8531282 Revista Peruana de Drogodependencias

Embed Size (px)

Citation preview

VOLUMEN 5(1), Diciembre 2007

ISSN: 1729 7559

REVISTA PERUANA DE DROGODEPENDENCIASANLISIS E INVESTIGACINCONTENIDOSPrevalencia y factores asociados al riesgo de consumo de drogas en escolares de secundaria del Per. Jorge Alarcn, Csar Gutirrez, Carlos Saavedra, Edith Alarcn, Julio Ramos, Ysela Agero, Arturo Vergara, Francisco de la Cruz, y Julia Piscoya Caractersticas del consumo de bebidas alcohlicas en estudiantes universitarios. Cecilia Chau y Hayde Oblitas Qu debemos saber para hacer una buena prevencin de las drogodependencias? Elisardo Becoa Iglesias Factores asociados y trayectorias del desarrollo del comportamiento antisocial durante la adolescencia: implicancias para la prevencin de la violencia juvenil en Amrica Latina. Hugo Morales Cordova Epidemiologa, patofisiologa y tratamiento del juego patolgico. Analuca Alegra y Carlos Blanco Factores predictivos para el resultado del tratamiento en pacientes farmacodependientes Mario A. Zapata y Angela M. Segura Valoracin de la satisfaccin con el tratamiento en drogodependencias. Validacin estructural del Treatment perceptions questionnaire (TPQ). Juan Manuel Jimnez-Lerma, Ioseba Iraurgi, Miguel Landabaso e Igone Zubizarreta La educacin social en el tratamiento de las drogodependencias II: Estrategias y procedimientos. Alvaro Olivar Arroyo y Alfonso Tembrs Lpez RECENSIONES

CUERPO EDITORIALCoordinador: William Cabanillas Rojas (Comisin Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas - DEVIDA) Comit Editorial: Jos Anicama Gmez (Universidad Nacional Federico Villarreal), Elisardo Becoa Iglesias (Universidad de Santiago de Compostela), Gilbert J. Botvin (Cornell University Estados Unidos), Tom Dishion (University of Oregon Estados Unidos), Enrique Echebura (Universidad del Pas Vasco, Espaa), Luis Flrez-Alarcn (Universidad Catlica de Colombia - Colombia), Francisco Gonzlez Saiz (Universidad de Cadiz - Espaa), Antoni Gual (Institut de Psiquiatria i Psicologia. Hospital Clnic, Barcelona), Eduardo Haro Estabridis (Comisin Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas DEVIDA), Juan Manuel Jimnez-Lerma (Centro de Tratamiento de Toxicomanas de lavaOsakidetza - Espaa), Carmen Masas Claux (CEDRO), Rafael Navarro Cueva (Universidad Peruana Cayetano Heredia), Edwin Peaherrera (Universidad Peruana Cayetano Heredia), Marina Piazza Ferrand (Universidad Peruana Cayetano Heredia), Edgard Rodrguez Vilchez (IPSICOC), Milton Rojas Valero (CEDRO), Emilio Snchez Hervas (Unidad de Conductas Adictivas de Catarrosa Consellera de Sanitat. Generalitat Valenciana), Fernando Salazar Silva (Universidad Peruana Cayetano Hereda), Alfredo Saavedra Castillo (Universidad Nacional Federico Villarreal), Carlos Saavedra Castillo (Universidad Peruana Cayetano Heredia).

Revista Peruana de Drogodependencias. Anlisis e Investigacin es una publicacin transdisciplinaria de la Comisin Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas (DEVIDA), que promueve la diseminacin de conocimiento cientficamente orientado en temas de reduccin de la demanda de drogas. La revista incorpora: reportes de investigacin, revisiones tericas, ensayos, reportes breves, casos clnicos, sistematizacin de experiencias de intervencin, recensiones, y comentarios. Comisin Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas DEVIDA Gerencia de Prevencin y Rehabilitacin del Consumo de Drogas www.devida.gob.pe

VOLUMEN 5(1), Diciembre 2007

ISSN: 1729 7559

REVISTA PERUANA DE DROGODEPENDENCIASAnlisise investigAcin

LIMA - PER 2007

Revista Peruana de Drogodependencias. Anlisis e Investigacin Volumen 5, Nmero 1, 2007 Edita Comisin Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas - DEVIDA Gerencia de Prevencin y Rehabilitacin del Consumo de Drogas Av. Benavides 2199, Lima - 18 PER www.devida.gob.pe ISSN: 1729 7559Impresin: Servicios Grficos 2001 S.R.L. Telefax: 265-7350 E-mail: [email protected] Diseo: Victor Araucano Ubaldo

PresentacinEste es el quinto nmero de la Revista Peruana de Drogodependencias en el marco de un nimo institucional permanente por el fortalecimiento tcnico de todos aquellos, que en nuestro pas e Iberoamrica, trabajan en la prevencin y tratamiento de las drogodependencias. La orientacin cientfica manifiesta en todas nuestras publicaciones pretende contribuir a la mayor tecnificacin de las actuaciones preventivas y asistenciales para el incremento de su efectividad. La sostenibilidad es uno de los criterios principales para dar viabilidad y trascendencia a cualquier intervencin responsable, lo que pasa por una formulacin basada en la evidencia y en el que se incorporen metodologas y estrategias validadas. Bajo esa perspectiva el presente nmero de la Revista Peruana de Drogodependencias incorpora temas de investigacin sobre la magnitud del consumo de drogas en poblaciones especficas (poblacin juvenil institucionalizada y universitaria), preventivos (asociados a la realizacin de buenas practicas), y teraputicos (relacionados con la instrumentacin, la adherencia y procedimientos educativos para la rehabilitacin). Estos estudios articulados en este volumen dan cuenta de la multiciplicidad de respuestas para una compleja problemtica como la del consumo de drogas. Conscientes de esta complejidad, DEVIDA pone a disposicin esta publicacin con el objetivo de contribuir al desarrollo de las acciones en la reduccin de la demanda en nuestro pas y la implementacin de la Estrategia Nacional de Lucha contra las Drogas 2007- 2011, que demanda el compromiso de todos nosotros desde nuestros mbitos y responsabilidades de trabajo. Con este esfuerzo editorial damos continuidad a nuestro compromiso de generar conocimiento cientficamente orientado como insumo relevante para el diseo de polticas e intervenciones que den respuesta adecuada a la problemtica del consumo de drogas y sus consecuencias. Rmulo Pizarro Tomasio Presidente Ejecutivo Comisin Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas - DEVIDA

IndicePrevalencia y factores asociados al riesgo de consumo de drogas .............. en escolares de secundaria del Per. Jorge Alarcn, Csar Gutirrez, Carlos Saavedra, Edith Alarcn, Julio Ramos, Ysela Agero, Arturo Vergara, Francisco de la Cruz, y Julia Piscoya Caractersticas del consumo de bebidas alcohlicas .................................... en estudiantes universitarios. Cecilia Chau y Hayde Oblitas Qu debemos saber para hacer una buena prevencin ............................... de las drogodependencias? Elisardo Becoa Iglesias Factores asociados y trayectorias del desarrollo del ................................... comportamiento antisocial durante la adolescencia: Implicancias para la prevencin de la violencia juvenil en Amrica Latina. Hugo Morales Cordova Epidemiologa, patofisiologa y tratamiento del juego patolgico. ............. Analuca Alegra y Carlos Blanco Factores predictivos para el resultado del tratamiento ................................. en pacientes farmacodependientes. Mario A. Zapata y Angela M. Segura Valoracin de la satisfaccin con el tratamiento en drogodependencias. ... Validacin estructural del Treatment perceptions questionnaire (TPQ). Juan Manuel Jimnez-Lerma, Ioseba Iraurgi, Miguel Landabaso e Igone Zubizarreta La educacin social en el tratamiento de las ............................................... drogodependencias II: Estrategias y procedimientos. Alvaro Olivar Arroyo y Alfonso Tembrs Lpez RECENSIONES 9

43

71

97

133 159

187

213

Revista Peruana de Drogodependencias VOL. 5, N. 1, 9-41

PREVALENCIA Y FACTORES ASOCIADOS AL RIESGO DE CONSUMO DE DROGAS EN ESCOLARES DE SECUNDARIA DEL PER1Jorge Alarcn (1,2) Csar Gutirrez (1,2) Carlos Saavedra (3) Edith Alarcn (2) Julio Ramos (4) Ysela Agero (4) Arturo Vergara (1) Francisco de la Cruz (1) y Julia Piscoya (1,2)1 Seccin de Epidemiologa del Instituto de Medicina Tropical de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 2 Departamento Acadmico de Medicina Preventiva y Salud Pblica, Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 3 Departamento Acadmico de Psiquiatra, Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 4 Facultad de Matemticas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

RESUMENObjetivos: Estimar la prevalencia de consumo de drogas legales, ilegales y mdicas en escolares de educacin secundaria del pas, describir la asociacin entre el consumo de drogas y las caractersticas personales del escolar, y de su entorno familiar, escolar y amical y elaborar un modelo explicativo sobre el consumo de drogas en escolares del nivel secundario.Mtodos: Se realiz un1 Correspondencia: Dr. Jorge O. Alarcn Villaverde. Correo electrnico: [email protected]

Jorge Alarcn, Csar Gutirrez, Carlos Saavedra, Edith Alarcn, Julio Ramos, Ysela Agero, Arturo Vergara, Francisco de la Cruz y Julia Piscoya

estudio trasversal de una muestra representativa de escolares de 2, 4 y 5 ao de secundaria, de los colegios pblicos o privados de la Educacin Bsica Regular, residentes en ciudades con ms de 30 mil habitantes en todo el territorio nacional. Las variables identificadas en este estudio fueron recogidas a travs de un cuestionario autoadministrado. El anlisis de los datos comprendi la estimacin de frecuencias, el anlisis bivariado y el anlisis multinivel. Las drogas fueron agrupadas en tres categoras: legales, ilegales y mdicas. Resultados: En general, se encontr que la mayor prevalencia de vida, de ao y de mes de consumo de drogas fue en las drogas legales, seguida de las ilegales y finalmente las mdicas. Los factores asociados fueron edad, las expectativas respecto al futuro, los problemas de conducta y la violencia, la actitud favorable a probar drogas, la percepcin de riesgo, la preocupacin de los padres por las actividades del escolar y el entorno escolar permisible. El modelo de regresin multinivel para el consumo de drogas legales, compuesto por las variables descritas y algunas caractersticas del colegio, explic el 83% de la probabilidad de consumo de dichas drogas. Conclusin: Pese a las limitaciones de un diseo transversal, el estudio muestra una elevada prevalencia vida, de ao y de mes de consumo de drogas legales, ilegales y mdicas en la poblacin escolar entre 13 y 17 aos. Tambin muestra la importante influencia de la escuela en el consumo de drogas legales, que por un lado refuerza observaciones anteriores, pero que por otro ofrece una importante posibilidad de intervencin. Por ltimo, la percepcin del escolar acerca de conductas inadecuadas de sus padres y de su entorno escolar y de sus propias respuestas configura escenario de alto riesgo para el consumo de drogas. Frente a esto, es necesario planear respuestas integrales y de nivel comunitario. Palabras Clave: Consumo de drogas, Poblacin escolar, Prevencin

ABSTRACTObjectives: To estimate the prevalence of legal, illegal and medical drugs use in secondary education schools in Peru, to describe the association between drug use and personal, school, friends and family characteristics, and to develop an explaining model of drug use in secondary school level. Methods: Cross-sectional survey of a representative sample of schoolchildren from 2nd, 4th and 5th year of secondary school, from public or private schools of Regular Basic Education, residents of cities with more than 30 thousand people throughout the country. The variables identified in this study were collected through a self-administered10

