12
INTRODUCCIÓN La presente investigación está relacionada con un análisis del Programa Motivacional para los empleados de Farmatodo sucursal Centro Comercial Ciudad Tamanaco. (CCCT). El mismo tiene la intención de dar respuesta a la problemática que se ha observado con una marcada deficiencia en el desempeño de los empleados. Así como también en la continua rotación de personal, ausentismo y carencia de incentivos que estimulen y motiven al personal hacia el logro de sus funciones con altos niveles de calidad. Aunado a esta situación y en contraste, la organización que lideriza el mercado con el concepto de autoservicio de productos farmacéuticos de libre prescripción facultativa, tiene un programa llamado “Programa Motivacional” con la finalidad de motivar a sus empleados a través de un conjunto de beneficios y reivindicaciones que se presuponen vienen a garantizar altos niveles de satisfacción en los empleados cubriendo sus necesidades. Sin embargo, el mencionado programa no ha sido evaluado motivo por el cual se requiere conocer si ha alcanzado sus objetivos. En tal sentido se pretende que a través del presente estudio se puedan revisar los alcances que ha tenido y se encuentren las causas de las frecuentes rotaciones del personal, así como también el marcado ausentismo pudiendo de esta manera dar solución a la problemática planteada. Con este análisis a través de métodos científicos y con resultados confiables se pretende dejar un aporte representado con la documentación de los hechos y posibles recomendaciones en función de resolver la problemática. Se parte de las bases teóricas que señalan la necesidad que tiene toda organización de comprender el comportamiento humano considerándose este recurso como el motor que mueve la empresa. De acuerdo a los teóricos de la motivación humana, esta se considera el reflejo de los deseos de una persona de llenar ciertas necesidades. También se plantea que la naturaleza y fuerza de las necesidades específicas es una cuestión muy individual, en tal sentido no existe un patrón que unifique criterios para motivar a los empleados. Así pues, que la temática de la motivación humana se convierte en algo complejo en el ámbito laboral. Partiendo de estos criterios será

Tesis motivacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tesis motivacion

INTRODUCCIÓN

  La presente investigación está relacionada con   un análisis del Programa Motivacional para los empleados de Farmatodo sucursal Centro Comercial Ciudad Tamanaco. (CCCT). El mismo tiene la intención de dar respuesta a la problemática que se ha observado con una marcada deficiencia en el desempeño de los empleados. Así como también   en la continua rotación de personal, ausentismo y   carencia de incentivos que estimulen y motiven al personal hacia el logro de sus funciones con altos niveles de calidad. Aunado a esta situación y en contraste,   la organización   que lideriza el mercado con el concepto de autoservicio de productos   farmacéuticos de libre prescripción facultativa, tiene un programa llamado “Programa Motivacional” con la finalidad de motivar a sus empleados a través de un conjunto de beneficios y reivindicaciones que se presuponen vienen a garantizar altos niveles de satisfacción en los empleados cubriendo sus necesidades.  Sin embargo,   el mencionado programa no ha sido evaluado motivo por el cual se requiere conocer si   ha alcanzado sus objetivos. En tal sentido se pretende que a través del presente estudio se puedan revisar los alcances que ha tenido y se encuentren las causas de   las frecuentes rotaciones del personal, así como también el marcado ausentismo pudiendo de esta manera dar solución a la problemática planteada. Con este análisis a través de métodos científicos y con resultados confiables se pretende dejar un aporte representado con   la documentación de los hechos y posibles recomendaciones en función de resolver la problemática.  Se parte de las bases teóricas que señalan la necesidad que tiene   toda organización de comprender el comportamiento humano considerándose este recurso como el motor que mueve la empresa.  De acuerdo a los teóricos de la motivación humana, esta se considera el reflejo de los deseos de una persona de llenar ciertas necesidades. También se plantea que la naturaleza y fuerza de las necesidades específicas es una cuestión   muy individual, en tal sentido no existe un patrón que unifique   criterios para motivar a los empleados. Así pues, que la temática de la motivación humana se convierte en algo complejo en el ámbito laboral. Partiendo de estos criterios será interesante y útil   realizar el análisis del “Programa Motivacional”   que tiene la empresa Farmatodo para sus empleados.  Con la finalidad de desarrollar esta investigación es necesario estructurarla en capítulos, los cuales se expresan a continuación:  El capítulo I   contiene el planteamiento del problema, las interrogantes, los objetivos general y específicos así como la justificación.  El capítulo II titulado Marco Teórico, en el se encuentran los antecedentes de la investigación, es decir; el análisis de otros trabajos investigados que están íntimamente relacionados con la presente,   igualmente se expresan los antecedentes de la organización   y   bases teóricas las cuales se centran en las teorías de la motivación humana y cómo esta puede afectar al buen desempeño o comportamiento en la organización, también se analizará el Programa Motivacional que Farmatodo tiene para sus empleados y qué tan efectivo ha sido entre otras, seguidamente se refleja las bases legales todas ellas relacionadas con la Ley Orgánica del Trabajo, (L.O.T) y la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo. (Lopcymat), y finalmente el sistema de variables.  El capítulo III llamado Marco Metodológico,   presenta la metodología aplicada en el proceso de la investigación, en este caso se trata de un estudio descriptivo apoyado

