4

Click here to load reader

TM1_Fundamentos Teoricos de La Gerencia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TM1_Fundamentos Teoricos de La Gerencia

Para la elaboración de este informe sugiero consultar los contenidos propuestos y las

referencias bibliográficas. También deben citar las fuentes consultadas, el texto en Arial a

12ptos el tamaño, interlineado 1,5; cuidar la redacción y la ortografía, para responder a las

siguientes interrogantes:

1. Después de consultar los contenidos publicados en esta unidad, señale: ¿cuáles son

los rasgos diferenciales entre la gerencia, dirección y la administración?

La gerencia puede definirse como el conjunto de acciones que desempeña un gerente igir

y representar los negocios de una empresa, es el resultado de la interacción e integración de

elementos como el gerente con toda su carga académica y humana, la organización, su

estructura, miembros, reglas, principios y objetivos; por último la acción que son todos

aquellos esfuerzos e iniciativas desplegadas para obtener el éxito impactando de manera

positiva en los miembros de la empresa y así alcanzar las metas de la organización.

Canaliza, planifica y evalúa el rumbo a seguir por la empresa.

La administración al igual que la gerencia es un proceso que coordina el recurso humano y

no humano para lograr las metas de la organización, pero que se decanta hacia el estudio de

los asuntos administrativos, el manejo de personal, materiales, bienes, contabilidad y

cumple con los procesos de planificación, organización, dirección y control.

La dirección guía a los miembros y al grupo para la consecución de objetivos específicos.

2. Cuáles son los retos que debe enfrentar el gerente en la sociedad venezolana, de

ejemplos concretos. Recomiendo leer el artículo El gerente: paradigmas y retos para

su formación del Dr. Luis Rodolfo (Ver contenidos propuestos para la primera

unidad).

3. Cómo se desarrollan las etapas de la gerencia y las fases de la administración.

Page 2: TM1_Fundamentos Teoricos de La Gerencia

Etapas de la gerencia y fases de la administración:

Planificación: es un proceso continuo en donde se preparan y planifican los medios,

recursos, fines u objetivos, se diseña la puesta en práctica y los controles; es una

actividad principal y racional que prevé posibilidades futuras, decisión y

establecimiento de objetivos o políticas.

Organización: luego de planear la organización se encarga de determinar lo que

debe hacerse para lograr las metas; se refiere a la estructuración técnica de las

relaciones que debe darse entre las jerarquías, funciones y obligaciones colectivas e

individuales necesarias para la eficiencia en la organización; acá se definen los

objetivos, políticas, tareas y funciones de cada puesto de trabajo, los procedimientos

y técnicas para realizar cada actividad asi como también los canales de

comunicación e interrelación entre los diversos departamentos.

Dirección: es un proceso para lograr los objetivos planificados mediante el

liderazgo, comunicación, motivación, desarrollo, capacitación e integración de

equipos; en esta fase también se designan los cargos.

Control: es la fase que efectúa la medición de los resultados actuales y pasados en

relación con los esperados, ya sea total o parcialmente, con el fin de corregir,

mejorar y formular nuevos planes; se definen los estándares para medir el

desempeño y se realizan las correcciones.

4. Argumente lo siguiente ¿Para enfrentar los desafíos de las organizaciones modernas, qué

se necesita para encaminar un equipo a ser efectivos y exitosos? leer artículo en la siguiente

dirección electrónica

http://es.shvoong.com/books/1710864-el-ser-excelente/

Fecha de apertura y Hora de cierre: Publicar desde 11 al 25 de septiembre Valor %: 15 %

BIBLIOGRAFIA

Page 3: TM1_Fundamentos Teoricos de La Gerencia

Anda Gutiérrez, Cuauhtemóc (2004). “Administración y calidad”. México. Editorial Limusa S.A.

Ramirez Cardona, Carlos (2007). “Fundamentos de administración”. Colombia. ECOE Ediciones Ltda.

Sallenave, Jean Paul (1990). “Gerencia y planeación estratégica”. Colombia. Editorial Norma S.A.

Fernandez-Rios, Manuel y Sánchez, José C. (1997). “Eficacia organizacional: Concepto, desarrollo y evaluación”. Madrid- España. Ediciones Díaz de Santos.

Rojas, L. (1994) “El gerente: paradigmas y retos para su formación” En: Revista de Ciencias Sociales. Vol. 1. Nº 1.pp 01-28. FACES-LUZ.