20
TUTORÍAS DE SIMULACRO: Trucos y tipos de preguntas CTO MIR 2011.

75846744 Trucos Simulacro

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 75846744 Trucos Simulacro

TUTORÍAS DE SIMULACRO:

Trucos y tipos de preguntas

CTO

MIR 2011.

Page 2: 75846744 Trucos Simulacro

TIPOS DE PREGUNTAS EN EL EXAMEN:

1.- Preguntas directas: cada vez son menos. En

éstas o se sabe la respuesta o no al momento de

leerlas... no existe posibilidad de rodeos.

Por ejemplo: ¿Cuál de los siguientes nematodos se transmite por artrópodos

(mosquitos)?

1. Wuchereria bancrofti (filaria)

2. Trichinella spiralis (triquina)

3. Enterobius vermicularis (oxiuro)

4. Anisakis simplex (anisaquis)

5. Strongyloides stercolaris (estrongiloides)

Page 3: 75846744 Trucos Simulacro

2.- Caso clínico: dan más juego.

Nos dan muchos datos, por lo que NO PODEMOS

LIARNOS.. hay que ir subrayando los datos

importantes.

Las preguntas de casos clínicos pueden ser de varias

formas:

- Nos dan la clínica y nos piden el diagnóstico o el

tratamiento o ambos.

- Preguntas con “palabra clave”, por ejemplo:

heces en jalea de grosella=invaginación intestinal

- Otras que se sacan por reglas mnemotécnicas.

Page 4: 75846744 Trucos Simulacro

Cuando veamos un caso clínico kilométrico, una

forma de saber cuáles pueden ser estos “datos

importantes” es echarle un vistazo a las respuestas,

para ver sobre qué nos preguntan, es decir, si

debemos buscar el diagnóstico, el tratamiento,

ambos.. o cualquier cosa que al ministerio se le haya

ocurrido (son unos iluminados..) y entonces.. leer el

enunciado.

Page 5: 75846744 Trucos Simulacro

Ejemplo de pregunta de caso clínico “kilométrico” en el que nos

dan la clínica y con dato clave (no la leáis ahora mismo sólo

echadle un vistazo, observad la longitud, la vamos a ir

desglosando): Una mujer de 45 años consulta por fiebre, disnea, tos, rash cutáneo, diarrea y

disminución de sensibilidad en la pierna derecha, de dos meses de duración. Tiene

antecedentes de rinitis y asma con control difícil desde hace 15 años: sigue

tratamiento con corticosteroides orales frecuentemente, con buena respuesta. En la

exploración presenta nódulos subcutáneos en superficies extensoras de miembros

superiores, sibilancias en la auscultación respiratoria y déficit sensitivo en pierna

derecha. En el hemograma presenta: hematocrito 36%, leucocitos 12.500 con un

38% de eosinófilos; la función renal y el análisis de orina son normales. En la

radiografía de tórax, se aprecian infiltrados alveolares parcheados. ¿Cuál de los

siguientes es el diagnóstico más probable?

1. Granulomatosis alérgica de Churg-Strauss. 2. Neumonía eosinófila crónica.

3. Síndrome hipereosinófilo.

4. Granulomatosis linfomatoide.

5. Poliarteritis nodosa.

Page 6: 75846744 Trucos Simulacro

1º Miramos las respuestas: 1. Granulomatosis alérgica de Churg-Strauss.

2. Neumonía eosinófila crónica. 3. Síndrome hipereosinófilo.

4. Granulomatosis linfomatoide.

5. Poliarteritis nodosa.

NOS PIDEN EL DIAGNÓSTICO Y ADEMÁS

PARECE DE REUMA, NEUMO O ALGO

PARECIDO, VERDAD?

Page 7: 75846744 Trucos Simulacro

2º Los antecedentes: Fundamentales en el MIR: “Una mujer de 45 años”: sexo y edad, aunque en este caso en concreto no sea muy

relevante, os recomiendo que lo subrayéis siempre, pues en otro tipo de preguntas

puede haceros sospechar de unas patologías u otras.

“ consulta por fiebre, disnea, tos, rash cutáneo, diarrea y disminución de sensibilidad

en la pierna derecha, de dos meses de duración.”: estos son datos prescindibles,

por muy llamativo que parezca el dato neurológico ese.. las respuestas no tenían

nada que ver con neuro, verdad?.. y no encaja eso muy bien, por supuesto que

tendrá su explicación pero no es el momento.

