34
El encuentro de dos culturas “conquista o asentamiento” Introducción. El encuentro de dos culturas de conquista o asentamiento fue marcado por una resistencia al cambio ideológica de los nativos o indígenas a sus opresores, sin embargo dichos paradigmas fracasaron ante el sometimiento opresivo y por el uso del poder de los conquistadores de Latinoamérica dejando en evidencia el recurrir a la tortura, violencia, esclavitud, la religión y mediante armas e instrumentos avanzados poderosos en comparación con lo que contaban los pueblos nativos y de rápida coacción. De toda esta resistencia ideológica y de la poca lucha que pudieron sostener los indígenas se desprende el hecho que se analiza dentro de la investigación que dichos años de dominación extranjera resultaron en el ensayo de diferentes sistemas burocráticos, absurdos de intento de sistematizar el control social todos fueron un fracaso dieron origen a una crisis del sistema. El análisis de la presente investigación permite vislumbrar como las generaciones actuales deben su producto cultural en diferentes ámbitos y en la mayoría de ellos al viejo modelo de las sociedades implantadas por la conquista cuando las sociedades indígenas en la actualidad son reinventadas del periodo colonial emergen contenidos culturales adoptados desde esa época.

Trabajo de Investigacion Pato Social

Embed Size (px)

DESCRIPTION

patologia social

Citation preview

El encuentro de dos culturas “conquista o asentamiento”

Introducción.

El encuentro de dos culturas de conquista o asentamiento fue marcado por una

resistencia al cambio ideológica de los nativos o indígenas a sus opresores, sin

embargo dichos paradigmas fracasaron ante el sometimiento opresivo y por el

uso del poder de los conquistadores de Latinoamérica dejando en evidencia el

recurrir a la tortura, violencia, esclavitud, la religión y mediante armas e

instrumentos avanzados poderosos en comparación con lo que contaban los

pueblos nativos y de rápida coacción.

De toda esta resistencia ideológica y de la poca lucha que pudieron sostener

los indígenas se desprende el hecho que se analiza dentro de la investigación

que dichos años de dominación extranjera resultaron en el ensayo de

diferentes sistemas burocráticos, absurdos de intento de sistematizar el control

social todos fueron un fracaso dieron origen a una crisis del sistema.

El análisis de la presente investigación permite vislumbrar como las

generaciones actuales deben su producto cultural en diferentes ámbitos y en la

mayoría de ellos al viejo modelo de las sociedades implantadas por la

conquista cuando las sociedades indígenas en la actualidad son reinventadas

del periodo colonial emergen contenidos culturales adoptados desde esa

época.

La llamada conquista espiritual, impone la religión un fenómeno más extremo.

se prioriza como una de las formas de dominación presente hasta nuestros

días se sometió al mundo americano y es parte del contenido cultural que se

arraiga hasta nuestros días fuertemente al sistema social de américa.

La violencia, tortura esclavitud se traslada a los días presentes las diferentes

formas de esclavitud han evolucionado y se disfrazan de diferentes maneras

pero sigue presente, es latente y el sistema de opresión de las clases sociales

de poder sobre las clases pobres y trabajadoras continua sometiendo y

explotando lucrándose de la explotación de otros seres humanos los sistemas

tributarios trabajando en las tierras de las elites y ofreciendo parte de la

El encuentro de dos culturas “conquista o asentamiento”

contribución a los señores locales se mantiene actualmente una explotación

indiscriminada.

Las epidemias introducidas en tiempo atrás es otro parámetro de los diversos

factores impregnados a la cultura actual de los países latinoamericanos,

representan los elementos antes mencionados parte de los contenidos

culturales que se analizan en investigación del encuentro de dos culturas

“conquista o asentamiento” .

El encuentro de dos culturas “conquista o asentamiento”

Objetivo general.

Defender la actual crisis patológica de la sociedad salvadoreña como

consecuencia de un fenómeno histórico socio cultural.

Objetivos específicos.

Identificar la conquista espiritual presente a la actualidad su influencia y

rastros de sus raíces firmemente arraigadas.

Determinar al grado en que la violencia, opresión y tortura se manifiesta

actualmente como un asunto meramente cultural.

Analizar los sistemas de control social como antecedentes a los hechos

de la sociedad salvadoreña y asociar con el conformismo patológico del

pueblo.

Establecer las semejanzas de los factores de conquista en el mundo de

vida indígena y la situación actual de nuestra sociedad.

EL ENCUENTRO DE DOS CULTURAS “CONQUISTA O ASENTAMIENTO”

El encuentro de dos culturas “conquista o asentamiento”

El Descubrimiento de América

Después de largos preparativos, Cristóbal Colón

zarpó desde el puerto español de Palos de la

Frontera, rumbo a Asia, el 3 de agosto de 1492.

Comenzó a internarse en un mar del que nada

se sabía hasta el momento, razón por lo que las

personas menos preparadas, le llamaban

comúnmente el "mar tenebroso".

Tres fueron las embarcaciones: la Pinta a cargo

de Martín Alonso Pinzón, la Niña a cargo de Vicente Yánez Pinzón y la Santa

María, comandada por el propio Colón. Todas eran naves pequeñas, de no

más de 30 metros de largo por 8 de ancho. Los tripulantes de las tres naves

llegaban a los 150, reclutados entre aventureros y hombres osados que

querían probar suerte en una aventura tremendamente riesgosa.

