30
1 CAPITULO I ASPECTOS GENERALES SOBRE LAS EMPRESAS DEL SUBSECTOR ACUICOLA QUE SE DEDICAN A LA PISCIFACTORIA DE EL SALVADOR. A. GENERALIDADES SOBRE LAS EMPRESAS ACUICOLAS Y PISCIFACTORIA 1. GENERALIDADES 1.1. Aspectos Generales de la Acuicultura en El Salvador En El Salvador, el cultivo de peces ha cobrado interés durante los últimos años, ya que representa una alternativa para aprovechar el recurso acuático para producir pescado y crustáceos de atractivo valor comercial, tanto a nivel interno como externo. Si bien en el país se cultivan varios tipos de especies, los cultivos que han predominado son: el camarón y la variedad de pescado tilapia seguido de variedades como la mojarra y el guapote tigre. La demanda de carne de tilapia está aumentando y se perfila una perspectiva interesante, en la que la aplicación de una mejor tecnología: semilla mejorada, calidad de alimento, manejo del agua, proceso y una buena gestión de ventas continuaran siendo claves para el éxito económico de este cultivo. Si bien el sistema pesquero de El Salvador presenta similitud con el resto de los países centroamericanos, en tal sentido tiene dentro de sus componentes principales tanto la pesca artesanal como la industrial del camarón, la realidad económica y social del país y sus particularidades naturales le imprimen rasgos propios. Existe una importante actividad pesquera en los cuerpos de agua continentales, que incluyen esteros, lagunas costeras y lagos, lagunas y embalses continentales que ocupan un área aproximada de 700 Km² (Guija, Ilopango, Coatepeque, Metapán, El Jocotal, Olomega, 5 de Noviembre y Cerrón Grande). Entre las especies más importantes se destacan la tilapia, guapote tigre, guapote nativo, bagre y mojarra.

TESIS SISTEMA DE COSTOS DETALLADOri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6567/2/657.4-F634d...3 país, como: lagos, lagunas, embalses y estanques, a fin de incrementar la oferta de pescado

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

CAPITULO I

ASPECTOS GENERALES SOBRE LAS EMPRESAS DEL SUBSECTOR ACUICOLA QUE SE DEDICAN A LA PISCIFACTORIA DE EL SALVADOR.

A. GENERALIDADES SOBRE LAS EMPRESAS ACUICOLAS Y PISCIFACTORIA 1. GENERALIDADES 1.1. Aspectos Generales de la Acuicultura en El Salvador En El Salvador, el cultivo de peces ha cobrado interés durante los últimos años, ya

que representa una alternativa para aprovechar el recurso acuático para producir

pescado y crustáceos de atractivo valor comercial, tanto a nivel interno como

externo. Si bien en el país se cultivan varios tipos de especies, los cultivos que han

predominado son: el camarón y la variedad de pescado tilapia seguido de variedades

como la mojarra y el guapote tigre.

La demanda de carne de tilapia está aumentando y se perfila una perspectiva

interesante, en la que la aplicación de una mejor tecnología: semilla mejorada,

calidad de alimento, manejo del agua, proceso y una buena gestión de ventas

continuaran siendo claves para el éxito económico de este cultivo.

Si bien el sistema pesquero de El Salvador presenta similitud con el resto de los

países centroamericanos, en tal sentido tiene dentro de sus componentes principales

tanto la pesca artesanal como la industrial del camarón, la realidad económica y

social del país y sus particularidades naturales le imprimen rasgos propios.

Existe una importante actividad pesquera en los cuerpos de agua continentales, que

incluyen esteros, lagunas costeras y lagos, lagunas y embalses continentales que

ocupan un área aproximada de 700 Km² (Guija, Ilopango, Coatepeque, Metapán, El

Jocotal, Olomega, 5 de Noviembre y Cerrón Grande). Entre las especies más

importantes se destacan la tilapia, guapote tigre, guapote nativo, bagre y mojarra.

2

Estas se caracterizan por su excelente calidad de carne y buena aceptación en los

mercados interno y regional.

Según la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico Social (FUSADES),

en la actualidad existen alrededor de 250 hectáreas de estanques construidos para el

cultivo de peces y crustáceos. La acuicultura marina está desarrollándose en función

del cultivo de camarones del género Penaeus spp y la de agua dulce está orientada

al cultivo de peces de familia Ciclidae tales como la tilapia y guapotes, Ciprinidos de

varias especies y camarón malasio o gigante (Macrobrachium rosenbergii).

La acuicultura es descrita frecuentemente como el equivalente acuático de la

agricultura, y el criterio que distingue la acuicultura de la pesca son idénticos a los

que distinguen el cultivo de la caza. Bajo la acuicultura, los organismos están bajo

control exclusivo de los agricultores acuáticos, y, con la excepción de los productos

sacados del océano, no son propiedad común. Son mantenidos, protegidos,

administrados y criados para una cosecha futura y no inmediata, un beneficio de una

vez. Un elemento esencial del cultivo es el control de las especies cultivadas, a

través de la asociación privada, de una renta a largo plazo, o algún otro instrumento

que les da el derecho a los agricultores acuáticos de cosechar los organismos

cultivados.

Según FUSADES, los productos de acuicultura están en una posición favorable en

el mercado debido a un aumento de la demanda mundial de los productos del mar. El

aumento en la demanda ha sido causada por tres factores: La ventaja económica de

los productos del mar, sobre otras formas de proteínas, aumento en la atención a la

salud, y mejora de disponibilidad y calidad de los productos pesqueros

1.2. Objetivos del subsector acuícola Los principales objetivos del subsector acuícola, son: a) Lograr el máximo aprovechamiento de los reservorios naturales y artificiales del

3

país, como: lagos, lagunas, embalses y estanques, a fin de incrementar la oferta de

pescado en el país.

b) Transferencia de tecnología y métodos adecuados que permitan el desarrollo de la

acuicultura en el país.

c) Contribuir al abastecimiento de proteína animal de primera calidad en la dieta

alimenticia de la población salvadoreña.

2. ANTECEDENTES SOBRE ACUICULTURA Y PISCIFACTORIA

2.1. La Acuicultura en El Salvador

En el año de 1948, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, creó una sección de

piscicultura y conservación de fauna, cuya función fue, hacer cumplir las

regulaciones de la pesca en el país.

