52
E D I T O R I A L Este número de Claridades Agropecuarias presenta, LAS ACCIONES DE POLÍTICA AGROALIMENTARIA Y PESQUERA PARA EL FORTALECIMIENTO SECTORIAL, conocido como Blindaje Agropecuario, así como una propuesta de los recursos que es nece- sario que se integre al proyecto de Presupuesto 2003. Los objetivos de estas Acciones, marcan los esfuerzos que habrá de hacer principalmente el Gobierno Federal, para mejorar la calidad de vida de la población rural, asegurar la viabilidad y competitividad del sector en un contexto de economía abierta y, a la vez, cubrir en mayor medida las necesidades del mercado interno con producción nacional. En las siete líneas estratégicas y los tres grupos de acciones (mejora administrativa, en materia de sanidad, inocuidad y calidad y para fortalecer la competitividad de sector productivo), se encuentran los programas, renovados o nuevos que se aplicaran el próximo año y en los venideros. Por su novedad se destaca, dentro de las acciones para fortalecer la competitividad del sector granos y oleaginosas, el planteamiento de un ingreso objetivo, para los productores de nueve cultivos, que se integra con los precios de mercado, el PROCAMPO y los nuevos APOYOS ADICIONALES, expresados en pesos por tonelada, que se aplicarán cuando los dos primeros sean insuficientes. Este ingreso objetivo está relacionado a estándares de calidad y a las particularidades de cada región. En el mismo grupo de acciones se establecen estímulos a la producción ganadera para alrededor de 800 mil unidades a lo largo de los siguientes cuatro años, así como el estrechar los lazos entre el productor agrícola y el ganadero a través de la agricultura por contrato, siempre que se cumplan con las medidas de sanidad. En este conjunto de acciones se tienen 57 programas integrados al Desarrollo Rural Sustentable, que serán ejecutados por 13 secretarías de Estado, todas vinculadas al campo. También involucra al Poder Legislativo a través de varias iniciativas (Ley de Comercio Exterior, Ley Federal sobre Metrología y Normalización, creación de la nueva financiera rural, Ley de Almacenamiento Rural, Ley federal de Información a la Comercialización de Alimentos para Consumo Humano y Animal), algunas ya enviadas a la H. Cámara de Diputados y otras en proceso de elaboración, que junto con cambios en normas y reglamen- tos de otras leyes (Ley de Pesca, Sociedades Financieras de Objeto Limitado) y la definición sobre los presupuestos multianuales o el destino de los derechos que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria cobra, harán que el sector agroalimentario y pesquero se fortalezca, recobre su vigor y vuelva a ser orgullo nacional.

Revista Claridades Agropecuarias 112, diciembre 2002• Fomento a la integración de las cadenas productivas a fin de que el productor retenga la mayor parte posible del valor agregado,

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Revista Claridades Agropecuarias 112, diciembre 2002• Fomento a la integración de las cadenas productivas a fin de que el productor retenga la mayor parte posible del valor agregado,

E D I T O R I A L

Este número de Claridades Agropecuarias presenta, LAS ACCIONES DE POLÍTICAAGROALIMENTARIA Y PESQUERA PARA EL FORTALECIMIENTO SECTORIAL,conocido como Blindaje Agropecuario, así como una propuesta de los recursos que es nece-sario que se integre al proyecto de Presupuesto 2003.

Los objetivos de estas Acciones, marcan los esfuerzos que habrá de hacer principalmente elGobierno Federal, para mejorar la calidad de vida de la población rural, asegurar la viabilidady competitividad del sector en un contexto de economía abierta y, a la vez, cubrir en mayormedida las necesidades del mercado interno con producción nacional. En las siete líneasestratégicas y los tres grupos de acciones (mejora administrativa, en materia de sanidad,inocuidad y calidad y para fortalecer la competitividad de sector productivo), se encuentranlos programas, renovados o nuevos que se aplicaran el próximo año y en los venideros.

Por su novedad se destaca, dentro de las acciones para fortalecer la competitividad delsector granos y oleaginosas, el planteamiento de un ingreso objetivo, para los productores denueve cultivos, que se integra con los precios de mercado, el PROCAMPO y los nuevosAPOYOS ADICIONALES, expresados en pesos por tonelada, que se aplicarán cuando losdos primeros sean insuficientes. Este ingreso objetivo está relacionado a estándares decalidad y a las particularidades de cada región. En el mismo grupo de acciones se establecenestímulos a la producción ganadera para alrededor de 800 mil unidades a lo largo de lossiguientes cuatro años, así como el estrechar los lazos entre el productor agrícola y elganadero a través de la agricultura por contrato, siempre que se cumplan con las medidas desanidad.

En este conjunto de acciones se tienen 57 programas integrados al Desarrollo RuralSustentable, que serán ejecutados por 13 secretarías de Estado, todas vinculadas al campo.También involucra al Poder Legislativo a través de varias iniciativas (Ley de ComercioExterior, Ley Federal sobre Metrología y Normalización, creación de la nueva financierarural, Ley de Almacenamiento Rural, Ley federal de Información a la Comercialización deAlimentos para Consumo Humano y Animal), algunas ya enviadas a la H. Cámara deDiputados y otras en proceso de elaboración, que junto con cambios en normas y reglamen-tos de otras leyes (Ley de Pesca, Sociedades Financieras de Objeto Limitado) y la definiciónsobre los presupuestos multianuales o el destino de los derechos que el Servicio Nacional deSanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria cobra, harán que el sector agroalimentario ypesquero se fortalezca, recobre su vigor y vuelva a ser orgullo nacional.

Page 2: Revista Claridades Agropecuarias 112, diciembre 2002• Fomento a la integración de las cadenas productivas a fin de que el productor retenga la mayor parte posible del valor agregado,

CONTENIDODIRECTORIO

Revista mensual producida y editada por Apoyos yServicios a la Comercialización Agropecuaria, Órgano

Desconcentrado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería,Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, fundado en 1991.

Director en Jefe:Lic. José Rodolfo Farías Arizpe

Coordinador General de Apoyos:Act. Juan Antonio Fernández Ortiz

Coordinador General de Comercialización:Lic. Mario Sosa Uribe

Coordinador General de Promoción Comercial yFomento a las Exportaciones:

Ing. Gerardo López Noriega

Comite Editorial:P.C. Bruno Aceves Alejandre

Lic. Roberto Aceves AvilaLic. Oscar Ramirez Suarez

Lic. Graciela Aguilar AntuñanoLic. Adolfo Blanco Tatto

Lic. Obed Mayoral Fernández

Editor Responsable:Dr. Omar Musalem López

Director de Información y Difusión:Lic. Juventino Olvera González

Responsables de los artículos:José Miguel Palacio Fernandez

Juan Antonio Toca UriarteAdriana Verde Osorio

La responsabilidad de los trabajos firmados es exclusiva delos autores y no de Apoyos y Servicios a la

Comercialización Agropecuaria, excepto cuando exista unaaclaración expresa que así lo indique. Distribución

exclusiva por suscripción. Se puede reproducir el materialde esta revista siempre y cuando se cite la fuente, salvo enlibros de distribución comercial, para lo cual se requerirá de

autorización escrita por ASERCA.Todo lo relacionado con esta publicación deberá dirigirse a:

Revista "Claridades Agropecuarias",José María Ibarrarán No. 84, 5to. piso,

Col. San José InsurgentesMéxico, D. F., C. P. 03900

Tel. 5482-7448 y 83 Fax. 5663-34-51

Certificado de reserva de Derecho al uso ExclusivoNo.2116-102 expedido por la Secretaría de Educación

Pública.

Certificado de Licitud de Título No. 7639, Certificado deLicitud de Contenido No. 8646 expedidos por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas,Secretaría de Gobernación.

http://[email protected]

[email protected]

FotografíaBob Schalkwijk

Diseño y FormaciónFrancisco Rodríguez Cruz

CorrecciónLic. Héctor Palacios Flores

Pag.

Editorial 1

Acciones de PolíticaAgroalimentaria y Pesquera 3para el FortalecimientoSectorial

Procampo 11

Financiamiento en el SectorAgropecuario Silvícola 28y Pesquero

El Mundo de losGranos 35

Capacitate 41

Boletín delAgroexportador 43

Indicadores 49PIB AgropecuarioBalanza ComercialMargenes de Comercialización

Canasta agropecuariaAnexo estadístico

Este anexo puede ser consultado ennuestro sitio en internet con la siguientedirección: www.Infoaserca.gob.mx

Page 3: Revista Claridades Agropecuarias 112, diciembre 2002• Fomento a la integración de las cadenas productivas a fin de que el productor retenga la mayor parte posible del valor agregado,

3

Contenido

I. Marco de Referencia.

II. Objetivos.

III. Líneas de Estrategia.

IV. Iniciativas en el Ámbito Legislativo y Regulatorio.

V. Acciones de Mejora Administrativa.

VI. Acciones en Materia de Sanidad, Inocuidad y Calidad.

VII. Acciones para Fortalecer la Competitividad del SectorProductivo.

A. Sector Granos y OleaginosasB. Sector PecuarioC. Acceso a Insumos a Precios CompetitivosD. Financiamiento en Términos CompetitivosE. Fomento al Consumo de Productos Agroalimentariosy PesquerosF. Las Agencias de Gobierno y el Reordenamiento de losMercados Agropecuarios y PesquerosG. Seguridad de Abasto al Mercado Interno

VIII. Integración de Acciones para el Desarrollo RuralSustentable.

I. Marco de Referencia.

A lo largo de la última década el sector agroalimentario ypesquero, tanto en México como en el mundo, se ha visto inmer-so en un proceso de globalización, apertura y de ajustes estruc-turales.

México cuenta con un sector agropecuario muy heterogéneo,tanto por las características productivas de las diferentes regio-nes del país, climáticas, tamaño de las unidades productivas ytipos de propiedad, así como por niveles diferenciados de pro-ductividad y de composición social del sector rural.

En los últimos años se han registrado aumentos en los nivelesde producción en prácticamente todos los rubros de la actividadagroalimentaria y pesquera; así como una importante expansión

Acciones de PolíticaAgroalimentaria y Pesquera para

el Fortalecimiento Sectorial

de las exportaciones con mayor diversificación a nivel productoy destino geográfico. La base social y de recursos naturalespermite prever un mejor desempeño sectorial; sin embargo, sehan identificado diversas áreas en donde conviene realizar es-fuerzos adicionales, como son:

a) El desarrollo de los mercados agropecuarios y pesqueros,los cuales presentan deficiencias en perjuicio de losproductores.

b) La competencia desleal con un efecto de desequilibrio direc-to en diferentes mercados.

c) El desarrollo de infraestructura básica.

d) El acceso a tecnología y capital para detonar nuevas inver-siones competitivas.

e) El fomento a la organización económica de los productorespara enfrentar los problemas de minifundismo y las escalasde producción que no resultan económicamente viables.

f) La capacitación, la capacidad empresarial y visión de losmercados.

g) La vinculación de los agentes económicos que integran lascadenas agroalimentarias.

La globalización y la participación en la toma de decisiones porparte de los agentes productivos, son fenómenos de los cualesel sector agropecuario no puede sustraerse. La apertura de losmercados internacionales se encuentra en una etapa coyuntu-ral. Ante este hecho, el sector agropecuario presenta fortalezasy debilidades, por lo que resulta obligación del Gobierno Fede-ral establecer medidas para incrementar su competitividad.

Es fundamental la participación coordinada de los sectores delos diferentes eslabones de la cadena productiva, de los gobier-nos Federal, Estatales y Municipales, para lograr establecer losmecanismos adecuados que fortalezcan al sector ante el proce-so de la globalización.

A lo largo de esta Administración, el Gobierno Federal hainstrumentado programas estructurales para apoyar al sectoragroalimentario; sin embargo, el Gobierno entiende la necesidadde reforzarlos con medidas adicionales y por ello está en consul-ta permanente con las diversas organizaciones productivas.

Por otra parte, se reconoce la situación de los mercadosagropecuarios y pesqueros internacionales, así como el fin delperíodo de transición del Tratado de Libre Comercio de Américadel Norte (TLCAN), en donde se desgrava la totalidad de losproductos agropecuarios a partir del 1 de enero de 2003, conexcepción de maíz, frijol, azúcar y leche en polvo.

A efecto de fortalecer al sector para que pueda enfrentar losretos que se presenten, se ha diseñado un conjunto de medidas

SECRETARÍA DEAGRICULTURA, GANADERIA

DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN

SECRETARÍA DEECONOMÍA

Page 4: Revista Claridades Agropecuarias 112, diciembre 2002• Fomento a la integración de las cadenas productivas a fin de que el productor retenga la mayor parte posible del valor agregado,

4 Diciembre 2002

legislativas, presupuestales y administrativas las cuales seráninstrumentadas de manera coordinada con el Poder Legislativoy las Secretarías de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,Pesca y Alimentación (SAGARPA), de Economía (SE), de Desa-rrollo Social (SEDESOL), de Medio Ambiente y Recursos Natu-rales (SEMARNAT), de Salud (SSA) y de Hacienda y CréditoPúblico (SHCP).

Estas medidas consideran a los diferentes segmentos de pro-ductores:

a) Productores con excedentes comercializables, altatecnificación y posicionamiento en los mercados.

b) Productores medianos con viabilidad para generar exceden-tes y media o baja tecnificación.

c) Productores de autoconsumo.

Las medidas que se contemplan son compatibles con los dere-chos y obligaciones de México, derivados de acuerdos comer-ciales internacionales.

II. Objetivos.

Asegurar la viabilidad y competitividad del sector agroalimentarioy pesquero mexicano en un contexto de economía abierta, asícomo reducir las disparidades regionales en el medio rural.

Impulsar la producción agroalimentaria y pesquera para cubriren mayor medida los requerimientos del mercado interno conproducción nacional, mediante la explotación de los recursosnaturales de manera racional, en función de la vocación de lossuelos y con la preservación de la sustentabilidad de laactividad.

Impulsar el Desarrollo Rural del país con un carácter deintegralidad, sustentabilidad, territorialidad y con un claro énfa-sis en la mejora en la calidad de vida de la población rural.

III. Líneas de Estrategia.

Para superar los rezagos estructurales, particularmente la pobre-za, desarrollar las potencialidades de los habitantes del mediorural y aprovechar las oportunidades que presenta el mosaicosocial y productivo del campo, así como el acceso preferencialdel que goza México en los principales mercados de exportacióndel mundo, la política pública reforzará el fomento de losagronegocios, el fortalecimiento de la competitividad de las ca-denas agroalimentarias y la diversificación de fuentes de em-pleo en el campo. Los apoyos gubernamentales juegan un papelcomplementario al ingreso del productor bajo un enfoque deequidad y corresponsabilidad y sientan condiciones para alcan-zar estándares internacionales de competitividad.

Con el objeto de lograr lo anterior, destacan las siguienteslíneas:

• Fomento a la integración de las cadenas productivas a fin deque el productor retenga la mayor parte posible del valoragregado, y fortalezca así su ingreso.

• Fomento a la producción y a la productividad en los produc-tos agropecuarios en los que México presenta déficit comer-cial y/o potencial de exportación, buscando un mayor equi-librio en los mercados regionales.

• Fomento a la organización económica de los productores.

• Impulso a la creación de un sistema financiero rural eficientey de administración de riesgos, con mayor impacto y mejo-res condiciones de acceso, que cuente con intermediariosfinancieros en los cuales exista una alta participación de losproductores.

• Fortalecimiento de los programas de calidad, inocuidad ysanidad para crear las condiciones necesarias para inducir elordenamiento de los mercados agropecuarios.

• Mayor aprovechamiento de la capacidad instalada para elprocesamiento industrial de productos agropecuarios ypesqueros.

• Aprovechamiento de las oportunidades que ofrece la tecno-logía moderna, particularmente la biotecnología, y el fortale-cimiento de la investigación y desarrollo tecnológico en áreasprioritarias.

IV. Iniciativas en el Ámbito Legislativo y Regulatorio.

Con el propósito de adecuar el marco jurídico que permita en-frentar de manera expedita las prácticas desleales de comercio, apartir del mes de noviembre de 2002 el H. Congreso de la Unióndiscute iniciativas de reforma a la Ley de Comercio Exterior.

Para facilitar y agilizar la adopción de normas de calidad y eti-quetado de carácter obligatorio y adecuarlas a prácticas comer-ciales competitivas, se presentará al H. Congreso de la Unión,en la primera sesión del 2003, la propuesta de reforma a la LeyFederal sobre Metrología y Normalización.

En el marco actual de la Ley de Pesca, se está trabajando en lamodificación de Normas y Reglamentos para adecuarla a un en-torno globalizado; las modificaciones propuestas, serán someti-das a la consideración del Consejo Nacional de Acuacultura yPesca en su primera sesión del año 2003.

Se envió al H. Congreso de la Unión la iniciativa de Ley para lacreación de la nueva “Financiera Rural”; misma que se esperasea aprobada en el presente año. Mediante la creación de lafinanciera, se contribuye a que el crédito rural sea autosostenible,bajo un enfoque de corresponsabilidad entre Gobierno y pro-ductores, otorgando financiamiento a tasas competitivas.

Page 5: Revista Claridades Agropecuarias 112, diciembre 2002• Fomento a la integración de las cadenas productivas a fin de que el productor retenga la mayor parte posible del valor agregado,

5

Se trabaja en el diseño del marco regulatorio de los nuevos inter-mediarios financieros rurales en coordinación con el Banco deMéxico, la SHCP y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.Se cuenta con las reglas especiales para la operación de lasSociedades Financieras de Objeto Limitado (SOFOLES) Ruraleslas cuales se elaboraron por consenso interinstitucional y seestá trabajando en las relativas a las Cajas Rurales.

Para brindar certidumbre en un horizonte de mediano plazo a losproductores y a los distintos agentes económicos que intervie-nen en el sector, es necesario contar con presupuestosmultianuales previstos en la Ley de Desarrollo Rural Sustenta-ble, para lo cual se hace necesario proponer al Poder Legislati-vo, adecuaciones en ordenamientos paralelos.

Para facilitar el acceso a créditos a la comercialización de pro-ductos agropecuarios, se está integrando un proyecto de Leyde Almacenamiento Rural en coordinación con la SHCP, que sepresentará en el primer trimestre de 2003 al H. Congreso de laUnión.

Se presenta un paquete de estímulos fiscales tanto para perso-nas físicas como morales que promueva la inversión directa enel campo y en los servicios conexos tales como infraestructuraportuaria, redes de frío, almacenamiento, infraestructura TIF yredes de transporte, entre otros.

Con el objeto de dar certidumbre y promover el ordenamiento delos mercados agroalimentarios y pesqueros, se cuenta con lainiciativa de Ley Federal de Información a la Comercialización deAlimentos para Consumo Humano y Animal.

V. Acciones de Mejora Administrativa.

Con base en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable y las leyesaplicables, se ha visto fortalecida la coordinacióninterinstitucional que facilita:

• Combate frontal al contrabando técnico comercial y laelusión arancelaria, así como el cumplimiento de reglas deorigen, calidad y sanidad.

• Adecuación de fracciones arancelarias con las normas decalidad mexicanas para productos agroalimentarios.

• Agilizar el proceso de dictaminación en casos de prácticasdesleales de comercio.

• Fortalecer las regulaciones de etiquetado de productosagroalimentarios.

• Generar, divulgar y capacitar a los usuarios en el uso deinformación.

VI. Acciones en Materia de Sanidad, Inocuidad y Calidad.

Siendo estas potestades exclusivas del Ejecutivo, se definen lassiguientes acciones:

Para evitar problemas asociados a aspectos sanitarios,fitosanitarios, zoosanitarios y de inocuidad se mantendrá el con-trol de productos importados, empleando el mecanismo de au-mento de la exigencia de la inspección, hasta el “Rojo-Operati-vo”. Esta función es concurrente con la Administración Generalde Aduanas y la Comisión Federal para la Prevención de Ries-gos Sanitarios.

Rastreabilidad de los productos importados, conociendo el puntode origen, punto de ingreso y el punto de destino. Estas rutas detránsito son definidas en cada certificado de importación.

Aplicación de estándares de calidad e inocuidad relativos a pro-ductos y subproductos agropecuarios, a efecto de adecuarlos alas prácticas comerciales prevalecientes, de tal forma que seanpunto de referencia para las transacciones comerciales.

Las organizaciones de productores participarán en la definiciónde normas de calidad con el objeto de contribuir en elreordenamiento de los mercados. Estos instrumentos serán apli-cables tanto para la comercialización de la producción nacionalcomo de productos importados.

Establecimiento de bases de coordinación entre SAGARPA,Secretaría de Salud, SEMARNAT y la Secretaría de Economía,en materia de sanidad, inocuidad, impacto ecológico, normas decalidad y comercio exterior, a fin de garantizar la congruencia yoportunidad de las acciones que cada una de ellas desempeñadentro de sus atribuciones.

Operación del Servicio Nacional de Normalización e Inspecciónde los Productos Agropecuarios y de Almacenamiento, pararesguardar el interés de los importadores de granos a través dela certificación en destino, así como la certificación de calidad degranos que se almacenan en bodegas nacionales. Por otra parte,se ha iniciado la certificación de calidad de frutas y hortalizas,para propósitos tales como la operación de la Corporación deResolución de Controversias, la cual apoya el funcionamientode un mecanismo de arbitraje que permite dirimir las diferenciasque no puedan ser solventadas entre particulares.

Se está gestionando ante el H. Congreso de la Unión, la modifi-cación de los ordenamientos fiscales para que los derechos queel Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y CalidadAgroalimentaria (SENASICA) cobra por sus servicios, tengancomo destino específico su propia operación, con el propósitode ampliar la cobertura y mejorar la calidad en la atención a losusuarios.

Se está fortaleciendo la participación de profesionales y empre-sas aprobadas del sector privado para la aplicación de las regu-laciones sobre sanidad, inocuidad y calidad agroalimentaria conel propósito de agilizar la ejecución de los programas.

Se da prioridad a las gestiones ante otros países para el recono-cimiento de las zonas libres de plagas y enfermedades y de losprogramas sanitarios y de inocuidad, a fin de aprovechar losdiversos acuerdos comerciales signados por México.

Page 6: Revista Claridades Agropecuarias 112, diciembre 2002• Fomento a la integración de las cadenas productivas a fin de que el productor retenga la mayor parte posible del valor agregado,

6 Diciembre 2002

Cultivo Ingreso Objetivo(pesos/tonelada)

Maíz 1,650.0Trigo 1,800.0Sorgo 1,270.0Cártamo 3,300.0Canola 3,500.0Algodón 1/ 14,700.0Arroz 2,100.0Soya 3,000.0Triticale 1,800.0

1/ Tonelada de algodón pluma equivalente a 64 dls/quintal.

VII. Acciones para Fortalecer la Competitividad del SectorProductivo.

El ingreso del productor está en función del tamaño de predio, elrendimiento por hectárea, los ingresos por ventas al mercado ylos apoyos gubernamentales; estos últimos son un complemen-to importante en el ingreso del productor; sin embargo, no sonel instrumento adecuado para resolver problemas estructuralescomo son el minifundismo, la baja productividad y las barrerasen el acceso a capital y tecnología, entre otros.

La política de la SAGARPA está orientada a que todas las tran-sacciones se realicen a precios de mercado, para mantener laviabilidad de las cadenas productivas y su integración a travésde esquemas de agricultura por contrato. Es prioridad incremen-tar la producción, la productividad y lograr mayores niveles derentabilidad.

A. Sector Granos y Oleaginosas

Se instrumentará un esquema que garantiza el ingreso por tone-lada de los granos y oleaginosas (Ingreso Objetivo) por un pla-zo de cinco años fiscales, con el objeto de brindar certidumbre alos productores, así como a los agentes económicos que inter-vienen en el sector.

El Ingreso Objetivo tiene tres componentes:

a) PROCAMPO expresado en toneladas.b) Ingresos provenientes del mercado.c) Apoyos adicionales para alcanzar el Ingreso Objetivo, en

caso de que el PROCAMPO y los ingresos del mercadoresulten insuficientes.

Este esquema, además de brindar certidumbre al productor, per-mite una utilización más racional de los recursos públicos, fo-menta la diversificación productiva y genera incentivos para lacapitalización rural. Para cumplir con estos objetivos se contem-plan las siguientes acciones:

a) El esquema de Ingreso Objetivo contempla una gama ampliade cultivos y se implementará en todas las regiones del paíscon excedentes comercializables. A través de la planeaciónestratégica que se hará con los Estados, se podrán incluirotros granos y oleaginosas. El Ingreso Objetivo estáreferenciado a estándares de calidad.

b) A efecto de reconocer la productividad de cada región setoman en cuenta, para el pago de los apoyos, los rendimien-tos promedio por cultivo de cada Centro de Apoyo al Desa-rrollo Rural (CADER) y se avanzará en el reconocimientodel rendimiento de cada predio en lo individual. La determi-nación de rendimientos estará a cargo del Instituto Nacio-nal de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias(INIFAP) en un esquema de corresponsabilidad con las dis-tintas instancias de Gobierno.

c) En virtud de que los rendimientos por hectárea no sonhomogéneos, la regionalización para efectos del cálculo dePROCAMPO expresado en toneladas, se determinará con laparticipación de las diferentes instancias de Gobierno.

d) El PROCAMPO seguirá pagándose con una cuota fija porhectárea. El PROCAMPO expresado en toneladas y suregionalización correspondiente, tiene como propósito deprimera instancia incorporarlo en el cálculo del Ingreso Ob-jetivo.

e) A partir de 2004, los productores beneficiarios delPROCAMPO, organizados con base en la regionalizaciónmencionada, podrán elegir entre las siguientes modalida-des:

i) PROCAMPO por hectárea, tal y como viene operando.ii) PROCAMPO por tonelada. La cuota será el resultado del

pago por tonelada multiplicado por los rendimientos decada región. Esto es un incentivo para el incremento delos rendimientos; así como para la organización de losproductores.