Prevalencia y factores asociados al riesgo de consumo de drogas en escolares de secundaria del Per.

questionnaire. Data analysis included estimation of frequency, bivariate analysis and multilevel analysis. The latter consisted of a two-level hierarchical model to explain the prevalence of drug use. The life, annual and month prevalence were estimated. The drugs were grouped into three categories: legal, illegal and medical. Results: In general, it was found that the highest life, annual and month prevalence of drug use was for the legal drugs, followed by the illegal and finally the medical. The factors associated to drug use were age, expectations for the future, behavioral problems and violence, the favorable attitude to try drugs, the perception of risk, the concerns of parents for the activities of the school and a permissible school environment. The multilevel regression model for the consumption of legal drugs, consisting of the described variables and some features of the school, explained 83% of the probability of consumption of such drugs.Conclusion: Despite the limitations of a cross-sectional design, the study shows a high life, annual and month prevalence of legal, illegal and medical drug use in the school population between 13 and 17 years. It also shows the important influence of the school in the consumption of legal drugs, which on one hand reinforces previous observations, but on the other offers an important opportunity for intervention. Finally, the perception of the schoolchildren about inappropriate behaviors of their parents and their school environment and their own responses set a scene of high risk for drug use. Faced with this, it is necessary to plan comprehensive responses at community level. Key words: Drug use, School Population, Prevention

INTRODUCCINEn la actualidad, el consumo de drogas legales e ilegales constituye un problema de salud pblica, tanto en pases desarrollados como en vas de desarrollo. Aun cuando en todas las pocas se han consumido drogas, hoy no slo ms personas las consumen, sino que la variedad e intensidad de su uso es mayor. El reporte mundial 2005 sobre drogas de las Naciones Unidas estima que el 5% de la poblacin mundial entre 15 y 64 aos ha consumido algn tipo de droga ilcita en los ltimos doce meses; tambin seala que las tasas de uso de estas drogas han tenido un incremento sostenido en el perodo 1993-2003. De otro lado, estima que aproximadamente el 30% de la poblacin mundial consume tabaco y el 50% alcohol.

11

Jorge Alarcn, Csar Gutirrez, Carlos Saavedra, Edith Alarcn, Julio Ramos, Ysela Agero, Arturo Vergara, Francisco de la Cruz y Julia Piscoya

En nuestro pas tambin se evidencia un ascenso constante en las tasas de consumo de drogas ilegales (ONUDD, 2003). Un estudio oficial a nivel nacional sobre la magnitud del consumo de drogas en poblacin general de 12 a 64 aos, muestra que de forma mayoritaria la poblacin peruana ha consumido alcohol en algn momento de su vida (DEVIDA, 2003). De esta manera, ms de once millones han consumido alguna vez alcohol, y ms de ocho millones han consumido tabaco. Estas cifras nos indican que 9 de cada 10 peruanos ha consumido alcohol alguna vez en su vida, y tabaco 7 de cada 10. Como vemos hay un consumo mayoritario de drogas legales. En el caso de las drogas ilegales, se estima que setecientos mil han consumido marihuana y un cuarto de milln refiere haber consumido PBC y/o clorhidrato de cocana alguna vez en su vida De otro lado, en los ltimos aos, la prevalencia de vida de consumo de alcohol y tabaco en la en la poblacin entre 12 y 18 aos fueron de 61.6% y 31.4%. En el caso del consumo de drogas ilegales, la prevalencia de vida fue 8% el ao 2001 y 11.1%. Esta tendencia ascendente es ms importante en la poblacin entre 12 y 18 aos, entre quienes esta prevalencia se triplic en el mismo perodo: de 1.6% el 2001 a 4.9% el 2003 (CEDRO, 2003). Los estudios realizados por el Instituto Especializado de Salud Mental en Lima Metropolitana (IESM, 2002), en tres ciudades de la Sierra (IESM, 2003) y en tres ciudades de la Selva (IESM, 2004), han proporcionado informacin reciente sobre el consumo de drogas en la poblacin adolescente (12 a 17 aos). En general, en estos estudios se observ que los varones consumen ms drogas que las mujeres y que el alcohol es la droga legal que ms se consume. La prevalencia de vida en Lima Metropolitana fue 68.4%, en la sierra 66.4% y en la selva 68.1%; mientras que la prevalencia en el ltimo mes, para estas mismas drogas fue 21.6%, 14.2% y 16.0% respectivamente. La prevalencia de vida de drogas ilegales fue de 2.6% en Lima Metropolitana, 0.8% en la sierra y 1.6% en la selva. La droga ilegal ms consumida en las tres regiones fue la marihuana. Tambin se observ que la edad de inicio del consumo de drogas en los adolescentes fue entre 13 y 14 aos en Lima Metropolitana, entre 11 y 14 aos en la sierra y entre 13 y 14 aos en la selva. La poblacin escolar es un grupo sobre el cual se viene poniendo especial atencin, tanto por su vulnerabilidad como por las oportunidades de prevencin que ofrece. En el pas se han realizado algunos estudios en esta poblacin, principalmente con la finalidad de conocer la magnitud del problema de consumo de drogas. Un estudio realizado en 1988 en estudiantes de primaria, mostr que12

Prevalencia y factores asociados al riesgo de consumo de drogas en escolares de secundaria del Per.

la prevalencia de vida de consumo de alcohol fue 10.6%, de tabaco 3.4%, de inhalantes 0.11%, de marihuana 0.07% y de PBC 0.04%. La edad promedio de inicio de consumo fue 8.8 aos para las bebidas alcohlicas, 9.3 aos para el tabaco, 9.1 aos para inhalantes, 9.7 aos para la marihuana y 10.3 aos para la PBC (Sanchez y Ramos, 2001). Tambin se han realizado estudios en estudiantes de secundaria. Segn estos reportes, la mitad de la poblacin escolar secundaria ha consumido alguna vez bebidas alcohlicas y entre la tercera parte y la mitad, tabaco. En el caso de drogas ilegales, la marihuana y los inhalantes son los que con mayor frecuencia han sido consumidos al menos una vez en la vida. Los factores asociados al mayor riesgo de consumo de drogas en los escolares identificados en estudios nacionales han sido: la situacin econmica, el medio en que se desarrollan los escolares y la falta de conocimiento por parte de padres y profesores sobre el tema de drogas (Morn y Carvalho, 2004). Otros autores (Paniagua, Garca, Castellano, Sarrall y Redondo, 2001) han sealado como factores asociados al consumo de drogas legales e ilegales en escolares: el vivir en un entorno consumidor (padre, madre o amigos fumadores o consumidores de alcohol) y con patrones de ocio (mayor frecuencia de ir a discotecas, pero menor frecuencia de practicar deportes o leer). Estos autores sealan, adems, que los adolescentes perciben que el alcohol y el tabaco son drogas que los protegen del consumo de drogas ilegales. Tambin se ha sealado que el maltrato infantil, sea psicolgico, fsico o sexual, condicionan el uso de drogas entre los adolescentes (McCardle, 2004). En un estudio de escolares de primaria en el Per, Snchez y Ramos (2001) encontraron que el factor ms asociado con el consumo de drogas fue el desinters de la familia por el entorno social o escolar del nio. Por otro lado, el principal factor protector en este grupo fue la satisfaccin que tena el nio con sus calificaciones. Otro elemento sealado ltimamente es la mayor accesibilidad a las drogas ilegales, tanto por su menor costo como por la multiplicacin de los puntos de comercializacin. A pesar de las evidencias reseadas, es necesario conocer la prevalencia actual del consumo de drogas legales, ilegales y mdicas de los escolares de secundaria del Per. Del mismo modo, se requiere identificar los factores asociados al riesgo de consumo de dichas sustancias, a fin de poder establecer acciones de prevencin efectivas. El presente estudio se propone: a) Estimar la prevalencia de consumo de drogas legales, ilegales y mdicas en escolares de educacin secundaria del pas, b) Describir la asociacin entre el consumo13

Jorge Alarcn, Csar Gutirrez, Carlos Saavedra, Edith Alarcn, Julio Ramos, Ysela Agero, Arturo Vergara, Francisco de la Cruz y Julia Piscoya

de drogas y las caractersticas personales del escolar, y de su entorno familiar, escolar y amical y c) Elaborar un modelo explicativo sobre el consumo de drogas en escolares del nivel secundario.

MATERIAL Y MTODOSSe realiz un estudio trasversal de una muestra representativa de escolares de 2, 4 y 5 ao de secundaria, de los colegios pblicos o privados de la Educacin Bsica Regular, residentes en ciudades con ms de 30 mil habitantes en todo el territorio nacional. El marco muestral se prepar a partir del listado de centros educativos de nivel secundario del Ministerio de Educacin. El muestreo fue bi-etpico. Las unidades de muestreo de la primera etapa fueron los colegios, y las de la segunda etapa las secciones. La seleccin fue sistemtica sobre un marco muestral estratificado por el tipo de colegio segn gestin y sexo de los escolares que asistan al colegio. Se seleccion una muestra para cada Departamento. Cada colegio tuvo una probabilidad de ser seleccionado directamente proporcional al nmero de secciones de 2, 4 5 ao. Una vez seleccionada la muestra de escuelas se procedi a seleccionar las secciones por muestreo sistemtico, a razn de tres secciones por cada punto de seleccin del colegio. En la tercera etapa de seleccin, se previ entrevistar a todos alumnos de cada seccin seleccionada. El tamao de la muestra se estim para un nivel de confianza de 95% y un margen de error de 1.5%. El factor de correccin por efecto del diseo empleado fue de dos. Una vez obtenido el tamao de la muestra se increment en 10% para prever la falta de respuesta. Para obtener estimaciones ponderadas por el peso relativo de cada departamento se estim un factor de expansin adecuado al diseo muestral. Se encuest 97.9% de los colegios programados y 83.1% de los escolares programados. En total se estudiaron 659 colegios y 60,285 escolares, correspondientes a 23 departamentos, la provincia de Lima y Lima Metropolitana. Las variables identificadas en este estudio fueron recogidas a travs de un cuestionario autoadministrado que indag por: variables demogrficas (edad y el sexo), el ambiente escolar (ao de estudios, tipo de colegio segn gestin, tipo de colegio segn sexo y escala de proteccin del ambiente escolar), conducta y

14

Prevalencia y factores asociados al riesgo de consumo de drogas en escolares de secundaria del Per.

percepciones frente al consumo de drogas (consumo de drogas -toda la vida, el ltimo ao y el ltimo mes-, edad de inicio, percepcin de riesgo, percepcin del consumo de drogas en el colegio y alrededores, acceso a drogas, disponibilidad de dinero, actitud de los amigos y docentes frente al consumo de drogas, relacin con los amigos ms cercanos, actitud de los escolares frente a las drogas ilegales e involucramiento de los escolares en comportamientos de riesgo), el entorno familiar y social (estado civil de los padres, escala de padres involucrados y escala de integracin social) y la demanda de atencin. El anlisis de los datos comprendi la estimacin de frecuencias, el anlisis bivariado y el anlisis multinivel. Se estim la prevalencia de vida, de ao y del ltimo de mes. De stos la prevalencia de ao es la que representa un consumo ms estable. Las drogas fueron agrupadas en tres categoras: legales, ilegales y mdicas. Para las dems variables se calcularon frecuencias en el caso de las cualitativas y medidas de resumen para las cuantitativas. Tambin se construyeron tablas de contingencia para evaluar la relacin entre variables cualitativas. En este anlisis tambin se consider la ponderacin de los resultados por los factores de expansin y la correccin debido al diseo de la muestra con la rutina de anlisis de muestras complejas SVY del STATA versin 8. Los resultados se presentan mediante tablas y grficos estadsticos adecuados al tipo de variable. Esta etapa se realiz con los programas Microsoft Excel 2003 y SPSS v. 13. Para el anlisis bivariado, se consider como efecto (variable dependiente) la prevalencia de ao, es decir, el consumo de alguna droga legal, ilegal o mdica por lo menos alguna vez durante el ltimo ao. Como exposicin (variable independiente), se consideraron diversas preguntas del cuestionario, correspondientes a cinco grupos de variables: personales, caractersticas del colegio, entorno familiar, entorno escolar y entorno amical. Se compar la distribucin del consumo de drogas legales, ilegales y mdicas para cada valor de las variables descritas en el acpite previo. Se realiz adems el clculo de la razn de probabilidades u OR (del ingls odds ratio), con la finalidad de medir la fuerza de asociacin entre las variables dependientes e independientes. En el anlisis se emple el factor de expansin calculado para cada colegio. Para la presentacin de los resultados se elaboraron tablas estadsticas. Se emplearon los programas SPSS (versin 13) y Excel 2003.15

