33

Cursodeapoderadosdemesayrecinto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cursodeapoderadosdemesayrecinto
Page 2: Cursodeapoderadosdemesayrecinto

CURSO PARA PREPARACION DE APODERAD@S

Luis Canto Bravo

Page 3: Cursodeapoderadosdemesayrecinto

DOMINGO 13 DE DICIEMBRE DE 2009• Se elige:

–Presidente de la República.

–Senadores de las Regiones XV y I, III, V, VII, IX, XI.

–Diputados en TODOS los Distritos del país.

Page 4: Cursodeapoderadosdemesayrecinto

Para ser apoderad@ se requiere:

Estar inscrito en los registros electorales.Portar cédula de identidad vigente.No llevar ningún material de propaganda que

invalide o ponga en riesgo su función de apoderad@.

Tener un Poder de apoderad@ otorgado de acuerdo a la ley

Page 5: Cursodeapoderadosdemesayrecinto

Vocal 2Vocal 1Presidente

SecretarioComisario

CONSTITUCION E INSTALACION DE LA MESA DE VOTACION

• SABADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2009 Publicación en diarios de nóminas de vocales designados por la Junta Electoral para cada mesa receptora de votos y recintos de votación.

• SABADO 5 DE DICIEMBRE DE 2009, 14:00 horasConstitución de la mesa receptora de votos, en el Local de Votación:

– Máximo de 5 y un mínimo de 3 vocales.– Eligen entre ellos un Presidente, un Secretario y un Comisario.

13 de diciembre 2009, 07:00 horas, DÍA DE LA ELECCIÓN

Page 6: Cursodeapoderadosdemesayrecinto

• HORARIO DE LA MESA• Se puede instalar desde las 07:00 hasta las

15:00 horas.Debe funcionar 9 horas seguidas, con dos excepciones: • 1º Si antes de las 9 horas de

funcionamiento han votado todos los electores habilitados para hacerlo en ella, se puede cerrar la votación.

• 2º Si han pasado las 9 horas. de funcionamiento y hay electores presentes que desean votar, debe continuar abierta hasta que todos voten.

• La hora de cierre de la mesa en ningún caso puede ser posterior a las 12 de la noche del día de la votación.

Page 7: Cursodeapoderadosdemesayrecinto

COMO SE VOTA • El elector debe llegar

solo a su mesa de votación portando su carné de identidad

• Si no porta, o no recuerda su inscripción electoral, debe consultar en la Oficina Electoral del recinto de votación.

Page 8: Cursodeapoderadosdemesayrecinto

• El elector pasa su carné de identidad y luego firma el libro.

Page 9: Cursodeapoderadosdemesayrecinto

• Si se trata una Región “IMPAR” en que de también se eligen Senadores, Debes observar que se le entregue al votante o elector 3 votos (cédulas) de distintos colores. una para Presidente ,otra para Senador (a) y la otra para Diputado (a)

• En las Regiones “PARES • debes observar que se le entregue al

votante o elector dos votos (cédulas), una para Presidente y la otra para Diputado (a) Todos los votos son de distintos colores.

EMISIÓN DEL VOTO

Page 10: Cursodeapoderadosdemesayrecinto

• También deberás observar que se indique al votante cómo se dobla la cédula y que se anote el número de la colilla en el libro. Además, se le proporcione un lápiz grafito y un sello adhesivo para cada voto.

Page 11: Cursodeapoderadosdemesayrecinto

• El elector entra solo para sufragar

en la cámara secreta

( salvo que por discapacidad solicite asistencia, Art. 61).

Page 12: Cursodeapoderadosdemesayrecinto

• El elector, dentro de la urna, dobla y cierra los votos, pega los sellos adhesivos y las colillas numeradas quedan a la vista

• Luego el Presidente de la mesa corta las colillas numeradas y devuelve los votos al elector para que los deposite en cada una de las urnas según corresponda a Presidente, Senador (a) o Diputado (a).

Page 13: Cursodeapoderadosdemesayrecinto

• El elector entinta su dedo pulgar derecho por el lado de la yema.

Page 14: Cursodeapoderadosdemesayrecinto

• El elector retira su carné de identidad y luego se retira del recinto de votación.

Page 15: Cursodeapoderadosdemesayrecinto

• Si el votante estropea un voto, se le dará otro inmediatamente. El voto inutilizado se guarda y se deja constancia en el acta.

• Si volviere a inutilizar una cédula, deberá esperar hasta el termino de la votación para ver si quedan votos sin utilizar y votar nuevamente.

• Personas ciegas: de acuerdo con la modificación al artículo 61 vigente, las personas discapacitadas que lo soliciten podrán votar acompañadas

SITUACIONES ESPECIALES DURANTE LA VOTACIÓN

Page 16: Cursodeapoderadosdemesayrecinto

Si se trata de personas inválidas o enfermas que no pueden ingresar a la cámara, la mesa puede aceptar que vote fuera de ella, resguardando siempre el secreto de su votación.

• NUNCA PUEDE MOVERSE LA URNA DE SU UBICACIÓN,

• ni siquiera para facilitar el voto de las personas discapacitadas o enfermas que no puedan acceder a ella.

