271
LIBROS LA PEÑA, S. L. Libros Antiguos, Raros, Curiosos y Agotados Apartado de Correos 63. 29790 Benajarafe (Málaga) Tfno : 650 373 052 E-mail: [email protected] Página web: www.libreria-anticuaria.com LISTA GENERAL ACTUALIZADA DE NUESTRO FONDO DE LIBROS ANTIGUOS, MODERNOS, RAROS, CURIOSOS Y AGOTADOS, QUE TENEMOS FICHADOS Y DISPONIBLES PARA SU VENTA. Desde la ref. 22501 hasta la última. OBSERVACIONES -Las condiciones de venta, s las usuales en Librería Anticuaria o de Lance; es decir, los pedidos se servirán por riguroso orden de petición y se enviarán por correo certificado contra reembolso, salvo que exista acuerdo en contrario. Los gastos mínimos de envío son de 6,00€. Con Organismos e Instituciones Públicas, el pago se hará por transferencia bancaria, después de la recepción de la factura con los libros. -Los precios ofertados son netos en nuestro almacén y no incluyen IVA. -Todos los libros de esta lista están en aceptable estado de conservación y de no indicarse el tipo de encuadernación, se entenderá que están en rústica. -Tenemos por costumbre enviar una carta o tarjeta postal a todos aquellos clientes que nos han solicitado libros, confirmándoles el envío de los disponibles o los que están agotados. -Algunas de las abreviaturas más usuales en esta Lista son: M.=Madrid ; B.=Barcelona; p.=páginas ; lams.=láminas ; s.a.= sin año de impresión ; s. l. = sin lugar de impresión ; enc.= encuadernación ; hol. = holandesa ; figs.= figuras ; grab.= grabados 22501. PLAZA DE TOROS DE UTRERA. 10 Septiembre 1929. Novillas de Antonio Florido, de Coria para el diestro utrerano Joaquín Arcenegui Polvarea y para la reaparición Charlot, Fatigón y su Botones. Im. Acuña, de Sevilla. 42x22cm. Con varias fotos en el texto. 25€ 22502. PLAZA DE TOROS DE UTRERA. 8 Septiembre 1932. Novillos de Juan Belmonte, para José Vega Gitanillo de Triana, Diego de los Reyes y Nicolás Vargas Gitanillo de Camas. Imp. Acuña, de Sevilla. 43x21cm. Con una viñeta taurina en la cabecera. 30€ 22505. PLAZA DE TOROS DE UTRERA. 25 Diciembre 1895. Novillos de Basilio Peñalver, vecino de Zahara, para Manuel Moreno Costillares y Diego Rodas el Morenito. Sin imp. 44x21cm. Con varias viñetas taurinas. 45€

 · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

  • Upload
    others

  • View
    12

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

LIBROS LA PEÑA, S. L.Libros Antiguos, Raros, Curiosos y Agotados

Apartado de Correos 63. 29790 Benajarafe (Málaga)Tfno : 650 373 052

E-mail: [email protected]ágina web: www.libreria-anticuaria.com

LISTA GENERAL ACTUALIZADA DE NUESTRO FONDO DE LIBROS ANTIGUOS, MODERNOS, RAROS, CURIOSOS Y AGOTADOS, QUE TENEMOS FICHADOS Y DISPONIBLES PARA SU VENTA. Desde la ref. 22501 hasta la última.

OBSERVACIONES

-Las condiciones de venta, s las usuales en Librería Anticuaria o de Lance; es decir, los pedidos se servirán por riguroso orden de petición y se enviarán por correo certificado contra reembolso, salvo que exista acuerdo en contrario. Los gastos mínimos de envío son de 6,00€.Con Organismos e Instituciones Públicas, el pago se hará por transferencia bancaria, después de la recepción de la factura con los libros.-Los precios ofertados son netos en nuestro almacén y no incluyen IVA.-Todos los libros de esta lista están en aceptable estado de conservación y de no indicarse el tipo de encuadernación, se entenderá que están en rústica.-Tenemos por costumbre enviar una carta o tarjeta postal a todos aquellos clientes que nos han solicitado libros, confirmándoles el envío de los disponibles o los que están agotados.-Algunas de las abreviaturas más usuales en esta Lista son: M.=Madrid ; B.=Barcelona; p.=páginas ; lams.=láminas ; s.a.= sin año de impresión ; s. l. = sin lugar de impresión ; enc.= encuadernación ; hol. = holandesa ; figs.= figuras ; grab.= grabados

22501. PLAZA DE TOROS DE UTRERA. 10 Septiembre 1929. Novillas de Antonio Florido, de Coria para el diestro utrerano Joaquín Arcenegui Polvarea y para la reaparición Charlot, Fatigón y su Botones. Im. Acuña, de Sevilla. 42x22cm. Con varias fotos en el texto. 25€

22502. PLAZA DE TOROS DE UTRERA. 8 Septiembre 1932. Novillos de Juan Belmonte, para José Vega Gitanillo de Triana, Diego de los Reyes y Nicolás Vargas Gitanillo de Camas. Imp. Acuña, de Sevilla. 43x21cm. Con una viñeta taurina en la cabecera. 30€

22505. PLAZA DE TOROS DE UTRERA. 25 Diciembre 1895. Novillos de Basilio Peñalver, vecino de Zahara, para Manuel Moreno Costillares y Diego Rodas el Morenito. Sin imp. 44x21cm. Con varias viñetas taurinas. 45€

22506. PLAZA DE TOROS DE UTRERA. 25 Julio 1896. Novillos de José A. Adalid, para Francisco Carrillo y Diego Rodas el Morenito. Imp. Acuña, de Sevilla. 44x21cm. Con una orla y varias viñetas taurinas. 45€

22507. PLAZA DE TOROS DE UTRERA. 8 Septiembre 1899. Novillos de Basilio Peñalver vecino de Zahara, para Antonio Pérez Torerito y Juan Domínguez Pulguita Chico, de Utrera. Imp. de Bracamonte, de Utrera. 44x22cm. Con dos pequeñas viñetas taurinas. 45€

22508. PLAZA DE TOROS DE UTRERA. 25 Julio 1903. Novillos de los Señores Collantes y Bustillo, para Antonio Barrera Barrerita y Nicolás Ríos el Cabestrero, de Zamora. Imp. Brun, de Utrera. 44x22cm. Con varias pequeñas viñetas taurinas. 35€

Page 2:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

22510. PLAZA DE TOROS DE UTRERA. 8 Septiembre 1914. Novillos de Patricio Medina Garbey, para José Corzo Corcito, José Puerta Pepete y Joaquín Jiménez. Imp. B. Cano, de Sevilla. 43x21cm. Con varias pequeñas viñetas taurinas. 30€

22511. PLAZA DE TOROS DE UTRERA. 8 Septiembre 1917. Novillos de José María del Rey, para Luis Guzmán Zapaterito, José Puerta Pepete y Manuel Fernández Niño de Mora. Tip. Artística, de Sevilla. 43x21 cm. Con varias viñetas taurinas. 30€

22512. PLAZA DE TOROS DE UTRERA. 15 Agosto 1920. Novillos de Rafael Surga, vecino de Las Cabezas, para Manuel Muñoz Manolín y Rodrigo Ruíz García. Sin Imp. 16x26cm. Con 2 pequeñas viñetas taurinas. 15€

22513. PLAZA DE TOROS DE UTRERA. 3 Octubre 1920. 1 becerro para El Niño José Jiménez y novillos de Rafael Surga vecino de Las Cabezas, para Victoriano Villodresy Antonio Hermosín Panader. Imp. Acuña, de Sevilla. 44x21cm. 25€

22514. PLAZA DE TOROS DE UTRERA. 23 Octubre 1921. 2 novillos y 1 becerro para el niño Andrés Jiménez. A continuación, Gran Carrousel y carreras de cintas por la oficialidad del Regimiento de Borbón. Imp. M. Alvarez, de Utrera. 32x15cm. Con varias pequeñas viñetas. 20€

22515. PLAZA DE TOROS DE UTRERA. 8 Septiembre 1922. Novillos de Francisco de Molina (antes de Urcola), para José Ferrazano, José Belmonte y José Algabeño. Imp. M. Alvarez, de Utrera. 43x21cm. Con varias viñetas taurinas. Lleva sobre impreso un aviso que dice “sustituirá al diestro Algabeño, Luis Suarez Magritas”. 25€

22516. PLAZA DE TOROS DE ECIJA. 25 Julio 1914. Novillos de Antonio Campos Varela, vecino de Sevilla, para José Canabás y Antonio Escudero Ramírez Ramirito de Morón. Imp. La Española, de Córdoba. 43x22cm. Con fotos de los toreros anunciados. 30€

22517. PLAZA DE TOROS DE ECIJA. 26 Julio 1913. 2 novillos y 4 vacas de la Ganadería de Miguel Díaz Custodio, de Ecija, para Manuel Redobladillo Vivas y Manuel Torrente, el Bomba de la Puerta Palma. Imp. Luna y G. Méndez, de Ecija. 40x16cm. Con una pequeña viñeta en la cabecera. 25€

22518. PLAZA DE TOROS DE ECIJA. Alternativa de Pepito el de Juanete. 26 Julio 1914. 3 hermosas vacas bravas de Antonio Campos Varela, para Luis Vega Rubiales, Rafael Ordoñez Rafaelete y José Sánchez Pepito el de Juanete. Imp. Luna y G. Méndez, de Ecija. 32x21cm. Con pequeña viñeta en la cabecera. 25€

22519. PLAZA DE TOROS DE ECIJA. 15 Agosto 1914. Novillos de Antonio Campos Varela, para (único espada), para Enrique Real de Ecija. Imp. Luna y G. Méndez, de Ecija. 39x21cm. Con foto de los toreros actuantes. 30€

22520. PLAZA DE TOROS DE ECIJA. 26 Julio 1915. 3 hermosos novillos-toros, para Luis Vega Rubiales, José Macías el Ecijano y José Fernández Joselete. Imp. Luna y G. Méndez, de Ecija. 31x21cm. Con 3 pequeñas viñetas. 25€

22541. TOROS EN EL RUBIO (Sevilla). 8 Septiembre 1928. Novillas de la Ganadería de Pablo Romero, para Charlot, Fatigón y su Botones. Imp. Acuña, de Sevilla. 43x21cm. 30€

22542. ALBERTO INSUA: La casa de los solteros. Madrid. La Novela Mundial. Nº 55. 1927. 17cm. 60pgs. +2h. Con cubierta en litografía a color y dibujos en el texto de Souto. 12€

Page 3:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

22543. SARA INSUA: La mujer que defendió su felicidad. Madrid, La Novela Mundial nº 61. 1927. 59pgs. +3h. Con cubierta en litografía a color y dibujos en el texto de Rodio. 12€

22544. ALBERTO INSUA: La amante vieja y el poeta. Madrid. La Novela Mundial. nº 121. 1928. 17cm. 60pgs. +2h. Con cubierta en litografía a color y dibujos en el texto de Masberger. 12€

22547. ARTEMIO PRECIOSO: La tragedia del gordo. La Novela de Hoy nº 449. Madrid, 1930. 8º 59pgs. +2h. Con dibujos (y cubierta a color) de Vázquez Calleja. 12€

22548. Vocabulario en lengua castellana y mexicana por el R. P. de la Orden del Bienaventurado Padre San Francisco. Obra impresa en México, por Antonio de Spinola en 1571 y ahora editada en facsímil. Madrid, 1944. Colección de Incunables Americanos. En tamaño folio menor (27cm,) Dos tomos en un volumen, con 121 y 162 hojas (lo cual hace un total de 566pgs.). Ejemplar nº 62 de una tirada numerada en papel verjurado. Buena enc. de la época, en media piel con nervios. Muy pocos ejemplares en el CCPBE. 48€

22549. MERCEDES BALLESTEROS: Vida de la Avellaneda. Madrid, 1949. 21cm. 134pgs. 12€

22550. ANTONIO MESTRE SANCHIS: Manuel Martí, el deán de Alicante. Alicante, 2003. 21cm. 364pgs. Estudio muy completo de Manuel Martí Zaragoza, escritor y lingüista, nacido en Oropesa del Mar (Castellón) en 1663. 16€

22552. NDABANINGI SITHOLE: El reto de Africa. Traducción de Francisco González Aramburo. Fondo de Cultura Económica. México. 1961. 17cm. 228pgs. +2h. de índice y colofón. Interesante estudio socio-económico del colonialismo en el Africa negra. 14€

22553. CHARLOTTE SOPHIA BURNE: Manual del Folclore. Traducción de María Victoria Tealdo. Madrid, 1997. 21cm. 351pgs. Es la obra capital de esta autora inglesa (1850-1923) que llegó a ser la presidenta de The Folklore Society. 12€

22555. Dos pliegos de cordel. Nota preliminar por Diego Ruiz Morales. Madrid. Unión de Bibliófilos Taurinos, 1965. 24cm. 23pgs. Tirada de 200 ejemplares numerados y nominados, en papel hilo marca Guarro (Ejemplar nº 88). Ejemplar intonso. Reproduce en facsímile las dos siguientes obras: “Elogio a el famoso Pedro Romero por la acción que practicó el 28 de Agosto, dando muerte a un toro que subió a los andamios, con lo cual se evitaron muchas desgracias” y “Sentidos lamentos en justo honor de la inmortal memoria del célebre, querido, diestro y nunca bien ponderado matador Josef Delgado (alias Illo) natural de la ciudad de Sevilla…” 40€

22557. Ordenanzas de S. M. para el régimen, disciplina, subordinación y servicios de sus Exercitos. Tomo tercero subdividido en tres Tratados. Valencia. En la Oficina de D. Benito Monfort. 1810. 8º menor. 4 h. preliminares + 384pgs. + 1 lám. plegada en tamaño 58x22cm. con el esquema de acampada, según sea un batallón de infantería, uno de guardias de infantería o un regimiento de caballería. Enc. de la época en plena piel. No lo vemos en Palau y tampoco en el CCPBE. 60€

22559. LUDWIG PFANDL: Die Santiago Legenden des Altars von Rothenburg. Separata editorial de “Sonderdruck aus Iberica”. Hamburg, sin año (hacia 191…) 23cm. 9pgs. + 1 lám. doble, fuera de texto. 8€

22560. RAMON MENENDEZ PIDAL: Una norma anormal del Padre Las Casas. Separata editorial de “Cuadernos Hispanoamericanos”. Madrid, 1957. 24cm. 15pgs. 6€

Page 4:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

22563. PEDRO DE NOVO F. (Fernández) CHICARRO: Prólogo a los “Monumenta Chartographica Indiana”. Madrid. S. Aguirre, impresor. 1942. 24cm. 19pgs. 8€

22565. Rizal dos diarios de juventud (1882-1884). Prólogo (hasta la pág. 15) de P. (Pedro) Ortiz Armengol. Transcripción y notas de Antonio M. (Memije) Molina (n. de Manila, 1918) y Pedro Ortiz Armengol. Madrid, 1960. 24cm. 107pgs. +2h. de índice y colofón. Escaso en comercio. 28€

22567. JULIO GUILLEN Y TATO: Españoles hacia la Antártida. Madrid, 1957. 24cm. 71pgs. + 1h. de colofón, con figs. y mapas en el texto. 12€

22568. CLAUDIO SANCHEZ ALBORNOZ: La Edad Media y la empresa de América. La Plata (Argentina), 1933. 20cm. 26pgs. con una lám. con foto. Raro. 24€

22569. JULIO F. (Fernando) GUILLEN (y Tato): Nuevos precedentes cartográficos de la Tierra de Fuego. Separata de la “Revista de Indias”. 1940. 23cm. 12pgs. con mapas. 6€

22570. CARLOS SANZ: Australia su descubrimiento y denominación. Con la reproducción facsímil del Memorial de Quirós (Pamplona, 1610) y otras rarísimas ilustraciones. Madrid, 1963. 24cm. 14pgs. 6€

22574. JOSE V. (Vicioso) CORRALIZA: La primera salida de Hernán Cortés en el “Códice de Madrid”. Madrid, 1948. Separata editorial de la “Revista de Indias”. 24cm. 16pgs. Con dedicatoria autógrafa del autor a Menéndez Pidal. 8€

22575. Exposición de libros en lenguas indígenas. Celebrada en la Biblioteca Nacional de Madrid, del 26 de Abril a 2 de Mayo de 1950. Madrid, 1950. 24cm. 16pgs. Contiene el artículo titulado: Los misioneros y la bibliografía indígena, por Constantino Bayle. 8€

22576. Instituto de España. Sesión de apertura del Curso 1978-79. Madrid, 1979. 24cm. 46pgs. Contiene dos discursos monográficos sobre el cronista de Indias Gonzalo Fernández de Oviedo, titulados: Sabiduría de Fernández de Oviedo, por Juan Pérez de Tudela y Fernández de Oviedo ante la naturaleza del Nuevo Mundo, por Pedro Laín Entralgo. 10€

22577. JOSE GAVIRA MARTIN: La ciencia geográfica española del siglo XVI: Martín Cortés, Martín Fernández de Enciso, Jerónimo de Chaves y Francisco Falero. Madrid, 1931. 24cm. 26pgs. 12€

22579. CARLOS SANZ: Primitivas relaciones de España con el Japón. Separata editorial de “Boletín de la Real Sociedad Geográfica”. Madrid, 1966. 24cm. 24pgs. 6€

22580. Código Penal de España. Madrid, En la imprenta Nacional, 1848. 23cm. 128pgs. Contiene el siguiente anejo: Reales disposiciones referentes al Código Penal expedidas después de su publicación (15pgs.). Todo el conjunto con enc. de la época en hol. piel. Muy buscado y raro en comercio. 68€

22581. JOSE MARIA ESCRIVA: La abadesa de las Huelgas. Editorial Luz. Madrid, 1944. 23cm. 415pgs. + 14 láms. fuera de texto, algunas de ellas plegadas. Enc. editorial en plena tela estampada. Ejemplar impecable. 26€

22582. ARMANDO COTARELO VALLEDOR: El cardenal Don Rodrigo de Castro y su fundación en Monforte de Lemos. Tomo Primero (de un total de dos, el segundo publicado un año después). Madrid, 1945. 25cm. 404pgs. +2h. de índice. 24€

Page 5:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

22583. LEOPOLDO ARIAS PRIETO, párroco de Treceño (Santander): Síntesis de Historia eclesiástica de España y general. Imp. A Fernández. Torrelavega. 1926. 22cm. 319pgs. Ejemplar intonso. Muy raro en comercio y solo un ejemplar en el CCPBE. 42€

22584. JOSE ANTONIO CALDERÓN QUIJANO: Belice 1663?-1821. Historia de los establecimientos británicos del río Valis hasta la Independencia de Hispanoamérica. Prólogo de Vicente Rodríguez Casado. Sevilla, 1944. 22cm. XIX + 503pgs. +1h. de colofón + 32 láms. casi todas con mapas y plegadas y todas fuera de texto. Enc. editorial en plena tela estampada. Monumental estudio. Raro en comercio. 46€

22585. VICENTE JOSE G. (González) GARCIA: Sancta Ovetensis (Principado de Asturias). Prólogo de José María Fernández Buelta. Oviedo, 1963. Imp. La Cruz, 24cm. XIII + 94pgs. 12€

22588. Fray FRANCISCO XIMENEZ: Historia natural del Reino de Guatemala, compuesta por el Reverendo Padre Predicador… de la Orden de Predicadores. Escrita en el pueblo de Sacapulas en el año 1722. Primera edición. Advertencia por Ernesto Chinchilla. Paleografía y prólogo por Julio Roberto Herrara. Cotejo de paleografía, edición y notas por Francis Gall. Guatemala, 1967. 21cm. 351pgs. con dibujos en el texto. 24€

22589. NICOLAS FEDERMANN: Viaje a las Indias del mar Océano. Traducción de Nélida Orfila. Estudio preliminar de Luis Aznar. Editorial Nova. Buenos Aires, 1945. 20cm. 167pgs. + 1h. de colofón. Parcialmente intonso. “Yo, Nicolás Federmann el joven, de Ulm”, fue un conquistador nato, de la madera de los Balboa, Cortés y Pizarro. Muy curioso. 24€

22590. HECTOR GARCIA CHUECOS (n. de Mérida, Venezuela, 1896): Relatos y comentarios sobre temas de Historia Venezolana. Caracas, 1957. 23cm. XI + 412pgs. Raro en comercio. 46€

22591. MARCEL BATAILLON: L’idée de la découverte de l’Amerique chez les Espagnols du XVIe siècle. Separata editorial de Bulletin Hispanique. Bordeaux, 1953. 25cm. 23pgs. Con dedicatoria del autor a Ramón Menéndez Pidal. 16€

22595. FERNANDO MORA: Venus fue a galeras. Madrid, 1924. La Novela de Hoy nº 121. 8º 63pgs. Bonita cubierta a color y dibujos de Varela de Seijas. Fernando Mora fue un claro representante del madrileñismo castizo. 12€

22596. FERNANDO MORA: Socorro, la samaritana. Madrid, 1928. La Novela de Hoy nº 307. 8º 61pgs. Bonita cubierta a color y dibujos de Vázquez Calleja. Fernando Mora fue un claro representante del madrileñismo castizo. 12€

22597. FERNANDO MORA: La piel de Paca. Madrid, 1926. La Novela de Hoy nº 241. 8º 60pgs. Bonita cubierta a color y dibujos de Riquer. Fernando Mora fue un claro representante del madrileñismo castizo. 12€

22598. FERNANDO MORA: El ferial de las locas. Madrid, 1928. La Novela de Hoy nº 333. 8º 658pgs. Bonita cubierta a color y dibujos Pomareda. Fernando Mora fue un claro representante del madrileñismo castizo. 12€

22599. FERNANDO MORA: La tristeza de sentirse gorda. Madrid, 1923. La Novela de Hoy nº 57. 8º 64pgs. Bonita cubierta a color y dibujos de M. Ramos. Fernando Mora fue un claro representante del madrileñismo castizo. 12€

22600. FERNANDO MORA: La Diablo. Madrid, 1927. La Novela de Hoy nº 274. 8º 60pgs. Bonita cubierta a color y dibujos de Pomareda. Fernando Mora fue un claro representante del madrileñismo castizo. 12€

Page 6:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

22601. PEDRO MATA: Un día de emociones. Prólogo de Artemio Precioso. Cubierta a color e ilustraciones de Ribas. Madrid. 1923. La Novela de Hoy nº 85 Almanaque. 8º 128pgs. 12€

22602. PEDRO MATA: La que está de Dios. Madrid. 1922. La Novela Semanal. nº 88. 8º 63pgs. Dibujos de Máximo Ramos, en el texto y una foto de Pedro Mata en la cubierta. 12€

22603. JESUS FERRERO: Belver Yin (novela). Prólogo de Antonio Alamo. Barcelona, 2001. 21cm. 192pgs. Enc. en cartoné editorial con sobrecubiertas. 8€

22606. R. MENENDEZ PIDAL: La España del Cid. Séptima edición. Madrid, 1969. Dos tomos (obra completa) en tamaño 24cm. con paginación continuada con un total de XVI + 1.021pgs. con fotos, láminas y mapas plegados, todos fuera de texto. Los dos tomos intonsos. 74€

22609. BISTRA CVETKOVA: La bataille memorable del peuples. Le Sud-Est Européen et la conquéte Ottomane fin XIVe – premiére moitié du XVe siecle. Sofía (Bulgaria), 1971. 23cm. 392pgs. + numerosas láms. todas fuera de texto, con mapas y fotos. Enc. en plena tela editorial con sobrecubiertas. 28€

22610. SABATINO MOSCATI: Las antiguas civilizaciones semíticas. Traducción de Antonio Peral. Revisión de Jesús Cantera Ortiz de Urbina. Barcelona, 1960. 23cm. 318pgs. con numerosas láms., todos fuera de texto. Enc. en plena tela editorial. Estudia las civilizaciones de Mesopotamia, Siria, Palestina, Israel, Arabia y Etiopía. 22€

22611. La Macedoine. Recuiel de documents et matériaux. Academie Bulgare des Sciences. Sofía (Bulgaria), 1980. 25cm. XXXI + 893pgs. Enc. en plena tela editorial con sobrecubiertas. Transcribe documentos que agrupa en cuatro grandes apartados: 1. Moyen Age. II. Renaissance, Mouvement de liberation nationales. III. Les lutes de liberation nationale (1878-1918). IV. La Macedoine entre les duex Guerres Mondiales (1918-1941). 28€

22614. Plaza de Toros de Alcalá del Río. 11 Septiembre 1930. Festival taurino en el que se lidiará un hermoso novillo del Conde de Santa Coloma, por Manuel García Revertito. Imp. Acuña, de Sevilla. 32x14cm. con una foto del novillo a lidiar (todo un pedazo de toro) en la cabecera. 20€

22615. Plaza de Toros de Alcalá del Río. 10 Septiembre 1930. Festival taurino en el que se lidiará un hermoso toro del Conde de Santa Coloma, por El Niño del Empalme. Imp. Acuña, de Sevilla. 32x14cm. con una foto del toro a lidiar en la cabecera. 20€

22616. Escuela taurina de Alcalá del Río. 14 Julio 1923. Festival Cómico-Taurino a cargo de la cuadrilla bufa de Charlot Limpio, Fatigón Loqui y su tonto Toribio, los cuales se enfrentarán a una temible fiera de López Plata. Imp. Acuña. De Sevilla. 44x21cm. con dos viñetas y una foto. 25€

22617. Plaza de toros de Cádiz. 2 Junio 1904. Novillos de José Antonio Adalid, para Angel Carmona el Camisero, Rafael Díaz Ostión y José Carmona el Gordito, hijo del célebre matador de toros. Imp. Acuña, de Sevilla. 44x21cm. con varias viñetas taurinas. El cartel, aunque en perfecto estado, tiene una impresión original de imprenta, algo desvaída. 20€

22618. Año 1932. Fiestas y Feria de Ganados en Puebla de Cazalla, durante los días 12, 13, 14 y 15 Septiembre. Dianas, Conciertos Musicales, Gran Cinematógrafo, Teatro, Circo, Carreras de Cintas… El Alcalde: Antonio Vargas. El Secretario: Manuel Borrego. Imp. Acuña, de Sevilla. 43x21 con orla de enmarque. 50€

Page 7:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

22619. Grandes Fiestas en El Ronquillo, en honor de Nuestra Señora la Virgen de Gracia. Los días 5, 6 y 7 Agosto 1923. Función religiosa. Grandes becerradas con novillos de Ambrosio Rodríguez, José Martín y Jesús Senín (los tres) vecinos de esta Villa, para José Asencio Carpinterito. Sobresaliente de espada: Manuel Cabello Cabellito. Fuegos artificiales, Bailes Flamencos. Teatro. Imp. Acuña, de Sevilla. 32x15cm. con dos pequeñas viñetas alegóricas. 35€

22620. Plaza de Toros de Algeciras. 28 Julio 1978. Presentación en el Campo de Gibraltar de los ídolos de la juventud: Miguel Bosé y Lolita. Gráficas Roca, de Algeciras. 44x21cm. con dos grandes fotos de los dos cantantes. 35€

22621. Plaza de Toros de Alcalá de Guadaira. 24 Marzo 1895. Novillos de Manuel Zambrano, de Guillena, para Francisco Pérez Crispín, de Alcalá de Guadaira y Antonio Montes, de Sevilla. Imp. de F. Albisu. En formato apaisado de 32x43cm. con dos viñetas alegóricas. 70€

22622. Plaza de Toros de Alcalá de Guadaira. 22 Agosto 1895. Novillos de Valentín Collantes. El ganado estará de manifiesto en el sitio llamado Haza de los Calzones, de la Hacienda de la Piñera. Espadas: Francisco Bernal Aseado y Antonio Guerrero Guerrerito. Imp. de Gironés y Orduña. En formato vertical de 43x32cm. Con varias viñetas alegóricas. Tiene pegada de origen, una pequeña octavilla que aclara un pequeño error del cartel (habrá catorce caballos disponibles, en vez de cuatro, como equivocadamente indica el cartel. 70€

22623. Plaza de Toros de Alcalá de Guadaira. 25 Junio 1893. Novillos de Antonio López Bulues, vecino de esta Villa, para Francisco Pérez Crispín, de Alcalá de Guadaira y Antonio Pérez Bravo, de Alcalá del Río. Imp. Colón, de Sevilla. En formato vertical de 43x32cm. Con varias viñetas alegóricas. 70€

22625. Plaza de Toros de Cadalso de los Vidrios (Madrid). Del 12 al 15 Septiembre 1987. Cartel con el detalle de todos los festejos taurinos a celebrarse. Gráficas Garme, de Madrid. 43x21cm. Con una viñeta a color del pintor taurino López Canito y fotos de los toreros anunciados. 9€

22626. Toros en El Puerto. 14 Agosto 1964. Toros de José Luis Osborne, para Rafael de Paula, Carlos Corbacho y Manuel Benítez El Cordobés. Lit. Ortega. 47x22cm. Con una gran viñeta en litografía a color, ocupando la mayor parte del cartel, del pintor taurino Juan Reus. 24€

22627. Toros en El Puerto. 7 Junio 1964. Novillos portugueses de Augusto y Carlos García Fialho, para José Maria Susoni, Pedro Mengual el Carloteño y Joel Tellez el Silverio, de Méjico. Lit. Ortega. 47x22cm. Con una gran viñeta en litografía a color, ocupando la mayor parte del cartel, del pintor taurino Juan Reus. 22€

22628. Plaza de Toros de Granada. Feria y Fiestas del Stmo. Corpus Christi. Los días 1, 2, 3, 4, 8 y 11 Junio 1961. Cartel con el detalle de todos los festejos taurinos. Jerez Gráfico. 41x21cm. Impreso por ambas caras. En el anverso una gran viñeta en litografía a color, ocupando la mayor parte del cartel, del pintor taurino Alvarez Carmena y en el reverso detalles de las corridas. 25€

22629. Toros en El Puerto. 26 Octubre 1969. Novillos de José Luis Sánchez y Sánchez, para Francisco Sánchez Velita, Antonio Sánchez el Tato y José Luis Galloso. Imp. Alvarez. 42x20cm. Con una viñeta a color en la cabecera. 14€

22630. Plaza de Toros de Ecija. 24 Septiembre 1929. 3 hermosos novillos, para José Molina Algabeño chico, Manuel Rodríguez Macareno y José Luis Ruiz El Niño de la Alamea. Imp. de la Calle Platería, 17, de Ecija. 31x14cm. 18€

22631. Plaza de Toros de Ecija. 22 Mayo 1930. Novillos de Juan Belmonte, para (rej.) Manuel Pérez Reyes y José Molina Algabeño chico. Dos novillas de Pérez de la

Page 8:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

Concha, para la cuadrilla bufa de Charlot, Fatigón y su botones. Imp. Acuña. 43x21cm. con dos fotos de la cuadrilla bufa. 25€

22632. Fiestas y Feria en Ecija. Durante los días 20 al 24 Septiembre 1929. Programa: Dianas, Mercado de ganados. Toros de Concha y Sierra, para Antonio Posadas y Julio García Palmeño. Novillos de Antonio López Plata, para Rafael Saco Cantimplas, Pedro Carreño y José María García Palmeño Chico. El Alcalde: Antonio Benítez Fernández. El Secretario accidental: Manuel Garay Bernasqué. Imp. de la Calle Platería, 17, de Ecija. 44x21cm. con el escudo de Ecija en la cabecera. 40€

22633. Plaza de Toros de Ecija. 15 Agosto 1929. Espectáculo Cómico-Taurino. Novillas de Antonio Flores, para Charlot, Fatigón y su Botones. Sorteo de regalos al público: Un mantón bordado, una bicicleta, 5 monedas de oro. Imp. Acuña. 43x31cm. con varias fotos de la cuadrilla bufa. 25€

22634. Plaza de Toros de Ecija. Gran Feria en esta Ciudad. 25 y 27 Mayo 1928. Toros de Felipe Bartolomé, antes Surga, para Manuel Jiménez Chicuelo, José García Algabeño y Antonio de la Haba Zurito. Novillos de Antonio García Pedrajas, para Eduardo Gordillo, Julio García Palmeño y José García Maera II. Imp. La Comercial, de Córdoba. 44x22cm. con fotos de los toreros que se anuncian. 30€

22636. Plaza de Toros de Ecija. 24 Junio 1930. Becerrada y carrera de Cintas. Becerros de José de la Coba, para el novillero José García Palmeño II. Imp. Reyes, de Ecija. 31x15cm. con una viñeta alegórica. 18€

22637. Plaza de Toros de Ecija. 21 Mayo 1931. 4 bravas novillas de Indalecio García (antes Rincón), para la cuadrilla Bufa de Charlot, La Tonta y su Botones y dos novillas para el novillero Vicente Mellado Maera. Imp. La Verdad, de Córdoba. 44x22cm. con dos fotos y una pequeña viñeta. 20€

22638. Plaza de Toros de Las Ventas. Madrid. Organiza: Univ. Complutense. 5 Abril 1991. Festival taurino a beneficio de las obras de la Catedral de la Almudena. Toros de Victorino Martín para Luis Francisco Esplá y Víctor Méndez. Gráficas Velasco, de Madrid. 33x17cm. Con una gran viñeta a color de Rafael Alberti. Impreso por ambas caras. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico) 16€

22639. Toros en Paradas (Sevilla). Los días 3, 4 y 5 Mayo 1922. Novillos (cada tarde) de Rafael González, antes Antonio Illanes, para Eduardo Navarrete, José Baquet y Antonio García Salvador. Imp. Acuña, de Sevilla, 44x22cm. con una gran viñeta alegórica ocupando la mayor parte del cartel. 30€

22640. Plaza de Toros de Alcalá de Guadaira. 7 Febrero 1926. Festival Taurino. Toros de Felipe de Pablo Romero, para Epifanio Bulnes y Francisco Vega Gitanillo de Triana. Imp. Acuña, de Sevilla. 44x21cm. con una foto de Gitanillo y una viñeta. 30€

22641. Plaza de Toros de Jerez. Feria de Ganados y Fiestas Primaverales. Los días 1, 2 y 3 Mayo 1959. Toros de Villamarta, para Luis Miguel Dominguín, Juan Antonio Romero. Toros de José Belmonte, para José Julio, Rafael de Paula y Paco Camino. Toros de Juan Pedro Domecq, para Pepe Luis Vázquez, Antonio Ordóñez y Diego Puerta. Imp. Jerez Gráfico. 43x21cm. con varias viñetas alegóricas. 14€

22642. Plaza de Toros de Alcalá de Guadaira. 22 Agosto 1904. Novillos de Joaquín Garrido Santamaría, de Gibraleón, para Juan Domínguez Pulguita, Manuel Molina Algabeño chico, Eduardo Mellado Manteca y José Alcantarilla, de Alcalá de Guadaira. Imp. Acuña, de Svilla. Impreso por ambas caras. En el anverso una gran viñeta a dos tintas ocupando todo el cartel y el reverso, detalles de la corrida que se anuncia. 40€

Page 9:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

22643. Plaza de Toros de Alcalá de Guadaira. 8 Agosto 1926. Novillos de Francisco Gancedo, de Salamanca, para José Ortiz Chatito de Triana y Manuel Cañete Perea. Imp. M. Soto, de Sevilla. 32x14cm. con dos pequeñas viñetas taurinas. 16€

22644. Plaza de Toros de Alcalá de Guadaira. 15 Agosto 1928. Festival a beneficio de Manuel Villa Salao, para sufragar los gastos de su convalecencia. Novillos del Conde de Aguiar, para Manuel Martín Platilla y Manuel Vila Salao. Imp. Piñal, de Sevilla. 41x16cm. con una viñeta taurina en la cabecera. 20€

22645. Plaza de Toros de Madrid. Fiestas de San isidro 1955. Díptico con el detalle de todas las corridas anunciadas, en tamaño desplegado de 20x28cm. con una bonita viñeta en litografía a color. Imp. Velasco, de Madrid. Antonio Ordóñez se anuncia en tres corridas y su hermano José que confirma la alternativa, en dos. 10€

22646. Plaza de Toros de Alcalá de Guadaira. 12 Noviembre 1961. 8 utreros de Nemesio González del Corral, de Salamanca, para Manuel Mancera el Garza, de Alcalá, Manuel Pantoja Chiquetete, Manuel Aguilera, Manuel Ponce Manolete, Alfonso Pérez Domínguez, Fernando Chaves, Domingo Buongiovanni el Italiano, de Alcalá y Mariano Vela. Imp. Alvarez, de Sevilla. 43x21cm. con una viñeta en la cabecera. 18€

22648. Plaza de Toros de Alcalá del Río. 11 Septiembre 1935. Novillos de Ignacio Sánchez Ibargüen, para Mariano Méndez y Manuel Suárez Campos el Mony. Imp. Andaluza, de Sevilla. 31x14cm. con una viñeta en la cabecera. 20€

22649. Toros en El Puerto. 15 Noviembre 1964. Fiesta Taurina organizada como recuerdo póstumo al que fue gran figura del toreo Manolo del Pino Niño del Matadero. Novillos de varias ganaderías, para Miguel Mateo Miguelín, José Martínez Limeño, Rafael de Paula, José González Copano y Antonio Pérez. Tip. El Carmen. 37x18cm. con uan foto del Niño del Matadero. 20€

22651. Plaza de Toros de Ecija. 22 Septiembre 1931. Toros de Antonio Flores, de Sevilla, para Manuel del Pozo Rayito y Julio García Palmeño. Sobresaliente de espada: José García Palmeño II. Imp. Acuña, de Sevilla. 44x21cm. con fotos de los toreros anunciados. 25€

22652. Plaza de Toros de Ecija. 25 Julio 1916. Novillos de Fernando Villalón, para José Corzo Corcito. Sobresaliente: Manuel García Barberillo. Imp. Luna y G. Méndez, de Ecija. 43x21cm. con dos viñetas alegóricas. 35€

22653. Plaza de Toros de Ecija. 26 Julio 1916. Novillos de muerte y vacas de capea, para Manuel García Barberillo y Francisco Castillo Pajarete. Sobresaliente: Mariano Pedraza Facultades. Se ejecutará la arriesgada suerte de La Fuente Milagrosa, por el sugestionador Manuel López Bola. Imp. Luna y G. Méndez, de Ecija. 32x16cm. con una viñeta alegórica. 30€

22654. Plaza de Toros de Ecija. 22 Septiembre 1916. Novillos de Antonio Campos Varela, para José Blanco Blanquito y Manuel Belmonte. Imp. Ortega. 43x21cm. impreso por ambas caras. En el anverso detalles de la corrida y en el reverso una foto de José Blanco Blanquito ocupando todo el cartel. 35€

22656. Plaza de Toros de Ecija. 24 Junio 1917. Novillos de Juan N. Díaz, vecino de Ecija, para Luis Hermosilla y Francisco Castillo Pajarete. Imp. Luna y G. Méndez, de Ecija. 43x21cm. con dos viñetas alegóricas. 35€

22657. Plaza de Toros de Ecija. 25 Julio 1917. Novillos de Francisco Páez, de Córdoba, para José Flores Camará y Antonio Torres Toreri, ambos de Córdoba. Imp. Luna y G. Méndez, de Ecija. 43x21cm. con una viñeta alegórica. 35€

Page 10:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

22658. Plaza de Toros de Ecija. 26 Julio 1917. Festival Cómico-Taurino en cinco partes: Carreras de Burros. Carreras de Sacos. Novillos de Andrés Navarro, procedentes de Francisco Villega, del Puerto de Santa María, para José Gálvez Lesaca, Francisco Castillo Pajarete y Luis Ibañez Bilbainito Imp. Luna y G. Méndez, de Ecija. 43x16cm. con una viñeta alegórica. 35€

22659. Plaza de Toros de Ecija. 8 Julio 1917. Festival a Beneficio de la Iglesia del Carmen. Carreras de Cintas. Lidia de tres novillas de capea y una de muerte de la ganadería de Miguel Osuna (antes Campos Varela), para Lorenzo Benítez Martín. Imp. Luna y G. Méndez, de Ecija. 33x16cm. con una viñeta alegórica. 30€

22660. Plaza de Toros de Ecija. 15 Agosto 1917. Novillos de Miguel Osuna (antes de Campos Varela), para Antonio Baños Bañitos y Francisco Bravo Yegüerito, de Ecija. Imp. Luna y G. Méndez, de Ecija. 32x16cm. con una viñeta alegórica. 30€

22661. Plaza de Toros de Ecija. 8 Mayo 1921. Novillos de Antonio Velasco Zapata, de Córdoba, para Mariano Montes, Antonio Pérez Angelillo de Triana y Francisco López Pajerito. Imp. La Comercial, de Córdoba. En formato apaisado de 21x44cm. con varias viñetas alegóricas. 35€

22662. Plaza de Toros de Ecija. 26 Julio 1921. Novillos de José Cañero (oriundos de Miura) y González Méndez (oriundos de Campos Varela), para José Guzmán Rubito de Triana, Enrique García Hilacho y Francisco Franco Carrillito. Imp. Luna y G. Méndez, de Ecija. 31x15cmcm. con una viñeta alegórica. 30€

22664. Gran Feria y Fiestas en Ecija. En los días 21, 22 y 23 Septiembre 1915. Programa: Mercado de ganados situado en los llanos del Valle a orillas del Genil. La Banda de Música Municipal recorrerá las principales calles de la población. Novillos de Florentino Sotomayor (procedentes de Eduardo Miura) y novillos de Herederos de Campos Varela, para Florentino Ballesteros, Diego Mazquiarán Fortuna, José Amuedo y Luis Muñoz Marchenero. Bailes de Sociedad. Zarzuela, Opera, Cinematógrafos… etc. El Alcalde: Plácido Ostos Angelina. El Secretario accidental: José Capitán Jiménez. Imp. de Luna y G. Méndez, de la Calle Platería, 17, de Ecija. 44x21cm. con el escudo de Ecija en la cabecera. 50€

22665. Plaza de Toros de Ecija. 24 Junio 1916. Novillos de Fernando Villalón, para Bernardo González manzano y Enrique Ortega Lillo. Imp. Luna y G. Méndez, de Ecija. 43x21cm. con fotos de los toreros anunciados. 35€

22666. Plaza de Toros de Ecija. 21 y 22 Septiembre 1915. Novillos de Florentino Sotomayor (oriundos de Miura), para Diego Mazquiarán Fortuna y José Amuedo. Novillos de Herederos de Campos Varela, para Florentino Ballesteros, Diego Mazquiarán Fortuna y Luis Muñoz Marchenero. Imp. Luna y G. Méndez, de Ecija. 44x21cm. con una viñeta alegórica. 35€

22668. Plaza de Toros de Ecija. 25 Julio 1918. Novillos de Joaquín Salvador, de Ubeda, para Miguel Guisado Salvochea, Francisco Bravo Yegüerito y Mariano Pedraza, los dos últimos de Ecija. Imp. Luna y G. Méndez, de Ecija. 31x15cm. con una viñeta alegórica. 30€

22669. Plaza de Toros de Ecija. 8 y 9 Mayo 1918. Toros de Juan Bautista Conradi, para José Gárate Limeño. Sobresaliente: Francisco Díaz Pacorro. Novillos de la misma ganadería para Francisco Díaz Pacorro y Manuel Fernández Niño de Mora, de Ecija. Imp. Bergalí, de la calle Amor de Dios, 33. 31x15cm. con una viñeta alegórica. 30€

22670. Plaza de Toros de Ecija. 25 Julio 1919. Novillos de Gamero Cívico y Campos Varela, para Mariano Pedraza Facultades y Francisco Bravo Yegüerito y Mariano Pedraza. Imp. Luna y G. Méndez, de Ecija. 31x15cm. con una viñeta alegórica. 30€

Page 11:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

22671. Plaza de Toros de Ecija. 26 Octubre 1919. Novillos de Juan N, Díaz Navas, vecino de Ecija, para los distinguidos aficionados Antonio Cañero, Miguel Díaz Custodio y José Pérez de Guzmán. Imp. Luna y G. Méndez, de Ecija. 31x15cmc. con una viñeta alegórica. 30€

22672. Plaza de Toros de Ecija. 20 Abril 1919. Novillos de Campos Varela, para Luis Vega Rubiales, Mariano Pedraza Facultades y Francisco Bravo Yegüerito. Imp. Luna y G. Méndez, de Ecija. 31x15cm. con una viñeta alegórica. 30€

22673. Plaza de Toros de Ecija. 15 Agosto 1919. Novillos de Campos Varela, para Mariano Pedraza Facultades y Francisco Bravo Yegüerito. Imp. Luna y G. Méndez, de Ecija. 31x15cm. con una viñeta alegórica. 30€

22674. Plaza de Toros de Ecija. 1 Mayo 1919. Novillos de Campos Varela, para Luis Vega Rubiales, Mariano Pedraza Facultades y Francisco Bravo Yegüerito. Imp. Luna y G. Méndez, de Ecija. 31x15cm. con una viñeta alegórica. 30€

22675. Plaza de Toros de Ecija. 24 Junio 1918. Novillos Miguel Osuna, vecino de Ecija y procedentes de Campos Varela, para Juan Fernández Juanillo y Manuel Fernández Niño de Mora, de Ecija. Imp. Bergalí, de la calle Amor de Dios, 33. 31x21cm. con dos viñetas y una foto del Niño de Mora. 30€

22676. Plaza de Toros de Ecija. 21 y 22 Septiembre 1918. Novillos de Joaquín Pérez de la Concha, para Ignacio Sánchez Mejías, Manuel Belmonte y Francisco Pérez Rivera. Despedida de Varelito: novillos de Gregorio Campos, hoy de su heredero Narciso Darnaude, para Manuel Varé Varelito, Ignacio Sánchez Mejías y Manuel Belmonte. Imp. Gironés, de Sevilla. 43x21cm. con una viñeta alegórica. Son muy raros los carteles de Ignacio Sánchez Mejías como novillero, ya que toreó muy pocas novilladas. 50€

22677. Plaza de Toros de Ecija. 29 Junio 1916. Toros de Juan Bautista Conradi, para José Gárate Limeño. Sobresaliente: Francisco Díaz Pacorro. Novillos de una acreditada ganadería, para Manuel García Baberillo, Manuel Fernández Rubito de Sevilla y Mariano Pedraza Facultades. Imp. Acuña, de Sevilla. 43x21cm. con una viñeta alegórica. 35€

22679. Plaza de Toros de Ecija. 21 Septiembre 1917. Toros de Rafael Surga, de Sevilla, para Rafael Gómez el Gallo, Julián Sáiz Saleri II y Diego Mazquiarán Fortuna. Imp. La Española, de Córdoba. 43x21cm. con una foto de Rafael el Gallo. 45€

22680. Plaza de Toros de Ecija. 24 Junio 1920. 24 Junio 1920. Novillos de Enriqueta Rodríguez, Vda. de Antonio Guerra, de Córdoba, para Antonio de la Haba Zurito hijo y Rafael Calvo Calvillo. Sobresaliente: Francisco Garcerán Morenito. Imp. La Comercial, de Córdoba. 43x16cm. con varias viñetas. 35€

22681. Plaza de Toros de Ecija. Feria y Fiestas de San Mateo. 22, 23 y 24 Septiembre 1989. Novillos de Joaquín Núñez del Cuvillo, para Finito de Córdoba, Jesulín de Ubrique y Juan Alfonso Bermudo. Toros de Marcos Núñez, para José María Manzanares, Espartaco y Miguel Báez Litri. Becerros de Luis González Conde, para Pedro Carra, Víctor García el Víctor, Antonio J. Jiménez Lili y Fernando Poley. Gráficas Roca, 44x21cm. con una viñeta a color en la cabecera del pintor taurino Escacena. 10€

22682. Toros en Ecija. 21 Septiembre 1951. Toros de Carlos Núñez, para Pepe Luis Vázquez, José María Martorell y Miguel Báez Litri. Imp. Alvarez, de Sevilla, 44x21cm. con fotos de los toreros anunciados. 18€

22684. Plaza de Toros de Priego (Córdoba). 10 Septiembre 1960. Novillos de los Hijos de Juan Valenzuela, de Andújar, para (rej.) Alvaro Domecq hijo, Paco Raigón y

Page 12:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

Manuel el Cordobés. Imp. La Verdad, de Córdoba. 43x21cm. con una foto de El Cordobés. 18€

22685. Toros en Granada. 3 Septiembre 1961. 8 novillos de Arturo Pérez López de Tejada, de Carmona, para Antonio Medina, Carlos Corbacho, Antonio Ruiz el Hijo del Mayoral y Rafael Lozano Rafaeli, Imp. F. Ocaña, de Granada. 42x22cm. con varias viñetas alegóricas. 15€

22686. Plaza de Toros de Ecija. 26 Julio 1910. Novillos de Manuel Benavides, vecino de Posadas, para José Mateos Requesón, Luis Vega Rubiales y Joaquín Marín el Tufo. Imp. de Luna y González Méndez, de Ecija. 32x22cm. con una viñeta en la cabecera. 30€

22687. Plaza de Toros de Ecija. 25 Julio 1910. 2 Novillos de Juan Díaz, de Ecija, antes de Campos Varela, y otros 2 de Juan Miguel Padilla, de Córdoba, para Fernando Blanco Blanquito y Ricardo Colomé. Imp. de Salvador Acuña, de Sevilla. 44x22cm. con una viñeta de gran tamaño en la cabecera. 35€

22688. Plaza de Toros de Ecija. 24 Junio 1910. Novillos de Ramón García, para Antonio Aguilar Montes II. Sobresaliente: Narciso Gálvez Guerrilla. Imp. de Luna y González Méndez, de Ecija. 32x22cm. con una viñeta en la cabecera. 30€

22689. Plaza de Toros de Ecija. 21 y 22 Septiembre 1909. Feria en esta Ciudad. Toros de Carlos Conradi, vecino de Sevilla, para Manuel Rodríguez Manolete y Antonio Moreno, Moreno de Alcalá. Novillos de Eduardo Miura, para Antonio Ruiz Reverte II, Andrés del Campo Dominguín y Rafael González Alcántara. Imp. Salvador Acuña. 44x22cm. con varias viñetas. 40€

22690. Plaza de Toros de Ecija. 25 Julio 1909. Novillos del Marqués de los Castellones, para Angel González Angelillo y Juan de Dios Moreno Conejito III. Imp. La Española, de Córdoba.43x21cm. con varias viñetas. 35€

22691. Plaza de Toros de Ecija. 25 Julio 1908. Novillos de Francisco Páez Rodríguez, vecino de Almodovar del Río y que antes fueron de la Marquesa de Cullar, para Fernando Blanco Blanquito y Alfonso Muñoz Corchaito II. Imp. La verdad, de Córdoba. Con una bonita viñeta en la cabecera. 35€

22692. Plaza de Toros de Ecija. 10 Mayo 1908. Gran función mixta por la Compañía Ecuestre de Fessi y Díaz. Terminará la función con la lidia de un novillo de 3 años de la Condesa del Aguila, para el aficionado Luis Vega Rubiales y los no menos aventajados Rafael Escribano Escribanito y José Norato Bureque. Imp. de Luna y González Méndez, de Ecija. 32x22cm. con una viñeta en la cabecera. 30€

22693. Plaza de Toros de Lebrija. 10 Septiembre 1886. Novillos de Antonio Isacis, de Jerez, para Juan Manuel Campó, de Jerez y Diego Velázquez Palabra, de Lebrija. Imp. de la viuda de Acuña, de Sevilla. En tamaño apaisado de 31x43cm. Con varias viñetas xilográficas de inequívoco sabor romántico con motivos taurinos y firmadas por Deberny. 125€

22694. Plaza de Toros de Lebrija. 25 Julio 1886. Ganado de capea y un toro de muerte de Antonio Domínguez, vecino de Jerez de la Frontera, para Francisco Ojeda Polillo. Imp. de la viuda de Acuña, de Sevilla. En tamaño apaisado de 31x43cm. Con varias viñetas xilográficas de inequívoco sabor romántico con motivos taurinos y firmadas por Deberny. 125€

22695. Plaza de Toros de Ecija. 25 Julio 1911. Novillos de Francisco Páez, vecino de Córdoba y que antes fueron de la Marquesa de Cullar, para Juan Quintana Niño de Tablada y Antonio Moreno Lagartijillo III. Imp. Acuña, de Sevilla. 44x22cm. con varias viñetas alegóricas. 35€

Page 13:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

22696. Toros en Marchena. 1 y 3 Septiembre 1919. Novillos de Goyzueta Hermanos (antes Gamero Cívico), para Luis Muñoz Marchenero, Juan Luis de la Rosa y Manuel Jiménez Chicuelo. Novillos de Herederos de Campos Varela, para Juan Luis de la Rosa, Manuel Jiménez Chicuelo y Enrique García Hilacho. Imp. Acuña, de Sevilla. 44x22cm. Con una gran viñeta taurina ocupando la mayor parte del cartel. 35€

22697. Plaza de Toros de Marchena. 9 Junio 1919. Novillos de Goyzueta Hermanos (antes Gamero Cívico), para Domingo Correa Montes y Enrique García Hilacho. Imp. Acuña, de Sevilla. 44x22cm. Con una gran viñeta taurina. 35€

22698. Plaza de Toros de Marchena. 1 y 2 Septiembre 1912. Toros de Joaquín Pérez de la Concha, para Manuel Torres Bombita y Antonio Pazos. Toros de José Domecq, vecino de Jerez y oriundos de las famosas de Surga y Otaola, para Moreno de Algeciras y Bombita. Imp. Acuña, de Sevilla. 44x22cm. Con una gran viñeta taurina. 40€

22699. Plaza de Toros de Marchena. 15 Agosto 1919. Novillos de 5 años de Luis Gamero Cívico (antes Torres Cortina), para Antonio Gómez El Cano, Manuel Jiménez Pastor y Luis Muñoz el Marchenero, los tres de Marchena. Imp. M. González, de Marchena. 43x22cm. con una viñeta en la cabecera y una foto del Marchenero. 40€

22700. Plaza de Toros de Marchena. 27 Septiembre 1908. Corrida a Beneficio de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Novillos de José Escribano, vecino de Castilblanco, para Manuel Jiménez Pastor, Juan Reyes Paradeño y Manuel Morales Cara-Ancha, el primero y último de Marchena. Sin imprenta. 43x22cm. con varias viñetas alegóricas. 40€

22701, Escuela Taurina de Marchena. 4 Octubre 1925. Novillos de Felipe Bartolomé, antes Surga, para Luis Muñoz Marchenero, Manuel Salvago, Miguel García Hilacho II y Juan Frías Rosalito. Imp. Acuña, de Sevilla. primero y último de Marchena. Sin imprenta. 43x22cm. 25€

22702. Plaza de Toros de Lora del Río. 27 Agosto 1911. Cuatro hermosas novillas de Félix Urcola, para Tomás Vargas Varguita, de Lora del Río y Isidro García León, de Cantillana. Imp. G. Segura, de Sevilla. 4316cm. Con una bonita viñeta xilográfica en la cabecera. 40€

22703. Plaza de Toros de Guillena. Feria en esta Ciudad. Los días 15, 16 y 17 Septiembre 1933. Novillos de Fernando Alonso, vecino de Gerena, para Manuel Escribano Niño Santeras y Mariano Méndez. Novillos de la misma ganadería, para Antonio Cruz Carnicerito y José Velázquez. Imp. de la Gavidia, de Sevilla. 44x22cm. con una viñeta en la cabecera. 30€

22704. Plaza de Toros de Guillena. Los días 16, 17 y 18 Septiembre 1934. Novillos de Antonio López Plata, para (rej.) Juan Alor y el joven novillero Juanito Belmonte. Novillos de la misma ganadería, para Rafael Vega de los Reyes Gitanillo de Triana y el aficionado Manuel Alonso. Novillos de la misma ganadería, para Daniel Luca de Tena y Paco Flores. Imp. Acuña, de Sevilla. 43x22cm. con fotos de los toreros anunciados. 30€

22705. Plaza de Toros de Guillena. Los días 8, 9 y 10 Septiembre 1928. Un novillo de José Peñalver, para Juan Ariza Algabeño III. Un novillo del Marqués de Salas, para Manuel González Cordito. Un novillo de Eustaquio Campos, para Enrique Campos Niño del Empalme. Imp. Manuel Gallardo, de Sevilla. 38x22cm. con una viñeta en la cabecera. 25€

22706. Plaza de Toros de Ecija. 15 Agosto 1911. Tres hermosos novillos de muerte, para Luis Vega Rubiales, Joaquín Marín el Tufo y Félix Holguín Ecijanito. Imp. de Luna y González Méndez, de Ecija. 31x22cm. con varias viñetas. 30€

Page 14:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

22707. Plaza de Toros de Ecija. 24 Junio 1912. Novillos de Juan N. Díaz, para José Mateo Requesón y Luis Vega Rubiales, Joaquín Marín el Tufo y Félix Holguín Ecijanito. Imp. de Luna y González Méndez, de Ecija. 31x22cm. con una viñeta en la cabecera. 30€

22708. Plaza de Toros de Ecija. 25 Julio 1912. Novillos de Juan N. Díaz, vecino de Ecija, para Antonio García Bombita IV. Sobresaliente: Antonio Galisteo Sargento. Imp. de Luna y González Méndez, de Ecija. 40x22cm. con varias viñetas. 35€

22709. Plaza de Toros de Ecija. 15 Agosto 1912. Novillos de Juan N. Díaz Navas, vecino de Ecija, para Antonio Cid Flores y Manuel Villodres. Imp. de Luna y González Méndez, de Ecija. 40x22cm. con varias viñetas. 35€

22709 bis. Plaza de Toros de Ecija. 25 Agosto 1912. Festival Taurino. Carreras de Cintas. Novillos de Juna N. Díaz, vecino de Ecija, para los jóvenes de esta Localidad: Miguel Díaz Custodio, Rafael Chía Patricio y Enrique Leal Luna. Imp. de Luna y González Méndez, de Ecija. 40x22cm. con varias viñetas. 35€

22710. Toros en Cantillana. 26 Octubre 1941. Festival Taurino. Reses de Juan Belmonte, para Ramón Arasa Fuentes y Miguel Martín Minuto. Imp. Alvarez, de Sevilla. 44x22cm. con cuatro fotos de los toreros anunciados. 20€

22715. Plaza de Toros de La Algaba. 1 Enero 1933. Novillos de Antonio López Plata, para Juan Ariza Clavijo y Manolo Martínez Niño del Empalme. Imp. Acuña, de Sevilla. 32x14cm. con una viñeta en la cabecera. 20€

22716. Plaza de Toros de La Algaba. 23, 24, 25 y 26 Septiembre 1926. Día 23: Novillos de José Marañón, vecino de Sevilla, para José Joaquín Aragón Pajarero. Día 24: Novillos de Manuel Carretero Villacieros, vecino de Sevilla, para José García Algabeño. Día 25: Novillos de Rufino Moreno Santamaría, para José Molina Algabeñito. Día 26: Novillos de Juan Vázquez de Pablo, de Sevilla, para Manuel Romero Algabeño II. Tip. Artística, de Sevilla. 43x15cm. con una viñeta en la cabecera. 25€

22717. Plaza de Toros de La Algaba. 6 Enero 1933. Novillos de Antonio López Plata, para Juan Ariza Clavijo y Manolo Martínez Niño del Empalme. Imp. Acuña, de Sevilla. 32x14cm. con una viñeta en la cabecera. 20€

22718. Plaza de Toros de Cantillana. 25 Julio 1908. Novillos de Anselmo Rodríguez de Rivas, de Sevilla, para Diego Domínguez Camacho, Isidro García León y Antonio Núñez Carmelo. Imp. Acuña, de Sevilla. 43x22cm. con tres viñetas taurinas. 40€

22719. Plaza de Toros de Cantillana. 8 Septiembre 1908. Novillos de Emilio Campos Varela, de Sevilla, para Manuel Navarro y Miguel Martínez Canela. Imp. Acuña, de Sevilla. 43x22cm. con tres viñetas taurinas. 40€

22721. Plaza de Toros de Cantillana. 8 Septiembre 1928. Novillos de Julián Peñalver, para Joaquín Gómez Tito, Antonio Quintero y Enrique Campos Niño del Empalme. Imp. Manuel Gallardo, de Sevilla. 42x21cm. con una viñeta. Un tercio del cartel contiene el programa detallado de las Fiestas en honor de la Pastora Divina. 35€

22722. Plaza de Toros de La Algaba. 23 Octubre 1932. Novillos de Antonio López Plata, para Eduardo Gordillo y Pedro Escudero. Imp. Acuña, de Sevilla. 32x14cm. con una foto en la cabecera. 20€

22723. Plaza de Toros de La Algaba. 8 Diciembre 1932. Novillos de Antonio López Plata, para Antonio Martín Revertito chico y Juan Aragón Pajarero chico. Imp. Acuña, de Sevilla. 32x14cm. con una foto en la cabecera. 20€

Page 15:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

22724. Plaza de Toros de La Algaba. 4 Diciembre 1932. Novillos de Alfredo Alonso Barahona, para Francisco Villa Niño de la Feria y Pepe Serrano. Imp. Acuña, de Sevilla. 32x14cm. con una foto en la cabecera. 20€

22725. Plaza de Toros de La Algaba. 23 Octubre 1932. Novillos de Alfredo Alonso Barahona, para Antonio Martín Revertito chico y Manolo Martínez Chico del Empalme. Imp. Acuña, de Sevilla. 32x14cm. con una viñeta en la cabecera. 20€

22726. Plaza de Toros de La Algaba. Los días 22, 23, 24 y 25 Septiembre 1932. Novillos de Santa Coloma, para Angel Fuentes y Juan Ariza Clavijo. Novillos de Pérez de la Concha y Santa Coloma, para Antonio Cruz Ariza Carnicerito y Juan José Aragón Pajarero Chico. Novillos de Santa Coloma, para Pedro Escudero Laureano y José Brageli. Novillos de Pérez de la Concha y Santa Coloma, para la cuadrilla bufa de Charlot, El Hombre Relámpago y un novillo para Inocencio Portillo. Imp. Acuña, de Sevilla. 43x21cm. con varias viñetas. 25€

22727. Plaza de Toros de La Algaba. Los días 21, 22, 23 y 24 Septiembre 1930. Un toro de Santa Coloma, para José Molina Algabeño chico. y Juan Ariza Clavijo. Un toro de Santa Coloma, para Juan Ariza Clavijo. Un toro de Juan Vázquez de Pablo, para José Aragón Pajarero. Novillos de José Marañón, para Antonio Martín Revertito chico y Juan Aragón Pajarero chico. Imp. Acuña, de Sevilla. 43x21cm. con una viñeta en la cabecera. 25€

22728. Plaza de Toros de La Algaba. 19 Septiembre 1901. A beneficio de la Hermandad de Vera-Cruz. Novillos de muerte de una acreditada ganadería, para Manuel Molina Algabeño chico y Diego García, ambos de La Algaba. Imp. de Peña y Cano, de Sevilla. 40x21cm. con varias viñetas. 45€

22729. Plaza de Toros de La Algaba. 18 Diciembre 1932. Novillos de Antonio López Plata, para Antonio Martín Revertito chico y Juan Aragón Pajarero chico. Imp. Acuña, de Sevilla. 32x21cm. con una foto en la cabecera. 20€

22730. Plaza de Toros de La Algaba. 13 Junio 1926. Novillos de Antonio López Plata, para Eduardo Domínguez y Eugenio Martín Finito. Sin imprenta. 40x21cm. con una foto y una viñeta. 30€

22731. Plaza de Toros de La Algaba. 12 Agosto 1928. Novillos de Antonio López Plata, para la cuadrilla bufa de Charlot Yoyo, Pinocho y T.B.O. Sin imprenta. 43x16cm. con una viñeta y una foto. 25€

22732. Plaza de Toros de La Algaba. 19 Septiembre 1921. Novillos de una acreditada ganadería, para el aficionado José Martínez Rojito. Imp. M. Carmona, de Sevilla. 31x14cm. con dos viñetas. 20€

22733. Plaza de Toros de La Algaba. Organizado por la Hermandad de Monte-Sión, de Sevilla. 7 Febrero 1926. Novillos de Luis Pérez centurión, de Sevilla, para Eduardo Gordillo, Andrés Mérida, Luis Sánchez Mejías y Manuel Delgado Niño de Valencina. Imp. Acuña, de Sevilla. 31x14cm. con una viñeta. 25€

22734. Plaza de Toros de Arahal. 8 Septiembre 1930. Novillos de Juan Belmonte García, para Francisco del Pozo Rayito II. Sobresaliente: Francisco López Herrerín. Imp. Acuña, de Sevilla. 43x21cm. con una foto y una viñeta. 30€

22735. Circo Taurino de Constantina. 25 Julio 1910. Novillos de González Bueno, de Jaén, para Francisco Posada y José Florido. El ganado estará de manifiesto en El Rebollar. Sin imprenta. 43x20cm. con varias viñetas y una pequeña restauración antigua. 35€

Page 16:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

22736. Plaza de Toros de Constantina. 1 Septiembre 1929. Toros de José Marzal, de Olivenza, para José García Algabeño, Manuel del Pozo Rayito y Julio García Palmeño. Tipografía de F. Rojo, de Constantina. 44x22cm. con una viñeta y una foto. 35€

22737. Plaza de Toros de Constantina. 14 Septiembre (sin año, hacia 193…). Novillos de la ganadería de Conradi, de Sevilla, para Joaquín Delgado Vela. Sobresaliente: Ricardo Colomé el Alfarero. Imp. La Victoria, de Constantina. 43x20cm. Con una gran viñeta en la cabecera. 25€

22738. Plaza de Toros de Constantina. 28 Agosto 1927. Toros de Felipe Bartolomé (antes Surga), para Epifanio Bulnes, Enrique Torres y Mariano Rodríguez. Imp. Acuña, de Sevilla. 43x21cm. con varias viñetas. 35€

22739. Plaza de Toros de Constantina. 29 Agosto 1926. Novillos de Juan Bautista Conradi, de Sevilla, para Epifanio Bulnes, Francisco Vega Gitanillo de Triana y José García Maera. Imp. Acuña, de Sevilla. 43x21cm. Con una bonita viñeta en la cabecera. 35€

22741. Plaza de Toros de Constantina. 24 Junio 1923. Becerros de Concha y Sierra, para la cuadrilla bufa de Charlot, Fatigón y su Tonto. Imp. Acuña, de Sevilla. 44x21cm. con varias fotos de esta cuadrilla bufa. 25€

22742. Plaza de Toros de Constantina. 3 Junio 1923. Becerros de Campos Varela, para la cuadrilla bufa de Charlot, Fatigón y su Tonto. Imp. Acuña, de Sevilla. 44x21cm. con varias fotos de esta cuadrilla bufa. 25€

22743. Plaza de Toros de Constantina. 31 Mayo 1923. Novillos de Campos Varela, para José Sánchez Campos y José Lora Revertito. Segunda parte: la cuadrilla bufa de Charlot, Fatigón y su Tonto. Imp. Acuña, de Sevilla. 44x21cm. con varias fotos de esta cuadrilla bufa. 25€

22744. Plaza de Toros de Constantina. 8 Abril 1923. Novillos portugueses de Juan Pradiha, vecino de Coimbra, para la cuadrilla bufa de Charlot, Fatigón y su Tonto. Imp. Acuña, de Sevilla. 44x21cm. con una viñeta y una foto de esta cuadrilla bufa. 25€

22745. Plaza de Toros de Constantina. 30 Agosto 1922. Novillos de los herederos de Campos Varela, para José Puerta Pepete y José Belmonte. Imp. Acuña, de Sevilla. 44x21cm. con una viñeta de gran tamaño en la cabecera. 30€

22746. Plaza de Toros de Constantina. 31 Agosto 1930. Toros de Juan Bautista Conradi, para Fermín Espinosa Armillita chico, Julio García Palmeño y Manuel García Revertito. Imp. Acuña, de Sevilla. 44x21cm. con varias fotos de los toreros anunciados. 35€

22747. Plaza de Toros de Constantina. 25 y 26 Julio 1930. Novillos de José Marañón, vecino de Sevilla, para Juan Bautista Míguez, Ignacio Alvarez Niño de Tomares y Antonio Moreno Niño de la Encarnación. Imp. Acuña, de Sevilla. 44x21cm. con varias fotos de los toreros anunciados. 25€

22748. Plaza de Toros de Constantina. 7 Octubre 1883. El ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana se correrá el toro del Aguardiente. Imp. de Salvado Acuña, de Sevilla. En formato apaisado de 32x42cm. con seis viñetas xilográficas de inequívoco sabor romántico. 175€

22749. Plaza de Toros de Constantina. 25 Julio 1883. Toros de Arribas Hermanos, de Sevilla, para Antonio Ortega el Marinero. Sobresaliente: Francisco Carvajal el Pollo. Imp. Salvador Acuña, de Sevilla. 42x29cm. con dos viñetas xilográficas y unas pequeñas huellas de antigua cinta reparadora, sin afectar demasiado. 125€

Page 17:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

22750. Plaza de Toros de Constantina. 1 Agosto 1933. Novillos de José de la Coba, para (rej.) Juanito Alor, Julio García Palmeño, (rej.) José de la Coba, Juan Sánchez Domenech y Pedro Ramírez Torerito. Imp. Acuña, de Sevilla. 44x20cm. con varias fotos. 25€

22751. Plaza de Toros de Constantina. 31 Agosto 1932. Novillas de Concha y Sierra, para la cuadrilla bufa de Charlot, Fatigón y su Tonto. Sorteo de regalos (un mantón, un corte de traje…) Imp. Acuña, de Sevilla. 44x21cm. con varias fotos de esta cuadrilla bufa. 25€

22752. Plaza de Toros de Constantina. 30 Agosto 1932. Novillos de Antonio López Plata, para Antonio Pazos y Antonio Oliver Reverte. Sobresaliente: Pedro Ramírez Torerito. Imp. Acuña, de Sevilla. 44x21cm. con una viñeta en la cabecera. Pequeña mordedura en la esquina superior izquierda sin afectar demasiado. 20€

22753. Plaza de Toros de Constantina. 30 y 31 Agosto 1931. Novillos de Romualdo Arias Reina, antes de Gregorio Campos, para la cuadrilla bufa de Charlot Yoyo, Don Bartolo, El Bombero y sus Botones. Imp. Acuña, de Sevilla. 44x32cm. con varias fotos de esta cuadrilla bufa. 25€

22754. Plaza de Toros de Constantina. 16 Agosto 1931. Novillas de Pablo Romero, para la cuadrilla bufa de Charlot Yoyo, Don Bartolo, El Bombero y sus Botones. Una brava novilla para el novillero Nicolás del campo Cara-Ancha. Imp. Acuña, de Sevilla. 44x32cm. con varias fotos de esta cuadrilla bufa. 25€

22755. Plaza de Toros de Constantina. 26 Julio 1933. Novillos de Rafael Surga, para Los Charros en el Toreo. Dos reses para los novilleros José Arévalo Quintanita y Juan Brenes Perlacia. Imp. Acuña, de Sevilla. 44x32cm. con una foto de Los Charros. El cartel tiene pegada originalmente una octavilla de mano y a color dando más información sobre el espectáculo de Los Charros. 25€

22756. Plaza de Toros de Constantina. 25 Julio 1884. Toros de Angel Díaz, vecino del Pedroso, para José Sánchez Negrón, de Carmona, Manuel Pineda y Manuel Sevillano. A las 7 de la mañana se correrá el toro del Aguardiente. Imp. de Salvado Acuña, de Sevilla. En formato apaisado de 32x42cm. con cuatro viñetas xilográficas de inequívoco sabor romántico y firmadas por Deberny. 175€

22757. Plaza de Toros de Constantina. 25 y 26 Julio 1893. Novillos de Antonio de Campo y López, de Sevilla, para Rafael Valencia chico, Rafael Manzano y Angel Escribano. Imp. Salvador Acuña, de Sevilla. 42x29cm. con cinco viñetas xilográficas de inequívoco sabor romántico. 150€

22758. Toros en Constantina. 17 Febrero 1991. Novillos de Félix Hernández Barrera, para Luis de Pauloba, Carlos Gago y Paco Aguilera. Artes Gráficas Rodríguez. 44x22cm. con fotos de los toreros y viñetas a color. 9€

22759. Plaza de Toros de Carmona. 16 Agosto 1889. Novillos de Valentín Collantes, de Sevilla, para Juan Jiménez el Ecijano. Sobresaliente: José Palomar el Estudiante. Imp. de Salvado Acuña, de Sevilla. En formato apaisado de 32x42cm. Con orlas decorativas y una viñeta xilográfica de inequívoco sabor romántico. 150€

22760. Plaza de Toros de Carmona. 26 Julio 1889. Novillos de Valentín Collantes, de Sevilla, para Juan Jiménez el Ecijano. Sobresaliente: José Palomar el Estudiante. Imp. de Salvado Acuña, de Sevilla. En formato apaisado de 32x42cm. Con orlas decorativas y una viñeta xilográfica de inequívoco sabor romántico. 150€

22761. Plaza de Toros de Constantina. 25 Julio 1906. Novillos de Antonio Campos López, de Sevilla, para José Rodríguez Donato y Juan Campuzano Gamerito. Lit. de F. Rodríguez de Silva, de Cádiz. 41x16cm. Impreso por ambas caras; en el anverso

Page 18:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

dos grandes y bonitas viñetas a dos tintas abarcando casi toda la superficie del cartel y en el reverso detalles de la corrida. 50€

22762. Plaza de Toros de Constantina. 15 Agosto 1903. Novillos de Carlos Cabrera Iglesias, de Constantina, para José Rodríguez Donato y Rafael Valencia el Seri. Imp. y Lit. de V. Rojo, de Constantina. 44x21cm. Con varias viñetas alegóricas y orla decorativa. 50€

22763. Plaza de Toros de Chiclana de la Frontera. 14 Junio 1911. Novillos de una acreditada ganadería, para Sebastián Suárez Chanito y Bernardo Muñoz Carnicero. A las 8 de la mañana se correrá un toro de prueba por el aficionado Tomás Benítez Cocherito, de Cádiz. Tip. y Lito. Feduchy, de Cádiz. 44x2ocm. Con una gran viñeta alegórica ocupando la mayor parte del cartel. 50€

22764. Plaza de Toros de Chiclana. 14 Junio 1910. Novillos de José Moreno, vecino de Alcalá de los Gazules, para Bartolomé del Valle Pajarero chico y José García Redondillo. Lit. de F. Rodríguez de Silva, de Cádiz. 45x21cm. con varias viñetas y orla decorativa. 45€

22765. Plaza de Toros de Chiclana. 11 Octubre 1908. Novillos de Miguel Azopardo, de Chiclana, para Fernando Rivera el Latero y Manuel Castro Saleri. A las nueve de la mañana se correrá un toro de prueba. Sin imprenta. En formato apaisado de 22x32cm. con varias pequeñas viñetas. 40€

22770. Plaza de Toros de Dos Hermanas. 26 Noviembre 1905. Novillos de José Borque, antes Peñalver, para Antonio Moreno. Sobresaliente José Espinar el Molinero de Alcalá. Imp. de F. Acuña, de Sevilla. 44x22cm. con varias viñetas. 40€

22771. Plaza de Toros de Constantina. 13 Septiembre 1906. Toros de Carlos Conradi, de Sevilla, para Angel Carmona el Camisero (como único espada). Sobresaliente: Francisco Alvarado Alvaradito. Sin imprenta. 44x26cm. Impreso por ambas caras. En el anverso una foto de gran tamaño del torero constantinense El Camisero y en el reverso detalles de la corrida. 50€

22772. Plaza de Toros de Nerva. 16 Septiembre 1906. Novillos de Andrés Parladé, con de Aguiar, vecino de Sevilla, para Manuel Pérez Vito y Angel González Angelillo. Tipografía La Moderna. 32x21cm. con dos viñetas. En su zona perimetral tiene dos pequeñas mordeduras, sin afectar demasiado. 15€

22773. Plaza de Toros de Nerva. 15 Septiembre 1907. Novillos de José Carvajal Bernal, vecino de Zalamea la Real, para José Sánchez Arjona Currito y Andrés Sánchez Frascuelo. Sin imprenta. 41x21cm. con una viñeta y orla de enmarque. 40€

22774. Plaza de Toros de Nerva. 15 Marzo 1908. Novillos de Eustaquio Durán, vecino de Aracena, para Gabriel Garrido Melchor. Sobresaliente: Manuel García Bejarano. Tip. Gutenberg, de Nerva. 41x16cm. con una viñeta en la cabecera. 35€

22775. Plaza de Toros de Nerva. 15 Julio 1908. Novillos Lorenzo González (antes de Valladares), vecino de Cala, para José Aramburu Perchelero. Sobresaliente: Emilio Rodríguez Rodriguito. Tip. Gutenberg, de Nerva. 42x22cm. con una viñeta en la cabecera. 40€

22776. Plaza de Toros de Nerva. 26 Mayo 1910. Novillos de José Carvajal, vecino de Zalamea la Real, para José García el Alcalareño y Manuel Cabello Moreno chico de Alcalá. Imp. Acuña, de Sevilla. 44x21cm. con varias viñetas. 40€

22777. Plaza de Toros de Nerva. 20 Julio 1913. Toros de Félix Suárez, de Sevilla, para los matadores de Alternativa en Madrid, Manuel González Rerre y Manuel Martín Vázquez II. Imp. Acuña, de Sevilla. 44x21cm. con varias viñetas. 40€

Page 19:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

22778. Plaza de Toros de Nerva. 22 Junio 1916. Novillos de Antonio López Plata, para Rafael Toboso y Angel Navas Gallito de Zafra. Imp. Acuña, de Sevilla. 44x21cm. con varias viñetas. 35€

22779. Toros en Nerva. 6 Agosto 1922. Novillos de Joaquín Pérez de la Concha, para Antonio Romero y Manuel Navarro Navarrito, de Nerva. Imp. Villegas y Chacón, de Sevilla. 44x21cm. Impreso por ambas caras. En el anverso detalles de la corrida, con varias viñetas y orla de enmarque y en el reverso 16 curiosos anuncios de tiendas y firmas todas ellas locales. 35€

22780. Plaza de Toros de Nerva. 26 Agosto 1922. Charlotada en la que se lidiarán becerros de Pedro Navarro, vecino de Guillena, para Charlot el Viejo, Fatigón Loqui y Mr. Manga. Imp. Acuña, de Sevilla. 44x21cm. con una foto y una viñeta. 25€

22781. Toros en Nerva. 27 Agosto 1922. Novillos de Pedro Navarro, vecino de Guillena, para Antonio Romero y Manuel Navarro Navarrito, de Nerva. Imp. Acuña, de Sevilla. 44x21cm. Con una gran viñeta alegórica ocupando ¾ partes del cartel. 35€

22782. Toros en Nerva. 24 Junio 1923. Novillos de Manuel Molina, oriundos de Carvajal y vecino de Zalamea la Real, para Tomás Kindelán y Teófilo Delgado Fábrega. Imp. Acuña, de Sevilla. 44x21cm. Con una gran viñeta alegórica ocupando ¾ partes del cartel. 35€

22783. Plaza de Toros de Nerva. 15 Julio 1923. Novillas de Manuel Rincón, para los aficionados Manuel Magro y Antonio Bueno y una vaca de la misma ganadería para el novillero José Blanco Blanquito. Imp. Acuña, de Sevilla. 44x21cm. con dos grandes viñetas alegóricas. 30€

22784. Plaza de Toros de Nerva. 6 Agosto 1923. Charlotada en la que se lidiarán becerros de Rufino Moreno Santamaría, para Charlot, Fatigón y su tonto. Imp. Acuña, de Sevilla. 44x21cm. con tres fotos de una actuación de esta cuadrilla bufa. 25€

22785. Plaza de Toros de Nerva. 25 Agosto 1923. Desencajonamiento de los novillos de Juan Bautista Conradi que se lidiarán el día 26. A continuación se lidiará una hermosa vaca por Rafael Ortega. Mas tarde se correrá un hermoso becerro que llevará un campanillo y los individuos que tengan la suerte de cogerlo se les dará 20 pesetas al primero y 15 al segundo. Imp. Acuña, de Sevilla. 32x15cm. con una viñeta. 15€

22786. Plaza de Toros de Nerva. 26 Agosto 1923. Novillos de Juan Bautista Conradi, de Sevilla, para Manuel Navarro, de Nerva y José Sánchez Campos, de Sevilla. Imp. Acuña, de Sevilla. 44x21cm. con varias viñetas alegóricas. 30€

22787. Plaza de Toros de Nerva. 9 Septiembre 1923. Novillos de Manuel Rincón, vecino de Higuera de la Sierra, para Juan Luis de la Rosa, José Sánchez Hipólito y Manuel Navarro. Imp. Acuña, de Sevilla. 44x21cm. con una foto de gran tamaño de un caballero de unos 50 años, que sospechamos que pueda ser el ganadero Manuel Rincón. 30€

22788. Plaza de Toros de Nerva. 21 Octubre 1923. Novillos de Celsa Fontfrede, viuda de Concha y Sierra, para Antonio Posada, José Belmonte y Rafael Posada. Imp. Acuña, de Sevilla. 44x21cm. con dos viñetas. 30€

22789. Toros en Nerva. 4 Abril 1926. Novillos de Luis Pérez Centurión, vecino de Sevilla, para Leopoldo Gallardo Niño de Nerva. Sobresaliente: Pedro Morales Sanluqueño. Imp. Acuña. 44x21cm. con dos viñetas alegóricas. 30€

Page 20:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

22790. Plaza de Toros de Nerva. 6 Agosto 1929. Novillos de Felipe Bartolomé (antes Surga), para Francisco Vega Gitanillo de Triana y José García Maera. Sobresaliente: Fernando Rosales Rosalito. Imp. Acuña, de Sevilla. 44x21cm. con dos viñetas alegóricas. 30€

22791. Plaza de Toros de Nerva. 7 Agosto 1927. Una novilla de José Luis y Felipe de Pablo Romero, para el novillero Juan Caballero. Dos novillas de la misma ganadería para Charlot, Fatigón y su Botones. Imp. Acuña, de Sevilla. 44x21cm. con dos fotos de esta cuadrilla bufa. 25€

22792. Plaza de Toros de Nerva. 7 Junio 1928. Dos novillas de José Anastasio Martín, para el novillero Antoñito Lafarque. Dos novillas de la misma ganadería para Charlot, Fatigón y su Botones. Imp. Acuña, de Sevilla. 44x21cm. con una foto de esta cuadrilla bufa. 25€

22793. Plaza de Toros de Nerva. 8 Agosto 1927. Presentación del orfeón Masa Coral, de Cortegana. Dos novillas de Felipe Bartolomé (antes Surga), para Charlot, Fatigón y su Botones. Imp. Acuña, de Sevilla. 44x32cm. con tres fotos de esta cuadrilla bufa. 25€

22794. Plaza de Toros de Nerva. 5 Agosto 1928. Novillos de José Anastasio Martín, para Antonio González Pilín y Faustino Perlacia. Imp. Acuña, de Sevilla. 44x21cm. con dos grandes viñetas alegóricas. 30€

22795. Plaza de Toros de Nerva. 4 Agosto 1929. Novillos de José Anastasio Martín, para Eduardo Gordillo y Pedro Carreño. Sobresaliente: Gabriel Moreno. Imp. Acuña, de Sevilla. 44x21cm. con dos fotos. 30€

22796. Plaza de Toros de Nerva. 20 Octubre 1929. Novillos de Juan Belmonte, para Angel Navas Gallito de Zafra, Manuel del Pozo Rayito y Francisco del Pozo Rayito chico. Imp. Acuña, de Sevilla. 31x15cm. con una viñeta en la cabecera. 20€

22797. Plaza de Toros de Nerva. 23 Marzo 1930. Festival Taurino a Beneficio de la Junta de protección de la Infancia y Mendicidad local. Novillos de Narciso Darnaude, para los famosos matadores: Manuel Jiménez Chicuelo, Manuel Alvarez Andaluz y Julio García Palmeño. Imp. Acuña, de Sevilla. 44x21cm. con dos fotos de los toreros anunciados. Tiene una pequeña mordedura que afecta a la esquina inferior derecha. 15€

22798. Plaza de Toros de Nerva. 23 Agosto 1930. Novillos de Rafael Flórez, para Juan Leal Extremeñito y Antonio Romero Repeluco. Seguirá el desencajonamiento de cuatro novillas y becerras que se lidiarán el 24 de Agosto. Imp. Acuña, de Sevilla. 44x21cm. con una viñeta en la cabecera. 25€

22799. Plaza de Toros de Nerva. 24 Agosto 1930. Dos hermosas utreras de José Anastasio Martín, para la cuadrilla bufa de Tomasín, Azorín-Charlot y su Botones. Añojas de la misma ganadería, para la diminuta pareja sevillana de Antonio Moreno Niño de la Encarnación y Ignacio Alvarez Niño de Tomares. Imp. Acuña, de Sevilla. 44x21cm. con tres fotos de la cuadrilla bufa. 25€

22800. Plaza de Toros de Nerva. 5 Agosto 1906. Toros de José Carvajal Bernal, vecino de Zalamea la Real, para José Claro Pepete. Sobresaliente: José Campos Campitos. Tipografía La Moderna, de Rio Tinto. 41x16cm. con dos viñetas. 35€

22801. Plaza de Toros de Nerva. 26 Agosto 1906. Toros de Andrés Parladé, conde Aguiar, vecino de Sevilla, para Antonio Moreno. Sobresaliente: José Alcantarilla Alcalareño. Tipografía La Moderna, de Rio Tinto. 32x21cm. con dos viñetas. 35€

22802. Plaza de Toros de Nerva. 16 Abril 1899. Novillos de la antigua ganadería de Manuel Alonso López, vecino de Alajar, para Manuel Vallejo el Macareno.

Page 21:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

Sobresaliente: José Fontanilla el Sombrerero. Imp. F. Albisu, de Sevilla. 43x21cm. con varias pequeñas viñetas y orla de enmarque. 60€

22803. Plaza de Toros de Nerva. 21 Mayo 1899. Novillos de José Carvajal, de Zalamea la Real, para Manuel Vallejo el Macareno, Manuel Montilla Levita y Francisco García Quintero Cueto, de Huelva. Imp. F. Acuña, de Sevilla. 43x21cm. con varias pequeñas viñetas y orla de enmarque. 60€

22804. Plaza de Toros de Nerva. 15 Abril 1900. Novillos, de José Carvajal, de Zalamea la Real para José Guerrero Guerrerito chico y Rafael Nogales Loterito. Imp. Papelería Sevillana, de Sevilla. 39x20cm. con varias pequeñas viñetas y orla de enmarque. 50€

22805. Plaza de Toros de Nerva. 24 Agosto 1902. Toros de Manuel Garrido Santamaría, vecino de Gibraleón, para Joaquín Hernández Parrao y Francisco Carrillo. Imp. de F. Acuña, de Sevilla. 44x21cm. con una bonita viñeta en la cabecera. 50€

22806. Plaza de Toros de Nerva. 8 Agiosto 1897. Toros de Felipe de Pablo Romero, para José Machío Trigo y José Aguilar Vaquerito chico. Sin imprenta. 43x21cm. con una viñeta de gran tamaño ocupando ¾ partes del cartel. 60€

22807. Plaza de Toros de Nerva. 15 Septiembre 1895. Novillos de Andrés Domínguez de León, vecino de Nerva, para Ricardo Torres Bombita y Juan Domínguez Pulguita. Imp. de Salvador Acuña, de Sevilla. 43x21cm. con varias pequeñas viñetas y columna decorativa. 60€

22808. Plaza de Toros de Nerva. 18 Mayo 1930. Novillas de Francisco Darnaude, para Francisco Martínez el Cay, de Nerva, Manuel Navarro Navarrito, de Nerva, Ramoncito García el Niño de la Moto, de Nerva y José Masero Niño del Tráfico. Imp. Acuña, de Sevilla. 43x21cm. con varias pequeñas viñetas. 20€

22809. Plaza de Toros de Nerva. 18 Mayo 1930. Novillos del Marqués de Villamarta, para Eduardo Gordillo y Diego Gómez Laine, de Huelva. Sobresaliente: José Gutiérrez Oropesa. Imp. Acuña, de Sevilla. 43x21cm. con varias pequeñas viñetas. 25€

22810. Plaza de Toros de Nerva. 10 Agosto 1930. Corrida mixta. Toros del Marqués de Villamarta, para Paco Perlacia y novillos de la misma ganadería para Eduardo Gordillo. Imp. Acuña, de Sevilla. 43x21cm. con una foto y una viñeta. 25€

22811. Plaza de Toros de Nerva. 18 Mayo 1930. Festival taurino. Novillos de Romualdo Arias reina, vecino de Arahal, para Paco Perlacia, Antonio Pazos y Antonio Maestre Nene de Huelva. Imp. Acuña, de Sevilla. 43x21cm. con varias pequeñas viñetas. 25€

22812. Toros en Nerva. 20 Abril 1930. Novillos de José Anastasio Martín, para Antonio González Pilín, Juan Muñoz Melli, de Huelva y José Montaño, de Alcalá de Guadaira. Imp. Acuña, de Sevilla. 43x21cm. con varias viñetas y una pequeña mordedura en un lateral sin apenas afectar. 20€

22813. Plaza de Toros de Nerva. 8 Agosto 1932. Festival Cómico-Serio Hispano - Portugués Novillos Juan Bautista Conradi, para el novillero José García Alcalareño. Una novilla para la troupe bufa que dirige Fatigón. Un novillo para los mozos forçados (sic) hispano - portugueses. Imp. Acuña, de Sevilla. 43x21cm. con varias fotos de los forcados. 25€

22814. Plaza de Toros de Nerva. 9 Agosto 1931. Novillas de José Luis y Felipe de Pablo Romero, para Charlot Yoyo, Don Bartolo, El Bombero y sus Botones. Una novilla para el novillero Antonio Iborra. La Banda Taurina Sevillana lidiará

Page 22:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

filarmonicamente una novilla. Imp. Acuña, de Sevilla. 44x32cm. con varias fotos de la cuadrilla bufa. 25€

22815. Plaza de Toros de Nerva. 23 Agosto 1931. Novillas de Felipe Bartolomé (antes Surga), para Charlot Yoyo, Don Bartolo, El Bombero y sus Botones. Una novilla para el novillero Francisco Reina Echevarría. La Banda Taurina Sevillana lidiará filarmonicamente una novilla. Imp. Acuña, de Sevilla. 44x32cm. con varias fotos de la cuadrilla bufa. 25€

22817. Plaza de Toros del Castillo de las Guardas. A beneficio de los Pobres de esta Población, dos grandes capeas en los días 29 y 30 Mayo 1903. Día 29: ganado de capea de la ganadería de José Dionisio Rodríguez y dos novillos de muerte de José María Ordoñez Rincón, vecino de la Higuera, antes de Valladares. Día 30: Ganado de capea y novillos de Felipe de Quinta, de Sevilla y José Dionisio Rodríguez, vecino del Castillo. Espadas para ambas tardes: Manuel Roldán el Trianero y Juan José Calvo el Alcalareño. Imp. de F. Acuña, de Sevilla. 43x21cm. con varias viñetas alegóricas. 50€

22818. Plaza de Toros del Castillo de las Guardas. 3 y 4 Junio 1914. A beneficio de los Pobres de la Localidad. Novillos para las dos tardes de Antonio López Plata, de Sevilla, para Manuel Prieto Amadeo. Sobresaliente: José Sevilla Sevillita. Imp. de Eulogio de las Heras, de Sevilla. 43x21cm. con varias viñetas alegóricas. 45€

22819. Plaza de Toros del Castillo de las Guardas. 3 Junio 1915. A beneficio de los Pobres de esta Localidad. Novillos de Andrés Pérez Escobar, vecino del Castillo de las Guardas, para Eugenio Devós. Sobresaliente: Joaquín Trejo. Imp. de Eulogio de las Heras, de Sevilla. 43x21cm. con varias viñetas alegóricas. 45€

22820. Plaza de Toros del Castillo de las Guardas. 28 y 29 Mayo 1919. Novillos de Antonio Flores Iñiguez, antes del Duque de Braganza, para José Pérez Manchao y Antonio Hermosín Panadero. Imp. de Eulogio de las Heras, de Sevilla. 38x21cm. con varias viñetas alegóricas. 40€

22821. Plaza de Toros del Castillo de las Guardas. 1 y 2 Junio 1921. Novillos de Luis Pérez Centurión, para Antonio Abao y Ricardo Cortés Rolo chico. Novillos de Juan G. Nandín, para la Cuadrilla cómica trianera. Imp. Acuña, de Sevilla. 43x21cm. con varias viñetas alegóricas. 30€

22822, Plaza de Toros del Castillo de las Guardas. 12 Agosto 1923. Novillas de Juan J. González Nandín, para la Cuadrilla cómica de Charlot, Chispita y su Botones. Imp. Acuña, de Sevilla. 43x21cm. con varias viñetas alegóricas. 30€

22823. Plaza de Toros del Castillo de las Guardas. 19 Agosto 1923. Debut del rey de la Fuerza: Mr. Cohen. Una res de Juan González Nandín, para Francisco Morillo Salita. Acuña, de Sevilla. 43x21cm. con varias viñetas alegóricas y una foto de Mr. Cohen. 30€

22824. Toros en Castillo de las Guardas. 24 Julio 1925. Una becerra Antonio Martín Marín de Triana. Novillos de Antonio del Pino. Vecino de Ecija, para Cándido Mesa Barragán de Triana y Juan Romero Romerito. Sin imprenta. 43x21cm. con una gran viñeta taurina ocupando ¾ partes del cartel. 30€

22825. Toros en Castillo de las Guardas. 30 Mayo y 1 Junio 1922. Novillos de Juan González Nandín, para Rafael Alarcón y José Belmonte. Novillos de Emilio Rodríguez, vecino de Zafra y José Páez, de Aznalcollar, para Rafael Alarcón y José Montero. Sin imprenta. 43x21cm. con una gran viñeta taurina ocupando ¾ partes del cartel. 30€

22826. Plaza de Toros del Castillo de las Guardas. Inauguración de la feria de esta Población. 29 y 30 Mayo 1899. Toros de José Ordóñez Rincón, vecino de la Higuera

Page 23:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

junto a Aracena, antes de Valladares. Toros de Antonio Gómez, vecino de esta Población. Cuadrillas para ambas tardes: José López Lopito y Francisco García Niño Salvador. Imp. De F. Acuña, de Sevilla. 43x21cm. con una viñeta en la cabecera. 60€

22828. Plaza de Toros del Castillo de las Guardas. 20 Febrero 1933. Festival Taurino a beneficio de la Pobres. Reses de Felipe Bartolomé (antes Surga), para Juan Ariza Clavijo y Juan Aragón Pajarero. Imp. Acuña, de Acuña. 32x15cm. con una viñeta. 20€

22829. Plaza de Toros del Castillo de las Guardas. 26 Febrero 1933. Festival Taurino a beneficio de la Pobres. Reses de Felipe Bartolomé (antes Surga), para Juan Ariza Clavijo y Juan Aragón Pajarero. Imp. Acuña, de Acuña. 32x15cm. con una foto en la cabecera. 20€

22830. Plaza de Toros del Castillo de las Guardas. 18 Agosto 1929. A Beneficio de la Hermandad de la Virgen del Carmen. Novillos de Manuel Rodríguez, vecino de Coria del Río, para Rafael Coronilla Niño de Utrera y Leonardo Pérez Liceo. Imp. Acuña, de Acuña. 43x21cm. con varias viñetas. 30€

22831. Plaza de Toros del Castillo de las Guardas. 2 Junio 1929. Novillos de José Candón, para Vicente Alapón el Valenciano y Aurelio Echegoyán. Imp. de Piñal, de Sevilla. 43x16cm. con varias viñetas. 25€

22832. Plaza de Toros del Castillo de las Guardas. 19 Agosto 1928. A beneficio de los pobres de esta Localidad. Becerras de José de la Rosa, vecino de La Algaba, para Francisco Romero Doblao y Venancio González Corcito. Imp. Acuña, de Sevilla. 43x21cm. con una viñeta de gran tamaño en la cabecera. 30€

22833. Plaza de Toros del Castillo de las Guardas. 10 Junio 1928. Novillos de José María Pavón, vecino de esta localidad, para Salvador Bellido. Sobresaliente: Antonio Mesa. Imp. Acuña, de Sevilla. 43x21cm. con una viñeta de gran tamaño en la cabecera. 30€

22834. Plaza de Toros del Castillo de las Guardas. 31 Mayo y 1 Junio 1927. Novillas de Antonio López-Plata, para la Troupe Fatigón, los auténticos toreros cómicos. Una novilla de la misma ganadería, para José Núñez Pepete. Imp. Acuña, de Sevilla. 43x21cm. con varias fotos de la Trouppe. 25€

22835. Plaza de Toros de Chiclana. 26 Julio 1914. Novillos de varios vecinos de esta localidad, para Benito Llorente Nili, del Puerto, Manuel Suárez Suarito, de San Fernando, Francisco Jiménez Monda, de Chiclana y Juan Parra Manene chico, de Chiclana. Imp. de Rodríguez Silva, de Cádíz. 45x21cm. impreso a dos tintas con dos grandes viñetas. Tiene una pérdida en la esquina inferior izquierda que apenas afecta. 40€

22836. Plaza de Toros de Alcalá de los Gazules. 9 Mayo 1913. Novillos de Francisco Sánchez Belmaño, para Víctor González el Dandi. Tip. y Lit. de Rodríguez Silva, de Cádiz. 44x22cm. con varias viñetas. 45€

22837. Plaza de Toros de Alcalá de los Gazules. 10 Mayo 1932. Reses de Concepción Concha y Sierra, para Pedro Ramírez Torerito y Antonio Susoni. Imp. Acuña, de Sevilla. 43x21cm. con una gran viñeta. 30€

22838. Plaza de Toros de Castilblanco de los Arroyos. 28, 29 y 30 Agosto 1930. Novillos de José Luis Zambrano Ojeda, para José Rendón Alcalareño, Valentín Flechosos Maufa, Manuel Valle Romero, Antonio Martín Revertito chico, Joaquín Ochoa Ochoita. Imp. Martínez, de Sevilla. 32x14cm. con una viñeta. 20€

Page 24:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

22839. Plaza de Toros de Cazalla de la Sierra. 17 Agosto 1919. Novillos de Félix Suárez, para José Alvarez Tello y Domingo Correa Montes. Imp. Eulogio de las Heras, de Sevilla. 44x21cm. con dos fotos de Montes toreando. 45€

22841. Plaza de Toros de Cazalla de la Sierra. 17 Agosto 1930. Novillos de los Hijos de Pérez de la Concha, para Eduardo Gordillo y Ramón Cansino Niño de Tomares. Sobresaliente: José Moyano. Imp. Acuña, de Sevilla. 43x21cm. con fotos y orla decorativa. 30€

22842. Plaza de Toros de Cazalla de la Sierra. 18 Agosto 1923. Novillos de Juan B. Conradi, para Charlot , Fatigón y su Tonto. Imp. Acuña, de Sevilla. 44x21cm. con tres fotos de esta cuadrilla bufa. 25€

22843. Plaza de Toros de Cazalla de la Sierra. 17 Agosto 1923. Novillos de Juan Bautista Conradi, para Antonio García Bombita IV y José Belmonte. Imp. Acuña, de Sevilla. 44x21cm. con tres fotos y una viñeta en la cabecera. 30€

22844. Feria de Cazalla. Plaza de Toros. Corrida Benéfica el 17 Agosto 1914, segundo de Feria de esta Población. Novillos de los Herederos de José Cornello Martín, vecinos de esta Población, para Antonio Escudero Ramírez, de Morón. Sobresaliente: Manuel Martín, de Madrid. Imp. Espina Oliver, de Cazalla. 43x21cm. con varias viñetas y orla decorativa. 45€

22845. Plaza de Toros de Cazalla de la Sierra. 16 Agosto 1898. Feria en esta Población. Toros de José Clemente, para José García el Algabeño. Sobresaliente: Manuel Sevillano. Imp. de F. Acuña, de Sevilla. 44x15cm. con una viñeta de gran tamaño. Tiene dos mordeduras (pérdidas) en las dos esquinas inferiores, sin afectar demasiado. 45€

22846. Plaza de Toros de Cazalla de la Sierra. Inauguración de la temporada. 11 Junio 1914. Novillos de José Cornello Martín, vecino de Cazalla, para Francisco Martínez Rubio de Triana. Sobresaliente: Francisco Morán Paquillo. Imp. Eulogio de las Heras, de Sevilla. 43x21cm. con dos viñetas. 45€

22848. Toros en Sanlúcar de Barrameda. 24 Julio de 1960. Seis toros del Marqués de Albaserrada, para Victoriano Valencia, José Julio y José Martínez Limeño. Imp. Velasco, de Madrid. 46x24cm. Con una viñeta a color del pintor Saavedra, ocupando la mitad del cartel. 25€

22849. Toros en Sanlúcar de Barrameda. 24 Julio de 1960. Seis toros del Marqués de Albaserrada, para Victoriano Valencia, José Julio y José Martínez Limeño. Imp. Santa Teresa, de Sanlucar. 42x21cm. Con una viñeta en la cabecera. 20€

22850. Toros en Sanlúcar de Barrameda. 23 Agosto 1959. Novillos de Ramón Vázquez, de San Roque, para José Martínez Limeño, Pepe Alvarez y Rafael de Paula. Imp. Alvarez, de Sevilla. 44x21cm. Con una viñeta en la cabecera. 20€

22851. Toros en Sanlúcar de Barrameda. 15 Agosto 1959. Siete novillos de Manuel García Barroso Fernández Palacios, para (rej.) Rafael Peralta, Manuel Franco Cardeño, José Rodríguez El Pío y Rafael Romero. Imp. Alvarez, de Sevilla. 44x21cm. Con una foto en la cabecera. 20€

22852. Toros en Sanlúcar de Barrameda. 5 Julio 1959. Novillos de Antonio de la Cova Benjumea, para Ventura Núñez Venturita, José Martínez Limeño, y Rafael Romero. Imp. Alvarez, de Sevilla. 44x21cm. Con una viñeta en la cabecera y dos viñetas mas pequeñas. 20€

22853. Toros en Sanlúcar de Barrameda. 24 Agosto 1958. Ocho novillos de Concha y Sierra, para Juan García Mondeño, José Martínez Limeño, Pepe Alvarez y Rafael de

Page 25:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

Paula. Imp. Alvarez, de Sevilla. 44x21cm. Con una viñeta de gran tamaño en la cabecera. 20€

22854. Toros en Sanlúcar de Barrameda. 23 Agosto 1942. Novillos de Hijos de Pérez de la Concha, para Miguel del Pino, Paco Lara y Manuel Franco Cardeño. Inp. Alvarez, de Sevilla. 44x21cm. Con tres fotos de los toreros anunciados. 25€

