23
Presentado por: Linda rojas ,ginet Díaz, nattalia Ovalle Grado: 1002 bancamia

Bancamia

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1. Presentado por: Linda rojas ,ginet Daz, nattalia Ovalle Grado: 1002

2. Las difciles condiciones generadas por el desequilibrio de las estructuras econmicas y la inequidad social, traen consigo la imposibilidad de acceso a soluciones financieras que permitan a millones de personas, especialmente a las mujeres, superar condiciones de pobreza y lograr mejorar su nivel de vida. Esta situacin con evidencias y agravantes particulares en los pases del tercer mundo, fue la que inspir en 1975 a la Organizacin de las Naciones Unidas para acoger la Declaracin de las Mujeres Africanas de Ghana, suscrita en el State House de ese pas, en la cual Esther Ocloo lider la propuesta de hacer realidad el acceso al crdito para las mujeres de escasos recursos en el mundo. Ese ao fue el preparatorio de la Dcada de la Mujer establecida por la ONU desde 1976 a 1985. 3. En 1977 se estableci un comit formal de quince mujeres africanas, asiticas europeas y norteamericanas, para crear el Womens World Banking con la misin especfica de generar mecanismos que permitieran a las mujeres de escasos recursos econmicos, el acceso al crdito y con ello a la actividad productiva y financiera. Se cre en 1979 el Stiching to promote Womens World Banking SWWB, en Holanda y el Friends of WWB en los Estados Unidos. 1980 fue un ao de gran importancia para el Womens World Banking- WWB, cuando con la asistencia de representantes de 27 pases, se realiz en Amsterdam el primer seminario de Mujeres Lderes en Banca y Finanzas, promovido por el SWWB centrndose en el crdito y en los servicios colaterales. 4. El grupo promotor tom la decisin de adelantar la creacin de entidades en Amrica Latina y frica, que permitieran el cumplimiento de la Misin. En consecuencia de lo anterior, en diciembre de 1980, se reuni por primera vez en Cali el grupo de mujeres, que se convirti en el promotor de Friends of Womens World Banking Cali, Colombia, filial local del WWB, que se constituy, a escala mundial, en la primera entidad afiliada a sta red. Muy pronto, en mayo de 1981, se realiz en Cali el Primer Taller Regional para Amrica Latina y el Caribe promovido por el WWB, al cual asistieron once pases, con el propsito de interesar a mujeres lderes de sta regin para la creacin de entidades homlogas a la recin establecida en Cali. Partiendo de los positivos resultados de sta institucin 5. se crean adicionalmente en Colombia entre 1985 y 1987, la Corporacin Mundial de la Mujer Medelln, la Fundacin Mundial Mujer Bucaramanga y la Fundacin Mundo Mujer en Popayn. De igual forma, este propsito de crear herramientas de desarrollo para las mujeres, da origen el 18 de mayo de 1989 en Bogot, a la Corporacin Mundial de la Mujer Colombia. Despus de 20 aos de exitosa labor micro crediticia en Colombia, las gerentes de las Corporaciones Mundial de la Mujer Colombia y Medelln, Mara Mercedes Gmez de Bahamn y Margarita Correa Henao, analizando las posibilidades de crecimiento de sus ONG para brindar mayores oportunidades a sus clientes, iniciaron el camino que llevara a la creacin de Bancama. 6. En los inicios del 2006 las juntas directivas de ambas Corporaciones, se dieron a la tarea de buscar un socio estratgico para convertirse en una entidad financiera, que permitiera cubrir la gran demanda por parte de los microempresarios de tener una oferta integral de productos micro financieros adicionales al crdito. Los frutos que materializaron este propsito comienzan en octubre del mismo ao, cuando ambas corporaciones firman un Acuerdo de Entendimiento con el BBVA, que estableci, dentro del marco de su estrategia de Responsabilidad Social Corporativa, la creacin de una fundacin orientada a combatir la exclusin financiera y ayudar al desarrollo de la poblacin econmicamente desfavorecida. El 14 de febrero del 2007 el BBVA constituye la Fundacin Micro finanzas BBVA con una dotacin de capital de 200 millones de euros, totalmente autnoma de BBVA y estatutariamente dedicada con exclusividad a las Micro finanzas. 7. Cumplido el proceso de la Debida Diligencia, se suscribe el 23 de julio de 2007 el Acuerdo de Actuaciones para la constitucin de un banco micro financiero en Colombia, con participacin accionaria del 51% de la Fundacin Micro finanzas BBVA y el 49% en partes iguales, para la CMM Medelln y la CMM Colombia. El 11 de febrero se radic la solicitud de autorizacin para la creacin del Banco de las Micro finanzas Bancama S.A., y el 8 de abril de 2008 la Supe financiera Financiera de Colombia otorg la autorizacin respectiva. En abril del mismo ao se firm la constitucin de la sociedad, elevando a escritura pblica los estatutos de la nueva entidad. 8. La Superintendencia Financiera de Colombia autoriz a Bancama entrar en operacin en el mes de octubre del 2008. El martes 14 de Octubre de 2008, Bancama abri sus puertas al pblico como el primer establecimiento bancario dedicado exclusivamente a los servicios financieros para el sector de las microempresas, con el objetivo de promover el desarrollo de sus grandes clientes, que con pequeos negocios, transforman la economa del pas. 9. Mejorarla calidad de vidade las familiasde bajos ingresos. 10. Facilitar el desarrolloproductivode losclientesen la base de la pirmide econmica, a travsde la provisin de productosy serviciosfinancierosa su medida. 11. sucursales Bogot Cundinamarca Tolima Boyacy Santander valle costa Medelln y Antioquia eje cafetero 12. Tipos de crditos Descripcin Requisitos Credimia sin codeudor Es un crdito para microempresari os, clientes nuevos o antiguos, mximo con 74 aos de edad, con experiencia mnima de 10 meses en la actividad y 6 meses en el sitio de ubicacin. Fotocopia de la cdula del solicitante. No estar reportado como moroso en centrales de riesgo. 13. Tipo de crdito Descripcin Requisitos Credimia vehicular Es un crdito para microempresari os, clientes nuevos o antiguos, mximo con 74 aos de edad, propietarios de taxi o vehculos de transporte escolar, pblico o de acarreo. Fotocopia de la cdula del solicitante, (cnyuge si lo tiene) de (los) codeudor(es) si los tiene. Si tiene propiedad raz anexar certificado de tradicin y libertad vigente o fotocopia del impuesto predial cancelado. 14. Credimia vehicular requisitos . Vehculo sin lmite de modelo. Buen estado. Propietario de taxi, transporte escolar, pblico o acarreo, con tarjeta de propiedad del vehculo, SOAT vigente y seguro contra todo riesgo. Si el codeudor o cnyuge es asalariado, se debe presentar carta laboral o ltimo desprendible de pago de la persona asalariada. No estar reportado como moroso en centrales de riesgo. Vehculo sin 15. Tipo de crdito Descripcin Requisitos Credimia gas vehicular Es un crdito para microempresarios, clientes nuevos o antiguos, mximo con 74 aos de edad, dueos de vehculos destinados a actividades tales como, taxi o vehculos de transporte escolar, pblico o de acarreo y que deseen convertirlo a gas Fotocopia de la cdula del solicitante, (cnyuge si lo tiene) de (los) codeudor(es) si los tiene. Si tiene propiedad raz anexar certificado de tradicin y libertad vigente o fotocopia del impuesto predial cancelado 16. Gas vehicular Requisitos Vehculo sin lmite de modelo. Buen estado. Anexar cotizacin del costo de la conversin a gas. Si el codeudor o cnyuge es asalariado, se debe presentar carta laboral o ltimo desprendible de pago de la persona asalariada. No estar reportado como moroso en centrales de riesgo. 17. Tipo de crdito Descripcin requisitos Credimia campo Es un crdito para microempresari os, clientes nuevos o antiguos, mximo con 74 aos de edad, dedicados al sector agrcola o pecuario, con experiencia de 24 meses en la actividad y 10 meses en el sitio de ubicacin Fotocopia de la cdula del solicitante, (cnyuge si lo tiene) de (los) codeudor(es) si los tiene. Si tiene propiedad raz anexar certificado de tradicin y libertad vigente o fotocopia del impuesto predial cancelado. 18. campo requisitos Si el codeudor o cnyuge es asalariado, se debe presentar carta laboral o ltimo desprendible de pago de la persona asalariada. No estar reportado como moroso en centrales de riesgo. Empresario agrcola o pecuario. 19. Tipo de crdito Descripcin Credimia semilla Destinado a clientes con microempresas que por sus caractersticas de patrimonio y garantas tiene dificultad de acceso al crdito. Usualmente presentan bajas inversiones en patrimonio pero tienen un alto nivel de rotacin de capital, y altos mrgenes de rentabilidad. Los montos de prstamo oscilan entre los 300 y 900 mil pesos, entre 3 y 15 meses. 20. Tipo de crdito descripcin Credimia paralelo Es un crdito para microempresarios, clientes antiguos, con un crdito cancelado y un crdito vigente, ambos con nota 5. 21. Tipo de crdito Descripcin requisitos Credimia mejoras locativas Es un crdito para microempresari os, clientes antiguos, propietarios de vivienda o local. Deben presentar presupuesto de la obra a realizar en su vivienda o local. Experiencia de 10 meses en la actividad y 6 meses en el sitio de ubicacin. Fotocopia de la cdula del solicitante, (cnyuge si lo tiene) de (los) codeudor(es) si los tiene. Si tiene propiedad raz anexar certificado de tradicin y libertad vigente o fotocopia del impuesto predial cancelado. 22. Mejoras locativas Requisitos Si el codeudor o cnyuge es asalariado, se debe presentar carta laboral o ltimo desprendible de pago de la persona asalariada. No estar reportado como moroso en centrales de riesgo. Solicitante debe ser propietario de vivienda o local. 23. Gracias por su atencin y tiempo presentado para la profundizacinde el tema