A0136 MA Derecho Romano ED1 V1 2014

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 A0136 MA Derecho Romano ED1 V1 2014

    1/208

  • 8/18/2019 A0136 MA Derecho Romano ED1 V1 2014

    2/208

  • 8/18/2019 A0136 MA Derecho Romano ED1 V1 2014

    3/208

    ÍNDICE

    INTRODUCCIÓNPRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA 11

    COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA 11

    UNIDADES DIDÁCTICAS 11

    TIEMPO MÍNIMO DE ESTUDIO 11

    UNIDAD I: HISTORIA POLÍTICA Y FASES DEL DERECHO ROMANO 13

    DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD I 13

    ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES 13

    TEMA Nº 1: DERECHO ROMANO 15

     1.1  Etimología 15

     1.2  Concepto del Derecho Romano 15

     1.3  Fuentes del Derecho Romano 17

     1.4  Clasificación Derecho Romano 18

     1.5  La persona en el derecho romano 18

    TEMA Nº 2: LA ESCLAVITUD 19

     2.1  Concepto 19

     2.2  Condición jurídica 20

     2.3  Capacidad jurídica 20

     2.4  Causales de la esclavitud 21

     2.5  La manumisión: Solemnes y no solemnes 21

     2.6  Los libertos 23

     2.7  Ciudadanía: Adquisición y pérdida 24

    LECTURA SELECCIONADA Nº 1 25

     Adame Goddard, Jorge. Curso de Derecho Romano Clásico I. Pag.14-20. http://www.edictum.com.ar/miWeb4/Ada-me.pdf 

    ACTIVIDAD Nº 1 29

     TEMA Nº 3: SITUACIÓN JURÍDICA DEL CIUDADANO ROMANO Y LOS DERECHOS DEL PATER FAMILIAS 29

      3.1  Significado primitivo y concepto 29

      3.2  El parentesco: Adgnatio y cognatio 30

  • 8/18/2019 A0136 MA Derecho Romano ED1 V1 2014

    4/208

     TEMA Nº 4: JUSTAS NUPCIAS Y DIVORCIO 31

      4.1  Definición 31

      4.2  Elementos, requisitos 31

      4.3  Impedimentos y formas 32 4.4  Los esponsales: Concepto y Régimen 33

     4.5  La dote: Régimen patrimonial 34

     4.6  Establece las características del matrimonio en el Derecho moderno 35

     4.7  Divorcio 36

     LECTURA SELECCIONADA Nº 2 40

     Adame Goddard, Jorge. Curso de Derecho Romano Clásico I. Pag.133-136. http://www.edictum.com.ar/miWeb4/ Adame.pdf 

     ACTIVIDAD N°2 42

     CONTROL DE LECTURA N° I 42

     GLOSARIO DE LA UNIDAD I 42

     BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD I 43

     AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD I 43

    UNIDAD II: LA FAMILIA 47

    DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD II 47

    ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES 47

    TEMA Nº 1: PATRIA POTESTAD Y ADOPCIONES 48

    1.1 Concepto y derechos 48

    1.2  Disolución del matrimonio, el divorcio 53

    1.3  El concubinato 56

    1.4  La tutela y la curatela 57

    LECTURA SELECCIONADA Nº 1 64

    Curso de Derecho Romano Clásico I. Pag.136-138, 155. http://www.edictum.com.ar/miWeb4/Adame.pdf 

    ACTIVIDAD Nº 1 66

    TEMA Nº 2: TUTELA, CURATELA Y DERECHO DE SUCESIONES 66

    2.1  Concepto 66

    2.2  Clases o Tipos 67

    2.3  Curatela 67

    2.4  Derecho de sucesiones 68

  • 8/18/2019 A0136 MA Derecho Romano ED1 V1 2014

    5/208

    LECTURA SELECCIONADA Nº 270

    Curso de Derecho Romano Clásico I.Pag.155. http://www.edictum.com.ar/miWeb4/Adame.pdf 

    ACTIVIDAD Nº 2 71

    TAREA ACADEMICA N° 1 71

    GLOSARIO DE LA UNIDAD II 72

    BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD II 72

    AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD II 73

    UNIDAD III: SUCESIONES Y REALES 77

    DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD III 77ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES 77

    TEMA Nº 1: COMUNIDAD DE BIENES 79

    1.1 Hereditarios: Características y régimen, acrecimiento, partición y colación 79

    1.2 El testamento: Concepto, características, codicillo, testamentifactio, capacitas e indignas, apertura,invalidez, ineficacia y revocación, contenido (institución del heredero, sustituciones, legados y fideicomi-sos). 80

    TEMA Nº 2: PROPIEDAD 86

    2.1 Concepto 86

    2.2 Características, clases 91

    2.3 Limitaciones, modos de adquisición (originarios y derivados), la copropiedad 92

    2.4 Protección de la propiedad 103

    2.5 Las in iura in re aliena: Servidumbre, usufructo, uso 103

    LECTURA SELECCIONADA Nº 1 108

    Curso de Derecho Romano Clásico I. Pag.104-110. http://www.edictum.com.ar/miWeb4/Adame.pdf 

    ACTIVIDAD Nº 1 112

    TEMA Nº 3: POSESIÓN 112

    3.1  Concepto 112

    3.2  naturaleza, elementos, clases 113

    3.3  adquisición y pérdida, acciones y posesorias 116

    TEMA Nº 4: LAS COSAS 122

    4.1  Concepto 1224.2  Clasificación 122

  • 8/18/2019 A0136 MA Derecho Romano ED1 V1 2014

    6/208

    LECTURA SELECCIONADA Nº 2 125

    Curso de Derecho Romano Clásico I. Pag.100-103. http://www.edictum.com.ar/miWeb4/Adame.pdf 

    ACTIVIDAD N°2 128

    CONTROL DE LECTURA N° 2 128

    GLOSARIO DE LA UNIDAD III 128

    BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD III 129

    AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD III 129

    UNIDAD IV:ACTO JURIDICO Y OBLIGACIONES 135

    DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD IV 135

    ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES 135

    TEMA Nº 1: DERECHOS SUCESORIO 137

    1.1  Conceptos 137

    1.2  fundamentales: Sucesión universal y particular 138

    TEMA Nº 2: EL ACTO JURÍDICO, OBLIGACIONES Y ACCIONES EN EL DERECHO ROMANO 144

    2.1 Definición y diferencias 144

    2.2 Los actos jurídicos en el derecho Romano y, clasificación  145

    2.3 Elementos: Esenciales, naturales y accidentales (modalidades), ineficacia, nulidad y anulabilidad delos actos jurídicos 148

    TEMA Nº 3: INCUMPLIMIENTO Y EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES 168

    3.1  Concepto 168

    3.2  origen y evolución 170

    3.3  Objeto de las obligaciones, la prestación y sus clase 171

    3.4  Sujetos de las obligaciones 174

    3.5  elementos personales, estipulación a favor de terceros 175

    3.6  créditos y deudas contraídas por sujetos sometidos a potestad 176

    3.7  Fuentes de las obligaciones 177

    3.8  Efectos de las obligaciones 180

    3.9  cumplimiento e incumplimiento (causas y acciones) 182

  • 8/18/2019 A0136 MA Derecho Romano ED1 V1 2014

    7/208

    TEMA Nº 4: CONTRATOS CONSENSUALES 183

    4.1  La compraventa: Concepto, origen y evolución 184

    4.2  características, elementos (partes, cosa y precio), efectos para los contratantes, pactos 193

