29
Recreación - juegos

Recreacionyjuegos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Recreacionyjuegos

Recreación - juegos

Page 2: Recreacionyjuegos

C mo ligamos ¿ óla Recreaci n ó

y el Juego?

Page 3: Recreacionyjuegos
Page 4: Recreacionyjuegos

VALOR EDUCATIVO DE LA RECREACIONVALOR EDUCATIVO DE LA RECREACION

4.Como valor educativo, establece conjunto de valores que contribuye a la formación del individuo.

2. Pone sus recursos en favor del educando, para la correlación de las áreas intelectuales

3. Permite el desarrollo integral de la persona

4. Integra la persona a la comunidad.

Page 5: Recreacionyjuegos

5. Permite la transmisión de la herencia cultural

6.Logra valores intelectuales, estéticos, éticos y morales

7.Fomenta el uso constructivo del tiempo libre

8. Adapta socialmente al niño

9. Autodisciplina al educando

Page 6: Recreacionyjuegos

10. Da oportunidad para practicar situaciones de mando

11.Contribuye al desarrollo de la personalidad

12.Despierta la sensibilidad social

13. Da oportunidades para descubrir nuevos valores individuales

Page 7: Recreacionyjuegos

14. Da oportunidad para descubrir nuevos intereses tanto científicos como culturales.

15.Mantiene el equilibrio psicofisiológico del individuo

16.Contribuye al desarrollo orgánico

Tomado de :http://www.mailxmail.com/curso/vida/expresion/capitulo8.htm

Page 8: Recreacionyjuegos

Juego, del latín iocus; “acción y efecto de jugar”.

Etimológicamente

Jugar, del latín iocari “hacer algo con alegría y con el sólo fin de entretenerse o divertirse”.

Page 9: Recreacionyjuegos

No tiene Tiempo ni Espacio

Es ficticio

Produce Placer Es Reglamentado

Es Incierto

Es de acción libre

Es Creatividad

Page 10: Recreacionyjuegos

DEFINICIONES DE JUEGO

Schiller : “Quede bien entendido que el hombre sólo juega en cuanto es plenamente tal, y sólo es hombre completo cuando juega. El juego no es un escape de la vida; constituye parte integrante de ésta y permite a todos entendernos mejor y comprender nuestras vidas”.

Page 11: Recreacionyjuegos

Valores del juego1. Proporciona placer y satisfacción.2. Estimula el espíritu de superación personal

delante de los retos.3. Supone la posibilidad de expresar

sentimientos liberando tensiones psíquicas.4. Favorece un sano equilibrio emocional.5. Favorece la interiorización de normas y

pautas sociales.6. Desarrolla la capacidad creativa.7. Estimula la creación de defensas contra la

frustración.8. Desarrolla las capacidades motrices,

cognitivas, sociales y afectivas.

Page 12: Recreacionyjuegos

¿Cómo Enseñamos Un Juego?

PRESENTACION DEL RECREADOR

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD

OBJETIVO

EXPLICACIÓN DE LA ACTIVIDAD ESTRIBILLO REGLAS

Page 13: Recreacionyjuegos

Les Toca ParticiparActividad 1

Nombre: A LA LATA

Descripción: "A la lata , al latero, a la hija del chocolatero, al pin, al pon, a la hija del conde Simón".

Metodología: El coordinador enseña a los participantes el siguiente estribillo." A la lata , al latero, a la hija del chocolatero, al pin, al pon, a la hija del conde Simón". Se indica que se van a ubicar en un circulo, todos entrelazados con las manos; cuando se está cantando la primera parte del estribillo. todos al tiempo saltan adelante y atrás, y cuando cante la segunda parte saltarán hacia el lado derecho.

Page 14: Recreacionyjuegos

HASTA LOS 10 AÑOS. Habilidad en el comportamiento motor. Gran capacidad de trabajo y juego. Controla las actividades que realiza de espacio y

tiempo. Realiza fácilmente trabajos manuales. Desarrollo de juegos de movilidad y flexibilidad. Desarrollo de juegos de resistencia. Juegos pre-deporte. Le atrae el carácter competitivo de los juegos.

EL JUEGO EN FUNCIÓN DEL DESARROLLO EVOLUTIVO

Page 15: Recreacionyjuegos

HASTA LOS 12 AÑOS. Mejora la capacidad de esfuerzos constantes. Mejora su equilibrio. Desarrolla en el crecimiento más

aceleradamente la musculatura que la estructura ósea.

Juegos variados y dinámicos.

EL JUEGO EN FUNCIÓN DEL DESARROLLO EVOLUTIVO

Page 16: Recreacionyjuegos

HASTA LOS 14 AÑOS. Consolidan la lateralidad. Mayor adaptación al mundo exterior. Gran tendencia al movimiento y a la

agitación. Activos y apasionados por sus preferencias. Se obsesionan por los juegos deportivos y el

deporte. Juegan con mucho entusiasmo. Las coordinaciones y percepciones se

depuran.

