8

Click here to load reader

Proyecto las tic como recurso didactico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto las tic como recurso didactico

FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS

DE AULA CON TIC.

DENOMINACIÓN DEL PROYECTO:

Curso: 5-2 de básica primaria

Participantes: Myriam Casanova de Luna Daily De Jesus Silva Cantillo Ruth Machado Moreno

Duración: 3 Meses Titulo: El computador como recurso didáctico y motivador para

la producción escritural en estudiantes de 5°- 2 de básica primaria de la institución educativa nuestra señora del Carmen.

I. PLANIFICACIÓN

Justificación:

Es coherente tener presente las necesidades de nuestro sistema educativo y a la vez, es deber de los docentes como transformadores de la realidad suplir dichas necesidades. En este caso las necesidades con la que el investigador se ha comprometido es la poca producción de textos escritos de los estudiantes de 5°-2 de la INENCAR, ya que es importante que los niños tengan la capacidad de desarrollar todos sus pensamientos, creatividad e imaginación. Por estas razones ha decidido abordar este proyecto. En consecuencia de lo anterior, se partirá del hecho de motivar a los estudiantes sobre la producción textos escritos, utilizando como recurso motivador el computador y sus múltiples funciones. Este se constituirá en pretexto para generar diferentes tipos de textos: Descriptivo, Expositivo y Narrativo No solo se busca que los estudiantes produzcan textos escritos en la sala de informática, sino que se motiven para que hagan su transposición al aula de clase, sitio en el que se desarrollan las actividades de aprendizaje y donde su interés por escribir debe prevalecer en todas las asignaturas que les ofrece la

Page 2: Proyecto las tic como recurso didactico

institución. A través de este proyecto los estudiantes de quinto grado de la SAC # 4 se beneficiarán ya que por medio de la producción escrita cabe la posibilidad de que plasmen sus pensamientos y a la vez, sus competencias escriturales se incrementan produciendo mayor apropiación de los contenidos ofrecidos por las docentes. La importancia de este proyecto radica en promover la producción de textos escritos, utilizando como recurso motivador el computador, aprovechando todos los recursos y programas que brinda esta herramienta, para crear múltiples estrategias que posibiliten la solución de problemas educativos.

Pregunta de investigación

¿Cómo utilizar el computador como recurso didáctico y motivador para la producción de textos escritos? Exploración previa ¿Qué es la lectura? ¿Qué es la escritura? ¿Cómo por qué es importante la lectura? ¿Qué se debe tener en cuenta a la hora de hacer un cuento?

Objetivos del proyecto OBJETIVO GENERAL

Incentivar en los estudiantes de 5°-2 de la INENCAR el interés por la producción de textos escritos utilizando como recurso didáctico y motivador a través de las TIC.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Determinar cómo influyen los factores sociales y familiares en el desinterés y la crisis de la escritura en los estudiantes de 5°-2 del la INENCAR sede SAC # 4

Identificar la causa por las cuales los estudiantes no presentan interés por la escritura durante su proceso educativo.

Fomentar la pasión por la escritura en los estudiantes de 5-2 aprovechando el interés y creatividad que tienen en el manejo del computador.

Page 3: Proyecto las tic como recurso didactico

Proponer actividades que promuevan el deseo de escribir a través del uso de algunos programas que ofrece el computador.