OTRAS SITUACIONES ESPECIALES

Page 17: Cursodeapoderadosdemesayrecinto

• Cierre de la votación y Conteo de votos:• 1º Se deben contar Primero los votos para Presidente.

El Presidente de la mesa hace el conteo respectivo de firmas y colillas correspondiente a la votación presidencial.

• Posteriormente, se abre la urna respectiva y se cuentan las cédulas y se firman al dorso por el presidente y el secretario; si hubiere disconformidad entre el número de firmas, colillas y votos, se dejará constancia en el acta. Sin perjuicio de ello, se escrutarán todas las cédulas que aparezcan emitidas

2º Posteriormente se deben contar los votos de Senadores (as) si corresponde, del mismo modo que los de Presidente.

3º Finalmente se deben contar los votos de Diputados (as), del mismo modo que los de presidente y senadores.

ES MUY IMPORTANTE HACER RESPETAR ESTE ORDEN.

RECUENTO DE VOTOS

Page 18: Cursodeapoderadosdemesayrecinto

• El escrutinio de votos debe hacerse en el mismo lugar de votación y es público.

• El Secretario abrirá las cédulas y el Presidente les dará lectura a viva voz de las preferencias y mostrará al público cada voto.

Debes exigir que se siga este procedimiento en cada voto.• Posteriormente viene la calificación de los votos.

ESCRUTINIO DE VOTOS

Page 19: Cursodeapoderadosdemesayrecinto

Voto Válido Tiene marcada UNA SOLA PREFERENCIA y se cuenta a favor del candidato escogido.

CALIFICACIÓN DEL VOTO

Page 20: Cursodeapoderadosdemesayrecinto

Voto Objetado ejemplos 1 y 2 Tiene MARCADA UNA PREFERENCIA, pero además tiene rayas, palabras, firmas o dibujos y/o que no tiene los dobleces correctos. Estos votos SE CUENTAN COMO VÁLIDOS a favor del candidato que indique la preferencia.

Page 21: Cursodeapoderadosdemesayrecinto

Voto Objetado ejemplos 3 y 4 .

Debe quedar constancia de sus marcas o accidentes en las actas respectivas con indicación de la preferencia que contienen. Si los vocales no dejan constancia, o no estás de acuerdo con la observación de ellos, debes exigir hacer la anotación en el acta.

Page 22: Cursodeapoderadosdemesayrecinto

Voto NuloEs aquel en que se ha marcado MÁS DE UNA PREFERENCIA. Se cuentan como nulos y no se suman a ningún candidato.

Page 23: Cursodeapoderadosdemesayrecinto

Es aquel en que no se ha marcado preferencia alguna, aun cuando contenga otras señas o marcas gráficas. Se cuentan como votos en blanco y no se suman a ningún candidato.

Voto Blanco

Page 24: Cursodeapoderadosdemesayrecinto

Ten presente que:

• Tienes derecho a presenciar el escrutinio de los votos y a hacer las objeciones o reclamos que estimes, exigiendo que se deje constancia de ello en el acta.

• Debes lograr que se cuenten a favor de EDUARDO FREI todos sus votos, aunque contengan alguna marca adicional.

DURANTE LA CALIFICACIÓN DEL VOTO

Page 25: Cursodeapoderadosdemesayrecinto

AL MOMENTO DEL CIERRE DE LA MESA

Ten presente que:

Debes VERIFICAR PERSONALMENTE QUE SE CIERRE EL LIBRO DE REGISTRO DE ELECTORES, TARJANDO TODOS LOS ESPACIOS

LIBRES, ESCRIBIENDO EL CONCEPTO

NO VOTÓSOLO ASÍ PODREMOS CONFECCIONAR CORRECTAMENTE EL

CERTIFICADO DE ESCRUTINIO.

Page 26: Cursodeapoderadosdemesayrecinto

• En el ACTA DE ESCRUTINIO se copian los resultados de cada candidato (a), los votos nulos, blancos y objetados, indicándose la preferencia y el motivo de la objeción, constancia de cualquier reclamo, observación e incidente, incluidos los que tú hagas.

• Los vocales, apoderados y candidatos tienen derecho a exigir que el Presidente y el Secretario firmen una copia del CERTIFICADO DE ESCRUTINIO.

• El Acta se desarrolla en tres ejemplares. Una se inscribirá en el libro de registros, otra queda en poder del Secretario de la mesa, la tercera se entrega al Presidente de la mesa.

• Las dos últimas actas deben estar en sobre cerrado, lacrados y firmados por los vocales por el lado del cierre del sobre, como asimismo, por los apoderados.

ACTAS DE ESCRUTINIO

Page 27: Cursodeapoderadosdemesayrecinto

• El Secretario debe remitir el sobre con el acta al Director del Servicio Electoral. El sobre entregado al Presidente de la mesa debe ser remitido por este al Colegio Escrutador respectivo.

• El secretario que no deposite su sobre con destino al Director del Servicio Electoral, dentro del plazo de una hora, en la oficina del correo estatal, o en la oficina de transporte de correspondencia habitual, producirá la presunción de fraude en dicha acta.

