Click here to load reader
View
289
Download
2
Embed Size (px)
CLASIFICACION DE FRACTURAS
CLASIFICACION DE FRACTURASALUMNA: ESCALANTE FLORES GINIGRUPO: B15DR: HUERTA
DEFINICIONEtimologicamente, la palabra fractura proviene del trmino frango que significa yo rompo
La fractura se define como la solucin de continuidad de un hueso.
SEGN EL ESTADO DE LA PIELFRACTURAS CERRADAS(Fx. simple)FRACTURAS ABIERTAS(Fx. expuesta)Son aquellas en las que la fractura no comunica con el exterior, ya que la piel no ha sido daada.Son aquellas en las que se puede observar el hueso fracturado a simple vista, es decir, existe una herida que deja los fragmentos seos al descubierto.
CLASIFICACION DE FRACTURAS CERRADAS
CLASIFICACION DE FRACTURAS ABIERTAS(GUSTILO Y ANDERSON)Tipo I: La herida de la piel es menor de 1 cm.
Tipo II: La herida es mayor de 1 cm, pero sin daos extensos de las partes blandas.
Tipo III: La lesin de la piel es alta con graves lesiones:Musculocutneas (Tipo IIIA) Tejido seo (Tipo IIIB) vasculares y nerviosas (Tipo IIIC).
SEGN EL TRAZO DE FRACTURAFRACTURAS COMPLETAS
La lnea de fractura es perpendicular al eje longitudinal del hueso.La lnea de fractura forma un ngulo mayor o menor de 90 grados con el eje longitudinal del hueso.Tienen un trazo oblicuo pero describiendo una espiral en la cortical que se completa con un pequeo trazo transverso en ambos extremoshay mltiples lneas de fractura, con formacin de numerosos fragmentos seos.
6
FRACTURAS INCOMPLETASEn los nios,debido a la gran elasticidad de sus huesos..En tallo verde:el hueso est incurvado y en su parte convexa se observa una lnea de fractura que no llega a afectar todo el espesor del hueso.
CLASIFICACION AOUna clasificacin es slo til si tiene en consideracin la gravedad de la lesin sea y sirve de base para el tratamiento y la evaluacin de los resultados.
Maurice E. Mller, 1988
Es una clasificacin integrada de las fracturas de huesos largos y se encarga de establecer la gravedad de la fractura, define la orientacin teraputica y pronostica y sirve para la investigacin. Esta clasificacin se complementa con la propuesta por Tscheme.
Nombra cada fractura asignando un elemento alfanumrico a cada una de sus caractersticas (hueso en el que se localiza, segmento seo, tipo de fractura, etc.), de modo que cada lesin puede ser descrita por un cdigo que, en su forma ms completa, est constituida por 5 caracteres.
Los huesos largos se enumeran de la siguiente forma:1 = humero2 = cubito y radio3 = fmur4 = tibia y peron.1
Cada hueso largo tiene 3 segmentos seos:1 = segmento proximal2 = segmento medio o diafisario3 = segmento distal En la mayora de los huesos, los segmentos proximal y distal se definen con un cuadrado cuyos lados son de la misma longitud que la parte ms ancha de la epfisis en cuestin.
2
TIPO DE FRACTURA
Tipo A: SimpleTipo B: multifragmentaria, en cuaTipo C: multifragmentaria, compleja3
FRACTURAS PROXIMALES
FRACTURAS DIAFISARIAS
TIPO A
Las fracturas tipo B son fracturas multifragmentarias con un fragmento en cuaGrupos de fracturas tipo B:B1 = espiroidea con una cua, B2 = cua por flexinB3 = cua multifragmentada
Fracturas multifragmentarias complejas tipo C:
C1= compleja, espiroideaC2 = compleja, segmentariaC3 = compleja, irregular
A1 = metafisaria simpleA2 = metafisaria con una cuaA3 = metafisaria compleja
A1A2A3
B1 = cndilo externo, sagitalB2 = cndilo interno, sagitalB3 = fractura en el plano frontalFRACTURAS DISTALES B1B2B3
C1 = articular y metafisaria simple,C2 = articular simple, metafisaria multifragmentaria,C3 = articular compleja y metafisaria multifragmentaria,
C1C2C3
Excepciones:- fmur proximal- hmero proximal- segmento maleolar
11-
AC31-B
Hmero proximal 11-A = extraarticular, unifocalB = extraarticular, bifocalC = fractura intraarticularFmur proximal 31- A = zona trocantrica B = fractura del cuello C = fractura de la cabeza
SEGMENTO MALEOLAR - 44A = lesin lateral externa infrasindesmalB = fractura del peron intrasindesmalC = fractura del peron suprasindesmal
A
B
C
Codificacin completaYa se ha codificado el nivel y el tipo de fractura
Los Grupos y Subgrupos se disponen en un:- orden de gravedad creciente,- de acuerdo a su complejidad morfolgica y las dificultades inherentes a su tratamiento y pronstico,
.
Hueso Segmento Tipo Grupo Subgrupo
32-A3
Clasificacin?Hueso = 3 (fmur)Segmento = 2 (difisis)Tipo = A Grupo = 3 (