Competencias

Interpretativa Comunicativa Investigativa Lectora Analítica Colaborativa

Temática a estudiar

Todo lo referente al área de lengua castellana, que incentive a los estudiantes la lectura y la realización de escritos. Referentes conceptuales: Es necesario en la construcción de todo proceso investigativo realizar un análisis exhaustivo de los orígenes de la poca producción escrita en los estudiantes, y que herramientas podemos utilizar para contrarrestar este problema, el cual incide en el desarrollo académico e intelectual del niño. Teniendo en cuenta que se está utilizando el computador como recurso motivador para la producción de textos escritos. Es importante consultar e indagar trabajos y proyectos que vayan en pro de la construcción escrita de los niños. Para el presente estudio la fuente de consulta utilizada fue el internet debido al límite de tiempo establecido por el tutor de informática La indagación por esta vía tuvo éxito, ya que se encontraron dos proyectos con propósitos similares al buscado por este proyecto. El primer trabajo fue realizado en la ciudad de Medellín específicamente en el municipio de Bello y se titula EXPERIMENTACION E IMPACTO DE UNA PROPUESTA DIDACTICA QUE INCORPORA RECURSOS HIPERMEDIALES Y BUSCA POTENCIAR LA PRODUCCION TEXTUAL EN ALUMNAS DE EDUCACION BASICA PRIMARIA. Sus autoras son: LIA ESTER AGUDELO TOBON (coordinadora Académica) y MONICA MARIA BERMUDEZ GRAJALES (docente). Este trabajo contempla como propuesta: Diseñar una propuesta didáctica apoyada en recursos hipermediales para potenciar las habilidades de escritura, y explorar su impacto en alumnos de

Page 4: Proyecto las tic como recurso didactico

educación básica. Como segundo trabajo se encontró en la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia de Bogotá, un proyecto titulado: AMBIENTE HIPERMEDIAL PARA EL APRENDIZAJE DE LA LITERATURA Y EL DESARROLLO DE LA COMPRENSION Y PRODUCCION DE TEXTO A PARTIR DEL MINI CUENTO. El autor de este proyecto es el coordinador y profesor investigador de la Universidad Pedagógica Nacional el señor HENRY GOMEZ MARTINEZ. En este trabajo se plantea como propuesta: Incorporar las tecnologías de la información y la comunicación en la creación de un ambiente de aprendizaje para el desarrollo de discurso estético y la didáctica de la literatura que tenga como referente el mini cuento. Parece fácil comprender los procesos de escritura en niños de 10 a 11 años de edad, donde su creatividad e imaginación es la base fundamental de un aprendizaje significativo centrado en una posible comunicación con su entorno. La escritura a esta edad exige utilizar reglas ortográficas; pero lo realmente importante es que el niño plasme de una u otra forma sus pensamientos y manifieste sus deseos de formar coherente y explicita. En el aula de 5-2 de la sede SAC # 4, la investigadora detecto, por medio de las observaciones y registros escriturales, que los niños, muestran desinterés y pocas aspiraciones por escribir o por producir textos producto de su creatividad. Con base en estas necesidades específicas detectadas y el interés mostrado por trabajar en el computador se decidió utilizar este recurso como medio para el proceso escritor. Cabe resaltar que en esta primera etapa del proyecto la investigadora se limito a observar y a definir los elementos básicos del proceso de planeación del proyecto. Es importante establecer que no es fácil integrar a la investigación referente teóricos “Clásicos de la pedagogía”, porque solo en la década de los 80 fue que se comenzó a utilizar el computador como dispositivo en el entorno educativo como herramienta para mediar en el aprendizaje. Teniendo en cuenta las categorías por las cuales atraviesa el proyecto. Se ha escogido hasta el momento tres autores que argumentan dichas categorías (VERONICA DIEZ - ALICIA ROBINO, GUILLERMO BUSTAMANTE ZAMUDIO Y ROMULO GALLEGO VADILLO) Las Argentinas VERONICA DIEZ y ALICIA RABINO, ambas profesoras para la enseñanza primaria y coordinadoras de talleres de informática en escuelas del

