2
Benemérito Instituto Normal de Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Primer semestre grupo “A” Historia de la Educación Inicial en México y el mundo Alumna: Sara Hernández Pérez Personajes María Montessori Ovide Decroly HERMANAS AGAZZI, Rosa y Carolina Aportes Pedagogía Científica sustentada en la Biología, Medicina, Antropología, Psiquiatría, Psicología y Sociología. Propone la creación de la Psicopedagogía. Para ella la escuela es el mejor centro de observación y estudio de la infancia. La educación ha de tener lugar desde el momento del nacimiento. Materiales: -Autocorrectivos -Autónomos -Analíticos Principios: -Mente absorbente - Los periodos sensibles (son en los que el niño adquiere habilidades) -Ambiente preparado -Actitud del adulto (tiene que ser un guía) Especialista en neurología Utiliza la observación como método en sus investigaciones Una escuela para la vida, por la vida Objetivos: -El niño conoce su personalidad, necesidades, fines, ideales, etc. -Conoce su entorno. Conceptos: -La personalidad -El carácter -La percepción global Tareas escolares en la pedagogía Decroliana: - La observación -La asociación -La expresión El niño aprende utilizando la intuición Uso inteligente de los objetos realistas que obtienen del entono de la escuela.(los materiales didácticos se obtienen del entorno) Se realizan actividades que provienen del hogar y la vida cotidiana (lavarse, vestirse, cuidar animales, etc.) rescatando el valor educativo de todas ellas. Ambiente cálido y afectivo, similar al hogar. Educación del lenguaje, cultivando el canto y el ritmo corporal. RELACIONES: Los tres autores se relacionan porque los tres consideran que el ambiente de trabajo donde el niño debe desarrollarse debe ser similar a su hogar, y debe ser un ambiente afectivo. Los tres hablan sobre la actitud que deben tener los educadores (guías) de los niños, la cual debe ser alegre, optimista, afectivo.

Segundocuadrocomparativo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Segundocuadrocomparativo

Benemérito Instituto Normal de Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla”

Primer semestre grupo “A” Historia de la Educación Inicial en México y el mundo

Alumna: Sara Hernández Pérez

Personajes

María Montessori Ovide Decroly HERMANAS AGAZZI, Rosa y

Carolina

Ap

ort

es

Pedagogía Científica sustentada en la Biología, Medicina, Antropología, Psiquiatría, Psicología y Sociología.

Propone la creación de la Psicopedagogía.

Para ella la escuela es el mejor centro de observación y estudio de la infancia.

La educación ha de tener lugar desde el momento del nacimiento.

Materiales: -Autocorrectivos -Autónomos -Analíticos

Principios: -Mente absorbente - Los periodos sensibles (son en los que el niño adquiere habilidades) -Ambiente preparado -Actitud del adulto (tiene que ser un guía)

Especialista en neurología

Utiliza la observación como método en sus investigaciones

Una escuela para la vida, por la vida

Objetivos: -El niño conoce su personalidad, necesidades, fines, ideales, etc. -Conoce su entorno.

Conceptos: -La personalidad -El carácter -La percepción global

Tareas escolares en la pedagogía Decroliana: - La observación -La asociación -La expresión

El niño aprende utilizando la intuición

Uso inteligente de los objetos realistas que obtienen del entono de la escuela.(los materiales didácticos se obtienen del entorno)

Se realizan actividades que provienen del hogar y la vida cotidiana (lavarse, vestirse, cuidar animales, etc.) rescatando el valor educativo de todas ellas.

Ambiente cálido y afectivo, similar al hogar.

Educación del lenguaje, cultivando el canto y el ritmo corporal.

RELACIONES:

Los tres autores se relacionan porque los tres consideran que el ambiente de trabajo donde el niño debe desarrollarse debe ser similar a su hogar, y debe ser un ambiente afectivo.

Los tres hablan sobre la actitud que deben tener los educadores (guías) de los niños, la cual debe ser alegre, optimista, afectivo.

Page 2: Segundocuadrocomparativo

Benemérito Instituto Normal de Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla”

Primer semestre grupo “A” Historia de la Educación Inicial en México y el mundo

Alumna: Sara Hernández Pérez

¿Cuál de los métodos crees que se maneja en México?

Considero que los tres métodos son empleados en los centro de desarrollo infantil en México ya que las

maestras o educadoras saben que la actitud que deben tener al cuidar a ,los pequeños debe ser positiva,

alegre, optimista, y de muy buen ánimo (María Montessori). También deben observar a los pequeños para que

puedan por medio de esa observación saber que técnicas pueden utilizar para estimular su aprendizaje y

también para valorar el avance que ha tenido desde que llegó a la estancia (Decroly), y para ese aprendizaje