Download docx - Simulacro Nº 1

Transcript

SIMULACRO N 1

COMPRENSIN DE TEXTOS

Texto 1

La educacin ha jugado un rol fundamental en el mantenimiento del racismo y la discriminacin; las escuelas y colegios han reproducido los patrones de marginacin, discriminacin y exclusin que predominan en la sociedad peruana, tanto a travs de las relaciones interpersonales entre los docentes, alumnos, directores, padres y madres de familia y con otros miembros de la institucin educativa, como en los contenidos curriculares explcitos e implcitos que se trasmiten y que expresan favoritismo, exclusin y marginacin. La discriminacin se convierte en un crculo vicioso: excluyen los directores a algunos docentes, los docentes a algunos estudiantes, los directores y docentes muchas veces a los padres y madres de familia, sobre todo si son hablantes de una lengua originaria al considerarlos incapaces de dar opiniones sobre lo que sus hijos deben aprender y cmo, y al negarles su participacin en los procesos de enseanza - aprendizaje y en la gestin de la escuela. Los propios estudiantes tambin asumen los mismos criterios de discriminacin entre ellos y, algunas veces, hacia sus propios padres. Marginan de sus juegos y actividades de grupo a los nios que tienen diferentes rasgos raciales, a los que visten mal, a los que van desaseados, a los que no son estudiosos o cumplidos, a los que simplemente son diferentes. La crisis de los sistemas de educacin nacionales no obedece slo al fracaso de los diversos ensayos educativos que se hicieron durante nuestra historia sino, fundamentalmente, a que nunca se le asign a la educacin el lugar que verdaderamente le corresponde dentro de un proyecto de desarrollo global del pas, con base y proyeccin humana. Ninguna propuesta de desarrollo en general o educativa en particular, ha estado permeada por una visin o proyeccin humana. Las escuelas, los centros superiores de enseanza, la familia, o los medios de comunicacin, no han contribuido, salvo excepciones, a una visin integral de desarrollo. Ellas no slo reflejan sino que reproducen y estimulan las diversas situaciones de violencia que se viven en nuestra sociedad y contribuyen ms bien a formar personas acrticas, que aceptan lo que reciben de manera pasiva, que no cuestionan, que no exigen, que interiorizan y asumen el racismo y otras formas de discriminacin como parte de la vida, sintindose en algunos casos, superiores y en otros inferiores a otros grupos sociales. Las escuelas no estn logrando formar ciudadanos que cuestionan, que asumen un rol activo en la construccin de su propia vida y de la vida de su comunidad, que exigen que se respete sus derechos y se respeten los derechos de los dems, que valoran a las dems personas reconocindolas como iguales en dignidad y derechos y que respetan y aceptan las diferencias.

1. Cul de las alternativas expresa mejor el sentido de la siguiente oracin? Ninguna propuesta de desarrollo en general o educativa en particular, ha estado permeada por una visin o proyeccin humana.


Recommended