17
UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DOCTORADO EN EDUCACIÓN CON TECNOLOGÍAS DEL APRENDIZAJE Y EL CONOCIMIENTO PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN “LAS TIC’S COMO HERRAMIENTAS ESTRATÉGICAS PARA ABATIR LA REPROBACIÓN EN EL ÁREA DE LAS CIENCIAS BÁSICAS EN LA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DE LA UMSNH”. PRESENTA: RAMIRO SILVA OROZCO TUTORA: DRA. LILIA GONZÁLEZ TORRES MORELIA, MICHOACÁN MARZO DEL 2016

RamiroSilva_PresentaciónProtocolo_23032016

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: RamiroSilva_PresentaciónProtocolo_23032016

UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN 

DOCTORADO EN EDUCACIÓN CON TECNOLOGÍAS DEL APRENDIZAJE Y EL CONOCIMIENTO

  

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 

“LAS TIC’S COMO HERRAMIENTAS ESTRATÉGICAS PARA ABATIR LA REPROBACIÓN EN EL ÁREA DE LAS CIENCIAS BÁSICAS EN LA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DE LA UMSNH”.

  

PRESENTA:

RAMIRO SILVA OROZCO

  TUTORA:

DRA. LILIA GONZÁLEZ TORRES

 

 MORELIA, MICHOACÁN MARZO DEL 2016

Page 2: RamiroSilva_PresentaciónProtocolo_23032016

ÍNDICE1. Introducción2. Ubicación del proyecto3. Responsable del Proyecto4. Diagnóstico5. Definición y formulación del problema6. Justificación7. Pregunta de la investigación8. Hipótesis de acción9. Propósito general de la investigación10. Propósitos específicos de la investigación11. Marco metodológico12. Tecnologías a utilizar13. Cronograma14. Presupuesto Referencias BibliográficasaBibliogras

Page 3: RamiroSilva_PresentaciónProtocolo_23032016

1. INTRODUCCIÓN

Aportación de la tecnologíaGrandes beneficios a la humanidad, su papel principal es crear el mejoramiento de herramientas y accesorios útiles para simplificar el trabajo, ahorro de tiempo y el esfuerzo humano.

 Salud Comunicaciones Educación

La UNESCO, elaboró “Las Normas sobre Competencias en TIC’s para Docentes, las que constituyen un instrumento que ayuda a los encargados de la elaboración de políticas de educación y la preparación de planes de estudios a planear el uso de las tecnologías de la comunicación y la información; con la finalidad de ofrecer posibilidades flexibles de aprendizaje permanente en todos los ámbitos de lo que comprende el aprovechamiento del potencial de las TIC’s para crear una nueva cultura del aprendizaje.

Page 4: RamiroSilva_PresentaciónProtocolo_23032016

2. UBICACIÓN DEL PROYECTO

El proyecto se pretende desarrollar en la ciudad de Morelia, municipio del estado de Michoacán de Ocampo, se localiza en la región norte de dicho estado y el lugar preciso es en Facultad de Ingeniería Civil la cual se encuentra ubicada en el edificio “C” de ciudad universitaria, programa de licenciatura que pertenece a la DES de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Page 5: RamiroSilva_PresentaciónProtocolo_23032016

3. RESPONSABLE DEL PROYECTO

Ramiro Silva Orozco

Con el apoyo Tutorial de :Dra. Lilia González Torres, y la colaboración de 4 jóvenes estudiantesde la licenciatura en Ingeniería Civil de laU.M.S.N.H.

Page 6: RamiroSilva_PresentaciónProtocolo_23032016

4. DIAGNÓSTICO

Alto índice de reprobación en las materias del tronco común

DeserciónMal uso de los recursos Falta de motivaciónRenuencia de los Profesores

Page 7: RamiroSilva_PresentaciónProtocolo_23032016

5. DEFINICIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

• Cada vez es más frecuente que los alumnos que cursan los primeros semestres de la carrera de Ingeniería Civil, se encuentren en problemas de reprobación en las materias del tronco común, situación que debe ser atendida

Page 8: RamiroSilva_PresentaciónProtocolo_23032016

6. JUSTIFICACIÓN

Al implementar un sistema soportado por el uso de las TIC’s y TAC’s, ya que actualmente los estudiantes se encuentran inmersos en la tecnología y si este programa se adecua a la forma de vida de los jóvenes, se interesarán de tal manera que se les facilite la comprensión y por ende el aprendizaje.

Al interactuar con ellos usando las tecnologías a que tienen acceso en estos momentos, se sentirán tomados en cuenta, lo que dará por resultado que pongan mucho más interés en el conocimiento que se les está proporcionando, logrando que este se de una manera más sencilla para ellos.

Page 9: RamiroSilva_PresentaciónProtocolo_23032016

7. PREGUNTA DE LA INVESTIGACIÓN

¿Es factible reducir los índices de reprobación en el área de las ciencias básicas en la Facultad de Ingeniería Civil de la UMSNH?