“ Tiene antecedentes de rinitis y asma con control difícil desde hace 15 años: sigue

tratamiento con corticosteroides orales frecuentemente, con buena respuesta”:

ohhh!! rinitis y asma!!! con mucha probabilidad nos están pidiendo una

vasculitis.. y nuestra sospecha se centra en Churg- Strauss o Wegener.. y

misteriosamente una de ellas está entre las respuestas posibles.

Page 8: 75846744 Trucos Simulacro

3º Más datos:

“En la exploración presenta nódulos subcutáneos en superficies extensoras de

miembros superiores, sibilancias en la auscultación respiratoria y déficit sensitivo en

pierna derecha. En el hemograma presenta: hematocrito 36%, leucocitos 12.500 con un 38% de eosinófilos; la función renal y el análisis de orina son normales. En la

radiografía de tórax, se aprecian infiltrados alveolares parcheados (tachán!!!!)”:

esta última frase + los eosinófilos es lo que nos debe hacer “ver la luz”, porque es

un DATO CLAVE... en esta pregunta hemos podido encaminar fácilmente el

proceso, pero si no fuese así.. este tipo de datos os harán buscar la respuesta

directamente. Por tanto:

1. Granulomatosis alérgica de Churg-Strauss.

2. Neumonía eosinófila crónica.

3. Síndrome hipereosinófilo.

4. Granulomatosis linfomatoide. 5. Poliarteritis nodosa.

Page 9: 75846744 Trucos Simulacro

4º Otra cosa importante:

“¿Cuál de los siguientes es el diagnóstico más probable?”

Os recomiendo que SIEMPRE Y DIGO SIEMPRE sin

miedo a que me impugnéis..jeje, que subrayeis lo que

os piden: “lo más probable”, “lo menos probable”,

“la falsa”, “la correcta”, porque cuando uno está

leyendo la clínica y ve la respuesta clarísima, puede

pasar por alto el detalle de “lo menos probable” y

sería una lástima marcarla mal pudiendo haberla

acertado leyendo todo.

Page 10: 75846744 Trucos Simulacro

TIPOS DE RESPUESTAS:

1.- Huir de las respuestas que contengan las palabras

“SIEMPRE” o “NUNCA”, “TODO” o “NADA”, en

general las respuestas tajantes.

2.- A veces las respuestas tienen dos partes,

separadas casi siempre por una coma: OJO!!! para

que la respuesta sea correcta, las dos partes deben ser

correctas, leedlo todo, pues a veces una lo es y otra

no..

3.- Las respuestas largas, que son explicativas, que

dicen mucho y no dicen nada, que son muy políticas

en lo que dicen (podría ser que en el caso en el cual

supongamos bla bla bla...) esa suele ser la correcta.

Page 11: 75846744 Trucos Simulacro

DESCARTAR RESPUESTAS Y ARRIESGAR!

1.- Si dudas entre 5 no contestes; parece que esto es

obvio, pero cuando vas a toda velocidad en medio del

examen, la inercia hace que puedas cometer este

error.

2.- Si dudas entre 4: no contestes, pero peléala!,

intenta descartar otra más.. sólo otra más y podrás

contestar con la tranquilidad de que te va a favorecer.

3,. Si dudas entre 3 CONTESTA!, por estadística es

rentable (de cada 3 falladas te quitan 1 correcta).

4.- Si dudas entre 2 opciones... CONTESTA!

Page 12: 75846744 Trucos Simulacro

Pero... cuál contesto o.. cómo descarto? Aparte ya del “siempre/nunca”

- Respuestas LA OVEJA NEGRA: una de las

respuestas no cuadra, no encaja.. es la oveja negra!

por ejemplo en el que todas las respuestas sean

fármacos hipotensores y uno de ellos sea un expansor

del volumen.. o cualquier cosa que se os ocurra para

relacionar 4 de las respuestas, si la otra se escapa...

suele ser la correcta :

UN PUNTO MÁS!

Page 13: 75846744 Trucos Simulacro

- Números, porcentajes, grados o estadíos:

en una pregunta cuyas respuestas sean numéricas

hay que decantarse por el valor central, que no tiene

que ser necesariamente la respuesta número 3,

aunque no suelen ser ni la 1 ni la 5.

Está claro que no os puedo asegurar que acertéis el

100% de las veces, pero si os digo que acertaréis la

gran mayoría y por tanto, será rentable.

Page 14: 75846744 Trucos Simulacro

Un ejemplo: Un varón está diagnosticado de carcinoma de células renales. Se le practica una

nefrectomía radical, y en el examen microscópico de la pieza se observa invasión de

la cápsula renal, la grasa perirrenal pero confinada al interior de la fascia de Gerota

¿a qué estadío corresponde?