A lo largo de 2003, se definirá la mecánica de operación delnuevo esquema de PROCAMPO por tonelada.

f) La cuota del PROCAMPO para los ciclos Primavera -Verano(PV) 2002 y Otoño- Invierno (OI) 2002/2003 es de 873 pesospor hectárea, y de 905 pesos por hectárea para el PV 2003 yel OI 2003/2004.

g) Los 2 millones 500 mil productores con predios de menos decinco hectáreas de temporal inscritos en el PROCAMPO(redondeando a una hectárea las superficies menores a launidad), recibirán un pago mayor, el cual será de 1,030 pe-sos por hectárea para los ciclos PV 2003 y OI 2003/2004.Esta medida implica un presupuesto adicional de 850 millo-nes de pesos.

h) Se están definiendo criterios de elegibilidad de superficies ybeneficiarios de los apoyos contra -cíclicos. Se está elabo-rando un padrón alterno de productores de granos yoleaginosas que no están registrados en el padrón originalde PROCAMPO para considerarlos en el esquema de Ingre-so Objetivo.

i) Se otorgarán estímulos a la reconversión / conversiónproductiva, bajo esquemas de agricultura por contrato.

Page 7: Revista Claridades Agropecuarias 112, diciembre 2002• Fomento a la integración de las cadenas productivas a fin de que el productor retenga la mayor parte posible del valor agregado,

7

Toda vez que los apoyos a los productores de granos yoleaginosas, serán otorgados exclusivamente a través de con-tratos individuales, se avanza en la suscripción de éstos entrelos productores y la SAGARPA, a fin de contar con transparen-cia total en la entrega de apoyos, mejor control presupuestal y elestablecimiento de un principio de corresponsabilidad; para darcongruencia, bajo un enfoque de cadena productiva, al conjun-to de instrumentos de apoyo.

El presupuesto asignado para apoyar el Ingreso Objetivo de losproductores (incluyendo coberturas de precios, apoyos direc-tos y complementarios, así como los de reconversión producti-va) es de 16,993.7 millones de pesos.

B. Sector Pecuario

Se refuerzan los Programas de Fomento a la Producción Pecua-ria, orientados en mayor medida a:

• Inducir la inversión en infraestructura y la adquisiciónde maquinaria, equipo y pie de cría, modernización y re-habilitación de las unidades de producción, así comopara infraestructura de acopio y transformación de pro-ductos pecuarios.

Promover la capacitación técnica de productores y la adopciónde tecnología.

Estos dos programas contarán con un presupuesto de701 millones de pesos.

• Fomentar el desarrollo de infraestructura de transforma-ción de establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF),así como estímulos para el sacrificio en rastros TIF. Paraeste programa se contempla un presupuesto de 100 mi-llones de pesos en 2003. En el ejercicio fiscal del 2002 seasignó un presupuesto similar.

Adicionalmente, se incorporarán los siguientes programas:

• Programa de Estímulos a la Productividad Ganadera(PROGAN), para incrementarla condición del pastizal enlas tierras de pastoreo y, en esa medida, lograr una mayordisponibilidad de forrajes dentro de las unidades pro-ductivas. Lo anterior permitirá mejorar los coeficientesde agostadero y promover la mejoría de los recursos na-turales.

Se plantea incorporar al menos 800 mil unidades de pro-ducción pecuaria extensiva en los próximos cuatro años.El apoyo correspondiente a años subsecuentes estarácondicionado a las acciones realizadas para incrementarla producción de forrajes. Los apoyos se diferenciaránpor regiones y estarán ligados al coeficiente deagostadero. Este programa contará con un presupuestode 5,000 millones de pesos durante el periodo 2003 - 2006.

• Se establecerá un Sistema Nacional de IdentificaciónIndividual de Ganado, el cual permitirá acciones de regis-tro productivo, sanidad, control de movilización yrastreabilidad para esquemas de inocuidad alimentaria,así como apoyo al combate del abigeato. En una primeraetapa (2003), se implementará en el ganado bovino conun presupuesto de 60 millones de pesos. En una segun-da etapa (2004-2006), se instrumentará para el ganadoporcino, ovino y caprino.

• Se asegurará al productor pecuario el acceso a forrajesnacionales a precios competitivos bajo esquemas de agri-cultura por contrato. Para tal efecto, el comprador pecua-rio tendrá que cerra r un contrato con el productor agrí-cola que satisfaga sus requerimientos en términos decalidad. El Gobierno Federal, aportará recursos para ga-rantizar la viabilidad de la operación, otorgándole al pro-ductor agrícola un apoyo adicional que le permita venderal comprador pecuario a precio internacional más basesde comercialización al puerto o frontera que presente lasmejores condiciones de logística para el abasto de laszonas consumidoras. Se destinarán recursos del ordende 1,200 millones de pesos.

• Adicionalmente, se está estudiando la posibilidad deotorgar estímulos a los productores contemplados en elpadrón alterno a PROCAMPO, que establezcan esque-mas de Agricultura por Contrato con el sector pecuariopara la producción de ensilaje de maíz.

Todos los apoyos en el sector pecuario estarán condicionadosal cumplimiento de las medidas de sanidad aplicables; buscan-do alcanzar un estatus zoosanitario homogéneo en todas lasregiones del país.

C. Acceso a Insumos a Precios Competitivos

Estandarización a 30 centavos de peso por kilovatio hora para elsector agrícola, eliminando los rangos de consumo. Esto signifi-ca una erogación de 5,700 millones de pesos por parte de laComisión Federal de Electricidad. La SAGARPA destinará 40millones de pesos adicionales para aquellos productores quehoy pagan una tarifa inferior.

Fomento a la tecnificación del riego y ahorro del agua medianteel apoyo del 5% del pago del consumo de energía eléctrica paranuevos proyectos por el primer año calendario, destinándoseun presupuesto de 120 millones de pesos.

Acceso al diesel a precios competitivos para el sectoragropecuario. Esta medida será anunciada por la SHCP, antesdel 20 de diciembre del presente año.

Acciones financieras, administrativas y de otra índole que lespermitan a los productores organizados acceder a fertilizantes,agroquímicos y productos biológicos a precios competitivos.

Page 8: Revista Claridades Agropecuarias 112, diciembre 2002• Fomento a la integración de las cadenas productivas a fin de que el productor retenga la mayor parte posible del valor agregado,

8 Diciembre 2002

D. Financiamiento en Términos Competitivos

En la estrategia de desarrollo del sector, los apoyos fiscalesjuegan un papel complementario. Para acelerar el crecimiento ypropiciar la modernización de las actividades agroalimentarias ypesqueras, el crédito debe ser la palanca fundamental.

Es imperativo reproducir en toda la República esquemas finan-cieros creativos y acordes con las condiciones prevalecientesen el entorno actual. Algunas acciones específicas que se plan-tean son las siguientes:

• Reestructuración y redimensionamiento de Fideicomi-sos Instituidos en Relación a la Agricultura (FIRA) en elárea de garantías al crédito, como fórmula para multipli-car el impacto de los recursos destinados al financiamientosectorial; para consolidar la tendencia, que amplía la fron-tera del crédito otorgado, observada en los últimos dosaños.

• Se continuará avanzando en el fortalecimiento y amplia-ción de los esquemas que facilitan el acceso de los pro-ductores a los mecanismos de administración de riesgos(coberturas de precios y seguros agropecuarios) con unpresupuesto de 848.2 millones de pesos.

• Se otorgarán facilidades a aquellos productores quepresenten proyectos de reconversión, para utilizar losrecursos del PROCAMPO y de otros programas comogarantías para acceder al financiamiento, o bien para suutilización como fuente de pago.

• La actual Administración participará en el cambiocorresponsable del uso del crédito agrícola, compartien-do el riesgo en el financiamiento a corto y largo plazo, ydisminuyendo los costos asociados a la intermediaciónbancaria en los créditos de largo plazo. Estos apoyos seaplicarán al momento de liquidar el crédito, con el objetode fomentar la cultura de pago. Se cuenta con un presu-puesto de 500 millones de pesos, el cual permitirá poten-ciar el crédito por hasta 12,500 millones de pesos.

• Se continuará con la creación de fondos de garantía conlos Gobiernos de los Estados, con el objeto de apuntalarel surgimiento de nuevos actores en el financiamientorural, destinándose 200 millones de pesos para la crea-ción y capitalización de SOFOLES rurales y fideicomisosestatales.

• Se apoyará el esquema financiero de manejo de grandescosechas, con el objeto de que los productores de gra-nos y oleaginosas cuenten con crédito a la producción yliquidez para lograr una comercialización más ordenadade sus cosechas, considerando que este esquema, poriniciativa de la SAGARPA, ya fue aprobado por el comitétécnico de FIRA. Con un presupuesto de 641.6 millones

de pesos para crear fideicomisos de garantía, se podránotorgar hasta 7,000 millones de pesos adicionales definanciamiento.

• A través de estos nuevos esquemas, se continuarán losesfuerzos de todos los niveles de Gobierno para la am-pliación del sistema financiero en el medio rural.

• Se apoyarán los créditos a la comercialización (factoraje)para dar una mayor competitividad a la producción na-cional.

Para facilitar la constitución y modernización de agronegocios,se incluye en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF)una cantidad mayor de recursos, para que mediante esquemasde capital de riesgo y riesgo compartido, se facilite el acceso alfinanciamiento complementario. La suma de recursos asciende a361 millones de pesos de patrimonio líquido del Fondo de Capi-talización e Inversión Rural (FOCIR) y 75 millones de pesos delFideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO).

E. Fomento al Consumo de Productos Agroalimentarios yPesqueros

Instrumentar campañas de promoción del consumo de produc-tos agroalimentarios y pesqueros mexicanos para posicionarlosen la mentalidad del consumidor, lo cual permitirá un reconoci-miento de la calidad del producto ofertado, que se traducirá enmejores precios para los productores. Este esfuerzo está acom-pañado de un acercamiento entre el productor y el consumidorfinal.

Campañas de difusión encaminadas a que todos los consumi-dores identifiquen las ventajas de los sellos de calidad einocuidad presentes en el mercado, tales como el sello TIF, loscuales añaden valor agregado al producto en cuestión; así comopromover el uso de la Marca Oficial “México Calidad Selecta”,con el objeto de posicionar los productos nacionales en el gus-to del consumidor y lograr su diferenciación de los productosimportados.

Fortalecer campañas de promoción en los mercados del exterior,con base en una estrategia de calidad e inocuidad y de posicio-namiento de los productos mexicanos, a través de un esfuerzocoordinado de todas las Entidades Públicas.

Diversificación de los destinos de exportación de los productosmexicanos hacia nuevas áreas de gran potencial. México cuentacon trato preferencial en muchos mercados; el reto consiste enaprovecharlos a plenitud, a través de estrategias integrales depromoción. Se fortalecerán los programas de promoción de lasexportaciones tales como PROEXPORTA.

Se instrumentará el “Programa de Promoción con Co-participa-ción de los Productores”, mediante el cual el Gobierno Federalaportará recursos de manera proporcional en que lo hagan losproductores, a través de los fideicomisos conformados para lapromoción tanto en el mercado interno como los del exterior.

Page 9: Revista Claridades Agropecuarias 112, diciembre 2002• Fomento a la integración de las cadenas productivas a fin de que el productor retenga la mayor parte posible del valor agregado,

9

GASTO PARA EL PEC PROPUESTO EN EL PROYECTODE EGRESOS DE LA FEDERACION PARA 2003

(millones de pesos)

Concepto 2003mdp %

TOTAL 102,562.9 100.0Condiciones sociales 46,207.0 45.1Condiciones laborales 3,535.9 3.4Aspectos agrarios 2,637.2 2.6Actividades productivas 38,053.4 37.1Infraestructura básica y productiva 8,335.7 8.1Medio ambiente 3,792.8 3.7

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Para estos esquemas se contará con un presupuesto de 66 millo-nes de pesos, más los recursos que aporten los productores yagentes de las cadenas agroalimentarias.

F. Las Agencias de Gobierno y el Reordenamiento de losMercados Agropecuarios y Pesqueros

DICONSA y LICONSA privilegiarán la política de compras na-cionales, fortaleciendo el mercado interno con una mayor parti-cipación y compromisos comerciales de largo plazo con los pro-ductores.

G. Seguridad de Abasto al Mercado Interno

La estrategia de fomento productivo, la cual tiene como uno desus objetivos abatir los niveles actuales de importación de pro-ductos agroalimentarios, tendrá resultados graduales y sosteni-dos. La política de comercio exterior de la presente Administra-ción tiene claridad respecto al carácter complementario de lasimportaciones y tiene especial cuidado en evitar que las mismasse conviertan en una fuente de desplazamiento de la producciónnacional. En adición a las medidas de combate a las prácticasdesleales de comercio, se cuenta con los esquemas que permi-ten abastecer el mercado interno que se detallan a continuación:

• La SAGARPA y la Secretaría de Economía garantizaránque los cupos de importación sean complementarios a laproducción nacional.

• Definir y publicar los criterios de asignación del cupomínimo del TLCAN a más tardar en diciembre de 2002,con el fin de dar certidumbre a todos los sectores.

• Los cupos de importación para el sector pecuariotendrán una vigencia anual. Las asignaciones se haránpor empresa u organización de productores con un crite-rio de prorrateo, de acuerdo con el consumo auditado.

• Se estudian nuevas alternativas de importación de forra-jes de terceros países (base Nación Más Favorecida), aefecto de que México no se convierta en un mercadocautivo de las empresas comercializadoras de los paísessocios del TLCAN.

VIII. Integración de Acciones para el Desarrollo RuralSustentable.

El desarrollo rural estriba no sólo en elevar la capacidad econó-mica, sino en auspiciar el acceso adecuado y suficiente a laeducación, capacitación, información, desarrollo científico y tec-nológico, adopción de tecnologías eficientes, salud, vivienda,cultura y recreación.

Esta conceptualización integral representa uno de los esfuerzosmás importantes de coordinación entre las diversas dependen-cias del Ejecutivo Federal, cuyas responsabilidades están esta-blecidas en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable y plasmadasen el Programa Especial Concurrente (PEC) 2002-2006.

De esta manera a partir del 2003, una de las principales medidascontempladas en estas Acciones de Política Agroalimentaria yPesquera para el Fortalecimiento Sectorial será la implementaciónde la política de desarrollo rural sustentable del país a través delPEC en el que se incorporan todos los instrumentos y accionesde política pública con incidencia en el medio rural.

Los recursos previstos para el 2003 para el desarrollo rural as-cienden a 102,563 millones de pesos, 3.9 por ciento mayores entérminos reales con respecto a lo ejercido en el 2002 (24.9% másen términos reales en relación al 2000), los cuales se operarán através de 57 diferentes programas de gobierno instrumentadospor 13 Secretarías de Estado y la Oficina de Representación delos Pueblos Indígenas de la Presidencia de la República.

Atendiendo el enfoque de integralidad con el que debe condu-cirse el desarrollo rural sustentable del país, con este presu-puesto se implementarán acciones para la atención de las condi-ciones sociales, laborales, productivas de infraestructura, demedio ambiente y aspectos agrarios que aquejan a la poblacióncampesina, tal y como se muestra en el siguiente cuadro:

Acciones Orientadas a la Población Rural de MenorDesarrollo Relativo

En seguimiento a la atención prioritaria que debe tener la pobla-ción de menores ingresos y las zonas rurales más marginadasdel país la mayor parte de los recursos del PEC se dedican preci-samente para mejorar las condiciones sociales de esta pobla-ción rural con la finalidad de que alcance un mayor nivel debienestar y satisfaga sus aspiraciones de vivir en un clima dejusticia, equidad y libertad.

En esta vertiente se instrumentan 16 diferentes programas queatienden acciones de desarrollo de los pueblos y comunidadesindígenas; educación agropecuaria; capacitación; infraestruc-tura social; jornaleros agrícolas; programas alimentarios; viviendarural; mujeres campesinas; acciones compensatorias de educa-ción y salud; entre otras. Estos programas suman una asigna-ción total de recursos por 46,207.0 millones de pesos que repre-sentan la mayor proporción (45 por ciento) de recursos que se-rán operados por el PEC en el 2003.

Page 10: Revista Claridades Agropecuarias 112, diciembre 2002• Fomento a la integración de las cadenas productivas a fin de que el productor retenga la mayor parte posible del valor agregado,

10 Diciembre 2002

De la misma manera se atienden las condiciones laborales de lostrabajadores y jornaleros agrícolas del país mediante programasde seguridad social de los jornaleros; de capacitación; de apoyoal empleo; de apoyo a la movilidad laboral de los jornaleros y eldestinado a apoyar a los trabajadores agrícolas migrantes tem-porales mexicanos con Canadá, entre otros países. En esta ver-tiente se destinan recursos por 3,535.9 millones de pesos.

La vertiente de atención productiva del PEC engloba recursospor un monto total de 38,053.4 millones de pesos que represen-tan el 37 por ciento del total destinado para el desarrollo ruralsustentable; la mayor parte de estos recursos se destina tam-bién a apoyar acciones productivas propuestas por grupos prio-ritarios (mujeres, indígenas, jóvenes y habitantes de la terceraedad) y/o la población ubicada en las regiones más marginadasdel país ya que hacia ellos se canalizarán 20,448.6 millones depesos que representan el 53.7 por ciento del total de recursosdestinados a la vertiente productiva.

Para los productores de bajos ingresos las acciones producti-vas que ejecuta la SAGARPA representan oportunidades deempleo y autoempleo y la diversificación de actividades econó-micas en el medio rural, mediante el impulso a la formación denegocios rurales, que provean remuneraciones dignas. De estamanera con un monto presupuestal de 1,249.0 millones de pesosse apoyarán 6,560 proyectos de inversión en las zonas ruralesdel país con la población de menor desarrollo relativo. A estasacciones deberán de sumarse las realizadas por el Fondo Nacio-nal de Empresas Sociales (FONAES), Secretaría de Economía,SEDESOL y la Secretaría de la Reforma Agraria con un montopresupuestal de 1,102.8 millones de pesos.

De la misma manera para este tipo de productores la SAGARPAfomenta incrementos en productividad y economías de escala, através de programas de apoyo para consolidar unidades de pro-ducción; integrando a 580 mil productores a organizaciones eco-nómicas, con un presupuesto de 346.1 millones de pesos y el

otorgamiento de servicios de capacitación y asistencia técnicacon la aplicación de 498.7 millones de pesos, que beneficiarán a250 mil unidades de producción rural de menor desarrollo relati-vo. En este rubro también habrán de sumarse las acciones queen la materia desarrollan FONAES, Secretaría de Economía,SEDESOL, SEMARNAT y la Secretaría de la Reforma Agraria,con un monto presupuestal de 470 millones de pesos.

Participación de la Sociedad Rural en el Diseño de PolíticasPúblicas

Se fortalecen las diferentes instancias que promueven la partici-pación de la sociedad rural en la toma de decisiones.

Desde marzo del 2002 se cuenta con el Consejo Mexicano deDesarrollo Rural Sustentable. Al cierre de este año se tendrá laconstitución de 32 Consejos Estatales de Desarrollo Rural Sus-tentable. Durante el 2003, se culminará con la constitución del100% de los Consejos Municipales, de los cuales a la fecha secuenta con 1,164. Se han constituido también una serie de Comi-tés Sistema-Producto de cadenas productivas consideradascomo básicas y estratégicas, entre las que cabría destacar algu-nos productos hortofrutícolas como aguacate, mango y cítri-cos, así como algunos productos pecuarios como lácteos,porcinos, bovinos y aves.

La participación de todas estas instancias de manera coordina-da, complementan y fortalecen la acción integral del estado enapoyo al Desarrollo Rural y promueven la responsabilidad, en-tre los distintos ordenes de gobierno y de ésta con los produc-tores y habitantes del medio rural, democratizando la toma dedecisiones permitiendo así avanzar hacia mejores estadios deuna nueva sociedad rural.

Noviembre, 2002

Page 11: Revista Claridades Agropecuarias 112, diciembre 2002• Fomento a la integración de las cadenas productivas a fin de que el productor retenga la mayor parte posible del valor agregado,

11

Presentación

Este informe tiene el propósito de comunicar sobre elcumplimiento de las actividades, el avance y los resultados delas operaciones del Programa de Apoyos Directos al Campo(PROCAMPO), a las secretarías de Hacienda y Crédito Público(SHCP), Contraloría y Desarrollo Administrativo (SECODAM),a la Cámara de Diputados, y al público en general, en apego a loque establecen los artículos 63 y 76 del Decreto de Presupuestode Egresos de la Federación (PEF) para el ejercicio fiscal 2002.

Se da información sobre el avance operativo del programadurante el periodo enero-septiembre de 2002, con base enlos indicadores de Resultados y de Gestión del PROCAMPOque fueron convenidos con la SHCP y la SECODAM,respectivamente.

Para cumplir con la política de informar a la sociedad, este informese publica en la página de internet www.procampo.gob.mx.

La administración actual inicia su segundo año en la ejecucióndel PROCAMPO. A través de la Secretaría de Agricultura,Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA)y de su órgano desconcentrado Apoyos y Servicios a laComercialización Agropecuaria (ASERCA), dependencias queoperan el programa, refrenda su compromiso de entregar demanera transparente un apoyo directo a los productores ruralespara mejorar su nivel de ingreso.

PROCAMPO beneficia a los productores nacionales paracompensar su situación con la de productores de otros paísesque reciben subsidios y concurren al mercado internacional deproductos agropecuarios.

Los beneficiarios tienen plena libertad para elegir el cultivo o eluso del suelo que mejor convenga a sus intereses. El apoyodepende únicamente de la dimensión de la superficie elegiblesembrada en cada ciclo agrícola. Al concederlo no se discriminaen materia de rendimientos físicos, tecnología, ingresos, régimenhídrico y formas de tenencia de la tierra o tamaño de los predios,siempre que se acate lo estipulado en la legislación agraria.

El plazo de vigencia del programa es de quince años contados apartir del ciclo agrícola Otoño-invierno 1993/1994. Culminará conla operación del ciclo Primavera-verano 2008.

El fundamento jurídico del PROCAMPO está dado por su Decretode creación que se publicó en el Diario Oficial de la Federación(DOF) el 25 de julio de 1994 y su fe de erratas del 26 de septiembredel mismo año, y diferentes ordenamientos legales: ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos; leyes de Planeación,Agraria, Aguas Nacionales, de Distritos de Desarrollo Rural,Orgánica de la Administración Pública Federal, entre otras.

En el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006 se define como unode los objetivos rectores para el desarrollo rural el asegurar elprogreso incluyente y el mejoramiento de las condicionessocioeconómicas de las familias. Con base en esta orientación,en el Programa Sectorial de Agricultura, Ganadería, DesarrolloRural, Pesca y Alimentación 2001-2006 (PSA) se establece laestrategia de lograr un crecimiento con calidad del sectoragropecuario.

Vamos al granopara progresar.

Plan Nacional de Desarrollo 2001 - 2006

Programa Sectorial de Agricultura2001 - 2006

Programa de ApoyosDirectos al Campo( PROCAMPO )

Page 12: Revista Claridades Agropecuarias 112, diciembre 2002• Fomento a la integración de las cadenas productivas a fin de que el productor retenga la mayor parte posible del valor agregado,

12 Diciembre 2002

Para el PROCAMPO, el PSA estipula el objetivo de que se debeconvertir en un mecanismo ágil, oportuno, que induzca a lacapitalización con los apoyos recibidos, y define cuatro líneasestratégicas que deben implementarse:

• Simplificación de las normas de operación.

• Innovación de medios de pago.

• Desarrollo informático para mayor transparencia yviabilidad en el programa.

• Iniciativa de Ley al Congreso para la Capitalización delPROCAMPO.

El PSA define también los procesos y proyectos delPROCAMPO:

Tabla 1

Las líneas estratégicas, los procesos y proyectos han sido el ejepara coordinar y ejecutar las acciones del programa. Constituyenla plataforma en que se sustenta una administración integralcuyo fin último es maximizar y transparentar los beneficios que

se otorgan a los productores rurales; ofrecerles un servicio cadavez más eficaz; dar seguimiento a la operación, controlarla yevaluarla; instaurar medidas de seguridad para evitar lacorrupción; y difundir los resultados obtenidos.

I. Logros del nuevo PROCAMPO en 2001

El PROCAMPO posee una importancia estratégica. Cada añootorga apoyos que representan una proporción significativa delos recursos federales destinados al agro, su universo deatención es de 2.8 millones de productores en promedio, querepresenta casi el 40 por ciento de las personas que se ocupanen labores agropecuarias,1 y en la superficie que cubre se siembracasi la totalidad de los cultivos principales de nuestro país.

En aras de potenciar sus efectos benéficos en la sociedad rural,al programa se le imprimió una nueva orientación que se traduceen beneficios concretos para los grupos de población másvulnerables y contribuye a generar oportunidades de desarrolloen las zonas pobres.

