8
Guatemala, 5 de diciembre de 2014 Suplemento Cultural Una idea original de Rosauro Carmín Q. Página 7 “…no es lo mismo fallar un gol, que no tener presente quién diseñó el Teatro Nacional…”

Suplemento Cultural 05-12-2014

  • Upload
    la-hora

  • View
    228

  • Download
    6

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Suplemento Cultural 05-12-2014

Citation preview

Page 1: Suplemento Cultural 05-12-2014

Guatemala, 5 de diciembre de 2014

Suplemento CulturalUna idea original de Rosauro Carmín Q.

Página 7

“…no es lo mismo fallar un gol, que no tener presente quién diseñó el Teatro Nacional…”

Page 2: Suplemento Cultural 05-12-2014

2 Suplemento Cultural Nueva Guatemala de la Asunción, 5 de diciembre de 2014

Por Camilo Villatoro

latinoamericanos, ni se le ocurra mencionar que Bolaños era un cómplice oportunista de dicta-duras al estilo Pinochet. Eso podría entristecer a los niños grandes. Es como cuando tus papás te dicen que Santa no existe. ¡Usted no puede decir esas cosas y punto! El público nostálgico quiere llorar en paz, sin que nada ni nadie le recuerde la herencia nociva que Bolaños dejó a su paso, pues de plano nadie contaba con su astucia para embrutecer a la plebe por generaciones.Y en todo caso, si no se aguanta las ganas de

escribir al respecto, porque usted, como todos, es necrófago por naturaleza, recuerde necesa-rio ganarse al público de oposición, en este caso a quienes siempre han odiado a Chespi-rito. No vaya a cometer la mulada de tirarles

mierda a ellos, si no quiere quedarse solo. Seguro no faltará el que le eche la culpa de todos

los lugares comunes de la cultura latinoamerica-na a la comedia de Bolaños, y tampoco quien se rehúse a reconocer que hasta la nausea del Cha-vo del Ocho tiene algún elemento rescatable (al menos don Ramón nunca pagó la renta). Usted no contradiga estos puntos de vista extremos. Considere a estas personas sus nuevos aliados estratégicos, por así decirlo. En fin, si muriera Chespirito un día como hoy,

usted mejor si no dice nada al respecto, pues co-nociéndolo como lo conozco tendrá nuevos y numerosos enemigos. Pero sobre todo nunca ol-vide: hay cosas que simplemente no se dicen. Esa es la mera verdad, compadre.

ire, no puede andar por ahí escribiendo lo que usted

quiera. Nunca decir todo lo que se piensa, compadre, así es la onda. En primer lugar porque capaz y está usted equivocado. No confunda opinión con verdad; puede que su opinión a todo mundo le pele 3/4. En segundo lugar, la mara ya está convencida y conforme; usted nada más les llega a chingar el mundito chilero en el que creen vivir.

MERA VERDAD

La bandita no quiere saber ni madres, compadre, absolutamente nada de las ca-gadas que pasan en el mundo. La mara vivirá feliz siempre y cuando nadie ponga en duda lo que piensa, por eso suele ro-dearse de otra mara que dice amén a su misa y viceversa. No necesitan más para ser felices. Pero la verdad —lo que se dice la verdad— duele, compadre.Si usted quiere entrar en este negocio no

puede dar su sincera opinión todo el tiempo, ¿oyó? Nadie que haya llegado lejos ha sido enteramente sincero. Al contrario, se suele tirar apenas una dosis mínima de veneno: si uno le pone mucho garrapaticida al coche, se lo echa. Esto requiere ingenio, pero también lamer uno que otro badajo. No sólo el mío, como es obvio, sino muchos: “quedar bien” con un buen número de gente importante que a su debido tiempo le devuelva el favor ensalivándole sus respectivos... ¿sí me en-tiende? Es cuestión de puro sentido común.Pero debe dar bien el primer paso. Imagi-

ne que por obra y gracia del Señor le dieran chance de escribir muladas en algún su-plemento cultural. Por casualidad en esas mismas fechas muere... digamos Chespi-rito, o cualquier equivalente, —menos el inmortal Chabelo por obvias razones—. Sigamos suponiendo que a usted, como es algo culebra, se le ocurre escribir un artí-culo iconoclasta sobre el afamado Roberto Gómez Bolaños. Usted deberá tomar en cuenta que un buen porcentaje de sus lec-tores habrá crecido viendo en Chespirito al prototipo heroico de la comedia, lo que sea que comedia signifique para ellos. Pues en ese caso no se le vaya a ocurrir hacer comentarios del tipo: “basta ver un episo-dio del Chavo del Ocho para ver la serie completa”, “Chespirito es el representante conspicuo del chiste burdo y repetitivo”, etcétera. Tampoco diga que Chespirito es “un ícono de la decadente y reciclada basu-ra televisada”... Blah blah blah. Es más, como el inocente y tierno Chavo

colmó de alegrías los corazones de los niños

M

Camilo Villatoro (1991-...) es un escritor iconoclasta y enfermo. Atrae todo tipo de males consigo. Su narrativa es irreal y grosera; debido a su contenido nadie la debe leer.