Page 5: Proyecto las tic como recurso didactico

gobierno de la ciudad de BUENOS AIRES, quienes argumentaran la categoría de análisis: Recurso motivador; estas autoras parten de considerar la tecnología informática como un recurso educativo didáctico, ya que se establece una fuerte relación entre la tecnología informática y las estrategias de enseñanza aprendizaje. Para estas autoras “la intención del ordenador es acercar a los estudiantes estrategias y herramientas que el computador les proporciona para la construcción del conocimiento” Pero la preocupación por introducir la tecnología informática contagia de cierto modo a los docentes, ya que la tecnología hace enriquecer los recursos educativos para las prácticas pedagógicas en su quehacer educativo. La informática es un saber disciplinar que la escuela no puede ignorar gracias a las grandes ventajas que les proporciona a las diferentes disciplinas. Esta autora sostiene que la incorporación de la informática es importante, pero es necesario que se desarrolle desde una perspectiva crítica que gire en entorno a una visión pedagógica. Para lo anterior es necesario tener claro, que elementos nuevos aporta el ordenador para mejorar los procesos de aprendizaje y la calidad educativa en general. Ahora bien, ¿Que aporta el computador para la producción de textos escrita? En el libro “INFORMACION INTEGRADA EN PROYECTOS DE LENGUA, MATEMATICA, CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS NATURALES”, escrito por VERONICA DIEZ Y ALICIA RABINO, se considera que es necesario partir de una base fundamental para producir un texto como lo es la imaginación acompañado de la creatividad. Lo referente a estos tópicos lo denomina la autora como CONTEXTUALIZACION DE LA FUTURA PRODUCCION entendiendo esto como una reflexión en la que el estudiante entra en un conflicto cognitivo al pensar ¿Cómo quiere hacerlo? Y ¿a partir de qué? ¿Intentarlo por primera vez? ¿Borrarlo? ¿Leerlo? ¿Corregirlo? Todos estos pasos permiten dinamismo y reflexión los cuales terminan con un escrito bien estructurado. Para todo lo anterior la tecnología computacional por medio del ordenador ofrece procesador de texto en los cuales los niños por medio de la digitación replantean su pensamiento, valiéndose de imágenes y textos escritos, que permiten desarrollar en el estudiante competencias discursivas y escriturales relevantes. Recursos didácticos Libretas de apuntes, lápices de colores, cámaras fotográficas, papel periódico, periódico, laminas, icopor, foami, plastilina, sistema de audio.

Page 6: Proyecto las tic como recurso didactico

Recursos digitales Offline: Video, procesador de texto, presentador de ideas, videob beam, sala de informática, internet, aula virtual de lengua castellana, cuentos. Online: Páginas web, Youtube, Blog educativo, slideshare, Mil maneras de leer, coleccion de recursos de interactivos, libro vivo, skype, teamviver.

Metodología

Las actividades se llevaran acabo de forma secuencial, pero al termino de cada una de ellas se realizaran las respectivas evaluaciones, para asi sentar los avances producidos con el desarrollo de cada actividad.

Actividades propuestas

Actividad 1: Socialización del proyecto con los estudiantes

Actividad 2: Concurso “dia del cuento” Actividad 3: Festival de la poesía Actividad 4: Creación de la pagina oficial en Facebook de la escuela Actividad 5: Jornadas de lectura virtual Actividad 6: Clases virtuales con los estudiantes REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES

a. Plan de actividades ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓN

Actividad1: Socialización del proyecto con los estudiantes

Docentes Sala de informática, video beam, diapositivas

1 semana

Actividad 2:

Page 7: Proyecto las tic como recurso didactico

Concurso “dia del cuento” Docentes Sala de informática, diapositivas, documento en Word, video beam, internet

1 semana

Actividad 3: Festival de la poesía

Docentes Sala de informática, diapositivas, documento en Word, video beam, internet

1 semana

Actividad 4:

Creación de la pagina oficial en Facebook de la escuela

Docentes Sala de informática, internet, fotos, videos y material creado por los estudiantes hasta ahora

1 semana

Actividad 5:

Jornadas de lectura virtual Docentes Sala de informática, video beam, internet, e-books, mil maneras, cuentos

1 semana

Actividad 6: Clases virtuales con los estudiantes

Docentes Sala de informática, video beam, skype, team

1 semana

Page 8: Proyecto las tic como recurso didactico

viver.

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

Las actividades se llevaran acabo dentro del periodo establecido en el año escolar en curso.

EVALUACIÓN

Exámenes al final de cada actividad Monitoreo en el momento de realizar cada actividad

Evidencias d aprendizaje: Fotos Videos Documentación Archivos elaborados por los estudiantes Pagina en Facebook Blog institucional

Instrumentos de evaluación

Lista de chequeo. Pruebas de ejecución. Ejercicios y prácticas realizadas en clase. Observación

Cronograma: