100
GUILLERMO ÁLVAREZ MARÍN Especialista en Medicina del Trabajo Docente Universidad de Caldas Departamento de Salud Pública FACTORES DE RIESGO EN EN EL TRABAJO MEDICINA DEL TRABAJO Ministerio de Protección Social- SGRP Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo Universidad de Caldas

Factoresries

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Factoresries

GUILLERMO ÁLVAREZ MARÍNEspecialista en Medicina del Trabajo

Docente Universidad de CaldasDepartamento de Salud Pública

FACTORES DE RIESGO EN EN EL TRABAJO

MEDICINA DEL TRABAJOMinisterio de Protección Social- SGRP

Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo Universidad de Caldas

Page 2: Factoresries

SCMT 2007 2

FACTORES DE RIESGO EN EL FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO TRABAJO

FACTOR DE RIESGO:

Circunstancias o elementos presentes en el entorno laboral que favorecen la alteración de la salud de los trabajadores.

RIESGO:

Probabilidad de que ocurra el evento negativo

Page 3: Factoresries

SCMT 2007 3

CONDICIONES DE TRABAJO Y CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUDSALUD

SEGURIDAD MEDIO AMBIENTE CONDICIONES DE LA TAREA -

ERGONOMÍA ORGANIZACIÓN

Page 4: Factoresries

SCMT 2007 4

CLASIFICACION SEGÚN EL FACTOR DE CLASIFICACION SEGÚN EL FACTOR DE RIESGO QUE LAS PRODUCERIESGO QUE LAS PRODUCE

ACCIDENTES LABORALES PRODUCIDOS POR AUSENCIA DE

SEGURIDAD: MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS LOCATIVOS ALMACENAMIENTO ORDEN Y ASEO TRANSPORTE ELÉCTRICO INCENDIO

Page 5: Factoresries

SCMT 2001 5

CLASIFICACION SEGÚN EL FACTOR DE CLASIFICACION SEGÚN EL FACTOR DE RIESGO QUE LAS PRODUCERIESGO QUE LAS PRODUCE

ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR ALTERACIÓN DEL

MEDIO AMBIENTE LABORAL:

FACTORES DE RIESGO FÍSICOS:

ILUMINACIÓN, RUÍDO,TEMPERATURA, PRESIONES,VIBRACIONES. RADIACIONES IONIZANTES Y NO IONIZANTES

FACTORES DE RIESGO QUÍMICOS FACTORES DE RIESGO BIOLÓGICOS

Page 6: Factoresries

SCMT 2007 6

CLASIFICACION SEGÚN EL FACTOR DE CLASIFICACION SEGÚN EL FACTOR DE RIESGO QUE LAS PRODUCERIESGO QUE LAS PRODUCE

Enfermedades producidas por Factores de Riesgo derivados de la carga de trabajo :

FACTORES DE RIESGO ERGONÓMICOS

Carga Física

Carga Mental

Page 7: Factoresries

SCMT 2007 7

CLASIFICACION SEGÚN EL FACTOR DE CLASIFICACION SEGÚN EL FACTOR DE RIESGO QUE LAS PRODUCERIESGO QUE LAS PRODUCE

Enfermedades producidas por alteraciones en la

Organización:

Factores de Riesgo Psicosociales

Page 8: Factoresries

SCMT 2007 8

SEGURIDADSEGURIDADFACTOR DE RIESGO MECÀNICOFACTOR DE RIESGO MECÀNICO

MAQUINAS - HERRAMIENTAS MAQUINAS - HERRAMIENTAS ::

MAQUINAS:

Elementos moviles CONSECUENCIAS

Golpes

Cortes

Atrapamientos

Materia prima Esquirlas en rostro

Ruptura de la Máquina Golpes

Esquirlas

Page 9: Factoresries

SCMT 2007 9

SEGURIDADSEGURIDADFACTOR DE RIESGO MECÀNICOFACTOR DE RIESGO MECÀNICO

MAQUINAS - HERRAMIENTAS :MAQUINAS - HERRAMIENTAS :

METODOS DE CONTROL Diseño Instrucción Guardas seguridad Dispositivos seguridad

Celda fotoeléctrica

Palancas de seguridad Mantenimiento Señalizacion Normas de seguridad

Page 10: Factoresries

SCMT 2007 10

SEGURIDADSEGURIDADFACTOR DE RIESGO MECÀNICOFACTOR DE RIESGO MECÀNICO

MAQUINAS - HERRAMIENTAS :MAQUINAS - HERRAMIENTAS :

HERRAMIENTAS MANUALES

TIPOS: CONSECUENCIAS

Golpe ( martillo ) Golpes

Filosa (cuchillo ) Lesion ocular

Corte ( tijeras ) Esguinces

Torsion ( destornilladores )

METODO DE CONTROL

Instrucción

Afilamiento

Mantenimiento

Almacenamiento

Page 11: Factoresries

SCMT 2007 11

SEGURIDADSEGURIDADFACTOR DE RIESGO MECÀNICOFACTOR DE RIESGO MECÀNICO

MAQUINAS - HERRAMIENTAS :MAQUINAS - HERRAMIENTAS :

HERRAMIENTAS CON MOTOR

CONSECUENCIAS METODOS DE

CONTROL

Shock eléctrico Calidad

Lesion ocular Mantenimiento

Heridas Almacenamiento

Normas de

Seguridad

Page 12: Factoresries

SCMT 2007 12

SEGURIDADSEGURIDADFACTOR DE RIESGO LOCATIVOFACTOR DE RIESGO LOCATIVO::

RESOLUCIÓN 2400 DE 1979

CARACTERISTICAS CONSECUENCIAS

Altura : 3 mts Golpes

Superficie: 2 mts Cuadrados Maquinas

Pasillos: 1,20 mts Objetos

Entre maquinas: 80 cm Vehiculos

Pasamanos: 90 cm Atrapamiento

Piso: antideslizante Caidas

Señalización

Salidas de emergencias

Page 13: Factoresries

SCMT 2007 13

SEGURIDADSEGURIDAD FACTOR DE RIESGO LOCATIVO FACTOR DE RIESGO LOCATIVO::

METODOS DE CONTROL

Estructural ( Sismo – resistencia - diseño )

Orden y aseo

Señalizacion

SEÑALIZACIÓN SEGURIDAD

TIPOS: Visual Acustica Gestual Verbal

Page 14: Factoresries

SCMT 2007 14

SEGURIDADSEGURIDAD FACTOR DE RIESGO LOCATIVO FACTOR DE RIESGO LOCATIVO::

SEÑALIZACIONSEÑALIZACION

SIGNIFICADO SEÑALIZACIÓN VISUAL Prohibicion Advertencia Obligacion Salvamento

SEÑALIZACIÓN VISUAL

FORMA: Circulo ( Prohibicion – obligacion ) Triangulo (Advertencia ) Rectangulo ( Informacion)

Page 15: Factoresries

SCMT 2007 15

SEGURIDADSEGURIDAD FACTOR DE RIESGO LOCATIVO FACTOR DE RIESGO LOCATIVO::

SEÑALIZACIONSEÑALIZACION

SEÑALIZACIÓN VISUAL

COLOR:

Rojo( Prohibicion ) Amarillo(Advertencia ) Azul ( Obligacion) Verde (Seguridad – primeros auxilios )

Page 16: Factoresries

SCMT 2007 16

SEGURIDADSEGURIDAD FACTOR DE RIESGO LOCATIVO: FACTOR DE RIESGO LOCATIVO:

ORDEN Y ASEOORDEN Y ASEO

Apilamiento adecuado Almacenamiento en estantes Áreas de almacenamiento Identificación, clasificación física y / química Sustancias inflamables en sitios ventilados Herramientas en su sitio Recolectar desperdicios Recipientes de basura Limpieza de liquidos cuando se presenten No obstruir los pasillos No obstruir las salidas de emergencias