22855. Toros en Sanlúcar de Barrameda. 16 Julio 1933. Novillos de Daniel Salas, de Jerez de la frontera, para Ventura Núñez Venturita, Francisco Silva Alameda y Manuel Vargas Carnicerito chico. Imp. Santa Teresa, de Sanlúcar. 42x21cm. Con una bonita foto en la cabecera. 35€

22856. Plaza de Toros de Sanlúcar de Barrameda. 25 Agosto 1929. Novillos de Felipe Bartolomé (antes de Surga), para Andrés Mérida, Manuel García Revertito y Ricardo Gutiérrez Punteret. Imp. Acuña, de Sevilla. 43x21cm. Con una viñeta en la cabecera. 35€

22857. Plaza de Toros de Sanlúcar de Barrameda. 26 Agosto 1923. Toros de Carmen de Federico, antes de Muruve, para Rafael Gómez El Gallo, Bernardo Muñoz Carnicerito y Braulio Lausín Gitanillo. Tip. Domenech, de Sanlúcar. 42x20cm. Con una bonita viñeta en la cabecera. 45€

22858. Plaza de Toros de Sanlúcar de Barrameda. 19 Agosto 1917. Novillos de Anastasio Martín, para José Amuedo, Bernardo Muñoz Carnicerito y José Puerta Pepete. Tip. Domenech, de Sanlúcar. 42x20cm. Con tres pequeñas viñetas. 40€

22860. Plaza de Toros de Sanlúcar de Barrameda. 15 y 18 Agosto 1979. Toros de Salvador Domecq, para Rafael de Paula, Marismeño y José Antonio Campuzano. Toros de Juan Pedro Domecq, para José Luis Galloso, Juan Montiel y Paco Ojeda. Graficas Roca, de Algeciras. 44x21cm. Con fotos de los toreros toreros. 15€

22861. Plaza de Toros de Sanlúcar de Barrameda. 25 Julio 1977. Toros de José Luis Osborne, para José Luis Parada, José Luis Galloso y Juan Montiel. Imp. Alvarez, de Sevilla. 44x21cm. Con fotos de los toreros. 15€

22862. Toros en Sanlúcar de Barrameda. 28 Mayo 1978. Toros de Marcos Núñez, para Francisco Rivera Paquirri, Julio Vega Marismeño y Fermín Espinosa Armillita. Imp. Alvarez, de Sevilla. 44x21cm. Con fotos de los toreros. 15€

22863. Plaza de Toros de Sanlúcar de Barrameda. 30 Agosto 1970. Novillos de Domecq Rivero, para Luis Gómez Sanluqueño y José Luis Galloso, mano a mano. Imp. Alvarez, de Sevilla. 44x21cm. Con dos fotos. 15€

22864. Plaza de Toros de Sanlúcar de Barrameda. 22 Agosto 1971. Toros de Torrestrella, para José Martínez Limeño, Curro Rivera y Rafael Torres. Imp. Alvarez, de Sevilla. 44x21cm. Con tres fotos de los toreros. 15€

22865. Toros en Jerez. 14 Septiembre 1952. Novillos de Salvador Nogueras, antes del Marqués de Contadero, para Baldomero Ortega, César Girón y Juan Belmonte. Imp. Jerez Gráfico. 43x21cm. con varias fotos de los toreros. 20€

22866. Toros en Jerez. 13 Agosto 1967. Toros del Marqués de Villamarta, Juan Antonio Romero y Rafael de Paula, mano a mano. Sobresaliente: Antonio Delgado Hillo. Imp. Jerez Gráfico. 43x21cm. con varias fotos de los toreros y una viñeta. 20€

22867. Plaza de Toros de Jerez. 30 Julio 1972. 7ª Corrida del Arte del Toreo. Toros de Juan Pedro Domecq, para Paco Camino, Rafael de Paula y José Luis Galloso. Imp. Jerez Gráfico. 43x21cm. con varias fotos de los toreros y una viñeta. 15€

Page 26:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

22868. Toros en Jerez. 30 Abril y 2 Mayo 1955. Novillos de Joaquín Buendía (antes Santa Coloma), para Manolo Segura, Juan Antonio Romero, mano a mano. Novillos de Juan Guardiola Soto, para Manolo Segura, Juan Antonio Romero y Joselito Huerta. Imp. Jerez Gráfico. 43x21cm. con varias fotos de los toreros y una viñeta. 20€

22869. Toros en Jerez. 26 Julio 1964. Corrida del Arte. Toros de Salvador Guardiola, para Antonio Bienvenida, Curro Romero y Rafael de Paula. Imp. Jerez Gráfico. 43x21cm. con varias fotos de los toreros y una viñeta. 20€

22870. Plaza de Toros de Ecija. 23 Septiembre 1933. Reses de José y Luis Pallerés, para el Torero Bufo El Chispa y su Troupe. Reses de la misma ganadería para los novilleros: José Díaz Madrileñito II y Mateos González, de Ecija. Imp. Acuña, de Sevilla. 43x31cm. con dos fotos y una viñeta. 25€

22871. Plaza de Toros de Ecija. 22 Septiembre 1933. Novillos de Romualdo Arias de Reina, vecino de Arahal, para Juanito Giménez, Florentino Ballesteros y Diego Gómez Laine. Imp. La Comercial, de Córdoba. 44x21cm. con fotos de los tres toreros toreando. 25€

22872. Plaza de Toros de Ecija. 21 Mayo 1933. Reses de Concha y Sierra, para Los Charros en el Toreo. Novillos de la misma ganadería, para los novilleros: Ricardo Gutiérrez Punteret y Fernando García Avila. Mas de 2.000 pesetas en Regalos, que se detallan. Imp. Acuña, de Sevilla. 43x31cm. con una foto en la cabecera. 25€

22873. Plaza de Toros de Ecija. 8 Septiembre 1932. Novillos de José Siles, para Eloy Alonso Niño de la mancha, de Bolaños y Antonio Almodovar Granero. Imp. La Comercial, de Córdoba. 44x32cm. con varias viñetas. 25€

22875. Plaza de Toros de Ecija. 25 Enero 1933. Novillos de José Anastasio Martín, para Diego de los Reyes, Diego Gómez Laine, Antonio Pazos y Ricardo Villodres Márquez II. Imp. Acuña, de Sevilla. 43x31cm. con cuatro fotos de los toreros anunciados. 25€

22876. Plaza de Toros de Ecija. 11 Febrero 1933. Novillos de José Anastasio Martín, para Mariano Rodríguez, Diego de los Reyes, Diego Gómez Laine y Ricardo Villodres Márquez II. Imp. Acuña, de Sevilla. 43x31cm. con una viñeta de gran tamaño. 25€

22877. Plaza de Toros de Ecija. 25 Julio 1932. Novillos de Antonio López Plata, para Antonio Lafarque y Paco Flores. Regalos al público: 500 pesetas, una canastilla, etc. Imp. Acuña, de Sevilla. 43x31cm. con cuatro fotos de los toreros anunciados. 25€

22878. Plaza de Toros de Jerez de la Frontera. 29 y 30 Abril 1945. Toros del Duque de Tovar, para Luis Gómez el Estudiante, Silverio Pérez y Luis Miguel Dominguín. Toros de José Benítez Cubero, para Carlos Arruza, Pepe Luis Vázquez y Luis Miguel Dominguín. Imp. Jerez Gráfico. 44x21cm.con una viñeta y una foto. 25€

22879. Plaza de Toros de Ecija. 22 Septiembre 1946. Toros de Felipe Bartolomé, antes Santa Coloma, para Carlos Arruza, Julián Marín y Jaime Marco el Choni. Imp. Alvarez, de Sevilla. 44x21cm. con una foto de Arruza toreando. 25€

22880. Plaza de Toros de Ecija. 22 Septiembre 1935. Novillos de José y Antonio Miura, para José García Palmeño, Torerito de Triana y Daniel Luca de Tena. Sin imprenta. 44x21cm. con una foto de Torerito de Triana toreando. 25€

22881. Plaza de Toros de Ecija. 21 Septiembre 1934. Toros de los Hijos de Tomás Pérez de la Concha, para Juan Belmonte, Manuel Jiménez Chicuelo y Diego Gómez Laine, que tomará la alternativa. Imp. Acuña, de Sevilla. 43x21cm. con fotos de los tres toreros anunciados. 40€

Page 27:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

22882. Plaza de Toros de Ecija. 25 Julio 1906. Novillos de Francisco Villegas, del Puerto de Santa María, para Javier Crespo Esparterito y Casto Muñoz Castito. Imp. Acuña, de Sevilla. 43x21cm. con varias viñetas taurinas. 40€

22883. Plaza de Toros de Ecija. 9 Mayo 1940. Novillos de Carmen de Federico, para Pepe Luis Vázquez, Bonifacio García Yoni y Paquito Casado, los tres de Sevilla. Imp. Acuña, de Sevilla. 43x21cm. con varias viñetas taurinas. 25€

22884. Plaza de Toros de Ecija. 15 Agosto 1906. Novillos y vacas de capea de la Condesa Viuda del Aguila, antes de Barea, para Luis Vega Rubiales y Francisco Cañas Cañita. Sobresaliente: Federico González Caminero. Imp. de Luna y González Méndez. 32x22cm. con varias viñetas. 40€

22885. Plaza de Toros de Ecija. 21 Septiembre 1906. Novillos de Juan González Nandín, para Fautino Posadas y Manuel Rodríguez Manolete. Imp. Acuña, de Sevilla. 44x22cm. con varias viñetas. 45€

22886. Plaza de Toros de Ecija. 21 Junio 1907. Novillos y vacas de capea de la Condesa Viuda del Aguila, antes de Varela, para Juan M. Cárdenas Jerezanito. Sobresaliente: Pedro Escalona Fuentes Chico. Imp. de Luna y González Méndez. 33x16cm. con una viñeta en la cabecera. 40€

22887. Plaza de Toros de Jerez de la Frontera. 5 Junio 1904. Novillos de Antonio Piña, vecino de Arcos de la Frontera, para Alejandro Alvarado Alvaradito y Miguel Cánovas el Barquero. Imp. Acuña, de Sevilla. 43x21cm. con varias viñetas. 45€

22888. Tores en Jerez. IV Fiesta de la Vendimia. 16 Septiembre 1951. Toros de Lamamié de Clairac, para Carlos Arruza, Manolo González y Manolo dos Santos. Imp. Jerez Gráfico. 43x21cm. con dos fotos de los toreros. 25€

22889. Plaza de Toros de Jerez de la Frontera. 27 Agosto 1899. Novillos de Antonio Domínguez, de Sevilla, para Francisco Pérez Crispín y Juan Domínguez Pulguita chico. Imp. Acuña, de Sevilla. 44x21cm. con varias viñetas. 55€

22900. Plaza de Toros de Jerez de la Frontera. 24 Junio 1904. Novillos de Basilio Peñalver, de Zahara, para Manuel Lara Jerezano y Diego Rodas Morenito de Algeciras. Imp. Acuña, de Sevilla. 43x21cm. con varias viñetas. 45€

22901. Plaza de Toros de Jerez de la Frontera. 28 Abril 1907. Toros de Eduardo Miura, para Antonio de Dios Conejito, Rafael Molina Lagartijo y Diego Rodas Morenito de Algeciras. Imp. de F. Rodríguez de Silva, de Cádiz. 45x22cm. con varias viñetas. 50€

22902. Plaza de Toros de Jerez de la Frontera. 16 Septiembre 1907. Novillos de la viuda de Concha y Sierra, para José Corzo Corcito y Carlos Olmedo Olmedito. Imp. Acuña, de Sevilla. 43x21cm. con varias viñetas. 45€

22903. Plaza de Toros de Jerez de la Frontera. 3 Mayo 1908. Toros de Carlos Otaolaurruchi, vecino de Sanlucar de Barrameda, para Ricardo Torres Bombita, Fermín Muñoz Corchaito y Manuel Torres Bombita III. Imp. Litografía Jerezana. 44x22cm. con varias pequeñas viñetas. 50€

22904. Plaza de Toros de Jerez de la Frontera. 24 Mayo 1908. Novillos de Carlos Otaolaurruchi, vecino de Sanlucar de Barrameda, para Alejandro Alvarado Alvaradito y Joaquín Capa Capita. Imp. del Teatro. 31x21cm. con varias pequeñas viñetas. 35€

22905. Plaza de Toros de Jerez de la Frontera. 13 Septiembre 1908. Ocho Toros de Antonio López Plata, de Sevilla, para Manuel Lara Jerezano, Diego Rodas Morenito de Algeciras, Fermín Muñoz Corchaito y Joaquín Capa Capita, que tomará la

Page 28:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

alternativa. Imp. de la Calle San Marcos, 2 de Jerez. 44x21cm. con una foto de Joaquín Capa Capita. 50€

22907. Plaza de Toros de Jerez de la Frontera. 12 Junio 1919. Novillos de José Domecq, para Montenegro, Correa Montes y Chicuelo. Imp. de M. Hurtado, de Jerez. 44x19cm. con una foto en la cabecera con los novillos de Domecq en el campo. 40€

22910. Plaza de Toros de Jerez de la Frontera. Corridas de feria. 29 y 30 Abril y 1 Mayo 1923. Toros de la Viuda de José Domecq, para Bernardo Muñoz Carnicerito, Manuel García Maera y Antonio Márquez. Toros del Marqués de Villamarta, para Manuel Belmonte, Manuel García Maera y Antonio Márquez. Toros de los Hijos de Eduardo Miura, para Bernardo Muñoz Carnicerito, Manuel García Maera y Antonio Márquez. Imp. M. Martín, de Jerez. 44x22cm. con una pequeña viñeta y tres fotos. 45€

22911. Plaza de toros de Jerez. 9 Noviembre 1930. Festival a beneficio de “El Almuerzo Escolar”. Un becerro para Manuel Pino Niño del Matadero II. Un novillo de Juan Belmonte que será rejoneado por José García el Algabeño. Dos novillos de Felipe Bartolomé, para Joaquín Rodríguez Cagancho y Mariano Rodríguez. Uno novillos de José Anastasio Martín, para Manuel Pino Niño del Matadero. Imp. Jerez Gráfico. 43x31cm. con varias fotos. 35€

22912. Toros en Jerez. 23 Julio 1933. Ocho novillos de Rincón, hoy propiedad de Indalecio García, vecino de Córdoba, para Manuel del Pino Niño del Matadero, Florentino Ballesteros, Lorenzo Garza, de México y Rafael Vega Gitanillo III. Jerez Gráfico. 44x22cm. con dos fotos. 30€

22913. Toros en Jerez de la Frontera. 30 Junio 1940. Novillos de Antonio y José Miura, para Ventura Núñez Venturita, Paquito Casado y Antonio Bienvenida. Tip. Jerez Industrial. 43x21cm. con fotos de los toreros anunciados. 25€

22914. Plaza de Toros de Jerez de la Frontera. 15 Septiembre 1940. Novillos de la Viuda de Concha y Sierra, para Manuel Calderón, Miguel del Pino y Manuel Alvarez Andaluz. Imp. Alvarez, de Sevilla. 43x21cm. con varias viñetas alegóricas. 25€

22915. Plaza de Toros de Jerez de la Frontera. 30 Abril 1939. Año de la Victoria. Novillos de la señora Marquesa Viuda de Villamarta, para José Ignacio Sánchez Mejías, Pepe Luis Vázquez y Paquito Casado. Imp. Acuña, de Sevilla. 39x30cm. con una viñeta de gran tamaño. 30€

22916. Toros en Jerez. 6 Octubre 1935. Novillos de José y Luis Pallarés, vecinos de Cabra, para Paco Cester, Pedro Ramírez Torerito de Triana y Pascual Márquez. Lit. Jerezana. 43x21cm. con varias viñetas alegóricas. 30€

22917. Plaza de Toros de Ecija. 23 Septiembre 1931. Novillas de Antonio Flores, para El Gran Fatigón, el novillero Estudiante II, la Banda Torera La Chusma. Imp. Acuña, de Sevilla. 44x32cm. con fotos de la cuadrilla bufa. 30€

22918. Plaza de Toros de Chiclana. 4 Enero 1976. Novillos de Luis Frias, de El Portal, para Luis Mateo, Sebastián el Largo, marianín Ramos, Sebastián Pérez el campesino y Diego Alvarez el gaditano. Imp. Navarro, de Chiclama. 43x21cm. con una viñeta y fotos de los toreros anunciados. 14€

22919. Nueva Plaza de Toros de Algeciras. 13 Agosto 1972. Toros de El Torero, de Salvador Domecq, para Miguel Mateo Miguelín, Paco Camino y Pedro Moya Niño de la Capea. Jerez Gráfico. 43x21cm. con una viñeta y fotos de los toreros anunciados. 14€

Page 29:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

22920. Nueva Plaza de Toros de Algeciras. 14 Agosto 1971. Toros de Herederos de Manuel Arranz, para Miguel Mateo Miguelín y Manuel Benítez el Cordobés, mano a mano. Sobresaliente: José Padilla. Jerez Gráfico. 43x21cm. con una viñeta y fotos de los toreros anunciados. 20€

22921. Toros en Jerez. 15ª Corrida del Arte del Toreo. 20 Julio 1980. Dos novillos de Diego Puerta, para (rej.) Alvaro Domecq y dos toros y dos novillos de Jandilla, para Curro Romero y Pepe Luis Vázquez. Jerez Gráfico. 35x25cm. con fotos de los toreros anunciados. 12€

22922. Plaza de Toros de Utrera. 8 Septiembre 1958. Novillos de Juan de Dios Pareja Obregón, para Juan García Mondeño, José Trincheira y José Martínez Limeño. Imp. Alvarez, de Sevilla. 43x21cm. con dos viñetas alegóricas. 16€

22923. Plaza de toros de Fregenal (Badajoz). 23 Septiembre 1950. Novillos de Marceliano Rodríguez, de Almodovar del Río, para Antonio Chaves Flores, Antonio Ordóñez y Manolo Vázquez. Imp. Angel Verde, de Fregenal. 43x22cm. con varias viñetas alegóricas. 20€

22924. Toros en Algeciras. 8 al 15 Junio 1952. Cartel con el detalle de todas las corridas y novilladas de Feria. Gráficas Silva, de Algeciras. 43x21cm. con una viñeta alegórica en la cabecera. 20€

22926. Toros en Osuna. 14 Mayo 1953. Toros de Concepción de la Concha y Sierra, para Jesús Córdoba, Antonio Ordóñez y Manolo Vázquez. Imp. Alvarez, de Sevilla. 43x21cm. con sos viñetas alegóricas. 20€

22927. Plaza de Toros de Ubeda. 1, 2 y 4 Octubre 1934. Toros de Antonio Pérez de Sanfernando, para Domingo ortega, Victoriano de la serna y Alfredo Corrochano. Toros de Pérez de la Concha, para Juan Belmonte, Cayetano Ordóñez Niño de la Palma y Fermín Espinosa Armillita. Novillos de Francisco Flores Albarrán, de Andujar, apara Antonio Pazos, Jaime Pericás y Edmundo Zepeda. Industrias Gráficas, de Ubeda. 43x31cm. con varias viñetas alegóricas. 45€

22928. (Cartel Mural) Plaza de Toros de Higuera de la Sierra (Huelva). 21 Agosto 1970. Tradicional Festival de la Sierra. 8 novillos de diferentes ganaderías, para Julio Aparicio, Miguel Báez Litri, Antonio Ordóñez, Antonio Borrero Chamaco, Diego Puerta, Manuel Roig Niño de la Isla, Pedro Macías y Salvador Ortega. Imp. Alvarez, de Sevilla. 88x64cm. con una viñeta en la cabecera. 30€

22929. Plaza de Toros de Huelva. Inauguración de la Temporada. 24 Abril 1949. Novillos de Pérez de la Concha, para Manuel Calero Calerito, Miguel Báez Litri y Antonio Ordóñez Niño de la Palma. Imp. Girón, de Huelva. 43x21cm. con una foto y dos viñetas. 20€

22930. Plaza de Toros de Santa Cruz de Tenerife. Festival taurino. 3 Febrero 1963. Novillos de los srs. Núñez Guerra (antes Villamarta), para (rej.) Cándido López Chaves, Antonio Borrero Chamaco y Victoriano de la Serna. Imp. Alvarez. 43x21cm. con dos viñetas alegóricas. 18€

22936. Toros en Sanlucar de Barrameda. 2 Agosto 1953. Toros de Domingo ortega, para Cayetano Ordóñez Niño de la Palma, Antonio Ordóñez y Manolo Vázquez. Imp. Raimundo, de Sevilla. 43x21cm. con una viñeta en la cabecera. 20€

22937. Toros en Osuna. 16 mayo 1948. Novillos de Francisco Quintanilla Vázquez, de Salteras, para Antonio Márquez Antoñete y Manuel Montero. Al final se sortearán mas de 5.000 pesetas en regalos. Imp. Alvarez, de Sevilla. 43x21cm. con dos viñetas. 20€

Page 30:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

22938. Toros en Ecija. 21 Septiembre 1949. Novillos de José María Soto (de la nueva cruza), para Alfredo Jiménez, Miguel Báez Litri y Antonio Ordóñez. Sin imprenta. 43x21cm. con una foto de gran tamaño. 20€

22939. Plaza de Toros de Alcalá de Guadaira. 27 Noviembre 1977. Festival a Beneficio de centros de Cultura Popular y Promoción Femenina. 7 novillos de diferentes ganaderías, para Miguel Báez Litri, Antonio Ordóñez, Curro Romero, Diego Puerta, Juan Carlos beca Belmonte, José Antonio Campuzano y Antonio Portillo. Imp. Alvarez, de Sevilla. 43x21cm. con una viñeta. 14€

22940. Toros en Cádiz. 20 y 23 Junio 1957. Toros de Antonio Pérez de San Fernando, para Miguel Báez Litri, Jaime Ostos y Antonio Borrero Chamaco. Toros del Marqués de Domecq, para Rafael ortega, Antonio Ordóñez y Manolo Vázquez. Imp. Salvador Repeto, de Cádiz. 43x21cm. con fotos de los toreros anunciados y una vileta. 20€

22943 Bis. Plaza de Toros de Sevilla. 29, 30 Septiembre y 1 Octubre 1956. Feria de San Miguel. Novillos de Carlos Núñez, para Jaime Ostos, Rafael Jiménez Chicuelo y Antonio Borrero Chamaco, nuevo en esta Plaza. Toros de Joaquín Buendía, para Antonio Bienvenida, José María Martorell y Pepe Cáceres, de Colombia y que tomará la alternativa. Imp. Acuña, de Sevilla. 42x31cm. Se acompañan dos entradas de dos de los festejos. 30€

22944. Plaza de Toros de Ecija. 24 Junio 1915. Novillos de Juan N. Díaz, oriundos de Antonio Campos Varela, para Manuel García Barberillo, de Sevilla y Victoriano V. Carrillo, de Córdoba. Sobresaliente: Pablo Gil Balaguerito. Tip. Luna y G. Méndez, de Ecija. 43x21cm. con dos fotos de Barberillo y Carrillo. 40€

22945. Plaza de Toros de Ecija. 23 Mayo 1915. Bravos becerros para los aficionados de esta localidad Angel Díaz y Mariano Pedraza. Dirigirá la lidia el aficionado Enrique Leal.. Tip. Luna y G. Méndez, de Ecija. 32x21cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. 30€

22946. Plaza de Toros de Ecija. 25 Julio 1915. Corrida Benéfica cuyos productos se destinan a la Viuda e hija de José García de Soria. Novillos de Felipe Salas, para Manuel García Barberillo, Luis Vega Rubiales, Juan Montenegro y Bernardo Manzano. Tip. Luna y G. Méndez, de Ecija. 43x21cm. con una viñeta en la cabecera. 35€

22947. Plaza de Toros de Ecija. 15 Agosto 1915. Novillos de Felipe Salas, para Bernardo González Manzano y Enrique Ortega Lillo. Tip. Luna y G. Méndez, de Ecija. 43x21cm. con dos fotos de Manzano y Lillo. 40€

22948. Toros en San Fernando. 25 Julio (sin año, hacia 1970). 6 Toros de Alejandro Espinosa de los Monteros, de Córdoba, para Adolfo Avila el Paquiro, como único espada. Sobresaliente: Antonio González el Cheste. Imp. La Gaditana, de Cádiz. 43x21cm. con varias viñetas y una foto del Paquiro. 20€

22949. Plaza de Toros de San Fernando. 8 Octubre 1967. 5 toros de Ana Romero R. de Carrasco, de Jerez, para (rej.) Antonio Ignacio Vargas, Emilio Oliva y Adolfo Avila el Paquiro, mano a mano. Sobresaliente: Diego Oliva. Imp. Navarro, de Chiclana. 43x21cm. con fotos de los toreros anunciados. 18€

22950. Toros en San Fernando. 18 Julio (sin año, hacia 1970). Toros de Alejandro Espinosa de los Monteros, para Joselito de Colombia, Emilio Oliva y Adolfo Avila el Paquiro. Imp. La Gaditana, de Cádiz. 43x21cm. con varias viñetas. 18€

22951. Toros en San Fernando. 10 Marzo 1979. VI Fiesta Taurina de A.F.A.N.A.S. 7 Novillos de diferentes ganaderías, para (rej.) Fermín Bohórquez, Rafael de paula, Francisco Ruiz Miguel, José Luis Galloso, Francisco Núñez Currillo y Antonio Cruz. Imp. La Gaditana, de Cádiz. 43x21cm. con una viñeta en la cabecera. 16€

Page 31:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

22952. Escuela Taurina de Santiponce. 4 Octubre 1925. Dos becerros de Moreno Santamaría, para Charlot, Fatigón y su Tonto. Imp. Acuña, de Sevilla. 43x21cm. con varias fotos de los integrantes de esta cuadrilla bufa. 25€

22953. Plaza de Toros de Madrid. 26 Junio 1948. Becerros para los novilleros Antonio Astola y Antonio Chenel. Segunda parte: Bombero Torero, Ramper Torero y Don José. Imp. Afrodísio Aguado, de Madrid. 44x31cm. con varias fotos de esta cuadrilla bufa. Raro cartel en el que una de las primeras veces que se anuncia vestido de luces en Madrid el que más tarde sería el gran torero que fue Antonio Chenel Antoñete. 50€

22954. Toros en la Escuela Taurina de Villanueva del Ariscal (Sevilla). 28 Enero 1917, Novillas de la Sra. Viuda de Concha y Sierra, para Antonio Rodríguez Oilili y Rafael Adame. Sobresaliente: Manuel Rodríguez Manolete. Tip. Artística, de Sevilla. 31x14cm. con dos viñetas en la cabecera. 30€

22955. Escuela Taurina de Villanueva del Ariscal (Sevilla). 10 Junio 1923. Novillos de Manuel Zerpa, para José Cañada y Andrés Sánchez. Sobresaliente: José Vila. Imp. Acuña, de Sevilla. 31x14cm. con dos viñetas en la cabecera. 25€

22956. Escuela taurina de Venta de Guadaira. 14 Diciembre 1922. Un novillo de José Anastasio Martín, para Antonio Pérez Montañesito. Imp. Suc. de A. Guerra, de Sevilla. 31x14cm. con una viñeta en la cabecera. 25€

22957. Toros en El Puerto. 6 Mayo 1951. Toros de José Benítez Cubero, para Pepe Luis Vázquez, Rafael Ortega y Miguel Báez Litri. Imp. La verdad, de Córdoba. 43x21cm. con una viñeta en la cabecera. 20€

22958. Toros en Cádiz. 15 Agosto 1959. 7 Toros de la Viuda de Concha y Sierra, para (rej.) Rafael Peralta, Diego Puerta, Juan García Mondeño y José Trincheira. Lit. Velasco. 46x24cm. Con una gran viñeta en litografía a color ocupando la mitad del cartel de la autoría del pintor taurino Saavedra. 35€

22959. Toros en Cádiz. 28 Mayo 1959. 7 Toros de Juan Pedro Domecq, para (rej.) Angel Peralta, Curro Girón, Diego Puerta, Juan García Mondeño. Lit. Velasco. 46x24cm. Con una gran viñeta en litografía a color ocupando la mitad del cartel de la autoría del pintor taurino Saavedra. 35€

22960. Toros en Cádiz. 7 Junio 1959. Novillos de Agustín Pérez Pacheco, de Alcalá de los Gazules, para Antonio Poveda, León Espinoza, de Venezuela y Morenito de Jerez. Imp. La Gaditana, de Cádiz. 42x21cm. con una viñeta en la cabecera. 18€

22961. Toros en Cádiz. 10 y 17 Agosto 1958. Novillos de José Escobar, para Diego Puertas, Juan García Mondeño y Pepe Alvarez. Novillos de Joaquín Buendía, para Emilio Oliva, Rafael de Paula y José Julio. Imp. Salvador Repeto, de Cádiz. 42x21c. con varias viñetas. 18€

22962. Toros en Cádiz. 3 Septiembre 1955. Novillos de Sol Escribano de Bohórquez, para Joaquín Bernardó, Juan Antonio Romero y José Rodríguez el Pío. Imp. Salvador Repeto, de Cádiz. 42x21c. con varias viñetas. 18€

22963. Toros en Cádiz. 7 Agosto 1955. Novillos de José Luis Osborne, para Jaime Ostos, Joselito Huerta y Chano Rodríguez. Imp. Salvador Repeto, de Cádiz. 42x21c. con varias viñetas. 18€

22964. Toros en Cádiz. 15 Agosto 1955. Novillada de la Prensa. Novillos de Manuel González “Machaquito”, de El Escorial, para Juan Antonio Romero, Antonio Borrero Chamaco y Chano Rodríguez. Imp. Salvador Repeto, de Cádiz. 42x21c. con varias fotos. 18€

Page 32:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

22965. Toros en Cádiz. 17 Junio, Jueves, Stmo. Corpus Christi (sin año, la calculamos de la década de 1950). Toros de Salvador Guardiola, para Rafael Ortega, Julio Aparicio y Pedro Martínez Pedrés. Imp. Alvarez. 43x21cm. con una viñeta y fotos de los toreros anunciados. 18€

22966. Toros en Cádiz. 12 y 16 Junio 1960. Novillos del Marqués de Villamarta, para Emilio Oliva, Rafael de Paula y Francisco García Boni. Toros de Enrique Pérez de la Concha, para (rej.) Josechu Pérez de Mendoza, Pedro Martínez Pedrés, Antonio Borrero Chamaco y Diego Puerta. Imp. Alvarez. 43x21cm. con una viñeta en la cabecera. 18€

22967. Toros en Cádiz. 15 Agosto 1960. Toros del Marqués de Domecq, para Manolo González, César Girón y Paco Camino. Imp. Alvarez. 43x21cm. 18€

22968. Plaza de Toros de Lucena. 20 Abril 1930. 2 novillos de Esteban González Camino (antes Pérez de la Concha), para el rejoneador Diego de los Reyes. 2 novillas de Juan Belmonte, para la cuadrilla bufa de Charlot, Fatigón y su Botones. Imp. Acuña. 44x32cm. con varias fotos del rejoneador y la cuadrilla bufa. 30€

22971. Escuela Taurina de La Algaba. 7 Noviembre 1926. Novillos de José Pena, vecino de Coria del Río, para Manuel Alvarez el Andaluz y José Gutiérrez Oropesa. Imp. de Piñal, de Sevilla. 43x21cm. con varias viñetas. 25€

22972. Escuela Taurina de Aznalcollar. 29 Marzo 1925. Se lidiarán dos toros de Luis Pérez Centurión, oriundos de Santa Coloma, para Juan Luis de la Rosa y el aficionado Enrique Fuentes. Imp. Acuña, de Sevilla. 32x15cm. con una viñeta en la cabecera. 20€

22973. Escuela Taurina de Dos Hermanas. 8 Abril 1923. Novillos del Marqués de Guadalest, para José Ramos Ramito y Antonio Rubio Macandro. Sin imprenta. 32x15cm. con una viñeta en la cabecera. 20€

22974. Escuela Taurina de Alcalá del Río. 17 Junio 1923. Una hermosa res de Antonio López Plata, para Agustín Blaya. Sobresaliente: Antonio Navarro Navarrito. Imp. Acuña, de Sevilla. 32x15cm. con una viñeta en la cabecera. 20€

22975. Escuela Taurina de Dos Hermanas. 18 Marzo 1923. Novillos del Marqués de Guadalest, para José Ramos Ramito y Antonio Rubio Macandro. Imp. Acuña, de Sevilla. 32x15cm. con una viñeta en la cabecera. 20€

22976. Escuela Taurina de La Algaba. 12 Diciembre 1926. Vacas de Juan Conradi, para Abel Balboa Abelito, Salvador Cantelar el Titi y Francisco Torres Niño del Seguridad II. Imp. de Piñal, de Sevilla. 32x15cm. con varias viñetas. 20€

22977. Escuela Taurina Fuentes de Andalucía. Organizado por la Sociedad de Fuentes Balompié. 15 Agosto 1926. Novillas de Emilio Campo Varela, vecino de Sevilla, para José Baquet. Sobresaliente: Manuel Antequera. Gráfica Sevillana, de Sevilla. 32x14cm. con dos viñetas, una de ellas futbolera. 30€

22978. Escuela Taurina Fuentes de Andalucía. 4 Julio 1926. Novillos de Valdevilde, para Juan Frías Rosales y Luis Lora Niño de Gamerita. Imp. Godino, de Arahal. 32x11cm. 20€

22979. Plaza de Toros de Marchena. Escuela Taurina. 25 Julio 1920. Novillos de Gregorio Campos, hoy de Narciso Darnaude, para José Puerta Pepete y Enrique García Hilacho. Imp. Acuña, de Sevilla. 32x15cm. con una viñeta en la cabecera. 20€

Page 33:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

22980. Escuela Taurina de La Algaba. 19 Marzo 1927. Novillos de José Campos, del campo de Salamanca, para Juanito Jiménez, Salvador Bellinez Niño de Osuna y Francisco Torres Niño del Seguridad II. Imp. de Piñal, de Sevilla. 32x15cm. con varias viñetas. 20€

22981. Escuela Taurina de La Algaba. 24 Julio 1927. Reses de Felipe de Pablo Romero, para Antonio Fernández Suárez, Rafael Coronilla Niño de Utrera y José Ariza. Imp. de Piñal, de Sevilla. 32x15cm. con varias viñetas. 20€

22982. Escuela Taurina de La Algaba. 26 Junio 1927. Vacas de Antonio López Plata, para Francisco Aparicio Niño de Almería y Bernardo Cortijo Gómez. Imp. de Piñal, de Sevilla. 32x15cm. con varias viñetas. 20€

22983. Escuela Taurina de La Algaba. 31 Julio 1927. Dos eralas de Felipe de Pablo Romero, para Miguel Mesa Mesita y Miguel Rodríguez Cagancho II. Imp. de Piñal, de Sevilla. 32x15cm. con varias viñetas. 20€

22984. Escuela Taurina de La Algaba. 12 Diciembre 1926. 3 bravas becerras de Felipe de Pablo Romero, para Manuel Montero Niño de Amadeo, Lutgardo Sánchez el Pileño y José de la Rosa. Imp. de Piñal, de Sevilla. 32x15cm. con varias viñetas. 20€

22985. Escuela Taurina de Aznalcollar. 10 Mayo 1925. Reses de Narciso Darnáude, antes Gregorio Campos, para Mariano Recio y Rafael Sierra. Imp. Acuña, de Sevilla. 32x15cm. con una viñeta en la cabecera. 20€

22986. Escuela Taurina de Aznalcollar. 24 Mayo 1925. Una res de Narciso Darnáude, antes Gregorio Campos, para Manuel del Pino Carbonero. Imp. Acuña, de Sevilla. 32x15cm. con una viñeta en la cabecera. 20€

22987. Escuela Taurina de Aznalcollar. 31 Mayo 1925. Una res de Narciso Darnáude, antes Gregorio Campos, para Enrique Fuentes. Imp. Acuña, de Sevilla. 32x15cm. con una viñeta en la cabecera. 20€

22988. Escuela Taurina de Carmona. 7 Junio 1925. Dos vacas y un novillo de los Srs. Sánchez Caballos hermanos, para Rafael Pérez Espartero. Imp. E. Delgado. 32x15cm. con una viñeta en la cabecera. 20€

22989. Escuela Taurina de Carmona. 8 Septiembre 1925. A Beneficio de la Gota de Leche. Becerras de Gamero Civico, para Joaquín Fernández Esteban, Rafael Rodríguez Fernández, Rafael Vázquez Villar y Julio Rodríguez Fernández. Imp. E. Delgado. 32x15cm. con una viñeta en la cabecera. 20€

22990. Escuela Taurina de Carmona. 25 y 26 Julio 1925. Novillos de los Srs. Pérez de la Concha, para Domingo Correa Monte, Manuel López y Fernando Rodríguez. Novillas de la Viuda de Concha y Sierra, para José Ropero Jerezano, José calle, José Gutiérrez Joselito y José Morán Josele. Imp. E. Delgado. 32x15cm. con una viñeta en la cabecera. 20€

22991. Escuela Taurina de Dos Hermanas. 25 Marzo 1923. Dos novillos y una vaca de José Muñoz, vecino de Coria del Río, para Juan Sánchez y Manuel Vilches Parrita. La vaca para Joaquín Mejías. Imp. Giménez y Vacas, de Sevilla. 32x15cm. con una viñeta en la cabecera. 20€

22992. Escuela Taurina de Olivares. Festival Taurino Nocturno. 25 Julio 1915. Novillas de los Srs. Pérez de la Concha, para José Domínguez y Andrés Sirabegne. Tip. Artística, de Sevilla. 43x22cm. con varias viñetas. 35€

22993. Escuela Taurina de Dos Hermanas. 15 Julio 1923. Novillas de una acreditada ganadería, para José Castillo el Rubio, Manuel García el Maito y Joaquín Reina Jili.

Page 34:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

Actuará de auxiliador el novillero Antonio Rubio Macandro. Imp. Acuña, de Sevilla. 44x22cm. con varias viñetas. 30€

22995. Escuela Taurina de Dos Hermanas. 29 Abril 1923. Reses de una acreditada ganadería, para la cuadrilla bufa de Charlot, Don Luis y su Toribio. Imp. Acuña, de Sevilla. 44x22cm. con varias viñetas. 30€

22997. Escuela Taurina de Carmona. 23 Abril 1925. Novillas de los Srs. Pérez de la Concha, para la cuadrilla bufa de Charlot, Fatigón y su Tonto. . Imp. Acuña, de Sevilla. 44x22cm. con tres fotos de esta cuadrilla bufa. 30€

22998. Escuela Taurina de Carmona. 29 Marzo 1925. El famoso toro “Portero” de los Srs. Pérez de la Cocha, para el matador José Puertas Pepete. Novillas de los Srs. Pérez de la Concha, para el novillero El Niño de Oro y para la cuadrilla bufa de Charlot, Fatigón y su Tonto. Imp. Acuña, de Sevilla. 44x22cm. con tres fotos de esta cuadrilla bufa. 30€

22999. Escuela Taurina de Carmona. 23 Abril 1923. Novillas de lherederos de Campos Varela, para los novilleros Santiago Daza garvoso y Antonio Torres y para la cuadrilla bufa de Charlot, Fatigón y su Tonto. Imp. Acuña, de Sevilla. 44x22cm. con una viñeta y una foto de esta cuadrilla bufa. 30€

23000. Escuela Taurina de La Algaba. 27 Junio 1926. Novillos de Antonio López Plata, para Salvador Bellido Niño de Osuna y Miguel Pérez Belmonte II. Imp. Acuña, de Sevilla. 43x16cm. con varias viñetas. 25€

23001. Escuela Taurina de La Algaba. 19 Junio 1930. Reses de Antonio López Plata, para la cuadrilla bufa de Pinocho, Charlort, T.B.O y su perro Minuto. Otra res de la misma ganadería, para el novillero Miguel Bazán Carpinterito. Imp. Acuña, de Sevilla. 43x16cm. con varias viñetas. 25€

23002. Escuela Taurina de La Algaba. 15 Junio 1930. Novillos de Antonio López Plata, para Pedro Gómez Niño de la Exposición y José Cera. Imp. Acuña, de Sevilla. 43x16cm. con una viñeta y una foto de José Cera. 25€

23003. Escuela Taurina de La Algaba. 1 Junio 1930. Novillos de Antonio López Plata, para José Molina Algabeño chico y Juan Ariza León, ambos de La Algaba. Imp. Acuña, de Sevilla. 43x16cm. con dos viñetas. 25€

23004. Escuela Taurina de La Algaba. 25 Mayo 1930. Reses de Antonio López Plata, para Francisco Escamilla y Pedro Gómez. Imp. Acuña, de Sevilla. 43x16cm. con dos viñetas. 25€

23005. Escuela Taurina de La Algaba. 18 Mayo 1930. Novillos de Manuel Cruz y Torres, para Antonio González Barrios y Francisco Escamilla. Imp. Acuña, de Sevilla. 43x16cm. con dos viñetas. 25€

23006. Escuela Taurina de La Algaba. 19 Agosto 1928. Reses del Marqués de Turbiaguas, vecino de Zufre, para Manuel Oliva Jiménez y Enrique Heredia Martínez. Imp. Piñal, de Sevilla. 43x16cm. con una viñeta en la cabecera. 25€

23007. Escuela Taurina de La Algaba. 26 Mayo 1927. Una vaca y un novillo, para Francisco Gozález Mazaco y José Vila. Imp. Piñal, de Sevilla. 43x16cm. con una viñeta en la cabecera. 25€

23008. Escuela Taurina de La Algaba. 11 Septiembre 1927. Becerras de Felipe de Pablo Romero, para Ignacio Peralta el Cortesano, Florindo Barrios, José Gómez Vinaterito y José de la Rosa. Imp. Piñal, de Sevilla. 43x16cm. con una viñeta en la cabecera. 25€

Page 35:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

23009. Escuela Taurina de La Algaba. 6 Enero 1927. Becerras y vacas de Juan Conradi, para la cuadrilla bufa de Don Papalino y Pinocho Alemán, y los novilleros Francisco Angel Lagartijo y Manuel Lobeto Niño de la Puerta Real. Imp. Piñal, de Sevilla. 43x21cm. con una viñeta en la cabecera y dos fotos. 25€

23010. Escuela Taurina de La Algaba. 11 Julio 1926. Novillos de Antonio López Plata, para José Molina y José García el Algabeño. Imp. Acuña, de Sevilla. 43x16cm. con una viñeta en la cabecera. 25€

23012. Escuela Taurina de Carrión de los Céspedes. 10 Noviembre 1929. Novillos de Antonio Campos, vecino de Coria, para Manuel Moreno Morenito de Camas y Nicolás Vargas. Imp. Acuña, de Sevilla. 43x16cm. con varias viñetas. 25€

23013. Escuela Taurina de Olivares. 5 Marzo 1916. A beneficio de las Hermandades Veracruz y Soledad. Novillas de la Viuda de Concha y Sierra, para Manuel Posada y Bruno López Guerra. Tip. Artística, de Sevilla. 42x15cm. con varias viñetas. 30€

23014. Plaza de Toros de La Algaba. 1 Agosto 1926. Novillas de José Anastasio Martín, para Charlot, Fatigón y su Tonto. Imp. Acuña, de Sevilla. 44x21cm. con dos fotos de esta cuadrilla bufa. 25€

23015. Escuela Taurina de Alcalá del Río. 16 Julio 1923. Una vaca de Antonio López Plata, para el aficionado Alfredo Camacho. Imp. Acuña, de Sevilla. 44x21cm. con varias viñetas. 25€

23016. Plaza de Toros de Ecija. 23 Septiembre 1930. Espectáculo Cómico-Taurino. Novillas de Jose Anastasio Martín, para el luchador de reses bravas Mr. Echevarría y para Charlot, Fatigón y su Botones. Imp. Acuña. 43x31cm. con varias fotos de la cuadrilla bufa. 25€

23017. Escuela Taurina de Marchena, 5 Octubre 1924. Vacas de la Viuda de Concha y Sierra, para Charlot, Fatigón y su Tonto. Imp. Acuña, de Sevilla. En formato apaisado de 32x44cm. con varias fotos de esta cuadrilla bufa. 30€

23018. Toros en Arahal. 16 Marzo 1930. Reses de una acreditada ganadería, para los novilleros Niño de la Puerta Real, Francisco Pérez Alcalareño y Antonio Jara karita. Segunda parte: Presentación de la cuadrilla bufa de Fatigón, Charlot y su Botones. Imp. Acuña, de Sevilla. 43x31cm. con varias fotos de la cuadrilla bufa. 25€

23019. Escuela Taurina de Carmona. 20 Mayo 1923. Festival a beneficio del la Sociedad Carmona F. C. 4 Novillas de los Srs. Gamero Cívico que serán lidiadas por varios aficionados de esta Sociedad. Imp. M. Delgado. G. Girón, 1 de Carmona. 32x15cm. con varias pequeñas viñetas. 40€

23020. Plaza de Toros de La Algaba. 24 Septiembre 1930. Un toro y un becerro de José Marañón (antes Moreno Santamaría), para Manuel García Revertito y el becerrista Juan Aragón Pajarero chico. Imp. Acuña, de Sevilla. 43x21cm. con varias fotos. 25€

23021. Escuela Taurina de La Algaba. 19 Diciembre 1926. Novillos de manuel Murube Martínez, para Jesús Trinidad Litri II y Eugenio Martín Finito. Imp. Piñal, de Sevilla. 43x16cm. con una foto de Litri II. 25€

23022. Toros en San Fernando. 17 Julio 1975. Novillos del Marqués de Villamarta, para José Suárez Joselito, de San Fernando, Juan Martín Platerito de Cádiz y Curro Ramírez el Delirio, de Chiclana. IMp. La Gaditana, de Cádiz. 43x21xm. Con una viñeta en la cabecera. 16€

23023. Plaza de Toros de Sevilla. 6 Septiembre 1959. Novillos de pío Tabernero de Paz, para José Martínez Limeño, José Julio y Rafael Sobrino Fuentes, de Puebla del

Page 36:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

Río y que debuta con picadores. Imp. Alvarez, de Sevilla, 43x21xm. Con una viñeta en la cabecera. 16€

23024. Plaza de toros de San Fernando. 8 Julio 1956. Novillos de Agustín Pérez Pacheco, de Alcalá, para Mariano Tirapo Chiquito de Aragón, Luis Navarro El Isleño y Emilio Oliva Chamaco de Chiclana. Imp. La Voz, de San Fernando. 43x21cm. con una viñeta y una foto. 16€

23025. Plaza de Toros de Ecija. 25 Julio 1913. Novillos de Francisco Lasso de la vega, vecino de Almodovar del Campo (Ciudad Real), para Eduardo Arias La O y Manuel Redobladillo Vivas, de Ecija. Tip. Luna y G. Méndez, de Ecija. 44x21cm. con una foto y dos pequeñas viñetas. 40€

23026. Plaza de Toros de Ecija. 24 Junio 1913. Novillos de Juan N. Diaz, vecino de Ecija, para Antonio García Bombita IV. Sobresaliente: Joaquín Mato Guerrerito. Tip. Luna y G. Méndez, de Ecija. 44x21cm. con dos pequeñas viñetas. 40€

23027. Plaza de Toros de Ecija. 21 Septiembre 1898, primer día de Feria en esta Ciudad. Toros de los Srs- Arribas Hermanos, para Emilio Torres Bombita y Joaquín Hernández Parrao. Tip. La Industria, de Sevilla. 43x21cm. con varias pequeñas viñetas. Pequeñas mordeduras en el cerco perimetral sin afectar demasiado. 50€

23028. Plaza de Toros de Ecija. 22 Septiembre 1891. Novillos de José Torres Cortina, vecino de Marchena, para José Rodríguez Bebe chico, de Córdoba y Joaquín Francés Aragonés, de Sevilla. Imp. Astigitana, de Ecija. 32x22cm. con una pequeña viñeta en la cabecera y orla decorativa. 65€

23029. Plaza de Toros de Ecija. 25 Julio 1894. Novillos de Juan Gallardo, de Los Barrios, para Antonio López Calderón, Vicente Alonso y Manuel Domínguez. Imp. Hijos de Acuña, de Sevilla. 32x22cm. con una pequeña viñeta en la cabecera y orla decorativa. 60€

23030. Plaza de Toros de Ecija. 24 Junio 1891. Novillos de la Sra. Marquesa de Ontiveros, para Jerónimo Rojas Ruiz. Sobresaliente: Manuel Rojas Ruiz. Imp. de la Viuda e Hijos de Acuña, de Sevilla. 43x31cm. Con una viñeta xilográfica de gran tamaño, en la cabecera. 125€

23031. Plaza de Toros de Ecija. 21 Septiembre 1890. Toros de Fernando Concha y Sierra, hoy de su viuda Celsa Fontfrede, para Francisco Arjona Reyes Currito y Juan Jiménez el Ecijano. Imp. Acuña, de Sevilla. 40x29cm. con una bella xilografía en la cabecera y orla decorativa. 150€ 23032. Plaza de Toros de Ecija. 15 Agosto 1890. Ha sido invitado el insigne D. Isaac Peral. Novillos de José López y López, de Ecija, para Manuel Vera Mazzantinito. Sobresaliente: Antonio Parra Parrita, sobrino del Gallito. Imp. Acuña, de Sevilla. 40x29cm. con una bella xilografía en la cabecera y orla decorativa. 150€

23033. Plaza de Toros de Ecija. 24 Junio 1889. Novillos de Félix Suárez y vacas de capea de la Marquesa viuda de Ontiveros, para Luis Domínguez Palomo y Manuel López Lacayillo. Imp. de El Cronista Ecijano. 44x31cm. con una viñeta en la cabecera y orla decorativa. 150€

23034. Ayuntamiento de Nerva. Programa de los Festejos Oficiales acordados para solemnizar el Séptimo Aniversario de la Inauguración de este Municipio. En los días 6, 7 y 8 Agosto 1892… velada Anual… Alumbrado a la Veneciana… Solemne Te Deum. Gran corrida con cuatro toros de muerte estoqueados poe el célebre diestro Antonio Reverte… Divertidas cucañas… Nerva, 1 de Agosto de 1892. El Alcalde Presidente: Andrés Domínguez. El Secretario: Miguel Domínguez. Imp. de Francisco Bueno, de Huelva. 43x31cm. 175€

Page 37:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

23035. Plaza de Toros de Nerva. 15 Mayo 1892. Novillos de los Srs. Castrillón Hermanos, de Vejer de la Frontera, para Miguel Báez Litri y Joaquín Navarro Quinito. Imp. Colón, 18, de Sevilla. 43x21cm. con varias viñetas. Con una pequeña pérdida en la esquina superior izquierda. 60€

23036. Plaza de Toros de Madrid. Mayo 1956. Fiestas de San Isidro. Díptico en litografía a color con una viñeta del pintor taurino Saavedra y con el detalle de todas las corridas de Feria. Antonio Ordóñez se anuncia en 3 tardes y su hermano José Ordóñez que confirma la alternativa, se anuncia en dos tardes. En tamaño desplegado de 20x28cm. 12€

23037. Toros en El Puerto. 19 Julio 1964. Toros de Carlos Urquijo de Federico, para (rej.) Alvaro Domecq Romero, Manolo Vázquez, Diego Puerta y Paco Camino. Imp. Alvarez, de Sevilla. 44x21cm. con una viñeta en la cabecera. 14€

23038. Toros en Jerez. Fiestas Primaverales 1963. 4, 5 y 6 Mayo 1963. Toros de Villamarta, para Mondeño, Paco Camino y Palmeño. Toros de Fermín Bohórquez, para Miguelín, Limeño y Carlos Corbacho. Novillos de Manuel Alvarez, para Jerezano, Zurito y Abel Flores, de México que se presenta en España. Imp. Jerez Gráfico. 43x21cm. con varias viñetas. 16€

23039. Plaza de Toros de Jerez. Corrida Concurso de Ganaderías. 11 Septiembre 1955. Toros de Juan Pedro Domecq, Antonio Urquijo, Eduardo Miura, Joaquín Buendía, Herederos de Francisco Chica y Marqués de Villamarta, para Antonio Bienvenida, Rafael Ortega y Cesar Girón. Imp. Jerez Gráfico. 43x21cm. con varias viñetas y los hierros delas ganaderías anunciadas. Fue la primera corrida concurso de Jerez que tanto renombre alcanzó. 35€

23040. Toros en Jerez. 14 Septiembre 1952. Novillos de Salvador Nogueras, antes del Marqués de Contadero, para Baldomero Ortega, Cesar Girón y Juan Belmonte. Imp. Jerez Gráfico. 43x21cm. con dos fotos. 18€

23041. Toros en Jerez. Corrida Concurso de Ganaderías. 9 Septiembre 1961. Toros de Pablo Romero, Clemente Tassara, Fermín Bohórquez, Ricardo Arellano y Gamero Cívico, Marqués de Domecq y José Luis Osborne, para Julio Aparicio, Juan García Mondeño y Paco Camino. Imp. Jerez Gráfico. 43x32cm. Con una foto y la reseña de cada uno de los toros anunciados. 35€

23042. Toros en Jerez. XIV Fiesta de la Vendimia y Feria de Septiembre. Los días 9, 10 y 11 Septiembre 1961. Cartel con el detalle de todas las corridas de feria, incluyendo la Corrida Concurso de Ganaderías. Imp. Jerez Gráfico. 43x32cm. Con fotos de los toreros anunciados. 25€

23043. Toros en Jerez. Feria de Mayo. 4 y 8 Mayo 1952. Toros de Manuel González, para Capetillo, Rafael Ortega y Litri. Novillos del Marqués de Villamarta, para Juan Posada, Fernando Jiménez y Antonio Muñoz Carnicerito. Imp. Jerez Gráfico. 34x25cm. impreso a dos tintas con una viñeta del pintor Saavedra. 20€

23044. Plaza de Toros de Madrid. 14 Abril 1934. Novillos de Hijos de Andrés Sánchez de Coquilla (Salamanca), para Luis Díaz Madrileñito, Diego Gómez Laine y Lorenzo Garza. Cartelera de Sucesores de R. Velasco, Madrid. 43x16cm. Con una viñeta en la cabecera. 25€

23045. Plaza de Toros de Plasencia. 9 y 10 Junio 1945. Toros de Arturo Sánchez Cobaleda, para Manuel Rodríguez Manolete, Carlos Arruza y Pepe Luis Vázquez. Toros de Benito Martín, antes Terrones, para (rej.) Alvaro Domecq, Domingo Ortega, Manuel Rodríguez Manolete y Luis Miguel Dominguín. Díptico en litografía a color con una viñeta del pinto taurino Juan Reus. Imp. La Victoria, de Plasencia. En tamaño desplegado de 22x28cm. en perfecto estado. 45€

Page 38:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

23046. Plaza de Toros de Cáceres. 30 y 31 Mayo 1944. Toros de maría Montalvo, para Manuel Rodríguez Manolete, Emiliano de la Casa Morenito de Talavera y Eugenio Fernández Angelete. Toros de Juan Pedro Domecq, para Domingo Ortega, Manuel Rodríguez Manolete y pepe Luis Vázquez. Octavilla en tipografía a una tinta. Imp. de Almaraz, en tamaño 21x15cm. 15€

23047. Plaza de Toros de Santoña. 15 Agosto 1940. Erales de Ignacio Encinas, de Palencia, para los jóvenes sevillanos Félix Rosales y José Rosales y el rejoneador pepe Sierra. Imp. Mirabet. 24x12cm. Impreso por ambas caras, con una preciosa litografía de Roberto Domingo. 25€

23048. Toros en La Algaba. 5 Febrero 1933. Novillos de Joaquín Buendía (antes Santa Coloma), para Manuel Velázquez Niño de la Bética y Antonio Cortés Gitanillos de Marchena. Imp. Acuña, de Sevilla. 32x14cm. con una viñeta en la cabecera. 20€

23049. Plaza de Toros de Ecija. 26 Julio 1909. Novillos de Francisco Benavides, vecino de Posadas, para Antonio Alvarez Alvarito y Manuel Muñoz Bombé. Imp. La Española, de Córdoba. 43x21cm. con una viñeta de gran tamaño. 45€

23051. Nueva Plaza de Toros Arenas de Barcelona. 13 Mayo 1915. Cuatro novillos de José María Rey, de Sevilla y otros cuatro de Alipio Pérez T. Sanchón, de Salamanca, para Rodolfo Rodarte, Florentino Ballesteros, Diego Mazquiarán Fortuna y Rafael Rubio Rodalito. Imp. Henrich y Comp. de Barcelona. Díptico en tamaño desplegado de 22x22cm. Entre las advertencias, se dice: Al toro que no reciba tres puyazos, se le pondrán banderillas de fuego. Queda prohibido el uso de máquinas cinematográficas… 14€

23052. Nueva Plaza de Toros Arenas de Barcelona. 14 Marzo 1915. Novillos de Patricio Medina Garvey, de Sevilla, para Emilio Cortell Cortejano, Manuel Alvarez Andaluz y Antonio del Carpio. Imp. Henrich y Comp. de Barcelona. Díptico en tamaño desplegado de 22x22cm. Entre las advertencias, se dice: Al toro que no reciba tres puyazos, se le pondrán banderillas de fuego. Queda prohibido el uso de máquinas cinematográficas… 14€

23054. Fiestas en Vicálvaro. Programa de las Tradicionales Fiestas en honor de Santa maría la Antigua, durante los días 14, 15 y 16 Agosto 1948. El Alcalde Fausto Dones. El Secretario: Carlos Zanuy. Se detallan todos los festejos a celebrar que incluyen Gigantes y Cabezudos. Misa solemne, una novillada con novillos de Fidel Ciruelos, para José Neila y José Rodríguez, etc. Imp. Cruz, de Madrid. Díptico en tamaño desplegado de 21x27cm. con una viñeta taurina. 12€

23055. (Sevilla) Acontecimiento Taurino en la Maestranza. 2 Septiembre 1951. Despedida de novillero ante la afición sevillana, de Manolo Vázquez con toros de Pablo Romero. Octavilla. Sin pie de imprenta y con tamaño de 16x20cm. 6€

23056. Toros en Córdoba. 6 Abril 1958. Novillos de Alipio Pérez T. Sanchón, para Victoriano Roger Valencia, Curro Romero y Sanluqueño. Imp. La Verdad, de Córdoba. Octavilla en tamaño 22x16cm. con varias viñetas. 6€

23057. Plaza de Toros de Madrid. 1 Junio 1961. 6 novillos de José Matías Bernados para, José Osuna, Manuel García Palmeño y Manuel Herrero, los dos últimos de Palma del Río y Valencia respectivamente y nuevos en esta plaza. Imp. Altamira, de Madrid. 44x16cm. Con una pequeña viñeta en la cabecera. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 14€

23058. Plaza de Toros de Madrid. 10 Junio 1900. Seis toros de Palha, para Mazzantini, Fuentes y Algabeño. Imp. R. Velasco, de Madrid. Octavilla en tamaño 22x16cm. con una viñeta en la cabecera. 12€

Page 39:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

23060. Plaza de Toros de Madrid. 21 Septiembre 1961. Novillos de Barcial, para Rafael Chacarte y Andrés Vázquez mano a mano. Sobresaliente: José Luis Teruel. Imp. Altamira, de Madrid. 45x16cm. Con una pequeña viñeta en la cabecera. 14€

23061. Plaza de Toros de Madrid. 7 Septiembre 1961. Novillos del Marqués de Albayda, para Antonio Ortega Orteguita, Manuel García Palmeño y Rafael Chacarte. Imp. Altamira, de Madrid. 45x16cm. Con una pequeña viñeta en la cabecera. 14€

23062. Plaza de Toros de Madrid. 27 Agosto 1932. Becerros de Manuel Santos, de Madrid, para El Hombre Gordo Chamorro y el Botones. Los novilleros Emilio Ferrán Chiquito de Madrid, Miguel Sanz Miguelillo y Aquilino Fernández Chicuelín, los tres nuevos en esta Plaza. Presentación de Revue Taurina y sus Majas Toreras. Imp. R. Velasco, de Madrid. 44x21cm. 25€

23063. Plaza de Toros de Madrid. 20 Agosto 1932. Becerros de Manuel Santos, de Madrid, para el espectáculo de Los Calderones que dirige Rafael Dutrús Llapisera. Los novilleros Luisito Arriaga y Rafael Ponce Rafaelillo. El Bombrero Torero, As Charlot y Laurelito. Imp. R. Velasco, de Madrid. 44x32cm. Con una foto de Llapisera en la cabecera. 25€

23064. Plaza de Toros de Madrid. 13 Agosto 1932. Becerros de Manuel Santos, de Madrid, para la repetición de la Banda El Empastre. El novillero Ernesto Escriche Guerrita chico. Presentación del luchador de toros Jaime Lleonart Espartero. Imp. R. Velasco, de Madrid. 44x21cm. 25€

23065. Plaza de Toros de Madrid. 10 Agosto (sin año, pero 1932). Novillos de Siro Bernaldo de Quirós, vecino de Peregrinos (Avila), para los ases de los rejones en motocicleta Mister Sagra y Mister Aresta. Presentación del Fakir y torero Daja-Tarto. Dos novillos para José Gómez Sevillano, de Sevilla y nuevo en esta Plaza. Imp. R. Velasco, de Madrid. 44x21cm. 25€

23066. Plaza de Toros de Madrid. 14 Julio (sin año, pero 1932). Espectáculo cómico taurino musical. Black Stars Band o Banda de Estrellas Negras. En la parte seria lidia de 2 novillos de Diego Zaballos, de Salamanca, para Joselito Gómez, de Madrid y Valentín Ritoré, de Badajoz, los dos nuevos en esta Plaza. Imp. R. Velasco, de Madrid. 44x21cm. 25€

23067. Plaza de Toros de Madrid. 16 Julio (sin año, pero 1932). Repetición del Espectáculo cómico taurino musical. Black Stars Band o Banda de Estrellas Negras. En la parte seria lidia de 2 novillos de Manuel Santos, de Madrid, para Alberto L. Gordillo y Alberto Núñez Taconero. Imp. R. Velasco, de Madrid. 44x21cm. 25€

23068. Plaza de Toros de Madrid. 30 Julio 1932. Espectáculo cómico taurino musical. Reaparición de la Banda El Empastre. En la parte seria lidia de 2 novillos de Pedro Hernández, de Salamanca, para Arturo Rodríguez, hermano del matador Félix Rodríguez, y Joaquín Castelló, los dos nuevos en esta Plaza. Imp. R. Velasco, de Madrid. 44x21cm. 25€

23069. Plaza de Toros de Madrid. 6 Agosto (sin año, pero 1932). Repetición del Espectáculo cómico taurino musical. Black Stars Band o Banda de Estrellas Negras. En la parte seria lidia de 3 novillos de Manuel Santos, de Madrid, para José García Joselé, Joselito Muñoz, de Granada y Pedrito Martín Retana, de Madrid.. Imp. R. Velasco, de Madrid. 44x21cm. 25€

23070. Plaza de Toros de Madrid. 10 Septiembre (sin año, pero 1932). Repetición del Espectáculo cómico taurino musical. Black Stars Band o Banda de Estrellas Negras. En la parte seria lidia de 2 novillos de Manuel Santos, de Madrid, para Isidro Otero Niño Categoría y Luis Eljueva Niño de la Granja, los dos nuevos en esta Plaza. Imp. R. Velasco, de Madrid. 44x21cm. 25€

Page 40:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

23071. Plaza de Toros de Madrid. 17 Septiembre (sin año, pero 1932). Repetición del Espectáculo cómico taurino musical. Black Stars Band o Banda de Estrellas Negras. En la parte seria lidia de 3 novillos de Manuel Santos, de Madrid, para Isidro Otero Niño Categoría, Luis Eljueva Niño de la Granja y Manuel Picazo Finezas, nuevos en esta Plaza, los dos nuevos en esta Plaza. Imp. R. Velasco, de Madrid. 44x21cm. 25€

23072. Plaza de Toros de Madrid. 15 Abril 1932. Presentación del espectáculo taurino El Rodeo, con cowgirls, cowboys y auténtico indios pieles rojas. En la parte seria lidia de novillos de Manuel Santos, de Madrid, para Vicente Samperio y Marcelino Cruz. Imp. R. Velasco, de Madrid. 44x21cm. 25€

23073. Plaza de Toros de Madrid. 2 Julio 1932. Presentación del espectáculo taurino El Rodeo, con cowgirls, cowboys y auténtico indios pieles rojas. En la parte seria lidia de novillos de Manuel Santos, de Madrid, para el novillero Pedro Miranda. Imp. R. Velasco, de Madrid. 44x21cm. 25€

23074. Plaza de Toros de Madrid. 3 Septiembre (sin año, pero 1932). Competencia entre la banda de Rafael Dutrús Llapisera Los Calderones y la Banda de Estrellas Negras. Lidia de becerros de Manuel Santos, de Madrid. Imp. R. Velasco, de Madrid. 44x21cm. 25€

23075. Plaza de Toros de Madrid. 12 Julio 1981. Novillos de Bernardino Jiménez Indarte, de Linares, para José Maquilla el Gallo de Morón, Román Lucero y Nicasio Pérez Cesterito. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 44x21cm. con una pequeña viñeta a color en la cabecera. 10€

23076. Plaza de Toros de Madrid. 10 Julio 1981. Corrida Organizada por el Ayuntamiento de Madrid a beneficio de los huérfanos de la Policía Municipal. Toros de Antonio Pérez de San Fernando, para Andrés Vázquez, Paco Alcalde y Ortega Cano. Imp. Grafipar, de Madrid. 44x21cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. 10€

23077. Plaza de Toros de Madrid. 5 Julio 1981. Novillos de Daniel Ruiz Yagüe, de Alcaraz (Albacete), para Enrique González el Bayas, Román Lucero y Lucio Sandín. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 44x21cm. con una pequeña viñeta a color en la cabecera. 10€

23078. Plaza de Toros de Madrid. 6 Julio 1981. Corrida de la Prensa Concurso de Ganaderías: Miura, Victorino Martín, Benítez Cubero, Salvador Guardiola, Torrestrella y Torrealta, para Miguel Márquez, José Antonio Campuzano y Pepe Luis Vargas. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 42x20. Con una viñeta a color en la cabecera de Molinero. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 10€

23079. Plaza de Toros de Madrid. 25 Julio 1957. 6 toros de Juan José Ramos Matias, para Jesús Córdoba, Manuel Cascales y José Zuñiga Joselillo de Colombia. Imp. Altamira, de Madrid. 46x22cm. Con una viñeta en la cabecera. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 16€

23080. Plaza de Toros de Madrid. 25 Junio 1972. Gran Corrida Goyesca. 6 toros de Manuel y Mario Vinhas, para (rej.) Curro Bedoya, Pedrín Benjumea, Juan José y Marcelino Librero Marcelino. Gráficas Velasco, de Madrid. 44x32cm. Con dos viñetas y fotos de los toreros anunciados. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 14€

23081. Plaza de Toros de Vista Alegre (Carabanchel). 20 Junio 1976. Novillos de Julio Garrido, para Luis Miguel Moro, José Salazar y José Luis Villaverde. Gráficas Garme, de Madrid. 44x21cm. Con una viñeta a color pintada por Saavedra, en la cabecera. 12€

Page 41:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

23082. Plaza de Toros de Vista Alegre (Carabanchel). 19 Junio 1976. Cabalgata El Platanito y su Troupe. Familia Trapp. Coche Loco. El Toro Pirindolo, etc. Imp. Laufer, de Madrid. 35x19cm. con varias pequeñas viñetas. 10€

23083. Plaza de Toros de Madrid. 11 y 12 Octubre 1980. Novillos de Justo Leira de Lema, de Cerceda, para Manolito González, Manolo Cruz Morenito de Jaén, José Lozano, Pedro José y Francisco Oterino Currillo. Novillos de Bernardino Jiménez, de Linares, para Rafael Sandoval, Eusebio Solano Solanito y Herminio Fernández Cayetano de Andújar. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 44x21cm. con una viñeta a color en la cabecera. 10€

23084. Plaza de Toros de Madrid. 28 Septiembre 1980. Novillos de Antonio Arribas Sancho, de San Lorenzo del Escorial, para Jesús Pérez Pelucho y Luis Cancela. Sobresaliente: Manolito González. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 44x21cm. con una viñeta a color en la cabecera. 10€

23086. Plaza de Toros de Madrid. Renovación de Abono. 1931. Se abre un abono a seis corridas de toros que se celebrarán los domingos que a continuación de expresan (con el detalle de las combinaciones de toreros para las seis corridas). En una de estas corridas, figura Cayetano Ordóñez Niño de la Palma. Imp. de R. Velasco, Madrid. 43x21cm. 20€

23087. Plaza de Toros de Madrid. 28 Septiembre 1924. Toros de Matías Sánchez, de Salamanca, antes del Conde de Trespalacios, para Ricardo Anlló, Emilio Méndez y José Paradas. Imp. Suc. de R. Velasco, de Madrid. 32x22cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. 25€

23088. Plaza de Toros de Madrid. 21 Septiembre 1924. Toros del Marqués de Guadalest, para Victoriano Roger Valencia II, Francisco Peralta Facultades y Manolo Martínez, que tomará la alternativa. Imp. Suc. de R. Velasco, de Madrid. 32x22cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. 25€

23089. Plaza de Toros de Madrid. 15 Junio 1924. Toros del Marqués de Villamarta, para Luis Freg, Juan Anlló Nacional II y Luis Fuentes Bejarano. Imp. Suc. de R. Velasco, de Madrid. 32x22cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. 25€

23090. Plaza de Toros de Madrid. 11 Mayo 1930. Toros del Marqués de Albayda, para Nicanor Villalta, Martín Agüero y Enrique Torres. Imp. Suc. de R. Velasco, de Madrid. 32x22cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. 25€

23091. Plaza de Toros de Madrid. Renovación de Abono. 1930. Se abre un abono a seis corridas de toros que se celebrarán los domingos que a continuación de expresan (con el detalle de las combinaciones de toreros para las seis corridas). En una de estas corridas, figura Cayetano Ordóñez Niño de la Palma. Imp. de R. Velasco, Madrid. 43x21cm. 20€

23092. Plaza de Toros de Madrid. 19 Julio 1930. Corrida nocturna. Dos becerros de Manuel Santos, de Madrid, para Charlot’s, el Chispa y su botones. Sorteo de un veraneo en San Sebastián. Imp. R. Velasco, de Madrid. 43x16cm. Con una viñeta en la cabecera. 25€

23093. Plaza de Toros de Madrid. 1 Septiembre 1921. Corrida nocturna. Charlot’s Llapisera y su Botones, y cuatro novillos de José Anastasio Martín, para Ginés Carrión, de Madrid y Avelino David, de Sevilla, los dos nuevos en esta Plaza. Imp. R. Velasco, de Madrid. 43x16cm. Con una viñeta en la cabecera. 25€

23094. Plaza de Toros de Madrid. 18 Julio 1929. Corrida nocturna. Becerros de Manuel Sanyos, de Madrid, para Charlot Feito, el As y su Botones. Reaparición de Los Charros Mejicanos y cuatro novillos de la misma ganadería, para Juan Ramos

Page 42:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

Cagancho II y José Vera Niño del Barrio. Imp. R. Velasco, de Madrid. 43x16cm. Con una viñeta en la cabecera. 25€

23095. Plaza de Toros de Madrid. 18 Agosto 1921. Corrida nocturna. Charlot’s Llapisera y su Botones, y cuatro novillos del Marqués de Villagodio, de Bilbao, para José Viseras y Pedro Morales sanluqueño, nuevo en esta Plaza. Imp. R. Velasco, de Madrid. 43x16cm. Con una viñeta en la cabecera. 25€

23096. Plaza de Toros de Madrid. 1 Septiembre 1923. Corrida nocturna. Los Charlots Zaragozanos Plomo, Llavisera y su Botones. Un novillo de Juan Manuel Sánchez, de carreros (Salamanca), para el rejoneador Basilio Barajas. Imp. R. Velasco, de Madrid. 43x16cm. Con una viñeta en la cabecera. 25€

23097. Plaza de Toros de Madrid. 18 Agosto 1923. Corrida nocturna. Becerros de Manuel Santos, de Sanchón de la Sagrada (Salamanca), para Lerín, Charlot El Guardia Torero. Un novillo de Pacomio Marín, antes Baeza, de Aldeaquemada (Jaén), para el rejoneador Basilio Barajas. Imp. R. Velasco, de Madrid. 43x16cm. Con una viñeta en la cabecera. 25€

23098. Plaza de Toros de Madrid. 20 Julio 1922. Corrida nocturna. Charlot’s, El Chispa y su Botones, lidiarán Becerros de Manuel Santos, de Sanchón de la Sagrada (Salamanca). Imp. R. Velasco, de Madrid. 43x16cm. Con una viñeta en la cabecera. 25€

23099. Plaza de Toros de Madrid. 14 Agosto 1924. Corrida nocturna. Dos Becerros de Manuel Santos, de Sanchón de la Sagrada (Salamanca), para Llapisera, Charlot-Bachiller y Don José. Un novillo de Andrés Garrido Catena, de Vilches (Jaén), para el rejoneador Emilio Ramón Boltañés. Novillos de los Srs. González y Traperos, para Antonio Sánchez Torres, Francisco Díez Durruti, Rafael García y José Pérez Sevillanito. Imp. R. Velasco, de Madrid. 43x16cm. Con una viñeta en la cabecera. 25€

23100. Plaza de Toros de Madrid. 7 Agosto 1924. Corrida nocturna. Dos Becerros de Manuel Santos, de Sanchón de la Sagrada (Salamanca), para Charlot’s, El Chispa y su Botones. Cuatro novillos de los Srs. Sempere hermanos, de Siles (Jaén), para Alfonso Gómez Finito de Valladolid y José Fernández Tabernerito. Imp. R. Velasco, de Madrid. 43x16cm. Con una viñeta en la cabecera. 25€

23101. Plaza de Toros de Madrid. Renovación de Abono. 1921. Se abre un abono de cuatro corridas de toros que se celebrarán los domingos que a continuación de expresan (con el listado de los toreros y las ganaderías para las cuatro corridas). Imp. de R. Velasco, Madrid. 43x21cm. 20€

23102. Plaza de Toros de Madrid. Renovación de Abono. 1929. Se abre un abono a seis corridas de toros que se celebrarán los domingos que a continuación de expresan (con el detalle de las combinaciones de toreros para las seis corridas). En una de estas corridas, figura Cayetano Ordóñez Niño de la Palma. Imp. de R. Velasco, Madrid. 43x21cm. 20€

23103. Plaza de Toros de Madrid. Primera Temporada de 1930. Se abre un abono a siete corridas de toros que se celebrarán los domingos que a continuación de expresan (con el detalle de las combinaciones de toreros para las siete corridas). En dos de estas corridas, figura Cayetano Ordóñez Niño de la Palma. Imp. de R. Velasco, Madrid. 43x21cm. 20€

23104. Plaza de Toros de Madrid. Primera Temporada de 1923. Se abre un abono a seis corridas de toros que se celebrarán los domingos que a continuación de expresan (con el listado de los toreros y ganaderías para las seis corridas). Imp. de R. Velasco, Madrid. 43x21cm. 20€

Page 43:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

23105. Plaza de Toros de Madrid. Primera Temporada de 1924. Se abre un abono a siete corridas de toros que se celebrarán los domingos que a continuación de expresan (con el listado de los toreros y ganaderías para las siete corridas). Imp. de R. Velasco, Madrid. 43x21cm. 20€

23106. Plaza de Toros de Madrid. Primera Temporada de 1933. Se abre un abono a ocho corridas de toros que se celebrarán los domingos que a continuación de expresan (con el detalle de las combinaciones de toreros para las ocho corridas). En una de estas corridas, figura Cayetano Ordóñez Niño de la Palma. Imp. de R. Velasco, Madrid. 43x21cm. 20€

23107. Plaza de Toros de Madrid. Renovación de Abono. 1932. Se abre un abono a seis corridas de toros que se celebrarán los domingos que a continuación de expresan (con el detalle de las combinaciones de toreros para las seis corridas). Imp. de R. Velasco, Madrid. 43x21cm. 20€

23108. Plaza de Toros de Madrid. 4 Junio 1922. Toros de Félix Gómez, de Colmenar Viejo, para José García Alcalareño, Francisco Ferrer Pastoret y Bernardo Muñoz Carnicerito. Imp. Suc. de R. Velasco, de Madrid. 32x22cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. 25€

23109. Plaza de Toros de Madrid. 11 Junio 1933. Toros de Antonio Pérez, de san Fernando (Salamanca), para Nicanor Villalta, Joaquín Rodríguez Cagancho y Domingo Ortega. Imp. Suc. de R. Velasco, de Madrid. 32x22cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. 25€

23110. Plaza de Toros de Madrid. 2 Septiembre 1928. Novillos de Manuel Arranz, de Salamanca, para Melchor Delmonte, José Blanco Blanquito y Andrés Lazareno, de Sevilla, nuevo en esta Plaza. Cartelera de Sucesores de R. Velasco, Madrid. 43x16cm. Con una viñeta en la cabecera. 25€

23111. Plaza de Toros de Madrid. 6 Septiembre 1928. Novillos de Luis Bernaldo de Quirós, de Ciudad Rodrigo, antes del Duque de Tovar, para Ricardo González y Francisco Gómez Aldeano. Sobresaliente: Juan García Montoro. Cartelera de Sucesores de R. Velasco, Madrid. 43x16cm. Con una viñeta en la cabecera. 25€

23112. Plaza de Toros de Madrid. 9 Septiembre 1928. Novillos de Amador y Manuel Angoso, de Salamanca, para Luis Morales, José García Maera y Miguel Olza Vaquerín. Cartelera de Sucesores de R. Velasco, Madrid. 43x16cm. Con una viñeta en la cabecera. 25€

23113. Plaza de Toros de Madrid. 30 Septiembre 1928. Novillos del Marqués de Villamarta, para Lorenzo Franco, Rafael Barberá y Rafael Sánchez Camará. Cartelera de Sucesores de R. Velasco, Madrid. 43x16cm. Con una viñeta en la cabecera. 25€

23114. Plaza de Toros de Madrid. 13 Julio 1930. A las siete y media de la mañana. Gran Becerrada organizada por la Real Unión Deportiva Bancaria, a beneficio de sus clases de enseñanza. Se lidiarán cinco becerros de Diego Zaballos, de Macotera (Salamanca), para otras tantas cuadrillas. La entrada será por invitación. Imp. Torerías, de Madrid. 47x22cm, con varias fotos y el escudo de la Unión Deportiva Bancaria. 25€

23115. Plaza de Toros de Madrid. 22 Agosto 1930. Corrida nocturna. Becerros de Manuel Santos, de Salamanca, para Rafael Dutrús Llapisera, As Charlot, El Bombero Torero y Laurelito. Dos becerros para los novilleros Manuel de la Rosa y Mariano Santamaría, los dos nuevos en esta Plaza. Repetición de la famosa Banda El Empastre. Imp. R. Velasco, de Madrid. 43x31cm. con tres fotos de esta Troupe. 25€

Page 44:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

23116. Plaza de Toros de Madrid. 13 Agosto 1930. Corrida nocturna. Becerros de Manuel Santos, de Salamanca, para Rafael Dutrús Llapisera, As Charlot, El Bombero Torero y Laurelito. Dos becerros para los novilleros Rafael González Rafaelillo de Málaga y Samuel González el Salchicha, los dos nuevos en esta Plaza. Repetición de la famosa Banda El Empastre. Imp. R. Velasco, de Madrid. 43x31cm. con dos fotos de esta Troupe y una del Salchicha. 25€

23117, Plaza de Toros de Madrid. 31 Julio 1930. Corrida nocturna. Becerros de Manuel Santos, de Salamanca, para Rafael Dutrús Llapisera, As Charlot, El Bombero Torero y Laurelito. Dos becerros para los novilleros Miguel Cofrades Miguelillo y Antonio Contreras Marteño, los dos nuevos en esta Plaza. Repetición de la famosa Banda El Empastre. Imp. R. Velasco, de Madrid. 43x31cm. con tres fotos de esta Troupe. 25€

23118. Plaza de Toros de Madrid. 9 Septiembre 1933. Corrida nocturna. Becerros de Manuel Santos, de Madrid, para Charlot’s, El Guardia torero y el Gran Lerín. Rejoneo en motocicleta a cargo de Aresta. Dos becerros para los novilleros Esteban Arias Niño de Embajadores y Gregorio Guillén, de Arganda. Imp. R. Velasco, de Madrid. 43x31cm. con una viñeta y una foto. 25€

23119. Plaza de Toros de Madrid. 20 Agosto 1932. Corrida nocturna. Becerros de Manuel Santos, de Madrid, para Rafael Dutrús Llapisera, As Charlot, El Bombero Torero y Laurelito. Dos becerros para los novilleros Luisito Arriaga y Rafael Ponce Rafaelillo. Reaparición de la famosa Banda Los Calderones. Imp. R. Velasco, de Madrid. 43x31cm. con una foto. 25€

23120. Plaza de Toros de Madrid. 23 Julio 1927. Gran Becerrada de Convite, organizada por la Agrupación Deportiva Tranviaria y el personal de la Sociedad madrileña de Tranvías. Cuatro becerros de Manuel Santos, de Sanchón de la Sagrada (Salamanca) para otras tantas cuadrillas organizadas al efecto. La becerrada empezará a la seis en punto de la mañana. Imp. R. Velasco, de Madrid. 43x21cm. con varias fotos. 25€

23121. Plaza de Toros de Madrid. Renovación de Abono que empezará el Miércoles 4 Mayo 1898. Se abre un abono a seis corridas de toros que se celebrarán los domingos que a continuación de expresan con el listado de las ganaderías y los toreros contratados para este Abono, entre los que destacan: Rafael Guerra Guerrita, Antonio Fuentes y Emilio Torres Bombita. Imp. de R. Velasco, Madrid. 43x21cm. 35€

23122. Plaza de Toros de Madrid. Renovación de Abono por seis corridas (sin año, lo calculamos hacia 1902). Se abre un abono a seis corridas de toros que se celebrarán los domingos que a continuación de expresan con el listado de las ganaderías y los toreros contratados para este Abono, entre los que destacan: Luis Mazzantini, Antonio Reverte y Emilio Torres Bombita. Imp. de R. Velasco, Madrid. 43x21cm. 30€

23123. Plaza de Toros de Madrid. Temporada de 1900. Se abre un abono a seis corridas de toros que se celebrarán los domingos que a continuación de expresan con el listado de las ganaderías y los toreros contratados para este Abono, entre los que destacan: Luis Mazzantini, Antonio Reverte y Emilio Torres Bombita. Imp. de R. Velasco, Madrid. 43x21cm. 35€

23124. Plaza de Toros de Madrid. Segunda Temporada de 1900. Se abre un abono a cinco corridas de toros que se celebrarán los domingos que a continuación de expresan con el listado de las ganaderías y los toreros contratados para este Abono, entre los que destacan: Luis Mazzantini, Antonio Reverte y Emilio Torres Bombita, Rafael Molina Lagartijo y Rafael González Machaquito. Imp. de R. Velasco, Madrid. 43x21cm. 35€

Page 45:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

23125. Plaza de Toros de Madrid. Renovación de Abono por seis corridas que empezará el 6 Mayo 1901. Se abre un abono a seis corridas de toros que se celebrarán los domingos que a continuación de expresan con el listado de las ganaderías y los toreros contratados para este Abono, entre los que destacan: Antonio Fuentes, Ricardo Torres Bombita, Rafael Molina Lagartijo y Rafael González Machaquito. Imp. de R. Velasco, Madrid. 43x21cm. 30€

23126. Plaza de Toros de Madrid. Abono por seis corridas. 1896. Se abre un abono a seis corridas de toros que se celebrarán los domingos que a continuación de expresan con el listado de las ganaderías y los toreros contratados para este Abono, entre los que destacan: Luis Mazzantini, Antonio Reverte y Emilio Torres Bombita. Imp. de R. Velasco, Madrid. 43x21cm. 35€

23127. Plaza de Toros de Vista Alegre. Madrid. 30 Mayo 1976. Novillos de Félix Pastor, de Madrid (precedencia de Manuel Arranz), para Luis Miguel Ruiz, Nimeño II, de Nimes y Emerson Murillo, de Colombia. Gráficas Garme, de Madrid. 44x21cm. con una viñeta a color en la cabecera. 12€

23128. Plaza de Toros de Fuengirola. Festival Taurino Pro-Campaña de Navidad. 16 Diciembre 1962. Novillos de Ricardo Arellano y Gamero Cívico, para (rej.) Angel Peralta, Manolo González, Jaime Ostos, Carlos Corbacho, Manuel García Palmeño y José María Susoni. Gráficas Velasco Torerías. 46x24cm. Con una viñeta a color del pintor taurino Saavedra, ocupando la mitad del cartel. 25€

23129. Plaza de Toros de Fuengirola. 8 y 12 Julio 1962. Toros de Germán Gervás Díez, para (rej.) Clemente Espadanal, César Girón, Manolo Segura y Miguel Mateo Miguelín. Novillos de Enrique Pérez de la Concha, para Carlos Corbacho, Manuel Benítez el Cordobés y Antonio Segura el Malagueño. Gráficas Velasco Torerías. 46x24cm. Con una viñeta a color del pintor taurino Saavedra, ocupando la mitad del cartel. 25€

23130. Toros en Fuengirola. 8 y 10 Octubre 1961. Novillos de Juan Gallardo, para Rafael Mariscal, Rafael Pacheco y Carlos Corbacho. Novillos de Rafael Piri Sola, de Granada, para (rej.) Rosita Lerma, Baldomero Martín Terremoto y Carlos Corbacho. Imp. Zambrana, de Málaga. 43x21cm. con una viñeta. 12€

23131. Plaza de Toros de Fuengirola. 25 Julio 1962. Novillos de Manuel Alvarez Gómez, de Los Barrios, para Efraín Girón, Carlos Corbacho y Antonio segura el Malagueño. Imp. Urania, de Málaga. 43x21cm. con una viñeta. 12€

23132. Plaza de toros de Antequera. 1 Junio 1946. Toros de José Escobar, de Sevilla, para Pepe Bienvenida, Carlos Vera Cañitas, de México y José Roger Valencia III. Tip. La Paz, de Antequera. 42x21cm. con dos viñetas. 22€

23133. Plaza de Toros de Madrid. Corridas de San Isidro 1954. Díptico impreso a tres tintas con el detalle de las nueve corridas de Feria. José Ordóñez está anunciado en una de las corridas. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. En tamaño desplegado de 20x28cm. 8€

23134. Toros en Ronquillo. Los días 4, 5 y 6 Agosto 1924. Tres festivales a Beneficio de la Hermandad de la Virgen de Gracia. Novillos de Antonio López Plata, para Antoñito Belmonte, hermano del matador Juan Belmonte. Sobresaliente: Manuel Zurita Platerito. Imp. Acuña, de Sevilla. 43x21cm. con una gran viñeta alegórica ocupando ¾ partes del cartel. 35€

23135. Plaza de Toros de Salteras. 2 Agosto 1914. Un novillo de Herederos de Pérez de la Concha, para Augusto Rodríguez el Pati. Imp. de F. Díaz, de Sevilla. 35x16cm. con dos viñetas. 30€

Page 46:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

23136. Plaza de Toros de Málaga. Feria de 1957. Cartel con el detalle de las ocho corridas de Feria. Imp. Urania, de Málaga. 43x31cm. con los retratos de los toreros anunciados. 26€

23137. Plaza de Toros de Vista Alegre. Madrid. Inauguración de la temporada. 25 Enero 1976. Festival a beneficio del Montepío de Empleados de la Plaza de Toros de Vista Alegre. Novillos de Pablo Mayoral Herranz, de El Escorial, para (rej.) Luis Miguel Arranz, Antonio Porras, Pascual Mezquita, El Tempranillo, Pedro Sánchez, Fernando Martín Sacromonte y Francisco Regajo Gallito de Zafra. Gráficas Garme, de Madrid. 43x21cm. con una viñeta a color y fotos de los toreros. 12€

23138. Plaza de Toros de Vista Alegre. Madrid. 26 Octubre 1975. Toros de la ganadería Tietar (antes Hnos. Cembrano), para Pascual Mezquita, Miguel Peropadre Cincovillas y Manolo Rubio, de Castellón y nuevo en esta Plaza. Gráficas Garme, de Madrid. 43x21cm. con una viñeta a color y fotos de los toreros. 12€

23139. Plaza de Toros de Vista Alegre (Carabanchel). 20 Julio 1974. El Platanito y su Troupe. Gran Parada 1974, El Toro Pirindolo, etc. 2 becerros para los novilleros Manuel Rodríguez Peinado y Rubén de Dios Mendo. Imp. Laufer, de Madrid. 35x19cm. con varias pequeñas viñetas. 10€

23140. Plaza de Toros de Madrid. Segunda Temporada de 1902. Renovación de Abono por seis corridas que empezará el 6 Mayo 1901. Se abre un abono a cuatro corridas de toros que se celebrarán los domingos que a continuación de expresan con el listado de las ganaderías y los toreros contratados para este Abono, entre los que destacan: Antonio Fuentes, Ricardo Torres Bombita, Rafael Molina Lagartijo y Rafael González Machaquito y Vicente Pastor chico de la Blusa, que tomará la alternativa en este Abono. Imp. de R. Velasco, Madrid. 43x21cm. con una viñeta en la cabecera. 35€

23141. Plaza de Toros de Madrid. 19 Septiembre 1971. Toros de Francisco Martínez Benavides, de Posadas (Córdoba), para (rej.) Curro Bedoya, Luis Parra el Jerezano, Manuel Amador y Marcelino Librero Marcelino. Imp. Altamira, de Madrid. 49x22cm. con una viñeta en la cabecera. 12€

23142. Plaza de Toros de Madrid. 11 Marzo 1972. Festival a beneficio de las Guarderías Infantiles del Patronato Ntra. Sra. del Carmen. Novillos de Carlos Urquijo de Federico, para (rej.) Angel Peralta, Juan Posada, Jaime Ostos, Andrés Vázquez, José Fuentes, Jaime González el Puno y Curro Rivera. Gráficas Velasco Torerías, de Madrid. 44x22cm. con una viñeta a color en la cabecera. 12€

23143. Plaza de Toros de Madrid. 26 Marzo 1972. Inauguración de la Temporada. Novillos de Lorenzo y Alejandro García Martín, de Marjaliza (Toledo), para Angel Rodríguez Angelete, Antonio Porras y Pascual Mezquita. Gráficas Velasco Torerías, de Madrid. 44x22cm. con una viñeta a color en la cabecera. 12€

23144. Plaza de Toros de Madrid. 23 Abril 1972. Toros de los Hermanos García Romero, de Jerez de la Frontera, para Luis Parra el Jerezano, José Ruiz Calatraveño y Santiago López. Gráficas Velasco Torerías, de Madrid. 44x32cm. con varias viñetas, una a color en la cabecera y una foto. 12€

23145. Plaza de Toros de Madrid. 2 Abril 1972. Toros de José Luis Vázquez Garcés, para Manuel Amador, Florencio Casado el Hencho y José Luis Román, que confirmará la alternativa. Gráficas Velasco Torerías, de Madrid. 44x32cm. con varias viñetas, una a color en la cabecera y fotos de los tres toreros anunciados. 12€

23146. Plaza de Toros de Madrid. 25 Marzo 1973. Novillos de Joao Branco Nuncio, de Alcocer do Sal (Portugal), para Angel Rodríguez Angelete, Pepe Colmenar y Angel Majano. Gráficas Velasco Torerías, de Madrid. 44x22cm. con una viñeta a color en la cabecera. 12€

Page 47:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

23147. Plaza de Toros de Madrid. 1 Abril 1973. Novillos de Diego Romero Gallego, de Jerez de la Frontera, para Tomás Moreno, Pedrín Castañeda y Miguel Cancela. Gráficas Velasco Torerías, de Madrid. 44x22cm. con una viñeta a color en la cabecera. 12€

23148. Plaza de Toros de Madrid. 8 Abril 1973. Novillos de la ganadería Quintana, de Añover de Tajo, para Pepe Colmenar, Pedrín Castañeda y Miguel Cancela. Gráficas Velasco Torerías, de Madrid. 44x22cm. con una viñeta a color en la cabecera. 12€

23149. Plaza de Toros de Madrid. 18 y 19 Marzo 1973. Inauguración de la temporada. Novillos de José María Moreno Yagüe, de Madrid, para Luis Millán el Teruel, Luis Algara el Estudiante y Angel Majano. Novillos de la ganadería Quintana, para Tomás Moreno, Luis Algara el Estudiante y Pepín Peña. Gráficas Velasco Torerías, de Madrid. 44x32cm. con una viñeta a color en la cabecera. 12€

23150. Plaza de Toros de Madrid. 29 Abril 1973. Toros de los Hermanos García Romero, de Jerez de la Frontera, para José Ruiz Calatraveño, Raúl Sánchez y Pascual Mezquita, que confirmará la alternativa. Gráficas Velasco Torerías, de Madrid. 44x32cm. con varias viñetas, una a color en la cabecera y y fotos de los tres toreros anunciados. 12€

23151. Plaza de Toros de Madrid. Corrida de la Prensa. 30 Junio 1977. Toros de Fermín Bohórquez, para (rej.) Joao Moura, (rej.) Manuel Vidrié y Toros de loa Srs. Guardiola Domínguez, para Jaime Ostos, José Luis Galloso y Gabriel Puerta. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 41x20cm. con una pequeña viñeta a color. 10€

23152. Plaza de Toros de Madrid. 26 Junio 1977. Novillos de Maribañez, de Casatejada (Cáceres), para Luis Miguel Ruiz, Pedro Fernández Niño de Aranjuez y Lorenzo González, de Marbella y nuevo en esta Plaza. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 41x20cm. con una pequeña viñeta a color. 10€

23153. Plaza de Toros de Madrid. 24 Junio 1977. Novillos de Barcial, para Lucien Orlewsky Chinito de Francia, José Luis Palomar y Juan Ramos. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 41x20cm. con una pequeña viñeta a color. 10€

23154. Plaza de Toros de Madrid. A las diez y media de la mañana. 19 Junio 1977. Festival a Beneficio de los Huérfanos de la Policía Municipal. Novillos de El Pizarral, de Casatejada (Cáceres), para Pascual Mezquita, Vicente Montes, Juan Mansilla y Juan de Dios Lozano. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 41x20cm. con una pequeña viñeta a color y fotos de los toreros. 10€

23155. Plaza de Toros de Madrid. 9 Junio 1977. Novillos de la ganadería San Patricio, de Huelva, para Paco Núñez, José Lara y Antonio Poveda. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 41x20cm. con una pequeña viñeta a color. 10€

23156. Plaza de Toros de Madrid. 7 Mayo 1978. Toros de Francisco campos Peña, de Coria del Río, para (rej.) Luis Valdenebro, Pablo Sánchez Barajitas, que confirmará la alternativa, Sánchez Bejarano y Raúl Sánchez. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 41x20cm. con una pequeña viñeta a color. 10€

23157. Plaza de Toros de Madrid. 30 Abril y 1 Mayo 1978. Novillos de García Romero Hermanos, para Santiago Burgos el Santi, Curro Luque y Curro Valencia. Novillos de José Benítez Cubero y de Lora Sangrán, para Lázaro Carmona, José Nelo Morenito de Maracay y Paco Aguilar, de Málaga y nuevo en esta plaza. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 41x20cm. con una pequeña viñeta a color. 10€

23158. Plaza de Toros de Madrid. 23 Abril 1978. Novillos de El Almendral, de Plasencia, para Santiago Burgos el Santi, José Lerma y Sebastián Cañero, de La

Page 48:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

Campana (Sevilla) y nuevo en esta Plaza. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 41x20cm. con una pequeña viñeta a color. 10€

23159. Plaza de Toros de Madrid. 16 Abril 1978. Novillos de José Samuel Pereira Lupi, para José Castilla, Pedro Mariscal y José Nelo Morenito de Maracay, de Venezuela y nuevo en esta Plaza. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 41x20cm. con una pequeña viñeta a color. 10€

23160. Plaza de Toros de Madrid. 9 Abril 1978. Novillos de García Romero Hermanos, para Paco Núñez, José Castilla y Fernando Martín Sacromonte, de Granada y nuevo en esta Plaza. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 41x20cm. con una pequeña viñeta a color. 10€

23161. Plaza de Toros de Madrid. 2 Abril 1978. Novillos de Leopoldo Picazo de Malibrán, para Pedro Giraldo, Lucien Orlewsky Chinito de Francia y Manolo Sales. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 41x20cm. con una pequeña viñeta a color. 10€

23162. Plaza de Toros de Madrid. 26 Marzo 1978. Toros del Conde de Ruiseñada, para Gregorio Tebar el Inclusero, Antonio Rojas y Carlos Osorio Rayito de Venezuela, nuevo en esta Plaza y que confirmará la alternativa. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 41x20cm. con una pequeña viñeta a color. 10€

23163. Plaza de Toros de Madrid. 19 Marzo 1978. Novillos de Juan Pablo Jiménez Pasquau, para Luis Miguel Ruiz, Manolo Sales y Curro Luque. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 41x20cm. con una pequeña viñeta a color. 10€

23164. Plaza de Toros de Madrid. 23 Octubre 1977. Novillos de Luis Frías Piqueras, de Villamanrique (Ciudad Real), para Miguel Abellán el Maletilla de Oro, Curro Luque y Juan A. García el Califa, de Córdoba y nuevo en esta Plaza. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 41x20cm. con una pequeña viñeta a color. 10€

23166. Plaza de Toros de Madrid. 12 Octubre 1977. Toros del Conde de Ruiseñada, para Aurelio García Higares, Juan Antonio Macareno y Curro Camacho, que confirmará la alternativa. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 41x20cm. con una pequeña viñeta a color. 10€

23167. Plaza de Toros de Madrid. 9 Julio 1977. Repetición de los alumnos de la Escuela Nacional de Tauromaquia. Becerros de Francisco Ortega Sánchez, para Juan Carlos Arranz, Nando Galindo y Fernando Lechuga. Imp. Taurografos, de Madrid. 42x19cm. Con una viñeta a color abarcando la mitad del cartel del pintor taurino Martí Font. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico) 12€

23168. Plaza de Toros de Madrid. 2 Julio 1977. Presentación de la Escuela Nacional de Tauromaquia. Becerros de Francisco Ortega Sánchez, para Juan Carlos Arranz, José Luis Ramón, Chavalillo del Barrio, Julio de Llanos, Nando Galindo y Fernando Lechuga. Imp. Taurografos, de Madrid. 42x19cm. Con una viñeta a color abarcando la mitad del cartel del pintor Martí Font. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 12€

23170. Plaza de Toros de Madrid. 7 Agosto 1977. Toros de Luis Albarrán González, de Badajoz, para Antonio Rojas, Raúl Sánchez y Juan José. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 41x20cm. con una pequeña viñeta a color. 10€ 23171. Plaza de Toros de Madrid. 24 y 25 Julio 1977. Toros de Angel Rodríguez de Arce, de El Espinar, para Raúl Sánchez, Irineo Baz el Charro, que confirmará la alternativa y Justo Benítez. Novillos de Leopoldo Picazo de Malibrán, para Luis Miguel Moro, Lázaro Carmona y Manolo Sales, de Valencia y nuevo en esta Plaza. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 41x20cm. con una pequeña viñeta a color. 10€

Page 49:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

23173. Plaza de Toros de Madrid. 10 Julio 1977. Toros de Eugenio Marín Marcos, para Raúl Sánchez, Antonio Guerra y Justo Benítez, que confirmará la alternativa. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 41x20cm. con una pequeña viñeta a color. 10€

23174. Plaza de Toros de Madrid. 12 Septiembre 1976. Novillos de la ganadería Maribañez, de Casatejada (Cáceres), para Pedro Somolinos, Antonio Poveda y Luis Miguel Moro, de Vitigudino y nuevo en esta Plaza. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 41x20cm. con una pequeña viñeta a color. 10€

23175. Plaza de Toros de Madrid. 11 Junio 1972. Novillos de Juan Pedro Domecq, para Angel Rodríguez Angelete, Julio Robles y Pedro Moya Niño de la Capea, los dos últimos de Salamanca y nuevos en esta Plaza. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 41x20cm. con una pequeña viñeta a color. 15€

23176. Plaza de Toros de Madrid. 18 Junio 1972. Novillos de Alberto Cunhal Patricio, de Ribatejo (Portugal), para Julio Robles y Pedro Moya Niño de la Capea, mano a mano. Sobresaliente: Julián de Mata. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 41x20cm. con una pequeña viñeta a color. 15€

23177. Plaza de Toros de Madrid. 12 Octubre 1972. Novillos de Sotillo Gutiérrez, de Madrid, para Bartolomé Sánchez Simón, Luis Millán el Teruel y Luis Algara el Estudiante. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 41x20cm. con una pequeña viñeta a color. Una nota manuscrita y de la época dice “suspendida”. 10€

23178. Plaza de Toros de Madrid. 15 Octubre 1972. Novillos de Angel Rodríguez de Arce, de Madrid, para Luis Martín del Burgo, de Alicante, Miguel Cancela, de Colmenar Viejo y Peín Peña, de Salamanca, los tres nuevos en esta Plaza. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 41x20cm. con una pequeña viñeta a color. 10€

23179. Plaza de Toros de Madrid. 22 Octubre 1972. Novillos de Sotillo Gutiérrez, de Madrid, para Bartolomé Sánchez Simón, Luis Millán el Teruel y Luis Algara el Estudiante. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 41x20cm. con una pequeña viñeta a color. 10€

23180. Plaza de Toros de Madrid. 1 Octubre 1972. Novillos de Fermín Bohorquez, para Luis Millán el Teruel, José Julio Granada y Luis Algara el Estudiante, de Cuenca y nuevo en esta Plaza. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 41x20cm. con una pequeña viñeta a color. Una nota manuscrita y de la época dice “suspendida y aplazada para el día 8”. 10€

23181. Plaza de Toros de Madrid. 24 Septiembre 1972. Novillos de Antonio Pérez Angoso, para Bartolomé Sánchez Simón, José Julio Granada y José Antonio Campuzano, los dos últimos nuevos en esta Plaza. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 41x20cm. con una pequeña viñeta a color. 10€

23182. Plaza de Toros de Madrid. 21 Agosto 1977. A Beneficio de la Asociación Benéfica de Auxilis Mutuos de Toreros. Toros de Tomás prieto de la Cal, para Gregorio Tebar el Inclusero, Ricardo de Fabra y Gregorio Lalanda. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 48x27cm. con varias viñetas y fotos de los toreros. 10€