Page 2: Tesis motivacion

en un diseño de campo, para lo cual se hicieron los   procedimientos en las instalaciones de la organización objeto del estudio. Aplicando métodos de recolección de datos como la encuesta a veinticinco empleados para ser tabulados y analizar sus resultados.  El capítulo IV refleja los resultados en forma de cuadros y gráficos circulares que facilitaron su interpretación con los respectivos análisis.  El capítulo V contiene las conclusiones y recomendaciones a las cuales llegó   el investigador en   la presente investigación.

  CAPÍTULO   I  EL   PROBLEMA

  Planteamiento del Problema

  El ambiente de una organización puede afectar la estructura de ésta por la desmotivación laboral. Algunas organizaciones enfrentan ambientes relativamente estáticos (pocas fuerzas cambian en su ambiente). Los ambientes estáticos crean significativamente menos desmotivación para los empleados que los dinámicos. Y puesto que la desmotivación es una amenaza para la eficacia de una organización, la gerencia tratará de reducirla al mínimo. Una manera de aminorar la desmotivación   es a través de ajustes en los medios para satisfacer la necesidad de auto actualización es el realizar la actividad laboral o vocacional que se desea realizar y, además de realizarla, hacerlo del modo deseado. Para poder satisfacer la necesidad de auto actualización, es necesario tener la libertad de hacer lo que se quiera hacer. No puede haber restricciones puestas por sí mismo ni tampoco puestas por el medio. Estos   factores   inciden sobre   el desempeño de su personal.  Uno de los objetivos principales de la administración de los recursos humanos es crear las condiciones para que los colaboradores puedan alcanzar altos niveles de desempeño, alineados a los objetivos de la organización  Contrataciones. Paquetes de compensación. Planificación de seminarios. Retroalimentación. Comunicación corporativa.  Los departamentos de Recursos Humanos tienen en sus manos el manejo de un sinnúmero de programas y actividades dirigidos a crear las condiciones y estímulos para que los colaboradores alcancen un máximo nivel de desempeño entre las que se pueden señalar: condiciones de trabajo confortables seguras y atractivas, un liderazgo competente y justo, ordenes e instrucciones razonables, una organización consciente de su responsabilidad social, un salario justo, entendiéndose compensaciones inteligentes, beneficios fijos y otros variables y un buen ambiente de trabajo. Capacitación de personal considerando los beneficios que trae para la organización entre los que se pueden señalar: conduce a rentabilidad más alta y a actitudes más positivas, mejora el conocimiento del puesto a todos los niveles, crea mejor imagen, promueve el desarrollo con vista a la promoción, contribuye a la formación de lideres y dirigentes,   entre otras.  Comprender, pues, el amplio espectro de factores que inciden sobre el comportamiento de los individuos en su labor profesional es imprescindible para todo aquel que tenga entre sus responsabilidades la administración del personal.  La   Organizacional   de una institución, entendiéndose esta como el patrón que genera la conducta, creencias y valores compartidos por los miembros que la integran.

