1
Geografía Clima Historia Procesos productivos CULTURA Por Sergio Meade y Marco Delgado Introducción DOS TIPOS DE CULTURA CONTEXTO DE LA CULTURA GEOGRAFÍA CLIMA ¿Piensas viajar y conocer el mundo? ¿Quieres conocer culturas y aprender mas de ellas? Con este curso de inducción a la cultura aprenderás a saber que es lo mas importante que tienes que conocer y que es lo de lo que tienes que estar al tanto acerca de cualquier lugar que tengas idea de ir. La estética , es decir, que uno persona obtiene mas cultura al tener conocimiento de las bellas artes como la música, literatura, pintura, escultura, teatro y cine. la antropológica, esta habla de que ser culto requiere apreciar otras culturas como la de los pobladores, campesinos, las mujeres, los jóvenes, etnias, etc. El contexto de la cultura es un elemento muy importante en el estudio de una cultura, esta formado por fenómenos que están constantemente influyendo en una manera de vivir y su correspondiente visión de mundo. El contexto esta formado por cuatro aspectos importantes: La geografía es un aspecto que se necesita para conocer la cultura y el vivir diariamente de una población ya que con esto podemos darnos cuenta de los alimentos más comunes, que se cultiva. También hay accidentes geográficos que facilitan o dificultan las comunicaciones, Es decir, del lugar en que se vive se puede sacar mucha información para estar prevenidos como desiertos, zonas montañosas, valles, pampas, etc. El clima también es relevante para conocer una cultura y saber características como de la vestimenta que se usa, estilos arquitectónicos o de construcciones locales. También surgen aspectos significativos para la vida cotidiana como el tipo de clima característico del lugar ya sea húmedo, lluvioso, seco, frío, cálido, etc. HISTORIA La historia proporciona una idea significativa de una cultura, tomando en cuenta los hechos pasados y le dan un sentido a las cosas del presente, o hasta imaginar un futuro. El contexto histórico se refiere a los aspectos significantes del pasado como mitos, costumbres, folklore, y las versiones mismas de la historia que se cuenta o se escribe, esto sirve para definir quienes somos y por qué hacemos y pensamos la vida de tal manera. HISTORIA PROCESOS PRODUCTIVOS Los procesos productivos representan las transformaciones que la gente hace para vivir y desarrollarse en cualquiera de sus actividades como: PRIMARIAS Extraer de la naturaleza para uso directo o materias primas. SECUNDARIA La actividad fabril de transformación de la materia prima en bienes de uso y de consumo. TERCIARIA Los servicios de unos para otros. Estas actividades llamadas procesos productivos son parte del contexto cultural, porque establecen también su significado en los ambientes en que se generan relaciones entre la gente que nos da una imagen de su diario vivir.

Culturaglobal

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Culturaglobal

•Geografía

•Clima

•Historia

•Procesos productivos

C U LT U R AP o r S e r g i o M e a d e

y M a r c o D e l g a d o

I n t r o d u c c i ó n

D O S T I P O S D E

C U L T U R A

C O N T E X T O D E L A C U L T U R A

G E O G R A F Í A

C L I M A

¿Piensas viajar y conocer el mundo? ¿Quieres conocer culturas y

aprender mas de ellas? Con este curso de inducción a la cultura

aprenderás a saber que es lo mas importante que tienes que conocer

y que es lo de lo que tienes que estar al tanto acerca de cualquier

lugar que tengas idea de ir.

La estética, es decir, que uno persona

obtiene mas cultura al tener conocimiento

de las bellas artes como la música,

literatura, pintura, escultura, teatro y cine.

la antropológica, esta habla de que ser

culto requiere apreciar otras culturas como

la de los pobladores, campesinos, las

mujeres, los jóvenes, etnias, etc.

El contexto de la cultura es un elemento muy importante en el estudio de

una cultura, esta formado por fenómenos que están constantemente

influyendo en una manera de vivir y su correspondiente visión de mundo.

El contexto esta formado por cuatro aspectos importantes:

La geografía es un aspecto que se

necesita para conocer la cultura y el vivir

diariamente de una población ya que con

esto podemos darnos cuenta de los

alimentos más comunes, que se cultiva.

También hay accidentes geográficos que facilitan o dificultan

las comunicaciones, Es decir, del lugar en que se vive se

puede sacar mucha información para estar prevenidos como

desiertos, zonas montañosas, valles, pampas, etc.

El clima también es relevante para conocer una

cultura y saber características como de la

vestimenta que se usa, estilos arquitectónicos o

de construcciones locales.

También surgen aspectos significativos para la

vida cotidiana como el tipo de clima

característico del lugar ya sea húmedo, lluvioso,

seco, frío, cálido, etc.

H I S T O R I A

La historia proporciona una idea significativa de una cultura, tomando en

cuenta los hechos pasados y le dan un sentido a las cosas del presente, o

hasta imaginar un futuro.

El contexto histórico se refiere a los aspectos significantes del pasado como

mitos, costumbres, folklore, y las versiones mismas de la historia que se

cuenta o se escribe, esto sirve para definir quienes somos y por qué hacemos

y pensamos la vida de tal manera.

H I S T O R I AP R O C E S O S P R O D U C T I V O S

Los procesos productivos representan las transformaciones que la

gente hace para vivir y desarrollarse en cualquiera de sus

actividades como:

PRIMARIAS

Extraer de la naturaleza para uso

directo o materias primas.

SECUNDARIA

La actividad fabril de

transformación de la materia prima

en bienes de uso y de consumo.

TERCIARIA

Los servicios de unos para otros.

Estas actividades llamadas procesos productivos son

parte del contexto cultural, porque establecen también su

significado en los ambientes en que se generan

relaciones entre la gente que nos da una imagen de su

diario vivir.