Jorge Alarcn, Csar Gutirrez, Carlos Saavedra, Edith Alarcn, Julio Ramos, Ysela Agero, Arturo Vergara, Francisco de la Cruz y Julia Piscoya

Con la finalidad de evaluar la relacin entre el consumo de drogas en el ltimo ao con un conjunto de caractersticas individuales y contextuales, se decidi aplicar la tcnica de anlisis multinivel, que usualmente se aplica en diseos muestrales multietpicos, como el realizado en este estudio. La lgica de este anlisis es que los alumnos pertenecientes a una misma escuela se diferencian entre s por caractersticas individuales; pero al mismo tiempo participan homogneamente de otras caractersticas que permiten diferenciarlos de otros conjuntos de alumnos. Por esta razn se utiliz un modelo jerrquico de dos niveles para explicar la prevalencia de consumo de drogas (legales, ilegales y mdicas) a partir de un conjunto de covariables observadas a nivel del alumno (nivel 1) y de caractersticas de los colegios (nivel 2). La respuesta observada, explicada por un conjunto de covariables, fue: Yij =1 0 consumo de drogas no consume

Para la formulacin del modelo, inicialmente se realiz el anlisis de la asociacin de cada una de las covariables introducidas en el cuestionario. Fueron consideradas en el modelo las variables que presentaban asociaciones significativas en el anlisis bivariado, evaluado a travs de sus OR. Se realiz tambin un anlisis de regresin logstica de un solo nivel con la finalidad de observar las posibles asociaciones en la direccin de las covariables y con el consumo de drogas legales, ilegales y mdicas respectivamente. Adicionalmente un equipo de expertos en el tema opin sobre la inclusin de variables individuales que podran explicar el consumo de drogas. Las variables contextuales que se consideraron fueron: tipo de administracin del colegio, sexo de los alumnos que asisten al colegio, nivel de disciplina y grado de exigencia acadmica. Estas dos ltimas variables fueron construidas a partir del anlisis de frecuencia de las respuestas de los alumnos de cada colegio a las preguntas: Cun exigente acadmicamente es tu colegio? y Y en cuanto disciplina, cun estricto es tu colegio?. Las respuestas permitieron clasificar a los colegios (no a los alumnos) en dos categoras de disciplina y dos de exigencia acadmica. Para la seleccin del modelo se ensayaron diversos componentes tanto en el nivel del individuo como del colegio. Finalmente se eligi el que mejor explica la variabilidad del conjunto respecto a la prevalencia de consumo de ao. El anlisis fue realizado con los programas estadsticos HLM (Hierarchical Linear and Nonlinear Modeling) y el STATA a travs de su aplicativo GLLAMM (Generalized Linear Latent And Mixed Models). Los modelos obtenidos con esto programas fueron comparados.16

Prevalencia y factores asociados al riesgo de consumo de drogas en escolares de secundaria del Per.

RESULTADOSLa distribucin por sexo fue similar. La edad de los escolares encuestados fluctu entre 11 y 23 aos, la mediana y el promedio fueron de 15 aos; este ltimo con una desviacin estndar de 1.5. El 85% de alumnos fue menor de 17 aos. La mayora perteneci a colegios pblicos (78.4%) y de tipo mixto (85.3%). En general, se encontr que la mayor prevalencia de vida, de ao y de mes de consumo de drogas fue en las drogas legales, seguida de las ilegales y finalmente las mdicas. En adelante, slo se har referencia a la prevalencia de ao. La prevalencia de ao de consumo de drogas legales fue 45.1%, dentro de estas, la mayor prevalencia de consumo fue de bebidas alcohlicas (39.9%), en comparacin al consumo de tabaco (28.5%). En cuanto a las drogas ilegales, estas presentaron una prevalencia de ao del 4.5%; la droga ilegal con mayor prevalencia de ao de consumo fue la marihuana (2.8%); las drogas ilegales de menor prevalencia de ao fueron la pasta bsica de cocana (0.8%) y el xtasis (0.6%). Las drogas mdicas presentaron una prevalencia de ao de 2.5%, los tranquilizantes fueron los ms consumidos (ver Tabla 1).Tabla 1 Prevalencia de consumo de drogas segn periodo de tiempo y tipo de droga. Per2005.Tipo de Droga Drogas legales Alcohol Tabaco Drogas ilegales Marihuana Inhalantes Cocana xtasis Pasta bsica de cocana Hashis Herona Alucingenos Crack Morfina Opio Drogas mdicas Tranquilizantes Estimulantes

Prevalencia (%) de vida 60.1 53.5 44.9 8.9 4.8 4.6 1.8 1.0 1.3 1.6 1.0 1.0 0.8 0.9 0.6 5.1 4.5 1.1 de ao 45.1 39.9 28.5 4.5 2.8 1.8 1.1 0.6 0.8 de mes 31.6 27.4 17.3 2.3 1.5 0.8 0.5 0.3 0.4

2.5 2.3 0.6

1.3 1.1 0.4

Fuente: Estudio Nacional de Drogas en Poblacin Escolar de Per, 2005 DEVIDA MINEDU. La prevalencia de vida, ao y mes de drogas ilegales es solo para marihuana, inhalantes, cocana, xtasis y pasta bsica de cocana.

17

Jorge Alarcn, Csar Gutirrez, Carlos Saavedra, Edith Alarcn, Julio Ramos, Ysela Agero, Arturo Vergara, Francisco de la Cruz y Julia Piscoya

La prevalencia de ao ms elevada para drogas legales e ilegales fue en Callao. Para las drogas legales, las cinco prevalencias de ao ms elevadas fueron encontradas en Callao (57.7%), Arequipa (52.1%), Lima Metropolitana (51.2%), Tacna (47.6%) y Lima provincia (46.1%). Para las drogas ilegales las prevalencias de ao ms elevadas fueron estimadas en Callao (5.9%), Tacna (5.8%), Lima Metropolitana (5.6%), Madre de Dios (5.4%) y Moquegua (5.3%). En el caso de las drogas mdicas, las prevalencias de ao ms altas se encontraron en Arequipa (3.9%), Lambayeque (3.6%), Tacna (3.5%), Moquegua (3.2%) y Cusco (3.0%) (Ver Tabla 2).Tabla 2 Prevalencia de ao* de consumo de drogas por departamento segn tipo de droga. Per 2005.Departamento Amazonas Ancash Apurmac Arequipa Ayacucho Cajamarca Callao Cusco Huancavelica Hunuco Ica Junn La Libertad Lambayeque Lima Metropolitana Lima Provincia Loreto Madre De Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martn Tacna Tumbes Ucayali* Prevalencia estimada por 100 Fuente: Estudio Nacional de Drogas en Poblacin Escolar de Per, 2005 DEVIDA MINEDU.

Tipo de Droga Legales 30.2 39.5 29.7 52.1 42.2 40.2 57.7 34.0 26.3 31.3 38.9 35.0 42.7 37.8 51.2 46.1 29.0 42.8 44.4 25.9 40.3 22.5 41.7 47.6 34.7 37.2 Ilegales 1.8 3.2 4.4 3.8 3.2 2.9 5.9 4.3 3.1 2.2 3.4 2.6 4.7 3.3 5.6 3.9 3.2 5.4 5.3 1.9 4.2 1.8 3.6 5.8 2.6 3.6 Mdicas 1.8 2.4 2.9 3.9 2.3 2.6 2.4 3.0 2.1 1.8 1.7 2.1 2.8 3.6 2.6 2.8 1.6 1.6 3.2 1.5 2.2 1.7 2.3 3.5 1.4 1.3

Los escolares de sexo masculino tuvieron mayor prevalencia de ao de consumo de drogas legales e ilegales en comparacin a las escolares de sexo femenino (49.1% vs. 41.2% en caso de drogas legales y 5.7% vs. 3.4% en caso de18

Prevalencia y factores asociados al riesgo de consumo de drogas en escolares de secundaria del Per.

ilegales). En los varones la prevalencia de ao de consumo de alcohol fue 42.2% y de tabaco 34.5%, mientras que en mujeres estas prevalencias fueron 37.8% y 22.7% respectivamente. En el caso de las drogas ilegales, tambin se encontr que los escolares de sexo masculino presentaron una mayor prevalencia de ao de consumo que las escolares de sexo femenino, siendo la ms consumida la marihuana (3.8% vs. 1.9%). En cuanto a drogas mdicas, la prevalencia de ao fue mayor en el sexo femenino que en el masculino (3.1% vs. 1.9%). En relacin a la prevalencia de consumo por ao de estudios, se encontr que a mayor ao de estudios mayor consumo de drogas legales, ilegales y mdicas. La prevalencia de ao de consumo de drogas legales fue mayor que las ilegales y mdicas; esta prevalencia fue 27.6% en escolares de segundo ao, 50% en escolares de cuarto ao y 60.4% en los de quinto ao. La prevalencia de ao de consumo de alcohol para escolares de segundo, cuarto y quinto ao fueron 22.8%, 44.6% y 55.3% respectivamente; mientras que las de consumo de tabaco fueron 14.9%, 32.6% y 40.3%. El consumo de cualquier droga ilegal present una prevalencia de ao de 3.2% en escolares de segundo ao, 4.9% en los de cuarto ao y 5.6% en los de quinto ao. La droga ilegal ms consumida fue la marihuana, que sigui una tendencia ascendente de acuerdo al ao de estudios (1.4%, 3.5% y 3.8%). Las drogas mdicas tambin mostraron una tendencia creciente de consumo segn ao de estudio, 2.0% para segundo ao, 2.4% para cuarto ao y 3.4% para quinto ao; los ms consumidos fueron los tranquilizantes, 1.8% para segundo ao, 2.1% para cuarto ao y 3.0% para quinto ao. Respecto a la edad, se observ que a mayor edad mayor consumo de drogas legales, ilegales y mdicas. La prevalencia de ao de consumo de drogas legales fue mayor que las otras, siendo 28.8% en menores de 15 aos, 53.6% en escolares de 15 a 16 aos y 56.8 en aquellos de 17 ms aos. El consumo de drogas ilegales present una prevalencia de ao de 3.0% en escolares menores de 15 aos, 5.1% en los de 15 a 16 aos y 6.3% en los de 17 ms aos. Las drogas mdicas tambin mostraron una tendencia creciente de consumo segn grupos de edad, 1.8% en menores de 15 aos, 2.8% en los de 15 a 16 aos y 3.4% en los mayores de 16 aos. Para cada droga en particular, se observ tambin esta tendencia creciente de consumo segn grupo de edad, excepto en el caso del xtasis, donde la prevalencia de consumo fue muy similar.1

