12
La Alimentación

La alimentación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La alimentación

La Alimentación

Page 2: La alimentación

Los alimentos son imprescindibles para la vida y suministran al organismo los nutrientes y energía necesarios para mantenerse saludable.

De este modo podremos analizar si nuestra forma de alimentarnos es la correcta y modificar nuestra dieta si fuera necesario.

Para mantener la salud debemos conocer nuestras necesidades nutricionales así como la composición de los alimentos.

Page 3: La alimentación

La alimentación es un elemento importante en la buena salud, influye la calidad de los alimentos, la cantidad de comida y los hábitos alimentarios para un bienestar del ser humano, con lo cual se obtiene una nutrición equilibrada.

Estas sustancias son necesarias para mantener el funcionamiento del organismo durante todas las etapas de la vida.

Las frutas y los vegetales contienen vitaminas, minerales, carbohidratos y fibra.

Page 4: La alimentación

¿Qué es alimentación saludable?El buen funcionamiento de nuestro organismo, depende de la nutrición y alimentación que tengamos durante la vida.

*La Alimentación nos permite tomar del medio que nos rodea los alimentos (de la boca para fuera)

*La Nutrición es el conjunto de procesos que permiten que nuestro organismo utilice los nutrientes de los alimentos para realizar sus funciones (de la boca para adentro).

Page 5: La alimentación

Importancia de una buena alimentaciónLa Alimentación es necesaria en todos

los seres vivos, tanto en los animales como en los Seres Humanos, y es por ello que debemos tener una equilibrada incorporación de nutrientes a nuestro organismo, lo que muchas veces es referenciado como Buena Alimentación, siendo fundamental su cumplimiento para el desarrollo de la vida y de las distintas actividades cotidianas.

Page 6: La alimentación

Los Nutrientes*Proteínas: Son necesarias para crecer y reparar daños en el cuerpo (carnes, pescado, mariscos, crustáceos, huevos, leche, quesos, embutidos y granos)

*Carbohidratos: Nos dan energía y calor para movernos y desarrollar todas las actividades diarias. (cereales: maíz, trigo, arroz, sorgo, tubérculos o verduras, azúcar, miel y papelón y algunos granos)

Page 7: La alimentación

Los Nutrientes*Grasas: Participan en diferentes funciones específicas y forman parte de los tejidos del cuerpo y de algunas vitaminas y hormonas (carnes rojas, leche, mantequilla, queso, margarina, aguacate, aceitunas, maní, almendras, nuez)

*Vitaminas: Ayudan en el proceso de transformación de energía y favorecen el sistema de defensa del cuerpo contra las enfermedades (frutas, hortalizas y alimentos de origen animal)

Page 8: La alimentación

Los Nutrientes*Minerales: Intervienen en el crecimiento, reproducción del ser humano, la función muscular, entre otros (se encuentran principalmente en los alimentos de origen animal)

*Fibra: Ayuda a expulsar las heces con facilidad, previene el cáncer de colon y reduce el colesterol en la sangre (alimentos de origen vegetal como hortalizas, frutas, granos, verduras y cereales integrales)

Page 9: La alimentación

¿Cómo se clasifican los Alimentos?

Se clasifican en tres grandes grupos básicos, según la función que cumplen los nutrientes que contienen:

Grupo Alimentos que lo conformanAlimentos plásticos o reparadoresContienen en mayor cantidad proteínas

La leche, carnes (de res, aves, cacería), huevos, pescado, embutidos, queso, yogurt.

Alimentos reguladoresContienen en mayor cantidad vitaminas y minerales.

Las frutas (melón, patilla, naranja, manzana) y las hortalizas (lechuga, zanahoria, repollo, tomate).

Alimentos energéticosContienen en mayor cantidad carbohidratos y grasas.

Los cereales (maíz, arroz, trigo, sorgo), granos (caraotas, frijoles, lentejas), tubérculos (también llamadas verduras como ocumo, papa, yuca), plátano, aceites, margarina, mantequilla, mayonesa.

Page 10: La alimentación

¿Qué es el trompo alimenticio?

Es una versión de la pirámide alimentaria, presentada en una campaña de Instituto Nacional de Nutrición de Venezuela para presentar los grupos alimenticios y su proporción en una dieta equilibrada. Este método fue creado en el año 1999 para reemplazar al viejo patrón de referencia, el trébol de los grupos básicos de alimentos, creado también por el Instituto Nacional de Nutrición y que se mantuvo vigente hasta 1993.

Page 11: La alimentación

El trompo alimenticio clasifica los 5 grupos de alimentos, los tres primeros son básicos; se encuentran las proteínas, en el segundo hortalizas y frutas, el tercer grupo las calorías y los carbohidratos, los otros dos grupos están los misceláneos que son las grasas al igual que los azúcares.

Al lado del trompo se encuentra el guaral (cordel), representa la ingesta de agua y un muñeco haciendo deportes, esto junto a la alimentación balanceada garantiza un individuo saludable.

Page 12: La alimentación

El 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación, sin embargo, el 18 de noviembre de cada año celebramos en toda Venezuela el Día de la Alimentación. Desde 1949 que se creó, por decreto presidencial de Rómulo Gallegos, el Instituto Nacional de Nutrición (INN) como una respuesta al grave problema nutricional que vivía gran parte de la población venezolana.

Día de la alimentación en Venezuela