Page 17: Factoresries

SCMT 2007 17

SEGURIDADSEGURIDAD::TRANSPORTETRANSPORTE

TIPOS Equipos de Elevación ( Grúas) Continuas ( Cinta transportadora) Equipos de Tracción ( Cadenas ) Carros transportadores

EQUIPOS DE ELEVACION

CONSECUENCIAS METODOS DE CONTROL

Aplastamiento Mantenimiento cables

Lesiones desprendimiento o freno Pestillo de seguridad

Caidas Señal por exceso carga

Page 18: Factoresries

SCMT 2007 18

SEGURIDADSEGURIDADLOCATIVOLOCATIVO::

TRANSPORTETRANSPORTE

CONTINUAS

CONSECUENCIAS METODOS DE CONTROL

Atrapamiento Guardas de seguridad

Caida de objetos Redes en zona peatonal

Caidas Dispositivo de emergencia

CARROS TRANSPORTADORES

CONSECUENCIAS METODOS DE CONTROL

Choque Instruccion

Vuelco Buena visibilidad

Caida de carga Mantenimiento - estabilidad

Page 19: Factoresries

SCMT 2007 19

SEGURIDADSEGURIDADELECTRICIDADELECTRICIDAD::

CLASIFICACION: Alta tension: > 1000 voltios Baja tension: > 1000 voltios - 220 – 110 voltios

TIPOS DE CORRIENTE Alterna baja frecuencia: 50 Hz Alterna alta frecuencia: 10.000 Hz Continua:

LEY DE OHM I = V / R

I: Amperio ( Intensidad )

V: Voltios ( Diferencia de potencial )

R: Ohmnios ( Resistencia )

Page 20: Factoresries

SCMT 2007 20

SEGURIDADSEGURIDADELECTRICIDADELECTRICIDAD::

GRAVEDAD DE LOS EFECTOS

Tipo de corriente Resistencia Zona corporal Duración Intensidad

Page 21: Factoresries

SCMT 2007 21

SEGURIDADSEGURIDADELECTRICIDADELECTRICIDAD::

EFECTOS FISIOLOGICOS INICIALES 1- 3 mA: Percepción 3- 10 mA: Tetanización 10- 25 mA: Paro respiratorio 25- 30 mA: Asfixia 30 – 75 mA: Fibrilacion ventricular

Page 22: Factoresries

SCMT 2007 22

SEGURIDADSEGURIDADELECTRICIDADELECTRICIDAD::

EFECTOS FISIOLOGICOS TARDIOS Arritmias Quemaduras Alteraciones auditivas. Renales-oculares

EFECTOS SECUNDARIOS Caida de altura Golpes

TIPO DE CONTACTO

Directo ( Parte activa)

Indirecto ( Defecto de aislamiento )

Baja tension: > 1000 voltios - 220 – 110 voltios

TIPOS DE CORRIENTE

Alterna baja frecuencia: 50 Hz

Alterna alta frecuencia: 10.000 Hz

Continua:

LEY DE OHM I = V / I

I: Amperio ( Intensidad )

V: Voltios ( Diferencia de potencial )

R: Ohmnios ( Resistencia )

Page 23: Factoresries

SCMT 2007 23

SEGURIDADSEGURIDADELECTRICIDADELECTRICIDAD::

METODOS DE CONTROL DIRECTO Tension < = de 25 voltios

R: 1000 OHMNIOS

I: 0.025 AMPERIOS

V: 25 VOLTIOS Alejar la parte activa Obstaculizar Recubrir la parte activa

R: Ohmnios ( Resistencia )

Page 24: Factoresries

SCMT 2007 24

SEGURIDADSEGURIDADELECTRICIDADELECTRICIDAD::

METODOS DE CONTROL INDIRECTO

PASIVO ( Evitar la presencia de tension peligrosa ) Doble aislamiento Inaccesibilidad de partes en tension

METODOS DE CONTROL INDIRECTO

ACTIVO ( Evitar la permanencia de tension peligrosa ) Puesta a tierra

R: Ohmnios ( Resistencia )

Page 25: Factoresries

SCMT 2007 25

SEGURIDADSEGURIDADINCENDIO:INCENDIO:

TETRAEDRO DEL FUEGO

Combustible ( sustancia que se une con el fuego ) Comburente ( mezcla de gases – 02 y otros ) Fuente de calor ( energía de activación) Reacción en cadena

CARACTERÌSTICA DE LOS COMBUSTIBLES Punto de inflamaciòn: Tª mìnima vapores + aire= fuego Tª de autoigniciòn: Tª mìnima para iniciar la combustiòn Lìmite inferior de inflamabilidad: <concentraciòn % fuego Lìmite superior de inflamabilidad: > concentraciòn % el fuego no ocurre Potencia calorìfica: cantidad de calor / masa

Page 26: Factoresries

SCMT 2007 26

SEGURIDADSEGURIDADINCENDIOINCENDIO::

CLASES DE FUEGO

A. Sólidos: madera, papel, telas

B. Líquidos inflamables ( gasolina, pinturas)

C. Gases ( propano, acetileno )

D. Metales combustibles ( magnesio, titanio, sodio)

E. Instalaciones eléctricas

Page 27: Factoresries

SCMT 2007 27

SEGURIDADSEGURIDADINCENDIOINCENDIO::

MEDIOS DE EXTINCIÓN DEL FUEGO Eliminación del Combustible ( corte del suministro ) Eliminación del Comburente ( sofocación ) Eliminación de la energía de activación ( enfriamiento ) Eliminación de la reacción en cadena ( inhibición)

AGENTES EXTINTORES SEGÚN EL TIPO DE FUEGO

A. Retiro de elementos, enfriamiento,sofocación ( agua)

B. Sofocación, inhibición ( CO2, polvo seco, espuma,halogenados)

C. Eliminar combustible, sofocación, inhibición ( polvo seco)

D. Equipos halogenados ( expertos)

E. Cortar suministro eléctrico, sofocación con no conductores

( polvo seco, halogenados )

Page 28: Factoresries

SCMT 2007 28

SEGURIDADSEGURIDADINCENDIOINCENDIO::

PREVENCIÓN AL APLICAR EXTINTORES

Altura 1,20 mts del suelo a la base Un extintor cada 100 mts2 de superficie 2 extintores por piso Distancia de 15 mts entre uno y otro.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

A. Instalación de detectores automáticos

B. Actuar sobre el combustible

C. Actuar sobre el foco de calor

D. Orden y limpieza

E. Acciones estructurales (locativas, pasillos, salidas emergencia, planes de emergencia)

F. Capacitación de brigadas

Page 29: Factoresries

SCMT 2005 29

MEDIO AMBIENTE MEDIO AMBIENTE FACTOR DE RIESGO FÍSICO:FACTOR DE RIESGO FÍSICO:

RUIDORUIDO

COMPONENTES:

FRECUENCIA: 20 – 20.OOO C.P-S. ( HERZ )

INTENSIDAD: 20 – 20.000.000 micropascales

0 - 140 dB

RUIDO INDUSTRIAL: suma de frecuencias

análisis de frecuencias de octava

( 31.5, 63.5, 125, 250,500,1000,2000, 4000,8000 )

TIPOS DE BANDAS: ancha- estrecha

Page 30: Factoresries

SCMT 2007 30

MEDIO AMBIENTE MEDIO AMBIENTE FACTOR DE RIESGO FÍSICO:FACTOR DE RIESGO FÍSICO:

RUIDORUIDO

INFRASONIDO: < 20 HZ – > 20.OOO HERZ : ULTRASONIDO

RECEPTORES COCLEA: frecuencias agudas

frecuencias graves

DAÑO AUDITIVO: NPS ( intensidad)

frecuencias agudas

banda estrecha

TIPOS DE RUIDO:

continuo < 2 dB

intermitente > 2dB

impacto: 50 impulsos minuto

Page 31: Factoresries

SCMT 2007 31

MEDIO AMBIENTE MEDIO AMBIENTE FACTOR DE RIESGO FÍSICO:FACTOR DE RIESGO FÍSICO:

RUIDORUIDO

MEDICIONES DE RUIDO:

Ambiente

Persona

AMBIENTE:

Dosimetro

Sonometro

PERSONA :

Prueba tamiz ( via aerea)

clinica ( via aerea- via osea )

Page 32: Factoresries

SCMT 2007 32

MEDIO AMBIENTE MEDIO AMBIENTE FACTOR DE RIESGO FÍSICO:FACTOR DE RIESGO FÍSICO:

RUIDORUIDO

PATOLOGIA AUDITIVA POR RUIDO:

Trauma acustico

Hipoacusia inducida por ruido

Patologia extraauditiva

HIPOACUSIA INDUCIDA POR RUIDO

Sin compromiso de la audición

Frecuencias conversacionales

( 500 – 3000 Hz )

Page 33: Factoresries

SCMT 2007 33

MEDIO AMBIENTE MEDIO AMBIENTE FACTOR DE RIESGO FÍSICO:FACTOR DE RIESGO FÍSICO:

RUIDORUIDO

TLV PARA DIFERENTES NIVELES DE EXPOSICIÓN A RUIDO

SUMATORIA t1 / T1

t1 = Tiempo de exposición del trabajador a ruido

T1 = Límites permissibles para ese tiempo

TLV para 8 horas = t1 / T1 + t2 / T2 + t3 / T3 =

INTERPRETACIÓN

<= 0.5 = Exposición baja

0.5 = 0.75 = Exposición media

o,75 - 1 = Exposición alta

>= 1 = Exposición severa

Page 34: Factoresries

SCMT 2007 34

MEDIO AMBIENTE MEDIO AMBIENTE FACTOR DE RIESGO FÍSICO:FACTOR DE RIESGO FÍSICO:

RUIDORUIDO

COMBINACIÓN DE NIVELES DE PRESIÓN SONORA

Ejemplo:

máquina 1 = 85 dB

máquina 2 = 85 dB

máquina 3 = 90 dB

máquina 4 = 80 dB

Calcular el NPS del ambiente cuando todas las máquinas se encuentran

en funcionamiento

Page 35: Factoresries

SCMT 2007 35

MEDIO AMBIENTE MEDIO AMBIENTE FACTOR DE RIESGO FÍSICO:FACTOR DE RIESGO FÍSICO:

RUIDORUIDO

COMBINACIÓN DE NIVELES DE PRESIÓN SONORA

DIFERENCIA EN dB No de dB a añadir0 3

1 2.6

2 2.1

3 1.8

4 1.5

5 1.2

6 1.0

8 0.6

10 0.4

12 0.3

15 0.1

Page 36: Factoresries

SCMT 2007 36

MEDIO AMBIENTE MEDIO AMBIENTE FACTOR DE RIESGO FÍSICO:FACTOR DE RIESGO FÍSICO:

RUIDORUIDO

NIVELES DE PRESIÓN SONORA EN BANDA ANCHA

NPS EN dB FUENTE140 Explosión dinamita - dolor

130 Prensa hidráulica

120 Avión - bocina automovil

100 Taladro

90 Torno automatizado

80 Automovil

70 Ambiente de Oficina

60 Conversación

40 Sala de estudio

20 Bosque

0 Umbral auditivo

Page 37: Factoresries

SCMT 2007 37

MEDIO AMBIENTE MEDIO AMBIENTE FACTOR DE RIESGO FÍSICO:FACTOR DE RIESGO FÍSICO:

RUIDORUIDO

TLV ( LIMITES PERMISIBLES ) RUIDO CONTINUO: 8 HORAS 85 dB 4HORAS 90 dB 2 HORAS 95 dB 1 HORA 100 dB

TLV ( LIMITES PERMISIBLES ) RUIDO IMPACTO JORNADA: 140 dB 100 impactos 130 dB 1000 impactos 120 dB 10000 impactos

clinica ( via aerea- via osea )

banda estrecha

TIPOS DE RUIDO:

continuo < 2 dB

intermitente > 2dB

impacto: 50 impulsos minuto

Page 38: Factoresries

SCMT 2007 38

MEDIO AMBIENTE MEDIO AMBIENTE FACTOR DE RIESGO FÍSICO:FACTOR DE RIESGO FÍSICO:

RUIDORUIDO

FUENTE Modificar procesos Reducción de vibración Mantenimiento

MEDIO Pantallas Encerramiento

PERSONAS Rotación Reubicación temporal EPP

MÉTODOS DE CONTROL

Page 39: Factoresries

SCMT 2007 39

MEDIO AMBIENTE MEDIO AMBIENTE FACTOR DE RIESGO FÍSICO:FACTOR DE RIESGO FÍSICO:

VIBRACIONVIBRACION

Energia mecanica fuente oscilatoria

movimientos : Horizontal

Vertical

Adelante - atras

CARACTERISTICAS:

Frecuencia

Velocidad

Aceleracion

Resonancia

Impedancia

MEDIDA : Aceleracion

Page 40: Factoresries

SCMT 2007 40

MEDIO AMBIENTE MEDIO AMBIENTE FACTOR DE RIESGO FÍSICO:FACTOR DE RIESGO FÍSICO:

VIBRACIONVIBRACION TIPOS DE VIBRACION.

Segmentaria

Cuerpo entero

SEGMENTARIA: Daño entre 6 y 1000 Hz.

20 – 40 Hz : ( maquinaria pesada )Lesion articular

40 – 300 Hz: ( maquinaria ligera ) S. Raynaud

> 300 Hz (pulidoras ): quemaduras

CUERPO ENTERO : Daño entre 0 y 100 Hz

< 1 Hz : ( barco , trenes )Laberintitis

20 – 100 Hz: Lumbalgia

Alteración digestiva

TLV: Aceleración relacionada con Frecuencia - Exposicion

Page 41: Factoresries

SCMT 2007 41

MEDIO AMBIENTE MEDIO AMBIENTE FACTOR DE RIESGO FÍSICO:FACTOR DE RIESGO FÍSICO:

VIBRACIONVIBRACION

TLV PARA VIBRACION. SEGMENTARIA NIVELES DE ACELERACIÓN EN OCTAVOS DE BANDA Y TIEMPO DE EXPOSICIÓN

FRECUENCIABANDAS DE

OCTAVA

ACELERACIÓN M / SEC2ZONA A ZONA B ZONA C

8 1.4 – 2.8 2.8 -4.2 4.2 - 7

16 1.4 – 3.8 3.8 -4.2 4.2 - 7

31.5 2.7– 5.4 5.4 -8.1 8.1- 13.5

63 5.4 – 10.8 10.8 -16.2 16.2 - 27

125 10.7– 21.4 31.4-32.1 12.1 – 53.5

250 21.3 – 42.6 42.6 – 63.9 61.9- 106.5

500 42.6 – 85 85 – 127.5 127.5 – 212.5

1000 85– 170 170 - 255 255 - 425TIEMPO DE EXPOSICIÓN 4 – 8 horas 2 – 4 horas 0.5 – 2 horas

Page 42: Factoresries

SCMT 2007 42

MEDIO AMBIENTE MEDIO AMBIENTE FACTOR DE RIESGO FÍSICO:FACTOR DE RIESGO FÍSICO:

VIBRACIONVIBRACION

MÉTODOS DE CONTROL Mantenimiento de equipos Anclaje de máquinas Disminución tiempo de exposición Capacitación Herramientas antivibratorias Examen médico preocupacional Pausas laborales