El gobierno de El Salvador, durante el período de 1958-1962, realizó una serie de

gestiones ante la Organización Para La Alimentación y la Agricultura (FAO) para la

obtención de los servicios profesionales del doctor Shu Yen Lin, Quien vino a

planificar el desarrollo de la piscicultura y a evaluar el potencial biológico pesquero

de los principales lagos, cuyo objetivos eran la investigación de las especies

acuáticas factibles de cultivar, y especialmente el cultivo de peces y construcción de

estanques.

Este periodo se puede mencionar como el comienzo de la acuicultura moderna en El

Salvador. En esta época el Doctor Lin ayudó en la creación de la estación

experimental de pescaderías en Santa Cruz Portillo, la cual se constituyo en el centro

principal de la investigación de las pescaderías de agua dulce del país.

Después de determinar que el potencial del cultivo de las pocas especies nativas era

marginal, el Doctor Lin sugirió la introducción de especies exóticas. Se introdujeron

Tilapia, Guapote Tigre, y La Carpa Común.

4

Una vez finalizada la misión del doctor Lin, la sección de piscicultura se dedicó a dar

asesoría para la construcción de estanques, ya que esta actividad había sido bien

acogida por los propietarios de fincas y haciendas del país.

Durante el período de 1972-1974, se obtuvo una ayuda por parte de la Agencia para

el Desarrollo Internacional (AID) por la suma de ¢704,334.00, que fue destinada a la

creación del centro experimental denominado Estación Piscícola de Santa Cruz

Portillo, con el objeto de contar con instalaciones y equipo adecuado para la

investigación de cultivo y manejo de los peces criados en estanques.

En el año 1973, se dio inicio a un modelo de piscicultura que se le dio el nombre de

proyectos comunales, que consistía en la promoción y formación de grupos de

personas dentro de una comunidad, interesada en conocer el cultivo de peces y

manejo de estanques. En el año 1974, se realizaron los primeros experimentos para

el cultivo de peces en jaulas flotantes, los cuales han venido sufriendo

modificaciones en el diseño, permitiendo cada vez mejorar esta actividad.

Durante los años 1977-1979, se obtuvo una aportación de $750,350.00 dólares

canadienses, provenientes de la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional

(CIDA), para implementar proyectos para el desarrollo de la pesquería de agua

dulce. A principios de 1977, se formuló el proyecto de Desarrollo Pesquero GOES-

BID 502 ES/SF, habiéndose iniciado su ejecución en el mes de agosto del mismo

año. Este proyecto permitió, que el gobierno de El Salvador estableciera una línea de

financiamiento a través del Banco de Fomento Agropecuario, para incentivar el

establecimiento de piscifactorías.

Los cuerpos de paz de Los Estados Unidos, y El Centro Internacional para la

Acuicultura de la Universidad de Auburn, empezaron a proveer asistencia técnica

para la investigación de pescaderías en 1970. Este programa fue apoyado

económicamente por la Agencia Internacional para el Desarrollo (USAID).

5

La acuicultura en El Salvador se inicia en la década de los treinta a cincuenta con la

colaboración de la Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la

alimentación (FAO) y la construcción de centros acuícolas con fines experimentales

en los que se introdujo tilapia mosámbica y carpa común.

La acuicultura se desarrolla en sus inicios a través de programas de tipo social que

tenían como objetivo principal mejorar la carencia de proteína animal de la población

de las áreas marginadas. Tilapia es la especie que se cultiva con mayor intensidad,

existiendo aún en la región tilapia mosámbica, melanopleura, nilótica, ornorud y

Áurea.

Más tarde se trabaja con los híbridos de Tilapia Nilótica y Tilapia Mosámbica tratando

de conseguir el cien por ciento de machos en la producción de semillas. Durante esta

misma etapa se implanta el cultivo de tilapia en policultivo con carpas chinas, carpa

plateada, carpa común y la carpa cabezona, entre otras, y se dan los primeros

trabajos de integración del cultivo de peces con actividades agrícolas, pecuarias y

forestales.

Durante los años ochenta y parte de los noventa, se continúo con este tipo de

proyectos por parte de diferentes organismos internacionales y se mantuvo tilapia,

carpa común y colosoma como especies principales con las que se realizó

experiencias de integración en parcelas de arroz. Al mismo tiempo se repoblaron

lagos y reservorios con muchas de las especies arriba mencionadas. De los países

del istmo, El Salvador es el país que más ha explotado la actividad de captura de

estos peces tanto para su consumo nacional como para la exportación, seguido de

Guatemala, Nicaragua y Panamá.

2.2. Las Piscifactorías en El Salvador

2.2.1. Conceptos

a) Acuicultura: “Es un conjunto de técnicas y actividades cuyo objetivo es la cría

6

en cautividad de organismos acuáticos, ya sean plantas o animales en agua

dulce o salada”1

b) Piscicultura: “Arte de repoblar de peces los ríos y los estanques o de dirigir y

fomentar la reproducción de los peces y mariscos”2

c) Piscifactoría: “Establecimiento de piscicultura”3

2.2.2 Orígenes de las Piscifactorías Los orígenes de las empresas acuicolas en El Salvador se remonta a principios de la

década de los años cincuenta. Para ese tiempo la acuicultura apenas tuvo

participación en la economía del país.

En El Salvador se practica el cultivo de peces y camarón de agua dulce en

estanques piscícolas y jaulas flotantes y el cultivo de camarón marino en estanques y

salineras. A estas empresas se les conoce como “piscifactorías” y se diferencian de

la pesca tradicional, artesanal e industrial, en que producen el pescado, el camarón y

otras especies acuáticas de forma controlada, ya que lo hacen en estanques o

piscinas y jaulas en ríos, lagos y lagunas o en lugares donde haya la cantidad y

calidad de agua apropiada.

Actualmente existen en El Salvador muchas empresas, entre pequeñas, medianas y

grandes, que se dedican a la producción de pescado y crustaceos en ambientes

controlados, concentrándose sobre todo en las zonas costeras y lugares cercanos a

ríos, lagos o lagunas, además de los lugares en donde los mantos acuíferos son

apropiados y utilizados para tal fin.

Entre las empresas que se dedican a esta actividad se encuentran, sobre todo, 1www.juntadeandalucia.es/institutodeestadistica/anuario96/cap11.htm 2 Enciclopedia Encarta 2004 3 Diccionario de la lengua Española Larousse. Pag. 515

7

productores individuales a pequeña escala, cooperativas y, medianas y grandes

empresas constituidas como sociedades de capital.