Page 28: Cursodeapoderadosdemesayrecinto

• Es un formulario, SEMEJANTE AL ACTA DE ESCRUTINIOS que encontrarás en la carpeta del apoderado.

• En ella, debes copiar fielmente los resultados del acta de escrutinio de la mesa y las reclamaciones, constancias u objeciones estampadas en el acta oficial.

• Debes exigir que este certificado sea firmado por el presidente y secretario de la mesa.

• Debes entregar el Certificado personalmente al Apoderado General, en el local de votación y antes de hacer abandono del mismo.

• Si no llenas adecuadamente el Certificado, o no lo entregas a tiempo, no podremos corregir los errores o fraudes.

ESTA MISIÓN DEPENDE EXCLUSIVAMENTE DE TI !

CERTIFICACIÓN DE ESCRUTINIO

Page 29: Cursodeapoderadosdemesayrecinto

Su función principal es atender a los Apoderados de Mesa, el día de la elección.

Debe entregar los poderes a los Apoderados de Mesa.

Debe recoger el Certificado de Escrutinio de cada mesa de votación y entregarlo al Apoderado ante el Colegio Escrutador.

FUNCIONES DEL APODERADO GENERAL

Page 30: Cursodeapoderadosdemesayrecinto

• Debes leer el Manual Electoral para conocer en detalle todas las situaciones que se pueden y deben dar antes, durante y después de la votación.

• No olvides llegar a las 07:00 AM horas. el día de la votación: puedes colaborar más directamente en el triunfo de EDUARDO FREI como vocal y ojala como presidente de mesa.

• Dentro de los útiles electorales existen dos ejemplares de una cartilla de instrucciones para uso de la mesa, elaborada por el Servicio Electoral, que se debe consultar para aclarar dudas y conflictos.

• Si no quedan tus observaciones en el acta de escrutinio y en el certificado de escrutinio, no se podrá revertir ninguna situación desfavorable a EDUARDO FREI.

TEN SIEMPRE PRESENTE QUE:

Page 31: Cursodeapoderadosdemesayrecinto

Decálogo del apoderad@Decálogo del [email protected] llegar a las 7 horas de la mañana y vestir ropa cómoda.1.-Debes llegar a las 7 horas de la mañana y vestir ropa cómoda.

2.-Debes portar tu cédula de identidad y el PODER COMO APODERADO.2.-Debes portar tu cédula de identidad y el PODER COMO APODERADO.

3.-No debes llegar NINGÚN MATERIAL DE PROPAGANDA que invalide o ponga 3.-No debes llegar NINGÚN MATERIAL DE PROPAGANDA que invalide o ponga en riesgo la función de [email protected] riesgo la función de apoderad@.

4.-Debes leer cuidadosamente las instrucciones del Manual del apoderad@, la 4.-Debes leer cuidadosamente las instrucciones del Manual del apoderad@, la cartilla del SERVEL y las indicaciones de la Carpeta del [email protected] del SERVEL y las indicaciones de la Carpeta del apoderad@.

5.-Como Apoderad@ debes mantener en TODO MOMENTO una actitud Cordial, 5.-Como Apoderad@ debes mantener en TODO MOMENTO una actitud Cordial, Colaborativa, Disponible y Proactiva.Colaborativa, Disponible y Proactiva.

Page 32: Cursodeapoderadosdemesayrecinto

Decálogo del apoderad@Decálogo del apoderad@,,,,,,6.-Debes Supervisar especialmente los momentos y horarios de Apertura, 6.-Debes Supervisar especialmente los momentos y horarios de Apertura,

Funcionamiento y Cierre de la Mesa Electoral.Funcionamiento y Cierre de la Mesa Electoral.

7.-Debes prestar mucha atención en el proceso de Conteo, Escrutinio y Calificación 7.-Debes prestar mucha atención en el proceso de Conteo, Escrutinio y Calificación de los votos.de los votos.

8.-Debes anotar en el Acta de Escrutinio cada una de las observaciones o 8.-Debes anotar en el Acta de Escrutinio cada una de las observaciones o anormalidades detectadas en el proceso electoral.anormalidades detectadas en el proceso electoral.

9.-Debes verificar PERSONALMENTE que al cierre del proceso electoral se tarjen 9.-Debes verificar PERSONALMENTE que al cierre del proceso electoral se tarjen todos los registros del libro no utilizados, con las palabras NO VOTÓ.todos los registros del libro no utilizados, con las palabras NO VOTÓ.

10.-Debes Confeccionar correctamente el CERTIFICADO DE ESCRUTINIO, copia fiel 10.-Debes Confeccionar correctamente el CERTIFICADO DE ESCRUTINIO, copia fiel del Acta, firmado por eldel Acta, firmado por el presidente y secretario, de la mesa y luego debes entregarlo personalmente al Apoderado General de Recinto.

Page 33: Cursodeapoderadosdemesayrecinto

TIENES EL PODER Y EL DERECHO DE REPRESENTAR A

EDUARDO FREI¡¡De ti depende la victoria !!¡¡De ti depende la victoria !!