12
TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO Dr. Reddy A. Simón N. HOSPITAL CENTRAL DEL I.P.S. Servicio de Neurocirugía

TRAUMATISMO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TRAUMATISMO. CRÁNEO ENCEFÁLICO. Dr. Reddy A. Simón N. HOSPITAL CENTRAL DEL I.P.S. Servicio de Neurocirugía. TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO. Primera causa de muerte en < 45 años IPS/EM: 47,9% TCE Grave entre 15 – 24 años Mayor frecuencia en varones 6:1 IPS/EM: 85% Varones - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

TRAUMATISMO

CRÁNEO ENCEFÁLICO

Dr. Reddy A. Simón N.

HOSPITAL CENTRAL DEL I.P.S.Servicio de Neurocirugía

TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO

Primera causa de muerte en < 45 años IPS/EM: 47,9% TCE Grave entre 15 – 24 años Mayor frecuencia en varones 6:1 IPS/EM: 85% Varones Mortalidad 3 veces mayor que en otros traumas 20% son TCE Grave y 30-50% Moderados Mortalidad en TCE Grave 40% IPS/EM: Mortalidad TCE Grave 50,61% 60% TCE Grave tiene lesiones en otros órganos 25% de estas lesiones son quirúrgicas 10% de los TCE tienen lesión de Raquis 4-5% TCE Grave tiene Fx de C. Cervical asociada

TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO

Primera causa de muerte en < 45 años CEM: 47,9% TCE Grave entre 15 – 24 años Mayor frecuencia en varones 6:1 CEM: 85% Varones Mortalidad 3 veces mayor que en otros traumas 20% son TCE Grave y 30-50% Moderados Mortalidad en TCE Grave 40% CEM: Mortalidad TCE Grave 50,61% 60% TCE Grave tiene lesiones en otros órganos 25% de estas lesiones son quirúrgicas 10% de los TCE tienen lesión de Raquis 4-5% TCE Grave tiene Fx de C. Cervical asociada

POLITRAUMATISMO

TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO

Primera causa de muerte en < 45 años CEM: 47,9% TCE Grave entre 15 – 24 años Mayor frecuencia en varones 6:1 CEM: 85% Varones Mortalidad 3 veces mayor que en otros traumas 20% son TCE Grave y 30-50% Moderados Mortalidad en TCE Grave 40% CEM: Mortalidad TCE Grave 50,61% 60% TCE Grave tiene lesiones en otros órganos 25% de estas lesiones son quirúrgicas 10% de los TCE tienen lesión de Raquis 4-5% TCE Grave tiene Fx de C. Cervical asociada

TRAUMATISMO RAQUIMEDULAR

TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO

70% relacionado a accidentes automovilísticos IPS/EM: 85% accidente VAM – 10% Herida PAF Luego laborales – deportivos – domésticos 72% relacionado al consumo de alcohol Hipoxia cerebral determina una mortalidad del 30% Shock hipovolémico del 28% Atención en el lugar del accidente disminuye la mortalidad

en un 20% CEM: T´ Trauma / Hospital >6h: 31,8% y 3 – 6 h: 25,2% Uso del cinto de seguridad disminuye riesgo de TCE Grave 22 – 54% En accidentes de motocicleta el 53% de muerte es por TCE Uso de casco disminuye la mortalidad en 30%

ACCIDENTE VAM / MOTOCICLETA

ACCIDENTES VAM 85% (H. EPIDURAL – H. SUBDURAL)

HERIDAS PAF 10% AGRESIÓN 5%

TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO

72% relacionado al consumo de ALCOHOL ?% IMPRUDENCIA (Accidente de motocicleta ) Hipoxia cerebral determina una mortalidad del 30% Shock hipovolémico del 28% Atención en el lugar del accidente disminuye la

mortalidad en un 20% CEM: T´ Trauma / Hospital >6h: 31,8% y 3 – 6 h: 25,2% Uso del cinto de seguridad disminuye riesgo de TCE

Grave 22 – 54% En accidentes de motocicleta el 53% de muerte es por

TCE Uso de casco disminuye la mortalidad en 30%

T.C.E.FISIOPATOLOGIA

TIPO DE LESIONES

CONMOCIÓN CEREBRAL CONTUSIÓN CEREBRAL TRAUMATISMO POR CONTRAGOLPE LESION AXONAL DIFUSA FRACTURAS DE CRANEO HEMATOMAS EXTRAAXIALES

HEMATOMA EPIDURAL HEMATOMA SUBDURAL

T.C.E LESIONES

CONMOCION CEREBRAL TCE LEVE: Alteración del nivel de conciencia por un

TCE cerrado, breve. Mirada o expresión ausentes, falta o lentitud en la

respuesta motora, desorientación, incoordinación, amnesia anterógrada, inestabilidad emocional.

TAC cráneo: normal

CONTUSION CEREBRAL Contusiones hemorrágicas Más común en polo temporal, frontal y occipital

(desaceleración) Puede ser quirúrgica

TRAUMATISMO POR CONTRAGOLPE Lado contralateral al trauma Por choque del cerebro contra el hueso