3. IMPORTANCIA DE LAS EMPRESAS ACUICOLAS

La piscicultura en El Salvador reviste de importancia, debido a que su producción en

estanques y jaulas flotantes permite incrementar la oferta de pescado y aprovechar

sus recursos naturales e hidrológicos del país.

A pesar de que la contribución de la piscicultura dentro del sector agropecuario es

mínima, esta actividad es importante porque contribuye en cierta medida a mejorar la

dieta alimenticia de la población salvadoreña, dotándola de pescado, que es un

producto rico en proteínas.

Así mismo, la piscicultura genera ocupación en la zona rural del país, evitando en

alguna medida, la migración de la población rural hacia centros urbanos, ya que en

su mayoría los centros de producción piscícola están ubicados en el área rural del

país.

3.1. Importancia económica

Las empresas acuicolas y pesqueras fundamentan su actividad principal en el

comercio extranacional, generando un cierto nivel de divisas para la economía

nacional, además de abastecer la demanda local con una cuota de su productos para

mercado nacional, pero no en una forma significativa para que sea una fuente de

alimentos abundantes y baratos.

En términos generales, la actividad pesquera se ha constituido en la ultima década

en uno de los principales rubros dentro de la economía de El Salvador,

contribuyendo a generar divisas mediante la exportación de camarón de alto valor

comercial y sostenida demanda externa, así como también desde el punto de vista

social como generadora de empleo directo e indirecto, de alimentos y, como

alternativa de subsistencia.

8

3.1.1. Participación del sector en el Producto Interno Bruto De acuerdo al boletín trimestral del BCR, de enero a marzo 2004 la participación del

sector de agricultura, caza, silvicultura y pesca en el Producto Interno Bruto en el

2004 fue de 1,400 millones de dólares a precios corrientes. Comparado con el 2003

que fue de 1,264 millones de dólares, hubo un aumento del sector del 10.7%.

De acuerdo al Sistema Arancelario Centroamericano (SAC), las exportaciones de

pescados, crustáceos y moluscos han venido creciendo significativamente, tanto que

para el año 2003 se exportaron 4.9 Millones de dólares, mientras que para el 2004

las exportaciones fueron de 7.5 millones de dólares.

En el crecimiento del sector pesquero ha incidido principalmente la captura del atún,

no obstante, para el año 2004 las exportaciones de camarón han disminuido en

66.5% interrumpiéndose el crecimiento que hasta el año 2003 se había obtenido en

este rubro.

3.1.2. Participación en el Comercio y Transporte

Respecto a los subsectores transporte y comercio, no son integrados de manera

especifica por el subsector acuícola, pero existe una relación en cuanto a transporte

interno y externo del producto, así como la operación y creación de puestos de venta

de productos acuicolas en los mercados municipales, la inclusión de pescado en las

ventas de los supermercados y en el funcionamiento de pescaderías.

3.1.3. Ventajas de la producción acuícola y pesquera a) Ahorro en el uso de recursos importados del extranjero y generación de empleos.

Las empresas acuicolas y pesqueras, dentro de sus funciones demandan el recurso

humano, convirtiéndose en la mano de obra calificada o no calificada para desarrollar

la producción. El empleo de mano de obra contribuye a disminuir la tasa de

desempleo existente en las áreas costeras y continentales; además estas empresas

tienden a capacitar a su personal convirtiéndolo en mano de obra calificada. Esta es

9

una gran contribución al país en los aspectos socioeconómicos, porque contribuye al

incremento de la renta percápita y a la productividad de la economía. b) Ahorro de divisas en la importación de materia prima para el desarrollo del

producto final ya que estas se encuentran en aguas nacionales, y según estudios del

fondo de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), en cantidades abundantes

y lo que es más, casi inexploradas.

c) Distribución del ingreso. Entre mas población participe en la producción del

Producto Interno Bruto, el ingreso percápita aumenta, así como la productividad del

país; Estas empresas hacen posible una mejor distribución del ingreso nacional,

porque son ellas las generadoras de estas riquezas que es obtenida de los recursos

naturales.

Estas empresas ayudan a que el desempleo no se incremente, y contribuyen a que

estos salarios, aumenten la capacidad adquisitiva generando mayor bienestar en

áreas en donde generalmente la pobreza es bastante marcada.

La generación de empleo es el factor mas importante y relevante en la economía, ya

que trae como consecuencia una generación de ingresos permanentes para la

población, convirtiéndose en consumidor de bienes y proveedor directo de bienes y

servicios, así como generador de impuestos.

3.1.4. Desarrollo de la acuicultura en el nuevo contexto macroeconómico

El desarrollo de la acuicultura, como toda actividad económica, está en función de las

políticas macroeconómicas que se adopten en cada país y de las decisiones que se

tomen a nivel del proceso de integración regional y apertura de los mercados que se

presenta en América Latina. Indudablemente, el impacto de las medidas de política

macroeconómicas afecta en mayor grado a las actividades incipientes en proceso de

expansión, así como aquellas que han logrado un mayor desarrollo en un sector que

es marginal, como es el caso de la acuicultura.

10

El desarrollo de la acuicultura se vera influenciado por el extorno externo y las

políticas adoptadas en los diferentes países, por ello la expansión de los cultivos

tanto en aguas dulces como marinas dependerá de la capacidad de adaptación de

este sector a las condiciones establecidas tanto a nivel interno como externo.

Particularmente, es importante indicar que el paso del viejo modelo de sustituciones

y crecimiento endógeno, hacia adentro, a un nuevo modelo de internacionalización y

apertura, obliga al sector acuícola a tomar medidas y generar mecanismos de

transformación y reconversión de las unidades de producción que permitan tanto la

reducción de costos por unidad como de los precios de venta de los productos

finales, en forma tal que los cultivos tengan una rentabilidad aceptable.

Para superar las limitantes que se presentan en el comercio mundial, los países han

tratado de integrarse regionalmente y así poder competir con mejores condiciones en

el mercado. En este caso, es oportuno recordar la baja participación de América

Latina en el comercio de bienes y servicios a nivel mundial.

