5

Click here to load reader

Adán campos práct13-cierre-g1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Adán campos práct13-cierre-g1

Tecnológico de Monterrey

Campus Hidalgo

Reporte de la práctica No. 13: Determinación de la alcalinidad de las aguas residuales.

Por

Jorge Adán Campos Amador - A01272415

Laboratorio de química (1)

María Guadalupe Hidalgo Pacheco

24/04/2016

María Guadalupe …, 26/4/2016 9:43 P.M.Comentario [1]: 89/100

María Guadalupe …, 26/4/2016 9:43 P.M.Comentario [2]: Portada2Ortografía4

Page 2: Adán campos práct13-cierre-g1

Resumen

La práctica tuvo el objetivo de evaluar el grado de alcalinidad del agua residual de la planta de tratamiento de aguas residuales del Campus Hidalgo. Para esta práctica se utilizó fenolftaleína, verde de bromocresol y los conocimientos de la práctica anterior para la aplicación de la titulación.

Introducción

Para llevar a cabo esta práctica fue importante conocer el concepto de alcalinidad:

“La alcalinidad total como la capacidad del agua para neutralizar ácidos y representa la suma de las bases que pueden ser tituladas” (MAPSA, 2007)

A su vez “la alcalinidad es un indicador importante que permite la coagulación química. Generalmente la alcalinidad en aguas residuales es ligeramente mayor a las naturales, por las descargas de químicos.” (Peña, J, 2014)

Al ser la alcalinidad mayor en aguas residuales habrá una gran diferencia a comparación de los demás tipos de agua con lo que se pueda trabajar.

Materiales y método

Los materiales y reactivos utilizados para la elaboración de esta práctica fueron los siguientes:

Materiales Reactivos 1 bureta de 25 ml Agua destilada

4 matraces Erlenmeyer de 250mL Solución estándar 0.020 N de H2SO4 4 probetas de 50mL 1 almohadilla de indicador de fenolftaleína

1 soporte universal con pinza para bureta

1 almohadilla de indicador verde bromocresol

1 parrilla de agitación. Muestras de agua a analizar 1 agitador magnético con teflón

(mosca)

1 atrapamoscas

Como primer paso se llenó cada probeta de 50mL con distintas sustancias como agua de la llave, agua destilada, la muestra efluente e influente de las muestras recolectadas, posteriormente se vació el contenido de cada probeta e un matraz Erlenmeyer.

Como segundo paso, se llenó la bureta con solución estándar 0.020 N de H2SO4 y por método de titulación a macroescala se tituló la muestra del matraz cuidando de no utilizar más de 7mL de H2SO4, si después de haber usado 7mL de H2SO4 se vació una almohadilla de verde de bromocresol en el matraz con la muestra y se siguió titulando mientras se agitaba hasta que la sustancia cambió a un color rosado.

María Guadalupe …, 26/4/2016 9:37 P.M.Comentario [3]: 4

María Guadalupe …, 26/4/2016 9:37 P.M.Comentario [4]: YH2SO40.IN

María Guadalupe …, 26/4/2016 9:38 P.M.Comentario [5]: Parafrasearlamayorcantidaddetexto10

María Guadalupe …, 26/4/2016 9:38 P.M.Comentario [6]: 15

María Guadalupe …, 26/4/2016 9:39 P.M.Comentario [7]: muestrasde…

Page 3: Adán campos práct13-cierre-g1

Se anotó la observación y los mililitros utilizados en la titulación. Se repitió el mismo procedimiento para cada matraz.

Resultados

Rango (mg/L de CaCO3)

Volumen muestra

( ml )

Solución estándar

( N )

Factor

0-500 50 0.020 20 400-1000 25 0.020 40

1000-2500 10 0.020 100 2000-5000 5 0.020 200

Se utilizó 9.6mL de ácido sulfúrico para la muestra de agua efluente, la alcalinidad total que se calculo fue de 192mg/L

Se utilizó 34mL de ácido sulfúrico para la muestra de agua influente, la alcalinidad total que se calculo fue de 680mg/L

Se utilizó 16.7mL de ácido sulfúrico para la muestra de agua de la llave, la alcalinidad total que se calculo fue de 334mg/L

Se utilizó 7mL de ácido sulfúrico para la muestra de agua destilada, la alcalinidad total que se calculo fue de 140mg/L

Matraces con agua de la llave, agua destilada, muestra efluente e influente, antes de ser tituladas.

Titulación de la muestra efluente sin cambios después de haber utilizado los 7mL de H2SO4 por lo que se le coloco verde de bromocresol

Muestra efluente después de la titulación con verde de bromocresol.

María Guadalupe …, 26/4/2016 9:40 P.M.Comentario [8]: 20Recuerdacolocarloscálculoscorrespondientes

María Guadalupe …, 26/4/2016 9:40 P.M.Comentario [9]: Entabla

Page 4: Adán campos práct13-cierre-g1

Las cuatro muestras con color rosado después de la titulación

Discusión de Resultados

Determinar la alcalinidad total es un beneficio muy importante a nivel ecológico para reafirmar la importancia que se debe tener al cuidado ambiente y determinando el grado de alcalinidad en el agua nos dio un numero para así tener una idea del nivel de contaminación en el agua.

Los cálculos fueron simples y exactos, dando muy poco margen al error. Las muestras trabajadas entraron en el rango 0-500 se multiplico el total de mililitros utilizados por el factor indicado en la tabla mandándonos los números anteriormente mostrados

Conclusión

La contaminación del agua ha aumentado debido al crecimiento de la población y la demanda que esta exige a las plantas distribuidoras de agua para hacer uso de este elemento vital. Es aquí donde la importancia de las plantas de tratamiento de aguas residuales ya que estas protegen el medio ambiente y cuidan de la salud humana al eliminar la mayor cantidad de contaminantes existentes en el agua para que su ingesta no sea dañina. (Cuidoelagua, 2009)

María Guadalupe …, 26/4/2016 9:41 P.M.Comentario [10]: Citas?17

María Guadalupe …, 26/4/2016 9:42 P.M.Comentario [11]: 12

María Guadalupe …, 26/4/2016 9:42 P.M.Comentario [12]: ylasaguasparariego?

Page 5: Adán campos práct13-cierre-g1

Bibliografía

Peña, J. (2014). PH, ALCALINIDAD Y ACIDEZ. Recuperado el 24 de abril de la base de datos de ACADEMIA: https://www.academia.edu/6226387/PH_ALCALINIDAD_Y_ACIDEZ

(2007). Alcalinidad. Recuperado el 24 de abril de 2016 de la base de datos de MAPSA: http://imasd.fcien.edu.uy/difusion/educamb/propuestas/red/curso_2007/cartillas/tematicas/alcalinidad.pdf

(2009) ¿Cuál es la importancia que tiene el tratamiento de Aguas Residuales? Recuperado el 24 de abril de 2016 de la base de datos de CUIDOELAGUA: http://www.cuidoelagua.org/empapate/aguaresiduales/importanciatratamiento.html

María Guadalupe …, 26/4/2016 9:42 P.M.Comentario [13]: 5