18
RELACION ENTRE LA MOTIVACION Y EXPECTATIVAS PERSONALES EN JOVENES UNIVERSITARIOS QUE ESTUDIAN Y TRABAJAN DE LA ESCUELA DE PSICOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO DE TRUJILLO AUTORES ARANDA JORGE, DURETTO S,ILQUIMICHE M,LINO C,ZELADA C I CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION UCV TRUJILLO J ARANDA G UCV TRUJIILO PERU ([email protected])

Relacion entre la motivacion y expectativas personales en

Embed Size (px)

DESCRIPTION

estudio correlacional entre motivacion y expectativas personales entre jovenes que trabajan y estudian con otros que solo estudian

Citation preview

Page 1: Relacion entre la motivacion y expectativas personales en

RELACION ENTRE LA MOTIVACION Y EXPECTATIVAS PERSONALES EN JOVENES UNIVERSITARIOS QUE ESTUDIAN

Y TRABAJAN DE LA ESCUELA DE PSICOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO DE TRUJILLO

AUTORESARANDA JORGE,

DURETTO S,ILQUIMICHE M,LINO C,ZELADA C

I CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION UCV TRUJILLO

J ARANDA G UCV TRUJIILO PERU ([email protected])

Page 2: Relacion entre la motivacion y expectativas personales en

J ARANDA G UCV TRUJIILO PERU ([email protected])

SE OBSERVA

• Entre el 49% y 54% de estudiantes particpantes del CADE estudian y trabajan(APOYO,2008).

• Existe un porcentaje considerable de estudiantes de la UCV que trabaja y estudia.

• Los que trabajan y estudian tienden a mostrar mas esfuerzo académico que los que solo estudian.

Page 3: Relacion entre la motivacion y expectativas personales en

J ARANDA G UCV TRUJIILO PERU ([email protected])

LA FORMULACION DEL PROBLEMA

• ¿Cuál es la relación que existe entre la Motivación y las Expectativas personales en jóvenes que trabajan y estudian y los que solo estudian en la Universidad César Vallejo de Trujillo?

Page 4: Relacion entre la motivacion y expectativas personales en

OBJETIVOS ESPECIFICOS

J ARANDA G UCV TRUJIILO PERU ([email protected])

JOVENES QUE ESTUDIAN

JOVENES QUE ESTUDIAN Y TRABAJAN

NIVEL DE MOTIVACION

NIVEL DE MOTIVACION

NIVEL DE EXPECTATIVAS

NIVEL DE EXPECTATIVAS

NIVEL DE MOTIVACION

NIVEL DE EXPECTATIVAS

CORRELACI

>=

NIVEL DE MOTIVACION

NIVEL DE EXPECTATIVAS

Page 5: Relacion entre la motivacion y expectativas personales en

J ARANDA G UCV TRUJIILO PERU ([email protected])

MOTIVACION

EL IMPULSO QUE LLEVA A LA PERSONA A ACTUAR DE DETERMINADA MANERA, ES

DECIR, QUE ORIGINA UN COMPORTAMIENTO ESPECÍFICO.

MOTIVACIÓN INTRÍNSECAMOTIVACION EXTRINSECA

Page 6: Relacion entre la motivacion y expectativas personales en

6

TEORIA DE LAS EXPECTATIVASO TEORIA DE VICTOR VROOM

sostiene que la fortaleza de una tendencia a actuar de cierta manera depende de la fortaleza de la expectativa de que el acto sea seguido de una respuesta dada y del atractivodel resultado para el individuo.

ESFUERZOINDIVIDUAL

DESEMPENOINDIVIDUAL

PREMIOSORGANIZACIONALES

METASPERSONALES

Page 7: Relacion entre la motivacion y expectativas personales en

J ARANDA G UCV TRUJIILO PERU ([email protected])

INSTRUMENTOS

• PRUEBA DE MOTIVACION• DIMENSIONES:• MOTIVACION INTRINSECA• MOTIVACION EXTRINSECA

• inicio : 10 item• después de validez:9 ítems• escala 1 a 5• confiabilidad 0,789

• PRUEBA DE EXPECTATIVAS PERSONALES

• DIMENSIONES:• DESEMPEÑO INDIVIDUAL• METAS DESEADAS

• inicio: 10 items• después de validez:8 items• escala de 1 a 5• confiabilidad 0,860

Page 8: Relacion entre la motivacion y expectativas personales en

HIPOTESIS

• A mayores expectativas personales entonces mayor es el nivel de motivación general de los jóvenes universitarios que trabajan y estudian o que solo estudian.

