10
Peter Quitian Company© Pq Company Cargand o… ¿Que es El Bullying? Tipos de Bullying Participantes del Bullying Consecuencia s rdo Guzmán – Darién Por: Cristian Johan Moreno

Bullyng2

Embed Size (px)

Citation preview

Peter Quitian Company©

Pq Company

Cargando…

¿Que es El Bullying?Tipos de BullyingParticipantes del BullyingConsecuencias

Presentado por: Peter Fabián Quitian – Davinson Eduardo Guzmán – Darién Alejandro Valdez

Por: Cristian Johan Moreno

BULLYINGLa intimidación es un acto de conducta agresiva, esta se repite con el fin de hacer daño deliberadamente a otra persona, puede ser de manera física o mental. El acoso se caracteriza en un individuo por comportarse de una determinada manera en el que se desea ganar poder sobre otra persona.

P e t e r Q u i t i a n C o m p a n y ©

P e t e r Q u i t i a n C o m p a n y ©

Físico: empujones, patadas, agresiones con objetos, etc.Verbal: insultos, menosprecios en público, resaltar defectos físicos, etc. Es el más habitual.Psicológico: minan la autoestima del individuo y fomentan su sensación de temor.Social: pretende aislar al joven del resto del grupo y compañeros.

Tipos de Bullying

Participantes del Bullying

• Agresor • Víctima

• Observadores

Agresor: fuertes físicamente, impulsivos,

dominantes, con conductas

antisociales y poco empáticos con sus

víctimas. Se pueden distinguir tres tipos

de acosadores:Acosador intelectual.

Acosador poco inteligente.

Acosador victima.

P e t e r Q u i t i a n C o m p a n y ©

Acosador intelectual:

Es aquel que con buenas habilidades sociales y

popularidad en el grupo, es

capaz de organizar o manipular a

otros para que cumplan sus

órdenes.

P e t e r Q u i t i a n C o m p a n y ©

Acosador poco inteligente:

Es aquel que manifiesta un comportamiento antisocial y que intimida y acosa a otros directamente, a veces como reflejo de su falta de autoestima y de confianza en sí mismo.

P e t e r Q u i t i a n C o m p a n y ©

Acosador victima:

Es aquel que acosa a

compañeros más jóvenes

que él y es a la vez acosado por chicos mayores

o incluso es víctima en su propia casa.

P e t e r Q u i t i a n C o m p a n y ©

Consecuencias de la intimidación y maltrato entre alumnos:

Víctimas: afecta gravemente el desarrollo de su personalidad. Daño físico, psicológico y moral. Disminución de autoestima, sentimientos de miedo, vergüenza y debilidad. Baja el rendimiento académico.

Agresor: les hace creer que gozan de impunidad ante hechos inmorales y destruye sus posibilidades de integración social. Existe relación con conductas delictuales en la vida adulta.

El resto de los escolares: como espectadores conviven en un clima de temor e injusticia y terminan creyendo en la “ley del más fuerte”

Profesorado: dificulta la labor educativa, genera problemas de indisciplina y produce desánimo e impotencia entre los docentes cuando no se cuenta con herramientas para enfrentar el problema.

Comunidad Educativa: daña la convivencia escolar. Define normas de convivencia no escritas fundadas en la ley del más fuerte.

P e t e r Q u i t i a n C o m p a n y ©

Diferencias en función del Género:

Los hombres utilizan la violencia con mayor frecuencia y de forma más grave a lo que la utilizan las mujeres. Relación con estereotipos masculinos y construcción de identidad.

Las mujeres manifiestan una mayor capacidad de conceptualizar los problemas que llevan a la violencia, que los hombres.

Los hombres participan más en situaciones de violencia directa y las mujeres en situaciones de violencia indirecta (hablar mal de otros).

Diferencias en función del curso y edad:Se observa un descenso continuo de las experiencias de victimización con la edad.

En la adolescencia temprana existe un superior riesgo de violencia que en edades posteriores.

P e t e r Q u i t i a n C o m p a n y ©

ACABA CON LA

VIOLENCIA

P e t e r Q u i t i a n C o m p a n y ©