10
Jorge Andrés Romero Soto Yesenia ortega García Omar Pérez Soto Microtúbulos

Microtubulos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Microtubulos

• Jorge Andrés Romero Soto• Yesenia ortega García

• Omar Pérez Soto

Microtúbulos

Page 2: Microtubulos

Microtubulos

Son largos tubos huecos proteicos que se polimerizan y despolimerizan continuamente. La proteína que lo forma se llaman tubulina (dímero). Un dímero de tubulina se asocia y va formando protofilamentos que a su vez se organizan formando un tubo 13 subunidades de protofilamentos.

Page 3: Microtubulos

Función Formar un sistema de rieles mediante el cual se pueden

transportar vesículas o macromoléculas entre compartimentos celulares

son imprescindibles para la división celular puesto que forman el huso mitótico

son esenciales para la estructura y función de los cilios y de los flagelos.

Page 4: Microtubulos

Vista a microscopio electrónico

Page 5: Microtubulos
Page 6: Microtubulos

Morfología Cilindros huecos con un espesor de 25 nm y paredes de

25 nm. La longitud es variable, estos microtubulos pueden aparecer y desaparecer rápidamente de una localización a otra.

Mueven estructuras intracelulares como vesículas del aparato de Golgi y el propio aparato de Golgi.

Page 7: Microtubulos

Enfermedades patológicas asociadas a los microtubulos

Page 8: Microtubulos

Síndrome de kartagener

• Un trastorno congénito que afecta a la estructura de cilios y flagelos.

• Síntomas

• Tratamiento

Page 9: Microtubulos

Síndrome de Young

es un trastorno donde los síntomas sinopulmonares se asocia azoospermia, todo es producido por una formación de moco anormalmente viscoso que obstruye vías aéreas.

Urograma descendente con litiasis uréter inferior izquierdo (síndrome de Young).

Page 10: Microtubulos