Page 3: Suplemento Cultural 05-12-2014

Nueva Guatemala de la Asunción, 5 de diciembre de 2014 Suplemento Cultural 3

Me llamo Amenhotep, pero está de la gran puta decir mi nombre por eso me dicen Ameno. Ando tomando fotos porque no tengo nada que ha-cer en esta vida más que expresar lo que veo, nunca me gustó estudiar y no me importa lo que piensen de mí y ya. Esta serie de fotos se lla-ma: Estoy en la terraza.

Fotógrafo invitado

Ameno CórdovA

Page 4: Suplemento Cultural 05-12-2014

Suplemento Cultural 54 Suplemento Cultural Nueva Guatemala de la Asunción, 5 de diciembre de 2014 Nueva Guatemala de la Asunción, 5 de diciembre de 2014

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

Entrevista a Joaquín Orellana: Una advertencia para los musicólogos del futuro

En sus composiciones, ¿A qué se re� ere con “paisaje sonoro urba-no”?

El concepto más sencillo de paisa-je es la representación en un plano de extensiones de campo, pero para el paisaje sonoro hay que tener un

concepto más allá de eso y referirlo, no solo por ejemplo al sonido de un riachuelo, al soni-do del viento en las ramas de los árboles, hay que referirlo en los aspectos humanofonales. Por ejemplo, al entrar a un mercado uno cap-ta una algarabía, algo desordenado, existe una diversidad, una gran riqueza de color sonoro, lo que pasa es que no se percibe porque el ojo tiene mucho más ganancia que el oído, es mu-cho más rápido. En los testimonios vale más decir: “Yo lo vi, que decir yo escuché”.

Cuando uno llega al mercado con su graba-dor o a la algarabia de un mitin y regresa de nuevo a su estudio, ya fuera de ese contexto de mercado, empieza a escuchar una serie de cosas que le habían pasado inadvertidas; En-tonces comienza a haber una sensibilización al entorno acústico y cuando uno está tra-bajando ya esos sonidos del ambiente ya en una estructura composicional, extractando y compaginado qué sonidos pueden ir en pos de otros o ser dialogantes, entonces la sensibli-lidad auditiva comienza a a� narse y a� narse, cuando uno vuelve a ese mercado, ya es otra perspectiva de escucha.

Cuando hice mis obras establecí el término “humanofonal” o “humanofonía”, que signi-� ca sinfonía de la humanidad. Al haber ob-servado el paisaje sonoro urbano y también

en el rural, que la marimba era una constante, fue surgiendo la idea de hacer-construir útiles sonoros derivados de la marimba que tuvie-ran otra posibilidad de erguirse en otro tipo de sonoridad.

¿Por qué llamarles útiles sonoros y no ins-trumentos musicales o instrumentos sonoros?

Yo les llamo útiles sonoros porque el útil sonoro se agota muy rápido en sí mismo. La diferencia entre útil sonoro y un instrumen-to es que el instrumento es resultado de una larga evolución. Ese instrumento ya evolu-cionado cobra gran versatilidad. Mientras que un útil sonoro puede ser por allí dos pie-drecitas que alguien encuentra en una playa y que le parece que suena interesante. Allí no hay una persona que busca si no hay una per-

POR JONATHAN SALAZAR OCHOA / [email protected]

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

sona que encuentra.

Usted habla de llevar la marimba a otras dimensiones sonoras, ¿Qué signi� ca esto?

Mire, un útil sonoro derivado de la marimba tiene la función de trasladar las formas de ar-ticulación, en una forma más allá del uso nor-mal de la marimba. Esa es la marimba imagi-naria, esos son los “Ramajes de una marimba imaginaria”.

Esas son otras dimensiones sonorasLa pieza regional se convierte en una textura

sonora, en un tejido sonoro en el que hay des-plazamientos, bifurcaciones, ondulaciones.

¿Y de dónde nace esa inquietud por encon-trar esa nueva marimba? usted ya estaba aburrido de la marimba tradicional, con eso

La Advertencia ¿Cómo percibe en la actualidad

el estado de su obra?A pesar del consenso alrededor

de mi labor tanto en Guatemala como en el resto del mundo y aun-que parezca mentira mi obra está estancada, está en cierto modo abandonada. Mis obras no han sido registradas bien a nivel pro-fesional, ni en audio ni en video y cuando los estudiosos del futuro, cuando yo no esté, los musicólogos del futuro quieran hacer análisis se van a encontrar con que no hay material de estudio. Ninguna de mis obras tiene un registro de calidad.