Page 10: RamiroSilva_PresentaciónProtocolo_23032016

8. HIPÓTESIS DE ACCIÓN

Es factible reducir los índices de reprobación en el área de las ciencias básicas en la Facultad de Ingeniería Civil de la UMSNH.

Page 11: RamiroSilva_PresentaciónProtocolo_23032016

9. PROPÓSITO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN

Disminuir la reprobación escolar en las materias de las ciencias básicas de la Facultad de Ingeniería Civil de la UMNSH, mediante la aplicación de las TIC’s y TAC’s en el aula.

Page 12: RamiroSilva_PresentaciónProtocolo_23032016

10. PROPÓSITOS ESPECÍFICOS DE LA INVESTIGACIÓN 

1.Conocer los factores y causas que inciden en la reprobación de las ciencias básicas en Ingeniería Civil de la UMSNH.

2. Analizar si el uso de las TIC’s son herramientas de apoyo didáctico para superar la reprobación en Ingeniería Civil.

3.Revisar si los docentes que usan las TIC’s y TAC’s en el aula tienen menos reprobados que los que no las usan, y si los que no las usan les falta cursos de capacitación.

4.Analizar la posibilidad de implementar un sistemade educación virtual con el uso de las TIC’s y TAC’s,en la carrera de Ingeniería Civil de la UMSNH, sobre todo en el área de las ciencias básicas, y de esta proponer la adecuación de la curricula y evitar elempalme de materias.

Page 13: RamiroSilva_PresentaciónProtocolo_23032016

11. MARCO METODOLÓGICO

Método seleccionado: Investigación-acción

Modelo de ElliottToma como punto de partida el modelo cíclico de Lewin, que comprende

tres momentos: Elaborar un plan, ponerlo en marcha y evaluarlo; rectificar el plan, ponerlo en marcha y evaluarlo, y así sucesivamente.

Se trabajaran métodos cualitativos y cuantitativos Uso de técnicas como:

Diario de campo, Observación, Dispositivos, Entrevistas y Encuestas, Portafolios de evidencias y Software Educativo, (entre otros)

Page 14: RamiroSilva_PresentaciónProtocolo_23032016

12. TECNOLOGÍAS A UTILIZAR

Uso del aula inteligente en las materias teóricas.Usando: ordenador portátil, tableta electrónica, smartphone, proyector, pantalla, pizarrón electrónico, servicio de internet, video conferencias, videos, fotografías, software, presentaciones en Power Point, Prezi, material didáctico, etc.

Educación en línea, en las materias de recursamiento, con la finalidad de eliminar los empalmes con las materias del semestre normal, usando la plataforma Moodle, que despertará el interés de los alumnos.

Page 15: RamiroSilva_PresentaciónProtocolo_23032016

13. CRONOGRAMA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24PortadaÍndiceIntroducciónUbicación del ProyectoResponsables del proyectoDiagnósticoDefinición y formulación del problemaJustificaciónPregunta de investigaciónHipótesis de acciónPropósito general de la investigaciónPorpósitos específicos de la investigaciónMarco metológicoTecnologías a utilizarCronogramaPresupuestoReferencias bibliográficas

Duración en meses (inicio mayo de 2016)Actividades

El diagrama de Gantt es una representación visual de lo que se hará a lo largo de un periodo de tiempo determinado, debe establecer claridad en la ruta de trabajo, jerarquizar las prioridades y gestionar los recursos que le permitan darle fluidez al proyecto.

Page 16: RamiroSilva_PresentaciónProtocolo_23032016

14. PRESUPUESTOCONCEPTO IMPORTE OBSERVACIONESSoftware libre $ 0.00

Software especial 2,500.00

Papelería 500.00

Pilas 300.00

Cámara Fotográfica 0.00 El Investigador cuenta con ella.

Bibliotecas Físicas y virtuales

0.00 El centro de trabajo del Investigador cuenta con ellas (UMSNH).

Internet Privado 2,700.00

TOTAL $ 6,000.00

Si en el transcurso del desarrollo del proyecto es necesario hacer una reconsideración en los costos o fuera necesario agregar un concepto especial se efectuará el ajuste correspondiente.

Page 17: RamiroSilva_PresentaciónProtocolo_23032016

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Latorre, B. A. (2003). La Investigación acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Ed. Graó. España.

Latorre, B. A. (2003). La investigación acción (p.370-394). Ed. La Muralla. Madrid.

Latorre, A. (2005). La investigación acción, conocer y cambiar la práctica educativa.  Ed. Graó. España.

Duarte, V. U. (2011). El impacto de las TIC’s en la educación primaria. UNIVIM. México.

Bisquerra, A. R. (2009). Metodología de la investigación educativa. Ed. La Muralla, S.A. Segunda edición. Madrid.

Berumen, S. A. (2008). Evolución y desarrollo de las TIC en la economía del conocimiento. Ed. Editorial del Economista. Madrid.