Con un enfoque MÁS HUMANO y un espíritu de servicio, seha atendido en forma preferente a los productores rurales quemenos tienen, a los que, por lo general, siembran en terrenos dedimensiones reducidas, poco fértiles, y cuya producción seconsume en el propio hogar. En paralelo, se puso en prácticauna administración integral con el propósito expreso de mejorarlos procesos operativos, darles mayor transparencia, asegurarel destino correcto de los recursos y evitar su manipulación.

La ejecución actual del PROCAMPO está basada en un proyectoy un rumbo claros que lo están convirtiendo en un mecanismoágil y oportuno, con directrices y metas precisas que significanun compromiso de servicio para con los hombres del agro y susfamilias.

Programa de Desarrollo Rural Integral 2001-2006 Procesos y proyectos para el PROCAMPO

1 Redondeo de superficies a una hectárea

Entregar un apoyo equivalente a unahe c t á r e a c o mo mín imo p a r a lo sproductores de los ciclos Primavera-verano que laboren en predios cuyasuperficie elegible sea menor a dichaextensión.

2 Pago anticipado a la siembra

B r ind a r t r a t o p r e fe r e n t e a lo sproductores de menores ingresos quecultiven predios cuya superficie elegibleesté dentro del límite de hectáreas que seestablezca como máximo, a través de laentrega del apoyo antes de la siembra delos ciclos Primavera-verano.

3 Forma de pago

Reestructurar los medios de pago de losapoyos directos al campo para que losagricultores los reciban de manera directa,para que no haya desvíos en esta tarea yse evite la manipulación de los recursosfederales.Instrumentar nuevos medios depago, como el depósito en cuenta decheques del productor, órdenes de pagoy una tarjeta electrónica de débito.

4 Medios de difusión e información geográfica

Publicar en una página específica eninternet, el padrón de los beneficiarios,con nombre y apellido.

Realizar los padrones correspondientes alos productores de cultivos perennes, enc o la b o r a c ió n c o n lo s Es t a d o scorrespondientes.

5 Federalización

Desconcentrar hacia los estados de laFederación los procesos y la operaciónd e l P R O C A M P O , s in d e le g a rresponsabilidades inherentes a losrecursos económicos y la normatividadfederal.

6 Servicios de Calidad

Implementar el concepto de calidad totalen la operación del PROCAMPO, conel compromiso de certificar los procesosoperativos fundamentales.

7 Ley de Capitalización

Promocionar una iniciativa de Ley deCapitalización con los recursos delPROCAMPO a valor presente, que seaplicará en proyectos productivos

Page 13: Revista Claridades Agropecuarias 112, diciembre 2002• Fomento a la integración de las cadenas productivas a fin de que el productor retenga la mayor parte posible del valor agregado,

13

En apego al programa sectorial, durante 2001 se realizaronimportantes cambios e innovaciones al PROCAMPO. Todas lasestrategias rectoras y los procesos y proyectos se pusieron enpráctica. Los resultados principales son los siguientes:

n Se entregaron 10,9962 millones de pesos a 2.7 millonesde productores para apoyar la siembra de 13.4 millones dehectáreas. Los recursos ejercidos representaron el 99.9 porciento del programa modificado y un incremento nominal de6.0 por ciento con respecto a los del año 2000. De estascifras:

• En el ciclo Otoño-invierno 2000/2001 se entregaronapoyos por 1,977 millones de pesos a 379 mil productoresque cultivaron una superficie de 2.5 millones dehectáreas.

• En el ciclo Primavera-verano 2001 se otorgaron 8,767millones de pesos a cerca de 2.3 millones de productoresque sembraron 10.6 millones de hectáreas.

Cabe destacar que del monto total apoyado en este cicloagrícola, 4,609 millones de pesos fueron entregados antesde la siembra a poco más de 2 millones de productores,que laboraron en una superficie de 5.6 millones dehectáreas. La disposición real de los recursos fue de 94días antes que en el ciclo homólogo anterior.

Con el apoyo equivalente a una hectárea, por primera vez136 mil productores recibieron un apoyo adicional delPROCAMPO de 45.1 millones de pesos.

La cesión de derechos al cobro del apoyo decreció casi 2millones de hectáreas (55.4 por ciento respecto de laoperación del ciclo homólogo pasado), para el beneficiode 585 mil productores, quienes no tuvieron necesidadde contratar créditos y pagar los interesescorrespondientes.

• Para el inicio de operaciones del ciclo agrícola Otoño-invierno 2001/2002 se otorgaron apoyos por 252 millonesde pesos a 33 mil productores de una superficie de 304mil hectáreas.

• El monto de las cuotas unitarias por hectárea sembradatuvo incrementos nominales de 9.9 por ciento en el cicloOtoño-invierno 2000/2001, y de 6.6 por ciento en los ciclosPrimavera-verano 2001 y Otoño-invierno 2001/2002, conrelación a las del homólogo anterior.

II. Sistematización de los Apoyos de Comercialización

Esta Administración sistematizó la operación del pago de losapoyos a la Comercialización con la finalidad de hacerlatransparente y eficaz. Para ello, hizo uso de los esquemas detrabajo y normativos, de medios de pago, de seguimiento ycontrol, y de informática del PROCAMPO, que innovó desdeprincipios de 2001.

Los apoyos para la Comercialización se entregaron de maneradirecta a los productores a través de un cheque nominativo, yno a los compradores, como antes se hacía. Los pagos seoperaron con los mismos recursos humanos y la mismainfraestructura informática del PROCAMPO. Por efecto de ellose logró:

n Asignar los recursos a los beneficiarios que legítimamente tuvieron derecho a recibirlos.

n Eliminar la discrecionalidad en el otorgamiento.

n Simplificar y agilizar los procedimientos operativos.

n Reducir los costos de operación inherentes.

n Evitar la manipulación de los recursos federales.

Se elaboraron los manuales de procedimientos para los mediosde pago. SAGARPA los dictaminó y, posteriormente, fueronremitidos a las direcciones regionales de ASERCA para suaplicación.

La emisión de los primeros "Cheques COMERCIALIZACIÓN"inició en abril de 2001 en la dirección regional de ASERCA enChihuahua. Al término del año, la sistematización de los pagosse implementó en todas las direcciones regionales.

El pago de los apoyos al Desarrollo de Mercados Regionales serealizó desde julio de 2001. Fue operado en las oficinas centralesde ASERCA por medio de depósitos en cuenta bancaria, conuna cobertura nacional.

Desde la perspectiva de los sistemas de cómputo, para losapoyos a la Comercialización se adecuó la base de datos delPROCAMPO con el propósito de incorporar y procesar lainformación correspondiente.

Page 14: Revista Claridades Agropecuarias 112, diciembre 2002• Fomento a la integración de las cadenas productivas a fin de que el productor retenga la mayor parte posible del valor agregado,

14 Diciembre 2002

Las actividades de captura de las solicitudes de apoyo queinscribieron los productores, verificación de los datos, cálculode la cuantía de los recursos, y la impresión de los cheques, sedesarrollaron con uniformidad en las nueve direccionesregionales de ASERCA, para todos los cultivos objeto delbeneficio.

III. Resultados Principales en 2002

III.1.Innovaciones y Actividades Sustantivas

Normatividad . Las reglas de operación fueron publicadas en elDOF el 20 de febrero del año en curso, casi un mes antes delplazo máximo que establece el PEF 2002. Contienenmodificaciones de carácter normativo y operativo que beneficianen mayor medida a los productores, dan más agilidad a la gestión,y mejoran el control y la transparencia en la aplicación de losrecursos presupuestales.

Para el ciclo agrícola Primavera-verano 2002

n Se continúa beneficiando a los productores agrícolas másvulnerables del país que explotan predios menores de unahectárea elegible, con la entrega del apoyo del PROCAMPOequivalente a una hectárea.

n En Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur,Colima, Chihuahua, Durango, Jalisco, Sinaloa, Sonora,Tamaulipas y Zacatecas se incorpora el esquema de entregadel apoyo antes de la siembra a los productores de prediosmayores de cinco hectáreas, hasta sumar el 80 por ciento delos predios inscritos en dichas entidades. Para cada una deellas existe una superficie elegible máxima por predio quedefine el pago anticipado.3

n Se anticipa el apoyo para los predios de cualquier dimensiónque por primera vez practican la agricultura por contrato o laconversión productiva.

Se estima que con este nuevo esquema del apoyo anticipadohabrá de favorecerse a alrededor del 95 por ciento de losproductores beneficiados por el PROCAMPO en el cicloagrícola, aproximadamente 100 mil más que en el Primavera-verano 2001.

Para los ciclos agrícolas Primavera-verano 2002 y Otoño-invierno2002/2003:

n Se reduce el plazo máximo de la entrega del apoyo a 35 días,5 menos que en los ciclos homólogos anteriores, para losproductores de predios que no lo reciben antes de la siembraen el primavera-verano y para todos los del otoño-invierno.

n Se establece la obligación de disponer en el CADER de un"Expediente único completo" por cada predio registrado, quese usará, junto con la "Credencial PROCAMPO", parasimplificar la gestión del apoyo.

n Se establece la posibilidad de reinscribir los predios a travésdel Internet, en ventanillas autorizadas ex profeso.

n Se instituye la Tarjeta Electrónica PROCAMPO comomecanismo de pago del apoyo a los productores.

n Los apoyos de emergencia por condiciones climatológicasque impidan la siembra en superficies elegibles, se otorgaráncon cargo al presupuesto del PROCAMPO.

Medios de Pago. Se busca consolidar la mejora que experimentóel proceso operativo de la entrega de los apoyos a partir delinicio de esta Administración. En esta perspectiva se encuentrael manejo de los recursos del PROCAMPO y de los que secanalizan a la Comercialización, ya que se procurará ampliar lacobertura de los medios de pago en operación e implantarnuevos mecanismos que permitan a los beneficiarios de todoslos programas de ASERCA cobrar de manera directa, sinintermediarios.

Page 15: Revista Claridades Agropecuarias 112, diciembre 2002• Fomento a la integración de las cadenas productivas a fin de que el productor retenga la mayor parte posible del valor agregado,

15

Para el año 2002 cuatro instituciones brindan el servicio de canjede los cheques que entregará ASERCA: BANAMEX, en 16entidades, BBVA-BANCOMER, 13, BANCRECER en 2, yBANORTE en 1.

Otro mecanismo de pago es el depósito en cuenta a productores.Su universo de atención es, principalmente, el de los que laboranpredios de más de 5 hectáreas, estrato para el cual se advierte laexistencia de una cultura bancaria superior. Para impulsar suutilización se puso en marcha el proyecto "Depósito a tu cuenta",que consiste en motivar a los beneficiarios del PROCAMPO yde los demás programas de apoyos directos de ASERCA. Enparalelo, se inició un programa de incentivos para el personal dela SAGARPA que promueve el registro de cuentas de cheques,y una campaña de difusión con carteles.

Sistematización del pago de otros apoyos. Durante el año encurso se busca aprovechar en mayor medida la mejora queexperimentó el proceso de entrega de los apoyos a partir delinicio de esta Administración. En esta perspectiva, ASERCAcontinúa operando con la plataforma del PROCAMPO losrecursos de sus programas de apoyo a la Comercialización yrecientemente inició la operación de:

n Programa de apoyo para el Sacrificio de Bovinos para Abastoen Rastros Tipo Inspección Federal (TIF) del ServicioNacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria(SENASICA).

n Programa del Fondo de Estabilización del Café.

Cabe enfatizar que el manejo de estas subvenciones se efectúacon los mismos recursos humanos; infraestructura informáticay esquemas de trabajo; seguimiento y control del PROCAMPO,que han demostrado un funcionamiento eficaz, transparente,oportuno y bajo costo.

Con relación al programa de Rastros TIF, a partir de septiembreinició la radicación de recursos; en total se han entregadomediante depósito bancario 1.5 millones de pesos a losbeneficiarios de rastros en Baja California, Coahuila, Nuevo León,Sinaloa, Tabasco y Tamaulipas.

Con respecto al Fondo de Estabilización del Café, se realizarongestiones con el Consejo Mexicano del Café (CMC) para queASERCA maneje la entrega de los apoyos del fondo. Durante elmes de septiembre esta institución inició la entrega de losrecursos a productores de Puebla, Veracruz, Nayarit, Chiapas,Oaxaca, Guerrero y Tabasco, a través de los Centros de Apoyoal Desarrollo Rural (CADER) ubicados en dichas entidades. Laparticipación de los CADER en este proceso equivale a ampliaren casi cuatro veces la capacidad que tiene el CMC para atendera los beneficiarios de su programa.

Sistemas de Información. En el transcurso del año se aplicaráninnovaciones y mejoras adicionales a las que se realizaron en2001 en los sistemas de información que apoyan los procesosoperativos y la difusión del PROCAMPO.

A fin de brindar a los productores alternativas nuevas para sureinscripción al programa, actualmente están preparándoseaplicaciones para ambiente WEB. Se pretende ofrecerles unservicio de calidad con tecnología de punta que les simplifiqueel trámite y propiciar la reducción de costos operativos y cargasde trabajo.

La incorporación a un formato digital del "Expediente Único" delos beneficiarios del PROCAMPO servirá de referencia para elotorgamiento de apoyos que efectúe el Gobierno Federal a travésde programas diversos, pues es factible ligar la informacióncontenida en las distintas bases de datos.

Medidas de Seguridad. Se han realizado diversas acciones conel propósito de reforzar la seguridad de los sistemas informáticosde ASERCA y proteger la confidencialidad e integridad de lasBases de Datos del PROCAMPO, los programas deComercialización, y la información transmitida por la red detelecomunicaciones.

El robustecimiento de las medidas de seguridad para las basesde datos y la transmisión de información, es una tarea que selleva a cabo de manera continua. Durante el ejercicio fiscal 2002se hará la adquisición de hardware y software especializado,para lo cual la SHCP a petición expresa de la SAGARPA autorizólos recursos correspondientes.

Page 16: Revista Claridades Agropecuarias 112, diciembre 2002• Fomento a la integración de las cadenas productivas a fin de que el productor retenga la mayor parte posible del valor agregado,

16 Diciembre 2002

Información Geográfica. El manejo de la información geográficacoadyuva al uso eficiente de los recursos disponibles para laoperación. Brinda la posibilidad de disminuir el tiempo y el costode la verificación directa de los predios que son objeto de losapoyos que se otorgan con el PROCAMPO y los programas deComercialización, y dar el soporte técnico para auxiliar lainstrumentación de proyectos emergentes de la SAGARPA.

En esta materia, la Administración actual se ha propuestorediseñar, desarrollar e implantar el Sistema de InformaciónGeográfica de ASERCA (SIGA) para que opere eficaz yeficientemente. La finalidad es la de apoyar y dirigir la verificaciónde predios y garantizar que la asignación de los recursos sehaga únicamente a los productores que cumplan con losrequisitos establecidos en las reglas de operación de losprogramas de apoyo.

Con las imágenes satelitales se proyecta realizar la verificaciónde predios y se cubrirán las necesidades que surjan por laejecución de los proyectos emergentes que defina la SAGARPA,como es el caso del levantamiento de los Padrones de varioscultivos perennes. Fue integrada al SIGA la información delPROCEDE de los estados de Chiapas, Colima, Nayarit y NuevoLeón.

Servidor de mapas. La liga a la información cartográfica delsector rural se establece en la página Web del PROCAMPO.Entró en funcionamiento el 30 de abril del año en curso. Supropósito principal es el de proporcionar al personal de ASERCAy al público en general una herramienta de consulta geoespacialde la información básica de la operación del programa.

La información disponible representa una experiencia única enlos ámbitos nacional e internacional en materia de acceso a lainformación de programas de subsidio agrícola. No secircunscribe únicamente al PROCAMPO, es una plataforma quepermitirá también difundir la información de resultados del

programa de Alianza para el Campo y de los diferentes padronesde cultivos perennes que se realicen.

Padrones de cultivos. Para el Padrón Nacional Cafetalero se havalidado la información de 6 de las 12 entidades federativasconsideradas: Colima, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Tabasco yVeracruz, práctica indispensable para operar la entrega de losapoyos del Programa de Estabilización del Café.

Se participará en la supervisión de los planes de trabajo y lametodología para levantar los padrones de los cultivos perennes.

En este ejercicio fiscal se diseñarán los procedimientos decapacitación e integración de información geográfica de cuatropadrones de cultivos perennes: coco, cacao, limón mexicano yhule, que habrán de levantarse próximamente. Esta labor se harácon base en la experiencia obtenida con los trabajos del PadrónNacional Cafetalero 2001/2002 que continúan realizándose y enla evaluación de la información cartográfica.

Difusión. Otro de los elementos que contribuyen a transparentarla gestión pública es la información que se difunde sobre lo querealiza el Gobierno mediante su práctica cotidiana. En la medidaen que se informa, se da la pauta para que la sociedad conozca yconstate el quehacer de las instituciones.

Por su importancia, el PROCAMPO es objeto de una difusiónamplia. Se da información detallada de las acciones emprendidasy de las que están por realizarse, en los medios masivos decomunicación y mediante conferencias sustentadas porfuncionarios de ASERCA.

Durante el presente año fiscal, los tópicos que están siendodifundidos se refieren a los resultados en materia de productoresbeneficiados, superficie apoyada, recursos ejercidos; las Reglasde Operación para los ciclos agrícolas Primavera-verano 2002 yOtoño-invierno 2002/2003; los medios de pago nuevos que se

Page 17: Revista Claridades Agropecuarias 112, diciembre 2002• Fomento a la integración de las cadenas productivas a fin de que el productor retenga la mayor parte posible del valor agregado,

17

han diseñado y puesto en práctica, la Ley de Desarrollo Ruralsustentable y la Ley de Capitalización del PROCAMPO, entreotros.

A través de la página Web del programa que se creó el añoanterior, en México y el extranjero se hace del dominio públicoinformación en detalle del PROCAMPO y de ASERCA.

Resulta de particular importancia hacer hincapié en el hecho deque se difunde con el propósito único de informar. No existeintención alguna de realizar proselitismo político. En la ejecuciónde las acciones no subyace una finalidad política o electoral. Porello, y en concordancia con lo que establecen el Decreto delPresupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal2002 y las Reglas de Operación del PROCAMPO vigentes, entoda la publicidad y promoción del programa y en la papeleríaoficial que se utiliza (solicitudes de apoyo y documentos depago), se incluye la leyenda:

"Este programa es de carácter público, no es patrocinado nipromovido por partido político alguno y sus recursosprovienen de los impuestos que pagan todos loscontribuyentes. Está prohibido el uso de este programa confines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a losestablecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de esteprograma deberá ser denunciado y sancionado de acuerdocon la Ley aplicable y ante la autoridad competente".

Capitalización del PROCAMPO. El 31 de diciembre de 2001 sepublicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley deCapitalización del PROCAMPO, que establece el Sistema deGarantías y Acceso Anticipado a Pagos Futuros delPROCAMPO, mecanismo diseñado ex profeso para estimular lacapitalización.

Con relación a los productores, los propósitos del Sistema son:

n Anticiparles los recursos previstos en los años de vigenciadel PROCAMPO para que capitalicen sus unidades deproducción y desarrollen sus proyectos y acciones demodernización; y

n Procurarles condiciones adecuadas para que tengan accesoal crédito.

Podrán beneficiarse todos los productores inscritos en el padróndel PROCAMPO que cumplan sus reglas de operación, conformea la disponibilidad de recursos del Sistema de Garantías, sinmenoscabo de aquellos que se encuentren en cartera vencida otengan otros antecedentes crediticios restrictivos.

Tendrán prioridad los beneficiarios del PROCAMPO de menoringreso que se encuentren debidamente asociados yorganizados, quienes tengan 5 hectáreas o menos, las mujeres ylos grupos indígenas.

Las reglas de operación del sistema se elaboraron con la opiniónde los productores y de instancias privadas y gubernamentales;se publicaron el 2 de julio en el DOF y se inició su difusión entodo el país.

Con base en las reglas se firmaron convenios con la Asociaciónde Banqueros de México, FIRA, BANRURAL, BANORTE yBITAL para regular su participación y establecer las condicionesde la operación crediticia. Los primeros certificados de constanciade capitalización se entregaron en Atlixco, Puebla.

Gestión de Calidad. El proyecto para obtener la certificaciónISO 9000 se desarrolla este año con un enfoque que amplía laperspectiva inicial de ASERCA al incluir, además delPROCAMPO, a los programas de apoyo a la Comercialización.El propósito expreso es impulsar una "cultura de calidad" querija los procesos operativos fundamentales de este organismo, afin de alcanzar niveles de excelencia en los servicios que prestaa los productores que conforman su población objetivo.

El proceso por certificar del PROCAMPO en materia de mediosde pago tiene un avance del 90 por ciento.

Convenio SAGARPA-IFE-PROCAMPO. Se firmó un conveniocon el Instituto Federal Electoral (IFE) cuyo objeto es el deestablecer las bases y los mecanismos operativos para propiciarla transparencia en el uso y aplicación de los recursos delPROCAMPO y evitar que sean utilizados con fines electorales.

La Coordinación General de Apoyos de ASERCA y el IFE estánformando grupos de promotores de la transparenciaadministrativa y la educación cívica con el propósito de difundirla cultura democrática y el fortalecimiento de los valoresdemocráticos de la ciudadanía. Asimismo, instrumentarán cursos,talleres, video-conferencias para educar a distancia, seminarios,mesas redondas, y promoverán el intercambio de informaciónespecializada y el diseño, edición y distribución depublicaciones.

Page 18: Revista Claridades Agropecuarias 112, diciembre 2002• Fomento a la integración de las cadenas productivas a fin de que el productor retenga la mayor parte posible del valor agregado,

18 Diciembre 2002

Ejercicio fiscal 2002 del PROCAMPO

Monto(millones de pesos)

Superficie(miles de hectáreas)

Presupuesto original autorizado 12,419.7 13,900

Otoño-invierno 2001/2002 2,206.0 2,661

Primavera-verano 2002 9,814.8 10,800

Otoño-invierno 2002/2003 398.9 439

Transferencias presupuestales 213.9 132

Programa emergente de sequías 113.7 132

Gastos de operación delPROCAMPO

100.2 S/A

Presupuesto modificado 12,205.8 13,768

Otoño-invierno 2001/2002 2,170.0 2,618

Primavera-verano 2002 9,636.9 10,711

Otoño-invierno 2002/2003 398.9 439

Otro convenio está en proceso de preparación. ASERCA y laProcuraduría General de la República iniciaron el proyecto de unconvenio con la finalidad de proceder en las denuncias de tipoelectoral relativas al manejo de los recursos del PROCAMPO.

Seguimiento operativo. La evolución del PROCAMPO estásiendo vigilada continuamente mediante un Sistema deSeguimiento Operativo que atiende las etapas principales deltrámite de los apoyos. Su propósito general es el de mantenerinformadas a las autoridades superiores de ASERCA yproporcionarles elementos de juicio que coadyuven en la tomade decisiones.

Los Indicadores de Resultados y de Gestión constituyen unaherramienta importante del sistema de seguimiento. Sustentadosen la base de datos y la plataforma informática del PROCAMPO,expresan concretamente una operación anual cercana a los 4.3millones de solicitudes pagadas en promedio, que se tramitan en712 Centros de Apoyo al Desarrollo Rural, 192 Distritos deDesarrollo Rural, y en 192 Subcomités de Control y Vigilancia.La SAGARPA coordina el programa a través de 33 delegacionesy ASERCA lo administra por conducto de sus oficinas centralesy sus 9 direcciones regionales.

Con base en los indicadores, se elaboró este documento parainformar a la SHCP, SECODAM, la Cámara de Diputados y elpúblico en general, en apego a lo que establece el PEF 2002, ensu artículo 63, fracción V, inciso a, con respecto a los requisitosde información que deberán cumplir las dependencias yentidades.

III.2. Presupuesto

El H. Congreso de la Unión en el PEF 2002 autorizó para elPROCAMPO un presupuesto que asciende a 12,419.7 millonesde pesos, programados para atender una extensión de 13.9millones de hectáreas. Dicho monto tiene un incremento nominalde 5.3 por ciento con relación al presupuesto autorizado en 2001.Su distribución por ciclo agrícola es la siguiente:

Tabla 2

S/A. Sin afectación de la meta física.Fuentes: Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para

el Ejercicio Fiscal 2002; Secretaría de Hacienda y CréditoPúblico; Dirección General de Medios de Pago, CGA, ASERCA.

El calendario para el ejercicio del presupuesto fue autorizadopor la SHCP el 25 de enero y la radicación de recursos a lascuentas bancarias se efectuó el 28 del mismo mes. La entrega delapoyo correspondiente al ciclo Otoño-Invierno 2001/2002comenzó en la primera semana de febrero.

A petición expresa de la SAGARPA, la Secretaría de Haciendaautorizó transferencias presupuestales por 213.9 millones depesos con cargo al presupuesto original autorizado al programa.De este monto, el 53 por ciento se destinó al Programa Emergentede Sequías y el 47 por ciento a gastos de operación delPROCAMPO.