Colón fue anotando en un diario cada uno de los momentos importantes de

esta travesía. Gracias a ello sabemos que el viaje estuvo plagado de

dificultades: duró 36 días, que se hicieron interminables para los marineros. La

comida comenzó a escasear, las enfermedades (especialmente el escorbuto)

hicieron estragos entre la tripulación. Esta comenzó a desconfiar de Colón y

dudaron que la empresa terminara bien. La desesperación los llevó a

organizarse en un motín en contra del almirante, ya que los hombres querían

emprender el camino de regreso. Colón pudo contenerlos, les pidió que

tuvieran algo más de paciencia. A los pocos días, la suerte de todos ellos

cambió, al ser avistada tierra.

Era el 12 de octubre de 1492; al mediodía, los europeos pisaron las costas de

la isla Guanahani, a la que Colón bautizó como San Salvador. El propio

almirante describió, después de haber clavado una gran cruz en el suelo

arenoso: "todos, habiendo dado gracias a Nuestro Señor, nos arrodillamos en

la playa, besamos la tierra entre lágrimas de alegría por la inconmensurable

gracia de haber llegado a ella.”

El encuentro de dos culturas “conquista o asentamiento”

Los recién llegados quedaron maravillados con la vista que tenían frente a

ellos: enormes plantas tropicales, aves de múltiples colores y unos habitantes

que no se parecían en nada a los descritos por los viajeros que habían estado

en Cipango.

Conquista y Colonización de América por España

¿Cómo hace España para desestructurar a las sociedades indígenas?

Exploración del territorio en busca de agua dulce, comida fresca, mano

de obra disponible (indígenas de SS no estaban acostumbrados a

trabajar y tributar en espacie y en trabajo para un estado, pero las

complejas si(los 2 virreinatos que se organizan se crean en Mexico y en

Peru) los pueblos primero son esclavizados, pero luego se los declara

en minoridad jurídica (como no estaban civilizados son salvajes y no

pueden responsabilizarse de sus actos) hay que ponerles un tutor) y

metales relacionar con el mercantilismo, doctrina económica del estado

moderno. (doctrina= objetos: acuñar moneda y aumentar el comercio,

pagar las nuevas instituciones (ejército nacional, burocracia nacional, y

diplomacia nacional) y aumentar el poder del rey).

Dan muerte a los jefes de las sociedades complejas.

Cooptan a la nobleza indígena para que sometan a las poblaciones

indígenas, prometiéndoles poder usar armar de fuego, ir a caballo y

vestirse a lo español.

Se crean instituciones en España (rey, consejo de indias, casa de

contratación) y en América (virreinatos, gobernaciones, capitanías

generales, audiencias, cabildos).

Se fundan ciudades.

Se reparten tierras, pequeñas propiedades (solares urbanas y rurales)

para producir para el mercado interno. Grandes propiedades (latifundios

en zonas tropicales) para la producción del mercado externo.

Mano de obra, encomienda, mita, yanaconazgo y porteo (a mediados del

siglo XVII ocurre el derrumbe demográfico indígena, esclavos africanos

reemplazan a los indios.

El encuentro de dos culturas “conquista o asentamiento”

Sistema comercial, monopolio (sistema de flotas y galeones).

Sociedad pigmentocrática (blancos mejor posicionados)

Iglesia evangelista (conversión de indigenada).

Conquista y sus consecuencias

En el siglo XVI europeo se inician unos años antes en algunas partes del

territorio que llamarán Nueva España y cristaliza en 1521, con la caída de

México Tenochtitlán; se caracterizó por la imposición de una nueva patología,

ajena a los diversos estadios de desarrollo de sus habitantes originales. Se les

unificaría al mundo occidental con el locativo de indios, (aunque no eran

habitantes de la India) y con la participación desde ese momento de

pandemias, epidemias y endemias, facilitadas por el sistema económico y

cuyos límites dependieron de la expansión europea y del nivel de explotación al

que fueron sometidos los nativos. Junto a estas nuevas patologías, el barco y el

caballo contribuyeron al contagio y a los padeceres, dando, una velocidad y

amplitud antes desconocidas. Desde ese momento, los elementos que habían

sido determinantes de la «patología natural», serían favorecedores del poder

patógeno de los nuevos males. Así, después de la derrota de los Mexica por

los representantes de la Corona de Castilla, León y Aragón, se introdujeron con

su cultura, animales, incluido el animal humano (Arca de Noé), plantas y sus

padeceres (Caja de Pandora) los que eran desconocidos en estas tierras.

Los nuevos agentes patógenos

Los nuevos agentes patógenos impuestos, se pueden tipificar por su origen:

1.- patología biológica, pandémicos

como: viruela, sarampión, tosferina,

varicela, y paperas; éstas presentan dos

etapas, una de incursión, que abarca

los años en que entraron todas por

primera vez, (1521-1562) y otra de

El encuentro de dos culturas “conquista o asentamiento”

domesticación, 1563 hasta nuestros días. En su etapa de incursión impactaron

a todos los grupos de edad y sexo, no distinguieron clase social o nivel de

desarrollo, produjeron entre 80 y 90% de mortalidad; sólo las limitó la

expansión castellana y aquellos que fueron capaces de sobrevivirla crearon

una memoria inmunológica protectora en sus organismos. Por lo tanto, durante

la etapa subsecuente de domesticación, afectaron sólo a los grupos de edades

que no habían sido acometidos anteriormente y que no estaban protegidos por

la inmunidad, pues como ya dijimos quienes las padecen mueren o se

inmunizan.

2-patología bio social, pandémico: Peste en sus tres tipos, bubónica,

neumónica y hemorrágica, siempre produce entre 50 y 90 % de mortalidad,

castiga a todos los grupos de edad, sexo, etnia, o clase social, sin distinción de

ninguna especie, pues no produce inmunidad ya que el causante de la

enfermedad muta cada vez que se presenta, el organismo no lo puede

reconocer ni como a un pariente lejano. Ataca a todos los animales. Estos dos

tipos de patologías estaban compuestas por enfermedades de origen zoonótico

(animal), ya humanizadas y domesticadas en los otros mundos, donde

compartían su flora y fauna, mientras que aquí eran desconocidas por la

ausencia de animales portadores, huéspedes y transmisores: vacas (Viruela);

gallinas (varicela); rata ratus (Peste); Mus Norvegicus, Rata Norvegicus, (tifo),

por citar algunas.

3. patología social, endémicos: todas las que se desarrollaron en el reino por

las condiciones sociales y económicas de sobreexplotación que impusieron a

los indios, y en general a los pobres; guerra, alcoholismo, suicidio colectivo,

negación a la reproducción, desgano vital, hambre, sed, desintegración social,

econó- mica y física de su grupo, formas distintas de explotación de las

conocidas anteriormente a la conquista.

Sin saber a ciencia cierta cuantos individuos había antes de enfrentar estas

novedades, podemos garantizar que para 1562, fecha en la que habían entrado

por lo menos una vez todas las enfermedades de patología biológica, biosocial

y social, la población nativa del altiplano se había reducido en 90%, pues se

llevaron indiscriminadamente a todos los grupos de edad, afectando a todos los

El encuentro de dos culturas “conquista o asentamiento”

estratos socioeconómicos, prefiriendo a la población masculina, ya que a las

mujeres las defiende su complejo sistema hormonal, sin embargo, se ensañan

más contra las mujeres embarazadas y sus productos.

Este proceso se da en todos y cada uno de los grupos de edades que afectó un

padecer, aunque los efectos sean distintos. Por más esfuerzos de recuperación

que se hicieran, las generaciones huecas producidas por la incursión

simplemente de los seis iniciales episodios pandémicos en sólo 40 años,

impidieron detener la brutal caída de la población al modificar el ritmo de la

recuperación, y llevarse generación tras generación. Otro de los resultados que

cabe destacar, fue que las enfermedades ayudaron no sólo a la unificación de

la especie humana de todo el globo, sino que también durante la conquista

muchos pueblos adquirieron las enfermedades facilitando a los conquistadores

la lucha y dominio. Por otra parte, la visión dualista de la cultura occidental

había dividido a los indios occidentales en dos: los posibles de ser civilizados,

serían vasallos del rey de Castilla y miembros de la iglesia católica, mientras

que a los otros, los indómitos pueblos del norte, sin importar el estadio de

desarrollo cultural o el nicho ecológico en que vivieran, se les redujo al

apelativo de «Chichimecas». Muchos de ellos eran sedentarios o

seminómadas, pero frente al avance despiadado del conquistador y a la

esclavitud optaron por convertirse en grupos errantes, mal llamados

Chichimecas, porque no todos lo eran, ni étnica, ni nómadas, mucho menos

salvajes. Ahora bien, cuando hacemos cronologías de las epidemias debemos

ser muy cuidadosos con los documentos para encontrar los caminos que siguió

la enfermedad, pues en ocasiones la epidemia se registra en un sitio al inicio,

pero algunas veces regresa, o bien, tarda en recorrer a la población susceptible

que se encuentra dispersa en un vasto territorio hasta 100 años, por lo cual

parecería que estamos registrando otra entrada y no de la misma. Así que no

corresponden los años de su entrada con los de su expansión en años

posteriores. Aquí entran en acción otros elementos como la velocidad de la

enfermedad que varía si encuentra poblaciones congregadas o dispersas, si

llega a pie o a caballo, por tierra o por agua, y más cuando se trata de

poblaciones rebeldes, o en guerra. Todo ello tomaba tiempos distintos,

quedándose endémica en algunos sitios. Esta cadena del contagio, nos ha

El encuentro de dos culturas “conquista o asentamiento”

confundido, sobre todo cuando utilizamos documentos relativos a localidades

distintas, pues no es fácil saber si es la misma epidemia madre que viaja, o son

brotes nuevos; así reportamos a la viruela en años en que estaba en el norte o

en el sur, como si fuera otra, cuatro o hasta diez años después6. Por otro lado,

en poblaciones que son vírgenes a estos males, el contagio, los síntomas y la

mortalidad adquieren características particulares; es decir, aumentan a niveles

impredecibles y sus síntomas son muy variados y graves. Cronistas y

conquistadores que no entendían bien que era lo que sucedía, nos reportan:

que las enfermedades eran nuevas para los nativos, y despoblaban los sitios

antes densamente habitados; morían familias enteras y nadie podía atender a

los enfermos por estar todos contagiados; el olor de la descomposición de los

cadáveres era muy intenso, tomando como única medida lógica, tirar las casas

e incendiarlas, por no haber ni quien los enterrara. En términos globales de

despoblación, la conquista de México y del Nuevo Mundo, sólo podría

compararse con los efectos mortales y destructivos que la guerra atómica

produjo en Japón en tiempos modernos, arrasó pueblos enteros, dejando

secuelas de sus efectos sentidos dos generaciones después y aún no sabemos

cuántas más, con el agravante de que hay que traducirlo a un espacio, cientos

de veces mayor, el continente americano.