    LECTURA SELECCIONADA Nº 1 198

    Curso de Derecho Romano Clásico II. Pag.142-149. http://works.bepress.com/cgi/viewcontent.cgi?article=1157&-context=jorge_adame_goddard

    ACTIVIDAD N°1 199

    ACTIVIDAD N°2 199

    TAREA ACADEMICA N° 2 199

    GLOSARIO DE LA UNIDAD IV 200

    BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD IV 201

    AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD IV 201

    ANEXO: CLAVES DE LAS AUTOEVALUACIONES 206

  • 8/18/2019 A0136 MA Derecho Romano ED1 V1 2014

    8/208

  • 8/18/2019 A0136 MA Derecho Romano ED1 V1 2014

    9/208

    Cuando se empieza una publicación, está siempre tieneun objeto; el nuestro es explicar de una manera com-prensible y didáctica los principios elementales del De-recho Romano.

    Es menester conceptualizar el Derecho Romano, Definiéndole

    como el conjunto de normas jurídicas que rigieron la sociedad y

    el imperio Romano, desde s u origen en el año 754a.c. hasta la

    muerte del emperador Justiniano el año 565 a.C.

    El objetivo primordial del presente manual auto formativo es

    presentar una introducción concisa sobre el Derecho Romano,

    que sea legible, que promueva el aprendizaje activo, la compren-

    sión significa y la constante motivación mediante la presentación

    de cuadros organizadores del conocimiento, simplemente es

    ofrecer un texto claro, interesante y comprensible del derecho

    romano.

    El derecho romano está inmerso en el derecho civil Peruano,

    cuando se argumenta los derechos de las obligaciones, propie-

    dad y contratos, y lo mismo sucede con otros códigos hispanos y

    europeos.; por tal motivo podemos decir que quien no intenta

    buscar en el mundo jurídico de roma, no podrá entender las ins-

    tituciones jurídicas del derecho actual, que tiene por supuesto su

    cuna en el derecho de roma.

    El nomen juris de varias instituciones del Sistema Jurídico Priva-

    do nuestro, tienen su origen en el derecho romano, por tal mo-

    tivo es de necesidad valorar el aporte jurídico de Roma como un

    legado eternamente presente y no como un pasado de historia

    cultural jurídica.

    La metodología que vamos a llevar a cabo en el desarrollo de la

    signatura es eminentemente exegetita, es decir una explicación

    adecuada de los textos que conforman las diferentes unidades

    del desarrollo

    Una de las acciones del estudio del derecho romano es la his-

    toria, por esta razón debemos efectuar una abstracción en el

    tiempo actual y trasladarnos imaginariamente a la época en que

    se desarrolló el derecho romano, hacer un recorrido por sus di-

    ferentes etapas, y esta manera legar al derecho de la actualidad.

    La vida de los pueblos no es una coexistencia de seres aislados,

    el mundo siempre será una gran familia, y es así que el derecho

    romano fue prohijado por todos los pueblos en uno de esos he-

    chos que la ciencia no puede explicar.

    El derecho romano estuvo de la mano con el desarrollo de los

    pueblos, ya que el país que rechaza toda idea de contacto con

    otras civilizaciones, con su historia, su civilización, su educación,

    pierde por este contacto de decisión propia el derecho a existir.

    Los pueblos con el devenir del tiempo han cambiado en su tota-

    lidad, se vive en la actualidad en una etapa en que el mundo cada

    día se globaliza más, pero aun así, el derecho Romano constituye

    la raíz primigenia de esa muchedumbre de ideas que constituyen

    el mundo jurídico

    Esperamos que este texto los motive y se involucren en el estudio

    del derecho Romano, que tiene como objetivo primordial que

    ustedes utilicen el texto de manera eficaz para tener el éxito de-

    seado ene l estudio del apasionante mundo del genio jurídico.

     

    INTRODUCCIÓN

  • 8/18/2019 A0136 MA Derecho Romano ED1 V1 2014

    10/208

    10

    Si en algún momento del estudio encuentras curiosidad por

    ampliar o profundizar, en particular, alguna teoría, podemos

    enviarte material adicional para tu investigación; recuerda que

     vivimos en un mundo cada vez más competitivo, por lo tanto,

    más exigente para responder con claridad, precisión y experticia,así que, esperamos establecer una relación mancomunada para

    crecer y desarrollarnos conjuntamente. A la par con este mate-

    rial, encontrarás diversas actividades que te ayudarán en tu auto

    evaluación, ponte el reto de calificarte propia y personalmente.

    Finalmente, las actividades propuestas intentan generar nuevos

    aprendizajes, a partir de la práctica; anímate a completarlas.

    Con el mejor de los deseos de que te apasiones por el increíble

    mundo del Derecho, concluyo citando al famoso Honoré de

    Balzac: “La igualdad tal vez sea un derecho, pero no hay poder

    humano que alcance jamás a convertirla en hecho.”

  • 8/18/2019 A0136 MA Derecho Romano ED1 V1 2014

    11/208

    DERECHO ROMANO

    MANUAL AUTOFORMATIVO11ll  l

    ll l

    COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA

    Identifica, describe, analiza y aplica conceptos, principios e instituciones del De-recho Romano que han servido como base a nuestro ordenamiento jurídico, enel ámbito civil; asimismo reconoce las instituciones jurídicas y principios generalesdel derecho como entidades con capacidad reguladora de la convivencia pacífica yordenada teniendo en cuenta su importancia de uso y de aplicación adecuada de laley y el derecho, procedimientos necesarios para el ejercicio eficaz de la profesión

    UNIDADES DIDÁCTICAS

    UNIDAD I UNIDAD II UNIDAD II UNIDAD IV

    Historia política yfases del derecho

    romanoLa familia Sucesiones y reales

     Acto jurídico yobligaciones

    TIEMPO MÍNIMO DE ESTUDIO

    UNIDAD I UNIDAD II UNIDAD II UNIDAD IV

    1.a y 2.a Semana

    16 horas

    3.a y 4.a Semana

    16 horas

    5.a y 6.a Semana

    16 horas

    7.a y 8.a Semana

    16 horas

     

    PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

  • 8/18/2019 A0136 MA Derecho Romano ED1 V1 2014

    12/208

    12

  • 8/18/2019 A0136 MA Derecho Romano ED1 V1 2014

    13/208

    DERECHO ROMANO

    MANUAL AUTOFORMATIVO13ll  l

    ll lI

    ll 

    l

    ll l

     UNIDAD I: HISTORIA POLÍTICA Y FASES DEL DERECHO ROMANO

    I

    ll 

    l

    ll l

     DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD I

    I

    ll 

    l

    ll l

     ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

    CONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

    Tema N° 1: Derecho Romano

    1.1 Etimología

     1.2Concepto del DerechoRomano

    1.3 Fuentes del Derecho Ro-mano

    1.4 Clasificación Derecho Ro-mano

    1.5 La persona en el derechoromano

    Tema N° 2: La esclavitud

    2.1 Concepto

    2.2 Condición jurídica

    2.3 Capacidad jurídica

    2.4 Causales de la esclavitud

    2.5 La manumisión: Solemnes y no solemnes

    2.6 Los libertos

    2.7 Ciudadanía: Adquisición ypérdida

    Lectura Seleccionada N°1:

     Adame Goddard, Jorge.Cursode Derecho Romano Clásico I

    Pag.14-20.http://www.edic-tum.com.ar/miWeb4/Adame.pdf Tema N° 3: Situación jurídicadel ciudadano romano y losderechos del Pater Familias

    3.1 Significado primitivo yconcepto

    3.2 El parentesco: Adgnatio ycognatio

    Tema N° 4: Justas Nupcias yDivorcio

    4.1 Definición

    4.2 Elementos, requisitos

    4.3 Impedimentos y formas

    4.4 Los esponsales: Concepto y Régimen

    1. Reconoce la importan-cia del estudio del De-recho Romano y su in-fluencia en el derechoperuano

    2. Identifica las repercu-siones de atribuir (o nohacerlo) derechos sub-

     jetivos a las personas

     Actividad N° 1

     Actividad N° 2

    Control de Lectura N° 1

    1. Asume una actitudcrítica y creativa paraaplicar los conceptos

    CONTENIDOS

    AUTOEVALUACIÓN

    LECTURAS

    SELECCIONADAS

    BIBLIOGRAFÍA

    ACTIVIDADES

  • 8/18/2019 A0136 MA Derecho Romano ED1 V1 2014

    14/208

    14 l

    l l

    CONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

    4.5 La dote: Régimen patri-monial

    4.6 Establece las característi-cas del matrimonio en elDerecho moderno

    4.7 Divorcio

    Lectura Seleccionada N°2:

     Adame Goddard, Jorge.Cursode Derecho Romano Clásico I

    Pag.133-136. http://www.edic-tum.com.ar/miWeb4/Adame.pdf 

     Autoevaluacion de la unidad I

  • 8/18/2019 A0136 MA Derecho Romano ED1 V1 2014

    15/208

    DERECHO ROMANO

    MANUAL AUTOFORMATIVO15ll  l

    ll l

    TEMA N° 1: DERECHO ROMANO

    1.1 ETIMOLOGIA:

    La palabra derecho, se deriva en efecto de DIRIGE, e implica una regla de con-ducta, de este modo considerado, el derecho es el conjunto de reglas que rigen lasrelaciones sociales; concepto clásico ene l llamado sentido objetivo

    Los romanos establecieron los principios básicos sobre los cuales se rige y se funda-menta todo ordenamiento jurídico, ellos son:

    1. HONESTE VIVERE (vivir honradamente)

    2. ALTERUM NON LAEDERE (no hacer daño a nadie)

    3. SUUM CUIQUE TRIBUERE (dar a cada uno lo suyo)

    Derecho o IUS, como lo llamaban los romanos es palabra de incierta etimología,puede ser que se derive del verbo JUBEO, que significa ordenamiento, mando.

    Los romanos identifican el derecho o ius, con la utilitas, que significaba utilidad,interés, es así que el nombre tiene una serie de intereses que tutelar y garantizar,

     ya que para conseguir este fin no hay medio mejor que el derecho.

    En Roma se decía DURA, LEX, SED LEX, la ley ves algo severa, rígida y a su aplica-ción podría resultar contraria a la finalidad del ordenamiento jurídico, el de dirigira la sociedad con equidad y justicia.

    1.2 CONCEPTO DEL DERECHO ROMANO

    Todos los pueblos, no importando su antigüedad, se han regido por ciertas reglasde conducta que han coadyuvado a una convivencia pacífica, estas reglas las pode-mos agrupar en cuatro sectores:

    • Religión

    • Moral

    • Ethos

    • Derecho.

    Las reglas del Derecho dictan lo que está permitido y aquello que está prohibido,lo cual se fundamenta en el respeto y el auxilio que nos debemos unos a otros, a fin

    de hacer posible la vida gregaria.

    Cualquier sistema de Derecho del que se hable en la actualidad, es el producto deuna historia, compleja y peculiar, única, que responde a ciertas características de lospueblos que lo han formado, -como es raza, historia, cultura, geografía, economía,política, religión, y tiempo determinado.

    De esta manera, el Derecho Romano es el resultado del devenir histórico de unacivilización que, aún hoy en día es modelo de integración y desarrollo político perosobre todo, legal.

     Así, el Derecho Romano es el conjunto de normas e instituciones jurídicas que

    tuvieron vigencia a través de las diversas etapas de la historia del pueblo romano(monarquía, republicana e imperial). Abarca desde los comienzos de la civitas qui-ritaria (753 a.C.) hasta la caída de Roma (476 d.C.), en el Imperio Romano deOccidente, y hasta la muerte del Emperador Justiniano (565 d.C.), en el Imperio

    UNIDAD I: HISTORIA POLÍTICA Y FASES DEL DERECHO ROMANO

  • 8/18/2019 A0136 MA Derecho Romano ED1 V1 2014

    16/208

    16 l

    l l

    UNIDAD I: HISTORIA POLÍTICA Y FASES DEL DERECHO ROMANO

    Romano de Oriente1 .

    La historia del Derecho Romano es considerada especial para la educación de los juristas, principalmente por dos razones:

    • Por ser el sistema jurídico más completo que la humanidad ha producido y

    • Por ofrecer un ciclo completo de evolución jurídica.

    Este devenir histórico ha sido dividido en dos grandes etapas:

    • Contempla las transformaciones sociales y políticas, la organización del gobier-no y los métodos de creación de las normas en la Roma antigua, a lo que se hallamado historia externa y de las fuentes del derecho o historia iuris.

    • Análisis, a través del tiempo, del contenido de las normas relativas a la familia,a la propiedad, los contratos, las sucesiones y el Procedimiento civil, o sea, laevolución del Derecho privado romano o historia interna, Instituciones o anti-quitates iuris. Temas ambos que serán desarrollados en posteriores unidades deeste libro.

     Ahora bien, conceptos de Derecho Romano, podemos encontrar varios, entre loscuales, cabe citar:

    “Es el ordenamiento jurídico que rigió al pueblo romano desde la fundación de laciudad en 753 a. de J.C. hasta la caída del Imperio de Occidente en 476 d. de J.C. yen el Imperio de Oriente (En 395 d. de J.C. el Emperador Teodosio divide el Impe-rio entre sus dos hijos: Arcadio, a quien correspondió el Oriente y Honorio quiengobernó el Occidente); hasta la época del Emperador Justiniano, quien reinó del527 al 565”.

    “Es el derecho reconocido por las autoridades romanas hasta 476 d. de J.C. y, desdela división del imperio, el reconocido por las autoridades bizantinas –estrictamente

    hablando, hasta 1453- dentro de su territorio”3

    Todos los conceptos versan sobre un derecho que fue reconocido y aplicado a lolargo de la historia de Roma y que abarca las siguientes etapas históricas:

    1ª. Etapa: Derecho antiguo. Desde la fundación de la civitas hasta el año 130 a.C.