23183. Plaza de Toros de Madrid. Corrida de Beneficencia organizada por la Diputación Provincial de Madrid. 8 Junio 1972. Toros de Juan Pedro Domecq, para (rej.) Alvaro Domecq, Francisco Rivera Pqquirri, Gabriel de la Casa y Raúl Aranda. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 44x32cm. con viñetas y fotos de los toreros. 10€

23184. Plaza de Toros de Madrid. 9 Julio 1972. Toros de Miguel Zaballos Casado, para Dámaso Gómez, Antonio Millán Carnicerito de Ubeda y Santiago López. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 44x32cm. con viñetas y fotos de los toreros. 10€

Page 50:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

23185. Plaza de Toros de Madrid. 6 Agosto 1972. Toros de José María Moreno Yagüe, para Dámaso Gómez, Sánchez Bejarano y Antonio Porras. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 44x32cm. con viñetas y fotos de los toreros. 10€

23186. Plaza de Toros de Madrid. 3 Septiembre 1972. Toros de Luis Passanha, de Ferreira de Alentejo (Portugal), para Dámaso Gómez, Adolfo Avila el Paquiro y Juan José. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 44x32cm. con viñetas y fotos de los toreros. 10€

23188. Plaza de Toros de Madrid. 27 Agosto 1972. Toros de Félix Cameno, para Curro Girón, Curro Vázquez y Raúl Sánchez. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 44x32cm. con viñetas y fotos de los toreros. 10€

23189. Plaza de Toros de Madrid. 20 Agosto 1972. Toros de Eugenio Marín Marcos, de Aldeaquemada (Jaén), para Paco Ceballos, Aurelio García Higares y Pablo Alfonso el Norteño, que confirmará la alternativa. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 44x32cm. con viñetas y fotos de los toreros. 10€

23190. Plaza de Toros de Madrid. 13 y 15 Agosto 1972. Toros del Conde de Ruiseñada, para Adolfo Rojas, Antonio Millán Carnicerito de Ubeda y Santiago López. Novillos de El Jaral de la Mira, para Angel Rodríguez Angelete, Pedrín Castañeda y Carlos Rodríguez el Mito, de Venezuela y nuevo en esta Plaza. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 44x32cm. con viñetas y fotos de los toreros. 10€

23191. Plaza de Toros de Madrid. 16 Abril 1972. Toros de Joaquín Manuel Murteira Grave, de Evora (Portugal), para José Ruiz Calatraveño, Rafael Torres y Manuel Rodríguez, que confirmará la alternativa. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 44x32cm. con viñetas y fotos de los toreros. 10€

23192. Plaza de Toros de Madrid. 4 Junio 1972. Toros de Arellano y Gamero-Cívico, para José Ruiz Calatraveño, Manolo Ortiz y Raúl Sánchez, que confirmará la alternativa. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 44x32cm. con viñetas y fotos de los toreros. 10€

23193. Plaza de Toros de Madrid. 9 Abril 1972. Toros de José María Moreno Yagüe, de Fuente del fresno (Ciudad Real), para José Ruiz Calatraveño, Florencio Casado el Hencho y Gregorio Lalanda. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 44x32cm. con viñetas y fotos de los toreros. 10€

23194. Plaza de Toros de Madrid. 7 Mayo 1972. Toros del Conde de Ruiseñada, para Sánchez Bejarano, Marcelino Librero Marcelino y Manolo Ortiz, de Málaga, nuevo en esta Plaza y que confirmará la alternativa. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 44x32cm. con viñetas y fotos de los toreros. 12€

23195. Plaza de Toros de Madrid. 30 Julio 1972. Toros de Manuel García Ibáñez, de Colmenar Viejo, para Adolfo Avila el Paquiro, Ricardo de Fabra y Manolo Ortiz. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 44x32cm. con viñetas y fotos de los toreros. 10€

23197. Plaza de Toros de Madrid. 20 Agosto 1978. Toros de Camaligera, para (rej.) Luis Valdenebro, Sánchez Bejarano, Pepe Colmenar y José Salazar, que confirmará la alternativa. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 41x20cm. con una pequeña viñeta a color. 10€

23198. Plaza de Toros de Madrid. 27 Agosto 1978. Toros de Luis Frías Piqueras, de Villamanrique (Ciudad Real), para Manuel Rodríguez, Julio Vega Marismeño y Pepe Pastrana. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 41x20cm. con una pequeña viñeta a color. 10€

23200. Plaza de Toros de Madrid. 1 Junio 1972. Novillos del Marqués de Villagodio, de Coreses (Zamora), para Paco Núñez, Vicente Luis Murcia, de Valencia y Tomás

Page 51:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

Moreno, de Bélmez (Córdoba), los dos últimos nuevos en esta Plaza. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 41x20cm. con una pequeña viñeta a color. 10€

23201. Plaza de Toros de Madrid. 29 Junio 1972. Novillos Eugenio Lázaro Soria, de Cercedilla, para Vicente Martínez el Levantino, Angel Rodríguez Angelete y Bartolomé Sánchez Simón. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 41x20cm. con una pequeña viñeta a color. 10€

23202. Toros en El Puerto. Inauguración de la Temporada. Reaparición de Emilio Oliva después de su gravísima cogida. 19 Marzo 1964. Toros de José Luis Osborne, para José Martínez Limeño, Andrés Vázquez y Emilio Oliva. Imp. Alvarez de Sevilla. 44x31cm. con fotos y reseña de los seis toros a lidiarse. 18€

23203. Toros en El Puerto. 18 Septiembre 1977. Acontecimiento Taurino Pro-Afición en apoyo de los nuevos valeres locales. Novillos de José González, para Curro Linares, de la calle Santa Clara, José Rivera Riverita, del Barrio de los Milagros, José Mateo el Andaluz, de El Puerto, José M. Tejada Romero, de El Puerto y José Macías el tete, de la Plazilla. Imp. Alvarez de Sevilla. 44x31cm. con varias viñetas. 14€

23204. Plaza de Toros de Cenientos (Madrid). 13, 14, 15 y 16 Agosto 1966. Cartel con el detalle de todos los festejos taurinos, así comoel detalle de las Fiestas Patronales. El Alcalde: Eustaqui Zurdo Vedía. El Secretario: Ramón García Valiente. 44x31cm. con varias viñetas a color. 18€

23205. Plaza de Toros de Alcalá de Henares. 23, 24, 25, 26, 27 y 28 Agosto 1975. Cartel con el detalle de los seis festejos taurinos a celebrarse. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 42x30cm. con una viñeta a color y fotos de los toreros anunciados, entre los que destacan Paco Camino, Curro Romero, Rafael de Paula y otros. 16€

23206. Plaza de Toros de Colmenar Viejo. 30, 31 Agosto y 1, 2 y 3 Septiembre 1980. Cartel con el detalle de todos los festejos taurinos a celebrarse y entre las ganaderías anunciadas está Los Eulogios, de Colmenar Viejo y el torero Carlos Aragón Cancela. Gráficas Garme, de Madrid. 44x30cm. con dos viñetas a color y fotos de los toreros anunciados. 14€

23207. Plaza de Toros de Alcalá de Henares. 21 al 29 Agosto 1976. Cartel con el detalle de las siete corridas de abono a celebrarse. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 54x33cm. con una viñeta a color y fotos de los toreros anunciados, entre los que destacan Paco Camino, Paquirri, Manzanares y otros. 16€

23209. Plaza de Toros de Sevilla. 18 Julio 1930. Corrida nocturna. Becerros del Marqués de las Salas, de Sevilla, para Rafael Dutrús Llapisera, As Charlot, El Bombero Torero y Laurelito. Un becerro para el novillero Arturito Marzal Niño Cerrajillas. Presentación de la famosa Banda El Empastre. Imp. Acuña, de Sevilla. 43x31cm. con tres fotos de esta Troupe. 25€

23210. Plaza de Toros de Sevilla. 23 Julio 1930. Corrida nocturna. Becerros del Marqués de las Salas, de Sevilla, para Rafael Dutrús Llapisera, As Charlot, El Bombero Torero y Laurelito. Un becerro para el novillero Abel Balboa Abelito. Repetición de la famosa Banda El Empastre. Imp. Acuña, de Sevilla. 43x31cm. con tres fotos de esta Troupe. 25€

23211. (Madrid). Peña Taurina Pepe Carbonell. 5 Noviembre 1961. Fiesta Campera en la Finca de Los Hermanos Martín, de Madrid. Dos novillos para Paco Rodrigo y el titular de la Peña, Pepe Carbonell. Un bravo eral de Adolfo Martín hermanos, de Galapagar, para el aficionado de la Pena, Pedro palotes Relampaguito de Huelva. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 44x32cm. con dos fotos y viñetas taurinas. 14€

23212. Toros en El Puerto. 16 y 17 Julio 1972. Toros de Salvador Guardiola, para Diego Puerta, José Luis Parada y José Luis Galloso. Toros de José Luis Osborne, para

Page 52:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

Curro Romero, Francisco Ruiz Miguel y José Luis Galloso. Imp. Alvarez, de Sevilla. 43x31cm. con una viñeta y fotos de los toreros. 14€

23213. Plaza de Toros de Huelva. 31 Mayo 1945. Presentación del Espectáculo Luces de México. Los Charros Texas, Aparicio. Lidia y muerte de dos reses por los novilleros Antonio Muñoz Melli II y Manuel Castaño Niño de Espartinas. Imp. Alvarez, de Sevilla. 43x31cm. con una viñeta sobre el espectáculo. 18€

23214. Plaza de Toros de Sevilla. 14 Julio 1928. Utreros y erales de Juan Belmonte, para José Bernal Paito que rejoneará y lanceará a caballo un utrero e intentará matarlo con el rejón de lanza. Erales para Charlot, el Chispa y su Botones. Cuatro utreros para Francisco Castillo Pavero, Pedro Ramos Sanlucar, Joaquín Ochoa y Antonio Flores. Imp. Acuña, de Sevilla. 43x31cm. con una viñeta sobre el espectáculo. 25€

23215. Plaza de Toros de Sevilla. 1 Noviembre 1930. Novillos del Marqués de Guadalest, para Juan Martín Chiquito de la Audiencia y Manuel del Pino Niño del Matadero, Sobresaliente: Antonio García Bombita IV. Imp. Acuña, de Sevilla. 43x31cm. con una viñeta. 25€

23216. Plaza de Toros de Sevilla. 17 Mayo 1931. Novillos del Marqués de Guadalest, para Manuel Bernal Capiller, Antonio García Maravillas y David Liceaga. Imp. Acuña, de Sevilla. 43x31cm. con una foto. 25€

23217. Plaza de Toros de Sevilla. 3 Mayo 1931. Novillos del Conde de Santa Coloma, para Juan Martín Chiquito de la Audiencia, Antonio García Maravillas y David Liceaga. Imp. Acuña, de Sevilla. 43x31cm. con una viñeta. 25€

23218. Plaza de Toros de Sevilla. 16 Agosto 1930. Corrida nocturna. Becerros del Marqués de las Salas, para As Charlot, El Bombero Torero y Laurelito. Cuatro utreros, para Nicolás Bernal Carrión, Francisco Losada Farruco, Nicolás Vargas y José León Tabernerito. Imp. Acuña, de Sevilla. 43x31cm. con dos fotos y una viñeta. 25€

23219. Plaza de Toros de Sevilla. 14 Septiembre 1930. Corrida. Becerros del Marqués de las Salas, vecino de Sevilla, para As Charlot, El Bombero Torero y Laurelito. Dos utreros, para Nicolás Vargas. Sobresaliente: Manuel Ponce Imp. Acuña, de Sevilla. 43x31cm. con dos fotos y una viñeta. 25€

23220. Plaza de Toros de Sevilla. 29 Julio 1933. Corrida nocturna. Erales de José Anastasio Martín, para Charlot, El Chispa y su Botones. Dos erales para los novilleros José Bernal Paito y Antonio Martín Romerito. Sorteo de un veraneo en San Sebastián. Imp. Acuña, de Sevilla. 43x31cm. con dos fotos y una viñeta. 25€

23221. Plaza de Toros de Sevilla. 12 Agosto 1933. Corrida nocturna. Erales de los Hermanos Alonso, vecinos de Gerena, para El Bombero Torero, Don Pepe y Laurelito. Rejoneo en automóvil por el gran conductor Luis Aguado. Un eral para el novillero Francisco García Chiquito de la Calzada. Los magos del saxofón Negro Aquilino y Fernando Vilches. Imp. Acuña, de Sevilla. 43x31cm. con tres fotos, una del automóvil rejoneando. 25€

23222. Plaza de Toros de Sevilla. Pascua de Resurrección y Grandes Fiestas de Abril 1943. Cartel con el detalle de las seis corridas de Feria. Imp. Acuña, de Sevilla. 43x31cm. 25€

23223. Plaza de Toros de Sevilla. 10 Agosto 1929. Corrida nocturna. Erales de Juan Belmonte, para Charlot, El Chispa y su Botones. Cuatro novillos para los novilleros Salvador Tello, de Alcalá, Manuel Ponce, de Triana, Rafael Astola Templario, de San Bernardo y José Guisado Pepillo, de la Puerta Osario. Imp. Acuña, de Sevilla. 43x31cm. con dos fotos y una viñeta. 25€

Page 53:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

23224. Toros en Vista Alegre (Madrid). 4 Noviembre 1973. Toros de Tulio y Hrdrs. de Isaias Vázquez, para Pedrín Benjumea, José González Copano y Manolo Ortiz. Imp. Velasco Torerías. 43x31cm. con viñetas, fotos de los toreros y fotos de los seis toros a lidiarse. 16€

23225. Plaza de Toros de San Sebastián de los Reyes. 3 y 4 Septiembre 1966. Toros de Hrdrs. de Flores Albarrán, de Andújar, para (rej.) Francisco Mancebo, Vicente Punzón, Luis Alviz y Amado Ordóñez. Novillos del Conde de Mayalde, para Enrique Patón y Adolfo Rojas, mano a mano. Imp. F. Sáenz, de Madrid. 31x31cm. con una viñeta a color en la cabecera. 16€

23226. Plaza de Toros de Colmenar Viejo. 29, 30 y 31 Agosto y 1 y 2 Septiembre 1981. Cartel con el detalle de todas las corridas de Feria. Gráficas Garme, de Madrid. 48x32cm. con una viñeta taurina a color del pintor Saavedra, en la cabecera y fotos de los toreros anunciados. 12€

23227. Plaza de Toros de Villarejo de Salvanes. 27 Febrero 1972. Festival Taurino. Novillos de Francisco Camino Sánchez, para Gregorio Sánchez, Paco Camino El Viti, Andrés Vázquez, Gabriel de la Casa, José Mari Manzanares y Angel Rodríguez Angelete. Gráficas Velasco Torerías. 42x31cm. con una viñeta a color y fotos de los toreros anunciados. 14€

23228. Plaza de Toros de Madrid. 12 y 14 Octubre 1979. Corrida Hispano-Portuguesa. Toros de Germán Gervás y García Romero hermanos, para Curro Bedoya, Luis Miguel Arranz, Gustavo Zenkl y Emidio Pinto, con el Grupo de Forcados Amadores de Lisboa comandados por Nuno Salvaçao Barreto. Novillos de Juan Gallardo Santos, para Antonio Poveda, Gómez Jaén y Joaquín de Faura, de Valencia y nuevo en esta Plaza. Imp. Velasco Torerías.44x25cm. con una viñeta a color y fotos de los toreros. 12€

23229. Plaza de Toros de Vista Alegre. Madrid. 15, 16 y 23 Mayo 1976. Fiestas de San Isidro en honor de la barriada Carabanchelera. Toros de Lorenzo y Alejandro García, para (rej.) Manuel Vidrié, José Manuel Tinín, Santiago López y Rafael Torres. Novillos del Marqués de Bayamo, de Santi-Spiritus (Salamanca), para la rejoneadore Emi Zambrano, Manolo Sales, Pedro Fernández Niño de Aranjuez y José Porcel Niño del Camarate. Toros de Marcos Núñez, para (rej.) Alvaro Domecq, Curro Romero y Curro Vázquez, mano a mano. Gráficas Garme, de Madrid. 44x30cm. con dos viñetas a color y fotos de los toreros. 14€

23230. Plaza de Toros de Madrid. Corrida a beneficio de la Asociación Benéfica de Auxilios Mutuos de Toreros. 18 Julio 1976. Toros del Marqués de Villagodio, para Gregorio Tebar el Inclusero, Ricardo de Fabra y Pablo Sánchez Barajitas, que confirmará la alternativa. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 49x27cm. con una viñeta y fotos de los toreros. 12€

23231. Plaza de Toros de Madrid. A beneficio de la Asociación Benéfica de Auxilios Mutuos de Toreros. 24 Junio 1974. Festival taurino con Picadores. 8 novillos de diferentes ganaderías, para (rej,) Fermín Bohórquez, Pablo Lozano, Gregorio Sánchez, Jaime Ostos, Luis Alfonso Garcés, Enrique Marín, El Macareno y Angel Cuenca. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 56x26cm. con una viñeta y fotos de los toreros. 12€

23233. Plaza de Toros de Vista Alegre. Madrid. 29 y 30 Marzo 1975. Novillos de Bernardino García Fonseca, de Castraz de Yeltes (Salamanca), para Pedro Sánchez, Luis Miguel Ruiz y Juan Antonio Cobo Garbancito. Toros de Torrealta, para Curro Girón, Paco Herrera y Guillermo Ciscar Chavalo, que tomará la alternativa. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 42x30cm. con dos viñetas a color y fotos de los toreros. 14€

Page 54:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

23234. Plaza de Toros de Vista Alegre. Gran Feria 1975 con motivo de la Festividad de San Francisco. Los días 28 Septiembre , 1, 4 y 5 Octubre 1975. Cartel con el detalle de las cuatro corridas de Feria. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 42x30cm. con una viñeta a color y fotos de los toreros. 12€

23235. Plaza de Toros de Madrid. 12 y 13 Octubre 1974. Toros de José Domecq de Riva, para Fernando Tortosa, Gregorio Lalanda y Manolo Ortiz. Novillos de El Pizarral, para Antonio Guerra, Vicente Montes y José Ibáñez, de Avila y nuevo en esta Plaza. Imp. Velasco Torerías.44x25cm. con una viñeta y fotos de los toreros. 10€

23236. Plaza de Toros de Madrid. 17 Julio 1930. Corrida nocturna. Becerros de Manuel Santos, de Salamanca, para Rafael Dutrús Llapisera, As Charlot, El Bombero Torero y Laurelito. Dos becerros para el novillero Enrique Beneyto (Correa Montes), nuevo en esta Plaza. Presentación de la famosa Banda El Empastre. Imp. R. Velasco, de Madrid. 43x31cm. con tres fotos de esta Troupe. 25€

23237. Plaza de Toros de Madrid. 24 Julio 1930. Corrida nocturna. Becerros de Manuel Santos, de Salamanca, para Rafael Dutrús Llapisera, As Charlot, El Bombero Torero y Laurelito. Dos becerros para el novillero Julio Boirgues Carrillo, de Valencia y nuevo en esta Plaza. Presentación de la famosa Banda El Empastre. Imp. R. Velasco, de Madrid. 43x31cm. con dos fotos de esta Troupe. 25€

23238. Plaza de Toros de Madrid. 31 Julio 1930. Corrida nocturna. Becerros de Manuel Santos, de Salamanca, para Rafael Dutrús Llapisera, As Charlot, El Bombero Torero y Laurelito. Dos becerros para los novilleros Miguel Cofrades Miguelillo y Antonio Contreras Marteños, ambos nuevos en esta Plaza. Presentación de la famosa Banda El Empastre. Imp. R. Velasco, de Madrid. 43x31cm. con dos fotos de esta Troupe. 25€

23239. Plaza de Toros de Madrid. 9 Julio 1932. Becerros de Manuel Santos, de Madrid, para el espectáculo de Los Calderones que dirige Rafael Dutrús Llapisera. Tres becerros para los novilleros Arturito Marzal Niño Cerrajillas, Rafael Ponce Rafaelillo y Jesús López Aragón. El Bombero Torero, As Charlot y Laurelito. Imp. R. Velasco, de Madrid. 44x32cm. Con una foto de Llapisera en la cabecera y dos fotos de la troupe. 25€

23240. Toros en El Puerto. 2 Julio 1978. Novillos de José González Sillero, para Cruz Vélez, Manuel Rodríguez el Mangui y Juan Antonio Ruiz Espartaco. Imp. Alvarez, de Sevilla. 43x21cm. con una viñeta y fotos de los toreros anunciados. 14€

23241. Plaza de Toros de Sevilla. 19 Agosto 1933. Novillos de Hijos de Tomás Pérez de la Concha, para Pedro Ramírez Torerito, de Triana, Eusebio Acevedo Esparterito de la Macarena y Tomás Borrallo, de San Marcos. Imp. Acuña, de Sevilla. 43x21cm. con una foto. 25€

23242. Plaza de Toros de Alcalá de Henares. 8 Mayo 1976. Toros de Francisco Martínez Benavides, de Posadas (Córdoba), para Angel Teruel, Antonio José Galán y Niño de la Capea. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 43x21cm. con una viñeta a color y fotos de los toreros anunciados. 10€

23243. Plaza de Toros de Alcalá de Henares. 10 Abril 1976. Toros de Francisco Galache, para Paco Camino, Rafael de Paula y Pedro Moya Niño de la Capea. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 43x21cm. con una viñeta a color y fotos de los toreros anunciados. 10€

23244. Plaza de Toros de Alcalá de Henares. 13 y 14 Abril 1974. Inauguración de la temporada. Toros de Eusebia Galache, para Sebastián Palomo Linares y Pedro Moya Niño de la Capea, mano a mano. Sobresaliente: Rafael Chinarro. Novillos de Juan Pablo Jiménez Pasquau, para José Luis Sedano, Rafael Ponzo y Juan Montiel. Imp.

Page 55:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

Velasco Torerías, de Madrid. 43x21cm. con una viñeta a color y fotos de los toreros anunciados. 10€

23245. Plaza de Toros de Alcalá de Henares. 3 Abril 1976. Inauguración de la Temporada. Toros de Marcos Núñez, de Osuna, para Curro Romero, Sebastián Palomo Linares y Paco Alcalde. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 43x21cm. con una viñeta a color y fotos de los toreros anunciados. 10€

23246. Plaza de Toros de Alcalá de Henares. 23, 24, 25 y 26 Agosto 1974. Cartel con el detalle de las cuatro corridas de Feria. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 31x19cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. 8€

23247. Plaza de Toros de Cenicientos (Madrid). 14, 15, 16, 17 y 18 Agosto 1984. Cartel con el detalle de todas las corridas de Feria. La Imprenta, S. A., de Madrid. 43x21cm. con una viñeta y fotos de los toreros anunciados. 8€

23248. San Sebastián. 9 Septiembre 1934. Gran Corrida de Beneficencia a favor de la Casa de Misericordia, Hospital de San Antonio Abad y Sanatorio de Ntra. Sra. de las Mercedes. Toros de Argimiro Pérez Tabernero, para Vicente Barrera, Fermín Espinosa Armillita y Luis Gómez el Estudiante. Imp. Ortega. Díptico en tamaño desplegado de 21x27cm. con una bella litografía a color del pintor taurino Ruano Llopis y anuncios locales de la época. 16€

23249. Toros en El Puerto. Gran Fiesta Taurina Pro-Afición. 14 Octubre 1979. Reses de Rancho Nuevo, propiedad de Francisca Villalón, para Manolo González, Morenito de Jaén, A. Blau Espada y Salvador Rodríguez Niño de la Hostelería. Imp. Alvarez, de Sevilla. 42x21cm. con una viñeta. 10€

23250. Toros en El Puerto. 1 Septiembre 1974. Toros de Hermanos Osborne Domecq, para Rafael de Paula, Francisco Ruiz Miguel y José Luis Galloso. Imp. Alvarez, de Sevilla. 42x21cm. con una viñeta. 10€

23251. Toros en El Puerto. Gran Feria del Vino Fino. 11, 15, 17 y 18 Agosto 1974. Cartel con el detalle de las cuatro corridas de Feria. Imp. Alvarez, de Sevilla. 42x21cm. con una viñeta. 10€

23252. Toros en El Puerto. 6 Abril 1975. Festival Taurino. Reses de José Luis Osborne, para Antonio Chenel Antoñete, Eloy Cavazos, Julián García, Rafael Torres, Jaime González el Puno, José A. López Josele y Emilio Muñoz. Imp. Alvarez, de Sevilla. 42x21cm. con una viñeta. 10€

23253. Toros en El Puerto. 25 Julio 1975. Toros del Marqués de Domecq, para José Martínez Limeño, Francisco Ruiz Miguel y José Luis Galloso. Imp. Alvarez, de Sevilla. 42x21cm. con una viñeta y fotos de los toreros. 10€

23254. Toros en El Puerto. 18 Julio 1975. Toros de Marcos Núñez, para Curro Romero, Francisco Rivera Paquirri y Paco Alcalde. Imp. Alvarez, de Sevilla. 42x21cm. con una viñeta y fotos de los toreros. 10€

23255. Toros en El Puerto. 6 Julio 1975. Novillos de Luis Sánchez y Sánchez, para, Francisco Sosa Quilín, José de la Vega, Julio Navas el Manito, Jesús Marcos Monedero y Juan Feria. Imp. Alvarez, de Sevilla. 42x21cm. con una viñeta. 10€

23256. Toros en El Puerto. 8 Mayo 1975. Novillos de Maribel Domecq Ibarra, para, Miguel del Pino, Antonio Lozano Lozanito y Emilio Muñoz. Imp. Alvarez, de Sevilla. 42x21cm. con una viñeta y dos fotos de Emilio Muñoz. 10€

23257. Toros en El Puerto. 18 Julio 1977. Toros de José Luis Osborne, para José Mari Manzanares y José Luis Galloso, mano a mano. Sobresaliente: Juan Muñoz. Imp. Alvarez, de Sevilla. 42x21cm. con una viñeta. 10€

Page 56:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

23258. Toros en El Puerto. 24 Mayo 1959. Reaparición de Miguel del Pino. Novillos de Antonio Flores Tassara, para Miguel del Pino, Antonio González y Emilio Oliva. Imp. Alvarez, de Sevilla. 42x21cm. con una viñeta. 16€

23259. Toros en El Puerto. 22 Julio 1956. Novillos de Salvador Guardiola, para Juan Antonio Romero, Antonio Borrero Chamaco y Juan García Mondeño. Imp. Pérez Pastor, del Puerto. 42x21cm. con una viñeta. 15€

23260. Toros en El Puerto. 23 Agosto 1959. Novillos de Manuel García Fernández Palacios, para Manolo Carra, Emilio Oliva y Paco Camino. Imp. Alvarez, de Sevilla 34x24cm. con una foto. 15€

23261. Toros en El Puerto. 30 Agosto 1959. Repetición de los triunfadores del domingo 23. Novillos de Pérez de la Concha, para Manolo Carra, Emilio Oliva y Paco Camino. Imp. Alvarez, de Sevilla 42x21cmcm. con dos viñetas. 15€

23262. Toros en El Puerto. 4 Septiembre 1955. Novillos de Concepción de la Concha y Sierra, para Jaime Bravo, Juan Antonio Romero y Joselito Huerta. Imp. Alvarez, de Sevilla 34x24cm. con una foto.

23263. Toros en El Puerto. 7 Agosto 1977. Toros de Fermín Bohórquez, para Rafael de Paula, Francisco Rivera Paquirri y Paco Alcalde. Imp. Alvarez, de Sevilla. 42x21cm. con una viñeta y fotos de los toreros. 10€

23264. Toros en El Puerto. 20 Agosto 1977. Toros de Torrestrella, para los Rejoneadores Alvaro Domecq y Joao Moura y 4 toros de Bohórquez Domecq hermanos, para José Martínez Limeño y Juan Montiel. Imp. Alvarez, de Sevilla. 42x21cm. con una viñeta y fotos de los toreros. 10€

23265. Toros en El Puerto. 31 Mayo 1964. Novillos de Augusto y Carlos García Fialho, de Portugal, para Pepe Alvarez, José María Susoni y Joaquín Camino. Sin imprenta. 35x16cm. con una bonita viñeta a color del pintor taurino Saavedra, ocupando ¾ partes del cartel. 18€

23266. Toros en El Puerto. 11 Agosto 1963. Novillos de Víctor Collín Ruiz de Villa, para Luis Miguel Canicoba, Felipe Romero, Curro Macías, Carlos Granero, Manuel Antúnez Antunito y Martín Hervás Martín Vázquez. Imp. Alvarez, de Sevilla. 42x21cm. con una viñeta. 12€

23267. Toros en El Puerto. 3 Junio 1962. Novillos de Francisco de la Torre Estepa, de Andújar, para Antonio Sánchez el Trueno, Miguel Moreno Chamaquito del Puerto y Federico de Vicente. Imp. Alvarez, de Sevilla. 42x21cm. con una viñeta. 12€

23268. Toros en El Puerto. 10 Junio 1979. Novillos del Marqués de Domecq, para Antonio Ramón Jiménez, Aguilar Granada y Paco Ojeda. Imp. Alvarez, de Sevilla. 42x21cm. con una viñeta. 10€

23269. Toros en El Puerto. 24 Junio 1979. Novillos de José Benítez Cubero, para El Mangui, Paco Ojeda y Miguel Angel. Imp. Alvarez, de Sevilla. 42x21cm. con una viñeta. 10€

23270. Toros en El Puerto. 17 Septiembre 1978. Novillos de José González Sillero, para Angel Luis Gallardo, Salvador Rodríguez Niño de la Hostelería, Juan Reyes Niño del Tesorillo, Juan Ramón el Peralta del Puerto y José Guilloto el Varilla. Imp. Alvarez, de Sevilla. 42x21cm. con una viñeta. 10€

23271. Toros en El Puerto. 23 Septiembre 1978. Novillos de José González Sillero, para, (rej.) Juan Ramón, Curro Linares, Juan Reyes Niño del Tesorillo, Ramón

Page 57:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

Rodríguez el Mere y José Guilloto el Varillas. Imp. Alvarez, de Sevilla. 42x21cm. con una viñeta. 10€

23272. Toros en El Puerto. 28 Agosto 1977. Toros de Salvador Domecq Díez, para Francisco Rivera Paquirri, José Mari Manzanares y José Luis Galloso. Imp. Alvarez, de Sevilla. 42x21cm. con una viñeta y fotos de los toreros. 10€

23273. Toros en El Puerto. 12 Octubre 1978. Novillos de Manuel Camacho, de Medina Sidonia, para (rej.) Juan Ramón, Francisco Cossío el Escayolista, Santiago Gautier el Campesino de Medina, José A. Rodríguez Niño de la Botica, Antonio Puerto y Francisco Pérez el Gran Kako. Imp. Alvarez, de Sevilla. 42x21cm. con una viñeta. 10€

23274. Toros en El Puerto. 1 Octubre 1978. Novillos de José González Sillero, para, (rej.) Juan Ramón, José Luis Rivera, del Barrio de los Milagros, Juan Reyes Niño del Tesorillo, Ramón Rodríguez el Mere y Juan Postigo el Coco. Imp. Alvarez, de Sevilla. 42x21cm. con una viñeta. 10€

23275. Toros en El Puerto. 18 Julio 1976. Toros de José Luis Osborne, para Rafael de Paula, José Luis Galloso y Manuel Ruiz Manili. Imp. Alvarez, de Sevilla. 42x21cm. con una viñeta y fotos de los toreros. 10€

23276. Toros en El Puerto. 3 Agosto 1975. Toros de Antonio Campos, para Adolfo Avila el Paquiro, Juan Montiel y Fernando Heredia Romero, del Puerto y que tomará la alternativa. Imp. Alvarez, de Sevilla. 42x21cm. con una viñeta y fotos de los toreros. 16€

23277. Toros en El Puerto. 10 Agosto 1975. Toros de Fermín Bohórquez, para Paco Camino, Rafael de Paula y Gabriel Puerta, que tomará la alternativa. Imp. Alvarez, de Sevilla. 42x21cm. con una viñeta y fotos de los toreros. 16€

23278. Toros en El Puerto. 12 Agosto 1979. Toros de José Luis Osborne, para José Luis Galloso, Curro Luque y Paco Ojeda. Imp. Alvarez, de Sevilla. 42x21cm. con una viñeta. 10€

23279. Toros en El Puerto. 4 Julio 1976. Novillos de José González Sillero, para Bernardo Valencia, Curro Luque y Juan Martín Platerito de Cádiz, el único torero del mundo que pone banderillas con la boca. Imp. Alvarez, de Sevilla. 42x21cm. con una foto de la Plaza del Puerto. 10€

23280. Toros en El Puerto. 24 Julio 1977. Toros de Manuel Camacho, para José Martínez Limeño, Francisco Ruiz Miguel y Juan Montiel. Imp. Alvarez, de Sevilla. 42x21cm. con fotos de los toreros. 10€

23281. Toros en El Puerto. Inauguración de la temporada. 19 y 20 Mayo 1979. Toros de Manuel Camacho, para José Luis Galloso, Fernando Heredia Romero y Curro Luque. Toros del marqués de Domecq, para Santiago Martín el Viti, José Luis Galloso y Emilio Muñoz Imp. Alvarez, de Sevilla. 42x21cm. con una viñeta. 10€

23282. Toros en El Puerto. 6 Agosto 1978. Toros de Manuel Camacho Naveda, para Rafael de Paula, Francisco Ruiz Miguel y José Luis Galloso. Imp. Alvarez, de Sevilla. 42x21cm. con una foto de la Plaza del Puerto. 10€

23283. Toros en El Puerto. 2 Agosto 1959. Toros de Juan Guardiola, para Rafael Ortega, Juan García Mondeño y Antonio González. Imp. Alvarez, de Sevilla. 42x21cm. con dos viñetas. 14€

23284. Toros en El Puerto. 3 Junio 1962. Novillos de Francisco de la Torre Estepa, para Antonio Sánchez el Trueno, de Conil, Miguel Moreno Chamaquito del Puerto y

Page 58:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

Federico de Vicente, de Jerez. Gráficas Velasco. 46x24cm. con una gran viñeta en litografía a color del pintor taurino Saavedra, ocupando 2/3 partes del cartel. 24€

23285. Toros en El Puerto. 9 Agosto 1942. Novillos de Juan Belmonte, para Miguel del Pino, Manuel escudero y Paco Lara. Imp. Alvarez, de Sevilla. 31x21cm. impreso a dos tintas con una pequeña viñeta. 20€

23286. Plaza de Toros del Puerto. Corrida Concurso de Ganaderías. 28 Agosto 1983. Toros de Manuel Camacho, Núñez Moreno de Guerra, Fermín Bohórquez, José Luis Osborne, Sayalero y Bandrés y Francisco Javier Osborne, para Rafael de Paula, José Mari Manzanares y José Luis Galloso. Imp. Alvarez, de Sevilla. 43x21cm. con una viñeta. 10€

23287. Plaza de Toros del Puerto. 25 Junio 1972. Novillos de María Luisa Domínguez Pérez de Vargas, para Julio Robles, Guillermo Ciscar Chavalo y Fernando Heredia. Imp. Alvarez, de Sevilla. 37x21cm. 10€

23288. Plaza de Toros del Puerto. 23 Mayo 1976. Toros del Marqués de Domecq, para Santiago Martín el Viti, José Luis Galloso y Francisco Núñez Currillo. Imp. Alvarez, de Sevilla. 42x21cm. con una foto de la Plaza del Puerto. 10€

23289. Plaza de Toros del Puerto. 20 Julio 1979. Raphael y Lola Flores. Dos grandes figuras por primera vez juntas en un mismo espectáculo. Gráficas Roca, de Algeciras. 32x22cm. con dos fotos de los artistas. 25€

23290. Plaza de Toros del Puerto. 11 Mayo 1975. Toros del Marqués de Domecq, para Sebastián Palomo Linares, José Luis Galloso y Pedro Moya Niño de la Capea. Imp. Alvarez, de Sevilla. 42x21cm. con fotos de los tres toreros. 10€

23291. Plaza de Toros del Puerto. 24 Julio 1976. Novillos de Francisca García de Villalón, para José de la Vega, Marianín Ramos, Miguel Angel, Miguel Rodríguez el Alemán, Ramón Moreno el Mere y José Guilloto el Varillas. Imp. Alvarez, de Sevilla. 42x21cm. con una foto de la Plaza del Puerto. 10€

23292. Plaza de Toros de Sevilla. 21 Septiembre 1930. Novillos de los Hijos de Tomás Pérez de la Concha, para Eduardo Gordillo, Manuel Bernal Capiller y Diego de los Reyes. Imp. Acuña, de Sevilla. 43x21cm. con varias viñetas. 25€

23293. Plaza de Toros de Sevilla. 18 Julio 1930. Becerros del Marqués de las Salas, para Rafael Dutrús Llapisera, As Charlot, El Bombero Torero, y Laurelito. El novillero Arturito Marzal Niño Cerrajillas. Tip. Minerva, de Sevilla. 43x21cm. con numerosos anuncios locales de la época. 20€

23294. Plaza de Toros de Sevilla. 8 Junio 1930. Novillos de José de la Coba, de Peñaflor, para Antonio González Pilín, Alberto Balderas y Jesús Solórzano, los dos últimos de Méjico. Imp. Acuña, de Sevilla. 43x21cm. con varias viñetas. 25€

23295. Plaza de Toros de Sevilla. Corrida de la Asociación de la Prensa. 19 Junio 1930. Toros de José y Luis Pallarés, antes de Antonio Peñalver, para Luis Fuentes Bejarano, Paco Perlacia y Julio García Palmeño. Imp. Acuña, de Sevilla. 43x21cm. con fotos de los tres toreros. 25€

23296. Plaza de Toros de Almagro. 29 Junio 1915. Novillos de Valentín Flores, vecino de Peñascosa (Albacete), para Ismael Rodríguez Peralta y Secareo Fernández. Imp. Moderna de Ortiz, de Almagro. 45x20cm. con una viñeta en la cabecera. 45€

23297. Plaza de Toros de Osuna. 26 Diciembre 1933. Festival Taurino a Beneficio del Asilo de Ancianos. Novillos del Conde de la Maza, vecino de Jerez, para Paco

Page 59:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

Perlacia, Diego de los Reyes, Juan Sánchez Domenech y Antonio Lafarque. 41x21cm. con dos fotos taurinas. 25€

23298. Plaza de Toros de Sevilla. 11 Mayo 1930. Novillos del Conde de Santa Coloma, para Alberto Balderas, Jesús Solórzano y Diego Gómez Laínez, los dos primeros de Méjico y el tercero de Huelva. Imp. Acuña, de Sevilla. 43x21cm. con varias viñetas. 25€

23299. Plaza de Toros de Sevilla. 12 Octubre 1930. Novillos del Conde de Santa Coloma, para Manuel del Pozo Rayito y Julio García Palmeño, mano a mano. Sobresaliente: Eduardo Gordillo. Imp. Acuña, de Sevilla. 43x21cm. con dos fotos de los toreros. 25€

23300. Plaza de Toros de Sevilla. 28 Mayo 1911. Corrida de la Asociación de la Prensa (Corrida Concurso de Ganaderías: Al Ganadero cuyo toro resulte mas bravo a juicio del público, que actuará de jurado…). Toros de Rafael Surga, Testamentaría de Julio Laffite (antes Marqués de los Castellones), Fernando Villalón, José Carvajal, Rodrigo Solis y José María del Rey (estreno de ganadería), para Tomás Alarcón Mazzantinito y Francisco Martín Vázquez. Imp. Acuña, de Sevilla. 43x21cm. con una viñeta en la cabecera. 50€

23301. Plaza de Toros de Sevilla. 20 Octubre 1929. Toros de Hijos de Tomás Pérez de la Concha, para el rejoneador portugués Joao Branco Nuncio y los matadores Julio García Palmeño y José García Maera. Imp. Acuña, de Sevilla. 43x21cm. con una foto de Branco Nuncio rejoneando. 25€

23302. Plaza de Toros de Sevilla. 1 Octubre 1933. Toros del Marqués de Villamarta, para Fermín Espinosa Armillita, Rafael Vega de los Reyes y Diego de los Reyes. Imp. Acuña, de Sevilla. 43x21cm. con fotos de los tres toreros. 25€

23303. Plaza de Toros de Sevilla. 22 Junio 1930. Novillos de Florentino Sotomayor, de Córdoba, para Jaime Noaín, José González Carnicerito de Méjico y Luciano Contreras, los dos últimos de Méjico. Imp. Acuña, de Sevilla. 43x21cm. con dos fotos de los toreros. 25€

23304. Plaza de Toros de Sevilla. 18 Mayo 1930. Novillos del Marqués de Guadalest, para Juan Luis Ruiz, Alberto Balderas y Jesús Solórzano, los dos últimos de Méjico. Imp. Acuña, de Sevilla. 43x21cm. con varias viñetas. 25€

23305. Plaza de Toros de Sevilla. 7 Julio 1929. Novillos de Antonio Peñalver, vecino de Villamartín, para Rafael Saco Cantimplas, Sidney Franklin, de Nueva York y José Jiménez Rebujina. Imp. Acuña, de Sevilla. 43x21cm. con varias viñetas. 25€

23306. Plaza de Toros de Sevilla. 16 Octubre 1927. Novillos del Duque de Veragua, de Madrid, para Eduardo Gordillo, Julio García Palmeño y Paco Perlacia. Imp. Acuña, de Sevilla. 43x21cm. con una viñeta en la cabecera. 25€

23307. Plaza de Toros de Sevilla. 5 Mayo 1907. Novillos de los Srs. Collantes y Bustillos, de Sevilla, para, para Fernando Gómez Gallito, Antonio Pazos y Manuel Martín Vázquez. Imp. F. Acuña. 43x21cm. con varias pequeñas viñetas. Es uno de los pocos carteles que se conocen del hermano de Rafael y Joselito el Gallo. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 45€

23308. Plaza de Toros de Sevilla. 23 Julio 1905. Novillos de Carlos de Otaolaurruchi, vecino de Sanlucar de Barrameda, para Fernando Gómez Gallito, Angel González Angelillo e Hilario González Serranito. Imp. F. Acuña. 43x20cm. con varias viñetas. Es uno de los pocos carteles que se conocen del hermano de Rafael y Joselito el Gallo. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 45€

Page 60:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

23309. Plaza de Toros de Sevilla. 6 Octubre 1929. 2 Toros del Marqués de Villamarta, para el rejoneador portugués Joao Branco Nuncio y 6 toros de José Martinho Alves do Río, de Portugal, para los matadores Pablo Lalanda, Antonio Posada y Martín Agüero. Imp. Acuña, de Sevilla. 43x21cm. con una foto de Branco Nuncio rejoneando. 25€

23310. Plaza de Toros de Sevilla. 12 y 13 Octubre 1929. Novillos de Antonio Nátera, de Córdoba, para Rafael Saco Cantimplas, Francisco Gómez Aldeano y Manuel García Revertito. Novillos de José Martinho Alves do Río, de Portugal, para Rafael Saco Cantimplas, Pedro Carreño y Manuel García Revertito Imp. Acuña, de Sevilla. 43x21cm. con dos viñetas. 25€

23311. Plaza de Toros de Marbella. 11, 12 y 13 Junio 1958. Día 11: Novillos de José Quesada Márquez, para Manolo Segura y Victoriano Roger Valencia. Día 12: Espectáculo Cómico Taurino. Día 13: Novillos de José Quesada Márquez, para Miguel Mateo Miguelín y Antonio Mahillo. Imp. Zambrano, de Málaga. 32x22cm. con dos viñetas taurinas. 12€

23312. Plaza de Toros de Madrid. 17 Junio 1900. Toros de Felipe de Pablo Romero, para Luis Mazzantini, Joaquín Navarro Quinito y Ricardo Torres Bombita. Imp. de R. Velasco, de Madrid. 32x22cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. 40€

23313. Plaza de Toros de Madrid. 16 Mayo 1901. Ocho Toros de Herederos de Vicente Martínez, de Colmenar Viejo, para Antonio Fuentes, José García Algabeño, Ricardo Torres Bombita chico y Rafael Gonzáles Machaquito. Imp. de R. Velasco, de Madrid. 32x22cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. 40€

23314. Plaza de Toros de Madrid. 19 Mayo 1901. Toros de Antonio Halcón, de Sevilla, para Antonio Fuentes, Antonio de Dios Conejito y José García Algabeño. Imp. de R. Velasco, de Madrid. 32x22cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. 40€

23315. Plaza de Toros de Madrid. 16 Mayo 1901. Seis Toros de Herederos de Vicente Martínez, de Colmenar Viejo, para Angel García Padilla, que matará los cuatro primeros y Pascual González Almanseño, que matará los dos últimos. Imp. de R. Velasco, de Madrid. 32x22cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. 40€

23316. Plaza de Toros de Madrid. 1 Agosto 1897. Seis Toros del Marqués viudo de Salas, hoy propiedad de Víctor Biencinto, de Madrid, para Enrique Vargas Minuto y Francisco González Faíco. Imp. de R. Velasco, de Madrid. 32x22cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. 45€

23317. Plaza de Toros de Madrid. 20 Septiembre 1891. Toros de Carlos de Eizaguirre, de San Sebastián, para Francisco Bonal Bonarillo, José Rodríguez Pepete y Antonio Reverte. Imp. de R. Velasco, de Madrid. 32x22cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. 45€

23318. Plaza de Toros de Madrid. 9 Julio 1896. Seis Toros del Duque de Veragua, de Madrid, para Enrique Vargas Minuto y Francisco González Faico. Imp. de R. Velasco, de Madrid. 32x22cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. 45€

23319. Plaza de Toros de Madrid. 21 Abril 1897. Seis Toros del Duque de Veragua, de Madrid, para Luis Mazzantini y Rafael Guerra Guerrita. Imp. de R. Velasco, de Madrid. 32x22cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. 45€

23320. Plaza de Toros de Madrid. 8 Septiembre 1899. Seis Toros de la Viuda de Carlos López Navarro, de Colmenar Viejo, para Angel García Padilla y Antonio Guerrero Guerrerito. Imp. de R. Velasco, de Madrid. 32x22cm. 40€

23321. Plaza de Toros de Madrid. 5 Mayo 1901. Seis Toros de José Manuel de la Cámara, de Sevilla, para Antonio Fuentes, Rafael Molina Lagartijo y Rafael González

Page 61:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

Machaquito. Imp. de R. Velasco, de Madrid. 32x22cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. 40€

23322. Plaza de Toros de Madrid. 18 Agosto 1901. Novillos de la ganadería de Ibarra, de Sevilla, para Vicente Pastor Chico de la Blusa, Castor Ibarra Cocherito de Bilbao y Manuel González Rerre. Imp. de R. Velasco, de Madrid. 38x16cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. 40€

23323. Plaza de Toros de Madrid. 1 Noviembre 1903. Novillada a beneficio del banderillero madrileño José Martínez Pito que le fue amputada una pierna. Se lidiarán seis toros de desecho de tienta y cerrado, de diferentes ganaderías, para Antonio Segura Segurita, Gregorio Taravillo Plateriro, castor Ibarra Cocherito de Bilbao, Tomas Alarcón Mazzantinito, Darío Díez Limiñana y Manuel Gallego Varelito. Imp. de R. Velasco, de Madrid. 43x16cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. 40€

23324. Plaza de Toros de Madrid. 1 Julio 1900. Novillos de Felipe de Pablo Romero, para Manuel García Revertito, Antonio Olmedo Valentín y Juan Sal Saleri. Imp. de R. Velasco, de Madrid. 43x16cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. 40€

23325. Plaza de Toros de Madrid. 10 Septiembre 1899. Novillos de la antigua ganadería de Carlota Sánchez, viuda de Fernando Tabernero, de Terrones (Salamanca), hoy de la propiedad de Felipe Fernández, de Madrid, para Juan Antonio Cervera, José Gordón Gordito y Juan Sal Saleri, nuevo en esta Plaza. Imp. de R. Velasco, de Madrid. 43x16cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. 40€

23326. Plaza de Toros de Madrid. 21 Julio 1907. Novillos de Herederos de Joaquín Pérez de la Concha, para Fermín Muñoz Corchaito, Manuel Rodríguez Manolete y Hilario González Serranito. Imp. de R. Velasco, de Madrid. 43x16cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. 40€

23327. Plaza de Toros de Madrid. 26 Julio 1908. Novillos del Duque de Veragua, para Gregorio Taravillo Platerito, Antonio Pazos y Manuel Rodríguez Mogino chico, nuevo en esta Plaza. Imp. de R. Velasco, de Madrid. 43x16cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. 40€

23329. Plaza de Toros de Madrid. 18 Agosto 1907. Novillos de Eduardo Olea, antes del Marqués de Villamarta, para Manuel Rodríguez Manolete, Rufino San Vicente Chiquito de Begoña y Antonio Moreno. Imp. de R. Velasco, de Madrid. 43x16cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. 40€

23330. Plaza de Toros de Madrid. 3 Julio 1907. A las cinco en punto de la mañana. Gran Becerrada a beneficio de la Sociedad de Socorros Mutuos de Dependientes del Gremio de Cafés, Fondas y Reataurants de Madrid titulada El Alba. Cuatro becerros de una acreditada ganadería para otras tantas cuadrillas. Imp. de R. Velasco, de Madrid. 43x16cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. 40€

23331. Plaza de Toros de Madrid. 9 Julio 1899. Despedida del veterano matador José de Lara Chicorro. Siete toros de diferentes ganaderías, para José de Lara Chicorro, Antonio Arana Jarana, Antonio escobar Boto y Enrique Santos Tortero, que tomará la alternativa. Uno de los toros será banderilleado a caballo al estilo mejicano, por Manuel González Skalahoma Hank, competidor del célebre Ponciano Díaz. Imp. de R. Velasco, de Madrid. 43x16cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. 45€

23332. Plaza de Toros de Madrid. 24 Junio 1899. Novillos de Celsa Fontfrede, viuda de Concha y Sierra, para Manuel Molina Algabeño chico y Rafael Gómez Gallito. Imp. de R. Velasco, de Madrid. 43x16cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. 45€

23333. Plaza de Toros de Madrid. 5 Marzo 1911. Novillos de la Viuda de Pérez Tabernero, de Salamanca, para Emilio Cortell Cortijano, Luis Guzmán Zapaterito y

Page 62:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

Eusebio Fuentes. Imp. de R. Velasco, de Madrid. 43x16cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. 40€

23334. Toros en El Puerto. 26 Julio 1981. Reses de José Luis Sánchez y Sánchez, para Juan Reyes, Carlos Monje, Enrique Becerra Enriquito y Pedro Galán. Imp. Alvarez, de Sevilla. 42x21cm. con una foto de la Plaza del Puerto. 10€

23335. Toros en El Puerto. 2 Agosto 1981. Reses de José Luis Sánchez y Sánchez, para Curro Aibar, Carlos Monje, Enrique Becerra Enriquito y Pedro Galán. Imp. Alvarez, de Sevilla. 42x21cm. con una foto de la Plaza del Puerto. 10€

23336. Toros en El Puerto. 15 Mayo 1977. Toros del Marqués de Domecq, para Curro Romero, Santiago Martín el Viti y José Luis Galloso. Imp. Alvarez, de Sevilla. 42x21cm. con una foto de la Plaza del Puerto. 10€

23337. Toros en El Puerto. 7 Julio 1963. Presentación en esta Plaza como matador de toros de El Cordobés. Toros de Manuel Camacho Naveda, para Paco camino, Emilio Oliva y Manuel Benítez el Cordobés. Imp. Alvarez, de Sevilla. 42x21cm. con una foto de el Cordobés. 14€

23338. Toros en El Puerto. 23 Junio 1963. Novillos de Víctor Collín Ruiz de Villa, para Juan Luis de los Ríos el Formidable, Francisco Rivera Paquirri. Imp. Alvarez, de Sevilla. 42x21cm. con una viñeta. 10€

23339. Toros en El Puerto. 9 Octubre 1976. Festival homenaje al matador de toros portuense Miguel del Pino. 6 novillos de diferentes ganaderías, para Miguel Báez Litri, Manolo Vázquez, Diego Puerta, Rafael de Paula, José Luis Galloso y el hijo del homenajeado Miguelito del Pino. Imp. Alvarez, de Sevilla. 42x21cm. con una viñeta. 10€

23340. Toros en El Puerto. 20 Enero 1963. Acontecimiento taurino patrocinado por el Secretariado de Caridad de la Hermandad de María Santísima del Dolor y Sacrificio. Reses de José Núñez Guerra, para (rej.) Baldomero Gaviño, Rafael de Paula, Armando Soares, José García Mondeño II, Antonio Ruiz Espartaco y Abilio Langa el Aragonés. Imp. Alvarez, de Sevilla. 42x21cm. con una viñeta. 12€

23341. Toros en El Puerto. 25 Julio 1978. Toros de Fermín Bohórquez, para José Martínez Limeño, Francisco Núñez Currillo y Fernando Heredia Romero. Imp. Alvarez, de Sevilla. 42x21cm. con una viñeta. 10€

23342. Toros en El Puerto. 22 Septiembre 1974. Novillos de María Isabel Ibarra, antes Marqués de Domecq, para José A. López Becerra, Manuel Ruiz Manili y Alvarito Márquez. Imp. Alvarez, de Sevilla. 42x21cm. con una viñeta. 10€

23343. Toros en El Puerto. 26 Agosto 1973. Toros del Marqués de Domecq, para Diego Puerta, Francisco Ruiz Miguel y José Luis Galloso. Imp. Alvarez, de Sevilla. 42x21cm. con una viñeta y fotos de los toreros. 10€

23344. Toros en El Puerto. 29 Junio 1972. Novillos de Hnos. Sánchez y Sánchez, para tres novilleros del Puerto: Curro Luque, José Feria y Angel Luis Gallardo. Imp. Alvarez, de Sevilla. 42x21cm. con una viñeta. 10€

23345. Plaza de Toros de Canencia de la Sierra (Madrid). 9 y 10 Octubre 1966. 2 Acontecimientos taurinos. Novillos de Eulogio Hermanos Colmenarejo para Justo Adeva, Pablo Baena, Victoriano Valencia, Andrés Hernando y Rafael Priego. Imp. Jerez Industrial. 42x21cm. Viñeta a color y fotos. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 12€

23346. Plaza de Toros de Canencia de la Sierra (Madrid). 10 y 12 Octubre 1965. 2 Festivales taurinos. Novillos de José Martín Ladrero, de Las Navas del Marqués

Page 63:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

(Avila), para Gregorio Sánchez y Aurelio Montoya. Novillos de la misma ganadería, para Victoriano Valencia y Rafael Priego. Imp. de Francisco Sáenz, de Madrid. 42x21cm. Viñeta y fotos. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 12€

23347. Plaza de Toros de Valencia. 5 Junio 1960. Novillos de Diego Garrido, de San Juan del Puerto (Huelva), para José Rodríguez Josele, Pepín Amorós y Manolo Herrero, los tres de Ruzafa. Imp. Ortega, de Valencia. 32x22cm. con dos pequeñas viñetas. 12€

23349. Plaza de Toros de Málaga. 3 Marzo 1968. Toros de Herederos de Carlos Núñez, para Antonio Ordóñez, Miguel Mateo Miguelín y Miguel Márquez, de Fuengirola, que tomará la alternativa. Imp. Urania, de Málaga. 32x22cm. con fotos de los toreros. 12€

23350. Nueva Plaza de Toros Arenas de Barcelona. 1 Octubre 1916. 4 novillos de los Srs. Hrdrs. de Pérez de la Concha, para Rafael Toboso y Pedro Pagagua Pedrucho de Eibar. Sobresaliente: José Sanz Montenegro. 2 erales de Manuel Santos, de El Escorial, para la cuadrilla Díaz-Charlot. Imp. Henrich y Comp. de Barcelona. 43x21 con varias viñetas. 25

23351. Plaza de Toros del Puerto. 6 Abril 1975. Festival Taurino. Reses de José Luis Osborne, para Antonio Chenel Antoñete, Eloy Cavazos, Julián García, Rafael Torres, Jaime González el Puno, José A. López Josele y Emilio Muñoz. Lit. Ortega. 47x22cm. con una gran viñeta en litografía a color del pintor taurino Cros Estrems, ocupando 2/3 partes del cartel. 20€

23352. Toros en el Puerto. 25 Agosto 1963. Toros de José Benítez Cubero, para Juan García Mondeño, Emilio Oliva y Manuel Benítez el Cordobés. Lit. Ortega. 47x23cm. con una gran viñeta en litografía a color del pintor taurino Juan Reus, ocupando 2/3 partes del cartel. 24€

23353. Plaza de Toros del Puerto. 18 Julio 1977. Toros de José Luis Osborne, para José Mari Manzanares y José Luis Galloso, mano a mano. Sobresaliente: Juan Muñoz. Imp. Alvarez, de Sevilla. 44x24cm. con una gran viñeta en litografía a color, ocupando la mitad del cartel. 16€

23354. Toros en el Puerto. 22 Julio 1962. Novillos de José Cebada, de Paterna de la Rivera, para la rejoneadora pepita Ríos, y los novilleros Mariano Fernández, Enrique Carmona y Federico de Vicente. Sin imprenta. 40x21cm con una viñeta en la cabecera. 10€

23355. Plaza de Toros de Málaga. 20 Abril 1958. Ocho novillos de Bernardino García Fonseca, de Castraz de Yeltes (Salamanca), para Manolo Segura, Victoriano Roger Valencia, Angel Jiménez Chicuelo III y Curro Montenegro. Imp. Urania, de Málaga. 43x21cm. con dos viñetas. 16€

23356. Toros en Málaga. 17 Junio 1988. Corrida de Beneficencia. 6 toros de Gabriel Rojas, para Julio Robles, como único espada. Imp. J. Nogués, de Málaga. 50x24cm. con una preciosa litografía a color con una vista taurina de la Malagueta y la bahía, desde el Gibralfaro. 28€

23357. Plaza de Toros El Alamo (Madrid). Los días 13, 14 y 15 Mayo 1978. Día 13 Becerrada. Día 14: Novillos de José Luis Rodríguez Melgar, de Salamanca, para José Nieto el Lechuguero y Eusebio Solana Solanito. Día 15: novillos de la misma ganadería del día anterior, para Felipe López Puchero, Juan Antonio al Amargado, Julito Rutina y Mary Carmen Solano. Imp. Federico Sáenz, de Madrid. 44x21cm. con una viñeta en la cabecera. 12€

Page 64:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

23358. Plaza de Toros de Brenes. 12 Octubre 1929. Novillas de José Anastasio Martín, para la cuadrilla de toreros bufos de Charlot, Fatigón y su Botones. Imp. Acuña, de Sevilla. 43x21cm. con tres fotos de esta cuadrilla. 25€

23359. Plaza de Toros del Puerto. 27 Agosto 1978. Toros de Salvador Domecq Díez, para Francisco Rivera Paquirri, José Mari Manzanares y José Luis Galloso. Imp. Alvarez, de Sevilla. 42x21cm. con una foto de la Plaza del Puerto. 10€

23360. Plaza de Toros de Madrid. 15 Septiembre 1957. 3 novillos de Tomás Prieto de la Cal y otros tres de Ramón Fernández Zumel, para Celestino Hernández Chuli, Carlos Gómez El Tano, y José Carbonell, de Orgaz Toledo y nuevo en esta plaza. Imp. Altamira, de Madrid. 44x16cm. Con una pequeña viñeta en la cabecera. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 14€

23361. Plaza de Toros de Madrid. 10 Septiembre 1978. Toros de la ganadería de Palomo Linares, para Joaquín Bernardó, Florencio Casado el Hencho y Salvador Farelo, que confirmará la alternativa. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 40x21cm. con una viñeta a color en la cabecera. 10€

23362. Plaza de Toros de Madrid. 29 Abril y 1 Mayo 1979. Toros de Hrdrs. de Salvador Guardiola Fantoni, para Jaime González el Puno, Carlos escolar Frascuelo y Manolo Sales, que confirmará la alternativa. Novillos de Soto de la Fuente, para Francisco regajo Gallito de Zafra, Fernando vera y Juan José Mora, de Plasencia y nuevo en esta Plaza. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 40x21cm. con una viñeta a color en la cabecera. 10€

23363. Plaza de Toros de Madrid. 29 Junio 1980. Toros de Tomás Prieto de la Cal, para Raúl Sánchez, José Ortega, de Málaga y nuevo en esta Plaza, que confirmará la alternativa y Lázaro Carmona. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 40x21cm. con una viñeta a color en la cabecera. 10€

23364. Plaza de Toros de Madrid. 7 Septiembre 1980. Corrida mixta. 4 Toros de Joaquín Manuel Murteira Grave, para Juan José y Curro Méndez. 2 Novillos de Antonio Arribas Sancho, para Fermín Vioque, de Córdoba y nuevo en esta Plaza. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 40x21cm. con una viñeta a color en la cabecera. 10€

23365. Plaza de Toros de Madrid. 18 Junio 1958. Corrida de Toros a beneficio del Montepío del Cuerpo General de Policía. 6 Toros de Villagodio Hermanos, para Gregorio Sánchez, Curro Girón y Luis Segura. Imp. Altamira, de Madrid. 47x23cm. Con una pequeña viñeta en la cabecera. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 16€

23366. Plaza de Toros de Vista Alegre (Carabanchel). 17 Marzo 1974. Toros de Socorro Sánchez Dalp, para Enrique Patón, Manolo Ortiz y Bartolomé Sánchez Simón. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 42x20cm. Con una viñeta a color en la cabecera del pintor taurino Saavedra. 10€

23367. Plaza de Toros de Vista Alegre (Carabanchel). 24 Marzo 1974. Toros de Lorenzo y Alejandro García Martín, para Gregorio Tebar el Inclusero, Curro Vázquez y Miguel Cincovillas. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 42x20cm. Con una viñeta a color en la cabecera del pintor taurino Saavedra. 10€

23368. Plaza de Toros de Vista Alegre (Carabanchel). 30 Junio 1974. Toros de Juan Morales, de Plasencia, para Rafael Torres, Rafael Puga, de Perú y José Julio Granada. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 42x20cm. Con una viñeta a color en la cabecera del pintor taurino Saavedra. 10€

23369. Plaza de Toros de Vista Alegre (Carabanchel). 9 Marzo 1975. Toros de Marcos Núñez, para Curro Girón, Julio Vega Marismeño y José Julio Granada. Imp.

Page 65:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

Velasco Torerías, de Madrid. 42x20cm. Con una viñeta a color en la cabecera del pinto taurino Saavedra y fotos de los toreros. 10€

23370. Plaza de Toros de Madrid. 26 Agosto 1973. Toros de José Domecq de la Riva, para Adolfo Avila el Paquiro, Vicente Punzón y Fernando Tortosa. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 40x21cm. con una viñeta a color en la cabecera. 10€

23371. Plaza de Toros de Madrid. 19 Agosto 1973. Toros de Miguel Zaballos, de Salamanca, Para Dámaso Gómez, Fernando Tortosa y Miguel Ramos Miguelete, de Algeciras, nuevo en esta Plaza, que confirmará la alternativa. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 40x21cm. con una viñeta a color en la cabecera. 10€

23372. Plaza de Toros de Madrid. 15 Agosto 1973. Novillos de Manuel García Ibáñez, de Colmenar Viejo, para Angel Llorente, Angel Rodríguez Angelete y Eladio Peralvo, de Córdoba y nuevo en esta Plaza. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 40x21cm. con una viñeta a color en la cabecera. 10€

23374. Plaza de Toros de Madrid. 16 Junio 1974. Novillos de Maribañez (Hermanos Blanco Corisco), de Casatejada (Cáceres), para Antonio Guerra, Alfredo Herrero y José Lara, de San Roque y nuevo en esta Plaza. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 40x21cm. con una viñeta a color en la cabecera. 10€

23375. Plaza de Toros de Madrid. 20 Junio 1974. Corrida de la Asociación de la Prensa. Toros de Francisco Martínez Benavides, de Posadas (Córdoba), para Francisco Ruiz Miguel y Antonio José Galán, mano a mano. Sobresaliente: Rafael Chinarro. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 40x21cm. con una viñeta a color en la cabecera. 10€

23376. Plaza de Toros de Madrid. 30 Junio 1974. Novillos de Rafael Peralta Pineda, de Puebla del Río, para Juan Martínez, José Lara y Guillermo Ciscar Chavalo. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 40x21cm. con una viñeta a color en la cabecera. 10€ 23377. Plaza de Toros de Madrid. 2 Septiembre 1979. Toros del Conde de la Maza, de Morón de la Frontera, para Curro Camacho, Antonio Guerra y Pepe Pastrana. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 40x21cm. con una viñeta a color en la cabecera. 10€

23378. Plaza de Toros Nueva Andalucía (Marbella). 22 Agosto 1976. Toros de Rafael Peralta Pineda, de Puebla del Río, para Santiago Martín el Viti, Palomo Linares y Francisco Rivera Paquirri. Imp. Velasco Torerías. 40x21cm. con una viñeta a color en la cabecera y fotos de los toreros. 10€

23379. Plaza de Toros de Alcalá de Henares. 24 y 26 Agosto 1973. Toros de María Teresa Osborne Marenco, para Luis Miguel Dominguín, Francisco Ruiz Miguel y José Mari Manzanares. Imp. Velasco Torerías. 40x21cm. con una viñeta a color en la cabecera y fotos de los toreros. 12€

23380. Plaza de Toros de Antequera. 20 y 21 Agosto 1971. Toros de Joaquín García Valdecasas, procedentes de Benítez Cubero, para José Martínez Limeño, Manuel Benítez el Cordobés y Miguel Márquez. Toros del Marqués de Domecq, para Curro Rivera, de Méjico, Julio Vega Marismeño y José Luis Galloso. Imp. Alvarez de Sevilla. 43x21cm. con fotos de los toreros. 12€

23381. Plaza de Toros Nueva Andalucía (Marbella). 28 Octubre 1973. Toros de Manuel García Fernández Palacios, de Jerez de la frontera, para Enrique Patón, José Ortega y Alvaro Laurín. Tip. Algecireña. 31x22cm. con dos viñetas a color. 10€

23382. Plaza de Toros de Málaga. 8 Diciembre 1912. Novillos de Antonio Lledó, para Colmenareño y Montes de Almería. Imp. de J. Azuaga, de Málaga. 32x22cm. 35€

Page 66:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

23383. Plaza de Toros de Alcalá de Henares. 2 Abril 1967. Toros de Pío Tabernero de Vilvis, para Santiago Martín el Viti, Manuel Benítez el Cordobés y Antonio Ruiz el Barquillero, que tomará la alternativa. Imp. Velasco Torerías. 40x21cm. con una viñeta y retratos de los toreros. 14€

23384. Plaza de Toros de Rivera del Fresno (Badajoz). 14 y 15 Septiembre 1971. 3 novillos de General Agrícola, de Plasencia, para José ramón Casero. Novillos de la misma ganadería del día anterior, para José Bonilla. Imp. La Volante, de Plasencia, 43x21cm. con una viñeta a color en la cabecera. 12€

23384. Plaza de Toros de Manzanares. 8 y 9 Agosto 1970. Toros de Torrestrella, para Santiago Martín el Viti, Sebastián Palomo Linares y Julio Vega el Marismeño. Novillos de Antonio Garde, de Linares, para la rejoneadora Antoñita Linares, Blas Romero el Platanito y Antonio Galán. Imp. Velasco Torerías. 40x21cm. con una viñeta a color y retratos de los toreros. 12€

23385. Plaza de Toros de Córdoba. 25 Septiembre 1971. Toros de Lorenzo y Alejandro García Martín (procedentes de Alipio Pérez tabernero), para Curro Rivera, de México, Julián García y Jaime González el Puno, de Colombia. Imp. La Verdad, de Córdoba. 43x21cm. con varias pequeñas viñetas. 12€

23386. Plaza de Toros de Vista Alegre (Madrid). 5 Julio 1975. Desafío de coplas. Rafael Farina, Antonio Molina y Perlita de Huelva, las máximas figuras del momento. Graficas Lesmes, de Madrid. 32x16cm. Con fotos de los actuantes. 12€

23387. Plaza de Toros de Granada. 11 Abril 1982. Corrida de beneficencia. Toros de Juan Pedro Domecq, hierro Jandilla, para Manolo Vázquez, Antonio Chenel Antoñete y José Fuentes. Artes Gráficas Rodríguez. 43x21cm. con una viñeta de gran tamaño. 10€

23388. Toros en Granada. 15 Agosto 1976. Novillada Pro-Afición. Novillos de Miguel Mateo Salcedo, de Algeciras, para Joaquín Ruiz el Ruilo, del Cañaveral, Abelardo López el Marqués, de Atarfe y Rafael Santiago, de La Chana. Imp. F. Ocaña, de Granada. 32x15cm. con una viñeta. 8€

23390. Plaza de Toros de Vista Alegre (Carabanchel). 22 Junio 1974. Espectáculo Cómico Taurino Musical El Gran Kiki y Toros y Claveles. Lidia y muerte de dos becerros por los novilleros Nicolás Brasero y Angel Cuenca. Imp. Federico Sáenz, de Madrid 42x20cm. Con una viñeta en la cabecera. 10€

23391. Plaza de Toros de Granada. 27 Septiembre 1981. Toros del Marqués de Ruchena, para los rejoneadores Angel Peralta, Rafael Peralta, Manuel Vidrié y Antonio Ignacio Vargas. Gráficas Garme. 42x20cm. Con una viñeta a color en la cabecera del pintor taurino Martí Font y fotos de los rejoneadores. 10€

23392. Plaza de Toros de Nueva Segovia. 22 Abril 1989. XVI Tradicional festival Taurino a Beneficio de APADEFIM, patrocinado por la Diputación de Segovia. Novillos de Sancho Dávila, de Jaén, para el rejoneador segoviano Gregorio Muñoz el Rubio, Francisco Ruiz Miguel, Julio Robles, Roberto Domínguez, Vicente Ruiz el Soro, Fernando Lozano y José Zúñiga Joselillo. 43x21cm. Con una viñeta a color en la cabecera y fotos de los toreros. 8€

23393. Plaza de Toros de Granada. Feria Corpus 1980. Cartel con el detalle de las cinco Corridas de Feria. Imp. F. Ocaña, de Granada. 47x22cm. con una viñeta en litografía a color del pinto taurino Juan Reus, ocupando 2/3 partes del cartel. 24€

23394. Soustons. Grande Corrida des Fêtes. Novillos de Isaías y Tulio Vázquez, para los rejoneadores Luis Valdenebro y Emy Zambrano y los novilleros Rafael Pirela y

Page 67:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

Juan Ramos. Imp. Sisco, de Soustons. 31x11cm. con una viñeta a color ocupando 2/3 partes del cartel. 8€

23395. Plaza de Toros de Granada. 12 Octubre 1957. Corrida de la Asociación de la Prensa. Novillos de Carmen Ramírez Zurbano, de Salamanca, para Victoriano Roger Valencia, José Gómez Cabañero y Torcu Varón, de Guadix. Imp. F. Ocaña, de Granada. 42x21cm. con tres viñetas. 14€ 23396. Toros en Jerez. 13ª Corrida del Arte del Toreo. Toros de Carlos Núñez, para Curro Romero, Rafael de Paula y José Luis Galloso. Imp. Jerez Gráfico. 35x25cm. con fotos de los toreros. 10€

23397. Plaza de Toros de Madrid. 19 julio 1947. Presentación de la Revista Cómico Taurino Musical Carrusel 1947. Díptico en tamaño desplegado de 22x31cm. Imp. La Anunciadora Artística, de Madrid. Becerros de Isidro Ortuño “Jumillano”, de Salamanca, para los novilleros Jerónimo Gómez y José Luis Martino. 12€

23398. Plaza de Toros de Madrid. 28 Junio 1981. Novillos de Juan Pablo Jiménez Pasquau, para Fernando Galindo, Fermín Vioque y José Cadena. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 40x21cm. con una viñeta a color en la cabecera. 10€

23399. Plaza de Toros de Madrid. 26 Julio 1981. Toros de Cesar Moreno Erro, de Pamplona, para José Fuentes, Juan José y Antonio Rubio Macandro. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 40x21cm. con una viñeta a color en la cabecera. 10€

23400. Plaza de Toros de Madrid. 15 Agosto 1973. Novillos de Hermanos García Romero, para Pascual Jaén, Antonio Amores y Abelardo Granada, nuevo en esta Plaza. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 40x21cm. con una viñeta a color en la cabecera. 10€

23401. Plaza de Toros de Madrid. 6 Abril 1980. Toros de Joaquín Manuel Murteira Grave, para Pascual Mezquita, Alfonso Galán y Tomás Campuzano. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 40x21cm. con una viñeta a color en la cabecera. 10€

23401. Plaza de Toros de Madrid. 6 Abril 1980. Toros de Francisco Ortega, de Trigueros (Huelva), para José Antonio Campuzano, Antonio Rubio Macandro y Tomás Campuzano. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 40x21cm. con una viñeta a color en la cabecera. 10€

23402. Plaza de Toros de Madrid. 20 Abril 1980. Toros de Bernardino Jiménez, de Linares, para José Antonio Campuzano, Pedro Fernández Niño de Aranjuez y Tomás Campuzano. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 40x21cm. con una viñeta a color en la cabecera. 10€

23403. Plaza de Toros de Madrid. 1 y 4 Mayo 1980. Novillos de Joao Branco Nuncio, de Alcacer do Sal (Portugal), para Fernando Martín Sacromonte, Manuel Rodríguez el Mangui y Víctor Méndez, de Portugal. Novillos de Tabernero Hernández Hnos., para Joaquín de Faura, Andrés Blanco y Víctor Méndez. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 40x21cm. con una viñeta a color en la cabecera. 10€

23404. Plaza de Toros de Madrid. 10 Junio 1973. Novillos de El Jaral de la Mira, para Tomás Moreno, Pepín Peña y Santiago Burgos el Santi, de Madrid y nuevo en esta Plaza. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 40x21cm. con una viñeta a color en la cabecera. 10€

23406. Plaza de Toros de Madrid. 24 Junio 1973. Novillos de Herederos de Gabriel Hernández Pla, para Paco Núñez, Manuel Alonso Herrerita y Pedro Sánchez, de Bilbao y Madrid, respectivamente y nuevos en esta Plaza. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 40x21cm. con una viñeta a color en la cabecera. 10€

Page 68:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

23408. Plaza de Toros de El Barraco (Avila). 15 y 16 Septiembre 1965. Novillos de Paloma Aroca Pérez-Toledo, para Manolo Vico y Luis Villalba Villita. Novillos de la misma ganadería del día anterior, para Carlos Antonio y Joselito Calderón. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 40x21cm. con dos viñetas en la cabecera. 10€

23411. Plaza de Toros de Madrid. 13 Marzo 1932. Novillos del Conde de Santa Coloma, para Lorenzo Franco, Juan Mazquiarán Fortuna Chico y Luis Morales. Imp. R. Velasco, de Madrid. 43x16cm. con una viñeta. 25€

23412. Plaza de Toros de Madrid. 1 Agosto 1931. Corrida nocturna. Becerros de Manuel Santos, de Madrid, para Carmelo Tusquellas Charlot’s, As Marino, Machuca y su Botones. Tres erales para los novilleros Enrique Campos, Pedro Martín Carmona y Samuel González Salchicha. Imp. R. Velasco, de Madrid. 43x21cm. 25€

23413. Plaza de Toros de Madrid. 27 Septiembre 1951. Novillos de Alipio Pérez T. Sanchón, para Ramón Cervera, Juan Posada y Antonio dos Santos, de Portugal y nuevo en esta plaza. Imp. Altamira, de Madrid. 44x16cm. Con una viñeta en la cabecera. 16€

23414. Plaza de Toros de Madrid. 3 Septiembre 1899. 3 Novillos del Duque de Veragua, de Madrid, y otros 3 de Faustino Udaeta, para Rafael González Machaquito y Rafael Molina Lagartijo. Imp. de R. Velasco, de Madrid. 43x16cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. 40€

23415. Plaza de Toros de Madrid. 7 Junio 1885. Toros del Duque de Veragua, de Madrid, para Manuel Fuentes Bocanegra, Manuel Hermosilla y Fernando Gómez el Gallo. Imp. de R. Velasco, de Madrid. 43x21cm. Figura Rafael Guerra Guerrita como banderillero en la cuadrilla de Fernando Gómez el Gallo. 65€

23417. Plaza de Toros de Madrid. 15 Agosto 1904. Novillos de Luis Patricio, de Coruche (Portugal), para Antonio Boto Regarterín, Gregorio Taravillo Platerito y Tomás Alarcón Mazzantinito. En los toros tercero y quinto hará su presentación el célebre sugestionador de toros Don Tancredo López. Imp. de R. Velasco, de Madrid. 43x16cm. con una pequeña viñeta en la cabecera y otra de Don Tancredo. 45€

23418. Plaza de Toros de Madrid. 15 Mayo 1904. 3 Toros del Duque de Veragua, de Madrid, y otros 3 de la viuda de Carlos López Navarro, de Colmenar Viejo, para Antonio Montes, Ricardo Torres Bombita chico y Rafael González Machaquito. Imp. de R. Velasco, de Madrid. 32x21cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. 45€

23419. Plaza de Toros de Madrid. 15 Mayo 1901. 3 Novillos del Duque de Veragua, de Madrid, y otros 3 de Casimiro Pérez Tabernero, de Villar de los Alamos (Salamanca), para Manuel Jiménez Chicuelo, Angel Carmona Camisero y Manuel González Rerre, nuevo en esta Plaza. En el toro tercero hará su presentación el célebre sugestionador de toros Don Tancredo López, ante un toro de cinco años del Duque de Veragua. Imp. de R. Velasco, de Madrid. 43x16cm. con una pequeña viñeta representando a Don Tancredo. 45€

23420. Plaza de Toros de Madrid. 28 Septiembre 1913. Toros del Duque de Veragua, de Madrid, para Rafael González Machaquito y José Gómez Gallito. Sobresaliente: Francisco Clemente Minerito. Imp. de R. Velasco, de Madrid. 32x21cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. 60€

23421. Plaza de Toros de Madrid. 27 Octubre 1907. Toros del Marqués de Guadalest (antes Cámara), para Antonio Fuentes, Ricardo Torres Bombita y Rafael Gómez Gallito. Imp. de R. Velasco, de Madrid. 32x21cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. 45€

Page 69:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

23422. Plaza de Toros de Madrid. Corrida de la Prensa. Concurso de Ganaderías. 19 Julio 1982. Toros de Eduardo Miura, Hernández Pla, Victorino Marín, Salvador Guardiola, Fermín Bohórquez y Celestino Cuadri para Manolo Cortés, José Antonio Campuzano y Ortega Cano. El veterano rehiletero valenciano Paco Honrubia banderilleará dos toros despidiéndose del público de Madrid. Imp. Velasco Torerías. 45x20 cm. Impreso por ambas caras con viñeta color de Molinero. En esta corrida se indultó por primera vez en la Plaza de las Ventas un toro; “Velador” de Victorino Martín. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 20€

23424. Plaza de Toros de Madrid. Homenaje al famoso ex matador Nicanor Villalta. 1 Mayo 1974. Novillos de Enrique Garde, para Pepe Pastrana, Manuel Aroca y Juan Martínez. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 40x21cm. con una viñeta a color en la cabecera. 10€

23425. Plaza de Toros de Madrid. Festival a beneficio de la Escuela de Tauromaquia de Madrid. 27 Febrero 1983. Novillos de varias ganaderías, para Fernando Galindo, Fernando Rivera, Lucio Sandín, Julián Maestro, Vicente Yesteras y Luis Miguel Campano. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 43x21cm. con una viñeta en la cabecera. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 10€

23426. Toros en Vista Alegre (Madrid). 11 Noviembre 1973. Toros del Conde de Ruiseñada, para Adolfo Avila el Paquiro, Curro Vázquez y Miguel Peropadre Cincovillas. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 43x21cm. con una viñeta en la cabecera y fotos de los toreros. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 10€

23427. Plaza de Toros de Vista Alegre (Madrid). 10 Marzo 1974. Toros de Herederos de Flores Albarrán, de Andújar, para Gregorio Tebar el Inclusero, Miguel Peropadre Cincovillas y José Julio Granada. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 43x21cm. con una viñeta en la cabecera. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 10€ 23428. Plaza de Toros de Vista Alegre (Madrid). 9 Julio 1972. Reaparición de Luis Miguel Dominguín. Toros de Vicente Charro, para Luis Miguel Dominguín, Curro Romero y Eloy Cavazos. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 43x21cm. con una viñeta en la cabecera, con fotos de los toreros. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 14€

23429. Toros en Vista Alegre (Madrid). 5 Noviembre 1972. Novillos de Luis Frías Piqueras, de Villamanrique (Ciudad Real), para Pepe Pastrana, Miguel Abellán el maletilla de Oro y Angel Majano Palomo II. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 43x21cm. con una viñeta en la cabecera. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 10€

23430. Toros en Vista Alegre (Madrid). 16 Septiembre 1973. Novillos de Alejandro Espinosa de los Monteros, de Villa del Río (Córdoba), para Luis Miguel Moro, Ortega cano y Pedro Ponciano, de Colombia y nuevo en esta Plaza. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 43x21cm. con una viñeta en la cabecera y fotos de los toreros. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 10€

23431. Toros en Vista Alegre (Madrid). 11 Marzo 1973. Novillos de Francisco Campos Peña, para José Ortega, de Málaga, Carlos Escolar Frascuelo y Rafael Ponzo, de Venezuela y nuevo en esta Plaza. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 43x21cm. con una viñeta en la cabecera y fotos de los toreros. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 10€

23432. Plaza de Toros de Madrid. 26 julio 1947. Repetición de la Revista Cómico Taurino Musical Carrusel 1947. Díptico en tamaño desplegado de 22x31cm. Imp. La Anunciadora Artística, de Madrid. Becerros de Isidro Ortuño “Jumillano”, de

Page 70:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

Salamanca, para el novillero Manuel Alvarez Maoliyo y Dionisio Recio Morenito de Salamanca. 12€

23433, Plaza de Toros de Madrid. 2 Agosto 1947. Exclusivas Jumillano presenta Galas de Arte. Díptico en tamaño desplegado de 22x31cm. Imp. La Anunciadora Artística, de Madrid. Becerros de Isidro Ortuño “Jumillano”, de Salamanca, para los novilleros José C. Infantes e Hilario Sánchez el Baturro. 12€

23434. Plaza de Toros de Madrid. 9 Julio 1961. Novillos de Ana Peña, Viuda de campos, de Coria del Río, para, Manuel García Palmeño, Rafael Chacarte y Manuel Murcia Manolé, de Málaga y nuevo en esta plaza. Imp. Altamira, de Madrid. 44x16cm. Con una pequeña viñeta en la cabecera. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 12€

23435. Plaza de Toros de Madrid. 17 Abril 1958. 6 novillos de Juan Cobaleda, para Antonio González y Abelardo Vergara mano a mano. Sobresaliente Ramón Barrera. Imp. Altamira, de Madrid. 44x16cm. Con una pequeña viñeta en la cabecera. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 16€

23436. Plaza de Toros de Madrid. 7 Agosto 1930. Corrida nocturna. Becerros de Manuel Santos, de Salamanca, para Rafael Dutrús Llapisera, As Charlot, El Bombero Torero y Laurelito. Dos becerros para el novillero Arturito Marzal Niño de Cerrajillas, los dos nuevos en esta Plaza. Repetición de la famosa Banda El Empastre. Imp. R. Velasco, de Madrid. 43x33cm. con do fotos de esta Troupe. 25€

23437. Plaza de Toros de Madrid. 28 Agosto 1930. Corrida nocturna. Becerros de Manuel Santos, de Salamanca, para Rafael Dutrús Llapisera, As Charlot, El Bombero Torero y Laurelito. Dos becerros para los novilleros Germán Mellado Serenito y Juan Carbonell, los dos nuevos en esta Plaza. Repetición de la famosa Banda El Empastre. Imp. R. Velasco, de Madrid. 43x31cm. con tres fotos de esta Troupe. 25€

23438. Plaza de Toros de Madrid. 20 Julio 1916. Corrida nocturna. Charlot’s, Llapisera el Rey del Toreo Cómico y su Botones, lidiarán Becerros de Manuel Santos, de Sanchón de la Sagrada (Salamanca). Imp. R. Velasco, de Madrid. 43x16cm. Con una viñeta en la cabecera. 25€

23439. Plaza de Toros de Madrid. Gran Campeonato de Rodeo Americano y concursos típicos del Oeste. 4 Julio (sin año, lo calculamos entre 1939 y 1943). Danzas Típicas del Oeste. Concurso de monta “a pelo” de caballos salvajes, etc. Imp. Color Gráfico, de Madrid, 43x21cm. con dos viñetas en la cabecera. 20€

23440. Plaza de Toros de Madrid. 4 Agosto 1934. Becerros de Manuel Santos, de Madrid, para la repetición de la Banda El Empastre. El novillero Antonio Monleón, lidiará dos becerros. Sobresaliente: Pedro Montoliú. Charlot, el Clown Torero, El Gran Laurelito. Imp. R. Velasco, de Madrid. 44x32cm. 25€

23441. Plaza de Toros de Madrid. 12 Julio 1934. Becerros de Manuel Santos, de Madrid, para la Presentación de la Banda El Empastre. Los novilleros Arturo Rodríguez y Pedro Montoliú, lidiarán dos becerros. Sobresaliente: Emilio Carnides Perlacia. Imp. R. Velasco, de Madrid. 44x32cm. 25€

23442. Plaza de Toros de Madrid. 14 Julio 1934. Becerros de Manuel Santos, de Madrid, para el Éxito enorme de la Banda El Empastre. Los novilleros Arturo Rodríguez y Pedro Montoliú, lidiarán dos becerros. Sobresaliente: Emilio Carnides Perlacia. Imp. R. Velasco, de Madrid. 44x32cm. 25€

23443. Plaza de Toros de Madrid. 30 Junio 1934. Becerros de Manuel Santos, de Madrid, para la reaparición de Charlot’s, El Bachiller Torero, El Señor Machuca y su Botones. Tres becerros para los novilleros Antonio Fernández Caballero de Ronda,

Page 71:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

Antonio García Cerrajerito de Málaga y Luis López Chiquito de Rentería. Imp. R. Velasco, de Madrid. 44x32cm. 25€

23444. Plaza de Toros de Madrid. 17 Agosto 1935. Becerros de Manuel Santos, de Madrid, para Gran Lerín, El Guardia Torero y su Ayudante. 4 becerros para los novilleros: Juanito Bueno, Chico del Acuarium, Aurelio López y Fermín Rupérez Argentinito. Imp. R. Velasco, de Madrid. 44x32cm. 25€

23446. Plaza de Toros de Madrid. 26 Mayo 1949. 3 Novillos de Francisca Sancho, viuda de Arribas, de Madrid y 3 novillos de José María Moreno Yagüe, de Madrid, para Manuel Carmona, Pablo Lalanda y Juan Perea Boni Chico, los dos últimos de Madrid y Nuevos en esta Plaza. Imp. Afrodísio Aguado, de Madrid. 43x16cm. con una viñeta en la cabecera. 20€

23447. Plaza de Toros de Madrid. 24 Septiembre 1961. 6 novillos de Manuel Arranz para, Antonio Ortega Orteguita, Manuel García Palmeño y Andrés Vázquez. Imp. Altamira, de Madrid. 44x16cm. Con una pequeña viñeta en la cabecera. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 14€

23448. Plaza de Toros de Madrid. 15 Junio 1958. 6 novillos de Lucio Muriel Sánchez, para Luis Parra Parrita, Juan García Mondeño y Angel Jiménez Chicuelo III de Albacete y nuevo en esta plaza. Imp. Altamira, de Madrid. 44x16cm. Con una pequeña viñeta en la cabecera. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 16€

23449. Plaza de Toros de Madrid. 19 Marzo 1958. 6 novillos de Higinio Luis Severino, de Salamanca, para Enrique Orive, Juan Jiménez el Trianero y Antonio González, de Sevilla y nuevo en esta plaza. Imp. Altamira, de Madrid. 44x16cm. Con una pequeña viñeta en la cabecera. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 16€

23450. Plaza de Toros de Madrid. 24 Septiembre 1959. 6 novillos del Conde de la Corte, para Curro Puya, Manuel Carra y José Julio, de Portugal y nuevo en esta plaza. Imp. Altamira, de Madrid. 44x16cm. Con una pequeña viñeta en la cabecera. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 16€

23451. Plaza de Toros de Madrid. 11 Junio 1914. Novillos de Graciliano y Argimiro Pérez Tabernero, de Salamanca, para Pedro Carranza Algabeño II, José Rogel Valencia y Miguel Freg, de México y nuevo en esta Plaza. Imp. R. Velasco, de Madrid. 43x16cm. Con una viñeta en la cabecera. 35€

23452. Plaza de Toros de Madrid. 27 Septiembre 1925. Toros de Herederos de Vicente Martínez, de Colmenar Viejo, para Juan Anlló Nacional II, Nicanor Villalta y Fausto Barajas Imp. R. Velasco, de Madrid. 31x22cm. Con una viñeta en la cabecera. 35€

23453. Plaza de Toros de Madrid. 2 Agosto 1917. Corrida nocturna. Charlot’s, Llapisera el Rey del Toreo Cómico y su Botones, lidiarán novillos de desecho de tienta de los Srs. Rufino Moreno Santamaría. Imp. R. Velasco, de Madrid. 43x16cm. Con una viñeta en la cabecera. 25€

23454. Plaza de Toros de Madrid. Festival Taurino organizado por el Sindicato Español Universitario en homenaje a los estudiantes enfermos del Sanatorio Antituberculoso de Alcohete. 26 Abril 1953 (una nota manuscrita indica que se suspendió por lluvia y se celebró el 3 Mayo 1953). Cinco becerros y un eral de Enrique García, de Madrid para cinco diferentes cuadrillas. El eral será lidiado por Domingo Ortega auxiliado por los cineastas y ex novilleros Pepe Nieto y Victoriano Giraldo. Imp. Torerías, de Madrid. 63x22cm. con una viñeta en la cabecera. 25€

Page 72:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

23455. Plaza de Toros de Madrid. 1 Octubre 1959. 6 novillos de José Escobar, de Sevilla, para Luis Alfonso Garcés, José Martínez Limeño y Rafael de Paula. Imp. Altamira, de Madrid. 44x16cm. Con una pequeña viñeta en la cabecera. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 16€

23456. Plaza de Toros de Madrid. 28 Mayo 1950. 6 novillos de Manuel Arranz, para Jerónimo Pimentel, José Ugaz y Francisco Sánchez Frasquito. Imp. Afrodísio Aguado, de Madrid. 44x16cm. Con una pequeña viñeta en la cabecera. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 16€

23457. Plaza de Toros de Madrid. 28 Junio 1941. Organizado por el Sindicato Nacional del Espectáculo y a beneficio del mismo. Seis becerros de Félix Gómez, Conde de Ruiseñada y Duque de Pinohermoso, para los famosos ex matadores de toros: Manuel Mejías Bienvenida, Serafín Vigiola Torquito, Julián Sáiz Saleri II, José Roger Valencia I, Antonio Sánchez y Luis Fuentes Bejarano. Imp. Torerías, de Madrid. 44x21cm. con una viñeta en la cabecera. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 25€

23458. Plaza de Toros de Madrid. 30 Agosto 1917. El gran luchador Mr. Suárez luchará con un novillo, el cual será muerto a estoque por el novillero Alfonso Muñoz Corchaito II. Presentación por primera vez en esta Plaza de Charlot’s, Llapisera y su Botones, los cuales lidiarán dos becerros de Manuel Santos, de Sanchón de la Sagrada (Salamanca). Cuatro novillos de Bernabé Cobaleda, de Campocerrado (Salamanca), para Gabriel Hernández Posadero y Severiano Bustos, de Gijón y nuevo en esta Plaza. Imp. R. Velasco, de Madrid. 43x16cm. Con una viñeta en la cabecera. 35€

23459. Plaza de Toros de Madrid. 26 Abril 1953. 6 toros de Atanasio Fernández, para Juan Silveti, Pablo Lozano y Manuel Carmona. Imp. Altamira, de Madrid. 44x22cm. Con una viñeta en la cabecera. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 18€

23460. Plaza de Toros de Madrid. 30 Septiembre 1951. 6 toros del Duque de Pinohermoso, de Madrid, para Curro Caro, Manuel Carmona y Antonio caro, que confirmará la alternativa. Imp. Altamira, de Madrid. 44x22cm. Con una viñeta en la cabecera. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 18€

23461. Plaza de Toros de Madrid. 12 Abril 1953. 6 toros de Juan Cobaleda, para Juan Silveti, Pablo Lozano y Jerónimo Pimentel. Imp. Altamira, de Madrid. 44x22cm. Con una viñeta en la cabecera. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 18€

23462. Plaza de Toros de Madrid. 16 Julio 1953. Novillos de José María Soto, de Sevilla, para José María Recondo, Carlos Corpas y Manuel Jiménez Chicuelo II. Imp. Altamira, de Madrid. 44x16cm. Con una viñeta en la cabecera. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 16€

23463. Plaza de Toros de Madrid. 15 y 16 Agosto 1959. Novillos de Escudero Calvo Hermanos, de Cáceres, Antonio Cobo, José Martínez Limeño y Antonio Codeseda. Novillos de Higinio Luis Severino, para José Martínez Limeño, Antonio Codeseda y Gregoria García. Imp. Altamira, de Madrid. 44x21cm. Con una viñeta en la cabecera. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 16€

23464. Plaza de Toros de Madrid. 1 y 2 Abril 1950. 6 novillos de Antonio Jiménez, de Sevilla, para Pablo Lalanda, Manuel Calero Calerito y Alfredo Jiménez. Novillos de José Hernández Pla, de prueba para el ascenso, para Benigno Aguado de Castro, Pablo Lalanda y Juan Perea Boni chico. Imp. Afrodísio Aguado, de Madrid. 44x21cm. Con una pequeña viñeta en la cabecera. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 16€

Page 73:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

23465. Plaza de Toros de Madrid. 11 Julio 1918. Inauguración de las Corridas de Noche. Gran Corrida de Toros. 4 Toros de Fernando Villalón, de Sevilla, para Matías Lara Larita y Francisco Ferrer Pastoret. La cuadrilla bufa de Charlot’s, Llapisera y su Botones, los cuales lidiarán dos becerros de Manuel Santos, de Sanchón de la Sagrada (Salamanca). Imp. R. Velasco, de Madrid. 43x16cm. Con una viñeta en la cabecera. 35€

23466. Plaza de Toros de Madrid. Renovación del carnet de reserva de localidades correspondiente al año 1949, que ha de regir en el de 1950. Se detallan las condiciones y días según las diferentes localidades. Imp. Afrodísio Aguado, de Madrid. 44x16cm. Con una pequeña viñeta en la cabecera. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 10€

23467. Plaza de Toros de Madrid. 5 Noviembre 1960. VIII Festival Taurino a beneficio de la Campaña de Navidad (vivienda del necesitado). Novillos de diferentes ganaderías, para Manolo Escudero, Luis Miguel Dominguín, Manolo González, Julio Aparicio, Miguel Báez Litri y Gregorio Sánchez. Imp. Velasco, de Madrid. 43x21cm. con una viñeta y fotos de los toreros. 14€

23469. Plaza de Toros de Madrid. 10 Agosto 1935. Corrida nocturna. Becerros de Manuel Santos, de Madrid, para Charlot’s, El Bombero Torero. Rejoneo en motocicleta a cargo de Aresta. Un eral para el novillero Pablito Martínez Cruz. Imp. Unión Poligráfica, de Madrid. 43x31cm. con una viñeta. 25€

23470. Plaza de Toros de Madrid. 29 Marzo 1959. 6 Toros de Herederos de Flores Albarrán, para Antonio Chenel Antoñete, Marcos de Celis y Juan Antonio Romero. Imp. Altamira, de Madrid. 44x21cm. Con una pequeña viñeta en la cabecera. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 16€

23471. Plaza de Toros de Madrid. 9 Septiembre 1973. Toros de Arcadio Albarrán Díaz de la Cruz, de Badajoz, para Juan José, Manolo Ortíz y Bartolomé Sánchez Simón. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 42x21cm. con una viñeta a color en la cabecera. 10€

23472. Plaza de Toros de Madrid. 27 y 28 Abril 1974. Novillos de Paloma Aroca Pérez-Toledo, de Colmenar del Arroyo (Madrid), para Antonio González, Eusebio Solana Solanito y Francisco Javier, de Madrid, El Alamo (Madrid) y Alicante, respectivamente, los tres nuevos en esta Plaza. Toros de Miguel Zaballos Casado, de Salamanca, para Ricardo de Fabra, Curro Fuentes y Antonio Rojas, que confirmará la alternativa. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 42x21cm. con una viñeta a color en la cabecera. 10€

23473. Plaza de Toros de Madrid. 14 Abril 1974. Toros del Marqués de Albaserrada, para Sánchez Bejarano, Gregorio Lalanda y Ricardo Chibanga, que confirmará la alternativa. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 42x21cm. con una viñeta a color en la cabecera. 10€

23474. Plaza de Toros de Madrid. 20 y 21 Abril 1974. Novillos de Francisco Javier Escolar, de Madrid, Alfredo Herrero, Sánchez Puerto y Juan Herrera, los dos últimos de Ciudad Real y Talavera de la Reina, respectivamente, nuevos en esta Plaza. Toros de La Laguna (antes José María Moreno Yagüe), para Luis Segura, Paco Ceballos y José Falcón. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 42x21cm. con una viñeta a color en la cabecera. 10€

23475. Plaza de Toros de Madrid. 2 Septiembre 1973. Toros de Ricardo Arellano y Gamero Cívico, para Fernando Tortosa, Juan José y Raúl Sánchez. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 42x21cm. con una viñeta a color en la cabecera. 10€

23476. Plaza de Toros de Madrid. 8 Mayo 1977. Novillos de Joaquín Buendía, para Pedro Somolinos, Antonio Lozano y Christian Montcouquiol Nimeño II, de Nimes

Page 74:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

(Francia) y nuevo en esta Plaza. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 42x21cm. con una viñeta a color en la cabecera. 14€

23477. Plaza de Toros de Madrid. 30 Marzo 1980. Novillos de Bernardino Jiménez, de Linares, para Felipe González, Antonio Amores y Román Lucero, de México, Cantillana (Sevilla) y Salamanca, respectivamente, los tres nuevos en esta Plaza. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 42x21cm. con una viñeta a color en la cabecera. 10€

23478. Plaza de Toros de Madrid. 15 y 19 Marzo 1959. Novillos de Juan Antonio Alvarez, de Trujillo (Cáceres), para Carlos Gómez el Tano, Antonio González y Manuel Giménez Viruta. Novillos de José Luis Osborne, del Puerto de Santa María, para Antonio González, Emilio Redondo y José Ortiz. Imp. Altamira, de Madrid. 44x21cm. Con una pequeña viñeta en la cabecera. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 16€

23480. Plaza de Toros de Madrid. 17 Febrero 1918. Novillos de José Gamero Cívico, de Sevilla, para José Sánchez Hipólito, Emilio Méndez y Rafael Rubio Rodalito. Imp. R. Velasco, de Madrid. 40x16cm. con una viñeta en la cabecera. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 25€

23482. Plaza de Toros de Madrid. 2 Noviembre 1980. 5 Novillos de Isabel Vicente, de Ciudad Rodrigo, para Manolo Cruz Morenito de Jaén, Manolo Osuna, de Móstoles, Saturnino Morilla el Rubio de la Puebla, Eloy García Naranjito, de Badajoz y Diego Moreno, de Algeciras. Imp. Taurógrafos, de Madrid. 44x21cm. con una viñeta a color en la cabecera. 8€

23483. Plaza de Toros de Madrid. 9 Noviembre 1980. 5 Novillos de Hermanos Guillén Cuesta, de Collado Mediano (Madrid), para Angelito González, de Mayalde (Zamora), Gerardo Roa, de Roa de Duero (Burgos), Jacinto Belmonte, de Avila, Manolo Batalla, de Huelva y José Marí Núñez, gitano y de Algeciras. Imp. Taurógrafos, de Madrid. 44x21cm. con una viñeta a color en la cabecera. 8€

23484. Plaza de Toros de Madrid. 26 Octubre 1980. A las 12 de la mañana. Festival Taurino a beneficio del Centro Asistencial de Drogas de la Cruz Roja. 6 Novillos para Felipe Garrigues (de la Cadena Ser), Alfonso Navalón (del diario Pueblo), Rafael Moreno (Radio Popular), Antonio Carabias (Radio Nacional), Luis Lezama, sacerdote y periodista, Pepe Cañaveras y José Joaquín Brotons. Imp. Taurógrafos, de Madrid. 44x21cm. con una viñeta a color en la cabecera. 10€

23485. Plaza de Toros de Madrid. 19 Octubre 1980. Corrida del Arte del Rejoneo. Toros de diferentes ganaderías, para los rejoneadores: Curro Bedoya, Manuel de Córdoba, Jauket Bonier y Leonardo Hernández, de Sevilla, Córdoba, Francia y Sevilla, respectivamente. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 42x21cm. con una viñeta a color en la cabecera. 10€

23486. Plaza de Toros de Madrid. 11 Octubre 1980. 5 Novillos de Justo San Miguel Escrivá de Romaní, de Madrid, para Manolito González, de Sevilla, Manolo Cruz Morenito de Jaén, de Jaén, José Lozano, de Badajoz, Francisco Oterino Currillo, de Ecija y Pedro José, de Medina de Pomar. Imp. Taurógrafos, de Madrid. 44x21cm. con una viñeta a color en la cabecera. 8€

23487. Plaza de Toros de Madrid. 26 Octubre 1980. 5 Novillos de Isabel Vicente, de Ciudad Rodrigo, para Manolito González, de Sevilla, José Lozano, de Villanueva de la Serena, Manolo Osuna, de Móstoles, Paco Marín, de Vicálvaro y Saturnino Morilla el Rubio de la Puebla, de Puebla de Don Rodrigo. Imp. Taurógrafos, de Madrid. 44x21cm. con una viñeta a color en la cabecera. 8€

23488. Plaza de Toros de Madrid. 16 septiembre 1973. Corrida a beneficio de la Asociación Benéfica de Auxilios Mutuos de Toreros. Toros de Joaquín Manuel

Page 75:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

Murteira Grave, de Evora (Portugal), para Antonio Chenel Antoñete, Dámaso Gómez y Sánchez Bejarano. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 44x21cm. con una viñeta en la cabecera. 12€

23489. Plaza de Toros de Vista Alegre. Madrid. 27 Abril 1975. Novillos de Barcial (propiedad de Arturo Cobaleda González), para Angel Majano, de Getafe, Curro Luque, de Sevilla y Juan Antonio Cobo Garbancito, de Córdoba. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 44x21cm. con una viñeta a color en la cabecera. 10€