Consecuencias de la nueva patología

Ahora bien, ¿por qué fue tan importante la nueva patología? Por los efectos

mediatos e inmediatos que desencadenó el padecer entre los nativos una

mortalidad tan elevada y desconocida (como la producida hoy por el Ébola)

tuvo grandes repercusiones entre los distintos grupos nativos entre otras cosas,

pensaron que sus dioses enojados por alguna violación aún no entendida los

habían abandonado, la pérdida ritual y religiosa del significado del trabajo, la

participación social y comunal en la extracción del mismo y el autoconsumo

como única alternativa de sobrevivencia. Para los conquistadores esa brutal

mortalidad era también desconocida pues en su mundo (Europa), la viruela era

un mal endémico, que mataba sólo a niños de 0 a 5 años, si bien ya tenían la

experiencia de la anterior viruela que había despoblado a las Antillas y a

Yucatán, pero ahora la densidad de población nativa y su extensión territorial

no eran comparables.

El encuentro de dos culturas “conquista o asentamiento”

Se unieron a la muerte epidémica, la producida por la guerra de extinción que

los conquistadores hicieron contra ciertos grupos, más la debilidad resultante

de los abusos sistemáticos que los españoles ejercieron sobre la fuerza de

trabajo y la reproducción de la especie de los que pudieron sobrevivir, así como

la desazón producida por la destrucción indiscriminada de los sistemas

económicos nativos; todo ello impactaría adversamente en el desarrollo

económico Colonial, en las expectativas del Rey y de las nuevas autoridades.

Además las medidas que se tomaron no fueron siempre las más acertadas

para lograr una recuperación de la población, antes bien, insistieron en

continuar la destrucción, la guerra, la caza de esclavos, la búsqueda irracional

del oro, y la ambición despertada por los bisoños descubrimientos mineros,

llevando con ellos por estas nuevas tierras del norte y sur a las enfermedades y

sus secuelas. Las enfermedades pandémicas al atacar a todos los grupos de

edad, y las endémicas a los grupos masculinos en edad reproductiva

preferencialmente, los problemas de abasto de alimentos no se hicieron

esperar, fueron serios durante los meses cuando la mortalidad se mantenía alta

y en los años que les seguían, pues varias generaciones desaparecían sin

quien pudiera sembrar o trabajar; a los sobrevivientes se los llevaban a la

guerra y a las minas, tampoco había mujeres para reproducir a la especie, pues

en la fase de hambre la parca cargaba preferentemente con niños, mujeres

embarazadas y ancianos. Con todo ello, las generaciones huecas serían

continuas, y al ser dominados, los nativos enfrentarían problemas múltiples,

hambre, sed, secuestro de sus bienes, cambio de asentamientos por la

formación de pueblos concentrados, y como respuesta a todo esto, los nativos

recurrieron a varias formas de negación a la vida. Este último punto fue de gran

trascendencia para la reposición de la población, pues muchas interpretaciones

nos presentan a un Nuevo Mundo en proceso de occidentalización y feliz,

cuando otros documentos describen que frente a la derrota, hubo grupos o

pueblos enteros que se negaron a reproducirse, recurriendo a la abstinencia

sexual, al aborto, al suicido individual y colectivo, al alcoholismo y a convertirse

en nómadas o huir, como respuesta al dominio castellano.

Por su parte los conquistadores no eran lo que se dice expertos labradores, o

artesanos, por lo que carentes ahora de la abundante mano de obra, se

El encuentro de dos culturas “conquista o asentamiento”

replantearon entre otras cosas modificar o reglamentar los sistemas de

sobreexplotación de los nativos y aumentaron los impuestos. Diversas formas

de esclavitud fueron impuestas a los nativos dominados y, después de la toma

de Tenochtitlán, hombres y tierras se redistribuyeron entre los conquistadores y

sus aliados. La base utilizada por Hernán Cortés para el reparto fue las listas

de los pueblos Tributarios de los Mexica, el sistema de trabajo de la

encomienda y la sustancia de los cálculos de población. Todas estas formas de

dominio conformaron algunos de los síntomas de la nueva patología biosocial.

Entre 1521 y 1564, se localizó el peor de los periodos de la despoblación

indígena, en una de las zonas con mayor densidad humana del continente, el

altiplano, a la que tuvieron que hacer frente los conquistadores por la escasez

de mano de obra y de alimentos coincidiendo por supuesto con el período de

introducción de las más devastadoras epidemias. Por todo ello, los sistemas de

sobreexplotación del trabajo tuvieron que irse regulando y moldeando para

poder satisfacer sus necesidades. Debido a que los abusos de los

conquistadores y sus aliados, que llegaron a poner en peligro el poder del rey

en estas tierras, entraron en vigor las Nuevas Leyes que suspendían el

repartimiento o servicio personal dentro de la Encomienda (1542), la esclavitud

de los indios en 1548, y la Encomienda en términos de Señorío a perpetuidad,

aceptando para 1549 la libre contratación asalariada, que se transformó

rápidamente en el Coatequitl o reparto forzoso con pago por jornal sobre un

peso y 8 reales. Entre 1550 y 60 también se prohibió el abuso de los

encomenderos para mover grandes masas de individuos a zonas climáticas

peligrosas, y el uso de tamemes (cargadores), para traslados excesivos y muy

largos; todo ello ligado a la búsqueda irracional de oro, que sucederá a las

crecientes minas de plata. Los poblados ya de por sí dispersos antes de llegar

los castellanos, ahora abandonados y cada día más extenso el territorio por las

conquistas que se seguían haciendo, dificultaban más los pasos a la supuesta

conversión y control de sus habitantes nativos. Para un mejor manejo de los

sobrevivientes, su fuerza de trabajo y sus bienes, los espacios y sus habitantes

sufrieron nuevas transformaciones, proponiéndose Congregar a los indios en

pueblos, dando lugar a los asentamientos, tal y como los conocemos ahora. No

es casual que entre 1550 (primera pandemia de paperas) y 1564 (primera

pandemia de tosferina), se intentaran llevar a cabo las primeras

El encuentro de dos culturas “conquista o asentamiento”

