2
El Ecosistema Digital Regulación en telecomunicaciones convergentes 1 Regulación en Internet y Políticas Públicas para su despliegue Límites jurisdiccionales de Internet Mtro. Juan Jung Buenas, mi nombre es Juan Jung. Soy el Director de Políticas Públicas en ASIET que es la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones. Bueno, ahora vamos a conversar sobre un tema muy relevante y de mucha actualidad que son los límites jurisdiccionales para el Internet. Por su propia naturaleza, internet es de características globales. Los datos van de un país a otro, de una región a otra sin detenerse en las fronteras. Esa naturaleza global de internet entra en tensión con lo que son los ámbitos jurisdiccionales basados en Estado-Nación como entendíamos el orden jurídico hasta hoy. Ello tiene una serie de implicancias que es necesario atender para poder fomentar el desarrollo de Internet y del Ecosistema Digital. Por un lado, desde una perspectiva técnica, para desarrollar Internet puede ser necesario promover la integración de redes, evitar forzar la localización de componentes de internet o de servidores de forma de poder dar mejores comunicaciones en la región, en regiones amplias en forma más eficiente más allá de un país u otro. También en el ámbito de privacidad y protección de datos personales, quedan de manifiesto lo que son las tensiones entre los ámbitos jurisdiccionales y la naturaleza global de internet. En privacidad y protección de datos personales es uno de los ámbitos con mayor nitidez se evidencia este problema y también podemos ver cómo los usuarios quedan desprotegidos. La naturaleza global de internet genera a su vez importantes consecuencias en materia regulatoria. Por ejemplo, cada vez más son ofrecidos a través de internet servicios que son sustitutos de los tradicionales en telecomunicaciones. Piensen por ejemplo en las llamadas o en los servicios de mensajería. Pero esos servicios que son sustitutos para el usuario, son provistos desde plataformas distintas que están sujetas a distinta regulación. Por un lado están las operadoras, sujetas a la regulación de una determinada jurisdicción donde se están consumiendo los servicios donde opera, y por otra parte,

Límites jurisdiccionales de internet francisco javier cervigon ruckauer

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Límites jurisdiccionales de internet francisco javier cervigon ruckauer

El Ecosistema Digital Regulación en telecomunicaciones convergentes 1

Regulación en Internet y Políticas Públicas para su despliegue Límites jurisdiccionales de Internet

Mtro. Juan Jung Buenas, mi nombre es Juan Jung. Soy el Director de Políticas Públicas en ASIET que es la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones. Bueno, ahora vamos a conversar sobre un tema muy relevante y de mucha actualidad que son los límites jurisdiccionales para el Internet. Por su propia naturaleza, internet es de características globales. Los datos van de un país a otro, de una región a otra sin detenerse en las fronteras.

Esa naturaleza global de internet entra en tensión con lo que son los ámbitos jurisdiccionales basados en Estado-Nación como entendíamos el orden jurídico hasta hoy. Ello tiene una serie de implicancias que es necesario atender para poder fomentar el desarrollo de Internet y del Ecosistema Digital.

• Por un lado, desde una perspectiva técnica, para desarrollar Internet puede ser necesario promover la integración de redes, evitar forzar la localización de componentes de internet o de servidores de forma de poder dar mejores comunicaciones en la región, en regiones amplias en forma más eficiente más allá de un país u otro.

• También en el ámbito de privacidad y protección de datos personales, quedan de manifiesto lo que son las tensiones entre los ámbitos jurisdiccionales y la naturaleza global de internet. En privacidad y protección de datos personales es uno de los ámbitos con mayor nitidez se evidencia este problema y también podemos ver cómo los usuarios quedan desprotegidos.

La naturaleza global de internet genera a su vez importantes consecuencias en materia regulatoria. Por ejemplo, cada vez más son ofrecidos a través de internet servicios que son sustitutos de los tradicionales en telecomunicaciones. Piensen por ejemplo en las llamadas o en los servicios de mensajería. Pero esos servicios que son sustitutos para el usuario, son provistos desde plataformas distintas que están sujetas a distinta regulación. Por un lado están las operadoras, sujetas a la regulación de una determinada jurisdicción donde se están consumiendo los servicios donde opera, y por otra parte,

Page 2: Límites jurisdiccionales de internet francisco javier cervigon ruckauer

El Ecosistema Digital Regulación en telecomunicaciones convergentes 2

servicios sobre internet que están basados a miles de kilómetros de distancia, que no están alcanzados por las normativas nacionales.

• Eso genera una asimetría regulatoria y por tanto una distorsión en la competencia dentro de ese ecosistema digital en los respectivos mercados en la medida en que la regulación no es pareja, lo cual es necesario que pueda ser atendido por las autoridades correspondientes para poder lograr una competencia sana y armónica y balanceada en el Ecosistema Digital.

Entonces, en ese tipo de casos, resulta muy importante poder contar con acuerdos de colaboración, idealmente globales, si no fuera posible, al menos regionales para poder dar esa protección que es fundamental para el desarrollo del Ecosistema Digital.

• Otro aspecto que es importante comentar a la hora de hablar de temas jurisdiccionales es la posibilidad de crear mercados digitales integrados entre varios países. En la Unión Europea se está haciendo. En América Latina se está conversando sobre esta iniciativa. Obviamente sería ideal tener un mercado global, pero actualmente se está actuando por regiones como un primer paso.

Y ello también tiende a poder derribar las barreras que limitan los flujos transfronterizos de información, de comercio electrónico y poder brindar un adecuado marco de protección a todos los usuarios en ese ámbito.