4

Click here to load reader

Parcial de redaccion con karen

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Parcial de redaccion con karen

LAS BARRAS BRAVAS

vs

“El fútbol padece las consecuencias de la acumulación de tensiones sociales, que estallan en las canchas de fútbol como estallan en muchos otros lugares” por Eduardo Galeano, Partiendo de esta frase ya que se considera que resulta una manera sencilla y práctica

de resumir la posición que se tiene frente al exabrupto que representan hoy en día, las Barras Bravas, no sólo

en Colombia sino en todo el mundo. En la actualidad vivimos en sociedades agobiadas por conflictos de toda índole; conflictos económicos,

políticos, sociales, incluso, religiosos o morales que posiblemente estarían incidiendo en los comportamientos de muchos de los jóvenes que integran estas Barras Bravas o a los que simplemente asisten a ver este espectáculo deportivo. Recordemos, que estas barras no se conforman dentro del estadio, ni a última hora. Estos jóvenes se

consideran organizaciones serias, comprometidas con llevar en alto el nombre de su equipo, con brindar apoyo moral, alentar en momentos difíciles, y festejar en cada victoria del equipo, cualquiera que este sea.

Estos hinchas son los primeros en llegar a los estadios, arribando dos o tres horas antes del inicio del juego. Se esmeran por hacer de cada partido

un espectáculo digno, con grandes pancartas o letreros, efectos de colores alusivos a su equipo, lanzando

papeles para hacer del entorno, un ambiente divertido y uniendo sus voces para entonar con orgullo cantos fervientes para llenar de animo al equipo de sus amores.

Estos fieles seguidores de su amado Junior, defienden a capa y espada sus

labores dentro de la organización. Sobre los actos violentos que se propician al finalizar un encuentro futbolístico, ellos aseguran “esas son personas que no ingresan al estadio, vándalos, ladrones. Desafortunadamente mucha gente aprovecha las derrotas para robar y hacer disturbios.

Page 2: Parcial de redaccion con karen

Nosotros nos preocupamos por nuestro tesoro, o sea nuestro trapo, los instrumentos, eso es lo que nos preocupa a los de cada parche y pues tenemos que vivir con que digan que somos nosotros. ¡Que se puede hacer!”, aseguró Eduardo Luis Ojeda, integrante de la banda Kuervos del

Norte. Un nombre de estas agrupaciones, es el de los Hooligans, según la real academia de la lengua precisa “al Hincha británico de comportamiento violento y agresivo”. Debido a que este es el nombre con el que se hacían llamar un reconocido grupo de ingleses que iban aterrorizando por toda Europa con este tipo de

comportamientos agresivos, Detal manera que se puede decir que estas prácticas violentas tienen su origen en la Inglaterra del siglo XIII, en la cual los deportes involucraban a cientos de jugadores y terminaban en verdaderas batallas campales entre los

pueblos rivales.

La forma más clara de expresar en hechos reales lo antes expuesto, es recordando Los tristes hechos donde cerca de 93 personas perdieron su vida en Sheffield Inglaterra , en un partido que enfrentaba el equipo Liverpool y al Nottingham Forest, en el año 1989 durante la semifinal de la copa FA, otro claro ejemplo de estas conductas, se dio con la muerte

de 39 personas en un partido entre el equipo Liverpool y el equipo de la juventus, en el año 1985 en Bélgica, Durante la final de la Copa de Europa, por fortuna en esta ocasión la

cifra fue menor , pero no menos escalofriante.

Las prácticas deportivas como el fútbol, actualmente son herramientas útiles en la solución de conflictos y representan formas de unión entre pueblos, aunque no se puede negar el deterioro que afecta los diversos ámbitos sociales, en los cuales problemáticas como la drogadicción,

alcoholismo, desempleo, falta de oportunidades, y falta de amor propio traen como consecuencia estas conductas hostiles y resentidas.

Pero, al igual que toda regla, esta también posee su excepción y se trata de las propuestas o proyectos

que hoy por hoy destacan una

faceta positiva de estos grupos. Es así, como enfatizamos en la labor que está haciendo la Alcaldía de Barranquilla, en conjunto con la Secretaría de Gobierno, la Policía Nacional y el club Atlético Junior. Estas entidades, se dieron a la tarea, de indagar más fondo lo que sucede con los integrantes de las barras del equipo tiburón.