Yo he llegado a pensar que vol-verle la espalda o manifestar indife-rencia hacia una obra de arte em-blemática debiera ser considerado un delito de lesa cultura porque es demasiado hiriente, después de trabajar tanto, después de meditar tanto sobre fi ncarse en Guatemala y en Latinoamérica que es uno de mis ideales, despojarse en la me-dida de lo posible de los modelos

europeos.Todo esto está estancado, tengo

como 5 o 6 fólderes llenos de di-seños pero sin dinero no se puede entrar a la experimentación ni a la investigación y quiero declarar esto porque mucha gente que me ha visto en la prensa y que ha habi-do opiniones y que esto y lo otro, entrevistas y conversatorios, la ma-yoría pensarán que mi obra está muy bien pero no. Mi obra está en abandono.

Yo no estoy manifestando pesi-mismo ni derrotismo si no estoy ex-presando lo que tal vez por allí sig-nifi ca un llamado de auxilio y ya no para mí, digamos la vida y la obra si no más que todo para la obra y su futuro en el futuro cultural del país… Así de simple y así de cla-ro. Hacía tiempo que quería decir esto. (Sonríe)

Joaquín OrellanaCiudad de Guatemala, 2 de diciembre de 2014

“Sugarman won’t ya hurryCoz I’m tired of these scenesFor a blue coin won’t ya bring backAll those colours to my dreams…”

Sixto Rodríguez

que dice de “estamos saturados de escuchar lo mismo y eso le da un renacer a la…

Claro, sí. Todo nació de haber observado una constante en el paisaje sonoro, de ahí sur-gió verdad.

¿Qué le gusta bailar a Joaquín Orellana?Mire las guarimbas son muy agradables para

bailarlas verdad.

¿Y el reguetón?La verdad es que yo estoy un poco separado

de estas tendencias porque me he hecho un poco de una coraza. No sé hasta qué punto es bueno o hasta qué punto es malo, pero me he ido haciendo de una coraza porque el pensa-miento interno va cobrando tanta vida que ne-cesita protegerse. Ese es el mundo de la mente auditiva. No hay que olvidarse que una cosa es

el oído y otra cosa es la mente auditiva. El oído es un órgano del ámbito acústico que percibe y lo manda a la mente auditiva, cuando alguien compone no es con el oído, es con la mente au-ditiva. o cuando alguien memoriza una serie de piezas y tiene gran memoria musical, esa memoria está en la mente auditiva.

En realidad quiero saber qué opinión le merece ese tipo de géneros como el reguetón.

Sí, yo no soy, no estoy metido en un cauce cerrado. Toda fuente sonora popular, música popular, música culta, música de mejor cali-dad dentro de lo popular o lo que llaman lo más “washquero”. Todo es música. Ahora, el problema está en los extremos porque una música hasta arriba-muy so� sticada es como entrar a un salón donde los marqueses bailan con una peluca empolvada y por otro lado

hasta abajo es un poco como si un organismo estuviera muy acostumbrado a comer carne descompuesta. Hay que buscar un equilibrio. Hay mucha tela que cortar.

¿Para usted que es una “urgencia lúdica”?

Lo que pasa es que por una urgencia lúdica, esto es un poco lo que hablábamos con Dagoberto Vásquez con quien fuimos compañeros de trabajo en bellas artes y conversábamos mucho sobre estética en una serie de aspectos de afirmacio-nes, negaciones entonces “por una urgencia lúdica” dijo Dagoberto pero se re-fería a los útiles sonoros, una urgencia lúdica, o sea la necesidad de jugar, va-riar sacamos-desencajamos los objetos de su estatus y haciendo real lo posible dentro de ese juego. Enton-ces Dagoberto dice “así con broma e ingenio ha traba-

jado sus útiles sonoros Joaquín Orellana” y con broma no nos referimos a hacer chiste de todo, de todos los objetos sino precisa-mente de encontrar por medio del juego algo que puede estar más allá de algo que ya esté demasiado cristalizado. Por ejemplo a cuando Cortázar lo entrevista Ana María Matute y le dice “se ha dicho de usted que es un escritor poco serio” porque él quebraba de pronto el drama y entraba a una broma, muy sutil por supuesto, era un humor bajo verdad, entonces él le responde y le dice “me apoyo en el humor para llegar al amor entendiéndose por esto último una extre-ma sed antropológica”, o sea cuando usted observa cómo está creciendo un niño y qué

conclusiones saca en su niñez del entorno que está empezando a descubrir, usted pue-de remedarlo, pero no se está burlando de él, es una visión antropológica, al encontrar lo divertido de cómo un niño en cualquier objeto está viendo otra cosa, un poco a lo Antoine Saint-Exupery en El Principito. Un niño encuentra una palangana, un guacal, el adulto sabe que eso es para echarle agua y para ciertos � nes domésticos de uso, pero él de repente se lo pone porque para él es un sombrero, ese es el momento en que in-terviene el juego que saca al objeto más allá de su estatus habitual. Es un poco profundo pero a eso se re� ere Dagoberto Vásquez. La urgencia lúdica.