Page 17: Recreacionyjuegos

Los juegos por su forma de ejecución pueden ser:

Móviles- Aquellos donde predomina la gran variedad de movimientitos durante su ejecución. Ejemplo juegos de persecución.

Juegos inmóviles- Aquellos donde predominan las cargas de trabajo mentales y síquicos. Ejemplo, los juegos de mesa.

Page 18: Recreacionyjuegos

CLASIFICACIÓN DEL JUEGO

Dramatizados De relevo Concantos Sensoriales Tradicionales Coeducacionales

Miméticos Libre expresión Creativos De persecución Rítmicos De mesa

Page 19: Recreacionyjuegos

OTRA CLASIFICACIÓN:

Juegos de reacción o atención. Juegos de Ejercicios de la Voluntad. Juegos de ejercicio de los sentidos y de la

memoria. Juegos de Habilidad. Juegos de iniciación teatral (representación o

mímica). Juego de iniciación estético-expresiva. Juegos de Humor. Juegos de Azar. Juegos Cooperativos

Page 20: Recreacionyjuegos

En la clasificación de los juegos también se abordan tres conceptos:

Juego popular – “Manifestación lúdica, arraigada en una sociedad y muy difundida en una población, que generalmente se encuentra ligado a conmemoraciones de carácter folklórico”. Ejemplo en Ecuador el ecuavoley, la pelota nacional y el indorfútbol.

Page 21: Recreacionyjuegos

Juego Tradicional - "Son aquellos juegos que se transmiten de generación en generación, pudiéndose considerar específicos o no de un lugar determinado". Ejemplo la macateta, canicas, trompo.

Page 22: Recreacionyjuegos

Juego autóctono – Son toda una riqueza, una diversidad, son parte de nuestra historia, de nuestra cultura. Son tradiciones que están muy arraigadas, que tienen que ver mucho con la idiosincrasia y la identidad de los núcleos sociales de una zona geográfica.

Page 23: Recreacionyjuegos

Y Lo que nunca nos debería Faltar en nuestras bibliotecas un manual de

juegos y Dinámica

Page 24: Recreacionyjuegos

Para mayor información y profundidad en el estudio de ésta unidad te recomiendo consultar las páginas web sobre juegos populares y tradicionales:

http://www.doslourdes.net/JUEpopularytradicional.htm

http://www.slideshare.net/evavictor/juegos-recreativos

Page 25: Recreacionyjuegos

Los deportes alternativos como parte de la recreación

Son actividades participativas donde se trata de jugar para superar desafíos u obstáculos y no para superar a los otros. Permiten la expansión de la solidaridad y patrones de relación interpersonal que contribuyen a la cooperación y al trabajo grupal eficaz.

Se proponen juegos con la naturaleza pertenecientes a deportes para satisfacer sus gustos de esparcimiento en su tiempo libre.

Page 26: Recreacionyjuegos

Clasificación:

Juegos deportivos de blanco o diana: Golf, bolos, etc. Juegos deportivos de campo y bate: béisbol, softball, cricket, etc.

Juegos deportivos de cancha dividida o red y muro: tenis, voleibol, bádminton, frontón, etc.

Deportes de oposición (individuales) o de cooperación - oposición (colectivos): Fuerzas, tracciones, etc.

Juegos deportivos de invasión: Fútbol, waterpolo, hockey, etc.

Page 27: Recreacionyjuegos

Ejemplo:

Botando voy y botando vengo

Se forman grupos de seis jugadores. Cada dos equipos realizarán el juego entre sí, con una pelota gigante. . Un jugador de cada equipo, se situará detrás de la línea de fondo del campo contrario. El obje-tivo es hacer llegar la pelota gigante al que se encuentra al otro lado de la línea de fondo, anotando un tanto.

Page 28: Recreacionyjuegos

Tarea de investigación – Valor 5 puntos

Investigar en Internet y editar un CD ROM (Resumen) que contenga juegos y actividades recreativas

Ejemplo:1. El valor del tiempohttp://www.youtube.com/watch?

v=AsRg_oqUxb4&feature=related2. Recreación infantilhttp://www.youtube.com/watch?

v=EHGpdi0ppso&feature=related3. Recreación para empresas (trabajadores) http://www.youtube.com/watch?v=8wnbRYpVtj04. Recreación para comunidades (familias)http://www.youtube.com/watch?

v=38YtxQZ_7ZQ&feature=related5. Recreación adulto mayorhttp://www.youtube.com/watch?v=cEEppsOvrvA

Page 29: Recreacionyjuegos

¿COMO DISEÑAR PROGRAMAS DE OCIO ALTERNATIVO?

(1) Análisis de necesidades(2) Establecimiento de objetivos del programa(3) Establecimiento de estrategias(4) Planificación de las actividades(5) Identificación de recursos(6) Implementación del programa(7) Evaluación(8) Reconstrucción del programa