Page 3: Tesis motivacion

Tiene incidencia directa   sobre las relaciones interpersonales, la motivación, el clima y por ende en los resultados en el desempeño y el comportamiento de los empleados.  Todos estos aspectos también se relacionan con el   entorno laboral conocido como el clima de la organización,   originándose una gran variedad de factores. Unos abarcan los factores de liderazgo y prácticas de dirección y otros factores están relacionados con el sistema formal   y la estructura de la organización y otros son las consecuencias del comportamiento en el trabajo.  En tal sentido,   se observa que el ambiente de toda organización se puede interpretar como un engranaje donde todas las piezas deben encajar armónicamente, en   función de garantizar el éxito de la gestión. Dentro de este contexto   se encuentran las necesidades sociales, los requerimientos de la organización, las de los clientes y las individuales de las personas que la conforman.  Farmatodo, es una empresa de larga trayectoria en Venezuela, ha pasado de ser una empresa familiar en sus orígenes   en 1918 cuando fue fundada en Barquisimeto, a   una droguería en el Estado Lara, a ser hoy después de un significativo   proceso de transformación   organizacional, una de las más grandes comercializadoras directas de medicina a través de las farmacias. Comenzando   la   implantación del   nuevo   concepto   de farmacia autoservicio, unificando así la imagen de todos los servicios locales con el nombre de Farmatodo,   iniciando el proceso de crecimiento sostenido.  Bajo este concepto Farmatodo, ha establecido sus políticas organizacionales en las que se contempla un programa para mantener a sus empleados motivados y asegurar de esta manera mayor estabilidad y permanencia de los mismo en la organización.  El   “Programa Motivacional”, consiste en una serie de beneficios extras a los que contempla la ley que cubre ciertas necesidades tales como: cine foro educativo, encuentros nacionales, bonos de compensación, fiesta anual, cuatro meses de utilidades, compensaciones por feriados, póliza de seguro, servicios funerarios, primas, guardería, plan vacacional, descuentos por la adquisición de los productos, ticket de alimentos, de juguetes, entre otros  Sin embargo la problemática que se presenta al parecer, es que a pesar de la práctica de esta estrategia los empleados se muestran desmotivados, evidenciándose en una marcada frecuencia el ausentismo laboral, así como también   debilidades en la comunicación entre supervisores y supervisados,   generándose conflictos entre ellos, conductas estas que afectan la calidad de atención hacia los clientes desmejorando la imagen de la empresa. De igual forma debido al ausentismo continuo los empleados se ven cargados de mayor actividad constantemente observándose cansancio y desgaste físico.  Entre los datos más recientes emitidos por el Departamento de Recursos Humanos y Administración, se observan   las cifras de inasistencias a sus actividades laborales, que sobrepasan el sesenta por ciento (60%) en los últimos seis meses del presente año.   Situación ésta, que ha traído como consecuencia   más de un   treinta y seis por ciento (36%) de despidos e incorporación de nuevo personal que tampoco se mantiene en la empresa.  Por todo lo anteriormente planteado, se presume que el programa   que tiene la empresa para motivar a sus empleados, no ha alcanzado los objetivos para lo cual fue diseñado, en tal sentido se recomienda   ser revisado con la finalidad de evaluar sus resultados y poderlo retroalimentar en función de que cumpla con su finalidad.  Se aspira que los resultados de esta investigación arrojen suficiente información   que aportará a la empresa beneficios apuntados   hacia el logro del éxito de la gestión.