Jorge Alarcn, Csar Gutirrez, Carlos Saavedra, Edith Alarcn, Julio Ramos, Ysela Agero, Arturo Vergara, Francisco de la Cruz y Julia Piscoya

En general, la prevalencia de ao de consumo de drogas fue mayor en los colegios privados que en los colegios pblicos. En los colegios privados se registr una prevalencia de ao de consumo de drogas legales de 57.4%, en comparacin al 41.6% en los colegios pblicos. En el caso del alcohol, en los colegios privados la prevalencia de ao de consumo fue 53.3%, mientras que en los pblicos fue 36.2%. Para el tabaco fue 37.3% en los colegios privados y 26.1% en los colegios pblicos. La prevalencia de ao de cualquier droga ilegal fue mayor en los colegios privados (5.5%) que en los pblicos (4.3%). Esta diferencia se debe al mayor consumo de marihuana en colegios privados (4.0%) en comparacin a los pblicos (2.5%). Sin embargo, en el caso de otras drogas ilegales, el consumo fue mayor en los colegios pblicos, a excepcin del xtasis que present prevalencias de consumo similares, 0.6% en colegios pblicos y 0.5% en privados. En cuanto a la prevalencia de ao de consumo de drogas mdicas, en colegios privados fue mayor que en colegios pblicos (3.3% vs 2.3%). En lo referente al consumo de drogas legales: los colegios mixtos presentaron una prevalencia de ao de consumo (45.6%), seguidos de los colegios de mujeres (42.3%) y los colegios de varones (41.6%). Este patrn se debe a que en los colegios mixtos la prevalencia de ao de consumo de alcohol fue 40.6%, en los colegios de mujeres 38.7% y en los colegios de varones 35.4%. En cuanto al consumo de tabaco, la prevalencia fue similar en colegios de varones (29.3%) y mixtos (29.0%), siendo menor en los colegios de mujeres (23.4%). La prevalencia de ao consumo de drogas ilegales fue similar en los colegios mixtos (4.7%) y de varones (4.6%), seguidos de los colegios de mujeres (3.0%). La droga ms consumida fue la marihuana, 3.0% en los colegios mixtos, 2.6% en colegios de varones (2.6%) y 1.2% en colegios de mujeres. Para las drogas mdicas, la mayor prevalencia de ao de consumo fue en colegios de mujeres (3.5%), seguidos de los colegios mixtos (2.5%) y de los colegios de varones (2.0%); siendo los tranquilizantes los ms consumidos. Se encontr que las escalas de proteccin del ambiente escolar, de padres involucrados y de integracin social y el consumo de drogas legales, ilegales y mdicas tuvieron una relacin inversa, es decir que a menor nivel de proteccin en la escala haba mayor consumo de drogas. La edad promedio de inicio de consumo de drogas legales fue de 13.7 aos para alcohol y 13.6 aos para tabaco. Para las drogas ilegales, la edad promedio20

Prevalencia y factores asociados al riesgo de consumo de drogas en escolares de secundaria del Per.

de inicio de consumo de los inhalantes fue 13 aos, que fue el menor promedio; el mayor promedio lo tuvo la marihuana con 14.4 aos. Las drogas mdicas tuvieron edad promedio de inicio de consumo similares, 13.4 aos los estimulantes y 13.5 aos los tranquilizantes. Se encontr que la edad mnima de inicio de consumo para todas las drogas ha sido de diez aos, a excepcin del consumo de tabaco, en el que se encontr que la edad mnima de inicio fue ocho aos.

Accesibilidad y percepcin del riesgo de consumo de drogasEl 16.8% de los escolares consideraron que les sera fcil conseguir marihuana, el 8.3% cocana, el 6.8% pasta bsica de cocana y el 6.7% el xtasis. El 18.3% de los escolares consider que las personas que fuman cigarrillos alguna vez presentan un gran riesgo y 10.6% que este consumo no presenta riesgo; al plantearse la pregunta sobre Fumar cigarrillos frecuentemente, 73.3% consider esto como un gran riesgo y 1.4% consider que no se corre ningn riesgo. Sobre el consumo de alcohol, Tomar bebidas alcohlicas alguna vez, 12.5% de escolares lo consider como de gran riesgo y 12.0% como que no presenta riesgo. Tomar bebidas alcohlicas frecuentemente, 75.0% de escolares consider que era un gran riesgo y solo 1.3% consider que no presentaba riesgo. Tambin se pregunt sobre el riesgo de Embriagarse con bebidas alcohlicas, el 68.3% de los escolares consider que tiene un gran riesgo y el 1.6% que no corre ningn riesgo. En general, la percepcin de los escolares acerca del consumo de drogas ilegales fue que significaban un gran riesgo el consumirlas. El porcentaje ms elevado fue para el consumo frecuente de cocana (81.4%), seguido por el de marihuana (79.9%). El haber fumado marihuana alguna vez, fue percibido como que no tena ningn riesgo en 3.4% de escolares. De otro lado, hubo entre 6.3% a 14.5% de escolares que respondieron no saber que riesgo se tiene frente al consumo de las drogas ilegales. En lo referente a las drogas mdicas, 44.0% de escolares percibi que su uso ocasional representa un gran riesgo, en el caso del consumo frecuente, el 71.3% de los escolares consider que la persona tiene un gran riesgo. El 11.8% respondi que no saba que riesgo tiene la persona que consume tranquilizantes o estimulantes de manera frecuente.21

Jorge Alarcn, Csar Gutirrez, Carlos Saavedra, Edith Alarcn, Julio Ramos, Ysela Agero, Arturo Vergara, Francisco de la Cruz y Julia Piscoya

Percepcin del consumo de drogas en la escuela y el entornoEl 20.8% ha percibido escolares consumiendo drogas dentro del colegio y 28.5% en los alrededores. En el ltimo ao, el 12.3% de escolares ha observado, al menos a un profesor fumar cigarrillos dentro del colegio y el 3.5% fumar dentro del aula de clases. En cuanto al consumo de bebidas alcohlicas, en el ltimo ao, el 10.6% de los escolares ha observado al menos a un profesor tomar bebidas alcohlicas dentro del colegio y el 17.9% en los alrededores del colegio.

Participacin en situaciones de violencia en la escuelaEl 22.3% de los escolares ha participado durante el ltimo ao en dos o ms ocasiones en un grupo que molest a un compaero que est solo y el 9.0% ha participado en un grupo que agredi a un compaero que estaba solo. La participacin de dos o ms veces en un grupo que comenz una pelea con otro grupo sucedi en el 10.7% de los escolares, mientras que el 12.5% de escolares inici dos o ms veces una pelea con otro compaero. Finalmente, el 7.1% de los escolares ha robado algo dentro del colegio en dos o ms oportunidades durante el ltimo ao.

Demanda y acceso a servicios de orientacin y tratamientoEl 9.7% de los escolares consider que necesita tratamiento y/o rehabilitacin por consumo de drogas. Es importante destacar que existe un 13.2% de escolares que refieren no necesitar ningn tipo de tratamiento por consumo de drogas a pesar de ser consumidores de drogas. El 11.0% de los escolares ha acudido al menos una vez a establecimientos o servicios de salud en busca de orientacin o tratamiento por problemas de consumo de drogas. Entre los que han acudido a los servicios de salud, el 40.0% qued satisfecho con la atencin recibida; sin embargo, 31.0% no recibi ningn tipo de orientacin o atencin, y 29% no qued satisfecho con la atencin recibida.

Factores asociadosLa edad del estudiante y el ao de estudio fueron las caractersticas personales asociadas con una mayor probabilidad de consumo de drogas legales. Los escolares de 17 ms aos tuvieron tres veces ms probabilidad de consumir22

Prevalencia y factores asociados al riesgo de consumo de drogas en escolares de secundaria del Per.

cualquier tipo de droga legal en comparacin a los menores de 15 aos; mientras que los escolares de 5 ao presentan cuatro veces ms probabilidad de consumir drogas legales en comparacin a los de 2 ao. Los escolares con menores expectativas sobre su futuro presentaron mayor probabilidad de consumo de drogas ilegales. Quienes consideraron que es imposible que terminen sus estudios secundarios tuvieron cuatro veces ms probabilidad de consumir drogas ilegales en comparacin a quienes consideraron que es muy probable que culminen sus estudios secundarios. Asimismo, los escolares que creen imposible su ingreso a la universidad tuvieron 3.7 veces ms probabilidad de consumir drogas ilegales que quienes consideran muy probable su ingreso. Los problemas frecuentes de disciplina se encontraron fuertemente asociados al consumo de drogas legales, ilegales y mdicas. Los escolares con esta caracterstica presentaron, en comparacin a los que nunca han tenido problemas de disciplina, tres veces ms probabilidad de consumir drogas legales, cerca a diez veces ms probabilidad de consumir drogas ilegales y cuatro veces ms probabilidad de consumir drogas mdicas. Los escolares que han participado tres o ms veces en grupos que molestaron a compaeros que estaban solos, tuvieron entre tres y cuatro veces ms probabilidad de consumir drogas legales e ilegales. Quienes han participado en grupos que agredieron fsicamente a otros escolares, presentaron entre tres y cinco veces ms probabilidad de consumir drogas ilegales. Hubo una fuerte asociacin entre haber participado una o ms veces en grupos que han comenzado peleas con otros grupos, teniendo entre tres y siete veces ms probabilidad de consumir drogas ilegales y mdicas; tambin se encontr que quienes participaron dos o ms veces en grupos que han comenzado peleas con otros grupos, tuvieron 2.7 veces ms probabilidad de consumir las drogas legales. Los escolares que haban cometido uno o ms robos en el colegio tuvieron de dos a siete veces ms probabilidad de consumir drogas ilegales y mdicas, respecto a los que no haban cometido ningn robo. La actitud de predisposicin al consumo de drogas ilegales, sea por curiosidad u oportunidad, incrementa la probabilidad del consumo de drogas legales, ilegales y mdicas. Los escolares que sienten curiosidad por el consumo de drogas ilegales tuvieron cuatro veces ms probabilidad de consumir drogas23

Jorge Alarcn, Csar Gutirrez, Carlos Saavedra, Edith Alarcn, Julio Ramos, Ysela Agero, Arturo Vergara, Francisco de la Cruz y Julia Piscoya

legales y mdicas, y diez veces ms de consumir drogas ilegales. Por otro lado, los escolares que refirieron que probaran drogas ilegales de tener la oportunidad, presentaron cuatro veces ms probabilidad de consumir drogas legales y mdicas y 16 veces ms de consumir drogas ilegales. La mayor disponibilidad de dinero mensual tambin increment la probabilidad de consumo de drogas ilegales y mdicas. Los escolares que declararon tener ms de 150 nuevos soles al mes tuvieron tres veces ms probabilidad de consumo de estas drogas en comparacin a quienes disponen de menos de 30 nuevos soles.

Asociacin entre el consumo de drogas y las caractersticas del entorno familiarLos escolares de padres que nunca o casi nunca saban donde estaba su hijo despus del colegio, tuvieron cuatro veces ms probabilidad de consumir drogas ilegales, en comparacin a los escolares cuyos padres siempre o casi siempre saban donde est su hijo. Los escolares cuyos padres no se fijaron en lo que su hijo vea en la televisin, tuvieron tres veces ms probabilidad de consumir drogas ilegales. Los escolares de padres quienes no tenan ninguna preocupacin sobre el rendimiento escolar de su hijo, tuvieron 3.6 veces ms probabilidad de consumir drogas ilegales y 3.4 veces ms probabilidad de consumir drogas mdicas. Si los padres no comen ningn da junto a su hijo, la probabilidad de que ste consuma drogas ilegales y mdicas es 2.3 veces ms. Finalmente, si los padres conocan poco a los amigos de su hijo, el escolar tiene 2.6 veces ms probabilidad de consumir drogas ilegales.

Asociacin entre el consumo de drogas y las caractersticas del entorno escolarLos escolares que declararon que sus profesores no les llamaran la atencin en caso consumieran drogas legales, tuvieron tres veces ms probabilidad de consumir drogas legales, seis veces ms probabilidad de consumir drogas ilegales y cuatro veces ms probabilidad de consumir drogas mdicas. Los escolares que declararon que sus profesores no les llamaran la atencin si consumieran drogas ilegales tuvieron siete veces ms probabilidad de consumir estas drogas y tres veces el de consumir drogas mdicas.24

Prevalencia y factores asociados al riesgo de consumo de drogas en escolares de secundaria del Per.

Frente al consumo de drogas dentro del colegio, los escolares que respondieron que otros compaeros consumen drogas tuvieron 2.6 veces ms probabilidad de consumir drogas ilegales. En cuanto a la percepcin del consumo de drogas en los alrededores del colegio, los escolares que declararon que si se consuma, tenan 2.5 ms probabilidad de consumir drogas ilegales. Si un escolar ha visto al menos a un profesor fumar dentro del colegio, tiene tres veces ms probabilidad de consumir drogas ilegales; y si ha visto al menos a un profesor fumar dentro del aula, la probabilidad de consumo de drogas ilegales es de 3.6 veces ms y el de drogas mdicas tres veces ms.

Modelos MultivariadosEn el anlisis de regresin logstica multinivel para el consumo de drogas legales, ilegales y mdicas, la mayora de variables que se interrelacionaron significativamente a esta conducta en el anlisis bivariado resultaron estar asociadas a la prevalencia anual de consumo de drogas, independientemente del efecto de las otras variables incluidas en el modelo (Merlo et al., 2005; Tabachnick y Fidel, 1996). Del conjunto de variables individuales (primer nivel) y del colegio (segundo nivel) incluidas en el modelo, se observ que el 83% de la variabilidad total de los datos (coeficiente de confiabilidad) referidos al consumo de drogas legales es explicado por el modelo ajustado. Mientras que, para el consumo de drogas ilegales y mdicas los coeficientes de confiabilidad fueron 27% y 25%, respectivamente. Esto puede deberse a que un grupo de variables incorporadas en estos dos ltimos modelos no resultaron significativas.

Anlisis de las variables del segundo nivelEl coeficiente de correlacin residual intraclase en el modelo de drogas legales indica que el 11.2% de la variacin total no explicada proviene de las unidades del segundo nivel (colegios). Para el consumo de drogas ilegales y mdicas los coeficientes de correlacin residual intraclase son 5.1% y 5.8%, respectivamente. El anlisis de las variables del segundo nivel mostr que los escolares de colegios privados tuvieron 2.6 veces ms probabilidad de consumo de

25

Jorge Alarcn, Csar Gutirrez, Carlos Saavedra, Edith Alarcn, Julio Ramos, Ysela Agero, Arturo Vergara, Francisco de la Cruz y Julia Piscoya

drogas legales y 1.8 veces ms probabilidad de consumo de drogas mdicas en comparacin a los escolares de colegios pblicos; mientras que para el consumo de drogas ilegales no se observ relacin significativa. Los escolares de colegio mixtos presentan 22% menos probabilidad de consumo de drogas legales en comparacin a los escolares de colegios femeninos. De las variables Exigencia Acadmica y Exigencia Disciplinaria slo se encontr como significativo el hecho que los escolares de colegios con algo o poca exigencia acadmica presentan 24% menos probabilidad de consumo de drogas legales en comparacin a los escolares de colegios con mucha o bastante exigencia acadmica.

Anlisis de las variables del primer nivelRespecto a las variables de primer nivel se observ que la edad estuvo significativamente asociada con el consumo de drogas legales: a mayor edad, mayor probabilidad de consumo de este tipo de drogas. En el caso de las drogas ilegales y mdicas no se observ una asociacin significativa con la edad. Los varones tuvieron 57% y 34% mayor probabilidad de consumo de drogas legales e ilegales respectivamente. Pero, en el caso de las drogas mdicas las mujeres presentaron el doble de probabilidad de consumirlas que los varones. Tambin se encontr que a mayor ao de estudios mayor probabilidad de consumo de drogas legales. Por el contrario, los alumnos de cuarto y quinto ao tuvieron 31% y 25% menos probabilidad de consumo de drogas ilegales que los de segundo ao. El consumo de drogas mdicas no estuvo asociado con el ao de estudios que cursaba el escolar. Los hijos de padres que no viven juntos y las buenas relaciones amicales tuvieron una leve asociacin con el consumo de drogas legales (18% y 25% ms probabilidad respectivamente). Los escolares con relaciones amicales malas o muy malas presentaron 46% mayor probabilidad de consumo de drogas ilegales y el doble de probabilidad de consumo de drogas mdicas en comparacin a los escolares con una relacin amical regular. Del mismo modo, la percepcin del escolar sobre el consumo de drogas en el colegio (por otros escolares y sus profesores) y alrededores tambin estuvo dbilmente asociada al consumo de drogas legales, ilegales y mdicas. En cambio, la actitud del escolar hacia las drogas ilcitas estuvo fuertemente asociada al consumo de drogas. Cuando los escolares declararon disponer de ms dinero mensualmente, se observ un leve incremento de la probabilidad de consumo de drogas legales y26

Prevalencia y factores asociados al riesgo de consumo de drogas en escolares de secundaria del Per.

mdicas (entre 15% y 32%). En el caso de drogas ilegales, el incremento de la probabilidad solo fue significativo si el dinero mensual disponible fue mayor de 80 soles (incremento del 20%). Contrariamente, a mayor participacin en actos violentos, la probabilidad de consumo de drogas legales, ilegales y mdicas fue mayor. Los escolares que informaron un alto grado de participacin en actos violentos presentaron 61% ms probabilidad de consumo de drogas legales, cerca a tres veces ms la probabilidad de consumo de drogas ilegales y el doble de probabilidad de consumo de drogas mdicas, comparado con los escolares que refirieron un bajo grado de participacin en actos violentos. El nivel de proteccin alcanzado por el escolar segn las escalas EPI, EPAE y EIS tuvo una relacin inversa, un menor nivel de proteccin, mayor probabilidad de consumo de drogas. En el caso de EPI, los escolares con un bajo nivel de proteccin tuvieron 96% ms probabilidad de consumir drogas legales, 51% ms probabilidad de consumir drogas ilegales y 57% ms probabilidad de consumir drogas mdicas. Los escolares con bajo nivel de proteccin segn la EPAE present 20% ms probabilidad de consumir drogas legales y 31% ms probabilidad de consumir drogas mdicas; esta escala no se relacionaron significativamente con el consumo de drogas ilegales. La EIS es la que present una relacin ms fuerte con el consumo de drogas legales e ilegales; los escolares con un bajo nivel de proteccin segn EIS presentaron dos veces la probabilidad de consumo de drogas legales e ilegales. En el caso de drogas mdicas, los escolares con una bajo nivel de proteccin segn EIS tuvieron 37% ms probabilidad de consumo de este tipo de drogas. Finalmente, en el modelo de consumo de drogas ilegales, se analiz el rol del consumo de drogas legales por parte del escolar, observndose que los alumnos que declararon consumir drogas legales tuvieron cinco veces ms probabilidad de consumir drogas ilegales (ver Tablas 3, 4 y 5).

27

Jorge Alarcn, Csar Gutirrez, Carlos Saavedra, Edith Alarcn, Julio Ramos, Ysela Agero, Arturo Vergara, Francisco de la Cruz y Julia Piscoya

Tabla 3 Modelo de regresin mltiple de dos niveles para el consumo de drogas legales.FACTOR PRIMER NIVEL (variables individuales) Caractersticas Demogrficas Edad 14 aos o menos 15 a 16 aos 17 aos o ms Femenino Masculino Valores Valor p OR (IC 95%)

0.000 0.000

1.48 (1.40-1.56) 1.65 (1.55-1.75)

Sexo del alumno

0.000

1.57 (1.52 1.62)

Ao de estudios del escolar Ao de estudios Segundo Cuarto Quinto

0.000 0.000

1.95 (1.87-2.04) 2.90 (2.81-3.00)

Unin de los padres Estado civil de los padres Unidos No unidos

0.000

1.18 (1.13-1.23)

Relaciones amicales Relacin con los amigos ms cercanos Regular Muy buena / Buena Muy mala / Mala

0.000 0.128

1.25 (1.20-1.30) 0.88 (0.69-1.05)

Percepcin del escolar sobre consumo de drogas en el colegio y alrededores Conocimiento de consumo de drogas dentro del colegio Conocimiento de consumo de drogas alrededor del colegio Tabaquismo por parte del profesor No / No sabe S No / No sabe S No S No S

0.000

1.24 (1.17-1.30)

0.000

1.27 (1.21-1.32)

0.000

1.13 (1.07-1.19)

Consumo de bebidas alcohlicas por parte del profesor Actitud hacia las drogas ilcitas Curiosidad por probar drogas ilcitas

0.000

1.21 (1.13-1.30)

No S

0.000

2.08 (2.03-2.14)

28

Prevalencia y factores asociados al riesgo de consumo de drogas en escolares de secundaria del Per.

FACTOR Probara drogas ilcitas si tuviera la ocasin Disponibilidad de dinero Dinero disponible al mes

Valores No S

Valor p

OR (IC 95%)

0.000

2.10 (2.01-2.18)

80 soles

0.000 0.000 0.000

1.15 (1.10-1.20) 1.22 (1.15-1.29) 1.20 (1.12-1.28)

Participacin en actos violentos Participacin en actos violentos Bajo Medio Alto

0.000 0.000

1.77 (1.70-1.84) 1.61 (1.50-1.72)

Grado de proteccin individual Escala de padres involucrados Proteccin alta Proteccin media Proteccin baja Proteccin alta Proteccin media Proteccin baja Proteccin alta Proteccin media Proteccin baja

0.000 0.000

1.40 (1.35-1.45) 1.96 (1.88-2.03)

Escala de proteccin del ambiente escolar

0.000 0.000

1.13 (1.08-1.18) 1.20 (1.13-1.27)

Escala de integracin social

0.000 0.000

1.31 (1.28-1.37) 2.21 (2.09-2.34)

SEGUNDO NIVEL (caractersticas del colegio, variables de grupo) Tipo de Colegio segn gestin Pblico Privado Femenino Masculino Mixto Mucho / bastante Poco / algo Mucho / bastante Poco / algo

0.000

2.57 (2.43-2.70)

Tipo de Colegio segn sexo

0.343 0.006

0.88 (0.62-1.14) 0.78 (0.60-0.95)

Exigencia Acadmica

0.002

0.76 (0.59-0.93)

Exigencia Disciplinaria

0.101

1.16 (0.98-1.34)

2

Jorge Alarcn, Csar Gutirrez, Carlos Saavedra, Edith Alarcn, Julio Ramos, Ysela Agero, Arturo Vergara, Francisco de la Cruz y Julia Piscoya

Tabla 4 Modelo de regresin mltiple de dos niveles para el consumo de drogas ilegales.FACTOR PRIMER NIVEL (variables individuales) Caractersticas Demogrficas Edad 14 aos o menos 15 a 16 aos 17 aos o ms Femenino Masculino 0.063 0.208 1.22 (1.01-1.43) 1.17 (0.92-1.43) Valores Valor p OR

Sexo del alumno

0.000

1.34 (1.21-1.46)

Ao de estudios del escolar Ao de estudios Segundo Cuarto Quinto 0.001 0.012 0.69 (0.48-0.91) 0.75 (0.52-0.97)

Unin de los padres Estado civil de los padres Unidos No unidos 0.371 1.05 (0.94-1.16)

Relaciones amicales Relacin con los amigos ms cercanos Regular Muy buena / Buena Muy mala / Mala 0.862 0.019 0.99 (0.87-1.11) 1.46 (1.14-1.78)

Percepcin del escolar sobre consumo de drogas en el colegio y alrededores Conocimiento de consumo de drogas dentro del colegio Conocimiento de consumo de drogas alrededor del colegio Tabaquismo por parte del profesor No / No sabe S No / No sabe S No S No S 0.000 1.35 (1.22-1.48)

0.011

1.18 (1.05-1.30)

0.000

1.49 (1.37-1.61)

Consumo de bebidas alcohlicas por parte del profesor

0.001

1.27 (1.12-1.40)

Consumo de drogas legales por parte del escolar Consumo de drogas legales por el escolar No S 0.000 6.43 (6.28-6.59)

30

Prevalencia y factores asociados al riesgo de consumo de drogas en escolares de secundaria del Per.

FACTOR Actitud hacia las drogas ilcitas Curiosidad por probar drogas ilcitas Probara drogas ilcitas si tuviera la ocasin

Valores

Valor p

OR

No S No S

0.000 0.000

2.48 (2.36-2.60) 3.90 (3.78-4.01)

Disponibilidad de dinero Dinero disponible al mes 80 soles 0.144 0.096 0.034 0.91 (0.79-1.03) 1.14 (0.99-1.30) 1.20 (1.03-1.37)

Participacin en actos violentos Participacin en actos violentos Bajo Medio Alto 0.000 0.000 1.77 (1.64-1.89) 2.65 (2.48-2.82)

Grado de proteccin individual Escala de padres involucrados Proteccin alta Proteccin media Proteccin baja Proteccin alta Proteccin media Proteccin baja Proteccin alta Proteccin media Proteccin baja 0.135 0.000 1.12 (0.97-1.26) 1.51 (1.33-1.68)

Escala de proteccin del ambiente escolar

0.938 0.318

1.01 (0.87-1.15) 1.09 (0.92-1.26)

Escala de integracin social

0.000 0.000

1.43 (1.31-1.54) 2.18 (1.97-2.39)

SEGUNDO NIVEL (caractersticas del colegio, variables de grupo) Tipo de Colegio segn gestin Pblico Privado Femenino Masculino Mixto Mucho / bastante Poco / algo Mucho / bastante Poco / algo 0.116 1.14 (0.98-1.29)

Tipo de Colegio segn sexo

0.487 0.906

0.90 (0.60-1.20) 0.99 (0.77-1.21)

Exigencia Acadmica

0.150

0.86 (0.66-1.06)

Exigencia Disciplinaria

0.313

1.11 (0.91-1.31)

31

Jorge Alarcn, Csar Gutirrez, Carlos Saavedra, Edith Alarcn, Julio Ramos, Ysela Agero, Arturo Vergara, Francisco de la Cruz y Julia Piscoya

Tabla 5 Modelo de regresin mltiple de dos niveles para el consumo de drogas mdicas.FACTOR PRIMER NIVEL (variables individuales) Caractersticas Demogrficas Edad 14 aos o menos 15 a 16 aos 17 aos o ms Femenino Masculino 0.106 0.801 0.000 1.22 (0.98-1.47) 1.04 (0.74-1.34) 0.50 (0.36-0.64) Valores Valor p OR

Sexo del alumno Ao de estudios del escolar Ao de estudios

Segundo Cuarto Quinto

0.453 0.174

1.10 (0.85-1.34) 1.20 (0.94-1.47)

Unin de los padres Estado civil de los padres Relaciones amicales Relacin con los amigos ms cercanos Regular Muy buena / Buena Muy mala / Mala 0.477 0.000 1.05 (0.91-1.20) 2.10 (1.77-2.42) Unidos No unidos 0.010 1.18 (1.06-1.31)

Percepcin del escolar sobre consumo de drogas en el colegio y alrededores Conocimiento de consumo de drogas dentro del colegio Conocimiento de consumo de drogas alrededor del colegio Tabaquismo por parte del profesor Consumo de bebidas alcohlicas por parte del profesor Actitud hacia las drogas ilcitas Curiosidad por probar drogas ilcitas Probara drogas ilcitas si tuviera la ocasin No S No S 0.000 0.000 2.17 (2.03-2.31) 1.65 (1.49-1.80) No / No sabe S No / No sabe S No S No S 0.002 0.000 0.000 0.000 1.29 (1.13-1.44) 1.45 (1.30-1.60) 1.92 (1.78-2.06) 1.52 (1.30-1.74)

32

Prevalencia y factores asociados al riesgo de consumo de drogas en escolares de secundaria del Per.

FACTOR Disponibilidad de dinero Dinero disponible al mes

Valores

Valor p

OR

80 soles

0.043 0.049 0.006

1.15 (1.01-1.29) 1.20 (1.02-1.39) 1.32 (1.13-1.52)

Participacin en actos violentos Participacin en actos violentos Bajo Medio Alto 0.000 0.000 2.05 (1.90-2.20) 2.28 (2.06-2.50)

Grado de proteccin individual Escala de padres involucrados Proteccin alta Proteccin media Proteccin baja Proteccin alta Proteccin media Proteccin baja Proteccin alta Proteccin media Proteccin baja 0.189 0.000 0.351 0.007 0.002 0.034 1.11 (0.98-1.26) 1.57 (1.37-1.77) 1.08 (0.92-1.24) 1.31 (1.11-1.51) 1.22 (1.10-1.35) 1.37 (1.08-1.66)

Escala de proteccin del ambiente escolar

Escala de integracin social

SEGUNDO NIVEL (caractersticas del colegio, variables de grupo) Tipo de Colegio segn gestin Tipo de Colegio segn sexo Pblico Privado Femenino Masculino Mixto Mucho / bastante Poco / algo Mucho / bastante Poco / algo 0.000 0.384 0.440 0.26 0.906 1.81 (1.64-1.99) 0.86 (0.53-1.19) 0.81 (0.60-1.02) 0.87 (0.64-1.11) 1.01 (0.78-1.25)

Exigencia Acadmica Exigencia Disciplinaria

DISCUSINEste estudio confirma la observacin de otras investigaciones acerca de la elevada prevalencia de vida de consumo de drogas legales en escolares. Lo cual implica una mayor exposicin de los escolares al abuso de estas sustancias y por tanto mayor riesgo de desarrollar adiccin. A ello se suma, que el 50% de escolares que alguna vez consumi drogas legales o ilegales inici su consumo33

Jorge Alarcn, Csar Gutirrez, Carlos Saavedra, Edith Alarcn, Julio Ramos, Ysela Agero, Arturo Vergara, Francisco de la Cruz y Julia Piscoya

entre 12 y 15 aos. Esto significa que 25% de escolares que ha consumido alguna vez drogas inici su consumo antes de los 12 aos. Los informes mundiales y nacionales ms recientes coinciden con este hecho, que obliga a prestar cuidadosa atencin a esta poblacin (DEVIDA, 2003; ONUDD, 2007). El que la prevalencia de ao y de mes de consumo de alcohol y tabaco se mantenga elevada, por encima del 30%, en la poblacin escolar implica que una parte importante de esta poblacin puede estar virando hacia la adiccin no solo a dichas drogas, sino a otras, tal como lo han mostrado otros estudios y como se ha podido constatar en este estudio, donde los escolares que declararon consumir drogas legales en el ltimo ao tuvieron cinco veces mayor probabilidad de consumir drogas ilegales independientemente de otros factores, segn los resultados del anlisis multinivel. El consumo de alcohol en adolescentes ha sido documentado en algunos estudios nacionales (Sanchez y Ramos, 2001; Perales, Sogi y Morales, 2001). Un reciente estudio en adolescentes, realizado en un balneario de Trujillo, encontr una alta prevalencia de vida, de ao y de mes de consumo de alcohol con relaciones sugestivas con el desarrollo urbano, conductas antisociales, el soporte familiar y otros estresares (Perales, Sogi y Morales, 2001). La prevalencia de consumo de drogas ilegales fue menor que el de drogas legales. Este valor puede en algunos casos estar subestimado y en otros sobreestimado, debido a que el dato se ha basado en la informacin proporcionada por el escolar respecto al nombre de la droga pero no a sus caractersticas. Aun as, los resultados son consistentes con otros hallazgos nacionales ya citados y de otros pases de la regin como Chile (Fuentealba et al., 2000) y Brazil (Silva et al., 2006). La marihuana, los inhalantes y la cocana fueron las drogas ilegales que los escolares declararon haber consumido ms alguna vez en su vida, en el ltimo ao y en el ltimo mes, aunque las proporciones fueron menores en estos dos ltimos perodos referenciales. Aun as, los valores de la prevalencia de ao fueron superiores a los registrados en el ao 2006 por la Comisin Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) para la poblacin general (15-64 aos). En el caso de la marihuana y la cocana, CICAD reporta para el Per una prevalencia de ao de 1.8% y 0.7% respectivamente; mientras que en este estudio las prevalencias fueron 2.8% y 1.1% para esas mismas drogas. En la prevalencia de drogas mdicas, se observ una tendencia similar a la observada en poblaciones adultas, es decir, ms en mujeres y el consumo de tranquilizantes como la droga ms consumida. En este estudio se ha observado34

Prevalencia y factores asociados al riesgo de consumo de drogas en escolares de secundaria del Per.

adems que en el consumo de este tipo de drogas influy la baja proteccin familiar, que bien puede significar la asociacin de este consumo con otros trastornos. Los hallazgos regionales corresponden al tipo de muestra tomada. Como se ha descrito en la metodologa, se han estudiado escolares de ciudades de ms de 30 mil habitantes, es decir conglomerados urbanos, ello explica que pese a las diferencias observadas, las prevalencias de consumo de ao de drogas legales, ilegales y mdicas sean en todas la regiones superiores a 22.8%, 1.8% y 1.4% respectivamente. Al margen de esta tendencia global, las cifras regionales son variables y salvo en Lima y Callao, que tiene tendencias definidas propias de la gran urbe, en los otros casos no se ha observado patrn de distribucin alguno. En el estudio se encontraron muchos factores asociados al consumo de drogas legales, ilegales y mdicas. Dado el tamao de la muestra, en casi todos los casos estas asociaciones fueron estadsticamente significativas en el anlisis bivariado, con razones de probabilidad (OR) mayores que la unidad. Sin embargo, debido a que entre estos factores hay efectos confusores e interacciones, es necesario interpretar estas relaciones a la luz de los resultados del anlisis multivariado, que en este caso fue adems de dos niveles y separado por tipo de droga, pues cada tipo tiene caractersticas distintas en cuanto a su aceptalibilidad social, accesibilidad y legalidad. En este estudio, por la falta de datos apropiados, slo se han analizado dos niveles de determinacin: Las caractersticas del colegio y las de los escolares. Sin embargo, los hallazgos obtenidos sugieren importantes relaciones que ayudaran a formular polticas de control y prevencin de consumo de drogas en la poblacin escolar. As, es importante destacar que el conjunto de variables individuales y del colegio incluidas en el modelo multinivel para las drogas legales alcanz a explicar el 83% del consumo de alcohol o tabaco entre los escolares. Como sabemos ambas drogas son socialmente aceptadas y su consumo es tolerado tanto en la escuela como en la familia. Las caractersticas de la escuela analizadas en este estudio, podran estar asociadas a un ambiente permisible que al parecer es mayor en colegios privados, que fue la caracterstica institucional ms fuertemente asociada al consumo de alcohol y tabaco. Es necesario analizar ms a fondo las caractersticas del ambiente escolar en estos casos, a fin de identificar los factores especficos que favorecen el consumo de estas drogas, incluyendo el currculo de estudios. Adems, en este modelo, las variables del segundo nivel35

