40
SECTOR SECUNDARIO LA INDUSTRIA Y LA ENERGÍA

Elsectorsecundario

  • Upload
    porceyo

  • View
    388

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Elsectorsecundario

SECTOR SECUNDARIOLA INDUSTRIA Y LA

ENERGÍA

Page 2: Elsectorsecundario

MineríaSILVICULTURA

Page 3: Elsectorsecundario

LA INDUSTRIA

Productos elaborados para consumir directamente. Productos semielaborados para fabricar otros productos industriales

Conjunto de actividades necesarias para transformar las materias primas en productos para el consumo.

El trabajo artesanal: elaboración manual. Inicios de la industrialización:Rev.industrial (XVIII-textil-Inglaterra) Energía hidráulica y del carbón (máquina de vapor). Más rapidez y eficacia=aumento productividad=precio más bajo Las máquinas se instalaron en fábricas o factorías (ríos-ciudades) Industria actual:

automatización y sofisticación de los procesos (informática-robótica) reducción de mano de obra productos cada vez más diversos (se exportan a cualquier parte)

HISTORIA

Page 4: Elsectorsecundario
Page 5: Elsectorsecundario

4,5916,53 13,02

65,86

0

20

40

60

80

POBLACIÓN ACTIVA POR SECTORES EN ESPAÑA

AÑO 2006

Sector agrario Industria Construcción Servicios

Page 6: Elsectorsecundario

3,5

28,5

68

0

20

40

60

80

APORTACIÓN AL PIB POR SECTORES AÑO 2006

Sector primario Sector Secundario Sector Terciario

Page 7: Elsectorsecundario
Page 8: Elsectorsecundario

2.LAS MATERIAS PRIMAS

De origen animal (RENOVABLES)(RENOVABLES) Procedentes de la ganadería (lana, pieles). Se usan en la I.Textil Pescado se utiliza para fabricar conservas, aceites y harinas

De origen vegetal (RENOVABLES)(RENOVABLES) Productos agrícolas (algodón)-tejidos Productos forestales (madera)-muebles Caucho-neumáticos

De origen mineral (NO RENOVABLES)(NO RENOVABLES) Se extraen del subsuelo Se someten a una transformación previa Minerales metálicos: Base de las I. siderúrgica y metalúrgica.

• Metales preciosos (oro, plata, platino, etc.) Minerales no metálicos: sal, azufre, rocas industriales Minerales energéticos: para producir energía (carbón, petroleo, gas natural y uranio)De origen artificial (Productos semielaborados por industria Química.

Necesarias para elaborar productos industriales

Page 9: Elsectorsecundario

Las explotaciones mineras pueden ser: A cielo abierto Subterráneas: extracción más complicada, costosa y peligrosa

Conjunto de procesos para extraer los minerales del subsueloLA MINERÍA

2.3. PRODUCCIÓN Y CONSUMO Los países ricos e industriales son los grandes consumidores Los países pobres y poco desarrollados son grandes productores Grandes empresas nacionales e internacionales explotan y comercializan los mejores yacimientos de los países pobres

Page 10: Elsectorsecundario

FUENTES DE ENERGÍA

ClasificaciónClasificación

Según la posibilidad de que se agoten Renovables: son inagotables :sol, agua o viento No renovables: están en cantidades limitadas : carbón, petróleo, gas natural o uranio

En función de su importancia económica Tradicionales:

son las más utilizadas, cubren las necesidades de un país carbón, petróleo, gas natural, uranio y energía hidráulica

(esta es renovable, pero se utiliza desde hace mucho) Alternativas:

en fase de investigación y desarrollo, EMPIEZAN A DESPEGAR solar, eólica, geotérmica, mareomotriz, undimotriz y azul.

Recursos naturales que transformados permiten obtener energía para la industria, el transporte y el uso doméstico.