23490. Plaza de Toros de Vista Alegre. Madrid. 13 Julio 1975. Novillos de Salustiano Galache, para Tomás Moreno el Tempranillo, Pedro Sánchez y Fernando Martín Sacromonte. Gráficas Garme, de Madrid. 44x21cm. con una viñeta a color en la cabecera. 10€

23491. Plaza de Toros de Vista Alegre. Madrid. 8 Junio 1975. Toros de Marcos Núñez, de Osuna, para Gabriel de la Casa, Curro Vázquez y Ortega Cano. Gráficas Garme, de Madrid. 44x21cm. con una viñeta a color en la cabecera. 10€

23492. Plaza de Toros de Vista Alegre. Madrid. 29 Junio 1975. Toros de Herederos del Conde de Ruiseñada, para Aurelio García Higares, Pascual Mezquita y Guillermo Ciscar Chavalo. Gráficas Garme, de Madrid. 44x21cm. con una viñeta a color en la cabecera. 10€

23493. Plaza de Toros de Vista Alegre. Madrid. 6 Julio 1975. Novillos de José María Arauz de Robles, para Paco Robles, Fernando Martín Sacromonte y Andrés Moreno. Gráficas Garme, de Madrid. 44x21cm. con una viñeta a color en la cabecera. 10€

23495. Plaza de Toros de Carabanchel. 17 Marzo 1979. Festival Taurino a beneficio del banderillero Lorenzo Guirao Moreno de Córdoba. Toros de diferentes ganaderías, para (rej.) Manuel Vidrie, Jaime Ostos, Paco Camino, Andrés Vázquez, José Fuentes, Antonio González y Juan Palacios. Gráficas Garme, de Madrid. 43x20cm. Con una viñeta a color en la cabecera. 10€

23496. Plaza de Toros de Vista Alegre. Carabanchel. 289 Marzo 1980. Novillos de Salustiano Galache, para Angel Majano Palomo II, Antonio Corbacho y Julián Maestro. Imp. Taurografos, de Madrid. 44x21cm. con una viñeta a color en la cabecera, del pintor taurino José Puente. 10€

23497. Plaza de Toros de Vista Alegre. Carabanchel. 289 Marzo 1980. Novillos de Salustiano Galache, para Angel Majano Palomo II, Antonio Corbacho y Julián Maestro. Imp. Taurografos, de Madrid. 44x21cm. con una viñeta a color en la cabecera. 10€

23498. Plaza de Toros de Vista Alegre. Madrid. 4 y 5 Octubre 1975. Novillos de José Benítez Cubero, para Fernando Martín Sacromonte, Juan Antonio Cobo Garbancito y Niño de Aranjuez. Toros de El Torero de Salvador Domecq, para Curro Romero, Rafael de Paula y Curro Vázquez. Velasco Torerías, de Madrid. 44x21cm. con una viñeta a color en la cabecera. 10€

23499. Plaza de Toros de Vista Alegre. Madrid. 12 Octubre 1975. Novillos de Gabriel García Sánchez, de Aranjuez, para José Porcel Niño del Camarate, de Granada, Antonio Guillén, de Granada y Jesús Vázquez, de Madrid. Gráficas Garme, de Madrid. 44x21cm. con una viñeta a color en la cabecera. 10€

23500. Plaza de Toros de Madrid. 24 Febrero 1974. Novillos de José Becerril Antón-Miralles, de Ronda, para Antonio Castilla Antoñín, José María del Castillo El Alcarreño y José Antonio Romera Romerita, de Belmonte (Cuenca) y nuevo en esta Plaza. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 42x21cm. con una viñeta a color en la cabecera. 10€

Page 76:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

23501. Plaza de Toros de Madrid. 17 Febrero 1974. Novillos de Nicolás Mateos García, de Navalmoral de la Mata (Cáceres), para Andrés Segovia, Antonio Castilla Antoñín y José María del Castillo El Alcarreño. Los dos últimos de Baena (Córdoba) y Guadalajara, respectivamente y nuevos en esta Plaza. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 42x21cm. con una viñeta a color en la cabecera. 10€

23502. Plaza de Toros de Madrid. 10 Febrero 1974. Novillos de Francisco Jiménez Pasquau, de Ubeda, para, Alfredo Herrero, de Puente del Arzobispo (Toledo), Andrés Segovia, de Segovia y Curro Benito, de Salamanca, los tres nuevos en esta Plaza. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 42x21cm. con una viñeta a color en la cabecera. 10€

23503. Plaza de Toros de Madrid. 29 Julio 1982. 7 toros de El Chaparral (propiedad de Jesús Trilla), para el rejoneador Diego García de la Peña que lidiará un toro en puntas, Curro Vázquez, Paco Alcalde y Ortega Cano. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 42x21cm. con una viñeta a color en la cabecera. 10€

23505. Plaza de Toros de Madrid. 7 Septiembre 1980. Corrida Mixta. 4 Toros de Joaquín Manuel Murteira Grave, de Evora (Portugal), Juan José y Curro Méndez. 2 novillos de Antonio Arribas Sancho, para Fermín Vioque. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 42x21cm. con una viñeta a color en la cabecera. 10€

23506. Plaza de Toros de Madrid. 15 y 17 Agosto 1980. 2 Novillos de Hermanos de García Romero, para el rejoneador Gregorio Muñoz el Rubio y 4 novillos de Antonio Arribas Sancho, para José Maquilla el Gallo de Morón y Carlos Pita, de Venezuela y nuevo en esta Plaza. Toros de Leopoldo Lamamié de Clairac, para José Soler, Pepe Luis Vargas, de Ecija y que confirmará la alternativa y Santiago Burgos el Santi. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 42x21cm. con una viñeta a color en la cabecera. 10€

23507. Plaza de Toros de Madrid. 10 Agosto 1980. 4 toros de Cortijoliva, dos para el rejoneador Javier Buendía y otros dos para Gregorio Tebar el Inclusero. Dos novillos de Juan Andrés Garzón, para Antonio Ramón Jiménez. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 42x21cm. con una viñeta a color en la cabecera. 10€

23508. Plaza de Toros de Madrid. 3 Agosto 1980. Toros de diferentes ganaderías, para Andrés Vázquez y Julio Robles, mano a mano. Sobresaliente: Antonio Poveda. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 42x21cm. con una viñeta a color en la cabecera. 10€

23509. Plaza de Toros de Madrid. 29 Junio 1980. Toros de Tomas Prieto de la Cal, para Raúl Sánchez, José Ortega, de Málaga, nuevo en esta Plaza y que confirmará la alternativa y Lázaro Carmona. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 42x21cm. con una viñeta a color en la cabecera. 10€

23510. Plaza de Toros de Madrid. 6 Julio 1980. Toros de Antonio Pérez de San Fernando, para Julio Robles, Roberto Domínguez y Agustín Parra Parrita. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 42x21cm. con una viñeta a color en la cabecera. 10€

23511. Plaza de Toros de Madrid. 20 Julio 1980. Toros de Miguel Higuero Vidarte, para José Luis Parada, Curro González y Pedro Fernández Niño de Aranjuez. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 42x21cm. con una viñeta a color en la cabecera. 10€

23512. Plaza de Toros de Madrid. 25 y 27 Julio 1980. Toros de Luis Frías Piqueras, de Villamanrique (Ciudad Real), para Gregorio Tebar el Inclusero, Irineo Baz el Charro y José María Martín el Salamanca, que confirmará la alternativa. Toros de Eugenio Marín Marcos, para Rafael Torres, José Soler y Santiago Burgos el Santi, que tomará la alternativa. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 42x21cm. con una viñeta a color en la cabecera. 10€

Page 77:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

23513. Plaza de Toros de Madrid. 17 y 19 Marzo 1974. Novillos de Eugenio Lázaro Soria, para Pepe Pastrana, Antonio Guerra y Manuel Aroca, de Morón de la Frontera y nuevo en esta Plaza. Novillos de La Laguna, para Juan de Dios Lozano, Antonio Guerra, y José Copete Copetillo, de Valencia y nuevo en esta Plaza. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 43x21cm. Con una pequeña viñeta a color en la cabecera. 10€

23514. Plaza de Toros de Madrid. 14 y 15 Septiembre 1974. Novillos de Francisco Jiménez Pasquau, de Ubeda, para Vicente Montes, Luis Olid el Campanero y Antonio Pérez Montesinos. Toros de Francisco Campos Peña, para Ricardo de Fabra, Raúl Sánchez y Pepe Colmenar que confirmará la alternativa. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 43x21cm. Con una pequeña viñeta a color en la cabecera. 10€

23515. Plaza de Toros de Madrid. 10 Abril 1977. Toros de Hermanos García Romero, para Raúl Sánchez, Pepín Peña y Pepe Pastrana, que confirmará la alternativa. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 43x21cm. Con una pequeña viñeta a color en la cabecera. 10€

23516. Plaza de Toros de Madrid. 27 y 29 Junio 1976. Novillos de José Samuel Pereira Lupi, para Alfredo Herrero, Pedro Somolinos y Antonio Poveda, de Albacete y nuevo en esta Plaza. Novillos de García Romero Hermanos, para Angel Majano Palomo, Luis Olid el Campanero y Justo Benítez, de Zaragoza y nuevo en esta Plaza. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 43x21cm. Con una pequeña viñeta a color en la cabecera. 10€

23517. Plaza de Toros de Madrid. 24 Junio 1976. Corrida de la Prensa. Toros de Victorino Martín Andrés, de Galapagar (Madrid), para Miguel Márquez, Julio Robles y Roberto Domínguez. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 43x21cm. Con una pequeña viñeta a color en la cabecera. 12€

23518. Plaza de Toros de Madrid. 11 Julio 1976. Toros de Palha, de Vilafranca de Xira (Portugal), para Gregorio Tebar el Inclusero, Ricardo de Fabra y Juan José. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 43x21cm. Con una pequeña viñeta a color en la cabecera. 10€

23520. Plaza de Toros de Madrid. 17 Septiembre 1972. Toros del Marqués de Villagodio, de Coreses (Zamora), para Gregorio Tebar el Inclusero, Pedrín Benjumea y Juan Calero, que confirmará la alternativa. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 43x21cm. Con una pequeña viñeta a color en la cabecera. 10€

23522. Plaza de Toros de Madrid. 3 Abril 1977. Novillos de Hijos de Eugenio Marín Marcos, para Sánchez Puerto, Luis Miguel Ruiz y Lázaro Carmona. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 43x21cm. Con una pequeña viñeta a color en la cabecera. 10€

23523. Plaza de Toros de Madrid. 27 Marzo 1977. Novillos de Hrdrs. de Luis Frías Piqueras, de Villamanrique (Ciudad Real), para José Lerma, Sánchez Puerto y Lázaro Carmona. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 43x21cm. Con una pequeña viñeta a color en la cabecera. 10€

23524. Plaza de Toros de Madrid. 19 y 20 Marzo 1977. Novillos de García Romero Hnos., para Eladio Peralvo, Manolo Pardo y Luis Miguel Ruiz, de Cebolla (Toledo) y nuevo en esta Plaza. Novillos de Juan Pablo Jiménez Pasquau, para Pedro Somolinos, Luis Miguel Moro y Lázaro Carmona. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 43x21cm. Con una pequeña viñeta a color en la cabecera. 10€

23525. Plaza de Toros de Madrid. 17 Junio 1976. Novillos de Manuel Martín Peñato, de Toledo, para Angel Llorente, Leónidas Manrique y Paco Robles, de Plasencia y nuevo en esta Plaza. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 43x21cm. Con una pequeña viñeta a color en la cabecera. 10€

Page 78:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

23526. Plaza de Toros de Madrid. 1 Mayo 1977. Novillos de Maribañez, de Casatejada (Cáceres), para José Lara, Antonio Alfonso Martín y Lucien Orlewsky Chinito de Francia, de Nimes y nuevo en esta Plaza. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 43x21cm. Con una pequeña viñeta a color en la cabecera. 10€

23527. Plaza de Toros de Madrid. 24 Abril 1977. Novillos de Sotillo Gutiérrez, para Pedro Giraldo, José Castilla y Luis Miguel Ruiz. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 43x21cm. Con una pequeña viñeta a color en la cabecera. 10€

23528. Plaza de Toros de Madrid. 17 Abril 1977. Novillos de Los Remedios, de Huelva, para Paco Núñez, Pedro Giraldo y José Castilla. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 43x21cm. Con una pequeña viñeta a color en la cabecera. 10€

23529. Plaza de Toros de Madrid. 8 Octubre 1978. Novillos de García Romero Hermanos, para Pedro Mariscal, Gómez Jaén y José Mari Martín el Salamanca, los dos últimos de Catral (Alicante) y Salamanca, respectivamente y nuevos en esta Plaza. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 43x21cm. Con una pequeña viñeta a color en la cabecera. 10€

23530. Plaza de Toros de Madrid. 25 Marzo 1979. Novillos de José Manuel Pereira Lupi, para Pepe Luis Vargas, de Ecija, Antonio Ramón Jiménez, de Ecija y Patrick Varin, de Lyon (Francia), los tres nuevos en esta Plaza. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 43x21cm. Con una pequeña viñeta a color en la cabecera. 10€

23531. Plaza de Toros de Madrid. 1 Abril 1979. Novillos de José Benitez Cubero (hoy de Lora Sangrán), para Antonio Ramón Jiménez, Patrick Varin y Fernando vera, de Sevilla y nuevo en esta Plaza. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 43x21cm. Con una pequeña viñeta a color en la cabecera. 10€

23532. Plaza de Toros de Madrid. 8 Abril 1979. Novillos de José Manuel Pereira Lupi, para Pascual Gómez Jaén, José Luis Vargas y Juan Miguel Luque, de Gines (Sevilla) y nuevo en esta Plaza. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 43x21cm. Con una pequeña viñeta a color en la cabecera. 10€

23533. Plaza de Toros de Madrid. 15 Abril 1979. Toros de Murube, para Raúl Aranda, José Antonio Campuzano y Paco Alcalde. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 43x21cm. Con una pequeña viñeta a color en la cabecera. 10€

23534. Plaza de Toros de Madrid. 30 Julio 1978. Toros del Marqués de Villagodio, para (rej.) Luis Miguel Arranz, Raúl Sánchez, Félix López el regio y Curro González, este último de Salamanca, nuevo en esta Plaza y que confirmará la alternativa. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 43x21cm. Con una pequeña viñeta a color en la cabecera. 10€

23535. Plaza de Toros de Madrid. 26 Agosto 1979. Toros de Juan Pablo Jiménez Pasquau, para José Ruiz Calatraveño, Gabriel Puerta y Antonio Chacón. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 43x21cm. Con una pequeña viñeta a color en la cabecera. 10€

23536. Plaza de Toros de Madrid. 7 Octubre 1979. Toros de García Romero Hermanos, para Sánchez Bejarano, Curro Méndez y Carlos Osorio Rayito de Venezuela. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 43x21cm. Con una pequeña viñeta a color en la cabecera. 10€

23537. Plaza de Toros de Madrid. 30 Mayo 1979. Toros de Cortijoliva, de Talavera de la Reina, para Jaime González el Puno, Carlos Escolar Frascuelo y Juan Martínez. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 43x21cm. Con una pequeña viñeta a color en la cabecera. 10€

23538. Plaza de Toros de Madrid. 10 Junio 1979. Novillos de Antonio Méndez Moreno, para Antonio González, de Madrid y nuevo en esta Plaza, Manuel Rodríguez

Page 79:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

el Mangui y Mario Triana. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 43x21cm. Con una pequeña viñeta a color en la cabecera. 10€

23539. Plaza de Toros de Madrid. 23 y 25 Julio 1978. Toros de Maribañez, de Casatejada (Cáceres), para Pascual Mezquita, Curro Camacho y Avelino de la Fuente, que confirmará la alternativa. Novillos de Eugenio Marín Marcos, para Antonio Lozano, Victoriano Martínez el Vítor y Enrique Marciel, de Valladolid y nuevo en esta Plaza. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 43x21cm. Con una pequeña viñeta a color en la cabecera. 10€

23540. Plaza de Toros de Madrid. 17 Junio 1979. Novillos de Rocío de la Cámara, para Patrick Varin, Mario Triana y Cesar Pastor, de Méjico y nuevo en esta Plaza. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 43x21cm. Con una pequeña viñeta a color en la cabecera. 10€

23541. Plaza de Toros de Madrid.247 Junio 1979. Novillos de García Romero Hermanos, para José Lara, Juan Gaona, de Jerez y Armando Montoya, de Méjico, los dos últimos nuevos en esta Plaza. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 43x21cm. Con una pequeña viñeta a color en la cabecera. 10€

23542. Plaza de Toros de Madrid. 1 Julio 1979. Toros de Juan Pablo Jiménez Pasquau, para Pedrín Benjumea, Paco Bautista y Gabriel Puerta. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 43x21cm. Con una pequeña viñeta a color en la cabecera. 10€

23543. Plaza de Toros de Madrid. 8 Julio 1979. Toros de Bohórquez Domecq Hermanos, para Julio Robles, Roberto Domínguez y Enrique Calvo el Cali. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 43x21cm. Con una pequeña viñeta a color en la cabecera. 10€

23544. Plaza de Toros de Madrid. 22 Julio 1979. Corrida a Beneficio de la Mutualidad de Funcionarios de la Diputación. Toros de Murube, para (rej.) Luis Miguel Arranz, Ricardo de Fabra, Rafael Torres y Antonio Chacón. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 43x21cm. Con una pequeña viñeta a color en la cabecera. 10€

23545. Plaza de Toros de Madrid. 25 y 29 Julio 1979. 2 Corridas Mixtas. 4 toros de García Romero hermanos, para Andrés Torres el Monaguillo y Bartolomé Sánchez Simón. 2 novillos de Juan Mari Pérez Tabernero, para Maribel Atienzar, 4 toros de Arcadio Albarrán Olea, de Higuera de Vargas (Badajoz), para Juan Antonio Alcoba Macareno y Antonio Sánchez Cáceres, que confirmará la alternativa. 2 Novillos de Peralta, para Maribel Atienzar. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 43x21cm. Con una pequeña viñeta a color en la cabecera. 10€

23546. Plaza de Toros de Madrid. 2 y 5 Agosto 1979. Novillos de Salustiano Galache, para Fernando Vera, Manuel Rodríguez el Mangui y Mario Triana. Toros de La Herguijuela, para Antonio Vargas, Antonio Chacón y Tomás Campuzano, que confirmará la alternativa. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 43x21cm. Con una pequeña viñeta a color en la cabecera. 10€

23547. Plaza de Toros de Madrid. 15 Agosto 1976. Toros de Molero hermanos, de Valladolid, para Vicente Fernández el Caracol, Antonio Barea y Juan José. Imp. Velasco Torerías. 44x25cm. con una viñeta a color en la cabecera. 10€

23548. Plaza de Toros de Madrid. 4 Abril 1976. Novillos de Hijos de Eugenio Marín Marcos, para José Lara, Vicente Montes y Luis Olid el Campanero, de La Campana (Sevilla) y nuevo en esta Plaza. Imp. Velasco Torerías. 44x25cm. con una viñeta a color en la cabecera. 10€

23549. Plaza de Toros de Madrid. 28 Septiembre 1975. Novillos de Manuel García Aleas Carrasco, para José Lara, Salvador Farelo y José Lerma, de Moral de Calatrava

Page 80:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

(Ciudad Real) y nuevo en esta Plaza. Imp. Velasco Torerías. 44x25cm. con una viñeta a color en la cabecera. 10€

23550. Plaza de Toros de Madrid. 29 Junio 1975. Novillos de García Romero Hermanos, para José Lara, Pedro Somolinos y Antonio Alfonso Martín, de Sevilla y nuevo en esta Plaza. Imp. Velasco Torerías. 44x25cm. con una viñeta a color en la cabecera. 10€

23552. Plaza de Toros de Madrid. 14 Septiembre 1975. Novillos de Maribañez, de Casatejada (Cáceres), para Leónidas Manrique, Salvador Farelo, de Málaga y Irineo Baz el Charro, de Salamanca, los dos últimos nuevos en esta Plaza. Imp. Velasco Torerías. 44x25cm. con una viñeta a color en la cabecera. 10€

23554. Plaza de Toros de Madrid. 27 Abril y 1 Mayo 1975. Novillos de Juan Pablo Jiménez Pasquau, para Antonio Guerra, José Lara y Eladio Peralvo. Novillos de Eugenio Lázaro Soria, para Pepín Peña, Pepe Pastrana y Andrés Segovia. Imp. Velasco Torerías. 44x25cm. con una viñeta a color en la cabecera. 10€

23555. Plaza de Toros de Madrid. 18 y 20 Julio 1975. Novillos de Antonio Arribas Sancho, de San Lorenzo de El Escorial, para Pepe Pastrana, Curro Benito y Antonio Guerra. Toros de la ganadería Camaligera, para Dámaso Gómez, Curro Fuentes y Carlos Escolar Frascuelo. Imp. Velasco Torerías. 44x25cm. con una viñeta a color en la cabecera. 10€

23557. Plaza de Toros de Vista Alegre. Una oportunidad en busca de un torero, idea del Periódico Pueblo. 1 Agosto 1964. Novillos de Esteban Escolar Gil, de Fuenlabrada, para José Luis Gutiérrez, de Madrid, José Domingo Salvador, de Salamanca, Blas Romero el Platanito, Santiago Sotomayor, de Sevilla, Luis Lozano el Piti, de Vallecas y José Rubio Chicuelo, de Andújar. Gráficas Velasco Torerías, de Madrid. 47x23cm. con una viñeta a color del pintor Ohagón, ocupando la mitad del cartel. 18€

23558. Plaza de Toros de Vista Alegre. Una oportunidad en su segundo año, idea patrocinada por Televisión Española y el Periódico Pueblo. 29 Junio 1965. Novillos del Vizconde de Burguillos, de Badajoz, para Fernando Cacho Fernandete, de Badajoz, Artemio Calero Calerito, de Córdoba, Blas Romero el Platanito, de Mérida, Antonio Montes el Jeringuero, de Lora del Río (Sevilla) y José Cabas, de Carabanchel Bajo. Gráficas Velasco Torerías, de Madrid. 43x21cm. con varias viñetas. 16€

23560. Plaza de Toros de Vista Alegre. 20 Febrero 1966. Novillos del Conde de Ruiseñada, para José Luis Teruel el Pepe, Paco Cutillas el Filigrana, de Murcia y Curro Cuadrado, de Salamanca, los dos últimos nuevos en esta Plaza. Gráficas Velasco Torerías, de Madrid. 43x21cm. con varias viñetas. 16€

23561. Toros en Vista Alegre. Madrid. 5 Marzo 1967. Toros de José Matías Bernardos, de Salamanca, para Emilio Oliva, Vicente Perucha y Amadeo dos Anjos. Gráficas Velasco Torerías, de Madrid. 43x21cm. con varias viñetas. 16€

23562. Toros en Vista Alegre. Madrid. 26 Marzo 1967. Toros de Diego Romero, de Jerez de la Frontera, para Joselito Castro, Teodoro Librero el Bormujano, de Sevilla y Mariano Hernán Kiri II, de Colmenar Viejo, los dos últimos nuevos en esta Plaza. Gráficas Velasco Torerías, de Madrid. 43x21cm. con varias viñetas. 16€

23564. Plaza de Toros de Madrid. 30 Septiembre 1943. Novillos de Vicente Muriel, de Salamanca, para Pepe Dominguín, que se despide como novillero y Luis Miguel Dominguín. Sobresaliente: Manuel Fernández Jerezano. Imp. Afrodísio Aguado, de Madrid. 44x16cm. con una viñeta en la cabecera. Se acompaña la entrada para asistir a este mano a mano. 30€

Page 81:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

23565. Plaza de Toros de Madrid. 9 Junio 1940. Novillos de Juan Cobaleda, para Gil Tovar, Pepe Luis Vázquez y Manuel Martín Vázquez. Imp. Afrodísio Aguado, de Madrid. 44x16cm. con una viñeta en la cabecera. 30€

23566. Plaza de Toros de Madrid. 5 Abril 1981. Novillos de Manuel Moreno Pidal, de Badajoz, para Aguilar Granada, Víctor Méndez y Carlos Aragón Cancela. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 44x21cm. con una pequeña viñeta a color en la cabecera. 10€

23567. Plaza de Toros de Madrid. 19 Abril 1981. Toros de Gabriel Hernández García (antes Carmen Borrero), para Gregorio Tébar el Inclusero, Curro Vázquez y Tomás Campuzano. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 44x21cm. con una pequeña viñeta a color en la cabecera. 10€

23568. Plaza de Toros de Fuentidueña del Tajo (Madrid). 1er Certamen Toreros del Mañana. 12 y 13 Septiembre 1982. Novillos de Mariano García de Lora, para Teófilo González el Sevillano, José Manuel Rueda, de Sevilla, Antonio Rodríguez, de Vaciamadrid y Pedro Crespo, de Cádiz. Becerros de José Rodríguez Melgar, de Madrid, para José Miguel Arroyo Joselito, José Luis Bote y José Pedro el Fundi. Imp. Taurógrafos, de Madrid. 44x21cm. con una viñeta a color del pintor Molinero, ocupando la mitad del cartel. 18€ 23569. Plaza de Toros de Madrid. 11 y 12 Octubre 1981. Toros del Marqués de Ruchena, para Gregorio Tébar el Inclusero, Juan José y Juan Antonio Alcoba el Macareno. Toros de Juan Luis y Nicolás Fraile Martín, para Pepe Cáceres, de Colombia, José Fuentes y Rafael Sandoval, de Méjico y que tomará la alternativa. Imp. Velasco Torerías. 44x22cm. con una viñeta a color en la cabecera del pintor Alvarez Carmena. 10€

23570. Plaza de Toros de Madrid. 6 Mayo 1979. Novillos de Domingo Ortega, para Francisco Campos el Lobo, Francisco Regajo Gallito de Zafra y Luciano Núñez, de Valencia y nuevo en esta Plaza. Imp. Velasco Torerías. 44x23cm. con una viñeta a color en la cabecera. 10€

23571. Plaza de Toros de Madrid. 4 Septiembre 1977. Novillos de Filiberto Sánchez de Rubiales, de Benavente (Zamora), para Eladio Peralvo, Pedro Somolinos y José Luis Ortega, de Méjico y nuevo en esta Plaza. Imp. Velasco Torerías. 44x23cm. con una viñeta a color en la cabecera. 10€

23572. Plaza de Toros de Madrid. 18 Julio 1976. A Beneficio de la Asociación de Auxilios Mutuos de Toreros. Toros del Marqués de Villagodio, para Gregorio Tébar el Inclusero, Ricardo de Fabra (acompañado de sus ya famosos banderilleros Eliseo Capilla, Alejo Oltra y Paco Honrubia) y Pablo Sánchez Barajitas, que confirmará la alternativa. Imp. Velasco Torerías. 49x27cm. con fotos de los toreros y varias viñetas. 14€

23573. Plaza de Toros de Madrid. 15 y 16 Agosto 1981. Toros de la ganadería “Salamanca”, para Gregorio Tébar el Inclusero, Justo Benítez y Curro Cruz. Novillos de la ganadería El Almendral, para Fernando Galindo, Lucio Sandín y Nicasio Pérez Cesterito. Imp. Velasco Torerías. 44x21cm. con una viñeta a color en la cabecera del pintor Alvarez Carmena. 10€

23574. Plaza de Toros de Madrid. 2 Agosto 1981. Toros de Tomás Prieto de la Cal, para Carlos Escolar Frascuelo, Lázaro Carmona y Francisco Campos el Lobo, que tomará la alternativa. Imp. Velasco Torerías. 44x21cm. con una viñeta a color en la cabecera del pintor Alvarez Carmena. 10€

23575. Plaza de Toros de Madrid. 22 y 23 Agosto 1981. Novillada de Promoción. Novillos de Felipe González Parazuelo, para Jesús García el Campesino, Pedro Luis

Page 82:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

Heredia, de Las Ventas, Antonio Romero, de Carabanchel, Ismael López, de Torrejón, Jesús Sorio, de Hellín, y José Antonio Fernandez el Panchito, de Torrijos. Toros de Juan Luis y Nicolás Fraile y Martín, para Raúl Sánchez, José Ruiz Calatraveño y Francisco Regajo Gallito de Zafra, que confirmará la alternativa. Imp. Velasco Torerías. 44x21cm. con una viñeta a color en la cabecera del pintor Alvarez Carmena. 10€

23576. Plaza de Toros de Madrid. 18 Octubre 1981. Novillos de Apolinar Soriano Heras, de La Carolina (Jaén), para Juan Cubero, de Madrid, Roberto Bermejo, de Zaragoza y Abelardo Granada, de Granada, los tres nuevos en esta Plaza. Imp. Velasco Torerías. 44x21cm. con una viñeta a color en la cabecera del pintor Alvarez Carmena. 10€

23577. Plaza de Toros de Madrid. 27 Abril 1980. Toros de Francisco Ortega, de Trigueros (Huelva), para José Antonio Campuzano, Antonio Rubio Macandro y Tomás Campuzano. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 40x21cm. con una viñeta a color en la cabecera. 10€

23578. Plaza de Toros de Madrid. 14 Julio 1968. Toros de José Moro Jiménez, (antes de Herederos del Vizconde de Garcigrande), para Andrés Vázquez, Gabriel de la Haba Zurito y Santiago Castro Luguillano. Imp. Altamira, de Madrid. 44x22cm. Con una pequeña viñeta en la cabecera. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 14€

23579. Plaza de Toros de Madrid. 21 Julio 1968. Toros de Joaquín Manuel Murteira Grave, de Evora (Portugal), para Santiago Castro Luguillano, Gregorio Tébar el Inclusero y Paco Ceballos. Imp. Altamira, de Madrid. 44x22cm. Con una pequeña viñeta en la cabecera. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 14€

23580. Plaza de Toros de Madrid. 25 Julio 1968. Toros del Conde de la Maza, para (rej.) Fermín Bohórquez, Armando Soares, Efraín Girón y Víctor Manuel Martín. Imp. Altamira, de Madrid. 44x22cm. Con una pequeña viñeta en la cabecera. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 14€

23581. Plaza de Toros de Madrid. 28 Julio 1968. Toros de Molero hermanos, de Valladolid, para Luis Segura, Emilio Oliva y José Luis de la Casa, que tomará la alternativa. Imp. Altamira, de Madrid. 44x22cm. Con una pequeña viñeta en la cabecera. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 14€

23582. Plaza de Toros de Madrid. 11 Agosto 1968. Toros de María Cruz Gomendio, de Madrid, para Vicente Fernández el Caracol, Víctor Manuel Martín y Aurelio García Higares. Imp. Altamira, de Madrid. 44x22cm. Con una pequeña viñeta en la cabecera. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 14€

23584. Plaza de Toros de Madrid. 13 Marzo 1966. Novillos de los Herederos de Francisco Ramírez, de Madrid, para Curro Limones, Rafael Astola y Pablo Sánchez Barajitas, de Madrid y nuevo en esta Plaza. Imp. Altamira, de Madrid. 44x16cm. Con una pequeña viñeta en la cabecera. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 12€

23585. Plaza de Toros de Madrid. 24 Octubre 1965. Novillos de la ganadería de Campocerrado, de Pilar Fernández Cobaleda, para Fernando dos Santos, José Tejedor y Gregorio Lalanda, de Toledo y nuevo en esta Plaza. Imp. Altamira, de Madrid. 44x16cm. Con una pequeña viñeta en la cabecera. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 12€

23586. Toros en Jerez. 1 Noviembre 1981. Festival a beneficio del Sanatorio Santa Rosalía y Beato Juan Grande. Novillos de diferentes ganaderías, para (rej.) Antonio Ignacio Vargas, Francisco Ruiz Miguel, Francisco Núñez Currillo, Antonio Lozano,

Page 83:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

Paco Ojeda y Barea Jerez. Imp. Jerez Gráfico. 44x22cm. Con una pequeña viñeta en la cabecera. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 10€

23587. Toros en Jerez. 11 Marzo 1984. Festival a beneficio de la Asociación de Familias de Niños y Adultos subnormales. Novillos de diferentes ganaderías, para (rej.) Fermín Bohórquez, Paco Camino, Francisco Rivera Paquirri, Julio Vega Marismeño, Emilio Muñoz, Espartaco y Morenito de Jerez. Imp. Jerez Gráfico. 44x22cm. Con una pequeña viñeta en la cabecera. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 10€

23588. Plaza de Toros de Madrid. 5 Junio 1958. 6 novillos del Marqués de Villamarta, para Miguel Mateo Miguelín, José Trincheira y Juan García Mondeño, los dos últimos de Portugal y Puerto Real (Cádiz) respectivamente y nuevos en esta plaza. Imp. Altamira, de Madrid. 44x16cm. Con una pequeña viñeta en la cabecera. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 14€

23589. Plaza de Toros de Madrid. 13 Septiembre 1956. 6 novillos de José Matías Bernardos, para Lorenzo Guirao Morenito de Córdoba, Francisco Rodrigo y Francisco Antón Pacorro, de Alicante y nuevo en esta plaza. Imp. Altamira, de Madrid. 44x16cm. Con una pequeña viñeta en la cabecera. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 14€

23590. Plaza de Toros de Madrid. 7 Julio 1957. 6 novillos de Arcadio Albarrán, para Manuel Segura, José Rodríguez el Pío y Antonio Angel Jiménez, de Córdoba nuevo en esta plaza. Imp. Altamira, de Madrid. 44x16cm. Con una pequeña viñeta en la cabecera. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 14€

23591. Plaza de Toros de San Martín de Valdeiglesias (Madrid). 9 y 10 Septiembre 1977. Toros de Miguel Zaballos, para Angel Teruel, Niño de la Capea y Christian M. Nimeño. Novillos de Nicolás Mateos García, de Navalmoral de la Mata, para (rej.) Juan Manuel Landete, Nando Galindo de Tetuán de las Victorias y Fernando Lechuga, de San Martín de Valdeiglesias. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 40x21cm. con fotos de los toreros y una viñeta a color en la cabecera. 12€

23593. Plaza de Toros de Madrid. 15 Agosto 1968. Toros Isabel Rosa González Martín, de El Campillo (San Lorenzo de El Escorial), para Emilio Oliva, José Luis Barrero y Antonio García Currito, que confirmará la alternativa. Imp. Altamira, de Madrid. 44x22cm. Con una pequeña viñeta en la cabecera. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 14€

23594. Plaza de Toros de Madrid. 11 Julio 1965. Toros de herederos de Francisco Ramírez Zurbano, de Madrid, para Paco Corpas, José Martínez Limeño y Antonio Sánchez Fuentes, que confirmará la alternativa. Imp. Altamira, de Madrid. 44x22cm. Con una pequeña viñeta en la cabecera. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 14€

23595. Plaza de Toros de Madrid. 8 Agosto 1968. Toros de Félix Cameno, para Antonio Chenel Antoñete, Jesús Delgado el Estudiante y Pepe Osuna, que confirmará la alternativa. Imp. Altamira, de Madrid. 44x22cm. Con una pequeña viñeta en la cabecera. Con el cuarto toro de la tarde “Flor de Malva” cuajó Antoñeta una de sus mejores faenas en la plaza de Las Ventas. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 20€

23596. Plaza de Toros de Madrid. 15 Agosto 1965. Toros de José María Moreno Yagüe, de Madrid, para José Martínez Limeño, Armado Suares (sic, por Armando Soares) y Enrique Trujillo, estos dos últimos confirmarán la alternativa. Imp. Altamira, de Madrid. 44x22cm. Con una pequeña viñeta en la cabecera. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 14€

Page 84:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

23597. Plaza de Toros de Madrid. 1 Julio 1965. Corrida de la Prensa. Toros de Carlos Urquijo de Federico, para Diego Puerta, Manuel Cano el Pireo y José Fuentes. Imp. Altamira, de Madrid. 44x22cm. Con una pequeña viñeta en la cabecera. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 14€

23598. Plaza de Toros de Madrid. 21 Agosto 1966. Toros de María Cruz Gomendio, de Madrid, para Manolo Martín, Pepe Osuna y Enrique Trujillo. Imp. Altamira, de Madrid. 44x22cm. Con una pequeña viñeta en la cabecera. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 14€

23599. Plaza de Toros de Madrid. 10 Junio 1965. Corrida Extraordinaria de Beneficencia. Toros de Atanasio Fernández, para (rej.) Alvaro Domecq, Santiago Martín el Viti, Andrés Hernando y Manuel Cano el Pireo. Imp. Altamira, de Madrid. 44x22cm. Con una pequeña viñeta en la cabecera. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 16€

23600. Plaza de Toros de Madrid. 5 Septiembre 1965. Novillos de Samuel Frutos Perales, de Miraflores de la Sierra (Madrid), para Tino Sánchez el Zorro de Toledo, Rafael Valencia y Joselito López, de Venezuela y nuevo en esta Plaza. Imp. Altamira, de Madrid. 44x16cm. Con una pequeña viñeta en la cabecera. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 12€

23602. Plaza de Toros de Madrid. 19 Septiembre 1965. Novillos de Gabriel Hernández Pla, de Madrid, para Tomas Parra, Curro Limones y Pedrín Benjumea. Imp. Altamira, de Madrid. 44x16cm. Con una pequeña viñeta en la cabecera. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 12€

23603. Plaza de Toros de Madrid. 28 Agosto 1949. Novillos de Eugenio Marín, de Aldeaquemada (Jaén), para Manuel Franco Cardeño, Octavio Martínez Nacional y Ramón Cervera, de San Fernando (Cádiz) y nuevo en esta Plaza. Imp. Afrodísio Aguado, de Madrid. 44x16cm. Con una pequeña viñeta en la cabecera. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 18€

23604. Plaza de Toros de Madrid. 3 Julio 1977. Novillos de hermanos García Romero, para Pedro Giraldo, José Salazar y Rafael Pirela, de Venezuela y nuevo en esta Plaza. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 41x20cm. con una pequeña viñeta a color. 10€

23605. Plaza de Toros de Madrid. 10 Octubre 1976. Novillos de la ganadería El Pizarral, para Lorenzo Manuel Villalta, Antonio Lozano y Luis Miguel Moro. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 41x20cm. con una pequeña viñeta a color. 10€

23606. Plaza de Toros de Madrid. 9 Agosto 1979. Novillos de María Luisa Domínguez Pérez de Vargas, para Francisco Regajo Gallito de Zafra, Antonio Ramón Jiménez y Manuel Rodríguez el Mangui. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 41x20cm. con una pequeña viñeta a color. 10€

23607. Plaza de Toros de Madrid. 16 Septiembre 1979. Novillos de Juan Pedro Domecq, para Andrés Blanco, de Valencia y nuevo en esta Plaza, Antonio Ramón Jiménez y Pepe Luis Vázquez. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 41x20cm. con una pequeña viñeta a color. 10€

23608. Plaza de Toros de Madrid. 11 Junio 1978. Novillos de José Samuel Pereira Lupi, para Santiago Burgos el Santi, Jesús Márquez y Curro Valencia, de Valencia y nuevo en esta Plaza. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 41x20cm. con una pequeña viñeta a color. 10€

23609. Plaza de Toros de Madrid. 25 Junio 1978. Novillos de Hijos de Eugenio Marín Marcos, para Victoriano Martínez el Víctor, Pedro Mariscal y Curro Cruz, de Osuna y

Page 85:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

nuevo en esta Plaza. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 41x20cm. con una pequeña viñeta a color. 10€

23610. Plaza de Toros de Madrid. 22 Abril 1979. Novillos de El Almendral, de Plasencia (Cáceres), para José María Martín Marcos, Francisco Regajo Gallito de Zafra, de Zafra y Juan José Bellido Chocolate, de Córdoba, los dos últimos nuevos en esta Plaza. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 41x20cm. con una pequeña viñeta a color. 10€

23612. Plaza de Toros de Madrid. 13 Junio 1976. Toros de Cortijoliva, de Talavera de la Reina, para (rej.) Curro Bedoya, José Ruiz Calatraveño, Julián García y Juan Martínez. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 41x20cm. con una pequeña viñeta a color. 10€

23613. Plaza de Toros de Madrid. 24 Septiembre 1978. Toros de García Romero Hermanos, para Florencio Casado el Hencho, Rafael Torres y Paco Núñez, que tomará la alternativa. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 41x20cm. con una pequeña viñeta a color. 10€

23614. Plaza de Toros de Madrid. 17 Septiembre 1978. Toros de Vázquez Silva Hermanos, para José Ruiz Calatraveño, Raíl Sánchez y Antonio Guerra. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 41x20cm. con una pequeña viñeta a color. 10€

23615. Plaza de Toros de Madrid. 18 Junio 1978. Toros de Luciano Cobaleda Gajate, para (rej.) Luis Valdenebro, Sánchez Bejarano, Jaime González el Puno y Félix López el Regio. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 41x20cm. con una pequeña viñeta a color. 10€

23616. Plaza de Toros de Madrid. 15 Junio 1978. Toros de Luciano Cobaleda Gajate, para (rej.) Alvaro Domecq, Gabriel de la Casa, Manolo Cortés y Gabriel Puerta. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 41x20cm. con una pequeña viñeta a color. 10€

23617. Plaza de Toros de Madrid. 8 Junio 1978. Corrida de Beneficencia. Toros de Herederos de Gabriel Hernández Pla, para Francisco Ruiz Miguel, José Luis Galloso y Pedro Fernández Niño de Aranjuez. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 41x20cm. con una pequeña viñeta a color. 12€

23618. Plaza de Toros de Madrid. 23 Junio 1979. Corrida de Beneficencia. Toros de Ramón Sánchez Regio, para Sebastián Palomo Linares, José Luis Galloso y Julio Robles. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 41x20cm. con una pequeña viñeta a color. 12€

23619. Plaza de Toros de Madrid. 28 Agosto 1977. Novillos de Carmen Espinal de Blázquez, para José Lara, Manolo Sales y José Hernández, de Valencia y nuevo en esta Plaza. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 41x20cm. con una pequeña viñeta a color. 10€

23620. Plaza de Toros de Madrid. 11 Septiembre 1977. Novillos de García Romero Hermanos, para Manolo Sales, José Luis Ortega y Pepe Luis Chaves, de Sevilla y nuevo en esta Plaza. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 41x20cm. con una pequeña viñeta a color. 10€

23621, Plaza de Toros de Madrid. 18 Septiembre 1977. Novillos de los Srs. Guardiola Domínguez, para Alfredo Herrero, Sánchez Puerto y Juan Rafael, de Salamanca y nuevo en esta Plaza. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 41x20cm. con una pequeña viñeta a color. 10€

23622. Plaza de Toros de Madrid. 2 Octubre 1977. Novillos de Hijos de Eugenio Marín Marcos, para López Heredia, Curro Luque, del Puerto de Santa María y Pedro

Page 86:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

Mariscal, de Jerez, los dos últimos nuevos en esta Plaza. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 41x20cm. con una pequeña viñeta a color. 10€

23623. Plaza de Toros de Madrid. 12 Junio 1977. Novillos de Barcial, para Lucien Orlewsky Chinito de Francia, José Luis Palomar y Juan Ramos. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 41x20cm. con una pequeña viñeta a color. 10€

23625. Plaza de Toros de Madrid. 23 Junio 1977. Corrida de Beneficencia. Toros de Francisco Galache, para Andrés Vázquez, Angel Teruel y José Marí Manzanares. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 41x20cm. con una pequeña viñeta a color. 12€

23626. Plaza de Toros de Nerva. 24, 26 y 27 Agosto 1978. Novillos de Diego Romero Gallego, para El Mangui, Espartaco y Juan José Mora. Novillos de Soto de la Fuente, para (rej.) Joaquín Buendía, Urbano Corbacho y Juan José Mora. Día 27: Los Bohemios con sus Chimpancés Toreros. Imp. Velasco Torerías. 41x20cm. con una pequeña viñeta a color y fotos de los toreros. 14€

23627. Plaza de Toros de San Fernando de Henares. 28, 29 y 30 Mayo 1988. Novillos de Restituto Sánchez Herrero, para Morenito de Maracay, Andrés Caballero, José Luis Bote y José Andrés González. Días 29 y 30: dos grandes becerradas. Imp. Velasco Torerías. 41x20cm. con una pequeña viñeta a color y fotos de los toreros. 12€

23628. Plaza de Toros de San Lorenzo de El Escorial. 8, 10 y 13 Agosto 1982. Novillos de Retamar, para los rejoneadores Angel Peralta, Rafael Peralta, Fermín Bohórquez y Antonio Ignacio Vargas. Toros de Salvador y Antonio Gavira, de Castellar de la Frontera (Cádiz), para Antonio Chenel Antoñete, Francisco Ruiz Miguel y José Manuel Inchausti Tinín. Imp. Taurógrafos, de Madrid. 41x20cm. con una pequeña viñeta a color y fotos de los toreros. 12€

23631. Plaza de Toros de Madrid. 17 Octubre 1976. Novillos de Angel Rodríguez de Arce, de El Espinar (Segovia), para José Lerma, Manolo Pardo y Curro Luque, de El Puerto de Santa María y nuevo en esta Plaza. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 43x21cm. Con una pequeña viñeta a color en la cabecera. 10€

23632. Plaza de Toros de Madrid. 12 Octubre 1976. Novillos de García Romero hermanos, para Paco Núñez, Eladio Peralvo y Luis Miguel Ruiz, de Cebolla (Toledo) y nuevo en esta Plaza. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 43x21cm. Con una pequeña viñeta a color en la cabecera. 10€

23633. Plaza de Toros de Madrid. 26 Septiembre 1976. Novillos de Hrdrs. de Luis Frías Piqueras, de Villamanrique (Ciudad Real), para José Salazar, de Gerona, José castilla, de Ecija y Oscar Silva, de Colombia, los tres nuevos en esta Plaza. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 43x21cm. Con una pequeña viñeta a color en la cabecera. 10€

23634. Plaza de Toros de Madrid. 11 Junio 1981. Corrida de Beneficencia. 1 toros de Mercedes Pérez Tabernero, para el rejoneador Joao Moura y 6 toros de Samuel Flores, para Manolo Vázquez, José Mari Manzanares y Julio Robles. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 43x21cm. Con una pequeña viñeta a color en la cabecera. 12€

23635. Plaza de Toros de Madrid. 14 Junio 1981. Novillos de El Almendral, para Raúl Gómez, Fernando Galindo y Juan Palacios. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 43x21cm. Con una pequeña viñeta a color en la cabecera. 10€

23636. Plaza de Toros de Madrid. 7 Junio 1981. Novillos de Diego García de la Peña, de Plasencia, para Pascual Gómez Jaén, Fernando Rivera, de San Martín de Valdeiglesias y José Franco Cadena, de Sevilla, los dos últimos nuevos en esta Plaza. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 43x21cm. Con una pequeña viñeta a color en la cabecera. 10€

Page 87:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

23637. Plaza de Toros de Madrid. 21 Octubre 1973. Toros de El Jaral de la Mira, para Paco Ceballos, Fernando Tortosa y Antonio García Utrerita. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 43x21cm. Con una pequeña viñeta a color en la cabecera. 10€

23638. Plaza de Toros de Madrid. 19 Marzo 1978. Novillos de Juan Pablo Jiménez Pasquau, para Luis Miguel Ruiz, Manolo Sales y Curro Luque. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 43x21cm. Con una pequeña viñeta a color en la cabecera. 10€

23639. Plaza de Toros de Madrid. 15 Junio 1980. Toros de García Romero Hermanos, para Pepe Pastrana, Paco Aguilar y Pedro Giraldo, que confirmará la alternativa. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 43x21cm. Con una pequeña viñeta a color en la cabecera. 10€

23640. Plaza de Toros de Madrid. 22 Junio 1980. A la 10,30 de la mañana. Festival a beneficio de los huérfanos de la Policía Municipal. Novillos de El Pizarral, para Gregorio Tebar el Inclusero, Juan José, Juan Herrera Herrerita y José Maquilla el Gallo de Morón. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 43x21cm. Con una pequeña viñeta a color en la cabecera. 10€

23641. Plaza de Toros de Madrid. 28 y 31 Mayo 1959. 6 novillos de José María Arauz de Robles, para Emilio Barrio Civil, Luis Alfonso Garcés y Hugo Bustamante, de Perú y nuevo en esta Plaza. Novillos de José Infante da Cámara, de Portugal, para Francisco Rodrigo, Luis Alfonso Garcés y Antonio Cobo. Imp. Altamira, de Madrid. 44x16cm. Con una pequeña viñeta en la cabecera. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 16€

23642. (Cartel Mural Pequeño) Plaza de Toros de Madrid. 16 Junio 1913. Gran festival organizado por la Sociedad de Industriales del Calzado y similares de esta Corte. Gran Pantomima ejecutada por la Troupe de Bailarina Toreras. 5 novillos de Gumersindo Llorente, vecino de Barajas, para el rejoneador Basilio Barajas y los novilleros Antonio Sánchez, Mariano González Fruterito y Amadeo Santamarina. El auténtico rey del Valor, Don Tancredo López hará su arriesgada suerte en uno de los novillos. R. Velasco, impresor, de Madrid. 60x42cm. Impreso a tres tintas con orla decorativa, viñetas alegóricas y fotos de las bailarinas (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 70€

23643. Plaza de Toros de Ecija. 20 Mayo 1933. Novillos de Juan Bautista Conradi, para Luis Díaz Madrileñito, José Vega Gitanillo de Triana y Diego Gómez Laine. Imp. Acuña, de Sevilla. 42x21cm. con fotos de los toreros. 20€

23644. Plaza de Toros Antigua de Barcelona. 28 Febrero 1915. Novillos de la viuda de Concha y Sierra, para Francisco Vila Rubio, Diego Mazquiarán Fortuna y Manuel Alvarez Andaluz, nuevo en esta Plaza. Imp. Henrich, de Barcelona. 37x22cm. Con una foto en la cabecera de la Plaza de Toros y una foto de buen tamaño de Andaluz. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 30€

23645. Plaza de Toros Antigua de Barcelona. 19 Marzo 1915. Novillos de Graciliano Pérez Tabernero, de Salamanca, para Diego Mazquiarán Fortuna, Ramiro López y Luis Muñoz Marchenero. Imp. Henrich, de Barcelona. 37x22cm. Con una foto en la cabecera de la Plaza de Toros y una foto de buen tamaño de Fortuna. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 30€

23646. Plaza de Toros de Osuna. 26 Diciembre 1933. Festival Taurino a Beneficio del Asilo de Ancianos. Novillos del Conde de la Maza, vecino de Jerez, para Paco Perlacia, Diego de los Reyes, Juan Sánchez Domenech y Antonio Lafarque. Imp. Acuña, de Sevilla. 41x21cm. con dos fotos taurinas. 25€

Page 88:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

23647. Plaza de Toros de Nerva. 25 Marzo 1894. Novillos de Francisco Núñez Rico, vecino de Zalamea la Real, para Enrique Gómez y Pedro Domínguez Sochantre. Sin pie de imprenta, 31x20cm. con una modesta orla de enmarque. 50€

23648. Plaza de Toros de Málaga. 27 Abril 1958. 7 novillos de Eusebia Cobaleda, de Castraz de Yeltes (Salamanca), para (rej.) Josechu Pérez de Mendoza, Manolo Segura, Victoriano Roger Valencia y Antonio Mahillo. Imp. Velasco Torerías. 43x30cm. con fotos de los toreros. 16€

23649. Plaza de Toros de Sevilla. 20 Octubre 1929. 3 toros de Tomás Pérez de la Concha, para Antonio Cañero y Joao Branco Nuncio y 4 toros de la misma ganadería para Palmeño y Maera. Imp. Acuña. 31x21cm. con una viñeta en la cabecera. 20€

23650. Plaza de Toros de Madrid. 29 Septiembre 1912. Toros de Juan Contreras, de Burguillos (Badajoz), para Francisco Martín Vázquez, Agustín García Malla y Alfonso Cela Celita. Imp. de R. Velasco, de Madrid. 31x21cm. 40€

23651. Gran Feria de Ecija. En los días 21, 22 y 23 Septiembre 1914. Programa: Mercado de ganados situado en los llanos del Valle a orillas del Genil. La Banda de Música Municipal recorrerá las principales calles de la población. Dos magníficas corridas de Toros. Bailes de Sociedad. Zarzuela, Opera, Cinematógrafos… etc. El Alcalde: Plácido Ostos Angelina. El Secretario: Miguel Quiñones. Imp. de Luna y G. Méndez, de la Calle Platería, 17, de Ecija. 43x21cm. con el escudo de Ecija en la cabecera. 50€

23652. Plaza de Toros de Sevilla. 25 Mayo 1930. Toros del Marqués de Villamarta, para Marcial Lalanda, Fermín Espinosa Armillita chico y Mariano Rodríguez. Imp. Acuña. 43x21cm. con varias viñetas. 30€

23653. Plaza de Toros de Osuna. 14 Mayo 1912. Novillos de Rafael Surga, vecino de Las Cabezas, para Manuel Martín Vázquez y Fernando Rosales Rosalito. Imp. Acuña, de Sevilla. 46x21cm. con fotos (de buen tamaño) de los dos toreros anunciados. Tiene huellas de antiguas restauraciones que no afectan demasiado. 30€

23654. Plaza de Toros de Madrid. 6 Junio 1915. Toros de Felipe de Pablo Romero, para Castor Ibarra Cocherito, Manuel Rodríguez Manolete y Francisco Madrid. Imp. de R. Velasco, de Madrid. 31x21cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. 40€

23655. Plaza de Toros de Madrid. 23 Mayo 1920. Toros de los Hijos de Victoriano Angoso, de Villoria de Buenamadre (Salamanca), para Francisco Madrid, Ricardo Anlló Nacional y José Roger Valencia. Imp. de R. Velasco, de Madrid. 31x21cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. 35€

23656. Plaza de Toros de Ecija. 25 Julio 1881. 4 hermosos toros de muerte de la ganadería de Salvador Díaz e Iribarren, vecino de esta Ciudad, para Antonio Ortega el Marinero, de Cádiz. Sobresaliente: Francisco Carvajal el Pollo de Málaga. Imp. de Acuña, de Sevilla. En tamaño apaisado de 31x42cms. Con 5 viñetas xilográficas firmadas por Deberny, de inequívoco sabor romántico. A pesar de la fragilidad del papel, en muy buen estado. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 225€

23657. (Pequeño Cartel Mural). Toros en Lucena. 2 Mayo 1926. 6 Toros de Antonio Nátera, para José Flores Camará, Marcial Lalanda y Francisco López Parejito. Imp. La Comercial, de Córdoba. 61x28cm. Con una viñeta y fotos de los tres toreros, una de ellas de gran tamaño de Marcial Lalanda. 50€

23658. Escuela Taurina Rosales. Murallas de la Macarena. 1 Diciembre 1929. Novillas de Pérez de la Concha y José Anastasio Martín, para Diego Gutiérrez Chiquelín, Nicolás del Campo Alfredo Chaves Tallerito, José Gutiérrez Toledano y

Page 89:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

Joaquín Trigo Triguito. Imp. Piñal, de Sevilla. 43x16cm. con una viñeta. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 15€

23659. Plaza de Toros de Madrid. 4 Junio 1893. Toros de Félix Gómez, de Colmenar Viejo, para Luis Mazzantini, Rafael Guerra Guerrita y Antonio Arana Jarana. Imp. de R. Velasco, de Madrid. 32x22cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. 50€

23660. Plaza de Toros de Madrid. 18 Agosto 1934. Becerros de Manuel Santos, de Madrid, para la despedida del espectáculo El Empastre. El novillero Francisco García Currito de Arenas. Sobresaliente: Pedro Montoliú. El Clown Torero, Charlot y Laurelito. Imp. R. Velasco, de Madrid. 44x32cm. 25€

23661. Plaza de Toros de Madrid. 5 Septiembre 1934. Presentación del único conjunto Lírico Taurino Musical. Las Perlas Grises. Negro Aquilino. Representación del sainete Alma Torera, de Llabrés y Subrá, con música del maestro Tena. Durante esta representación, se lidiará un hermoso utrero de Manuel Santos, por el novillero Juan Ortas. Cuadro Flamenco formado por El Americano y Luis Yance. Imp. R. Velasco, de Madrid. 44x32cm. con dos fotos. 25€

23662. Plaza de Toros de Madrid. 8 Septiembre 1934. Presentación del grandioso espectáculo internacional “El Número 13”. Negro Aquilino. Becerros de Manuel Santos, de Madrid, para el rejoneador en automóvil José Sesma y los novilleros Emilio Serrano y Justo García Justito. Imp. R. Velasco, de Madrid. 44x32cm. 25€

23663. Plaza de Toros de Madrid. 28 y 29 Junio 1953. Novillos de Ignacio Rodríguez Santana, de Badajoz, para Pepe Luis Méndez, Manolo Zerpa y Luis Francisco Peláez, de Talavera de la Reina y nuevo en esta Plaza. 3 novillos de Antonio Pérez de San Fernando y otros 3 de Herederos de María Montalvo, para Mario Carrión, Bartolomé Jiménez Torres y Luis Díaz. Imp. Altamira, de Madrid. 48x22cm. con una viñeta en la cabecera. 18€

23664. Plaza de Toros de Madrid. 7 Julio 1934. Corrida nocturna. Becerros de Manuel Santos, de Madrid, para El Bombero Torero, Don José y As Charlot. Rejoneo en automóvil por el gran conductor Luis Aguado. El novillero Rafael Ponce Rafaelillo lidiará dos becerros. Presentación de la Banda Los Califas. Imp. R. Velasco, de Madrid. 44x32cm. con una foto de Llapisera. 25€

23665. Plaza de Toros de Madrid. 27 Julio 1935. Corrida nocturna. Novillos de Diego Zaballos, de Salamanca, para los novilleros Mariano Moreno, Raimundo González, Carlos Martínez y Leonardo Cantalejo. Presentación de la Banda Taurina Sevillana. Imp. Unión Polígrafa, de Madrid. 44x32cm. 25€

23666. Plaza de Toros de Madrid. 21 Agosto 1949. Novillos de Manuel Arranz, para Jesús Gracia, Jerónimo Pimentel y Rafael Ortega. Imp. Afrodísio Aguado, de Madrid. 44x16cm. Con una pequeña viñeta en la cabecera. 18€

23667. Plaza de Toros de Madrid. 23 Abril 1961. Toros de Salustiano Galache, para Pedro Martínez Pedrés, Luis Segura y José María Clavel, que confirmará la alternativa. Imp. Altamira, de Madrid. 46x23cm. Con una pequeña viñeta en la cabecera. 14€

23668. Plaza de Toros de Madrid. 31 Agosto 1944. Novillos de Concepción de la Concha y Sierra, para Jaime Marco el Choni y José Martín Vázquez (el célebre Pepín Martín Vázquez se despide de novillero, ya que toma la alternativa en Barcelona el 3 de Septiembre). Imp. Afrodísio Aguado, de Madrid. 44x16cm. Con una pequeña viñeta en la cabecera. 24€

23669. Plaza de Toros de Madrid. 20 Agosto 1950. Novillos de la ganadería Batanejos, de Segovia, para Vicente Escribano, Alfonso Muñoz y Vicent Charles, de Londres y nuevo en esta Plaza. Imp. Afrodísio Aguado, de Madrid. 44x16cm. Con

Page 90:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

una viñeta en la cabecera. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 20€

23670. Plaza de Toros de Madrid. 16 Junio 1957. Novillos de Juan Cobaleda, para Curro Puya, Manuel Martín y Rafael Jiménez Chicuelo Hijo. Imp. Altamira, de Madrid. 44x16cm. Con una viñeta en la cabecera. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 14€

23671. Plaza de Toros de Madrid. 19 Marzo 1961. Novillos de Celestino Cuadri, para Tomás Sánchez Jiménez, Jesús Murciano (El Suso) y José Morán (Facultades). Imp. Altamira, de Madrid. 44x16cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 12€

23672. Plaza de Toros de Madrid. 15 Agosto 1957. Novillos de Baltasar Ibán Valdés, de El Campillo, El Escorial, para Miguel Mateo Miguelín, Roberto Ocampo y José Luis Lozano, de Alameda de la Sagra y nuevo en esta Plaza. Imp. Altamira, de Madrid. 44x16cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 14€

23673. Plaza de Toros de Madrid. A las 10 de la Mañana. 10 Mayo 1953. Festival a Beneficio de los Huérfanos de la Policía Urbana de Madrid. Novillos de José Escolar, de Fuenlabrada, para Domingo Ortega, José Mejías Bienvenida, Antonio Mejías Bienvenida, Jaime Marco el Choni y Jaime Malaver. Imp. Altamira, de Madrid. 44x16cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 16€

23674. Plaza de Toros de Madrid. 23 Agosto 1959. Novillos del Vizconde de Garci-Grande, de Salamanca, para Francisco Rodrigo, Martín Sánchez Pinto y Antonio Cobo. Imp. Altamira, de Madrid. 44x16cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 14€

23675. Plaza de Toros de Madrid. Corrida de Beneficencia a favor del Hospital Provincial. 8 Junio 1961. Toros de Samuel Flores, para Curro Girón, Curro Romero y Santiago Martín El Viti. Imp. Altamira, de Madrid. 47x23cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 16€

23676. Plaza de Toros de Madrid. 30 Abril 1961. Toros de Manuel García Aleas, para Fermín Murillo, Luis Segura y José María Clavel. Imp. Altamira, de Madrid. 46x23cm. Con una pequeña viñeta en la cabecera. 14€

23677. Plaza de Toros de Madrid. 18 Junio 1953. Corrida de Beneficencia. Toros de Manuel Sánchez Cobaleda, para Julio Aparicio, Emilio Ortuño Jumillano, Pedro Martínez Pedrés y Antonio Chenel Antoñete. Imp. Altamira, de Madrid. 49x22cm. Con una pequeña viñeta en la cabecera. 18€

23678. Plaza de Toros de Madrid. 6 Julio 1961. Corrida de la Prensa. Toros de María Teresa Oliveira, para Curro Girón, Curro Romero y Diego Puerta. Imp. Altamira, de Madrid. 46x22cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 14€

23679. Plaza de Toros de Madrid. 5 Julio 1951. Corrida de la Prensa. 8 Toros de Domingo Ortega, de Madrid, para Pepe Luis Vázquez, Antonio Mejías Bienvenida, Manolo González y José María Martorell. Imp. Altamira, de Madrid. 46x22cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 18€

23680. Plaza de Toros de Madrid. 11 Junio 1961. Novillos de Salvador Guardiola, para José Morán Facultades, Rafael Montero Rafalete y Rafael Chacarte, de Bilbao y nuevo en esta plaza. Imp. Altamira, de Madrid. 45x16cm. Con una pequeña viñeta en la cabecera. 12€

Page 91:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

23681. Plaza de Toros de Madrid. 10 Septiembre 1961. Novillos de Hermanos Rodríguez Pacheco, para Jesús Sánchez Jiménez, Rafael Chacarte y Andrés Vázquez. Imp. Altamira, de Madrid. 45x16cm. Con una pequeña viñeta en la cabecera. 12€

23682. Plaza de Toros de Madrid. 14 Junio 1959. Novillos de José María Arauz de Robles, para Manuel Villalba, Antonio Hurtado y Manolo Carra, los dos primeros de Sevilla y el último de Granada y los tres, nuevos en esta Plaza. Imp. Altamira, de Madrid. 45x16cm. Con una pequeña viñeta en la cabecera. 14€

23684. Plaza de Toros de Madrid. 10 Agosto 1958. Novillos de Jesús Sánchez Arjona, de Salamanca, para Angel Jiménez Chicuelo III, Sergio Flores y Luis Alfonso Garcés, de Pozo Rubio de Santiago (Cuenca). Imp. Altamira, de Madrid. 45x16cm. Con una pequeña viñeta en la cabecera. 14€

23685. Plaza de Toros de Madrid. 11 Junio 1959. Corrida de Toros a Beneficio del Cuerpo General de Policía. Toros de Manuel Agustina López-Flores, de Los Alarcones (Andújar), procedentes de Samuel Flores, para Curro Girón, Luis Segura y Curro Romero. Imp. Altamira, de Madrid. 47x22cm. Con una pequeña viñeta en la cabecera. 18€

23686. Plaza de Toros de Madrid. 2 Septiembre 1943. Novillos del Duque de Tovar, para Pepe Dominguín y Mario Cabré, que se despide de novillero. Sobresaliente: Manuel Fernández Jerezano. Imp. Afrodísio Aguado, de Madrid. 44x16cm. Con una pequeña viñeta en la cabecera. 18€

23687. Plaza de Toros de Madrid. 18 Junio 1959. Novillos de José María Arauz de Robles, para Manuel Villalba, Antonio Hurtado y Manolo Carra, los dos primeros de Sevilla y el último de Granada y los tres, nuevos en esta Plaza. Imp. Altamira, de Madrid. 45x16cm. Con una pequeña viñeta en la cabecera. 14€

23688. Plaza de Toros de Madrid. 25 y 16 Julio 1959. Novillos de José Infante da Cámara, de Vale de Figueira (Portugal), para Antonio Vera, Antonio Cobo y José Martínez Limeño. Novillos de José Luis Vázquez, de Sevilla, para José Rodríguez el Pío, Miguel Cantero y Antonio Codeseda, de Sevilla y nueva en esta Plaza. Imp. Altamira, de Madrid. 47x22cm. Con una pequeña viñeta en la cabecera. 16€

23689. Plaza de Toros de Madrid. 27 y 29 Junio 1948. Toros del Vizconde de Garcí-Grande, de Salamanca, para Mario Cabré, Benigno Aguado de Castro y Edgar Puente. Novillos de hermanos Sánchez Fabrés, de Salamanca, para Pedro de la Casa Morenito de Talavera Chico, José María Martorell, de Córdoba y Alí Gómez, de Venezuela, los dos últimos nuevos en esta Plaza. Imp. Afrodísio Aguado, de Madrid. 44x21cm. Con una pequeña viñeta en la cabecera. 18€

23690. Plaza de Toros de Madrid. 4 Julio 1976. Toros de García Romero Hermanos, para José Ruiz Calatraveño, Carlos Escolar Frascuelo y Pepe Colmenar. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 49x27cm. con una viñeta y fotos de los toreros. 12€

23691. Plaza de Toros de San Lorenzo de El Escorial. 9, 10 y 14 Agosto 1981. Toros de Francisco Javier Osborne Domecq, para Manolo Vázquez, Antonio Chenel Antoñete y Rafael de Paula. Novillos de Carreros, para los rejoneadores Luis Miguel Arranz, Joao Moura, Javier Buendía y Ribeiro Telles. Imp. Taurografos, de Madrid. 44x21cm. con fotos a color de los toreros. 10€

23692. Plaza de Toros de Madrid. Renovación del carnet de reserva de localidades correspondiente al año 1944, que ha de regir en el de 1945. Se detallan las condiciones y días según las diferentes localidades. Imp. Afrodísio Aguado, de Madrid. 44x16cm. Con una pequeña viñeta en la cabecera. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 10€

Page 92:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

23693. Plaza de Toros de Madrid. 29 Marzo 1953. Novillos de Pedro Gandarias (Castillo de Higares), de Mocejón (Toledo), para Mariano Martín Carriles, Manuel Cano y Bartolomé Jiménez Torres. Imp. Altamira, de Madrid. 44x16cm. Con una pequeña viñeta en la cabecera. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 16€

23694. Plaza de Toros de Madrid. 24 Agosto 1947. Novillos de la Viuda de Molero, de Valladolid, para Francisco Peris, Luis Alvarez Andaluz y Luis Peña. A la salida del cuarto novillo ejecutará la suerte de Don Tancredo, Manuel Pascual Mr. Alamín. Imp. Afrodísio Aguado, de Madrid. 44x16cm. Con una pequeña viñeta en la cabecera. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 18€

23695. Plaza de Toros de Madrid. 6 Septiembre 1953. Novillos de Emilia Sánchez Martín, de Las Navas (Salamanca), para Mariano Martín Carriles, Jaime Bravo y Alfonso Gómez Ramiro. Imp. Altamira, de Madrid. 44x16cm. Con una pequeña viñeta en la cabecera. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 16€

23696. Plaza de Toros de Madrid. 19 Julio 1953. Novillos de Graciliano Pérez Tabernero, para Juan Mejías Bienvenida, José Rodríguez Coriano, de Coria del Río (Sevilla) y Jaime Bravo, de Méjico, los dos últimos nuevos en esta Plaza. Imp. Altamira, de Madrid. 44x16cm. Con una pequeña viñeta en la cabecera. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 16€

23697. Plaza de Toros de Madrid. 23 Marzo 1958. Novillos de Fermín Bohórquez, para Manuel Blázquez, Antonio González y Luis Rodríguez, de Madrid y nuevo en esta Plaza. Imp. Altamira, de Madrid. 44x16cm. Con una pequeña viñeta en la cabecera. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 16€

23698. Plaza de Toros de Madrid. 27 Marzo 1954. Novillos de Clemente Tassara, para Jaime Bravo, José Ordóñez y Antonio Vázquez, de Sevilla y nuevo en esta Plaza. Imp. Altamira, de Madrid. 44x16cm. Con una pequeña viñeta en la cabecera. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 16€

23699. Plaza de Toros de Madrid. 20 Junio 1957. 6 novillos de Juan Antonio Alvarez, de Trujillo (Cáceres), para Juan Jiménez el Trianero, Rafael Jiménez Chicuelo hijo y José Gómez Cabañero, de Albacete nuevo en esta plaza. Imp. Altamira, de Madrid. 44x16cm. Con una pequeña viñeta en la cabecera. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 16€

23700. Plaza de Toros de Madrid. 10 Abril 1958. 6 novillos de Juan Pedro Domecq, para Antonio Mahillo, Antonio González y Abelardo Vergara. Imp. Altamira, de Madrid. 44x16cm. Con una pequeña viñeta en la cabecera. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 16€

23701. Plaza de Toros de Madrid. 4 Junio 1953. 1 novillos de Juan Belmonte para el rejoneador Sebastián Sabater y 6 toros de Alberto González Carrasco, de Miraflores (Madrid), para Jaime Marco el Choni, Rafael Rodríguez y Antonio Chaves Flores. Imp. Altamira, de Madrid. 44x22cm. Con una pequeña viñeta en la cabecera. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 18€

23702. Plaza de Toros de Madrid. 7 y 10 Mayo 1959. Novillos de Barcialejo, Herederos de Ignacio Sánchez Cobaleda, para Francisco Rodrigo, Antonio González y Emilio Redondo. Novillos de Juan Cobaleda, para Tomás Sánchez Jiménez, Emilio Redondo y Antonio Cobos, de Sevilla y nuevo en esta Plaza. Imp. Altamira, de Madrid. 44x22cm. Con una pequeña viñeta en la cabecera. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 16€

23703. Plaza de Toros de Madrid. 28y 29 Junio 1959. Novillos de María Cruz Gomendio, para Antonio Cobo, Manuel Carra y Curro Montes, de Sevilla y nuevo en

Page 93:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

esta Plaza. Novillos de Salvador Guardiola Domínguez, para Manuel Villalba, Manuel Carra y Curro Montes. Imp. Altamira, de Madrid. 44x22cm. Con una pequeña viñeta en la cabecera. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 16€

23704. Plaza de Toros de Madrid. 18 y 19 Julio 1959. Novillos de Molero Hermanos, de Valladolid, para Manuel Blázquez, José Ortiz y Miguel Cantero, de Albacete y nuevo en esta Plaza. Novillos de Lucio Muriel, para Antonio Cobo, Antonio Hurtado y José Murciano el Suso, de Valencia y nuevo en esta Plaza. Imp. Altamira, de Madrid. 44x22cm. Con una pequeña viñeta en la cabecera. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 16€

23705. Palacio Vista Alegre. Madrid. 4 Octubre (sin año, pero 2002). 6 Toros de Diferentes ganaderías, para Curro Vázquez, que se despide del toreo y Julián López el Juli, que se presenta en esta Plaza. Sobresaliente: David Sánchez Saleri. 33x19cm. Impreso por ambas caras. En el anverso fotos de los dos toreros a color y en reverso la biografía taurina de los mismo. 14€

23706. Plaza de Toros de Madrid. 6 Abril 1975. Toros de Celestino Cuadri Vives, para Dámaso Gómez, Agapito Sánchez Bejarano y Raúl Sánchez. Imp. Velasco Torerías. 44x25cm. con una viñeta a color en la cabecera. 10€

23708. Plaza de Toros de Madrid. 16 y 19 Marzo 1975. Novillos de García Romero Hermanos, para Juan de Dios Lozano, Vicente Montes y Eladio Peralvo, de Córdoba y nuevo en esta Plaza. Novillos de la ganadería “Quintana”, de Añover de Tajo (Toledo), para Pepe Pastrana, Antonio Guerra y José Copete Copetillo. Imp. Velasco Torerías. 44x25cm. con una viñeta a color en la cabecera. 10€

23709. Plaza de Toros de Madrid. 10 Agosto 1975. Toros de Antonio Campos Peña, de Coria del Río, para Florencio Casado el Hecho, Raúl Sánchez y Pepe Colmenar. Imp. Velasco Torerías. 44x25cm. con una viñeta a color en la cabecera. 10€

23710. Plaza de Toros de Madrid. 4 Mayo 1975. Toros de Francisco Campos Peña, de Coria del Río, para Paco Herrera, Ricardo de Fabra y Antonio Rojas. Imp. Velasco Torerías. 44x25cm. con una viñeta a color en la cabecera. 10€

23711. Plaza de Toros de Madrid. 13 Abril 1975. Novillos de Enrique Garde, para Pepín Peña, Pepe Pastrana y Tino Barragán Gitanillo Rubio, de Badajoz y nuevo en esta Plaza. Imp. Velasco Torerías. 44x25cm. con una viñeta a color en la cabecera. 10€

23712. Plaza de Toros de Madrid. 21 Julio 1974. Toros de Justo y Miguel Nieto Jiménez (antes Viuda de Galache), para Andrés Hernando, Sánchez Bejarano y Curro Vázquez. Imp. Velasco Torerías. 44x25cm. con una viñeta en la cabecera. 10€

23713. Plaza de Toros de Madrid. 25 Agosto 1974. Toros de Los Millares (antes Concha y Sierra), para Florencio Casado el Hencho, Bartolomé Sánchez Simón y Manuel Aroca, que confirmará la alternativa. Imp. Velasco Torerías. 44x25cm. con una viñeta en la cabecera. 10€

23714. Plaza de Toros de Madrid. 31 Agosto 1975. Toros de Los Millares (antes Concha y Sierra), para Antonio Ortega Orteguita, Paco Ceballos y Manolo Ortiz. Imp. Velasco Torerías. 44x25cm. con una viñeta a color en la cabecera. 10€

23715. Plaza de Toros de Madrid. 22 Agosto 1976. Toros de Tomás Prieto de la Cal, para Vicente Fernández el Caracol, José Ibáñez y Alfonso Romero, de Murcia, nuevo en esta Plaza y que confirmará la alternativa. Imp. Velasco Torerías. 44x25cm. con una viñeta a color en la cabecera. 10€

23716. Plaza de Toros de Madrid. 8 Agosto 1976. Toros de Celestino Cuadri Vives, para Gregorio Tébar el Inclusero, Curro Fuentes y César Morales, de Jaén, nuevo en

Page 94:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

esta Plaza y que confirmará la alternativa. Imp. Velasco Torerías. 44x25cm. con una viñeta a color en la cabecera. 10€

23717. Plaza de Toros de Madrid. Corrida de Beneficencia. 12 Junio 1975. Toros de Fermín Bohórquez, para Angel Teruel, Pedro Moya Niño de la Capea y Roberto Domínguez. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 42x20cm. con una pequeña viñeta a color en la cabecera. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 12€

23718. Plaza de Toros de Madrid. 13 Julio 1975. Toros de Luis Albarrán González, de Badajoz, para Sánchez Bejarano, Ricardo de Fabra y José Ibáñez, que confirmará la alternativa. Imp. Velasco Torerías. 44x25cm. con una viñeta a color en la cabecera. 10€

23720. Plaza de Toros de las Nieves (Almagro). Grandes Fiestas que se han de celebrar los días 4 y 5 Agosto 1915, en honor de Nuestra Señora de las Nieves. Programa: Grandes Fuegos Artificiales. 4 novillos de Casildo Lara, vecino de Almodóvar del Campo, para Ramón Cervera, de Almodóvar, Manuel Ibañez, de Valdepeñas, Cesáreo Fernández Chicorro, de Bolaños y Juan Costa, de Moral de Calatrava. Imp. Moderna de Ortiz, de Almagro. 43x16cm. con varias pequeñas viñetas. 50€

23721. Toros y Grandes Fiestas en Lozoyuela (Madrid) Los días 19, 20, 21, y 22 Septiembre 1942. Orden de los festejos:… Dianas, solemnes misas,… magnifica procesión… enorme novillada… ganadería Jesús de Guzmán… espadas: Agustín Boto y Vicentito Fauró. Imp. Torerías. Madrid. 44x21cm. Con dos viñetas y dos fotos. 25€

23722. Toros y Grandes Fiestas en Guadalix de la Sierra (Madrid) Los días 7, 8, 9, 10 y 11 Septiembre 1942… Orden de los festejos… vísperas cantadas… gran diana… enorme novillada… ganadería Fermín Sanz… espadas: Rafael Llorente, Vicentito Fauró, Angel Soria. Imp. Torerías. Madrid. 44x21cm. Con dos viñetas y dos fotos. Mancha de óxido muy diluida. 25€

23723. Plaza de Toros de Madrid. 8 Septiembre 1963. 6 novillos de José Escobar para, Enrique Trujillo, Miguel Rodríguez Oropesa y Francisco Martínez el Botines, de Córdoba y nuevo en esta plaza. Imp. Altamira, de Madrid. 44x16cm. Con una pequeña viñeta en la cabecera. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 12€

23724. Plaza de Toros de Madrid. 1 Agosto 1976. Toros de Luis Albarrán González, para José Ruiz Calatraveño, Manolo Ortiz y José Ibáñez. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 41x20cm. con una pequeña viñeta a color. 10€

23725. Plaza de Toros de la Escuela Nacional de Tauromaquia (Junto al Palacio de Cristal de la Feria Internacional del Campo) Días 13 al 28 Mayo (sin año, pero 1978). Extraordinarias Exhibiciones de lidias y tientas de vaquillas. El día 15 Mayo la escuela presenta a Los Príncipes del toreo: Lucio Sandín, El Yiyo y Julián Maestro Taurógrafos, de Madrid. 44x21cm. con una viñeta a color del pintor Molinero, ocupando la mitad del cartel. 18€

23726. Plaza de Toros de Moratalaz. 10 y 12 Octubre 1993. Novillos de hermanos Robles, de Madrid, para Gabriel Pérez el Lavijero, de Canillas y Miguelín de Arganda. Día 12: Novillos de la misma ganadería, para El Renco y Chamón Ortega, de Villaverde Alto. Imp. Garme, de Madrid. 42x21cm. con una viñeta a color en la cabecera del pintor taurino Saavedra. 8€

23727. Plaza de Toros de Madrid. 1 Mayo 1901. 4 Toros del Duque de Veragua y otros 4 toros de Eduardo Miura, para Antonio Fuentes, Ricardo Torres Bombita chico, Rafael Molina Lagartijo y Rafael González Machaquito. Imp. de R. Velasco, de Madrid. 32x22cm. 40€

Page 95:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

23728. Plaza de Toros de Madrid. Nueva Empresa. Temporada de 1907. Se abre un abono a seis corridas de toros que se celebrarán los domingos que a continuación de expresan con el listado de las ganaderías y los toreros contratados para este Abono, entre los que destacan: Luis Mazzantini, Machaquito y Emilio Torres Bombita. Imp. de R. Velasco, Madrid. 43x21cm. 30€

23729. Plaza de Toros de la Escuela Nacional de Tauromaquia en el Recinto Ferial Madrid 78. Días 6 al 17 Septiembre 1978. Lidias de novillos y tientas de vaquillas. Nuevas actuaciones de Los Príncipes del Toreo: Lucio Sandín, El Yiyo y Julián Maestro. Taurógrafos, de Madrid. 44x21cm. con una viñeta a color del pintor Molinero, ocupando la mitad del cartel. 18€

23730. Plaza de Toros de la Escuela Nacional de Tauromaquia. Isidrada Matinal. Recinto de la Feria del Campo de Madrid. Días 12 al 27 Mayo 1979. Extraordinarias lidias de novillos y tientas de vaquillas. Taurógrafos, de Madrid. 44x21cm. con una viñeta a color del pintor Molinero, ocupando la mitad del cartel. 18€

23731. Plaza de Toros de la Escuela Nacional de Tauromaquia. Isidrada Matinal. Recinto de la Feria del Campo de Madrid. Patrocinado por el Ayuntamiento de Madrid. Días 4 al 25 Mayo 1979. Extraordinarias lidias de novillos y tientas de vaquillas. Taurógrafos, de Madrid. 44x21cm. con una viñeta a color del pintor Molinero, ocupando la mitad del cartel. 18€

23732. Toros en Vista Alegre. 8 Julio 1972. 2º Salto a la Fama. Novillos de Antonio Bravo, de Recas (Toledo), para Miguel Abellán el Maletilla de Oro, José Domínguez el Yoni, Mariano Sánchez el Jala, Antonio Peña el Molinero, Jean Blancpain Lute y Jacisto López el Tinti. Imp. de R. Velasco, Madrid. 43x21cm. con una viñeta y fotos de los toreros. 12€

23733. Toros en Vista Alegre. 16 Abril 1967. Novillos de María Antonia Foseca, para Antonio Briceño, de Tetuán de las Victorias, Teodoro Librero el Bormujano y Paco Sevilla, de Colombia. Imp. de R. Velasco, Madrid. 43x21cm. con varias viñetas. 14€

23734. Toros en Vista Alegre. 2 Abril 1967. Novillos de Cándido García, para José Ruiz Calatraveño, de Bolaños y nuevo en esta Plaza, Antonio Gil Niño del Matadero, de Linares y Teodoro Librero el Bormujano. Imp. de R. Velasco, Madrid. 40x21cm. con varias viñetas. 14€

23735. Toros en Casarrubuelos (Madrid). Festival a beneficio del Templo Parroquial. 8 Octubre 1988. Novillos de Pablo Mayoral Herranz, de El Escorial, para (rej.) Manuel Vidrié, Julio Robles, Emilio Oliva, Andrés Caballero, El Fundi y Julio Stuyck. Gráficas Aranjuez, de Aranjuez. 43x21cm. con una viñeta en la cabecera. 10€

23736. Toros en Jerez. 25 Julio 1981. Toros de Hrdrs. de Juan Pedro Domecq, para Manolo Vázquez, Antonio Chenel Antoñete y Rafael de Paula. Jerez Gráfico. 35x25cm. con fotos de los toreros. 12€

23737. Plaza de Toros de Madrid. 5 Septiembre 1976. Novillos de Diego Romero Gallego, para Pedro Somolinos, Lorenzo Manuel Villalta y Antonio Lozano, de Sevilla y nuevo en esta Plaza. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 43x21cm. Con una pequeña viñeta a color en la cabecera. 10€

23738. Plaza de Toros de Madrid. 18 Junio 1978. Toros de Luciano Cobaleda, para (rej.) Luis Valdenebro, Sánchez Bejarano, Jaime González El Puno y Félix López el Regio. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 43x21cm. Con una pequeña viñeta a color en la cabecera. 10€

23740. Plaza de Toros de Madrid. 24 Agosto 1980. Corrida mixta. Toros de Bernardino Jiménez, para (Rej.) Rafael Gutiérrez Campo, Antonio Rojas. Novillos de

Page 96:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

Antonio Arribas, para José Maquilla el Gallo del Morón. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 43x21cm. Con una pequeña viñeta a color en la cabecera. 10€

23741. Plaza de Toros de Madrid. 31 Agosto 1980. Toros de Javier Molina Domínguez, para (rej.) Antonio Ignacio Vargas, Gregorio Tébar El Inclusero y Alfonso Romero. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 43x21cm. Con una pequeña viñeta a color en la cabecera. 10€

23742. Plaza de Toros de Madrid. 9 Septiembre 1980. Novillos de Ignacio Pérez Tabernero, para Andrés Blanco, Jesús Pérez Pelucho y Luis Cancela, los dos últimos nuevos en esta Plaza. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 43x21cm. Con una pequeña viñeta a color en la cabecera. 10€

23743. Plaza de Toros de Madrid. 14 Septiembre 1980. Corrida Goyesca. Toros de Tulio e Isaías Vázquez, para Gregorio Tébar El Inclusero, José Ruiz Calatraveño y Sánchez Puerto, que confirmará la alternativa. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 43x21cm. Con una pequeña viñeta a color en la cabecera. 10€

23744. Plaza de Toros de Vista Alegre. 23 Mayo 1976. Toros de Marcos Núñez, para (rej.) Alvaro Domecq, Curro Romero y Curro Vázquez. Gráficas Garme, de Madrid. 44x21cm. Con una viñeta a color en la cabecera y fotos. 10€

23745. Plaza de Toros de Vista Alegre. 7 Marzo 1976. Novillos de El Almendral, para Pedro Fernández Niño de Aranjuez, Juan Martín Platerito de Cádiz y José Porcel Niño del Camarate. Gráficas Garme, de Madrid. 44x21cm. Con una viñeta a color en la cabecera y fotos. 10€

23746. Plaza de Toros de Madrid. 9 Septiembre 1979. Novillos de Torrestrella, para Fernando Vera, Aguilar Granada y Pepe Luis Vázquez, de Sevilla y nuevo en esta Plaza. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 44x20cm. con una viñeta a color de Martí Font. El hijo del famoso Pepe Luis se presenta en Madrid (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 12€

23747. Plaza de Toros de Carabanchel. 10 Junio 1979. Novillos de Manuel Martín Peñato, de Toledo, para Pepito Soler, Domingo Castillo y Carlos Pita, de Venezuela y nuevo en esta Plaza. Gráficas Garme, de Madrid. 44x21cm. Con una viñeta a color en la cabecera y fotos. 10€

23748. Plaza de Toros de Madrid. 25 Julio 1976. Toros de Justo Nieto Jiménez, para José Manuel Tinín, Raúl Aranda y Félix López el Regio. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 43x21cm. Con una pequeña viñeta a color en la cabecera. 10€

23749. Plaza de Toros de Vista Alegre. 21 Agosto 1976. Becerros de Bernardo Fernández, de La Carolina, para la Repetición del Chino Torero y sus Enanitos Rejoneadores. Imp. Lauter, de Madrid. 30x17cm. impreso por ambas caras y con varias fotos de esta cuadrilla bufa. 10€

23750. Plaza de Toros de Madrid. 20 Octubre 1968. Novillos de Palha, Francisco y herederos de Carlos Van-Zeller, de Vilafranca de Xira (Portugal), para Juan Asenjo Calero, Angel Llorente y Vicente Linares. Imp. Altamira, de Madrid. 44x16cm. Con una pequeña viñeta en la cabecera. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 12€

23751. Plaza de Toros de Madrid. 24 Septiembre 1967. Novillos de Francisco Van-Zeller Palha, de Vilafranca de Xira (Portugal), para Héctor Alvarez, Juan Antonio Macareno, de Sevilla y Pepe Luis Román, de Málaga, los dos últimos nuevos en esta Plaza. Imp. Altamira, de Madrid. 44x16cm. Con una pequeña viñeta en la cabecera. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 12€

Page 97:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

23752. Plaza de Toros de Madrid. 18 Junio 1967. Novillos del Marqués de Villagodio, de Coreses (Zamora), para Pablo Alfonso El Norteño, José Luis Capillé y Sebastián Martín Chanito, los dos últimos de Sevilla y Salamanca, respectivamente y nuevos en esta Plaza. Imp. Altamira, de Madrid. 48x16cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. 12€

23753. Plaza de Toros de Madrid. 4 Junio 1967. Novillos María Cruz Gomendio, de Madrid, para Manolo Peñaflor, Mario Coelho y Ricardo de Fabra, de Valencia y nuevo en esta Plaza. Imp. Altamira, de Madrid. 48x16cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. 12€

23755. Plaza de Toros de Navas de San Juan (Jaén). 25, 26, 27 y 28 Junio 1957. Día 25: Novillos de Luis Ramírez Carrasco, de Santiesteban del Puerto, para la rejoneadora Paquita Rocamora y el novillero Curro Carmona. Día 26: novillos de la misma ganadería, para Agustín Vilaplana y Pepín Moreno. Día 27 novillos de la misma ganadería, para la rejoneadora Paquita Rocamora y el novillero Julián Ferrer. Día 28: Los Tenorios Taurinos. Sin imprenta. 32x21cm. con una pequeña viñeta taurina. 20€

23756. Toros en Toledo. 19 y 20 Agosto 1978. Toros de Antonio Pérez de San Fernando, para Angel Teruel, José Mari Manzanares y Christian M. Nimeño II. Novillos de Molero hermanos, para Manuel Rodríguez el Mangui, Juan Antonio Ruiz Espartaco y Florencio Fernández Niño de la Plaza. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 44x20cm. con una viñeta a color. 12€

23757. Plaza de Toros de Ecija. El 26 de Julio de 1906. Gran Corrida de Novillos de muerte de la famosa ganadería D. Joaquín Abreu de Tarifa. Espadas: Espartinito y José Mateos Requesón. La empresa para dar más animación a esta corrida a contratado al aplaudido Fréfoli Taurino que hará la sugestión de los novillos sentado en una silla, sobre un marco y con trajes de distintos colores. Imp. Acuña. 32x22cms. Con tres pequeñas viñetas en la cabecera. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 40€

23758. Plaza de Toros. La Coruña. Plaza Portátil instalada en la Ensenada de San Amaro. 9 Octubre 1976. Novillos de Alberto del Yerro Sánchez Monge, de Horcajo Medianero (Salamanca), para Cándido Santos el Miura de la Capea y Arturo Villa el Villano, de Colombia. Imp. Velasco Torerías. 44x20cm. con una viñeta a color y fotos de los toreros. 16€

23759. Plaza de Toros de La Coruña. 7 Octubre 1965. Novillos de Julio Giménez, de Fuentesauco (Zamora), para Gregorio Lalanda, Emilio López Playerito y César Pisos Palaveño. Imp. López, de La Coruña. 32x15cm. 16€

23760. Plaza de Toros de La Coruña. 15 Mayo 1960. Novillos de Jesús Sánchez Montejo, de Encinasola (Salamanca), para Sebastián Calleja Batan, del Escorial, Santi Lozano, de La Coruña y Pepito Llantada, de Salamanca. Imp. Gráfico Galaico, de La Coruña. 44x21cm. con una viñeta en la cabecera y fotos de los toreros. 20€

23761. Plaza de Toros de La Coruña. 14 Junio 1964. Novillos de Julio Giménez, de Fuentesauco (Zamora), para José Lafuente, de Madrid y Juan Carlos Luguillano chico, de Valladolid. Sobresaliente: Clemente Castro. Imp. Roel, de La Coruña. 32x22cm. con varias viñetas taurinas. 16€

23762. Plaza de Toros de La Coruña. 1 Mayo 1964. Novillos de José Manuel Cerezo, de Salamanca, para Curro Soto, de Madrid, Hilario Taboada, de Arzúa y José Lafuente, de Madrid. Imp. Roel, de La Coruña. 32x22cm. con varias viñetas taurinas. 16€

23763. Plaza de Toros de La Coruña. 23 Septiembre 1962. Novillos de Pedro Sánchez y Sánchez, de Real de San Vicente (Toledo), para Leandro Vaquerizas y

Page 98:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

José Luis Martín el Sputnik. Sobresaliente: Fernando G. Paramio. Imp. Lorenzo, de Coruña. 43x21cm. Con una viñeta taurina en la cabecera, firmada: F. Peces y fotos de los toreros. 18€

23764. Plaza de Toros de La Coruña. 19 Mayo 1963. Novillos de Ignacio Encinas, para Cayetano Navarro el Tano, de Zaragoza, Pablo Sánchez Barajitas, de Madrid y Nicolás San Juan. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 43x21cm. Con varias viñetas taurinas firmadas por Saavedra. 18€

23765. Plaza de Toros de Ateca (Zaragoza). 21 Noviembre 1915. Novillos del Campo de Salamanca, para Francisco Fiñana Madriles, de Madrid. Sobresaliente: Benito Guía Mañico. Tip. La Justicia. 44x16cm. con una viñeta taurina en la cabecera. 40€

23766. Plaza de Toros de Constantina. 30 y 31 Agosto 1933. Novillos de José de la Coba, para Eduardo Gordillo y Pedro Ramírez Torerito. Sobresaliente: Antonio Susoni. Día 31: Espectáculo taurino para señoras y niños. Imp. Acuña, de Sevilla. 44x21cm. con una viñeta en la cabecera. 25€

23767. Plaza de Toros de La Coruña. 27 Agosto 1961. Novillos del Marqués de Albaserrada, de Sevilla, para José García Mondeño II, Víctor Ruiz de la Torre el Satélite y Santiago Castro Luguillano, que debuta con picadores. Imp. Gráfico Galaico, de La Coruña. 44x21cm. con una viñeta en la cabecera y fotos de los toreros. 20€

23768. 6 Toros para 3 hombres: León Espinoza, Pedrín Castro y Batán, lidiarán el Domingo 19, a beneficio del Patronato estos magníficos ejemplares de Juan Sánchez. (siguen las fotos de los seis novillos con sus nombre y reseñas). Paquita Rocamora, iniciará el espectáculo rejoneando un novillo de la misma ganadería. Gráfico Galaico, de La Coruña. 32x22cm. con fotos de los novillos. Sabemos de una manera indubitable que este cartel se refiere a una novillada celebrada en la Plaza de Toros de La Coruña el 19 Junio 1960. 18€

23769. Plaza de Toros de La Coruña. 9 Julio 1961. Novillos de Gabriel García Sánchez, de Las Infantas (Aranjuez), para Angel Rodríguez Hurtado, de Sevilla, Oscar Cruz, de Colombia y Rafael Astola, de Sevilla. Gráficas Coruñesas. 37x21cm. con una viñeta y fotos de los toreros. 18€

23770. Plaza de Toros de La Coruña. Organizado por el C. D. Juvenil y a su Beneficio. 2 Julio 1961. Novillos de Aguachal, de Valladolid, para Clemente Castro Luguillano, Pepe Salamanca y Santiago Castro Luguillano. Imp. Gráfico Galaico, de La Coruña. 43x21cm. con una viñeta en la cabecera y fotos de los toreros. 20€

23771. Plaza de Toros de La Coruña. Con motivo del XVI Trofeo Teresa Herrera. 28 Junio 1961. Novillos de Juan Sánchez Cobaleda, de Castillejos de Yeltes (Salamanca), para Baldomero Martín Terremoto de Málaga, Armado Soares, de Portugal y Juan Enrique, de Sanlucar de Barrameda. Gráficas Velasco Torerías. 43x21cm. con varias viñetas y una foto de Terremoto. 20€

23772. Plaza de Toros de La Coruña. 21 Mayo 1961. Novillos de Emiliano Peces, de Orgaz (Toledo), para Manolo Lozano, de Alameda de la Sagra y Pedro García Lafuente, de La Coruña. Sobresaliente: Juan Manuel Galán. Gráficas Velasco Torerías. 43x21cm. con varias viñetas y dos fotos de los toreros. 20€

23773. Plaza de Toros de La Coruña. 30 Abril 1961. Novillos de Gabriel García Sánchez, de Las Infantas (Aranjuez), para Fernando G. Paramio, de Cáceres, Angel Rodríguez Hurtado, de Sevilla y Pepe Luis Bernal, de Sevilla. Gráficas Coruñesas. 40x22cm. con una viñeta y fotos de los tres toreros. 20€

23774. Plaza de Toros de La Coruña. 2 Abril 1961. Novillos de Jesús Sánchez Montejo, de Encinasola (Salamanca), para Antonio García Currito, de Madrid,

Page 99:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

Amadeu dos Anjos, de Portugal y Santiago Castro, de Valladolid. Gráfico Galaico. 43x21cm. con viñetas y fotos de los toreros. 20€

23775. Plaza de Toros de La Coruña. 3 Julio 1960. Novillos de Luis Martín Tejedor, de Valladolid, para Antonio Poveda, de Ubeda y José Mata, de Canarias. Dos becerros, para Manolo Villamor, del Círculo taurino y Manuel Maroto, del C. D. Santa Lucía. Imp. Lombardero, de La Coruña. 43x21cm. con una viñeta y fotos de los tres toreros. 20€

23776. Plaza de Toros de la Coruña. 20 Junio 1965. Novillos de Juan Luis Fraile, de Salamanca, para Antonio Vázquez, de Pontedeume y Fabián Linares el Coruñés, mano a mano. Imp. Alfonso, de La Coruña. Octavilla en tamaño 22x11cm. con una viñeta. 10€

23777. Plaza de Toros de la Coruña. 20 Junio 1965. Novillos de Juan Luis Fraile, de Tamames (Salamanca), para Antonio Vázquez, de Pontedeume y Fabián Linares el Coruñés, mano a mano. Sobresaliente: Rafael Pereira Rafi. Imp. Velasco Torerías. 43x21cm. con una viñeta y fotos de los toreros. 20€

23778. Escuela Taurina de La Algaba. 11 Septiembre 1927. Festival Taurino. Becerras de Felipe de Pablo Romero, para, Ignacio Peralta el Cortesano, Florindo Barrios, José Gómez Vinaterito y José de la Rosa. Imp. Piñal, de Sevilla. 43x15cm. Con una viñeta en la cabecera. 24€

23779. Plaza de Toros de Aranjuez. 6 Abril 1958. Novillos de Eugenio Ortega, de Añover de Tajo (Toledo), para Santiago López Porrita, Pepín Moreno y José Luis Cristóbal. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 44x21cm. con una viñeta y fotos de los toreros. 18€

23780. Plaza de Toros de Aranjuez. 13 Julio 1958. Novillos de Mariano Bartolomé, de Colmenar Viejo, para Santiago López Porrita, Pepín Moreno y José Luis Cristóbal. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 44x21cm. con una viñeta y fotos de los toreros. 18€

23781. Escuela Taurina de La Algaba. 24 Julio 1927. Festival Taurino. Becerras de Felipe de Pablo Romero, para, Ignacio Peralta el Cortesano, Florindo Barrios, José Gómez Vinaterito y José de la Rosa. Imp. Piñal, de Sevilla. 43x15cm. Con una viñeta en la cabecera. 24€

23782. Plaza de Toros de La Coruña. 29 Agosto 1964. Novillos del Marqués de Villagodio, de Las Arenas (Vizcaya), para Jesús Delgado el Estudiante, Andrés Torres el Monaguillo y José Manuel Inchausti Tinín. Imp. Velasco Torerías. 43x21cm. con varias viñetas y una foto. 20€

23783. Plaza de Toros de La Coruña. 3 Mayo 1959. Novillos de Ignacio Encinas, de Palencia, para Clemente Castro Luguillano y José Luis Almaraz, mano a mano. Sobresaliente: José Luis Aristegui. Fin de Fiesta con Julio Tallón el Cantinflas Coruñés que lidiará un hermoso becerro. Gráfico Galaico, de La Coruña 43x21cm. con una viñeta en la cabecera. 20€

23784. Plaza de Toros de La Coruña. 1 Mayo 1960. Novillos de Juan Luis Fraile, de Tamames (Salamanca), para Pedro García Lafuente, Santi Lozano y Pepito Llantada. Gráfico Galaico, de La Coruña 43x21cm. con una viñeta en la cabecera y fotos de los tres toreros. 20€

23785. Plaza de Toros de La Coruña. 29 Abril 1962. Novillos de Julio Giménez Martín, de Fuentesauco (Zamora), para Morenito de Talavera, Andrés Coloma Clásico y Curri de Camas. Gráfico Galaico, de La Coruña 43x21cm. con una viñeta en la cabecera y fotos de los tres toreros. 20€

Page 100:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

23786. Toros en La Coruña. 30 Agosto 1942. Novillos de Antobio García Zaballos, procedentes de Cobaleda, para Emilio Escudero. Carlos Jiménez y Mariano Guerra. Imp. Torerías. 43x21cm. con una viñeta y fotos de los toreros. 30€

23787. Plaza de Toros de La Coruña. 30 Mayo 1954. Novillos de Abdón Alonso, de Pericalvo (Salamanca), para Fernando Merino, de Valladolid, Felipe Zapico, de Valladolid y Serbulo Azuaje, de Venezuela. Imp. Lombardero, de La Coruña. 43x21cm. con una viñeta y fotos de los tres toreros. 25€

23788. Plaza de Toros de La Coruña. 27 Mayo 1956. Novillos de Ignacio Encinas, de Palencia, para José Lus Serrano, Juan Bravo y Jacinto Villacorta. Gráficas Coruñesas. 29x17cm. con tres pequeñas viñetas. 15€

23789. Plaza de Toros de La Coruña. 7 Octubre 1967. Festival de Aspronaga. A beneficio de los Niños Subnormales de Galicia. Novillos-Toros de Carmen González de Ordóñez, de Medina Sidonia (Cádiz), para Joaquín Bernardó, Juan García Mondeño y Andrés Vázquez. Gráficas Velasco. 44x21cm. con retrato de los tres toreros. Fue la última corrida que se celebró en la Plaza de Toros de La Coruña, que había sido inaugurada en 1885 por Juan Ruiz Lagartija y Salvador Sánchez Frascuelo. 45€

23790. Plaza de Toros de La Coruña. 16 Septiembre 1956. Novillos de Juan Luis Fraile, de Salamanca, para Celestino Domínguez y Pedro García Lafuente, mano a mano. Gráficas Coruñesas, de La Coruña. 29x16cm. con varias viñetas. 16€

23791. Plaza de Toros de La Coruña. 1 Julio 1956. Novillos de Ignacio Encinas, de El Espinar (Palencia), para Manuel Valle Vallito, el espontaneo de la película “Tarde de Toros” y Julio Maiquez, mano a mano. Imp. Velasco. 32x22cm. con fotos de los toreros. 16€

23792. REMEDIOS CONTRERAS y Carmen Cortés: Catálogo de la Colección Mata Linares. Archivo Documental Español. Real Academia de la Historia. Madrid, 1970-1972. 5 Tomos (obra completa) en tamaño uniforme de 23cm., con XVpgs. (del prólogo de Ciriaco Pérez Bustamante) +502pgs. 574pgs. 525pgs. 624pgs. y 200pgs. Benito María de la Mata Linares fue nombrado en 1778 oidor de la Audiencia de Lima y como tal intervino en 1780 en reprimir la sublevación de José Gabriel Tupac Amaru y tuvo una intervención similar en 1783 para reprimir el nuevo levantamiento de su primo Diego Cristóbal Tupac Amaru. Más tarde, fue nombrado en 1787 regente de la Audiencia de Buenos Aires. Del prólogo del historiador Ciriaco Pérez Bustamante: “Como funcionario celosísimo… reunió y archivó más de 10.000 documentos de todo orden referidos a las más variadas materias: Aduanas, Aranceles Eclesiásticos, Audiencias, Patronato real, derechos Reales, Curatos, Órdenes Religiosas (especialmente Jesuitas), etc. Colección que fue donada a la Real Academia de la Historia en 1851. 65€

23793. MANUEL M. MURGUIA: D. Diego Gelmírez. Novela original de D… Publicada en “El Folletín de las Novedades”. Madrid, 1859. Imp. de Las Novedades, a cargo de J. Heredia, Barco, 2. En tamaño 8º menor. 1h. en blanco de cortesía + portadilla + portada + páginas numeradas desde la 5 a la 64 + 1h. en blanco de cortesía. Buena enc. nueva en plena piel con guardas en papel de aguas. Ejemplar impecable, muy limpio y obviamente muy raro, por el modo en que se publicó por entregas en un periódico de la época. 160€

23794. La ermita de Castromino, novela original del escritor portugués D. Antonio Augusto Teixeira de Vasconcellos. Traducción de Daniel Carballo. Madrid. Imp. de Ramón Moreno y Ricardo Rojas. 1880. 18cm. X pgs. (con una advertencia de los editores justificado los antecedentes de esta obra y la gran calidad de su traducción) + 404pgs. Enc. de la época, en muy buen estado, en hol piel. Muy rara en el mercado. 55€

Page 101:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

23796. Destrucción y construcción de territorio. Memoria de lugares españoles. 1. Galicia y Madrid. Proyectos visuales de Mireia Sentís y Rogelio López Cuenca. Madrid, 2008. En formato cuadrado de 23x23cm. 125pgs. con profusión de fotos en los textos. 16€

23797. A lingoaxe i as língoas. Discurso lido o día 25 de Novembro de 1967 na súa recepción pública, por Ramón Piñeiro López e resposta de Domingo García-Sabell. Editorial Galaxia, Vigo, 1967. 24cm. 52pgs. +1h. de colofón. 14€

23798. (Vicente) ZABALA DE LA SERNA: Crónicas volcánicas. Prólogo de Luis María Ansón. Ilustraciones de Robert Ryan. Torreblanca impresores. Madrid, 2019. 25cm. 367pgs. +4h. +1h. de colofón. Enc. en cartoné editorial. 25€

23799. JUAN RAMON JIMENEZ: Platero y yo. 1914-2014 Cien años de la primera edición. Prólogo de Carmen Hernández-Pinzón (sobrina nieta de Juan Ramón). Ilustrado (profusamente) por Idígoras y Pachi. Málaga, 2013. Folio (35cm.) 179pgs. +3h. de índice. Enc. en cartoné editorial. 18€

23800. LOURDES RAMOS-HUETHE: La Monumental de Sevilla. Voces y silencios. Sevilla, 2011. 17cm. 238pgs. con fotos en el texto. Buen estudio de esta cuasi desconocida Plaza de Toros, cuya construcción impulsó Joselito el Gallo. 10€

23801. MANUEL BARRERA Y VAZQUEZ: De la influencia en la religión en el cumplimiento del fin correccional de la pena. La Coruña. Imp. de Garcybarra. 1914. 24cm. 143pgs. Buen enc. de la época en plena tela con plano anterior cuajado. Raro en comercio. 38€

23802. JOAQUIN ARIAS SANJURJO PARDIÑAS: Al Pueblo de Santiago de Galicia, a la Excma. Corporación Municipal del mismo y a su celoso Alcalde. Papeletas Galaico-Compostelanas. Tip. El Eco de Santiago. 1937. 24cm. 14pgs. + 1h. 16€

23804. Días en el campo o pintura de una buena familia. Obra escrita por M. Ducray-Duminil y traducida libremente por D. Vicente Fernández Villares. Tomo tercero y cuarto (de un total de cuatro tomos). Coruña. 1819. Imprenta de D. Sebastián Iguereta. Los dos tomos en 8º menor con 270pgs. +1h. de índice y erratas y 235pgs. +1h. de índice y erratas. Los dos tomos con enc. uniforme de la época en plena piel con tejuelos y guardas originales en papel de aguas. Los dos tomos muy limpios e impecables. 110€

23808. EVARISTO CORREA CALDERON: Luar (contos galaicos), por… Céltiga. Número 12 de esta Colección. Nuestro ejemplar carece de la cubierta original exterior donde figuraba que estaba tirado por la imprenta de El Correo Gallego, en Ferrol, en 1923. Por lo demás, el ejemplar está en muy buen estado, en tamaño 8º con 32pgs. y buena enc. nueva en plena piel. Muy raro en el mercado. 65€

23815. MANUEL RIVAS (n. de A Coruña, 1957): La mano del emigrante. Alfaguara. Madrid, 2000. 21cm. 152pgs. +3h. de índice y colofón. 8€

23822. Guía del Museo Oceanográfico. Monaco. Imprimerie Multiprint à Monaco. 2001. 24cm. 72pgs. con numerosas e interesantes fotos en el texto. 10€

23823. REMEDIOS CONTRERAS: Catálogo de la Colección Pablo Morillo, Conde de Cartagena. Madrid, 1985- 1988. Dos tomos (es todo lo que se ha publicado) en tamaño 24cm. con XI + 598pgs. y 632pgs. Esta colección reúne todos los papeles referentes a la actuación –controvertida- de Pablo Morillo como capitán general del Ejercito Expedicionario en la guerra de Independencia de Venezuela y Colombia, entre los años 1814 a 1820. 30€

Page 102:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

23824. CAMILO JOSE CELA: Vísperas, festividad y octava de San Camilo del año 1936 en Madrid. Plaza y Janés. Barcelona, 1989. Segunda edición. 21cm. 344pgs. +1h. de colofón. Ejemplar impecable. 10€

23825, CAMILO JOSE CELA: Tobogán de hambrientos. Plaza y Janés. Barcelona, 1989. Segunda edición. 21cm. 329pgs. +2h. de índice y colofón. Ejemplar impecable. 10€

23826. CAMILO JOSE CELA: Oficio de tinieblas 5. Plaza y Janés. Barcelona, 1989. Segunda edición. 21cm. 272pgs. Ejemplar impecable. 10€

23827. CAMILO JOSE CELA: A la pata de palo. Plaza y Janés. Barcelona, 1988. Primera edición. 21cm. 190pgs. +1h. de índice. Ejemplar impecable. 10€

23828. CAMILO JOSE CELA: Conversaciones españolas. Plaza y Janés. Barcelona, 1990. Cuarta edición. 21cm. 315pgs. +2h. de índice y colofón. Ejemplar impecable. Algunos de los personajes entrevistados son: Manuel Machado, Azorín, Pío Baroja, Isaac Díaz Pardo, Américo Castro. Miró, Picasso, Tierno Galván, Pujol, Fraga Iribarne, etc. 10€

23829. Plaza de Toros de Las Ventas. Festival Taurino homenaje al banderillero Miguel Abellán “Maletilla de Oro”. 27 Octubre 1985. Toros de diferentes ganaderías, para Antoñete, Palomo Linares, Curro Vázquez, Ortega Cano, El Soro y Sánchez Cubero. Gráficas Garme, de Madrid. 40x19cm. Viñeta a color de Alvarez Carmena. Impreso por ambas caras. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 10€

23830. Plaza de Toros de Robledo de Chavela. 26 Agosto 1995. Novillos de Pablo Mayoral. Julián López el Juli matará dos novillos. Gráficas Valverde, de Madrid. 34x16cm. con viñetas a color y una foto del Juli a gran tamaño. 8€

23831. Plaza de Toros de C. Villalba Estación. Los días 24, 25, 26, 27, 28 y 29 Julio 1984. Cartel con el detalle de todos los festejos taurinos y musicales que se programan: Entre otros se anuncian: José Antonio Carretero, Niño de la Taurina, Gabinete Galigari, Luis Eduardo Aute, etc. Gráficas Garme, de Madrid. 48x32cm. con fotos y una viñeta a color del pintor taurino Canito. 12€

23832. Plaza de Toros “Los Pradillos”, de Perales de Tajuña. Inauguración de la Plaza. 5 Abril 1987. Novillos de José Luis Lozano, de Madrid, para (rej.) Manuel Vidrié, Sebastián Palomo Lnares, Dámaso González, Vicente Ruiz el Soro y Luis Alfonso Garcés. Gráficas Garme. 46x19cm. Con una viñeta a color del pintor taurino Saavedra, ocupando la mitad del cartel. 14€

23834. Plaza de Toros de Navacerrada. Los días 8, 9, 10 y 11 Septiembre 1982. Novillos de Alfonso Navalón, para Carlos Hombrado, Raúl Galindo, Francisco Javier Moreno Nova y José Ramón Arrocha. Toros del Conde de Mayalde, para Carlos Escolar Frascuelo, Sánchez Puerto y Juan Antonio Esplá. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 44x21cm. con una pequeña viñeta a color y fotos de los toreros anunciados. 10€

23835. Plaza de Toros de San Agustín de Guadalix. Los días 29, 30, 31 Agosto y 1 Septiembre 1980. Novillos de Justo Leiro de Lerma, para Manolo Ternero y El Paqui. Novillos de Domigo Ortega, para Paco Aguilar, Tomás Moreno el Tempranillo y Abelardo Granada. Imp. Taurografos, de Madrid. 44x21cm. con varias viñetas, una de ellas a color. 10€

23836. Plaza de Toros de Carabanchel. 9 Junio 1977. Festival Taurino a beneficio de Parrita de Triana. 10 novillos de diferentes ganaderías, para Antoñete, Juan Posada, Curro Girón, Jaime Ostos, Andrés Vázquez, El Macareno, García Higares, Alfonso

Page 103:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

Navalón, Jorge Polanco y Francisco Caro. Gráficas Garme, de Madrid. 43x20cm. Con una viñeta a color en la cabecera. 10€

23837. Plaza de Toros de Madrid. 19 Julio 1981. Toros de Juan Pablo Jiménez Pasquau, para Joaquín Bernardó, Gabriel Puerta y José Luis Palomar. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 44x20cm. con una viñeta a color del pintor taurino Martí Font. 10€

23838. Plaza de Toros de Madrid. 1 Mayo 1968. Novillos de Sotillo Gutiérrez, para Bienvenido Luján, Federico Navalón el Jaro y Raúl Sánchez. Imp. Altamira, de Madrid. 46x16cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. 12€

23839. Plaza de Toros de Ciempozuelos. Los días 14, 15, 16, 17 y 18 Septiembre 1991. Cartel con el detalle de todos los festejos taurinos a celebrar; entre otros se anuncian: Luis Francisco Esplá, Víctor Méndez, Curro Vázquez, Cesar Rincón, etc. Imp. Garme, de Madrid. 43x25cm. con una viñeta a color del pintor taurino López Canito y fotos de los toreros. 10€

23840. Plaza de Toros de Collado Mediano. Los días 28, 29, 30 y 31 Agosto 1982. Cartel con el detalle de todos los festejos taurinos a celebrar; entre otros se anuncian: El Bote, Joselito, El Fundi y los cuatro días se lidiarán novillos de Felipe Navas Sanz, de Los Molinos (Madrid). Gráfcias Júcar, de Collado Villalba. 43x21cm. con una pequeña viñeta a color del pintor taurino Martí Font. 10€

23841. Plaza de Toros de Las Rozas. Los días 30 Septiembre, 1, 2 y 3 Octubre 1988. Cartel con el detalle de todos los festejos taurinos a celebrarse. Entre otros, están anunciados Víctor Méndez, El Soro, Niño de la Taurina, Ginés Cartagena, etc. Gráficas Garme, de Madrid. 44x21cm con una viñeta a color y fotos de los toreros. 10€

23842. Plaza de Toros de Ciempozuelos. Los días 11, 12 y 13 Septiembre 1977. Toros de Carlos Sánchez Rico, para Miguel Márquez, El Cali y Antonio José Galán. Toros de Hnos. Sánchez Arjona, para Curro Romero, Dámaso González y Carlos Osorio Rayito. Imp. Taurografos, de Madrid. 30x10cm. con una pequeña viñeta a color del pintor taurino Martí Font. 8€

23843. Plaza de Toros de Lozoyuela. 23 Septiembre 1979. Presentación del espectáculo cómico taurino musical, con la lidia de dos bravos becerros. Imp. Taurografos, de Madrid. 32x15cm. impreso por ambas caras con fotos y viñetas a color. 8€

23844. Plaza de Toros de Ciempozuelos. 2 Marzo 1980. Novillos de Gabriel Hernández García, de Salamanca, para (rej,) Fernando Rincón, Francisco Regajo Gallito de Zafra, Julio de Llanos y Lucio Sandín. Imp. Taurografos, de Madrid. 44x21cm. con una pequeña viñeta a color del pintor taurino Martí Font y fotos de los toreros. 10€

23845. Plaza de Toros de Ciempozuelos. 10 y 11 Septiembre 1984. Toros de Manuel Martín Peñato, para Dámaso González, Curro Vázquez y José Cubero Yiyo. Toros de Hermanos Sánchez Arjona, para (rej.) Manuel Vidrié, José Ortega Cano y José Nelo Morenito de Maracay. Gráficas Garme, de Madrid. 44x21cm. con una pequeña viñeta a color del pintor taurino López Canito y fotos de los toreros. 10€

23846. Plaza de Toros de Ciempozuelos. 14 Marzo 1987. Novillos de hijos de Eugenio Marín Marcos, de Aldeaquemada (Jaén), para Juan Antonio Cuellar, Antonio Romero y José María Plaza. Gráficas Garme, de Madrid. 44x21cm. con una pequeña viñeta a color del pintor taurino López Canito y fotos de los toreros. 10€

23846 bis. Plaza de Toros de Madrid. 5 Marzo 1967. Novillos de la Ganadería Maribañez, de los Srs. Blanco Corisco hnos., para Gregorio Lalanda, Adolfo Rojas y

Page 104:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

Antonio Millán Carnicerito de Ubeda, de Ubeda (Jaén) y nuevo en esta Plaza. Imp. Altamira, de Madrid. 45x16cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. 12€

23847. Plaza de Toros de Haro. Con motivos de las Ferias y Fiestas de Nuestra Sra. de la Vega. 10 y 11 Septiembre 1958. Toros de Germán Gervás (antes Francisco Salas), de Andújar, para Curro Girón, Antonio Borrero Chamaco y Victoriano Valencia. Novillos del campo de Salamanca, para Joselito de la Cruz, Manolo Granero y Curro Montero “El Brujo”. Imp. Montoya, de Haro. 32x21cm. Con viñeta en la cabecera. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 16€

23848. Plaza de Toros de Madrid. 10 y 12 Octubre 1968. 3 Novillos de Arturo Sánchez y Sánchez, de Salamanca y 3 novillos de El Pizarral de Casatejada, de Cáceres, para José Luis de la Casa, Rafael Astola y Emiliano Nuero el Toledano. Toros de José María Moreno Yagüe, de Madrid, para Andrés Vázquez, Enrique Trujillo y Pepe Mata, que confirmará la alternativa. Imp. Altamira, de Madrid. 52x22cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. 18€

23849. Plaza de Toros de Madrid. 13 Julio 1968. Novillos de la Ganadería de Castillejos, de Salamanca, para Juan Antonio Macareno, como único espada. Sobresaliente: Pedro Santamaría. Imp. Altamira, de Madrid. 45x16cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. 14€

23850. Plaza de Toros de Madrid. 24 Marzo 1968. Novillos de Emilio Arroyo Vázquez, de Madrid, para Bienvenido Luján, Antonio Pérez y Juan Asejo Calero, de Sevilla y nuevo en esta Plaza. Imp. Altamira, de Madrid. 45x16cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. 12€

23851. Plaza de Toros de Madrid. 31 Marzo 1968. Novillos de García Romero Hermanos, de Jerez de la Frontera, para Juan Asejo Calero, Antonio Briceño y José Ruiz Calatraveño, los dos últimos de Madrid y Bolaños de Calatrava, respectivamente y nuevos en esta Plaza. Imp. Altamira, de Madrid. 45x16cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. 12€

23852. Plaza de Toros de Madrid. 15 Septiembre 1968. Un novillo de Eduardo Miura, para (rej.) Jose Manuel Lupi y 6 Toros de Pio y Andrés Halcón, para José Julio, Emilio Oliva, Vicente Fernández y Jose Mata. Imp. Altamira, de Madrid. 55x24cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. 14€

23853. Plaza de Toros de Madrid. 8 Septiembre 1968. Un novillo de José Moro Jiménez, para (rej.) Jose Manuel Lupi y 6 Toros de Victorino Martín Andrés (antes Albaserrada), para Juan Antonio Romero, José Luis Barrero y Flores Blázquez. Imp. Altamira, de Madrid. 52x22cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. 14€

23854. Plaza de Toros de Madrid. 1 Septiembre 1968. Un novillo de Miguel Zaballos Casado, para (rej.) Antonio Ignacio Vargas y 6 Toros de Celestino Cuadri, de Trigeros (Huelva), para Vicente Fernández el Caracol y Víctor Manuel Martín, mano a mano. Imp. Altamira, de Madrid. 52x22cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. 14€

23855. Plaza de Toros de Madrid. 2 Junio 1968. Novillos de Joaquín Manuel Murteira Grave, de Evora (Portugal), para José Luis de la Casa, Manolo Sanlucar y Angel Llorente, de Barajas (Madrid) y nuevo en esta Plaza. Imp. Altamira, de Madrid. 45x16cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. 12€

23856. Plaza de Toros de Madrid. 6 Junio 1968. Corrida Extraordinaria de Beneficencia. Toros del Marqués de Domecq, para Antonio Chenel Antoñete, Manuel Benítez el Cordobés y Agapito García Serranito. Imp. Altamira, de Madrid. 52x22cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. 16€

Page 105:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

23857. Plaza de Toros de Madrid. 29 y 30 Junio 1968. Novillos de Manuel García Aleas, para Sebastián Martín Chanito, José Ruiz Calatraveño y Teodoro Librero el Bormujano, de Sevilla y nuevo en esta Plaza. Novillos de El Pizarral, para Antonio García Utrerita, Angel Llorente y Enrique Marín, de Madrid y nuevo en esta Plaza. Imp. Altamira, de Madrid. 52x22cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. 14€

23858. Plaza de Toros de Madrid. 9 Junio 1968. Novillos de María Cruz Gomendio, para José Luis de la Casa, José Ruiz Calatraveño y Juan Carlos Beca Belmonte, de Sevilla y nuevo en esta Plaza. Imp. Altamira, de Madrid. 45x16cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. 12€

23859. Plaza de Toros de Madrid. 16 Junio 1968. Novillos de José María Moreno Yagüe, para Sebastián Martín Chanito, Juan Antonio Macareno y Juan Carlos Beca Belmonte. Imp. Altamira, de Madrid. 45x16cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. 12€

23860. Plaza de Toros de Madrid. 3 Julio 1968. Corrida a Beneficio de la Asociación de la Prensa. Toros de Antonio Pérez de San Fernando, para Miguel Mateo Miguelín, Miguel Márquez y Manolo Cortés. Imp. Altamira, de Madrid. 49x22cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. 14€

23862. Plaza de Toros de Madrid. 29 Septiembre 1968. Toros de José Luis Osborne Vázquez, del Puerto de Santa María, para José Luis Barrero, Víctor Manuel Martín y Aurelio García Higares. Imp. Altamira, de Madrid. 49x22cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. 14€

23863. Plaza de Toros de Carabanchel. 29 Abril 1979. Novillos de Bernardino García Fonseca, para Pepito Soler, de Murcia, como único espada. Sobresaliente: Sebastián Cañero. Gráficas Garme, de Madrid. 43x20cm. Con una viñeta a color en la cabecera. 10€

23864. Plaza de Toros de Madrid. 17 Julio 1966. 1 novillo de Murteira Grave, para (rej,) José B. Nuncio y 6 toros de Joaquín Manuel Murteira Grave, de Evora (Portugal), para Manuel Carra, Antonio Ortega Orteguita y Curro Limones. Imp. Altamira, de Madrid. 49x22cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. 14€

23865. Plaza de Toros de Madrid. 13 Septiembre 1970. 8 toros de Los Guateles (procedencia Fonseca Herrero), para José Julio, Emilio Oliva, Efraín Girón y Enrique Patón, que confirmará la alternativa. Imp. Altamira, de Madrid. 49x22cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. 14€

23866. Plaza de Toros de Madrid. 24 Julio 1966. 1 novillo de Cortijoliva, para (rej,) Josechu Pérez de Mendoza y 6 toros de Tulio y Herederos de Isaias Vázquez Román, para José Gómez Cabañero, Manuel Carra y José Luis Barrero. Imp. Altamira, de Madrid. 49x22cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. 14€

23867. Plaza de Toros de Madrid. 25 Julio 1966. Novillos de Herederos de José Infante da Cámara, de Vale de Figueira (Portugal), para Federico Navalón el Jaro, Enrique Patón y Adolfo Rojas, de Madrid, Barcelona y Venezuela, respectivamente y los tres nuevos en esta Plaza. Imp. Altamira, de Madrid. 46x17cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. 12€

23868. Plaza de Toros de Torrelaguna. Los días 3, 4, 5 6 y 7 Septiembre 1989. Cartel con el detalle de todos los festejos taurinos a celebrarse. Entre otros se anuncian: Antonio Briceño, Luis Carlos Aranda, Curro Bedoya, Ginés Cartagena. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 41x21cm. con una viñeta en la cabecera y fotos de los toreros. 10€

23869. Plaza de Toros de Madrid. 1, 2 y 3 Mayo 1981. Novillos de Juan Pablo Jiménez Pasquau, para Juan Mora, Román Lucero y Manuel Martín, de Barcelona y

Page 106:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

nuevo en esta Plaza. Novillos de Barcial, para Rafael Sandoval, de Méjico, Nicasio Pérez Cesterito, de Salamanca y Juan Palacios, de Madrid, los dos últimos nuevos en esta Plaza. Novillos de Hermanos Torre de la Calle, de Plasencia, para Manolo González, Domingo Vega Gitanillo Vega y Pedro Manuel Márquez Montilla. 44x21cm. con una pequeña viñeta a color en la cabecera, del pintor taurino Martí Font. 10€

23870. Plaza de Toros de Madrid. 7 Mayo 1967. 1 novillo de Maribañez, para (rej,) Manuel Baena y 6 toros de Herederos del Vizconde de Garcigrande, de Alba de Tormes, para Gregorio Sánchez, Curro Girón y Andrés Vázquez. Imp. Altamira, de Madrid. 48x22cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. 14€

23871. Plaza de Toros de Cercedilla. 8, 9 y 10 Septiembre 1978. Novillos de José Luis Mayoral, para los rejoneadores Joao Moura y Manuel de Córdoba. Toros de Tabernero Hernández, de Salamanca, para Andrés Vázquez, Pedro Fernández Niño de Aranjuez y Juan Rafael, de Salamanca y que tomará la alternativa. Imp. Lifer. 41x22cm. con dos pequeñas viñetas taurinas a color. 14€

23872. Plaza de Toros de Madrid. 5 Abril 1970. Novillos de Joaquín Manuel Murteira Grave, de Evora (Portugal), para Juan Carlos Castro Luguillano chico, Paco Bautista y Marcelino Librero Marcelino. Imp. Altamira, de Madrid. 46x17cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. 12€

23873. Plaza de Toros de Madrid. 16 Abril 1967. Toros de Herederos de Diego Passanha, de Ferreira de Alentejo, para Gregorio Sánchez, Andrés Vázquez y Efraín Girón. Imp. Altamira, de Madrid. 48x22cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. 14€

23874. Plaza de Toros de Madrid. 4 Septiembre 1966. Un novillo de El Pizarral, para (rej.) Bernardino Landete y 6 toros de Salvador Guardiola, para Manolo Carra, Emilio Oliva y Armando Soares. Imp. Altamira, de Madrid. 48x22cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. 14€

23875. Plaza de Toros de Madrid. 11 Septiembre 1966. Novillos de Miguel Zaballos, para Enrique Patón, Adolfo Rojas y José Luis Segura. Imp. Altamira, de Madrid. 46x17cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. 12€

23876. Plaza de Toros de Madrid. 15 Septiembre 1966. Novillos de Los Campillones, de Plasencia, para Enrique Patón, Adolfo Rojas y José Luis Segura. Imp. Altamira, de Madrid. 46x17cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. 12€

23877. Plaza de Toros de Madrid. 18 Septiembre 1966. Novillos de Juan Sánchez Sánchez y hermana, de Trujillo, para Manolo Peñaflor, Federico Navalón el Jaro y Hector Alvarez, de Venezuela y nuevo en esta Plaza. Imp. Altamira, de Madrid. 46x17cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. 12€

23878. Plaza de Toros de Madrid. 25 Septiembre 1966. Novillos de los Srs. Hidalgo y Martín, de Sevilla, para Gregorio Lalanda, Manolo Peñaflor y Antonio García Utrerita, de Málaga y nuevo en esta Plaza. Imp. Altamira, de Madrid. 46x17cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. 12€

23879. Plaza de Toros de Madrid. 9 Octubre 1966. Novillos del Marqués de Villagodio, de Coreses (Zamora), para Aurelio García Higares, José Ramón Lafuente y Federico Navalón el Jaro. Imp. Altamira, de Madrid. 46x17cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. 12€

23880. Plaza de Toros de Madrid. 19 Marzo 1967. Novillos de El Jaral de la Mira, para, Adolfo Rojas, Antonio Millán Carnicerito de Ubeda y Sánchez Bejarano, de Bejar (Salamanca) y nuevo en esta Plaza. Imp. Altamira, de Madrid. 46x17cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. 12€

Page 107:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

23881. Plaza de Toros de Madrid. 12 Marzo 1967. Novillos de Joao Branco Nuncio, de Alcacer do Sal (Portugal), para Aurelio García Higares, Adolfo Rojas y Antonio Millán Carnicerito de Ubeda. Imp. Altamira, de Madrid. 46x17cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. 12€

23882. Plaza de Toros de Leganés. 15, 16, 17, 23 y 24 Agosto 1980. Novillos de María Victoria Aguirre, para Fernando Rivera y Eusebio Solana Solanito. Novillos de José González Sillero, para los rejoneadores Carmencita Dorado y Correia Lópes. Novillos de Víctor Aguirre Vázquez, para Juan Baez y Manolo Peña. Gráficas Garme, de Madrid. 44x21cm. Con una viñeta a color y fotos. 12€

23883. Plaza de Toros de Hoyo de Manzanares. 8, 9, 10, 11 y 12 Septiembre 1982. Novillos de La Laguna, para los rejoneadores Manuel Vidrié y Fernando San Martín. Novillos de La Laguna, para la rejoneadora mas joven de España, María José Pérez, Carlos Escolar Frascuelo y Pablo Santamaría. Imp. F. Sáenz, de Madrid. 44x22cm. con una viñeta y fotos. 12€

23884. Plaza de Toros de Hoyo de Manzanares. 8, 9, 10, 11 y 12 Septiembre 1984. Novillos de la ganadería de Agustinez, para Vicente Roldán y Jesús Delgado. Novillos de la ganadería de Agustinez, para José Andrés González y Andrés Caballero. Novillos de la ganadería de Agustinez, para Carlos Aragón Cancela y Julio Atienza Imp. F. Sáenz, de Madrid. 44x22cm. con una viñeta y fotos. 12€

23885. Plaza de Toros de Madrid. 22 Marzo 1969. Novillos de María Cruz Gomendio, para Angel Llorente, Antonio Gil y López Montoya, los dos últimos de Linares y Sevilla respectivamente y nuevos en esta Plaza. Imp. Altamira, de Madrid. 46x17cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. 12€

23886. Plaza de Toros de Madrid. 18 Julio 1966. Novillos de Sotillo Gutiérrez, para Manuel Linares, José Ramón Lafuente y Jesús Solórzano. Imp. Altamira, de Madrid. 46x17cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. 12€

23888. Plaza de Toros de Madrid. 3 Marzo 1968. Novillos de El Jaral de la Mira, para Jaime Alonso, Carlos Jiménez y Guillermo Gutiérrez el Ecijano. Imp. Altamira, de Madrid. 46x17cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. 12€

23889. Plaza de Toros de Madrid. 27 Marzo 1966. Novillos de herederos de Flores Albarrán, de Andújar, para García Higares, Pablo Gómez Terrón y Manolo Sanlucar. Imp. Altamira, de Madrid. 46x17cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. 12€

23890. Plaza de Toros de Madrid. 29 Junio 1965. Novillos de Antonio Flores Tassara, para Tomás Parra, Rafael Valencia y José María Susoni. Imp. Altamira, de Madrid. 46x17cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. 12€

23891. Plaza de Toros de Madrid. 15 Agosto 1966. Novillos de la Condesa de las Atalayas, para Enrique Patón, Adolfo Rojas y José Luis Segura, de Cádiz y nuevo en esta Plaza. Imp. Altamira, de Madrid. 46x17cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. 12€

23892. Plaza de Toros de Madrid. Feria de Otoño. 18, 19, 20 y 21 Septiembre 1981. Toros de Victorino Martín, para Ruiz Miguel, José Luis Palomar y Tomás Campuzano. Toros de Viento Verde, para José Fuentes, Macareno y Julio Robles. Toros de Fermín Bohórquez, para Manolo Vázquez, Antoñete y Curro Romero. Novillos de Rocío de la Cámara, para Fernando Galindo, Juan Mora y Vicente Yestera, de Manzanares y nuevo en esta Plaza. 12€

23893. Plaza de Toros de San Sebastián de los Reyes. 28 Agosto 1977. A la once de la mañana, enorme becerrada. Becerros de José Escolar García, para diferentes

Page 108:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

cuadrillas de San Sebastián de los Reyes. Imp. Taurografos, de Madrid. 43x20cm. con varias viñetas, una de ellas a color. 10€

23894. Plaza de Toros de Carabanchel. 20 Marzo 1977. Novillos de Juan Mari Pérez Tabernero, para Jorge Polanco, de Venezuela, Juan Antonio Esplá y Pepe Luis Vargas. Gráficas Garme, de Madrid. 43x20cm. con una viñeta a color del pintos taurino Saavedra. 10€

23895. Plaza de Toros de Madrid. 15 y 22 Octubre 1989. Novillos de Gabriel Rojas, para Felipe Martins, de Bayona (Francia) y nuevo en esta Plaza, Enrique Ponce y Fernando Cámara. Toros de Sánchez Cobaleda, para Juan Rivera, José Antonio Carretero y Raul Galindo. Impreso por ambas caras, en el anverso una gran viñeta a color ocupando casi toda la cara, del pintor Calderón Jacome. Imp. Gráficas Velasco Torerias, de Madrid. 33x18cm. 10€

23896. Plaza de Toros de Madrid. 25 Abril 1982. Toros de El Puerto de San Lorenzo, para Manolo Sales, José Hernández El Melenas, que confirmará la alternativa y Paco Gazquez, que tomará la alternativa. Gran concurso de banderilleros, en juego un trofeo y 100.000pts. para el mejor par de banderillas, con fotos de los banderilleros Pepe Ortíz, Manolo Ortíz, Curro Alvarez, Joaquín Piquer, Rafael Atayde Rafaelillo, Gregorio Lalanda y Antonio Ortega Orteguita. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 43x20cm. impreso por ambas caras con fotos y viñetas. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 14€

23897. Plaza de Toros de Madrid. 5 y 6 Septiembre 1981. Novillos de Teresa Maldonado Muguiro, para Domingo Vega Gitanillo Vega, Paco Villalta y José Luis Seseña. Toros de José Escolar Barrilaro, para Juan Antonio Alcoba Macareno, Lázaro Carmona y Luis Miguel Ruiz, de Cebolla (Toledo) y que confirmará la alternativa. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 43x20cm. con varias viñetas. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 10€

23898. Plaza de Toros de Aranjuez. 30 Mayo 1977. Toros de Carlos Nuñez, para Curro Romero, Santiago Martín el Viti y Palomo Linares. Con una pequeña viñeta a color y fotos de los toreros. Imp. Velasco Torerias, de Madrid. 44x20cm. 10€

23899. Plaza de Toros de Colmenar Viejo. 17 Julio 1976. Novillos de Joaquín Buendía, para Antonio Rubio Macandro y Luis de Aragua, mano a mano. Imp. Taurógrafos, de Madrid. 43x21cm. con una viñeta a color de Martí-Font y fotos de los toreros. 10€

23900. Plaza de Toros El Gorronal (Collado Villalba). 25 de Abril, 1 y 2 Mayo 1982. Becerrada local. Novillos de Marcos Sáenz de Miera, para los rejoneadores Luis Miguel Arranz y Fernando Arranz. Presentación del espectáculo cómico taurino musical “Ovaciones en el Ruedo”. 10€

23901. Plaza de Toros de Talamanca del Jarama. 15, 20 y 21 Abril 1985. Novillos de Francisco Murillo Conde, de Tauste (Zaragoza), para José Ramón Arrocha y Manuel Muñoz Sevillita. Novillos de Fernando de Guzmán Guzmán, de Cabanillas de la Sierra (Madrid), para Juan Buquerín y Pedro José. Novillos de Francisco Murillo, para (rej.) Demetrio Centenera Gamo y Francisco López Curro Trillo. Imp. de F. Sáenz, de Madrid. 40x21cm. con una viñeta y una foto. 10€

23902. Plaza de Toros de Vista Alegre. 14 Marzo 1976. Novillos de Bernardino García Fonseca, para Joselito Cuevas, Antonio Poveda y Luciano Núñez. Gráficas Garme, de Madrid. 43x20cm. Con una pequeña viñeta a color. 10€

23903. Plaza de Toros de Soto del Real. 3, 4, 5 y 6 Agosto 1991. Cartel con el detalle de todos los festejos taurinos. Entre los toreros anunciados, están: Litri, Rafi Camino, Espartaco, Campuzano, etc. Imp. Garme, de Madrid. 44x25cm. con una

Page 109:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

viñeta a color en la cabecera del pinto taurino López Canito y fotos de los toreros anunciados. 10€

23904. Plaza de Toros de Soto del Real. 4, 5 y 7 Agosto 1984. Novillos de Antonio Ballesteros, de Alcochel (Badajoz), para Román Lucero, Luis Cancela y Manolo Cascales. Toros de Amelia Pérez Tabernero, de El Escorial, para Francisco Ruiz Miguel, José Luis Palomar y Gallito de Zafra. Imp. La Imprenta, de Madrid. 43x20cm. con viñetas y fotos de los toreros. 10€

23905. Plaza de Toros de Soto del Real. 1, 2, 3, 4 y 5 Agosto 1986. Toros de Montalvo, para Gregorio Tebar el Inclusero, Enrique Marín y Carlos Aragón Cancela. Toros de José Vázquez Fernández (antes Aleas), de Soto del Real, para Tomás Campuzano, Morenito de Maracay y Carlos Aragón Cancela. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 43x20cm. con viñeta a color y fotos de los toreros. 10€

23906. Plaza de Toros de Soto del Real. 1, 2, 3, 4, 5 y 6 Agosto 1980. Festival taurino. Novillos de Agustín Sánchez, de Toledo, para Pedrín Benjumea, Gregorio Tebar el Inclusero, Pepe Colmenar y José Maquilla el Gallo de Morón. Novillos de Manuel González, para Carlos Aragón Cancela y Luis Cancela. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 43x20cm. con viñeta a color y fotos de los toreros. 10€

23907. Plaza de Toros de Villaconejos. 30 Abril y 2 Mayo 1983. Festival a beneficio de la Hermandad del Sto. Cristo de la Buena Dicha. Novillos de Gabriel García Sánchez, de las Infantas (Aranjuez), para José Ortega Cano, Juan Antonio Esplá, Morenito de Maracay y Curro Mora. Gráficas Garme, de Madrid. 43x20cm. con viñeta a color y fotos de los toreros. 10€

23908. Plaza de Toros de Madrid. 31 Julio 1966. Un novillo de El Jaral de la Mira, para (rej.) Curro Bedoya y 6 toros de Félix Cameno, para Armando Soares, Agapito Garcia Serranito y Luis Alviz. Imp. Altamira, de Madrid. 46x21cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. 14€

23909. Plaza de Toros de Madrid. 17 Abril 1966. 6 toros de Herederos de María Montalvo, para Gregorio Sánchez, Efraín Girón y Curro Limones, que tomará la alternativa. Imp. Altamira, de Madrid. 46x21cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. 14€

23910. Plaza de Toros de Madrid. 24 Abril 1966. Un novillo de María Isabel Ibarra, para (rej.) Alvaro Domecq y 6 toros de Pío y Andrés Halcón, para Paco Corpas, Carlos Corbacho y Francisco Pastor, que confirmará la alternativa. Imp. Altamira, de Madrid. 46x21cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. 14€

23911. Plaza de Toros de Madrid. 19 y 20 Marzo 1966. Novillos de la ganadería Campocerrado de Pilar Fernández Cobaleda, para José Luis de la Casa, Pablo Sánchez Barajitas y Pablo Gómez Terrón, de Huelva y nuevo en esta Plaza. Novillos de El Jaral de la Mira, para José Serrano Joselillo, García Higares y Manolo Sanlucar, de Sanlucar la Mayor (Sevilla) y nuevo en esta Plaza. Imp. Altamira, de Madrid. 46x21cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. 14€

23912. Plaza de Toros de Madrid. 10 Abril 1966. Un novillo de María Isabel Ibarra, para (rej.) Alvaro Domecq y 6 toros de Hoyo de la Gitana, de Matilla de los Caños (Salamanca), para Luis Segura, José Luis Barrero y Aurelio Núñez, que tomará la alternativa. Imp. Altamira, de Madrid. 46x21cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. 14€

23913. Plaza de Toros de Madrid. 28 Abril 1968. 6 toros de Herederos de Diego Passanha, de Portugal, para Andrés Vázquez, Efraín Girón y Agapito García Serranito. Imp. Altamira, de Madrid. 46x21cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. 14€

Page 110:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

23914. Plaza de Toros de Madrid. 24 Abril 1966. Un novillo de El Pizarral, para (rej.) Curro Bedoya y 6 toros de Arcadio Albarrán Díaz de la Cruz, para Antonio Sánchez Fuentes, Gregorio Tebar el Inclusero y Adolfo Avila Paquiro, que confirmará la alternativa. Imp. Altamira, de Madrid. 46x21cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. 14€

23915. Plaza de Toros de Madrid. 10 Septiembre 1967. Un novillo de El Pizarral, para (rej.) Manuel Vidrié y 6 toros de Herederos de Francisco Ramírez Zurbano, para Juan Antonio Romero, Armando Soares y Antonio Sánchez Fuentes. Imp. Altamira, de Madrid. 46x21cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. 14€

23916. Plaza de Toros de Madrid. 7 Abril 1968. 6 toros de Clemente Tassara Buiza, para Emilio Oliva, Gregorio Tebar el Inclusero y Vicente Perucha, que confirmará la alternativa. Imp. Altamira, de Madrid. 46x21cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. 14€

23917. Plaza de Toros de Madrid. 21 Abril 1968. 6 toros de Juan Carlos y Francisco Martín Aparicio, para Agapito Garcia Serranito, Paco Ceballos y Andrés Torres el Monaguillo, de Málaga, nuevo en esta Plaza y que confirmará la alternativa. Imp. Altamira, de Madrid. 46x21cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. 14€

23918. Plaza de Toros de Madrid. 12 Octubre 1967. 1 novillo de Manuel García Aleas, para (rej.) Manuel Vidrié y 6 toros de Miguel Zaballos Casado, para José Mata, John Fulton y Luis Navarro, los dos últimos confirmarán su alternativa. Manuel Ruiz Manolillo de Valencia banderilleará los seis toros. Imp. Altamira, de Madrid. 46x21cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. Una nota manusvrita de la época dice “suspendida”. 14€

23919. Plaza de Toros de Moraleja de Enmedio. 24, 28 y 29 Septiembre 1974. Novillos de Alfredo Quintas, de Colmenar del Arroyo (Madrid), para Guitanillo Rubio, Morenito Alcazar, Jaime Muñoz y Gallito de Zafra. Novillos de Juan Mari Pérez Tabernero, para Pedro Muñoz, Antonio Guerra y Irineo Baz el Charo. Novillos de Juan Mari Pérez Tabernero, para (rej.) Manuel de Córdoba, Antonio Guerra y Pedro Luis García Niño de Alcalá. Imp. Federico Sáenz, de Madrid. 44x21cm. con una pequeña viñeta en la cabecera. 12€

23920. Plaza de Toros de Valdetorres del Jarama. 17 Marzo 1984. Novillos de Juan Sánchez, para (rej.) Manuel Vidrié, Macareno, Yiyo, Juan Herrera y Miguel Cubero Morenito de Madrid. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 43x21cm. con una viñeta a color de Martí-Font y fotos de los toreros. 10€

23921. Plaza de Toros de Móstoles. 15 Septiembre 1979. Presentación del espectáculo cómico taurino musical, con la lidia de dos bravos becerros. Imp. Taurografos, de Madrid. 32x15cm. impreso por ambas caras con fotos y viñetas a color. 8€

23922. Plaza de Toros de Velilla de San Antonio. 23, 25 y 26 Septiembre 1989. Festival Taurino. Novillos de Mariano García de Lora, para Sánchez Puerto, Juan Cuellar, José María Plaza y Javier Vázquez. Gráficas Garme, de Madrid. 43x21cm. con una viñeta a color de Martí-Font y fotos de los toreros. 10€

23923. Plaza de Toros de Morata de Tajuña. 25 Septiembre 1988. Festival Taurinoa beneficio de la residencia de Ancianos. Novillos de diferentes ganaderías, para (rej.) Fermín Bohórquez, (rej.) Fermín Bohórquez Domecq, Juan Iganacio Pérez Tabernero, Máximo Valverde, Alipio Pérez Tabernero y Pedro Vicente Roldán. Gráficas Garme, de Madrid. 44x21cm. con una viñeta a color del pintor taurino López Canito. 10€

23924. Plaza de Toros de Miraflores de la Sierra. Los días 12, 13, 14, 15 y 16 Agosto 1984. Cartel con el detalle de los cinco festejos taurinos. Entre los toreros

Page 111:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

anunciados están: Curro Vázquez, Ortega Cano y otros. Gráficas Garme, de Madrid. 44x21cm. con una viñeta a color del pintor taurino Saavedra. 10€

23925. Plaza de Toros de Guadalix de la Sierra. Los días 6, 7, 8, 10 y 11 Septiembre 1980. Cartel con el detalle de los cinco festejos taurinos. Entre los toreros anunciados están: Curro Bedoya, Pelucho y otros. Gráficas Garme, de Madrid. 44x21cm. con una viñeta a color del pintor taurino Saavedra. 10€

23926. Plaza de Toros de Guadarrama. 17 Agosto 1984. Festival taurino. Novillos de Juan Luis y Lorenzo Fraile, para Roberto Domínguez, Sánchez Puerto, Jaime Malaver, Gabriel Malaver y Paquito Fernández Ochoa. Imp. Velasco Torerías, de Madrid. 44x21cm. con una viñeta a color del pintor taurino Martí Font. 10€

23927. Plaza de Toros de Titulcia. 2 Octubre de 1982. Festival Taurino. Novillos de La Jarilla, para Palomo Linares, José Mari Manzanares, José Luis Palomar, Niño de Aranjuez, Fernando Lozano y (rej.) Vicente Magro. Gráficas Tajo, de Aranjuez. 43x22cm. con varias vuiñetas. 10€

23929. Plaza de Toros de Villa del Prado. 6, 8, 9, 10, 11, 12 y 13 Septiembre 1986. Cartel con el detalle de los siete festejos taurinos. Entre los toreros anunciados están: Raúl Galindo, Fernando Cepeda, Luis Parra el Jerezano y otros. Gráficas Garme, de Madrid. 44x21cm. con una viñeta a color del pintor taurino López Canito. 10€

23930. Plaza de Toros de Villa del Prado. 8, 9, 10 y 11 Septiembre 1988. Cartel con el detalle de los cuatro festejos taurinos. Entre los toreros anunciados están: Ginés Cartagena, David Luguillano, Juan Cuellar y otros. Gráficas Garme, de Madrid. 44x21cm. con una viñeta a color del pintor taurino López Canito. 10€

23931. Plaza de Toros de Villa del Prado. 6, 8, 9, 10, 11 y 12 Septiembre 1982. Cartel con el detalle de los cinco festejos taurinos. Entre los toreros anunciados están: Joao Moura, Lucio Sandín, Carlos Aragón Cancela y otros. Gráficas Garme, de Madrid. 44x21cm. con una viñeta a color del pintor taurino Saavedra. 10€

23932. Plaza de Toros de Madrid. Programa de Abono por siete corridas. 1903. Se abre un abono a siete corridas de toros que se celebrarán los domingos que a continuación de expresan con el listado de las ganaderías y los toreros contratados para este Abono, entre los que destacan: Luis Mazzantini, Antonio Fuentes, Machaquito, Vicente Pastor y Emilio Torres Bombita. Imp. de R. Velasco, Madrid. Díptico en tamaño desplegado de 20x26cm. bellamente impreso y litografiado con fotos de los toreros anunciados. 30€

23933. Plaza de Toros de Madrid. Programa de Abono por siete corridas. 1921. Se abre un abono a siete corridas de toros que se celebrarán los domingos que a continuación de expresan con el listado de las ganaderías y los toreros contratados para este Abono, entre los que destacan: Celita, Saleri II, Fortuna, Chicuelo y Manuel Granero. Imp. de R. Velasco, Madrid. Díptico en tamaño desplegado de 25x24cm. bellamente impreso y litografiado. 20€

23934. Plaza de Toros de Aranjuez. 30 Junio 1957. Novillos de Pío Tabernero de Vilvis, para Enrique Orive, Luis Segura y Rafael Jiménez Chicuelo hijo. Imp. Velasco, de Madrid. Díptico en tamaño desplegado de 21x28cm. con una viñeta en litografía a color del pintor taurino Saavedra. 14€

23935. Plaza de Toros de Aranjuez. 4 Septiembre 1957. Toros de Angel y Rafael Peralta, para Pablo Lozano y Gregorio Sánchez, mano a mano. Sobresaliente: José Montero Vega. Imp. Velasco, de Madrid. Díptico en tamaño desplegado de 21x28cm. con una viñeta en litografía a color del pintor taurino Saavedra. 14€

Page 112:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

23936. Plaza de Toros de La Coruña. 31 Julio y 1, 2 y 3 Agosto 1965. Díptico en tamaño desplegado de 21x28cm. con una viñeta en litografía a color del pintor taurino Saavedra, con el detalle de los cuatro festejos taurinos que se anuncian. 14€

23937. Plaza de Toros de La Coruña. 5, 6 y 7 Agosto 1961. Díptico en tamaño desplegado de 21x28cm. con una viñeta en litografía a color del pintor taurino Saavedra, con el detalle de los tres festejos taurinos que se anuncian. 14€

23938. Plaza de Toros de La Coruña. 5, 6 y 7 Agosto 1962. Díptico en tamaño desplegado de 21x28cm. con una viñeta en litografía a color del pintor taurino Saavedra, con el detalle de los tres festejos taurinos que se anuncian. 14€

23940. ROSARIO ALVAREZ, Henrique Monteagudo y Xosé Luis Regueira: Gramática Galega. Editorial Galaxia. Vigo, 1986. 18cm. 568pgs. + 10h. de índice y colofón. 16€

23942. ANTONIO CRUZ: O Porto nas navegaçoes e na expansao. Lisboa, 1983. 24cm. 278pgs. +1h. de índices + varias láms. con fotos, fuera de texto. Del índice: Os portucalenses nas jornadas do Norte de Africa. Notas sobre a pesca, navíos e velamen. A primeira viajem a India. Navegaçao ás Indias Orientais do portuense Tomé Lopes. 22€

23943. Teatro Nós.- Vicente Risco: O bufón del Rei.- Ramón Otero Pedrayo: A Lagarada.- Castelao: Os vellos non deben de namorarse. Clásicos do Estudante Galego. Madrid, 1979. Imp. Litofice. 19cm. 215pgs. 16€

23945. MAXIMINO CASTIÑEIRAS GARCIA: Del corazón al lector (poemas, odas y cantares. Tip. de El Eco Franciscano. Santiago, 1968. 22cm. 90pgs. +3h. de índice y colofón. Muchos de los poemas están escritos en gallego. 14€

23948. JUAN CABAL (seudónimo de Josep Escofet i Vilamasana): La emperatriz Eugenia de Montijo. Barcelona, 1960. 18cm. 185pgs. + varias láms. fuera de texto. 8€

23951. DANIEL SUEIRO: Los verdugos españoles. Historia y actualidad del garrote vil. Alfaguara. Madrid, 1971. 25cm. 860pgs. +1h. de colofón + varias láms. con fotos (algunas de gran crudeza). Monumental estudio. Enc. editorial en plena tela con sobrecubiertas. Ejemplar impecable y muy buscado. 35€

23952. XOSE FILGUEIRA VALVERDE: Quintana viva, prosas. Editorial Galaxia, Vigo, 1971. 20cm. 136pgs. +1h. de colofón. Primeira edición con dibuxos de Castelao. 12€

23953. ANTONIO MUÑOZ MOLINA: Carlota Fainberg (novela). Madrid, 1999. 22cm. 174pgs. +1h. de colofón. 8€

23955. BALTASAR PORCEL: Los argonautas (novela) Barcelona, 1973. 20cm. 253pgs.+1h. de índice. Enc. editorial en plena tela. Novela de contrabandistas y su accidentado periplo marino entre Gibraltar y las Baleares. 10€

23956. JUAN PLA: La trama civil del golpe. Barcelona, 1982. 20cm. 263pgs. con numerosas fotos (alguna muy curiosa) en el texto. Trata del intentote golpe de estado del 23 de Febrero de 1981. 10€

23957. ANTONIO TABUCCHI: Sostiene Pereira. Traducción de Carlos Gumpert. Barcelona, 1997. 21cm. 174pgs. Enc. en cartoné editorial. Tremendo ataque a la dictadura de Salazar en Portugal. 8€

Page 113:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

23960. CAMILO JOSE CELA: A Cruz de Santo André. Traducción al portugués por José Carlos González. Barcelona. Printer Industria Gráfica. 2003. 22cm. 158pgs. Enc. editorial en plena tela. 16€

23961. P. ROMEO BALLAN: Misioneros de la primera hora. Grandes evangelizadores del Nuevo Mundo. Madrid, 1992. 19cm. 288pgs. con ilustraciones en el texto. 14€

23963. DAVID BRAMWELL y Zoë I. Bramwell: Jardines de Canarias II. Cactus y plantas grasas. 2ª edición. Editorial Rueda. Alcorcón (Madrid). 1987. 22cm. 120pgs. con una foto a color en cada página. Enc. editorial en simil piel. 12€

23964. BALDASSARE CONTICELLO: Pompei. Guida archeologica. Istituto Geografico de Agostini. Novara, 1989. 24cm. 128pgs. con numerosas fotos e ilustraciones a color. 12€

23965. JOSE ANGEL VALENTE: Fragmentos de un libro futuro. Primera edición. Barcelona, 2000. 21cm. 108pgs. +2h. de índice y colofón. Cuidada edición. 10€

23966. CARMEN LLORCA: Las mujeres de los dictadores. Imp Grefol. Móstoles (Madrid), 1978. 21cm. 359pgs. +3h. con fotos en el texto. Lenin, Mussolini, Hitler, Stalin, Perón, Mao Tse-tung, etc. 10€

23969. MIRA LOBE: A avoiña da maceira (conto). Ilustrado por Susi Weigel. Barcelona, 1990. 19cm. sin paginar (unas 150pgs.) 8€

23970. JOSE LUIS VILALLONGA: La caída. Primera edición. Barcelona, 1982. 19cm. 247pgs. +3h. + varias láms. con fotos (alguna muy curiosa), fuera de texto. Trata de la caída de la monarquía de Alfonso XIII. 10€

23971. CRISTINA AMENEDO: Vivir siempre en despedida (novela). Gráficas do Castro-Moret. Sada, A Coruña, 1996. 21cm. 211pgs. +2h. Trata de los “escapados” en Galicia durante la guerra civil. 10€

23972. ROSANNA CAPPELLI: El Museo Arqueológico Nacional de Nápoles. Napoli, 1999. 21cm. 95pgs. con profusión de buenas ilustraciones a color. 12€

23975. CARLOS CASARES: Vento ferido. Editorial Galaxia, Vigo, 2002. 21cm. 91pgs. +2h. de índice y colofón. 8€

23976. LUIS LANDERO: Juegos de la edad tardía. Barcelona, 1993. 21cm. 394pgs. +1h. de índice. Enc. en cartoné editorial. 10€

23977. MARIA JESUS ALAVA REYES: Emociones que hieren. De las tensiones inútiles a las relaciones inteligentes. Madrid, 2011. 19cm. 462pgs. 10€

23978. FRANCISCO CANDEL: ¡Échate un pulso, Hemingway! Barcelona, 1985. Primera edición. 18cm. 269pgs. 8€

23979. ALEJANDRO PEREZ LUGIN: La casa de la Troya. Estudiantina. Nonagésima edición. Imp. Moret. La Coruña. 1981. 20cm. 275pgs.+2h. 10€

23980. EMPAR DE LANUZA: ¡Buen viaje, Petiblanco!. Ilustraciones de Monserrat Brucart. Barcelona, 1982. 21cm. 132pgs. +2h. de índice. 10€

23981. JUAN VAN DEN EYNDE: Los más temerarios exploradores y viajeros. Madrid, 1998. 25cm. 197pgs. +1h. con ilustraciones en el texto. Enc. en cartoné editorial. 8€

23982. LUIS MONTERO MANGLANO: La Mesa del Rey Salomón. Los Buscadores. Libro I. Barcelona, 2014. 23cm. 586pgs. +1h. de colofón. 10€

Page 114:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

23983. Galicia y su desarrollo económico. Banco de Vizcaya. Revista Financiera. Número extraordinario. Director: Juan Goicoechea Léniz. Imp. Industrial, Bilbao, 1967. En formato folio (30cm.) con 288pgs. con profusión de fotos y gráficos en el texto. Análisis económico muy completo del sector industrial, agrícola, forestal, ganadero y pesquero de Galicia. 18€

23984. MANUEL ALVAREZ TORNEIRO: Memoria dun Silencio (poemas). Gráficas do Castro-Moret. Sada, A Coruña, 1982. 18cm. 88pgs. +2h. de índice y colofón. 10€

23985. RAMON CABANILLAS: Cancioneiro popular galego. Editorial Galaxia, Vigo, 1973. 18cm. 203pgs. +2h. de índice y colofón. 10€

23986. BEATRIZ LOPEZ MORAN: El bandolerismo gallego (1820-1824) 19cm. Edicións Xerais. Vigo. 1984. 267pgs.+ 2h. 16€

23988. TEODORO SANDOMINGO: La Coruña en seis rutas. La Coruña. Imp. Moret. 1975. 21cm. 105pgs. más numerosas láms. fuera de texto y a color con dibujos de Ladreda y varios mapas plegados. 18€

23990. ALMUDENA SOLANA: Las mujeres inglesas destrozan los tacones al andar. Primera edición. Madrid, 2007. 25cm. 339pgs. +1h. de colofón. Enc. editorial en plena tela con sobrecubiertas. 8€

23993. HENRIQUE RABUÑAL: Manuel Martínez Murguía. Imp. Comercial Gráfica Nos, de Vigo. 1999. 18cm. 56pgs. con numerosas fotos e ilustraciones. Enc. en cartoné editorial. 8€

23994. JOSE ANTONIO MILLAN: Perdón imposible. Barcelona, 2005. 22cm. 173pgs. +1h. de colofón. Enc. en plena tela editorial con sobrecubiertas. Magnifica guía para una correcta puntuación ortográfica. 10€

23995. FRANCISCO CASTRO: Un bosque cheo de faias. Ilustraciones (a color) de Manel Cráneo. Everest. León, 2013. 21cm. 155pgs. +2h. de índice. 8€

23997. ALVARO CUNQUEIRO: Las crónicas del sochantre. Ediciones Destino. Imp. Cometa, de Zaragoza. 1982. 18cm. 190pgs. 10€

23999. EMILIO ROMERO: Retablo de mujeres en la corte del rey Juan Carlos. Primera edición. Barcelona, 1985. 21cm. 252pgs. +1h. de colofón. Entrevistas a: Nuria Espert, Sara Montiel, Pilar Urbano, Nati Mistral, Pilar Miró, Carmen Rigalt, Ana Belén, Manuel Vargas, Isabelita Perón, etc. 10€

24000. ALICIA GIMENEZ BARTLETT: Secreta Penélope. Primera edición. Madrid, 2003. 23cm. 284pgs. +1h. de colofón. 10€

24001. FRANCISCO LEAL INSUA: Versos. Primera antología. Segunda edición aumentada. Talleres Tipográficos de Faro de Vigo. Vigo, 1955. 22cm. 117pgs. Con dedicatoria autógrafa del autor. 18€

24002. VICTOR JOSE MAICAS SAFONT: La playa de Rebeca. Madrid, 2007. 22cm. 154pgs. +2h. de índice y colofón. 12€

24003. FERNANDO DE OYARZO: Donde el sol aparece. Ediciones Dauto. Granada, 2012. 21cm. 259pgs. Novela marítima ambientada en el siglo XVIII. 12€

24005. OSCAR GAVILAN BOLAÑOS: Esencias de una vida (poemas). Ediciones Dauro, Granada, 2014. 21cm. 104pgs. 12€

Page 115:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

24008. VICENTE BLASCO IBAÑEZ: La devoradora. Madrid. La Novela de Hoy, nº 207. 1926. 8º menor, 58pgs. +1h. Cubierta anterior en litografía a color e ilustraciones en el texto de Masberger. En la cubierta posterior viene una curiosa foto que dice: “Los esposos Blasco Ibáñez en su finca Fontana Rosa”. Ejemplar impecable. 14€

24011. VICENTE BLASCO IBAÑEZ: El réprobo. Madrid. La Novela de Hoy, nº 214. 1926. 8º menor, 64pgs. Cubierta anterior en litografía a color e ilustraciones en el texto de Ramírez. El la cubierta posterior un retrato de Blasco Ibáñez. Ejemplar impecable. 12€

24012. ALBERTO INSUA: La virgen y la fiera, novela. (Col.) El Libro de Todos. Madrid, 1927. 20cm. 131pgs. Cubiertas originales a color, ilustrada por Penagos. Ejemplar impecable. (véase la ref. 21604) 14€

24014. ALBERTO INSUA: El secreto de Cristina, novela. (Col.) El Libro de Todos. Madrid, sin año (hacia 1927). 20cm. 122pgs. Cubiertas originales a color, ilustrada por Penagos. 14€

24016. EMILIO GUTIERREZ GAMERO: Las primeras sopas, novela. Madrid. La Novela Semanal, nº 214. 1925. 8º menor, 60pgs. +1h. con la cubierta a color ilustrada por Baldrich. 10€

24017. EMILIO GUTIERREZ GAMERO: La gotera, novela. Madrid. La Novela de Hoy, nº 22. 1922. 8º menor, 60pgs. +1h. con la cubierta a color y dibujos en el texto por Varela Seijas. 10€

24018. CONCHA ESPINA: Cumbres al sol, novela. Madrid. La Novela Semanal, nº 28. 1922. 8º menor, 61pgs. +1h. con una foto de la autora en la cubierta y dibujos de Máximo Ramos en el texto. 12€

24026. Pura y Dora Vázquez: Los poetas. Os convoco, poesía. Cinco poetas, prosa. Orense. Gráficas Tanco. 1971. 23cm. 128pgs. +3h. de índice y colofón. Ejemplar impecable y sin circular. 22€

24028. JOSE MARIN MEDINA: Serie retratos. Madrid, 1974. 17cm. 71pgs. con ilustraciones. 10€

24029. LUIS MARTINEZ KLEISER: Rosa petrificada. Madrid, Nuestra Novela, nº 18. 1925. 8º menor, 59pgs. +2h. Cubierta (a color) y dibujos de Vázquez Calleja. 10€

24030. FEDERICO GARCIA SANCHIZ: Prólogo y epílogo. Madrid. La Novela Semanal, nº 105. 1923. 8º menor, 62pgs. +1h. Cubierta (a color) y dibujos de Penagos. 10€

24031. La Joven Galicia. Cuidada edición facsimil de esta rarísima revista editada en Santiago de C. en 1860, abarcando desde el nº 1 (1 de enero) al nº 26 (24 de junio). En formato folio (31cm.) con 53pgs. preliminares que incluyen un estudio de Margarita Zas, índices de colaboradores, artículos, etc. + 208pgs. de la edición facsimil + 1h. de colofón. Santiago, 2002. Enc. editorial en plena tela. 38€

24032. VICENTE BLASCO IBAÑEZ: La explosión. Madrid. La Novela Emocionante, nº 3. 1929. 21cm. 128pgs. Cubiertas originales a color. Ejemplar intonso. 12€

24035. EMILIA ESTEVEZ VILLAVERDE: Á soma do Monterreal (poemas). Imp. Paredes, Pontevedra. 1965. 22cm. 55pgs. + varias láms. con fotos del área de Baiona, fuera de texto. Dedicatoria autógrafa de la autora. 16€

24037. VICENTE BLASCO IBAÑEZ: El adiós de Schubert. Madrid. (Col.) El Libro de Todos, nº 11. 1928. 20cm. 88pgs. con las cubiertas originales a color, ilustrada por Penagos. Ejemplar impecable. 14€

Page 116:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

24039. SARA INSUA: Felisa salva su casa. Madrid, La Novela de Hoy nº 171. 1925. 62pgs. +1h. Con la cubierta anterior en litografía a color y dibujos en el texto de Nay. En la cubierta posterior una foto de la autora. 12€

24040. RICARDO RUFINO: Julio Antonio, el Ariel de la escultura. Sevilla. Imp. Carlos Acuña, 1953. 17cm. 78pgs. + unas 40 láms. fura de texto con fotos de las diferentes obras de este artista. Enc. en cartoné editorial con sobrecubiertas. 14€

24046. PERFECTO LORENZO CALVIÑO: Os pasos pola vida dun comunista galego. Vigo, Imp. Norprint. 2009. 22cm. 346pgs. +1h. de índice con fotos en el texto. Interesantes memorias, que comienzan siendo PLC un soldado nacional y se pasa a los republicanos en 1938. 16€

24047. T. W. ROLLESTON: Los celtas. Traducción de María José Llorens. Madrid, 1995. 21cm. 351pgs. 12€

24048. BLASCO IBAÑEZ: Guerra sin cuartel. Madrid. La Novela Emocionante, nº 4. 1929. 21cm. 128pgs. Cubiertas originales a color. Ejemplar intonso. 12€

24049. Rodolfo G. de Barthèlemy: “El Marquesito” Juan Díaz Porlier. General que fue de los Ejércitos Nacionales… (1788.1815). Santiago de C. 1995. 24cm. 2 tomos (obra completa) con un total de 849pgs. con ilustraciones, documentos, etc. Estudio muy completo. 28€

24050. HERMINIO POSE NIETO: Guía dos curros de Galicia. Historia e tradición. Fotos de Eduardo Castro. A Coruña, 2003. 23cm. 183pgs. con numerosas fotos en el texto. 10€

24051. JOSE LUIS MARTIN VIGIL: ¡Viva la República! El adiós de un “histórico”. Barcelona, 1986. 20cm. 227pgs. 10€

24052. JESUS FERNANDEZ SANTOS: Cabrera, novela. Barcelona, 1981. 19cm. 246pgs. +1h. de colofón. Estremecedor relato del campo de concentración que fue la isla de Cabrera, para los soldados franceses vencidos en la batalla de Bailén. 10€

24055. MATILDE ASENSI: El último catón (novela). Barcelona, 2005. 19cm. 632pgs. +1h. de colofón. Enc. en cartoné editorial con sobrecubiertas y estuche. 12€

24058. JOSE SERVERA BAÑO: Ramón del Valle Inclán. Ediciones Jucar. Madrid, 1983. 18cm. 224pgs. con fotos en el texto. 8€

24059. OCTAVIO VICTORIA: Vida de Salvador de Madariaga. Volumen I (de dos). Prólogo de José Antonio Jaúregui. Madrid, 1990. 24cm. XXIV+ 629pgs. con fotos en le texto. Monumental estudio. Este primer volumen se centra en la vida de Madariaga, mientras que el segundo estudia su obra. 18€

24062. Dr. VICENTE GIL: Cuarenta años junto a Franco. Primera edición. Barcelona, 1981. 4º mayor (25cm.) con 221pgs. con numerosas fotos en el texto. Enc. editorial con sobrecubiertas. 10€

24063. El rediezcubrimiento de México, por Ceferino Díaz Fernández con la colaboración de Marco A. Almazán. México, 1970. 22cm. 157pgs. +1h. de colofón. Curioso. 14€

24064. K-Toño Frade: Pinturas, febrero 1984. Imp. Ediciones Comerciales. Bilbao. Catálogo de la exposición en la Sala de Arte Gran Vía 21, de pinturas de este pintor. Formato cuadrado (21x21cm.) sin paginar (unas 40pgs.) con reproducciones a color de los cuadros expuestos. 14€

Page 117:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

24065. PEDRO ZAPATA LERGA: Bajo la sombra de la Gran Pirámide. Zaragoza, 2012. 22cm. 131pgs. +2h. de índice y colofón. 8€

24067. ALVARO ANTONIO DE CALLE: Veinte aspectos del amor. Ediciones G. P. Barcelona, 1957. 18cm. 158pgs. +1h. con la cubierta a color por Chaco. 10€

24068. ROGELIO CASAS CADILLA: 24 artículos. Madrid, 1958. 17cm. 128pgs. Enc. en plena pasta editorial. Escribí este libro para contribuir a la defensa del comercio libre… 8€

24069. JOSE IBAÑEZ CERDÁ y Ignacio Ballester Ros: España es así. Hechos y cifras. Ediciones Cultura Hispánica. Madrid, 1965. 19cm. 128pgs. +4h. de índice y colofón. Con fotos y gráficos en el texto. 10€

24070. MANUEL MARIA PUGA (Picadillo): Pote aldeano. Semblanza (prólogo, bastante extenso, hasta la pág. 16) por Luis Antón de Olmet. Publicaciones de la Academia Gallega de Gastronomía. La Coruña. Imp. Carcor, 2008. 19cm. 123pgs. 18€

24072. Gabriel Celaya para niños. Edición preparada por María Asunción Mateo e ilustrada con dibujos del autor. Madrid, 2009. 21cm. 125pgs. 8€

24073. Ibiza. Fotografías (a color y de gran calidad) de Melba Levick. Texto (en castellano, catalán, inglés, francés y alemán) de Sijpko Wijk. Ediciones Polígrafa, de Barcelona, 1983. En formato cuadrado (23x24cm.) sin paginar (unas 150pgs. Enc. en cartoné editorial. 22€

24074. PEDRO VILLAREJO PEREZ, carmelita descalzo: El hombre y el silencio… todavía. Casi historia de las ermitas de Córdoba. Prólogo de Antonio Gala. Imp. Grecolor, de Ubeda. 1974. 22cm. 182pgs. +1h. de colofón. Con ilustraciones a color en el texto. 10€

24075. WINSTON CHURCHILL: Mi primera juventud. Traducción de Guillermo Díaz Doin. Editorial Claridad. Buenos Aires, 1941. 21cm. 378pgs. + varias láms. con fotos, fuera de texto. Detalla su viaje en 1895 de inspección militar a la isla de Cuba y su misión como periodista en la guerra de los Boers. Muy raro y curioso. 32€

24076. Formentera. Photographes de Beni Trutmann. Sa Nostra. Obra Social i Cultural. 2000. En formato apaisado (13x18cm.) con 243pgs. con profusión de fotos a color y mapas. 12€

24078. JOAN CARDONA: La carpeta de l’Infant Renart. Eivissa, 1995. Imp. Can Imprés. En formato folio apaisado (22x30cm.) 122pgs. con diseños y dibujos a color de Anneliese Witt. Cuidada edición con enc. en cartoné editorial. Con una extensa dedicatoria autógrafa del autor. Raro en comercio. 28€

24080. ANTONIO COLINAS: Ibiza, la nave de piedra. Fotografías de Toni Pomar. Barcelona, 1991. Folio (30cm.) 232pgs. +1h. de colofón. Con magnificas fotos e ilustraciones. Enc. editorial en plena tela con sobrecubiertas. Cuidada edición. 38€

24081. ARTURO PEREZ-REVERTE: La piel del tambor. Alfaguara. Madrid, 1995. 21cm. 589pgs. +2h. de índice y colofón. Impecable. Novela de ambiente netamente sevillano. 8€

24082. WINSTON S. CHURCHILL: La crisis mundial 1911-1918. Traducción por Carlos Botei y Pedro Reverte. Barcelona, 1944. 22cm. 783pgs. con mapas (algunos plegados) laminas fuera de texto. Enc. editorial en plena tela. Dedica un amplio estudio a la crisis de de Turquía con los Balcanes y a la batalla de los Dardanelos y la de Jutlandia. 16€

Page 118:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

24083. SALVADOR DE MADARIAGA: España. Ensayo de historia contemporánea. Tercera edición corregida y aumentada. Buenos Aires, 1942. 22cm. 825pgs. +1h. de colofón. Enc. editorial en plena tela. (Véase la ref. 12360). 16€

24084. SAMUEL HOARE, embajador británico en Madrid: Las esperanzas y los temores de Europa. Cuatro discursos de…: Europa y la guerra (Chelsea, sept. 1942). Desde una ventana continental (Chelsea, sept. 1943). El prestigio británico (Chelsea, mayo 1944). El futuro económico de Europa (Barcelona, julio 1944). Madrid, 1944. 24cm. 61pgs. +1h. Curioso. 22€

24085. FRANCISCO GARCIA JIMENEZ: Vida de Carlos Gardel, contada por José Razzano. Cuidada edición facsimil de la muy rara de Buenos Aires de 1947. Madrid, 1986. Imp. de la Comunidad de Madrid. 20cm. 314pgs. +1h. de colofón + numerosas láms. con fotos, fuera de texto. Edición numerada de 350 ejemplares (el nuestro el nº 244) con estuche y una felicitación de Navidad del por entonces Presidente de la Comunidad de Madrid Joaquín Leguina. 26€

24086. The campaign in Greece and Crete. Issued by The War Office. London, 1942. 19cm. 64pgs. con mapas en el texto. Curioso. 12€

24087. J. WALTER JONES: La concepción nazi del Derecho. Universidad de Oxford. Oxford University Press. 1940. 18cm. 32pgs. Muy curioso. 8€

24089. JOSE MARIA LUENGO MARTINEZ: Antología poética. A Coruña. Imp. Relica. 1995. 21cm. 174pgs. 16€

24092. Guía de Bibliotecas de Galicia 2005. Santiago de C. 2005. 21cm. 410pgs. 12€

24093. Eivissa. Institut d’Estudis Eivissencs. 1983, nº 14, 3ª época. Folio (30cm.) 40pgs. Entre otros tiene un magnifico artículo titulado “Quatre dies en temps de guerre” sobre las actividades del acorazado alemán “Deutschland” en aguas de las islas Pitiusas en Mayo de 1937. 8€

24094. ANTONI MARÍ: La voluntat expressiva. Assaigs per a una poética. Barcelona, 1988. 20cm. 185pgs. +2h. de índice y colofón. 12€

24097. ENRIC RIBAS i MARÍ: Solcar un mar de foc. Tallers de “Diario de Ibiza”. 1990. 21cm. 100pgs. +1h. de índice. 10€

24098. CARLOS JAVIER TARANILLA DE LA VARGA: Ibiza. Editorial Everest. León, 1980. 21cm. 96pgs. Con numerosas fotos a color en el texto. 12€

24099. VON PETER FABER: Ibiza. Formentera. Hamburg, 1989. 19cm. 96pgs. Con numerosas fotos en b/n en el texto. 10€

24100. SANTIAGO COSTA JOAN: Ecología de Formentera. Llibrets divulgatius. 2. Els boscos. Dibuixos de Vicent Terrer. Sin imprenta ni año, hacia 1985. 22cm.sin paginar (unas 40pgs.) 10€

24101. VICTORIA ESCANDELL JOAN: Endevinetes. Tretes des cap de na… Eivissa, 1992. 21cm. 50pgs. con dibujos en el texto. 10€

24102. VICTORIA ESCANDELL JOAN: Coses d’Eivissa. Tretes des cap de na… Gráficas Pitiusas. Ibiza, 1985. 21cm. 39pgs. con dibujos en el texto. Colección de pequeños poemas y conciones. 10€

24103. PERE VILÀS GIL: Senyals lluminosos de les Pitiüeses. Historia i evolució. Imp. Ebosim. Eivissa, 1992. 21cm. 85pgs. + unas 30 láms. fuera de texto con planos y fotos. Estudio muy completo referido a los faros marítimos de ls islas Pitiusas. 24€

Page 119:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

24104. Arrels de refranys i dites. Editorial Mediterrània. Eivissa, 1992. 22cm. 64pgs. Ilustraciones de Vicent Roig Francolí. Aquest llibre l’ha escrit Vicent Tur i Guasch (Fornàs). 12€

24105. Anècdotes i acudits. Editorial Mediterrània. Eivissa, 1991. 22cm. 126pgs. +2h. de índice. Dedicatoria autógrafa del autor. Totes les anècdotes d’aquest llibre las ha recollit Vicent Tur i Guasch (Fornàs)… 14€

24107. M. VILLANGOMEZ LLOBET: Alguns escrits sobre les Pitiüses. Imstitut d’Estudis Eivissencs. Eivissa, 1981. 19cm. 177pgs. +1h. de índice. 16€

24108. Formentera en su mano. Realización de textos: Luis Miguel Calvo Bueno. Imp. Logo-Press. Barcelona, sin año (hacia 197…) 21cm. con fotos y anuncios locales en el texto. 12€

24109. Formentera en su mano. Imp. Logo-Press. Barcelona, 1983. 21cm. 64pgs. con fotos y anuncios locales en el texto. 10€ 24110. M. VILLANGOMEZ LLOBET: D’adés i d’ahir. Institut d’Estudis Eivissencs. Imp. Ibosim. Eivissa, 1988. 21cm. 159pgs. +1h. Con dedicatoria autógrafa del autor. 18€

24111. M. VILLANGOMEZ LLOBET: L’any en estampes. Tercera edición (la 1ª y la 2ª lo fueros respectivamente en 1956 y 1975). Institut d’Estudis Eivissencs. Imp. Ibosim. Eivissa, 1988. 21cm. 94pgs. +1h. de índice. 14€

24112. Picarol. Catálogo de la exposición celebrada en el Claustre de l’Ajuntament. 28 febrer – 13 març. Texto de Fanny Tur Riera. Imp. Ibosim. Eivissa, 1992. 24cm. 36pgs. con ilustraciones de caricaturas y dibujos de Josep Costa Ferrer (Picarol). 12€

24113. MIQUEL ELENA ROSSELLÓ y Charles Camberoque: Ca eivissenc: l’alternativa. Podenco ibicenco: la a alternativa. Palma de Mallorca, 1987. Imp. Taller Gràfic Ramón. En formato folio (30cm.) 171pgs. +1h. con fotos en el texto (algunas de gran belleza). 24€

24114. XAVIER DE SALAS: Cuatro obras maestras. Vicente Macip. El Greco. Van Dyck. Goya. Sociedad de Estudios. Madrid. 1966. En formato folio (31cm.) 110pgs. +1h. de colofón. Enc. editorial en plena tela con ilustraciones y láminas al cromo montadas. Se refiere este estudio –del que fuera director del Museo del Prado- a cuatro cuadros de la Colección Urquijo: La Anunciación del Greco; retrato del Conde de Floridablanca de Goya; La Inmaculada de Vicente Macip; retrato del Marqués de Leganés por van Dyck. Cuidada edición. 18€

24115. MARIE-JOSÈPHE GUERS: La Fiancée du Nord, roman. 1992. 24cm. 36pgs. +2h. de índice y colofón. Novela ambientada en una Noruega del siglo IX. 8€

24118. ARPAD WEIXLGÄRTNER: Dürer und Grünewald. Ein Versuch, die Beiden Künstler Zusamen. Göteborg, 1949. 24cm. 157pgs. Con ilustraciones en el texto. Enc. en plena tela. 28€

24119. CESAR E. DUBLER: Über das Wirtschaftsleben auf der iberischen Halbinsel vom XI. Zum XIII. Jahrhundert (Aspectos de la vida económica en la península ibérica durante los siglos XI al XIII). Romanica Helvetica vol. 22. Geneve-Zurich, 1943. 25cm. XIV+ 184pgs. +1h. de índice + varios mapas plegados y fuera de texto. Buena enc. de la época en hol piel con nervios y tejuelos, conservando las cubiertas originales. Estudia aspectos referentes a la convivencia cristiano-islámica desde un punto de vista económico y social. Muy raro, solo un ejemplar en el CCPBE. 46€

Page 120:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

24121. Mediaeval England. A new edition of Barnard’s Companion to English History edited by H.W. G. Davis. Oxford. At the Clarendon Press. 1928. 23cm. XXI + 632pgs. con 359 figs., ilustraciones y láminas en el texto. Buena enc. Editorial en plena tela con dorados. 24€

24122. HERMANN M. FLASDIECK: Kunstwerk und Gesellschaft (Arte y sociedad). Heidelberg, 1948. 23cm. 44pgs. 6€

24123. ANTONIO DE HERRERA: Historia General de los hechos castellanos en las Islas y Tierrafirme del Mar Océano, por… Tomo I: Descripción de las Indias Occidentales. Con un prólogo y notas de Antonio Ballesteros-Beretta. Madrid, 1934. Tip. de Archivos. 4º mayor (26cm.) Proemio de Ballesteros-Beretta hasta la pág. LXXXVIII + 274pgs. con la historia de Herrera + 2h. de erratas y colofón + 15 láminas dobles, todas fuera de texto, con la reproducción de otros tantos mapas del siglo XVI. Buena enc. en hol. piel con nervios y tejuelos, conservando las cubiertas originales. Se publicaron un total de 17 volúmenes entre 1934 y 1957. Palau: 114291. 44€

24125. Papeles de Nueva España, publicados de orden y con fondos del Gobierno Mexicano, por Francisco del Paso y Troncoso. Segunda serie: Geografía y Estadística. Tomo III: Descripción del Obispado de México. Manuscrito del Archivo de Indias en Sevilla, año 1571. Madrid. Est. Tip. Sucesores de Rivadeneyra. 1905. 24cm. 167pgs. +3h. de índice. Aunque dice tomo III, es obra completa ya que este tomo transcribe, por primera vez, única y enteramente este manuscrito. Buena enc. en hol. piel con nervios y tejuelos, conservando las cubiertas originales. 32€

24126. Revue Hispanique. Tome XXI. Num. 59. New York – Paris. 1909. 25cm. 338pgs. Contiene únicamente los dos siguientes trabajos: G. S. Williams. The Amadis question (desde la pág 1 a la 167). Pedro Calderón de la Barca. La selva confusa, published by George Tyler Northup (desde la pág. 168 a la 338). Buena enc. en hol. piel con nervios y tejuelos, conservando las cubiertas originales. 44€

24130. ROBERT RICARD, professeur a la Sorbonne: Notes sur Berceo. Separata editorial de “Langues Néo-Latines”, 1965. 21cm. 16pgs. 6€

24131. Das Recht der Mühlen bis zum Ende der Karolingerzeit. Ein Beitrag zur Geschichte des Deutschen Gewerberechts, von Dr. Carl Koehne. Breslau, 1904. 24cm. VIII +48pgs. El derecho de los molinos hasta el final de la época carolingia. Una contribución a la historia de la Ley de Comercio alemán. 14€

24132. Z. N. BROOKE: Lay investiture and its relation to the conflict of Empire and Papacy. University Press Oxford. 1939. 26cm. 33pgs. +1h. 6€

24133. GUNNAR TILANDER: O uso de rapar a cabeça aos delinquentes e aos loucos. Stockholm, 1959. 24cm. 28pgs. De la colección sueca “Leges Hispanicae Medii Aevi”. Con dedicatoria autógrafa del autor a D. Ramón Menéndez Pidal, a cuya biblioteca perteneció este ejemplar. Muy curioso. 24€

24134. W. H. V. READE: Dante’s vision of history. Annual Italian lecture of the British Academy. University Press Oxford. 1939. 26cm. 32pgs. 8€

24135. S. G. ARMISTEAD: A lost versión of the “Cantar de gesta de las Mocedades de Rodrigo”, reflected in the second redaction of Rodríguez de Almela’s. Compendio historial. University of California Press. 1963. 24cm. 44pgs. Con dedicatoria autógrafa del autor a Gonzalo Menéndez Pidal. 18€

24136. National Gallery, Millbank. Ilustrated Guide. British School. Glasgow, 1927. 24cm. 165pgs. con numerosas fotos de las obras expuestas. La National Gallery, de Londres es comúnmente conocida con el nombre de su fundador: Tate Gallery y

Page 121:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

está considerado como uno de los mejores museos en pintura y escultura inglesa. 14€

24138. KENNETH JOHN CONNAT: The original buildings at the Holy Sepulchre in Jerusalem. With the collaboration of Glanville Downey. Speculum. A Journal of Mediaeval Studies. Cambridge, Massachusetts, 1956. 25cm. 48pgs. con 16 láms. con fotos en el texto. 16€

24141. Mémoires présentés par divers savants a l’Académie des Inscriptions et Belles-Lettres de l’Institut de France. Tomo XV. Premiére partie. Paris. Imprimerie Nationale. 1960. Folio menor (28cm.) 347pgs. +2h. de índices + 29 láms. todas fuera de texto. Buena enc. en hol. piel con nervios. Contiene los cuatro siguientes estudios: Recherches sur la chronologie de l’époque mycénienne, par Jean Bérard; Sabbat et parasceve à Ëléphantine, par André Dupont-Sommer, d’aprés des ostraca araméens inédits; L Grèce et Saba, une nouvelle base pour la chronologie sud-arabe, par Jaqueline Pirenne; Les inscriptions araméennes de Sfiré (stèles I et II), par André Dupont-Sommer avec la collaboration de Jean Starcky. 38€

24142. Mémoires de l’Institut Nationale de France. Académie des Inscriptions et Belles-Lettres. Tome quarante-quatriéme. Premiére partie. Paris. Imprimerie Nationale. 1960. Folio menor (28cm.) 3h. + 262pgs. +1h. de índice + 17 láms. fuerade texto, una de ellas plegadas. Buena enc. en hol. piel con nervios. Contiene los cinco siguientes estudios: Mélanges sur l’époque des Croisades, par Paul Pelliot; Les exvoto de Krosbau Aparwez à Saint-Serge de Rosapha, par Paul Peeters; Les roches peintes d’Afrique Australe, par l’Abbé H. Breuil; La caverne ornée de Rouffignac (Dordogne), par l’Abbé H. Breuil; Les tombes gallo-romaines et mérovingiennes de la Basilique de Saint-Denis (fouilles de janvier – février 1957), par Édonard Salin. 32€

24143. Reproduzione del testo trecentesco del codice della Catena conservato nell’Archivio Storico della città di Torino. Transcrizione nel volumen allegato “Torino e i suoi Statuti nella seconda matà del Trecento”. Dos tomos en gran folio (34cm.) uno con varios estudios de este Estatuto, a cargo de Sergi, Settia, Comba, Roccia, Bracco, Bocchino y con la transcripción en italiano actual del texto de este estatuto, a cargo de Dina Bizzarri, con 143pgs. y con una encuadernación sencilla y el otro con la reproducción facsímil del manuscrito original, con enc. en similpiel decorada. Todo el conjunto con estuche en tela. Industrie Grafiche Rocci, Torino, 1981. Cuidada edición en papel fuerte y tirada de 2500 ejemplares. 50€

24144. Ensayo de Bibliografía Marítimo Española. Redactado por Agustín Palau Claveras y Eduardo Ponce de León. Instituto Nacional del Libro. Exposición Nacional del Libro del Mar. Reales Atarazanas de Barcelona, Abril de 1943. Casa Provincial de Barcelona, imprenta escuela. 1943. Edición patrocinada por la Diputación de Barcelona. Folio (29cm.) con CIII pgs. preliminares (con los siguientes artículos: La mar, sus profesionales y su libro, por Rafael Estrada; Contribución de la Hidrografía a la pesca marítima, por Wenceslao Benítez; La pesca, primera manifestación de un pueblo marinero, por Pascual Díez de Rivera; Las Reales Atarazanas de Barcelona, por Francisco Condeminas; Viejos libros de España que cruzaron el mar, por Juan Antonio Tamayo; El mar en los libros clásicos, por Miguel Herrero García: El Archivo del Consulado del Mar, por Agustín Palau Claveras). + 461pgs. de bibliografía, reproducción facsímil de portadas por orden cronológico de edición e índices + 1h. de colofón. Cuidada edición en papel fuerte. Buena enc. en hol. piel con nervios y doble tejuelo, con los cortes originales barbados. Ejemplar impecable. 90€

24145. FRANCISCO ANTONIO CORREA: Conseqüências económicas dos descobrimentos. Biblioteca de Altos Estudos.Lisboa, 1937. 19cm. 143pgs. +2h. de índice y colofón. Buena enc. en hol piel con nervios. 24€

24146. Proyecto de Ley Constitutiva del Ejercito presentado a las Cortes por las comisiones reunidas de organización de Fuerzas Armadas y de Milicias. Madrid. Imp.

Page 122:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

de Collado. 1820. 19cm. 37pgs. Con cubiertas protectoras en papel de aguas. Curioso proyecto de ley militar del Trienio Liberal. Exlibris de tampón de la biblioteca del Conde de Bureta. Muy raro. 34€

24147. Fr. FELIPE DE LA VIRGEN DEL CARMEN ECHEBERRIA: Sermón predicado en la iglesia parroquial de San Sebastián de esta heroica Villa de Madrid, el domingo 28 de mayo de 1820, por… con motivo de la solemne acción de gracias que tributaron al Señor los celosos Tribunos de la Sociedad de San Sebastián, por la acertada elección de los Diputados de Cortes… a espensas (sic) del Colegado de San Sebastián. Madrid, imp. de Alvarez, 1820. 19cm. 16pgs. Curioso folleto del Trienio Liberal. Exlibris de tampón de la biblioteca del Conde de Bureta. Muy raro, solo 4 ejemplares en el CCPBE. 34€

24148. Relazione venuta da Genova. Dell’occorso colà accaduto nel Decembre 1746. In occasione del tumulto popolare, che ne ha cacciati via gli Austriaci. In Palermo. 1747, per Angelo Felicella e Stefano Amato. 22cm. 12pgs. ejemplar muy limpio. Relato del levantamiento genovés del 5 de diciembre de 1746, consiguiendo liberar la ciudad de la opresión austriaca. Muy raro en comercio. 54€

24149. BALTASAR VELLERINO DE VILLALOBOS: Luz de navegantes donde se hallarán las derrotas y señas de las partes marítimas de las Indias, Islas y Tierra Firma del mar Océano. Edición facsímil de este rarísimo manuscrito del año 1592 existente en la Biblioteca Universitaria de Salamanca. Estudio y comentarios por María Luisa Martín-Merás, del Museo Naval. Europa Artes Gráficas, de Salamanca, 1985. En formato apaisado de 22x29cm. con XXV + 189 folios impresos por ambas caras, con numerosos mapas, esquemas y perfiles de diferentes costas. Enc. editorial en simil piel. Cuidada edición. 44€

24150. Cuadernos de Historia del Islam, dirigidos por Jacinto Bosch Vilá. Universidad de Granada. 1975-1976. Nº 7. 22cm. 202pgs. +1h. de colofón + varias láms. con fotos y mapas, fuera de texto. Entre otros, incluye los siguientes artículos: Sánchez Martínez. La cora de Ilbira; Molina López. Aportaciones al estudio de la cora de Tudmir (Murcia); Calero Secall. Un amigo de Almanzor: el cadí de Málaga; Rodríguez Lozano. Sobre el cultivo de maíz en el reino nazarí de Granada, etc. 18€

24153. FERNANDO ARAUJO GOMEZ: Historia de la escultura en España. Desde principios del siglo XVI hasta fines del siglo XVIII y causas de su decadencia. Madrid. Imp. Manuel Tello. 1885. 4º mayor (26cm.) con 640pgs. Buena enc. nueva en plena tela con doble tejuelo en piel y guardas en papel de aguas. Buen ejemplar. Raro en comercio. 64€

24154. Selección de las leyes de Indias, referentes a descubrimientos, colonización, pacificaciones, incremento de la riqueza, de la beneficencia y de la cultura en los países de ultramar. Madrid. Imp. de Sáez hermanos. 1929. 4º mayor (26cm.) con 175pgs. +1h. de índice + 2 láms. con retratos, fuera de texto. Buena enc. nueva en plena tela con tejuelo en piel y guardas en papel de aguas, conservando las cubiertas originales. 26€

24155. P. LESMES FRIAS: La Provincia de Castilla de la Compañía de Jesús, desde 1863 hasta 1914. Reseña histórica ilustrada por… Bilbao. Imp. de “El Mensajero del Corazón de Jesús”. 1915. 25cm. 365pgs. con numerosas fotos en el texto +1h. de índice + 1 lám. con retrato del Papa Pío VII. Enc. nueva en plena tela conservando las cubiertas originales. 34€

24156. F. J. SANCHEZ CANTON: Casas Reales. Retratos de niños. Tomo I. Felipe V y sus hijos. Madrid. Imp. de Julio Cosano. 1926. 24cm. 50pgs. + 2h. de índices + 20 láms. todas fuera de texto y una de ellas a color. Enc. nueva en plena tela conservando las cubiertas originales. Aunque figura tomo I, es obra completa, toda vez que el tomo II lo publica otro autor y se refiere a Carlos III. Véase la ref. 24157. 22€

Page 123:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

24157. JOAQUIN EZQUERRA DEL BAYO: Casas Reales. Retratos de niños. Tomo II. Carlos III y sus hijos. Madrid. Imp. de Julio Cosano. 1926. 24cm. 70pgs. + 2h. de índices + 20 láms. todas fuera de texto y una de ellas a color. Enc. nueva en plena tela conservando las cubiertas originales. Aunque figura tomo II, es obra completa, toda vez que el tomo II lo publica otro autor y se refiere a Felipe V. Véase la ref. 24156. 22€

24158. GERMAN LATORRE (y Setién): Relaciones geográficas de Indias. (contenidas en el Archivo General de Indias, de Sevilla). La Hispano-América del siglo XVI: Virreinato de Nueva España (México. Censos de población). Sevilla, 1920. 25cm. 119pgs. +2h. de índice y colofón. + 7 láms. todas fuera de texto y algunas plegadas, con la reproducción de distintos mapas. Buena enc. nueva en plena tela con tejuelo en piel y guardas en papel de aguas, conservando las cubiertas originales. 32€

24160. EUGENIO D’ORS: Tres horas en el Museo del Prado. Itinerario estético. Caro Raggio, editor. Madrid, sin año (hacia 1926). 8º 250pgs. +3h. con numerosas láms. en el texto. Enc. nueva en plena tela con tejuelo en piel y guardas en papel de aguas, conservando las cubiertas originales. 30€

24162. ARTEMIO PRECIOSO: ¿Más fuerte que el amor? La Novela de Hoy. Madrid, 1925 nº 189. 8º 120pgs. Bonita cubierta a color ilustrada por Quintanilla con dibujos en el texto de Quintanilla y Varela Seijas. Enc. nueva en plena tela con guardas en papel de aguas, conservando las cubiertas originales. 18€

24165. CAMILO JOSE CELA: Once cuentos de futbol. Ilustrados con once pinturas de Pepe. Madrid, 1963. 4º mayor (27cm.) con 81pgs. +2h. de índice y colofón +11 láms. con las pinturas de Pepe, fuera de texto. Enc. editorial en plena tela con sobrecubiertas. Ejemplar impecable. 22€

24166. BERNARDO JIMÉNEZ MONTELLANO: La Virgen de espadas (novela de ambiente taurino). Biblioteca Mexicana. México, 1957. 21cm. 133pgs. +1h. de índice y colofón. Ejemplar intonso e impecable. Rara, de gran belleza literaria y única novela de este poeta que murió antes de cumplir los 30 años y que había sido novillero con el apodo de El Señorito. 36€

24167. JUAN CARLOS ARIAS DIVITO: Expedición científica de los hermanos Heuland 1795-1800. 24cm. 150pgs. +3h. de índice y colofón. Relación del viaje hecho a la América Meridional con el objeto de hacer colecciones de mineralogía y conchiliología para el Real Gabinete de Historia Natural, de Madrid. 14€

24168. FRANCISCO RICO: Nebrija frente a los bárbaros. Universidad de Salamanca. Gráficas Europa, de Salamanca. 1978. 20cm. 133pgs. +1h. de índice. 16€

24169. JOSE MONTERO ALONSO: El amor y la muerte de los toreros. Madrid, 1989.21cm. 190pgs. +1h. de índice. Con fotos en el texto. 10€

24171. FRANCISCO CORTES JAEN: El Monaguillo, torero. Málaga. Gráficas Urania, 1965. 21cm. 108pgs. +2h. de índice y colofón con fotos en el texto. 18€

24172, LUIS FERNANDEZ SALCEDO: Media docena de rollos taurinos. Prólogo de Don Tertuliano. 1ª edición. Gráficas Ugina. Madrid, 1964. 19cm.272pgs. +1h. de índice. 18€

24173. MARIA JOSEFA CANELLADA y Berta Pallarés: Refranero español. Refranes, clasificación, significación y uso. Madrid, 2001. 24cm. 448pgs. Cerca de 3.000 refranes, numerados y ordenados alfabéticamente por voces-guía. 28€

Page 124:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

24177. ELENA ALVAR con la colaboración de C. Mas, P. Mulet y V. Robles: Indices de voces y morfemas de la Revista de Filología Española (abarcando desde el tomo I al tomo XLV). Redactados bojo la dirección de Manuel Alvar. CSIC. Madrid, 1969. Dos tomos (obra completa) en tamaño 25cm. con XXII + 738pgs. (con paginación continuada en los dos tomos). Con buena enc. uniforme en hol. piel con nervios conservando las cubiertas originales. 38€

24179. Sendebar. Libro de los engaños de las mujeres. Edición preparada (incluyendo una extensa introducción hasta la pág. 40) por José Fradejas Lebrero. Madrid, 1981. 18cm. 183pgs. +4h. de índice. Primera versión al español moderno de esta obra de origen oriental. 10€

24180. Leyendas moriscas. Textos del manuscrito nº 4.953 de la Biblioteca Nacional. Versión castellana por Andrés Guerrero Serrano (n. de Madrid, 1958). Madrid, 1984. 19cm. 91pgs. +1h. de colofón 8€

24181. G. S. P. FREEMEN-GRENVILLE: The Muslim and Christian calendars. Being tables for the conversion of Muslim and Christian dates from the Hijra to the year A.D. 2000. London. Oxford University Press. 1963. 22cm. VII+ 87pgs. Enc. editorial en plena tela con sobrecubiertas. 12€

24182. LUCAS FERNANDEZ NAVARRO: Estudios geológicos en la península Yebálica (norte de Marruecos). Memorias de la Real Sociedad de Historia Natural. Madrid, 1922. 24cm. 48pgs. + 7 láms. con fotos, fuera de texto. Ejemplar intonso. 16€

24183. JOSE AGUADO VILLALBA: La cerámica hispano musulmana de Toledo. CSIC. Madrid, 1983. 90pgs. + 32 láms. con fotos, fuera de texto. 12€

24184. FERNANDO FRADE: La herencia de Faisal. Separata editorial. Madrid, 1976. 24cm. 35pgs. 6€

24186. TOME CANO: Arte de fabricar naos. Edición y prólogo de Enrique Marcos Dorta. Biblioteca de Autores Canarios. Tenerife, 1964. 22cm. 115pgs. +1h. de colofón. Reedición de este rarísimo texto editado por primera vez en Sevilla en 1611. 18€

24187. ANDRES CHAVES: Días de silencio. Prólogo de José Antonio Rial. Imp. Imprecan. La Laguna, 1990. 21cm. 91pgs. + 8 láms. con fotos (alguna muy curiosa) +1h. de colofón. Estudio de la prensa canaria a partir de Julio de 1936. 24€

24193. BENITO PEREZ GALDOS: El crimen de la calle de Fuencarral. Cronicón de 1888-1889. Prefacio de Alberto Ghiraldo. Ilustraciones de Gago y Palacios. (Col.) Los Novelistas nº 14. Madrid, 1928. 17cm. 47pgs. 16€

24194. MARIA ANGELES ARAZO: Crónicas de la España negra. Madrid, 1978. 21cm. 175pgs. con fotos en los textos. Los vaqueiros de alzada. El toro embolado. La dança del velatori. El pero-palo. Los empalaos de Valverde de la Vera. 10€

24195. Las Mil y Una Noches. Traducción integral en 3 volúmenes ilustrada a color con 164 miniaturas. Versión española de María Pía de la Rocca. Barcelona. Ramón Sopena, 1975. 3 tomos (obra completa) en tamaño 23cm. con XXXVII+ 537pgs. XVII+526 y XII+531pgs. Enc. en plena pasta editorial con sobrecubiertas. 48€

24196. Oración a la palabra. Discurso leído ante la Real Academia Española en la recepción… por Luis Martínez Kleiser y contestación de Armando Cortarelo Valledor. Madrid, 1945. 25cm. 70pgs. 14€

24198. JOSE LOPEZ PINILLOS (Parmeno): El condenado. Drama en tres actos. 2ª edición. Madrid. Editorial Pueyo. 1921. 21cm. 160pgs. 10€

Page 125:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

24200. MANUEL FERNANDEZ Y GONZALEZ: La Cruz de Quirós. Leyendas Nacionales. Madrid, 1870. 2 tomos (obra completa) enc. en un volumen en 8º, con 170pgs. +2h. y 172pgs. +2h. Todo en conjunto con enc. de la época en plena piel, con el lomo cuajado. Curiosa novela ambientada en una Granada del siglo XVII. 34€

24202. NATALIO RIVAS: Toreros del romanticismo. Prólogo de Juan Belmonte. Madrid. Aguilar. Madrid, 1987. 8º 323pgs. +1h. de colofón. Enc. en cartoné editorial con sobrecubiertas. 14€

24203. ROBERT PENARIER: Histoire taurine et juridique des Arènes du Grau-du-Roi ou grans “mano a mano” pour Le Grau-du-Roi. Préface de Jean Oliveres. Union des Bibliophiles Taurins de France. Nimes, 1989. 24cm. 120pgs. +2h. de índice y colofón + 12 láms. con fotos, fuera de texto. Edición de 350 ejemplares no numerados. 34€

24204. Dans l’intimité du Toro. Des toreros Français parlent de la tauromachie. Entretiens recueillis par François Coupry. Photos de Rene Rabilloud. Préface de Jean Lacouture. Paris, 1975. En formato cuadrado de 18x19cm. con 356pgs. +2h. de índice y colofón, con fotos en el texto. Entre los toreros franceses entrevistados figura Simón Casas, el actual empresario de Las Ventas, con unas declaraciones muy vehementes. 24€

24205. JUAN CARLOS AREVALO (n. de Madrid, 1941) y José Antonio del Moral: Nacido para morir (Paquirri). Epílogo de Antonio Ordóñez. Documentación (y una completísima estadística de todos los festejos en que participó este torero, desde su debut el 16 Agosto 1962) a cargo de Rafael Sánchez. Colección La tauromaquia nº 1. Madrid, 1985. 24cm. 410pgs. +3h. de índice. Con numerosas láms. con fotos en el texto. 16€

24206. El Gato Montés. Opera en tres actos de Manuel Penella. Libreto de Manuel Penella, con revisión de Miguel Roa. Edición de Justo Romero López, que hace una larga Introducción sobre Manuel Penella hasta la pág. 47. Madrid, 1992. 23cm. con fotos, ilustraciones y fragmentos de música notada en el texto. Cuidada edición de esta obra de inequívoco ambiente y sabor taurino. 16€

24208. JOSE LUIS MARTIN VIGIL: Tierra brava. Barcelona, 1974. 18cm. 198pgs. Curiosa novela ambientada en el campo de Salamanca durante la guerra civil. 8€

24209. Feria Taurina Virgen de los Remedios 1994. Asociación Taurina Cultural “Tierra de Toros”. Colmenar Viejo. Imp. Gráficas Ideas y Formas, de Colmenar. 22cm. 112pgs, con artículos (muchos de ellos sobre el toro de lidia), fotos y anuncios. 14€

24210. La corrida de ayer… mito, tradición, ritual, suerte y azar de la fiesta de los toros. Compilación, paleografía y textos de Ramón Macías Mora. Guadalajara, Jalisco, México, 1996. 22cm. 336pgs. con fotos en el texto. Magnífica recopilación histórica (desde el siglo XVIII) de la historia taurina de la ciudad de Guadalajara. 32€

24211. PASCUAL MILLAN: Los toros en Madrid. Estudio histórico. Madrid, 1987. 22cm. VIII+ 262pgs. +18 láms. fuera de texto + 1 lám. plegada con el plano a color de la Plaza de Toros de Madrid. Buena edición facsímil de la edición de Madrid de 1890. Enc. en cartoné editorial. 14€

24212. A. LUCAS: Forensic chemistry and scientific criminal investigation. Third edition. London, 1935. 22cm. 376pgs. Con gráficos en el texto. Enc. editorial en plena tela estampada. 22€

24214. HECTOR DIAZ-POLANCO: La rebelión Zapatista y la autonomía. México, 1997. 21cm. 243pgs. 18€

Page 126:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

24215. LUCRECIA ENSEÑAT BENLLIURE: La obra taurina de Mariano Benlliure. Conferencia. Madrid, 2005. 21cm. 20pgs. con fotos de las diferentes obras de Mariano Benlliure. 8€

24217. ANTONIO APARICIO: Gloria y memoria del arte de torear (poemas). Prólogo (bastante extenso, hasta la pág. 17) de Joaquín Caro Romero. Sevilla, 1981. 21cm. 10€

24218. ANGEL ALCAZAR DE VELASCO: Medio siglo viendo toros. Marcial Lalanda ha dicho. Madrid. 1967. 24cm. 231pgs. con numerosas y magnificas fotos en el texto. Enc. en plena tela. 14€

24219. Cancionero popular gallego y en particular de la provincia de la Coruña, por José Pérez Ballesteros y concordancias por Antonio Machado y Alvarez. Tomo II (la obra completa son 3 tomos). Madrid, 1886. 18cm. 314pgs. +1h. de erratas. 28€

24220. ROSALIA DE CASTRO: Follas novas. Prólogo (bastante extenso, hasta la pág. 26) de Emilio Castelar, seguido de: “Duas palabras d’a autora” (hasta la pág. 34). Nueva edición. Madrid, 1933. 19cm. 312pgs. 24€

24221. LUIS AMADEO DE SABOYA (n. de Madrid, 1873): La “Estrella Polar” en el mar Artico. 1899-1900. Con 243 ilustraciones, 2 panoramas, 3 mapas y un plano. Traducción de Enrique Tedeschi (única autorizada por el autor). Tomo primero (de un total de dos). Barcelona. Maucci. 1903. 25cm. XV + 421pgs. con numerosas fotos en el texto. Enc. de la época en plena tela. 22€

24224. EL CABALLERO AUDAZ (seudónimo de José Mª Carretero): Amor condicionado. La Novela de Hoy, nº 123. Madrid, 1924. 8º 58pgs. +3h. Dibujos en el texto (y bonita cubierta a color) de Puig. 10€

24225. PEDRO MATA: Demasiado tarde. La Novela del Domingo, nº 32. Madrid, 1923. 18cm. sin paginar (unas 60pgs.). Con dibujos en el texto (y cubierta a color) de Puig. 10€

24226. ALBERTO INSUA: Felicidad. La Novela de Noche. Nº 12. Madrid, 1924. 17cm. 127pgs. Dibujos en el texto (y bonita cubierta a color) de Vázquez Calleja. 16€

24227. RAFAEL LOPEZ DE HARO: Mi amigo el viajero. La Novela Mundial, nº 75. Madrid, 1927. 18cm. 60pgs. +2h. Dibujos en el texto (y bonita cubierta a color) de Berbero. 12€

24228. JOSE FRANCES: Piedra en torrente. (Col.) Publicaciones Prensa Gráfica, nº 135. Madrid, 1924. 8º 62pgs. +1h. Bonita cubierta a color firmada por Manchón. 10€

24229. ARTEMIO PRECIOSO: La muerte de un “señorito” juerguista. La Novela de Hoy nº 366. Madrid, 1929. 8º 62pgs. + 1h. Dibujos en el texto (y bonita cubierta a color) de Quintanilla. 12€

24231. JOSE FRANCES: Detrás de la Cruz. (Col.) Publicaciones Prensa Gráfica, nº 76. Madrid, 1922. 8º 61pgs. +1h. Dibujos (y cubierta a dos tintas) de Bujados. 10€

24232. PEDRO DE REPIDE: La quiebra de las almas. La Novela Semanal, nº 219. Madrid, 1925. 8º 63pgs. Bonita cubierta a color firmada por Ramírez. 10€

24233. FERNANDO MORA: Los hijos no son una propiedad. (Col.) Publicaciones Prensa Gráfica, nº 82. Madrid, 1923. 8º 62pgs. +1h. Bonita cubierta a color y dibujos en el texto firmadas por Pedrero. Fernando Mora claro representante del madrileñismo castizo. 12€

Page 127:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

24235. FEDERICO GARCIA SANCHIZ: Los marineros y sus amigas. La Novela de Hoy, nº 193. Madrid, 1926. 8º 61pgs. Bonita cubierta a color y dibujos en el texto firmadas por Ochoa. 12€

24236. FEDERICO GARCIA SANCHIZ: Prólogo y epílogo. (Col.) Publicaciones Prensa Gráfica, nº 105. Madrid, 1923. 8º 62pgs. +1h. Bonita cubierta a color y dibujos en el texto firmadas por Penagos. 12€

24237. BARNABY CONRAD: Matador. Illustrated by the author. The Riverside Cambridge, 1952. 21cm. 213pgs. Enc. editorial en plena tela. Texto en inglés de esta buena novela taurina. 8€

24239. GUILLERMO LEON VALENCIA, embajador de Colombia: El toreo y la política. Madrid, 1969. 4º mayor (27cm.) 36pgs. +2h. letras capitulares. 12€

24240. JULIO OLMEDO ALVAREZ: Los toros. Perea Ediciones Ilustrativa. Ciudad Real, 1989. Folio menor (28cm.) 110pgs. Casi roda la obra está dedicada a reproducir las litografías a color del siglo XIX de Daniel Perea y Rojas en La Lidia y Enrique Segura en El Ruedo. 14€

24241. ENRIQUE DE SENA y Jaime Peña: Salamanca en las fotografías de Venancio Gombau. Tercera edición. Gráficas Varona, Salamanca, 1992. Folio menor (29cm.) 192pgs. +3h. Buena ración de artículos locales y costumbristas, bellamente ilustrados con fotos de Gombau. 22€

24242. ALFREDO MORAN: Joaquín Turina a través de sus escritos. En el Centenario de su nacimiento 1882-1882. Prólogo de Federico Sopeña. Sevilla, 1981. Dos tomos (obra completa). 23cm. VIII + 446pgs. +3h. y 292pgs. + 1h. de colofón. Con profusión de fotos, ilustraciones. Monumental y completísimo estudio. 22€

24243. MARIANO ALVAREZ COCA: Las insuficiencias gonadales en el hombre. Prólogo por el Dr. Gregorio Marañón. Editorial Científico-Médica. Barcelona, 1957. 24cm. VIII + 336pgs. con 38 figs. y fotos en el texto. Enc. editorial en plena tela. 14€

24244. ANTONIO CANOVAS DEL CASTILLO: Criterio histórico con que las distintas personas que en el descubrimiento de América han sido juzgadas. Conferencia… Ateneo de Madrid. Madrid. Est. Tip. Suc. de Rivadeneyra. 1892. 24cm. 37pgs. Con cubiertas protectoras en papel de aguas. 16€

24246. FRANCISCO PI Y MARGALL: América en la época del descubrimiento. Conferencia… Ateneo de Madrid. Madrid. Est. Tip. Suc. de Rivadeneyra. 1892. 24cm. 39pgs. Con cubiertas protectoras en papel de aguas. 16€

24247. Marqués de Hoyos (Isidoro Hoyos y de la Torre): Colón y los Reyes Católicos. Conferencia… Ateneo de Madrid. Madrid. Est. Tip. Suc. de Rivadeneyra. 1892. 24cm. 46pgs. Con cubiertas protectoras en papel de aguas. 18€

24249. CESAREO FERNANDEZ DURO: Amigos y enemigos de Colón. Conferencia… Ateneo de Madrid. Madrid. Est. Tip. Suc. de Rivadeneyra. 1892. 24cm. 26pgs. Con cubiertas protectoras en papel de aguas. 16€

24250. LUIS VIDART: Colón y la ingratitud de España. Conferencia… Ateneo de Madrid. Madrid. Est. Tip. Suc. de Rivadeneyra. 1892. 24cm. 35pgs. Con cubiertas protectoras en papel de aguas. 16€

24251. VICENTE RIVA PALACIO: Establecimiento y propagación del Cristianismo en Nueva España. Conferencia… Ateneo de Madrid. Madrid. Est. Tip. Suc. de

Page 128:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

Rivadeneyra. 1892. 24cm. 35pgs. Con cubiertas protectoras en papel de aguas. 16€

24252. Marqués de Lema: La Iglesia en la América Española. Conferencia… Ateneo de Madrid. Madrid. Est. Tip. Suc. de Rivadeneyra. 1892. 24cm. 42pgs. Con cubiertas protectoras en papel de aguas. 14€

24253. CANDIDO RUIZ MARTINEZ: Gobierno de frey Nicolás de Ovando en La Española. Conferencia… Ateneo de Madrid. Madrid. Est. Tip. Suc. de Rivadeneyra. 1892. 24cm. 28pgs. Con cubiertas protectoras en papel de aguas. 16€

24254. ANTONIO MARIA FABIÉ: El P. Fr. Bartolomé de las Casas. Conferencia… Ateneo de Madrid. Madrid. Est. Tip. Suc. de Rivadeneyra. 1892. 24cm. 24pgs. Con cubiertas protectoras en papel de aguas. 16€

24255. ENRIQUE DE AGUILERA Y GAMBOA, marqués de Cerralbo: El Virreinato de Méjico. Conferencia… Ateneo de Madrid. Madrid. Est. Tip. Suc. de Rivadeneyra. 1892. 24cm. 37pgs. Con cubiertas protectoras en papel de aguas. 16€

24256. GONZALO REPARAZ: El Brasil, descubrimiento, colonización e influencia en la Península. Conferencia… Ateneo de Madrid. Madrid. Est. Tip. Suc. de Rivadeneyra. 1892. 24cm. 48pgs. Con cubiertas protectoras en papel de aguas. 16€

24257. RICARDO BELTRAN Y ROZPIDE: Descubrimiento de la Oceanía por los españoles. Conferencia… Ateneo de Madrid. Madrid. Est. Tip. Suc. de Rivadeneyra. 1892. 24cm. 38pgs. Con cubiertas protectoras en papel de aguas. 16€

24258. JUAN ZORRILLA DE SAN MARTIN: Descubrimiento y conquista del Río de la Plata. Conferencia… Ateneo de Madrid. Madrid. Est. Tip. Suc. de Rivadeneyra. 1892. 24cm. 26pgs. Con cubiertas protectoras en papel de aguas. 16€

24259. TOMAS DE REYNA Y REYNA: Descubrimiento y conquista del Perú. Conferencia… Ateneo de Madrid. Madrid. Est. Tip. Suc. de Rivadeneyra. 1892. 24cm. 55pgs. Con cubiertas protectoras en papel de aguas. 16€

24260. PEDRO ALEJANDRINO DEL SOLAR: El Perú de los incas. Conferencia… Ateneo de Madrid. Madrid. Est. Tip. Suc. de Rivadeneyra. 1892. 24cm. 19pgs. Con cubiertas protectoras en papel de aguas. 16€

24263. MANUEL MACHADO: Apolo. Teatro pictórico. Madrid, Imp. de Prudencio Pérez de Velasco. 1911. 19cm. 124pgs. +3h. de índice, con once cromos en sepia montados sobre láminas. Primera edición. Ejemplar aunque en rústica original en muy buen estado. 80€

24264. VICENTE PEREZ ROSALES: Recuerdos del pasado (1814-1860). Prólogo del autor y de Luis Montt. Editorial Francisco de Aguirre. Buenos Aires – Santiago de Chile, sin año (pero en 1971). 18cm. XXXII + 650pgs. con 30 láminas en el texto. Interesantísimas memorias de este polifacético personaje: político, minero en California, escritor, pintor y poeta. 18€

24265. GEOFFREY DE MONMOUTH: Historia de los Reyes de Britania. Prólogo, traducción y notas de Luis Alberto de Cuenca. Editora Nacional. Madrid, 1984. 18cm. 318pgs. +5h. de índice y catálogo de la editorial. 12€

24266. La mentalidad Maya. Textos literarios. Edición preparada por José Vila Selma (con un largo e interesante estudio preliminar a cargo del mismo, hasta la pág. 64). Editora Nacional. Madrid, 1961. 18cm. 362pgs. +2h. Curiosa recopilación de textos mayas. 12€

Page 129:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

24267. ANTONIO SANTAINES CIRES: La dinastía de los “Bienvenida”. Zaragoza. 1988. Mira Editores (imp. Navarro & Navarro, de Zaragoza). 21cm. 228pgs. con fotos (alguna muy rara) en el texto. 10€

24268. ANDRES AMOROS: Ignacio Sánchez Mejías. Toros Alianza editorial. Madrid, 1998. 18cm. 230pgs. + 8 láms. con fotos. 14€

24269. JORGE LAVERON: La tauromaquia de Antoñete. De los años negros al mito. Madrid, 1988. 17cm. 73pgs. +2h. de índice y colofón, con dibujos en el texto de C. Montes. 8€

24271. MATHIEU SODORE et Olivier Deck: Chanson de geste. Paco Ojeda y Jose Mari Manzanares. Prefaces de Miguel Darrieumerlou et Roger Dumont. Imprimerie Bihet, de Tarbes-Ibos, 1987. En formato cuadrado (20x20cm.) sin paginar (unas 200pgs.) Con magnificos dibujos y textos en francés y castellano. 16€

24272. MARIA ELENA GOMEZ-MORENO: Catálogo de las pinturas del Museo y Casa del Greco en Toledo. Madrid, 1968. 21cm. 94pgs. + 64 láms. fuera de texto + 3h. de índices y colofón. 10€

24274. DON ENRIQUE: Le vieil aficionado ne se résigne pas. A propos d’in article de “Monde” de Jean Cocteau. Sin ligar ni año, pero en Francia hacia 1958. 22cm. 30pgs. +1h. con fotos en el texto. Edición numerada (el nuestro nº 39). Con sentida dedicatoria autógrafa del autor a Edmundo González Acebal. 18€

24275. VICTOR HUGO: Los Miserables. Nueva versión castellana enteramente conforme con el primitivo original francés. Urbano Manini, editor. Madrid 1869. 5 tomos (obra completa) en tamaño de 21cm. con 567pgs.+11 láms., 512pgs.+9 láms., 479pgs.+8 láms., 640pgs.+12 láms. y 607pgs.+10láms. Según la “pauta para la colocación de las láminas” están todas, lo cual es muy inusual. Las láminas están finamente grabadas a la litografia y firmadas por Urrabieta, Turó y otros artistas de aquel momento. Bella enc. uniforme de la época en hol. piel con el lomo gofrado. Una de las primeras ediciones españolas de esta famosa novela, rara en el mercado. Palau: 116830. 110€

24277. JUAN POSADA: Belmonte, el sueño de Joselito (1882-1992). Palabras previas de Antonio Gala. Madrid, 1992. 24cm. 246pgs. con fotos en el texto. 28€

24278. CARLOS MENDOZA: Un ingeniero ante la abogacía. Conferencia… el día 20 de mayo de 1930. Madrid. (imp.) Gráfica Administrativa. 24cm. 16pgs. 8€

24279. MARIA DEL CARMEN PESCADOR DEL HOYO: Don Juan de Valencia (n. de Lima, 1605), espía mayor de Felipe IV y torero. Madrid, 1987. 22cm. 87pgs. + 8 láms. con fotos de documentos, fuera de texto. 10€

24280. JAVIER ENRIQUE BAQUERO PARDO (Jaba): Toreros humanos & colombianos. Bogotá, 2002. 25cm. 237pgs. +1h. con fotos y dibujos en el texto. 22€

24282. RAFAEL ORTEGA MARTINEZ: Historia gráfica taurina. Temporada 1972-1973. Con 302 fotos. México, 1981. En formato folio menor (28cm.) 124pgs. +2h. de índice y colofón. 16€

24283. Joselito punto y seguido, por Joaquín J. Gordillo, Jose Miguel Arroyo (Joselito) y José María Sotomayor. (Col.) La Tauromaquia. Madrid, 1999. 23cm. 349pgs. + numerosas láms. con fotos, todas fuera de texto. Enc. en cartoné editorial. 28€

24284. MANUEL F. MOLES: La fiesta va por dentro. Conceptos y retratos. Prólogo de Iñaki Gabilondo. (Col.) La Tauromaquia. Madrid, 1992. 24cm. 326pgs. con fotos en el texto. 12€

Page 130:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

24285. JUAN MIGUEL SANCHEZ VIGIL y Carlos Alonso Herreros: Toros en Chinchón. De los orígenes al siglo XXI. Prólogo de Fernando Claramunt. Madrid, 1992. 24cm. 350pgs. +1h. de colofón. Con fotos en el texto, muchas de ellas antiguas. 16€

24286. ENRIQUE ARAMBURU RAYGADA: Mano a mano. Versos de… Dibujos de Enrique Aramburu Ferreyros. Lima, sin año (hacia 1968). Folio en formato apaisado con 23x34cm. sin paginar (unas 120pgs.) Enc. editorial en arpillera. Muy raro en el mercado. 38€

24288. JOSE GARNELO Y ALDA: El Greco. Análisis estético de su cuadro “El entierro del Conde de Orgaz”. Madrid, Artes Gráficas Matev. 1924. 21cm. 37pgs. +1h. + 4 láms. fuera de texto. 16€

24292. RAFAEL LAINEZ ALCALA: Antigua orfebrería española. Publicaciones de la Escuela de Artes y Oficios Artístico de Madrid. Madrid, 1941. 20cm. 34pgs. + 9 láms. con fotos, fuera de texto 14€

24293. EMILIO CAMPS CAZORLA: La cerámica medieval española. Publicaciones de la Escuela de Artes y Oficios Artístico de Madrid. Madrid, 1943. 20cm. 34pgs. + 9 láms. con fotos, fuera de texto 14€

24294. EMILIO LAFUENTE FERRARI: Las artes de la madera en España. Publicaciones de la Escuela de Artes y Oficios Artístico de Madrid. Madrid, 1941. 20cm. 34pgs. + 9 láms. con fotos, fuera de texto 14€

24295. RICARDO ROJAS: Silabario de la decoración americana. Buenos Aires. Librería La Facultad, 1930. 25cm. 152pgs. +1h. de colofón con multitud de ilustraciones en el texto. Buena enc. ediroeial en plena tela encerada con cintas de cierre. Ejemplar impecable. El Silabario analiza el arte prehispánico con la intención de incorporar el arte amerindio a la herencia colonial europea. 48€

24296. La Tauromaquia, escrita por Leopoldo Vázquez, Luis Gandullo y Leopoldo López de Saá, bajo la dirección técnica del célebre diestro cordobés Rafael Guerra Guerrita. Edición facsimilada a tamaño mas reducido y fragmentada en cinco tomos (cuando la original solo son dos). Librerías Paris-Valencia. Valencia, 1995. 5 tomos (obra completa) en tamaño 16cm. con un total –entre los cinco tomos- de 983pgs. y 1447pgs. con fotos y dibujos en los textos. Entre los muchos aciertos de esta gran obra, hay que destacar y ponderar los detallados historiales de las ganaderías de aquella época. (véase nuestra ref. 19811). 50€

24297. JUAN MIGUEL SANCHEZ VIGIL: El valle del Tajuña. Pueblos, historia, tradiciones, leyendas y cultura. Madrid, 1991. 23cm. 341pgs. + 32 láms. con fotos, todas fuera de texto. 12€

24299. Continuación del catálogo publicado… de los señores Mayordomos que han ingresado en la Real Archicofradía Sacramental de San Pedro, San Andrés y San Isidro de esta Corte y quedan existentes al 31 de diciembre de 1866. Madrid. Imp. de Eusebio Aguado. 1867. 21cm. 11pgs. Ejemplar aunque en rústica en estado impecable. 10€

24300. Sacramental de San Pedro, San Andrés y San Isidro. Memoria de los actos más importantes realizados en el año de 1899, por la Junta de gobierno de dicha Sacramental. Madrid. Imp. de L. Aguado. 1900. 23cm. 21pgs. Ejemplar, aunque en rústica en estado impecable. 10€

24301. LUIS ARAUJO-COSTA: Los funerales del Duque de Parma. Madrid, 1943. 24cm. 12pgs. + 1 lám. plegada. Sellos de anterior biblioteca. 10€

Page 131:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

24303. Revista Penitenciaria. Organo Oficial del Consejo Penitenciario. Año III. Tomo III. Entrega 1ª. Madrid. Imp. de Eduardo Arias. 1906. 24cm. con paginación continuada con un total de 784pgs. Enc. de la época en hol. piel. 44€

24304. FRANCISCO GUERRA: El tesoro de medicinas de Gragorio López 1542-1596. Estudio, texto y versión. Instituto de Cooperación Iberoamericana. Madrid, 1982. 23cm. 428pgs. +1h. de colofón. El libro titulado “Tesoro de Medicinas” de Gregorio López fue impreso por primera vez en México en 1672. 24€

24305. MARIANO TUDELA: Luis Candelas. Un bandido con leyenda. Editorial AHR. Barcelona, 1958. 20cm. 240pgs. +2h. de índice y colofón. Enc. en plena tela editorial. 14€

24306. Ganadería. Revista Mensual de la Ganadería Española. Madrid. 1943. Revista Mensual. Lote compuesto por cuatro tomos encuadernados que abarcan y van consecutivamente desde el nº 1 (Julio 1943) al nº 28 (Octubre 1945). Tomo I: Núms. 1 al 6, con 64 pgs. cada número. Tomo II: Núms. 7 al 12, con 64 págs. cada número. Tomo III: Núms 13 al 18, 72 pág. cada número. Tomo IV: núms. 19 al 28 con paginación continuada con un total de 670pgs. Todo el conjunto en tamaño folio menor (32cm.) con enc. uniforme en 4 volúmenes en hol. piel con nervios. Cientos de fotos con buena nómina de colaboradores, entre ellos destacan los veterinarios Santos Arán, Cesareo Sanz Egaña y agrónomos como Luis Fernández Salcedo, entre otros, con buenos reportajes de campo 110€

24307. EDUARDO TORROJA Y MIRET: Discurso leído en el acto de su recepción por… y contestación de Alfonso Peña Boeuf. Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y naturales. Madrid, 1944. 24cm. 78pgs. +1h. El tema del discurso es “El arte en la construcción”. 16€

24308. El Fabio de la “Epístola moral”. Su cara y cruz en Méjico y en España. Discurso leído en el acto de su recepción por Dámaso Alonso y contestación de Francisco Javier Sánchez Cantón. Real Academia de la Historia. Madrid, 1959. 25cm. 130pgs. +1h. 12€

24309. EDUARDO GOMEZ DE BAQUERO: Las fuentes del Derecho en la presente crisis jurídica. Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. Madrid, 1916. 22cm. 38pgs. +1h. 10€

24310. MANUEL AGUIRRE DE CARCER: Glosa del año 23 (1923). Madrid, 1944. 20cm. 367pgs. + varias láms. con fotos de personajes de la época. 12€

24316. PILAR FERRER y Luisa Palma: Retratos de interior. El lado humano de veinte hombres poderosos. Madrid, 1994. 22cm. 347pgs. con lams. con fotos, fuera de texto. 10€

24318. JOSE MARIA GUELBENZU: Pasajero de ultramar (novela). Barcelona, 1976. 20cm. 171pgs. +1h. de índice. 8€

24321. VICENTE DIEZ DE TEJEDA: El crimen de la calle Cabeza. La Novela Corta, nº 44. Madrid, sin año (hacia 195…) 21cm. 16pgs. 6€

24322. Discurso leído ante la Real Academia española en la recepción pública de José Francos Rodríguez y contestación de Carlos María Cortezo. Madrid. J. Morales, impresor. 1924. 24cm. 64pgs. El Título del discurso es: “El periódico y su desenvolvimiento es España”. 14€

24325. Veinticinco años de labor. Historia y bibliografía de la obra del profesor Gregorio Marañón y del Instituto de Patología Médica del Hospital de Madrid, por sus Discípulos. Madrid, 1935. 21cm, 326pgs. Buen enc. nueva en plena tela con tejuelo

Page 132:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

en piel y guardas en papel de aguas, conservando las cubiertas originales. Escaso en comercio. 34€

24327. Mendoza. Vida ejemplar de un ingeniero. Madrid, 1945. 4º mayor (26cm.) 303pgs. +1h. de colofón. Edición de 1000 ejemplares en papel Alpha extra, ahusado. Prólogo y texto de Vicente Machimbarrena y dibujos en el texto de Pedro Gil Moreno de Mora. Enc. en plena piel conservando las cubiertas originales. Buen ejemplo de libro homenaje a quién fue el ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, don Carlos Mendoza y Sáez de Argandoña. 28€

24332. San Vicente del Raspeig. Callejero. Sin año, lugar ni imprenta, pero de la lectura del texto de deduce hacia 1968, En formato apaisado (11x16cm.) con mapas y fotos. Sin paginar (unas 40pgs.) 18€

24336. La Escuela del Pueblo, páginas de enseñanza universal, seguidas de una recopilación de las obras mas selectas que se hayan escrito y escriban en todos los países para perfeccionar el entendimiento humano. Su director don Wenceslao Ayguals de Izco. Tomo IV. Madrid, 1852. Imp. de Ayguals de Izco hermanos. 8º 296pgs. Buena enc. de la época en hol. piel. Que nosotros sepamos, se publicaron 17 tomos, cada uno de una materia diferente. Este tomo IV que ofrecemos, contiene los siguientes estudios: Historia del pueblo hebreo. Historia antigua. Historia de la república romana. Historia de la ciudad de Cartago. Palau: 20826. 36€

24337. VICENTE E. TARANCON: Los seglares en la Iglesia. Madrid, 1958. 18cm. 185pgs. +3h. 10€

24339. JOSE MARIA DESANTES: El valor formativo del derecho. Col. “O Crece o Muere”. Madrid, 1955. 19cm. 47pgs. + 4h. con colofón y catálogo de esta Colección. Ejemplar intonso. 8€

24340. La señorita del almacén. Comedia… original de Franz Tonson y Ferdinand Wicheler, traducida por Sinibaldo Gutierrez. La Novela Teatral, nº 160. Madrid, 1920. 20cm. sin paginar (unas 50pgs.) 10€

24341. Franz Hallers. Comedia dramática de Lindau Gorsse y Forest, traducida por Sinibaldo Gutiérrez. La Novela Teatral, nº 100. Madrid, 1918. 20cm. sin paginar (unas 50pgs.) 10€

24343. Jesús. Conferencias apologéticas sobre la divinidad de N:S:J:C:, por M. Cagnac. Versión castellana con autorización del autor por Francisco Díaz, presbítero. Valencia, 1921. Imp. Renovación Tipográfica. 17cm. 80pgs. +2h. de índice y erratas. 8€

24344. JOSE MARIA GADEA VIDAL: ¿Solución?... (en la cubierta) Enseñanzas sacadas de la aplicación en la realidad de unas nuevas modalidades sociales (en la portada). Prólogo de Joaquín Azpiazu. Valencia, 1933.Imp. Vicente Taronches. 19cm. VIII + 109pgs. Curioso ensayo de trasunto político y social de este escritor católico. Muy raro en comercio. 32€

24345. ADRIAN ESPI VALDES: El maestro Espí, pionero de la ópera española. Madrid, 1965. 21cm. 40pgs. +1h. 12€

24351. JOSE LUIS VILLAR PALASI: La tributación en el presupuesto español. Col. “O Crece o Muere”. Madrid, 1952. 19cm. 46pgs. + 3h. con colofón y catálogo de esta Colección. Ejemplar intonso. 8€

24352. FOSTER WATSON, M. J. Parmentier y M. Ch. Peynaud: Vives. Ciencia y Educación. Madrid, 1923 (en el lomo). 19cm. 120pgs. + 4h. de índice y catálogo de esta Colección. Ejemplar intonso. Contiene ls siguientes artículos: El padre de la

Page 133:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

psicología moderna. Vives y sus doctrinas pedagógicas. Juan Luis Vives: sus teorías de la educación. La pedagogía de Vives. 14€

24353. RAFAEL CALVO SERER: Los motivos de las luchas intelectuales. Col. “O Crece o Muere”. Madrid, 1955. 19cm. 34pgs. + 4h. con colofón y catálogo de esta Colección. Ejemplar intonso. 8€

24354. V. (Vicente) BAYARRI LLUCH: Séptimo día, poesías. Valencia. Imp. de Pascual Quiles. 1960. 22cm. 45pgs. + 1h. de colofón. Con dibujos de Nassio (Ignacio Bayarri Lluch). 16€

24355. EDUARDO BOSCÁ CASANOVES: Comentarios sobre mamíferos de la región valenciana. Memorias de la Real Sociedad Española de Historia Natural. Madrid, 1915. 4º mayor (26cm.) 22pgs. Separata editorial de Fauna Ibérica, de Angel Cabrera. 14€

24357. JAMES H. HODDIE: Unidad y universalidad en la ficción modernista de Gabriel Miró. Madrid, 1992. 21cm. 217pgs. 10€

24358. JOSE M. PALACIOS BOVER: La Plaza de Toros. Sipnosis. Vinaros, 1980 (Cooperativa Gráfica dertosense. Tortosa). 25cm. 245pgs. +1h. de colofón. con numerosas fotos (algunas antiguas) y reproducción de carteles de esta Plaza. Enc. editorial en similpiel. Magnífica e interesante historia de la Plaza de Toros de Vinaroz, desde que fue inaugurada en 1870. 32€

24359. RAFAEL BERNABEU LOPEZ, cronista de la Ciudad: Historia crítica y documentada de la ciudad de Requena. Requena. Talleres de Antonio Molina. 1947. 25cm. 437pgs. + 1h. de colofón con numerosas fotos (muchas antiguas) e ilustraciones en el texto. Con dedicatoria autógrafa del autor. Enc. en hol. tela. Estudio muy completo y buscado. 54€

24360. AMANCIO PERATONER: Venus picaresca. Nuevo ramillete de poesías festivas debidas a la juguetona musa de nuestros vates Quevedo, Alcázar, Gallardo, Trillo, Iglesias, etc. recopiladas por... Barcelona. Librería La Anticuaria, 1881. 8º 208pgs. Enc. nueva en similpiel conservando las cubiertas originales. Ejemplar muy limpio. Muy raro, tan solo un ejemplar en el CCPBE.     44€

24361. R. (Rafael) TASIS i MARCA: El daltabaix. Novel-la original i inédita per… La Novel-la d’Ara, nº 33. Barcelona, 1924. 8º 60pgs. +2h. con portada a a tres tintas y dibujos en el texto de Robert. Insólita primera obra de este autor con solo diez y ocho años. 14€

24362. SOFIA HEYMAN: La huida y otros relatos. Colección Ifach. Alicante, 1951. Gráficas Gutenberg. 21cm. 83pgs. +2h. de índice y colofón. Viñeta en la portada y dibujos en el texto, de Melchor Aracil. Primera obra de narrativa de esta belga de origen sefardí. Cuidada edición. 12€

24363. JUAN VALLS JORDÁ: La estrella afirmativa (poemas). Colección Ifach. Alicante, 1951. Gráficas Gutenberg. 21cm. 83pgs. Viñeta en la portada y retrato en el texto del autor, de Antonio Bellver. Cuidada edición. 22€

24364. MANUEL MOLINA: Hombres a la deriva. (poemas). Colección Ifach. Alicante, 1950. Gráficas Gutenberg. 21cm. 86pgs. +3h. de índice y colofón. Viñeta en la portada y dibujos en el texto del autor, de Gutiérrez. Cuidada edición. 22€

24365. MIGUEL HERNANDEZ: Poesía y prosa de guerra y otros relatos olvidados. Recogidos por Juan Cano Ballesta y Robert Marrast. Madrid, 1977. 20cm. 180pgs. +2h. de índice. 10€

Page 134:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

24366. JOSE MARÍA ALBIÑANA SANZ: Las armas españolas en la conquista del mundo. Conferencia pronunciada en el Casino de Clases. Madrid, 1929. Imp. Héroes. 21cm. 38pgs. +1h. 10€

24367. Un episodio de la vida de María de Molina. Discurso leído en la Academia de la Historia en la recepción pública de Mercedes Gaibrois y Riaño de Ballesteros y contestación de Elías Tormo y Monzó. Madrid, 1935. 22cm. 97pgs. Nótese que durante la primera y segunda República se suprimió el antetítulo de “Real” a estas corporaciones. 12€

24368. VICENTE BLASCO IBAÑEZ: La vuelta al mundo de un novelista. Planeta. Barcelona, 1958. 21cm. 700pgs. Enc. editorial en plena tela estampada. 12€

24370. JOSE LUIS LURI PRIETO y José Antonio Sala Jorro: Calpe, tierra y almas. Paisaje humano, Paisaje agrario. La Cometa. Ediciones Calpinas, sin año (hacia 2002). 22cm. con fotos (muchas antiguas) e ilustraciones en el texto. Enc. en cartoné editorial. 26€

24371. JOSE MARIA SALAVERRIA: El muñeco de trapo. Madrid, 1928. 20cm. 257pgs. +1h. de índice. Ejemplar intonso con cubiertas a color. Ejemplar impecable. 14€

24373. Guía comercial y turística de Elche, con callejero. Imp. Gutenberg, de Alicante. 1980. 22cm. sin paginar (unas 80pgs.) con fotos, planos y artículos. 12€

24374. D. AYA-ROBLA (seudónimo de Agustín Hurtado Soler): La Escuela de Reforma de Santa Rita, situada en Carabanchel Bajo (Madrid). Historias de la Fundación. Reseña de los edificios y locales. Su actual constitución. Régimen y resultados obtenidos, por… Madrid. Imp. de Hijos de M- G. Hernández. 1906. 22cm. 108pgs. +1h. de índice + 8 láms. con interesantes fotos de este centro. La Escuela de Santa Rita era un establecimiento correccional de menores y jóvenes delincuentes. Muy raro en el mercado y muy pocos ejemplares en el CCPBE. 28€

24375. JULIA MÉLIDA: Biografía del Buen Retiro. Madrid, 1946. 21cm. 182pgs. +3h. de índice y colofón + varias láms. fuera de texto. 14€

24377. JUAN CARLOS ALTAMIRANO: Las rutas del caballo en Andalucía. 23cm. 313pgs. con numerosas fotos en el texto. 12€

24378. IGNACIO DOMEYKO, de la Universidad de Chile: Tratado de ensayes tanto por la vía seca como por la vía húmeda de toda clase de minerales y pastas de cobre, plomo, plata, oro, mercurio, etc. con descripción de los caracteres de los principales minerales y productos de las artes en América. Quinta edición, aumentada y corregida. Librería de Ch. Bouret. París – México. 1889. (imprenta de Ch. Bouret, de París). 22cm. 584pgs. con 41 figs. en el texto. Buena enc. de la época en hol. piel con nervios y lomo cuajado. Domeyko fue un científico polaco al que el gobierno chileno le concedió la nacionalidad en 1848. Muy raro en el mercado y ningún ejemplar de esta edición en el CCPBE. 80€

24380. VICENTE SALVA: Nuevo diccionario francés español y español francés, con la pronunciación figurada en ambas lenguas, arreglado con presencia de los materiales reunidos para esta obra por D… compuesto con mejor método por D. J. (Joan) B. (Bautista) Guim. Tercera edición. París. Librería de Garnier hermanos. 1862. En tamaño folio menor (29cm.) VIII + 888pgs. (para el diccionario francés – español) y en el mismo volumen continua con la siguiente obra, cuya portada dice: Nouveau dictionnaire espagnol-français et français-espagnol avec la prononciation figurée dans les deux langues, plus exact et plus complet que tous ceux qui ont paru jusqu'a ce jour, rédigé d'aprèsl es matériaux réunis par D. Vicente Salvá, et les meilleurs dictionnaires anciens et modernes, par F. (Francisco) de P. (Paula) Noriega. Troisième édition. Paris. Librairie de Garnier frères. 1862. Folio menor (29cm.) 2h. + 646pgs. Para las dos obras el texto a triple columna. Enc. nueva en

Page 135:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

simil piel con tejuelo y guardas en papel de aguas. Ejemplar muy limpio e impecable, lo cual no es muy usual por el uso continuado a que se veían sometidas este tipo de obras. 64€

24381. JONATHAN COE: El corazón de Inglaterra. Barcelona, 2019. 22cm. 519pgs. +2h. de índice y colofón. Muy interesante, pues desvela las claves de lo que ha sucedido el Reino Unido con la cuestión del Brexit. Firma de anterior propietario, pero por lo demás, ejemplar impecable. 14€

24383. DANIEL GUERIN: El anarquismo. De la doctrina a la acción. Colección Signo Libertario. Traducción de Dora y A¡da Cymbler. Buenos Aires, 1968. 20cm. 192pgs. +3h. de índice y colofón. Sin duda la obra capìtal de este ideólogo anarquista. 14€

24384. JOSE SOLIS RUIZ: Nuestro sindicalismo. Colección Unidad. Madrid, 1955. 22cm. 319pgs. +3h. de índice y colofón + 1 lám. con retrato del autor. Enc. editorial en plena tela. 12€

24385. V. AFANASIEV: Fundamentos del comunismo científico. Editorial Progreso. Moscú. 1977. 20cm. 238pgs. +1h. de colofón. 14€

24388. Fray LUIS DE LEON: Poesía. Selección, estudio y notas de J. M. Alda Tesán. Biblioteca Clásica Ebro. Zaragoza, 1961. 18cm. 125pgs. +1h. de índice. 10€

24390. Poesías varias de grandes ingenios españoles, recogidas por Josef Alfay. Edición y notas de J. M. B. (José Manuel Blecua). CSIC. Zaragoza, 1946. 25cm. XV +223pgs. +1h. de colofón. Ejemplar intonso. José Alfay fue un bibliófilo, librero y editor zaragozano del s. XVII. 28€

24391. FRANCISCO DE QUEVEDO: Obra poética. Teatro y traducciones poéticas. Edición de José Manuel Blecua. IV. Editorial Catalia. Madrid, 1981. Folio menor (28cm.) 574pgs. + 2h. de apéndice + 2h. de índice + 16 láms. fuera de texto. Enc. editorial en plena tela con sobrecubiertas. 36€

24392. Catálogo da Biblioteca do ilustre bibliófilo Engº Antonio de Almeida Marques. Elaborado por Manuel Ferreira, livreiro- alfarrabista. Leilao (subasta) organizado por Soares & Mendonça. Lisboa, 1996. 23cm. 305pgs. +1h. de colofón. Se colacionan 2397 obras con facsímiles de numerosas portadas. 24€

24394. Les Religions de Babylonie et d’Assyrie, par Eduard Dhorme. Les Religions des Hittites et des Hourrites, des Phéniciens et des Syriens, par René Dussaud. (Col.) Les Anciennes Religions Orientales. Presses Universitaires de France. Paris, 1949. 20cm. IV + 433pgs. +1h. de colofón. Ejemplar intonso. 28€

24395. Middle East: the strategic hub and North Africa. A bibliographic survey of literatura. Headquarters Department of the Army. Washington, D. C. May 1973. Folio menor (27cm.) IX + 421pgs. + 18 mapas, fuera de texto, todos a color y plegados y de grandes dimensiones. Muy curioso a mas no poder. 40€

24396. ENRIQUE BARBUSSE: Los judas de Jesús. Editorial Caro Raggio. Madrid, 1927. 20cm. 282pgs. +1h. Buena enc. nueva en plena tela con tejuelo en piel y guardas en papel de aguas, conservando las cubiertas originales. Mas que interesante estudio sobre Jesús de este militante comunista francés. 26€

24398. JAVIER TUSELL: Las elecciones del Frente Popular. 2 tomos (obra completa). Cuadernos para el Diálogo. Madrid, 1971. 18cm. con XIX + 328pgs. + 1h. de colofón y 404pgs. +1h. 18€

24399. Pleito sobre la nulidad del testamente de la excelentísima señora Condesa de Bornos. Dictamen de Niceto Alcalá Zamora. Madrid, imp. Gráfica Excelsior. 1917. 24cm. 29pgs. +1h. Muy raro en coemrcio. 22€

Page 136:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

24401. Diario íntimo de Alfonso XIII. Recogido y comentado por J. L. Castillo Puche. Biblioteca Nueva. Madrid, 1960. 22cm. 282pgs. + 3h. de índice y colofón + numerosas láms. con fotos, fuera de texto. Enc. editorial en plena tela estampada con sobreviertas. 12€

24402. B. FELIX MAIZ: Alzamiento en España. De un diario de la conspiración. Editorial Gómez. Pamplona, 1952. 21cm. 329pgs. Maiz fue un colaborador muy cercano a Mola. 18€

24404. LEONIDAS LEONOV: Edificación. Novela de la Rusia soviética. Versión española de Guillermo Neumann y Felipe Ximénez de Sandoval. Editorial Cenit. Madrid, 1931. 19cm. 345pgs. + varias hojas con el catálogo de obras de esta editorial. Enc. nueva en similpiel conservando las cubiertas originales. Raro en comercio. 24€

24405. Tratados internacionales de España. Carlos V. Tomo II. España – Norte de Africa, por P. Mariño con la colaboración de M. Morán. CSIC. Madrid, 1980. 21cm. CCVII + 341pgs. Enc. editorial en plena tela con sobrecubiertas. Creemos que solo se llegaron a publicar 3 tomos y cada tomo, con el denominador común de Carlos V, y se sigue el criterio de abarcar en cada tomo una sola área geográfica, por lo cual cada tomo en si mismo es una obra completa. 12€

24406. MARCELINO CAMACHO: Charlas en la prisión. El movimiento obrero sindical. Prólogo (hasta la pág. 10) de Alfonso C. Comín. Barcelona, 1976. 20cm. 88pgs. 10€

24408. ANTONIO DOMINGUEZ ORTIZ: Hechos y figuras del siglo XVIII español. Madrid, 1973. 18cm. 268pgs. 10€

24412. RAFAEL GARCIA SERRANO: Plaza del Castillo (novela). Barcelona, 1981. Primera edición. 18cm. 272pgs. Los Sanfermines de 1936, Pamplona y su gran Fiesta. 10€

24413. Declaraciones políticas de S. M. el Rey. 1950-1964. Madrid, 1964. Publicaciones del Consejo Privado de S.A.R. el Conde de Barcelona. Sin pie de imprenta. 19cm. 45pgs. 8€

24414. ALEJANDRO RAMOS FOLQUES y Rafael Ramos Fernández: Excavaciones en la Alcudia de Elche, durante los años 1968 al 1973. Madrid, 1976. 25cm. 45pgs. + 64 figuras en láminas todas fuera de texto + 98 láminas con fotos, todas fuera de texto + 19pgs. con el catálogo de publicaciones del Museo Arqueológico Nacional. 16€

24415. AMADEO DE FUENMAYOR: La erección del Opus Dei en Prelatura Personal. Pamplona, 1983. Separata editorial de “Ius Canonicum”. 24cm. 55pgs. 10€

24416. LEOPOLDO QUEROL ROSO: Un teórico y un Cancionero en nuestra Polifónia Renacentista. Discurso de… y contestación de José Muñoz Molleda. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Madrid, 1972. 24cm. 84pgs. +1h. de colofón. Reproduce fragmentos del Cancionero de Uppsala. 12€

24419. LUIS GONZALEZ DE CASTRO: Contabilidad de empresas. Alicante, 1952. Gráficas Gutenberg. 23cm. 419pgs. + 2h. de índice. Enc. de la época en hol. tela. 16€

24420. FELIPE XIMÉNEZ DE SANDOVAL: Rutas de España. Ruta nº 8. Valencia, Castellón, Teruel, Zaragoza, Huesca. Madrid, 1963. 21cm. 117pgs. + numerosas láminas con fotos, todas fuera de texto + 1 mapa a color plegado y encartado. 14€

Page 137:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

24422. JUAN LUIS VIVES: Introducción a la sabiduría. Nota preliminar por Francisco Alcayde Vilar. Madrid, 1944. 20cm. 175pgs. 10€

24423. FRANCISCO ALMELA Y VIVES: Lucrecia Borja y su familia. Barcelona, 1942. 22cm. 252pags. Enc. en cartoné editorial. 12€

24424. VICENTE MOLINA FOIX: La quincena soviética (novela). Barcelona, 1988, 20cm. 269pgs. Ejemplar impecable. 10€ 24425. AZORIN: Castilla. 6º edición. Biblioteca Nueva. Madrid, 1943. 20cm. 189pgs. +1h. de índice. Enc. de la época en hol. tela conservando las cubiertas originales. 12€

24428. F. (Fortino) IBARRA DE ANDA: El padre Kino, misionero y gobernante. México, 1945. 20cm. 188pgs. +2h. con bibliografía e índice + 5 láminas con mapas fuera de texto. 26€

24429. CARLOS IBARGUREN: Las sociedades literarias y la revolución argentina (1800-1825). Buenos Aires, 1937. 19cm. 210pgs. Muy esclarecedor. 16€

24430. DIEGO DE LANDA: Relación de las cosas de Yucatán. Introducción (bastante extensa, hasta la pág. 33) y notas de Miguel Rivera Dorado. Madrid, 1992. 19cm. 184pgs. 10€

24431. RUBEN DARIO: Cantos de vida y esperanza. Ciudad de México. Manuel Altolaguirre, impresor. 1946. 16º 165pgs. +3h. de índice y colofón. Raro ejemplo de la actividad impresora de este intelectual malagueño durante su estancia en México. 24€

24434. ELIAS TORMO Y MONZO: Improntas españolas de San Francisco. Curso de conferencias acerca de la personalidad de San Francisco… Madrid, 1927. 24cm. 22pgs. +1h. 10€

24435. Elogio de Carlos tercero leído a la Real Sociedad de Madrid por el socio D. Gaspar Melchor de Jovellanos. Edición facsímil de la muy rara de Madrid impresa por Ibarra en 1789. Sin imprenta ni lugar ni año, lo calculamos impreso hacia década de 1980. 22cm. 4 hojas preliminares + 56pgs. en papel fuerte. 8€

24436. ELOY GUERRA BALLESPIN: El primer teórico español anticomunista. Centro de Estudios Sindicales. Madrid, 1957. 23cm. 94pgs. Estudia la figura de Luis Vives. 10€

24437. JUAN BERTRAN BARRUFET: El el Primer Centenario del nacimiento de Mosén Jacinto Verdaguer. Recuerdo de un episodio en “Villa Juana”. Barcelona, 1945. 18cm. 22pgs. +1h. 8€

24438. Secretos novísimos para disecar y conservar toda clase de animales, como aves, cuadrúpedos, insectos, reptiles y peces; igualmente que los vegetales y minerales con el método de preparar las sustancias necesarias al efecto. Valencia, 1850. Sin pié de imprenta. 16cm. 79pgs. + 1 h. de índice. Ejemplar muy limpio, con buena enc. nueva en media piel con guardas en papel de aguas y lomo cuajado. Muy raro en comercio y solo un ejemplar en el CCPBE. 60€

24439. Académie des Inscriptions & Belles-Lettres. Comptes rendus des séances de l’année 1943. Janvier-Décembre. Paris 1943. Todo el año completo en un tomo en 4º con un total de 640pgg. Con buena enc. en hol. piel con nervios y doble tejuelo. Algunos de sus artículos son: Origine egytienned’un conte des “Mille et une Nuits”, par M. Lefebvre; La conservation des monuments antiques à Rome sous Napoléon, par Ferdinand Boyer; Las conditions actuels de la recherche archéolegique au

Page 138:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

Maroc, par Jacques Zeillier; Las campagnes de reconstruction de la cathédrale de Reims, par Marcel Aubert; Notes sur deux croyances hébraïques relatives à la mort, par Adolphe Lods; Sanctuaires cèltiques, par Albert Grenier; Les peintures de la cathédrale d’Egara (Tarrasa), par Puig i Cadafalch; La carte archéologique de la Gaule romaine, par Adrien Blanchet, etc. Buen ejemplar de esta magnífica publicación intelectual francesa en un año muy difícil para este país.  28€

24440. Académie des Inscriptions & Belles-Lettres. Comptes rendus des séances de l’année 1939. Janvier-Décembre. Paris 1939. Todo el año completo en un tomo en 4º con un total 679pgs. Con buena enc. en hol. piel con nervios y doble tejuelo. Algunos de sus artículos son: L’iconographie barbere dans l’art asturien, par Puig i Cadafalch; Figurines égyptiennes d’envoûtement, par Jean Capart; M. Vettius Latro, procurateur de Maurétanie césarienne, par L. Pionssot; Rapport sur les fouilles de Tanis (Egipto faraónico) en 1939, par Pierre Montet; Une récent exploration en Transjordania, par sir Aurel Satein; Monuments de style celtique en divers points du territoire de lea Gaule, par Raymond Lantier; L’influence de la miniature musulmane sur un Évangélaire syriaque illustré du XIIe siécle, par le P. Guillaume de Jerphanion, etc. Buen ejemplar de esta magnífica publicación intelectual francesa en un año muy difícil para este país. l’Académie des Inscriptions et Belles-Lettres est l’une des cinq Académies de l’Institut de France. Fue fundada en 1663 en tiempos de Luis XIV y por iniciativa de Colbert y aún continua activa. 28€

24441. Académie des Inscriptions & Belles-Lettres. Comptes rendus des séances de l’année 1942. Janvier-Décembre. Paris 1942. Todo el año completo en un tomo en 4º con un total 440pgs. Con buena enc. en hol. piel con nervios y doble tejuelo. Algunos de sus artículos son: Les trophées de Saint Bertrand de Comminges (Lugdunum Convenarum), par Gilbert Picard; L’incertitude des limites territoriales en France du XIIIe siècle au XVIe, par Gustave Dupont-Ferrier. Les plages anciennes portugaises entre le cap d’Espichel et la presqu’uile de Peniche at leurs industries paléolithiques, Georges Zbyszewski et allí; Les inscriptions dafaïtiques relevées, par Gonzague Ryckmans; La difusión du christianisme en Afrique, au sud des territoires soumis à Rome, après le Ve siècle, par Auguste Andollent; Recherches archéologiques à Méninx (Tunisia), Cherchel et Tipasa (Maroc), par Paul Marie Duval; Rites et croyances préislamiques en Arabie, par M. Ryckmans; La Mecque et Saint-Jacques de Compostelle, par Ch. Virolleaud; Comment s’appelait la mère adoptive de Moïse, par J.-B. Chabot, etc. Buen ejemplar de esta magnífica publicación intelectual francesa en un año muy difícil para este país. l’Académie des Inscriptions et Belles-Lettres est l’une des cinq Académies de l’Institut de France. Fue fundada en 1663 en tiempos de Luis XIV y por iniciativa de Colbert y aún continua activa. 28€

24442. Académie des Inscriptions & Belles-Lettres. Comptes rendus des séances de l’année 1928. Janvier-Décembre. Paris 1928. Todo el año completo en un tomo en 4º con un total 458pgs. Con buena enc. en hol. piel con nervios y doble tejuelo. Algunos de sus artículos son: Caractères généraux de la langue grecque, par A. Meillet; Notes sur deux monuments égyptien trouvés en Syrie, para A. Moret; Rapport sur les travaux de l’Ecole arqchéologique de Jérusalem, par E. Pottier; L’Islamisme et la vie urbaine, par W. Marçais; Le commerce du papyrus dnas la Gaule méronvigienne, par Henri Pirenne; La porte dún édifice inconnu, l’Eleusinion d’Atènes, par Gustave Glotz; Documents d’époque vandale découverts an Algérie, par Eugène Albertini, etc. Buen ejemplar de esta magnífica publicación intelectual francesa. l’Académie des Inscriptions et Belles-Lettres est l’une des cinq Académies de l’Institut de France. Fue fundada en 1663 en tiempos de Luis XIV y por iniciativa de Colbert y aún continua activa.  28€

24443. Fueros de Navarra – I. Fueros derivados de Jaca. 1: Estella – San Sebastián, por José María Lacarra con la colaboración de Angel J. (Juan) Martín Duque. Pamplona, 1969. 24cm. 364pgs. + 20 láms. (varias de ellas plegadas) todas fuera de texto, reproduciendo los manuscritos de los fueros de Estella y San Sebastián. Buena enc. en hol. piel con nervios y doble tejuelo. Por lo que se refiere a Estella y

Page 139:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

San Sebastián, es obra completa, toda vez que el tomo II (con el se interrumpió esta colección) solo se refiere al fuero de Pamplona. 32€

24444. MIGUEL MORAYTA, Gran Maestre del Oriente Español: Masonería española. Páginas de su historia. Ampliaciones y refutaciones de Mauricio Carlavilla “Mauricio Karl”. Editorial NOS. Madrid, 1956. 24cm. 399pgs. Muy buscado. 34€

24448. PAOLO MANTEGAZZA: Fisiología del piacere. Milano, 1925. 2 tomos (obra completa) encuadernados en un volumen en tamaño 20cm. con 175pgs. y 158pgs. Enc. nueva en plena tela con el lomo cuajado y guardas en papel de aguas, conservando las cubiertas originales. Mantegaza (1831-1910) está condiderado como el padre de la antropología italiana. 22€

24449. PAOLO MANTEGAZZA: Fisiología dell’Amore. Milano, 1925. 190pgs. +1h. de índice. Enc. nueva en plena tela con el lomo cuajado y guardas en papel de aguas, conservando las cubiertas originales. Mantegaza (1831-1910) está condiderado como el padre de la antropología italiana. 18€

24450. PAOLO MANTEGAZZA: Fisiología del dolore. Milano, 1924. 240pgs. Enc. nueva en plena tela con el lomo cuajado y guardas en papel de aguas, conservando las cubiertas originales. Mantegaza (1831-1910) está condiderado como el padre de la antropología italiana. 18€

24451. El Cristianismo en el Tercer Reich. Hechos y documentos relativos a las condiciones de la Iglesia Católica en la Alemania actual. Testis Fidelis. Dos tomos (obra completa). Editorial “La Verdad”. Buenos Aires, 1941. En tamaño 21cm. con 390 y 381pgs. +8h. de índices. Los dos tomos con buena enc. nueva en un volumen, en plena tela y tejuelo en piel con guardas en papel de aguas. Interesantísimo y curiosamente editado en plena II Segunda Guerra Mundial, cuando el poder nazi estaba en su punto más álgido. (véase nuestra ref. 20620). 42€

24452. JOSE MANUEL GOMEZ-TABANERA: Los hombres fósiles y el origen de las razas. Ediciones Guadarrama. Madrid, 1964. 22cm. 276pgs. +1h. de índice + 25 láms. fuera de texto. Emc. en ¡plebna tela editorial. 14€

24454. CARLOS SALICRU PUIGVERT, capellán de honor de Su Majestad: El desnudo de arte. Estudio social, moral y estético acerca de su profusión pública. Trabajos varios. Barcelona, 1930. 20cm. 142pgs. +24 hojas con juicios de las diferentes obras de este autor. Ejemplar impecable. 14€

24455. DIEGO ARENAS GUZMAN: La consumación del crimen (Episodios y documentos de la Revolución Mexicana). México, 1935. 19cm. 283pgs. +2h. de índice. Ejemplar impecable. Raro en comercio. 28€

24456. GABRIEL DEVILLE: Principios socialistas. Traducción de M. Garvin. Biblioteca de Filosofía y Ciencias Sociales. Madrid, 1931. 22cm. 306pgs. +3h. de índice y colofón. Principios socialistas. El socialismo científico. La evolución del capital. Socialismo, revolución, internacionalismo. Salario y beneficio. El estado y el socialismo. El salario y la remuneración futura. El anarquismo. Táctica socialista y revolución. Graco Babeuf y la conjuración de los iguales. Historia del primero de Mayo. 24€

24457. EFREN NUÑEZ MATA: Voces en cielo y tierra. México. Alejandro Finisterre, editor. 1956. 17cm. sin paginar (unas 80pgas.) Raro en comercio. 36€

24458. DIEGO MARIA CREHUET: “La vendetta” en La Divina Comedia. Madrid, 1922. 19cm. 54pgs. Ejemplar intonso. Con dedicatoria autógrafa del autor. 14€

Page 140:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

24459. SAMUEL GILI Y GAYA: Curso superior de sintaxis española. Segunda edición corregida y notablemente aumentada. Barcelona, 1948. 25cm. 313pgs. +1h. de colofón. Buena enc. en plena piel con nervios y tejuelo. Buen ejemplar. 22€

24460. Macías “O Namorado”, un trovador gallego. Estudio escrito en inglés por Hugo Albert Rennert, de la Universidad de Pennsylvania, traducido por José Carré Alvarellos. La Coruña. Imp. de Ferrer. 1904. 85pgs. Enc. nueva en plena tela con guardas en papel de aguas, conservando las cubiertas originales. Muy raro en comercio. 44€

24462. GREGORIO MARTINEZ SIERRA: Tu eres la paz. Ilustraciones de (Rafael) Barradas. Madrid. Ediciones La Esfinge. 1926. 4º mayor (26cm.) 322pgs. +1h. de colofón, con numerosas y bellas ilustraciones al cromo y remontadas, del pintor Rafael Barradas miembro destacado que fue de la Generación del 27. Cuidada edición en buen papel, con los cortes barbados. Buena enc. nueva en plena tela con tejuelo en piel y guardas en papel de aguas. 40€

24463. CESAREO FERNANDEZ DURO: Amigos y enemigos de Colón. Conferencia… Ateneo de Madrid. Madrid. Est. Tip. Suc. de Rivadeneyra. 1892. 24cm. 26pgs. Enc. nueva en plena tela con guardas en papel de aguas, conservando las cubiertas originales. (véase la ref. 24249) 16€

24464. Tratado de la sublimidad, traducido fielmente del griego de Dionisio Casio Longino, con notas históricas, críticas y biográficas y con ejemplos sublimes castellanos comparados por los griegos citados por Longino, por Miguel José Moreno, cura rector de la ciudad de Medina Sidonia. Imp. de Rafael Tarascó y Lassa. Sevilla, 1882. Sociedad de Bibliófilos Andaluces. 25cm. XX + 315pgs. + 6h. con el índice, colofón más relación de bibliófilos de esta asociación. Cuidada edición de 300 ejemplares en papel fuerte y de calidad, con los cortes barbados. Enc. nueva en plena tela con tejuelo en piel y guardas en papel de aguas, conservándose el ejemplar intonso. 86€

24465. DANIEL GARCIA ACEVEDO: Contibucción al estudio de la cartografía de los países del Río de la Plata. I. El mapa inédito de Ruy Díaz de Guzmán. II. La relación cartográfica del doctor R. R. Schuller. Montevideo. Imp. Rl Siglo Ilustrado. 1905. 24cm. 34pgs. + 1 mapa a color y plegado de 50x49cm. Enc. nueva en plena tela con guardas en papel de aguas, conservando las cubiertas originales. 24€

24466. MAURICIO DE LA SELVA: La fiebre de los párpados (poemas). Alejandro Finisterre, editor. México, 1963. 23cm. 60pgs. 22€

24467. FEDRO GUILLEN: La Aurora es inmortal. Alejandro Finisterre, editor. México, 1961. 23cm. sin paginar (unas 100pgs.). 22€

24468. JORGE DIAZ: Las cicatrices de la memoria. Madrid, 1986. 20cm. 112pgs. 12€

24469. MANUEL VILLAR RASO: Comandos vascos. Primera edición. Barcelona. 1980. 22cm. 289pgs. Novela basada en hechos reales: la fuga de los miembros detenidos de un comando en Roncesvalles. 12€

24470. Boletín de la Sociedad Española de Excursiones. Arte. Arqueología. Historia. Tomo XXXVI. 1928. (Año completo). Madrid. En tamaño folio menor (28cm.) con paginación continuada con un total de 304pgs. + 6 hojas con índices por autores y artistas citados + 78 láms. todas fuera de texto que son otras tantas fototipias tiradas por Hauser y Menet. Enc. de la época en hol tela. Con motivo del centenario del fallecimiento de Goya (1828), le dedica la revista un total de diez artículos, firmados entre otros, por Sánchez Cantón, Sotomayor, Elías Tormo, Enrique Lafuente, etc. y que abarcan consecutivamente, desde la pág. 1 a la 72. Otros

Page 141:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

artículos son: Los conventos franciscanos de Soria. Iglesia de la Santísima Trinidad de Roma. Iglesia de San Saturnino en Artajona (Navarra). El Museo Cerralbo, por Juan Cabré. Excursión a Arenas de San Pedro, Candeleda, Trujillo, Plasencia, Barco de Avila y Piedrahita. Excursión a Uclés. Cerámica morisca en Toledo. Visita al Palacio de Liria. Excursión a Calatayud, Maluenda y Daroca. Parroquia de la Trinidad en Segovia. Excursión a Torrijos y La Puebla de Montalbán, etc. Cuidada edición en papel fuerte. 74€

24472. MARTA PORTAL (n. de Nava, Asturias, 1930): Rulfo: dinámica de la violencia. Madrid, 1984. 21cm. 314pgs. Buen estudio sobre la obra del escritor mejicano Juan Rulfo. 12€

24474. CRISTOBAL ZARAGOZA (n. de Villajoyosa, 1923): Manú (novela premio Arteneo de Sevilla). Barcelona, 1983. 19cm. 362pgs. Enc. editorial en plena tela con sobrecubiertas. 10€

24475. MATEO GALLEGO SANCHEZ: Chilches a través de su historia. Málaga, 1995. 24cm. 168pgs. +1h. de índice, con numerosas ilustraciones y fotos en el texto. Estudio muy completo. 16€

24476. FRANZ ALEXANDER y Hugo Satub: El delincuente y sus jueces, desde el punto de vista psicoanalítico. Biblioteca Nueva. Madrid, 1935. 21cm. 220pgs. Enc. editorial en plena tela estampada. 14€

24478. ANTONIO FERNANDEZ GARCIA: Anglicismos en el español (1891-1936). Gráficas Lux. Oviedo, 1972. 24cm. 303pgs. Estudio muy completo y buscado. 26€

24483. EMILIO LAFUENTE FERRARI: La tapicería en España. Publicaciones de la Escuela de Artes y Oficios Artístico de Madrid. Madrid, 1943. 20cm. 42pgs. con fotos y figs. en el texto. 14€

24488. FEDERICO RODRIGUEZ Y RODRIGUEZ: Productividad, salarios y sindicatos es Estados Unidos. Madrid, 1952. 24cm. 6pgs. Separata editorial. 6€

24489. RICARDO SENABRE SEMPERE: La fuente de una novela de Doña María de Zayas. Separata editorial. Madrid, 1965. 25cm. 10pgs. 8€

24490. RODOLFO SERRANO: Su único crimen. Gráficas Varona. Salamanca, 2004. 23cm. 134pgs. 8€

24492. NEVILE HENDERSON: Fracaso de una misión. Berlín 1937-1939. Santiago de Chile, 1940. 18cm. 450pgs. Enc. nueva en plena tela con guardas en papel de aguas. Mas que interesantes memorias del que fue embajador británico en la Alemania de Hitler hasta septiembre de 1939. 18€

24493. ENRIQUE ALCARAZ MARTINEZ, ingeniero agrónomo: Hacia la España ganadera. Artículos publicados en “El Sol”. Madrid, 1927. Imp. del Servicio de Catastro de la Riqueza Rústica. 21cm. 35pgs. Raro en comercio. 12€

24494. Sociedad Ibérica de Nutrición Animal. Actas. XVII Jornadas científicas. Lisboa, Enero, 1980. 23cm. 441pgs. Con interesantes ponencias en portugués y español. 16€

24496. W. MERINO HERNANDEZ, médico de la Beneficencia Municipal: Aortitis abdominal simulando úlcera gástrica. Madrid. Imp. Suc. de Enrique Teodoro. 1932. 20cm. 15pgs. 10€

24497. Los efectos dinámicos de los sismos sobre las edificaciones. Discurso del Dr. Juan del Corro Gutiérrez y contestación del Dr. Francisco Navarro Borrás. Academia de Doctores de Madrid. Madrid, 1969. 24cm. 34pgs. 10€

Page 142:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

24500. M. (Manuel) ARMIJO VALENZUELA y J. (Josefina) San Martín Bacaicoa: La salud por las aguas termales. Madrid, 1984. 21cm. 120pgs. +3h. 10€

24501. E. (Eduardo) GARCIA DEL REAL: Historia contemporánea de la Medicina. Madrid, 1934. 24cm. 664pgs. Ejemplar intonso. 16€

24502. Dr. HENRY CLAUDE: Psiquiatría médico-legal. Traducción del Dr. Inicial Barahona Holgado, catedrático de Medicina Legal. Madrid, 1933. 22cm. 254pgs. +1h. Ejemplar intonso. 10€

24504. ANTONIO CASTRO CALPE, S. J., doctor en medicina: Deontología médica de las tendencias sexuales de los célibes. Madrid. Imp. de E. Maestre. 1927. 22cm. 175pgs. Enc. Nueva en similpiel con guardas en papel de aguas, conservando las cubiertas originales. 22€

24505. CESAR: Guerra de las Galias. Libros I-II-III. Texto latino con dos traducciones, vocabulario y tres mapas, por Valentín García Yebra y Hipólito Escolar Sobrino. Editorial Gredos. Madrid, 1964. 19cm. 240pgs. 12€

24506. JUAN G. DE LUACES: Nicolás II de Rusia. Barcelona, 1960. 18cm. 125pgs. 8€

24507. Las expresiones del Quijote. El Quijote de Eustaquio Segrelles (n. de Albaida, Valencia, 1936). Exposición celebrada con cuadros de este pintor valenciano, en la Capilla del Oidor. Alcalá de Henares, 1906. En formato cuadrado de 21x21cm. sin paginar (unas 60pgs.) con numerosas ilustraciones con cuadros de Segrelles. 10€

24508. Tres discursos y un recital. Un homenaje póstumo al malogrado poeta José de Aranda. Velada necrológica en el Teatro Cervantes, de Ciudad Real el 23 de mayo de 1943. Madrid, 1943, 8º 55pgs. 14€

24509. JUAN TORRES GRUESO: Terra secca. Traduzione de Gerardo Lentini. Palermo, Italia, 1959. 8º 35pgs. +2h. de índice. Raro. 20€

24510. RAFAEL LOPEZ DE HARO: Un timbre que no suena. Ilustraciones (y bonita cubierta en litografía a color) de Baldrich. Madrid. La Novela Mundial nº 125. 1928. 17cm. 62pgs. +1h. 14€

24511. JOSE SANCHEZ VALDEPEÑAS: Horas perdidas, poesías. Madrid, 1952. Altamira Talleres Gráficos. 8º 88pgs. + 4h. de índice y colofón. Raro en comercio. 24€

24515. ANTONIO DEL CAMINO: Donde el amor se llama soledad. Poema de ausencias. Madrid, 1981. 18cm. 40pgs. 8€

24516. Conde de Peromoro: Alcazar de Toledo, Pinceladas. Recuerdos de sus gloriosas ruinas y de su gesta grandiosa durante Julio, Agosto y Septiembre de 1936. Tercera edición. Madrid, 1947. 17cm. 48pgs. 16€

24517. F. (Francisco) AMPUDIA Y SANCHEZ: María Jesús. Novela corta. 1ª edición. Toledo. Imp. de A. Medina (Sucesor de J. Peláez). Sin año (hacia 192…) 8º 131pgs. Ejemplar intonso. Raro en comercio y tampoco lo vemos en el CCPBE. 26€

24518. ANTONIO GARCIA BELLIDO: La España del siglo primero de nuestra era. Según Pomponius Mela y Caius Plinio. Col. Austral. Madrid, 1947. 18cm. 302pgs. 12€

24520. JOSE ANTONIO OCHAITA: Tres charlas sobre la Villa. Publicaciones del Ayuntamiento de Jadraque. La Aurora. Imp. del Sucr. de A. Concha. Guadalajara. 1954. 17cm. 43pgs. Ejemplar impecable. Muy raro. 20€

Page 143:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

24524. Antonio Enríquez Gómez. Sonetos, romances y otros poemas. Edición de Antonio Lázaro. Ayuntamiento de Cuenca, 1992. 19cm. 235pgs. +1h. de colofón. Antonio Enríquez Gómez es uno de los escritores más enigmáticos de la literatura del Siglo de Oro, de origen judío. Se exilió en Francia hacia 1636, donde se integró con los activistas portugueses exilados y colaboró en la propaganda política a favor de Juan IV de Braganza con una relación de sucesos titulada El Triunpho lusitano (1641), contra Felipe IV. 22€

24526. Mapa Geológico de España. Explicación de la hoja nº 603: Escalona. Madrid, 1945. 24cm. 43pgs. con texto + 1h. de índice + 9 láms. con fotos, fuera de texto + 2 mapas plegados, a color y de grandes dimensiones. 26€

24527. ELIAS TORMO Y MONZO: El homenaje español al Greco en Creta, su patria. Crónica del día de Fódele. Hauser y Menet. Madrid, 1954. Folio menor (28cm.) 48pgs. + 7 láms. con fotos fuera de texto. Ejemplar intonso e impecable. 22€

24528. ELIAS TORMO Y MONZO: A Toledo, por las tardes: el Museo Catedralicio. Notas para un viaje en auto. Madrid. Tip. de Archivos. 1932. 24cm. 30pgs. 16€

24530. JOSE MARIA OCTAVIO DE TOLEDO: Catálogo de la Librería del Cabildo Toledano. 1ª Parte: Manuscritos. Madrid, 1903. 4º mayor (26cm.) con 207pgs. Ejemplar, aunque en rústica, intonso y en estado impecable. La segunda parte sobre Impresos, se publicó separadamente, cuatro años más tarde en 1906. 38€

24531. LUIS MARIA SANCHEZ MOLERO Y LLETGET: Memoria sobre azogues. Madrid, Imp. de la viuda de Antonio Yenes. 1859. 24cm. 210pgs. +2h. de índices y erratas + 2 lams. plegadas y de grandes dimensiones, tituladas 1) Plano del cerco y de destilación de la maestranza de San Teodoro de las minas de Almadén, y b) detalles del plano automotor para el acarreo de minerales en el establecimiento de Almadén. Ejemplar, aunque en rústica, intonso y en estado impecable. 40€

24532. MANUEL SERRANO Y SANZ: El brigadier Jaime Wilkinson y sus tratos con España para la independencia de Kentucky (años 1787 a 1797). Madrid, 1915. 4º mayor (26cm.) 99pgs. En papel hilo. Ejemplar, aunque en rústica, intonso y en estado impecable. Es muy curioso, pues no lo vemos ni en comercio, ni en el CCPBE y tampoco en la BN. In 1787, Wilkinson undertook a highly controversial trip to New Orleans, which was a colony of Spain. At that time, Americans were not allowed to trade in New Orleans. Wilkinson met with Spanish Governor Esteban Rodríguez Miró and managed to convince him to allow Kentucky to have a trading monopoly over trade on the Mississippi River; in return he promised to promote Spanish interests in the west. 80€

24533. Discursos leídos ante la Real Academia de la Historia, en la recepción pública de Juan Catalina García en 27 de mayo de 1894… y contestación de Juan de Dios de la Rada y Delgado. El título del discurso es: La Alcarria en los primeros siglos de su reconquista. 4º mayor (26cm.) 154pgs. Enc. en similpiel con guardas en papel de aguas. 22€

24534. Provincia de Cuenca. Relación de superficies de los partidos judiciales y de los términos municipales, en 1 de Abril de 1950. Madrid, 1950. 21cm. 14pgs. 6€

24535. MARIANO TOMAS: Josefica. Madrid. La Novela Corta nº 10. Sin año (hacia 194...) 21cm. 16pgs. texto a doble columna. 8€

24536. JUAN PABLO MARTIR RIZO: Vida de Séneca. Nota preliminar de B. de la Vega. Colección Cisneros. Madrid, 1944. 20cm. 187pgs. Ex-libris de tampón de anterior poseedor, que lo era Beatriz, la hija de Valle Inclán. 12€

Page 144:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

24537. Romanun lasc. Antología latina de textos fáciles para principiantes. Seleccionada y anotada por Casimiro Sánchez Aliseda. Toledo. Talleres Tip. de la Editorial Católica Toledana. 1942. 18cm. 150pgs. +1h. de colofón. 14€

24538. MIGUEL ECHEGARAY: Meterse a redentor, comedia… La Novela Teatral, nº 305. Madrid, 1922. 20cm. sin paginar (unas 50pgs.). Con una caricatura a color en la cubierta de maestro Brú, por Tovar. 10€

24539. MIGUEL ECHEGARAY: Juegos malabares, zarzuela… La Novela Teatral, nº 303. Madrid, 1922. 20cm. sin paginar (unas 50pgs.). Con una caricatura a color en la cubierta de maestro Brú, por Tovar. 10€

24540. MIGUEL ECHEGARAY: Los hugonotes, drama… La Novela Teatral, nº 163. Madrid, 1920. 20cm. sin paginar (unas 50pgs.). Con una caricatura a color en la cubierta de Sagi-Barba, por Tovar. 10€

24541. MIGUEL ECHEGARAY: El cuarto no mentir, comedia… La Novela Teatral, nº 111. Madrid, 1919. 20cm. sin paginar (unas 50pgs.). Con una caricatura a color en la cubierta de Ramón Rosell, por Tovar. 10€

24542. MIGUEL ECHEGARAY: Entre parientes, comedia… La Novela Teatral, nº 120. Madrid, 1919. 20cm. sin paginar (unas 50pgs.). Con una caricatura a color en la cubierta de Enrique Rambal, por Tovar. 10€

24543. MIGUEL ECHEGARAY: Los demonios en el cuerpo, comedia… La Novela Teatral, nº 115. Madrid, 1919. 20cm. sin paginar (unas 40pgs.). Con una caricatura a color en la cubierta de Julián Romea, por Tovar. 10€

24544. PEDRO GIL (seudónimo de Ceferino Palencia): La tía de Carlos, comedia… La Novela Teatral, nº 108. Madrid, 1919. 20cm. sin paginar (unas 50pgs.). Con una caricatura a color en la cubierta de Pilar Pérez, por Tovar. 10€

24545. RAFAEL LOPEZ DE HARO: Coqueta, novela. La Novela Corta nº 154. Madrid, 1918. 20cm. sin paginar (unas 50pgs.). Con una foto en la cubierta de Rafael López de Haro. 10€

24546. EMILIO FALDELLA, comandante italiano: El ejercicio del mando y los Estados Mayores en Prusia, en Alemania y en Francia. Traducción de Fernando Ahumada. Colección Bibliográfico Militar. Imp. Suc. de Rodríguez. Toledo, 1934. 19cm. 125pgs. 12€

24547. JORGE BORONDO Y ROMERO: El dogma de la Inmaculada Concepción en su relación con el orden moral. Memoria. Toledo. Imp. de la Vda. e hijos de J. Rodríguez. Toledo, 1905. 17cm. 157pgs. +4h. de índice y erratas. Ejemplar impecable. 14€

24549. MARIANO TOMAS: Felipe II. Rey de España y monarca del universo. La España Imperial. Segunda edición. Ediciones Luz. Zaragoza, 1939. 20cm. 319pgs. Enc. nueva en similpiel con guardas en papel de agus, conservando las cubiertas originales (véase la ref. 12500). 18€

24550. Comandante Von der Leyen, de la Escuela de Infantería de Dresde: La cooperación de las Armas. Traducción del teniente coronel J. C. Guerrero. (en el mismo volumen) Capitán Piñar: La inciativa. Colección Bibliográfico Militar. Rodríguez, impresor. Toledo, 1930, 20cm. 98pgs. +1h. + 31pgs. + 12h. con información de las diferentes obras de esta Colección. 12€

24552. SIMON SANCHEZ MONTERO: Qué es el comunismo. La Gaya Ciencia. Barcelona, 1976. 17cm. 77pgs. 8€

Page 145:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

24553. Capitán Baj Macario: Noticias sobre la campaña turco-griega de 1919-1922. Versión española de Fernando Ahumada. Colección Bibliográfico Militar. Imprenta Sucesor de Rodríguez. Toledo, 1936. 19cm. 141pgs. +1h. de índice. + 2 mapas plegados. Enc. moderna en plena tela conservando las cubiertas originales. Raro en comercio. 22€

24554. Capitán ANGEL GARCIA MIGUEL: Guía práctica del Secretario en orden al Reclutamiento. Cuenca. ITip. Ruiz de Lara. 1934. 20cm. 49pgs. +1h. de índice. Ejemplar impecable. No lo vemos en el CCPBE ni en comercio. 16€

24555. Comandante Eduardo Sáenz Aranaz: Reflexiones sobre el arte de la guerra. Colección Bibliográfico Militar. Rodríguez, impresor. Toledo, 1930, 20cm. 125pgs. +1h. de índice +12h. con información de las diferentes obras de esta Colección. 12€

24556. E. (Emiliano) RAMIREZ ANGEL: Anda que te anda. M. La Novela Semanal nº 168. 1924. 8º 63pgs. cubiertas originales a color con ilustración de Baldrich. (véase la ref. 7382) 12€

24557. EMILIANO RAMIREZ ANGEL: Los ratos buenos y malos. Madrid. La Novela de Hoy. nº 104. 1924. 8º 62pgs. +1h. cubiertas originales a color con ilustración de Reyes y la posterios con una caricatura del autor por Sirio. 12€

24558. RAFAEL LOPEZ DE HARO: Nadie lo vió. La Novela de Hoy nº 114. Madrid, 1924. 8º 62pgs. cubiertas originales a color con ilustración de Penagos y la posterios con una caricatura del autor por Sirio. 12€

24559. ANDRES GONZALEZ-BLANCO: Españolitas de Lisboa. La Novela Semanal. nº 100. Madrid, 1923. 8º 61pgs. +1h. cubiertas originales a color con ilustración y dibujos en el texto de Ozores. 12€

24560. ADORACION RUIZ TAPIADOR, catedrática de matemáticas: Elementos de geometría (quinto curso). F. Serrano, impresor. Toledo, 1936. 22cm. 169pgs. Con 123 figs. en el texto. 12€

24561. Catálogo del Museo del Greco de Toledo. Madrid, 1912. 21cm. 47pgs. + otras tantas láms. fuera de texto. Enc. nueva en similpiel con guardas en papel de aguas, conservando las cubiertas originales. En la introducción se indica (pág. 11) que los autores de esta guía son Aureliano de Beruete que acababa de fallecer y el Conde de Cedillo (Jerónimo López de Ayala Alvarez de Toledo). 22€

24563. MIGUEL ECHEGARAY: Los hijos de Elena, juguete cómico. Madrid, imp. de José Rodríguez, 1892. 21cm. 71pgs. +2h. Ejemplar intonso e impecable. 14€

24564. MIGUEL ECHEGARAY: Balas perdidas, comedia. Sociedad de Autores Españoles. R. Velasco, impresor. Madrid, 1915. 20cm. 48pgs. +2h. Ejemplar intonso e impecable. 10€

24566. FRANCISCO DE IRACHETA: Estrofas cívicas y marciales. Imp. del Colegio de María Cristina. Toledo, sin año (hacia 1924). 21cm. 190pgs. +1h. Con dedicatoria autógrafa del autor. 14€

24570. AURELIO PETREL MARIN: Fondos medievales del Archivo Municipal de Alcaraz. Artes Gráficas Fuentes, Albacete, 1976. 22cm. 50pgs. +1h. Enc. nueva en similpiel con guardas en papel de aguas conservando las cubiertas originales. 22€

24571. ENRIQUE AMAYA SANCHEZ, presbítero: Vade Mecum Dogmaticum ó guía del sacerdote opositor, por… Segunda edición. Cuenca. Imp. del Seminario. 1929. 22cm. 220pgs. +1h. No vemos ningún ejemplar en el CCPBE. 28€

Page 146:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

24572. JOSE SANCHEZ LUENGO: Los enigmas de Domenico Theotocopoulos “El Greco”. Su tiempo, su vida, su obra. Madrid, 1968. 21cm. 135pgs. + 16 láms. A color y fuera de texto. 8€

24573. JOSE CEPEDA ADAN: Notas para el estudio de la repoblación en la zona del Tajo. Huerta de Valdecarábanos. Universidad de Valladolid. Valladolid, 1955. 22cm. 42pgs. +1h. de índice. Ejemplar intonso. 8€

24574. Comandante Eduardo de Tapia Téllez: Un recorrido de moral. Toledo. Imp. Viuda e hijos de J. Peláez. Sin año (hacia 191…) 22cm. 39pgs. 12€

24575. E. (Emiliano) RAMIREZ ANGEL: El amor, enfermo. Madrid. La Novela Corta nº 168. 1919. 19cm. sin paginar (unas 40pgs.) 10€

24576. E. (Emiliano) RAMIREZ ANGEL: Trini, la de Maravillas. Madrid. La Novela Corta nº 191. 1919. 19cm. sin paginar (unas 40pgs.) 10€

24577. E. (Emiliano) RAMIREZ ANGEL: Una sola vez. Madrid. La Novela Corta nº 83. 1917. 19cm. sin paginar (unas 40pgs.) 10€

24578. RAFAEL LOPEZ DE HARO: El principio primero, novela. La Novela Corta nº 177. Madrid, 1919. 20cm. sin paginar (unas 40pgs.). Con una foto en la cubierta de Rafael López de Haro. 10€

24579. A nuestro hermano y maestro Fr. Luis de León, en el IV centenario de su nacimiento. El director y redactores de “Religión y Cultura”. Tomo II (de un total de dos tomos que eran). 1928. 24cm. Desde la pág. 324 a la 640 + 1 lám. Magnifica ración de artículos, con buena nómina de colaboradores: Menéndez Pelayo (Informe sobre las obras latinas de Fr. Luis de León), Prudencio Rovira Pita (Fr. Luis de León, maestro de la prosa castellana), etc. Enc. nueva en similpiel con guardas en papel de aguas. 34€

24580. Miguel Ortega y Sala, comandante de ingenieros y profesor de la Academia de este Cuerpo: Geometría. Guadalajara. Imp. Provincial. 1885. 22cm. XV+ 399pgs. + 15 láms. Plegadas y fuera de texto (completo de láminas). Enc. nueva en similpiel con guardas en papel de aguas. 30€

24581. ANGEL GONZALEZ PALENCIA: Entre dos siglos. Estudios literarios (segunda serie). CSIC. Madrid, 1943. 20cm. VIII+ 376pgs. Enc. nueva en similpiel con guardas en papel de aguas, conservando las cubiertas originales. 24€

24582. Campañas en los Pirineos a finales del Siglo XVIII. Guerra de España con la Revolución Francesa, 1793-1795. Tomo II. Campaña del Rosellón. Servicio Histórico Militar. Madrid, 1951. En tamaño folio menor (28cm.) 862pgs. + 1 lám. plegada y fuera e texto y numerosos mapas (algunos a doble página) en el texto. Monumental estudio. Buena enc. nueva en plena tela con tejuelo en piel y guardas en papel de aguas. La obra completa son 4 tomos en 5 volúmenes, publicados entre 1949 y 1959. 70€ 24584. The Cambridge Medieval History. Planned by J. B. Bury. Volume II: The rise of Saracens and the foundation of the Western Empire. Cambridge, at the University Press. 1964. 24cm. XXII + 889pgs. + 14 mapas (algunos a color) y todos fuera de texto. Enc. editorial en plena tela estampada. 28€

24585. La historia de España en la literatura francesa. Una fascinación. Coordinadores: Mercè Boixareu y Robin Lefere. Ediciones Castalia. Madrid, 2002. 24cm. 850pgs. +1h. de colofón + varias láms. fuera de texto. Una muy ambiciosa empresa que gracias a la colaboración de mas de 40 especialistas abarca desde la

Page 147:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

Edad Media hasta el franquismo, da una visión completísima de este interesante tema. 22€

24586. ANTONIO ELORZA: La ideología liberal en la Ilustración Española. Madrid, 1970. 24cm. 309pgs. 24€

24587. Un episodio en la vida de María de Molina. Discurso leído ente la Academia de Historia el 24 de febrero de 1935 por Doña Mercedes Gaibrois y contestación de D. Elías Tormo y Monzó. Madrid, 1935. 23cm. 97pgs. Enc. nueva en similpiel con guardas en papel de aguas, conservando las cubiertas originales. Alguna mancha de óxido muy diluida que solo afecta a las tres primeras hojas. Nótese que durante la primera y segunda República se suprimió el antetítulo de “Real” a estas corporaciones. 22€

24588. El Conde de Aranda en su embajada a Francia (años 1773 a 1787). Discurso leído en la recepción de D. Miguel Gómez del Campillo y contestación de Doña Mercedes Gaibrois. Madrid, 1945. 25cm. 145. Buena enc. nueva en plena tela con tejuelo en piel y guardas en papel de aguas, conservando las cubiertas originales. 22€

24589. ANNA FRANCHI: Catalina de Médicis. La historia. Segunda edición, revisada, corregida y aumentada. Versión española de María Ortiz Eulate. Barcelona, 1942. 23cm. 299pgs. +1h. de índice. Enc. nueva en similpiel con guardas en papel de aguas. 18€

24591. SIMON HARCOURT-SMITH: Una conspiración en la Corte de Felipe V. Versión española por Fabio Gil. Madrid, sin año (hacia 1943). 23cm. 316pgs. + 1 lám. con árbol genealógico +1h. de índice. Cuidada edición en buen papel, ejemplar intonso e impecable. Estudio muy completo del affaire Alberoni, del que fuera consejero del rey Felipe V. 16€ 24592. ORESTES FERRARA: Doña Isabel La Católica y Doña Juana (La Beltraneja). Réplica a las críticas de Don Félix de Llanos y Torriglia. Madrid. 1947. 23cm. 46pgs. 10€

24593. Geografía de España en el siglo XVI. Discursos leídos ante la Real Academia de la Historia en la recepción… de Antonio Blázquez y Delgado-Aguiler y contestación de Ricardo Beltrán y Rozpide. Madrid, 1909. En tamaño folio menor (28cm.) 97pgs. +1h. Probablemente un furibundo republicano tachó en la portada el antetítulo de “Real” que tiene esta Academia. Buena enc. moderna en plena tela con guardas en papel de aguas. 22€

24594. Boletín de la Real Academia de la Historia. Tomo CXI. Cuaderno I y II (Julio a Diciembre de 1942). Madrid. Imp. de la viuda de Estanislao Maestre. 1943. 4º mayor (27cm.) 341pgs. + 5 láms. fuera de texto. Enc. nueva en plena tela con doble tejuelo en piel y guardas en papel de aguas, conservando las cubiertas originales. Contiene los siguientes artículos de investigación histórica: Tratado de paz entre Alfonso el Batallador y Alfonso VII, por Ramón Menéndez Pidal; La reconquista de Murcia, 1243, por Antonio Ballesteros Beretta; El padre Alfonso Chacón y los inicios de la Arqueología de la arte cristiana, por Elías Tormo; Isabel la Católica no murió en la Mota, por Félix de Llanos y Torriglia; La primera colección de cuadros y estatuas que tuvo catálogo impreso, por F. J. Sánchez Cantón; Nueva lista documentada de los tripulantes de Colón en 1492 (continuación), por Alicia B. Gould y Quincy; El templo románico de Castro (en La Puebla de Castro, Huesca), por Ricardo del Arco. 32€

24595. LEOPOLDO RODRIGUEZ ALCALDE: Teatro español contemporáneo. Madrid, 1973. 17cm. 220pgs. +2h. de índice. 8€

Page 148:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

24596. JUAN IGNACIO LUCA DE TENA y Miguel de la Cuesta: La eterna invitada. Madrid. El Teatro Moderno nº 136. 1928. 8º 63pgs. 10€

24598. Danao rey de Argos. Opera seria. Traducida al español con arreglo a la letra y música. Barcelona, imp. de la viuda e hijos de Antonio Brusi. 1829. 8º 40pgs. Buena enc. nueva en plena tela con tejuelo en piel y guardas en papel de aguas. Ejemplar muy limpio e impecable. La música era de José Persiani. 54€

24599. Ratnavali o el Collar de Perlas, por ÇriHarsa. Comedia traducida directamente del sánscrito y prácritos, por Pedro Urbano González de la Calle. Precede una introducción al estudio de la dramática de la India antigua, por Mario Daza de Campos. Biblioteca Española de Divulgación Científica. Madrid, 1934. 8º 426pgs. +1h. de índice. Ejemplar intonso. 22€

24600. VICENTE DE PEREDA: Cantabria. Imp. Cásica Española. Madrid, 1923. 19cm. 371pgs. +1h. Enc. nueva en similpiel con guardas en papel de aguas, conservando las cubiertas originales. 16€

24603. La historia del Don Juan Tenorio. Su leyenda. Su tradición. Su vida. Su historia y su dramática. La Novela Teatral, nº 203. Madrid, 1920. 20cm. sin paginar (unas 50pgs). Curiosísimo estudio con numerosos datos nuevos e interesantes. 16€

24604. LUIS VELEZ DE GUEVARA: Reinar después de morir. El diablo está en Cantillana. El cerco de Roma. Teatro Selecto, nº especial. Barcelona. s. a. (pero 1936) 18cm. 136pgs. Con cubiertas en litografía a color ilustrada por Tomás. 12€

24605. JULIAN SANCHEZ PRIETO (El Pastor Poeta): ¡Al escampio!, poema dramático… dibujos de Garrán. Madrid. La Farsa nº 81. 1929. 17cm. 78pgs. 10€

24606. RAFAEL LOPEZ DE HARO: Una conquista difícil, comedia. La Farsa nº 212. Madrid, 1931. 17cm. 60pgs. +2h. con dibujos de Antonio Merlo. 10€

24608. Centenario de la conquista de Sevilla… Discursos de los señores Luis Redonet y López Doriga y Antonio Ballesteros y Beretta. Madrid, 1948. 24cm. 77pgs. +4 láms. Fuera de texto. 14€

24610. Lettre sur la sainteté (Igueret ha-qodech) ou La relation de l’homme avec sa femme (Hibour ha-adam’im ichto). Présenté, traduit de l’hebreu et édité par Charles Mopsik. Nouvelle édition bilingüe revue et corrigée. Collection “Les Dix Paroles”. Normandie Roro Impression. Lonrai. 1993. 22cm. 93pgs. +1h. de índice. 16€

24611. Strafrechtsfälle zum akademischen Gebrauch (Uso academico de casos de derecho penal) von Dr. Franz von Liszt. Jena, 1913. 24cm. VIII + 136pgs. 14€

24614. Inleiding op het genesiskomentaar van de Nestoriaan Ibn at-Taiyib (Comentarios del Génesis de Nestorian Ibn at-Taiyib) door J. C. J. Sanders. Leiden (Holanda). E. J. Brill, 1963. 24cm. 98pgs. + 2 láms. fuera de texto. Ejemplar intonso 14€

24615. RODOLFO TOMAS Y SAMPER: Jorge Kerschensteiner y la escuela del trabajo. Cartillas pedagógicas. Editorial El Magisterio Español. Madrid, sin año (c. 1920). 18cm. 32pgs. Ejemplar intonso. 12€

24616. REGIS BLACHERE: Introduction au Coran. Paris, 1959. 19cm. 310pgs. + 2 láms. fuera de texto. Muy buscado. 36€

24617. AFRICANO ALEJANDROVICH SPIR: La norma mental (ensayos de filosofía crítica). Traducción (y nota biográfica del autor) de Rafael Urbano. Biblioteca Científico-Filosófica. Madrid, 1904. 19cm. IV+246pgs. +1h. Ejemplar intonso. 20€

Page 149:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

24618. C. WAGNER: Junto al hogar. Versión española de H. (Hermenegildo) Giner de los Ríos. Biblioteca Científico-Filosófica. Madrid, 1920. 19cm. 317pgs. +1h. de índice Ejemplar intonso. 16€

24619. JOSE M. DE PEREDA: La Puchera. Tomo XI de las Obras completas. Segunda edición. Madrid. Viuda e hijos de Manuel Tello. 1901. 18cm. 600pgs. Enc. nueva en similpiel con guardas en papel de aguas conservando las cubiertas originales. 24€

24620. LOUIS GARDET: Connaitre l’Islam. Encyclopédie du Catholique au XXème siècle. Paris, 1963. 20cm. 159pgs. 12€

24622. Doña Mencía de Mendoza, marquesa de Cenete. Discurso leído en el acto de su recepción por Miguel Lasso de la Vega, marqués del Saltillo y contestación de Angel González Palencia. Real Academia de la Historia. Madrid, 1942. 96pgs. con cubiertas protectoras en papel de aguas. 12€

24623. PHILIP GIBBS: Una vida romántica. El duque de Buckingham y su época. Madrid, sin año (hacia 1947). 4º mayor (25cm) 377pgs. + 1h. de índice. Buena enc. nueva en plena tela con tejuelo en piel, guardas en papel de aguas, conservando las cubiertas originales. Cuidada edición con los cortes barbados. Estudio muy completo. 24€

24624. Electra de Pérez Galdós. Cien años de un estreno. Catálogo de la exposición celebrada en Las Palmas en 2001. Imp. El Pino. En tamaño folio menor (28cm.) 169pgs. + 2h. de colofón. Magníficamente ilustrado con fotos, carteles, facsímiles de documentos, portadas de diferentes ediciones, etc., bien complementado con una buena ración de artículos. 28€

24625. MANUEL MARRERO RODRIGUEZ: Extractos de los protocolos de Los Realejos (1521-1524 y 1529-1561). San Cristóbal de La Laguna, 1992. Litografía A. Romero, de Santa Cruz de Tenerife. 24cm. 272pgs. Enc. en similpiel conservando las cubiertas originales. 28€

24626. RICARDO GARCIA CARCEL: La Inquisición. Madrid, 1990. 19cm. 96pgs. con numerosas ilustraciones en el texto. 8€

24627. Boletín de la Real Academia de la Historia. Tomo CXIX. Cuaderno I y II (Julio a Diciembre de 1946). Madrid. Imp. de la viuda de Estanislao Maestre. 1946. 4º mayor (26cm.) 361pgs. + 28 láms. fuera de texto. Contiene los siguientes artículos de investigación histórica: El duque de Huescar, apuntes biográficos, por el duque de Alba; Los primeros ferrocarriles españolas, por Vicente Castañeda; Burgos y la rebelión del infante don Sancho, por Antonio Ballesteros Beretta; Los procesos de Castilla contra Antonio Pérez, por Gregorio Marañón; Biografía artística de Soria durante los siglos XVI y XVII, por el marqués del Saltillo; El espía mayor y conductor de embajadores, por Miguel Gómez del Campillo; Memoria de las que obo en el Reyno llamadas Comunidades, por el conde de Atarés. 20€

24629. G. I. BRATIANU, prof. à l’Université de Bucarest: Une énigme et un miracle historique: le peuple roumain. Deuxième édition. Bucarest, 1942. 22cm. 226pgs. + 6 láms. fuera de texto + 2 mapas plegados. A partir de un libro del historiador Ferdinand Lot sobre las invasiones de los bárbaros, este estudio se centra en los orígenes del pueblo rumano y la controversia entre los partidarios de la continuidad dacio-romana con los de la inmigración, así como también estudia el origen de los valacos de los Balcanes. Muy curioso. 28€

24630. M. FERRAZ, prof. de filosofía de la Universidad de Lyon: Filosofía del deber. Traducción de J. Moreno Barutell. La España Moderna. Madrid, 1922. 22cm. 407pgs. + 2h. Enc. nueva en similpiel, con guardas en papel de aguas, conservando las cubiertas originales. 24€

Page 150:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

24632. CIRIACO PEREZ BUSTAMANTE: Menéndez Pelayo, académico de la Historia. Santander, 1956. (imp.) Hermanos Bedia. 20cm. 60pgs. +1h. de colofón. 8€

24634. El secreto de María o carta sobre la esclavitud de la Santísima Virgen, por Luis María Grignion. Traducción del francés por Nazario Pérez, S. J. Santander, 1929 (imp.) Aldus. 8º 63pgs. 6€

24636. M. DUCRAY-DIMINIL: Días en el campo o pintura de una buena familia. Obra escrita por… y traducida libremente por Vicente Fernández Villares. Tomo primero (de un total de 4, aunque Couceiro solo colaciona dos tomos). Coruña. 1819. Imp. de Sebastián de Iguereta. 8º XXIV + 236pgs. +2h. de índice y erratas. Buena enc. de principios del siglo XIX, en plena piel con tejuelo y guardas en papel de aguas de la misma época. Exlibris de anterior poseedor, que lo fue el bibliófilo Jaime Masaveu. Solo dos ejemplares del tomo II en las bibliotecas gallegas. Ejemplar muy limpio e impecable. Palau: 76409. 160€

24637. LUIS DE OTEYZA: El tapiz mágico. Reportajes mundiales. 2ª edición. Mundo Latino. Madrid, sin año (hacia 192...) 19cm. 310pgs. +3h. de índice. Cubiertas originales a color. 18€

24638. LUIS DE OTEYZA: Los dioses que fueron. 2ª edición. Madrid. Renacimiento. Madrid, sin año (hacia 1931). 19cm. 274pgs. + XIpgs. con juicios de las obras de Oteyza. Enc. nueva en similpiel, conservando las cubiertas originales a color. 24€

24639. LUIS DE OTEYZA: De España al Japón. Itinerario impresionista. Pueyo. Madrid. 1927. 19cm. 292pgs. +2h. con juicios de las obras de Oteyza. Enc. nueva en similpiel, conservando las cubiertas originales a color. 28€

24640. FRANCISCO LOPEZ-NIETO Y MALLO: Honores y protocolo. Madrid, 1985. 24cm. 628pgs. con figs. en el texto. 34€

24642. MANUEL MURGUIA: Historia de Galicia, por… impreso a costa de “El Centro Gallego” de la Habana. Tomo Quinto. Coruña. Imp. y Fotograbado de Ferrer. 1913. 24cm. Nuestro ejemplar con buena enc. nueva, en plena tela con doble tejuelo, guardas en papel de aguas e intonso, llega hasta la página 224 (Bermudo II). Y en este estado, se ciñe exactamenta a lo que nos dice Couceiro en su tomo II, pág. 389: “Aparecieron cinco volúmenes, el quinto incompleto y fuera de venta, que abarca hasta Bermudo II”. 110€ 24643. MANUEL MURGUIA: Historia de Galicia, por… impreso a costa de “El Centro Gallego” de la Habana. Tomo Cuarto. Coruña. Librería de Eugenio Carré. (Santiago. Imp. de Diéguez y Otero) 1893. 24cm. XVIII + 383pgs. + 3h. de índice y erratas. Nuestro ejemplar con buena enc. nueva, en plena tela con doble tejuelo, guardas en papel de aguas e intonso. Abarca este tomo desde la invasión árabe hasta la educación en Galicia de Alfonso III y la muerte de Ordoño I. 120€

24644. El Campo habla del Algodón. Editado por la Hermandad de Labradores y Ganaderos. Imp. CEYDE, de Segovia. 1974. Folio menor (27cm.) con XI +646pgs. Colección muy completa de artículos y anejos, todos ellos referidos al algodón. 14€

24645. Opinión pública y masa neutra. Discurso leído en el acto de su recepción, por Pedro Sangro y Ros de Olano y contestación de Juan Armada y Losada, marqués de Figueroa. Academia de Ciencias Morales y Políticas. Madrid, 1932. 24cm. 78pgs. +1h. Nótese que durante la primera y segunda República se suprimió el antetítulo de “Real” a estas corporaciones. 10€

24648. Galicia. Revista del Centro Gallego. Montevideo. Año 12, núm. 159. Abril y Mayo de 1920. Número especial dedicado a La Coruña. Folio menor (29cm.) sin paginar (unas 80pgs.) con numerosas fotos en el texto, de La Coruña, alguna muy

Page 151:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

curiosa y que no conocíamos. Colaboran entre otros: Félix Estrada Caoira, Carré Aldao, Antonio Villar Ponte, Francisca Herrera Garrido, etc. Muy raro. Véase Santos Gayoso “Historia de la prensa gallega” pág. 590. 32€

24649. Estudios Gallegos. Revista quincenal de lenguaje, finanza y turismo, publicada por Aurelio Ribalta. Madid. Núm 1. Madrid, 5 de febrero de 1915. En tamaño folio (32cm.) 20pgs. Revista bilingüe con predominio del castellano. Véase Santos Gayoso “Historia de la prensa gallega” pág.495. Ejemplar algo ajado. 16€

24651. FRANCIS T. CHRISTY y Jr. Antony Scott: La pesca oceánica. Explotación de una riqueza común. Algunos problemas de crecimiento y distribución económica. México. 1967. 23cm. XIII + 305pgs. +1h. de colofón, con mapas, diagramas y figs. en el texto. Enc. editorial en plena tela. 14€

24652. OCTAVIO DIEZ-PINES Y FERNANDEZ-PACHECO: El mar y la pesca. Temas Españoles. Madrid, 1953. 24cm. 29pgs + 4 láms. Con fotos, fuera de texto. 8€

24653. AURELIANO CRIADO OLMOS: La semana internacional de la trucha. León, 1999. 19cm. 94pgs. con fotos a color en el texto. 12€

24654. PEDRO VALDES FERNANDEZ: La flota pesquera española. Madrid, 1988. 24cm. 868pgs. con gráficos y mapas en el texto. Monumental estudio. 32€

24656. Oeuvres completes de Shakespeare, publiées sous la direction de Pierre Leyris et Henri Evans, dnas une traduction nouvelle accompagnée d’etudes, préfaces, notices, notes et glossaires. Le Club Français du Livre. Paris, sin año (pero hacia 1961). Tomo I y II (de un total de 12 tomos). 22cm. Tomo I: 12h. (De avant propos: Pourquoi retraduire Shakespeare?, par Pierre Leyris; Le texte de Shakespeare, par Henri Evans) + XCIpgs.: Les Elizabethains (La nation et son théâtre), par Léo Salingar; Le théâtre au temps de Shakespeare, par J. D. Jump + 871pgs. con el texto bilingüe (inglés y francés) de Henry VI y un completísimo glosario de esta obra. Tomo II: 999pgs. conteniendo las siguientes obras: Richard III. La comédie des méprises. Titus Andronicus. La mégére apprivoisée. También se incluye un glosario detallado de las mismas. Los dos tomos con bella enc. uniforme en plena piel y hierros en seco en los planos y lomos cuajados con nervios. 40€

24657. JOHN MILTON: El paraíso perdido, por… traducción (con biografía y prólogo) de Juan Escoiquiz. Edición ilustrada con 50 láminas de Gustavo Doré. Maucci. Barcelona, sin año (hacia 194…) 22cm. 558pgs. +1h. de índice. Magnífica enc. de la época, en media piel con nervios, conservando las cubiertas originales. 32€

24658, CARLOS FRONTAURA: Galería de matrimonios. Tercera edición ilustrada por E. (Emilio) de la Cerda. Tomo II (de un total de 2 tomos). Madrid. Est. Tip. de Ricardo Fe. 1887. 18cm. 333pgs. +1h. de índice, con multitud de dibujos –algunos muy bellos- en el texto. Buena enc. nueva en plena tela con tejuelo en piel, conservando las cubiertas originales. 22€

24659. Mariano José de Larra: El pobrecito hablador (revista satírica de costumbres, etc.) con la Satírico-Manía y Carta Panegírica de Andrés Niporesas. Prólogo por Francisco Umbral. Impresas pen fasimil de los originales. Espasa Calpe. Madrid, 1979. 8º XXIII + + 14 números (en facsímil) de El Pobrecito Hablador (todos los publicados) + La Satirico-Manía (en facsímil) + Carta Panegírica de Andrés Niporesas (en facsímil) con un total de 373pgs. Buena enc, editorial en plena tela decorada. Edición no venal. 16€

24660. RAMON GOMEZ DE LA SERNA: Retratos contemporáneos escogidos. Buenos Aires, 1968. 17cm. 467pgs. +3h. de índice y colofón. Trata entre otros de: Juan Ramón Jiménez, Colette, Valle Inclán, Falla, Unamuno, Neruda, Pío Baroja, Manuel y Antonio Machado, Eugenio Noel, etc. 12€

Page 152:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

24661. LOIS VAZQUEZ FERNANDEZ: No noso bosque convosco (peomario galego). Madrid, 2000. 17cm. 100 +1h. de colofón. 14€

24662. X. L. MENDEZ FERRIN: No ventre do silencio. Premio Eixo Atlántico de narrativa. Imp. Rainho e Neves, de Feira (Portugal). 1999. 22cm. 191pgs. 10€

24663. ERNST F. VOLLENWEIDER: Insel unter dem Wind (Una isla bajo el viento). Formentera, 1982. (imp. Such Serra, de Alicante). 21cm. 59pgs. +1h. de índice. Colección de relatos cortos en alemán, todos ellos referidos a la isla de Formentera. 12€

24664. LUIS OCTAVIO DE TOLEDO: Elementos de aritmética universal. Tomo II (de un total de dos): Coordinatoria. Determinantes. Algoritmos ilimitados. Madrid. Imp. Clásica Española. 1916. 23cm. 421pgs. +1h. de índice. Ejemplar impecable 12€

24665. TAMAYO Y BAUS: Virginia. Tragedia. La Novela Teatral, nº 214. Madrid, 1921. 19cm. sin paginar (unas 40pgs.). Cubiertas a tres tintas con caricatura del actor Manuel F, Palomero, por Tovar. 10€ 24666. TOMAS BORRAS: Arci Iris, revista en tres actos. La Novela Teatral, nº 312. Madrid, 1922. 19cm. sin paginar (unas 40pgs.). Cubiertas a tres tintas con caricatura de la actriz María Caballé, por Tovar. 10€

24667, JOAQUIN GONZALEZ Pastor Y Tomás Borrás: También la Corregidora es guapa, adaptación escénica de “El sombrero de tres picos”. La Novela Teatral, nº 208. Madrid, 1920. 19cm. sin paginar (unas 40pgs.). Cubiertas a tres tintas con caricatura de Tomás Borrás, por Tovar. 10€

24668. ENRIQUE IGLESIAS ALVARELLOS: Botei cuarenta anos… Segunda edición. Lugo, 1978. (Repografía Alvarellos, de Lugo). 20cm. 92pgs. 12€

24670. RAUL LEIVA: Aproximación a la poesía. (Editorial) Finisterre. México, 1968. En formato cuadrado de 16x17cm. 73pgs. +1h. de índice. Ejemplar impecable. 16€

24671. LILIAM JIMENEZ: El corazón del sueño (poemas). Ilustraciones de Siqueiros. (Editorial) Finisterre. México, 1968. En formato cuadrado de 16x17cm. sin paginar (unas 80pgs.). Ejemplar impecable. Raro impreso de esta famosa feminista latino-americana. 18€

24672. DESIDERIO MACIAS SILVA: Relámpagos la sangre (poemas). (Editorial) Finisterre. México, 1966. En formato 4º mayor (25cm) sin paginar (unas 30pgs.). Ejemplar impecable. 22€

24673. FRANCISCO ZENDEJAS: Poemas hacia la décima flor. (Editorial) Finisterre. México, 1967. 23cm. 44pgs. +1h. de colofón. Ejemplar impecable. 16€

24674. Proezas de Galicia explicadas baxo la conversación rústica de los dos compadres Chinto y Mingote, por José Fernández y Neira. 1810. Publicados en facsímile. Limiar de Carlos Martínez Barbeito. Bibliófilos Gallegos. Pontevedra. 1984. Edición numerada de 750 ejemplares (ejemplar nº 589) en papel hilo. 25cm. 94pgs. +1h. de colofón. Cuidada edición facsimile de este rarísimo folleto, publicado en gallego (aunque el título se dio en castellano) en 1810 y que fue tirado por la imprenta Vila, de la ciudad de Coruña. Raro en comercio. 36€

24675. Fr. TORIBIO MINGUELLA DE LA MERCED, agustino recoleto de las misiones en Filipinas: San Millán de la Cogolla. Estudios histórico-religiosos, acerca de la patria, estado y vida de San Millán. Madrid, imp. de A. Pérez Dubrull. 1883. 8º VI + 280pgs. Buena enc. de la época en plena piel con el lomo cuajado. Con dedicatoria autógrafa del autor a sus hermanas. 48€

Page 153:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

24676. Orden civil de Alfonso X, El Sabio. Ministerio de Educación Nacional. Madrid, 1954. 25cm. 82pgs. 12€

24677. Las mujeres medievales y su ámbito jurídico. Seminario de Estudios de la Mujer. Universidad Autónoma. Madrid, 1983. 23cm. 218pgs. 14€

24679. FRANCISCO BARXA: Os cabalos da troula. Nova Galicia, edicións. Vigo, sin año (hacia 1990) 23cm. 194pgs. 12€

24680. G. MARTINEZ SIERRA: Cartas a las mujeres de España. Renacimiento. M. s. a. (pero 1930). 21cm. 211pgs. +2h. Enc. nueva en similpiel y guardas en papel de aguas, conservando las cubiertas originales. 24€

24681. RAFAEL PALMA: Nuestra campaña por la Independencia. Desde Taft hasta Harrison (1901-1911). Con anotaciones por Teodoro M. Kalaw. Manila. Bureau od Printing. 1923. 23cm. 45pgs. Con cubiertas protectoras en papel de aguas. Ningún ejemplar en el CCPBE. 36€

24683. Rizal. Dos diarios de juventud (1882-1884). Prólogo (muy extenso, hasta la pág. 15) de P. (Pedro) Ortiz Armengol. Notas de A. Molina y O. A. Madrid, 1960. 24cm. 107pgs. + 2h. de índice y colofón. Recogen estos dos diarios su viaje a España en 1882 y su estancia en Madrid en 1884. Con dedicatoria autógrafa de Ortiz Armengol a Jorge Spottorno. 34€

24684. WALTER NOBLE BURNS: Viaje sin vuelta: la seda roja de Chicago desde la Prohibición hasta Jake Lingle. Traducción de Lino Novás Calvo. Colección Hechos Sociales. Madrid, 1933. 22cm. 275pgs. +1h. de índice. Ejemplar intonso. 12€

24685. FERMIN BOUZA BREY: Obra literaria completa. Edicions do Cerne. Santiago, 1980. 24cm. 208pgs. +4h. de índice y colofón. Cuidada edición en papel registro Ivory. 16€

24687. Revista Hispanoamericana de Ciencias, Letras y Artes. Madrid. Año VI, núms. 53 y 54. Madrid, Septiembre – Octubre, 1927. 24cm. 44pgs. Contiene un interesantísimo artículo, firmado por Fernando González, donde se hace un análisis crítico de la obra “La corte de los milagros”, de Valle Inclán y la obra “Canciones” de García Lorca. 16€

24689. ANTONIO FRAGUAS FRAGUAS: Historia del Colegio de Fonseca. CSIC. Santiago, 1956. 25cm. 343pgs. + 6 láms. fuera de texto + 4 de índices y colofón. Ejemplar intonso e impecable. Documentada historia del célebre colegio, fundado en 1522 por Alfonso de Fonseca y Acebedo, de quien se incluye la biografía, relación pormenorizada de los avatares por los que pasó la institución, y descripción de su magnífico edificio. 34€

24690. Hugo Manoel. Disegni di Teatro. Buhnen-Bilder. Dessins de Theatre. Roma, 1943. Stabilimento d’Arti Grafiche de R. Danesi. En tamaño folio de 31x25cm. XIX pgs. de texto + 1h. de colofón + 37 bellísimas láminas, tiradas a varias tintas, con diferentes diseños para diferentes obras teatrales, tales como: Amor Brujo, de Falla; Murder in the Cathedral, de T. S. Elliot: Autos de Mofina Mendes, de Gil Vicente; Xerxes, de Händel; Auto dos anfitrioes, de Luiz Camoens; Hachi no ki, de Zeami Motokijo; Sonatina, de E. Halfter; Amor industrioso, de Sousa Carvalho; Lenda das amendoeiras, de Jorge Croner. Tirada especial en buen papel, de 500 ejemplares. Buena enc. nueva en plena tela, con guardas en papel de aguas, conservando las cubiertas originales. Rarisima y cuidada edición triligüe (italiano, alemán y francés) en un año tan difícil, como lo fue 1943, para Italia. 60€

24692. Gallaecia. Publicación del Departamento de Prehistoria y Arqueología. Universidad de Santiago de Compostela. Imp. Moret. La Coruña, 1975. Director:

Page 154:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

Carlos Alonso del Real y Ramos. Lote de 6 números desde el nº 1 (1975) al nº 6 (1980) en cinco volúmenes en tamaño uniforme de 25cm. y con un promedio de unas 250pgs. por volumen, los cuales incluyen numerosas fotos, figuras, mapas, láminas, etc. Inútil destacar la magnífica nómina de colaboradores. 80€

24693. Castelao: Cicoenta homes por dez reás. Galaxia. Vigo. 1969. Tercera edición (a partir de la primera de 1926). 23cm. 50pgs. + 1h. de colofón. 18€

24696. Nova Galiza. Boletín Quincenal dos Escritores Galegos Antifeixistas. (Edición facsimilar). Limiar de Xosé Lois García. Ediciós do Castro. Sada. A Coruña. 1990. 21cm. sin paginar (unas 120pgs.). Se publicó esta revista en Barcelona, entre el 5 de abril de 1937 (nº 1) y el nº 18 (xulio de 1938), todos estos números aquí recogidos y facsimilados. Los máximos artífices de esta publicación, fueron los rianxeiros Castelao y Rafael Dieste. 24€

24697. CIPRIANO TORRE ENCISO: Panxoliñas. Retabro galego de Nadal. Quinta edición. Música de Manuel Feijoo Sousa. Santiago. (Imp. Moret de La Coruña). 1976. 25cm. 180pgs. +3h. Con numerosas páginas con música notada. 20€

24698. JOSE CAMON AZNAR: Guía del Museo Lázaro Galdiano. Séptima edición. Madrid, 1973. 20cm. 281pgs. + 40 láms. Fuera de texto. 16€

24699. JOSE ARIAS ALONSO, legionario: Guía de Madrid y principales comunicaciones de España. Gráficas Afrodísio Aguado. Madrid, sin año, pero 1939. 23cm. 124pgs. Con artículos, fotos y anuncios en el texto. Enc. nueva en similpiel, con guardas en papel de aguas, conservando las cubiertas originales. 22€

24700. JOSE MARIA CARRASCAL: La revolución del PSOE. Barcelona, 1985. 21cm. 306pgs. +6h. de índices y 1h. de colofón. 10€

24701. JOSE DELEITO Y PIÑUELA: …también se divierte el pueblo. Recuerdos de hace tres siglos. Romerías. Verbenas. Bailes. Carnaval. Torneos. Toros y cañas. Academias poéticas. Teatros. Tercera edición. Madrid, 1966. 22cm. 302pgs. Ejemplar intonso. Se ocupa de las corridas de toros desde la pág. 105 a la 162. Se ocupa del Teatro desde la pág. 163 a la 299. 18€

24703. FIDEL FUIDIO RODRIGUEZ: Carpetania romana. Madrid, 1934. 23cm. 204pgs. + 68 láms. Todas fuera de texto, con fotos y dibujos del autor + 1h. de colofón + 2 mapas plegados y fuera de texto, con indicaciones de diferentes yacimientos arqueológico. Enc. nueva en plena tela conservando las cubiertas originales. Es la obra capital de este arqueólogo, discípulo que fue de Hugo Obermaier. 36€

24704. ENRIQUE JARDIEL PONCELA: Amor se escribe sin hache. Novela casi cosmopolita. Séptima edición. Madrid, 1939. 21cm. 319pgs. Enc. nueva en similpiel con guardas en papel de aguas, conservando las cubiertas originales a color. 16€

24705. ANTONIO DIAZ CAÑABATE: Historia de una taberna. Tercera edición. Espasa Calpe. Madrid, 1955. 18cm. 226pgs. Magnífica evocación del Madrid taurino de finales del siglo XIX y principios del XX. 12€

24706. ALVARO CUNQUEIRO: Viajes imaginarios y reales. Selección y prólogo de César Antonio Molina. Barcelona, 1991. 21cm. 338pgs. 14€

24707. JOSE LUIS RAMON: Antesala de la gloria. Historia de la Escuela Taurina de Madrid. (Col.) La Tauromaquia. Madrid, 2002. 23cm. 452pgs. +16 láms. Con fotos, fuera de texto. Enc. en cartoné editorial. 26€

24713. Feria y Fiestas en Ciudad Real del 13 al 22 de Agosto de 1967. Programa Oficial, editado por Publicidad “Artel”. Imp. J. Galán Moncada. Ciudad Real, 1967.

Page 155:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

24cm. sin paginar (unas 80pgs.) con artículos, fotos, anuncios, corridas de toros, etc. 22€

24719. ENRIQUE JARDIEL PONCELA: Madre (el drama padre), caricatura de melodrama. Biblioteca Teatral. nº 33. Madrid, 1942. 18cm. 99pgs. Buena enc. nueva en plena tela con guardas en papel de aguas, conservando las cubiertas originales a color. 18€

24720. Reglamento para el régimen del Cementerio de San Isidro y derechos de los Mayordomos pertenecientes a la Archicofradía Sacramental de San Pedro y San Andrés de Madrid, propietaria de dicho Cementerio. Madrid, 1928. Imp. Parroquial de Nuestra Señora de la Paloma. 22cm. 18pgs. Aunque en rústica, ejemplar impecable. 12€

24721. Informes del Consejo de Estado del 5 de diciembre de 1911 y 13 de febrero de 1912, sobre las reclamaciones contra las obras de producción de energía eléctrica y elevación de aguas del Canal de Isabel II. Madrid. Imp. de la Viuda de Navarro, 1924. 20cm. 30pgs. +1h. Aunque en rústica, ejemplar impecable. 12€

24722. Banco Mercantil e Industrial de Madrid. Memoria y balance del año 1948. Presentados por el Consejo de Administración a la Junta General ordinaria convocada para el 20 de febrero de 1949. Madrid, 1948. 22cm. 36pgs. 12€

24723. Museo Municipal de Madrid. Exposición “Los Santos Patronos de Madrid”. Catálogo. Madrid, 1962. 21cm. 129pgs. Con la descripción de los 446 artículos expuestos (entre ellos esculturas, pinturas, libros, manuscritos e impresos) + 20 láms. fuera de texto, 4 de ellas a color. 26€

24724. DIEGO SAN JOSE: Cuando el motín de las capas… novela. Biblioteca Patria. Madrid, sin año (hacia 1918). 18cm. 132pgs. +2h. 14€

24725. III Centenario de Quevedo, conmemorado por el Instituto de España. Discursos de Angel González Palencia, Félix de Llanos y Torriglia y Antonio Goicoechea y Cosculluela. Madrid, 1945. 24cm. 63pgs. Enc. nueva en similpiel, con guardas en papel de aguas. 18€

24727. Artículos de prueba testifical propuestos… por … Andrés Coll Pérez, deán… en el proceso ordinario de Beatificación…del siervo de Dios… Francisco de Asís Méndez y Casariego, fundador del Asilo Porta Coeli. Imprenta La Rafa. Madrid, sin año (pero 1953). 22cm. 133pgs. 14€

24730. RICARDO MARTORELL TELLEZ-GIRON: Aportaciones al estudio de la población de Madrid en el siglo XVII. Prólogo (hasta la pág. 14) de Eduardo Ibarra Rodríguez. Madrid. Estanislao Maestre, editor. 1930. 24cm. 126pgs. +1h. de colofón. + 8 láms. Fuera de texto. Buena enc. en plena tela con tejuelo en piel y guardas en papel de aguas, conservando las cubiertas originales y los cortes originales barbados. Cuidada edición en buen papel. 28€

24731. FEDERICO CARLOS SAINZ DE ROBLES: Madrid es siempre mejor. Madrid, 1968. 23cm. 301pgs. +1h. de índice. Con dedicatoria autógrafa del autor. 12€

24733. Boletín de la Sociedad Española de Excursiones. Arte. Arqueología. Historia. Tomo LXIX. 1945. (Año completo). Madrid. En tamaño folio menor (28cm.) con paginación continuada con un total de 320pgs. Con índices por autores y artistas citados + 64 láms. todas fuera de texto que son otras tantas fototipias tiradas por Hauser y Menet. Enc. de la época en hol tela. Contiene, entre otros, los siguientes artículos: Cuzco, Códices y documentos iluminados españoles, El Retablo de Morales en Higuera la Real, La Iglesia de San Bartolomé en la vieja ciudad de Logroño, Noticias de algunos templos madrileños desaparecidos, Don Eloy García de Quevedo y Concellón, El Paraninfo de la Central, antes Templo del Noviciado y los

Page 156:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

muy nobles Retablo y Sepultura subsistentes, Pueblos riojanos - La Ciudad de Haro, antigua villa condal, El Palacio de Hijosa de la Sierra, La Escuela de Madrid, Los retablos góticos de Villahermosa, Sobre los sepulcros reales de San Juan de la Peña, Figuras románticas, Averígüelo Vargas, El Palacio de Oriente - Visita colectiva de la Sociedad al Alcázar madrileño, etc. Cuidada edición en papel fuerte. 50€

24734. Boletín de la Sociedad Española de Excursiones. Arte. Arqueología. Historia. Tomo XLIV. 1936. Año completo y que comprende el Primer Trimestre (Marzo de 1936) y el Segundo trimestre (Junio de 1936, hasta la pág. 130). Continua con la misma paginación cuando reanuda su publicación, interrumpida por la Guerra Civil, con el Año XLVIII. Tercero y Cuarto Trimestre, Madrid, 1936-1940, a partir de la pág. 131 a la pag. 220. En tamaño folio menor (28cm.) Con índices por autores y artistas citados + 46 láms. todas fuera de texto que son otras tantas fototipias tiradas por Hauser y Menet. Enc. de la época en hol tela. Contiene, entre otros, los siguientes artículos: Excursionismo en el Alto Aragón. El Moncayo arqueológico. El románico en la Provincia de Logroño. Un primitivo toledano: Pedro Delgado. Las tablas de la Iglesia de San Ginés. Una cruz de Becerril, en La Puerta (Guadalajara). La parroquia de Alustante (Guadalajara). Dos retratos del segoviano Sebastián Muñoz. Anotaciones a cuadros de Velázquez, Zurbarán, Murillo y Goya. Los Carvajales madrileños. Algunas tablas aragonesas. Estudios de algunas tablas valencianas y aragonesas, etc. Cuidada edición en papel fuerte. 60€

24735. Boletín de la Sociedad Española de Excursiones. Arte. Arqueología. Historia. Tomo XLII. 1934. (Año completo). Madrid. En tamaño folio menor (28cm.) con paginación continuada con un total de 346pgs. Con índices por autores y artistas citados + 48 láms. todas fuera de texto que son otras tantas fototipias tiradas por Hauser y Menet. Enc. de la época en hol tela. Contiene, entre otros, los siguientes artículos: Don José Ramón Mélida, por el Conde de Cedillo. Anotaciones a obras de Murillo. La Iglesia de San Bartolomé, de Atienza (Guadalajara), Las pensiones que en 1758 repartió la Academia de San Fernando para estudios en Roma. Excursión universitaria a Extremadura. La Herencia de Pompeyo Leoni. La iglesia de los Templarios de San Mamed de Moldes (Orense), por Manuel Chamoso Lamas. Excursión universitaria a Valladolid y Palencia. Miscelánea de Tablas Valencianas, por Leandro Saralegui. La parroquia del Salvador en Cifuentes (Guadalajara). Juan Bautista Monegro, escultor y arquitecto. La Cueva de Suano (Reinosa). Excursión por La Alcarria Central. Homenaje al Greco en Creta. El palacio de Vinuesa en Soria. etc. Cuidada edición en papel fuerte. 70€

24736. Duque de MAURA: Grandeza y decadencia de España. Madrid, sin año (hacia 1947). 20cm. 278pgs. 12€

24737. ELIAS TORMO Y MONZO: Alcalá de Henares. Patronato Nacional de Turismo. Madrid, sin año (pero impreso durante la II República). 17cm. 94pgs. +1h.+16 lams. con fotos, fuera de texto y un plano plegado a color. Enc. nueva en similpiel con guardas en papel de aguas. 28€

24741. M. T. Ciceronis: Epistulae selectae. Edición preparada por José Mir Tristany. Barcelona (Imp. F. Camps Calmet, de Tárrega, Lérida). Sin año (hacia 194…) 17cm. 58pgs. +1h. de índice. 8€

24742. ALEJANDRO DE TUDELA: Programa Memorándum de Historia de la Pedagogía. Segunda edición. Barcelona, 1919. 16cm. 223pgs. Enc. En plena tela editorial. 22€

24743. Dr. JESUS ORDOÑEZ ANCIN, presbítero: La tartamudez. Ediciones Stvdivm. Madrid, 1956. 20cm. 73pgs. +2h. de índice y colofón. Ejemplar intonso. 12€

24744. ARTURO M. CAYUELA, S. J.: Menéndez y Pelayo orientador de la cultura española. Colección sistematizada… de 52 obras del maestro, con preliminares, notas e índices. 2ª edición. Madrid, 1954. 22cm. 490pgs. 16€

Page 157:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

24747. JOHANNES FRANZE: Obras maestras de la música alemana. Ensayos de análisis musical. Diana Artes Gráficas. Madrid, 1944. 24cm. 588pgs. Enc. nueva en similpiel con guardas en papel de aguas, conservando las cubiertas originales. Monumental estudio. 34€

24748. V. (Vicente) CASTRO LEGUA: Grandezas de España. Lectura patriótica e instructiva para cada día del año. Conmemoraciones de Febrero. Madrid, 1908. 18cm. 80pgs. con ilustraciones. Cartoné editorial. 14€

24749. I. (Ignacio) VALENTÍ VIVÓ, prof. de Medicina: Esterilización por castración. Análisis de antroposociología. Barcelona. Antonio Virgili, impresores, sin año (pero 1914). 17cm. 70pgs. + 1h. con la relación de obras del autor. 14€

24750. El viaje de San Brandán. Benedeit. Traducción y prólogo de Marie José Lemarchand. Siruela. Madrid, 1986. 23cm. XLII + 71pgs. +1h. con ilustraciones. Historia medieval de la por algunos considerada la octava isla del archipiélago canario. 14€

24751. E. (Eusebio) GOICOECHEA ARRONDO: Cantos sagrados pastorales. 2ª edición. Gráficas Brasil. Madrid. 1962. 17cm. 92pgs. +2h. de índice. Con música notada. 12€

24754. Textos literarios hetitas. Edición preparada por Alberto Bernabé. Madrid, 1979. 18cm. 314pgs. +3h. 16€

24755. GEORGE ORWELL: Homenaje a Cataluña. Un testimonio sobre la revolución española. Prólogo de Luis Romero. Barcelona, 1983. 18cm. 263pgs. +2h. 16€

24756. MANUEL VALLS GORINA: Diccionario de la Música. Madrid, 1971. 18cm. 242pgs. +1h. de índice. Incluye tres partes diferentes: a) vocabulario musical, b) autores e intérpretes y c) Indice de obras. 10€

24757. SOL BURGUETE: Amadeo Vives. Madrid, 1985. 18cm. 142pgs. Con varias fotos del biografiado, incluyendo un catálogo de las obras de Vives y su discografía. 10€

24758. RAFAEL GUERRERO (Carmona): Canciones populares españolas. Colección completa de cantares recogidos por… Contiene malagueñas, sevillanas, peteneras, habaneras, soleades, granadinas, gallegadas, zortcicos, etc. Rara y buena edición facsímil, sin lugar ni año (hacia 196…) de la muy rara de Barcelona de la editorial Maucci de 1897. 16€

24760. Sociedad Filarmónica de Madrid. Concierto XIII del 19 de Febrero de 1926. Crisena Galatti (canto) y Joaquín Turina (piano). Teatro de la Comedia. Madrid. 1926. 21cm. 19pgs. Programa detallado de este concierto de la soprano griega (nacionalizada española) y Joaquín Turina al piano en el que toca entre otras obras de Falla, Mozart, Giordano, tres obras suyas propias, tales como: Sanlucar de Barrameda, sonata, Cantares y Rima. Muy raro y curioso. 28€

24761. Libros de Música. Ministerio de Cultura. Madrid, 1982. Catálogo de la exposición con la colaboración del Instituto de Bibliografía Musical. 21cm. 327pgs. Con índices onomásticos y de materias. Se colacionan 1761 libros de música, casi todos modernos. 16€

24763. CARTER HARMAN: A popular history of Music. From Gregorian chant to Jazz. New York, 1961. 17cm. 352pgs, con un detallado índice. 14€

Page 158:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

24764. Music 1951. Edited vy Ralph Hill. Penguin Bokks. Middlesex. Great Britain, 1951. 18cm. 281pgs. +6h. All branches of the art of music are discussed by leading critics. 12€

24765. CHARLES OSBORNE: Wagner. Prólogo (hasta la pág. 19) de Angel Fernando Mayo. 20cm. 179pgs. +2h. con numerosas ilustraciones en el texto. 10€

24766. HUGO RIEMANN: Compendio de instrumentación. Traducción directa del alemán por Antonio Ribera y Maneja. Editorial Labor. Barcelona, 1928. 19cm. 171pgs. + 1 lám. Plegada de índice acústico y numerosas figs. en el testo, con música notada. Enc. en plena tela editorial con sobrecubiertas. 12€

24768. Agenda Tauromachie 1994. Textes de Lucien Clergue. Paris, 1993. 22cm. sin paginar (unas 200pgs.) Bellamente ilustrado con numerosas ilustraciones de estampas antiguas, carteles de toros, etc. Ejemplar impecable. 14€

24769. M. C. SANCHEZ TELLEZ, F. (Francisco) Guerra y J. L. Valverde: La doctrina farmacéutica del Renacimiento en la obra de Francisco Hernández. Universidad de Granada. Granada, 1981. 22cm. 140pgs. + 7 láms. con diferentes portadas de las obras de Francisco Hernández. 22€

24770. CHARLES OSBORNE: Verdi. Prólogo (hasta la pág. 15) de José Luis Téllez. 20cm. 197pgs. +1h. con numerosas ilustraciones en el texto. 10€

24771. TOMAS BORRAS, Enrique Franco et allí: Amadeo Vives. Sociedad General de Autores. Madrid, 1972. 20cm. 168pgs. 12€

24772. JOSE F. (Fernández) MONTESINOS: Galdós. Tomo II (de un total de tres). Castalia. Valencia, 1968. 21cm. 285pgs. + 1h. de colofón. Contiene este volumen los siguientes trabajos: Las novelas “pedagógicas” (La desheredada. El amigo Manso). Las novelas de la locura crematística (El Doctor Centeno. Tormento. La de Bringas. Lo prohibido). Fortunata y Jacinta. 10€

24774. AUGUSTO MARTINEZ OLMEDILLA: Memorias de un afrancesado. Pueyo. Madrid, 1908. 21cm. 191pgs. Enc. nueva en similpiel con guardas en papel de aguas, conservando las cubiertas originales. 22€

24775. LEONARDO KOCIEMSKI: Como vivió Chopin en Mallorca. Versión española de María Luz Morales. Editorial Surco. Barcelona, 1960. 23cm. 225pgs. +4 láms. fuera de texto + 3h. de índice y colofón. Enc. editorial en plena tela con sobrecubiertas. 12€

24776. SANTIAGO KASTNER: Federico Mompou. Madrid. CSIC. Sin año (pero 1946). 23cm. 104pgs. +2h. de índice + 1 lám. con retrato y fuera de texto. Ejemplar intonso. Muy buscado. 28€

24777. Academy Architecture and Architectural Review. 1907. Vol. 32. Edited by Alex Koch, architect. London, 1907. 25cm. 162pgs. con numerosas fotos, algunas de gran calidad + 8h. con interesantes anuncios de diferentes firmas y accesorios para la construcción. Enc. original editorial en plena tela. Publicación anual de esta conocida revista profesional. 26€

24778. Academy Architecture and Architectural Review. 1903. Vol. 23. Edited by Alex Koch, architect. London, 1903. 25cm. 144pgs. con numerosas fotos, algunas de gran calidad + 16h. con interesantes anuncios de diferentes firmas y accesorios para la construcción. Enc. original editorial en plena tela. Publicación anual de esta conocida revista profesional. 26€

24779. MANUEL CRIADO DEL VAL: Así hablamos (el espectador y el lenguaje). Madrid. 1974. 19cm. 286pgs. 14€

Page 159:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

24780. MANUEL BORGUÑÓ: ¿Ha fracasado la educación musical? Goya Artes Gráficas. Tenerife, 1966. 22cm. 135pgs. Manuel Burguñó aunque catalán, estuvo fuertemente vinculado con la pedagogía y el ambiente musical de Tenerife, donde vivió mas de 30 años. Raro en el mercado. 26€

24781. Puertos y fortificaciones en América y Filipinas. Catálogo de la Exposición celebrada en Madrid en 1985 y organizada por el Centro de Estudios Históricos y Urbanismo. En formato folio apaisado (21x30cm.) 465pgs. Con numerosos mapas, planos y figs. en los textos. Entre otros, incluye trabajos de: Pedro Suarez Bores: Milenaria tradición marítima de la Península Ibérica.- Antonio Gutiérrez: Las fortificaciones del Caribe durante la época colonial.- Concepción Aguilera e Ignacio González Tascón: Puertos y fortificaciones en Filipinas.- Juan Carlos Cádiz y Fernando Duque de Estrada: El arte de la navegación. La construcción naval: las embarcaciones y las instalaciones en tierra.- Pedro Vives: Tres siglos de fortificación e infraestructura portuaria, etc. (véase la ref. 21394) 28€

24782. DEEMS TAYLOR: Hombres y cosas de la música. Traducción de Gabriela de Civiny. Hachette. Buenos Aires, 1952. 22cm. 289pgs. +1h. de colofón. Enc. editorial en plena tela. Interesante colección de artículos de este famoso crítico musical y compositor neoyorquino, autor -entre otras obras- de la ópera Ramuntcho, basada en la novela homónima de Pierre Loti. 14€

24784. WILFRIED KOCH: Los estilos en arquitectura. Un manual para los aficionados al arte. Barcelona, 1971.20cm. 223pgs. con cientos de ilustraciones y planos de planta y alzada en el texto. Enc. editorial en plena tela. 12€

24785. ALEXIS CARREL: La oración. Su poder y efectos curativos vistos por un fisiólogo. Prólogo (muy extenso, hasta la pag. 41) del dr. Enríquez de Salamanca. 17cm. 114pgs. +1h. de índice. Ejemplar intonso e impecable. 14€

24786. ANGEL SAGARDIA: Pablo Luna. Madrid, 1985. 18cm. 134pgs. + varias láms. con fotos del biografiado, fuera de texto. 12€

24787. JUAN MIÑANA: La claque. Una insólita historia sobre el arte del aplauso. Barcelona, 1996. 19cm. 222pgs. 8€

24790. FERNANDO LOPES GRAÇA: Bela Bartok. Tres apontamentos sobre a sua personalidade e a sua obra. Lisboa, 1953. 20cm. 54pgs. +1h- de índice + 2 láms. con retratos. 12€

24791. Xavier Montsalvatge. Catálogos de compositores españoles. SGAE. Realización del catálogo por Francesc Taverna-Bech. Madrid. 1994. 21cm. 71pgs. con el catálogo detallado de todas las obras de este compositor. 10€

24792. Agustín Charles. Catálogos de compositores españoles. SGAE. Realización del catálogo por Fernando J. Cabañas Alamán. Madrid. 1995. 21cm. 40pgs. con el catálogo detallado de todas las obras de este compositor. 8€

24794. Carlos M. Baró y Juan Escoda: éventails anciens (abanicos antiguos). Genève (Suisse), 1957. 19cm. sin paginar (unas 50pgs.) con 19 láms. A color con fotos de diferentes abanicos. Pertenecen todos estos abanicos antiguos a colecciones particulares de Carlos Baró, Juan Escoda Piñol, Juan Escoda Corominas y Joaquín Montal, todas de Barcelona. 10€

24795. ALBERTO JAROSY: Doctrina de Paganini. Traducido del alemán por Antonio Ribera Maneja. Barcelona, 1923. 21cm. sin paginar (unas 60pgs.) con música notada en el texto. Raro en comercio. 24€

Page 160:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

24796. Patrimonio Nacional. Universidad Autónoma de Madrid. Audición integral de los cuartetos de Beethoven (con los Stradivarius del Palacio Real). Madrid, 1987. 21cm. sin paginar (unas 80pgs.) Con textos de José Perís Lacasa, José Rogelio Buendía e Ignacio María Sanuy. Incluye el facsímil del testamento de Beethoven y su traducción al español. 14€

24797. JOSÉ BERNÁ QUINTO: Memorias del I Certamen Nacional de Habaneras de Torrevieja año 1955. Imp. Buades, de Torrevieja. Torrevieja, 1996. 22cm. 358pgs. Enc. en cartoné editorial. Cuidada edición sobre papel couché mate, con profusión de fotos, música notada, etc. Estudio muy completo y raro en el mercado. 24€

24798. JOSE SUBIRA: J. B. Pergolesi y La serva padrona. Colección de Monografías Musicales, Vol. 1. Tip. de la Sociedad Musical Daniel. Madrid, 1922. 19cm. 20pgs. Muy raro en comercio como todas las monografías de esta Colección. 14€

24799. JOSE MONTERO ALONSO: Francisco Alonso. Madrid, 1987. 18cm. 126pgs. Con varias fotos de este compositor, incluyendo un catálogo de sus obras y su discografía. 12€

24800. WOLFGANG GOLTHER: Parzival und der Gral in der Dichtung des Mittelalters und der Neuzeit (Parsifal y el Grial en la poesía medieval y moderna). Stuttgart, 1925. 24cm. VI + 372pgs. Enc. editorial en plena tela estampada. Dedica un largo capítulo a Richard Wagner y su ópera Parsifal. 16€

24801. MASSIMO MILA: Wolfgang Amadeus Mozart. Pordedone (Italia). 1980. 23cm. 175pgs. +3h. de índice y colofón. M. Mila fue uno de los más prestigiosos críticos musicales italianos. 12€

24802. FRANCISCO GARCIA NIETO, catedrático de dirección de orquesta: Conoce y ama la música. Madrid, 1996. 22cm. 315pgs. 20€

24803. Ettore Napoli y Marco Ravasini: Música: una storia a 33 giri. Guida ragionata a una discoteca classica. Milano, 1980. Mondadori editore. 19cm. 336pgs. interesante y muy completa guía discográfica. 12€

24804. Grandes biografías. Manuel de Falla. Madrid, 1988. 20cm. 251pgs. +1h. de índice, con fotos en el texto. Buena enc. editorial en similpiel con el lomo y los planos cuajados. Por esas cosas curiosas que tienen algunas editoriales con los derechos de propiedad, el nombre del autor de esta buena biografía de Manuel de Falla, no figura por lugar alguno. 14€

24805. JOSEPH PEYRE: Sang et lumières, roman. Paris, 1935. 19cm. 322pgs. +1h. de colofón. Primera edición de esta más que interesante novela de ambiente netamente taurino, que le permitió a su autor ganar el prestigioso premio Goncourt en 1935. 14€

24806. JUAN VALERA: Juanita la Larga. Obras Completas. Tomo IX. Madrid, 1926. 18cm. 333pgs. Bonita enc. nueva en media piel con nervios y lomo cuajado. 26€

24812. JOSE MANUEL CUENCA TORIBIO: Apertura e integrismo en la Iglesia española decimonónica. En torno a una polémica de los inicios del reinado de Isabel II. Sevilla, 1970. 23cm. 174pgs. Muy curioso e interesante. 24€

24813. EUGENIO SELLES: Espejismos, novela. Los Contemporáneos, nº 480. Madrid, 1918. 22cm. sin paginar (unas 40pgs.) con texto a doble columna. 10€

24814. JUAN ANTONIO CAVESTANY: Sor Gloria, novela. Los Contemporáneos, nº 496. Madrid, 1918. 22cm. sin paginar (unas 40pgs.) con texto a doble columna. 10€

Page 161:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

24815. EUGENIO SELLES: Espejismos, novela. Los Contemporáneos, nº 480. Madrid, 1918. 22cm. sin paginar (unas 40pgs.) con texto a doble columna. 10€

24816. FRANCISCO DE VELEZ: Novios después de casados. La Novela Rosa. Primera edición. Barcelona, 1940. 22cm. 96pgs. con el texto a doble columna. Bonita cubierta a color pintada por Longoria. 12€

24817. ANTONIO GALLEGO MORELL: La exposición Velázquez en la prensa española y extranjera. Madrid, 1963. 22cm. 123pgs. +1h. de colofón. 12€

24819. M. BLUMENTHAL et P. Tallot: Orservations géologiques sur la Sierra Arana entre Grenade et Guadix. Memorias de la Sociedad Española de Historia Natural. Madrid, 1935, 74pgs. con 6 figs. en el texto + 9 láms. con fotos y mapas dos de ellos plegados y uno de los mapas en gran tamaño. Raro. 28€

24820. Velada en honor del que fue notable escritor militar Don José Muñiz y Terrones. Madrid. 1900. 21cm. 63pgs. Raro en comercio. 26€

24821. OSCAR S. BAREILLES Y Norberto V. Xen: La música en el aula. Método recreativo musical “Jugando”. Buenos Aires, 1978. 23cm. 78pgs. Con música notada en el texto. 10€

24822. JOSE MAS: Soledad. Novela para jóvenes inexpertas y sentimentales. Madrid. 1915. 19cm. 145pgs. Enc. moderna en plena tela. 22€

24823. EMILIO MARIO: La pesca del millón, comedia. 20cm. La Novela Teatral, nº 166. Madrid, 1920. Sin paginar (unas 50pgs.) Con cubiertas a tres tintas con caricatura de Matilde Revenga, por Tovar. 10€

24824. GEORG KAISER: Un día de Octubre, comedia… versión de Angel Custodio y Luis Fernández Rica. El Teatro Moderno, nº 298. 17cm. 48pgs. 8€

24826. ANDRES SOREL: Guía popular de Antonio Machado. Madrid, 1975. 17cm. 62pgs. +1h. de índice. 8€

24827. Guía informativa de la construcción en Eivissa y Formentera. Ibiza. Gráficas Margen. 1987. En tamaño folio menor (28cm.) 382pgs. con numerosos gráficos, estados informativos, anuncios (todos de empresas locales), etc. 22€

24828. Sert, arquitectura mediterránea. Texto, fotos, selección y secuencia de María Lluïsa Borràs. Barcelona, 1974. En formato cuadrado de 21x21cm. sin paginar (unas 250pgs.) con numerosas (unas 200) fotos a plena página, muchas de ellas referidas a Ibiza, donde Sert tenía su propia casa. Enc. editorial en plena tela con sobrecubiertas. José Luis Sert López fue uno de los arquitectos españoles mas destacados del siglo XX, discípulo de Le Corbusier, promotor del grupo GATEPAC/GATCPAC y profesor de arquitectura en las universidades de Yale y Harvard. 28€

24829. EMIL KAUFMANN: La arquitectura de la Ilustración. Barroco y posbarroco en Inglaterra, Italia y Francia. Prólogo (muy extenso, hasta la pág. XXXI) de Rafael Moneo. Barcelona, 1974. 4º mayor (25cm.) XXXI + 416pgs. + 2h. de índice. Con 223 fotos, figs. y planos en el texto. Enc. editorial en plena tela con sobrecubiertas. 42€

24830. VICENTE LAMPEREZ Y ROMEA: Historia de la Arquitectura cristiana española en la Edad Media, según el estudio de los elementos y monumentos. Tomo I (de una total de tres), ilustrado con 329 planos, fotografías, mapas y dibujos. Madrid. 1930. En tamaño folio menro (28cm.) 570pgs. +1h. Son numerosas y continuas las referencias a Galicia (véase Couceiro, tomo II) a Castilla y León. Enc. editorial en plena tela estampada. 46€

Page 162:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

24831. EL CABALLERO AUDAZ (seudónimo de José Mª Carretero): Galería. Mas de cien vidas extraordinarias contadas por sus protagonistas. Tomo segundo. Madrid, 1944. 21cm. 654pgs. + 2h. Enc. editorial en plena tela. Entre los entrevistados, están los toreros, Vicente Pastor, Juan Belmonte, Manolo Bienvenida, Marcial Lalanda, Antonio Carpio, etc. 14€

24833. FRANCISCO SERRANO ANGUITA: La paz de Dios, comedia. La Farsa nº 375. Madrid, 1934. 17cm. 92pgs. con dibujos en el texto de Manuel Manzano. 10€

24834. JUAN VALERA: El pájaro verde. Ilustraciones (y bonita cubierta a color) de Helguera. Madrid. El Cuento Azul nº 15. s.a. (hacia 192…) 17cm. 68pgs. 14€

24835. PABLO GARCIA BAENA: Antes que el tiempo acabe (poemas). Madrid, 1978. 20cm. 72pgs. + 2h. de índice y colofón. 14€

24837. CRISTOBAL DE CASTRO: La duquesa espía. La Novela Mundial, nº 116. Madrid, 1928. 17cm. 61pgs. +1h. con ilustraciones en el texto y cubierta a color de Baldrich. 12€

24838. MARCELINO MESQUITA: Envejecer, comedia… traducida del portugués por Cristóbal de Castro. La Novela Teatral, nº 232. Madrid, 1921. 19cm. sin paginar (unas 40pgs.) Cubierta de tres tintas con una caricatura de Ramos Carrión, por Tovar. 10€

24839. CRISTOBAL DE CASTRO: Un bolchevike, novela inédita de… La Novela Corta, nº 191. Madrid, 1919. 19cm. sin paginar (unas 30pgs.) con una foto del autor en la cubierta. 10€

24840. Fr. AGOSTINO GEMELLI, professore de psicología: Le applicazioni della psicología differenziale allo studios della delinquenza. Roma, 1935. 24cm. 64pgs. Curioso ensayo de este que fue, primero socialista, más tarde fraile franciscano y eminente médico psicólogo. 18€

24841. VALENTIN SILVA MELERO: Direcciones de la justicia penal contemporánea. Madrid, 1949. 25cm. Ejemplar intonso. 44pgs. Exlibris de anterior poseedor, que lo era el bibliófilo asturiano Jaime Masaveu. 14€

24842. DAVID KATZ: Animales y hombres. Estudios de psicología comparada. Traducción de los doctores José Germain y Antonio Melián. Madrid, 1942. 23cm. 261pgs. con 37 figuras (láminas con fotos fuera de texto). Ejemplar intonso. 12€

24843. El profetismo en la Biblia. Semana de Estudios Bíblicos de la escuela de Teología. Madrid, 1975. 24cm. 138pgs. +1h. Contiene los cinco siguientes trabajos: José Alonso Díaz. La persona del profeta; Angel González Núñez. Verdaderos y falsos profetas; Francisco Lage Martínez. El mensaje profético; Luis Maldonado. El anuncio profético hoy; José Angel Ubieta. El profetismo en la primera comunidad cristiana. 12€

24844. CARMEN LLORCA: Isabel II y su tiempo. Editorial Marfil. Alcoy, sin año (hacia 195…). 22cm. 285pgs. 16 láms. con fotos e ilustraciones, fuera de texto +2h. de índice. Enc. editorial en plena tela. 12€

24845. Actas del V Congreso Internacional de Filosofía Medieval. Tomo II (de dos). Madrid, 1979. 21cm. Desde la pág. 707 a la pág. 1399 + 6h. de índices de los dos tomos. Inútil destacar la calidad de las ponencias y comunicaciones presentadas por los diferentes autores, muchas de ellas centradas sobre la figura de Averroes. 18€

Page 163:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

24846. LUIS G. (García) DE VALDEAVELLANO: Historia de España. Tomo I. De los orígenes a la baja Edad Media. Primera parte. Revista de Occidente. Madrid, 1967. 22cm. 514pgs. + varios mapas plegados y fuera de texto. Ejemplar intonso. 16€

24848. AGUSTIN MILLARES CARLO: Notas bibliográficas acerca de Archivos Municipales, ediciones de libros de acuerdo y colecciones de documentos concejiles. (Colección) Bibliografías de Archivos y Bibliotecas. Madrid, 1952. 21cm. 172pgs. 18€

24849. MANUEL CASADO NIETO: A boda do Reimundo e outras verídicas historias. O Moucho. Edicións Castrelos. Vigo. 1980. 16cm. 76pgs. +2h. de índice y colofón. 12€

24850. ANXEL FOLE: Contos. Galaxia, Vigo. 1997. 16cm. 92pgs. +2h. de índice y colofón. 8€

24851. Galicia ante la CEE. Mas de ochenta expertos y resposables políticos opinan sobre la adhesión española a la CEE. Imp. La Voz de Galicia. La Coruña, 1983. 16cm. 228pgs. +2h. de índice. 10€

24852, MANUEL CASADO NIETO: Refrendas de vida e morte. O Moucho. Edicións Castrelos. Vigo. 1983. 16cm. 96pgs. +2h. de índice y colofón. 12€

24854. FRANCISCO QUEVEDO: O soño das caliveras. Versión, limiar e notas de Xosé María Alvarez Blázquez. 2ª edición (de esta Colección) O Moucho. Edicións Castrelos. Vigo. 1970. 16cm. 47pgs. +1h. de colofón. 12€

24855. JESUS SALVADOR y Fernando Almendros: Panorama del sindicalismo europeo. Barcelona, 1972. 2 tomos (obra completa). 19cm. 293pgs. +4h. de índice y 366pgs. +6h. de índice. 14€

24856. JOSE MONTERO ALONSO: Usandizaga. Madrid, 1985. 18cm. 143pgs. con fotos e ilustraciones de las portadas de algunas de las obras de este compositor. 8€

24858. Mr. Mallet, Professeur Royal de Belles Lettres Françoises (Paul Henri Mallet, n. de Ginebra, 1730): Monumens de la mythologie et de la poesie des Celtes et particulierement des anciens scandinaves. Pour server de supplement et de preuves a l’introduction a l’histoire de Dannemarc. A Copenhague. Chez Calude Philibert. 1756. De l’imprimerie de Ludolphe Henri Lillie. 23cm. 22pgs. + 178pgs. 1h. de índice. Buena enc. nueva en hol. piel con nervios y guardas en papel de aguas. Ejemplar muy limpio e impecable. 240€

24859. JACINTO MONGELOS Y JIMÉNEZ y Luis Laplana y Ciria: Colección de trozos escogidos de los autores clásicos franceses. Primera edición. San Sebastián, 1889. Imp. de Pozo. 22cm. 246pgs. + 179pgs. de vocabulario + 1h. de índice. Buena enc. nueva en plena tela con tejuelo en piel y guardas en papel de aguas. 40€

24860. Guía de Sevilla. Editada por el Comité Local de esta ciudad. Asociación para el Progreso de las Ciencias. Sevilla. Tip. Gironés. 1917. 23cm. 158pgs. + 32pgs. De apéndice con fotos e indicaciones útiles + 2h. de índice. Buena enc. nueva en plena tela con tejuelo en piel y guardas en papel de aguas. 38€

24861. Relación que escribió Fr. Gaspar de Carvajal, fraile de la orden de Santo Domingo de Guzmán, del nuevo descubrimiento del famoso río grande que descubrió por muy gran ventura el capitán Francisco de Orellana, desde su nacimiento hasta salir a la mar. Madrid, 1944. Talleres Gráficos Blass y Fototipia de Hauser y Menet, ambos de Madrid. En formato folio mayor (36cm.) 139pgs. + 2 h. de índice y colofón. Buena enc. nueva en plena tela con tejuelo en piel y guardas en papel de aguas. Las notas y comentarios son las que hizo para la primera edición de 1895, el historiador chileno José Toribio Medina, enriquecidas para esta edición con

Page 164:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

notas y comentarios (en bastardilla) de carácter marítimo, de Julio Guillen Tato. Aporta 33 láminas (todas en el texto) en blanco y negro y con facsímiles de documentos alusivos a esta expedición, del Archivo de Indias, uno de los cuales tiene una lista de los compañeros de Orellana. Hay solo una primera edición del año 1894, de muy corto número de ejemplares a expensas del duque de T’Serclaes. Cuidada edición en buen papel. 140€

24862. Jerarquía. La Revista Negra de la Falange. Pamplona. (Imprenta de la Editorial Aramburu). Nº cuarto. 1938. Director: Fermín Yzurdiaga. En formato folio (30cm.) 197pgs. + colofón. Con artículos de Bruno Ibeas, Angel María Pascual, Joaquín Entrambasaguas, Manuel Díez Crespo, entre otros. Aunque encuadernado, ejemplar intonso. Buena enc. nueva en plena tela negra con guardas en papel de aguas, conservando las cubiertas originales negras. Cuidada edición en papel de alto gramaje. 54€

24863. ANTONIO PUEYO, doctoral de Huesca: La vida cristiana. En sus orígenes y en nuestros días. Huesca, 1942. Imp. Vda. de J. Martínez. 20cm. 177pgs. +3h. 12€

24864. PABLO BALSELLS Y MORERA, juez: La herencia en la Unión Soviética. Estudios efectuados en la URSS pensionado por la República Española. Barcelona, 1935. 20cm. 225pgs. +1h. de índice. 24€

24866. JESUS IRIBARREN RODRIGUEZ: El Concilio Vaticano segundo (algunos comentarios a los rumores de prensa). Madrid, 1962. 19cm. 144pgs. Muy curioso. 14€

24867. ALBERTO GHIRALDO: Libertadores de América. José de San Martín. Madrid, 1930. 18cm. 64pgs. 10€

24868. TH. RIBOT: La herencia psicológica. Traducción de Ricardo Rubio. Biblioteca Científico – Filosófica. Madrid, 1928. 23cm. XVI + 395pgs. Ejemplar intonso e impecable. 14€

24869. RAMIRO CAMACHO: Moral íntimo de los cónyuges. Exclusivamente para casados, médicos y sacerdotes. Madrid, 1951. 21cm. 92pgs. +1h. de colofón. 10€

24870. PEDRO GUZMAN, hijo: El Gobierno federal de los Estados Unidos de América. El poder judicial. Suprema Corte. Madrid. 1962. 23cm. 366pgs. +4h. de índice. Con dedicatoria autógrafa del autor que fue ministro de Hacienda (1953-1958) venezolano. 18€

24871. WILLY HELLPACH: Psicología clínica, con la colaboración de Bernhard de Rudder y Wilhelm Witte quienes escriben Psicología clínica de la infancia y Posibilidades clínicas del psicoanálisis experimental. Madrid, 1952. 22cm. 407pgs. Magnífica enc. de la época, en media piel con nervios y papel de aguas, conservando las cubiertas originales. Exlibris del anterior poseedor que lo fue el bibliófilo Jaime Masaveu. 24€

24873. JOSE ANGUITA VALDIVIA: Manuscritos concepcionistas en la Biblioteca Nacional. Prólogo de José López de Toro. Madrid, 1955. 25cm. 122pgs. +2h. de índice y colofón + 16 láms. Fuera de texto. Ejemplar intonso. 12€

24875. En pleyto de aprenhension de bienes sitios en el Lugar de Siesso, que fueron propios del difunto Don Joseph Giral. Introducido a instancia de Don Joseph Azlor, arcediano de la Santa Iglesia Cathedral de Huesca… (al final) Zaragoza, y Agosto à 24 de 1722. Sin imprenta en formato folio menor (28cm.) 10pgs. +1h. Letra capitular decorada y xilográfica. Ejemplar muy limpio con amplios márgenes y cubiertas protectoras en papel de aguas. 75€

Page 165:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

24876. IGNACIO CALVO (Sánchez): La Guardia (Pontevedra). Exploraciones arqueológicas verificadas en los años 1914 a 1920. Monte de Santa Tecla. Madrid. 1920. 24cm. 32pgs. + 18 láms. Con fotos, todas fuera de texto. 38€

24883. Celedón. Revista Gráfica. 1963. Vitoria. Talleres Gráficos Egaña, de Vitoria. En formato folio (31cm.) sin paginar (unas 100pgs.) con una bonita caricatura a color de un blusa, en la cubierta y firmada por José Luis López. Artículos de Santiariyalbi, Bernal Araluce, Santiago Arina, Luis de Uruñuela y otros, fotos, anuncios (todos locales) etc. 20€

24884. ANASTASIO ZERECERO: Memorias para la historia de las revoluciones en México. Estudio historiográfico (muy extenso con 70pgs.) de Jorge Gurría Lacroix. México, Univ. Nacional Autónoma de México, 1975. 23cm. LXX+346 pgs. 1 h. de colofón. Lámina con retrato. Con un amplio estudio historiográfico de Jorge Gurría Lacroix. Tela editorial con sobrecubiertas. Buena y oportuna reedición de la muy rara primera de 1869. 32€

24885. Diccionario básico del español de México. México, El Colegio de México, 1986. 23cm. 565pgs. +1h. de colofón. Primera edición. Con mas de 90.000 ejemplos de uso, tomados del español de México. 18€

24887. Cronistas de las culturas precolombinas. Antología, prólogo y notas de Luis Nicolau d’Olwer. México, Fondo de Cultura Económica, Biblioteca Americana. 1981. 22cm. XVI+756pgs. +1h. de colofón + varios mapas plegados y a color. Tela editorial con sobrecubiertas. 28€

24888. PAUL WESTHEIM: Ideas fundamentales del arte prehispánico en México. Traducción del alemán de Mariana Frenk. Primera edición revisada y ampliada. México, 1972. 22cm. 327pgs. con numerosas fotos y láminas en el texto. Enc. editorial en plena tela con sobrecubiertas. 14€

24889. GABRIEL CELAYA: Dos cantatas. Revista de Occidente. Madrid, 1963. 22cm. 135pgs. Ejemplar intonso e impecable. 18€

24890. MANUEL MEJIA VALLEJO: Al pie de la ciudad (novela). Barcelona, Destino, 1972. 8º. 254 p. Tela editorial con sobrecubiertas ilustradas. Primera edición. 10€

24892. ELENA QUIROGA: Presente profundo Novela). Barcelona, Destino, 1973. 8º. 167 p. Tela editorial con sobrecubiertas ilustradas. Primera edición. 12€

24893. MANUEL FRAGA IRIBARNE: Sociedad política y gobierno en hispanoamérica. Segunda edición. Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1971. 21cm. XI+696pgs. 12€

24894. JORGE GUILLEN: …que van a dar en la mar (poemas). Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1960. 421cm. 195 + VI p. Cubiertas originales. Ejemplar intonso e impecable. Primera edición. 22€

24895. PEDRO VILLAREJO: García Lorca en Buenos Aires. Una resurrección anterior a la muerte. Buenos Aires, Libros de Hispanoamérica, 1986. 23cm. 191pgs. Ilustraciones fotográficas. Cubiertas originales ilustradas. Ejemplar impecable. 18€

24897. García Lorca, cartas, postales, poemas y dibujos. Edición, introducción y notas de Antonio Gallego Morelll. Madrid, 1968. 21cm. 175pgs. con láminas fuera de texto, con dibujos de García Lorca. Cubiertas originales ilustradas. 22€

24898. GONZALO DE QUESADA: Páginas escogidas. La Habana, Instituto del Libro, 1968. 24cm. 384pgs. +2h. de índice y colofón. Enc. en tela editorial. Gonzalo de Quesada fue discípulo, colaborador y albacea de José Martí. 14€

Page 166:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

24899. SEBASTIAN SALAZAR BONDY: La cerámica peruana prehispánica. Fotografías de Abraham Guillén. México, D.F, Universidad Nacional Autónoma de México, 1964. 24cm. 25pgs. + 40 láminas fuera de texto, con fotos en papel couché. Enc. en tela editorial con sobrecubiertas. 14€

24900. MARIA ROSA LIDA DE MALKIEL: Dos obras maestras españolas: El libro del Buen Amor y La Celestina. Buenos Aires, Eudeba, 1971. 23cm. 118pgs. Muy buscado como muchas de las obras de esta hispanista y medievalista. 26€

24901. OTTO MAYER-SERRA: Panorama de la música mexicana. Desde la independencia hasta la actualidad. México, El Colegio de México, 1941. 4º mayor (25cm.) 196pgs. con láminas y música notada en el texto. Ejemplar intonso e impecable. 24€

24902. JOSE DE LA COLINA y Tomás Pérez Turrent: Luis Buñuel. Prohibido asomarse al interior. México, Joaquín Mortiz, 1986. 24cm. 216pgs. + unas 30 láminas con fotos, todas fuera de texto. Raro en el mercado. 34€

24903. LAZARO COSTA VILLAVICENCIO: Historia cronológica del Perú. Años 1100-1399. Sin imprenta ni año (mediados s.XX). 4º. 138pgs. Ejemplar impecable y sin circular. 14€

24904. HORACIO ZAPATER: Los aborígenes chilenos a través de cronistas y viajeros. Santiago de Chile, Editorial Andrés Bello, 1973. 4º mayor. 142pgs. Ilustraciones. Ejemplar impecable. 26€

24905. RENATA PALLOTTINI: Introducción a la dramaturgia. Lima, Visual Service, s. a. (último cuarto del s. XX. Primera edición. 21cm. 84pgs. Cubiertas originales ilustradas. Raro en comercio. 16€

24906. NESTOR LUJAN: Por ver mi estrella María. Barcelona, 1988. Primera edición. 21cm. 250pgs. Cubiertas originales ilustradas. [Trata sobre el viaje secreto del heredero de Inglaterra a la España de Felipe IV, por amor]. 10€

24907. La otra voz. Poesía femenina en La Rioja (1982-2005). Logroño, 2005. Primera edición. 19cm. 183pgs. 8€

24908. CASIANO FLORISTAN: La evangelización, tarea del cristiano. Ediciones Cristiandad. Madrid, 1978. 18cm. 216pgs. +4h. con el catálogo de la editorial. 8€

24909. Alain (seudónimo de Emile Chartier): Sobre la felicidad. Alianza Editorial. Madrid, 1966. 18cm. 221pgs. 8€

24910. LUIS DE CAMOENS: Los Lusiadas. Introducción de Hernani Cidade. Ilustraciones de Lima de Freitas. Traducción de Manuel Aranda Sanjuan. Barcelona, 1972. 25cm. 380pgs. +1h. de índice. Al final de cada Canto hay un buen ramillete de oportunas y acertadas notas. Enc. editorial en hol. tela. 16€

24911. CARLOS DE ARCE: ¿Quién es quién en la nobleza española? Barcelona, 1985. 21cm. 309pgs. 10€

24912. LUIS REDONET (y López Doriga): Política agraria. Conferencia. Madrid, 1916. 22cm. 36pgs. Ejemplar impecable. 12€

24913. RODOLFO REYES: El juicio de amparo de garantías en el derecho constitucional mexicano. Conferencia. Madrid, 1916. 22cm. 40pgs. Ejemplar impecable. 12€

24914. En torno a D. Pío Baroja y su obra. Discurso leído ante la Real Academia Española… en su recepción académica por D. Juan Antonio de Zunzunegui y

Page 167:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

contestación de D. Gerardo Diego. Bilbao, 1960. Imp. Provincial de Vizcaya. 24cm. 53pgs. +1h. con la lista de obras de J. A. Z. Con dedicatoria autógrafa del autor al artista Antonio Trebedo (?). Ejemplar impecable. 22€

24915. ELISA CASTEL: Egipto signos y símbolos de lo sagrado. Madrid, 1999. 23cm. 437pgs. +1h. de índice. Con numerosos signos y símbolos del Egipto faraónico. 20€

24916. ALEJANDRO SAWA: Iluminaciones en la sombra. Edición, estudio y notas de Iris M. Zavala. Editorial Alhambra. Madrid, 1977. 20cm. VI+ 258pgs. 16€

24918. JOSE LUIS SABORIDO CURSACH, S. J.: …hasta los confines de la tierra. Diego Luis de San Vitores, S.J. Sal Terrae. Artes Fracias Resma. Santander, 1985. 21cm. 180pgs. +2h. Diego Luis de San Vitores (n. de Burgos, 1627) pasó a Méjico y desde allí a Filipinas, muriendo martirizado en la isla de Guam (Islas Marianas). 12€

24919. JUAN GARCIA HORTELANO: Nuevas amistades (novela). Círculo de Lectores. Barcelona, 1965. 20cm. 263pgs. +1h. de colofón. Enc. editorial en plena tela. 10€

24921. JOAQUIN DICENTA: Juan José, drama en tres actos. Barcelona, Est. Tip. de Félix Costa. 1912. 19cm. 85pgs. +1h. 10€

24922. ANTONIO FERNANDEZ LEPINA y Ricardo González del Toro: De cuarenta para arriba… La Farsa, nº 135. Madrid, 1930. 8º 61pgs. +1h. con dibujos de Alonso. 10€

24923. ATILIO DELL ORO MAINI: Organización internacional del Comercio. Buenos Aires, 1921. 24cm. 82pgs. 16€

24924. JOSEP M. ALBAIGES y María Dolors Hipólito: Gran diccionario múltiple de citas. Círculo de Lectores. Barcelona, 1991. 21cm. 557pgs. +1h. de índice. Enc. en cartoné editorial con sobrecubiertas. Ejemplar impecable. 10€

24925. MARIA BENGOA: La poeta Angela Figuera (1902-1984). Temas Vizcaínos. Bilbao, 2003. 21cm. 155pgs. Con fotos e ilustraciones. Ejemplar impecable. 10€

24926. JUAN JOSE LOPEZ IBOR: Freud y sus ocultos dioses. Planeta. Barcelona, 1975. 21cm. 389pgs. +1h. 10€

24927. JOSE SANCHIS SINESTERRA: Dramaturgia de textos narrativos. Ñaque, editora, Ciudad Real (Gráficas Minaya, de Guadalajara). 2003. 21cm. 124pgs. +2h. Ejemplar impecable. 8€

24928. JULIAN MARIAS: Una vida presente. Memorias 3 (1975-1989). Alianza Editorial. Madrid, 1989. 20cm. 409pgs. + 16 láms. con fotos, fuera de texto. 12€

24929. ALBERT SAVINE: Abordages d’un Marin de la République (souvenirs de Louis Garneray). Annotés d’après les documents d’Archives et les Mémoires. Avec illustrations documentaires. Editions Louis Michaud. Paris, 1912. 19cm. 192pgs. Enc. en plena tela editorial. Louis Garneray fue un buen pintor de marinas (muchas de las cuales ilustran esta obra) y corsario francés de finales del s. XVIII y principios del XIX. 28€

24932. BENOIST-MECHIN: El emperador Federico II (1194-1250). Barcelona, 1989. 21cm. 361pgs. Interesante biografía de uno de los grandes emperadores del Sacro Imperio Romano. 16€

24933. Impresiones de Portugal. Conferencia de D. José Maluquer y Salvador. Real Academia de Jurisprudencia. Madrid, 1916. 22cm. 30pgs. +1h. Ejemplar impecable. 14€

Page 168:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

24935. Florilegio poético de Navidad. Talleres de Industria Gráfica Valverde. de San Sebastián, 1947. 21cm. 45pgs. +1h. de colofón. Con poemas de Juan del Encina, Unamuno, Rubén Dario. Gabriela Mistral, Luis Rosales, entre otros. Cada poema adornado con una bella viñeta a color de diferentes artistas como Bort, Caballero y Lara, Goñi, etc. Cuidada edición no venal, en buen papel con los cortes barbados, tirada por esta famosa imprenta como regalo de Navidad para sus amigos. 16€

24936. JACINTO BENAVENTE: Lecciones de buen amor, comedia. (Col.) El Teatro, nº 1. Madrid, 1925. 8º 60pgs. +2h. 10€

24937. La Judicatura en La Estrella de Sevilla y en Los intereses creados. Conferencia de D. Diego María Crehuet. Real Academia de Jurisprudencia. Madrid, 1916. 22cm. 36pgs. Ejemplar impecable. 14€

24938. ALBERT SAVINE: La vraie Reine Margot. D’après les documents d’Archives et les Mémoires. Avec illustrations documentaires. Louis Michaud, éditeur. Paris, 1908. 19cm. 190pgs. Enc. en plena tela editorial. 18€

24940. JUAN ESLAVA GALAN: Roma de los Césares. Primera edición. Planeta. Barcelona, 1989. 21cm. 231pgs. +2h. con numerosas ilustraciones y fotos en el texto. 14€

24941. JUAN RAMON ZARAGOZA: Concerto grosso. Premio Eugenio Nadal 1980. Edición especial para Mundo Actual de Ediciones. Barcelona, 1981. 21cm. 260pgs. +1h. de índice. Enc. en plena tela editorial con sobrecubiertas. 8€

24942. ALBERT CAMUS: Carnets (Mayo de 1935 – Febrero de 1942). Traducción de Eduardo Paz Lestón. Editorial Losada. Buenos Aires, 1963. 21cm. 153pgs. +1h. de índice. 12€

24943. H. C. ROBBINS LANDON y John Julius Norwich: Cinco siglos de música en Venecia. Con 231 ilustraciones, 49 en color. Ediciones Destino, de Barcelona (impreso en Gran Bretaña por Butler and Tanner). 4º mayor (26cm.) 200pgs. Enc. en plena tela editorial con sobrecubiertas. 14€

24945. EVANGELINA RODRIGUEZ y Antonio Tordera: Calderón y la obra corta dramática del siglo XVII. Tamesis Books Ltd. London, 1983. 24cm. 228pgs. 26€

24948. JOSE MARIA PEMAN: Los complejos del teatro español. Madrid, 1959. 24cm. 22pgs. +1h. 8€

24950. Repercusiones de la Constitución fuera del Derecho Político. Discurso leído por el Excmo. Sr. Presidente Don Niceto Alcalá Zamora. Madrid, 1931. 19cm. 67pgs. +2h. Muy raro en comercio y solo 1 ejemplar en el CCPBE. 38€

24951. JUAN NEBOT: España retrospectiva. República, exilio y retorno. Barcelona, 1988. 19cm. 500pgs. Interesante relato de este militante del POUM. 12€

24952. LUIS NIETO MANJON: Anecdotario taurino II (de Luis Miguel Dominguín a Manuel Benítez “El Cordobés”) Madrid. 1996. 20cm. 200pgs. Enc. en cartoné editorial con sobrecubiertas. 12€

24953. CONDETTO NENEKHALY-CAMARA: Continent-Afrique suivi de Amazaoulou. Préface de Mario de Andrade. (Col.) Théâtre Africain. Honfleur (Francia), 1970. 18cm. 98pgs. + 2h. de índice y colofón. 12€

24954. ALEJANDRO SAWA: La mujer de todo el mundo. Madrid, 1988. 17cm. 218pgs. +1h. de colofón. 12€

Page 169:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

24955. ALEJANDRO SAWA: Crimen legal. Edición, estudio (muy extenso, hasta la pág. 62) y notas de Jean-Claude Mbarga. (Col.) Clásicos Libertarios. Madrid, 1999. 19cm. 222pgs. +1h. de colofón. 10€

24956. S. M. SCHREIBER: Introducción a la crítica literaria. Traducción de José Manuel García de la Mora. Labor. Barcelona, 1971. 20cm. 184pgs. 8€

24957. RAMON VILLARES: Historia de Galicia. Traducción de Ezequiel Méndez. Alianza. Madrid, 1986. 18cm. 206pgs. +1h. de índice. 12€

24958. JUAN RAMON JIMENEZ: Primeras prosas. Recopilación, selección, ordenación y prólogo (hasta la pág. 28) de Francisco Garfias. Aguilar. Madrid, 1962. 21cm. 484pgs. Enc. Editorial en plena tela con sobrecubiertas. 18€

24959. FERNANDO HUARTE MORTON: La Familia de Pascual Duarte de Camilo José Cela. Recuento del Cincuentenario (1942-1992) y algunas papeletas más. O Tabeirón Namorado. Iria Flavia, 1994 (Gráficas Salnés, Cambados). 18cm. 323pgs. +1h. de colofón. Buena transcripción de cada una de las diferentes portadas de las ediciones de esta famosa novela. 14€

24960. AMERICO CASTRO: El pensamiento de Cervantes. Nueva edición ampliada y con notas del autor y de Julio Rodríguez-Puértolas. Noguer. Barcelona, 1972. 22cm. 410pgs. 14€

24961. JOAQUIN ARCE: Literaturas Italiana y Española frente a frente. Concordándose en el estudio de la literatura. Espasa Universitaria. Madrid, 1982. 21cm. 357pgs. 12€

24964. Ed. Decpetiaux: Des progress de l’état actuel de la reforme pénitentiaireet des Institutions préventives, aux État-Unis, en France, en Anglaterre et en Belgique. Atlas. Bruxelles. Societé Belge de Libraire. 1838. 24cm. Atlas completo con 20 planos (uno plegado) de otros tantos proyectos de prisiones. Ejemplar en rústica con manchas de agua antiguas y bastante diluidas. 26€

24965. SCOTT CARTER: Mahoma. Madrid, 1997. 21cm. 192pgs. con ilustraciones en el texto. 10€

24966. JACINTO BENAVENTE: La ciudad alegre y confiada. Comedia. Segunda edición. Madrid, Sociedad de Autores Españoles. 1916. 20cm. 91pgs. +1h. +1 lamina plegada con música notada, titulada: “Números musicales compuestos para esta obra por Federico Moreno Torroba” y de dimensiones 50x20cm. 14€

24967. JORGE HERRALDE: Opiniones mohicanas. Prólogo de Sergio Pitol. Barcelona, 2002. 22cm. 348pgs. +24 láms. Con fotos fuera de texto. Enc. editorial en plena tela con sobrecubiertas y cinta de registro. 12€

24968. CARLOS FISAS: Historia de las reinas de España. La Casa de Austria. Barcelona, 1989. 21cm. 203pgs. + varias láms. con ilustraciones. 10€

24970. CESAR VIDAL: Mentiras de la historia… de uso común. La Esfera de los Libros. Primera edición, Madrid. 2006. 25cm. 287pgs. Enc. en cartoné editorial con sobrecubiertas. 12€

24971. JOHN BLOFELD: Taoísmo. La búsqueda de la inmortalidad. Ediciones Martínez Roca. Tortosa. Gráfica Dertosense. 1981. 21cm. 227pgs. 14€

24972. Veinte años después. Melodrama… basado en la novela de Alejandro Dumas y escrita en prosa por Agustín Mundet Alvarez. Barcelona. (Col.) Biblioteca Teatro Mundial. 1915. 19cm. 82pgs. 10€

Page 170:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

24973. PEDRO MUÑOZ SECA: ¡Te quiero, Pepe! Dibujos de Manuel Prieto. La Farsa, nº 335. Madrid, 1934. 8º 78pgs. +1h. 10€

24974. Juan Diaz de Rengifo (n. de Avila, 1553): Arte poetica española: con una fertilisima sylva de consonantes comunes, propios, esdruxulos y reflexos ... Su autor... natural de Avila. Aumentada en esta ultima impresion con dos Tratados, uno de Avisos y Reglas, otro de Asonantes ... con un Compendio ... y casi cinco mil consonantes. Declarada con nuevos exemplos ... con dos copiosos Indices. Barcelona. En la imprenta de María Martí Viuda. Sin año (la licencia está fechada en 1758) 4º menor (22cm.) 14 hojas preliminares con portada, licencia y avisos + 483pgs. + 3 h. de índice +1 lám. plegada y fuera de texto, titulada: Vandera. Pintose un Mancebo hermoso. + 1 lám. plegada, fuera de texto y titulada: Laberynto al modo de el juego de el exedrez. Ambas láminas de grandes dimensiones y en perfecto estado. (véase CCPB000268176-5) Buena enc. nueva en plena tela con tejuelo en piel y guardas en papel de aguas. A pesar de la mala calidad del papel, ejemplar muy limpio y en buen estado. 180€

24975. Fernando Enríquez de Salamanca. (Alfa) 1890 y (Omega) 1966. Madrid, 1967. Aro Artes Gráficas. 25cm. 114pgs. +3h. de índice y colofón + varias láms. fuera de texto con fotos del homenajeado. Enc. nueva en plena tela con guardas en papel de aguas, conservando las cubiertas originales. Libro homenaje a este famoso madrileño, catedrático de patología médica. 22€

24976. FRANCISCO ACOSTA Y ALBEAR, brigadier (n. de Santi Spiritus, Cuba, 1827): Compendio histórico del pasado y presente de Cuba y de su guerra insurreccional hasta el 11 de Marzo de 1875, con algunas apreciaciones relativas a su porvenir. Madrid. Imp. a cargo de Juan José de las Heras. 1875. 22cm. 160pgs. Buena enc. nueva en plena tela, con guardas en papel de aguas, conservando las cubiertas originales. Con dedicatoria autógrafa del autor. Raro. Muy pocos ejemplares en el CCPBE y solo de la 2ª edición y tampoco lo vemos en el mercado. 80€

24978. MIGUEL UTRILLO: Domenikos Theotokopulus “El Greco”. Barcelona. Thomas, sin año (hacia 1930) 8º XXpgs. + 50 láms. fuera de texto + 4h. Buena enc. nueva en plena tela, con guardas en papel de aguas, conservando las cubiertas originales. 26€

24980. Asociaciones Políticas. Discurso del vicepresidente del Consejo Nacional del Movimiento José Utrera Molina. Madrid, 1975. 21cm. 39pgs. con fotos en el texto. 10€

24981. España, estado de derecho. Réplica a un informe de la Comisión Internacional de Juristas. Madrid, 1964. 22cm. 200pgs. +1h. 12€

24983. PALOMA PEDRERO: La llamada de Laure… Colección Teatral de Autores Españoles. 2ª edición. Madrid, 1987. 8º 69pgs. +1h. 8€

24984. ANDRES REVESZ: La vida patética de Eleonora Duse. Prólogo de Walter Starkie. Barcelona, 1975. 19cm. 195pgs. +1h. de índice + 16 láms. fuera de texto con fotos de esta famosa actriz. Enc. editorial en plena tela. 10€

24985. ALVA M. EBERSOLE: Disquisiciones sobre El Burlador de Sevilla, de Tirso de Molina (Fray Gabriel Téllez). Ediciones Almar. Salamanca, 1980. Gráficas Europa. 21cm. 87pgs. Buen estudio de esta famosa hispanista. 10€

24986. Las situaciones cómicas en el Teatro Español: Juan de la Encina. Torres Naharro. Lope de Rueda. Miguel de Cervantes Saavedra. La Novela Teatral, nº 180. Madrid, 1920. 20cm. sin paginar (unas 80pgs.) Con una caricatura a color por Tovar de la actriz Araceli Sánchez. 12€

Page 171:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

24987. El arte de declamar: La declamación como elemento esencialísimo del arte de representar. Desde el carro de Tespis al cinematógrafo. En los albores del teatro español. La declamación litúrgica y el canto gregoriano. La Novela Teatral, nº 240. Madrid, 1921. 20cm. sin paginar (unas 60pgs.) Con una caricatura a color por Tovar del comediógrafo Juan José Cadenas. 12€

24988. El piropo en el Teatro: Alvarez Quintero. Perrín y Palacios. Celso Lucio. Asensio Mas. Arniches. García Alvarez. Antonio Paso. Torres del Alamo, etc. La Novela Teatral, nº 220. Madrid, 1921. 20cm. sin paginar (unas 30pgs.) Con una caricatura a color por Tovar de la actriz María Montes. 10€

24989. Tonadillas y tonadilleras españolas. Raquel Meller. Resurrección Quijano “La Favorita”. La Argentinita. Antonia de Cachavera. Amalia de Isaura. Bella Emilia. Pastora Imperio. Dora la Cordobesita. La Tempranica, etc. La Novela Teatral, nº 211. Madrid, 1920. 20cm. sin paginar (unas 60pgs.) Con una foto de Raquel Meller en la cubierta. 12€

24990. LUIS FERNANDEZ ARDAVIN: El bandido de la sierra, drama. Teatro Selecto, nº 22. Barcelona, 1936. 17cm. 96pgs. Con cubierta ilustrada a color por Tomás. 10€

24992. PEDRO CALDERON DE LA BARCA: El astrólogo fingido. Comedia en tres actos refundida en dos por Arturo Cuyás de la Vega. El Teatro Moderno nº 118. Madrid, 1927. 17cm. 65pgs. +1h. 10€

24993. LUIS FERNANDEZ DE SEVILLA (n. de Sevilla, 1888): Manola-Manolo. Humorada en un prólogo y tres actos. La Farsa nº 420. Madrid, 1935. 17cm. 79pgs. 10€

24995. Semiología del Teatro. Francisco R. Adrados. Raúl Héctor Castagnino. José María Díez Borque. Umberto Eco. Luciano García Lorenzo. André Helbo. María del Pilar Palomo et allí. Barcelona. 1975. 21cm. 333pgs. Enc. editorial en plena tela. 14€

24996. Sin Fronteras. Ensayos de literatura comparada en homenaje a Claudio Guillén. Universidad de Santiago de Compostela. Editorial Castalia. Universitat Pompeu Fabra. 1999. 25cm. 290pgs. +1h. de colofón. Buena ración de artículos (25) sobre literatura comparada, rematados con una completa bibliografía de Claudio Guillén. Enc. editorial en plena tela con sobrecubiertas. 16€

24997. JOSE LUIS SANCHEZ LORA: Mujeres, conventos y formas de la religiosidad barroca. Madrid. Fundación Universitaria Española. 1988. 21cm. 558pgs. Monumental estudio. 26€

24998. LUIS GOMEZ LAGUNA: En torno a las cadieras aragonesas. Zaragoza. Talleres Librería General. 1972. 24cm. 30pgs. con fotos en el texto. 10€

24999. HILARIO PEÑASCO DE LA PUENTE y Carlos Cambronero: Las calles de Madrid. Noticias, tradiciones y curiosidades. Dibujos de La Cerda. Cuidad edición facsímil de la muy rara de Madrid de 1889. Madrid, 1978. Gráficas Lormo. 23cm. 571pgs. +2h. de índice y colofón. Enc. en cartoné editorial. 16€

25000. JACINTO BENAVENTE: Los intereses creados. Círculo de Lectores. Barcelona, 1966. 18cm. 119pgs. Con una larga Introducción (hasta la pág. 21) firmada por E. P. Enc. editorial en plena tela. 12€

25001. JAIME PEÑAFIEL: A golpe de memoria. Madrid, 2003. 25cm. 275pgs. + varias láms. fuera de texto con fotos. Enc. en cartoné editorial con sobrecubiertas. 10€

Page 172:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

25002. JULIAN GARCIA CANDAU: Madrid-Barça. Historia de un desamor. Madrid, 1996. 24cm. 247pgs. + varias láms. fuera de texto con fotos. 10€

25006. JOSE LUIS ZAMANILLO: Preludios de una crisis histórica. Santander. Gráficas Campher. 1977. 17cm. 81pgs. +1h. de índice. Edición privada y numerada. 16€

25008. MIGUEL DELIBES: USA y yo. Primera edición. Ediciones Destino. Barcelona, 1966. 21cm. 240pgs. +1h. de colofón + numerosas láms. Con fotos, fuera de texto. Enc. Editorial en plena tela. Curiosa y muy interesante visión de Delibes en su viaje a los EE.UU. 16€

25009. RAFAEL ARNAL y Trinitat Satorre: Puta miseria (texto en gallego). Traducción de Xulio César Sousa Fernández. Edicións do Cumio. Vilaboa (Pontevedra). 1989. 20cm. 185pgs. +2h. de índice. 16€

25010. LUIS OTERO QUINTAS: La española cuando besa. Barcelona, 1999. 24cm. 233pgs. + 32 láms. a color y fuera de texto. Enc. en cartoné editorial. Interesante análisis crítico de la situación social de la mujer española durante el franquismo. 14€

25011. JOSE MARIA GARCIA LOPEZ: El baile de los mamelucos. Barcelona, 2002. 18cm. 383pgs. Interesante novela, bien ambientada y documentada en el mundo islámico del siglo XIV. 10€

25012. ALBERT VIGOLEIS THELEN: La isla del segundo rostro. De las memorias aplicadas de Vigoleis. Traducción de Joaquín Adsuar Ortega. Barcelona, 1991. 22cm. 1008pgs. Enc. editorial en plena tela con sobrecubiertas. Vigoleis vivió en Mallorca desde 1931 a 1936 y fue testigo de los acontecimientos que se desarrollaron durante este período. 12€

25014. MIGUEL OTERO SILVA: Lope de Aguirre. Príncipe de la libertad. Toledo, 1984. 20cm. 273pgs. +1h. de índice. Enc. editorial en plena tela, con sobrecubiertas. Interesante biografía novelada, que comienza en su Oñate natal, de este controvertido conquistador. 10€

25015. ROBERTO LOTINA BENGURIA: Los mariscos. Gráficas Loroño. Bilbao, 1973. 112pgs. + 38 láms. a color, fuera de texto. Equinoderno. Moluscos. Crustaceos. Culinaria de los mariscos. Vocabulario. 12€

25016. ARTURO RUIZ AYALA, capitán de la Marina Mercante: Técnica de la pesca de arrastre. Madrid. 1958. 22cm. 171pgs. Con 51 figs. En el texto. 14€

25017. CRISTINA DE ARTEAGA: Eugenia de Montijo. Madrid, 2000. 18cm. 221pgs. 8€

25019. JOSE MANUEL GUTIERREZ DE LA CAMARA: Notas a la Legislación española de Salvamentos Marítimos. Editorial Naval. Madrid, 1947. 21cm. 135pgs. +8h. de formularios e índice. 14€

25022. La Real Cofradía de Nuestra Señora del Rosario y La Coruña antigua. Texto de Luis Bescansa con la colaboración de Luis Bugallal y Antonio Gil Merino. Madrid, 1966. 22cm. 44pgs. Con fotos e ilustraciones en el texto. 14€

25023. ESTEBAN MESTRE: Los delitos electorales en España (1812-1936). Madrid, 1977. 22cm. 346pgs. Magnífico y documentado estudio. 12€

25024. Obra poética de Francisco Vales Villamarín. I: Poesía inédita e dispersa en galego. II: Poesía inédita e dispersa en castelán. Dos tomos (obra completa). Betanzos. Imp. Lugami. 2000. 20cm. 159pgs. y 144pgs. +3h. de índice y colofón.

Page 173:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

Reproduce las cabeceras de antiguos periódicos y revistas betanceiros en los que publicó sus trabajos Francisco Vales. Raro en comercio. 28€

25026. JOSE GUERRA CAMPOS, obispo: La Iglesia y el marxismo. Madrid, 1977. 19cm. 44pgs. +1h. de índice. 8€

25027. RAFAEL GARCIA SERRANO: Retrato (al minuto) de un cabrón contemporáneo (banda sonora de una vida cualquiera). Madrid, 1977. 18cm. 133pgs. 10€

25029. RAMIRO FONTE: As regras do xogo. Edicións do Cumio. Vilaboa (Pontevedra) 1990. 20cm. 151pgs. 8€

25030. XAVIER ALFAYA: Pasa-lo limite. Traducción de Xosé Antón Palacio. Madrid, 1997. 22cm. 81pgs. +2h. de índice y colofón. 8€

25032. BLANCA ANDREU: El sueño oscuro (Poesía reunida 1980-1989). Primera edición. Madrid. 1994. 20cm. 181pgs. 12€

25033. SALUSTIANO MASO: Historia de un tiempo futuro. Adonais. Primera edición. Madrid, 1961. 8º menor, 93pgs. +10h. de índice y catálogo de esta Colección. 10€

25034. ALFREDO GOMEZ GIL: El encantador de serpientes. Adonais. Primera edición. Madrid, 1974. 18cm. 129pgs. +11h. de índice, colofón y catálogo de esta Colección. 10€

25036. CARLOS BERBELL: Santiago Ramón y Cajal. Madrid, 1999. 4º mayor (25cm.) 199pgs. con fotos en el texto. Enc. en cartoné editorial. 8€

25038. LOIS DIEGUEZ: Galou, Z 28. Imp. de E. Paredes, de Pontevedra, 1976. 18cm. 154pgs. +2h. de índice y colofón. 10€

25039. XOSE DIAZ DOPICO: Unha aventura con historia. Dibuxos de Jorge Tenreiro. Sin imprenta. A Coruña, 2001. 21cm. sin paginar (unas 100pgs.) 12€

25040. CARLOS GARCIA CORTES: El cardenal García Cuesta un eminente arzobispo compostelano en la España liberal (1803-1873). Santiago de Compostela, 2006. 24cm. 379pgs. +16 láms. fuera de texto. Escaso en comercio. 18€

25043. LII Festival de Opera de A Coruña. Amigos de la Opera. Septiembre Octubre 2004. Imp. Provincial. A Coruña, 2004. 24cm. 219pgs. con textos de José Víctor Banús y otros, biografías de los cantantes, etc. fotos e ilustraciones. 14€

25044. RAFAEL GARCIA SERRANO: Concierto para máquina de escribir y cinco toques de corneta. Madrid, 1984. 21cm. 179pgs. +2h. de índice y colofón. 12€

25045. EUSEBIO FERRER, María Teresa Puga y Enrique Rojas: Matrimonio de amor, matrimonio de estado. Vida de Alfonso XII y vicisitudes de su reinado. Imp. Line Grafic, de Ansoáin (Navarra). 1993. 21cm. 342pgs. con ilustraciones en el texto. 12€

25046. TARSICIO LEJARRAGA: Monasterio de Suso. Imp. El Najerilla. Nájera, 1972. 22cm. 24pgs. con fotos y figs. en el texto. 6€

25047. IGNACIO DOSIL FELIPEZ: Pontedeume conxunto monumental adicado os nenos. Venus Artes Gráficas, La Coruña, 1982. 20cm. sin paginar (unas 60pgs.) con bonitos dibujos en el texto de José Ramón. 12€

25049. GONZALO NOVO ROMEO: Geografía universal. Grafo-esquemática. Con 34 esquemas gráficos. Prólogo del General Arjona y Betegón. 2ª edición corregida y

Page 174:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

aumentada. Tip. El Ideal Gallego. La Coruña, 1956. 24cm. 191pgs. con 33 figs. y mapas en el texto. Ejemplar impecable. Con dedicatoria autógrafa de autor. 18€

25050. JULIAN CASTRESANA MANTERO, coronel y Gonzalo Novo Romeo: Tiempos modernos de la historia de España. Edades Moderna y Contemporánea, con un estudio resumen de la Edad Media. Talleres de “El Ideal Gallego. La Coruña, 1956. 24cm. 167pgs. con 14 figs. e ilustraciones en el texto. Con dedicatoria autógrafa de Novo Montero. 16€

25051. GONZALO NOVO ROMEO: Geografía universal. Grafo-esquemática. Con 68 esquemas gráficos. Prólogo del General Arjona y Betegón. 3ª edición corregida y aumentada. Talleres El Ideal Gallego. La Coruña, 1961. 24cm. 246pgs. con 68 figs. y mapas en el texto. Con dedicatoria autógrafa de autor. 18€

25052. ANTONIO CASASO (ALONSO) y Jesús Rivasés: Detrás de Aznar. Nombres para una alternativa. Barcelona, 1996. 23cm. 264pgs. +3h. de índice. 8€

25053. ABEL CABALLERO: La elipse templaria (novela). Barcelona, 2005. 24cm. 442pgs. +1h. de colofón. Enc. en cartoné editorial. 8€

25054. J. M. PABON (José Manuel Pabón y Suarez Urbina): Poemas de la ribera. Barcelona, 1940. 22cm. 86pgs. +1h. Ejemplar intonso. 16€

25055. KRISTINA BERG: Dona Galicia. Galaxia. Vigo, 1979. 24cm. sin paginar (unas 40pgs.) con dibujos en el texto. 14€

25056. JUAN RAMON JIMENEZ: Platero y yo. Edición y prólogo (hasta la pág. 14) de Francisco Oliván Baile. Imp. Tipo Lienea, de Zaragoza, 1963. 17cm. 133pgs. +3h. de índice y colofón. 12€

25057. MANUEL UGARTE: El destino de un continente. Mundo Latino. Madrid, 1923. 20cm. 429pgs. +1h. de colofón. Ejemplar intonso. Preconiza la creación de una Comunidad Ibérica de naciones americanas que pueda hacer frente al imperialismo norteamericano. 18€

25058. CASTELAO: Escolma posible. Prólogo (hasta la pág. 16) e selección de Marino Dónega. Galaxia. Vigo. 1964 (primera edición). 24cm. 305pgs. +1h. de colofón. Véase la ref. 10802. 18€

25059. FERNANDO QUESADA: Chispas da roda. (Col.) O Moucho, nº 23, 4ª edición. Edicións Castrelos. Vigo, 1972. 16cm. sin paginar (unas 70pgs.) con dibujos de humor. 10€ 25060. FERNANDO QUESADA: Cousas da terra. Orense. La Región. 1975. 17cm. sin paginar (unas 80pgs.) con dibujos de humor de este autor. 10€

25061. XOSE SESTO LOPEZ: Refraneiro da muller. (Col.) O Moucho nº 49. Edicións Castrelos. Vigo, 1976. 16cm. 79pgs. +1h. de índice y colofón. 10€

25062. CASTELAO: O ollo de vidro. Memorias dun esquelete. Grabados do autor. 3ª edición. Galaxia. Vigo. 1971. 17cm. 48pgs. 10€

25063. Manual de Historia de España. Segundo grado. Instituto de España. 1939. Aldus Artes Gráficas. Santander. 18cm. 288pgs. Buena enc. en hol. piel de la época. 12€

25064. BEN-CHO-SHEY (seudónimo de Xosé Ramón e Fernández-Oxea): Catón galego. (primera edición). Limiar de X. Alonso Montero. Edicións do Castro. Imp.

Page 175:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

Moret. La Coruña, 1969. 23cm. Sin paginar (unas 80pgs.) Ilustracións de Beatriz Rei. Cubeerta de Luis Seoane. Muy raro en comercio. 28€

25065. MARIA DEL PILAR OÑATE: El feminismo en la literatura española. Espasa Calpe. Madrid, 1938. 21cm. 256pgs. Interesante estudio publicado en plena guerra civil. 18€

25066. JOSE LUIS OLAIZOLA: Un escritor en busca de Dios. El Opus Dei, mi trayectoria personal. Segunda edición. Barcelona, 1993. 21cm. 233pgs. 8€

25067. MARIA MERIDA: Testigos de Franco. Retablo íntimo de una Dictadura. Barcelona, 1978. 18cm. 268pgs. 10€

25068. GREGORIO MARAÑON: El bocio y el cretinismo. Estudio sobre la epidemiología española y la patogenia de esta enfermedad. Editorial Paez. Madrid, sin año (hacia 1927). 17cm. 189pgs. + varias láms. con fotos, fuera de texto. 16€

25070. ROSALIA DE CASTRO: Cantares gallegos. Follas novas. Edición y prólogo a cargo de Domingo García-Sabell. Editorial Atlántico. La Coruña, 1985. 18cm. 307pgs. +4h. de índice y colofón. Ejemplar impecable. 12€

25072. CESAR VIDAL: Los esenios del Mar Muerto. Nuevas revelaciones sobre la comunidad a la que perteneció Jesús. 1ª edición. Barcelona, 2012. 23cm. 293pgs. + 8 láms. con fotos, fuera de texto. 8€

25073. JOAQUIN YEBRA: Olivo: raíz y ramas. Las raíces judías de la fe cristiana. Editorial Remar. Vitoria. 1995. 21cm. 383pgs. Escaso en comercio. 14€

25075. La División 82 en la Guerra de Liberación. Madrid, Blas, 1945. 21cm. 105pgs. +1h. de índice. Enc. editorial en plena tela estampada. Batalla de Teruel. Batalla del Alfambra. Operaciones sobre Levante. Batalla del Ebro. Campaña de Cataluña. 14€

25077. La Graña. Pasado y presente en la Villa. (segunda parte). Imp. Grafitec, de Fene. 2002. 21cm. 79pgs. con fotos e ilustraciones en el texto. 10€

25078. PAULINO RIVADULLA MARTINEZ: Camiñando (poemas). Editorial Moret. Sada, 1983. 19cm. 131pgs. +2h. de índice y colofón + varias láms. con fotos fuera de texto. Con dedicatoria autógrafa del autor. 14€

25079. VICTORIANO CREMER: Parábola de Amalia “La Petarda”. Oviedo, 1997. 17cm. 213cm. 8€

25080. ALVARO CUNQUEIRO: Las historias gallegas de D. Alvaro Cunqueiro. Madrid, 1981. 19cm. 142pgs. 10€

25082. PEPE RODRIGUEZ: Mentiras fundamentales de la Iglesia Católica. 1ª edición. Barcelona, 1997. 23cm. 447pgs. +3h. de índice. 12€

25083. MERCEDES CASTRO: Y punto (novela). Madrid, 2007. 24cm. 626pgs. +1h. de colofón. 10€

25084. CESAR VIDAL: El documento Q. El evangelio mas desconocido nos revela toda la verdad sobre la vida de Jesús. 2ª edición. Barcelona, 2005. 23cm. 246pgs. +1h. de colofón, con fotos en el texto. 10€

25085. Monumentos y lugares más representativos de la comarca eumesa. Ayuntamiento de Pontedeume. Dibujos a plena página (alguno muy interesante) y textos de José Ramón. A Coruña. Gráficas Venus. 1977. Folio (32cm.) sin paginar (unas 50pgs.) 16€

Page 176:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

25087. (Cartel) Plaza de Toros de Murcia. 29 Marzo 1971. Novillos de Manuel Santos, de Salamanca, para José Luis Galloso y José Mari Manzanares. Imp. J. Valls Romea, de Murcia. 32x15cm. con varias pequeñas viñetas taurinas. 12€

25090. (Cartel) Plaza de Toros de Murcia. Feria Septiembre 1971. Cartel con el detalle de todas las corridas de toros que se van a celebrar. Imp. Belmar, de Murcia. 32x22cm. con varias pequeñas viñetas taurinas. 12€

25091. (Cartel) Plaza de Toros de Murcia. Feria Septiembre 1970. Cartel con el detalle de todas las corridas de toros que se van a celebrar. Imp. Belmar, de Murcia. 32x22cm. con varias pequeñas viñetas taurinas. En dos de sus esquinas tiene dos pequeñas manchas de óxido, sin afectar demasiado. 10€

25092. (Cartel) Plaza de Toros de Lorca. 18, 19 y 26 Septiembre 1971. Toros de Francisco Galache, para Palomo Linares, Curro Rivera y José Luis Galloso. Toros de Ana Romero, para los rejoneadores Manuel Vidrié, Antonio Ignacio Vargas y José Maldonado Cortés. Gráficas Velasco. 42x20cm. Con una viñeta a color del pintor Martí Font y fotos de los toreros. 14€

25093. (Cartel) Plaza de Toros de Caravaca. 6 Octubre 1974. Toros de Bernardino Jiménez, de Linares, para Santiago López, José Julio Granada y Manolo Arruza, de México. Gráficas Velasco. 42x20cm. Con una viñeta a color del pintor Martí Font y fotos de los toreros. 14€

25098. Compendium theologiae dogmaticae et moralis… auctore R.P. Thoma ex Charmes. Editio novissima, ad usum hispanorum tironum annotationibus locupletata, curante D. Vicentio A Fonte (es decir: Vicente Lafuente, n. de Calatayud, 1817). Matriti. Ex Offic. Typographor. 1889. 23cm. 448pgs. Buena enc. de la época firmada por Vda. e hijo de López, de Astorga, en hol. piel con nervios. 38€

25099. Compendium theologiae moralis sancti A. M. de Ligorio. Auctore Deod Neyraguet. nova ed. rev. et aucta. Barcinone, 1852. Tip. Paulum Riera. 22cm. 6h. preliminares, una con grabado a la litografía con retrato de san Alfonso María de Ligorio + 846pgs. con texto a doble columna. Enc. de la época en plena piel, con el lomo cuajado. Según el CCPBE un solo ejemplar en las bibliotecas catalanas. Ejemplar muy limpio. 32€

25104. JOSE MONLAU: Nociones de fisiología e higiene, con las nociones de anatomía humana… por el dr… y revisada por el dr. Pedro Felipe Monlau. Barcelona, 1869. Tip. de J. Oliveros y Monmany. 8º 312pgs. con 73 figs. en el texto. Pequeña pérdida en la esquina inferior, sin afectar. Enc. de la época en plena piel con el lomo cuajado. 16€

25105. J. LANGLEBERT: Chimie. Vingt-neuviéme edition. Avec 143 gravures dans le texte. Paris. Imprimerie et Librairie Classiques. 1878. 8º XVI + 480pgs. Buena enc. de la época en plena piel con tejuelos. 18€

25106. CLEMENTE CORNELLAS: Gramática francesa teórico-práctica. Barcelona, 1845. Imp. de la Viuda de Mayol. 8º VI + 290pgs. +1h. de índice. Buena Enc. de la época en plena piel con el lomo cuajado. 16€

25109. Studia Altaica. Festschrift für Nikolaus Poppe. Zum 60. Geburtstag. Ural-Altaische Bibliothek. Wiesbaden, 1957. 26cm. 189pgs. Ejemplar intonso. Estudio sobre este famoso lingüista ruso especializado en la lengua altaica y otras lenguas asiáticas. 24€

Page 177:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

25110. MALIK AKSEL: Anadolu halk resimleri (Dibujos e ilustraciones populares de Anatolia). Istanbul. 1960. 24cm. XV + 190pgs. Con numerosas ilustraciones en el texto. 24€

25111. Katalog rekopisów Tureckich i Perskich (Catálogo de manuscritos turcos y persas). Opracowal Tadeusz Majda. Warszawa, 1967. 24cm. 236pgs. De las cuales unas 50pgs. tienen fotos de los diferentes manuscritos. 24€

25112. Catalogue des documents Turcs. Documents concernant La Pologne et les pays voisins de 1455 à 1672, par Zygmint Abrahamowicz. Warszawa, 1959. 24cm. 362pgs. 28€

25114. FRANZ FUNK-BRENTANO: Le drame des poisons. Preface de Albert Sorel. Ouvrage contenant 10 planches hors texte. Onziéme edition. Paris. Hachette. 1913. 18cm. 309pgs. + 10 láms. Fuera de texto. Enc. en cartoné editorial con cinta de registro. Estudios sobre la sociedad del sglo XVII y la corte de Luis XIV. 16€

25115. EMILIANO M. (Mateo) AGUILERA: Las pinturas negras de Goya (historia, interpretación y crítica). Madrid, sin año (hacia 193…) Ediciones Nuestra Raza. 19cm. 120pgs. + 14 láms. fuera de texto. 12€

25116. Lao Zi (El libro del Tao). Traducción, prólogo (muy extenso, hasta la pág. LXVIII) y notas por Juan Ignacio Preciado. Edición Bilingüe. 2ª edición. Madrid. 1981. 20cm. LXVIII + 278pgs. Enc. editorial en plena tela. 14€

25117. PAUL REBOUX: Trente-deux poèmes d’amour. Paris. Ernest Flamarion, editeur (Imp. L. Pochy, Paris). 1921.15cm. 155pgs. +1h. Ejemplar intonso. 22€

25118. RAFAEL BALLESTER ESCALAS: Los forjadores del siglo XX. Segunda edición. Barcelona. Gassó Hnos. 1964. 20cm. 418pgs. +1h. de colofón + varias láms. con fotos, fuera de texto. Enc. editorial en plena tel con sobrecubiertas. 14€

25119. Critical reconstruction vs. Historical reality of Spanish poetry in the Golden Age. A discourse read before the Plenary Session of the ninth International Congress for Modern Lenguages by Antonio Rodríguez-Moñino (n. de Calzadilla de los Barros, Badajoz, 1910). Introduction by Marcel Bataillon. New York, 1963. 23cm. X + 47pgs. Cuidada edición en papel de alta calidad con los cortes barbados, con enc. editorial en plena tela estampada. Raro en comercio español. 28€

25120. CARMEN DE REPARAZ: Yo solo. Bernardo de Gálvez y la toma de Panzacola en 1781. Una contribución española a la independencia de los Estados Unidos. Barcelona, 1986. 4º mayor (26cm.) 272pgs. profusamente ilustrado con numerosos mapas de la época. Enc. editorial en plena tela con sobrecubiertas. Buen estudio histórico de este militar español que logró expulsar a los ingleses de la Florida. 20€

25121. Congreso de constitución de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT). Prólogo (muy extenso, hasta la pág. 33) de José Peirats. Notas de interpretación histórica y relación bibliográfica a cargo de Francesc Bonamusa. Barcelona, 1976. 18cm. 104pgs. + 4h. con índice y catálogo de la editorial. 8€

25123. Antología del alba (1940-1942). Universidad de Madrid. 1943. Imp. Gráfica Universal. Prólogo de Joaquín Entrambasaguas. 18cm. 184pgs. +3h. de índice y colofón. Edición numerada de 500 ejemplares (nº 273). Ejemplar intonso. Se recogen poemas de Manuel Arroyo, Julián Ayesta, Benítez Claros, Pablo Cabañas, Alfonso Candau, José Luis Cano, Jaime Delgado, García Pavón, Rafael Morales, Pérez Valiente, Jesús Revuelta, José Antonio Sopranis y Eliseo Viejo Otero. 24€

25125. ENRIQUE LUÑO PEÑA: Derecho natural. Segunda edición revisada y ampliada. Editorial La Hormiga de Oro. Barcelona, 1950. 4º mayor (25cm.) 561pgs. Enc. editorial en plena tela estampada. 16€

Page 178:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

25126. MARGARETHE von BÜLOW: Jonas Briccius und anderes. Novellen und Gedichte. R. Voigtländer. Leipzig, sin año (pero 1920). 21cm. XI + 372pgs. Rnc. Editorial en plena tela. 16€

25127. Organización Revolucionaria de Trabajadores (ORT). Abril, 1977. Programa electoral. Sin lugar ni imprenta. 21cm. 125pgs. +1h. de índice. Contiene un prólogo a modo de presentación de José Sanroma Aldea bastante extenso, hasta la pág. 25. 14€

25129. MANUEL LEGUINECHE y María Antonia Velasco: El viaje prodigioso. 900 años de la primera cruzada. Alfaguara. Segunda edición. Madrid, 1996. 24cm. 327pgs. (véase la ref. 19687). 12€

25130. RAFAEL SANCHEZ MAZAS: La vida nueva de Pedrito Andía. Gráficas Estella, Estella (Navarra), 1971. 19cm. 211pgs. 8€

25131. OCTAVIO GIL MUNILLA: Explicación histórica del aislacionismo norteamericano. Ateneo. Madrid, 1955. 19cm. 68pgs. + 4h. de índice y colofón. Ejemplar intonso. 8€

25134. MIGUEL ARTIGAS y Pedro Sainz y Rodríguez: Epistolario de Valera y Menéndez Pelayo, publicado con una introducción y notas por… Madrid. CIAP. 1930. 21cm. 253pgs. +1h. Ejemplar intonso. 12€

25135. Dr. WOLDEMAR ENGELMANN: Irrtum und Schuld nach der italienischen Lehre uns Praxix des Mittelalters. Ein lehrgeschichtlicher Nachweis und Beitrag zur Klärung der strafrechtlichen Zurechnungslehre. (Error y culpa según la práctica italiana en la Edad Media. Una evidencia de la historia de la enseñanza y una contribución al esclarecimiento de la teoría de la atribución criminal). Berlin. Georg Stilke Verlag. 1922. 22cm. 356pgs. Enc. de la época en hol. tela con puntas. Ex Libris de anterior propietario que lo fue el bibliófilo Jaime Masaveu. 16€

25136. GONZALO FERNANDEZ DE LA MORA: El crepúsculo de las ideologías. 4ª edición ampliada. Buenos Aires, 1970. 18cm. 139pgs. 12€

25137. ENRIQUE RUIZ GARCIA: La descolonización de la cultura. Barcelona, 1972. 214pgs. +1h. de índice. Magnífico ensayo de este escritor fuertemente vinculado con Méjico. 10€

25141. Reflejos. Poesías originales de Juan Miguel Pomar y prosa de Ramón Rato y Rodríguez San Pedro. 1932. Imprenta Sur. Málaga. 23cm. 143pgs. +3h. de índice y colofón. Con dedicatoria autógrafa de Ramón de Rato a Juan Miguel Pomar. Raro en comercio. 36€

25142. JOSE XANDRI PICH: Los Centros de Interés. Segundo grado o segundo año de estudios. Segunda parte. Tip. Yagües. Madrid, sin año (hacia 192…). 23cm. 133pgs. +3h. de índice, con numerosas figs. e ilustraciones en el texto. Enc. en cartoné editorial. 12€

25143, JOSE XANDRI PICH: Los Centros de Interés. Segundo grado o segundo año de estudios. Primera parte. Tip. Yagües. Madrid, sin año (hacia 192…). 23cm. 140pgs., con numerosas figs. e ilustraciones en el texto. Enc. en cartoné editorial. 12€

25144. ANGELES EGIDO LEON (Ed.): Azaña y los otros. Madrid, 2001. 24cm. 254pgs. Colección de artículos de diferentes autores: Los intelectuales y la República. Azaña en el poder. Azaña y la oposición. En la guerra. El exilio. 10€

Page 179:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

25145. CARLOS MARICHAL: Spain (1834-1844). A new society. Tamesis Books. London, 1977. 24cm. X + 232pgs. Enc. Editorial en plena tela con sobrecubiertas… The Constituent Congress of 1836-1837. Political parties… 12€

25147. Teología Moral escrita en latín por el P. Edmundo Voit, de la Compañía de Jesús…traducida al español, reducida a mejor método en muchos puntos y adicionada considerablemente por el presbítero D. Juan Troncoso. Madrid. 1851. Imp. de Higinio Reneses. Dos tomos (de un total de tres) en tamaño 24cm. Tomo I: 558pgs. Tomo II: 548pgs. Los dos tomos con enc. uniforme de la época en plena piel con tejuelos. 34€

25149. RODNEY GALLOP: Los vascos. Versión española de Isabel Gil de Ramales. Dibujos de Marjorie Gallop. Madrid. Gráficas Ultra. 1945. 23cm. 238pgs. +1h. de índice, con dibujos en el texto. Enc. editorial en plena tela decorada. Muy interesante obra de este famoso folklorista y vascófilo inglés que dedica un amplio espacio (desde la pág. 78 a la 150) a los cantos y danzas populares vascos. 14€

25150. Manuel Lekuona-ri. Omenaldia (Homenaje). Donostia, 23-4-1983. Sociedad de Estudios Vascos. 21cm. 61pgs. Texto bilingüe en español y vasco. Ponencias de Iñaki Zumalde, Juan María Lekuona, María Asunción Arrázola, Lino Akesolo y Andrés Mañarikua. 8€

25151. VICENTE MANUEL COCIÑA: Discurso que pronunció con arreglo a su reglamento en la sesión jeneral (sic) de reposición de cargos del 30 de mayo de 1842, Don… presidente de la misma. Academia Literaria de Santiago (todo esto en la cubierta). Discurso pronunciado por el presidente de la Academia Literaria de Santiago, en la sesión general de reposición de cargos del año 1842 (en el encabezamiento del texto). Santiago. Imprenta de la V. e H. de Compañel, 1842. 21cm. 10pgs. Aunque en rustica, con sus cubiertas originales. Ejemplar muy limpio e impecable. No lo conoce A Imprenta en Galicia. Seculo XIX. Según el CCPBE solo hay un ejemplar en las bibliotecas españolas (Monasterio de Poio). El discurso es una especie de oración apologética sobre el renacer y despertar intelectual de Galicia. Muy raro. 80€

25152. Academia Literaria de Santiago. Reseña de los trabajos y publicaciones literarias de los socios en el primer trimestre del año 1842. Sin imprenta ni año, pero muy probablemente en Santiago, en la Imp. de Compañel, en 1842). Un pliego en 4º menor con sus 4pgs. impresas, muy limpio e impecable, Curiosísimo catálogo de obras publicadas por esta Corporación, de las que destacan –entre otras muchas-, las siguientes: Poesías inéditas del Cura de Fruime; Diccionario cronológico, por Antonio Puga; El drama Fernán Pérez Curruchao por José Carracido, etc. Al final: el socio secretario Antonio Neira, rubricado. 26€

25155. EMILIA ESTEVEZ VILLAVERDE: Á soma do Monterreal (poemas). Tercera edición, Ponteareas. 1967. 22cm. 75pgs. + varias láms. con fotos del área de Baiona, fuera de texto. Dedicatoria autógrafa de la autora. 16€

25156. Manuel Pardo de Andrade. Los artículos del “Diario de Madrid” (1794-1800). Selección e introducción (muy extensa, hasta la pág. 82) de María Rosa Saurín de la Iglesia. La Coruña, 1989. 22cm. 341pgs. Buena recopilación de las diferentes polémicas periodísticas publicadas en el Diario de Madrid. 14€

25157. Iglesia, política y derechos de los laicos. Conferencia en el Colegio de Abogados de La Coruña, por Alfredo López Martínez. Presentación de Manuel Iglesias Corral. La Coruña, 1971. 23cm. 60pgs. 10€

25158. EUGENIO D’ORS: Las ideas y las formas. Aguilar. Madrid, 1966. 19cm. 132pgs. + 9 láms. Fuera de texto. Enc. editorial en plena tela. 10€

Page 180:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

25159. ALBERTO PEREZ CALVO: Los partidos políticos en el País Vasco. Imp. Edigrph. Bilbao, 1977. 20cm. 119pgs. 10€

25160. MANUEL DE RABANAL ALVAREZ: El teatro de Esquilo visto desde Galicia y León. Universidad de Santiago. Santiago, 1984. 21cm. 87pgs. 8€

25161. ISABELLE DIERCKX y Katia García: “Cine Canario…”, un espacio abierto. Características y cronología de las producciones audiovisuales de Canarias. Imp. Nueva Gráfica. Ateneo de La Laguna. 2000. 21cm. 112pgs. +1h. de colofón. 8€

25162. AGUSTIN FERNANDEZ PAZ: Amor a los quince años, Marilyn. Traducción del gallego por Rafael Chacón. Madrid. El Barco de Vapor. 1997. 19cm. 151pgs. +4h. Ejemplar impcable. 8€

25164. JUSTO RUIZ DE AZUA: Historia natural (Geología y Biología). Vigo, 1933. Tip. de “El Faro de Vigo”. 4º mayor (25cm.) 107pgs. con 216 figs. en el texto +1h. de índice (todas estas referidas a la Geología) + 335pgs. con 580 figs. y fotos en el texto +2h. de índices. Enc. en tela editorial. 22€

25165.MARIO A. PEI: La maravillosa historia del lenguaje. Traducción y adaptación de Julio Romano. Madrid, 1955. 22cm. 326pgs. Enc. editorial en plena tela. 12€

25166, Existences d’artistes. De Molière à Victor Hugo. “La Petite Histoire”, par G. Lenotre, de L’Académie Française. Paris, 1941. 19cm. 342pgs. +1h. de colofón + varias láms. Con retratos, fuera de texto. 12€

25169. Capitán Teodoro de Iradier: La Caballería en los ejércitos modernos. Madrid. Imp. de La Revista de Archivos. 1907. 24cm. 80pgs. + 2h. de índice y colofón + 1 mapa plegado fuera de texto. Buena enc. nueva en plena tela con guardas en papel de aguas, conservando las cubiertas originales. Dedica, entre otros una atención muy pormenorizada a loa raids llevados a cabo por la caballería rusa durante la guerra ruso-japonesa de 1904-1905. Con dedicatoria autógrafa del autor. Muy raro pues solo aparece un ejemplar en el CCPBE. 34€

25170. AGOSTINO GEMELLI, OFM: Psychologie. De l’enfant a l’homme. Traduction par Jeanne Marie Jaur. 10e édition. Centre d’Etudes Pedagogiques. Paris, sin año (hacia 1948). 22cm. 321pgs. +1h. de colofón. Con enc. en hol. piel. Es, quizás, la obra capital de este famoso médico y franciscano italiano. 18€

25174. MANUEL LORENZO PARDO: El taquímentro reductor M. F. Su descripción, método operatorio, resultados obtenidos y resumen. Madrid. Imp. de Prudencio Pérez de Velasco. 1912. 23cm. 39pgs. con 9 figs. en el texto + 1 lám. plegada de grandes dimensiones y fuera de texto. Muy raro pues no hay ejemplares en el CCPBE ni en comercio. 18€

25175. ENRIQUE DE GANDIA (n. de Buenos Aires, 1906): Orígenes prearios del pueblo vasco. Editorial Vasca Ekin. Buenos Aires, 1943. 18cm. 153pgs. +3h. de índice y colofón. 24€

25176. EMILIANO DE ARRIAGA: Lexicón bilbaíno. Prólogo (hasta la pág. 8) de Luis Michelena. Segunda edición. Biblioteca Vasca. Madrid, 1960. 20cm. 181pgs. +1h. de colofón. Ejemplar intonso en tirada especial en papel registro de 250 ejemplares. El nuestro el nº 114. 26€

25177. JUAN ARANZADI: Milenarismo vasco. Edad de oro, etnia y nativismo. Taurus. Madrid, 1982. 21cm. 538pgs. +1h. de colofón. 12€

25178. Manuel de Irujo-ri. Omenaldia (Homenaje). Iruñea, 29-3-1981. Sociedad de Estudios Vascos. 21cm. 45pgs. con fotos. Texto bilingüe en español y vasco.

