Eldesarrollodellenguaje

Embed Size (px)

Citation preview

1. DESARROLLO DEL LENGUAJE EN LA INFANCIA 2. DESARROLLO DEL LENGUAJE EN LA INFANCIAEl desarrollo del lenguaje se podra ordenar en torno a3 momentos significativos:PERODO PRELINGSTICO (0-1 ao)PERODO DE LENGUAJE DE LA PALABRAFRASE (1-2 aos)PERODO DEL LENGUAJE DE LASPRIMERAS FRASES (2-6 aos) 3. DESDE EL NACIMIENTO A LOS 6-9 MESES Reacciona a los sonidos, gira los ojos y/o lacabeza para poder mirar de donde proviene Produce sonidos GORGOJEOBALBUCEOQu debemos hacer?Hablar al nio tranquilo y clidoCantarles y arrullarleNombrar objetos y personas de su entornoVerbalizar acciones (Ej. Vamos al parque de la manitay despus veremos a papa) 4. DESDE EL NACIMIENTO A LOS 6-9 MESESATENCINNo reacciona ante los sonidosNo establece contacto visual como base de lacomunicacin 5. HACIA LOS 12 MESESComprende instrucciones sencillasDice palabras con significado papa, mamaResponde a su nombreResponde a canciones y preguntas repetitivas con movimientosQu debemos hacer?Jugar con la voz. La meloda del habla le ayuda a comprender ellenguajeFomentar interaccin reciprocaVerbalizar acciones y provocar repeticiones 6. HACIA LOS 12 MESESATENCINNo muestra inters por su entorno, ni el adultoNo dice ninguna palabra 7. HACIA LOS 18 MESESComprende instrucciones y frases sencillasNombra objetos familiaresAmpla su vocabulario JERGAPALABRA-FRASE Qu debemos hacer?Hablar normal. Decirle el modelo correcto NO DECIRLE QUEESTA MALNo usar las palabras del nioLeer cuentos para asociar el lenguaje con su entorno 8. HACIA LOS 18 MESESATENCINDeja de hablar (mutismo) 9. HACIA LOS 2 AOSComprende instrucciones complejasDice su nombreUtiliza frases de 2 o 3 palabrasPide, pregunta, juega EGOCENTRISMODebera pronunciar (aunque cometa errores) SIEMPRE LE REPETIMOS LAPALABRA DE LA MANERA CORRECTA INMEDIATAMENTE SINDECIRLE QUE ESTA MALQu debemos hacer?Ampliar oracionesESCUCHARFavorecer el inters por la comunicacinDescribir lo que hace 10. HACIA LOS 2 AOS ATENCIN Vocabulario escaso Lenguaje inexistente Falta organizacin en su estructura gramatical Omite o/y acorta palabras El nio esta ausente 11. HACIA LOS 3 AOSLas estructuras gramaticales Qu debemos hacer?son bsicasOfrecerles TIEMPO para que se expreseLENGUAJE SOCIAL QUE NO CONTESTE OTROFormula preguntas (Ej. PorPOR Lqu?)Recompensar sus esfuerzos yDescribe sucesos y canciones animarles con refuerzossencillasAmplia su pronunciacin(aunque cometa errores quevan disminuyendo) 12. HACIA LOS 3 AOSATENCINSi su lenguaje no se entiende (ni unafrase, ni ninguna palabra)Si repite siempre la misma fraseNo se relaciona a travs del lenguajeSolo repite lo que oyeUtiliza pocos verbos (escasez devocabulario)Si usa constantemente frases sencillas 13. HACIA LOS 4 AOSSu vocabulario es similar Qu debemos hacer?al de un adulto Hablarle claro y sencilloHa adquirido casi todos los Estimular su lenguaje (ej.fonemas Cuando le cuentas un cuento)Les sigue constando Seguir ampliando suvocabulariopronunciar algunos gruposconsonnticos 14. HACIA LOS 4 AOSATENCINCuando tiene problemas para iniciar una conversacinSi repite palabras o silabas constantementeNo es capaz de pronunciar correctamente fonemas sencillos 15. HACIA LOS 6 AOSDomina el lenguajeAmplia su vocabulario da a daYA NO UTILIZA FRASES SENCILLAS, SI NOCOMPLEJASQu debemos hacer?No forzar la pronunciacinIncrementar el inters y la sensibilidad de atencinhacia el lenguaje 16. HACIA LOS 6 AOSATENCINDislaliasProblemas de orientacinESPACIO-TEMPORALObserva lateralidad maldefinidaTARTAMUDEZEscasez en su vocabulario 17. MUY IMPORTANTECada nio tiene su ritmo para laadquisicin del lenguaje (las edadesson orientativas)No debemos interrumpir al niopara corregirloNo se le debe comparar con otrosniosNo hay que forzarle que repitaESTAR ATENTOS A LA EVOLUCINDEL NIO