19
Boletín Música # 29, 2011 43 TREINTA AÑOS Y UN PREMIO A poco más de tres décadas de su pri- mera edición, el Premio de Musico- logía Casa de las Américas volvió a reunir en La Habana a músicos y musi- cólogos de la América Latina y el Caribe, empeñados en seguir tra- mando juntos la historia y el accionar de esta disciplina, con el objetivo de contribuir al estudio y la promoción de la cultura musical del continente. La responsabilidad de integrar el jurado de este certamen fue aceptada por cinco colegas que tienen en común su histórico y entrañable vín- culo con el Premio de Musicología y con la Casa. Ellos fueron Omar Corrado (Argentina), Mariantonia Palacios de Sans (Venezuela), Chalena Vásquez Rodríguez (Perú), y los cubanos Ana Victoria Casanova Oliva y Jesús Guanche Pérez. De ese modo, el Premio se reafirmó no solo como gestor del conocimiento musicológico, sino como generador de una red de expertos que ha fortalecido y multiplicado los objetivos propuestos inicialmente por el Dr. Argeliers León. Ellos evaluaron obras pro- venientes de Bolivia, Ecuador, Costa Rica, México, Perú, Uruguay, Venezuela y Cuba. El Premio y su VI Coloquio Internacional de Musicología celebraron la vida y obra de la maestra María Teresa Linares, quien, en sus noventa años, ha estado de muchos modos vinculada con la gestación y desarrollo del certamen y de todo el quehacer de la música en la Casa. A ella fue dedicada la inauguración de la muestra El premio en carteles, que antecedió a la ceremonia de presentación del jurado. Dicha muestra se exhibió en la sala Manuel Galich y constituyó el resumen gráfico de cada una de las ediciones de este evento, desde la mirada osada de nuestros diseñadores. Como invitado especial, la Casa se prestigió con la presencia del musicólogo y compositor argentino Bernardo Illari, premiado en el certamen del 2003. Igualmente contó con la participación de más de cincuenta investigadores de la Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, España, Italia, México, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela en el VI Coloquio. El programa de trabajo incluyó ocho conferencias, veintiocho ponencias y tres paneles a partir de los ejes temáticos: la teoría y la crítica de la historiografía musical latinoamericana, los estudios organológicos, las músicas populares urbanas en Lati- noamérica y el Caribe, y la musicología aplicada y la gestión cultural, tema éste que se presentó por primera vez. Como es tradicional, tuvo lugar la presentación —esta vez en formato digital— de los títulos reconocidos en ediciones anteriores, que se suman a la colección Premio: Doménico Zipoli: para una genealogía de la música clásica latinoamericana, de Ber- nardo Illari; y Vanguardias al Sur: La música de Juan Carlos Paz, Buenos Aires, 1897- 1972, de Omar Corrado. Las ediciones impresas ya estan a disposición de los lectores.

TREINTA AÑOS Y UN PREMIO - casadelasamericas.orgcasadelasamericas.org/publicaciones/boletinmusica/29/musicologia.… · se exhibió en la sala Manuel Galich y constituyó el resumen

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TREINTA AÑOS Y UN PREMIO - casadelasamericas.orgcasadelasamericas.org/publicaciones/boletinmusica/29/musicologia.… · se exhibió en la sala Manuel Galich y constituyó el resumen

Boletín Música # 29, 2011 43

TREINTA AÑOS Y UN PREMIOA poco más de tres décadas de su pri-mera edición, el Premio de Musico-logía Casa de las Américas volvió areunir en La Habana a músicos y musi-cólogos de la América Latina y elCaribe, empeñados en seguir tra-mando juntos la historia y el accionarde esta disciplina, con el objetivo decontribuir al estudio y la promoción dela cultura musical del continente.

La responsabilidad de integrar eljurado de este certamen fue aceptadapor cinco colegas que tienen encomún su histórico y entrañable vín-culo con el Premio de Musicología ycon la Casa. Ellos fueron Omar Corrado(Argentina), Mariantonia Palacios de Sans (Venezuela), Chalena Vásquez Rodríguez(Perú), y los cubanos Ana Victoria Casanova Oliva y Jesús Guanche Pérez. De esemodo, el Premio se reafirmó no solo como gestor del conocimiento musicológico,sino como generador de una red de expertos que ha fortalecido y multiplicado losobjetivos propuestos inicialmente por el Dr. Argeliers León. Ellos evaluaron obras pro-venientes de Bolivia, Ecuador, Costa Rica, México, Perú, Uruguay, Venezuela y Cuba.

El Premio y su VI Coloquio Internacional de Musicología celebraron la vida y obrade la maestra María Teresa Linares, quien, en sus noventa años, ha estado de muchosmodos vinculada con la gestación y desarrollo del certamen y de todo el quehacer dela música en la Casa. A ella fue dedicada la inauguración de la muestra El premioen carteles, que antecedió a la ceremonia de presentación del jurado. Dicha muestrase exhibió en la sala Manuel Galich y constituyó el resumen gráfico de cada una delas ediciones de este evento, desde la mirada osada de nuestros diseñadores.

Como invitado especial, la Casa se prestigió con la presencia del musicólogo ycompositor argentino Bernardo Illari, premiado en el certamen del 2003. Igualmentecontó con la participación de más de cincuenta investigadores de la Argentina,Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, España, Italia, México, Perú, RepúblicaDominicana, Uruguay y Venezuela en el VI Coloquio.

El programa de trabajo incluyó ocho conferencias, veintiocho ponencias y trespaneles a partir de los ejes temáticos: la teoría y la crítica de la historiografía musicallatinoamericana, los estudios organológicos, las músicas populares urbanas en Lati-noamérica y el Caribe, y la musicología aplicada y la gestión cultural, tema éste quese presentó por primera vez.

Como es tradicional, tuvo lugar la presentación —esta vez en formato digital— delos títulos reconocidos en ediciones anteriores, que se suman a la colección Premio:Doménico Zipoli: para una genealogía de la música clásica latinoamericana, de Ber-nardo Illari; y Vanguardias al Sur: La música de Juan Carlos Paz, Buenos Aires, 1897-1972, de Omar Corrado. Las ediciones impresas ya estan a disposición de los lectores.

Page 2: TREINTA AÑOS Y UN PREMIO - casadelasamericas.orgcasadelasamericas.org/publicaciones/boletinmusica/29/musicologia.… · se exhibió en la sala Manuel Galich y constituyó el resumen

44 Boletín Música # 29, 2011

Entre otras propuestas del evento, debe destacarse en la jornada inaugural, el con-cierto de dos relevantes agrupaciones de cámara del cono sur: el cuarteto Struny, deUruguay, y el trío Croma, de Chile, invitados a la XXIV edición del Festival de MúsicaContemporánea de La Habana. Además, se deben significar los espacios dedicados ala presentación de documentales, revistas, libros y muestras en vivo.