Page 5: Suplemento Cultural 05-12-2014

Suplemento Cultural 54 Suplemento Cultural Nueva Guatemala de la Asunción, 5 de diciembre de 2014 Nueva Guatemala de la Asunción, 5 de diciembre de 2014

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

Entrevista a Joaquín Orellana: Una Advertencia para los musicólogos del futuro

En sus composiciones, ¿A qué se re� ere con “paisaje sonoro urba-no”?

El concepto más sencillo de paisa-je es la representación en un plano de extensiones de campo, pero para el paisaje sonoro hay que tener un

concepto más allá de eso y referirlo, no solo por ejemplo al sonido de un riachuelo, al soni-do del viento en las ramas de los árboles, hay que referirlo en los aspectos humanofonales. Por ejemplo, al entrar a un mercado uno cap-ta una algarabía, algo desordenado, existe una diversidad, una gran riqueza de color sonoro, lo que pasa es que no se percibe porque el ojo tiene mucho más ganancia que el oído, es mu-cho más rápido. En los testimonios vale más decir: “Yo lo vi, que decir yo escuché”.

Cuando uno llega al mercado con su graba-dor o a la algarabia de un mitin y regresa de nuevo a su estudio, ya fuera de ese contexto de mercado, empieza a escuchar una serie de cosas que le habían pasado inadvertidas; En-tonces comienza a haber una sensibilización al entorno acústico y cuando uno está tra-bajando ya esos sonidos del ambiente ya en una estructura composicional, extractando y compaginado qué sonidos pueden ir en pos de otros o ser dialogantes, entonces la sensibli-lidad auditiva comienza a a� narse y a� narse, cuando uno vuelve a ese mercado, ya es otra perspectiva de escucha.

Cuando hice mis obras establecí el término “humanofonal” o “humanofonía”, que signi-� ca sinfonía de la humanidad. Al haber ob-servado el paisaje sonoro urbano y también

en el rural, que la marimba era una constante, fue surgiendo la idea de hacer-construir útiles sonoros derivados de la marimba que tuvie-ran otra posibilidad de erguirse en otro tipo de sonoridad.

¿Por qué llamarles útiles sonoros y no ins-trumentos musicales o instrumentos sonoros?

Yo les llamo útiles sonoros porque el útil sonoro se agota muy rápido en sí mismo. La diferencia entre útil sonoro y un instrumen-to es que el instrumento es resultado de una larga evolución. Ese instrumento ya evolu-cionado cobra gran versatilidad. Mientras que un útil sonoro puede ser por allí dos pie-drecitas que alguien encuentra en una playa y que le parece que suena interesante. Allí no hay una persona que busca si no hay una per-

POR JONATHAN SALAZAR OCHOA / [email protected]

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

sona que encuentra.

Usted habla de llevar la marimba a otras dimensiones sonoras, ¿Qué signi� ca esto?

Mire, un útil sonoro derivado de la marimba tiene la función de trasladar las formas de ar-ticulación, en una forma más allá del uso nor-mal de la marimba. Esa es la marimba imagi-naria, esos son los “Ramajes de una marimba imaginaria”.

Esas son otras dimensiones sonorasLa pieza regional se convierte en una textura

sonora, en un tejido sonoro en el que hay des-plazamientos, bifurcaciones, ondulaciones.

¿Y de dónde nace esa inquietud por encon-trar esa nueva marimba? usted ya estaba aburrido de la marimba tradicional, con eso

La Advertencia ¿Cómo percibe en la actualidad

el estado de su obra?A pesar del consenso alrededor

de mi labor tanto en Guatemala como en el resto del mundo y aun-que parezca mentira mi obra está estancada, está en cierto modo abandonada. Mis obras no han sido registradas bien a nivel pro-fesional, ni en audio ni en video y cuando los estudiosos del futuro, cuando yo no esté, los musicólogos del futuro quieran hacer análisis se van a encontrar con que no hay material de estudio. Ninguna de mis obras tiene un registro de calidad.

