12
BIOLOGÍA ¿Qué es un método? R=Es proceso ordenado. ¿Qué es la ciencia? R=Busca conocimientos PROPIEDADES GENERALES DE LA CIENCIA Busca explicar satisfactorias de la realidad- Utiliza leyes o principios generales. Las leyes pueden ser probadas. Existe consenso en la comunidad científica sobre la validez de las leyes o principios. -LA BIOLOGÍA NO UTILIZA LEYES- La Biología moderna nació hace 56 añosaños

Biología1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Biología1

BIOLOGÍA

¿Qué es un método?

R=Es proceso ordenado.

¿Qué es la ciencia?

R=Busca conocimientos

PROPIEDADES GENERALES DE LA CIENCIA

Busca explicar satisfactorias de la realidad-

Utiliza leyes o principios generales.

Las leyes pueden ser probadas.

Existe consenso en la comunidad científica sobre la validez de las leyes o principios.

-LA BIOLOGÍA NO UTILIZA LEYES-

La Biología moderna

nació hace 56 añosaños

Page 2: Biología1

Una característica del método científico es

que es libre de prejuicios e hipótesis.

Page 3: Biología1

Método Científico

ES UNA SERIE DE PASOS.

Investigación Científica:

PROCESO SISTEMATICO Y CREATIVO

PARA AVANZAR LA FRONTERA DEL

CONOCIMIENTO,

Page 4: Biología1

+ CURIOSIDAD

CONOCIMIENTOS PREVIOS (CIENTIFICO) RECURSOS MATERIALES COMPROBACIÓN INDEPENDIENTE

(PUBLICAR) HONESTIDAD INTELECTUAL TRABAJO EN EQUIPO SUERTE ESFUERZO

PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA

REQUISITOS PARA LA INVESTIGACION CIENTIFICA

Page 5: Biología1

TEORIA DE LA

EVOLUCÓN DEL HOMBRE.

HIPOTESIS

DE LA

CREACIÓN

DE L

UNIVERSO

DEFINICIONES TEORÍA: EXPLICA LAS OBSERVACIONES EXISTENTES Y PREDICE NUEVAS . HIPOTESIS: SUPOSICIÓN QUE PUEDE SER PUESTA A PRUEBA. LEY: REGLA O NORMA INVARIABLE DE LAS COSAS . MARCO CONCEPTUAL: EXPLICA LO QUE OBSERVAS. AXIOMA: PROPOSICIÓN TAN CLARA Y EVIDENTE QUE NO

NECESITA DEMOSTRACIÓN. EXPERIMENTO: REPRODUCCIÓN DE UN FENÓMENO

CONTROLANDO ARTIFICIALMENTE ALGUNAS VARIABLES- MEDICIÓN: OBSERVACIÓN DE UNA VARIABLE ASOCIADA AL

FENÓMENO ESTUDIADO . MUESTRA: PORCIÓN REPRESENTATIVA DEL UNIVERSO DE

ESTUDIO.

LEY DE LA

GENETICA

METRO

Page 6: Biología1

¿QUÉ ES LA VIDA?

IDEALISTA: AFIRMAN QUE LA VIDA ES UNA

MANIFESTACIÓN ESPIRITUAL SUPREMA E

IMPARCIAL, AL QUE DAN EL NOMBRE DE “ALMA”.

ESTE CONCEPTO ES LA BASE DE TODAS LAS

RELIGIONES DEL MUNDO.

MATERIALISTAS: AFIRMAN QUE “LA VIDA ES COMO

TODO EL MUNDO, RESTANTE Y NO NECESARIO PARA

SU EXPLICACIÓN EL RECONOCIMIENTO DE NINGÚN

PRINCIPIO (RELIGIOSO) ESPIRITUAL SUPREMO, ES

DECIR, LA VIDA NO ES MÁS QUE UNA FORMA

ESPECIAL DE VIDA”.

TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA

CREACIONISTA

PANSPERMIA

Page 7: Biología1

GENERACIÓN ESPÓNTANEA O ABIOGENISTA

BIOGENISTA

OPARÍN-HALDAME

CREACIONISTA

Se le denomina creacionismo al conjunto de creencias, inspiradas es doctrinas religiosas, según la cual la Tierra y cada ser vivo que existe actualmente proviene de un acto de creación por uno o varios seres divinos, cuyo acto de creación fue llevado a cabo de acuerdo con un propósito divino.

PANSPERMIA

Es la hipótesis que sugiere que las “SEMILLAS” o la esencia de la vida prevalecen diseminadas por todo el universo y que la vida comenzó en la Tierra gracias a la llegada de tales semillas a nuestro Planeta. Estas ideas tienen su origen en algunas de las consideraciones del filósofo griego Anaxágoras.

Page 8: Biología1

GENERACIÓN ESPÓNTANEA

También conocida como AUTOGÉNESIS, es una antigua teoría biológica de abiogénesis, que sostenía que podía surgir la vida animal y vegetal (vida compleja) de forma espontánea, a partir de la materia inerte. La autogénesis se sustentaba en procesos de putrefacción.

LÁZARO SPALLANZANÍ

Le apasionó el problema de la regeneración espontánea de partes del cuerpo e anfibios y de reptiles aunque no pudo llegar a conclusiones satisfactorias. Spallanzaní demostró que no existe la generación espontánea de la vida, abriendo camino a Pasteur.

OPARÍN Y HALDAME

En 1929, publicaron por separado, la misma hipótesis (excepto por algunos detalles) sobre el origen de la vida. De acuerdo con

Page 9: Biología1

los científicos , cuando se formo la Tierra, la atmósfera estaba formada principalmente por 4 gases: hidrogeno,, vapor de agua, amoniaco (NH), metano (CH4). Después de su formación en la atmósfera primitiva, los primeros componentes serían transportados por la lluvia hacia los ríos, lagos y océanos donde se acumularían en grandes cantidades.

TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA:

CREACIONISTA

PANSPERMIA

= GENERACION ESPONTANEA O

BIOGENISTA =

ARITOTELES (284-322 a.C.)

JOHAN van HELMOMT (1667)

FRANCISCO REDI (1626-1697)

J.T. NEADHAM (1713-1781)

= BIOGENISTA =

LAZARO SPALLANZANI(1729-1799)

LOUIS PASTEUR (1662)

OPARIN Y HALDAME

MILLER Y URAY

ALEXANDER IVANOCHI OPARIN

Page 10: Biología1

CRONOLÓGIA DE LA

BIOLOGÍA ANTIGUA:

HIPÓCRATES PRIMEROS DOCUMENTOS

BIOLÓGICOS

ARISTOTELES FUNDADOR DE LA BIOLOGIA

RENACIMIENTO:

GALENO PRIMEROS ESTUDIOS DE ANATOMIA

EN MONOS COMPARANDOLOS CON LOS HUMANOS.

ANDRES VASALLO CORRIGIO ERRORES DE

GALENO

WILLIAN HARNEY FISIOLÓGIA MÉDICA

HANS Y ZACARIAS JANSEN INVENTAN EL

MICROSCOPIO

ROBERT HOOKE DIO NOMBRE A LA CÉLULA

ANTONIE VAN LEEUVENHOCK ODSERVACIÓN

DE MICROORGANISMOS.

MODERNA:

Page 11: Biología1

LOUIS PASTEUR PADRE DE LA MICROBIOLOGÍA

GREGORIO MENDEL PADRE DE LA GENÉTICA

POCO O2 ATMÓSFERICO

ACTIVIDAD VÓLCANICA

ACTIVIDAD ELÉCTRICA

BOMBARDEO DE METEORITOS

INTENSA RADIACIÓN ULTRAVIOLETA

La síntesis abiótica y acumulación de pequeñas moléculas

orgánicas, monómeros; como aminoácidos y nucleótidos.

La unión de estos monómeros en polímeros, incluyendo

proteínas y ácidos nucléico.

Page 12: Biología1

CABEZA POLAR

COLAS BINOPOLARES

COACERTAROS: HIDROFÓLICAS-ANTIPOTICOS

MIEDO AL H2O

MICELA: ES UNA REACCIÓN DE LOS LÍPIDOS PARA

QUE NO LES DE EL AGUA

LÍPIDOS