J ARANDA G UCV TRUJIILO PERU ([email protected])

Page 9: Relacion entre la motivacion y expectativas personales en

J ARANDA G UCV TRUJIILO PERU ([email protected])

PUNTAJES DE EXPECTATIVAS EN UNIVERSITARIOS DE LA

ESCUELA DE PSICOLOGIA

  UNIVERSITARIOS QUE TRABAJAN Y ESTUDIAN

UNIVERSITARIOS QUE SOLO ESTUDIAN

PROMEDIO 36.82 32.65

MEDIANA 36 36

DESVIACION ESTANDAR 4.38 8.71

MAXIMO 45 45

MINIMO 27 17

Los universitarios que trabajan y estudian presentan un mejor promedio y rango de puntaje en las diversas técnicas estadísticas sobre Expectativas Personales en comparación a los universitarios que solo estudian

Page 10: Relacion entre la motivacion y expectativas personales en

J ARANDA G UCV TRUJIILO PERU ([email protected])

CUADRO 02:NIVELES DE EXPECTATIVAS EN ESTUDIANTESDE LA ESCUELA DE PSICOLOGIA

UNIVERSITARIOS QUE TRABAJAN Y

ESTUDIAN

F %UNIVERSITA

RIOS QUE SOLO ESTUDIAN

F %

ELEVADO 44 97,78% ELEVADO 37 80,43%

MODERADO 1 2,22% MODERADO 9 19,57%

ESCASO 0 0% ESCASO 0 0%

TOTAL 45 100% TOTAL 46 100%

El 97.78% de los Universitarios que trabajan y estudian presentan un nivel elevado de Expectativas Personales en comparación con los que solo estudian.El 80.43% de los Universitarios que solo estudian presentan un nivel elevado de Expectativas Personales.

Page 11: Relacion entre la motivacion y expectativas personales en

J ARANDA G UCV TRUJIILO PERU ([email protected])

CUADRO N 03: PUNTAJES TOTALES DE MOTIVACION EN ESTUDIANTES DE PSICOLOGIA

UNIVERSITARIOS QUE TRABAJAN Y

ESTUDIAN

UNIVERSITARIOS QUE SOLO ESTUDIAN

PROMEDIO 31,71 28,67

MEDIANA 32 30

DESVIACION ESTANDAR

3,85 7,42

MAXIMO 38 40

MINIMO 23 16

Page 12: Relacion entre la motivacion y expectativas personales en

J ARANDA G UCV TRUJIILO PERU ([email protected])

CUADRO N 04: NIVELES DE MOTIVACION TOTAL EN ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE PSICOLOGIA

UNIVERSITARIOS QUE

TRABAJAN Y ESTUDIAN

F %

UNIVERSITARIOS QUE

SOLO ESTUDIAN

F %

ALTO 44 97,78% ALTO 34 73,91%

REGULAR 1 2,22% REGULAR 12 26,09%

BAJO 0 0% BAJO 0 0%

TOTAL 45 100% TOTAL 46 100%

Page 13: Relacion entre la motivacion y expectativas personales en

J ARANDA G UCV TRUJIILO PERU ([email protected])

CUADRO N 05: NIVELES DE MOTIVACION INTRINSECA EN ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE PSICOLOGIA

UNIVERSITARIOS QUE

TRABAJAN Y ESTUDIAN

F %

UNIVERSITARIOS QUE

SOLO ESTUDIAN

F %

ALTO 44 97,78% ALTO 34 73,91%

REGULAR 1 2,22% REGULAR 12 26,09%

BAJO 0 0% BAJO 0 0%

TOTAL 45 100% TOTAL 46 100%

Page 14: Relacion entre la motivacion y expectativas personales en

J ARANDA G UCV TRUJIILO PERU ([email protected])