Yo he llegado a pensar que vol-verle la espalda o manifestar indife-rencia hacia una obra de arte em-blemática debiera ser considerado un delito de lesa cultura porque es demasiado hiriente, después de trabajar tanto, después de meditar tanto sobre fi ncarse en Guatemala y en Latinoamérica que es uno de mis ideales, despojarse en la me-dida de lo posible de los modelos

europeos.Todo esto está estancado, tengo

como 5 o 6 fólderes llenos de di-seños pero sin dinero no se puede entrar a la experimentación ni a la investigación y quiero declarar esto porque mucha gente que me ha visto en la prensa y que ha habi-do opiniones y que esto y lo otro, entrevistas y conversatorios, la ma-yoría pensarán que mi obra está muy bien pero no. Mi obra está en abandono.

Yo no estoy manifestando pesi-mismo ni derrotismo si no estoy ex-presando lo que tal vez por allí sig-nifi ca un llamado de auxilio y ya no para mí, digamos la vida y la obra si no más que todo para la obra y su futuro en el futuro cultural del país… Así de simple y así de cla-ro. Hacía tiempo que quería decir esto. (Sonríe)

Joaquín OrellanaCiudad de Guatemala, 2 de diciembre de 2014

“Sugarman won’t ya hurryCoz I’m tired of these scenesFor a blue coin won’t ya bring backAll those colours to my dreams…”

Sixto Rodríguez

que dice de “estamos saturados de escuchar lo mismo y eso le da un renacer a la…

Claro, sí. Todo nació de haber observado una constante en el paisaje sonoro, de ahí sur-gió verdad.

¿Qué le gusta bailar a Joaquín Orellana?Mire las guarimbas son muy agradables para

bailarlas verdad.

¿Y el reguetón?La verdad es que yo estoy un poco separado

de estas tendencias porque me he hecho un poco de una coraza. No sé hasta qué punto es bueno o hasta qué punto es malo, pero me he ido haciendo de una coraza porque el pensa-miento interno va cobrando tanta vida que ne-cesita protegerse. Ese es el mundo de la mente auditiva. No hay que olvidarse que una cosa es

el oído y otra cosa es la mente auditiva. El oído es un órgano del ámbito acústico que percibe y lo manda a la mente auditiva, cuando alguien compone no es con el oído, es con la mente au-ditiva. o cuando alguien memoriza una serie de piezas y tiene gran memoria musical, esa memoria está en la mente auditiva.

En realidad quiero saber qué opinión le merece ese tipo de géneros como el reguetón.

Sí, yo no soy, no estoy metido en un cauce cerrado. Toda fuente sonora popular, música popular, música culta, música de mejor cali-dad dentro de lo popular o lo que llaman lo más “washquero”. Todo es música. Ahora, el problema está en los extremos porque una música hasta arriba-muy so� sticada es como entrar a un salón donde los marqueses bailan con una peluca empolvada y por otro lado

hasta abajo es un poco como si un organismo estuviera muy acostumbrado a comer carne descompuesta. Hay que buscar un equilibrio. Hay mucha tela que cortar.

¿Para usted que es una “urgencia lúdica”?

Lo que pasa es que por una urgencia lúdica, esto es un poco lo que hablábamos con Dagoberto Vásquez con quien fuimos compañeros de trabajo en bellas artes y conversábamos mucho sobre estética en una serie de aspectos de afirmacio-nes, negaciones entonces “por una urgencia lúdica” dijo Dagoberto pero se re-fería a los útiles sonoros, una urgencia lúdica, o sea la necesidad de jugar, va-riar sacamos-desencajamos los objetos de su estatus y haciendo real lo posible dentro de ese juego. Enton-ces Dagoberto dice “así con broma e ingenio ha traba-

jado sus útiles sonoros Joaquín Orellana” y con broma no nos referimos a hacer chiste de todo, de todos los objetos sino precisa-mente de encontrar por medio del juego algo que puede estar más allá de algo que ya esté demasiado cristalizado. Por ejemplo a cuando Cortázar lo entrevista Ana María Matute y le dice “se ha dicho de usted que es un escritor poco serio” porque él quebraba de pronto el drama y entraba a una broma, muy sutil por supuesto, era un humor bajo verdad, entonces él le responde y le dice “me apoyo en el humor para llegar al amor entendiéndose por esto último una extre-ma sed antropológica”, o sea cuando usted observa cómo está creciendo un niño y qué

conclusiones saca en su niñez del entorno que está empezando a descubrir, usted pue-de remedarlo, pero no se está burlando de él, es una visión antropológica, al encontrar lo divertido de cómo un niño en cualquier objeto está viendo otra cosa, un poco a lo Antoine Saint-Exupery en El Principito. Un niño encuentra una palangana, un guacal, el adulto sabe que eso es para echarle agua y para ciertos � nes domésticos de uso, pero él de repente se lo pone porque para él es un sombrero, ese es el momento en que in-terviene el juego que saca al objeto más allá de su estatus habitual. Es un poco profundo pero a eso se re� ere Dagoberto Vásquez. La urgencia lúdica.