En la noche del viernes 5 de noviembre, el Premio y el Coloquio cerraron suspuertas cuando el jurado dio a conocer su dictamen en la Galería Mariano de la Casade las Américas.

DE LOS JURADOS

Omar Corrado (Argentina, 1954)Musicólogo. Obtuvo el Premio de MusicologíaCasa de las Américas 2008, por su libro Vanguar-dias al Sur: La música de Juan Carlos Paz, BuenosAires, 1897-1972. Graduado del Instituto Superiorde Música de la Universidad Nacional del Litoral(Santa Fe, Argentina). Doctor en Historia de laMúsica y Musicología en la Universidad de ParísIV-Sorbona. Fue becario del gobierno francés, delInstituto Goethe y del Servicio Alemán de Inter-cambio Académico (DAAD). Su campo de investigación más frecuente es la música delsiglo XX, especialmente en Latinoamérica. Ha realizado actividades docentes de gradoy posgrado, dictado conferencias y participado en congresos de numerosos países deEuropa y las Américas. Sus trabajos han sido publicados en medios internacionales(revistas especializadas, diccionarios y enciclopedias). Es autor del libro Música ymodernidad en Buenos Aires 1920-1940 (Ediciones Gourmet Musical, 2010). En laactualidad se desempeña como Profesor Titular Regular en la facultad de Filosofía yLetras de la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Nacional de Rosario. En2009 le fue otorgado el Premio Konex. Integró el jurado del Premio de MusicologíaCasa de las Américas 2001.

Mariantonia Palacios de Sans (Venezuela, 1960)Pianista, compositora y musicóloga. Egresadacomo Profesora Ejecutante de Piano de la EscuelaJuan Manuel Olivares de Caracas (1982); Licen-ciada en Artes por la Universidad Central deVenezuela (1984); Maestro Compositor del Con-servatorio Juan José Landaeta (1987); Máster enMusicología Latinoamericana por la UCV (1998);Magíster Artium por la Universidad de Costa Rica(2003). Profesora titular de la UCV e invitada enUniversidad Simón Bolívar, y la Universidad de Costa Rica. Curadora de la coleccióneditorial La música en la América Colonial, y co-curadora de las colecciones Clásicosde la literatura pianística venezolana y Fondos para el estudio de la música en Vene-zuela. Fue directora de la Escuela de Artes, del Coro del Teatro Teresa Carreño y de la

Foto

s: A

bel C

arm

enat

e / M

elan

io G

onzá

lez

(Pac

o)

Page 3: TREINTA AÑOS Y UN PREMIO - casadelasamericas.orgcasadelasamericas.org/publicaciones/boletinmusica/29/musicologia.… · se exhibió en la sala Manuel Galich y constituyó el resumen

Boletín Música # 29, 2011 45

Compañía Nacional de Ópera de Costa Rica. Coordinadora de la Maestría en Musico-logía Latinoamericana y del Centro Digital de Arte de la UCV. Ha obtenido numerososgalardones a lo largo de su carrera: Premio Nacional de Investigación MusicológicaRhazés Hernández López (Caracas, 1998); Mención del Premio de Musicología Casade las Américas 1999; Mención Honorífica del Premio Samuel Claro Valdés (Chile,2000); Orden José María Vargas (Caracas, 2004); Menciones Honoríficas de lospremios CENAL (Caracas, 2005 y 2010, respectivamente) por los libros Repertorionacionalista para dos pianos e Inocente Carreño, su obra para piano (coleccióntextos universitarios); Premio Municipal de Música; mención de Investigación Musical(Caracas, 2009) por el libro Inocente Carreño, su obra para piano.

Chalena Vásquez Rodríguez (Perú, 1950)Musicóloga. Obtuvo el Premio de Musicología Casade las Américas 1979 por su libro La prácticamusical de la población negra en el Perú —danza deNegritos de El Carmen (Cuba, 1982)— y fue invitadacomo jurado en la segunda edición del premiocelebrada en 1982. Dirige el Centro de Música yDanza de la Pontificia Universidad Católica delPerú, fundado en 1992. Dicta la cátedra sobrePatrimonio Cultural Inmaterial en la maestría deGestión Cultural, facultad de Ciencias Sociales, en la Universidad Nacional Mayor deSan Marcos. Ha publicado estudios sobre música andina, costeña y afro peruana enlibros como Chayraq! Carnaval ayacuchano –en coautoría con Abilio Vergara (1988)—;Ranulfo - El hombre, biografía de un compositor ayacuchano, en coautoría con AbilioVergara (1989); Costa, presencia africana en la cultura de la costa peruana (circula porInternet); Los procesos de producción artística (Instituto Pedagógico San Marcos, 2005).Ha publicado, junto con el Ministerio de Educación del Perú, los textos para la ense-ñanza secundaria Historia de la Música en el Perú y Ritos y Fiestas, el origen de la danzay el teatro en el Perú (Lima, 2007). Su trabajo de composición musical para niños yadultos se encuentra recogido en tres CDs: Cantares del duende, Canción clandestina ySirena. Ha escrito artículos en diversos medios, y participado en seminarios y confe-rencias en Latinoamérica y Europa. Trabajó en el Instituto de Radio y Televisión del Perú,—en la producción y conducción del programa Canto libre, como el canto del chilalo.También ha incursionado en la literatura escribiendo décimas, poesía y narrativa.

Ana Victoria Casanova Oliva (Cuba, 1959) Musicóloga. Obtuvo el Premio de Musicología Casade las Américas 1986, con su libro Problemáticaorganológica cubana. Graduada en Música conespecialización en Musicología en el Instituto Su-perior de Arte en 1984. Desde ese año y hasta elpresente se desempeña en el departamento de In-vestigaciones Fundamentales del Centro de Inves-tigación y Desarrollo de la Música Cubana(CIDMUC). Considerada experta en el campo de laorganología en Cuba, con intereses también en la historiografía y el análisis musical.

Page 4: TREINTA AÑOS Y UN PREMIO - casadelasamericas.orgcasadelasamericas.org/publicaciones/boletinmusica/29/musicologia.… · se exhibió en la sala Manuel Galich y constituyó el resumen

46 Boletín Música # 29, 2011

Es autora de voces para el Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana(SGAE, España, 2002), y coautora del libro Instrumentos de la música folclórico popularde Cuba. Atlas (Ciencias Sociales-GeoCuba, 1997), obra reconocida con MenciónHonorable en el Premio Robert Stevenson (1999). Sus artículos y ensayos sobre músicacubana y caribeña aparecen en revistas nacionales y extranjeras y han integrado pro-yectos como La música en la vida del hombre (UNESCO), La marcha de los jíbaros. Cienaños de música puertorriqueña por el mundo (Puerto Rico, 1998), entre otros. Asesoróla colección de instrumentos musicales de Cuba para el Musical Instruments Museum,de Phoenix, Arizona, en 2010. Ha contribuido en producciones y series discográficasmusicales con sus grabaciones de campo, gestión musicológica y notas especializadas.En ese sentido, destaca la Serenata Cubana (Colibrí, La Habana, 2006), con la queobtuvo el Premio Cubadisco en la categoría de notas musicológicas. Ha impartidoclases y conferencias en eventos científicos, seminarios teóricos, congresos de musi-cología nacionales e internacionales y talleres teórico-prácticos en universidades.

Jesús Guanche Pérez (Cuba, 1950)Licenciado en Historia del Arte y Doctor en Cien-cias Históricas (especialidad Antropología cul-tural). Investigador titular de la FundaciónFernando Ortiz. Profesor titular adjunto de lasfacultades Artes y Letras y Filosofía e Historia dela Universidad de La Habana, y de la Universidadde las Artes (ISA). Ha sido profesor invitado y con-ferencista en universidades de la Argentina,Brasil, Colombia, España, los Estados Unidos,entre otras naciones. Ha participado en más de doscientos eventos científicos sobreantropología sociocultural e historia de la cultura, tanto en Cuba como en el extran-jero. Fue miembro del Grupo de Expertos, del Consejo de Redacción y del Colectivode Autores del Atlas Etnográfico de Cuba, cultura popular tradicional (versión en CD-ROM, La Habana, 2000); de Instrumentos de la música folclórico-popular deCuba, Atlas (3 t., La Habana, 1997) y del Diccionario de la Música Española e His-panoamericana, (10 t., Madrid, 1999-2000) respectivamente. Académico Titular dela Academia de Ciencias de Cuba, miembro de su Consejo Directivo y coordinadorde su sección de Ciencias Sociales y Humanidades; miembro de la Sociedad Econó-mica de Amigos del País, del Centro de Investigación y Documentación para la Amé-rica Latina y el Caribe (CID) de la Universidad de Zurich, de la Fundación FernandoOrtiz, y del Comité de Colaboradores de la International Folklore Bibliography, Uni-versidad de Bremen, Alemania. Consultor UNESCO en Bolivia, Cuba, Ecuador y Vene-zuela. Entre sus numerosas monografías se citan: Procesos etnoculturales de Cuba(1983); Caidije [estudio de una comunidad haitiano-cubana] (1988); Significacióncanaria en el poblamiento hispánico de Cuba (Instituto de Estudios Hispánicos deCanarias, Puerto de la Cruz, 1992, Premio 6 de septiembre en 1991); Componentesétnicos de la nación cubana (1996, 2008); España en la savia de Cuba (1999); Culturapopular tradicional cubana (1999); Transculturación y africanía (2002); El patri-monio cultural vivo y otros temas de antropología (versión digital, 2008); Cuba y la

Page 5: TREINTA AÑOS Y UN PREMIO - casadelasamericas.orgcasadelasamericas.org/publicaciones/boletinmusica/29/musicologia.… · se exhibió en la sala Manuel Galich y constituyó el resumen

Boletín Música # 29, 2011 47

crisis de los noventa, entre la apertura y la apretura: migraciones, etnicidad, fiestas yhumor (versión digital, 2008); De obras, autores y encuentros (versión digital, 2008);Africanía y etnicidad en Cuba: los componentes étnicos africanos y sus múltiplesdenominaciones (2009); Artesanía y religiosidad popular cubana. La diversidad de suselementos plásticos (2010); entre muchas otras.

INVITADOBernardo Illari (Argentina)Musicólogo y compositor. Obtuvo el Premio deMusicología Casa de las Américas 2003 por sulibro Doménico Zipoli: para una genealogía de lamúsica clásica latinoamericana. Profesor adjuntode Historia de la música en la Universidad deNorth Texas. Estudió composición con César Fran-chisena, Vicente Moncho y Oscar Bazán en la Uni-versidad Nacional de Córdoba, y con John Eatonen la Universidad de Chicago. Completó su doctorado (Ph.D.) en Musicología en laUniversidad de Chicago en 2001. Ganó dos de las más prestigiosas becas de la Ame-rican Musicological Society: el Howard Mayer Brown Award en 1996 y la beca AMS50 en 1997. Fue galardonado con el Premio Samuel Claro Valdés de musicología lati-noamericana (2000). Recibió asimismo un Diploma al Mérito de la Fundación Konex(2009). Es autor de tres libros y dos docenas de artículos publicados en varios países deEuropa y las Américas, sobre música en el Cono Sur durante la época colonial y el tem-prano siglo XIX, y la obra de Astor Piazzolla.

PALABRAS INAUGURALES DEL PREMIO DE MUSICOLOGÍA CASA DE LAS AMÉRICAS2010Todavía somos, aquí estamospor Chalena Vásquez

Amigas, amigos, agradeciendo haber sido designada para estas palabras de apertura,me permito en primera instancia recordar al maestro Fernando García —compositorchileno que estuvo exiliado en el Perú— quien me convenció de enviar el trabajo deinvestigación sobre La práctica musical de la población negra en el Perú, al Premio deMusicología de Casa, en 1979, diciéndome que: «No se trata de competir… sino desumarse a un movimiento que se iniciaba convocando a los estudiosos de la músicaen nuestros países»; se trataba de una convocatoria para promover dichos estudios ypara «promover la existencia de la musicología latinoamericana».

El Premio no era, ni es, el premio pecuniario o el reconocimiento (publicación) dealgunos trabajos, sino un punto gestor de un movimiento de estudiosos de la música ensus múltiples significados: humanos, sociales, económicos, políticos, culturales y estéticos,que compartimos. En buena cuenta era decir, «la musicología existe, estos son nuestrostrabajos, aquí estamos…», como diría (aunque en otro contexto) José María Arguedas —elgran literato y antropólogo peruano— kachkaniraqmi, todavía somos, aquí estamos.

Page 6: TREINTA AÑOS Y UN PREMIO - casadelasamericas.orgcasadelasamericas.org/publicaciones/boletinmusica/29/musicologia.… · se exhibió en la sala Manuel Galich y constituyó el resumen

48 Boletín Música # 29, 201148 Boletín Música # 27, 2010

Conocí poco después al maestro Argeliers León, quien con su propia forma de sery de trabajar, reafirmaba efectivamente valores fundamentales de la Revolucióncubana y del pensamiento de José Martí; quien explicaba la música como un que-hacer sociocultural de profundo significado para cada ser humano y para los pueblos.

En el transcurrir de treinta y un años del Premio —al que se suma el Coloquio—podemos apreciar la responsabilidad y el compromiso de estudiosos y estudiantes devarias generaciones, digo, la conexión responsable que cada quien va asumiendo conlos diversos colectivos y sus manifestaciones socioculturales, con sus interesantes ycomplejos procesos de producción musical y con sus problemáticas, sus soluciones ysus anhelos.

La musicología resulta el estudio de la música que personas, colectivos y pueblosvienen desarrollando como parte intrínseca del Derecho a la Cultura. Pues el arte, entodas sus formas, es la afirmación permanente de la dignidad humana, del ejerciciode la libertad, la creatividad, de la afirmación del derecho a ser, a plenitud, de manerapersonal y colectiva.

Frente a la gran diversidad cultura de Latinoamérica, donde existen cientos de cul-turas, idiomas, lenguajes artísticos y musicales estrechamente vinculados a ladefensa y reproducción de la vida de manera integral; el trabajo de los investigadoresy estudiosos de la música se ve comprometido y, de hecho, se va integrando a lasmismas vertientes socioculturales de las que surgieron y a las que pertenecen.

Nos encontramos y reencontramos aquí, en un espacio —la Casa de las Américas—que agradecemos profundamente por la posibilidad de fortalecer nuestras propiasconvicciones, de reconocer y estimular nuestros trabajos, trabajos que se ubican enuna Latinoamérica de inconmensurable riqueza y diversidad, parte de un movimientomayor que impulsa y propone formas de convivencia respetuosas, afirmando la dig-nidad, la equidad sociocultural, la justicia, la ética.

Por todo esto, es un honor declarar inauguradas las labores del Jurado de la XIIedición del Premio de Musicología Casa de las Américas y su VI Coloquio Internacional.

Muchas gracias.

Instalación del jurado. De izquierda a derecha: María Elena Vinueza, Jesús Guanche, Chalena Vás-quez, Mariantonia Palacios, Omar Corrado y Ana Victoria Casanova, acompañados por María TeresaLinares, a quien se le rindió homenaje en esta edición

Page 7: TREINTA AÑOS Y UN PREMIO - casadelasamericas.orgcasadelasamericas.org/publicaciones/boletinmusica/29/musicologia.… · se exhibió en la sala Manuel Galich y constituyó el resumen

Boletín Música # 29, 2011 49

ACTA DE PREMIACIÓN

En la Ciudad de La Habana a los 5 días del mes de noviembre de 2010, el Juradode la Edición XII del Premio de Musicología Casa de las Américas, integrado por: Ana Victoria Casanova Oliva (Cuba) Omar Corrado (Argentina) Jesús Guanche Pérez (Cuba) Mariantonia Palacios de Sans (Venezuela) Chalena Vásquez Rodríguez (Perú)

Tuvo a su cargo la evaluación de dieciocho obras de autores procedentes de nuevepaíses. El Jurado considera destacar la participación de los concursantes comomuestra de la diversidad de campos temáticos, recursos metodológicos y valora-ciones sobre procesos históricos, artísticos, identitarios, compositivos, biográficos,productivos, interpretativos y otros, que nos muestran la rica complejidad de lamúsica en América Latina y el Caribe.

Tras evaluar las obras presentadas, el Jurado ha considerado otorgar unPremio, una Mención Especial y dos Menciones.

PREMIO La música nacional. Identidad, mestizaje y migración en el Ecuador, de Ketty WongCruz, de Ecuador. Su estudio aborda con eficiencia la dinámica entre génerosmusicales, el concepto de identidad nacional y clases sociales. Plantea una refle-xión sobre un tema altamente complejo como es el de la producción y consumode la denominada música popular y su dinámica, a partir de múltiples testimoniosrecogidos en el trabajo de campo y de una muestra representativa de ejemplosmusicales.

MENCIÓN ESPECIAL CON RECOMENDACIÓN DE PUBLICACIÓN Argeliers León: acción y pensamiento. Estudio a partir del análisis de redes sociales,de Miriam Julieta Villa Correa, de Cuba. Este texto logra establecer, mediante lapropuesta metodológica empleada, los nexos de la figura estudiada en los ámbitosinvestigativo, docente y en la creación musical, lo que le permite una valoraciónobjetiva de la trayectoria de este destacado musicólogo. Vale resaltar la exhaus-tiva información sobre la múltiple actividad de una figura clave en la musicologíalatinoamericana y caribeña del siglo XX.

MENCIONES La danza habanera en México, 1870-1920, de Joel Almazán Orihuela, de México.En este trabajo, a través del análisis estructural de 200 danzas y su ubicación cro-nológica, se establecen relaciones con el contexto sociohistórico mexicano. Elcontenido abordado permite el ulterior desarrollo de estudios comparativos enAmérica Latina y el Caribe.

De los silencios de la escritura a las voces de la nación. Décima, opinión pública ymúsica popular en Cuba (1895-1902), de Jaddiel Díaz Frene, de Cuba. En esta obrase observa un significativo análisis de los textos y su relación sociopolítica e his-tórica con la realidad cubana de entonces. El contenido muestra como relevanciala relación entre la escritura y la memoria oral de un género aún vigente.

Page 8: TREINTA AÑOS Y UN PREMIO - casadelasamericas.orgcasadelasamericas.org/publicaciones/boletinmusica/29/musicologia.… · se exhibió en la sala Manuel Galich y constituyó el resumen

50 Boletín Música # 29, 2011

Ceremonia de premiación

en la Galería Mariano

Page 9: TREINTA AÑOS Y UN PREMIO - casadelasamericas.orgcasadelasamericas.org/publicaciones/boletinmusica/29/musicologia.… · se exhibió en la sala Manuel Galich y constituyó el resumen

ENTRE HISTORIAS Y MÚSICAS POPULARESUn recuento del VI Coloquio Internacional de Musicología 2010, celebrado enla Casa de las Américas del 1 al 5 de noviembrepor Onis Yissel Ruiz y Ailer Pérez Gómez

El VI Coloquio Internacional de Musicología 2010 de la Casa de las Américas estuvoconducido —temática y conceptualmente— por un sólido programa de presenta-ciones, lideradas por conferencias que fueron dictadas tanto por los jurados convo-cados al Premio de Musicología, como por notables estudiosos cuya labor hamarcado pautas en la investigación musicológica actual.

I—Teoría y crítica de la historia y la historiografía musical latinoamericanaUna de las principales líneas de la investigación musicológica que fue presentada,desarrollada y congeniada por participantes y públicos, fue precisamente la adscritaa la Teoría y crítica de la historia y la historiografía musical latinoamericana. Distri-buida en cuatro sesiones de trabajo, esta área temática aglutinó —desde diversasperspectivas— espacios y épocas, la totalidad de conferencias dictadas en el evento yun gran número de ponencias agrupadas en series temáticas.

Conferencias Liberación por música: profesionales afroamericanos y conflicto interétnico en elCono Sur (1760-1800), del musicólogo argentino Bernardo Illari logra ilustrar—mediante el análisis de tres casos del siglo XVIII, en diferentes ciudades del ConoSur: Córdoba, Buenos Aires y La Plata— las formas en que la profesión de músicoconstituyó una alternativa de liberación para los esclavos de origen africano y su des-cendencia en América.

El texto no solo da luz a procesos que develan importantes criterios para la recon-sideración de la historiografía musical latinoamericana, sino que se dan a conocerrepertorios quizás invisibilizados —por diferentes coyunturas que manejó el confe-rencista— pero que tuvieron un uso y una repercusión en los espacios concretos enlos que se generaron.

Por su parte, el musicólogo colombiano Egberto Bermúdez, jurado de la pasadaedición del Premio, presentó la conferencia De centenarios y bicentenarios. La música

Boletín Música # 29, 2011 51

Momento de la sesión inaugural

Page 10: TREINTA AÑOS Y UN PREMIO - casadelasamericas.orgcasadelasamericas.org/publicaciones/boletinmusica/29/musicologia.… · se exhibió en la sala Manuel Galich y constituyó el resumen

52 Boletín Música # 29, 2011

en Colombia en 1810 y 1910, en la que,tomando como referente orientadorhitos históricos, explora la importanciay el significado de estas conmemora-ciones en el desarrollo de la músicacolombiana.

Otra de las propuestas presentadasdurante el coloquio se desarrollóentorno a la archivística y su impor-tancia para articular las historias. Eneste sentido, se destaca la conferenciaLa música en la Catedral de Santiago deCuba de 1522 a 1803, de Miriam Escudero, musicóloga cubana que obtuviera elPremio en 1997. La presentación del tema tuvo como objetivo principal develar elacontecer de la música y los músicos en la capilla de la Catedral de Santiago de Cubadurante los siglos XVI, XVII y XVIII.

Este trabajo constituye un referente ineludible para las memorias de la música enCuba durante el período colonial, pues la autora se basa fundamentalmente en elcotejo de las fuentes documentales para el estudio de la creación y práctica musi-cales en la Catedral de Santiago de Cuba, y lo que a ella se asociaba, en el períodoanterior a la irrupción del compositor cubano Esteban Salas.

El contexto fue propicio entonces para la presentación del panel: El catálogo demúsica de la Catedral de Santiago de Cuba, en el que intervino el equipo de musicó-logas integrado por Franchesca Perdigón, Iránea Silva y Lliliam Pérez; las que integranel proyecto «El patrimonio histórico-musical conservado en las catedrales e iglesiasde Cuba», adscrito al programa del Centro de Investigación y Desarrollo de la MúsicaCubana.

La exposición mostró algunos resultados del trabajo encaminado al ordenamiento,catalogación y posterior interpretación de ese archivo. Es así que ya comienzan a tra-

Panel: El catálogo de música de la Catedral de Santiago de Cuba. De izquierda a derecha: Iránea

Silva, Lliliam Pérez, Franchesca Perdigón y Miriam Escudero

Egberto Bermúdez

Page 11: TREINTA AÑOS Y UN PREMIO - casadelasamericas.orgcasadelasamericas.org/publicaciones/boletinmusica/29/musicologia.… · se exhibió en la sala Manuel Galich y constituyó el resumen

Boletín Música # 29, 2011 53

zarse investigaciones en torno a la obra de importantes compositores en la ciudad deSantiago de Cuba como Juan París, Cratilio Guerra, Rodolfo Hernández y LaureanoFuentes.

El musicólogo argentino Omar Corrado presentó la conferencia La música en la prác-tica política del Partido Comunista Argentino entre el fin de la Segunda Guerra y loscomienzos del peronismo. En ella demuestra cómo la música actuó, durante eseperíodo, como acicate de las prácticas políticas y sociales del Partido para sus militantesy públicos, mientras expone su presencia y funciones en múltiples frentes de acción.

Examina además aspectos como la afirmación del aparato simbólico identitario, losdebates sobre el folclor y la cultura nacional, así como sus relaciones con la vida cul-tural de la Unión Soviética. De esta manera se evidencian las formas en que el acon-tecer musical recoge las estrategias del Partido ante la Guerra y la época y, asimismo,la capacidad de los símbolos sonoros para aunar fuerzas en torno a una causa común.

El italiano Dinko Fabris,quien integra el directorio de laSociedad Internacional deMusicología, discursó sobre Elrevival de la música antigua enEuropa y el papel de la SociedadInternacional de Musicología,partiendo de la terminologíaempleada, los conceptos esta-blecidos y la utilización de losmismos para clasificaciones queresponden a categorías comer-ciales quizás no pertinentes.

Refiere también el fenómeno del Early Music Movement y la situación actual de lamúsica antigua en el Viejo Mundo con algunas referencias a la importante contribu-ción de los conjuntos especializados en Música Antigua de Latinoamérica y el papel

que esta Sociedad puede desempeñar enel futuro de la investigación y la prácticamusicales.

Especial énfasis tuvo en la audienciaeste tópico, lo que no es de extrañar sireparamos en el frecuente distancia-miento entre los intérpretes y la musico-logía. Se emitieron criterios quesustentaron y refutaron esta idea, susci-tándose específicas reflexiones sobre eltema en Cuba, donde la comunión deambos roles tiene una expresión clave enel conjunto de música antigua Ars Longa(cuyos integrantes estuvieron presentesen el debate) y sus valiosos resultadosjunto a Miriam Escudero.

La conferencia La música en las publi-caciones periódicas venezolanas del siglo

Dinko Fabris

Intervención de Mariantonia Palacios, a sulado, Bernardo Illari

Page 12: TREINTA AÑOS Y UN PREMIO - casadelasamericas.orgcasadelasamericas.org/publicaciones/boletinmusica/29/musicologia.… · se exhibió en la sala Manuel Galich y constituyó el resumen

54 Boletín Música # 29, 2011

XIX de la musicóloga venezolana Mariantonia Palacios presenta algunos resultadosdel levantamiento de fuentes hemerográficas relacionadas con el quehacer musicalque ha venido desarrollando el departamento de Música de la Escuela de Artes de laUniversidad Central de Venezuela. La presentación pretende mostrar algunas de estaspublicaciones como grandes reservorios de la iconografía e historiografía musicaldecimonónica, lo que permite a los investigadores el estudio de las músicas y losmúsicos de ese tiempo desde una mirada crítica y contemporánea.

La obra de José White en el contexto romántico de Iberoamérica, de la musicólogaAna Victoria Casanova (Cuba), revaloriza la personalidad creativa del eminente com-positor e intérprete cubano José White, cuyo real valor ha sido minimizado por la his-toriografía musical. La autora logra exponer la repercusión de su obra desde lainterpretación hasta la pedagogía y la creación nacionalista-romántica, como unreferente del pensamiento cubano e iberoamericano que ha trascendido a la historiade la música universal, además de algunos resultados del trabajo en cuanto a su recu-peración y difusión.

Ambas investigaciones proponen, desde diferentes ópticas, el rescate y proyeccióndel patrimonio y la historia musical de sus naciones, a partir del trabajo con la archi-vística, y cómo estas han actuado como impulsoras de todo un sistema de conoci-mientos que se ha reivindicado y puesto en acción para las generaciones de hoy.

Mesas temáticas Las Mesas de trabajo comprendidas en el ámbito temático de la Teoría y crítica de lahistoria y la historiografía musical latinoamericana incluyeron series de ponenciasafines que, desarrolladas bajo los títulos: Historias y Tránsitos, Historias y Repertorios,Historias y personajes, Historias y archivos, abrieron un espacio de trabajo que marcaen la actualidad uno de los caminos de avanzada en la investigación musical iberoa-mericana.

Historias y Tránsitos, que tuvo como moderadora a la musicóloga cubana PriscaMartínez, agrupó los trabajos Música folclórica, popular y popularesca: tres conceptosen la obra de Mario de Andrade (1893-1945) sobre la vida musical brasileña, deJuliana Pérez González (Colombia); Aquí y allá: los tránsitos musicales en Río deJaneiro durante la PrimeraRepública, de Mónica Vermes(Brasil); y Repercusiones musi-cales de la independenciacubana en la provincia de Jaén,España (1895-1898) de la his-toriadora española VirginiaSánchez López.

Estas ponencias partieronde la evolución en el tiempode conceptos músico-sociales,las repercusiones de procesospolíticos en el pensamiento yla producción musical de loscontextos analizados.

Presentación de la mesa Historias y Tránsitos. De izquierda aderecha: Javier Marín, Juliana Pérez, Mónica Vermes y PriscaMartínez (moderadora)

Page 13: TREINTA AÑOS Y UN PREMIO - casadelasamericas.orgcasadelasamericas.org/publicaciones/boletinmusica/29/musicologia.… · se exhibió en la sala Manuel Galich y constituyó el resumen

Boletín Música # 29, 2011 55

Juliana Pérez y Mónica Vermes trabajaron el tránsito desde un mismo criterioespacio-temporal: la evolución de conceptos asociados, en el primer caso, a los con-tenidos semánticos de lo folklórico, lo popular y lo popularesco en el pensamiento delmúsico e intelectual brasileño Mario de Andrade. La obra de Mónica Vermes revisitalos movimientos musicales que fluctuaron entre la modernización y el fortaleci-miento de la identidad nacional brasilera en la transición de los siglos XIX al XX. Esteestudio identifica, desde la música, las polarizaciones europeo-nacionales, élite-popular, público-privado, etc. que emergieron en el contexto social de la PrimeraRepública en Río de Janeiro.

El tema propuesto por Virginia Sánchez pone de manifiesto las relaciones entremúsica y política reflejadas en las iniciativas artísticas que, derivadas de las repercu-siones de la guerra hispano-cubana en Jaén, España, fueron abordadas desde elmanejo de las publicaciones periódicas.

Los trabajos reunidos en Historias y per-sonajes dieron una mirada al quehacerartístico-creativo de personalidades de lamúsica que han desempeñado una labordestacada dentro del ámbito sonoro de laAmérica Latina.

Hermeto Pascoal y la constitución de unaescuela musical estética, de composición ydidáctica brasileña, de Leonardo Pellegrim(Brasil) hace un bosquejo de los principalespostulados y defensores de la llamada«Escuela Jabour» que, iniciada por losmúsicos que integraron la agrupación delmultiinstrumentista y compositor brasileroHermeto Pascoal, fungió desde su creacióncomo referente importante en cuanto a ladivulgación de una música de raíces nacio-nales, plagada de concepciones estéticas,didácticas y de actuación.

Por otro lado, la ponencia de Maritza Puig (Cuba) permitió a los asistentes conocerdiversos aspectos relacionados con la vida y obra del Hermano Alfredo Morales,mientras que la también musicóloga cubana Elizabeth Hernández, partió del trabajocon el glosario entonativo y la intertextualidad para el estudio comparativo de dosimportantes compositores remedianos: Alejandro García Caturla y Agustín JiménezCrespo, tomando como marco las relaciones entre música y espacio social.

Un panorama de las Historias y repertorios del violín y el piano en la América Latinafue presentado por las intérpretes e investigadoras argentinas Mariela Nedyalkova,Dora De Marinis y Ana María Mondolo, y por la mexicana María Antonieta Tello, enuna mesa que tuvo como moderadora a la joven musicóloga cubana Ailer Pérez.

En esta ocasión se exploraron diversas aristas del análisis musical y los repertoriosde ambas naciones en los títulos El panorama versátil de la creación argentina paraviolín solista y orquesta; Las escuelas pianísticas en la Argentina: una aproximación yConcierto para piano mexicano del siglo XXI: una fecunda relación dialéctica entre la

Intervención de Marita Fornaro, a su lado,Javier Marín

Page 14: TREINTA AÑOS Y UN PREMIO - casadelasamericas.orgcasadelasamericas.org/publicaciones/boletinmusica/29/musicologia.… · se exhibió en la sala Manuel Galich y constituyó el resumen

56 Boletín Música # 29, 2011

tradición y la innovación.En primer término, sobrela creación para violín yorquesta en la Argentina,con importantes apuntespara una posible genea-logía. Fue precisamenteeste criterio, el propósitode la aproximación alas escuelas pianísticasargentinas. En este casolas autoras propusieronun «mapa» que permitelocalizar no solo perso-nalidades, sino el pensa-miento técnico, teórico yconceptual desarrolladoen torno a la enseñanzadel piano y su expresiónconcertante. También desdeuna óptica interpretativa, se hizo un análisis de la creación de conciertos para pianoen México en el siglo XXI, aportando uno de los acercamientos al repertorio acadé-mico más actual de Latinoamérica en este Coloquio.

Diferentes espacios y perspectivas de la archivística fueron agrupados en la mesa:Historias y archivos, que contó con la participación de la musicóloga cubana IlianaGarcía como moderadora, y a la que se adscribieron las ponencias Carlo Borbolla, ladimensión de un músico a través del estudio de su archivo personal, de la musicólogaMiviam Ruiz (Cuba); El repertorio polifónico de la catedral de México y sus conexionestrasatlánticas, del musicólogo español Javier Marín; y el Panel: Nuevas alternativaspara el rescate y difusión del patrimonio musical cubano presentado por Ada Llanes,Reneé Oliver, Yarelis Domínguez y Carole Fernández, especialistas del Museo Nacionalde la Música de Cuba.