Page 43: Factoresries

SCMT 2007 43

MEDIO AMBIENTE MEDIO AMBIENTE FACTOR DE RIESGO FÍSICO:FACTOR DE RIESGO FÍSICO:

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

RANGO: 400 – 700 nm MAGNITUDES

Flujo luminoso: Cantidad de energía

Iluminancia: Flujo luminoso por unidad de superficie

Contraste: Diferencia objeto y su fondo

FACTORES FISIOLÓGICOS:

Agudeza visual

Acomodacion visual

RIESGOS POR ILUMINACIÓN INADECUADA

Fotofobia

Deslumbramiento

Fatiga visual

Page 44: Factoresries

SCMT 2007 44

MEDIO AMBIENTE MEDIO AMBIENTE FACTOR DE RIESGO FÍSICO:FACTOR DE RIESGO FÍSICO:

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

CONFORT VISUAL

Iluminación adecuada al plano de trabajo

Eliminación deslumbramiento

TIPOS DE ILUMINACIÓN

Natural

Artificial

ILUMINACION ARTIFICIAL

General uniforme

General localizada

Puesto de trabajo

Page 45: Factoresries

SCMT 2007 45

MEDIO AMBIENTE MEDIO AMBIENTE FACTOR DE RIESGO FÍSICO:FACTOR DE RIESGO FÍSICO:

ILUMINACIÓNILUMINACIÓN

VALORES RECOMENDADOS DE ILUMINACIÓN POR TAREA

Bodegas 200 lux

Pasillos 300 lux

Reparación vehículos 1000 lux

Diferenciación de detalles 1500 lux

Trabajos muy exactos > 2000 lux

PRUEBA TAMIZ

Visometría

VALORACIÓN AGUDEZA VISUAL ( Cerca y lejos )

Page 46: Factoresries

SCMT 2007 46

MEDIO AMBIENTE MEDIO AMBIENTE FACTOR DE RIESGO FÍSICO:FACTOR DE RIESGO FÍSICO:

RADIACIÓN IONIZANTERADIACIÓN IONIZANTE TIPOS DE RADIACIÒN IONIZANTE Corpusculares ( alfa, beta,) Electromagnètica u Ondular (gamma, rayos x )

UNIDAD DE RADIACIÒN Sievert 1 REM = 0,01 Sv Una radiografìa : 0,2 mSv ( 20 mRem )

MEDICIÒN DE LA RADIACIÒN Instantánea: contador Geiger - Muller Dosis acumulada: dosìmetro de pelìcula

Page 47: Factoresries

SCMT 2007 47

MEDIO AMBIENTE MEDIO AMBIENTE FACTOR DE RIESGO FÍSICO:FACTOR DE RIESGO FÍSICO:

RADIACIÓN IONIZANTERADIACIÓN IONIZANTE SENSIBILIDAD DE LOS ÒRGANOS A LA RADIACIÒN IONIZANTE

SENSIBILIDAD ÒRGANO EFECTOSALTA T. Linfoide

Mèdula òseaGònadas

AtrofiaHipoplasia Atrofia

MEDIA Piel T.G.I.Còrnea Hueso en crecimientoRiñon Higado

Eritema ÙlceraCatarata Cese crecimientoNefroesclerosis AscitisAtrofia

BAJA Mùsculo Cerebro Mèdula espinal

fibrosis NecrosisTranssecciòn

Page 48: Factoresries

SCMT 2007 48

MEDIO AMBIENTE MEDIO AMBIENTE FACTOR DE RIESGO FÍSICO:FACTOR DE RIESGO FÍSICO:

RADIACIÓN IONIZANTERADIACIÓN IONIZANTE LOS EFECTOS DE LA RADIACIÒN IONIZANTE DEPENDEN DE: Dosis Energìa Tipo de energìa Zona irradiada

EFECTOS Inmediatos: dosis – respuesta ( no Estocàsticos ): radiaciòn aguda Tardios: al azar ( Estocàsticos ) enfermedades malignas y / o hereditarias

TLV ( LÌMITE DE LA DOSIS AÑO EXPOSICIÒN PROFESIONAL)

0,05 Sv ( 5.000 Rem )

TLV ( LÌMITE DE LA DOSIS AÑO EXPOSICIÒN DEL PÙBLICO

0,005 Sv ( 500 Rem ) o 0,001 Sv ( 100 mRem / año toda la vida

Page 49: Factoresries

SCMT 2007 49

MEDIO AMBIENTE MEDIO AMBIENTE FACTOR DE RIESGO FÍSICO:FACTOR DE RIESGO FÍSICO:

RADIACIÓN IONIZANTERADIACIÓN IONIZANTE

MÈTODOS DE CONTROL DE LA RADIACIÒN IONIZANTE Blindaje paredes y puertas Tiempo de exposicìòn, kilovoltaje, miliamperaje Guantes, delantales plomados Señalizaciòn Resoluciòn 13382 de 1984

TLV ( LÌMITE DE LA DOSIS AÑO EXPOSICIÒN PROFESIONAL)

0,05 Sv ( 5.000 Rem )

TLV ( LÌMITE DE LA DOSIS AÑO EXPOSICIÒN DEL PÙBLICO

0,005 Sv ( 500 Rem ) o 0,001 Sv ( 100 mRem / año toda la vida

Page 50: Factoresries

SCMT 2007 50

MEDIO AMBIENTE MEDIO AMBIENTE FACTOR DE RIESGO FÍSICO:FACTOR DE RIESGO FÍSICO:RADIACIÓN NO IONIZANTERADIACIÓN NO IONIZANTE

LUZ ULTRAVIOLETA RANGO: 100 – 400 nm

TIPOS: A: 320 – 400 nm ( luz negra ) B: 280 – 320 nm ( quemadura ) C: < 280 nm ( germicida)

FUENTES DE LUV Lámparas de tungsterno ( IR ) Lámparas fluorescentes ( LUV ) Lámparas de mercurio Soldadura eléctrica

Page 51: Factoresries

SCMT 2007 51

MEDIO AMBIENTE MEDIO AMBIENTE FACTOR DE RIESGO FÍSICO:FACTOR DE RIESGO FÍSICO:RADIACIÓN NO IONIZANTERADIACIÓN NO IONIZANTE

LUZ ULTRAVIOLETA USOS. Lámparas fluorescentes ( bronceado, fotocopiadoras ) Lámparas de mercurio ( germicida , cromatografía, identificación de documentos) Soldadura de arco y gas

EFECTOS ( piel - ojos ) Inmediatos: dosis – respuesta ( no Estocàsticos ): quemaduras, queratoconjuntivitis. queratitis Tardios: al azar ( Estocàsticos ) pterigio, pinguécula, cataratas, cancer de piel.

Page 52: Factoresries

SCMT 2007 52

MEDIO AMBIENTE MEDIO AMBIENTE FACTOR DE RIESGO FÍSICO:FACTOR DE RIESGO FÍSICO:RADIACIÓN NO IONIZANTERADIACIÓN NO IONIZANTE

LUZ ULTRAVIOLETA

MÉTODOS DE CONTROL Pantallas y blindaje Encerraminto en cabinas Capacitación Aumentar la distancia a la fuente Señalización EPP ( protector solar, gafas, filtros adecuados )

Page 53: Factoresries

SCMT 2007 53

MEDIO AMBIENTE MEDIO AMBIENTE FACTOR DE RIESGO FÍSICO:FACTOR DE RIESGO FÍSICO:RADIACIÓN NO IONIZANTERADIACIÓN NO IONIZANTE

RADIACIÓN INFRARROJA RANGO: 750 nm – 1 mm

TIPOS: A: 750 – 1400 nm B: 1400 – 3000 nm C: > 3000 nm

FUENTES DE IR Soldadura autógena Hornos de fundición Industria de vidrio Cocinas

Page 54: Factoresries

SCMT 2007 54

MEDIO AMBIENTE MEDIO AMBIENTE FACTOR DE RIESGO FÍSICO:FACTOR DE RIESGO FÍSICO:RADIACIÓN NO IONIZANTERADIACIÓN NO IONIZANTE