Desde hace 1 año y 8 meses, han iniciado varios proyectos, dentro de los que se destaca “joven a lo bien”, que está dedicado a la resocialización de las pandillas de la ciudad, que acoge a su vez, a todos estos hinchas que pueden contener dentro de su grupo, a este tipo de jóvenes, por lo

Riñas entre los asistentes a un partido en

Buenos Aires.

Page 3: Parcial de redaccion con karen

que esta iniciativa se ha desplazado hasta los estadios. Las 13 barras del Junior de Barranquilla son: Fuerza Tiburona, Barra Ñera, Juniorista a Morir, Los Tiburones, Los Mugrosos y Korea, que están ubicados en la tribuna Oriental;

Frente Rojiblanco y Bloque Central, en Sur; Asociación de Barras, Los Guerreros, Caribe-Caribeña y Fuera la Corrupción del Fútbol, ubicados en Occidental; y Los Kuervos, ubicados en la tribuna Norte. Las 3 barras que están dentro del proceso de resocialización, son la del Frente Rojiblanco Sur, Bloque Central y los Kuervos del Norte.

Este proyecto, en estos momentos está en el proceso de individualización y reeducación para poder carnetizar a estos integrantes, para tenerlos dentro de una base de datos que les permita a los Agentes de la Policía Nacional, identificarlos

plenamente y tener todo el conocimiento de ellos. Según la Policía Comunitaria que es la encargada de la ejecución de las iniciativas con estos grupos, más que estar en una fase de reprensión, el proyecto está en una jornada pedagógica, la cual consiste en

reuniones periódicas donde los hinchas son motivados y llamados a reflexión. Las medidas de seguridad que se tienen en cuenta para ver estos espectáculos deportivos, son completamente estrictas. “Se hacen exigencias de mayor pie de fuerza de la Policía Nacional, Secretaría de Gobierno, Secretaría de Salud, a esto, se le solicita 100 médicos que estén dispuestos a afrontar cualquier emergencia, Secretaría de Movilidad, quienes deben crear planes de contingencia para controlar el flujo de personal que ingresa y sale del estadio”, aseguró el Jefe de Oficina de Participación Ciudadana y

Convivencia Luis Tapias. Y es así, como podemos darnos cuenta, que en este proyecto intervienen varias entidades que trabajan en conjunto bajo un mismo fin: buscar un espacio de diálogos

entre barras y llegar a acuerdos con ellas para intentar garantizar un ambiente tranquilo dentro de los escenarios deportivos.

Uno de las principales inconvenientes que se presentan dentro y fuera de los estadios, es por la presencia de las

barras visitantes, ya que éstas sacan a relucir su rivalidad en pleno compromiso, haciéndose gestos

Page 4: Parcial de redaccion con karen

groseros y gritándose malas palabras. Es por esto, que la Policía Nacional, escolta los buses en los que vienen estos seguidores. Antes de entrar a la ciudad, un Oficial se monta en el bus y los acompaña hasta el momento de ingresar al escenario deportivo.

Cuando llegan, en este caso al estadio Metropolitano Roberto Meléndez, los ubican en una parte de la tribuna Oriental, aún escoltados por la Policía Nacional y el SMAT, quienes se encargan de garantizarle seguridad, mientras observan el encuentro. Contrario a lo manifestado por la Secretaria de Gobierno, la cual expone balances tan positivos que

parecen irreales. Se encuentra la opinión de la fuerza pública, la cual asegura que hace falta mayor inversión, y que en materia de logística, generalmente no es suficiente. Por tal motivo se ven obligados a solicitar colaboración de

algunas entidades. Manifiestan que el proyecto no está tan avanzado, y que por el contrario a raíz de la ley de garantías los recursos que la Alcaldía de Barranquilla tenia destinados a estos proyectos, se han ido reduciendo cada vez más .No obstante destacan el compromiso del equipo Rojiblanco, que siempre incentiva a sus seguidores con balones profesionales, trofeos y

boletería a precios especiales. Lo cierto es, que de cualquier manera se ha avanzado en el tema de la resocialización y mejora de cultura ciudadana en los escenarios deportivos, lo lamentable es que estas iniciativas surjan como una

forma de reivindicar los fatales errores

cometidos, por hinchas o desadaptados, cuando ya nadie podrá devolver a sus familias las vidas ni los sueños de aquellos que se fueron simplemente por defender o llevar puesto el color de una camiseta.

Por: Cindy Díaz Palacio Comunicación social periodismo VIII AD Barranquilla, 10 de Junio de 2010