La ponencia que encabezó el eje temático, evidenció la manera en que la doctoraMiviam Ruiz asume el estudio de una personalidad-músico mediante el ordena-miento e interpretación de su archivo personal. Así, el trabajo funciona como unapropuesta metodológica que, a su vez, comprende el ejercicio hermenéutico desde lasherramientas que ofrecen las teorías de redes sociales. Para ello, se vale de la inter-pretación de diferentes «relatos» que son enunciados a partir de las distintas esferasdel desempeño de Borbolla como compositor, pedagogo, musicólogo y ser social,identificadas desde la clasificación y estudio de los documentos que integran sufondo personal.

Por otro lado, Javier Marín propuso una mirada al repertorio polifónico conser-vado en la Catedral de México, desde las peculiaridades de la utilización de aquellospatrones europeos en el nuevo contexto en que eran insertados, y sus puntos de con-tacto con las tradiciones músico-litúrgicas occidentales. En este sentido, el trabajo seerige como un modelo y un referente de obligatoria consulta para el estudio de posi-bles procesos paralelos en la historia musical de Iberoamérica, dada la existencia de

Mesa Historias y repertorios. De izquierda a derecha: MarielaNedyalkova, María Antonieta Tello, Dora De Marinis y Ailer Pérez(moderadora)

Page 15: TREINTA AÑOS Y UN PREMIO - casadelasamericas.orgcasadelasamericas.org/publicaciones/boletinmusica/29/musicologia.… · se exhibió en la sala Manuel Galich y constituyó el resumen

Boletín Música # 29, 2011 57

una cultura hegemónica común —la peninsular— que propició la instauración de unapráctica musical homogénea en sus colonias.

El panel —que dio cierre a la sesión— apuntó, desde la práctica más contempo-ránea, hacia la importancia y proyección de la gestión institucional destinada generary poner en acción nuevas alternativas para el rescate y difusión del patrimoniomusical cubano, a partir una visión interdisciplinar conformada por parte de los espe-cialistas del Museo vinculados al proyecto. Es con este fin que se proponen comoherramientas las nuevas alternativas de gestión y medios participativos que integrana restauradores, conservadores, informáticos, comunicadores, y a la comunidad conuna constante y orientadora intervención de la musicología. El enfoque propuestositúa al Museo Nacional de la Música como el centro rector de las acciones de inves-tigación, preservación, conservación y socialización del acervo músico-culturalcubano de estos tiempos.

De esta forma, se propició la reflexión, el debate e intercambio de experiencias concolegas de otras naciones sobre las metódicas, herramientas y estrategias destinadas aconservar y difundir nuestro legado histórico desde el estudio de los fondos documen-tales. Asimismo, quedó evidenciada la necesidad de abordarlos desde una perspectivamultidisciplinar que comprenda la integración de especialistas, investigadores, ypúblicos en general, para así, todos juntos, perpetuar el patrimonio del que somos here-deros y, desde la archivística, continuar construyendo nuestras historias.

II—Músicas populares urbanas en Latinoamérica y el Caribe En el espacio creado para la escucha y el análisis de músicas populares en el Caribecontemporáneo, Pascale Jaunay (Francia-Haití) aportó un tema poco presente enlas discusiones sobre música latinoamericana y del Caribe: Expresiones musicalesde la población afrodescendiente asentada en Haití. El estudio resulta válido paramostrar especificidades del contexto musical haitiano en relación a cómo se haconcebido y se concibe su música desde la dicotomía rural-urbana y sus interac-ciones.

Este inexplorado tema tuvo expresión también en el trabajo de Heidi Cepero Recoder(Cuba), que saca a la luz una de las proyecciones del legado haitiano en Cuba, a travésdel desempeño de Caidije, grupo portador de prácticas religiosas como el vodú.

Las exposiciones permitieron observar notables contrastes en las expresiones deesta práctica común en ambas naciones, y llamaron la atención acerca de la nece-sidad de emprender investigaciones más abarcadoras al respecto.

Las relaciones entre tradiciones y comunidad se concentraron en trabajos dedi-cados a regiones suramericanas. Así, se presentaron diferentes construcciones de lossentidos de identidad local en Bolivia y Brasil, a partir del estudio de expresionesmusicales específicas.

Es el caso de Beatriz Rossells, quien hizo un análisis de la música y la danza de lafiesta del Gran Poder en la ciudad de La Paz. La descripción de esta festividad, asícomo sus transformaciones y fusiones de géneros, estilos y elementos étnicos, lepermitió ilustrar su integración a la estructura de la sociedad paceña. Su consecuenteproyección cultural y comercial, se dirige hacia la emergencia de nuevos imaginariosen una redefinición de la identidad boliviana.

Una notable representación brasileña aportó la contraparte en este eje temático,donde Fernando Novaes Duarte discurrió sobre el uso de la mandolina [bandolim]

Page 16: TREINTA AÑOS Y UN PREMIO - casadelasamericas.orgcasadelasamericas.org/publicaciones/boletinmusica/29/musicologia.… · se exhibió en la sala Manuel Galich y constituyó el resumen

58 Boletín Música # 29, 2011

como solista del choro en la primera mitad del siglo XX. A partir del análisis compa-rativo de obras ejemplares de este repertorio, identificó los indicios de la construc-ción del lenguaje que se solidificó en la segunda mitad del siglo, donde salen a relucirimportantes cuestionamientos sobre el concepto de tradición en la música popular.

De la pérdida al caos: representaciones de la ciudad de São Paulo en el samba y enel rap, de Tiarajú D’Andrea, tomó como referente el estudio de dos artistas popularesrepresentativos de diferentes momentos históricos y espacios de creación-consumo—Adoniran Barbosa y Racionais MC’s—, para encontrar similitudes y contrastes en susrespectivos discursos de representación de la ciudad.

También desde sentidos de identidad local, Lígia Nassif Conti exploró los discursosque versan en torno a la tradición del samba en el ámbito paulista, con interesantecontroversia a la expresión de este género en Río de Janeiro, mayor centro productory difusor de la música popular de principios del siglo XX.

La fuerte presencia de estudios sobre las músicas populares brasileñas tuvo sucolofón en la presentación de José Geraldo Vinci de Moraes, que trajo a colación el aná-lisis de las primeras formulaciones sobre la música popular de Brasil. Su propuestapartió de la consideración de «narrativas» sustentadas en la primera mitad del siglo XXpor dos referentes: el trabajo Missâo de Pesquisas Folclóricas de Mario de Andrade,punto de partida de una línea dirigida a la búsqueda de la originalidad y autenticidadde la cultura y la música popular, y la creación de las canciones Pelo Telefone y Se vocêjurar, que representan la definición de una «nueva» música urbana en construcción.