Congregaciones de indios, y después de la peste de 1575-85 las segundas,

considerándose ésta como última medida frente a la oferta y demanda de

cuerpos y almas. En términos estrictamente económicos, también por las

Nuevas Leyes, se unificó el tributo, respetando algunos tratos preferenciales a

las comunidades que servían de aliados para conquistar y aculturar a los

nativos. En estas condiciones caóticas de gestación de una novedosa sociedad

para todos, y al haberse desestructurado las anteriores, cualquier cambio

climático local o general, implicó: hambruna, levantamiento y desagrado, junto

a las malas cosechas, precios altos y como resultado casi inmediato, subida de

la mortalidad y represión, que terminó en matanzas de indios como modelo

civilizador. Sin embargo, la falta de indios producida por la constante mortalidad

permitió a corto plazo que el alimento sobrara, pero meses después sin quien

sembrara, el hambre aumentó, todos los productos faltaron y se encarecieron,

aunado esto a que los animales europeos en plena expansión, (ganado

vacuno, caballar, lanar, porcino, etc) entraron en competencia alimentaria con

los nativos al demandar maíz para su subsistencia. Por otra parte, para los

cultivos, animales y la producción de europea se apropiaron de las mejores

tierras y aguas que fueron fácilmente despojadas a los nativos y a sus

comunidades. Los primeros años de colonización no fueron fáciles para

dominados y dominantes, hubo que adaptarse e improvisar en lo posible. Como

hemos visto, los males se encadenaron formando sutiles lazos demográficos,

económicos, y sociales, obligando a la Corona a buscar mecanismos de

estabilización en bien de sus intereses.

La conquista de América es el proceso de exploración, conquista y

asentamiento en el Nuevo Mundo por España y Portugal en el siglo XVI, y otras

potencias europeas posteriormente, después del descubrimiento de América

por Cristóbal Colón en 1492. La Conquista dio lugar a regímenes virreinales y

coloniales muy poderosos que resultaron en la asimilación cultural de los

indígenas y su sometimiento a las leyes de las potencias conquistadoras. Toda

Europa creció enormemente gracias a las riquezas de América, no solo España

y Portugal. La Conquista dio lugar a la importación de nuevos productos

agrícolas en Europa como el tomate, la patata o el cacao que tuvieron un gran

impacto en la economía y hábitos europeos. La introducción de minerales

El encuentro de dos culturas “conquista o asentamiento”

americanos impulsó enormemente la economía europea pero también creó

situaciones de alta inflación. En los siglos posteriores, el oro y la plata

desempeñaron una función importante en el nacimiento del capitalismo,

principalmente en los Países Bajos, Gran Bretaña y Francia. La Conquista de

América fue un proceso casi permanente, ya que algunas sociedades

indígenas opusieron una resistencia continua y otras nunca fueron asimiladas

completamente.

La invasión y colonización de América se refiere al proceso histórico por el cual

diversas potencias europeas conquistaron y establecieron sistemas de

dominación colonial en el continente americano, desde finales del siglo XV

hasta el siglo XIX. Este proceso implicó la desaparición de los grandes imperios

americanos, particularmente el Imperio inca y el Imperio azteca, así como el

colapso demográfico de la población americana. Simultáneamente, las

potencias coloniales impusieron el uso generalizado de idiomas europeos en

América, principalmente el español, el inglés y el portugués.

América como cuna de razas

Durante la última glaciación, la concentración de hielo en los continentes hizo

descender el nivel de los océanos en unos 120 metros. Este descenso hizo que

en varios puntos del planeta se crearan conexiones terrestres, como por

ejemplo Australia-Tasmania con Nueva Guinea; Filipinas e Indonesia; Japón y

Corea e Siberia y Alaska con el estrecho de Bering.

Esas ocasiones fueron una oportunidad propicia para que tribus de Siberia

cruzaran hacia América. Después, al final de la glaciación, se inundaron los

territorios y se separó definitivamente Asia de América en lo que hoy es el

estrecho de Bering.

Al terminar la última glaciación hace 10000 años, como respuesta a la crisis

climática se produce una transformación radical de la forma de vida para la

humanidad, que pasa de ser nómada a sedentaria y de economía depredadora

(caza, pesca y recolección) a productora (agricultura y ganadería) con la

domesticación de animales o plantas autóctonas.

El encuentro de dos culturas “conquista o asentamiento”

En primer lugar afecta a la zona conocida como creciente fértil del Medio

Oriente, una amplia zona que comprende desde el noreste de África (Valle del

Nilo, en Egipto) hasta el oeste de Asia (zona de Mesopotamia entre los ríos

Tigris y Éufrates). Algo más tarde se produjeron cambios similares en la India

(ríos Indo y Ganges) y en el Extremo Oriente (ríos Huang Ho y Yangtze en

China). La difusión por el resto del Viejo Mundo (Europa, Asia y África) se

produce por difusión de estos primeros focos. En América estos cambios se

producen de forma autónoma, con los focos mesoamericano y andino.