1. T1b 2. T3b

3. T2

4. T3a

5. T4

Si lo ordenamos de menor a mayor:

T1b, T2, T3a, T3b, T4....valor central: T3a...y sin

tener ni idea del TNM del cáncer de riñón habéis

conseguido un puntito que mucha gente no va a

tener!

Page 15: 75846744 Trucos Simulacro

- Cuando dos respuestas se contradicen,

evidentemente, una de esas dos es la respuesta a

marcar: por ejemplo, si en una os dice Marque la correcta:

“la crioglobulinemia tipo I es de tipo monoclonal” y en otra

“la crioglobulinemia tipo I es de tipo policlonal”... una miente!

No se puede ser mono- y policlonal a la vez...

el resto de respuestas ya me da igual (las leemos por

cortesía..) y como sólo dudamos entre 2.. hay que

contestar aunque esta enfermedad nos suene a chino!,

el primer enunciado es el correcto, pero eso importa

poco en realidad, porque tenemos un punto más!.

Page 16: 75846744 Trucos Simulacro

- “Cuando el río suena, agua lleva”: si una respuesta

te suena, te ha gustado desde el principio, oyes en tu

cabeza “márcala, márcala, márcala”.. es por algo, no

marques esa que no te suena de nada porque pienses

“no me suena porque yo sé muy poco pero seguro

que es esa”... NO! ERROR!!

A ver, casi siempre caen un par de preguntas

infumables que hay que dejar en blanco, pero si te

suena algo MÁRCALO!

Además, así cuando corrijas tu simulacro te fijarás

más en esta pregunta y no la volverás a dudar!

Page 17: 75846744 Trucos Simulacro

- El famoso antecedente: Muy raramente en el MIR se dan datos

“gratuitamente”, cuando dicen algo... es por algo: Hombre de 28 años, informático, habitualmente sano, deportista de gimnasio (halterofilia) sin

antecedentes patológicos recientes, consulta por malestar general, ictericia, coluria y prurito discreto. En

la analítica destaca: bilirrubina directa 96 umol/l (5,6 mg/dl), total 100 umol/l (5,8 mg/dl), ALT 80 U/l

(n<40), AST 75 U/l (n<40), fosfatasa alcalina 180 U/l (n<120) y gamma GT 79 U/l (n<45) ¿Cuál es el

diagnóstico más probable entre los siguientes?

1. Enfermedad de Gilbert: nos dirían asintomático, este tiene MEG.

2. Hepatitis viral aguda: cuadra bastante bien verdad?

3. Toxicidad por paracetamol: no debemos asumir que ha tomado paracetamol si no nos dicen que lo

ha hecho.

4. Toxicidad por anabolizantes por vía oral: gimnasio + hombre joven en el MIR = anabolizantes! (son

unos mal pensados, pero funciona!)

5. Toxicidad por amoxicilina-clavulánico: aplíquese la explicación de la respuesta 3.

Como véis estudiarte la “toxicidad por anabolizantes por vía oral” para que luego otras

personas que no se lo han mirado, también puedan acertar esta pregunta, no es rentable.. sin

embargo, si te sobra tiempo y no tienes vida social, claro que puedes hacerlo, pero.. merece la

pena? Yo creo que no.

Page 18: 75846744 Trucos Simulacro

Y entonces... cuándo dejo en blanco? ¿Cuál de entre los siguientes NO es un modelo o una norma de

calidad?

1. La Joint Commission on Accreditation of Healthcare Organization.

2. La European Foundation for Quality Magament.

3. Las normas ISO.

4. Organización Panamericana de la Salud.

5. Sanidad Excelente Privada.

Me quedé a cuadros con esta pregunta... en fin.. que

honestamente uno baja su cabecita y pasa a la

siguiente!

Page 19: 75846744 Trucos Simulacro

Que cada uno saque sus propias conclusiones, pero la

mía sería: leed TODAS las preguntas con TODAS

sus respectivas respuestas.. TODAS TODAS!!

porque puede haber algo que te haga “ver la luz” y

porque convertir el día de tu examen MIR en tu día

de suerte, depende de ti! De lo que te arriesgues, de

lo tranquilo que estés, de lo seguro que te sientas.. al

fin y al cabo, de lo maduro que seas en tu prueba de

madurez.. por eso,

vamos a entrenarnos para superarla!

Page 20: 75846744 Trucos Simulacro

MUCHO ÁNIMO!!!

Cualquier cuestión, no dudéis en enviarme un correo:

[email protected]

Enrique Burgos-Tutor CTO

MIR 2011

Enrique Burgoz