34
EVALUACIÓN DEL EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE APRENDIZAJE Trujillo, Enero 2008 JOSE RODOLFO RABINES SERRANO

Evaluaciondeaprendizajes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Diversificacion curricular REgional La Libertad

Citation preview

Page 1: Evaluaciondeaprendizajes

EVALUACIÓN DELEVALUACIÓN DEL

APRENDIZAJEAPRENDIZAJE

Trujillo, Enero 2008

JOSE RODOLFO RABINES SERRANO

Page 2: Evaluaciondeaprendizajes
Page 3: Evaluaciondeaprendizajes

Había un viudo que vivía con sus dos hijas

curiosas e inteligentes. Las niñas siempre hacían

muchas preguntas. A algunas de ellas, él sabía

responder, a otras no.

Como pretendía ofrecerles la mejor educación, mandó

las niñas de vacaciones con un sabio que vivía en

lo alto de una colina.

Page 4: Evaluaciondeaprendizajes

El sabio siempre respondía a todas las

preguntas sin ni siquiera dudar.

Impacientes con el sabio, las niñas decidieron

inventar una pregunta que él no sabría

responder.

Entonces, una de ellas apareció con una linda

mariposa azul que usaría para engañar al

sabio.

Page 5: Evaluaciondeaprendizajes

- ¿Qué vas a hacer?, preguntó la hermana.

- Voy a esconder la mariposa en mis manos y preguntarle al

sabio si está viva o muerta.

- Si él dijese que está muerta, abriré mis manos y la dejaré volar. Si dice que está viva, la

apretaré y la aplastaré.Y así, cualquiera que sea su respuesta, ¡será una respuesta equivocada!

Page 6: Evaluaciondeaprendizajes

Las dos niñas fueron entonces al encuentro del sabio, que estaba

meditando. - Tengo aquí una mariposa azul. Dígame, sabio, ¿está

viva o muerta?

Muy calmadamente, el sabio sonrió y

respondió:- Depende de ti... Ella está

en tus manos.

Page 7: Evaluaciondeaprendizajes

Así es nuestra vida, nuestro presente y nuestro futuro.

No debemos culpar a nadie cuando algo falle: somos

nosotros los responsables por aquello que conquistamos

(o no conquistamos).

Nuestra vida está en nuestras manos, como la mariposa azul... Nos toca a

nosotros escoger qué hacer con ella.Autor desconocido

Page 8: Evaluaciondeaprendizajes

Cuando aplica una pruebaCuando aplica una prueba

escrita ¿estoy evaluando?escrita ¿estoy evaluando?

Page 9: Evaluaciondeaprendizajes

QUE ES LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJEQUE ES LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

La Evaluación de los aprendizajes es un proceso, mediante el cual se observa, recoge y analiza información relevante, respecto del proceso de aprendizaje de los estudiantes con la finalidad de reflexionar, emitir juicios de valor y tomar decisiones pertinentes y oportunas para optimizarlo.

Page 10: Evaluaciondeaprendizajes

FASES DEL PROCESO DE FASES DEL PROCESO DE EVALUACIONEVALUACION

PLANIFICACIÓN

RECOGIDA Y SELECCIÓN DE INFORMACIÓN

INTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN

COMUNICACIÓN DE LOS RESULTADOS

TOMA DE DECISIONES

Page 11: Evaluaciondeaprendizajes

PLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓN

¿CUÁNDO EVALUARÉ?¿CUÁNDO EVALUARÉ?

Se trata de seleccionar qué capacidades qué actitudes Se trata de seleccionar qué capacidades qué actitudes evaluaremos durante una unidad de aprendizaje.evaluaremos durante una unidad de aprendizaje.

Precisamos para qué nos servirá la información que Precisamos para qué nos servirá la información que recojamos: para detectar el estado inicial de los recojamos: para detectar el estado inicial de los estudiantes, para regular el proceso, para determinar el estudiantes, para regular el proceso, para determinar el nivel de desarrollo alcanzado en alguna capacidad, etc.nivel de desarrollo alcanzado en alguna capacidad, etc.

Seleccionamos las técnicas e instrumentos más Seleccionamos las técnicas e instrumentos más adecuados para evaluar las capacidades, adecuados para evaluar las capacidades, conocimientos y actitudes, considerando ademásconocimientos y actitudes, considerando además los propósitos que se persigue al evaluar.los propósitos que se persigue al evaluar.

Seleccionamos e indicamos los instrumentos Seleccionamos e indicamos los instrumentos más adecuados. Los indicadores de evaluación son un más adecuados. Los indicadores de evaluación son un referente importante para optar por uno u otro referente importante para optar por uno u otro Instrumento.Instrumento.

Precisamos el momento en que se realizará la Precisamos el momento en que se realizará la

aplicación de los instrumentos. aplicación de los instrumentos.

¿CON QUÉ INSTRUMENTOS?¿CON QUÉ INSTRUMENTOS?

¿CÓMO EVALUARÉ?¿CÓMO EVALUARÉ?

¿PARA QUÉ EVALUARÉ?¿PARA QUÉ EVALUARÉ?

¿QUÉ EVALUARÉ?¿QUÉ EVALUARÉ?

FASES DE LA EVALUACIÓNFASES DE LA EVALUACIÓN

Page 12: Evaluaciondeaprendizajes

Recojo y selección de informaciónRecojo y selección de información

Esta se realiza mediante técnicas Esta se realiza mediante técnicas formales, semiformales o no formales.formales, semiformales o no formales.

Procede de La aplicación sistemática, de Procede de La aplicación sistemática, de técnicas e instrumentos y no del simple técnicas e instrumentos y no del simple azar.azar.

FASES DE LA EVALUACIÓNFASES DE LA EVALUACIÓN

Page 13: Evaluaciondeaprendizajes

Interpretación y ValoraciónInterpretación y Valoración

Se trata de encontrar sentido a los resultados de Se trata de encontrar sentido a los resultados de la evaluación, determinar si son coherentes o no la evaluación, determinar si son coherentes o no con los propósitos planteados.con los propósitos planteados.

En la interpretación se considera los ritmos de En la interpretación se considera los ritmos de aprendizaje.aprendizaje.

Valoramos los resultados cuando les otorgamos Valoramos los resultados cuando les otorgamos algún código representativo.algún código representativo.

Hay diferentes escalas de valoración: Hay diferentes escalas de valoración: numéricas, literales o gráficas.numéricas, literales o gráficas.

FASES DE LA EVALUACIÓNFASES DE LA EVALUACIÓN

Page 14: Evaluaciondeaprendizajes

Comunicación de los resultadosComunicación de los resultados

Los resultados de la evaluación son Los resultados de la evaluación son conocidos por todos los interesados.conocidos por todos los interesados.

Los instrumentos empleados para la Los instrumentos empleados para la comunicación de los resultados son los comunicación de los resultados son los registros auxiliares del docente, los registros auxiliares del docente, los registros consolidados de evaluación y las registros consolidados de evaluación y las libretas de información al padre de familia.libretas de información al padre de familia.

FASES DE LA EVALUACIÓNFASES DE LA EVALUACIÓN

Page 15: Evaluaciondeaprendizajes

Toma de decisionesToma de decisiones

Los resultados deben llevarnos a aplicar Los resultados deben llevarnos a aplicar medidas pertinentes y oportunas para medidas pertinentes y oportunas para mejorar el proceso de aprendizaje.mejorar el proceso de aprendizaje.

Esto implica atender aquellos aspectos Esto implica atender aquellos aspectos que requieran readecuaciones, que requieran readecuaciones, profundización, refuerzo o recuperación.profundización, refuerzo o recuperación.

FASES DE LA EVALUACIÓNFASES DE LA EVALUACIÓN

Page 16: Evaluaciondeaprendizajes

FASES DE LA EVALUACIÓNFASES DE LA EVALUACIÓN

TOMA DE DECISIONES

APRENDIZAJE DE LOS

ESTUDIANTES

Recuperación, reforzamiento y profundización

EVALUACIÓNDEL

APRENDIZAJE

Validez y confiabilidad de

instrumentos

CLIMA DEL AULA

Relaciones interpersonales

ESTRATEGIASDE

APRENDIZAJE

Estilos y ritmos de

aprendizaje

Page 17: Evaluaciondeaprendizajes

CARACTERÍSTICAS DE LA CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓNEVALUACIÓN

Integral: Integral: involucra las dimensiones involucra las dimensiones intelectual, social, afectiva, motriz y intelectual, social, afectiva, motriz y valorativa del estudiante.valorativa del estudiante.

Procesal: Procesal: se realiza en todo el proceso se realiza en todo el proceso educativo en sus distintos momentos: al educativo en sus distintos momentos: al inicio, durante, y al final.inicio, durante, y al final.

Sistemática: Sistemática: responde a los propósitos responde a los propósitos educativos.educativos.

Page 18: Evaluaciondeaprendizajes

CARACTERÍSTICAS DE LA CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓNEVALUACIÓN

Participativa: Participativa: posibilita la intervención de posibilita la intervención de los distintos actores.los distintos actores.

Flexible: Flexible: se puede adecuar a las se puede adecuar a las diferencias personales de los estudiantes.diferencias personales de los estudiantes.

Page 19: Evaluaciondeaprendizajes

FUNCIONES DE LA EVALUACIÓNFUNCIONES DE LA EVALUACIÓN FUNCIÓN PEDAGÓGICA FUNCIÓN PEDAGÓGICA

Permite la identificación de Permite la identificación de capacidades de los estudiantes, capacidades de los estudiantes, sus experiencias y saberes sus experiencias y saberes previos.previos.

La estimulación del La estimulación del desenvolvimiento futuro de los desenvolvimiento futuro de los estudiantes.estudiantes.

La motivación de los estudiantes La motivación de los estudiantes para lograr nuevos aprendizajes.para lograr nuevos aprendizajes.

El seguimiento oportuno del El seguimiento oportuno del proceso enseñanza aprendizaje proceso enseñanza aprendizaje para detectar logros o dificultades.para detectar logros o dificultades.

La estimulación y valoración de los La estimulación y valoración de los resultados.resultados.

FUNCIÓN SOCIAL FUNCIÓN SOCIAL

Determina la promoción o Determina la promoción o certificación de los certificación de los estudiantes.estudiantes.

Es acreditativa al informar al Es acreditativa al informar al estudiante (y a la sociedad) estudiante (y a la sociedad) sobre el logro de sus sobre el logro de sus aprendizajes.aprendizajes.

Tiene un carácter Tiene un carácter administrativo.administrativo.

Page 20: Evaluaciondeaprendizajes

TIPOS DE EVALUACIÓNTIPOS DE EVALUACIÓN

SEGÚN LAFINALIDAD

SEGÚN EL MOMENTODE APLICACIÓN

SEGÚN SUSAGENTES

SEGÚN SU NORMOTIPO

INICIAL

HETEROEVALUACIÓN

PROCESO

FINAL

DIAGNÓSTICA

FORMATIVA

SUMATIVA

AUTOEVALUACIÓN

COEVALUACIÓN

NORMATIVA

CRITERIAL

Page 21: Evaluaciondeaprendizajes

PROCESO DE EVALUACION DEL APRENDIZAJE

Actividades de apoyo

REALIMENTACION

EVALUACION DE LA CALIDAD EDUCATIVA

Capacidades fundamentales

LOG

RO

S D

E L

OS A

PR

EN

DIZ

AJE

SAl principio del proceso

de aprendizaje

Procedimientos semiformales y

formales

Información para ubicar al

estudiante

A lo largo del proceso de aprendizaje

Procedimientos no formales,

semiformales y formales

Información para regular los

procesos de aprendizaje y

enseñanza

Al final de cada periodo

o año

Procedimientos formales

Síntesis de los logros

obtenidos por área curricular

EVALUACION INICIAL

EVALUACION DE PROCESO

EVALUACION TERMINAL

Page 22: Evaluaciondeaprendizajes

OBJETO DE LA EVALUACION

Unidades de recojo y análisis de información y de comunicación

de resultados

CAPACIDADES ACTITUDES

Page 23: Evaluaciondeaprendizajes

EVALUACIÓN DE LAS CAPACIDADES EVALUACIÓN DE LAS CAPACIDADES FUNDAMENTALESFUNDAMENTALES

• La evaluación de las capacidades fundamentales se realiza a partir de las capacidades específicas y las capacidades de área.

• Esta evaluación toma como referencia los rasgos que caracterizan a cada capacidad fundamental.

CAPACIDAD DE ÁREA

CAPACIDADES ESPECÍFICAS

CAPACIDADES ESPECÍFICAS

CAPACIDADES ESPECÍFICAS

CAPACIDAD FUNDAMENTAL

Rasgo

Rasgo

Rasgo

Dan origen a los indicadores

Unidad de comunicación de resultados al final del período y

del año escolar

Referentes para el control de la calidad educativa

Page 24: Evaluaciondeaprendizajes

Relación entre capacidades fundamentales y Relación entre capacidades fundamentales y capacidades específicas.capacidades específicas.

CAPACIDADES FUNDAMENTALES

RASGOS CAPACIDADES ESPECÍFICAS

PENSAMIENTO CREATIVO

OriginalidadProduce, sintetiza, construye, diseña, elabora, genera…

IntuiciónIntuye, percibe, anticipa, predice, interpreta, observa…

Fluidez imaginativaImagina, inventa, reproduce, diagrama, recrea…

Fluidez asociativaConecta, asocia, relaciona, discrimina, selecciona…

Fluidez analógicaRelaciona, reproduce, descubre, integra…

Profundidad de pensamiento

Explora, abstrae, infiere, investiga…

Fluidez verbal Comunica, elabora…

Fluidez figurativa Extrapola, representa…

Flexibilidad adaptativa Contextualiza…

Sensibilidad a los problemas

Identifica, interpreta…

Page 25: Evaluaciondeaprendizajes

Relación entre capacidades fundamentales y Relación entre capacidades fundamentales y capacidades específicas.capacidades específicas.

CAPACIDADES FUNDAMENTALES

RASGOS CAPACIDADES ESPECÍFICAS

PENSAMIENTO CRÍTICO

Agudeza perceptivaPercibe, identifica, discrimina, descubre, selecciona…

Cuestionamiento permanente

Reflexiona, juzga, opina, plantea, argumenta…

Coraje intelectualInfiere, organiza, ordena, secuencia, sistematiza, categoriza, clasifica, formula…

Valoración apreciativa

Discrimina, infiere, compara, distingue, resume, demuestra, contrasta, corrobora, generaliza…

AutorregulaciónAutoevalúa, retroalimenta, reconstruye, sistematiza…

Page 26: Evaluaciondeaprendizajes

Relación entre capacidades fundamentales y Relación entre capacidades fundamentales y capacidades específicas.capacidades específicas.

CAPACIDADES FUNDAMENTALES

RASGOS CAPACIDADES ESPECÍFICAS

TOMA DE DECISIONES

Visión prospectivaAnticipa, predice, imagina, intuye…

Actuación autónoma Asume, discrepa, elige…

Discriminación selectiva

Reflexiona, analiza, jerarquiza, prioriza…

Actuación asertivaJuzga, enjuicia, revisa, utiliza, aplica, evalúa…

Page 27: Evaluaciondeaprendizajes

Relación entre capacidades fundamentales y Relación entre capacidades fundamentales y capacidades específicas.capacidades específicas.

