Tecnicas de Negociacion

  • Upload
    edki74

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

NEGOCIACIÓN

Citation preview

TECNICAS DE NEGOCIACION

TCNICAS DE NEGOCIACINCosme David Aguilar RangelFormacin Sociocultural III1NEGOCIACIN" La negociacin es el proceso para llegar a una mutua satisfaccin de dos o ms partes a travs de una accin de comunicacin, donde cada parte hace una propuesta inicial y recibe una contrapropuesta, con el intento de aproximarse al punto de equilibrio de ambas ofertas ". Es el medio de resolver los innumerables conflictos de intereses, en todos los escalafones de la vida social.La razn? El interses una fuente de negociacin2Cmo hacer un balance de poder? Despus de entender cules son los factores que afectan la negociacin de cada una de las partes, debemos de poner en ambos lados de la balanza los poderes de la negociacin y analizar qu est haciendo que nuestra negociacin y la de la otra parte sea o no sea exitosa.

Qu da poder en la negociacin?; entre otras cosas: Informacin Percepcin Estndares Referencias Precedentes Etc.

3Lo primero que se debe tener en cuenta es si la negociacin se realiza basndose en posiciones o intereses. Por lo general, cuando la negociacin se centra en un proceso de regateo sobre la base de posiciones, los negociadores se aferran tanto a ellas que es difcil que lleguen a un acuerdo. Una alternativa a esta opcin es la propuesta por el proyecto de la Universidad de Harvard que consiste en resolver los problemas de acuerdo a sus mritos.

4Este mtodo se basa en cuatro puntos:Separar a las personas del problema evitando la intervencin de factores emocionales ya que esto le dara un carcter rgido, apasionado y conflictivo.No centrarse en las posiciones de las partes sino en sus intereses.Generar una amplia variedad de alternativas de mutuo beneficio antes de pasar al diseo del acuerdo.Si la negociacin se complica es porque se ha vuelto a centrar en posiciones.Se debe insistir en retomar criterios objetivos.

5NEGOCIACIONES GANAR-GANARLas negociaciones ganar ganar son las ms exitosas al largo plazo y son difciles de cumplirse. Para llegar a una negociacin ganar ganar ambas partes deben de ceder un poquito de algo. Ambas partes deben de entender qu est detrs de la postura de la otra parte o sea cul es el inters?

6Esto en teora es muy fcil, pero al llevarlo acabo se complica. Cmo llegar a obtener una negociacin ganar ganar? Sobre todo cuando en una negociacin de dos partes, una tiene un mayor poder sobre la otra; es decir, existe un desbalance de poder.

7(P-P) PERDER-PERDERLas dos partes pierden, no hay ganadores. Este resultado muy frecuente se deriva de posiciones rgidas de las partes en las que cada una de ellas ha estado previamente en la bsqueda de (G-P), es decir los cuadrantes (G-P) o (P-G) en las cuales cada una de las partes est dispuesta a ganar a costa de las prdidas de la otra parte.

El (P-P) puede en ocasiones ser la estrategia final, una vez jugadas todas las cartas y sin resultados ulteriores, que para la tranquilidad de una o de las dos parte se convierte en la Victoria Prrica, una supuesta victoria en la cual inclusive el vencedor, luego de la batalla, queda maltrecho.Victoria prricaUna victoria prrica es aqulla que se consigue con muchas prdidas en el bando aparentemente o tcticamente vencedor, de modo que aun tal victoria puede terminar siendo desfavorable para dicho bando. El nombre proviene de Pirro, rey de Epiro, quien logr una victoria sobre los romanos con el costo de miles de sus hombres. Se dice que Pirro, al contemplar el resultado de la batalla, dijo "Otra victoria como sta y volver solo a casa

Ganar-PerderCada uno busca alcanzar el mximo beneficio sin preocuparle la situacin en la que queda el otro.El ambiente es de confrontacin. No se ve a la otra parte como a un colaborador, sino como a un contrincante .Se utilizan tcnicas de presin. Riesgo, el oponente puede resistirse a cumplir su parte del acuerdo.La estrategia de "ganar-perder" slo se debera aplicar en una negociacin aislada. Pensamiento: Ganar-PerderDistinto es igual a equivocado". Es decir: Diferente = EquivocadoDe esto se desprenden los conflictos de los tipos:1.- Intrapersonal2.- Interpersonal3.- Persona - Funcin4.- Persona - Organizacin