Jorge Alarcn, Csar Gutirrez, Carlos Saavedra, Edith Alarcn, Julio Ramos, Ysela Agero, Arturo Vergara, Francisco de la Cruz y Julia Piscoya

llegaron a explicar el 11.2% (coeficiente de correlacin residual intraclase) de la variabilidad que el modelo en su conjunto no explica. De otro lado, lo que observamos en el modelo para drogas legales no se observ para las drogas ilegales ni mdicas. La razn podra ser porque en el caso de estas ltimas drogas existen otras variables no recogidas en el estudio, y por tanto no consideradas en el modelo, que tendran mayor influencia en su consumo. A pesar de ello, si aceptamos que el inicio de consumo de drogas ilegales pasa por el consumo de las legales, no podemos descuidar la posibilidad preventiva que habra si se logra que la escuela modifique la conducta del escolar frente al consumo de alcohol y tabaco. Esta ultima hiptesis tiene una fuerte evidencia en este estudio, que ha mostrado, en el modelo multinivel de drogas ilegales, que los escolares que declararon haber consumido alcohol o tabaco en el ltimo ao, tuvieron hasta cinco veces ms riesgo de consumir drogas ilegales. El rol del colegio en el consumo de drogas mdicas fue menor que en las drogas legales. An as se observ una tendencia similar con stas, es decir, mayor en colegios privados, pero adems la probabilidad de consumo tambin fue mayor en colegios de mujeres. Esto es explicable si consideramos el costo de estas drogas y su utilizacin por las adolescentes para otros fines, como el bajar de peso. En cuanto a las variables correspondientes a las caractersticas de los escolares, se observ una asociacin creciente entre la edad y el consumo de drogas legales. Hecho que ha sido descrito en otros estudios y que guarda relacin con la tolerancia social al consumo de alcohol y tabaco conforme el escolar tiene mayor edad. Es ms, en este estudio se repite la relacin cuando se analiz el ao de estudios y que mostr en el modelo una fuerte asociacin directa, de modo que los escolares de quinto ao tuvieron hasta tres veces ms riesgo que los de segundo ao, independientemente de las otras variables del modelo. No se observ lo mismo con las drogas ilegales, en las que el consumo no se asoci a la edad y que en el caso del ao de estudios mostr ms bien que en los aos superiores la probabilidad de consumo era ligeramente menor que en los inferiores. No podemos asegurar que el ao de estudios juegue un rol protector, pero es probable que el riesgo de consumir drogas ilegales sea independiente de la edad, y que ms bien la mayor informacin y las expectativas de los adolescentes al final de sus estudios secundarios tengan influencia en su conducta frente a las drogas ilegales, pese al mayor consumo de las legales. Este es un aspecto que merece un mayor36

Prevalencia y factores asociados al riesgo de consumo de drogas en escolares de secundaria del Per.

estudio, pues su esclarecimiento ayudara a implementar programas preventivos en el mbito educativo ms apropiados para los diferentes niveles escolares. Las escalas de proteccin utilizadas en este estudio, mostraron una relacin inversa con el consumo de los tres tipos de droga. Esto remarca la importancia de que el escolar tenga una relacin adecuada con su entorno familiar y escolar, hecho que ha sido frecuentemente sealado (Graves et al., 2005; Kirkcaldya et al., 2004; Lewinsonhn, Rohde y Seeley, 1996). Como se sabe, estas escalas fueron construidas a partir de la percepcin de los escolares respecto a ciertas conductas del entorno familiar y escolar, as como de sus propias respuestas, de modo que en cierta forma son expresin de la propia valoracin del escolar sobre el grado de proteccin que estos medios le ofrecen y la forma como se relaciona con ellos. Hay estudios que han encontrado hechos similares e incluso algunos que plantean el rol rehabilitador que podra tener los cambios que en ese nivel se pueden hacer (Graves et al, 2005). Es importante resaltar la fuerte asociacin encontrada con la EIS, particularmente con el consumo de drogas ilegales. Esta escala es en cierta forma un indicador de conducta antisocial y aunque el estudio muestra una fuerte asociacin no se puede afirmar que sta sea causa del consumo, pues bien podra ser lo contrario (Lewinsohn, Rohde y Seeley,1996). Dos hechos que contribuyen a comprender esta intrincada asociacin entre las respuestas sociales del escolar y el consumo de drogas, son la fuerte asociacin observada en el modelo multinivel con la participacin del escolar en actos violentos, donde quienes declararon participar en ellos, tuvieron tres veces ms riesgo de consumo que los que no participaron. La percepcin de un entorno en el que se consumen drogas incrementa el riesgo, pero mucho ms la curiosidad o la actitud favorable hacia su consumo. Si a ello se suma la mayor posibilidad de adquirirlo, que en el estudio tuvo una relacin directa con el consumo, se configura una situacin de mucho riesgo para el consumo de drogas en escolares. Sin embargo, no hay que perder de vista que el hecho que el escolar perciba el consumo de drogas en el colegio y que disponga de tanto dinero tambin tiene que ver con el ambiente escolar y el entorno familiar. Finalmente, los hallazgos de este estudio deben valorarse a la luz de las limitaciones y cualidades de este estudio. El estudio ofrece estimaciones nacionales de prevalencia de consumo de drogas en la poblacin escolar con buena precisin, dado el tamao de la muestra y la forma de seleccin. Aun as, es posible que en algunas estimaciones regionales la precisin sea menor, as37

Jorge Alarcn, Csar Gutirrez, Carlos Saavedra, Edith Alarcn, Julio Ramos, Ysela Agero, Arturo Vergara, Francisco de la Cruz y Julia Piscoya

como cabe la posibilidad que en algn caso se haya presentado algn grado de sesgo de seleccin. De otro lado, por tratarse de un estudio transversal en el que la fuente de informacin ha sido el propio estudiante podra haber sesgos de informacin que produzcan en algunos casos subestimacin y en otros sobreestimacin. Es posible que esto haya ocurrido con la informacin sobre el consumo de xtasis y cocana. Es tambin posible que algunos datos relacionados a los factores asociados no hayan sido adecuadamente reportados por los alumnos, aunque el anlisis exploratorio mostr una adecuada consistencia interna. Otra limitante, propia de un estudio transversal, es la imposibilidad de establecer relaciones causales. Esto implica que las asociaciones estadsticas encontradas, pese a su fuerza, no tiene una significacin causal per se. La importancia de las asociaciones encontradas va a depender de su consistencia con hallazgos previos, del sustento terico y de su valor predictivo en los modelos de regresin multinivel elaborados. Esta ltima tcnica, no slo ha permitido controlar confusores, sino establecer la importancia relativa de los factores asociados en dos niveles de determinacin, de modo que ha sido posible responder a la pregunta acerca de la influencia de ciertas caractersticas del colegio en la conducta de los escolares frente al consumo de drogas legales, ilegales y mdicas. Aun as debemos sealar que no se ha podido aprovechar al mximo las bondades de la tcnica por falta de informacin suficiente para configurar mejor los niveles de determinacin y que pudieron ir ms all del colegio. Esa fue una limitante que podra superarse en anlisis posteriores. Esto es factible, como lo demuestran otros estudios realizados acerca de los factores de la eficacia escolar en Brasil, para lo cual reanalizan los resultados de estudios previos con la finalidad de conocer el impacto de los recursos educativos en el desarrollo acadmico de los alumnos (Gaviria, Martinez-Arias y Castro, 2004). Sin dejar de considerar las limitaciones sealadas, el estudio muestra una elevada prevalencia vida, de ao y de mes de consumo de drogas legales, ilegales y mdicas en la poblacin escolar entre 13 y 17 aos. Tambin muestra la importante influencia de la escuela en el consumo de drogas legales, que por un lado refuerza observaciones anteriores, pero que por otro nos ofrece una importante posibilidad de intervencin para reducir su consumo e influir en el consumo de otras drogas ilegales. De esto surge la necesidad de trabajar intensamente en la preparacin de programas integrales, que contemplen cambios que involucren el ambiente escolar, los docentes, los programas curriculares y los alumnos.38

Prevalencia y factores asociados al riesgo de consumo de drogas en escolares de secundaria del Per.

Por ltimo, en este estudio el escolar expres su percepcin acerca de conductas inadecuadas de sus padres y de su entorno escolar; a la vez que ha dado cuenta de sus propias respuestas, como la curiosidad, la actitud proclive al consumo y su rechazo a una adecuada integracin social. Todo lo cual crea un escenario de alto riesgo para el consumo de drogas. Frente a esto, es necesario planear respuestas integrales y de nivel comunitario, que deberan tomar en cuenta el mayor involucramiento de los padres y la comunidad, el mejor ambiente escolar y el adecuado manejo de los procesos de integracin social y las conductas agresivas de los escolares.

AgradecimientosAgradecemos al equipo tcnico de DEVIDA por su apoyo y aportes al adecuado anlisis de los resultados, y a la Ing. Vernica Palomares y al Sr. Luis Cofr de la Seccin de Epidemiologa del Instituto de Medicina Tropical de la UNMSM por el apoyo logstico.

REFERENCIASCEDRO (2004). Drogas en la poblacin urbana peruana 2003.Lima: Autor. CICAD (2006). Panorama global sobre el consumo de drogas en el mundo y en las Americas. Washington DC: Autor. DEVIDA (2003). II Encuesta Nacional de Prevencin y Rehabilitacin del Consumo de Drogas- 2002.Lima:Autor. Fuentealba, R., Cumsille, F., Araneda, J.C. y Molina, C. (2000). Consumo de drogas lcitas e ilcitas en Chile: resultados del estudio de 1998 y comparacin con los estudios de 1994 y 1996. Revista Panamericana de Salud Publica, 7(2),79-87. Gaviria, J.L., Martnez-Arias, R. y Castro, M. (2004). Un Estudio Multinivel Sobre los Factores de Eficacia Escolar en Pases en Desarrollo: El Caso de los Recursos en Brasil. Policy Analysis Archives, 12(20).

3

Jorge Alarcn, Csar Gutirrez, Carlos Saavedra, Edith Alarcn, Julio Ramos, Ysela Agero, Arturo Vergara, Francisco de la Cruz y Julia Piscoya

Graves, K.N., Fernandez, M., Shelton, T., Frabutt, J. y Williford, A. (2005). Risk and Protective Factors Associated with Alcohol, Cigarette, and Marijuana Use During Adolescence. Journal of Youth and Adolescence, 34(4), 379387. Instituto Especializado de Salud Mental (2002). Estudio Epidemiolgico Metropolitano en Salud Mental 2002. Informe General. Anales de Salud Mental, 18, 1 y 2. Instituto Especializado de Salud Mental (2003). Estudio Epidemiolgico en Salud Mental en la Sierra Peruana 2003. Informe General. Anales de Salud Mental , 19, 1 y 2. Instituto Especializado de Salud Mental (2005). Estudio Epidemiolgico en Salud Mental en la Selva Peruana 2004. Informe General. Anales de Salud Mental,21, 1 y 2. Kirkcaldya, B.D., Siefenb, G., Surallb, D. y Bischoff, R.F. (2004). Predictors of drug and alcohol abuse among children and adolescents. Personality and Individual Differences, 36,247265. Lewinsohn, P., Rohde, P. y Seeley, J. (1996). Alcohol consumption in high school adolescents: frequency of use and dimensional structure of associated problems. Addiction, 91(3), 375-390. McArdle, P.(2004) Substance abuse by children and young people. Archives of Disease in Childhood ,89,701704. Merlo, J., Chaix, B., Yang, M., Lynch, J. y Rstam, L. (2005). A brief conceptual tutorial of multilevel analysis: linking the statistical concept of clustering to the idea of contextual phenomenon social epidemiology. Journal o Epidemiology Community Health, 5(59),443-449. Morn, F. y Carvalho, M. (2004). Percepcin de padres y profesores de los factores de riesgo para el uso de drogas legales e ilegales en los escolares. Revista Latinoamericana Enfermagem, 12, 352-358. Paniagua H, Garca S, Castellano G, Sarrall R, y Redondo C. (2001). Consumo de tabaco, alcohol y drogas no legales entre adolescentes y relacin con los hbitos de vida y el entorno. Anales Espaoles de Pediatra,55, 121-128.40

Prevalencia y factores asociados al riesgo de consumo de drogas en escolares de secundaria del Per.