Page 6: Suplemento Cultural 05-12-2014

6 Suplemento Cultural

¿Por Jonathan Salazar [email protected]

Nueva Guatemala de la Asunción, 5 de diciembre de 2014

La visita de vicente vázquez RuizuniveRsidad autónoma de chiapasMe avisaron que estaba en Guatemala el miércoles por la mañana esa misma tarde recibimos su visita en La Hora, llegó acompañado de Rodrigo, estudiante de la Facultad de Agronomía de la Universidad de San Carlos. Vicente salió de Chiapas, México hace poco más de una semana rumbo al sur del continente, he aquí su historia…

Solo queremos ser humanos

Qué estás haciendo aquí, cuál es el motivo de tu viaje?Vengo más que todo a concientizar, por lo ocurrido en mi país a los 43 estudiantes desaparecidos de Ayo-

tzinapa, Guerrero. El objetivo primordial de mi viaje es buscar un pronunciamiento fuera de las fronteras de mi país, debido a que en México el pronuncia-miento no ha causado efectos este caso.

¿Ayotzinapa dónde está exactamente?En el estado de Guerrero.

Chiapas es otro estado. ¿Por qué decidiste vos asumir ese papel y no alguien de Guerrero? Por decirlo así.Yo retomo lo que dijo Omar García en una en-trevista, uno de los que de una u otra manera está involucrado en lo que sucedió en Ayotzi-napa. Él dijo que están todas las vías posibles para que el pueblo mexicano se levante. De manera directa puede decirse que no me afectó porque su universidad de ellos queda retirada de la mía. Pero mirá surge por eso mismo, por la concientización de que... yo en algún momento pienso meter a mis hijos a la universidad y cuando a mis hijos les ocurra algo créeme que también me va a doler ver a mis hijos pasando por este tipo de cosas, por eso nació la concientización...

¿Esto es una iniciativa personal?Claro, personal. Yo le comenté a algunos com-pañeros verdad, ellos me dijeron “mientras no nos afecte pues no nos metemos”, bueno... ahí dije pues que no tenía tiempo de estar planean-do, de estar buscando más gente y para irse a meter a Ayotzinapa pues... un poquito delicado el asunto y también ellos están en sus manifes-taciones. Entonces de manera personal y de ini-ciativa propia a mí me surgió la conciencia de por qué no tocar los países del sur.

¿Qué estás buscando con este viaje?Estoy buscando que grupos de estudiantes, que organizaciones y que toda la gente en ge-neral se pronuncie en contra de estas cosas

que ocurren en mi país. Cuando yo salí no te-nía nada planeado, cuando salí con la maleta y aventón, para que sepan un poco ¿No? Me vine a aventones y gracias a Dios llegué con la hermandad de Guatemala, pero ¿cómo le iba a hacer? No sabía ¿A quién iba a acudir? Tampo-co ¿A qué universidad? Tampoco...

¿Cómo fue que llegaste a la USAC?Mirá, ehh un trailero que encontré... (Llega José Orozco, fotógrafo de La Hora a la bi-blioteca donde estábamos conversando y se dan las respectivas presentaciones)Bueno... entonces... hace un año yo estuve en la UNC (Universidad Nacional de Cuyo) de Mendoza, Argentina. La idea era muy loca por decirlo así, yo quería llegar a aventones hasta la UNC y traer mi movimiento desde allá para llegar a impactar a México. Pero el trailero este que me trajo, me habló y me dijo: “Sabés que mijo pasale a tocar a la herman-dad de Guatemala, no sé cómo le vas a hacer porque tú también no traes un plan” Entonces me deja en la Carretera Panamericana donde hay una iglesia de Canal 27 o algo así, allí afortu-nadamente me encontré a un pastor que me dejó quedarme allí en la casa de él ya más tranquilo, y al día siguiente me dio diez quetzales para venir al centro, estamos hablando del pasado viernes y toca la fortuna de encontrarme con chicos de Agronomía en la PDH porque justo ahí estaba, antes ya había tocado otras puertas verdad...

¿Qué puertas se cerraron, o no se abrieron?Mmm no podría decir que se cerraron porque no venía muy bien preparado. Fui a preguntar al pa-lacio sobre información turística de a dónde podía acudir y todo eso ¿no? Fui a la catedral también a preguntar en su momento a donde podía ir a soli-citar un apoyo y en una de esas me mandaron a la Procuraduría de los Derechos Humanos.