Page 11: Elsectorsecundario
Page 12: Elsectorsecundario

Mineral combustible fósil originado por la descomposición de vegetales sepultados durante millones de años. Energía más importante hasta la segunda mitad del S. XX Se emplea para generar energía eléctrica en centrales térmicas. Superado por petróleo y gas natural. Amplias reservas. El más contaminante: Lluvia ácida y Efecto Invernadero

FUENTES DE ENERGÍA NO RENOVABLESCarbónCarbón

Page 13: Elsectorsecundario

TIPOS DE CARBÓN

• ANTRACITA LIGNITO

• HULLA TURBA

ANTRACITAANTRACITA

HULLAHULLA

LIGNITOLIGNITO

TURBATURBA

Page 14: Elsectorsecundario

País Producción (mill./Tm)

China 2.549 MtEE. UU. 981 MtIndia 452 MtAustralia 323 MtSuráfrica 244 MtRusia 241 MtIndonesia 231 MtPolonia 90 MtKazajistán 83 MtColombia 72 Mt

Principales productores mundiales de carbón

Page 15: Elsectorsecundario

Combustible fósil originado por la descomposición de vegetales y animales sepultados durante millones de años. Energía más utilizada: poder calorífico y fácil extraer y transportar Se utiliza para la producción de electricidad y medios de transporte Materia prima para industria química (plástico, pintura, fibras, alquitrán) Contaminación, accidentes y riesgos geoestratégicos para los países productoresSu precio fluctúa por intereses políticos además de las leyes del mercado

FUENTES DE ENERGÍA NO RENOVABLESPetróleoPetróleo

Page 16: Elsectorsecundario

Superpetrolero cargando combustible en una refinería

Page 17: Elsectorsecundario
Page 18: Elsectorsecundario

Contaminación: provoca daños ecológicos irreversibles

Vertido de Vertido de crudocrudo

Buque PrestigeBuque Prestige

Page 19: Elsectorsecundario

Origen y formación parecidos al petróleo. Juntos en los yacimientos Se usa como combustible (calefacción y generación electricidad) Se utiliza como materia prima en la industria química. Menos contaminante que petróleo y carbón, pero implica mayor consumo.Impacto medioambiental por construcción de gasoductos.

FUENTES DE ENERGÍA NO RENOVABLESGas naturalGas natural

Page 20: Elsectorsecundario

Construcción de Construcción de un gasoductoun gasoducto

Page 21: Elsectorsecundario
Page 22: Elsectorsecundario

Se utilizan combustibles nucleares radiactivos como el uranio. Los reactores de las centrales nucleares generan electricidad. Riesgo de accidentes muy graves por radiación (Chernobil) El mayor problema que plantea son los residuos radioactivos. No emite gases de efecto invernadero.

FUENTES DE ENERGÍA NO RENOVABLESEnergía nuclearEnergía nuclear

Page 23: Elsectorsecundario

Vandellós I cerró en 1989 por averías en el sistema de refrigeración a raíz de un incendio Zorita (Guadalajara) cerrada en 2006, acabó de ser desmantelada en 2015En 2012 se cerró la central de Garoña (Burgos)Desmantelar una central nuclear es muy caro, restando rentabilidad a la energía que produce

Page 24: Elsectorsecundario

LOS RIESGOS DE LA ENERGÍA NUCLEAR

•En 1986 se produjo en la Unión Soviética el más grave accidente nuclear de la historia.•Un reactor de la central de Chernobyl (Ucrania) explotó causando un desastre histórico: la zona tardará siglos en recuperarse

•En 2012, un tsunami destrozó la central de Fukushima (Japón) causando otro gravísimo accidente cuyas consecuencias aún no están claras

•La energía nuclear genera residuos de muy difícil gestión y almacenamiento, ya que tardan miles de años en dejar de ser peligrosos

Page 25: Elsectorsecundario

LOCALIZACIÓN DE LAS FUENTES DE ENERGÍA NO RENOVABLES

CarbónCarbón Muy abundante en la naturaleza y repartido China, Estados Unidos, India, Rusia, Sudáfrica y la Unión Europea.PetróleoPetróleo Principal fuente de energía en la actualidad. Sus reservas se agotarán en menos de un siglo Oriente Medio, EEUU, Irán, Rusia, México, Venezuela, … Europa apenas tiene recursos: Noruega y Reino UnidoGas naturalGas natural En auge. Reservas superiores a las del petróleoPaíses del Golfo Pérsico, EEUU, Rusia, Canadá, ArgeliaEnergía nuclearEnergía nuclear Modesta participación (10-15%, salvo en Francia, más del 40%) Estados Unidos, Francia, Japón y Alemania. Problemas de residuos/alternativa a la dependencia del petróleoPosibilidad de accidentes catastróficos

Page 26: Elsectorsecundario

El girasol, icono de las energías renovables El girasol, icono de las energías renovables por su enorme aprovechamiento de la luz por su enorme aprovechamiento de la luz solar, su uso para fabricar biodiésel y su solar, su uso para fabricar biodiésel y su "parecido" con el Sol. "parecido" con el Sol.