Page 4: Tesis motivacion

  Al respecto Robbins, (1999) define al entorno organizacional “como un ambiente compuesto de las instituciones y fuerzas externas que pueden influir en su desempeño”. Continua expresando el autor, que el ambiente afecta la estructura de las organizaciones y estos a su vez influyen directamente sobre las percepciones, el comportamiento, las interacciones y otra serie de experiencias de cada miembro de la organización.  Asimismo parafraseando a Goncalves (2000), quien considera que la cultura de las organizaciones es el patrón general de la conducta, creencias y valores compartidos por los empleados. Esta cultura en buena parte determinada por los miembros que la componen tiene una incidencia directa en las relaciones interpersonales, la motivación de los empleados y la comunicación efectiva entre ellos.  Por todo lo anteriormente expresado se puede determinar que las relaciones interpersonales, la comunicación y la motivación juegan   en un engranaje con múltiples elementos, (cultura, creencias, sentimientos, conductas) entre otros.

  OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

  Objetivo General Formulación del   Problema

  Después de analizar la situación   que se está presentando en Farmatodo, sucursal Centro Comercial Ciudad Tamanaco, (CCCT), relacionada con la efectividad que ha tenido el “Programa Motivacional” para los empleados, se desprenden las siguientes interrogantes.- ¿Cuál ha sido, la efectividad del “Programa Motivacional” de Farmatodo?- ¿Qué opinión tienen los empleados, acerca del “Programa Motivacional” de Farmatodo?  Se aspira, que al   despejar estas interrogantes se podrá resolver la problemática objeto del presente estudio.

  Analizar   la efectividad que ha tenido el “Programa Motivacional” de Farmatodo sucursal CCCT   para sus empleados, a fin de retroalimentarlo.

  Objetivos   Específicos- Determinar los indicadores   de efectividad que ha tendido el “Programa Motivacional” de Farmatodo sucursal CCCT para sus empleados.- Analizar la opinión que tiene los empleados de Farmatodo, acerca del “Programa Motivacional”   de Farmatodo sucursal CCCT.- Identificar   factores del “Programa Motivacional”   que   eleven   la efectividad de la motivación   en los empleados de Farmatodo sucursal CCCT.

  Justificación   de la Investigación

  El éxito de toda organización   conlleva diversos factores entre los que se puede señalar la comunicación como elemento fundamental para mantener un clima   óptimo, el conocimiento y valor del talento de su recurso humano, entendiéndolo como un individuo con fortalezas, necesidades y debilidades.  Dentro de este contexto el éxito de los procesos administrativos y operativos en una organización, dependerán del conocimiento y entendimiento de las necesidades

Page 5: Tesis motivacion

actuales y futuras de sus empleados, así como de las expectativas presentes y potenciales de los mismos, por lo tanto es necesario satisfacer sus requisitos y esforzarse en cubrir sus expectativas.  A lo largo de los planteamientos hechos, se considera que la motivación no es un concepto sencillo. Es difícil describir el impulso que existe detrás del comportamiento de una persona, porque de acuerdo a los autores y estudiosos de la motivación humana, incluso el más sencillo, sólo se comprende parcialmente ya que implica necesidades, deseos, tensiones, incomodidades u otros.  La presente investigación, se efectuará por la vital importancia   que tiene la empresa Farmatodo ubicada en el (CCCT). Para solventar la problemática a la brevedad posible de sus empleados que se muestran desmotivados, conflictuados   y con ausentismo   a su puesto de trabajo frecuentes.  Tal situación, se evidencia con las cifras de inasistencias a sus actividades laborales reflejadas en las planillas para tal fin   en el Departamento de Recursos Humanos y Administración, que sobrepasan el sesenta por ciento (60%) en los últimos seis meses del presente año.   Situación ésta, que ha traído como consecuencia   más de un   treinta y seis por ciento (36%) de despidos e incorporación de nuevo personal que tampoco se mantiene en la empresa.  Lo que se pretende lograr es   que a través de un análisis al “Programa Motivacional” que lleva a cabo la empresa, se detecte su efectividad, hasta dónde ha alcanzado su finalidad.  De tal forma que se pueda retroalimentar y en consecuencia elevar su efectividad.  De allí, la importancia de este estudio y su relevancia. El mismo arrojará un cúmulo de datos informativos confiables y objetivos a través de aplicar técnicas investigativas que serán valiosas para Farmatodo.   Igualmente este resultado podrá ser utilizado para otras sucursales que tengan problemáticas similares. De tal manera que la empresa y sus empleados se verán beneficiados con los resultados.  Para   el investigador, será de gran valor tener la oportunidad de llevar a la práctica real los procedimientos que conllevan una investigación y los conocimientos   teóricos adquiridos durante la carrera de Gerencia Administrativa.