NIVELES DE MOTIVACION EXTRINSECA EN ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE PSICOLOGIA

UNIVERSITARIOS QUE TRABAJAN Y

ESTUDIANFRECUENCIA %

UNIVERSITARIOS QUE SOLO ESTUDIAN

FRECUENCIA %

ALTO 33 73.33% ALTO 28 60.86%

REGULAR 11 24.44% REGULAR 18 39.13%

BAJO 1 2.22% BAJO 0 0%

TOTAL 45 100% TOTAL 46 100%

Page 15: Relacion entre la motivacion y expectativas personales en

J ARANDA G UCV TRUJIILO PERU ([email protected])

CUADRO Nº 07 CUADRO DE CORRELACIONES ENTRE EXPECTATIVAS PERSONALES Y MOTIVACION CON SUS DIMENSIONES EN UNIVERSITARIOS

QUE ESTUDIAN Y TRABAJAN

EXPECTATIVAS

MOTIVACION DESEMPEÑO INDIVIDUAL

METAS PERSONALES TOTAL

INTRINSECA R1 = 0.6063 R2=0.5177

EXTRINSECA R3=0.3203 R4=0.2015

TOTAL R5 =0,5407

Page 16: Relacion entre la motivacion y expectativas personales en

J ARANDA G UCV TRUJIILO PERU ([email protected])

CUADRO Nº 08 CUADRO DE CORRELACIONES ENTRE EXPECTATIVAS PERSONALES Y MOTIVACION CON SUS DIMENSIONES EN UNIVERSITARIOS

QUE SOLO ESTUDIAN

EXPECTATIVAS PERSONALES

MOTIVACIONDESEMPEÑO INDIVIDUAL

METAS PERSONALES

TOTAL

INTRINSECA R1 = 0,9460 R2=0,8385

EXTRINSECA R3=0,8750 R4=0,7477

TOTAL R5 =0,927

Page 17: Relacion entre la motivacion y expectativas personales en

J ARANDA G UCV TRUJIILO PERU ([email protected])

CONCLUSIONES

• Los estudiantes que estudian y trabajan tienen ligeramente un mayor nivel de motivación y de expectativas que los estudiantes que solo estudian.

• Se acepta la hipótesis general que a mayor nivel de Expectativas personales entonces mayor es el nivel de la Motivación general en estudiantes de sicología.

• Se rechaza la hipótesis especifica que a mayor motivación extrínseca, entonces mayor será el desempeño individual, en estudiantes que solo estudian.

Page 18: Relacion entre la motivacion y expectativas personales en

J ARANDA G UCV TRUJIILO PERU ([email protected])

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

•  • [1]. Ipsos Apoyo(2008)Informe estadístico de los participantes XIV conferencia anual de estudiantes CADE 2008.Lima •  • [2]. Reeve, J. (1994). Motivación y Emoción. Madrid: McGraw-Hill/Interamericana de España, S.A. (1ª edición).•  • [3]. Vroom, Victor. “Trabajo y Motivación” .1964•  • [4]. Eskeles, A (1994) Role of parental Motivation practices in Childrens Academic Intrinsic Motivation and

Archievement .Journal of educational Psychology 86(1)•  • [5]. Arancibia V (1999) Sicología de la educacion.eda edición. Alfaomega editores. México•  • [6]. Hernandez , Roberto y otros. (1998) Metodología de la Investigación. (2ª ed). México: Mc Graw-Hill .•  • [7]. Parra, A. (1998); “Motivación, rendimiento académico y laboral de los participantes del programa de formación de

técnicos medios industriales”•  • [8]. Vicuña, L. y colaboradores (2000) “Autoconcepto y la Motivación de logro en estudiantes de la Universidad Nacional

Mayor de San Marco – Lima”•  • [9]. García Garduño, J. M. y Organista, J. (2006). Motivación y expectativa para ingresar a la carrera de profesor de

educación primaria: un estudio de tres generaciones de estudiantes normalistas mexicanos de primer ingreso. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 8 (2). Consultado el día de mes de año en: http://redie.uabc.mx/vol8no2/contenido-garduno.html