    2ª. Etapa: Derecho clásico. Desde el 130 a.C. hasta el 230 d.C., y se subdivide a su vez en tres etapas:

    a) Primera etapa clásica, del 130 al 30 a.C.

    b) Etapa clásica alta o central, del 30 a.C. al 130 d.C.

    c) Etapa clásica tardía, del 130 al 230 d.C.

    3ª. Etapa: Derecho postclásico. Comprende desde el 230 al 527 d.C. También sepuede subdividir en tres períodos:

    a) Etapa diocleciana, del 230 al 330 d. C.

    b) Etapa constantiniana, del 330 al 430 d. C.

    c) Etapa teodosiana, del 430 al 527 d. C.

    4ª. Etapa: Derecho justinianeo. Del 527 al 565 d. C.

     

    Las características esenciales de cada etapa antes citada son:

    -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------1 SAMANTHA GABRIELA LOPEZ GUARDIOLA, (2012).Derecho Romano I (1ra ed., text rev.). Recu-

    peradohttp://www.aliatuniversidades.com.mx/bibliotecasdigitales/pdf/Derecho_y_ciencias_so-ciales/Derecho_romano_I.pdf 

  • 8/18/2019 A0136 MA Derecho Romano ED1 V1 2014

    17/208

    DERECHO ROMANO

    MANUAL AUTOFORMATIVO17ll  l

    ll l

    UNIDAD I: HISTORIA POLÍTICA Y FASES DEL DERECHO ROMANO

    1. Derecho antiguo: comprende del año 753 al 130 a. C., se le conoce como Dere-cho quiritario, basado principalmente en las costumbres de los antepasados, mis-mo que, posteriormente en la Ley de las XII Tablas. Exclusivo para ciudadanos,es severo, rígido y formalista.

    2. Derecho clásico: aplicado a partir del año 130 a. C. al 230 D. C. Su principalcaracterística es que no es un derecho legislado, sino se fundamenta en la juris-prudencia. La falta de regulación en materias como derecho privado, es suplidapor la actividad del Pretor a través de su Edicto.

    3. Derecho postclásico, abarca del año 230 al 527 D. C., en donde su principalcaracterística es el dominio del Emperador, disposiciones que regulan todos losámbitos de la vida pública y privada de sus súbditos.

    4. Derecho justinianeo, en uso de los años 527 a 565 D. C. Justiniano inicia la refor-ma legislativa que tiene como objetivo principal el reunir, concordar y codificarel acervo jurídico existente hasta esa fecha. Conocido como el Digesto de Justi-niano. Cuya obra tiene alteraciones que responden a las necesidades políticas.

    Figura Nº 1. La loba amamantando a Rómulo y Remo, quienes se dicen que fundaron Roma.http://derechomercantilyderechoromano.ugr.es/pages/romano 

    1.3 FUENTES DEL DERECHO ROMANO

    La fuente del Derecho Romano no escrito, es la costumbre. Por tal motivo se ob-serva en el pueblo la costumbre inveterada, y es el derecho que se ha construidoa través de los usos. Es decir, ha sido aceptado por voluntad del pueblo, lo cualobliga a todos los integrantes del mismo, a observarlo aun cuando no se encuentreen fuentes escritas.

    Hasta el reinado de Constantino la costumbre tuvo el poder de hacer que las nor-mas gestada a través de la costumbre, la obligatoriedad de ser observadas. Y unaconstitución promulgada en la época de este Emperador determinó que la costum-bre podrá ser utilizada y aplicada cuando el derecho escrito no determine solucio-nes a un problema.

    Las fuentes del Derecho Romano escrito son las leyes, los plebiscitos, los senado-consultos, las constituciones imperiales, los edictos de los magistrados y las respues-tas de los prudentes; o como menciona el jurista Pomponio: se dice que en Romaexisten las siguientes fuentes: el derecho legítimo o sea la ley, el derecho civil, elcual no se encuentra por escrito sino consiste en la interpretación de los pruden-tes. El plebiscito, que era votado sin la intervención de los patricios; el edicto de losmagistrados, de donde procede el derecho honorario; el senadoconsulto emitido

    por el senado y la constitución imperial que resume lo que ordena el príncipe .

     Ahora bien, refiriéndonos al derecho privado romano, las fuentes se clasifican enformales e históricas:

  • 8/18/2019 A0136 MA Derecho Romano ED1 V1 2014

    18/208

    18 l

    l l

    UNIDAD I: HISTORIA POLÍTICA Y FASES DEL DERECHO ROMANO

    a. Fuentes reales, mismas que enmarcan todos aquellos acontecimientos de ín-dole política, social, económica o religiosa, que motivan que se elabore ciertadisposición jurídica, como por ejemplo cuando en algún momento se restringeel número de esclavos que un testador podía tener, sin que se pudieran rebasar

    los cien.

    b. Las fuentes formales,  son los procedimientos a través de los cuales se cons-truían disposiciones jurídicas. Así como las fuentes formales del derecho roma-no como lo es la jurisprudencia, la costumbre, las leyes votadas en los comicios,los plebiscitos, los senadoconsultos, etcétera.

    c. Las fuentes históricas, son todos los textos que se han conservado en obrastanto jurídicas como literarias, principalmente en documentos, tales como lasInstituciones de Gayo y el Digesto de Justiniano.

    1.4 FUENTES DEL DERECHO ROMANO

     1.4.1 Ubicación y clasificación en el Código Civil

      FAS.

      Estaba conformado por el conjunto de normas de origen divino que orien-taba la conducta de la iglesia, lo cual indica que el derecho romano estabaunido a la religión, ello fue durante los primeros siglos de la vida en Roma.

       JUS

      Constituido Por un Conjunto de normas producidas por obra humana pararegir las relaciones de los hombres dentro de la sociedad.

    1.4.2 Desde el enfoque del digesto

    DERECHO PUBLICO

    Derecho referido a la relación entre estados, entre los particulares y el esta-do y a la organización y funciones del estado. En otros términos el DerechoPúblico trata sobre el gobierno de los romanos.

    DERECHO PRIVADO

    Trata sobre la relación entre los individuos entre sí, relaciones que puedenser de carácter familiar o patrimonial (lo que puede ser valorado en dine-ro). A diferencia de las normas públicas que no pueden ser modificadaspor acuerdo entre las partes, las normas de derecho privado, si pueden ser

    modificada por la voluntad de los particulares. Modernamente esta concep-ción romana a servido para definir el contrato clásico como acuerdo entrelas partes, sin embargo hay contratos modernos que no se basan en losprincipios de libertad contractual (libertad para decidir con quién contrac-tar), en tal sentido tenemos el caso de los contratos forzosos, en la que porejemplo el principio de la libertad contractual no se da. una prueba de ello,son los contratos bancarios, en los que la entidad financiera te presentaun formato de contrato, cuyo contenido contractual ya está redactado uni-lateralmente por uno de los particulares sin previo acuerdo. A este tipo decontrato se le denomina contrato forzoso ortodoxo, porque conserva delcontrato clásico la libertad de contratar.