Page 19: Revista Claridades Agropecuarias 112, diciembre 2002• Fomento a la integración de las cadenas productivas a fin de que el productor retenga la mayor parte posible del valor agregado,

19

Aplicación de las Transferencias Presupuestales delPROCAMPO autorizadas

ejercicio fiscal 2002

ConceptoMonto

(millones de pesos)

Programa emergente de sequías 113.7

Región Lagunera 57.7

Tamaulipas 56.0

Gastos de operación del PROCAMPO 100.2

Servicios bancarios del canje del Cheque PROCAMPORegionalizado

41.0

Prueba piloto del "Expediente Único" de Productores 3.6

Conclusión del proyecto "Padrón Nacional Cafetalero" 37.1

Contratación de personal eventual 8.1

Adquisición de equipo de comunicación y de seguridad para laRed central y nacional de ASERCA

4.4

Formatos de captura 0.9

Verificación física de predios 3.0

Evaluación ambiental 2.0

Total 213.9

La afectación presupuestal para el Programa de Sequías se hizoen el ciclo agrícola Otoño-invierno 2001/2002 por la cantidad de36 millones de pesos con un ajuste a la baja en las metasprogramadas por 43 mil hectáreas y en el ciclo Primavera-verano2002 por 78 millones de pesos y 89 mil hectáreas.

Después de aplicar las transferencias, el presupuesto modificadoquedó en 12,205.8 millones de pesos. De dicha cantidad el 17.8por ciento para dar los apoyos del Otoño-invierno 2001/2002, el78.8 por ciento para los del Primavera-verano 2002, el 3.3 porciento para los del Otoño-invierno 2002/2003. El 0.1 por ciento,equivalente a 6.9 millones de pesos, se destinará para atenderpagos del PROCAMPO pendientes de ejercicios fiscalesanteriores que implican una superficie de 8 mil hectáreas.

El destino específico de las transferencias autorizadas es elsiguiente:

Tabla 3

Fuente:Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

La cantidad transferida para los gastos de operación delprograma y la evaluación ambiental del mismo es de 100.2 millonesde pesos (81 por ciento del total de recursos programados).4

Cuotas Unitarias

En las Reglas de Operación del PROCAMPO se establece unacuota de 829 pesos por hectárea para el ciclo agrícola Otoño-invierno 2000/2001 y de 873 pesos para los ciclos Primavera-verano 2002 y Otoño-invierno 2002/2003.

Con relación a sus homólogos anteriores, las cuotas autorizadastuvieron el incremento nominal siguiente:

n 6.6 por ciento la del Otoño-invierno 2001/2002.

n 5.3 por ciento las del Primavera - verano 2002 y delOtoño-invierno 2002/2003.

600

800

1,000

0

1

2

3

4

5

6

7

OI- 01/02 PV - 02 OI- 02/03 OI- 01/02 PV - 02 OI- 02/03

6.6

5.3

829

873 873

829 829

778

Anterior Actual

Cuotas Incremento nominal (%)

Cuotas unitarias ( pesos corrientes )

Año fiscal 2002

5.3

Page 20: Revista Claridades Agropecuarias 112, diciembre 2002• Fomento a la integración de las cadenas productivas a fin de que el productor retenga la mayor parte posible del valor agregado,

20 Diciembre 2002

Resultados principales del PROCAMPO en el año fiscal 2002

Ciclo agrícolaProductores

(miles)

Monto(millones de

pesos)

Superficie(miles de

hectáreas)

Predios(miles)

Otoño-invierno2001/2002

394 2,224 2,683 515

Primavera-verano2001

2,183 7,877 */ 9,017 3,290

TOTAL 2,577 10,101 11,700 3,805

III.3. Beneficios

A la fecha, se benefició a una población de 2 millones 577 milproductores con el ejercicio de 10,101 millones de pesos quesignifican el 83 por ciento de avance respecto del presupuestomodificado. Se apoyó una superficie de 11 millones 700 milhectáreas. La distribución de estas variables por ciclo agrícolaes:

Tabla 4

*/ Incluye 4.7 millones de pesos que se ejercieron para pagarapoyos pendientes del ejercicio fiscal 2001.

Fuente: Direcciones Generales de Medios de Pago, y de Sistemas deInformación para la Operación de Apoyos Directos, CGA,ASERCA.

Con la modalidad de la entrega del apoyo anticipado a la siembra,en el ciclo agrícola Primavera-Verano 2002 se ha beneficiado a1.9 millones de productores con un monto de 5,198 millones depesos que se destinaron al apoyo de una superficie de 5.9millones de hectáreas.

Con el apoyo mínimo, equivalente a una hectárea (redondeo), sebenefició a los productores con 53 millones de pesos adicionales.El inicio en la entrega de los apoyos se efectuó con una antelaciónde 93 días en promedio con respecto al del ciclo Primavera-Verano2000. Las entidades donde el adelanto fue superior a la mediason: Chihuahua y Región Lagunera, con más de 4 meses (143 y126 días, respectivamente), y Durango, Hidalgo, Puebla y NuevoLeón, con 4 meses o menos (120, 114, 113 y 112 días,respectivamente).

152 mil productores

130 millones de pesos

Ciclo agrícola Primavera-verano 2002

Beneficios del redondeo

53 millonesde pesos

adicionales

Sin modificar la

normatividad sólo

hubieran recibido

77 millones de pesos

Page 21: Revista Claridades Agropecuarias 112, diciembre 2002• Fomento a la integración de las cadenas productivas a fin de que el productor retenga la mayor parte posible del valor agregado,

21

IV. Indicadores de Resultados

Para considerar las innovaciones de la operación y las actividadessustantivas del ejercicio fiscal 2002, se convino con la Secretaríade Hacienda la ampliación del número de indicadores deResultados que fueron reportados el año anterior: pasaron deser 11 con 35 índices a 17 con 52 índices. Los índices referentesal ciclo agrícola Primavera-verano que está operándose, semodificaron para reflejar los beneficios adicionales que derivandel aumento en la cobertura del pago anticipado a la siembra.

Los 6 Indicadores de Resultados que se incorporan serviránpara informar sobre tópicos diversos: apoyos entregadosmediante depósitos en cuenta; superficie apoyada en la que sedé la conversión productiva, proyectos ecológicos, y agriculturapor contrato; expedientes únicos integrados; y credencialesexpedidas.

1. Superficie Apoyada

Tabla 5

*/ Incluye a los predios de hasta 1 hectárea.

2. Uso Productivo del Apoyo

Tabla 6

*/ Incluye a los predios de hasta 1 hectárea.

3. Comprobación del uso Productivo del Apoyo

Mide el uso productivo que los productores le dan a lasubvención. Comprueba la expectativa que asentaron al firmarsu solicitud.

La información de este indicador será generada como parte de laevaluación del programa que elaborará en correspondencia conlo que se establece en el artículo 63 del decreto del Presupuestode Egresos de la Federación para 2002.

Definición Ciclo agrícola Modalidad

Superficie apoyada Superficie programada Índice

( miles de hectáreas ) ( % )

Mide el avance físico en laoperación. Considera lasuperficie asociada a los

cheques emitidos ydepósitos efectuados. Seclasifica por ciclo agrícola

Otoño-invierno 2001/2002 Apoyo tradicional 2,682.5 2,690.4 100

Primavera-verano 2002 Apoyo hasta 1 hectárea 941.5 952.8 99

Primavera-verano 2002 Apoyo antes de la siembra */ 5,948.9 6,042.8 98

Primavera-verano 2002 Apoyo después de la siembra 3,068.5 3,365.9 91

Definición Ciclo agrícola Modalidad

Apoyo para usoproductivo

Apoyo total Índice

( millones de pesos ) ( % )

Mide la expectativa de losbeneficiarios del programarespecto del uso productivoque le darán al apoyo, enproporción del apoyo quereciben. Se clasifica por

ciclo agrícola.

Otoño-invierno 2001/2002 Apoyo tradicional 1,096.8 1,610.468

Primavera-verano 2002 Apoyo hasta 1 hectárea 392.8 530.474

Primavera-verano 2002 Apoyo antes de la siembra */ 2,543.9 3,530.772

Primavera-verano 2002 Apoyo después de la siembra 1,145.8 1,754.665

Fuente: Dirección General de Sistemas de Información para la Operación de los Apoyos Directos

Fuente: Dirección General de Sistemas de Información para la Operación de los Apoyos Directos

Page 22: Revista Claridades Agropecuarias 112, diciembre 2002• Fomento a la integración de las cadenas productivas a fin de que el productor retenga la mayor parte posible del valor agregado,

22 Diciembre 2002

4. Recursos Presupuestales

Tabla 7

*/ Incluye a los predios de hasta 1 hectárea.

5. Apoyos Entregados Mediante Depósitos en Cuenta

Tabla 8

ns: no significativo.*/ Incluye a los predios de hasta 1 hectárea.

6. Productores Beneficiados

Tabla 9

*/ Incluye a los predios de hasta 1 hectárea.

Definición Ciclo agrícola Modalidad

Monto ejercido Monto programado Índice

( millones de pesos ) ( % )

Mide el avance en elejercicio del presupuesto

autorizado. Se calcula conlos recursos comprometidosen la emisión de cheques ylos depósitos efectuados.

Se clasifica por cicloagrícola

Otoño-invierno 2001/2002 Apoyo tradicional 2,223.8 2,230.3 100

Primavera-verano 2002 Apoyo hasta 1 hectárea 822.0 831.8 99

Primavera-verano 2002 Apoyo antes de la siembra */ 5,198.1 5,318.9 98

Primavera-verano 2002 Apoyo después de la siembra 2,678.8 2,973.9 90

Definición Ciclo agrícola Modalidad

Monto depositado Monto ejercido Índice

( millones de pesos ) ( % )

Mide los apoyos realizadosmediante el depósito encuenta bancaria a los

productores beneficiados oa los cesionarios del cobrodel apoyo, en proporción

de los apoyos totalesentregados. Se clasifica por

ciclo agrícola.

Otoño-invierno 2001/2002 Apoyo tradicional 490.4 2,223.8 22

Primavera-verano 2002 Apoyo hasta 1 hectárea 0.002 822.0 ns

Primavera-verano 2002 Apoyo antes de la siembra */ 0.024 5,198.1 ns

Primavera-verano 2002 Apoyo después de la siembra 656.2 2,678.8 25

Definición Ciclo agrícola Modalidad

Ejercicio 2002 Ejercicio 2000 Índice

( miles de productores ) ( % )

Mide la proporción deproductores beneficiados

respecto de los del ejerciciofiscal 2000. Se clasifica por

ciclo agrícola.

Otoño-invierno 2001/2002 Apoyo tradicional 394 378 104

Primavera-verano 2002 Apoyo hasta 1 hectárea 788 744 106

Primavera-verano 2002 Apoyo antes de la siembra */ 1,908 1,789 107

Primavera-verano 2002 Apoyo después de la siembra 275 302 91

Fuente: Dirección General de Sistemas de Información para la Operación de los Apoyos Directos

Fuente: Dirección General de Sistemas de Información para la Operación de los Apoyos Directos

Fuente: Dirección General de Sistemas de Información para la Operación de los Apoyos Directos

Page 23: Revista Claridades Agropecuarias 112, diciembre 2002• Fomento a la integración de las cadenas productivas a fin de que el productor retenga la mayor parte posible del valor agregado,

23

7. Predios Apoyados

Tabla 10

*/ Incluye a los predios de hasta 1 hectárea.

8. Tiempo de Entrega de los Apoyos

Tabla 11

*/ La normatividad establece un plazo máximo de 40 días.**/ En este ciclo agrícola el plazo es de 35 días.

9. Anticipación en la Entrega de los Apoyos

Tabla 12

10. Cesión de Derechos

Tabla 13

Definición Ciclo agrícola Modalidad

Ejercicio 2002 Ejercicio 2000 Índice

( miles de predios ) ( % )

Mide la proporción de lospredios apoyados respectode los del ejercicio fiscal

2000. Se clasifica por cicloagrícola.

Otoño-invierno 2001/2002 Apoyo tradicional 515 491 105

Primavera-verano 2002 Apoyo hasta 1 hectárea 1,211 1,131 107

Primavera-verano 2002 Apoyo antes de la siembra */ 2,935 2,697 109

Primavera-verano 2002 Apoyo después de la siembra 355 369 96

Definición Ciclo agrícolaÍndice

( días promedio )

Mide la duración del trámite en la SAGARPA y en ASERCA.Considera únicamente las solicitudes sujetas del apoyo que no

requieren verificación, no son retenidas en el proceso operativo,son pagadas después de la siembra. Se clasifica por ciclo

agrícola.

Otoño-invierno 2001/2002 */ 51

Primavera-verano 2002 **/37

Definición Ciclo agrícolaÍndice

( días promedio )

Mide el adelanto en el inicio de la entrega del apoyo delPrimavera-Verano 2002 con respecto al inicio de la entrega en elPrimavera-Verano 2000. Considera únicamente las solicitudes de

apoyo que son sujetas del pago anticipado a la siembra.

Primavera-verano 2002 93

Definición Ciclo agrícola Ejercicio 2002 Ejercicio 2000 Índice

( miles de hectáreas ) ( % )

Mide la proporción de la superficie apoyada con cesión de derechos alcobro del apoyo con respecto de la del ejercicio fiscal 2000. Consideraúnicamente las solicitudes de apoyo pagadas después de la siembra. Se

clasifica por ciclo agrícola.

Otoño-invierno 2001/2002 592 527112

Primavera-verano 2002 751 1,43153

Fuente: Dirección General de Sistemas de Información para la Operación de los Apoyos Directos

Fuente: Dirección General de Sistemas de Información para la Operación de los Apoyos Directos

Fuente: Dirección General de Sistemas de Información para la Operación de los Apoyos Directos

Fuente: Dirección General de Sistemas de Información para la Operación de los Apoyos Directos

Page 24: Revista Claridades Agropecuarias 112, diciembre 2002• Fomento a la integración de las cadenas productivas a fin de que el productor retenga la mayor parte posible del valor agregado,

24 Diciembre 2002

Definición Ciclo agrícola

Superficie apoyadacon conversión

productiva

Superficie totalapoyada

Índice

(hectáreas) (miles de hectáreas) ( % )

Mide la proporción de la superficie apoyada en el Primavera-Verano 2002 que fuesembrada por primera vez con algún cultivo alternativo a los nueve elegibles o conalguna variedad de los elegibles, con respecto de la superficie apoyada total en el

mismo ciclo. Se refiere sólo a las solicitudes que son sujetas del apoyo anticipado a lasiembra.

Primavera-verano 2002 453 5,949 ns

Definición Ciclo agrícola Modalidad

Superficie apoyada conproyecto ecológico

Superficie total apoyada Índice

(hectáreas) (miles de hectáreas) ( % )

Mide la proporción de lasuperficie apoyada con

proyectos ecológicos, conrespecto de la superficieapoyada. Se clasifica por

ciclo agrícola.

Otoño-invierno 2001/2002 Apoyo tradicional 1,701 2,682ns

Primavera-verano 2002 Apoyo hasta 1 hectárea 289 942ns

Primavera-verano 2002 Apoyo antes de la siembra */ 2,627 5,949ns

Primavera-verano 2002 Apoyo después de la siembra 4,051 3,068ns

Definición Ciclo agrícolaSuperficie apoyada conagricultura por contrato

Superficie total apoyada Índice

Mide la proporción de la superficie apoyada en el Primavera-Verano 2002 que fue cultivada mediante el régimen de agricultura

por contrato, con respecto de la superficie apoyada total en elciclo. Se refiere sólo a las solicitudes de apoyo que son sujetas

del pago anticipado a la siembra.

(hectáreas) (miles de hectáreas) ( % )

Primavera-verano2002

3,993 5,949 ns

Fuente: Dirección General de Sistemas de Información para la Operación de los Apoyos Directos

Fuente: Dirección General de Sistemas de Información para la Operación de los Apoyos Directos

Fuente: Dirección General de Sistemas de Información para la Operación de los Apoyos Directos

11. Conversión Productiva

Tabla 14

ns: no significativo.

12. Proyectos Ecológicos

Tabla 15

ns: no significativo.*/ Incluye a los predios de hasta 1 hectárea.

13. Agricultura Por Contrato

Tabla 16

ns: no significativo.

14. Expedientes Únicos Digitalizados

Mide la proporción de los expedientes digitalizados respecto delos productores beneficiados en el año fiscal. Se está realizandouna prueba piloto en los CADER de Guanajuato, Tlaxcala yQuerétaro; al 30 de septiembre se han digitalizado 89,917expedientes con más de 4.6 millones de páginas.

15. Credenciales Expedidas

Mide la proporción de credenciales entregadas con respecto delos productores beneficiados en el año fiscal.

La información del índice aún no ha sido registrada en la base dedatos. El proyecto correspondiente se modificó para iniciar la

Page 25: Revista Claridades Agropecuarias 112, diciembre 2002• Fomento a la integración de las cadenas productivas a fin de que el productor retenga la mayor parte posible del valor agregado,

25

Definición CURPProductoresbeneficiados

Índice

Mide la proporción deCURP registradas con

respecto de las personasfísicas apoyadas en el año

fiscal.

(miles) ( % )

1,091 2,344 47

Definición RFCProductoresbeneficiados

Índice

Mide la proporción de RFCregistradas con respecto de

las personas moralesapoyadas en el año fiscal.

(personas) ( % )

5,624 6,561 86

Definición Ïndice

Solicitudesretiradas

Solicitudesradicadas

Índice

( miles ) ( % )

Mide la proporción desolicitudes del cicloagrícola Primavera-Verano 2002 cuyodocumento de pagofue retirado por elproductor en la

ventanilla de atención,respecto de lassolicitudes con

documento de pagoradicadas en la

ventanilla.

Atención a lademanda de

predios de hastauna hectárea.

1,207 1,21199

Atención a lademanda de

predios con pagoanticipado a la

siembra.*/

2,884 2,93598

Definición Ïndice

Solicitudesretiradas

porSAGARPA

Solicitudesrecibidas por

ASERCAÍndice

( miles ) ( % )

Mide el número desolicitudes del cicloagrícola Primavera-Verano 2002 con

documento de pagoentregado a la

delegación de laSAGARPA, en

proporción del númerode solicitudesreinscritas en

ventanilla.

Atención a lademanda de

predios sujetos alpago después de

la siembra

320 439 73

Fuente: Dirección General de Sistemas de Información para la Operaciónde los Apoyos Directos

Fuente: Dirección General de Sistemas de Información para la Operaciónde los Apoyos Directos

Fuente: Dirección General de Sistemas de Información para la Operaciónde los Apoyos Directos

Fuente: Dirección General de Sistemas de Información para la Operaciónde los Apoyos Directos

entrega de credenciales con CURP y fotografía integrada, a losproductores beneficiados.

16. Clave Única del Registro de Población (CURP)

Tabla 17

17. Cédula de Identificación Fiscal (RFC)

Tabla 18

V. Indicadores de Gestión

Tabla 19

*/ Incluye a los predios de hasta 1 hectárea.

Tabla 20

Notas:

1 La población ocupada en labores agropecuarias es de 7.1 millones depersonas. “Encuesta Nacional de Empleo 2000”, Instituto Nacionalde Estadística, Geografía e Informática y Secretaría del Trabajo yPrevisión Social.

2 El presupuesto total ejercido durante el año fiscal 2001 fue de11,004.6 millones de pesos: 10,995.8 millones de pesos por apoyosotorgados en los ciclos agrícolas en operación; 8 millones 954 milpesos por el pago de apoyos pendientes de los ejercicios fiscales 1999y 2000; y la devolución de 141 mil pesos por pagos improcedentes.

3 Para un mayor detalle, consultar reglas de operación delPROCAMPO para los ciclos agrícolas Primavera-verano 2002 y Oto-ño-invierno 2002/2003, numeral III, inciso segundo.

4 El artículo dos transitorio de las reglas de operación delPROCAMPO para los ciclos agrícolas Primavera-Verano 2002 y Oto-ño-Invierno 2002/2003, establece que “se destinará hasta el 1% delpresupuesto programado para darle difusión, seguimiento operativo,normativo, gastos de operación y evaluación del Programa, en lostérminos previstos en el artículo 63 del PEF para el año fiscal 2002”.Dicha cifra porcentual equivale a 124.2 millones de pesos.

Mayores informes:Dirección General de Programación y Evaluación de Apoyos Directos.Tel. 5482 7476

Page 26: Revista Claridades Agropecuarias 112, diciembre 2002• Fomento a la integración de las cadenas productivas a fin de que el productor retenga la mayor parte posible del valor agregado,
Page 27: Revista Claridades Agropecuarias 112, diciembre 2002• Fomento a la integración de las cadenas productivas a fin de que el productor retenga la mayor parte posible del valor agregado,

Página intencionalmente en Blanco en la versión electrónica

de la revista

Page 28: Revista Claridades Agropecuarias 112, diciembre 2002• Fomento a la integración de las cadenas productivas a fin de que el productor retenga la mayor parte posible del valor agregado,

28 Diciembre 2002

Introducción

El sistema financiero parece concentrarse en dos grandes rubros:para personas de altos ingresos (empresas y organizacionesgrandes) y para personas de bajos ingresos (la mayoría del sectoragropecuario y pequeños empresarios), lo anterior resalta alobservar que existen sectores de la economía que se han vistofavorecidos por los organismos financieros, ya que obtienenmejores oportunidades de financiamiento a menores costos; paraejemplificar lo anterior, basta ver como el sector automotriz esconsiderado como rentable, por lo que obtiene tasas definanciamiento inferiores a las de la mayor parte de los agentesvinculados al sector agropecuario, que son considerados comosujetos con operaciones de poca rentabilidad y alto riesgo.

Así, en los últimos veinte años, el sector agropecuario, silvícolay pesquero, muestra la existencia de un desequilibrio en lapresencia de financiamiento y una mala segmentación crediticia.

La deficiencia del financiamiento en el sector agropecuario sepuede constatar con diversas afirmaciones hechas por algunosorganismos vinculados a las actividades propias del sector:

o En México existen municipios que no cuentan conoficinas bancarias y que equivalen al 20% de la poblacióntotal del país; es decir, 16 millones de personas.1

o El costo del crédito mexicano es aproximadamente tresveces más oneroso que el norteamericano.2

o La evidencia internacional indica que aquellos paísesque cuentan con sistemas financieros desarrolladostienden a crecer más rápidamente, toda vez que el ahorroque circula a través del mismo suele ser canalizado conmayor eficiencia hacia aquellos proyectos de inversiónmás productivos.1

La idea central de este artículo, es aportar elementos objetivosde análisis sobre el tipo de financiamiento existente en el campomexicano. En otras palabras, contribuir a la definición de una

propuesta del financiamiento en el campo mexicano para lospróximos años.

Mercado Financiero para sujetos agropecuarios3

Los mercados financieros agropecuarios son distintos de losdemás mercados financieros. Los separan cuatro diferenciasprincipales:

1. El subdesarrollo de los mercados complementarios y lasinstituciones conexas,

2. El escaso uso de garantías prendarias fiables,3. Los riesgos covariantes4 y las fluctuaciones de la

demanda y la oferta de recursos financieros a corto plazo,y

4. El elevado costo de los servicios a clientes rurales enzonas de baja densidad demográfica (con 2,500 o menoshabitantes).

El desempeño de los mercados financieros agropecuarios enMéxico ha sido tradicionalmente muy pobre,5 ya que en generalse trata de mercados imperfectos y altamente segmentados,6 loque indica que los recursos no necesariamente fluyen hacia lasáreas o usuarios que les darían un uso más eficiente.

En suma, son tres los factores que impiden al sector rural teneracceso a los servicios financieros necesarios para producir mayorvolumen y ser más competitivo en mercados internacionales:

1. La asimetría de la información, los mercados segmentadosy el elevado riesgo covariante.

2. Los daños causados por políticas financieras favorablesal sector urbano.

3. La falta de lineamientos jurídicos y normativos de lasinstituciones financieras rurales.

*

Page 29: Revista Claridades Agropecuarias 112, diciembre 2002• Fomento a la integración de las cadenas productivas a fin de que el productor retenga la mayor parte posible del valor agregado,

29

De acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2001-2006,actualmente, la población rural puede obtener serviciosfinancieros de dos tipos de crédito:

o El sector formal, que contabiliza cerca de dos terceraspartes del volumen total del crédito y canaliza lospréstamos de mayor cuantía ($36,000 pesos en promedio)y que es representada por: la banca comercial, la bancade desarrollo e intermediarios no bancarios.

o El sector informal, que participa con el 90% de lasoperaciones individuales de crédito, enfocándose acréditos de menor monto ($3,100 pesos en promedio) yque es representada por usureros, familiares o amigos.

La mayoría de los productores agropecuarios, especialmentelos de menores ingresos, tienen que recurrir a mercadosinformales de crédito y de aseguramiento. Estos arreglosinformales tienen altos costos reales y de oportunidad: el accesoa los mercados financieros rurales es muy limitado, ya que,conforme al PND, sólo 45% de las unidades de producción habíantenido acceso a crédito, ya fuera formal o informal, en los pasadosdos años, y sólo el nueve por ciento tenía depósitos bancarios.

Mercado Formal

Debido a la importancia de tener un sistema financiero que cuentecon transparencia en el uso de sus recursos, la dificultad decuantificar y cualificar con detalle el financiamiento por mediodel sector informal y tomando en cuenta que el sector financieroformal abarca el 60% del financiamiento que obtiene el sectoragropecuario, se detallará la situación actual del mercado formal,haciendo referencia a las diversas opciones de financiamientoque este mercado ofrece al sector agropecuario.

Banca Comercial y de Desarrollo

El acceso a los sistemas formales de crédito es especialmenterestrictivo, pues sólo tres por ciento de la población rural harecibido crédito de la banca comercial y menos de uno por cientoha recibido crédito directamente de la banca de desarrollo.7

Dentro del sector formal encontramos que durante el año 2000,del total de recursos de crédito al sector agropecuario, silvícolay pesquero, la banca comercial aportó el 75%, mientras que labanca de desarrollo sólo participó con el 25% del total del créditootorgado ese año.

A partir de las dificultades financieras por la situación críticaque enfrentaron la economía y el sistema financiero mexicanos afines de 1994, la banca comercial y de desarrollo que otorgaban

ESTRUCTURA DEL CRÉDITO AGROPECUARIO POR TIPO DE BANCA EN EL 2000

Fuente: Plan Nacional de Desarrollo 2000-2006

Banca de

D esarrollo

25%

Banca Comercial

75%

Page 30: Revista Claridades Agropecuarias 112, diciembre 2002• Fomento a la integración de las cadenas productivas a fin de que el productor retenga la mayor parte posible del valor agregado,

30 Diciembre 2002

servicios al sector agropecuario redefinieron su política crediticia,de manera que ahora son más rigurosos en la evaluaciónfinanciera para el otorgamiento de préstamos.

1/ El crédito incluye cartera vigente, vencida, redescontada, intereses devengados sobrepréstamos y créditos vigentes e intereses vencidos. Asimismo, a partir de junio de 1995incluye cartera reestructurada en UDIS2/ A partir del mes de julio de 1995 la banca comercial incluye a las filiales de bancosextranjeros establecidos en México. Los saldos de los niveles agregados pueden nocoincidir con la suma de sus componentes como resultado del redondeo de las cifras.A partir de 1994 cifras revisadas y actualizadas por el Banco de México. A partir de juniode 1995 se incluyen los saldos correspondientes a los créditos reestructurados en UDIS,al amparo de los diversos programas de apoyo a deudores, así como los de la cartera asociadaa FOBAPROA por la banca comercial.3/ Los saldos de los niveles agregados pueden no coincidir con la suma de sus componentescomo resultado del redondeo de las cifras. A partir de 1994 cifras revisadas y actualizadas

por el Banco de MéxicoFuente: Poder Ejecutivo Federal, Primer Informe de Gobierno, Septiembre 2001

El crédito en millones de pesos otorgado por la banca comercialal sector primario descendió durante 1994-2001 a una Tasa MediaAnual de Creciemiento (T.M.A.C.) de 0.05%, mientras que elcrédito ministrado por la banca de desarrollo tuvo un incrementomedio anual del 4.17%.

Durante el periodo 1994-2001, el promedio anual de la totalidaddel crédito al sector agropecuario, silvícola y pesquero ascendióa $59,014 millones de pesos; de esta cifra, la banca comercialotorgó $44,106 millones de pesos, mientras que 14,908 millonesen promedio fueron otorgados a través de la banca de desarrollo.

La limitada participación del sistema bancario en el financiamientode la inversión productiva en el sector agropecuario harecrudecido las diferencias entre organizaciones de productoreso productores de gran tamaño y pequeños productores. Losprimeros, al tener acceso a fuentes de recursos externos hanlogrado obtener condiciones de financiamiento más favorablesque las alcanzadas por los pequeños productores orientados almercado interno, los cuales se han visto obligados a financiarsu sobrevivencia o en el mejor de los casos su expansiónmediante recursos propios y/o con crédito de proveedores yclientes (créditos personales).

Cabe destacar que durante el período 1995-2001 el sector bancariono sólo no desempeñó su función como detonador de laactividad económica, sino que tuvo que ser apoyado conrecursos fiscales (FOBAPROA) para proteger a los ahorradoresy para evitar la quiebra de las propias instituciones.

De está forma, aún cuando la economía creció de manerasostenida en el periodo 1996-2001, las instituciones bancariascontinuaron presentando problemas de cartera vencida, mismosque no se revirtieron de manera importante sino hasta que seimplementó el programa "Punto Final", en 1998. Esta evidencia,muestra la prioridad de contar con un marco legal adecuado parainducir una expansión del crédito bancario.

Por lo anterior, la posible aprobación de las reformas financieras,aunada a los esfuerzos realizados en materia de regulación ysupervisión bancaria, así como al adecuado manejo de laspolíticas fiscal y monetaria, permitirá que el sistema financierose encuentre en el corto plazo otorgando créditos de manerasana y con un nivel de capitalización similares a estándaresinternacionales.

1/ El crédito incluye cartera vigente, vencida, redescontada, intereses devengados sobre

préstamos y créditos vigentes e intereses vencidos. Asimismo, a partir de junio de 1995

incluye cartera reestructurada en UDIS

2/ A partir del mes de julio de 1995 la banca comercial incluye a las filiales de bancos

extranjeros establecidos en México. Los saldos de los niveles agregados pueden no

coincidir con la suma de sus componentes como resultado del redondeo de las cifras.

A partir de 1994 cifras revisadas y actualizadas por el Banco de México. A partir de junio

de 1995 se incluyen los saldos correspondientes a los créditos reestructurados en UDIS,

al amparo de los diversos programas de apoyo a deudores, así como los de la cartera asociada

a FOBAPROA por la banca comercial.

Fuente: Poder Ejecutivo Federal, Primer Informe de Gobierno, Septiembre 2001

Durante el periodo 1994-2001 el promedio de la cartera vencidade la banca comercial del sector primario ascendió a $22,750millones de pesos, cifra que abarca el 51.57% del crédito otorgadopor la banca comercial a este sector.

Es importante señalar que a partir de 1998 la cartera vencida de labanca comercial del sector agropecuario ha mantenido una

CRÉDITO TOTAL 1/ DEL SECTOR AGROPECUARIO, SILVÍCOLA Y PESQUERO

(Millones de Pesos)

0

1 0 ,0 0 0

2 0 ,0 0 0

3 0 ,0 0 0

4 0 ,0 0 0

5 0 ,0 0 0

6 0 ,0 0 0

1 9 9 4 1 9 9 5 1 9 9 6 1 9 9 7 1 9 9 8 1 9 9 9 2 0 0 0 2 0 0 1

B anca Come rcia l Conso lidada 2 / B anca de D e s arro llo 3 /

TMAC = -0.05%

TMAC = 4.17%

CRÉDITO TOTAL 1/ Y CARTERA VENCIDA TOTAL DE LA BANCA COMERCIAL CONSOLIDADA 2/ AL SECTOR AGROPECUARIO, SILVÍCOLA

Y PESQUERO(Millones de Pesos)

3 9 ,7 7 9 4 0 ,1 7 0

4 7 ,5 3 4

5 0 ,5 3 5 4 9 ,8 9 0

4 5 ,9 8 5

3 9 ,3 1 7 3 9 ,6 3 7

5 ,0 3 7

2 6 ,2 4 6

3 0 ,1 8 9

3 6 ,1 3 33 7 ,4 1 3

2 1 ,9 5 2

1 4 ,3 7 7

1 0 ,6 4 9

0

1 0 ,0 0 0

2 0 ,0 0 0

3 0 ,0 0 0

4 0 ,0 0 0

5 0 ,0 0 0

6 0 ,0 0 0

1 9 9 4 1 9 9 5 1 9 9 6 1 9 9 7 1 9 9 8 1 9 9 9 2 0 0 0 2 0 0 1

C ré dito T o tal C arte ra V e nc ida

Page 31: Revista Claridades Agropecuarias 112, diciembre 2002• Fomento a la integración de las cadenas productivas a fin de que el productor retenga la mayor parte posible del valor agregado,

31

relación superior al 50% con respecto al crédito otorgado poresta banca a dicho sector. Lo que provoca que la banca comercialvalore a la actividad agropecuaria como un sector con alto riesgocovariante.

En cuanto a la banca de desarrollo, cabe destacar que su objetivoes permitir la existencia de un equilibrio adecuado entre elcrecimiento de la demanda y la oferta de bienes y servicios alargo plazo de los agentes vinculados con diferentes sectorescomo el agropecuario.

1/ El crédito incluye cartera vigente, vencida, redescontada, intereses devengados sobre

préstamos y créditos vigentes e intereses vencidos. Asimismo, a partir de junio de 1995

incluye cartera reestructurada en UDIS

2/ Los saldos de los niveles agregados pueden no coincidir con la suma de sus componentes

como resultado del redondeo de las cifras. A partir de 1994 cifras revisadas y actualizadas

por el Banco de MéxicoFuente: Poder Ejecutivo Federal, Primer Informe de Gobierno, Septiembre 2001

Durante el periodo 1994-2001 el promedio de la cartera vencidade la banca de desarrollo del sector primario ascendió a $4,445millones de pesos, cifra que abarca el 29.81% del crédito otorgadopor la banca de desarrollo a este sector.

A partir de 1998 la cartera vencida de la banca de desarrollo delsector agropecuario muestra una disminución considerable,registrándose en el 2001 un 52.9% por debajo de lo registradoen 1997.

La presente administración, está consciente de que el usoadecuado de la banca de desarrollo incidirá de manera favorableen el nivel de productividad de los factores, en virtud de que seincrementaría la tasa de inversión en la economía fondeándosecon tasas para préstamos más bajos que las ofrecidas por labanca comercial. Por ello la reforma financiera propuesta para labanca de desarrollo busca incrementar la participación de estabanca en el desarrollo regional y nacional, impulsando el ahorrorural y fortaleciendo la transparencia de operaciones y rendiciónde cuentas.

Actualmente, el sistema de financiamiento rural se encuentra enuna fase de reestructuración para hacer rentable su operación y

adecuarlo a las características estructurales de segmentacióndel sector agropecuario.

Como ejemplo de una forma de segmentación del crédito portipo de producto, se observó que en Banrural, el promedio delos créditos de avío8 con respecto a la totalidad de créditosotorgados por esta institución fue de 42.5% durante 1990-2001,siendo el cultivo más apoyado por este tipo de crédito: el maízcon el 29.1%, trigo con 17.3% y el frijol con el 7.2% durante elmismo lapso.

Intermediarios no bancarios: Un aspecto poco analizado

Sociedades Financieras de Objeto Limitado (SOFOLES)

Las Sociedades Financieras de Objeto Limitado (SOFOLES)iniciaron operaciones en 1995, su operación favorece a lasociedad y a la economía en su conjunto, ya que atienden alusuario de créditos hipotecarios, apoyan a la pequeña y medianaindustria y otorgan créditos para la adquisición de bienes deconsumo a un sector de la población que no atiende la bancacomercial. Por todo esto, las SOFOLES constituyen un sectorexitoso que ha demostrado notable capacidad para adaptarse asituaciones difíciles. Al día de hoy, existen 34 instituciones deeste tipo.

El éxito de sus operaciones se debe al enfoque especializadodirigido a nichos de mercado específicos abandonados por labanca comercial, y que gracias a su adaptación a las necesidadesparticulares tanto de recursos financieros como de capacidadde pago de grupos de agentes económicos, las SOFOLES sehan abierto oportunidades de negocio en una variedad decampos.

Cabe señalar que, actualmente, no existe una SOFOL que otorguesus servicios al sector primario; sin embargo, la AsociaciónMexicana de Sociedades Financieras de Objeto Limitado(AMSFOL) está trabajando en la creación de una SOFOL que seespecialice en ofrecer exclusivamente servicios financieros a estesector.

CRÉDITO TOTAL 1/ Y CARTERA VENCIDA TOTAL DE LA BANCA DE DESARROLLO AL SECTOR AGROPECUARIO, SILVÍCOLA Y PESQUERO

(Millones de Pesos)

1 1 ,5 9 2

1 5 ,3 3 7

1 8 ,1 2 7

1 9 ,9 6 5

1 1 ,3 5 0

1 3 ,1 0 5

1 4 ,3 5 7

1 5 ,4 2 9

3 ,0 6 5

4 ,6 0 13 ,9 9 53 ,6 0 92 ,0 2 9

8 ,6 9 7

5 ,2 3 4

4 ,3 2 7

0

5 ,0 0 0

1 0 ,0 0 0

1 5 ,0 0 0

2 0 ,0 0 0

2 5 ,0 0 0

1 9 9 4 1 9 9 5 1 9 9 6 1 9 9 7 1 9 9 8 1 9 9 9 2 0 0 0 2 0 0 1

C ré dito T o tal C arte ra V e nc ida

EVOLUCIÓN PORCENTUAL DEL CRÉDITO DE AVÍO AGRÍCOLA OTORGADO POR BANRURAL

0 .0 %

5 .0 %

1 0 .0 %

1 5 .0 %

2 0 .0 %

2 5 .0 %

3 0 .0 %

3 5 .0 %

4 0 .0 %

4 5 .0 %

1 9 9 0 1 9 9 1 1 9 9 2 1 9 9 3 1 9 9 4 1 9 9 5 1 9 9 6 1 9 9 7 1 9 9 8 1 9 9 9 2 0 0 0 2 0 0 1

Frijo l M a íz T rig o

TMAC = 11.7%

TMAC = 11.8%

TMAC = 3.7%

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Page 32: Revista Claridades Agropecuarias 112, diciembre 2002• Fomento a la integración de las cadenas productivas a fin de que el productor retenga la mayor parte posible del valor agregado,

32 Diciembre 2002

COMPORTAMIENTO DEL ÍNDICE AGROINDUSTRIAL DE PRECIOS Y COTIZACIONES

(Promedio Semanal 2001-2002)

-

200

400

600

800

1,000

1,200

1,400

1,600

1,800

2,000

Ene

-01

Mar

-01

May

-01

Jul-0

1

Sep

-01

Nov

-01

Ene

-02

Mar

-02

May

-02

Jul-0

2

Fuente: ASERCA con datos de REUTERSFinanciamiento Bursátil

La recomposición productiva que experimenta el sector primariorefleja el proceso de concentración industrial, en el que estándesapareciendo algunas unidades de producción de menorescala y surgiendo nuevas unidades de mayor tamaño, contecnologías de punta. Por ello, en 1999 se decidió realizar unanálisis de las empresas vinculadas con el sector agropecuarioy que cotizaran dentro de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV),a partir de esta información se creó un índice que permitieraobservar el comportamiento de dichas empresas en su conjunto,a este índice se le llamó Índice Agroindustrial de Precios yCotizaciones (IAPC).9

Podría suponerse que la mayoría de las operaciones que serealizan a través de la BMV son especulativas; es deciroperaciones cuyo valor de transacción no está respaldado porel valor de los activos o por el capital contable de las empresas.Sin embargo, en los resultados de dicho análisis se demuestraque la evolución entre 1994-1998 del valor de los activos y delcapital contable de la empresas vinculadas con el sector primariosiempre se mantiene por arriba del valor de las operacionesrealizadas en la bolsa durante el período.

Por lo anterior, se considera que las operaciones realizadas en laBMV a través de estas empresas son una fuente alterna definanciamiento para actividades vinculadas al sectoragropecuario.

El dinamismo y la importancia crecientes del sector agroindustrialdentro de la economía se reflejan en las cifras de inversión privaday en los volúmenes operados en la BMV a través del IAPC.9

De acuerdo con el análisis antes mencionado, entre 1995 y 2001,el valor promedio anual de las operaciones con títulos del sectoragroindustrial en la BMV fue de 36 mil 122 millones de pesos.Estos montos de inversión representan en promedio para elperiodo 1995-2001, 45.87% del PIB de la gran división I, 52.49%del PIB de la división de alimentos, bebidas y tabaco y 24.47%del PIB agroalimentario.

RUBRO 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001PROM94-00

VALOR OPERADO EN MILLONES DE PESOS 1/ 23,400 32,962 53,257 41,091 36,758 31,528 33,859 36,122

VALOR COMO PORCENTAJE DEL PIB DE LA G. D. 1 31.55% 42.82% 69.07% 51.73% 45.91% 39.10% 40.95% 45.87%

VALOR COMO PORCENTAJE DEL PIB DE LADIVISIÓN I

38.19% 52.06% 81.48% 58.97% 50.72% 41.85% 44.15% 52.49%

VALOR COMO PORCENTAJE DEL PIBAGROALIMENTARIO

17.28% 23.49% 37.38% 27.56% 24.10% 20.21% 21.24% 24.47%

VALOR CORRIENTE DE LOS VALORES CON TITULOS DEL SECTOR AGROINDUSTRIAL EN LA BMV( Millones de Dólares )

1/ Fuente: Cálculos propios con información de REUTERS, BMV e INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Tomo I

Page 33: Revista Claridades Agropecuarias 112, diciembre 2002• Fomento a la integración de las cadenas productivas a fin de que el productor retenga la mayor parte posible del valor agregado,

33

Financiamiento Externo

Durante el periodo 1994-2001 la suma de Agricultura y deAlimentos, Bebidas y Tabaco (total del sector) registró unaInversión Extranjera Directa (IED) de 6,921.6 millones de dólares,cifra que representa el 7.1% del total de la inversión registradaen la IED total nacional, por lo que el sector externo representaotra forma de financiamiento alterna para el sector agropecuario.

PROCAMPO Capitalizado

El objeto de esta variante del PROCAMPO se basa en establecerel Sistema de Garantías y Acceso Anticipado a Pagos Futurosdel PROCAMPO, como mecanismo para estimular lacapitalización de los beneficiarios del programa; en resumenconsiste en permitir el acceso anticipado a los recursos quetienen derecho los beneficiarios del PROCAMPO hasta por el

resto de la vigencia del programa, siempre y cuando los recursossean canalizados a la realización de proyectos financiera ytécnicamente viables.

* Las cifras de 1994 a 2000 son reportadas en la Cuenta de la Hacienda Pública Federal

1/ Cifras programadas

2/ Incluye ejidales, comunales y pequeña propiedad.

3/ Cifras a precios corrientes. Para 2002 se refiere al presupuesto autorizado. El monto

considera los recursos para ampliar hasta una hectárea el apoyo a los beneficiarios que

siembren menos de dicha extensión.Fuente: Poder Ejecutivo Federal, Primer Informe de Gobierno, Septiembre 2001

El beneficio de este sistema es que los productores decidiráncuantos ciclos participan en este programa, lo que permite a losbeneficiarios tener una mayor capacidad de negociación en loscompromisos mercantiles, ya que dichos recursos podránemplearse como: Fuente de pago de la inversión requerida porlos proyectos, garantía crediticia y para constituir y fortalecerlos organismos económicos de los productores, orientados afinanciar proyectos relacionados con la producción primaria,agroindustrialización, abastecimiento de insumos y otrasactividades relacionadas a las cadenas productivasagropecuarias, forestales y pesqueras.

SECTOR 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001ACUMULADO

1994-2001 */PART.

%

Agricultura 10.6 11.1 31.7 10.0 28.7 80.4 87.8 4.2 264.50.3

Alimentos, Bebidas yTabaco

1,807.9 604.2 501.9 2,,952.4 718.4 988.0 1,195.5 841.2 6,657.16.8

Total del Sector 1,818.5 615.3 533.6 10.0 747.1 1,068.4 1,283.3 845.4 6,921.67.1

Resto de los sectores 8,817.0 7,615.4 7,164.4 12,000.0 7,143.1 11,466.1 13,422.7 23,056.1 90,684.892.9

Total 10,635.5 8,230.7 7,698.0 12,010.0 7,890.2 12,534.5 14,706.0 23,901.5 97,606.4100.0

INVERSION EXTRANJERA DIRECTA DEL SECTOR AGROPECUARIO( Millones de Dólares )

PRODUCTORES BENEFICIADOS Y APOYO POR HECTÁREA DEL PROCAMPO*

-

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 1/

Mile

s de

Pro

duct

ores

-

200

400

600

800

1,000

Peso

s por Hectárea

Productores Beneficiados 2/ Otoño-Invierno 3/ Primavera-Verano 3/

*/ Notificada al 31 de diciembre de 1998Fuente: SECOFI, Dirección General de Inversión Extranjera

Page 34: Revista Claridades Agropecuarias 112, diciembre 2002• Fomento a la integración de las cadenas productivas a fin de que el productor retenga la mayor parte posible del valor agregado,

34 Diciembre 2002

Conclusiones

Actualmente, el acceso a servicios financieros por parte del sectoragropecuario es altamente inequitativo, lo que provoca quecada día sea más difícil obtener fuentes de financiamiento quepermitan aumentar la oferta de crédito agropecuario y quereduzcan la carga de los costos para los productores.

Los obstáculos de intermediación financiera a vencer sonprincipalmente:

o La baja densidad de población sujeta de crédito, eltamaño reducido de los préstamos medios y el escasoahorro de las unidades familiares que aumentan los costosde transacción.

o La población rural que no cuenta con las formastradicionales de garantía exigidas por los bancoscomerciales

o Las comunicaciones deficientes y la falta de integraciónen otros mercados que dan lugar a una enormefragmentación, creando barreras para la información ylimitando la diversificación de los riesgos.

o La estacionalidad del ciclo económico agrícola y la elevadaprobabilidad de covarianza de los precios de produccióny de bruscas oscilaciones de los ingresos que agravanlos riesgos de la intermediación financiera rural.

Una alternativa para lograr lo anterior es la creación de unainstitución que: a) segmente las operaciones crediticias y desoporte técnico; es decir, que permita otorgar créditos aproductores de ingresos bajos y medios para cualquier actividadrelacionada con el sector agropecuario, silvícola y pesquero; b)mantenga su capital garantizado y c) sustente su operación.

El objetivo principal de esta institución debe ser fomentarinstrumentos que disminuyan el riesgo tanto para productorescomo para intermediarios, y que brinde asesoría y capacitacióna productores para que sean sujetos de crédito.

Lo anterior implica obtener avances en materia del sistemafinanciero y que estos se traduzcan en mayores flujos deinversión privada, tanto nacional como extranjera. un montomayor de ahorro externo podrá ser utilizado para complementarel ahorro interno sin representar problemas de sostenibilidad enel sector.

En suma, es indiscutible que el sector primario requiere un sistemafinanciero que se integre al proceso de modernización del marcoregulatorio de las instituciones financieras y que reduzca suscostos de operación con el objeto de disminuir las distorsionesen los mercados, transparentando los apoyos del sector yevitando que se produzcan cuantiosas presiones fiscales en elfuturo.

Notas

1 Reporte No. 14599-ME, Banco Mundial, agosto 1995

2 Oportunidades para el desarrollo agropecuario sustentable, FIRA, mayo2001

3 Se refiere a todo individuo que participa en la obtención de productos dela tierra o en la producción pecuaria, ya sea de manera directa comotrabajador o como organizador y supervisor del proceso de producción ensu conjunto.

4 Se refiere a los riegos compartidos y variables.

5 La mayoría de los resultados que aquí se presentan provienen de laencuesta (para los estados de Guanajuato, Puebla y Veracruz) y reportesobre mercados financieros rurales en México, preparados por la SHCP yel Banco Mundial en 1995. Véase el reporte del Banco Mundial núm.14599-ME del 25 de agosto de 1995

6 Se refiere a la variedad de productos agrícolas y a sus correspondientesofertas y demandas.

7 Banco Mundial, op. Cit., 1995.

8 De acuerdo con el Manual Integral de Supervisión Bancaria de la ComisiónNacional Bancaria y de Valores, generalmente se utilizan para la adquisiciónde materias primas, mercancías, materiales, gastos directos, indirectos,pagos de salarios, entre otros

9 Palacio Fernández, José Miguel y Aceves Ávila Roberto, et al., Cálculo deun índice agroindustrial de precios y cotizaciones para las empresas dealimentos y bebidas en la Bolsa Mexicana de Valores. Un análisis de lastendencias de inversión privada en el sector, SAGAR, México, 1999.Consúltese dicho trabajo para analizar la composición de las empresasagroindustriales y la metodología del cálculo.

Bibliografía

Aceves Ávila, Roberto, "El campo que nos tienen prometido: Notas parauna nueva agenda para la organización económica del medio rural", EstudiosAgrarios, No. 15, Nov-Dic 2000. México: Procuraduría Agraria

Jacob Yaron, Mcdonald P. Benjamín, Gerda L. Piprek; FinanciamientoRural: Problemas, diseño y prácticas óptimas, Banco Mundial, 1999

Manual Integral de Supervisión Bancaria, Comisión Nacional Bancaria yde Valores, 2002

Oportunidades para el Desarrollo Agropecuario Sustentable, FIRA, 2001

Palacio Fernández, José Miguel y Aceves Ávila, Roberto, et al., Cálculo deun índice agroindustrial de precios y cotizaciones para las empresas dealimentos y bebidas en la Bolsa Mexicana de Valores: Un análisis de lastendencias de inversión privada en el sector, Subsecretaría de Planeación,Sagar 1999.

Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, Diario Oficial de la Federación,enero, 2002

Poder Ejecutivo Federal, Segundo Informe de Gobierno, septiembre 2002

Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo 2002-2006, DiarioOficial de la Federación, septiembre 2002

Reporte No. 14599-ME, Banco Mundial, agosto 1995

*. José Miguel Palacio Fernández

Page 35: Revista Claridades Agropecuarias 112, diciembre 2002• Fomento a la integración de las cadenas productivas a fin de que el productor retenga la mayor parte posible del valor agregado,

35

DE LOS GRANOSDE LOS GRANOSY LASY LASOLEAGINOSASOLEAGINOSAS

DE LOS GRANOSDE LOS GRANOSY LASY LASOLEAGINOSASOLEAGINOSAS *

Proyecciones del Departamento de Agricultura de EstadosUnidos al mes de Noviembre para el ciclo 2002/03

ESTADOS UNIDOS

MAÍZ

Proyecciones ciclo 2002/03 (septiembre - agosto)

* Como se esperaba, las estimaciones de producción para lacosecha tuvieron un ajuste positivo, aunque no al nivel de lasexpectativas del mercado. La cifra se ubica en 9,003 millones debushels (228.68 millones de toneladas), 30 millones (0.77 millonesde toneladas) arriba del informe anterior. El promedio calculadopor los analistas era de 9,015 millones de bushels (228.99 millonesde toneladas). De cualquier manera, el volumen es 6% menor aldel ciclo agrícola 2001/02.

* El pronostico de inventarios para finales de 2002/03, se sitúaen 848 millones de bushels (21.54 millones de toneladas), 84millones de bushels (2.13 millones de toneladas) por arriba delestimado anterior, representando una baja de 47% con relacióna 2001/02.

* En lo que respecta a las exportaciones, las expectativasdisminuyeron 75 millones de bushels (1.90 millones de toneladas),a un nivel de 1,925 millones de bushels (48.89 millones detoneladas), lo que representa un alza de sólo 36 millones debushels (0.914 millones de toneladas) con respecto al ciclo 2001/02. La competencia de China seguirá afectandosignificativamente las ventas norteamericanas, ya que el giganteasiático espera exportar 10 millones de toneladas.

* Por el contrario, el consumo forrajero registra un ajuste positivode 25 millones de bushels (0.635 millones de toneladas), siendode 5,675 millones de bushels (144.15 millones de toneladas). Eldéficit en la producción de otros granos forrajeros podríabeneficiar el consumo de maíz.

* Las proyecciones respecto al precio promedio al productorseñalan una baja de 10 centavos de dólar por bushel (3.93 dólarespor tonelada) con respecto al mes pasado y se pronostica en unrango de entre 2.20 y 2.60 dólares por bushel (86.61 y 102.35dólares por tonelada). El punto medio de ese rango es ahora 43centavos de dólar por bushel (16.92 dólares por tonelada) mayoral precio estimado para el ciclo 2001/02.

Perspectivas de precios

La correduría REFCO calcula que el contrato de marzo se situaráentre los 2.35 y 2.50 dólares por bushel (92.51 y 98.42 dólares portonelada). Por su parte, la consultoría Doane's CommercialAdvisor considera que el mismo vencimiento podría alcanzarlos 2.70 dólares por bushel (106.29 dólares por tonelada) haciafinales de 2002.

En prospectiva de largo plazo, algunos analistas se muestranoptimistas, ya que el consumo interno en Estados Unidos,principalmente el forrajero e industrial, podría compensar la caídaen las exportaciones, mientras que los inventarios finales semantendrán muy por debajo del año pasado.

SORGO

Proyecciones ciclo 2002/03 (septiembre - agosto)

* Los cambios más significativos para este grano se realizaronen el concepto de inventarios y consumo forrajero.

* El pronóstico de producción se redujo de 387 millones debushels (9.83 millones de toneladas) a 381 millones de bushels(9.67 millones de toneladas). El rendimiento será de 50.7 bushelspor acre (3.18 toneladas por hectárea), 2% menos que en octubre.

* La cifra de exportaciones aumentó ligeramente a 245 millonesde bushels (6.22 millones de toneladas). El consumo forrajerotuvo un ajuste negativo de 20 millones de bushels (0.508 millonesde toneladas), ubicándose en 115 millones (2.92 millones detoneladas), cifra 46% inferior a la del ciclo agrícola 2001/02

* Las existencias finales se calculan en 36 millones de bushels(0.91 millones de toneladas), a comparación de los 46 millones(1.16 millones de toneladas) proyectados hace un mes. La cifraes 39% menor a la del ciclo agrícola 2001/02.

* El precio promedio al productor se redujo 5 centavos de dólarpor bushel (1.96 dólares por tonelada) a un rango de entre 2.25 y2.65 dólares por bushel (88.57 y 104.32 dólares por tonelada).Cabe destacar que el precio es 5 centavos de dólar por bushel(1.96 dólares por tonelada) mayor que el calculado para maíz.Así mismo, el punto medio de ese rango que es de 2.45dólares (96.45 dólares por tonelada), es 50 centavos de dólar porbushel (19.68 dólares por tonelada) mayor al estimado para elciclo 2001/02.

Page 36: Revista Claridades Agropecuarias 112, diciembre 2002• Fomento a la integración de las cadenas productivas a fin de que el productor retenga la mayor parte posible del valor agregado,

36 Octubre 2002

TRIGO

Proyecciones ciclo 2002/03 (junio - 2003)

* Las estimaciones de producción registraron una disminuciónde 9 millones de bushels (244,939 toneladas) respecto al mes deoctubre, ubicándose en 1,616 millones de bushels (43.98 millonesde toneladas). Así mismo, la cifra es 341 millones de bushels(9.28 millones de toneladas) menor en comparación con elvolumen del año 2001 y 616 millones de bushels (16.76 millonesde toneladas), del año 2000/01. La reducción de la producciónestadounidense se debe principalmente a la menor superficiesembrada, no obstante que los rendimientos se mantuvieronconstantes en 2.37 toneladas por hectárea, contra las 2.4toneladas registradas en el mes de septiembre.

* Los inventarios finales del ciclo 2002/03, podrían ubicarse en358 millones de bushels (9.74 millones de toneladas), 13 millonesde bushels (350 mil toneladas) menos que lo esperado en octubre.

* En cuanto a las exportaciones se mantuvieron sin cambios en950 millones de bushels (25.85 millones de toneladas), aunque11 millones de bushels (299,371 toneladas) por debajo de 2001/02.

* El precio promedio al productor registró un ligero incrementode 5 centavos de dólar por bushel, respecto al reporte de octubre,calculándose en un rango de entre 3.65 y 3.95 dólares por bushel(134.11 y 145.14 dólares por tonelada). El punto medio de eserango que es de 3.80 dólares por bushel (139.63 dólares portonelada), es 102 centavos de dólar por bushel (37.48 dólarespor tonelada) mayor al de ciclo agrícola 2001/02.

Perspectivas de precios

La correduría Salomón Smith Barney, proyectó que el contratomás cercano (diciembre) podría ubicarse en un rango de entre3.60 a 3.65 dólares por bushel (132.28 a 134.11 dólares portonelada). Lo anterior, en caso de que las exportacionesestadounidenses continuaran sin recuperarse en el corto plazo.

Para la consultoría Commercial Advisor, las cotizaciones delcereal podrían situarse en un rango de entre 3.60 a 4.25 dólarespor bushel ( 132.28 a 156.16 dólares por tonelada) para el contratocon vencimiento en marzo.

OLEAGINOSAS

Proyecciones ciclo 2002/03 (septiembre - agosto)

* El pronóstico de producción de oleaginosas para 2002/03 indicaun ajuste positivo de 780,000 toneladas con respecto al mespasado, y se encuentra en 82.72 millones de toneladas yrepresentando una caída de 10% respecto al ciclo agrícola 2001/02.

* Las expectativas de producción de soya aumentaron 36millones de bushels (0.979 millones de toneladas) con respectoal mes pasado, situándose en 2,690 millones (73.20 millones detoneladas). El rendimiento esperado se incrementó ligeramentea 37.5 bushels por acre (2.52 toneladas por hectárea).

* La cifra de exportaciones de 890 millones de bushels (24.22millones de toneladas), representa un alza de 40 millones debushels (1.08 millones de toneladas) con relación al informeanterior pero sigue siendo inferior a los 1,065 millones (29 millonesde toneladas) de 2001/02, lo cual refleja la fuerte competencia deSudamérica para el siguiente año.

* El volumen de inventarios finales se incrementó a 185 millonesde bushels (5.03 millones de toneladas), en comparación de los175 millones (4.76 millones de toneladas) calculados en octubrey los 208 millones (5.66 millones de toneladas) del ciclo 2001/02.

* El precio promedio al productor disminuyó 10 centavos dedólar por bushel (0.36 dólares por tonelada), por segundo mesconsecutivo y se calcula en un rango de entre 4.95 y 5.85 dólarespor bushel (181.88 y 214.95 dólares por tonelada). El punto mediode ese rango es ahora 1.05 dólares por bushel (38.58 dólares portonelada) mayor al precio del ciclo anterior.

PRECIO PROMEDIO ANUAL DE TRIGO EN USA.PRECIOS DE CONTADO AL PRODUCTOR 1980 - 2002

1980

/81

1981

/82

1982

/83

1983

/84

1984

/85

1985

/86

1986

/87

1987

/88

1988

/89

1989

/90

1990

/91

1991

/92

1992

/93

1993

/94

1994

/95

1995

/96

1996

/97

1997

/98

1998

/99

1999

/00

2000

/2001

2001

/02 E

STIM.

2002

/03 M

IN.

2002

/03 M

AX.

80

90

100

110

120

130

140

150

160

170

DÓLARES POR TONELADA

FUENTE: ASERCA CON DATOS DEL USDA AL 12 DE NOVIEMBRE DEL 2002.

PRECIO PROMEDIO ANUAL DE SOYA EN USAPRECIOS DE CONTADO AL PRODUCTOR 1980 -2002

1980

/81

1981

/82

1982

/83

1983

/84

1984

/85

1985

/86

1986

/87

1987

/88

1988

/89

1989

/90

1990

/91

1991

/92

1992

/93

1993

/94

1994

/95

1995

/96

1996

/97

1997

/98

1998

/99

1999

/00

2000

/2001

2001

/02 E

STIM.

2002

/03 M

ÍN.

2002

/03 M

ÁX.

80

100

120

140

160

180

200

220

240

260

280

DÓLARES POR TONELADA

FUENTE: ASERCA CON DATOS DEL USDA AL 12 DE NOVIEMBRE DEL 2002.

Page 37: Revista Claridades Agropecuarias 112, diciembre 2002• Fomento a la integración de las cadenas productivas a fin de que el productor retenga la mayor parte posible del valor agregado,

37

Perspectivas de precios

Las estimaciones oficiales afectaron negativamente el mercadode futuros principalmente por la mayor producción proyectadapara los exportadores sudamericanos. Brasil y Argentinanuevamente tendrán cosechas récord que incrementarán suparticipación en el mercado internacional. De igual manera, laproducción norteamericana tiende a ser mayor a lo esperadoinicialmente, pese a las condiciones de sequía que se presentarondurante el verano. Aunque el nivel de inventarios en la UniónAmericana sigue siendo sumamente bajo, existe la posibilidadde que Sudamérica compense ese déficit. Destaca el hecho deque la producción conjunta en esa región ascenderá a 81.5millones de toneladas, rebasando por primera vez, la ofertaestadounidense.

La reciente tendencia negativa en los precios de el aceite y pastade soya también podrían limitar incrementos posteriores en elmercado de futuros. Sin embargo, la inminente caída en laproducción mundial de otras oleaginosas, principalmente lacanola, contraerá aún más la oferta de aceites vegetales, lo quesin duda dará soporte a los contratos en combinación con lamayor demanda internacional encabezada por China.

Las expectativas de corto plazo de la correduría Salomon SmithBarney ,indican que el contrato de enero podría tener bajaslimitadas por la fortaleza en el mercado de físicos norteamericanoy la falta de humedad en las zonas productoras de Brasil que haocasionado retrasos en la siembra del cultivo. Ese vencimientopodría registrar un nivel mínimo de cotización de 5.50 dólarespor bushel (202.09 dólares por tonelada). La consultoría Doane'sCommercial Advisor, por su parte, estima un rango de entre 5.40y 6.00 dólares por bushel (198.41 y 220.46 dólares por tonelada)para el contrato de marzo.

ALGODÓN

Proyecciones ciclo 2002/03 (agosto - julio)

* El volumen de producción proyectado para el 2002/03 se ubicaen 17.82 millones de pacas, 250 mil pacas por debajo de laestimación de octubre, atribuido principalmente a las pocofavorables condiciones climatológicas en las zonas productorasdel sureste.

* En lo que respecta a las ventas al exterior, las proyecciones seredujeron en 200 mil pacas con respecto al mes anterior,situándose en 10.80 millones de pacas, reflejando por tercer mesconsecutivo, una demanda mundial menor a las expectativas dediversos analistas.

* Para el caso del consumo nacional, la proyección se redujo en200 mil pacas con respecto al mes pasado, ubicándose en 7.7millones de pacas, 20 mil por abajo del ciclo 2001/02. Lasexistencias finales se mantuvieron sin cambios con respecto aoctubre en los 6.8 millones de pacas, cifra 8.48% inferior a los7.43 millones estimados para el ciclo 2001/02.

Perspectivas de precios

Al día de su publicación, el reporte se consideró sumamentenegativo para los precios debido al menor volumen de compraslocales y especulativas ante los efectos de las poco favorablescifras de consumo y exportaciones del Departamento deAgricultura de Estados Unidos, que se situaron en 7.7 y 10.8millones de pacas respectivamente. Así mismo, la atención delmercado, continua enfocada primordialmente a las condicionesde clima en las zonas productoras de la Unión Americana, y en laevolución económica mundial que eventualmente podríafavorecer el consumo.

Con relación al contrato de diciembre, indicador delcomportamiento del mercado en el corto plazo, se sostiene quesolamente ante una eventual caída en la producciónnorteamericana en caso de que las condiciones climatológicasen el sureste de Estados Unidos permanezcan desfavorablespodría esperarse un alza por arriba de los 52 centavos de dólarpor libra (249.6 dólares por paca). El rango de cotización que sepronostica se ubica entre 45 y 50 centavos de dólar por libra(216 y 240 dólares por paca).

1979

/80

1980

/81

1981

/82

1982

/83

1983

/84

1984

/85

1985

/86

1986

/87

1987

/88

1988

/89

1989

/90

1990

/91

1991

/92

1992

/93

1993

/94

1994

/95

1995

/96

1996

/97

1997

/98

1998

/99

1999

/00

2000

/2001

2001

/02 E

STIM.

2002

/03 P

ROY.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

CENTAVOS DE DOLAR POR LIBRA

PRECIO PROMEDIO ANUAL DE ALGODÓN EN USAPRECIOS DE CONTADO AL PRODUCTOR 1980-2002

FUENTE: ASERCA CON DATOS DEL USDA AL 12 DE NOVIEMBRE DEL 2002.*PROMEDIO AGOSTO - SEPTIEMBRE 2002.

Page 38: Revista Claridades Agropecuarias 112, diciembre 2002• Fomento a la integración de las cadenas productivas a fin de que el productor retenga la mayor parte posible del valor agregado,

38 Octubre 2002

INVENTARIOS FINALES EXPORTACIONES

MILLONES DE TONELADAS MILLONES DE TONELADAS

VARIACIÓN 2001/02 VARIACIÓN 2001/02

02/03 VS 01/02 ESTIMADO 02/03 VS 01/02 ESTIMADO

NOVIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

TRIGO -52.25% 9.74 10.10 21.15 -1.14% 25.85 25.85 26.15

MAÍZ -52.22% 21.54 19.41 40.62 5.88% 48.90 50.80 47.98

SOYA -15.87% 5.03 4.76 5.66 -20.04% 24.22 23.13 28.93

ALGODÓN * -8.48% 6.80 6.80 7.43 0.00% 10.80 11.00 11.00

* ALGODÓN EN MILLONES DE PACAS

PROYECTADO PROYECTADO

2002/03 2002/03

INDICADORES DE GRANOS BASICOS Y ALGODON DE ESTADOS UNIDOS

Fuente: ASERCA con datos del USDA

MERCADO INTERNACIONAL

GRANOS FORRAJEROS

* La cosecha mundial de granos forrajeros para 2002/03, seproyectó en 861.65 millones de toneladas, 1.75 millones detoneladas menos que lo estimado hace un mes como resultadodel ajuste positivo en la cosecha de maíz en Estados Unidos,Argentina y los países de Europa Oriental que compensan unamenor cosecha de maíz en Brasil y de sorgo en México.

* Los inventarios finales se calculan en 143.07 millones detoneladas, a comparación de los 134.41 millones proyectados enoctubre. Las existencias de China aumentaron más de 6 millonesde toneladas por el menor consumo forrajero en ese país. Elvolumen mundial, que hace un mes representaba una caída de21% respecto al ciclo agrícola 2001/02, ahora es 18% menor aldel año pasado.

* El pronóstico de producción mundial de maíz para 2002/03,se sitúa en 589.74 millones de toneladas, a comparación de los590 millones del informe anterior derivado principalmente de losajustes en Europa Oriental. Esta cifra representa una caída de1% respecto a 2001/02 que equivale a 4 millones de toneladas.Los inventarios mundiales se ajustaron al alza en 7.05 millonesde toneladas para situarse en los 98.53 millones de toneladas.

* La cosecha de China se mantiene en 125 millones y susexportaciones se incrementaron 500,000 toneladas a 10 millones.En lo que respecta a las existencias locales, se espera un volumende 57.75 millones de toneladas, contra los 52.37 millonescalculados en octubre.

* Las expectativas de producción para Argentina en 2002/03son de 13.5 millones de toneladas, un millón más que el estimadoanterior. El volumen calculado para Sudáfrica continúa sincambios en 9.5 millones de toneladas.

RENDIMIENTOS SUPERFICIE COSECHADA

TONELADAS POR HECTÁREA MILLONES DE HECTÁREAS

VARIACIÓN 2001/02 VARIACIÓN 2001/02

2002/2003 ESTIMADO 2002/2003 ESTIMADO

VS. 01/02 NOVIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE VS. 01/02 NOVIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

TRIGO -12.19% 2.37 2.37 2.70 -5.35% 18.53 18.62 19.67

MAÍZ -7.96% 8.01 7.98 8.67 2.47% 28.53 28.53 27.84

SOYA -6.57% 2.52 2.49 2.66 -1.64% 29.06 29.06 29.54

ALGODÓN * -4.40% 1,643.24 1,665.48 1,742.09 -7.01% 5.20 5.20 5.60

* RENDIMIENTO DE ALGODÓN EN LIBRAS POR HECTÁREA

PROYECTADOPROYECTADO

2002/03 2002/03

Page 39: Revista Claridades Agropecuarias 112, diciembre 2002• Fomento a la integración de las cadenas productivas a fin de que el productor retenga la mayor parte posible del valor agregado,

39

Fuente: ASERCA con datos del USDA

MAÍZ

MILLONES DE TONELADAS

2002/03 2001/02

NOV. OCT. NOV.

Estados Unidos

Producción 228.70 227.84 241.49

Exportaciones 48.90 50.80 47.98

Argentina

Producción 13.00 12.50 14.40

Exportaciones 8.10 7.60 9.50

Sudáfrica

Producción 9.50 9.50 9.10

Exportaciones 1.60 1.80 1.40

China

Producción 125.00 125.00 114.09

Exportaciones 10.00 9.50 8.61

Importaciones 0.10 0.10 0.50

TOTAL MUNDIAL

Producción 589.74 590.00 596.17

Exportaciones 74.03 74.99 74.11

Importaciones 73.77 73.42 72.89

TRIGO

MILLONES DE TONELADAS

2002/03 2001/02

NOV. OCT. NOV.

Australia

Producción 11.00 13.00 24.00

Exportaciones 6.00 8.00 16.41

Importaciones 0.10 0.10 0.08

Argentina

Producción 14.00 14.00 15.50

Exportaciones 9.30 9.30 10.80

Importaciones 0.01 0.01 0.01

Unión Europea

Producción 103.50 104.00 91.73

Exportaciones 15.50 15.50 11.49

Importaciones 7.00 5.00 9.50

Inventarios finales 9.99 9.98 11.18

China

Producción 92.00 92.00 93.87

Exportaciones 1.50 1.00 1.51

Importaciones 1.00 1.00 1.10

Canadá

Producción 15.50 15.50 20.57

Exportaciones 9.00 9.00 16.50

Importaciones 0.30 0.30 0.30

Estados Unidos

Producción 43.99 44.22 53.26

Exportaciones 25.86 25.86 26.16

Importaciones 2.18 2.31 2.93

TOTAL MUNDIAL

Producción 569.34 569.77 78.72

Exportaciones 101.60 100.00 108.95

Importaciones 101.38 99.01 109.07

Fuente: ASERCA con datos del USDA

* Para México, las expectativas de producción 2002/03 indicanuna cifra de 19 millones de toneladas, sin cambios respecto alreporte anterior pero el volumen de importaciones aumentó500,000 toneladas a 6.5 millones de toneladas debido a que seespera un consumo de 25.5 millones de toneladas, 500,000toneladas más que lo proyectado hace un mes. El consumoforrajero de nuestro país tuvo un ajuste positivo de la mismamagnitud y se calcula en 10.3 millones de toneladas.

TRIGO

* La producción mundial para el ciclo agrícola 2002/03, se estimaen 569.34 millones de toneladas, únicamente 430 mil toneladasmenos que la cifra proyectada el mes pasado, pero representandouna caída de 9.38 millones respecto a 2001/02. Cabe señalar quese registraron reducciones en Australia, Argelia y Bulgariacompensándose con mayores cosechas en Rusia, Kazajstán yAfganistán.

* Las exportaciones mundiales se incrementaron en 1.60 millonesde toneladas, en comparación al mes anterior, a un nivel de 101.6millones a pesar de las reducciones en Australia.

* Las estimaciones de producción de Canadá se mantuvieron en15.5 millones de toneladas, no obstante una importante reducciónrespecto al año agrícola anterior que se ubicó en 20.57 millonesde toneladas.

* En cuanto a Australia, la cifra de producción presentó unaimportante reducción de 2 millones de toneladas, situándose en

11 millones de toneladas, sus exportaciones podrían disminuiren 2 millones de toneladas para colocarse en 6 millones detoneladas. En 2001/02, ese país exportó 16.41 millones detoneladas, mientras que la producción fue de 24 millones detoneladas.

* Para China, a pesar de que producción se mantiene en 92millones de toneladas, y las compras no tuvieron cambios, susinventarios registraron un sorprendente aumento de 42.64millones de toneladas, de los 19.33 millones del mes anterior,ubicándose en 61.97 millones de toneladas. Mientras que susexportaciones se ubican en 1.5 millones de toneladas.

OLEAGINOSAS

* La producción mundial de oleaginosas para 2002/03 estáproyectada en 321.66 millones de toneladas, contra los 317.89millones calculadas hace un mes. El volumen no muestra fuertesvariaciones con respecto a 2001/02 cuando se ubicó en 323.52millones de toneladas.

Page 40: Revista Claridades Agropecuarias 112, diciembre 2002• Fomento a la integración de las cadenas productivas a fin de que el productor retenga la mayor parte posible del valor agregado,

40 Octubre 2002

SOYAMILLONES DE TONELADAS

2002/03 2001/02NOV. OCT. NOV.

Brasil Producción 49.00 48.00 43.50 Exportaciones 20.90 21.20 15.00 Importaciones 0.90 0.90 1.10

Argentina Producción 32.50 31.00 30.00 Exportaciones 9.70 10.00 6.00

Unión Europea Producción 0.95 0.95 1.21 Importaciones 20.17 20.17 19.92

China Producción 16.40 15.60 15.41 Importaciones 14.00 14.00 10.38

TOTAL MUNDIAL Producción 188.80 184.49 184.30 Exportaciones 60.61 60.13 55.00 Importaciones 60.17 60.01 56.08

PASTA DE SOYAChina

Importaciones 0.05 0.15 0.02Unión Europea

Importaciones 21.24 21.24 21.17Brasil

Exportaciones 13.45 13.30 11.30Argentina

Exportaciones 17.52 17.36 15.82ACEITE DE SOYA

China Importaciones 0.80 0.80 0.37

Paquistán Importaciones 0.25 0.25 0.23

Brasil Exportaciones 2.30 2.26 1.65

Argentina Exportaciones 4.06 4.01 3.67

Fuente: ASERCA con datos del USDA

ALGODÓNMILLONES DE PACAS

2002/03 2001/02NOV. OCT. NOV.

Estados Unidos

Producción 17.82 18.07 20.30 Exportaciones 10.80 11.00 11.00

Argentina

Producción 0.43 0.43 0.30 Exportaciones 0.08 0.08 0.22

India

Producción 10.90 10.90 12.30

Exportaciones 0.05 0.05 0.06Australia

Producción 2.00 2.20 3.20 Exportaciones 2.70 2.65 3.05

México

Producción 0.19 0.19 0.43 Importaciones 1.85 1.90 1.90

China

Producción 21.50 20.50 24.40 Importaciones 2.00 2.00 0.45

Indonesia

Producción 0.06 0.06 0.06 Importaciones 2.20 2.35 2.50

TOTAL MUNDIAL

Producción 88.14 88.50 98.37 Exportaciones 29.45 29.91 29.00 Importaciones 29.88 30.18 29.60

Fuente: ASERCA con datos del USDA

* Lic. J. Antonio Toca Uriarte

* La cosecha mundial de soya 2002/03, aumentó 4.31 millones detoneladas respecto a las proyecciones del mes pasado y se estimaen 188.80 millones de toneladas, contra los 184.3 millonescalculados para 2001/02.

* El volumen de inventarios aumentó a 29.68 millones detoneladas, contra los 26.11 millones de hace un mes. La cifrarepresenta una reducción de 9% con relación al ciclo 2001/02, acomparación del 18% que se estimaba en octubre.

* Las expectativas de producción tanto para Brasil comoArgentina tuvieron ajustes al alza. Para Argentina, se esperauna cosecha de 32.5 millones de toneladas, 1.5 millones más queen el informe pasado. Para el caso de Brasil, las proyeccionesindican una cifra de 49 millones de toneladas, a comparación delos 48 millones del mes anterior.

* La estimación sobre la producción de China aumentó 800,000toneladas, ubicándose en 16.40 millones de toneladas. Lasimportaciones del país asiático se proyectan en 14 millones detoneladas, sin cambios con relación a las expectativas de octubre.

ALGODÓN

* Las proyecciones mundiales de producción para 2002/03, sesitúan en 88.14 millones de pacas, 360 mil pacas por debajo delpronóstico de octubre y 10.4% inferior a la estimación para 2001/02 cuya cifra es de 98.37 millones de pacas, resultado de la menoroferta en Estados Unidos, Asia central y la zona francesa deÁfrica.

* El consumo mundial se pronostica en 96.22 millones de pacas,190 mil pacas menos que en octubre, mientras que los inventariostuvieron un incremento de 170 mil pacas, ubicándose en 40millones de pacas, 15.77% por debajo del ciclo anterior, 47.49millones de pacas.

* Hasta el momento, los inventarios de China representan el23.26% del volumen mundial y los de Estados Unidos sólo el17.36%.

* En cuanto a las exportaciones mundiales, éstas se ubican enlos 29.91 millones de pacas, 460 mil pacas debajo de los 29.91millones reportados para el mes anterior, no obstante superior alos 29 millones de 2001/02.

* Las estimaciones de producción e importaciones para Méxicoen 2002/03 se ubican en 190 mil pacas y 1.85 millones de pacas,respectivamente, principalmente a consecuencia de unareducción en el consumo doméstico de 50 mil pacas.

Page 41: Revista Claridades Agropecuarias 112, diciembre 2002• Fomento a la integración de las cadenas productivas a fin de que el productor retenga la mayor parte posible del valor agregado,

41

SERIE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS *( 6a y ultima parte )

LOS CONTRATOS DE FUTUROS Y LOS FORWARDS(ADELANTADOS)

Antes de que existiera un mercado de futuros organizado y es-tandarizado, existió un mercado anticipado o adelantado(forward) que después se perfeccionó al estandarizarse y surgirla cámara de compensación1.

Los contratos de futuros guardan diferencias importantes conlos contratos forwards. La diferencia entre ambos instrumentosparte en su totalidad del hecho de que un futuro es un contratoestandarizado y negociable, mientras que un forward es un acuer-do bilateral individual entre dos partes, es decir, es un contratoprivado formulado a la medida de las dos partes, estableciendocierta fecha de entrega y recepción del producto en el futuro,especificando precio, cantidad y calidad del producto. Las dife-rencias básicas de un futuro y un forward son las siguientes2:

• Tamaño.- El tamaño de un futuro está definido deantemano, es un estándar, mientras que un forward puedetener cualquiera; está en función de los intereses que guar-dan las dos partes (comprador y vendedor), es un contrato ala medida de las partes.

• La estandarización de los contratos de futuro permite que elmercado tenga una mayor liquidez, situación que permite alos participantes cancelar su posición en caso de que losmovimientos en los precios les sean adversos, solamentecon entrar a una posición compensatoria, es decir, compran-do el mismo número de contratos que originalmente habíanvendido o bien, vendiéndolos, en caso de que su transac-ción original hubiera sido de compra3.

• Vencimiento.- El futuro tiene vencimientos definidos por labolsa en que se negocien, mientras que en un forward sepuede acordar cualquier fecha que convenga a ambaspartes.

• Especificación del subyacente.- Para conseguirestandarización y liquidez en un mercado de futuros, es ne-cesario limitar las variaciones permisibles en la calidad delsubyacente entregable contra posiciones en futuros, mien-tras que en un contrato forward las especificaciones las es-tablecen las dos partes.

• Método de liquidación.- Los futuros siempre tienen Cámarade Compensación que respalda el mercado y necesita depó-sitos de garantía para no tener que tomar riesgos de crédito.En los contratos forward no se especifica ningún tipo dedepósito de garantía, ya que el riesgo de crédito se negociaentre ambas partes.

Capacítate

Page 42: Revista Claridades Agropecuarias 112, diciembre 2002• Fomento a la integración de las cadenas productivas a fin de que el productor retenga la mayor parte posible del valor agregado,

42 Diciembre 2002

• En los contratos de futuros el sistema de márgenes o sistemaprudencial bajo el cual operan, está diseñado para garantizarel cumplimiento de los compromisos adquiridos con la com-pra o venta de los futuros. En caso de que llegase a serinsuficiente, la Cámara de Compensación tiene diseñadosmecanismos mediante los cuales cubre los faltantes a la par-te afectada. De esa forma, la seguridad es mayor en los futu-ros que en los contratos adelantados4.

• Compensación diaria.- Una consecuencia del mecanismode liquidación diaria por la cámara de compensación en lasoperaciones del mercado de futuros es que todas las posi-ciones abiertas se valúan diariamente, de manera que éstasnunca tienen ganancias o pérdidas latentes sin realizar. En elcaso de los forwards esto no opera así, puesto que la ganan-cia o pérdida se realiza hasta el vencimiento del contrato, porlo que es necesario prestar más atención al riesgo de crédito.

• Mecanismo de negociación.- Los futuros se negocian siem-pre en mercados organizados, con los consiguientes meca-nismos de supervisión, mientras que los forwards no se ne-gocian en mercados organizados, ya que es un contrato par-ticular. Las transacciones en la bolsa de futuros deben efec-tuarse por medio de un socio de la misma. Las negociacionesson reguladas por las bolsas, la CFTC y la NFA5.

En resumen, las diferencias entre los contratos de futuros y losforwards se basan en tres aspectos importantes: laestandarización de los contratos, el sistema prudencial, es decirel sistema utilizado para eliminar riesgos de incumplimiento delos compromisos adquiridos en al negociación y la existencia deun organismo central que realiza el papel de contraparte de cadauna de las posiciones en el contrato, es decir, de comprador parael vendedor y de vendedor para el comprador.

Se puede considerar que los contratos de futuros son una espe-cie de contrato forward estandarizado y negociable en un mer-cado organizado, con un sistema prudencial basado en la cons-titución de márgenes y capital para respaldar su integridad.

Otro elemento que es importante destacar, es que los preciosque se forman en el mercado de futuros resultan ser más compe-titivos y eficientes que los contratos forward, ya que resultan deun conjunto de posturas tanto de compra como de venta entreun grupo grande de inversionistas, no así los contratos a plazoque se forman entre dos participantes particulares.

Un inconveniente en la operación con futuros es que losinversionistas posiblemente no puedan cubrir perfectamente laposición sobre la cual requieren constituir una cobertura, esdecir el 100%, debido a la estandarización de los contratos, adiferencia del forward que es más a la medida, tanto en cantidad,calidad y plazo 6.

1 Villegas H. Eduardo y Rosa Ma. Ortega O. Administración de inversio-nes. Capítulo 5. Editorial Mc Graw Hill.

2 Rodríguez de Castro J. Introducción al análisis de productosfinancieros derivados.- Capítulo V. Editorial. Limusa. PrimeraEdición.

3 Díaz, Tinoco, Jaime y Fausto Hernández Trillo. Capítulo I. Op cit.4 Ibid.5 Chicago Board of Trade. Introducción al proceso de cobertura agrí-

cola. Op cit.6 Díaz, Tinoco, Jaime y Fausto Hernández Trillo. Capítulo I. Op cit.

* Lic. Adriana Verde Osorio

· Contratos estandarizados · Contratos no estandarizados

·Existencia de una Cámara de

Compensación que garantiza las operaciones

· Operación privada

·La posición se puede cancelar

realizando la operación contraria·

Sólo se puede cancelar la operación con el vencimiento del contrato o bien mediante acuerdo

de las partes

·Existe un magnífico mercado

secundario·

No hay un buen mercado secundario

·La entrega del físico puede

realizarse o no · Se requiere la entrega del físico

· No existe riesgo de no cobrar ·El riesgo de no cobrar es

constante

· Existe una garantía · Puede o no existir garantía

Fuente: Villegas H., Eduardo.

Administración de inversiones. Ed. Mc Graw Hill

MERCADO DE FUTUROSMERCADO FORWARD

(ANTICIPADO)

Page 43: Revista Claridades Agropecuarias 112, diciembre 2002• Fomento a la integración de las cadenas productivas a fin de que el productor retenga la mayor parte posible del valor agregado,

43

Una de las iniciativas y tendencias de la Asociación Guatemaltecadel Arroz (ARROZGUA), es vender el producto en la BolsaAgrícola Nacional (BAN), con ello pretenden transparentar yregular la comercialización entre productores e industriales.

Ante la serie de acciones contempladas por las diferentesUniones de Productores granos y de las Empresas IntegradorasEstatales de granos en México, con el soporte de las Institucionesde Apoyo de la SAGARPA y ASERCA para promover lacomercialización de granos de las recientes cosechas, más alládel mercado interno y de la zona del Tratado de Libre Comerciocon Estados Unidos y Canadá, y especialmente para incursionaren la recuperación del mercado de exportación; la regióncentroamericana representa una atractiva oportunidad para lograreste último propósito.

Las características de importadores netos de granos básicosque manifiestan los siete países centroamericanos, permitenvisualizar el potencial para México de convertirse en unimportante proveedor de granos, aprovechando ciertas ventajasque se presentan en el escenario actual. Un ejemplo lo constituyelas importaciones de maíz amarillo durante el año 2001, en dondeCentroamérica importó un total de 1,492,167 TM, con un valorde US$ 168.8 millones, según la SIECA.

IMPORTACIONES DE GRANOS, PERIODO 2000,CENTROAMÉRICA**

PRODUCTO TONELADASMÉTRICAS

Maíz 1,812,516Arroz 281,897Trigo 1,300,000

**CIFRAS DISPONIBLES.Fuente: Consejería Agropecuaria de México en Centroamérica

Conjugando las estrategias consideradas para la promoción delas exportaciones de granos a Centroamérica, se deberánconsiderar entre otras acciones:

Selección de países prioritarios en la región con mayor potencialde consumo e importación de fríjol negro, trigo duro, arroz, maízamarillo y maíz blanco.

Implementar una promoción agresiva en los países deCentroamérica, en los que se ha perdido la presencia de granosmexicanos por condiciones de los mercados internacionales,especialmente por precio.

Los ministros de IntegraciónEconómica de Centroaméricaacordaron el 27 de septiembre enSan José, Costa Rica que laHARINA DE TRIGO entrará alLibre Comercio de la Región apartir del 1º de enero de 2003.

Con esta decisión, la harina, igualque la mayoría de los productosde exportación del Itsmo, podrácomercializarse entre los paísesdel área con arancel cero.

Con la eliminación de la harina de trigo de la lista de los productosEXCLUIDOS del libre comercio centroamericano, sólo quedanseis productos fuera, y cuatro que son el café tostado, loslubricantes, los hidrocarburos y las bebidas alcohólicas,quedarán libres en enero del 2003.

Guatemala es el país que menorconsumo de arroz registra cadaaño en Centroamérica, aunquedemanda mayor cantidad demaíz y frijol. En este país elconsumo per capita del granoes de 12.5 libras; El Salvador25 libras; Honduras 45 libras;Nicaragua y Costa Rica sonlas naciones con mayordemanda,100 libras y 125 librasrespectivamente.

Se calcula que el consumo deGuatemala es de 120 miltoneladas, pero tiende aaumentar en un 50%.

En los últimos años, las compras guatemaltecas al exteriorsubieron de 24 mil toneladas métricas a 70 mil toneladas métricas,lo que refleja un crecimiento acelerado de 24 mil TM de 1998 alaño 2001. El principal proveedor de Centroamérica es EstadosUnidos, quien es el sexto productor mundial del grano.

Diciembre de 2002

LIBERAN HARINA DE TRIGO ENCENTROAMERICA

PUEDEN AUMENTAR LAS IMPORTACIONES DEARROZ EN GUATEMALA

CRECE LA EXPECTATIVA DE COMERCIALIZARGRANOS A CENTROAMÉRICA

Page 44: Revista Claridades Agropecuarias 112, diciembre 2002• Fomento a la integración de las cadenas productivas a fin de que el productor retenga la mayor parte posible del valor agregado,

44 Diciembre 2002

Aprovechamiento de las ventajas que ofrecen los Tratados deLibre Comercio que México tiene con los paísescentroamericanos, especialmente lo relacionado con lasdesgravaciones arancelarias, aranceles preferenciales comoejemplo el fríjol negro con Costa Rica y Guatemala, el 0% dearancel dentro del contingente de maíz amarillo con Guatemala,entre otros.

Recientemente, la región Centroamericana ha adoptado enconjunto una serie de acuerdos y medidas tendientes a garantizarsu abastecimiento y cubrir sus necesidades de determinadosgranos y productos procesados a partir de los mismos como laharina de trigo; así mismo, se están ampliando los contingentesestablecidos para algunos productos entre los que se incluyenlos granos.

Para concretar esta estrategia, se impulsa a través de laCoordinación General de Promoción Comercial y Fomento a lasExportaciones de ASERCA, una política de promoción comercialen la que el precio de los productos a ofertar deberá ser muyatractivo, complementado con la calidad, la disponibilidad yestacionalidad de la demanda, para competir ventajosamentecon los países proveedores tradicionales de granos en la regióncentroamericana.

Según Pedro Alvarez, presidente de la empresa estatal cubanaAlimport, firma encargada de las importaciones de alimentos yproductos agropecuarios, las autoridades cubanas acordaroncomprar 30 millones de huevos a la empresa Radlo Foods, deMassachussets, en una transacción de US $1.2 millones, 30 miltoneladas de arroz a la Rice Company de California, por US $2.5millones, y pollos congelados a Louis Dreyfus Corporation deAtlanta, por US $1.4 millones.

Empresas agroalimentarias estadounidenses firmaron contratospor US $30 millones en ventas a Cuba, al finalizar la Feria deProductores, la primera exhibición de ese tipo que se realiza enCuba en los últimos 40 años.

El nuevo módulo en la frontera Suchiate I, entre Guatemala yMéxico, unificará las medidas para la revisión de mercancías.Ubicado a 3 kilómetros de Tecún Uman departamento de SanMarcos, dentro del territorio guatemalteco, instalan aduanaconjunta para facilitar el paso de mercaderías entre México yGuatemala y de este país a los demás países de Centroamérica.Autoridades municipales y empresarios esperan que elmecanismo elimine los congestionamientos y mejore elintercambio comercial en la zona fronteriza sur de México.

Con el propósito de facilitar los envíos de México haciaGuatemala y a los demás países centroamericanos, el 4 denoviembre fue inaugurada la NUEVA ADUANA Suchiate I ,módulo compartido entre Guatemala y México y que permite unasola revisión de las mercaderías. El paso fronterizo de referenciafue abierto por la Superintendencia de Administración Tributaria(SAT) de Guatemala.

Las autoridades de esa delegación guatemalteca explicaron que"por la necesidad que existía se vieron obligados a habilitar elpaso para evitar los congestionamientos que causan las largasfilas de unidades de transporte pesado que se forman en laantigua aduana sobre el puente Internacional "Rodolfo Robles".

El delegado de la aduana mexicana, explicó que México desdehace dos años habilitó dos módulos similares para agilizar elpaso comercial hacia Guatemala y el resto de Centroamérica.

Hasta el momento funcionan dos aduanas unificadas entreGuatemala y El Salvador; de acuerdo con testimonios de losempresarios, los trámites que duraban tres días, actualmentesólo ocupan media hora.

El alcalde de la ciudad de Tecún Umán Guatemala, reconoce quela construcción de los controles implementados es positivaporque "era un calvario" ya que no menos de 100 camiones sequedaban estacionados en las calles hasta tres días en esa ciudadfronteriza con México.

Por parte del director de la Gremial de Transporte Internacional(GTI), se menciona que el módulo recién inaugurado favorece alos empresarios y en general el intercambio comercial, "pues eltiempo para cruzar la aduana se va a reducir y la mercadería

IMPORTACIONES AGROALIMENTARIASCUBANAS

SE AGILIZARÁN EXPORTACIONES ACENTROAMÉRICA

Page 45: Revista Claridades Agropecuarias 112, diciembre 2002• Fomento a la integración de las cadenas productivas a fin de que el productor retenga la mayor parte posible del valor agregado,

45

llegará a su destino con mayor rapidez. Se reducirán los costospara las empresas y los exportadores mexicanos, porque los viajesserán más cortos", afirma el director.

El 30 de septiembre del 2002fue publicado en el FederalRegister de los EstadosUnidos la propuesta de reglapara el reconocimiento de losestados de Campeche,Sonora, Yucatán y QuintanaRoo como libres de FiebrePorcina Clásica. Lo anteriorpermitiría la importación decarne y subproductos decerdo, cerdos vivos y semen de cerdo originarios de dichasentidades.

Esta publicación es complementaria a la realizada el pasado 13de mayo, en la cual Estados Unidos propuso el reconocimientode los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahuay Sinaloa con esta misma categoría sanitaria.

El USDA - APHIS ha solicitado comentarios a más tardar el 29de noviembre del 2002, a efecto de concluir esta etapa previa a lapublicación de la regulación definitiva.

Para mayor información sobre esta propuesta de regulación,puede comunicarse a la Consejería Agropecuaria de México enEstados Unidos al tel.: (001202) 728-1723, o al correo electrónico:[email protected].

La Oficina de Representación de la SAGARPA en Europa encolaboración con la Secretaría de Fomento Agropecuario delgobierno de Baja California continúa sus esfuerzos por abrir elmercado europeo de trigo cristalino proveniente de México. Elmercado europeo de trigo duro para México se cerró desde 1997debido a un problema sanitario de presencia de carbón parcialque originó que a México se le catalogara como país conrestricciones para la exportación a ese mercado.

El trigo cristalino se utiliza para la producción de pastas de altacalidad en la industria alimenticia por lo cual tiene una granapreciación en el mercado italiano. Como resultado de los

esfuerzos de la Consejería de SAGARPA en Europa, en juniopasado, se realizó una misión sanitaria y comercial de losprincipales productores de pasta italianos (Barilla Divella y GrupoColussi, entre otros). Participó en dicha visita a México, el jefede los servicios sanitarios de Italia y como resultado se logróque se reconociera al Valle de Mexicali, Baja California, comolibre de esa enfermedad. Lo anterior abre a los productores deesa zona de México la posibilidad de comercializar su productofuera de México y de la zona del tratado del libre comercio.

Durante la tercera semana de octubre, la Consejería Agropecuariade México con sede en Bruselas, organizó una visita deseguimiento de los productores de trigo de Baja California aItalia. En este viaje se logró concretar compromisos de comprapara la próxima cosecha de Trigo que pueden representar para laAsociación de Productores de Trigo Cristalino de Baja Californiaventas por 10 millones de dólares y en dos o tres temporadasmas del triple. Indirectamente este proyecto reanimará el puertode Ensenada y provocará la creación de ocho silos, 4 en Mexicaliy 4 en Ensenada, para el almacenamiento de este cereal tanapreciado por los italianos.

Con acciones concretas como ésta la SAGARPA, reafirma sucompromiso de apoyar las cadenas productivas, las asociacionesde productores y de ayudar a los productores a diversificarmercados ante su preocupación por la apertura del mercado conEstados Unidos de Norteamérica en el 2003.

La miel mexicana es un producto de alta calidad y muy apreciadoen el mundo entero por sus propiedades de aroma, sabor y color.La apicultura en México es una actividad generadora de divisas,además de que resalta su importancia a nivel social al ser el 80%de los apicultores campesinos de escasos recursos.

México es uno de los principales productores y el tercerexportador de miel a nivel mundial, por lo que destaca laimportancia de promoveractivamente este sector enlos mercados internacio-nales. Con este objetivo, laoficina de representación deSAGARPA para Europaorganizó la primera misión deapicultores a Alemania,España, Reino Unido yFrancia en la cual participaron

ACCESO A PRODUCTOS PECUARIOSMEXICANOS A ESTADOS UNIDOS

EXPORTACIONES DE TRIGO A LAUNIÓN EUROPEA

SAGARPA - ASERCA Organiza la primeraMisión Comercial de Apicultores Mexicanos a

Alemania, España , Reino Unido y Francia

Page 46: Revista Claridades Agropecuarias 112, diciembre 2002• Fomento a la integración de las cadenas productivas a fin de que el productor retenga la mayor parte posible del valor agregado,

46 Diciembre 2002

representantes de la Unión Nacional de Apicultores, (UNAPI)del Consejo Regulador de la Miel en México y funcionarios de laSAGARPA, quienes tuvieron la oportunidad de entrevistarsecon importadores, envasadores, investigadores y miembros deagrupaciones de productores en los países mencionados.

Uno de los principales logros deesta misión ha sido establecercontactos comerciales conimportadores y envasadores dedistintos países así como permitira los miembros de la UNAPI y elConsejo Regulador de la Mielconocer mas a fondo uno de losprincipales mercados consu-midores de miel en el mundo yhacer nuevos contactos.

Es importante destacar la participación de México en el ForoInternacional sobre Residuos Tóxicos en miel que se celebró enCelle Alemania, con la asistencia de mas de 300 representantesde diversos países del mundo donde funcionarios de laSAGARPA presentaron la posición de México ante el tema deresiduos tóxicos en Miel, problema que concierne tanto aproductores como envasadores, importadores y autoridades yque proyecta a México como un productor de miel conscientede los nuevos requerimientos europeos de inocuidad en esecontinente y preparándose para hacer frente a la política "Fromfarm to fork" (de la granja al tenedor) que encabeza la UniónEuropea.

La SAGARPA tomará medidas ante el cierre de la fronteraestadounidense al melón mexicano, por supuestos problemasde salmonelosis.

Se cerró la frontera estadounidense al melón de origen mexicanoel 28 de octubre del 2002 hasta que nuestro país pueda certificarque esta fruta se produce en buenas condiciones sanitarias.(que en 2001 representaron 137.6millones de dólares), La decisiónestadounidense se tomó a causade los repetidos casos deintoxicación por alimentosrelacionados con esta fruta. LaFood and Drug Administration(FDA) suspenderá talesimportaciones antes del inicio dela temporada invernal del melón

mexicano, con la intención de que los productos ya disponiblesen las tiendas no fueran afectados.

Debido a lo anterior, la Secretaría de Agricultura, Ganadería,Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, consideró que la decisióndel gobierno de los Estados Unidos de frenar el ingreso delmelón mexicano "es una medida unilateral que no está basadaen la ciencia" e incumple acuerdos binacionales en materia desanidad e inocuidad alimentaria.

Esta fue la inconformidad que se dio de manera oficial alComisionado de la FDA, Mark B. McCellan, y reclamó que elcierre de fronteras a ese producto se haya dado "sin que mediarauna notificación previa a México, sobretodo cuando el presuntoproblema de salmonelosis en la fruta (argumento de lasautoridades de E.U.A.), no está presente.

La enfermedad se observó hace varios meses, en la pasadatemporada de exportación del producto mexicano, situación quese ha solucionado para la actual, señaló la dependencia en uncomunicado emitido por la SENASICA.

FUENTE: Comunicado de Prensa de la Coordinación General deComunicación Social. 29 / Oct / 2002. Información del SIAP.

Según la información emitida por el Economic Research Servicedel USDA, al mes de agosto del 2002, las principalesexportaciones mexicanas de productos agropecuarios a la UniónAmericana, principal destino de las ventas de nuestro país alexterior, se ubicaron en 3,267.42 millones de dólares, cifraligeramente inferior a los 3,352.24 millones de dólares. (-2.5%)comercializados en el período similar del 2001.

Los principales productos hortofrutícolas que México hacomercializado en los primeros siete meses del año son, en ordende importancia: Tomates, Pimientos, Uvas Frescas, Pepinos,Coliflor, Calabacitas, Mangos, Fresas, Cebollas, Melones,Espárragos, Cítricos Frescos y Nuez Pecanera. Dentro de estosproductos cabe destacar la disminución observada en el valorde las exportaciones mexicanas de melón a los Estados Unidos,las cuales alcanzaron en enero - agosto del 2002 un valor de75.35 millones de dólares., mientras que en el período similar del2002, estas ventas fueron por 114.73 millones de dólares.Guatemala, una de las principales naciones competidoras deMéxico en este rubro absorbió en mayor medida la baja en lasventas mexicanas de melón en el presente año.

El Cuadro No. 1 Resume la información de monitoreo y análisisde los flujos de comercio con los Estados Unidos

CIERRE DE LA FRONTERA ESTADO UNIDENSEAL MELÓN MEXICANO

FLUJOS DE COMERCIO

Page 47: Revista Claridades Agropecuarias 112, diciembre 2002• Fomento a la integración de las cadenas productivas a fin de que el productor retenga la mayor parte posible del valor agregado,

47

Valor Exportado (millones de dólares)

CambioPart. (%) de Grupo en

Total Agric:Indicador

Part.(%) deMéxico

Indicador

Enero - Agosto Cambio (%) Cambio Enero - Agosto Desemp 1) Enero - Agosto Desemp 2)

Grupo 2001 2002 Absoluto Anual Neto 2001 2002 Rel. Dom. 2001 2002 Rel. Intl

Principales 3352.24 3267.42 -84.83 -2.5 -100.00 100.00 100.00 -1.00 34.90 32.67 -0.61

Bebidas de malta 634.08 709.76 75.68 11.9 89.22 18.92 21.72 4.72 38.72 39.69 1.29

Tomates 394.01 404.50 10.49 2.7 12.36 11.75 12.38 1.05 69.83 69.83 1.00

Pimientos (chiles) 301.21 222.57 -78.64 -26.1 -92.70 8.99 6.81 -10.32 75.45 67.93 -1.46

Uvas frescas 177.60 203.28 25.69 14.5 30.28 5.30 6.22 5.72 35.21 33.80 0.75

Ganado bovino 266.81 161.23 -105.58 -39.6 -124.46 7.96 4.93 -15.64 27.71 18.39 -4.41

Café y sus productos 151.49 133.74 -17.75 -11.7 -20.92 4.52 4.09 -4.63 12.66 12.20 -1.40

Pepinos 120.69 111.93 -8.76 -7.3 -10.33 3.60 3.43 -2.87 82.15 79.26 -1.87

Productos deconfitería

92.04 109.79 17.75 19.3 20.92 2.75 3.36 7.62 18.33 19.50 1.59

Coliflor, brócoliFrescos.