De acuerdo a los criterios señalados se considera altamente justificable el presente estudio investigativo.

Page 6: Tesis motivacion

  CAPÍTULO II  MARCO TEÓRICO

  Antecedentes de la Investigación

  Tras indagar en algunos trabajos de grado y documentos de investigación, se han seleccionado aquellos que guardan relación con este estudio y que sirven de apoyo para algunos aspectos de la presente investigación, El Marco Teórico también se puede llamar Marco Referencial debido a que el viene a representar el producto de la revisión documental y bibliográfica que consiste en una recopilación de ideas, posturas de autores, conceptos y definiciones, que sirven como base a la investigación por realizar.   Arias, F (2004). En consecuencia a continuación se presentan los análisis en referencia.  Dentro de los trabajos analizados   entre ellos se citan: Blohm, N   (2007), quien tituló su trabajo “Propuesta del Modelo Servqual, para mejorar la calidad de servicio al cliente en Farmatodo Aconcagua”, presentado en el Instituto Universitario de Tecnología Venezuela, sede las Mercedes, la investigadora centró su interés en proponer un modelo que mejore la calidad de atención   hacia el cliente por los problemas que se observaron relacionados con las continuas quejas por parte de los clientes, quienes se manifestaban insatisfechos por la atención recibida por parte de los empleados. Para realizar el estudio la investigadora se planteo los objetivos de realizar un diagnóstico   detectando los aspectos positivos y/o negativos de la atención al cliente, conocer la opinión de los usuarios y analizar la factibilidad de aplicar el Modelo Servqual en el proceso de atención al cliente.   Una vez culminado el proceso del estudio   llegó a las conclusiones de que   eran más las condiciones positivas en las que son atendidos los clientes   que las   negativas, sin embargo la diferencia expresadas por los usuarios, era necesario tomarlas en cuenta por las manifestaciones de insatisfacción que presentaron. La factibilidad de implementar el Modelo   Servqual, los gerentes y resto de los empleados de la tienda estuvieron de acuerdo en su mayoría. En los procesos se observaron   una gran cantidad de   irregularidades que afectan la calidad de atención y de servicio.   En consecuencia la investigadora recomendó a la gerencia general de Farmatodo, la necesidad de conocer más a fondo las condiciones en que son atendidos los clientes y por ende el servicio que los empleados están ofreciendo, para ello se recomienda supervisar más a manudo   el trabajo que éstos realizan y evaluar mediante el Modelo Servqual el desempaño de sus asistentes, tomando en cuenta los juicios de los usuarios que acuden a la tienda.  También recomendó, que en vista de las debilidades encontradas es necesario   aplicar el modelo propuesto para qué este al ser aplicado mida en forma objetiva a través de un análisis más profundo las áreas   donde se centran las debilidades al atender a los clientes. El modelo garantizará obtener información de las diferencias que existen entre los deseos, expectativas y necesidades y los niveles de respuestas dados por los empleados.  En consecuencia se está dando una alternativa de solución a la problemática planteada objeto del estudio.  El   análisis de   este estudio, ha permitido adquirir   herramientas necesarias para conformar el Marco Teórico de la presente investigación, la información aquí obtenida y los aportes de la investigadora dejan reflexiones acerca de la importancia que tiene