El reto de la acuicultura consiste en mantener una eficiencia que permita enfrentar la

problemática a nivel local, regional y mundial, de tal manera que los cultivos tengan

una rentabilidad que justifique su existencia y que de ellos se deriven los beneficios

socioeconómicos exigidos por una población que atraviesa situaciones críticas de

pobreza. Es por eso que según FUSADES, el futuro dependerá en gran medida del

establecimiento de planes estratégicos y el señalamiento de prioridades que

permitan el desarrollo de la acuicultura mediante la implantación de modelos

creativos de producción y de control de la misma.

3.1.5. Comercialización de productos de la acuicultura

En El Salvador, al igual que en los países latinoamericanos, la producción

proveniente de la acuicultura esta estrechamente ligada al mercadeo de los

productos pesqueros, debido a que se emplean los mismos procesos de post-

producción y canales de comercialización. Tampoco existe una separación entre los

11

datos de comercialización de los productos provenientes de acuicultura y de pesca.

a) Mercado Interno.

Los cultivos semicomerciales y de pequeña escala orienta la producción hacia

mercados nacionales, a través de canales de comercialización convencionales. Si

bien en algunos casos se han presentado dificultades de colocación de los

productos, ello obedece principalmente al alto precio de venta con que se ofrece el

producto.

b) Exportaciones

Según la revista del segundo trimestre del 2005 del Banco Central de Reserva

(BCR), las exportaciones del sector pesquero en el 2003 fueron de 29.66 millones de

dólares, mientras que en el 2004, estas disminuyeron un 40% ya que las

exportaciones fueron de 17.78 millones de dólares. Está disminución se dio mas que

todo en las exportaciones de camarón y atunes frescos.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación,

El Salvador presenta un progreso importante en sus exportaciones de filetes frescos.

Aunque sus volúmenes aún no son significativos, contribuye con el 0.55% del total de

las exportaciones de filetes a los Estados Unidos, provenientes de los países

latinoamericanos. (Tomado del artículo “Acuicultura según FAO” en el año 2003)

No obstante la crisis del sector agropecuario, se tiene una perspectiva optimista de

que las exportaciones del sector pesquero aumenten para los años venideros,

especialmente por el surgimiento del interés del sector privado en invertir en el área

piscícola, lo que se ha traducido a partir del año 2000 en nuevas empresas acuicolas

con la visión de comercializar este tipo de producto al exterior.

Entre las especies que han tenido mayor aceptación en el mercado internacional,

sobresale la variedad Tilapia. El negocio del cultivo de este pescado ha crecido tanto,

que algunos de los piscicultores ya tienen ofertas del extranjero para exportar la

12

carne.

c) Importaciones

Las importaciones del sector pesquero alcanzaron la cantidad de $857,000.00, para

el año 2003, mientras que para el 2004 fueron de 5.67 millones de dólares.

Cabe mencionar que al comparar las exportaciones y las importaciones de este

sector la balanza comercial es positiva.

3.2. Importancia social de las empresas acuicolas

3.2.1. Generación de Empleo

El empleo generado por esta actividad, ya sea en forma permanente o temporal, se

concentra principalmente en la fase extractiva en donde solamente la pesca

artesanal abarca un alto número de pescadores, concentrados en el litoral pacífico y

en los espejos de agua continentales, en donde las oportunidades de trabajo

remunerado son muy escasas. En la fase de procesamiento, cerca de tres mil se

dedican a esta actividad dentro de la pesca industrial.

La pesca artesanal e industrial son actividades que generan empleo en forma

permanente y eventual, en donde muchos acuicultores individuales y asociados

tienen un medio de vida que les genera ingresos para sus familias.

Es de hacer notar que las personas dedicadas a esta actividad, complementan esta

con otras actividades, principalmente las de tipo agrícola.

3.2.2. Desarrollo Local

La creación de empleos en zonas costeras y rurales ha contribuido al desarrollo local

y evitado en cierta medida, el aumento de migraciones y concentraciones de

población en zonas urbanas.

Por lo general, las empresas medianas y grandes invierten en capacitación de sus

13

trabajadores, lo que favorece el aumento de mano de obra calificada.

3.2.3. Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable

A nivel mundial hay relativo consenso en que el uso sustentable de los recursos

naturales exige:

a) Que la extracción y recolección de los mismos no superen, permanentemente, la

capacidad de regeneración que tienen los ecosistemas;

b) que la evacuación de residuos al medio ambiente se realice con una intensidad

que no supere, de manera persistente, la capacidad de asimilación de los

ecosistemas, y

c) que el emplazamiento y los movimientos de las personas, de los materiales y de

las actividades, se realicen de acuerdo con la capacidad de los territorios

correspondientes.

3.2.4. Acuicultura ecológica

La acuicultura podrá jugar un papel importante como actividad productora de

alimentos, optimizando el uso de las aguas, así como contribuir a reducir la migración

del campo a la ciudad. Esto a su vez determina que la acuicultura, cuyo crecimiento

ha sido importante y sostenido en los últimos años, requiere para su propio desarrollo

que los cuerpos de agua que utiliza mantengan los niveles de calidad compatibles

con los grados de tolerancia de las especies cultivadas. Ello supone la regulación y

control de sus propios vertidos así como respecto a los de otras actividades que

afectan al mismo cuerpo de agua.

En este sentido el cultivo de productos pesqueros en ambientes controlados, como

se hace en las piscifactorías, se constituye como una alternativa a la

sobreexplotación de la fauna marina y continental. Además que el daño a los cuerpos

de agua es poco significativo en comparación al riesgo de la extinción de la fauna.

14

4. EVOLUCIÓN DE LA ACUICULTURA EN EL SALVADOR

4.1. Situación actual de la acuicultura

En El Salvador según la revista del Banco Central de Reserva, se reporta para el año

2003 producciones de 66.4 millones de dólares de productos pesqueros.

Hasta el año 2003, las exportaciones de pescado producido en ambientes

controlados eran prácticamente de cero, sin embargo a partir del 2004, se reportan

exportaciones de filetes frescos hacia el mercado de los Estados Unidos. Esto se

debe a que a partir de los años noventa se ha incrementado el número de empresas

que se dedican a la acuicultura con el objetivo de hacer llegar su producto hacia

mercados externos.