ENERGÍAS ENERGÍAS

RENOVABLESRENOVABLES

Page 27: Elsectorsecundario

Energía del agua acumulada en los embalses para obtener electricidad Se produce en las centrales hidroeléctricas Valles de ríos con caudal abundante y regular durante todo el año. No contamina pero su construcción causa impactos medioambientales.

FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLESEnergía hidráulicaEnergía hidráulica

Page 28: Elsectorsecundario

Presa y central de Aldeadávila Presa y central de Aldeadávila en los arribes del Dueroen los arribes del Duero

Page 29: Elsectorsecundario

A favor: abundante e inagotable En contra: variación de la radiación solar a lo largo del día, las estaciones y distintas zonas de la Tierra. Paneles difíciles de reciclar. Paneles solares fotovoltaicos convierten la energía solar en eléctrica. Energía solar producida en centrales térmicas o termosolaresACS a Agua Caliente Sanitaria, aplicación doméstica

FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLESRenovables y poco contaminantes. Solar y eólica las más desarrolladas

SolarSolar

Page 30: Elsectorsecundario

PANELES PANELES FOTOVOLTAICOSFOTOVOLTAICOS

Page 31: Elsectorsecundario

Aprovechamiento de la fuerza del viento para obtener electricidad. A favor: totalmente renovable y no contamina la atmósfera. En contra: localizada e irregular. Impacto paisajístico y contaminación acústica. Los aerogeneradores deben situarse en espacios con viento constante. España, EEUU, Alemania y Dinamarca

FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLESEólicaEólica

Page 32: Elsectorsecundario

Aprovecha el calor del interior de la tierra. Zonas de intensa actividad volcánica.

FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLESOtras no tan importantes son: geotérmica, mareomotriz y bioenergía.

GeotérmicaGeotérmica

Bioenergía o biomasaBioenergía o biomasa

MareomotrizMareomotriz

Aprovecha el movimiento vertical del agua de mar. Diferentes sistemas, energía de las mareas

Combustión de materia vegetal o animal. La leña de los bosques/países más pobres. Biogás: fermentación de estiércol animal.

Page 33: Elsectorsecundario
Page 34: Elsectorsecundario

Aprovecha el movimiento de las olas. Aparato flotante articulado “serpiente marina.

4. FUENTES DE ENERGÍA ALTERNATIVASLo último en energías renovables: undimotriz y energía azul.

UndimotrizUndimotriz

Energía azulEnergía azul

Diferencias de presión entre agua dulce de un río y agua salada del mar. Futuro muy prometedor

Page 35: Elsectorsecundario
Page 36: Elsectorsecundario
Page 37: Elsectorsecundario

Esquema de las actividades industriales

Page 38: Elsectorsecundario

CLASIFICACIÓN DE LAS INDUSTRIAS

INDUSTRIAS DE BIENES DE PRODUCCIÓN

Según el destino de los productos fabricados:

Productos semielaborados que son materia prima de otras industrias. Se denomina también industria pesada (siderurgia, cemento,…) Grandes instalaciones, mucha mano de obra e inversión de capital. Industrias de bienes de equipo: utilizan los productos de la industria de base como materia prima (constructiva, mecánica,…)

Page 39: Elsectorsecundario

INDUSTRIAS DE BIENES DE USO Y CONSUMO Producen artículos destinados al mercado y a los consumidores. Se denomina también industrias ligeras (textil, alimentación,…) Instalaciones más pequeñas, menos mano de obra y capital que la industria pesada. Los bienes que producen son de poco volumen.

Según su nivel técnico: INDUSTRIAS PUNTA Utilizan las tecnologías más avanzadas (microelectrónica, robótica,…) Personal muy preparado y especializado Equipos investigación=inversión capital/descubrimientos=beneficios Países ricos, cerca de grandes universidades.

Page 40: Elsectorsecundario