¿Cuáles son tus planes?Ahora la idea es seguir avanzando a través de los contactos que los estudiantes de agronomía me han facilitado y algunos que nos hemos en-contrado por azares del destino. Seguir avan-zando a los demás países, ahora vamos a ver

si en El Salvador se logra hacer algo y si esto se consigue nos quedamos el tiempo que sea necesario porque varía el tiempo que me dan en algunos países por el pasaporte que traigo. Buscar llamar la atención de los medios de comunicación y que se difunda el mensaje de concientización por estos actos.

¿Con cuánto dinero saliste de tu casa?Con ningún peso, cero pesos, cero pesos.

¿Cómo has hecho para comer?Primero allá por La Mesilla me encontré unos plátanos tirados y les pregunté que si los podía comer y me dijeron “adelante, es de la basura”, correcto dije allí me di una comida, luego en el transcurso de que llegué a Ciudad de Guatemala en el canal me dieron un cafecito y un panecito. Luego cuando encontré a los chicos de Agrono-mía pues ellos me dieron la comida y el hospeda-je y es como hasta ahora me he ido sosteniendo.

¿Cuál es tu opinión con respecto al gobierno de Peña Nieto?Mi postura es que la injusticia conmigo no va, ellos utilizan todos los medios necesarios para desviar la atención.

¿Entonces vos le exigirías la renuncia o parti-ciparías en cualquier iniciativa o movimien-to para que él deje el poder?Claro, sí. Participaría, yo soy un tanto de tener fe en las personas vaa, si lograra pedir lo que nosotros pedimos, justicia, libertad de expre-sión y que se vallan dando estos cambios. Me

apunto a participar, en México probablemente ya lo estén haciendo. Si no eres apto para hacer eso y para poder cambiarlo, automáticamente deja el puesto a alguien más, renunciá.

¿Vos creés en el sistema de justicia de México?No, generalizando no. No creo en la justicia pero sé que hay personas que estamos luchando por eso. No te voy a decir que es un país justo pero sé que aún quedan esos cimientos de personas que pueden hacer eso, de que podemos hacer eso. Como cuando vine aquí a Guatemala, algunos me comentaron mirá “estamos igual” por decirlo así, pero claro queda un grupo aquí que es muy consciente, en eso es lo que creo yo.

Lo que pasó con la desaparición de los 43 estudiantes y ahora la muerte de Chespiri-to ¿Podés relacionar esa coyuntura, cómo se vive eso en México?Sí lo puedo relacionar, lo puedo relacionar en este aspecto, Chespirito para mí es un gran actor, mis respetos o sea, marcó la infancia no solo de los mexicanos si no de muchos países del sur de América, el detalle es cómo lo utiliza el gobier-no, a eso vamos, ellos agarran eso para desviar la atención. Afortunadamente o desafortuna-damente es un gran personaje, el gobierno se beneficia en ese sentido esta muerte, a nosotros nos duele pero ellos se benefician con esa gran cortina de humo que le ponen a la sociedad para desviar la atención. Por allí salió una foto que cir-cula en las redes de Chespirito que dice “Me fui yo pero no se hagan pendejos, faltan 43”.Al momento del cierre de la edición de este suplemento Vicente estaba preparando su viaje a El Salvador.

Fotos La Hora: José Orozco

Page 7: Suplemento Cultural 05-12-2014

Nueva Guatemala de la Asunción, 5 de diciembre de 2014 Suplemento Cultural 7

¿POR JONATHAN SALAZAR [email protected]

ENTREVISTA CON DWIGHT, MINISTRO DE CULTURA Y DEPORTES

Cómo preferís que te llamen… ministro, licenciado, Dwight?No soy licenciado. Dwight está bien.

¿Qué es la cultura?Mirá, cuando hablamos de cultura ehhhh, pues hablamos de historia. Hablamos de costumbres, de pasado, de orígenes, hasta de malos hábitos como hablábamos hace un momento, de la hora chapina. Habla-mos de muchas cosas que representan un país, que representan de dónde venimos, expresiones artísticas, etc.

¿Qué tan fácil fue esa transición de fut-bolista a dirigente, y luego a Ministro de Cultura y Deportes?Pues no ha sido fácil, sobre todo porque no vengo del sector cultural. Sin embargo, la propia naturaleza de donde yo vengo me ha servido mucho para poder enfrentar diferentes situaciones difíciles. Yo estaba acostumbrado a ser una imagen pública, lo cual no es muy usual en los funcionarios pú-blicos. A muchos la gente no los conoce…

¿Esa fue la parte fácil porque sos un ros-tro familiar para la gente?Sí pero no, porque acá la cosa es diferen-te, o sea…

Bueno, también hay población que es aficionada a los Rojos…No, no es eso. No es lo mismo jugar y no es lo mismo que la gente te conozca y te reconozca por lo que hacés en el campo, porque el deporte siempre tiene… no tie-ne tantos inconvenientes, no tiene tantos “peros” como los puede tener un funcio-nario público.