La acuicultura es cada día más importante en los países latinoamericanos, sin

embargo la producción acuícola no ha crecido tan rápido como se esperaba, dadas

las características y potencialidad del continente. En estos momentos, en El Salvador

algunas de las especies cultivadas han alcanzado una importancia comercial notoria,

de ahí que se considere que estamos en un buen momento para que este rubro

despegue como uno de los generadores de proteínas y divisas. Por otra parte, en

relación con la acuicultura rural ha habido momentos de desarrollo y estancamiento

debido al manejo de los sistemas de producción utilizados y su aceptación por los

productores.

Según la FAO La pesca y la acuicultura de El Salvador ha experimentado un

importante crecimiento, notándose entre otros en:

a) Una mayor contribución a la dieta alimenticia de la población, reportándose un

aumento de consumo por persona, como fruto de una mejor valorización de las

proteínas que provienen de los recursos pesqueros.

b) Un incremento en la generación de ingresos nacionales como resultado del

aprovechamiento de especies de alto valor comercial, ubicándose entre los rubros

15

que mas divisas aportan a la economía nacional.

c) La creación de una significativa cantidad de empleos particularmente en zonas

costeras y rurales facilitando el desarrollo local y evitando migraciones y

concentraciones de población en zonas urbanas.

La participación de los industriales, los pescadores artesanales y los acuicultores ha

sido determinante en los cambios anteriores, quienes han desarrollado un rol

protagónico, inclusive en momentos difíciles del país.

4.2. Proyecciones del Mercado de la Acuicultura

a) El camarón o langostino es el de mayor demanda, tanto en el interior como en el

exterior y la tendencia es a incrementar su exportación.

b) Existe un mercado en crecimiento para la tilapia y otras especies.

c) Muchos países en el mundo están produciendo actualmente Tilapia, aunque parte

de esta producción se queda para consumo interno, Las cantidades que se ofrecerán

al exterior seguirán creciendo.

d) Latinoamérica ha logrado posicionarse en la categoría “filetes frescos”, misma en

la que El Salvador pretende entrar a través de la exportación de la tilapia al mercado

norteamericano.

e) Se debe controlar la calidad del producto que se exporta, certificándolo como

“orgánico” o con un sello de calidad. Esto permitirá trabajar el segmento de “filetes

congelados”

4.3. El Futuro de la Acuicultura en El Salvador

La tilapia es una de las especies que por sus características puede tener un futuro en

16

la acuicultura. En primer lugar, en El Salvador existen ya varias tecnologías de cultivo

diferentes, algunas de las cuales permiten producir tilapia a costo relativamente bajo.

En segundo lugar, la carne de tilapia es en general blanca y puede utilizarse para

preparar filetes de pescado blanco, que constituyen los productos básicos en el

comercio pesquero internacional.

En los Estados Unidos existe ya para la tilapia un mercado establecido y en rápida

expansión y este pescado se vende también en Japón y Europa. La producción

mundial de pescado cultivado ha ido creciendo constantemente (a un promedio del

12% al año) en los últimos doce años.

Según Diagnóstico elaborado por COPESCAL en 1999, hay varias razones para

prever que continuará aumentando la producción de tilapia:

a) Pueden producir tilapia la mayoría de los países en desarrollo con clima tropical o

semi tropical, sin tener que depender de insumos importados;

b) La tilapia podría sustituir al pescado de origen marino en varios productos de

pescado blanco;

c) Si se tiene cuidado en mantener, siempre que sea posible, la diversidad biológica,

no se necesitan considerables externalidades o costos ambientales en relación con

su cultivo;

d) Se puede cultivar estos peces en distintos medios acuáticos utilizando varias

tecnologías diferentes;

e) La selección genética está dando resultados positivos.

Estos argumentos se aplican no solo a los actuales principales productores de los

países desarrollados, sino también a los productores de El Salvador, donde la

17

producción podría crecer rápidamente, ya que el entorno macroeconómico es

favorable. La producción tendría mercado en economías en desarrollo, como

desarrolladas. Según fuentes del Ministerio de Agricultura y Ganadería en El

Salvador en 1999 la producción de Tilapia representó alrededor del 25% de toda la

obtenida de peces cultivados, cifra que en la actualidad se ha incrementado hasta

llegar al 40%. Lo más probable es que esta proporción siga creciendo notablemente

durante los próximos años.

5. CARACTERISTICAS DE LA PRODUCCION ACUICOLA 5.1. Evaluación del lugar y del medio ambiente

Los requisitos necesarios para la acuicultura son parecidos a los del sector agrícola.

El éxito económico en la acuicultura se intensifica sobre todo con una cuidadosa

selección del lugar, obteniendo suministro constante de buena calidad de agua, y

teniendo a mano al poner en marcha el proyecto los medios de producción y los

medios institucionales necesarios para llevar el producto del lugar del cultivo al

mercado. Un elemento importante de los requisitos necesarios para cultivo en agua

es el tiempo que se tarda para producir una cosecha vendible.

También, las cosechas acuáticas frecuentemente no son siempre baratas de

producir, y tienen que ser vendidas a precios más altos en el mercado que

demandan la mejor calidad.

5.2. Requisitos ambientales:

Los requisitos ambientales para la acuicultura incluyen agua (su calidad y su

disponibilidad); riego, suelo, vegetación; y condiciones climatológicas, hidrológicas y

oceanográficas.

5.3. El abastecimiento de agua

El abastecimiento de agua es el elemento ambiental mas importante en la primera

inspección de los lugares propuestos los mas importante es averiguar la

18

disponibilidad y calidad del suministro de agua. La existencia o la posible sospecha

de contaminación en el suministro de agua tiene que ser determinada en la primera

inspección. El impacto posible de contaminación en una operación de acuicultura

dependerá del abastecimiento de agua y del grado y control que sea posible para

este abastecimiento. La calidad del agua del suelo puede disminuir drásticamente

por pesticidas y abonos. Los estanques costeros, cultivos de red y cultivos de balsa

en aguas abiertas son estrechamente vulnerables a los agentes contaminantes.

5.4. El grado y tipo de riego

Es una consideración importante para el lugar del cultivo. Por ejemplo, si el riego

esta descubierto en tierras abiertas o expuesto a cosechas de temporadas, el lugar

puede estar expuesto a una fluctuación mas radical de inundaciones y turbiedades.