CAPACIDADES FUNDAMENTALES

RASGOS CAPACIDADES ESPECÍFICAS

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Agudeza perceptiva Identifica, descubre, observa…

Reflexión lógicaAnaliza, deduce, infiere, formula…

Actuación adaptativaJuzga, enjuicia, revisa, evalúa, utiliza, aplica…

Discriminación selectivaClasifica, selecciona, compara, jerarquiza…

Visión prospectivaAnticipa, predice, imagina, intuye…

Pensamiento estratégicoExtrapola, planifica, diseña, experimenta, organiza, elabora…

Flexibilidad de pensamiento

Explora, adecua, adapta, interpreta…

Autonomía Asume, discrepa…

Page 28: Evaluaciondeaprendizajes

Relación entre capacidades fundamentales y Relación entre capacidades fundamentales y capacidades específicas.capacidades específicas.

CAPACIDADES FUNDAMENTALES

CAPACIDADES DE ÁREA

INDICADORES SUGERIDOS

Producción de textos

Capacidades específicas

Pensamiento creativo Diseña Diseña formatos periodísticos

originales

Page 29: Evaluaciondeaprendizajes

ALGUNAS IDEAS SOBRE ALGUNAS IDEAS SOBRE CAPACIDADESCAPACIDADES

Son potencialidades inherentes a la Son potencialidades inherentes a la persona.persona.

Se desarrolla en forma progresiva.Se desarrolla en forma progresiva. Forman parte del proceso de Forman parte del proceso de

aprendizaje.aprendizaje. Pueden ser de menor o mayor Pueden ser de menor o mayor

complejidad.complejidad. Se evidencian en la ejecución de Se evidencian en la ejecución de

determinadas tareas.determinadas tareas.

Page 30: Evaluaciondeaprendizajes

INDICADORES

OPERATIVIZACIÓN DE LA OPERATIVIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE CAPACIDADESEVALUACIÓN DE CAPACIDADES

CAPACIDAD DE ÁREA

Capacidad específica

Capacidad específica

Capacidad específica

Capacidad específica

REACTIVOS

Grandes propósitos del área

Procesos que involucra la

capacidad de área

Evidencia observable

del aprendizaje

Tareas que se ejecuta para evidenciar el aprendizaje

Page 31: Evaluaciondeaprendizajes

INDICADORESINDICADORES

Son las señales o manifestaciones que evidencian el aprendizaje de los estudiantes.

Evidencian la Concreción

de

Evidencian ellogro de

LOS INDICADORES

CAPACIDAD DE ÁREA

ACTITUD

Capacidad específica + Contenido básico y

condición o producto.

Manifestaciones observables

Page 32: Evaluaciondeaprendizajes

ESTRUCTURADEL INDICADOR DE

EVALUACIÓN

CAPACIDADESPECÍFICA

CONTENIDOCONDICIÓN

OPRODUCTO

Page 33: Evaluaciondeaprendizajes

Precisiones sobre Precisiones sobre Indicadores:Indicadores:

1. Hacen observable el aprendizaje esperado:

Aprendizaje esperado Indicador

Discrimina las causas y las consecuencias de la Independencia Nacional.

Discrimina las causas y las consecuencias de la Independencia Nacional haciendo un cuadro comparativo.

Producto

2. En algunos casos el indicador es observable sin necesidad de que tenga producto. :

- Utiliza voz audible al relacionarse con los demás.

- Ejecuta movimientos de coordinación.

- Utiliza gestos y mímica con naturalidad.

Page 34: Evaluaciondeaprendizajes

Aprendizaje esperado Indicador

Analiza el argumento del cuento Paco Yunque de César Vallejo.

- Identifica los personajes principales y secundarios, haciendo una lista.

- Discrimina las secuencias principales de las secundarias, haciendo un cuadro de doble entrada.

- Reconstruye la historia contada, haciendo una línea de tiempo.

3. Un aprendizaje esperado puede dar origen a más de un indicador:

Precisiones sobre Precisiones sobre IndicadoresIndicadores