Los cambios ligados a este impacto climático significaron un enorme progreso

en el desarrollo de la Humanidad, la cual comenzó a crecer con mucho mayor

rapidez al comenzar a cosechar alimentos que podían conservarse durante

bastante tiempo. La necesidad de conservar los alimentos generó el desarrollo

de nuevas técnicas y artesanías como la cerámica, la cestería y muchas otras.

La aparición de excedentes permitió la especialización y división del trabajo, la

aparición del comercio, la acentuación de las diferencias sociales, y con el

tiempo, el origen de la Historia.

Era la época cuando aparecen los primeros poblados estables y numerosas

culturas que viven de la agricultura y de la explotación intensiva de recursos del

mar. Animales domésticos han sido encontrados en Mesoamérica y Suramérica

con dataciones de hasta hace 10 mil años. En la Amazonia la domesticación de

especies vegetales comenzó hace unos 5000 años y se basó inicialmente en la

mandioca amarga. Las primeras ciudades en América se presentaron casi a la

par con la fundación de las más antiguas ciudades del mundo en Medio Oriente

y China. Importantes civilizaciones florecerán en los valles de México y

Guatemala, y en el centro-norte de los Andes (las dos zonas nucleares

fundamentales de América).

El periodo prehispánica de América

El periodo prehispánica comenzó con el renacimiento humano hace 10 000

años (8000 a. C.), y llegará a su fin cuando los navegantes españoles inicien la

conquista y de esta forma incorporan América a la Historia Universal.

El encuentro de dos culturas “conquista o asentamiento”

Concretamente en los Andes se identificó el foco civilizatorio más antiguo de

América, la cultura de Caral (Perú), con una fecha inicial superior al 3000 AC.

Esta región andino ha sido considerado como uno de los focos civilizatorios a

nivel mundial, al lado de Egipto, Mesopotamia, China, y India. Cuando se

construía en Egipto las pirámides de Keops y florecían las ciudades sumerias

de Mesopotamia, hacia los 2550 años antes de Cristo, en Perú se edificaba el

centro urbano monumental de Caral, la ciudad más antigua del continente. En

Mesoamérica se dio la formación de sociedades más complejas a partir de

1500 AC., donde aparecen las primeras formas de escritura y las grandes

civilizaciones clásicas como la de los Olmecas, Mayas o los Moche.

En la Conquista, en el siglo XIX y siglo XX, algunos estados americanos,

como Argentina, Chile y Estados Unidos, también realizaron acciones

de exploración, apropiación y conquista que implicaron.

La ocupación del territorio de algunos pueblos indígenas de desigual desarrollo

cultural. También en el siglo XX, otras naciones americanas impulsaron

políticas racistas contras indígenas, afroamericanos y sus descendientes como

reflejo de la doctrina racista biológica pseudocientífica europea. Algunas

personas y estudiosos sostienen que en dichas acciones estos países llevaron

adelante políticas de limpieza étnica y de genocidio, pero otras personas y

estudiosos lo niegan.

Consecuencias

Entre las consecuencias a resaltar sobre la Conquista de América están:

Desaparición de los sistemas políticos y organizativos de los pueblos

amerindios.

Pérdida definitiva de su soberanía.

Desaparición de numerosas lenguas autóctonas y casi extinción de otras.

Las lenguas indígenas de América pasaron a un segundo plano y se

impusieron definitivamente los idiomas europeos, que son hegemónicos en

todos los países americanos.

El encuentro de dos culturas “conquista o asentamiento”

Destrucción de las obras culturales de los pueblos originarios (textos, obras

de arte, religiones, templos, ciudades, obras artesanales, monumentos,

caminos, memoria, etc.).

Inferiorización, desprecio y estigmatización de las culturas originarias.

Inferiorización y desconocimiento de la naturaleza humana de los pueblos

originarios al ser reducidos a la categoría de "encomendados" sometidos a

colonizadores europeos, en el caso de la conquista española. En el caso de

otras experiencias coloniales también fueron en muchos casos

desconocidos como seres humanos con los mismos derechos que los

europeos.

La esclavitud: aunque algunos pueblos aborígenes practicaban

la esclavitud, los conquistadores establecieron la misma de manera

generalizada. Para ello fueron secuestradas alrededor de 15 a 60 millones

de personas en África de la cuales solo unas 10 millones llegaron con vida

a América para ser reducidos a la condición de esclavos.

Muchas culturas del Nuevo Mundo se conservaron y aumentaron la

población aunque también muchas culturas indígenas desaparecieron

debido en ocasiones a enfermedades que eran llevadas por los europeos y

que eran desconocidas para ellos, y en otras a las conquistas europeas.

La Conquista de América abrió nuevas vías de comunicación y transporte,

sobre todo marítimas entre Europa y América, así como entre distintos

puntos de Europa y de América entre sí. Ello llevó a la creación de decenas

de puertos oceánicos y fluviales en el continente americano. El trazado de

esas vías estuvo influido en gran medida por razones mercantiles,

relacionadas con los bienes que los colonizadores extraían en América para

ser llevados a Europa, principalmente oro, plata y alimentos, así como la

exportación de manufacturas desde Europa y esclavos desde África hacia

América.

Inicio de la mundialización, y aparición del comercio transatlántico.