5.5. Condición climatológica

Este es otro factor importante en este tipo de recurso de cultivo y el tipo de sistema

de cultivo que puede ser usado. Por ejemplo, el que el cultivo este expuesto al viento

y a las olas es una consideración importante cuando se busca el lugar apropiado

para el cultivo de cajas. La posibilidad de inundación esta relacionada con este tipo

de condición climatológica, como también el tipo de riegos. Las condiciones

hidrológicas y/u oceanográficas locales tendrán un papel importante en el lugar,

particularmente en proyectos que pueden situarse en las zonas costeras de nivel

bajo y en lagunas manglares.

5.6. Métodos de cultivo

Los acuicultores prefieren cultivar machos, pues crecen y engordan en mayor

proporción. Las hembras, debido a la ovulación, gastan mucha energía, lo cuál

impide su crecimiento. Después de clasificar el sexo de los pequeños peces, los

machos se dejan en el estanque, mientras las hembras son sacrificadas para que

sirvan como abono agrícola. Actualmente, los productores de peces tienen varias

formas de cultivar este producto:

19

5.6.1. Sistema Extensivo

Se puede manejar en estanques de tierra con una superficie de agua de 1,000 a

20,000 Mt². Los peces son sembrados en las tallas de uno a cinco gramos por un

período de 6 a 12 meses. Al final del ciclo, los peces son cosechados alcanzando de

400 a 700 gramos. La densidad de siembra es de 0.5 más o menos 1.5 peces entre

metro cúbico. En ocasiones, los peces son sembrados en policultivos, es decir

cultivando especies diferentes en un mismo estanque. Por lo general, no se utiliza

alimento artificial ya que a esas densidades abunda el alimento natural. El flujo de

agua requerido es para compensar la pérdida por evaporación y filtración de los

estanques.

5.6.2. Sistema Semi-Intensivo

Construcción, preparación y fertilización de estanques: los cerramientos mas

recomendados son los de forma rectangular, utilizándose por lo general, estanques

de engorde de 25 x 200 metros, los que pueden ser utilizados para tilapia u otras

especies de peces y crustáceos. Ellos deben orientarse de tal manera que los

vientos predominantes inciden a lo largo de su eje mayor, lo que facilita su

oxigenación y disminuye, asimismo la erosión.

5.6.3. Sistema Intensivo

El área de estos estanques es de quinientos a mil metros cuadrados. El cambio de

agua es frecuente. El cultivo de los alevines se hace en estanques en forma semi

intensiva cuando los peces alcanzan 50 gramos de peso en promedio y a más son

sembrados en estanques de cultivo intensivo que se desarrolla en dos etapas:

a) El pez es sembrado en densidades de hasta 300 peces por metro cúbico.

Después de cuatro a cinco meses alcanzan un peso promedio de 300 gramos y

luego estos mismos son seleccionados, sembrados de nuevo a una densidad de 100

peces por metro cúbico hasta llegar al tamaño de mercado.

b) Este sistema de agua no contiene alimento natural y el pez depende totalmente

20

del alimento proporcionado.

5.6.4. Sistema en Jaulas

El cultivo de peces en jaulas se ha difundido ampliamente en las últimas décadas,

pudiéndose cultivar esta especie bajo esta modalidad. En el sudeste asiático se

cultiva también en corrales cerrados dentro de espejos de agua. Para este estudio se

utilizan jaulas de bajo volumen, de un metro cúbico de capacidad cada una, en las

que se pueden realizar cultivos a altas densidades ya que el intercambio de agua es

mayor que en las jaulas de gran volumen. Estas jaulas constan de un armazón

cúbico de madera sobre el cual se coloca la red de maya. En cuanto a la medición de

parámetros físicos, químicos, muestreos y alimentación se siguen idénticos

lineamientos a los mencionados por estanques.

5.7. Variedades de Cultivo

5.7.1. Camarón Marino

El camarón es el segundo marisco más popular consumido en Estados Unidos,

después del Atún. Este mercado es muy difícil de proyectar por la disponibilidad del

producto debido a la temporada, y esto lleva a especulación, variaciones en tamaño

y formas en producto, y cambios continuos en las fuentes. En Los Estados Unidos, el

camarón es todavía un artículo de lujo y la demanda varia con el ingreso disponible.

5.7.2. Macrobrachium o Camarón Malasio:

Es un langostino gigante de agua dulce nativo de Malasia. Macrobrachium es

vendido bajo el termino genérico “Langostino”, este término confunde porque se

puede referir también al cangrejo de rió o a la langosta. Los consumidores principales

son los restaurantes y las tiendas de especialidades de mariscos.

5.7.3. Tilapia

Las Tilapias son peces endémicos originarios de África y el cercano oriente, en

donde se inicia su investigación a inicios del siglo XIX, aprovechando sus

características se consideraron ideales para la piscicultura rural, especialmente en El

21

Congo Belga. A partir de 1924, se intensifica su cultivo en Kenia, sin embargo, fue en

el extremo oriente, en Malacia, en donde se obtuvieron los mejores resultados y se

iniciara su progresivo cultivo en el ámbito mundial.

La Tilapia es la variedad más representativa para los cultivos acuicolas de agua

dulce. Pertenece a la familia Cichlidae, La cual abarca más de 100 especies

distribuidas ampliamente en zonas tropicales de África, América y Asia.

La excelente calidad de su carne de textura firme, coloración blanca con pocos

huesos intramusculares, hace que sea un pescado apreciado y apetecido por los

consumidores.

5.7.4. Almejas y Ostras

En El salvador el cultivo de ostras está cobrando interés en los últimos años. Existen

programas de investigación y promoción de estos cultivos; por otro lado a través de

las alcaldías se ha ofrecido cooperación técnica y económica de Brasil.

La demanda de todas las formas tanto de almejas como de ostras es alta, y aumenta

constantemente. La gran mayoría de almejas y ostras vivas en los Estados Unidos y

Canadá se producen localmente. Los compradores de almejas y ostras querrían

disponibilidad estable, durante todo el año.

6. CLASIFICACIÓN DE LA ACUICULTURA Y PISCIFACTORÍAS

6.1. Clasificación de la acuicultura de acuerdo a la zona en que se practica.

6.1.1. Acuicultura Marina.

Este tipo de acuicultura se realiza tanto dentro del mar, así como el aprovechamiento

de sus aguas para la producción en cautiverio de manera controlada de diversas

especies hidrobiológicas.