    1.5 FUENTES DEL DERECHO ROMANO

    -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------2 Samantha Gabriela Lopez Guardiola, (2012).Derecho Romano I (1ra ed., text rev.).Recupera-

    dohttp://www.aliatuniversidades.com.mx/bibliotecasdigitales/pdf/Derecho_y_ciencias_sociales/Derecho_romano_I.pdf 

  • 8/18/2019 A0136 MA Derecho Romano ED1 V1 2014

    19/208

    DERECHO ROMANO

    MANUAL AUTOFORMATIVO19ll  l

    ll l

    Figura Nº 2. Concepto de pater familia con su familia 

    http://constanzarojasromano.blogspot.com/2012/05/persona-y-familia.html 

     Al sujeto se le denominada persona, término que deriva de la palabra persona (vozlatina que significa mascara de actores), no todos los hombre eran personas osujetos de derecho en la sociedad romana, la persona era el hombre que reuníaciertas condiciones.

    1. Ser libre

    2. Ser ciudadano romano

    3. Paterfamilias o sui iuris

    Cumplido esos tres elementos, el derecho romano consideraba al ser humanocomo persona (captu: cabeza; término con el cual también se designaba a la perso-na). Con la perdida de uno de los tres status de la personalidad, automáticamentese dejaba de ser persona. Por ejemplo si alguien era libre, era el jefe de familia,pero no ciudadano, no era considerado persona, en consecuencia pasaba a la con-dición de capitis deminutio (disminución de la personalidad).

    En roma las personas libres tenían el status de persona y los esclavos eran conside-rados objeto o cosa. Eran considerados ciudadanos libres, los que habrían nacidoen el suelo romano o peregrinas.

    Los que no tenían como una da nacimiento Roma, no gozaban de la condición deciudadanía.

    En el derecho romano el ingenuo (personas libres), era quien nacía libre y liber-tino, era quien dejaba la condición de ser esclavo. Dentro de la familia se podía

    tener la condición de sui iuris (no depender de nadie) y de aliene iuris (personadependiente de otro sujeto).

    TEMA N° 2: LA ESCLAVITUD

     1.1 CONCEPTO:

    Los esclavos, que originalmente fueron los cautivos en la guerra a quienes se con-servaba la vida a cambio de que sirvieran al vencedor, no eran ciudadanos, sino másbien se les consideraba cosas, que formaban parte del patrimonio de una personalibre, quien las tenía sometidas a su potestad de dueño (dominica potestas). No

    obstante, se les reconocía su condición humana, y podían actuar en la vida jurídica, y a veces lo hacían de manera muy activa, pero siempre en nombre y a favor desus dueños. Éstos podían concederles la libertad mediante un acto formal llamadomanumisión ( manumissio ).

    UNIDAD I: HISTORIA POLÍTICA Y FASES DEL DERECHO ROMANO

  • 8/18/2019 A0136 MA Derecho Romano ED1 V1 2014

    20/208

    20 l

    l l

    UNIDAD I: HISTORIA POLÍTICA Y FASES DEL DERECHO ROMANO

    El esclavo es considerado a la vez un ser humano y una res mancipi que está bajo lapropiedad de su dueño. Su condición humana se reconoce en que se les consideracapaces de realizar válidamente actos religiosos, en limitaciones que imponen lasleyes a la propiedad sobre los esclavos, y sobre todo en que se les reconoce comoagentes activos en la vida jurídica que actúan en representación de sus dueños. Sucondición de cosas en propiedad se manifiesta en que no tienen patrimonio ni sonsujetos de derechos, en que sus dueños pueden disponer de ellos, y que puedenreivindicarlos como cosas cuando se discute acerca de su propiedad.

    Figura Nº 3. Condición del esclavo en el imperio romano 

    http://derechoromanoyefersonescobar.blogspot.com/2013/10/servidumbre-en-el-derecho-romano.html 

    1.2 CONDICION JURÍDICA:

    Por principio el esclavo era jurídicamente una cosa (res) trasmisible por manci-pación (res mancipi). Como cosa, estaba sometido de su amo, que tenía los pode-

    res de un dueño o dominus(dominica potestas). Asi, podía disponer de su vida,castigarlo, abandonarlo, sin que por ello obtuviera la libertad, y enajenarlo comocualquier otra cosa transmisible por acto inter vivos.

    Sin embargo después se empezó a conocer que el esclavo era una cosa con natura-leza humana y paulatinamente fue mejorando su situación, sin romper el preceptolegal de la absoluta incapacidad jurídica del esclavo. Así se reconoció un matrimo-nio especial llamado contubernium.

    Tenía personalidad en el orden religioso y por tanto su votum era válido y eficaz;participaba del culto público y familiar, tenía derecho a honras funerarias y su se-pultura era religiosa, como la de cualquier ciudadano libre.

    En cuanto a los poderes del amo, también se suavizaron: se le prohibió arrojar su es-clavo a las fieras sin antes mediación del magistrado; se le reconoció libertad al quehubiera sido abandonado por su señor viejo y enfermo; se le sancionó al domus conpena de homicidio al que diera muerte a su propio servus; se le obligó al amo cruela vender a su esclavo y éste podía ejercer una acción de injuria (actioiuniarum) porlas ofensas al honor que le hubiese inferido.

    1.3 CAPACIDAD JURÍDICA 

    Capacidad jurídica era la que poseían los sujetos de derecho para ser titular dederechos y obligaciones, que solamente la poseían, en roma, el hombre libre, ciu-dadano y jefe de familia.

    Esta capacidad, también llamada de derecho, debía completarse con otra aptitudo capacidad que le permitiera ejercer por sí mismos los derechos; esta es llamada

  • 8/18/2019 A0136 MA Derecho Romano ED1 V1 2014

    21/208

    DERECHO ROMANO

    MANUAL AUTOFORMATIVO21ll  l

    ll l

    capacidad de obrar, o de hecho, o facultad de obrar (Savigny). Dicha capacidad esdinámica, ya que atañe al ejercicio de los derechos; en cambio la capacidad de de-recho es estática, debido a que esta ínsita en el hombre por su sola capacidad de tal.

    La falta de capacidad (incapacidad) puede ser de hecho (absoluta o relativa) o de

    derecho (relativa)

    • Incapacidad de Derecho: Es siempre relativa ya que es inadmisible que unapersona no goce de alguno. Ejemplos de dicha incapacidad pueden ser los go-bernadores de provincia que no podían contraer matrimonio ni adquirir in-muebles enclavados dentro de su jurisdicción y los tutores o curadores que nopodían adquirir los bienes de los pupilos

    • Incapacidad de Hecho: Según este totalmente incapacitado o solo parcialmente

    • Absoluta: Se daba en los menores impúber hasta los 7 años (minorinfans) quecarecía de todo discernimiento y no podía realizar negocio jurídico alguno,

    también, se encontraban los dementes (furiosi, mentecapti)

    • Relativa: Se daba en el menor impúber que ya había cumplido los 7 años perono había alcanzado la pubertad (maiorinfans). En este caso como la mujer yel pródigo no podían ejercer derechos que pudieran provocarles perjuicio pa-trimonial (negocios de disposición) aunque sí podían realizar aquellos actos

     jurídicos que no los condujeran a tal situación (negocios a título gratuito: dona-ción, legados, etc.)

    1.4 CAUSALES DE LA ESCLAVITUD:

    1. El Nacimiento: el hijo de mujer esclava nacía esclavo, aunque el padre fuera

    hombre libre.