Perales, A., Sogi, C., y Morales, R. (2001). Salud mental en adolescentes de las Delicias (Trujillo - Per). Anales de la Facultad de Medicina Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2001. 62(4), 301-311. Snchez L y Ramos J. (2001). Perfeccionamiento de un modelo explicativo multivariable relativo a la prevalencia de vida de uso de sustancias psicoactivas en la poblacin de estudiantes de primaria de menores en el Per. Psicoactiva.,19,47-61. Silva, E. (2006). Prevalncia do uso de drogas entre escolares do ensino mdio do Municpio de So Jos do Rio Preto, So Paulo, Brasil. Cad. Sade Pblica, Rio de Janeiro, 22(6), 1151-1158. Tabachnick, B. y Fidel, L. (1996).Using multivariate statistics. New York: Harper Collins. United Nations, Office on Drugs and Crime (2007). World drug report 2007.

41

Revista Peruana de Drogodependencias VOL. 5, N. 1, 43-70

CARACTERSTICAS DEL CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHLICAS EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOSCecilia Chau1 y Hayde OblitasPontificia Universidad Catlica del Per Departamento de Psicologa

RESUMENLos objetivos principales de este estudio son dos: (1) obtener una descripcin detallada de los patrones de consumo de alcohol en un grupo de estudiantes universitarios peruanos, as como en dos subgrupos definidos por el gnero y el nivel socioeconmico (NSE); (2) investigar los determinantes del uso de alcohol problemtico y no problemtico entre los estudiantes universitarios peruanos buscando tanto las caractersticas del contexto social como las variables psicosociales que influyen en ellos.En trminos especficos, podemos decir que estamos interesados en explorar los patrones del uso de alcohol entre estudiantes universitarios peruanos a partir de la frecuencia y cantidad de consumo, el uso problemtico de alcohol, las diferencias de consumo entre hombres y mujeres y las diferencias segn niveles socioeconmicos. Palabras claves: Consumo de bebidas alcohlicas, Estudiantes universitarios, Uso de alcohol problemtico.

ABSTRACTThe main objectives of the study were two: (1) to obtain a detailed description of alcohol consumption patterns among Peruvian university students in general and of a two subgroups defined by gender and socioeconomic status (SES); and1 Correspondencia: Cecilia Chau Prez Aranibar, PhD. Pontificia Universidad Catlica, Departamento de Psicologa. Av. Universitaria 1801, San Miguel, Lima 32. Correo electrnico: [email protected]

43

Cecilia Chau y Hayde Oblitas

(2) to investigate the determinants of non-problematic and problematic alcohol use among Peruvian university students, looking for characteristics of the social context and the psychosocial variables which mediate their influence. More specifically, we were interested in exploring the patterns of alcohol use among university students in Peru in terms of their frequency and quantity of drinking, problematic consumption and explore the differences between male and female students and students belonging to various socioeconomic levels in Peru.

INTRODUCCINDurante los ltimos veinte aos se ha registrado en los pases desarrollados un alto grado de preocupacin por el aumento de la disponibilidad de diversas sustancias psicoactivas y el incremento de los problemas sanitarios y legales derivados de su consumo. Sin embargo, los profesionales vinculados al estudio de las conductas adictivas, consideran que es absolutamente necesario volver a prestar atencin a la problemtica generada por el alcohol. La ingesta excesiva de bebidas alcohlicas en poblacin universitaria ha sido objeto de diversos estudios en prcticamente todos los continentes. Tales investigaciones comenzaron a mediados de los aos setenta en los pases industrializados, posteriormente, a partir de 1980, diferentes estudios revelaron los altos niveles de consumo y los problemas asociados a su abuso en los estudiantes universitarios (OConeell y Patterson, 1989). Las investigaciones sobre el consumo de sustancias psicoactivas, incluido el alcohol, llevadas a cabo en nuestro medio, que abarcan la poblacin total, comenzaron a realizarse a finales de la dcada de los setenta, sin diferenciar grupos especficos. En los ltimos estudios realizados por CEDRO (1993, 1997, 2006) se observa un patrn de consumo que se caracteriza por el uso generalizado de bebidas alcohlicas, seguidas por el tabaco; y, segn Saavedra (1997), en el Per el alcoholismo constituye la principal dependencia a sustancias psicoactivas, que produce los mayores estragos, tanto a nivel personal y familiar, como social y comunitario. Cabe sealar que las investigaciones sobre el fenmeno de uso de drogas en el Per son principalmente de corte epidemiolgico (Jutkowitz, Arellano, Castro De La Mata, Davis, Elinson, Jer, Shaycoft y Timan, 1987; Ferrando, 1990, 1991; CEDRO, 1993, 1997), realizadas en poblacin general de 12 a 50 aos.44

Caractersticas del consumo de bebidas alcohlicas en estudiantes universitarios.

Adems, se han hecho estudios en poblacin escolar (Sotomayor, 1976; Huamn, Tueros y Villanueva, 1983; Len, Ugarriza y Villanueva, 1989; Villanueva, 1989a; Ferrando, 1992; Villanueva, 1996). Se han realizado algunos trabajos en grupos especficos, como los universitarios. El estudio realizado pro la Mesa de trabajo de universidades para la prevencin de consumo de drogas (2005) encontr que el consumo de alcohol es de 90% para la poblacin universitaria y slo un 10% indic no haber consumido al momento de ser encuestados. No se hallaron diferencias en el consumo por tipo de universidad o sexo. Los aspectos psicolgicos relacionados al consumo de bebidas alcohlicas, entre los universitarios como grupo especfico han sido poco estudiados. Es por ello que surgi el inters de investigar y conocer las caractersticas de estos jvenes, que entre los de 19 y 24 aos reportan uso actual de 54.5% y reciente del alcohol en un 28.5%, siendo la prevalencia de vida del alcohol mayor en los hombres que en las mujeres (CEDRO, 2006).

OBJETIVOS DEL ESTUDIOLos objetivos principales de este estudio fueron dos: primero, obtener una descripcin detallada de los patrones generales de consumo de alcohol en estudiantes universitarios y en subgrupos (de los mismos) establecidos por gnero y nivel socioeconmico (NSE); segundo, investigar los determinantes del uso problemtico y no problemtico de alcohol entre estudiantes universitarios peruanos. Especficamente, el inters estuvo en explorar los patrones de consumo de alcohol entre estudiantes universitarios peruanos en funcin de su frecuencia, cantidad y uso problemtico del mismo; as como en explorar las diferencias entre estudiantes hombres y mujeres y por nivel socioeconmico. La presente investigacin se desarroll como un estudio descriptivo/ correlacional que busc establecer las posibles asociaciones entre el consumo de bebidas alcohlicas y las variables socio demogrficas. El nivel de la investigacin fue descriptivo porque busc especificar las propiedades importantes de los universitarios consumidores de bebidas alcohlicas (Hernndez, Fernndez y Baptista, 1997). Adems, la investigacin45

Cecilia Chau y Hayde Oblitas

fue correlacional ya que ms all de describir las variables de manera individual, se identific el grado de relacin existente entre dos variables y luego se analiz dicha correlacin. Es decir, se pudo apreciar el comportamiento de una variable a partir del comportamiento de otra variable relacionada (Hernndez et al., 1997 y Van Dalen y Meyer, 1983).

PARTICIPANTESParticiparon en este estudio 1,171 estudiantes hombres y mujeres matriculados en una de tres universidades de Lima: una pblica y dos privadas. Debido a la falta de datos completos en algunos casos, la muestra se redujo a 1,081 casos vlidos. La muestra estuvo conformada por 558 hombres (51.6%) y 523 mujeres (48.4%). Sus edades fluctuaron entre los 15 y los 24 aos de edad, con una media de 19 aos (DS = 1.81). Casi la mitad de los participantes estuvieron matriculados en la universidad pblica (46.9%), mientras que los participantes de las dos universidades privadas conformaron el 29.4% y el 23.7% restante (ver Tabla 1). La mitad de los participantes (51.0%) fueron estudiantes de los primeros aos de la universidad; de ellos, el 28.8% cursaban el primer semestre y el 22.2% el segundo. Los estudiantes restantes estaban matriculados en diversas especialidades que incluyeron psicologa (22.3%), derecho (13.2%), comunicacin (10.7%), estadstica (7.5%), matemticas (7.4%), ingeniera industrial (7.0%), y educacin 6.8%). Casi todos los participantes eran solteros y la mayora vivan con sus padres (99%).Tabla 1 Caractersticas demogrficas de la muestra (media, frecuencias y porcentajes).Caracterstica Edad M SD NSE Alto Medio Bajo Universidad Pblica Privada Uno Privada Dos General (N = 1081) 19.25 1.81 182 (34.8%) 190 (36.3%) 151 (28.9%) 507 (46.9%) 256 (23.7%) 318 (29.4%) Hombres (n = 558) 19.41 1.89 199 (35.7%) 172 (30.8%) 187 (33.5%) 258 (46.2%) 119 (21.3%) 181 (32.4%) Mujeres (n = 523) 19.07 1.70 182 (34.8%) 190 (36.3%) 151 (28.9%) 249 (47.6%) 137 (26.2%) 137 (26.2%)

46

Fuente: Estudio Nacional de Drogas en Poblacin Escolar de Per, 2005 DEVIDA MINEDU.

Caractersticas del consumo de bebidas alcohlicas en estudiantes universitarios.

Todos los participantes vivan en Lima, principalmente en los distritos de Santiago de Surco (10.3%), La Molina (7.4%), San Juan de Lurigancho (6.8%), San Martn de Porras (5.9%), San Miguel (5.2%), San Borja (5.1%) y Los Olivos (4.5%). Considerando los niveles socioeconmicos (NSE), ms de la mitad de los estudiantes de la universidad pblica perteneci al NSE bajo (55.0%), con solo pequeos grupos pertenecientes al nivel medio (26.0%) y alto (18.9%). En cambio, en las universidades privadas, solo una pequea minora de los estudiantes perteneci al NSE bajo. En la Universidad Privada Uno, ms de la mitad (55.9%) de los estudiantes participantes provino del nivel alto, el 35.5% del nivel medio y solo el 8.6% del bajo. En la Universidad Privada Dos, el 44.7% de los participantes perteneci al NSE alto, el 43.7% al medio y el 11.6% al nivel bajo. Esta es una asociacin significativa entre NSE y el tipo de universidad (2 (4) = 268.624, p < .001). Sin embargo, en el grupo total, las tres clases sociales (baja, media, alta) estuvieron casi equitativamente representadas en la muestra.

INSTRUMENTOSDatos sociodemogrficosPara obtener informacin so