22

6.1.2. Acuicultura Continental Esta se clasifica en: a) Lacustre: La que se practica en lagos, lagunas, estanques, embalses y pantanos;

b) Fluvial: La que se practica en ríos, canales y manantiales;

c) Estuarina: La que se practica en estuarios y dársenas:

Este tipo de acuicultura, se realiza en forma intensiva y semi-intensiva mediante el

uso de jaulas flotantes cuando se hace directamente dentro del río, lago o laguna, y

también se aprovecha sus causes para el cultivo en estanques

6.2. Clasificación de la acuicultura de acuerdo a los medios utilizados

6.2.1. Acuicultura Artesanal

De acuerdo a lo planteado en el taller de acuicultura artesanal realizado en el

contexto del VII simposio latinoamericano de acuicultura con la participación de once

países de la región se considera que la acuicultura que se ha llamado

tradicionalmente artesanal, puede dividirse en dos tipos bastante diferenciados:

a) La acuicultura de los “pobres” constituye en gran parte lo que se ha llamado

acuicultura de subsistencia, pero comprende también a los productores que no llegan

a consumir todo lo que producen y comercializan una pequeña parte en forma

bastante simple (vecinos, pequeños mercados cercanos a la granja).

b) La acuicultura de los ”no pobres”, con un cierto grado de solvencia económica. Por

lo general es la que practica el campesino medio o hacendado, como parte de todo el

complejo de actividades agropecuarias en general y un gran porcentaje de la

producción es comercializada.

6.2.2. Acuicultura Industrial

En general, el desarrollo de la acuicultura tipo industrial (intensiva o semi-intensiva)

en la región centroamericana, se ha caracterizado hacia el cultivo de peces de mayor

23

valor económico y para la exportación, como ha sucedido con los camarones

marinos y el salmón.

Según la información de varios países de la región, se cita que los cultivos intensivos

tienen mayores tasas internas de retorno (TIR), que los cultivos semi-intensivos. Sin

embargo, la adopción del nivel intensivo o semi-intensivo, depende de muchos

factores tales como:

Capacidad de tecnología, recursos humanos, tasas de interés del financiamiento,

costos de la tierra y de la mano de obra, costos de la energía, el abastecimiento de

semillas, alimentos y fertilizantes, incentivos gubernamentales a la actividad, así

como de los mercados previstos y los grados o niveles de riesgo de la especie a

cultivar.

6.3. Clasificación General de las empresas Piscicolas.

6.3.1. De acuerdo al tipo de cultivo

La pesca se define como el criadero de peces lacustres y marinos, las granjas

piscicolas, y las actividades de servicio relacionadas con la pesca. En esta clase se

incluye la pesca de altura, costera y de interior, realizada con fines comerciales como

por ejemplo:

a) Captura de ballenas, extracción de crustáceos y moluscos marinos y de agua

dulce.

b) Captura de animales acuáticos, como tortugas de mar, erizos de mar así como de

otros invertebrados acuáticos.

c) Recolección de productos marinos, como perlas naturales, esponjas, corales y

algas.

d) Elaboración de pescado, crustáceos y moluscos, a bordo de buques pesqueros.

24

e) Explotación de criaderos de larvas de ostras, embriones de mejillones y otros

moluscos, crías de camarones en estado post-larbal y otros embriones de crustáceos

y alevines y jaramugos.

f) Cultivo de larvas y otras algas comestibles.

g) Reproducción y cría de peces en granjas piscicolas (piscifactorías)

h) Actividades de servicio relacionadas con la pesca de mar y de agua dulce y con

criaderos de peces en granjas piscícolas.

6.3.2. De acuerdo al volumen de producción

Tamaño de la empresa Volumen de producción

por empresa (Kgs)

Grande 150,000

Mediana 72,000

Pequeña 30,000 FUENTE: Estadísticas internas del Ministerio de Agricultura y Ganadería.

6.3.3. De acuerdo al número de trabajadores

Tamaño de la empresa No. De trabajadores

Grande 40-50

Mediana 25-40

Pequeña 10-25 FUENTE: Estadísticas internas del Ministerio de Agricultura y Ganadería.

25

6.4 Estructura Organizativa de las empresas Piscícolas

Accionistas

Consejo de Administración

Presidente

Personal Directivo Oficina Central

Secretario ContralorGerencia de Producción

Gerencia de Ventas

Gerencia de Recurso Humanos

Contador General

Contador de Costos

Director de Presupuesto

Ingeniero de Producto

Jefe de Compras

Control de Producción Mantenimiento

Superintendente de planta

ProgramaciónSupervisor Depto. A

Supervisor depto. B Supervisor Depto. C

Recepción

InspecciónTrabajadores Trabajadores Trabajadores

Almacenamiento

Figura No. 1

FUENTE: Contabilidad de Costos. Principios y Práctica. LIMUSA. Noriega Editores

26

7. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL DEL SECTOR PESQUERO

7.1. Marco Legal

Hasta 1981, la actividad pesquera fue regida y normada por varias instituciones

públicas tales como: el Ministerio de Agricultura y Ganadería a través del Servicio de

Recursos Pesqueros de la Dirección General de Recursos Naturales Renovables, y

el proyecto pesquero entre el Gobierno de El Salvador y Banco Interamericano de

Desarrollo; El Ministerio de Economía, a través del Departamento de Pesca y Caza

Marítima, adscrito a la Dirección de Desarrollo y Control Industrial.

Al inicio de 1982, el Ministerio de Agricultura y Ganadería sufre una reestructuración,

en la cual se crea institutos normativos y cuatro gerencias regionales.

Para 1983, se da una nueva reestructuración del Ministerio de Agricultura y

Ganadería y se crea el Centro de Desarrollo Pesquero CENDEPESCA, como una

institución centralizada de dicho ministerio, iniciando sus operaciones en enero de

1983, siendo responsable de normar y ejecutar las operaciones de campo del

subsector pesquero y acuícola durante el período de 1983 a 1985.

En enero de 1986 el Ministerio de Agricultura y Ganadería adopta el esquema de

organización regional. El Centro de Desarrollo Pesquero CENDEPESCA es limitado

a desempeñar solamente la función motivadora de la actividad pesquera, por lo que

desde esa fecha, esta institución es la responsable de la formulación de las políticas

y la aplicación de los instrumentos legales relacionados con las actividades

pesqueras, a fin de fomentar, regular, garantizar y asegurar el uso racional, eficiente

y duradero de los recursos pesqueros y acuicolas.

