15
OBSERVATORIO DE COMUNICACIONES DIGITALES Claudia Calderón G UN PROYECTO COLABORATIVO PARA PROFESORES

Capacitaciones1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentacion para capacitaciones en colegios

Citation preview

Page 1: Capacitaciones1

OBSERVATORIODE COMUNICACIONES DIGITALES

Claudia Calderón G

UN PROYECTO COLABORATIVO PARA PROFESORES

Page 2: Capacitaciones1

OBSERVATORIODE COMUNICACIONES DIGITALES

• Motivación: Compartir Conocimientos

• Sociedad del conocimiento: Lo valioso es la información.

• Web 2.0: Usuarios producen los contenidos

• Mi contexto: Mi escuela, mis alumnos.

• Nativos Digitales: Una nueva magnificación del tiempo.

• Wikieduca: Una herramienta para aprender a aprender.

• Un nuevo paradigma en educación: Metodología y Tecnología

• Un proyecto para mi curso: crear y aplicar nuevas

metodologías

Page 3: Capacitaciones1
Page 4: Capacitaciones1

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Lo más valioso es la información. Gran cantidad de contenidos. Renovación constante. Accesibilidad a las fuentes de información. Poca regulación de los mensajes. Relativización de los valores (secularización) Inmediatez. Del pensamiento analítico al sintético. (fin de

los relatos)

OBSERVATORIODE COMUNICACIONES DIGITALES

Page 5: Capacitaciones1

WEB 2.0o Principios de Internet, usuarios consumían información.o Sitios estáticos.o Problemas de actualización.

La Evolución: Usuarios se toman la Redo Usuarios producen información.o Nacen espacios para compartir.o Se crean las redes sociales.o Realidad y virtualidad en un mismo espacio temporal.

OBSERVATORIODE COMUNICACIONES DIGITALES

Page 6: Capacitaciones1

Ejercicio:

1.- En un documento de Word describa en 10 líneas

¿Cómo es su escuela?

¿Cómo son sus alumnos?

Incluya en la descripción aspectos como ubicación, tipo de familias, actitud de los alumnos, intereses, actividades.

2.- Guarde el documento en el escritorio de su Pc, con el nombre “mi contexto”

OBSERVATORIODE COMUNICACIONES DIGITALES MI CONTEXTO: MIS ALUMNOS, MI ESCUELA

Page 7: Capacitaciones1

NATIVOS DIGITALES Concepción del tiempo en paralelo. Comprenden el mundo desde la tecnología. Niños multitarea. Intuyen el funcionamiento de los dispositivos. Aprenden desde la Red y con la Red. Modificación del código escrito. Utilización de un lenguaje tecnológico. Socialización vía redes. Globalización y búsqueda de identidad.

Ejercicio: Reflexionar y Compartir ¿Cuáles de estas características observo en mis alumnos?

Iniciemos el diálogo.

OBSERVATORIODE COMUNICACIONES DIGITALES

Page 8: Capacitaciones1

HAGAMOS UN ALTO EN TRABAJO

¿LES PARECE BIEN COMPARTIR UN CAFÉ?

OBSERVATORIODE COMUNICACIONES DIGITALES

Page 9: Capacitaciones1

UN PROYECTO COLABORATIVO¿Por qué aprender una herramienta colaborativa? Estándares propuestos para el uso de las TIC Área pedagógica: conocer, planificar, preparar material, evaluar con

Tics Aspectos sociales éticos y legales: conocer identificar y comprender

temas como privacidad, licenciamiento, propiedad intelectual, seguridad etc

Aspectos técnicos: aplicación de conceptos y uso de herramientas de productividad.

Gestión escolar: apoyar las tareas administrativas Desarrollo profesional: incorporar reflexivamente tecnologías en el

desempeño docente. Investigar.

Una tarea compleja, se simplificacuando se hace en equipo

OBSERVATORIODE COMUNICACIONES DIGITALES

Page 10: Capacitaciones1

UN PROYECTO COLABORATIVOLos estándares giran en torno a 6 competencias: Manejo y uso operativo de Hardware y software. Diseño de “ambientes de aprendizajes con Tic” Vincular las tecnologías con el curriculum, contextualizando los

aprendizajes. Evaluar técnica y críticamente el uso de determinados recursos Mejoramiento profesional a través de la continuidad a lo largo de la

vida de los procesos de aprendizaje de y con TIC. Adquisición de valores para el uso ético de los recursos.

Las verdaderas reformas, nacen en el corazón de la sala de clases, por tanto, solo los profesores pueden ser verdaderos agentes de cambio

OBSERVATORIODE COMUNICACIONES DIGITALES

Page 11: Capacitaciones1

UN PROYECTO COLABORATIVO: APRENDER A USAR WIKIEDUCAo Qué es un Wiki.o Los actuales contenidos de Wikieduca.o Registrarse en el Wiki.o Acceder como usuario registrado.o Crear un artículo.o Editar un texto.o Subir imágenes al Wiki.o Incorporar imágenes a mi artículo.o Editar un texto en comunidad.o Copiar material y descargar material.o Aportar con una guía.

OBSERVATORIODE COMUNICACIONES DIGITALES

Page 12: Capacitaciones1

UN NUEVO PARADIGMA EN EDUCACIÓN

Instalando la reflexión: ¿De qué hablamos cuando hablamos de tecnología? Considerando la cantidad de información circulante ¿Cuál es el rol

del profesor en la sociedad del conocimiento? Si viajaran en el tiempo hasta nuestros días, un cirujano y un

profesor del siglo XVIII ¿Qué aspectos de la práctica de cada uno se han innovado?

¿Qué necesita un profesor para integrar tecnologías en sus clases? ¿Cuáles serían las innovaciones que podría aplicar en su quehacer

educativo? ¿Qué papel desempeñarían sus alumnos? ¿Qué herramientas web conoce y cree que podría utilizar?

OBSERVATORIODE COMUNICACIONES DIGITALES

Page 13: Capacitaciones1

UN PROYECTO PARA MI CURSO.o Tomando en cuenta el uso de un Wiki, plantee un proyecto breve en el que

pueda utilizar la plataforma Wikieduca para trabajar en equipo con sus pares o alumnos.

Considere:o Objetivo.o Contenidos.o Actividad.o Metodología.o Escríbalo directamente en el espacio personal que tiene en Wikieduca.

Temas sugeridos.o Actos cívicos.o Organización de una actividad social (Bingo, Rifa, festival etc)o Construcción de un texto literario. (cuento, leyenda local, mito etc)

OBSERVATORIODE COMUNICACIONES DIGITALES

Page 14: Capacitaciones1

OBSERVATORIODE COMUNICACIONES DIGITALES

Claudia Calderón G

UN PROYECTO COLABORATIVO PARA PROFESORESQUEREMOS ACOMPAÑARTE Y APOYARTE EN EL PROCESO DE APROPIACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS PARA APLICARLAS EN TU LABOR EDUCATIVA COTIDIANA.

Page 15: Capacitaciones1

OBSERVATORIODE COMUNICACIONES DIGITALES

Claudia Calderón G