El maíz, la patata, el cacao y el tomate tuvieron un impacto importante en la

alimentación del resto del mundo. Incluso el cultivo en América de plantas

de Afrasia como el café o la caña de azúcar, tuvieron un impacto notorio en

la economía mundial. En muchas regiones el uso del maíz y más tarde la

El encuentro de dos culturas “conquista o asentamiento”

patata permitió mantener poblaciones más grandes, en particular el efecto

fue importante en la China Ming.

Relaciones entre los indígenas y los conquistadores

En general la mayor parte de las relaciones entre conquistadores europeos e

indígenas estuvieron marcadas por el conflicto social.

En México y Perú las mujeres de la antigua nobleza indígena y los

conquistadores europeos, formaron frecuentemente matrimonios mixtos y parte

de la intelligentsia indígena estaba aliada a los conquistadores que mantenían

algunos de sus privilegios. En la costa de Brasil, la escasez de mujeres llevó a

muchos hombres portugueses a tomar esposas indígenas, por lo que incluso

que eran básicamente formas adaptas de lenguas indígenas tupíes, fue la

lengua predominante de la población colonial, hasta que el rey de Portugal trató

de marginar estas lenguas en favor del portugués de la metrópoli.

Sin embargo, tras los primeros contactos y con el crecimiento y fortalecimiento

de los enclaves europeos en América, la cultura indígena fue subordinada y la

política europea en general estuvo guiada por una expansión imperialista que

pretendía acaparar recursos naturales y tierras, cuya explotación económica

favorecía a las metrópolis europeas y en general tuvo efectos muy

desfavorables para la poblaciones indígenas y sus culturas. Una vez el poder

colonial estuvo asentado, los indígenas frecuentemente fueron combatidos y

agredidos militarmente, con el objetivo de imponer los intereses de los

colonizadores.

Consecuencias de la colonización

Demográficas

Con la llegada de los colonos españoles, las enfermedades europeas

(viruela, influenza, sarampión y tifus) a las cuales las poblaciones nativas no

tenían resistencia, y los sistemas de trabajo tales como las haciendas y el

modo de explotación minera, en las que los nativos permanecían en un

régimen de semi-esclavitud diezmaron a la población americana.

El encuentro de dos culturas “conquista o asentamiento”

En muchas zonas los españoles mantuvieron relaciones sexuales con las

indígenas, africanas y afroamericanas, dando origen a diversas modalidades

demestizaje. Hoy en día, la población de los países hispanoamericanos

comparten antepasados indígenas, europeos y africanos, en diversos grados.

Dos lenguas amerindias, el quechua y el guaraní, han alcanzado el rango de

lenguas cooficiales en los países latinoamericanos. El guaraní es a su vez una

de las lenguas oficiales del Mercosur.

Encomienda y esclavitud

Con la llegada de los europeos cristianos a América, se originó un intenso

debate sobre la naturaleza del nuevo continente y sus habitantes. Esta

polémica fue especialmente seguida por los intelectuales de los reinos

hispánicos, ya que éstos, en su colonización, se habían encontrado con

verdaderos Estados y culturas más avanzadas que el resto de potencias

coloniales.

Religión

El papa Alejandro VI, en sus bulas Inter Caetera estableció la obligación de

la Corona de Castilla de convertir a todos sus súbditos, incluidos los amerindios

y afroamericanos, al cristianismo, en su vertiente católica romana. Las tareas

para lograr la conversión se realizaron mediante de una gran variedad de

procedimientos y una considerable cantidad de misioneros de distintas órdenes

partieron de España hacia el América a tal fin.

Los métodos adoptados para obtener la conversión fueron muy diversos. En

líneas generales se ha dicho que España conquistó América con «la cruz y la

espada».

Uno de los primeros métodos elaborados para proceder a cristianizar a los

pobladores de América fue el Requerimiento, adoptado a partir de 1513,

mediante el cual, cuando un conquistador se encontraba con alguna cultura

local, procedía a leerles, en castellano, un manifiesto en el que se

les requería abandonar su religión, destruir sus templos e imágenes sagradas y

adoptar el cristianismo como nueva religión. El «Requerimiento» tuvo una gran

El encuentro de dos culturas “conquista o asentamiento”

importancia porque si el pueblo originario requerido no destruía sus símbolos

sagrados y no demostraba haberse convertido de inmediato al cristianismo, el

conquistador español quedaba habilitado para emprender contra ellos una

«guerra justa». El sistema de encomienda, por el cual se sometía a los

indígenas a la autoridad de un español, incluyendo el deber de trabajar para el

encomendero, también establecía la obligación de éste último de cristianizar a

sus encomendados.

En algunas ocasiones los religiosos católicos se relacionaron estrechamente

con los pobladores nativos, involucrándose en sus problemas y en los abusos

que sufrían por parte de algunos conquistadores y encomenderos, trasmitiendo

las injusticias a las autoridades de la península. En muchos casos los

misioneros católicos utilizaron las lenguas americanas, como el quechua,

el náhuatl o el guaraní, contribuyendo a preservarlas al ser dotadas de

sistemas de escritura.

La conversión al catolicismo de la población americana por parte del Imperio

Español fue ampliamente exitosa y en la actualidad (2007) la mitad de los

católicos del mundo habitan en Iberoamérica.

Por otra parte, el catolicismo latinoamericano tomó formas peculiares derivadas

del fenómeno conocido como sincretismo religioso, mediante el cual las

antiguas religiones y creencias precolombinas y africanas se integraron al

cristianismo.