El papel del estado es determinante en la administración del esfuerzo pesquero y el

cual se ha visto disminuido por coyunturas económicas que afronta el país, pero que

en cierta medida ha impactado más en la actividad pesquera.

En ese orden, se creo la política nacional de la pesca y la acuicultura la cual

27

establece los lineamientos y acciones a impulsar para lograr el equilibrio del sector

en base a un modelo sostenible del desarrollo de la pesca y la acuicultura.

Dicha política abarca aspectos como la creación y regulación de la infraestructura

nacional dedicada a la pesca y a la acuicultura. También incluye la seguridad

sectorial, capacitación, investigación científica y tecnológica, así como su desarrollo

institucional y monitoreo de la gestión pesquera.

7.1.1. Ley General de Ordenación y Promoción de Pesca y Acuicultura.

Esta ley incorpora considerandos importantes sobre la necesidad de formular y

aplicar nuevos criterios de ordenación y desarrollo sostenible en el aprovechamiento

de los recursos hidrobiológicos, acorde con las políticas nacionales y los principios

internacionales aceptados por El Salvador, fundamentado en principios de igualdad y

competitividad; así como que es necesario optimizar permanentemente los beneficios

provenientes del aprovechamiento de los recursos pesqueros, fuentes de proteína,

empleo e ingresos, así como que se debe establecer una regulación que asegure su

uso ordenado para una mejor calidad de vida de actuales y futuras generaciones.

Esta ley fue aprobada por la asamblea legislativa el 6 de diciembre de 2001.

7.1.2. Ley del Medio Ambiente

Esta ley tiene por objeto desarrollar las disposiciones de la constitución de la

republica, que se refieren a la protección, conservación y recuperación del medio

ambiente; el uso sostenible de los recursos naturales que permitan mejorar la calidad

de vida de las presentes y futuras generaciones; así como también normar la gestión

ambiental, publica y privada y la protección ambiental como obligación básica del

estado, los municipios y habitantes en general; y asegurar la aplicación de los

tratados o convenios internacionales celebrados por El Salvador en esta materia.

En los procesos productivos o de importación de productos deberá incentivarse la

eficiencia ecológica, estimulando el uso racional de los factores productivos y

desincentivándose la producción innecesaria de desechos sólidos, el uso ineficiente

28

de energía, de recurso hídrico, así como el desperdicio de materias primas o

materiales que pueden reciclarse.

7.2. Instituciones relacionadas con el sector pesquero

7.2.1. Participación del Estado.

Los avances de la acuicultura han estado acompañados por una serie de cambios en

la organización institucional y en el marco legal del subsector acuícola. En los últimos

años, y dada la necesidad de ajustar la estructura institucional a los cambios que

exigen las nuevas condiciones macroeconómicos, en la mayoría de los países

latinoamericanos se han presentado reestructuraciones de variado orden en los

organismos responsables del desarrollo de la acuicultura. Esta misma circunstancia

ha motivado a que se estudie el establecimiento de nuevas reglamentaciones sobre

el ejercicio de la actividad, a fin de facilitar la implantación de proyectos productivos.

a) Ministerio de Agricultura y Ganadería

Esta institución es la responsable de la formulación de las políticas y la aplicación de

los instrumentos legales relacionados con las actividades pesqueras, a fin de

fomentar, regular, garantizar y asegurar el uso racional, eficiente y duradero de los

recursos pesqueros.

b) Centro de Desarrollo Pesquero

El objetivo de esta institución, consiste en diseñar e implementar la política y la

planificación de la ordenación y la promoción de la pesca y acuicultura.

Entre las funciones encomendadas a esta institución se encuentran las siguientes:

- Impulsar, promover y establecer medidas para la conservación, administración y

desarrollo de los recursos pesqueros, así como regular las actividades en las

distintas fases de la pesca y la acuicultura;

- Fomentar y realizar investigaciones sobre las actividades pesqueras y acuicolas y

29

transferirlas por medio de programas de capacitación, asistencia y asesoría técnica a

los participantes de las actividades pesqueras;

- Establecer y aplicar el régimen de funcionamiento de la infraestructura pesquera y

acuícola de propiedad estatal;

- otorgar y revocar autorizaciones y licencias, de acuerdo a los requisitos y

procedimientos establecidos en la ley general de ordenación y promoción de pesca y

acuicultura;

- Establecer medidas temporales de ordenación cuando no se disponga de la

información científica pertinente sobre el estado de las especies hidrobiológicas;

- Establecer las épocas de vedas de determinadas especies hidrobiológicas; y

- Otorgar y revocar autorizaciones y licencias, emitir resoluciones e instructivos y

realizar las inspecciones necesarias para la aplicación de la ley de ordenación y

promoción de pesca y acuicultura y su reglamento.

c) Dirección General de Sanidad Animal y Vegetal

Esta institución está relacionada al sector pesquero en el sentido de dar

cumplimiento al control zoosanitario e inocuidad alimentaria de las empresas

piscicolas.

e) Consejos Municipales

Debe existir una coordinación de las municipalidades en cuyas jurisdicciones existen

actividades relacionadas a la pesca y/o acuicultura.

f) Banco Interamericano de Desarrollo

Esta institución ha sido una de las más involucradas en el desarrollo de la pesca y la

acuicultura en El Salvador, a través de préstamos y donaciones canalizados hacia el

30

sector pesquero.

g) Misión Técnico-Agrícola de la República de China (Taiwan)

Esta institución se ha instalado desde hace algunos años en el país a través de los

convenios de cooperación del gobierno con países amigos. Actualmente mantiene

una estación de experimentación acuícola en las instalaciones de CENDEPESCA en

Acajutla, orientada a mejorar las técnicas de cultivo.

Además de las organizaciones estatales y no gubernamentales mencionadas,

existen otras instituciones que en algún momento ha financiado y siguen cooperando

con los proyectos acuicolas, ya sea ofreciendo asistencia técnica o económica. Entre

otras podemos mencionar: PNUD , Agencia Para el Desarrollo Internacional (AID),

Organización Latinoamericana Para el Desarrollo Pesquero (OLDEPESCA), Unión

Europea, Autoridad Noruega para el Desarrollo Internacional (NORAD) Y la

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).