Page 7: Tesis motivacion

para una empresa como Farmatodo prestar un servicio de calidad y para ello es necesario considerar las necesidades de sus empleados, a fin de alcanzar el máximo de su rendimiento en cada una de las funciones y responsabilidades que le competan. En tal sentido se relacionan.    Yánez, G (2005),   Tituló su trabajo “Diseño de un sistema de incentivos que   permita motivar a los ejecutivos del   Departamento de Acquisition del   Citibank” en el Instituto Universitario de Tecnología Venezuela. El   autor se   planteó como objetivo general, diseñar un sistema de incentivos que permitiera   motivar a los ejecutivos de ventas en la adquisición de los productos del Citibank., para alcanzar y superar las metas del producto Credicheque del Citibank. En tal sentido se trazó los objetivos específicos de: Determinar la situación actual del Departamento de Acquisition con relación a las metas para el producto Credicheque del Citibank. Establecer los cálculos financieros aceptables para implementar un sistema de incentivos a los ejecutivos que manejen las ventas de producto Credicheque. Motivar a los ejecutivos del Departamento del Acquisition para   la venta de Credicheque. Diseñar un sistema de incentivos para los ejecutivos que manejan las ventas del producto Credicheque.   El investigador parte de la problemática de la necesidad de incrementar la cartera de clientes a través de las ventas de los productos dentro del departamento del Acquisition. Partiendo de la primicia de que el diseño de un sistema de incentivos permitirá el éxito en la venta de los productos, enfocado en la motivación efectiva para los ejecutivos de ventas quienes realizan esta labor.   El   autor concluye una vez finalizado el proceso de la investigación, que los ejecutivos de ventas del producto   Credicheque del Citibank, no tienen un plan de incentivos que realmente cumpla con las necesidades de los empleados, los niveles de exigencias por parte de la empresa son muy altos en total discrepancia con las necesidades de los responsables de cumplir las metas exigidas, es por eso que no se sienten motivados ni dispuestos a poner todo su esfuerzo para   alcanzarla. Se considera   como principal   recomendación   la puesta en marcha   del plan propuesto en el estudio con la finalidad de lograr un mayor éxito en la gestión.  Todos estos aspectos analizados, han sido de gran aporte para la presente investigación, la información adquirida en su contenido así como los basamentos teóricos y planteamientos del investigador han servido de base y conocimientos llegando a la reflexión de que los planes de incentivos, son fundamentales para la motivación de los empleados y vienen a representar una ventaja para las organizaciones al alcanzar las metas propuestas con mayor eficiencia y eficacia.  Arellano R, y Hernández F, (2003) presentó su Tesis Especial de Grado titulada   “Relación entre los incentivos laborales y la motivación después de aplicada la evaluación de desempeño al personal Fondo Común” realizado en el Instituto Universitario de Tecnología de Venezuela sede principal. Se plantearon como objetivo: Determinar que incentivo laborales influyen en la motivación del personal después de realizada la evaluación de desempeño al personal de Fondo Común. El trabajo surge por la necesidad de relacionar los incentivos laborales y la motivación en función del éxito de la gestión del personal Fondo Común, el investigador llegó a la conclusión que el salario a pesar de que no forma parte del programa de incentivo también tiene un efecto desmotivante en el empleado cuando no satisface todas las necesidades básicas del individuo. Esto se demuestra en la teoría   de Herzberg, donde se explicó que el salario no es un agente de motivación cuando su nivel   es adecuado o alto, pero se constituye un agente desmotivador cuando es inferior al adecuado. Es decir, si

Page 8: Tesis motivacion

existe una deficiente remuneración, los índices de insatisfacción pueden ser muy elevados, en tal sentido el autor recomienda que los incentivos por ser meta afectivas capaz de satisfacer lo que subjetivamente se considera como necesidad, impulso o deseo, por lo tanto esto genera un estímulo extra dentro de los empleados en el desempeño de sus funciones   y debido a la ausencia de los mismos provoca un ambiente de desmotivación, se considera implementar un plan de incentivos que cubra las expectativas del personal con el fin de aumentar su eficacia y calidad en función del éxito de la gestión. Considerándose este hecho como un motivador altamente efectivo.  Todos los investigadores aquí analizados han coincidido en esta primicia.   Cabe destacar que el presente estudio se relaciona con los anteriores debido a que se trata de la motivación y su repercusión en los empleados. Sirviendo de aportes valiosos por sus contenidos y resultados.