Intercambios técnicos

Los españoles y otros europeos aportaron al que llamaban "Nuevo Mundo"

(América) una serie de elementos técnicos, entre ellos:

el caballo, que reavivó a las comunidades cazadoras de las praderas

estadounidenses hasta el siglo XIX y las de ciertos pueblos

sudamericanos: mapuches, pampeanos, etc.

la vid, de cuyas cepas descienden hoy las producciones vinícolas

de Chile, Argentina y California.

el ganado vacuno, incluyendo al bravo, por lo que hoy existen corridas de

toros en Perú, México, Ecuador, Colombia o Venezuela.

El encuentro de dos culturas “conquista o asentamiento”

el trigo.

el ganado ovino.

la rueda como elemento de trabajo y transporte, pues algunas culturas

americanas ya hacían uso de ellas en juguetes.

el hierro

las armas de fuego

el limón

el azúcar

Los españoles llevaron al que denominaban Viejo Mundo (Europa, Asia y

África) una serie de elementos técnicos desarrollados en su mayor parte en

Asia o Europa oriental. Sin embargo varios investigadores afirman que esos

elementos técnicos habían sido desarrollados por las culturas precolombinas y

que muchas de ellas fueron "llevadas" a las distintas partes del Viejo

Mundo por otros países diferentes de los españoles, como los británicos,

los portugueses, franceses y holandeses. Entre ellos:

el maíz

el tomate, que se volvería fundamental en la cocina italiana

la papa

la batata

la vainilla

el pimiento, que se volvió esencial en la comida tailandesa e india.

el tabaco

el cacao y el chocolate

las matemáticas mesoamericanas

técnicas de entretejido textil

técnicas antisísimicas

tecnicas hidráulicas

el caucho ("cautchuc", impermeable en maya) y el látex

El encuentro de dos culturas “conquista o asentamiento”

El mestizaje

Uno de los fenómenos más notables de la colonización española fue el

mestizaje, debido casi exclusivamente a las relaciones sexuales que

mantuvieron los varones españoles con las mujeres indígenas y africanas (es

poco habitual en la colonia las relaciones de españolas con varones indígenas

o africanos).

Debido a la escasa cantidad españoles en América, que no habría alcanzado al

1% de la población total, y teniendo también en cuenta que las mujeres

españolas siempre fueron escasas en América y que los sacerdotes en general

no mantenían relaciones sexuales con las indígenas, los conquistadores y

colonizadores españoles debieron haber mantenido relaciones sexuales

simultáneas con muchas mujeres indígenas y africanas para engendrar la

cantidad de mestizos que se presentaron en Hispanoamérica.

Al respecto se ha abierto un debate sobre las características de esas

relaciones sexuales. Tradicionalmente las fuentes españolas han sostenido que

las indias y las africanas buscaban voluntariamente tener relaciones sexuales

con los españoles. El ejemplo clásico es el de la Malinche, la amante-

esclava maya de Hernán Cortés, con quien incluso tuvo un hijo, Martín Cortés,

que no hay que confundir con su hijo legítimo del mismo nombre.

Otras fuentes han sostenido que en la mayoría de los casos se trató de simples

violaciones.

Discusión grupal

El encuentro de dos culturas “conquista o asentamiento”

Del análisis de la investigación se llega a concluir que la mayoría de factores

determinantes de nuestra vida son impuestos del legado cultural de una

conquista fría, violenta, de contenido fuerte pero que por el mismo

conformismo patológico de la sociedad salvadoreña no se vislumbra como tal y

es de provecho máximo aun para los sistemas de poder el contar con una

población al igual que en el pasado comparados con las culturas europeas con

ignorancia por parte del pueblo e ingenuidad precisamente el ser un país con

menos gente crítica y preparada ante la realidad social hace desmejorar las

condiciones de vida en la toma de decisiones en cuanto al poder y los sistemas

de control social que escoge la población.

Al llevar a consideración los elementos que aún prevalecen de esos días de

conquista y asentamiento resalta una necesidad clara de educación al pueblo

de preservar lo poco que queda como legado propio de la cultura que

corresponde. Y de educación e interés por los sistemas que gobiernan al país.

La preservación de la ideología fundamentada en lo racional, comprobado y

meditado es esencial a fin de desarrollar y preservar la mente de un pueblo y

trabajar con fuerzas conjuntas en pro del éxito de un pueblo.

La actual crisis del sistema no resulta novedad más bien es una reinvención de

lo que se ha visto siempre de lo que se sale de las manos tratar de lo cual el

abuso del poder, el sometimiento, y todos los sistemas perjudican a la

sociedad.

La resistencia al cambio a los seres humanos colapsa un sistema completo y

estanca no permite ver más allá de lo habitual unir fuerzas y vencer los

paradigmas propios del ser humano es un paso a la búsqueda de algo mejor; a

futuros profesionales de la salud mental es apropiado desarrollar la capacidad

crítica y la disposición de estar dispuestos adaptarse al cambio y unir fuerzas

ser entes integradores que contribuyen al éxito de cualquier organización.

El encuentro de dos culturas “conquista o asentamiento”

BIBLIOGRAFIA

La epidemiología, una propuesta para explicar la despoblación

americana. Revista de Indias, 2003, vol. LXIII, núm. 227 Págs. 65-78,

ISSN: 0034-8341

Boff, Leonardo (1992). Quinientos años de evangelización. De la

conquista espiritual a la liberación integral, Santander, Editorial Sal

Terrae, ISBN 84-293-1064-9.

Charles F. Lummis (2008). Los exploradores españoles del siglo XVI.

BiblioBazaar. ISBN 9780554909295.

Anexos.

El encuentro de dos culturas “conquista o asentamiento”