14
Estrategias de Aprendizaje y Enseñanza

primerasesion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: primerasesion

Estrategias de Aprendizaje y Enseñanza

Page 2: primerasesion

Objetivo General:El docente podrá seleccionar y aplicar la técnica adecuada para el tipo de contenido de una asignatura.

Producto: La selección y aplicación de una técnica, documentada y modelada en la parte final del curso.

Evidencia y criterios de desempeño:El profesor deberá modelar un técnica ante el grupo utilizando la metodología presentada durante el curso.

Condiciones:

Acreditación: - Asistencia a todas las sesiones presenciales,- Participación en los equipos y discusiones grupales, y - Presentación de la técnica didáctica.

Page 3: primerasesion

1. El docente y la calidad

2. Aprendizaje

3. Conceptos básicos

4. Técnicas didácticas

1.1 Factores de la calidad de la docencia universitaria

2.1 Principios del aprendizaje2.2 Tipos de contenidos

3.1 Definición de estrategia didáctica y criterios para el diseño

3.3 El aprendizaje colaborativo como estrategia eje3.2 Diferencias entre estrategia, técnica y actividad

4.1 Aprendizaje basado en problemas4.2 Análisis de casos

Contenido:

cursoestrategias.blogspot.com

Page 4: primerasesion

El docente y la calidad

Page 5: primerasesion

El espacio concreto de las aulas y de lo que se hace en ellas.

El ámbito de los visible, objetivo, cuantificable.

La actuación de los profesores.

Consideraciones:

La enseñanza trasciende

(Zabalza, 2003)

Page 6: primerasesion

Factores de la calidad de la docencia universitaria

Diseño y planificación de la docencia con sentido de proyecto formativo:la condición curricular

Organización de las condiciones y del ambiente de trabajo

Estructura, coherencia, coordinación horizontal y vertical, equilibrio teoría-práctica, riqueza informativa, valor de orientación, referencias y fuentes de apoyo, originalidad, disponibilidad, nivel de negociación.

Signos de identidad, posibilidades metodológicas, calidad ergonómica, cantidad y calidad de los recursos didácticos, estética, zonas marginales, movilidad, adaptabilidad, etc.

(Zabalza, 2003)

Page 7: primerasesion

Factores de la calidad de la docencia universitaria

Materiales de apoyo a los estudiantes

Metodología didáctica

Organizadores previos, visión de conjunto, diferenciación entre estructuras básicas y complementarias, relación con contenidos de otras materias, contenidos opcionales, combinación entre elementos teóricos y prácticos.

Existencia y disponibilidad, estructura de las guías, modelo de trabajo, actividades prácticas, auto-evaluación,Preparación de exámenes, fuentes de información, estrategias de recuperación

Estilo, control y autonomía, modalidades variadas, presión-apoyo, accesibilidad y cordialidad, nivel de participación, nivel de implicación, gradualidad, etc.

Selección de contenidos interesantes y formas de presentación

(Zabalza, 2003)

Page 8: primerasesion

Incorporación de recursos diversos

Atención personal a los estudiantes y sistemas de apoyo

Estrategias de coordinación con los colegas

Equipamiento pertinente, integración, potencialidad, efectos colaterales

Sensibilidad, interés, dispositivos de apoyo, demandas representadas, clima relacional, seguimiento, contacto externo, etc.

Conocimiento del proyecto formativo, coordinación, planificación compartida, manejo compartido de materiales, actividades conjuntas, evaluación compartida, seguimiento global, iniciativas colectivas, etc.|

Factores de la calidad de la docencia universitaria

(Zabalza, 2003)

Page 9: primerasesion

Sistemas de evaluación utilizados

Mecanismos de revisión del proceso

Evaluación de seguimiento y de control, coherencia, variedad y gradualidad, formas innovadoras, pre y post, uso, tic’s, acreditación por actividades externas, etc.

Resultados: materias y actividades, prácticum, intercambio, cooperación, uso de los recursos y satisfacción, satisfacción de los profesores, satisfacción de los estudiantes, memoria de actividades, imagen pública, eficacia institucional, etc.

Factores de la calidad de la docencia universitaria

(Zabalza, 2003)

Page 10: primerasesion

Aprendizaje

Page 11: primerasesion

Principios de aprendizaje

SignificanciaPrerrequisitosModelamiento

Comunicación abiertaInnovación

Práctica activa adecuadaPráctica distribuida

DesvanecimientoCondiciones y consecuencias agradables

AutoestructuranteDepende del desarrolloConocimiento previoContextualInteracción socialReorganización interna de esquemasConflicto cognitivo

Davis, R., Alexander, L., Yelon, S. (2001)

Barriga-Arceo, F. y Hernández-Rojas, G. (1998)

Page 12: primerasesion

Díaz-Barriga, F. (2002)

Contenidos de aprendizaje

pueden ser

PROCEDIMENTAL“saber hacer”

ACTITUDINAL-VALORAL“saber ser”

Hechos, conceptos y principios

Procedimientos, estrategias, Técnicas,

destrezas, métodos

Actitudes, valores, ética personal y profesional

comprende

DECLARATIVO“saber qué”

Tipos de contenido

Page 13: primerasesion

Criterios para la organización de contenidos:

Tipos de contenidos

Orden

Nivel de profundidad y amplitud

Page 14: primerasesion

Objetivo terminal: Analizar ambientes de enseñanza y aprendizaje enriquecidos con computadorDuración: 10 horas.

http://www.face.uc.edu.ve/~mpina/programamec.doc

Contenido conceptual

Contenido procedimental Contenido actitudinal

Estrategias metodológicas (actividades)

Actividades de Cierre -

Evaluación

Enseñanza-aprendizaje asistida por el computador:

Aula Virtual

Aprendizaje

electrónico

Plataforma

Materiales Educativos.

Material Educativo Computarizado (MEC) correspondiente a la mención.

Sitios educativos en la Web relacionados con la mención.

Metodología para el desarrollo de un MEC de la mención. (análisis, diseño y desarrollo).

Recopilación y análisis de la información relacionada con la enseñanza-aprendizaje asistida por el computador.

Revisión y Evaluación MEC correspondientes a la mención.

Revisión y Evaluación de sitios educativos en la Web relacionados con la mención.

Analice de la metodología para el desarrollo de un MEC o de un sitio Web formativo y/o informativo.

Se forma juicios de valor acerca de la enseñanza-aprendizaje asistida por el computador.

Expresa juicios de valor a los MEC revisados y evaluados correspondiente a la mención.

Expresa juicios de valor a los sitios educativos en la Web relacionados con la mención.

Asume responsablemente la realización del proyecto integrado.

Comparte colaborativamente información con sus compañeros.

Exploración de los conocimientos previos.

Introducción de los nuevos conceptos relacionados a la enseñanza-aprendizaje asistida por el computador

Inserción a la plataforma a utilizar.

Asignación de lecturas relacionadas a los nuevos conceptos y los MEC.

Introducción a los diferentes tipos de MEC.

Presentación de elementos de evaluación de los MEC y Web.

Presentación y aplicación de un instrumento de evaluación para MEC y/o un sitio Web relacionados con la mención.

Explicación de la metodología a seguir para el desarrollo de un MEC o de un sitio Web.

Manejo de la herramienta.

Prueba escrita Discusión en línea Entrega de ensayos

del análisis de la investigación realizada.

Entrega de la Fase I: el desarrollo del diseño instruccional del proyecto integrado (pareja).

Ejemplo de aplicación en la observación de un programa analítico