RADIACIÓN INFRARROJA USOS. Industria del ladrillo Soldadura autógena Fisioterapia Fundición

EFECTOS ( piel - ojos ) Inmediatos: dosis – respuesta : quemadura en piel Tardios: cataratas

Page 55: Factoresries

SCMT 2007 55

MEDIO AMBIENTE MEDIO AMBIENTE FACTOR DE RIESGO FÍSICO:FACTOR DE RIESGO FÍSICO:RADIACIÓN NO IONIZANTERADIACIÓN NO IONIZANTE

RADIACIÓN INFRARROJA

MÉTODOS DE CONTROL Pantallas y blindaje Encerramiento en cabinas Capacitación Aumentar la distancia a la fuente Señalización EPP ( protector solar, gafas, filtros adecuados )

Page 56: Factoresries

SCMT 2007 56

MEDIO AMBIENTE MEDIO AMBIENTE FACTOR DE RIESGO FÍSICO:FACTOR DE RIESGO FÍSICO:RADIACIÓN NO IONIZANTERADIACIÓN NO IONIZANTE

RADIOFRECUENCIAS O MICRONDAS

RANGO:

MICROONDAS: 1 mm - 1 mt

RADIOFRECUENCIAS: 1 mt – 3 mt

USOS DE RF - MO Telecomunicaciones Tratamientos térmicos industriales Fisioterapia Cocinas ( hornos microondas )

Page 57: Factoresries

SCMT 2007 57

MEDIO AMBIENTE MEDIO AMBIENTE FACTOR DE RIESGO FÍSICO:FACTOR DE RIESGO FÍSICO:RADIACIÓN NO IONIZANTERADIACIÓN NO IONIZANTE

RADIOFRECUENCIAS O MICROONDAS

EFECTOS Térmicos : hipertermia, quemaduras, cataratas, estrilidad No térmicos: alteración del EEG – ECG, hematológica y comportamiento

MÉTODOS DE CONTROL Pantallas Vigilancia médica ( oftalmológica, hematológica , EEG, ECG. Capacitación Aumentar la distancia a la fuente Señalización EPP ( trajes absorbentes )

Page 58: Factoresries

SCMT 2007 58

MEDIO AMBIENTE MEDIO AMBIENTE FACTOR DE RIESGO FÍSICO:FACTOR DE RIESGO FÍSICO:RADIACIÓN NO IONIZANTERADIACIÓN NO IONIZANTE

RADIACIÓN LASER

RANGO: 200 nm – 1 mm

TIPOS: SÓLIDOS LÍQUIDOS GASES

USOS. Industria ( corte . taladro, soldadura ) Medicina Comunicaciones

Page 59: Factoresries

SCMT 2007 59

MEDIO AMBIENTE MEDIO AMBIENTE FACTOR DE RIESGO FÍSICO:FACTOR DE RIESGO FÍSICO:RADIACIÓN NO IONIZANTERADIACIÓN NO IONIZANTE

RADIACIÓN LASER

EFECTOS Piel - Ojos

MÉTODOS DE CONTROL Evitar la visión directa del rayo reflejado Evitar la producción de reflexiones Dotar de alarmas la fuente al funcionar Prohibido el acceso a personal no autorizado Señalización EPP

Page 60: Factoresries

SCMT 2007 60

MEDIO AMBIENTE MEDIO AMBIENTE FACTOR DE RIESGO FÍSICO:FACTOR DE RIESGO FÍSICO:

TEMPERATURAS EXTREMASTEMPERATURAS EXTREMAS TEMPERATURA ELEVADA

BALANCE TÈRMICO ( Tª corporal 37.4ªC )

REGULACIÒN FISIOLÒGICA: Hipotálamo Circulación Tejido celular subcutáneo Grasa Piel Aclimatación

TIPOS DE TRABAJO Aire libre Al interior de la empresa

Page 61: Factoresries

SCMT 2007 61

MEDIO AMBIENTE MEDIO AMBIENTE FACTOR DE RIESGO FÍSICO:FACTOR DE RIESGO FÍSICO:

TEMPERATURAS EXTREMASTEMPERATURAS EXTREMAS TEMPERATURA ELEVADA

TRANSMISIÒN DEL CALOR

CONDUCCIÒN

CONVEXIÒN

RADIACIÒN ( IR )

Page 62: Factoresries

SCMT 2007 62

MEDIO AMBIENTE MEDIO AMBIENTE FACTOR DE RIESGO FÍSICO:FACTOR DE RIESGO FÍSICO:

TEMPERATURAS EXTREMASTEMPERATURAS EXTREMAS EVALUACIÓN DE RIESGO POR CALOR

FACTORES QUE INTERVIENEN Temperatura del aire ( TS ) Velocidad del aire ( V ) Humedad relativa ( THN ) Temperatura radiante o de globo ( TG ) Tipo de vestido Exigencia laboral

( TLV ) ESTRÉS TÉRMICO :

INDICE WBGT al aire libre en grados centígrados :

WBGT : 0,7 THN + 0,3 TG + 0,1 TS

Page 63: Factoresries

SCMT 2007 63

MEDIO AMBIENTE MEDIO AMBIENTE FACTOR DE RIESGO FÍSICO:FACTOR DE RIESGO FÍSICO:

TEMPERATURAS EXTREMASTEMPERATURAS EXTREMAS CUADROS CLÍNICOS INDUCIDOS POR EL CALOR

AGUDOS Síncope por calor Distrés agudo

SUBAGUDOS Agotamiento por calor Deshidratación Anhidrosis calambres por calor

CRÓNICOS Miliaria Interrigo Cáncer cutáneo

Page 64: Factoresries

SCMT 2007 64

MEDIO AMBIENTE MEDIO AMBIENTE FACTOR DE RIESGO FÍSICO:FACTOR DE RIESGO FÍSICO:

TEMPERATURAS EXTREMASTEMPERATURAS EXTREMAS

TLV EN °C - WBGT - EN TRABAJOS CON EXPOSICIÓN A CALOR

TIPO DE LABOR

TRABAJOLIGERO °C

TRABAJOMODERADO °C

TRABAJOPESADO °C

Continuo 30.6 26.7 25

75% Trabajo25% Ocio

30.6 28 25.9

50% Trabajo50% Ocio

31.4 29,4 27.9

25% Trabajo75% Ocio

32.2 31.3 30

Page 65: Factoresries

SCMT 2007 65

MEDIO AMBIENTE MEDIO AMBIENTE FACTOR DE RIESGO FÍSICO:FACTOR DE RIESGO FÍSICO:

TEMPERATURAS EXTREMASTEMPERATURAS EXTREMAS

CONTROL DEL ESTRÉS TÉRMICOACCIONES SOBRE LA FUENTE DE CALOR Externa: Tabiques opacos o de vidrio Interna: Extractores, pantallas

ACCIONES SOBRE EL MEDIO Ventilación Acondicionadores

ACCIONES SOBRE EL INDIVIDUO Control médico Exposición reducida Aclimatación

Page 66: Factoresries

SCMT 2007 66

MEDIO AMBIENTE MEDIO AMBIENTE FACTOR DE RIESGO FÍSICO:FACTOR DE RIESGO FÍSICO:

TEMPERATURAS EXTREMASTEMPERATURAS EXTREMAS

BAJAS TEMPERATURAS

FACTORES A TENER EN CUENTA:

Velocidad del viento y temperatura

TEMPERATURA EN GRADOS CENTÍGRADOS

TIEMPO DE EXPOSICIÓN

0 - - 18 8 horas

- 18 - - 34 4 horas 1 hora afuera y 1 hora adentro

- 34 - - 57 30 minutos en dos períodos cada 4 horas

- 57 - - 75 5 minutos en 8 horas día

Page 67: Factoresries

SCMT 2007 67

MEDIO AMBIENTE MEDIO AMBIENTE FACTOR DE RIESGO FÍSICO:FACTOR DE RIESGO FÍSICO:

TEMPERATURAS EXTREMASTEMPERATURAS EXTREMAS

BAJAS TEMPERATURASBAJAS TEMPERATURAS

EFECTOS DEL FRÍOEFECTOS DEL FRÍO Enfriamiento Enfriamiento Hipotermia de las extremidadesHipotermia de las extremidades Pie de trincheraPie de trinchera Eritema pernio Eritema pernio

Page 68: Factoresries

SCMT 2007 68

MEDIO AMBIENTE MEDIO AMBIENTE FACTOR DE RIESGO FÍSICO:FACTOR DE RIESGO FÍSICO:

TEMPERATURAS EXTREMASTEMPERATURAS EXTREMAS

BAJAS TEMPERATURASBAJAS TEMPERATURAS

MÉTODOS DE CONTROLMÉTODOS DE CONTROL

Ropa apropiada ( resista la interperie , permita la evaporación)Ropa apropiada ( resista la interperie , permita la evaporación) Cambiarse la ropa húmedaCambiarse la ropa húmeda Sitio de descanso y alimentaciónSitio de descanso y alimentación Examen preocupacionalExamen preocupacional Prohibido fumar Prohibido fumar

Page 69: Factoresries

SCMT 2007 69

MEDIO AMBIENTE MEDIO AMBIENTE FACTOR DE RIESGO FÍSICO:FACTOR DE RIESGO FÍSICO:

PRESIONES BAROMÉTRICAS EXTREMASPRESIONES BAROMÉTRICAS EXTREMAS

PRESIONES ATMOSFÉRICAS BAJASPRESIONES ATMOSFÉRICAS BAJAS

FACTORES DE RIESGOFACTORES DE RIESGO Alturas >= 2.500 m.s.n.m.Alturas >= 2.500 m.s.n.m. Exigencia físicaExigencia física Transporte aéreo y terrestreTransporte aéreo y terrestre Actividades deportivasActividades deportivas GuardabosquesGuardabosques

CUADRO CLÍNICOCUADRO CLÍNICO BarotraumaBarotrauma Edema pulmonarEdema pulmonar Alteración agudeza visualAlteración agudeza visual

Page 70: Factoresries

SCMT 2007 70

MEDIO AMBIENTE MEDIO AMBIENTE FACTOR DE RIESGO FÍSICO:FACTOR DE RIESGO FÍSICO:

PRESIONES BAROMÉTRICAS EXTREMASPRESIONES BAROMÉTRICAS EXTREMAS

PRESIONES ATMOSFÉRICAS BAJASPRESIONES ATMOSFÉRICAS BAJAS

MÉTODOS DE CONTROLMÉTODOS DE CONTROL Selección del trabajadorSelección del trabajador Entrenamiento y adaptaciónEntrenamiento y adaptación Ascenso lento 300 mts / díaAscenso lento 300 mts / día Permanecer 9 noches a una altura > 2.500 mtsPermanecer 9 noches a una altura > 2.500 mts Acetazolamida 500 mg 24 horas previo al ascensoAcetazolamida 500 mg 24 horas previo al ascenso Con antecedente de Edema de pulmón nifedipina 20 mg / 3 por día antes d el ascensoCon antecedente de Edema de pulmón nifedipina 20 mg / 3 por día antes d el ascenso

Page 71: Factoresries

SCMT 2007 71

MEDIO AMBIENTE MEDIO AMBIENTE FACTOR DE RIESGO FÍSICO:FACTOR DE RIESGO FÍSICO:

PRESIONES BAROMÉTRICAS EXTREMASPRESIONES BAROMÉTRICAS EXTREMAS

PRESIONES ATMOSFÉRICAS ELEVADASPRESIONES ATMOSFÉRICAS ELEVADAS

FACTORES DE RIESGOFACTORES DE RIESGO Descenso < = 11 m.s.n.m. ( 2 atmósferas )Descenso < = 11 m.s.n.m. ( 2 atmósferas ) BuceoBuceo Trabajadores de submarinosTrabajadores de submarinos

CUADRO CLÍNICOCUADRO CLÍNICO Necrosis aséptica cabeza del femurNecrosis aséptica cabeza del femur Edema pulmonar agudoEdema pulmonar agudo Alteración S.N.C.Alteración S.N.C.

Page 72: Factoresries

SCMT 2007 72

MEDIO AMBIENTE MEDIO AMBIENTE FACTOR DE RIESGO FÍSICO:FACTOR DE RIESGO FÍSICO:

PRESIONES BAROMÉTRICAS EXTREMASPRESIONES BAROMÉTRICAS EXTREMAS

PRESIONES ATMOSFÉRICAS ELEVADASPRESIONES ATMOSFÉRICAS ELEVADAS

MÉTODOS DE CONTROLMÉTODOS DE CONTROL Selección del trabajadorSelección del trabajador Entrenamiento y adaptaciónEntrenamiento y adaptación Ascenso lento de la profundidad a la superficieAscenso lento de la profundidad a la superficie Descompresión terapéuticaDescompresión terapéutica

Page 73: Factoresries

SCMT 2007 73

MEDIO AMBIENTE MEDIO AMBIENTE CONTAMINANTES QUÍMICOS:CONTAMINANTES QUÍMICOS:

PRESENTACIONESPRESENTACIONES

Gases ( 25 ° C - 1 atmósfera)Gases ( 25 ° C - 1 atmósfera) Vapores : sólidos o líquidos, requieren > T° o > Presión atmosféricaVapores : sólidos o líquidos, requieren > T° o > Presión atmosférica Polvos ( sólidos en suspensión, por molienda)Polvos ( sólidos en suspensión, por molienda) Humos ( sólidos en suspensión, por combustión )Humos ( sólidos en suspensión, por combustión ) Neblina ( líquidos en suspensión, por condensación Neblina ( líquidos en suspensión, por condensación

Page 74: Factoresries

SCMT 2007 74

MEDIO AMBIENTE MEDIO AMBIENTE CONTAMINANTES QUÍMICOS:CONTAMINANTES QUÍMICOS:

VÍAS DE ENTRADAVÍAS DE ENTRADA

RespiratoriaRespiratoria DérmicaDérmica DigestivaDigestiva ParenteralParenteral MucosasMucosas

Page 75: Factoresries

SCMT 2007 75

MEDIO AMBIENTE MEDIO AMBIENTE CONTAMINANTES QUÍMICOS:CONTAMINANTES QUÍMICOS:

PATOLOGÍASPATOLOGÍAS

Pulmonar ( Neumoconiosis, asma, Epoc, cáncer )Pulmonar ( Neumoconiosis, asma, Epoc, cáncer ) Cardiovascular ( hipertensión, cardiomiopatía, arritmias, angina )Cardiovascular ( hipertensión, cardiomiopatía, arritmias, angina ) Renal ( IRA, IRC, cáncer vesical )Renal ( IRA, IRC, cáncer vesical ) Hepáticas ( hidrocarburos, metales pesados )Hepáticas ( hidrocarburos, metales pesados ) Neurológicas ( neuropatías central o periférica )Neurológicas ( neuropatías central o periférica ) Dérmicas ( dermatitis de contacto)Dérmicas ( dermatitis de contacto) IntoxicacionesIntoxicaciones

Page 76: Factoresries

SCMT 2007 76

MEDIO AMBIENTE MEDIO AMBIENTE FACTOR DE RIESGO QUÍMICO:FACTOR DE RIESGO QUÍMICO:

MÉTODOS DE CONTROLMÉTODOS DE CONTROLACCIONES SOBRE LA FUENTE Diseño o modificación del proceso, Sustituir el producto Métodos húmedos Mantenimiento Fichas de seguridad ( etiqueta, punto de inflamabilidad, autoignición , almacenamiento ) Manejo de residuos líquidos / sólidos

ACCIONES SOBRE EL MEDIO Limpieza Ventilación Alarmas

ACCIONES SOBRE EL INDIVIDUO Control médico Exposición reducida Capacitación

Page 77: Factoresries

SCMT 2007 77

MEDIO AMBIENTE MEDIO AMBIENTE CONTAMINANTES BIOLÓGICOS:CONTAMINANTES BIOLÓGICOS:

PRESENTACIONESPRESENTACIONES BacteriasBacterias ProtozoosProtozoos HongosHongos VirusVirus

MECANISMOS DE DEFENSAMECANISMOS DE DEFENSA Inmunidad inespecíficaInmunidad inespecífica Inmunidad específicaInmunidad específica

Vapores : sólidos o líquidos, requieren > T° o > Presión atmosféricaVapores : sólidos o líquidos, requieren > T° o > Presión atmosférica Polvos ( sólidos en suspensión, por molienda)Polvos ( sólidos en suspensión, por molienda) Humos ( sólidos en suspensión, por combustión )Humos ( sólidos en suspensión, por combustión ) Neblina ( líquidos en suspensión, por condensación Neblina ( líquidos en suspensión, por condensación

Page 78: Factoresries

SCMT 2007 78

MEDIO AMBIENTE MEDIO AMBIENTE CONTAMINANTES BIOLÓGICOS:CONTAMINANTES BIOLÓGICOS:

PATOLOGÍASPATOLOGÍAS AnquilostomiasisAnquilostomiasis PaludismoPaludismo TétanosTétanos CarbuncoCarbunco LeptospirosisLeptospirosis BrucelosisBrucelosis TBCTBC HepatitisHepatitis SidaSida

Page 79: Factoresries

SCMT 2007 79

MEDIO AMBIENTE MEDIO AMBIENTE FACTOR DE RIESGO BIOLÓGICO:FACTOR DE RIESGO BIOLÓGICO:

MÉTODOS DE CONTROLMÉTODOS DE CONTROL CapacitaciónCapacitación Normas de bioseguridadNormas de bioseguridad Manejo de residuos sólidos hospitalariosManejo de residuos sólidos hospitalarios Inmunización Inmunización

Page 80: Factoresries

SCMT 2007 80

CARGA LABORALCARGA LABORALFACTOR DE RIESGO ERGONÓMICO:FACTOR DE RIESGO ERGONÓMICO:

ELEMENTOS Màquinas - herramientas Medio ambiente :

Fìsico

Quìmico

Biològico Puesto de trabajo Plano de trabajo Desplazamiento Tipo de exigencia laboral: Física - Mental

Page 81: Factoresries

SCMT 2007 81

CARGA LABORALCARGA LABORALFACTOR DE RIESGO ERGONÓMICO:FACTOR DE RIESGO ERGONÓMICO:

CARGA FÍSICACARGA FÍSICA

BASES DE LA ERGONOMÍA ANTROPOMETRÍA BIOMECÁNICA

CARGA FÍSICACARGA FÍSICA DEL TRABAJO

Postural ( estática)

Dinámica ( desplazamiento )

EVALUACIÓN DEL TRABAJO MUSCULAR

Consumo de energía ( Metabolismo basal, laboral, extralaboral)

Frecuencia cardíaca: 220 - Edad

Consumo de oxígeno

Page 82: Factoresries

SCMT 2007 82

CARGA LABORALCARGA LABORALFACTOR DE RIESGO ERGONÓMICO:FACTOR DE RIESGO ERGONÓMICO:

CARGA FÍSICACARGA FÍSICA

Metabolismo basal Hombre: 1.700 Kcal / día Mujer: 1.400 Kcal / día

Metabolismo extralaboral: Hombre - 600 Kcal / día Mujer - 500 Kcal / día

Metabolismo Profesional:

Exigencia laboral leve: < 1.600 Kcal / día

Exigencia laboral moderada: 1.600 - 2.000 Kcal / día

Exigencia laboral pesada: > 2.000 Kcal / día

Page 83: Factoresries

SCMT 2007 83

CARGA LABORALCARGA LABORALFACTOR DE RIESGO ERGONÓMICO:FACTOR DE RIESGO ERGONÓMICO:

CARGA FÍSICACARGA FÍSICACONSUMO DE ENERGÍA CARGA ESTÁTICA EN KCAL/MIN

POSTURA KCAL / MINSentado - flexión lumbar 0° 0.06

Sentado – flexión lumbar 15° 0.09

Sentado con brazo elevado 0.10

De pies - flexión lumbar 0° 0.16

De pies – flexión lumbar 15° 0.21

De pies – flexión lumbar 45° 0.40

Arrodillado - flexión lumbar 0° 0.27

Arrodillado - flexión lumbar 15° 0.04

TOTAL CARGA ESTÁTICA

Page 84: Factoresries

SCMT 2007 84

CARGA LABORALCARGA LABORALFACTOR DE RIESGO ERGONÓMICO:FACTOR DE RIESGO ERGONÓMICO:

CARGA FÍSICACARGA FÍSICA

CONSUMO ENERGÉTICO POR ACTIVIDAD EN KCAL / MIN

ACTIVIDAD KCAL / MINEscribir 2.5

Lavar ropa 18.8Aserrar madera 33.49

Subir escaleras con 20 kg 72

Page 85: Factoresries

SCMT 2007 85

CARGA LABORALCARGA LABORALFACTOR DE RIESGO ERGONÓMICO:FACTOR DE RIESGO ERGONÓMICO:

CARGA FÍSICACARGA FÍSICAMANIPULACIÓN DE CARGAS

ANÁLISIS DE LA CARGA Peso máximo: Resolución 2400 / 1979 – Resolución 2413 / 1979

SITUACIÓN PESO EN KG - HOMBRE

PESO EN KG MUJER

Cargar en hombros

50 20

Cargar del piso 25 12.5

SITUACIÓN 25 – 35 AÑOS PESO EN KG

Levantamiento contínuo de peso

25

Levantamiento ocasional 12,5

Page 86: Factoresries

SCMT 2007 86

CARGA LABORALCARGA LABORALFACTOR DE RIESGO ERGONÓMICO:FACTOR DE RIESGO ERGONÓMICO:

CARGA FÍSICACARGA FÍSICAMANIPULACIÓN DE CARGAS

LEVANTAMIENTO DE CARGAS SEGÚN EL ÁNGULO DE FLEXIÓN DE LA COLUMNA

FLEXIÓN DEL TRONCO

PESO EN KG

0° 4015° 2045° 10

Page 87: Factoresries

SCMT 2007 87

CARGA LABORALCARGA LABORALFACTOR DE RIESGO ERGONÓMICO:FACTOR DE RIESGO ERGONÓMICO:

CARGA FÍSICACARGA FÍSICAMANIPULACIÓN DE CARGAS

RIESGO DORSOLUMBAR Carga pesada y / o voluminosa Equilibrio inestable Sostenimiento lejos del tronco Requiere movimientos de torsión o flexión Espacio libre vertical insuficiente Desplazamiento en piso irregular Plano de trabajo o piso con desnivel Iluminación insuficiente Grandes recorridos en elevación, descenso o transporte No aptitud física Desconocimiento de higiene postural

Page 88: Factoresries

SCMT 2007 88

CARGA LABORALCARGA LABORALFACTOR DE RIESGO ERGONÓMICO:FACTOR DE RIESGO ERGONÓMICO:

CARGA FÍSICACARGA FÍSICAMANIPULACIÓN DE CARGAS

MÉTODOS DE CONTROL DEL RIESGO DORSOLUMBAR Ayudas mecánicas Levantamiento en equipo Sillas con espaldar y reposapies Rediseño de las tareas y / o el ambiente laboral Higiene postural Pausas Planos de trabajo T.de precisión: arriba de la cintura T. liviano: a nivel de la cintura T. pesado: abajo de la cintura TLV : Jornada laboral día: <= 4 Kcal / mto O.M.S.: 30% - 40% de la capacidad física F.C.