    El derecho clásico decía que si la mujer había sido libre en algún momento de laconcepción el hijo también seria libre

    1. Cautividad de Guerra: Los extranjeros prisioneros de Roma pasan a ser propie-dad del estado.

    2. Los hombres que hicieran vender como esclavos para dividir el precio con elfingido vendedor

    3. las mujeres que tuvieran relaciones con esclavos y no atendieran por tres vecesla petición del amo para que cesara la irregular situación.

    Otras Causales:

    • Falta de pago de impuesto.

    • Eludir el servicio de las arma.

    • Sustraer del censo.

    • Desertar del ejército.

    • Cometer hurto y ser sorprendido.

    1.5 LA MANUMISIÓN: SOLEMNES Y NO SOLEMNES

    En la antigua Roma, es el nombre que recibía el proceso de liberar a un esclavo,

    tras lo cual se convertía en un hombre libre o, incluso, en un ciudadano romanocon plenos derechos.

    La manumisión fue una práctica común en Roma y sus territorios a lo largo de su

    UNIDAD I: HISTORIA POLÍTICA Y FASES DEL DERECHO ROMANO

  • 8/18/2019 A0136 MA Derecho Romano ED1 V1 2014

    22/208

    22 l

    l l

    UNIDAD I: HISTORIA POLÍTICA Y FASES DEL DERECHO ROMANO

    historia. Un esclavo, por afecto, favores prestados, méritos, cualidades personales,buena voluntad del propietario, podía convertirse en liberto e incluso ser aceptadoe incorporado a la alta sociedad romana, como es caso de algunos libertos imperia-les, que por el sistema de promoción social, así como por su excepcional riqueza oexperiencia, alcanzaron la cima de la escala social llegando a desempeñar cargospolíticos gracias al apoyo de la aristocracia romana. Pero lo más habitual era que seles siguiera viendo como siervos, no permitiéndoles olvidar su pasado, y la mayorparte de los libertos simplemente subieron un peldaño en la estratificación socialromana, pasando a formar parte de la plebe y con ello la necesidad de ganarsela vida con su trabajo, por lo que muchos de ellos siguieron trabajando para s u santeriores propietarios, ahora patronos.

    Figura Nº 4. Obtiene su libertad el esclavo 

    http://www.eltriangular.info/cultura/haiti-el-paraiso-perdido 

    FORMAS DE MANUMISION

    1. MANUMISIÓN SOLEMNE: Este acto contemplado por el IUS convertía al es-clavo en liberto. Esta manumisión podía ser:

    • Per Vindicta (vara), El silencio no obliga en roma pero en este caso la ley esta-blece la obligación de pronunciarse así que el silencio del dominus es afirma-ción.

    • Per censum (se lo incluía en el censo al esclavo),

    • Per testamentun (fueron acotada a 100 la cantidad de manumisiones por testa-mento por Octavio – Lexfufia canina y otra lex Aelia Sentia: los manumitentes

    debe tener 20 años y el esclavo 30. Se declara nula la manumisión en fraude aacreedores. Prohíbe la manumisión del esclavo por tacha de infame.),

    • In Exclesia (en época de Constantino (siglo IV DC) se declara la libertad decultos y establece la manumisión para pascuas).

    2. MANUMISIÓN NO SOLEMNE:  Se otorga de manera sencilla, lo invita a sumesa, en reunión de amigos. Pero este esclavo quedaba liberto de hecho, no jurí-dicamente. Esta libertad es revocable. El pretor al observar esta injusticia aplicanequidad y otorgan libertades hasta el año 19 DC donde se dicta una LexJunia quedeclara al liberto latino (como era llamado antes por no solemne) en una situaciónintermedia entre el hombre libre romano y el peregrino o extranjero.

     

    El esclavo tenía una relación directa con el dominus, era el brazo extenso de sudominus. El dominus le podía ir dando bienes para que sean administrados por éllo que le proporcionaba un peculio a su favor. Muchos esclavos lograron comprarsu libertad por su excelente administración de bienes para sudominus.

  • 8/18/2019 A0136 MA Derecho Romano ED1 V1 2014

    23/208

    DERECHO ROMANO

    MANUAL AUTOFORMATIVO23ll  l

    ll l

    Entre el dominus y el liberto quedaba una relación de patronato. El patrono va a lasucesión del liberto en segundo grado y después de los hijos.

    Ejemplos de cuasi esclavitud en Roma:

    • La mujer.

    • El demandado que era llevado por 60 días hasta pagar, caso contrario eraesclavo.

    • El colonato, el trabajador de la tierra, los campos se vendían con las perso-nas.

    • Rescate de enemigo: se paga un rescate, el liberado quedaba en cuasi escla- vitud hasta pagar el rescate al amigo que lo rescató.

    • Alquiler de personas para circos: sometidos a azotes, trabajos animales, que-maduras, etc.

    • Gladiadores: para el circo romano.

    Figura Nº 5. Gladiadores romanos en el circo 

    http://qriosidadesyarte.blogspot.com/2012/09/gladiadores-romanos.html 

    1.6 LOS LIBERTOS

    Los esclavos manumitidos adquirían, con la libertad, la ciudadanía romana.

    Pero constituían una clase social, los «libertos» (libertini), diferenciada de los libresde nacimiento o «ingenuos» (ingenui). Si bien los libertos eran hombres libres yciudadanos con todos sus derechos, tenían ciertos deberes morales.

    Los libertos formaban aproximadamente el 15% de la población (Antigua Roma)durante el Imperio romano. Como necesitaban un apellido del que solían carecer,

    normalmente tomaban el nomen de su antiguo dueño, quien se convertía en supatrono.

    En la época de Claudio I los libertos fueron usados como funcionarios en la buro-cracia romana. Dicho emperador aprobó la legislación sobre esclavismo, de mane-ra que los esclavos abandonados por sus amos se convertían en libertos. Claudio fueampliamente criticado por utilizar esclavos en la Corte Imperial.

    Los esclavos podían ganar su libertad de diferentes modos. Algunos eran liberadosen los testamentos de sus dueños, algunos dueños los liberaban en vida y otros es-clavos eran los que compraban su libertad a sus dueños. Un esclavo podía comprarsu propia libertad con sus ahorros o posesiones personales. Los libertos podíanincluso poseer sus propias tierras.

    Pero el esclavo no quedaba totalmente libre al obtener su nueva condición de li-berto, sino que mantenía unos lazos de dependencia con su antiguo amo. Esta

     vinculación se concretaba en 3 apartados acordados previamente:

    UNIDAD I:HISTORIA POLÍTICA Y FASES DEL DERECHO ROMANO

  • 8/18/2019 A0136 MA Derecho Romano ED1 V1 2014

    24/208

    24 l

    l l

    UNIDAD I: HISTORIA POLÍTICA Y FASES DEL DERECHO ROMANO

    • Obsequium: Significa deferencia (Amabilidad que se tiene con alguien por res-peto o cortesía), y consistía en servicios de diversa índole.

    • Opera: Son días de trabajo que realizaba el liberto, normalmente en la mismalabor que efectuaba cuando era esclavo.

    • Bona: Era un derecho de herencia sobre su patrimonio3.

    1.7 CIUDADANÍA: ADQUISICIÓN Y PÉRDIDA 

    De acuerdo al “status civitatis”, los hombres se dividen en ciudadanos y no ciuda-danos. Esta distinción fue muy importante en la época en que sólo los ciudadanosromanos gozaban de las instituciones del derecho civil.