87.60 98.55 10.95 12.5 12.91 2.61 3.02 4.94 86.07 82.58 0.72

Otros vegealesFrescos y Congelados

104.05 96.75 -7.30 -7.0 -8.61 3.10 2.96 -2.77 43.91 39.24 -1.74

Otras hortalizas paraConserva

91.10 93.21 2.11 2.3 2.48 2.72 2.85 0.91 17.54 15.96 0.19

Calabacitas 107.26 87.28 -19.98 -18.6 -23.55 3.20 2.67 -7.36 99.11 98.63 -1.02

Mangos 101.19 84.71 -16.48 -16.3 -19.43 3.02 2.59 -6.44 77.52 69.49 -2.47

Fresas frescas ycongeladas

59.17 81.96 22.79 38.5 26.87 1.77 2.51 15.22 93.10 85.29 0.75

Cebollas 95.36 78.36 -17.00 -17.8 -20.04 2.84 2.40 -7.04 82.94 79.62 -1.24

Melones 114.73 75.35 -39.38 -34.3 -46.43 3.42 2.31 -13.57 48.41 34.57 -4.28

Otras frutas paraConserva

56.16 65.31 9.15 16.3 10.79 1.68 2.00 6.44 16.87 16.26 0.79

Espárragos frescos ycongelados

56.29 60.91 4.62 8.2 5.44 1.68 1.86 3.24 72.08 76.33 3.75

Cítricos frescos 50.05 52.53 2.48 5.0 2.92 1.49 1.61 1.96 38.71 48.84 0.29

Otras frutas frescas ycongeladas

47.57 49.47 1.90 4.0 2.24 1.42 1.51 1.58 59.82 52.44 0.21

Jugo de naranja 17.17 23.45 6.28 36.6 7.40 0.51 0.72 14.45 14.26 22.81 2.50

Nuez pecanera 14.71 22.54 7.83 53.2 9.23 0.44 0.69 21.04 96.38 97.26 1.03

Cuadro 1. MONITOREO Y ANÁLISIS MENSUAL DE LOS FLUJOS DE COMERCIO CON LOS ESTADOS UNIDOS

1) Relativo contra doméstico. Participación de México vs oferta de Estados Unidos2) Relativo contra internacional. Oferta de México vs oferta de otros competidores, menos Estados UnidosFuente: FATUS, Foreing Agricultural Trade of the United States, USDA, ERSAnálisis y Presentación: SIAP, Servicio de Información Estadística Agropecuaria y Pesquera, SAGARPA.

Page 48: Revista Claridades Agropecuarias 112, diciembre 2002• Fomento a la integración de las cadenas productivas a fin de que el productor retenga la mayor parte posible del valor agregado,

48 Diciembre 2002

Dentro del subsistema de flujos de comercio de México con losEstados Unidos, se cuenta con información sobre elcomportamiento del mercado de importación de aquel país, loque permite llevar a cabo análisis detallados no sólo sobre elcomportamiento de los distintos productos que se comercializanentre ambas naciones, sino que en el caso de las exportacionesmexicanas, se cuenta con la información de la situación de losprincipales países oferentes que compiten con México en elmercado estadounidense, presentándose esta información porproductos.

Para conocer más a detalle al análisis completo sobre los flujosde comercio de México con los Estados Unidos, incluyendoanálisis de competidores, por favor acceda a la siguiente.dirección electrónica:http://www.siea.sagarpa.gob.mx/InfOMer/com_usa.htm

SEGUIMIENTO OPORTUNO DE COMERCIOEXTERIOR AGROALIMENTARIO Y PESQUERO

Cuadro 2. EJEMPLO DE INFORMACIÓN QUE SE MANEJA EN EL SEGUIMIENTOOPORTUNO DE COMERCIO EXTERIOR AGROALIMENTARIO Y PESQUERO

(EXPORTACIÓN, OCTUBRE, RÉGIMEN DEFINITIVO)

FracciónArancelaria

DescripciónFracción

Arancelaria

Unidad deMedida

PaísDestino

Nombre PaísDestino

Cantidad deMercancía enUnidades de la

Tarifa

ValorComercial

(USD)

080440- Aguacates

(paltas).Kg K9 JAPÓN. 1866505.000 $2063373.72

080440- Aguacates

(paltas).Kg J6

HONG KONG(TERRITORIO).

52800.000 $51039.98

080440- Aguacates

(paltas).Kg J5

HONDURAS(REPUBLICA DE)

1985122.000 $985139.58

080440- Aguacates

(paltas).Kg I6

GUATEMALA(REPUBLICA DE).

1720625.000 $1179277.19

080440- Aguacates

(paltas).Kg H5 FRANCIA. 396648.000 $352800.91

080440- Aguacates

(paltas).Kg G8

ESTADOSUNIDOS DE A.

4894039.400 $7553499.09

080440- Aguacates

(paltas).Kg G5

EL SALVADOR(REP. DE).

4417084.000 $2787437.99

080440- Aguacates

(paltas).Kg F2

COSTA RICA(REPUBLICA DE)

2006795.000 $1466647.91

080440- Aguacates

(paltas).Kg D9 CANADÁ. 1702833.072 $1284255.43

080440- Aguacates

(paltas).Kg A4

ALEMANIA (REP.FED. DE).

22176.000 $16254.78

080440- Aguacates

(paltas).Kg

TODO ELMUNDO

19064627.472 $17739726.58

Este sistema presenta información de los flujos de comercio deproductos agroalimentarios que México comercializa y adquierecon el resto del mundo, bajo un sistema interactivo de consulta,donde el usuario puede seleccionar la información que requierasu análisis. El sistema ofrece la oportunidad y la confiabilidadde la información que presenta, ya que la información disponiblea los usuarios tiene un mes de rezago. También, el grado deconfiabilidad en la información ya que al compararseposteriormente con las cifras de cierre validadas por la Secretaríade Economía, se ha observado variaciones de menos del 5% enalgunos productos.

En esta sección se presentan da-tos sobre período (mensual oacumulado del año), fracciónarancelaria y su descripción (pro-ducto), unidad de medida de lafracción, clave de país destino ysu nombre, volumen comerciali-zado expresado en las unidadesde medida de la fracción, y porúltimo el valor, expresado en dó-lares estadounidenses (valor co-rriente).

Para conocer más a fondo el Sis-tema de Seguimiento Oportunode Comercio ExteriorAgroalimentario y PesqueroMexicano, por favor acceda a lasig. dirección electrónica:http://www.siea.sagarpa.gob.mx/en Seguimiento Oportuno de Co-mercio Exterior.

Mayores informes:Coordinación General de PromociónComercial y Fomento a las Exportaciones

Tel. 5482 7410

Fuente: Administración General de Aduanas./SAT/SHCP.

Page 49: Revista Claridades Agropecuarias 112, diciembre 2002• Fomento a la integración de las cadenas productivas a fin de que el productor retenga la mayor parte posible del valor agregado,

49

I N D I C A D O R E SI N D I C A D O R E S

Concepto

III IV 6 meses 9 meses Anual I II III IV 6 meses 9 meses Anual I II 6 meses

Agropecuario, Silvicultura y Pesca 2.7 1.9 0.7 -6.2 4.4 6.5 5.7 -1.0 1.3 2.5 4.7 1.1 1.6 2.8 2.4

Productos Alimenticios, Bebidas y Tabaco 5.0 4.9 4.0 1.1 2.6 1.6 1.9 1.8 1.8 1.8 1.6 3.0 1.2 2.3 1.9

Total Sector Agroalimentario 1/ 3.8 3.3 2.2 -2.7 3.5 4.0 4.0 0.4 1.5 2.2 3.1 2.0 1.4 2.5 2.2

PIB TOTAL 7.3 7.2 6.5 2.0 0.1 -1.5 -1.6 1.0 0.2 -0.3 -2.0 2.1 1.8 0.0 0.6

/1 Cálculos propios con información de INEGI

Fuente: Sistema de Cuentas Nacionales de México, INEGI

PRODUCTO INTERNO BRUTO TRIMESTRAL A PRECIOS CONSTANTES DEL SECTOR AGROALIMENTARIO 2000-2002

200220012000

Variaciones Anuales

PRODUCTO INTERNO BRUTO AL TERCER TRIMESTRE DE 2002

Durante el tercer trimestre del 2002, la economía mexicana medida a través del Producto Interno Bruto (PIB), presentó una variación de 1.8% entérminos reales respecto al mismo periodo del 2001.El Sector Primario (agricultura, ganadería, silvicultura y pesca), presentó un crecimiento de 1.6% en términos reales en el periodo julio-septiembredel 2002, como consecuencia del desempeño favorable en las cosechas del ciclo otoño-invierno y de algunos productos perennes. Destacó la mayorproducción de ajonjolí, cacao, frijol, maíz, plátano, sorgo, arroz palay, aguacate, copra, limón y manzana.Es importante señalar que en el resultado del sector agropecuario influyó el mayor nivel de captura de mariscos y pescados como: abulón, langosta,camarón, charal, trucha, bonito, robalo, tiburón, mero, guachinango y cazón.Por su parte, los Productos Alimenticios, Bebidas y Tabaco, durante julio-septiembre de 2002 presentaron un crecimiento de 1.2%, siendo inferioral 1.6% observado en el mismo periodo de 2001; de la misma forma el crecimiento obtenido en este tercer trimestre del año es inferior al 3.0% quese obtuvo en el segundo trimestre del 2002. Las ramas que mostraron mayor crecimiento durante julio-septiembre del presente año fueron: bebidasalcohólicas, carnes y lácteos, cerveza y malta, molienda de trigo, preparación de frutas y legumbres, molienda de maíz y refrescos y aguas; mientrasque las ramas que decrecieron su producción fueron: alimentos para animales, aceites y grasas comestibles, beneficio y molienda de café, tabaco yazúcar.En conjunto el sector agroalimentario (sector primario más alimentos, bebidas y tabaco) registró un incremento de 1.4% durante julio-septiembredel 2002, cifra inferior al 4.0% obtenido en el mismo periodo del año anterior.El PIB total acumulado en los primeros nueve meses del año registró una variación anual de 0.6%. Sin embargo, el sector primario registró unincremento acumulado en este periodo de 2.4%, cifra por arriba del 1.3% obtenido en el mismo periodo del año pasado.Cabe destacar que la participación del PIB del Sector Primario en el PIB de toda la economía durante los primeros nueve meses del año 2002 fuede 4.96%, cifra superior a la registrada el año anterior que ascendió a 4.87%. En lo que se refiere al PIB Agroalimentario, su participación en el PIBde toda la economía fue de 9.83% para los primeros nueve meses de 2002 y de 9.68% para el mismo periodo de 2001.

PRODUCTO INTERNO BRUTO SECTORIALPRODUCTO INTERNO BRUTO SECTORIAL

BALANZA COMERCIALBALANZA COMERCIAL

ENERO-SEPTIEMBRECONCEPTO 2001 2002 VAR.

Balanza de Comercio Nacional -5,754,830 -4,559,201 -20.8 Exp. Total fob 119,428,714 119,464,992 0.0 Imp. Total fob 125,183,544 124,024,193 -0.9Coeficiente de dependencia 1/ 6.6 6.8 3.3Balanza Agroalimentaria 2/ -1,778,901 -1,974,312 11.0 Agropecuaria y pesquera -647,052 -817,940 26.4 Agricultura y Silvicultura -700,609 -773,904 10.5 Ganadería y Apicultura 4,990 -92,151 -1946.7 Caza y Pesca 48,567 48,115 -0.9 Alimentos y Bebidas -1,131,849 -1,156,372 2.2Exportaciones Agroalimentarias 2/ 6,124,505 6,191,613 1.1Importaciones Agroalimentarias 2/ 7,903,406 8,165,925 3.3Exp. Agropecuarias y pesqueras 3,101,529 2,897,846 -6.6Imp. Agropecuarias y pesqueras 3,748,581 3,715,786 -0.9Exp. Agricultura y Silvicultura 2,703,998 2,569,820 -5.0Imp. Agricultura y Silvicultura 3,404,607 3,343,724 -1.8Exp. Ganadería y Apicultura 313,054 220,155 -29.7Imp. Ganadería y Apicultura 308,064 312,306 1.4Exp. Caza y pesca 84,477 107,871 27.7Imp. Caza y pesca 35,910 59,756 66.4Exp. Alimentos y Bebidas 3,022,976 3,293,767 9.0Imp. Alimentos y Bebidas 4,154,825 4,450,139 7.1

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA(miles de dólares)

1/ Se refiere al coeficiente de dependencia alimentaria que maneja la FAO, que considera a lospaíses con dependencia a aquellos países que gastan en alimentos una cuarta parte de los ingresospor exportación.2/ Incluye Agricultura, Silvicultura, Ganadería, Caza y Pesca y Alimentos y BebidasNota: se incluye maquiladoras

2001 2002 VAR %ALIMENTOS Y BEBIDAS 3,022,976 3,293,767 8.96

Abulon en conserva 16,438 21,697 31.99 Ates y mermeladas de frutas 7,095 9,013 27.03 Atún congelado 10,822 11,785 8.90 Azúcar 29,151 102,801 252.65 Camarón congelado 155,045 94,423 -39.10 Cerveza 774,862 858,171 10.75 Café tostado 23,539 20,222 -14.09 Carnes de ganado excepto equino 130,236 136,855 5.08 Carnes de ganado equino 3,972 3,143 -20.87 Conservas de pescados 14,860 14,393 -3.14 Extractos alcohólicos concentrados 11,274 43,479 285.66 Extractos de café 93,572 98,920 5.72 Fresas congeladas, c/s azúcar 26,688 39,031 46.25 Jugo de naranja 28,531 51,175 79.37 Jugo de piña 952 815 -14.39 Langosta congelada 4,615 7,768 68.32 Legumbres y frutas preparadas y/o conservas 309,210 322,534 4.31 Manteca de cacao 3,625 6,385 76.14 Mieles incristalizables 3,118 3,712 19.05 Otros jugos de frutas 33,967 31,225 -8.07 Pasta, puré o jugo de tomate 1,171 2,641 125.53 Piña en almíbar o en su jugo 432 136 -68.52 Tequila y otros aguardientes 362,823 438,898 20.97 Otros 976,978 974,545 -0.25

EXPORTACIONES DE ALIMENTOS Y BEBIDAS,ENERO-SEPTIEMBRE (miles de dólares)

Fuente: Banco de México.

Page 50: Revista Claridades Agropecuarias 112, diciembre 2002• Fomento a la integración de las cadenas productivas a fin de que el productor retenga la mayor parte posible del valor agregado,

50 Diciembre 2002

I N D I C A D O R E SI N D I C A D O R E S

BALANZA COMERCIALBALANZA COMERCIAL

Mayores informes:Dirección General de Desarrollo de Mercados.José Miguel Palacio Fernándeze-mail: [email protected]

Mayores informes:Dirección General de Desarrollo de Mercados.José Miguel Palacio Fernándeze-mail: [email protected]

2001 2002 VAR %

EXPORTACIONES AGROPECUARIAS

Y PESQUERAS 3,101,529 2,897,846 -6.57

AGRICULTURA Y SILVICULTURA 2,703,998 2,569,820 -4.96

Algodón 18,368 11,267 -38.66

Almendra de ajonjolí - - -

Arroz 122 38 --

Borra de algodón - 10 -

Cacao 1,230 1,115 -9.35

Café crudo en grano 197,672 146,686 -25.79

Cera vegetal 3,078 3,062 -0.52

Colofonia 111 133 19.82

Chicle - - -

Especias diversas 33,956 40,678 19.80

Fresas frescas 39,860 61,536 54.38

Frijol 2,051 6,958 239.25

Garbanzo 100,346 58,841 -41.36

Ixtle de lechuguilla 10,950 1,805 -83.52

Jitomate 440,358 493,433 12.05

Legumbres y hortalizas frescas 1,129,600 991,509 -12.22

Maíz 3,266 23,694 625.47

Melón y sandía 128,597 93,163 -27.55

Otras frutas frescas 407,240 417,945 2.63

Raíces y tallos 2,791 6,345 127.34

Semilla de ajonjolí 15,969 8,921 -44.14

Simiente de trigo certificado - - -----

Tabaco en rama 22,353 26,363 17.94

Trigo 70,702 52,588 -25.62

Otros 75,378 123,730 64.15

GANADERÍA, APICULTURA 313,054 220,155 -29.68

Ganado vacuno 283,241 167,001 -41.04

Miel de abeja 23,000 47,329 105.78

Otros 6,813 5,825 -14.50

CAZA Y PESCA 84,477 107,871 27.69

Camarón fresco refrigerado 342 1,627 375.73

Langosta fresca refrigerada 5,896 7,349 24.64

Pescados y mariscos frescos 46,496 57,906 24.54

Otros 31,743 40,989 29.13

EXPORTACIONES AGROPECUARIAS Y PESQUERAS,ENERO-SEPTIEMBRE (miles de dólares)

Fuente: Banco de México.

2001 2002 VAR %

ALIMENTOS Y BEBIDAS 4,154,825 4,450,139 7.11

Aceite de soya 20,494 46,903 128.86

Aceites fijos de coco 3,635 1,289 -64.54

Alimento preparado para animales 227,298 258,665 13.80

Azúcar 12,810 14,224 11.04

Carnes frescas o refrigeradas 1,239,702 1,267,642 2.25

Conservas. animales alimenticias 34,968 40,151 14.82

Conservas vegetales alimenticias 103,800 190,615 83.64

Frutas conservadas y deshidratadas. 69,303 63,694 -8.09

Harinas de animales marinos 10,926 8,029 -26.51

Harinas de soya/otras semillas 10,662 5,200 -51.23

Leche en polvo 269,530 167,208 -37.96

Leche evaporada o condensada 7,614 10,585 39.02

Licores y aguardientes 54,114 75,638 39.78

Manteca de cerdo 8,246 9,525 15.51

Mantequilla natural 37,806 45,904 21.42

Mayonesa y salsa 51,071 62,391 22.17

Otros aceites y grasas 191,373 242,680 26.81

Pieles comestibles de cerdo 113,818 108,400 -4.76

Pescados y mariscos en conserva 15,512 13,273 -14.43

Preparados alimenticios especiales 487,869 610,163 25.07

Sebos de animal 62,119 75,982 22.32

Vinos espumosos, tintos y blancos 37,123 39,773 7.14

Otros 1,085,032 1,092,205 0.66

IMPORTACIONES DE ALIMENTOS Y BEBIDAS,ENERO-AGOSTO (miles de dólares)

Fuente: Banco de México.

2001 2002 VAR %

IMPORTACIONES AGROPECUARIAS

Y PESQUERAS 3,748,581 3,715,786 -0.87

AGRICULTURA Y

SILVICULTURA 3,404,607 3,343,724 -1.79

Caucho natural 42,441 40,330 -4.97

Cebada en grano 10,341 6,503 -37.11

Especias diversas 25,223 26,314 4.33

Frijol 51,213 58,272 13.78

Frutas frescas o secas 343,809 333,647 -2.96

Hortalizas frescas 27,582 29,740 7.82

Madera ordinaria 15,416 10,178 -33.98

Maíz 553,755 491,406 -11.26

Otros forrajes y pasturas 9,524 10,472 9.95

Otras semillas y frutos oleag. 269,681 321,151 19.09

Semilla de algodón 445,599 360,195 -19.17

Semilla de soya 602,838 616,009 2.18

Sorgo 371,982 394,035 5.93

Trigo 298,808 177,239 -40.68

Otros 336,395 468,233 39.19

GANADERÍA, APICULTURA 308,064 312,306 1.38

Ganado vacuno 110,765 98,757 -10.84

Lana sin cardar ni peinar 7,117 5,023 -29.42

Pieles y cueros sin curtir 119,127 119,181 0.05

Otros 71,055 89,345 25.74

CAZA Y PESCA 35,910 59,756 66.40

IMPORTACIONES AGROPECUARIAS Y PESQUERAS,ENERO-SEPTIEMBRE (miles de dólares)

Fuente: Banco de México.

Page 51: Revista Claridades Agropecuarias 112, diciembre 2002• Fomento a la integración de las cadenas productivas a fin de que el productor retenga la mayor parte posible del valor agregado,

51

I N D I C A D O R E SI N D I C A D O R E S

MARGENES DE COMERCIALIZACIONMARGENES DE COMERCIALIZACION

Mayores informes:Lic. Ulises Miramontes PiñaTeléfonos 5272 4095 5274 7711 ext.171Consultar página en Internet www.siea.sagarpa.gob.mx.

CULTIVO ORIGEN PRECIO PRECIO PRECIO PARTICIPACIONPROMEDIO PROMEDIO PROMEDIO DEL

PAGADO AL AL PRODUCTORAL MAYOREO2 CONSUMIDOR3 EN EL PRECIO

PRODUCTOR1 $/KG $/KG FINAL %$/KG

AGUACATE HASS MICHOACÁN 4.62 8.00 15.10 31

CEBOLLA BOLA BAJA CALIFORNIA 4.30 6.50 8.15 53FRIJOL NEGRO ZACATECAS 5.48 9.20 13.99 39

FRIJOL VARIEDADES CLARAS ZACATECAS 4.77 9.60 14.20 34GUAYABA AGUASCALIENTES 3.75 4.00 7.62 49GUAYABA MICHOACÁN 2.77 4.34 10.59 26

LIMÓN MEXICANO COLIMA 1.35 2.38 5.55 24LIMÓN MEXICANO MICHOACÁN 1.40 2.90 6.10 23

LIMÓN PERSA VERACRUZ 1.80 2.05 5.00 36MELÓN REGIÓN LAGUNERA 2.70 4.28 7.98 34

NARANJA VALENCIA VERACRUZ 1.30 1.67 3.70 35PAPA ALPHA EDO. DE MÉXICO 4.58 5.12 9.05 51PAPA ALPHA MICHOACÁN 2.62 7.50 10.70 24

PAPAYA MARADOL OAXACA 2.55 9.00 12.84 20PIÑA MEDIANA VERACRUZ 2.00 6.55 9.29 22

PLÁTANO TABASCO 1.30 1.80 5.35 24TOMATE BOLA BAJA CALIFORNIA 6.23 9.68 12.44 50

TOMATE SALADETTE MICHOACÁN 2.00 4.86 7.00 29TOMATE VERDE HIDALGO 4.12 4.34 9.18 45

ZANAHORIA EDO. DE MÉXICO 1.76 2.72 5.50 32ZANAHORIA PUEBLA 1.80 2.77 5.50 33

1 Fuente: DISTRITOS DE DESARROLLO RURAL DE LOS ESTADOS CORRESPONDIENTES2 Fuente: SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN E INTEGRACIÓN DE MERCADOS, SECRETARÍA DE ECONOMÍA.3 Fuente: ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR, BANCO DE MÉXICO.

CUADRO RESUMENMÁRGENES DE COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS

OCTUBRE 2002

CULTIVO ORIGEN PRECIO PRECIO PRECIO PARTICIPACIONPROMEDIO PROMEDIO PROMEDIO DEL

PAGADO AL AL PRODUCTORAL MAYOREO5 CONSUMIDOR6 EN EL PRECIO

PRODUCTOR4 $/KG $/KG FINAL %$/KG

CUADRO RESUMENMÁRGENES DE COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS PECUARIOS Y PESQUEROS

OCTUBRE 2002

LECHE DE BOVINO GUANAJUATO 2.80 3.80 6.62 42

LECHE DE BOVINO REGIÓN LAGUNERA 3.58 4.50 6.62 54

LECHE DE BOVINO VERACRUZ 2.19 2.35 6.62 33

CARNE EN CANAL DE BOVINO VERACRUZ 19.47 24.46 49.77 39

CARNE EN PIE DE PORCINO GUANAJUATO 10.75 18.50 38.88 28

CARNE EN CANAL DE AVE GUANAJUATO 14.85 23.47 27.81 53

CAMARÓN ENTERO GRANDE TAMAULIPAS 55.00 119.57 165.55 33

HUACHINANGO TABASCO 40.00 55.56 89.66 45

ROBALO TABASCO 50.00 63.44 102.90 49

TILAPIA TABASCO 12.00 24.00 30.83 39

4 Fuente: DELEGACIONES DE SAGARPA DE LOS ESTADOS CORRESPONDIENTES Y LA DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA Y REGISTRO PESQUERO DE CONAPESCA.5 Fuente: SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN E INTEGRACIÓN DE MERCADOS, SECRETARÍA DE ECONOMÍA.6 Fuente: ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR, BANCO DE MÉXICO.

Page 52: Revista Claridades Agropecuarias 112, diciembre 2002• Fomento a la integración de las cadenas productivas a fin de que el productor retenga la mayor parte posible del valor agregado,

52