Page 89: Factoresries

SCMT 2007 89

CARGA LABORALCARGA LABORALFACTOR DE RIESGO ERGONÓMICO:FACTOR DE RIESGO ERGONÓMICO:

CARGA MENTALCARGA MENTAL

CARACTERÍSTICAS

Cantidad de información Tipo de información Identificación de la información Respuestas posibles Disponibilidad de tiempo

CARGA FÍSICA: Trabajo muscularCARGA MENTAL: Esfuerzo mental

Page 90: Factoresries

SCMT 2007 90

CARGA LABORALCARGA LABORALFACTOR DE RIESGO ERGONÓMICO:FACTOR DE RIESGO ERGONÓMICO:

CARGA MENTALCARGA MENTALEVALUACIÓN DE LA CARGA MENTAL

MÉTODO DE L.E.S.T. – CONDICIONES DE TRABAJO

Entorno físico ( Temperatura, ruido, iluminación, vibración ) Carga física ( estática – dinámica ) Carga mental ( tiempo, complejidad, atención, minuciosidad ) Aspectos psicosociales ( iniciativa, estatus, comunicaciones, identificación con el producto ) Tiempo de trabajo ( jornada día – semanal ) Empresa ( Organización, equipos de trabajo, saneamiento básico)

Page 91: Factoresries

SCMT 2007 91

CARGA LABORALCARGA LABORALFACTOR DE RIESGO ERGONÓMICO:FACTOR DE RIESGO ERGONÓMICO:

CARGA MENTALCARGA MENTALEVALUACIÓN DE LA CARGA MENTAL

MÉTODO DE L.E.S.T. – CONDICIONES DE TRABAJO

Entorno físico ( Temperatura, ruido, iluminación, vibración ) Carga física ( estática – dinámica ) Carga mental ( tiempo, complejidad, atención, minuciosidad ) Aspectos psicosociales ( iniciativa, estatus, comunicaciones, identificación con el producto ) Tiempo de trabajo ( jornada día – semanal ) Empresa ( Organización, equipos de trabajo, saneamiento básico)

Page 92: Factoresries

SCMT 2007 92

CARGA LABORALCARGA LABORALFACTOR DE RIESGO ERGONÓMICO:FACTOR DE RIESGO ERGONÓMICO:

CARGA MENTALCARGA MENTALEVALUACIÓN DE LA CARGA MENTAL

MÉTODO REGIE - RENAULT - PERFIL DEL PUESTO DE TRABAJO

PUESTO DE TRABAJO : altura, accesibilidad, mandos, señales, alejamiento ) SEGURIDAD: máquinas, locativo, transporte, almacenamiento, electricidad, incendios. ERGONÓMICO Entorno físico ( Temperatura, ruido, iluminación, vibraciones, higiene ) Carga física ( posturas estáticas y dinámicas ) Carga nerviosa ( operaciones mentales – nivel de atención ) FACTORES PSICOSOCIOLÓGICOS Autonomía ( individual y de grupo ) Relaciones ( laborales y extralaborales ) Repetitividad Contenido del trabajo ( potencial, responsabilidad e interés )

Page 93: Factoresries

SCMT 2007 93

ORGANIZACIÓN LABORALORGANIZACIÓN LABORALFACTOR DE RIESGO PSICOSOCIAL:FACTOR DE RIESGO PSICOSOCIAL:

ELEMENTOS A EVALUAR

JORNADA DE TRABAJO RITMO DE TRABAJO AUTOMATIZACIÓN COMUNICACIÓN ESTILO DE MANDO PARTICIPACIÓN ESTATUS IDENTIFICACIÓN CON LA TAREA ESTABILIDAD LABORAL

Page 94: Factoresries

SCMT 2007 94

ORGANIZACIÓN LABORALORGANIZACIÓN LABORAL

FACTOR DE RIESGO PSICOSOCIAL:FACTOR DE RIESGO PSICOSOCIAL:ORGANIZACIÓN CIENTÌFICA DEL TRABAJO

Taylor a comienzos del siglo XX

División del trabajo Interés económico El trabajador es perezoso

JORNADA LABORAL 8 horas Día ( mañana – tarde ) Corridos Rotaciones Nocturna

Page 95: Factoresries

SCMT 2007 95

ORGANIZACIÓN LABORALORGANIZACIÓN LABORALFACTOR DE RIESGO PSICOSOCIAL:FACTOR DE RIESGO PSICOSOCIAL:

JORNADA NOCTURNA

RITMO FISIOLÓGICO Sueño profundo : Descanso físico Sueño paradójico (MOR): Descanso mental ( 12 p.m. – 8 a.m. )

RITMO BIOLÓGICO Ciclo circadiano : Vigilia – sueño Funcionamiento endocrino, renal , temperatura, cardíaco, consumo de oxígeno

Page 96: Factoresries

SCMT 2007 96

ORGANIZACIÓN LABORALORGANIZACIÓN LABORALFACTOR DE RIESGO PSICOSOCIAL:FACTOR DE RIESGO PSICOSOCIAL:

RITMO DE TRABAJO Tiempo Autonomía Complejidad

AUTONOMÍA Trabajo en cadena Ritmo de la máquina Posibilidad de ausentarse Pausas

COMPLEJIDAD Rapidez Memorización Múltiples decisiones

Page 97: Factoresries

SCMT 2007 97

ORGANIZACIÓN LABORALORGANIZACIÓN LABORALFACTOR DE RIESGO PSICOSOCIAL:FACTOR DE RIESGO PSICOSOCIAL:

AUTOMATIZACIÓN > Tecnología < Menor carga física < Autonomía < Toma decisiones Ritmo de la máquina

CARACTERÍSTICAS Procesos cortos Repetitividad Conocimiento parcial del proceso Aprendizaje corto Resolución de problemas por terceros No se integra al proceso Capacidad individual superior a la tarea

Page 98: Factoresries

SCMT 2007 98

ORGANIZACIÓN LABORALORGANIZACIÓN LABORALFACTOR DE RIESGO PSICOSOCIAL:FACTOR DE RIESGO PSICOSOCIAL:AUTOMATIZACIÓN

CONSECUENCIAS DE LA AUTOMATIZACIÓN

Deshumanización del trabajo Pérdida del control Pérdida de significado No se integra a la organización Trabaja solo

COMUNICACIÓN

Ruido ambiental Distancia de compañeros Consultas o sugerencias Concentración

Page 99: Factoresries

SCMT 2007 99

ORGANIZACIÓN LABORALORGANIZACIÓN LABORALFACTOR DE RIESGO PSICOSOCIAL:FACTOR DE RIESGO PSICOSOCIAL:

ESTILO DE MANDO

Autocrática Paternalista Democrática Participativa

PARTICIPATIVA

GRADOS DE PARTICIPACIÓN ORGANIZACIONAL

Órdenes Persuasión Participación Delegación

Page 100: Factoresries

SCMT 2007 100

ORGANIZACIÓN LABORALORGANIZACIÓN LABORALFACTOR DE RIESGO PSICOSOCIAL:FACTOR DE RIESGO PSICOSOCIAL:

ESTATUS

Tiempo de aprendizaje Nivel de formación Nivel de ingresos

INICIATIVA LABORAL

Organización del trabajo Modificación del proceso Control del ritmo Regulación de máquinas Toma de decisiones

ESTABILIDAD LABORAL