    • Adquisición de la Ciudadanía

    La ciudadanía romana se adquiría por nacimiento o por causa posterior al naci-

    miento.

    1. Nacimiento: No era el lugar del nacimiento sino la nacionalidad de los padresla que confería la ciudadanía romana al hijo. Para nacer ciudadano romanoera preciso nacer de padres que fueran ciudadanos romanos, o sea, que en estamateria se aplicaba el principio del “Ius Sanguinis”.

    Cuando sólo uno de los padres era ciudadano romano, como no podía haber ha-bido justas nupcias ya que estas eran posibles solamente entre ciudadanos, el hijoseguía la condición de la madre en el momento del parto; de modo que si el padreera peregrino o latino y la madre era ciudadana romana, el hijo nacía ciudadanoromano.

     Adquiría este derecho el ingenuo, que era la persona que nacía libre y que nuncahabía dejado de serio, sin que importara que su padre hubiera sido ingenuo o liber-to. Esta condición de ingenuo también podía ser adquirida por el liberto a quienle era concedida por un rescripto del emperador el derecho de portar un anillo deoro en el dedo, denominado el “Ius Aureorum Anulorum”, que era el símbolo dela ingenuidad.

    Figura Nº6.Ciudadano romano 

    http://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_romano 

    -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------3 Liberto. (12 de febrero 2014). En Wikipedia. Recuperado de URL Ciencias Sociales. En Wikipe-

    dia. Recuperado el 13 de febrero de 2014 de http://es.wikipedia.org/wiki/Liberto

  • 8/18/2019 A0136 MA Derecho Romano ED1 V1 2014

    25/208

    DERECHO ROMANO

    MANUAL AUTOFORMATIVO25ll  l

    ll l

    2. Causas posteriores al nacimiento: La cualidad de ciudadano romano se adqui-ría como un derecho en los siguientes casos:

    a) En el caso del esclavo que había sido manumitido por su propietario quiritarioconforme al procedimiento pautado por el derecho civil romano, o sea median-te alguna de las formas solemnes.

    b) El peregrino o extranjero a quien le era conferida la ciudadanía, bien por re-solución de los comicios, por disposición de un delegado del pueblo o por unrescripto del emperador. En esta forma, en muchas oportunidades, se otorgóel beneficio de la ciudadanía romana no sólo a un determinado individuo sinoa toda su familia, a grupos de personas y aún a ciudades enteras, las cuales seconvertían en Municipios; pudiendo esta concesión graciosa comprender todoslos derechos que encerraba el “iuscivitatis” o solamente algunos de ellos.

    c) En el año 212 el emperador Caracalla concedió el derecho de ciudadanía atodos los habitantes del Imperio. Esta medida fue tomada con una finalidadfiscal, aumentar el rendimiento de los impuestos que no cubrían más que losciudadanos romanos; pero, conforme a la opinión general no tuvo por efecto

    suprimir por completo a los latinos y a los peregrinos, pues siempre hubo liber-tos latinos, libertos dedicticios y peregrinos dedicticios, y también hubo ciuda-danos privados del derecho de ciudadanía en virtud de sentencias, ya que eledicto de Caracalla sólo se aplicó a los habitantes del Imperio para el momentoen que fue dictado; en tanto que los que fueron sometidos posteriormente ala dominación romana eran peregrinos. Este edicto de Caracalla se generalizóbajo Justiniano, en que todos los habitantes del Imperio fueron ciudadanos y lofueron igualmente todos los manumitidos, quedando tan sólo como peregrinoslos que habían perdido el derecho de ciudadanía en virtud de una sentencia4.

     

    • Pérdida del Derecho de Ciudadanía

    Tres causas principales hacían perder el derecho de ciudadanía:

    Cuando se perdía la libertad.

    Cuando se hacía admitir como miembro de una ciudad extranjera.

    Por efecto de ciertas condenas, tales como el exilio bajo la República y la depor-tación en la época del Imperio.

    I

    ll 

    l

    ll l

     LECTURA SELECCIONADA N° 1

     Adame Goddard, Jorge.

    Curso de Derecho Romano Clásico I

    Pag.14-20http://www.edictum.com.ar/miWeb4/Adame.pdf 

    I. DERECHO ROMANO Y ROMANÍSTICA.

    1. Concepto de Derecho Romano.

    El Derecho Romano es la doctrina racional o ciencia que elaboraron los juristas dela antigua Roma, especialmente durante la época clásica (130 a. C a230 d.C.), parael discernimiento de la conducta justa a seguir en las relaciones patrimoniales en-tre las personas o entre una persona y la comunidad. Los juristas son consideradoscomo personas sabias en lo relativo al discernimiento de lo justo y lo injusto (iuris

    prudentes), y por eso tienen autoridad (auctoritas) aunque no tengan poder polí-tico, y su doctrina es comúnmente aceptada como válida y aplicada por los jueces

    UNIDAD I: HISTORIA POLÍTICA Y FASES DEL DERECHO ROMANO

    -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------4 Livia Hernández, (02 de junio 2012). Temas de derecho .wordpress.com. Recuperado de http://

    www. http://temasdederecho.wordpress.com/2012/06/02/status-libertatis-civitatis-y-familiae/

  • 8/18/2019 A0136 MA Derecho Romano ED1 V1 2014

    26/208

    26 l

    l l

    UNIDAD I: HISTORIA POLÍTICA Y FASES DEL DERECHO ROMANO

    para hacer sus juicios.

    2. El Corpus Iuris Civilis.

    La doctrina que los juristas elaboraron se transmitió por medio de los libros que es-cribieron, parcialmente recogidos en una obra antológica llamada Digesto (Diges-ta) que ordenó hacer el emperador Justiniano y que fue publicada el año 533 d.C.El mismo emperador ordenó hacer una colección delas leyes dictadas por los em-peradores precedentes y por él mismo, que se conoce con el nombre de Código de

     Justiniano (Codex Justiniani), y elaboró un libro elemental para la enseñanza delDerecho conocido como Instituciones de Justiniano (Justiniani Institutiones). Es-tos tres libros, Digesto, Código e Instituciones, constituyen las fuentes principales,aunque no las únicas, para el conocimiento del Derecho Romano. La compilaciónde Justiniano se completó posteriormente, en la Edad Media, con una colección deleyes imperiales, no contenidas en el Código de Justiniano, emitidas por él mismo ysus sucesores. Esta colección se denominó leyes nuevas o «Novelas» (Novellae) y seañadió como un cuarto libro. En la Edad Media se denominó a estos cuatro libros«Cuerpo de Derecho Civil»(Corpus Iuris Civilis), para distinguirlo del derecho de

    la Iglesia o «Cuerpo de Derecho Canónico» (Corpus Iuris Canonici).

    3. Etapas históricas del Derecho Romano.

    La Historia del Derecho Romano comprende aproximadamente mil años. El iniciose fija hacia el año 450 a.C., con la publicación de la Ley de las XII Tablas, y su finhacia el año 530 d.C., cuando se hace la compilación ordenada por Justiniano. Eneste amplio período se suelen distinguir tres épocas: la época arcaica (450 a.C. al130 a.C.), la época clásica (130 a.C. al 230 d.C.) y la época posclásica (230 d.C. al530 d.C.). Consecuentemente, en el estudio del Derecho Romano se distingue elderecho arcaico, el clásico y el posclásico.