Page 181:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

Ponencias de Iosu Ardaiz, M. J. Urmeneta, Goyo Monreal, Eugène Goyheneche y otros. 8€

25180. Guía del Museo Provincial de Arqueología de Alava. Imp. de la Diputación Foral. Vitoria, 1978. 25cm. 98pgs. con fotos en el texto + 1 mapa plegado de Alava. Textos de José Antonio Agorreta, Sáenz de Urturi et allí. 10€

25182. ALBERTO SAN CRISTOBAL y Jesús Basañez: Arlotadas. Cuentos y sucedidos vascos. Imp. A. G. Rontegui, de Erandio. 1992. 21cm. 330pgs. Nuevo ramillete de historias, totalmente inéditos (del prólogo). 18€

25183. ENRIQUE JARDIEL PONCELA: 3 proyectiles del 42: Madre (el drama padre). Es peligroso asomarse al exterior. Los habitantes de la casa deshabitada, acompañadas de sendos prólogos. Segunda edición. Biblioteca Nueva. Madrid, 1955. 19cm. 305pgs. +1h. de índice. Buena enc. nueva en plena tela, con guardas en papel de aguas, conservando las cubiertas originales. 22€

25184. STEFAN ZWEIG: Romain Rolland. Der Mann und das Werk. Mit sechs bildnissen und drei Schriftwiedergaben. 1921. Frankfurt am Main. 21cm, 260pgs. + 1 lám. con retrato de Rolland, fuer de texto. + 1 lám. plegada con el facsímil de un manuscrito del propio Rolland, titulado: “Dèclaration de l’Indèpendence de l’Esprit”. Enc. editorial en plena tela. Con ex libris de anterior poseedor, que lo fue el bibliófilo Jaime Masaveu. Rara primera edición de una muy buena biografía de este escritor francés, Premio Nobel de Literatura. 34€

25186. RICARDO DE LA VEGA: La verbena de la Paloma. Pepe la frescachona. La familia del tío Maroma. ¡A los Toros! Colección Teatro Español. Madrid, 2004. 25cm. 199pgs. Enc. en cartoné editorial. Ejemplar impecable. 12€

25188. José Miguel Barandarián-en Omenaldia. Oñati 4-11-1979. Eusko Ikaskuntza. Sociedad de Estudios Vascos. Sin imprenta ni lugar. 21cm. 32pgs. Con fotos del homenajeado en los textos. Artículos de Imanol Olaizola, Koldo Mitxelena y otros. 8€

25189. ALONSO GERONYMO DE SALAS BARBADILLO: Patrona de Madrid restituida. Poema heroico a la antiquísima y milagrosa imagen de Nuestra Señora de Atocha. Colección Magerit. Madrid, 1979. 8º 5h. preliminares + 10h. +314pgs. Cuidad edición facsímil de 530 ejemplares (el nuestro el nº 408, en papel registro. 20€

25193. JOSE ANTONIO CALDERON QUIJANO: Historia de las fortificaciones en Nueva España. Prólogo de Diego Angulo Iñiguez. CSIC. Sevilla, 1953. En formato folio mayor (35cm.) XXXVI +334pgs. + numerosas láminas fuera de texto, con un total 183 figs. de croquis, mapas y fotos. Enc. editorial en plena tela con sobrecubiertas. Monumental estudio en el que, lógicamente sobresale el que hace sobre las fortificaciones de la Isla de San Juan de Ulúa, en Veracruz. 48€

25194. Recueil de planches sur les sciences, les arts libéraux, et les arts méchaniques avec leur explication. Barcelona, Sirven Grafic, 1988. Folio (32cm.), sin paginar (unas 100pgs.). Edición facsímil, reproduciendo monográficamente el texto y las láminas de la famosa Enciclopedia Diderot et d’Alembert, que se refieren a los varios trabajos de la Imprenta, sus tipos, impresión en talla dulce, etc. 12€

25195. TORIBIO DEL CAMPILLO: Documentos históricos de Daroca y su comunidad. Zaragoza, Imp. del Hospicio Provincial, 1915. En tamaño Folio (30cm.) 528pgs + VI pgs. de índice. Buena enc. nueva en holandesa piel con nervios, tejuelo y guardas en papel de aguas, conservando cubiertas originales. Ejemplar impecable y en muy buen estado. 64€

25196. Lenguas de América. Manuscritos de la Real Biblioteca. Tomo I. Catálogo de la Real Biblioteca. Madrid, 1928. En tamaño folio menor (28cm.) 452pgs. +2h. de

Page 182:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

índice y colofón. Cuidada edición en papel de alta calidad. Entre otras, contiene Vocabulario andaqui-español; Vocabulario para la lengua arauca; Vocabulario de español a caribe; Vocabulario de la lengua ceona; Traducción de algunas voces de la lengua guama; Cathesismo en guarani y castellano; de español y guarauno. Buena enc. nueva en hol. piel con nervios y doble tejuelo. En el CCPBE dice que solo hay 4 ejemplares en todas las Bibliotecas Españolas, y el mismo nos confirma que solo se publicó este Tomo I. 70€

25198. Spain and Spanish America in the Libraries of the University of California. A Catalogue of Books. Spanish books and books about Spain os Spanish America in the General and Departmental Libraries of the University of California (and The Bancroft Library). Berkeley, California, 1928-1930. Dos tomos (obra completa) en formato 4º mayor (27cm.) Tomo I: The General and Departmental Libraries con 846pgs. Tomo II: The Bancroft Library con 2h. + 839pgs. Ambos tomos con el texto a doble columna. Enc. editorial en plena tela. Le calculamos por encima de las 60,000 fichas o papeletas bibliográficas acompañadas de índices muy completos. 60€

25199. CARLOS MARTINEZ DE CAMPOS, Duque de La Torre y Capitán General de Canarias: Canarias en la brecha. Compendio de historia militar. Las Palmas de Gran Canaria, Gabinete Literario, 1953. 25cm. 428pgs. con ilustraciones y láminas en negro y color. Buena enc, en hol. piel con nervios y hierros dorados en el lomo, conservando las cubiertas originales. Cuidada edición de la tirada especial de 25 ejemplares en papel extra superior, marcados con letras del alfabeto (el nuestro la letra E). Con dedicatoria autógrafa del autor. 36€

25200. Cartulario de Santo Toribio de Liébana. Edición y estudio por Luis Sánchez Belda. Patronato Nacional de Archivos Históricos. Madrid, 1948. 25cm. LIII + 508pgs. con láminas y mapa plegado. Buena enc. nueva en hol. piel con nervios y tejuelo, conservando cubiertas originales. 34€

25201. IGNACIO DE ASSO: Historia de la economía política de Aragón. Prólogo (hasta la pág. XXVIII) e índices de José Manuel Casas Torres. Zaragoza, 1798. CSIC, Zaragoza, 1947. 25cm. XXVIII + 487pgs, con láminas y mapas plegados. Buen enc. en hol. piel con nervios, conservando las cubiertas originales. 26€

25202. JOSE MARÍA SANS FERRAN: Una tenería municipal en la Barcelona del siglo XVIII. Vich. 1965. 25cm. 88pgs. Reproduce antiguas viñetas xilográficas y antiguos documentos contables. Cuidada edición en buen papel. Trata de la instalación de una fábrica de curtidos con más de 60 obreros por parte del Ayuntamiento de Barcelona. 12€

25203. JOSE MARÍA SANS FERRAN: La industria española de curtidos en el siglo XVIII. Vich, 1964. 25cm. 49pgs. Reproduce antiguas viñetas xilográficas y antiguos documentos contables. Cuidada edición en buen papel. 12€

25205. JULIAN RIBERA Y TARRAGO: La música de la Jota Aragonesa. Ensayo histórico, por… Madrid, 1928. 23cm. 2h. + 161pgs. 2h. de índice y colofón. Con música notada en el texto. Buena enc. en hol. piel con nervios, conservando las cubiertas originales. Escaso en comercio. 40€

25206. A catalogue of the Talfourd P. Linn Collection of Cervantes materials on deposit in the Ohio State University Libraries. Compiled by Dorothy Petersen Ackerman. Ohio, 1963. 23cm. 109pgs. Curiosa bibliografía de esta interesante colección cervantina. 12€

25207. Crítica y antología de la Poesía Puertorriqueña. Primer Congreso de Poesía Portorriqueña. San Juan de Puerto Rico, 1958. 24cm. XII + 178pgs. +1h. de colofón. 14€

Page 183:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

25208. Aportación a la bibliografía de Quevedo. III Centenario de su muerte. INLE. Madrid, 1945. 25cm. 58pgs. +1h. de colofón. Con viñetas y facsímiles de portadas. Contiene los dos siguientes trabajos: Las ediciones ilustradas de los “Suelos” de Quevedo, por Juan Antonio Tamayo y Bibliografía complementaria de Quevedo, por Miguel Herrero García. 24€

25209. FELIX BOIX: Obras ilustradas sobre Arte y Arqueología de autores españoles publicadas en el siglo XIX. Madrid, 1931. 25cm. 64pgs. + 1h. de colofón + 16 láminas fuera de texto. Cuidad edición en papel fuerte. 12€

25211. JOSE APARICIO ALBIÑANA: Montero, Pedrés y… las malas compañías. Imp. Diario “Albacete”. Albacete, 1951. 22cm. 46pgs. Con dedicatoria autógrafa del autor. 16€

25212. FRANCISCO DE A. SEGRELLES ÑIGUEZ: Mi cuarto a espadas. Facetas de la Fiesta Nacional. Albacete. Imp. del Diario “Albacete”. 1950. 17cm. 43pgs. con pequeñas viñetas taurinas en el texto. Raro en comercio. 22€

25213. CARLOS PEREYRA: La conquista de las Rutas Oceánicas. Madrid, Madrid. Aguilar, 1929. 20cm. 285pgs. +2h. de índice y colofón. Buena enc. en holandesa piel con nervios y doble tejuelo, conservando cubiertas originales ilustradas. 22€

25214. Marqués de Valdeterrazo: Las bodas reales en el derecho internacional. Madrid. Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. 1906. 20cm. 178pgs. +1h. Buena enc. en media piel con nervios, lomo cuajado y cantos dorados y estuche ad hoc. (Obviamente editado en coincidencia con la boda de Alfonso XIII). Véase la ref. 3629. 46€

25215. ANTONIO PLADEVALL FONT: Una familia de mercaderes de pieles en Vich a finales del siglo XIV. Vich, 1972. 25cm. 107pgs. + 16 láms. fuera de texto. Cuidada edición en buen papel. 12€ 25216. ESTEVE BUSQUETS I MOLAS: La piel en el folklore. Vich, 1977. 25cm. 207pgs. Reproduce antiguas viñetas xilográficas y antiguos documentos contables. Cuidada edición en buen papel. 12€

25217. MIGUEL LUQUE TALAVAN: Bibliografía española de genealogía, heráldica, nobiliaria y derecho nobiliario en Iberoamérica y Filipinas (1900-1997). Madrid, Fundación Histórica Tavera, 1999. 24cm.172pgs. Cubiertas originales. 14€

25219. Short-title catalogue of books printed in Italy and of Italian books printed in other countries from 1465 to 1600 now in the British Museum. London, Trustees of the British Museum, 1958. 22cm. VIII + 992pgs. Enc. editorial en plena tela. Interesante bibliografía de libros italianos impresos en los siglos XV y XVI. 16€

25220. ALONSO ZAMORA VICENTE: El habla de Mérida y sus cercanías. Madrid, CSIC, 1943. 25cm. 153pgs. + 2h. + 28 láminas fuera de texto, dos de ellas con mapas y plegadas. Buena enc. en holandesa piel con nervios, conservando las cubiertas originales. 22€

25221. JAIME BALMES: Filosofía fundamental. Tercera edición. Barcelona. Imp. del Diario de Barcelona. 1860. 4 Tomos (obra completa) en tamaño 19cm. con 231pgs. 227pgs. + 5 h. 221pgs. y 240 pgs. + 5 h. Con buena enc. uniforme de la época en dos volúmenes, en hol piel con nervios y puntas. 38€

25222. C. S. STEWART, A. M., Chaplain in the United States’ Navy: A visit to the South Seas, in the United States’ ship Vincennes during the years 1829 and 1830; including scenes in Brazil, Peru, Manilla, the Cape of Good Hope, and St. Helena, by… In two volumes. London: Henry Colburn and Richard Bentley. 1832. 2 tomos

Page 184:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

(obra completa) de 19cm. Tomo I: con XXII + 334pgs. + 1 lámina. calcográfica con el retrato de un guerrero de la tribu Teiis. Tomo II: XII + 358pgs. + 1 lámina calcográfica con una vista de la comunidad de Afareaitu en la Polinesia. Los dos tomos en dos volúmenes con buena encuadernación de la época (primera mitad del siglo XIX) en holandesa piel con nervios, tejuelos y puntas, con los lomos cuajados. Ejemplar muy limpio y en muy buen estado. El Vincennes salió del puerto de Chesapeake (Virginia) el 14 de febrero de 1829 y desde allí fue directo hasta Rio de Janeiro (la estancia en Brasil abarca desde la pág. 26 a la 95), cruza el Cabo de Hornos, haciendo escala en los puertos de Valparaiso, Callao (la estancia en Perú abarca desde la pág. 116 a la pág. 183), Washington Islands, isla de Nukuhiva y otras islas en las Marquesas (desde la pág. 193 a la pág. 334), Tahiti, Sandwich Islands, Hawaii, Macao, Cantón, Manila (desde la pág, 297 a la pág. 319), Cape Town, St. Helena, terminando su viaje de circunnavegación en Sandy Hook (Long Island) el 7 de junio de 1830. 400€

25223. JOSE MARIA de COSSIO: Notas y estudios de crítica literaria. El romanticismo a la vista. Tres estudios: La poesía de don Alberto Lista. Don Alberto Lista, crítico teatral de El Censor. Noticia de don Manuel de la Cuesta y sus versos. Madrid, 1942. 19cm. 324pgs. +2h. de índice y lista de obras de este autor. Buena enc. nueva en hol. piel con nervios y tejuelo, conservando las cubiertas originales. 24€

25225. Epistolario de Menéndez Pelayo y Rodríguez Marín (1891- 1912). Al que leyere (a manera de prólogo) de Francisco Rodríguez Marín. Madrid, Bermejo, 1935. 21cm. XIII +3 49pgs. + 1 Lámina con retrato. Ejemplar intonso e impecable. 14€

25227. Islamología, por Félix M. Pareja, en colaboración con Alejandro Bausani, de la Universidad de Roma y Ludwig von Hertling, de la Universidad de Innsbruck, con un apéndice sobre la literatura arábigo española, por Elías Terés Sadaba, de la Universidad Central. Madrid, Razón y Fé, 1952-1954. 2 tomos (obra completa) en 4º mayor (26cm.), con paginación continuada, con un total de XVIII + 1104pgs. con 43 figuras, mapas (alguno a doble página) y grabados y 9 árboles genealógicos y diagramas todos ellos dentro del texto. Error tipográfico con duplicidad del texto tan solo en las dos primeras páginas del tomo I, sin que afecte a su lectura. Monumental estudio. 60€

25228. FRANCISCO RODRIGUEZ MARIN: Varios juegos infantiles del siglo XVI. Pasatiempo folklórico. Madrid, Tip. de Archivos, 1932. 25cm. 102pgs. + 1h. de erratas + 2 láminas fuera de texto. 26€

25229. Baronesa de Wilson: América y sus mujeres. Barcelona. Est. Tip. de Fidel Giró. Sin año (pero 1890). Folio menor (28cm.) 460pgs. +1h. de índice + 20 láminas con retratos, todas fuera de texto. Enc. de la época en plena tela. Cada capítulo está dedicado a una provincia o estado ibero-americano, con una o dos laminas. Muy raro en comercio y solo 3 ejemplares en el CCPBE. 60€

25230. Anales de la Real Academia Nacional de Medicina. Tomo XLVI - Cuaderno 4º. Madrid, Julio Cosano, 1928. 4º. De la p, 667 a la 827. Ilustraciones a toda página y láminas fuera de texto. Tela moderna, conservando cubiertas originales. Cuaderno monográfico dedicado a la Fiesta del Libro, conteniendo los tres siguientes artículos: Antonio Espina y Capo, El libro en las ciencias experimentales; Nicasio Mariscal, Conveniencia…de que se reimpriman aquellas obras raras; Francisco Javier Cortezo. Divulgación de las artes del libro. Algo sobre encuadernación. 20€

25231. Artistas alemanes en la época de Durero. Exposición de reproducciones y fotografías. Madrid. Instituto Alemán de Cultura. s. a. (hacia 195...). 22cm. 32 pgs. + 48 láms. fuera de texto. Enc. moderna en hol. tela con puntas, conservando las cubiertas originales. (véase la ref. 1389). 20€

25232. Colección Diplomática de Riaza (1258-1457). Editada (con un estudio preliminar) por Antonio Ubieto Arteta. Presentación (hasta la pág. XVII) de Pascual

Page 185:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

Marín Pérez. Segovia, 1959. (Editorial Gómez, de Pamplona, 1958). 25cm. XXXIII + 246pgs. + 1h. de colofón + 13 láminas, algunas de ellas plegadas y fuera de texto con la reproducción de varios documentos de esta Colección. Buena enc. nueva en hol. piel con nervios, conservando las cubiertas originales. Escaso en comercio. 32€

25233. SYLVIA A. MATHESON: Artesanía de la piel en la Antigua Persia. Vic. 1978. 24cm. 125pgs. + 1h. de colofón + 24 láminas en b/n y a color, todas fuera de texto. Cuidada edición en buen papel. 12€

25235. Discursos leídos ante la Real Academia de la Historia, en la recepción pública de Rafael Ureña Smenjaud. Contenido: Discurso de recepción: Una edición inédita de ls Leges Gothorum Regum, de la segunda mitad del siglo XVI. Necrológica del General José Gómez de Arteche, a cargo del propio Rafael Ureña, Discurso de contestación a cargo de Bienvenido Oliver y Esteller. Madrid, 1901. En tamaño folio (30cm.). 127pgs. +1h. de colofón + 1 lámina con retrato de Gómez Arteche, fuera de texto. Buena enc. nueva en plena tela con guardas en papel de aguas, conservando las cubiertas originales. Escaso en comercio. 36€

25236. JOSE MARIA FERNANDEZ SANCHEZ y Francisco Freire Barreiro: Santiago, Jerusalen, Roma. Diario de una peregrinación a estos otros Santos Lugares de España, Francia, Egipto, Palestina, Siria e Italia en el año del Jubileo Universal de 1875. Tomo II (la obra completa son tres tomos y cada uno se publicó en diferente año). Santiago. Imp. del Seminario Conciliar a cargo de Andrés Fraile y Pozo. 1881. Folio (29cm.) 1064pgs con cientos de grabados (algunos de gran calidad) y planos intercalados (Jerusalen, Mezquitas de Omar y El Aksa, Ciudad de Nazaret, Ciudad de Damasco, etc.) en el texto + 21 láminas tiradas a la litografía y fuera de texto. Todo el texto a doble columna. Buena enc. nueva en plena tela con doble tejuelo en piel y guardas en papel de aguas, conservándose el ejemplar intonso y con los cortes originales barbados. Ejemplar impecable y muy limpio. Abarca este segundo tomo desde la llegada de estos dos catedráticos de la Universidad de Santiago a la Tierra Santa cuya visita describen con detalle y una minuciosidad inimaginable con los medios de que disponían en aquella época; como un pequeño ejemplo: dedican una amplia y detallada descripción a la mezquita de Omar y como esto, prácticamente, todo lo demás. Termina este tomo con su viaje al Líbano, Balbeck, Tiro, etc. y Damasco, que abarca desde la pág. 896 hasta la última. 100€

25237. XOSE LUIS FRANCO GRANDE: Diccionario Galego-Castelán e vocabulario castelán-galego. 2ª edición. Galaxia. Vigo. 1972. 18cm. 966pgs. +1h. de colofón. 16€

25238. Tablas y Arenas. Semanario Ilustrado de Toros, Teatros, Sports, Modas y Actualidades. Año I. Zaragoza, 8 de Mayo de 1905. Núm. 3. Tip. La Editorial, de Zaragoza. Folio mayor. 8€

25239. Nuevo Taurino. Revista Semanal Ilustrada. Año II. Zaragoza, 29 de Julio de 1906. Núm. 37. Tip. La Editorial, de Zaragoza. Folio mayor. 8€

25240. Zis–Zas. Revista de Espectáculos. Año I. Zaragoza, 11 de Mayo de 1930-Núm. 4. Tp. De M. Serrano, de Zaragoza. Folio menor. 6€

25241. Seda y Oro. Revista Taurina. Zaragoza. Lote de 2 ejemplares del año VII, núms. 340 y 341 del 5 y 19 de Abril de 1931. Sin pie de imprenta. Folio menor. 12€

25242. El Burladero. Revista Taurina y de Espectáculos. Zaragoza. Lote de 2 ejemplares del año III, núms. 37 y 42, del 1 d Febrero y 7 de Marzo de 1936. Tip. Social, de Zaragoza. Folio menor. 12€

Page 186:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

25243. El Toro. Revista Taurina Ilustrada. Zaragoza. Lote de 5 ejemplares: Núms. 25 (año II, 10 de Mayo de 1916), 49, 52, 92 y 98 (año IV, 12 de Agosto de 1928). Imp. de los Talleres del Heraldo, de Zaragoza. Folio menor. 25€

25244. El Chiquero. Revista de Toros, Teatros y demás Espectáculos. Lote de 13 ejemplares: Núms. 1164 (año XXII, 21 de Diciembre de 1908), 1255, 1479, 1482, 1533, 1534, 1535, 1536, 1959, 2196, 2207, 2306 y 2309 (año 44, 1 de Junio de 1931). En tamaños folio y folio mayor. 60€

25245. KAZIM MIRSAN: Anadolu prototürkleri (Prototurcos de Anatolia). Ankara, 1985. 20cm. 197pgs. Con ilustraciones en el texto de petroglifos, pinturas rupestres, etc. 14€

25246. Zródla muzulmanskie do dziejów wyprawy wiedenskiej 1683 roku (Fuentes musulmanas de la expedición militar turca a Viena en 1683). Z tureckiego przelozyl i opracowal Zygmunt Abrahamowicz (tradución del turco y edición a cargo de Zygmunt Abrahamowicz. Kraków (Cracovia, Polonia), 1973. 25cm. 411pgs. + numerosas láminas con ilustraciones, y mapas, fuera de texto. Enc. editorial en plena tela con sobrecubiertas. 24€

25247. Vida e historia del Mayoral. Asociación Nacional de Mayorales. Cáceres, 2019. 24cm. 152pgs. Con numerosas fotos en el texto. Entrevistas con Julio Presumido (Victorino Martín), Jesús Sánchez (Hermanos Fraile), Salvador Magallanes (Conde de la Corte), etc. Los cabestros, la trashumancia, la dehesa… 18€

25248. ANTONIO GASCON Y MIRAMON: Dinamarca agrícola y cooperativa. El ejemplo de un país enriquecido por el acceso del pueblo a la tierra y la cooperación agrícola. Madrid. Ministerio de Fomento. Sin año, hacia 1928. 23cm. 325pgs. Enc. nueva en similpiel y guardas en papel de aguas, conservando las cubiertas originales. Raro en comercio. 26€

25249. ANTONIO TEIXEIRA, de la Federación de Propietarios Agrícolas de Extremadura: Discurso sobre el proyecto de reforma agraria. Ateneo de Madrid. Madrid, sin año (hacia 192…). 19cm. 32pgs. 12€

25250. DIEGO VIDAL: Cuentos morales dedicados a la infancia. Aprobado por el Consejo de Instrucción Pública. 19ª edición. Madrid, 1910. 16cm. 156pgs. + 1h. de índice. Enc. en cartoné editorial. Ejemplar muy limpio. Raro en comercio. 16€

25261. MANUEL TAMAYO Y BAUS: No hay mal que por bien no venga, comedia. Madrid, 1931. El Teatro Moderno, nº 282. 8º 58pgs. +3h. con el Catálogo de la esta Colección. 10€

25262. JUAN PEREZ ZUÑIGA: La niña del jefe, novela. Madrid, 1928. La Novela de Hoy nº 324. 8º 63pgs. Dibujos en el texto y cubierta a color de Vázquez Calleja. 10€

25263. CARLOS BANUS Y COMAS, Capitán de Ingenieros: Organización de los ejércitos de operaciones. Movilización-concentración. Barcelona, Redacción y Administración de la Revista Científico-Militar, 1886. 23cm. 197pgs. +1h. de erratas. Enc. de la época en hol. piel. 24€

25264. MANUEL MUJICA GALLO: La minitauromaquia de Picasso. Madrid, Prensa Española, 1971. 22cm. 121pgs. + numerosas láminas, fuera de texto. Cubiertas originales ilustradas. 14€

25265. LUIS FERNANDEZ SALCEDO: Mientras abren el toril. Prólogo de Manuel García-Aleas. Cubierta (a color) e ilustraciones de Antonio Casero. Madrid, 1949. 22cm. 252pgs. + 2h. de índice. Rara edición, que como todas las en vida de este autor, se hacían en tiradas muy cortas. 24€

Page 187:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

25266. MIGUEL MOLINÉ Y ROCA: Cháchara taurina, Colección de anécdotas, sucedidos, chascarrillos y dicharachos de torero y aficionados. Recopilada y aumentada con datos inéditos. Barcelona, Antonio Viladot, impresor. Sin año (hacia 1890). 18cm. 192pgs. con retrato en el texto. Enc. en plena tela editorial. Díaz Arquer: 1059. Raro y escaso en comercio. 34€

25269. Observaciones acerca de la administración militar en España, por J. M. B. Madrid, Imp. del Censor, 1821. 20cm. 27pgs. Ejemplar, aunque en rústica, en estado impecable, con cubiertas protectoras en papel de aguas. Raro impreso del Trienio Liberal. Solo un ejemplar en el CCPBE. 38€

25270. FRANCISCO VALDES CASTAÑEDA. Discurso sobre el pueblo germano y sus instituciones familiares, leído en la universidad central por... Madrid, S. Saunaque, 1851. 21cm. 19pgs. Ejemplar, aunque en rústica, en estado impecable, conservando las cubiertas originales. Muy raro. Solo un ejemplar en el CCPBE. 34€

25271. Reglamentos para el servicio de las suscriciones y abonos a las aguas del Canal de Isabel II en el interior de Madrid publicados por acuerdo del Consejo de Administración. Madrid, Imprenta Nacional, 1863. 21cm. 22pga. + 1 h. Cubiertas originales mudas. Incluye la tarifa de precios por la colocación y suministro de la tubería y piezas. Ejemplar, aunque en rústica, en estado impecable, conservando las cubiertas originales. Muy curioso. 40€

25272. Oración de la Real Academia de la Historia a Su Magestad (sic) la Reina Gobernadora con motivo de la solemne proclamación de su augusta hija doña Isabel II. Madrid, E. Aguado, 1833. 25cm. 10pgs. Cuidada impresión en papel de calidad. Ejemplar, aunque en rústica, en estado impecable, conservando las cubiertas originales mudas. 36€

25274. PEDRO MARIA AZOFRA: Historia taurina de La Rioja. A flor de piel (Prólogo) por Juan Posada. Gráficas Pevisa. Logroño, 1992. 24cm. 494pgs. +1h. de colofón, con numerosas fotos (alguna muy curiosa) en el texto. Ganaderías, toreros y otros personajes taurinos riojanos. 18€

25275. RAFAEL HERNANDEZ: Historia de la Plaza de Toros de Madrid (1874-1934). Prólogo de José Mª de Cossío. Madrid. 1955. 22cm. 416pgs. con numerosas ilustraciones, fotos y retratos en el texto. Enc. en plena pasta conservando las cubiertas a color ilustradas por Roberto Domingo. 26€

25276. La Fiesta Nacional. Ensayo de Bibliografía Taurina. Biblioteca Nacional. Madrid. 1973. 24cm. 233pgs. +láms. fuera de texto, con facsimiles de portadas, documentos, etc. A pesar de sus numerosos errores, es la bibliografía taurina más completa hasta ahora editada, recogiendo un total de 4228 libros y revistas de toros. 18€

25277. EMILIO CASARES HERRERO: Historia de la plaza de toros de Valladolid. 1890-1990. Valladolid. 1990. Folio menor (29cm.) 227pgs. +2h. Profusamente ilustrado con fotos y carteles antiguos. Encuadernación. editorial en plena tela con sobrecubiertas. Completísimos anales de todos los festejos celebrados en esta Plaza centenaria. 20€

25278. RAFAEL MANZANO: Invitación a la tauromaquia con Cataluña al fondo. Dibujos (numerosos) de Luciano Vergara. Editorial Labor. Barcelona. 1993. Folio (31cm.) 147pgs. 14€

25279. Los Toros en Andalucía. Inmaculada Arias de Saavedra, Luis Criado del Aguila, José Chamorro González, et allí. Dirección de la obra: Francisco Garrido Domínguez. Málaga. Gráficas Urania. 1989. En tamaño folio (31cm.) 222pgs. con fotos en el texto. Enc. editorial en plena tela con sobrecubiertas. Toros. Plazas. Ganaderías. Las Maestranzas andaluzas. Los viajeros románticos, etc. 18€

Page 188:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

25280. PIERRE DAIX y Joan Rosselet: El cubismo de Picasso. Catálogo razonado de la obra pintada, 1907-1916. Editorial Blume. Imp. Heraclico Fournier, de Vitoria, 1980. En formato folio mayor (33cm.). 355pgs. con texto a doble columna. Con cientos de ilustraciones y láminas en b/n y color. Enc. editorial en plena tela con sobrecubiertas. Monumental estudio. 26€

25281. PIERRE DAIX y Georges Boudaille: Picasso 1900-1906. Catálogo razonado. Catálogo elaborado con la colaboración de Joan Rosselet. Blume-Nauta. Barcelona, 1967. En formato folio mayor (33cm.). 378pgs. con texto a doble columna. Con cientos de ilustraciones y láminas en b/n y color, algunas de ellas montadas. Enc. editorial en plena tela con sobrecubiertas. Monumental estudio. 34€

25282. PETRO DE MARCA: Marca Hispanica sive Limes Hispanicus, Hoc est, Geographica & historica descriptio Cataloniae, Ruscinonis, & circumjacentium populorum. Buena y cuidada edición facsímil de la muy rara edición de Paris de 1688. Barcelona, 1972. Edición numerada. En tamaño folio mayor (35cm.) 15h. preliminares + 1489pgs. + 14h. de índice. Enc. editorial en plena tela. Palau: 150859. “Obra capital para el estudio de la historia de Cataluña, con multitud de documentos de primera mano, la mayoría perdidos…” 60€

25283. Superanuario’92. El año taurino 1991. Director: José Luis Carabias. Colaboradores: Manuel Serrano Romá. Marc Lavie, Carlos Crivell, Germán Bernate et allí. Madrid, 1992. Folio (30cm.)656pgs, con multitud de fotos en el texto. Entre toda su amplísima información, incluye una reseña crítica de cada una de las corridas y novilladas celebradas en Europa y América durante 1991 amén de numerosas estadísticas de ganaderías, revistas taurinas, carteles, etc. 18€

25284. JOSE LUIS CASTILLO PUCHE: Cristóbal Toral. Madrid, 1947. En formato folio mayor (33cm.) 264pgs. + 2h. de índice y colofón. Profusamente ilustrado con cuadros de este famoso pintor. Enc. editorial en plena tela con sobrecubiertas. Ejemplar impecable. 28€

25286. HILARIO CRESPO GALLEGO: La realización positiva de los destinos de la raza… Madrid. Imp. de R. Velasco. 1926. 21cm. 70pgs. +1h. Discurso apologético sobre el Día de la Raza o de la Hispanidad el 12 de Octubre, del cual Hilario Crespo fue uno de sus principales promotores. 14€

25287. TIRSO DE MOLINA: Don Gil de las calzas verdes, comedia… refundida por Tomás Luceño. La Novela Teatral nº 238. Madrid, 1921. 20cm. sin paginar (unas 50pgs.). Cubierta ilustrada con la caricatura de la actriz Consuelo Badillo, por Tovar. 10€

25288. GREGORIO DE LAFERRERE y Emilio Mario: ¡Jettatore…! Comedia. La Novela Teatral nº 173. Madrid, 1920. 20cm. sin paginar (unas 40pgs.). Cubierta ilustrada con la caricatura de la actriz Rafaela Lasheras, por Tovar. 10€

25289. LOPE DE VEGA: La moza del cántaro, comedia… refundida por Tomás Luceño. La Novela Teatral nº 248. Madrid, 1921. 20cm. sin paginar (unas 40pgs.). Cubierta ilustrada con la caricatura del comediógrafo José Fernández del Villar, por Tovar. 10€

25290. CALDERON DE LA BARCA: A secreto agravio, secreta venganza, tragedia… refundida por Tomás Luceño. La Novela Teatral nº 261. Madrid, 1921. 20cm. sin paginar (unas 40pgs.). Cubierta ilustrada con la caricatura del comediógrafo Antonio Viérgol, por Tovar. 10€

25292. FERNANDO VIZCAINO CASAS: Café y copa con los famosos. Primera edición. Madrid, 1976. 21cm. 311pgs. +2h. de índice y colofón. Serrano Suñer, Zarra, Antonio Bienvenida, Alberti, Saura, Marsillach, etc. 10€

Page 189:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

25293. ANTONIO ROBLES: El muerto y su adulterio. Revista Literaria Novelas y Cuentos, nº 235. Madrid, 1933. En formato folio (32cm.) 23pgs, con el texto a triple columna. Ejemplar impecable, lo cual no es muy usual por su formato. 12€

25294. Catálogo del Padiglione Spagnuolo. Esposixione Internazionale di Roma 1911. Bérgamo. Instituto Italiano d’Arti Grafiche. 1911. 18cm. 112pgs. Con numerosas láminas con fotos de las piezas expuestas, dentro de texto. 16€

25295. ANTONIO DI BENEDETTO: Zama (novela). Barcelona, 1972. 20cm. 210pgs. +1h. de índice. Curiosa novella ambientada en el Virreinato del Río de la Plata en el siglo XVIII. 14€

25296. LEON BLOY: Cuentos descorteses. La Biblioteca de Babel. Colección de lecturas fantásticas dirigida por Jorge Luis Borges. Traducción y Prólogo de Jorge Luis Borges. Ediciones Siruela. Madrid, 1984. 23cm. 120pgs. +2h. de índice y colofón. Cuidada edición como todas las de esta Colección. 28€

25297. GIOVANNI PAPINI: El espejo que huye. La Biblioteca de Babel. Colección de lecturas fantásticas dirigida por Jorge Luis Borges. Selección y Prólogo de Jorge Luis Borges. Ediciones Siruela. Madrid, 1984. 23cm. 138pgs. +2h. de índice y colofón. Cuidada edición como todas las de esta Colección. 28€

25298. CAMILO JOSE CELA: Viaje al Pirineo de Lérida. Plaza y Janés. Barcelona, 1989. 21cm. 217pgs. +2h. de índice. Ejemplar impecable. 10€

25299. CAMILO JOSE CELA: Rol de cornudos. Plaza y Janés. Barcelona, 1989. 21cm. 217pgs. +2h. de índice y colofón. Ejemplar impecable. 10€

25300. CAMILO JOSE CELA: Primer viaje andaluz. Plaza y Janés. Barcelona, 1989. 21cm. 380pgs. +1h. de colofón. Ejemplar impecable. 10€

25301. CAMILO JOSE CELA: Del Miño al Bidasoa. Plaza y Janés. Barcelona, 1989. 21cm. 293pgs. +2h. de índice y colofón. Ejemplar impecable. 10€

25302. CAMILO JOSE CELA: Nuevo viaje a la Alcarria. Plaza y Janés. Barcelona, 1990. 21cm. 251pgs. +2h. de índice y colofón. Ejemplar impecable. 10€

25303. CAMILO JOSE CELA: Cajón de sastre. Plaza y Janés. Barcelona, 1989. 21cm. 289pgs. +2h. de índice y colofón. Ejemplar impecable. 10€

25304. CAMILO JOSE CELA: Los vasos comunicantes. Plaza y Janés. Barcelona, 1989. 21cm. 475pgs. +2h. de índice y colofón. Ejemplar impecable. 10€

25305. ARNOLDO LIBERMAN: Gustav Mahler o el corazón abrumado. Madrid, 1982. 21cm. 181pgs. 10€

25306. WANDA BANNOUR: L’Etrange Baronne Von Mekk. La Dame de pique de Tchaikowsky. (Col.) Terres des Femmes. Paris, 1988, 23cm. 253pgs. +2h. de índice y colofón + 8 láminas con fotos, fuera de texto. Nadezhda von Mekk fue una mecenas muy importante, en el mundo musical ruso de finales del siglo XIX que mantuvo a lo largo de muchos años una larga amistad con Tchaikowsky con más de 1.000 cartas intercambiadas entre los dos. 14€

25307. Les enseignements caracterisants de l’Ecole Chiite. Nahj al-Balagha. Traducción persa –poésie et prose en français par Hâdj-Qâsemi. Intruduction de Hasan Sa’id. Karadj (Irán), 1980. 22cm. 104pgs. en francés y unas 130 en árabe. 12€

Page 190:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

25308. ANGEL LAZARO: Rosalía de Castro. Estudio y antología por… Madrid. 1966. 20cm. 206pgs. +1h. 10€

25310. Plano de la ciudad de La Coruña. Lit. e Imp. Roel. Coruña (sin año, pero 1936). En tamaño desplegado de 68x54cm. Extraordinario plano a color, en estado impecable, con su carterita original. Magníficamente dibujado por Mantiñán 1936 (suponemos que sea un probable antepasado de la pintora coruñesa Fina Mantiñán), con profusión de detalles, tales como tener dibujados con gran minuciosidad prácticamente todos los edificios singulares de la ciudad, así como sus futuros desarrollos urbanísticos, muchos de los cuales no se llevaron a cabo. (Si lo solicitan, podemos enviar foto por correo electrónico). 45€

25311. CIPRIANO TORRE ENCISO: Panxoliñas. Retabro galego de Nadal (poemas). Madri8d. Obradoiro de Acati, 1956. 17cm. 63pgs. 12€ 25312. LOIS VAZQUEZ (FERNANDEZ): A terra lostregada (poemas). Gráficas Alvarellos. Lugo. 1982. 20cm. 182pgs. 10€

25313. ANSELMO LOPEZ MORAIS y María Rosa Casado Nieto: Viaje por los pequeños Museos de Galicia. León, 1989. 18cm. 351pgs, con numerosas fotos a color en el texto. 14€

25314. KAI KRÜGER: Menorca, Formentera, Ibiza. Würzburg (Baviera, Alemania). 1985. 21cm. 142pgs. Con fotos y mapas en el texto. Texto en alemán. 14€

25315. Nou Testament. Publicacions del Centre d’Estudis Teològics de Mallorca. Editorial Claret. Barcelona, 1987. 21cm. 404pgs. +3h. de índices. Contiene todos los libros del Nuevo Teatamento. 14€

25316. JOSE FERRER DE COUTO: Crisol histórico español y restauración de glorias nacionales. Segunda edición. Habana. Imp. de la viuda de Barcino. 1862. 23cm. 241pgs. +1h. de índice. Buena enc. nueva en hol. piel con nervios y guardas en papel de aguas. Ejemplar muy limpio. Muy raro. 90€

25317. LOIS VAZQUEZ FERNANDEZ: Nadal na nosa nada (poemas). Madrid, 1998. 17cm. 75pgs. + 1h. de colofón. 8€

25318. Homenaje al General D. José Gómez de Arteche. Madrid. Est. Tipográfico de El Trabajo. 1906. 23cm. 46pgs. Enc. Nueva en plena tela con guardas en papel de aguas. En el Ateneo de Madrid se celebró una velada, bajo la presidencia del Infante D. Fernando de Baviera, en representación de S.M el Rey, en la tarde del 10 de Febrero de 1906, tomando parte en ella los Comandantes Barón de Casa-Davalillo y D. José Ibáñez Marín y otros. 22€

25319. J. (José) ORTIZ DE PINEDO: La graciosa gaditana. Novela original. Biblioteca Patria. Madrid, sin año (hacia 1910). 19cm. 164pgs. + 6h. con el catálogo de esta colección. Buena enc. en plena tela con tejuelo en piel y guardas en papel de aguas, conservando las cubiertas originales a color ilustradas por el dibujante Antonio Blanco Lon. 28€

25320. (Antonio de) ASCARGORTA: Compendio de la historia de España. Paris. Libreria Europea de Baudry, 1838 (Imp. Casimir). 22cm. VII + 421pgs. Ejemplar muy limpio con buena enc. de la época en plena piel (tafilete) con el lomo cuajado, algo ajada. Raro en comercio y un solo ejemplar en las bibliotecas vascas. 46€

25321. Recuerdo de la Fiesta Nacional. 3 de Abril de 1904. Madrid. Est. Tip. El Trabajo. 1903. 23cm. 78pgs. +1h. de índice. Enc. nueva en plena tela con guardas en papel de aguas. Se trata de un homenaje que se celebró en Madrid a los héroes

Page 191:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

del combate del 1 de Julio de 1898 en Las Lomas de San Juan (Santiago de Cuba). Raro en comercio. 26€

25322. J. (Juan) J. (José) SANTESTEBAN: Cantos y bailes tradicionales vascongados, arreglados para el piano por… Est. Tip. de los Hijos de I. R. Baroja. San Sebastián, sin año (hacia 1890, según la BN) Folio menor (27cm. Sin paginar (unas 50pgs.) con música notada. Buena enc. nueva en plena tela con guardas en papel de aguas, conservando las cubiertas originales. No lo vemos en comercio y solo un ejemplar, falto de la portada, en las bibliotecas vascas. 44€

25323. Arquitecturas en Ibiza: Juan Gómez Ripoll “Campos”. Josep Lluis Sert. Raimón Torres. Colegio de Arquitectos de Baleares. Imp. Margen. Ibiza, 1983. En formato folio (32cm.) 246. Se analiza y estudia en detalle la obra de estos tres arquitectos que dejaron una huella indeleble en Ibiza. Con numerosas fotos y planos en el texto. Ejemplar impecable. Muy escaso en comercio. 48€

25324. GUILLERMO ROSSELLO BORDOY: Ensayo de sistematización de la cerámica árabe en Mallorca. Gráficas Miramar. Palma de Mallorca, 1978. En tamaño 4º mayor (27cm.) 338pgs. + 12 láminas, con fotos fuera de texto y cientos de figs. en el texto con detallados dibujos plumilla identificativos de tipologías cerámicas, + varios estados plegados. Cubierta a dos tintas ilustrada con el desaparecido ''Plato de la liebre''. Monumental estudio de este famoso arabista. Muy escaso en comercio. 76€

25326. Estudis Baleàrics. Institut d’Estudis Baleàrics. Any III nº 9. Palma. 1983. En tamaño folio menor (27cm.) 145pgs. + 2h. de índice Algunos de los artículos que publica son: A. Bonner. Ramón Llull i la ciencia de l’astronomía; G. Llompart. Una violenta abatuda de la Bandera de Mallorca l’any 1343; V. Jasso. Trets de l’ambit islàmic als contes populars mallorquins; María I. López. Notas virgilianas en la literatura española medieval; V. Guerrero. El protomo felino de “Son Marí” (Mallorca), etc. 15€

25327. Estudis Baleàrics. Institut d’Estudis Baleàrics. Palma de Mallorca, Any II nº 7. Desembre 1982. 27cm. 175pgs. + 2 h. de índice Algunos de los artículos que contiene son: Miquel Estrades. El Tracta del Salitre (estudio de este curioso libro impreso en Mallorca en 1620); Lluc Arbona. La cana d’Èlna; Plàcid Pérez Pastor. Evolució dels censals de la Universitat de Sóller (1685-1760); Miquel Vives. Situacion de la lengua catalana en el sistema de enseñanza en Baleares; A. Amorós. Mn. Antoni Mª Alcover, apostol de la nostra llengua (1862-1932), etc. 15€

25328. JEAN SERRA: Assaig d’aproximació a l’obra prural de M. Villangómez i Llobet. Imprès a Es Pes de Sa Palla. Ciutat de Mallorca, 1990. 21cm. 30pgs. 6€

25329. Shakespeare: Somni d’una nit de Sant Joan. Adaptació u versió de M. Villangómez i Llobet. Impremta Ibosim. Eivisa, 1980. 22cm. 42pgs. Con dedicatoria autógrafa de Villangómez. 12€

25330. Estudis Baleàrics. Institut d’Estudis Baleàrics. Palma de Mallorca, Any IV nº 23. Desembre 1986. 27cm. 96pgs. de índice Algunos de los artículos que contiene son: Margalida Bernat. Els graffiti del campanar de la Seo de Mallorca; Elvira González. Graffiti a la Torre de Sant Joan de la Lotja; María Antonia Manresa. La prensa satírica mallorquina durant la segona República; Jaume Garau. Noves aportacions a la biografía de l’escriptor barroc Antoní Gual, etc. 12€

25331. Historia de les Balears. Equip Butifarra. Guió de Joan Aliu. Dibuixos de Alfons López et allí. Barcelona, 1981. Folio (30cm.) 62pgs. Tebeo o historieta con viñetas a color. 10€

25332. Atlas de les Illes Balears. Geografic, Economic, Historic. Primera edición. 1979. Barcelona. Pròleg de Vicenç Roselló i Verger. Folio (30cm.) 88pgs. Enc. editorial en plena tela con sobrecubiertas. 12€

Page 192:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

25333. Estudis Baleàrics. Palma de Mallorca, Any VI nº 33. Juny 1988. 26cm. 95pgs. Número casi monográfico dedicado a estudiar el derecho eclesiástico y las relaciones Iglesia y el Estado, destacando entre otros el artículo de Román Piña Homs: Parlamentarismo y poder eclesiástico frente a frente. 14€

25334. Estudis Baleàrics. Palma de Mallorca, Any VI nº 35. Desembre 1988. 26cm. 177pgs. Número monográfico dedicado a celebrar el Centenario del poeta y dramaturgo Guillem Colom Ferrá. 16€

25335. Estudis Baleàrics. Institut d’Estudis Baleàrics. Palma de Mallorca, nº 36. Abril, 1990 27cm. 99pgs. de índice. Algunos de los artículos que contiene son: Josep Juan Vidal. La población de Mallorca en 1667; Ricard Urgell. La Audiencia de Mallorca (siglos XVI-XIX). Ricard Urgell. La guerra de cors entre Jaume III i Pere IV; Enseñat Pujol. Reintregación de Mallorca a la Corona de Aragón (1342-1349); Satre Moll. El castillo de Bellver (1300-1343), etc. 12€

25336. Estudis Baleàrics. Institut d’Estudis Baleàrics. Any IV nº 12. Palma. 1984. En tamaño folio menor (27cm.) 159pgs. Algunos de los artículos que contiene son: Lluc Arbona. Una thalassocràcia; José Luis Terrón. El sistema jurídico menorquín (siglos XIII-XVIII); Lluis Roura. Els Anys del catalans a Ciutat de Mallorca; Josep Sureda. Un momento de la nostra història literaria, etc. 14€

25337. Eivissa. Institut d’Estudis Eivissencs. 1982. Núm. 13. 3ª Epoca. Imp. Ibosim, de Eivissa. Folio (30cm.) 44pgs. Empezó la revista con una salida cuatrimestral interrumpiendo su publicación en 1976, volviendo en 1979 con la publicación de un solo número por año. Buenos e interesantes artículos, gracias a una magnífica nómina de colaboradores. 8€

25338. Eivissa. Institut d’Estudis Eivissencs. 1985. Núm. 15 y 16. 3ª Epoca. Imp. Ibosim, de Eivissa. Folio (30cm.) 64pgs. Empezó la revista con una salida cuatrimestral interrumpiendo su publicación en 1976, volviendo en 1979 con la publicación de un solo número por año. Buenos e interesantes artículos, gracias a una magnífica nómina de colaboradores. 12€

25339. CLAUDE DERVENN: Les Baléares. Nouvelle édition avec quatre-vingt-onze héliogravures et une carte. Paris, 1959. 24cm. 157pgs. Despliega el autor una gran sensibilidad en su relato, aderezado con magníficas fotos. 14€

25340. M. VILLANGOMEZ LLOBET: Altres ales sobre una veu. Versions de poesía. Impemta Ibosim. Eivissa, 1985. 22cm. 97pgs. Cuidada edición. Raro en comercio. 20€

25341. JOAN COLOMINES I PUIG: Anna con Formentera, poems. Gràfiques Pitiüses, Eivissa, 1979. 22cm. 30pgs. 12€

25342. Baleares. España en paz. 25 años de paz. Madrid, 1964. Estudio preliminar de Jorge Andreu Alcover. 19cm. 165pgs. con fotos y estadísticas en el texto. 12€

25343. M. VILLANGOMEZ LLOBET: El cop a la terra. (poemas). Palma de Mallorca, 1988. 21cm. 59pgs. +1h. de colofón. Cuidada edición en buen papel. 12€ 25344. BEATRIZ BADORREY: Los Sínodos diocesanos medievales y las Fiestas de Toros. Separata editorial. Abadía. Diputación de Jaén. Sin año (hacia 1999). 24cm. 42pgs. Sumamente curioso por el tema que trata muy acertadamente. 8€

25345. Noticia de las Fiestas celebradas por la ciudad de Salta, capital de la provincia de su nombre, de la comprehensión de Virreinato de Buenos-Ayres, en la proclamación del Señor Rey Don Carlos IV. Año de 1789. Madrid, en la Imprenta

Page 193:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

Real. 1790. 20cm. 4pgs. Aunque en rústica, ejemplar impecable y muy limpio conservando las cubiertas mudas originales. Entre otros festejos, describe las corridas de toros celebradas los días 2 y 3 de diciembre. Muy raro y curioso. 60€

25346. JOSE GEA ESCOLANO, Obispo de Ibiza: Sacerdote aquí y ahora. Madrid, 1983. 20cm. 209pgs. 10€

25347. DIEGO DE VALERA: Tratado en defensa de las virtuosas mujeres. Edición, estudio y notas de María Angeles Suz Ruiz. Madrid, El Archipiélago, 1983. 21cm. 117pgs. +2h. de índice y colofón. Curiosa reedición de este tratado del siglo XV. 12€

25348. M. VILLANGOMEZ LLOBET: Es més alt embruixament se suspén la funció. Teatre. Eivissa, 1983. Imp. Ibosim. 21cm. 84pgs. +1h. de índice. Cuidada edición en buen papel. 14€

25349. JOSE LUIS GORDILLO COURCIERES: Estas que luego siguen impresas son las Leyendas de Formentera, es decir, narraciones de sucesos, antes tradicionales o maravillosos que históricos, relativos a la menos de las Islas Pityusas. Valencia. Imp. Cosmos, 1976. 22cm. 91pgs. +1h. de colofón + 1 mapa plegado. Cuidada edición. Con dedicatoria autógrafa del autor. Sin dada una de las mejores obras de este buen escritor que, aunque nacido en Francia, siempre estuvo vinculado con Valencia y las Islas Pitiusas 28€

25350. JOSE LUIS GORDILLO COURCIERES: Legenden aus Formentera. Valencia. Artes Gráficas Soler, 1979. 22cm. 91pgs. +1h. de colofón + 1 mapa plegado. Todo el texto en alemán. Cuidada edición de este buen escritor que, aunque nacido en Francia, siempre estuvo vinculado con Valencia y las Islas Pitiusas. 22€

25351. JOSE LUIS GORDILLO COURCIERES: Las Leyendas de Formentera. Valencia. Artes Gráficas Soler, 1987. 22cm. 91pgs. +1h. de colofón + 1 mapa plegado. 22cm. 91pgs. +1h. de colofón + 1 mapa plegado. Cuidada edición. Sin dada una de las mejores obras de este buen escritor que, aunque nacido en Francia, siempre estuvo vinculado con Valencia y las Islas Pitiusas. 22€

25353. JORGE LUIS BORGES: Veinticinco de Agosto 1983 y otros cuentos. La Biblioteca de Babel. Colección de lecturas fantásticas dirigida por Jorge Luis Borges. Ediciones Siruela. Madrid, 1983. 23cm. 151pgs. +2h. de índice y colofón. Cuidada edición como todas las de esta famosa Colección. 24€

25354. ANTONIO ACEVEDO ESCOBEDO, Antoniorrobles, Arturo Arnáiz Freg et allí: Máximo Etchecopar en México. Ecuador 0º 0’ 0’’ México, 1968. 23cm. 60pgs. Curiosa monografía sobre este político nacionalista. 16€

25355. NORMA CARRASCO: De ser, amor y muerte… (poemas). Prólogo de Carlos Pellicer. Dibujos de Elvira Gascón. Ecuador 0º 0’ 0’’. México, 1962. 23cm. sin paginar (unas 50pgs.) 14€

25358. (Colombia- Raro Cartel anunciando una obra literaria) Gran Submersión. Oro-Aereo-Aire-Aureo-Marina. Para el Miércoles 28 de Octubre de 1903… para esta gloriosa fecha del nacimiento de nuestro Gran Libertador Simón Bolivar, prepara este… apasionado vate-auto-Redactor, Señor Don Simón Alberti de Labarces. Imprenta Americana (sin lugar, pero en Barranquilla, Colombia). 45x15cm. Rarísimo cartel con una extensa información, toda ella remarcada por una orla, sobre la próxima edición de una obra de este poeta y periodista, del que conocemos otra obra titulada: “Al mar” y publicada en Barranquilla en 1899 y en esta misma imprenta Americana (Si nos lo solicitan, podemos enviarles una foto de este cartel). 30€

Page 194:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

25359. ANTONIO DE CAPMANY: Nuevo diccionario Francés-Español. En este van enmendados, corregidos mejorados y enriquecidos considerablemente los de Gattel y Cormon. Segunda edición. Madrid. Imprenta de Sancha. 1817. 21cm. XXIV + 886pgs. + 45pgs. de supplement. Enc. de la época en plena piel con tejuelo. Ejemplar muy limpio y sin apenas circular, lo cual no es usual. 44€

25361. ANTONIO ESCARTIN Y LACASA: Gramática elemental de la Lengua Castellana. Tercera edición. Murcia. Imp. de A. de Echenique. 1902. 21cm. 152pgs. Enc. de la época en hol. piel. Muy raro en comercio. 48€

25362. ALBERTO INSUA: La hora trágica. Historia de un escéptico. Novela. 14ª edición. Madrid. Renacimiento.1921. 18cm. 252pgs. Buena enc. nueva en plena piel con ruedas y dorados en lomo y planos, conservando las cubiertas originales. 24€

25363. ALBERTO INSUA: El triunfo. Historia de un escéptico. Novela. 13ª edición. Madrid. Renacimiento. Sin año (pero en 1921). 18cm. 240pgs. Buena enc. nueva en plena piel con ruedas y dorados en lomo y planos, conservando las cubiertas originales. 24€

25364. ALBERTO INSUA: En tierra de santos. Novela. 2ª edición. Madrid. Renacimiento (V. Prieto y Compañía, editores) Sin año (hacia 1908). 18cm. 254pgs. Buena enc. nueva en plena piel con ruedas y dorados en lomo y planos, conservando las cubiertas originales. Rara edición de una de las obras mas tempranas de este autor. 28€

25365. Impugnación al folleto publicado en Barcelona por D. Juan Bautista Perera bajo el título de “Contestación a D. Joaquín de Romá” en los puntos que hacen relación a la Sociedad El Veterano… Gerona. Imprenta de D. Vicente Oliva. 1849. 4º mayor (25cm.) 15pgs. En estado impecable, con una ligerisima pérdida en una esquina de la cubierta original anterior muda. Curiosísimo folleto relativo a una disputa empresarial sobre el proyecto de ferrocarril a vapor desde las minas de carbón de San Juan de las Abadesas al puerto de Rosas. 48€

25366. E. LEVI-PROVENÇAL: Histoire de l’Espagne Musulmane. Tomo I. La conquête et l’Emirat Hispano-Umaiyade (710-912). Nouvelle édition revue et augmentée avec trente-deux planches hors texte. Paris. Maisonneuve. (et) Leiden (Holanda) Brill, 1950. 24cm. XIX+ 403pgs. +1h. de colofón + 32 láms. fuera de texto. Enc. de la época en similpiel. Monumental estudio de este famoso arabista francés. La obra completa consta de 3 tomos que se publicaron separadamente en diferentes años, de ahí su dificultad para reunirlos, ya que son muy escasos en el mercado. 60€

25367. E. LEVI-PROVENÇAL: Histoire de l’Espagne Musulmane. Tomo III. Le siècle du Califat de Cordoue, avec trente-deux planches hors texte. Paris. Maisonneuve. 1967. 24cm. 576pgs. +1h. de colofón + 32 láms. fuera de texto. Enc. de la época en similpiel. Monumental estudio de este famoso arabista francés. La obra completa consta de 3 tomos que se publicaron separadamente en diferentes años, de ahí su dificultad para reunirlos, ya que son muy escasos en el mercado. 60€

25368. (Criminología) Doctor Looyer: Los grandes misterios de la mala vida en Buenos Aires comparada con la de las grandes capitales europeas. Cuadros del vicio y del crimen. Obra psico-sociológica, por… Talleres Gráficos de Rafael Palumbo. Buenos Aires, sin año (hacia 1915, pues tiene una dedicatoria autógrafa de un anterior propietario fechada en este año). 25cm. 364pgs. +1h. de índice. Con láms. dibujos y fotos en el texto. Enc. editorial en plena tela estampada. Muy raro, no lo vemos en comercio, ni en el CCPBE ni en el catálogo de la Biblioteca Nacional de Argentina. 70€

25369. Obra escogida de Rabindranaz Tagor. El jardinero. Traducción de Zenobia Camprubí Aymar y J. R. J. Con un poema de Juan Ramón Jiménez. Signo. Madrid, 1935. S. Aguirre, impresor. 23cm. 103pgs. +3h. Enc. editorial en plena tela

Page 195:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

estampada. Cuidada edición en papel fuerte. Tiene una larga dedicatoria de un anterior poseedor. 26€

25371. LUIS TORO BUIZA: Sevilla en la historia del toreo y la Exposición de 1945. Sevilla, 1947. 25cm. 321pgs. + 64 láms. fuera de texto, una de ellas al cromo. Buena enc. nueva en plena tela con doble tejuelo en piel y guardas en papel de aguas, conservando las cubiertas originales. (véase nuestra ref. 13785) 75€

25372. Paco Media-Luna (seudónimo de Antonio Ibáñez González): Diccionario Cómico-Taurino, escrito para los diestros que lo necesiten (que son muchos), por… Segunda edición. Madrid. Est. Tip. de El Toreo. 1884. 21cm. 292pgs. + varias láms. fuera de texto. Buena enc. nueva en plena tela con guardas en papel de aguas, conservando las cubiertas originales. Díaz Arquer: 1204. Raro en comercio. 64€

25373. CLAUDIO VILÁ PALÁ: Fuentes inmediatas de la pedagogía calasancia. CSIC. Madrid, 1960. 25cm. 323pgs. con varias láms. en el texto. Buena enc. nueva en plena tela con guardas en papel de aguas, conservando las cubiertas originales. Contiene una detallada biografía de San José de Calasanz. 22€

25374. NICOLAS MONARDES: Diálogo llamado Pharmacodilosis o declaración medicinal (Sevilla, 1536). Prólogo de Víctor Infantes. Edición y notas de Nieves Baranda. Madrid, 1992. Folio mayor (33cm.) XXIVpgs. +24 folios + 2 h. de índice y colofón. Monardes fue un destacado médico del siglo XVI. 24€

25375. Mémoires inédits de Louis-Henri de Loménie, comte de Brienne, secrétaire d'état sous Louis XIV / publiés sur les manuscrits autographes, avec un essai sur les moeurs et sur les usages du XVIIe siècle par F. Barrière. Paris. Ponthieu et Cie. 1828. Dos tomos (obra completa) en dos volúmenes, en tamaño 21cm. con XII+433pgs y 453pgs. Con buena enc. de la época en hol. piel con nervios y tejuelos. Con esguinces en la unión del lomo con las tapas., pero en general buen estado y muy limpios. 70€

25376. Almenara. Revista sobre el mundo árabo-islámico moderno. Madrid, 1971-1977. Director: Pedro Martínez Montávez (n. de Jodar, Jaén, 1933). Talleres Gráf. Vda. de G. Bermejo, de Madrid y Velograf, de Madrid. Colección completa abarcando desde el Volumen 1 (Primavera de 1971) al volumen 10 (Invierno de 1976-1977) con buena enc. uniforme en 8 tomos en hol. piel con tejuelos, conservando todos ellos las cubiertas originales. Vol. I: 212pgs. + 1h. de índices + varias láms. fuera de texto. Vol II. 272pgs. + 2h. de índices. Vol. III: 342pgs. +2h. de índices + varias láms. fuera de texto. Vol. IV: 349pgs. + 2h. de índices. Vol. V y VI: 390pgs. +2h. Vol. VII y VIII: 406pgs. +2h. + varias láms. fuera de texto. Vol. IX: 309pgs. +2h. Vol. X: 276pgs. +2h.+ varias láms. fuera de texto. 260€

25377. Anuario General de la Armada para el año de 1864. Madrid, Imprenta Nacional, 1863. 18cm. 350pgs. Enc. de la época en plena tela. Ejemplar muy limpio e impecable. Con una amplísima y detallada información sobre el tema. Comenzó a publicarse este Anuario de la Armada Española en 1786 y con ligeros cambios en el título se publicó hasta 1946, con interrupciones en 1809, 1810, de 1823 a 1828 y de 1837 a 1845 (véase CCPB000398806-6). 35€

25378. Anuario General de la Armada para el año de 1858. Madrid, Imprenta de la Viuda de Palacios, 1858. 18cm. 362pgs. + 1 estado plegado de grandes dimensiones (62x42cm.) y Titulado “Estado general de la pesca beneficiada por las matrículas de mar de las comprensiones de los tres Departamentos y los dos Apostaderos de Marina en un año”. Enc. de la época en plena tela. Ejemplar muy limpio e impecable. Con una amplísima y detallada información sobre el tema. Comenzó a publicarse este Anuario de la Armada Española en 1786 y con ligeros cambios en el título se publicó hasta 1946, con interrupciones en 1809, 1810, de 1823 a 1828 y de 1837 a 1845 (véase CCPB000398806-6). 40€

Page 196:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

25379. Anuario General de la Armada para el año de 1859. Madrid, Imprenta Nacional, 1858. 18cm. 302pgs. + 1h. de erratas. Enc. de la época en plena tela. Ejemplar muy limpio e impecable. Con una amplísima y detallada información sobre el tema. Comenzó a publicarse este Anuario de la Armada Española en 1786 y con ligeros cambios en el título se publicó hasta 1946, con interrupciones en 1809, 1810, de 1823 a 1828 y de 1837 a 1845 (véase CCPB000398806-6). 35€

25380. Anuario General de la Armada para el año de 1857. Madrid, Imprenta Nacional, 1857. 18cm. 261pgs. + 1h. de erratas. Enc. de la época en plena tela. Ejemplar muy limpio e impecable. Con una amplísima y detallada información sobre el tema. Comenzó a publicarse este Anuario de la Armada Española en 1786 y con ligeros cambios en el título se publicó hasta 1946, con interrupciones en 1809, 1810, de 1823 a 1828 y de 1837 a 1845 (véase CCPB000398806-6). 35€

25381. Anuario General de la Armada para el año de 1863. Madrid, Imprenta Nacional, 1862. 18cm. 330pgs. Enc. de la época en plena tela. Ejemplar muy limpio e impecable. Con una amplísima y detallada información sobre el tema. Comenzó a publicarse este Anuario de la Armada Española en 1786 y con ligeros cambios en el título se publicó hasta 1946, con interrupciones en 1809, 1810, de 1823 a 1828 y de 1837 a 1845 (véase CCPB000398806-6). 35€

25382. Anuario General de la Armada para el año de 1866. Madrid, Imprenta Nacional, 1865. 18cm. 352pgs. Enc. de la época en plena tela. Ejemplar muy limpio e impecable. Con una amplísima y detallada información sobre el tema. Comenzó a publicarse este Anuario de la Armada Española en 1786 y con ligeros cambios en el título se publicó hasta 1946, con interrupciones en 1809, 1810, de 1823 a 1828 y de 1837 a 1845 (véase CCPB000398806-6). 35€

25383. MANUEL COLMEIRO: Curso de derecho político, según la historia de León y de Castilla. Madrid. imp. de Fermín Martínez García. 1873. 23cm. IX+618pgs. Buena enc. de la época en hol. piel con nervios. Con anotaciones manuscritas en los márgenes, de un anterior poseedor. Por lo demás, ejemplar impecable. 50€

25384. Fiesta Española. Revista Taurina. Madrid, 1961. Director: Benjamín Bentura Remacha. Desde el nº 1 (22 de Junio de 1961 hasta el nº 27 (26 de Diciembre de 1961), con buena enc. en un tomo en hol. piel, en tamaño folio mayor (38cm.) con 24 pgs. cada ejemplar. Buena nómina de colaboradores, entre otros: Luis Fernández Salcedo, Vicente Zabala, Herrero Mingorance, “Uno del 5” (desde Barcelona), Salvador Asensio (desde Zaragoza), etc. Colección completa del primer año de su publicación de esta buena revista taurina. 60€

25385. Conan Doyle. La obra completa de Sherlock Holmes. Editorial Optima. Barcelona. 1999. 4 tomos (obra completa) en tamaño 22cm., con enc. en cartoné editorial. Tomo I: El sabueso de los Baskerville. Reaparece Sherlock Holmes. Sherlock Holmes no ha muerto. 477pgs. +1h. de índices. Tomo II. Estudio en escarlata. Sherlock Holmes sigue en pie. El archivo de Sherlock Holmes. 377pgs. +1h. de índices. Tomo III: El último saludo de Sherlock Holmes. El signo de los cuatro. El valle del terror. 485pgs. +1h. de índices. Tomo IV: Aventuras de Sherlock Holmes. Más aventuras de Sherlock Holmes. Memorias de Sherlock Holmes. 500pgs. +4h. con la biografía de Conan Doyle e índices. Todos los tomos tienen una corta Nota introductora (a manera de prólogo y sin firma) con información del personaje y el autor. Los cuatro tomos en estado impecable y sin circular. Los tomos no siguen un orden cronológico, conforme originalmente se fueron editando estas obras.  55€

25386. CARLOS ROJAS VILA: La vida y la época de Carlos IV. Barcelona, 1999. 21cm. 241pgs. +1h. de colofón, con varias láms. En el texto. 10€

25387. JOSE MARIA POSADA (y Pereira): Academia Literaria de Santiago. A la Academia Literaria en el día de la reposición de cargos del año 1842. (poema).

Page 197:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

Santiago. Imp. de V. y H. de Compañel. 1842. 21cm. 4pgs. Ejemplar, aunque en rústica, muy limpio e impeccable. Raro, pues no lo vemos en “A imprenta en Galicia. Século XIX”. Con esta referencia se adjuntan y acompañan otros 5 impresos, anuncios y octavillas de esta misma Academia Literaria, todos ellos en estado impecable. 50€

25388. JUAN REGLÁ, José María Jover y Carlos Seco: España moderna y contemporánea. Apéndice documental por Emilio Giralt Raventós. Tercera edición, Editorial Teide. Barcelona, 1966. 22cm. 618pgs. +3h. de índices. Enc. editorial en plena tela. 16€

25389. FERNANDO BOTAN: Crónica taurina gráfica 1975. Madrid. 1975. 23cm. 158pgs. +1h. de índice. Interesante reportaje fotográfico de todas las corridas celebradas en la Plaza de Las Ventas de Madrid, durante 1974. 15€

25390. La Afición. Revista Taurina Gráfica. Lote de 29 ejemplares: Núms. 8 (12 febrero 1929), 9, 12, 23, 36, 63, 79, 83, 85, 99, 145, 160, 161, 161, 162, 163, 172, 173, 252, 289, 307, 315, 321, 324, 326, 347, 368, 373 y 375 (6 julio 1935). En tamaño folio menor con 12pgs. por ejemplar. Zaragoza. Director: Francisco Mata Arias. Tip. del Hospicio. 70€

25391. ENRIQUE MARTINEZ DE VALLEJO: La equitación y el salto de obstáculos. Barcelona, 1996. 22cm. 112pgs. con numerosas fotos y figs. en el texto. 12€

25392. MANUEL MARTINEZ REMIS: El toro, la muerte y el sol. Poemas taurinos. Prólogo de José María de Cossío. Madrid, sin año (hacia 1958). 23cm. 174pgs. con dibujos en el texto de Antonio Casero, Martínez de León, Mingote, Reus y otros. Cubierta a color ilustrada por Sánchez Bayo. Con dedicatoria autógrafa del autor, firmada en 1958. 16€

25393. AQUILINO DUQUE: El toreo y las luces. Valencia. Artes Gráficas Soler. Valencia, 1989. 21cm. 68pgs. +1h. de colofón, con fotos en el texto y varias láms. también con fotos y fuera de texto. Semblanzas de Manolete, Pepe Luis, Antonio Bienvenida y otros. Cuidada edición. 14€

25394. JUAN CARLOS IRAGORRI y Germán Bernate: Cesar Rincón. Perfil de un hombre con casta. Bogotá, 1991 20cm. 244pgs. + 1h. de colofón. Con fotos en el texto. Incluye una detallada estadística de todas las actuaciones de este gran torero colombiano desde que empezó como becerrista. Raro en comercio. 28€

25395. Citius Altius Fortius. Estudios Deportivos. Madrid, 1959. Tomo IX. 23cm. 334pgs. +1h. de índice. Contiene un largo e interesantísimo (desde la pág. 3 hasta la pág. 257, con numerosas ilustraciones en el texto) de Ludwig Friedlander, titulado “Juegos y espectáculos romanos. Desde Augusto hasta el fin de los Antoninos” y que es la primera traducción parcial al español de la obra cumbre de este famoso filólogo e historiador alemán. 28€

25396. El régimen tarifario en las Empresas Suministradoras de Aguas. Barcelona, 1955. 23cm. 81pgs. +1h. de colofón. 10€

25397. Reglamento de policía de aguas y sus cauces. Ministerio de Obras Públicas. Madrid, 1958. 21cm. 29pgs. 6€

25398. DELGADO, José (Pepe Hillo). La Tauromaquia o Ciencia del Toreo. Obra utilísima para los toreros de profesión: para los aficionados, y toda clase de sugetos que gustan de toros. En dos partes. Su autor el Sor. José Delgado (alias Illo) Sin lugar, ni imprenta ni año, pero en Madrid 1989. Cuarto (22 cm.). Frontis, portada, [1] h. de dedicatoria, 82 h. y colofón. Edición facsímil del manuscrito de esta obra, hasta ahora desconocido, y fechado en 1793. Manuscrito que sin duda se utilizó

Page 198:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

para la para la primera edición impresa en Cádiz, 1796 de esta famosa tauromaquia. Enc. en cartoné editorial. 24€

25399. GREGORIO CORROCHANO: Cuando suena el clarín. Segunda edición. Madrid. Alianza. 1966. 18cm. 224pgs. 12€

25400. JOSE MARIA DE COSSIO: Los toros en la poesía castellana (antología) Colección Austral. Buenos Aires, 1945. 18cm. 163pgs. 8€

25401. CESAR DEL ARCO: Los cuernos. Prólogo de Mariví Romero. Madrid. 1975. 21cm. 222pgs. con fotos en el texto. 10€

25402. JOSE FRANCISCO COELLO UGALDE: Discurso historicisrta y humano de la tauromaquia. Bibliófilos Taurinos de México. México, 2001. 22cm. 21pgs. 8€

25403. ANA MARIA LAJUSTICIA BERGASA: El magnesio. Sexta edición. Barcelona, 1979. 20cm. 222pgs. Enc. Editorial en plena tela. 10€

25404. MAXIMO BRIONES BLANCO: Mi empresa y el Señor. Una posible ayuda para el retorno de las masas al seno de la Iglesia. 18cm. XXIII + 62 + 73pgs. 10€

25405. L’Eau, la Nutrition et la Demographie. 1ª Partie. Les Sessions de l’Academie du Royaume du Maroc. Rabat. 27-30 Avril 1882. 24cm. 176pgs. con textos en francés, inglés y español + 168pgs. con el texto en árabe. 16€

25406. ALFONSO CARLOS SAIZ VALDIVIELSO: La Fiesta Taurina (una pasión ibérica). Prólogo de Antonio Bienvenida. Bilbao, 1972 (Imp. Elexpuru, de Bilbao). Folio menor (28cm.) 430pgs. + 1h. de colofón, con numerosas fotos en el texto. Enc. editorial en similpiel con estampaciones doradas y estuche. Ejemplar impecable. Con dedicatoria autógrafa del autor. 24€

25407. Temas sefardíes del cancionero sefardí. Madrid, 1981. En formato cuadrado de 16cm. 94pgs. 10€

25408. VLADIMIR KUROEDOV: La religión y la Iglesia en la URSS. Moscú, 1979. 17cm. 58pgs. +3h. de índice y colofón. Muy curioso. 12€

25409. ANGEL GARCIA: Guía del Orientalismo en España. Religiones, sectas, maestros: Doctrinas y contactos. Barcelona, 1986. 21cm. 293pgs. 12€

25410. G. M. BRUÑO: Historia de la Iglesia Católica. Ediciones Bruño. Quinta edición. Madrid, 1951. 17cm. 411pgs. +1h. de índice. Enc. en cartoné editorial. Ejemplar muy limpio. 14€

25411. FRAY ALONSO DE MADRID: Arte para servir a Dios. Estudio preliminar y notas de Luis Cortest. Colección Nova Scholar. Madrid, 1989. 19cm. 278pgs. +1h. Se transcribe a plana y renglón esta rara obra editada en Burgos en 1524. 22€

25412. H. D. Lewis y R. Lawson Slater: Religiones orientales y cristianismo. Barcelona, 1968. 20cm. 164pgs. El encuentro de Oriente y Occidente. La tradición islámica. La tradición hindú, etc. 10€

25413. JOSE DELGADO (alias) Illo: La tauromaquia o el arte de torear. Sin lugar ni imprenta ni año (hacia 196…). 19cm. 58pgs. +1h. de índice + 1 lám. con retrato del autor. Edición facsímil de la de Cádiz, de 1796. Tiene encartado un cuadernillo impreso de 4pgs. cuyo autor Antonio García-Ramos este bibliófilo taurino nos explica que cedió su ejemplar de la edición original a Gráficas Ellacuría (de Bilbao) para que por primera vez se imprimiese en edición facsímil. Raro en el mercado. 28€

Page 199:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

25414. La Compañía de Jesús. Bilbao, Imp. Industrial, sin año (hacia 194…) 22cm. 35pgs. con láms. con retratos (muy buenos, grabados por Jur) de diferentes santos jesuitas. 12€

25415. MANUEL MARTINEZ REMIS: Cartel de toros. Poemas taurinos. Prólogo del Conde de Colombí. Viñetas de Garvi. Madrid, 1959. 17cm. 64pgs. Con dedicatoria autógrafa del autor. 12€

25416. Espectáculos taurinos y deportes. Reglamentos oficiales aprobados por Reales Ordenes de 12 y15 de julio de 1930. Editorial Góngora. Madrid, 1930. 8º 80pgs. + 29pgs. con el catálogo de obras de la editorial. Enc. nueva en plena tela, con guardas en papel de aguas, conservando las cubiertas originales. Contrariamente a lo que pueda indicar el título, la obra solo se refiere al nuevo reglamento taurino. 18€

25417. ANTONIO GARCIA-BAQUERO, Pedro Romero de Solís y Ignacio Vázquez Parladé: Sevilla y la Fiesta de Toros. Sevila, 1980. 17cm. 158pgs. +1h. con ilustraciones. 10€

25418. JOSE CAMPOS CAÑIZARES: Acercamiento al estudio del toreo caballeresco con parada en la época de Felipe IV. Madrid. Universidad CEU San Pablo. 2007. 21cm. 53pgs. +1h. Tirada limitada de 150 ejemplares. 8€

25419. BEATRIZ BADORREY MARTIN: Los toros en el Virreinato del Perú. Madrid. Universidad CEU San Pablo. 2007. 21cm. 46pgs. +1h. Tirada limitada de 150 ejemplares. 8€

25420. FRANCISCO J. ORGAMBIDES: El reglamento taurino de Cádiz de 1848. Madrid. Universidad CEU San Pablo. 2007. 21cm. 15pgs. +1h. Tirada limitada de 150 ejemplares. 6€

25421. JESUS MARIA GARCIA AÑOVEROS: El despertar de la fiesta de los Toros. Las primeras noticias y documentos sobre el modo hispánico de correo toros: siglos IV al XIV. Madrid. Universidad CEU San Pablo. 2007. 21cm. 16pgs. +1h. Tirada limitada de 150 ejemplares. 6€

25422. JESUS MARIA GARCIA AÑOVEROS: La bula de Pio V (1567-1572) De Salute Gregis de 1 de noviembre de 1567. Madrid. Universidad CEU San Pablo. 2007. 21cm. 28pgs. +1h. Tirada limitada de 150 ejemplares. 6€

25423. JAVIER VELLON LAHOZ: La fiesta taurina: imagen social e información. Una perspectiva histórica. Madrid. Universidad CEU San Pablo. 2007. 21cm. 22pgs. +1h. Tirada limitada de 150 ejemplares. 6€

25424. ANGEL ARRANZ: ¿Quién es figura del toreo? Madrid. Universidad CEU San Pablo. 2007. 21cm. 23pgs. +1h. Tirada limitada de 150 ejemplares. 6€

25425. Instructio servanda a tribunalibus diocesanis in pertractandis causis de nullitate matrimoniorum. Edita die 15 Augusti 1936. Cum adnexix appendicibus quorundam documentorumnecnon adiectis. Indice analítico-alphabetico tabulisque comparativis. S. Congregatio de disciplina Sacramentorum. Typis Poyglottis Vaticanis. 1937. 4º mayor (27cm.) 94pgs. 18€

25426. ERICH PECHER: Juan XXIII. Biografía ilustrada. Ediciones Destino. Primera edición. Imp. de Heraclio Fournier. Vitoria. 1961. 24cm. 144pgs. Con fotos en el texto. Enc. editorial en plena tela. 12€

25427. Sol y Sombra. Semanario Taurino Ilustrado. Madrid. 1901. Año V. Folio menor (28cm.) Un tomo, con buena enc. nueva en hol. piel con puntas y nervios y guardas en papel de aguas, y que contiene desde el nº 200 (10 enero 1901) hasta

Page 200:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

el nº 256 (25 diciembre 1901) lo que hace un total de 57 números, que completa este año de 1901. Profusamente ilustrado con cientos de fotografías. 180€

25428. Sol y Sombra. Semanario Taurino Ilustrado. Madrid. 1897. Año I. Folio menor (28cm.) Un tomo, con buena enc. nueva en hol. piel con nervios y guardas en papel de aguas, y que contiene desde el nº 1 (25 abril 1897) hasta el nº 37 (30 diciembre 1897) lo que hace un total de 37 números, que completa este año de 1897. Profusamente ilustrado con cientos de fotografías. 160€

25429. ANTONIO OLMEDO (Don Fabricio): Plazas de toros y Escuelas de Tauromaquia. Barcelona, 1951. 23cm. 51pgs. + 8 láms. a color fuera de texto y 23 grabados en negro. Enc. en cartoné editorial con sobrecubiertas. 16€

25430. ERNEST HEMINGWAY: El verano peligroso. Introducción de James A. Michener. Traducción de León-Ignacio. Barcelona.1986. 21cm. 209pgs. con fotos en el texto. Relato sobre la feroz competencia entre Luis Miguel Dominguín y Antonio Ordóñez durante el verano de 1959. 10€

25431. FERNANDO BOTAN: Crónica taurina gráfica 1974. Madrid. 1974. 23cm. 158pgs. +1h. de índice. Interesante reportaje fotográfico de todas las 58 corridas celebradas en la Plaza de Las Ventas de Madrid, durante 1973. 15€

25432. FERNANDO BOTAN: Crónica taurina gráfica 1973. Madrid. 1973. 23cm. 158pgs. +1h. de índice. Interesante reportaje fotográfico de todas las 53 corridas celebradas en la Plaza de Las Ventas de Madrid, durante 1972. 15€

25433. FERNANDO BOTAN: Crónica taurina gráfica 1972. Madrid. 1972. 23cm. 158pgs. +1h. de índice. Interesante reportaje fotográfico de todas las 51 corridas celebradas en la Plaza de Las Ventas de Madrid, durante 1971. 15€

25434. FERNANDO BOTAN: Crónica taurina gráfica 1971. Madrid. 1971. 23cm. 158pgs. +1h. de índice. Interesante reportaje fotográfico de todas las 53 corridas celebradas en la Plaza de Las Ventas de Madrid, durante 1970. 15€

25435. FERNANDO BOTAN: Crónica taurina gráfica 1977. Madrid. 1977. 23cm. 158pgs. +1h. de índice. Interesante reportaje fotográfico de todas las corridas celebradas en la Plaza de Las Ventas de Madrid, durante 1976. 15€

25436. ANGEL: El mejor torero (poemas). Alejando Finisterre, editor. México. 1961. 23cm. sin paginar (unas 40pgs.) con ilustraciones de Picasso y Elvira Gascón. 12€

25437, Sol y Sombra. Semanario Taurino Ilustrado. Madrid. 1898. Año II. Folio menor (28cm.) Un tomo, con buena enc. nueva en hol. piel con nervios y puntas y guardas en papel de aguas, y que contiene desde el nº 38 (6 Enero 1898) hasta el nº 89 (29 Diciembre 1898) lo que hace un total de 52 números, que completa este año de 1898. Profusamente ilustrado con cientos de fotografías. 180€

25438. JOSE LUIS DE CORDOBA (seudónimo de José Luis Sánchez Garrido): Miscelánea taurina. Prólogo de Miguel Salcedo. Córdoba, 1995. En formato cuadrado (21x21cm.) 228pgs. +1h. con numerosas fotos antiguas en el texto, alguna muy curiosa. 14€

25439. Los Fenicios en la península Ibérica. Volumen II. Epigrafía y Lengua. Glíptica y numismática. Expansión e interacción cultural. Apéndice: El elemento púnico en la cultura talayólica. Obra dirigida por Gregorio del Olmo Lete y María Eugenia Aubet Semmler. Sabadell, 1986. En formato folio (29cm.) 390pgs. +1h. de índice. Monumental estudio. 18€

25440. R. ABARQUERO DURANGO: El toro no es una fiera ni la Fiesta Nacional una barbarie (ideas biológicas taurinas de los ganaderos). Madrid, 1963. 21cm. 224pgs.

Page 201:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

+ láms. con fotos, fuera de texto. Con dedicatoria autógrafa del autor al crítico Alfonso Navalón. 12€

25441. GERMAN BERNATE: Plaza de Santamaría. Temporada taurina 1984. Bogotá, 1984. 22cm. sin paginar (unas 100pgs.). Con dedicatoria autógrafa del autor. 14€

25442. ANTONIO DE ROXAS: Literatura española comparada con la extranjera. Cuestiones ajustadas estrictamente al cuestionario oficial. Bachillerato Universitario. Madrid, 1928. 25cm. 385pgs. +1h. de colofón. Enc. editorial en plena tela estampada. 18€

25443. JOSE BALTA ELIAS: El problema mundial del agua potable. Madrid, 1967. 24cm. 22pgs. +4 láms. fuera de texto. Separata editorial. Con dedicatoria autógrafa del autor. 8€

25444. FEDERICO GOMEZ LLUECA: Información sobre el XIV Congreso Geológico Internacional. Madrid, 1926. 24cm. 12pgs. Separata editorial. 6€

25445. CARLOS G. VALLES: Dejar a Dios ser Dios. Imágenes de la divinidad. 2ª edición. Sal Terrae. Santander, 1988. Gráficas Ibarsusi, de Bilbao. 20cm. 187pgs. 8€

25446. Hermann Kinder y Werner Hilgemann: Atlas histórico mundial. 2 tomos (obra complete). Madrid. Istmo. 1978-1990. Tomo I: De los orígenes a la Revolución Francesa. Tomo II: De la Revolución Francesa a nuestros días. 18cm. con 311pgs. y 359pgs. Mapas a color 14€

25447. BALDOMERO JIMENEZ DUAQUE: El sacerdocio ministerial. 2ª edición. Madrid 1971. 20cm. 119pgs. +1h. de índice. 8€

25448. San Jerónimo: Cartas espirituales. Traducción, prólogo y notas del P. Germán Prado, benedictino (n. de Barbadillo del Pez, Burgos, 1891). Sevilla, 1990. 20cm. 105pgs. +1h. de índice. 8€

25449. ANTONIO MIOTTO: Bilancio della psicanalisi. Padova, 1844. 20cm. 87pgs. +1h. de índice. 14€

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++COMO DE COSTUMBRE, AGRADECEMOS MUY SINCERAMENTE QUE CIRCULEN ESTA LISTA ENTRE AQUELLAS PERSONAS INTERESADAS EN EL LIBRO O EN EL COLECCIONISMO.

Aceptamos encantados sus desideratas de aquellos libros que estén buscando, o bien nos comuniquen cuáles son los temas de su interés, para enviarles nuestras futuras listas monográficas. También podemos preparar a petición ofertas directas sobres temas específicos. No duden en solicitárnoslo.

Además, tenemos disponibles para su envío las siguientes Listas Temáticas o Monográficas. También pueden consultarlas, visitando nuestra página web:

www.libreria-anticuaria.com

LISTA   79. TEATRO . Obras de teatro, sus autores, actores y otros impresos relacionados con la escena

LISTA 80. TOROS. Libros de toros, sus autores y otros impresos relacionados con el tema

Page 202:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

LISTA 81. COMUNIDAD VALENCIANA. Libros impresos o bien de autores de esta Comunidad

LISTA 82. EXTREMADURA. Libros de Extremadura, sus autores y otros impresos de esta temática

Libros 83. ANDALUCÍA. Libros sobre Andalucía, o bien de autores andaluces

LISTA 84. MADRID. Libros sobre Madrid, o bien de temática madrileña

LISTA 85. CASTILLA-LA MANCHA. Libros sobre La Mancha, o bien, de autores manchegos

LISTA 86. ARQUITECTURA. Libros sobre esta temática

LISTA 87. CASTILLA Y LEON. Libros impresos en esta Comunidad o bien de autores castellano-leoneses

LISTA 88. GALICIA. Libros de autores gallegos o relacionados con esta Comunidad

LISTA 89. FILOSOFIA. Libros sobre esta disciplina

LISTA 90. MEDICINA. Libros sobre esta temática

LISTA 91. DERECHO. Libros sobre esta disciplina y otras afines

LISTA 92. ASTURIAS. Libros impresos en esta Comunidad o bien de autores asturianos

LISTA 93. PAIS VASCO. Libros de autores vascos, o bien, impresos en esta Comunidad

LISTA 94. ARAGON. Libros sobre Aragón, o bien de autores aragoneses

LISTA 95. MUSICA. Libros sobre la Música y otras disciplinas afines

LISTA 96. CATALUNYA. Libros de autores catalanes, o bien sobre esta Comunidad

LISTA 97. CERVANTINA. Obras y estudios de temática cervantina

LISTA 98. BELLAS ARTES. Libros e impresos relacionados con esta temática

LISTA 99. MURCIA. Libros de autores murcianos, o bien impresos en esta Comunidad

LISTA 100. BIBLIOGRAFIA Y ARCHIVISTICA. Libros e impresos de esta temática

LISTA 101. RIOJA. Libros de autores riojanos, o bien, impresos en esta Comunidad

LISTA 102. GANADERIA. Libros y otros impresos relacionados con el tema

LISTA 103. BALEARES. Libros impresos en esta Comunidad y sus autores

LISTA 104. CANTABRIA. Libros y autores de esta Comunidad

LISTA 105. RELIGIOSO. Libros de espiritualidad, mística y devocionaria

Page 203:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

LISTA 106. GUERRA CIVIL. Franquismo y la Transición. Antecedentes y Consecuencias

LISTA 107. LIBROS DE TEMAS VARIOS. Antiguos, modernos, raros y curiosos

LISTA 108. ARABICA. Libros e impresos relacionados con esta temática

LISTA 109. ARQUEOLOGIA. Libros e impresos de esta temática

LISTA 110. MARINA, El Mar, la Navegación y sus libros

LISTA 111. GEOGRAFICA, Hidrológica, Geológica y Minera

LISTA 112. CIENCIAS EXACTAS, Físicas y Naturales. Obras e impresos

LISTA 113. AMERICANA. Libros y autores

LISTA 114. OBRERISMO Y OTROS MOVIMIENTOS POLITICOS Y SOCIALES

y sus circunstancias

LISTA 115. HEMEROGRAFIA: Revistas, Periódicos y otras Publicaciones periódicas

LISTA 116. LIBROS ANTIGUOS de los siglos XVI, XVII y XVIII

LISTA 117. HISTORIA y sus libros

LISTA 118. FILOLOGIA: Estudios sobre esta temática

LISTA 119. POESIA: Autores y sus obras

LISTA 120. ESTUDIOS LITERARIOS. Libros e impresos sobre esta temática

LISTA 121. OCULTISMO. Fenómenos paranormales y otros textos afines

LISTA 122. ECONOMIA y sus libros

LISTA 123. NOVELAS, CUENTOS y otras prosas hispánicas contemporáneas

LISTA 124. MILITARIA y otras disciplinas afines

LISTA 125. LITERATURA CLASICA ESPAÑOLA y otros textos Hispánicos

LISTA 126. PSICOLOGIA. Sus autores y otros impresos de disciplinas afines

LISTA 127. NAVARRA. Autores e impresos de esta Comunidad Foral

LISTA 128. ETNOGRAFIA, ANTROPOLOGIA y SOCIOLOGÍA. Libros y folletos de estas temáticas

LISTA 129. PEDAGOGIA y Educación. Libros y otros impresos afines

LISTA 130. AGRONOMICA. Libros de Agricultura, Ganadería y Forestal

Page 204:  · Web viewEl ganado que se ha de lidiar es procedente de la Dehesa Fría, de la propiedad de José Aranda Gaspar, vecino de esta Villa, para José Centeno. A las 7 de la mañana

LISTA 131. GRANADA. Libros de autores granadinos, o bien impresos en esta Provincia

LISTA 132. CINE. Libros de Cine y otras disciplinas afines

LISTA 133. CARTELES DE TOROS

LISTA 134. ALEMANIA. Libros sobre Alemania y Austria, o en alemán, o bien de autores de estas nacionalidades (traducidos o no)

LISTA 135. TEATRO ANDALUZ. Obras de Teatro de autores andaluces

LISTA 136. CANARIAS. Libros sobre las Canarias, o bien de autores canarios, antiguos, raros, curiosos o agotados.

LISTA 137. CHINA, Lejano Oriente, incluyendo Australasia.

LISTA 138. CUBA, Puerto Rico y Filipinas coloniales.

LISTA 139. FEMINISMO, mujeres escritoras y otras circunstancias afines.

LISTA 140. GENEALOGÍA, Heráldica y otras disciplinas afines.

LISTA 141. ITALIA. Libros sobre Italia, en italiano, o bien de autores de esta nacionalidad.

LISTA 142. FRANCIA. Libros sobre Francia, o en francés, o bien, de autores franceses

LISTA 143. JUDAICA. Libros de temática judaica, antiguos, raros, curiosos o agotados.

LISTA 144. PESCA Y BIOLOGÍA MARINA. Libros de éstas y otras disciplinas afines

LISTA 145. LATIN. Libros sobre el latín, o en latín, antiguos, curiosos o agotados.

LISTA 146. PARLAMENTARISMO, Derecho político y constitucional.

LISTA 147. PORTUGAL. Libros en portugués, o bien, de autores de esta nacionalidad.

LISTA 148. CARLISMO. Libros y folletos sobre esta temática

LISTA 149. TURQUIA. Libros sobre Turquía, o en turco, o bien, de autores turcos.

LISTA 150. VIAJES. Libros sobre viajes y viajeros.

LIBROS LA PEÑA, S. L.Apartado de Correos 63

29790 BENAJARAFE (MALAGA)TEL. 650 373 052

E-mail: [email protected] Página web: www.libreria-anticuaria.com