El discurrir sobre las músicas populares de la América Latina y el Caribe tuvo suexpresión teórica en la propuesta de la musicóloga cubana Liliana González, quienpresentó el proyecto Cartografía de enfoques de la música popular en la AméricaLatina y Cuba desde la problemática de los juicios estéticos. El mismo, parte de la pro-moción de criterios emitidos por los investigadores de las músicas populares en laregión, para identificar tendencias de pensamiento y construir una ruta crítica en esadirección. Propone problematizar en torno a las interrogantes emergentes sobre estos

Mesa De tradiciones y comunidad. De izquierda a derecha: Beatriz Rossells, Tiarajú D’Andrea,Fernando Novaes Duarte, Lígia Nassif Conti y Neris González (moderadora)

Page 17: TREINTA AÑOS Y UN PREMIO - casadelasamericas.orgcasadelasamericas.org/publicaciones/boletinmusica/29/musicologia.… · se exhibió en la sala Manuel Galich y constituyó el resumen

Boletín Música # 29, 2011 59

repertorios, su ubicación, significación, consumo y estudio, en favor de considerarperspectivas transdisciplinares y transnacionales.

III-Nuevo espacio temáticoLa temática Musicología aplicada y la gestión cultural se presentó por primera vez eneste Coloquio, y reservó para sí la conferencia inaugural dictada por Marita Fornaro(Uruguay) y María Elena Vinueza (Ecuador/Cuba), así como una mesa que contó conla participación de Marita Fornaro, Gustavo Borchert (Brasil) y Laura Vilar (Cuba)

La conferencia Gestión y archivo de un Premio para la musicología latinoameri-cana y caribeña, abrió las acciones del Premio, valoró el significado y la relevancia delcertamen a partir del estudio del archivo documental y de la colección de textosinéditos y editados, los cuales ofrecen un interesante repertorio de indicadores sobretendencias disciplinares, intereses temáticos, enfoque teóricos, participación de auto-ridades, países, regiones, entre otros; así como de la trama de relaciones que emergeentre los protagonista. Las autoras develaron territorios que pueden ser exploradosen el análisis del archivo y de la gestión que el certamen y sus diversos actores ha idogenerando en el decursar de estos años.

Por otro lado, los trabajos reunidos en la mesa dedicada a la gestión ofrecieronuna mirada al quehacer musicológico desde sus diversas aristas de acción. Fue el casode la intervención La gestión de la inserción: Experiencias de musicología aplicada enUruguay, de Marita Fornaro, quien mostró los resultados del programa de socializa-ción de las investigaciones que ha desarrollado el Departamento de Musicología dela Escuela Universitaria de Música (Universidad de la República) en los últimos años.

Otro enfoque fue propuesto por el investigador brasileño Gustavo Borchert en suponencia La orquesta sinfónica: una nueva economía de la experiencia estética. Unasubjetividad del modernismo en lo contemporáneo, que ofreció una lectura crítica deluso de la orquesta sinfónica como modelo de gestión de la nueva organización cor-porativa y como instrumento de educación para incluir a los jóvenes de comunidadespobres que proliferó en los países «en desarrollo», y los efectos de estas aplicacionessobre la subjetividad humana, articulando tres elementos: el cuerpo, la música y elespacio-tiempo.

Mesa Gestión cultural y musicología aplicada. De izquierda a derecha: Marita Fornaro, Laura Vilar,Gustavo Borchert y Layda Ferrando (moderadora)

Page 18: TREINTA AÑOS Y UN PREMIO - casadelasamericas.orgcasadelasamericas.org/publicaciones/boletinmusica/29/musicologia.… · se exhibió en la sala Manuel Galich y constituyó el resumen

60 Boletín Música # 29, 2011

Para cerrar el espacio, Laura Vilar (Cuba) presentó los más recientes números de larevista Clave, publicación científica que aborda con criterio especializado los procesosde desarrollo y fenómenos actuales de la música cubana.

Saludos oficiales del presidente de la Sociedad Internacional de MusicologíaProf. Dr. Tilman Seebass.

Como Presidente de la Sociedad Internacional de Musicología, quiero hacer exten-sivas mis más sinceras felicitaciones a Casa de las Américas, sus autoridades admi-nistrativas, y muy especialmente a la Profesora María Elena Vinueza por organizarun evento de este prestigio y magnitud que congrega a numerosos musicólogosde países latinoamericanos.

Los saludo, mis muy estimados colegas, profundamente compenetrado con lanecesidad de que vuestras voces se oigan con mucha más fuerza a nivel global, ycomprometido a lograr que la investigación musicológica procedente de Latinoa-mérica figure con mucha más prominencia en las actividades de la Sociedad Inter-nacional de Musicología, que tengo el honor de presidir.

Les deseo no solamente mucho éxito en las deliberaciones que tendrán lugardurante este Coloquio, sino también que sus resultados alcancen la mayor dise-minación posible, y que esta ambiciosa iniciativa de nuestros colegas cubanos ins-pire muchas otras en el futuro.

Con mis más cordiales saludos,Tilman Seebass

Al final de la tarde, un nuevo espacio en MusicologíaDe martes a jueves, el Coloquio de Musicología estrenó en esta edición «Al final de latarde», un espacio que culmina cada jornada de trabajo. Esta sesión reunió con uncarácter más informal a los participantes y al público a propósito de temas debatidosen el día e incluyó actuaciones de grupos de pequeño formato, la presentación delibros y la proyección de audiovisuales.

De ese modo, el martes «Al final de la tarde», el Piquete Típico Nacional llenó la salaChe Guevara, y el miércoles, la sala Galich recibió la actuación del conjunto Alabao,exponente de tradiciones musicales conservadas en la Sierra del Rosario, en la occi-dental provincia de Pinar del Río.

El ciclo terminó el jueves con el preestreno del documental Los 100 sones de Cuba(La historia sin rostro) de Edesio Alejandro, nominado a los Premios Grammy Latino2010 en la categoría de Mejor Álbum Tropical Tradicional. El filme es el resultado deuna profunda investigación sobre el legado y la vigencia del son cubano en el pueblo.De ahí que sus realizadores decidieran reunir los cien sones a partir de una encuestaparticular realizada a los pobladores de diferentes regiones el país. Este ejercicioderivó en una selección amplísima que contiene —entre muchos otros— los famososLágrimas negras, Son de la loma, Dulce embeleso, Camarón y Mamoncillo, Yo bailo conla más fea, Sarandonga, Arroz con frijoles, El paralítico, El carretero, Compay Gallo, Seme para, Maracaibo Oriental, El Cuarto de Tula.

Page 19: TREINTA AÑOS Y UN PREMIO - casadelasamericas.orgcasadelasamericas.org/publicaciones/boletinmusica/29/musicologia.… · se exhibió en la sala Manuel Galich y constituyó el resumen

Boletín Música # 29, 2011 61

Presentación de los libros Premios de Musicología Casa de las Américas 2003 y 2008.De izquierda a derecha: María Elena Vinueza, Omar Corrado, Bernardo Illari y Nisleydis Flores (editora)

Concierto de inauguración: cuarteto Struny (Uruguay) y trío Croma (Chile)

Participantes en el VI Coloquio

Internacional de Musicología

Casa de las Américas2010