¿Cuál es la parte más difícil de ser fun-cionario público?Eh… Pues precisamente que estás con los focos y la atención puesta…

Pero eso ya lo tenías…Sí, pero no es lo mismo fallar un gol que no tener presente quién diseñó el Teatro Nacio-nal, por ejemplo. Eso es totalmente diferente.

¡Ja jajá! Y eso te iba a preguntar… ¿Cómo tomás esos comentarios de que

tus conocimientos sobre arte y cultura son deficientes?Pues yo los tomo, la verdad, con la ma-yor naturalidad. Creo que es normal que se tenga que saber temas básicos a nivel cultural y es correcto que así sea. Sin em-bargo tampoco es un requisito necesario para ser un buen o mal ministro y ¿Por qué hablo esto? Pues porque aquí llevo 62 o 63 días y volvemos a hablar de temas culturales hasta ahorita en esta entrevista, pero en el día, en la gestión del día a día…

¿Nadie te pregunta de temas culturales?Hablamos muchas cosas. Aquí hablamos con sindicatos. Aquí hablamos de presu-puestos. Aquí hablamos de las ayudas que han llegado o no a las escuelas de arte. Aquí hablamos de infraestructura depor-tiva. Aquí hablamos de la conservación del patrimonio cultural, temas técnicos que los saben propiamente la gente del medio. Entonces, evidentemente, hay que saber mucho del tema. La verdad es que es lo ideal, pero nosotros acá hacemos mu-cho más de lo que la gente cree.

¿Cómo estás planeando enfrentar el he-

cho de que La Antigua puede perder la condición de patrimonio? No es tan así. Yo estuve reunido con el director de la UNESCo Guatemala hace algún tiempo y de hecho no fue ni siquie-ra el tema central de nuestra conversación porque él no lo veía tan así

¿No es una problemática tan alarmante?No es tan así, no es tan alarmante, aunque no se puede tomar tan a la ligera. Es un tema importante. Este año se cumplieron 35 años de la declaratoria de La Antigua Guatemala como patrimonio.

¿Por qué es que está en riesgo de perder esa condición?Porque nosotros mismos como ciudadanos no somos conscientes de la importancia que tiene el patrimonio, porque por ejemplo si fuéramos tan conscientes de esto, de nuestra responsabilidad de velar por la conserva-ción de nuestro patrimonio, no únicamente de La Antigua Guatemala, de las gradas del Palacio Nacional, el otro día andaba gente con patinetas por ejemplo…

Pero los espacios públicos se están per-

No me asombró que un grupo de periodistas haya decidido otorgar un reconocimiento a la Vicepresidenta por su “ac-cesibilidad” y cercanía con los medios, pero lo que sí me sorprendió la celeridad y amabilidad con la que el Ministerio de Cultura y Deportes atendió el llamado para realizar esta entrevista con el ministro Dwight Pezzarossi, que a pesar de los retrasos, podría decirse que se ejecutó en tiempo récord. Esto es parte de lo que pude conversar con el funcionario.

diendo. A los skaters se les prohíbe pati-nar en la calle y se les criminaliza.No es que se criminalice. Lo que pasa es que nosotros no podemos permitir que lo hagan en un lugar pues que es patri-monio, es el Palacio Nacional. En ningún caso nosotros podemos vedarle la inspi-ración y la creatividad. o sea, ellos hacen cosas muy interesantes que no te ima-ginás, pero cuando se trata de un patri-monio cultural evidentemente nosotros tenemos que tomar cartas en el asunto.

¿Se ha pensado en crear un skate park o algo por el estilo?Puede ser. Te mentiría si te dijera que esta-mos pensando exactamente en tal cosa. Lo bueno es que tenemos lugares para poder crear algunos espacios, como los parques que tenemos bajo nuestra administración.El tiempo se nos agotó a ambos luego de la última pregunta, pero al final que-damos de realizar otra entrevista que espero en un futuro no muy lejano pue-da compartir nuevamente con ustedes, si quieren colaborar de alguna manera con este trabajo pueden enviar sus suge-rencias de preguntas a mi correo.

“No es lo mismo fallar un gol que no tener presente quién diseñó el Teatro Nacional”

Foto La Hora: José Orozco

Page 8: Suplemento Cultural 05-12-2014

8 Suplemento Cultural Nueva Guatemala de la Asunción, 5 de diciembre de 2014

Los de la Foto

Fotografía cortesía de Aníbal Alfaro.

TEATRO: MORIR, TAMPOCO TIENE SENTIDOJueves 11, viernes 12 y sábado 13 de diciembre19:00 hrs.Auditorio Centro Cultural de España (Edificio Lux, Centro Histórico)Donación: Q60.00, entrega de boletos una hora antes de cada presentación