    4. Época arcaica.

    La época arcaica del Derecho Romano inicia con la promulgación, por un colegiode diez magistrados llamados decemviri, de la Ley de las XII Tablas, hacia el año450 a.C., es decir casi trescientos años después de la fundación de Roma (754 o753 a.C.), y termina hacia el año 130 a.C., cuando se legitima, por medio de la leyEbucia, el nuevo «procedimiento formulario» para resolver los conflictos. Duranteesta época, el Derecho consiste principalmente en la interpretación que hacen los

     juristas, todavía rudimentaria aunque con aportaciones importantes, de la Ley delas XII Tablas. El procedimiento para resolver los conflictos es principalmente elque está previsto en esa ley, por lo que se denomina procedimiento de las «accionesde la Ley». Desde el punto de vista político, esta época comprende la transición dela monarquía a la República, la cual queda ya configurada a mediados del siglo IVa.C., y alcanza su mayor desarrollo hacia el siglo II a.C.

    5. Época clásica.

    La época clásica comienza el año 130 a.C. con la legitimación del nuevo procedi-miento formulario, que, junto con otros factores, permitirá el gran desarrollo dela ciencia jurídica, gracias a la existencia de un grupo de juristas(o «jurispruden-cia») independientes del poder político y consciente de la objetividad y valor de supropio saber. Termina hacia el año 230 d.C, que coincide aproximadamente conla muerte de los últimos juristas clásicos, y la generalización de un nuevo procedi-miento, primeramente llamado «procedimiento extraordinario», y luego «proce-dimiento cognitorio». Es la época en que el Derecho Romano alcanza su mayoresplendor, y por consiguiente la que preferentemente debe ser estudiada como

    modelo para la formación jurídica de los estudiantes. Comprende tres etapas: i) laprimera etapa clásica, del 130 al 30 a.C.; ii) la etapa clásica central, del 30 a.C. al130d.C.; y iii) la etapa clásica tardía, del 130 al 230 d.C. Desde el punto de vista po-lítico, coincide con la crisis de la República (s. I a.C.) y la instauración por Augusto(s. I d.C.) de un nuevo régimen político, el «Principado», caracterizado por la con-

  • 8/18/2019 A0136 MA Derecho Romano ED1 V1 2014

    27/208

    DERECHO ROMANO

    MANUAL AUTOFORMATIVO27ll  l

    ll l

    centración del poder y la autoridad en una sola persona, el «príncipe» o primeroentre los ciudadanos. En este régimen se mantienen las instituciones republicanas,aunque evidentemente debilitadas, pues se entiende que el príncipe es el protectorde la República.

    6. Época posclásica.

    La época posclásica va del 230 d.C. al 530 d.C. Durante ella prevalece el procedi-miento cognitorio y deja de haber una jurisprudencia independiente. Entonces elDerecho se concibe principalmente como expresión de la voluntad del emperador.Comprende tres etapas: i) etapa Diocleciana, del 230 al 330; ii) etapa Constantinia-na, del 330 al 430; y iii) etapa Teodosiana, del 430 al 530. Concluye con la compi-lación del Derecho que ordenó hacer el emperador Justiniano. Desde el punto de

     vista constitucional, la etapa se inicia con la severa crisis del siglo III que dio lugara la instauración de una nueva organización imperial, fuertemente centralizada yburocrática, conocida con el nombre de «Dominado» o «Imperio absoluto», quetermina claramente con toda apariencia republicana. Es propio de este régimen ladivisión del Imperio en dos secciones, Occidente y Oriente, cada una con su respec-

    tiva capital, Roma y Constantinopla.

    7. Fin del Derecho Romano antiguo.

    El fin de Derecho Romano antiguo suele considerarse hacia el año 530, es decir almomento en que se hace la compilación de Justiniano. El Derecho Romano ya ha-bía dejado de ser vigente en Occidente, desde la caída de Roma en el año 476, perosobrevivió parcialmente mezclado con el derecho germánico. En la parte orientaldel Imperio la compilación de Justiniano se mantiene en vigor, y el Derecho Roma-no subsiste, pero transformado por la cultura helénica como Derecho Bizantino,hasta la toma de Constantinopla por los turcos en el año 1453.

    8. La ciencia del Derecho Romano o Ramanística.

    En la Edad Media, a partir del siglo XII y gracias al descubrimiento de un manus-crito del Digesto, se inicia por el gramático Irnerio, en la Universidad de Boloña,un estudio científico del Derecho Romano, que se difunde en todos los reinos deEuropa Occidental por medio del estudio universitario. Este estudio científico delDerecho Romano, que se inició entonces y perdura hasta hoy, es la Ciencia delDerecho Romano o Romanística. Los diversos enfoques o puntos de vista desde losque se ha estudiado el Derecho Romano han dado lugar a diferentes escuelas depensamiento romanístico, entre las que destacan: los glosadores, los pos glosadoreso comentaristas, los humanistas, los racionalistas y la ciencia pandectística alemana.

    9. Los glosadores.

    Los primeros romanistas, discípulos de Irnerio, fueron denominados «glosadores»porque su método consistía en hacer anotaciones o glosas al Digesto y demás librosdel «Cuerpo de Derecho Civil», con el objeto de explicar el contenido de cada pá-rrafo y relacionarlo con otros. Fue una labor que duró casi dos siglos (ss. XII y XIII)

     y que permitió una gran comprensión del Derecho Romano tal como había sidotransmitido por la compilación de Justiniano. Un fruto emblemático de estos juris-tas fue la denominada «Glosa Ordinaria» compuesta por el jurista Acursio hacia elaño 1230, que contenía aproximadamente 97,000 glosas o explicaciones dadas porsus predecesores y por él mismo, y que se publicaba como notas marginales (en losmárgenes laterales y en los superiores e inferiores) en las ediciones medievales delCorpus Iuris Civilis.

    10. Los Pos glosadores o comentaristas

     A los glosadores sucedió otra escuela de juristas a quienes se llamó «pos glosado-res», por ser discípulos de los primeros, pero también «comentaristas» porque su

    UNIDAD I: HISTORIA POLÍTICA Y FASES DEL DERECHO ROMANO

  • 8/18/2019 A0136 MA Derecho Romano ED1 V1 2014

    28/208

    28 l

    l l

    UNIDAD I: HISTORIA POLÍTICA Y FASES DEL DERECHO ROMANO

    trabajo principal consistió en hacer comentarios y dar opiniones jurídicas con el finde aplicar el Derecho del Corpus Iuris Civilisa la solución de los problemas de sutiempo. El jurista más conocido e influyente de esta escuela fue Bártolo de Saxos-ferrato (1313-1357).

    11. El Derecho Común (Ius Commune).

    Los juristas de estas dos escuelas admitieron que el Imperio medieval (el SacroImperio Romano Germánico) era el sucesor del Imperio Romano, por lo que en-tendían que el Derecho Romano recogido en el Corpus Iuris Civili sera derecho

     vigente. Como se desarrollaron principalmente en las universidades italianas, sumétodo de trabajo fue denominado mositallicus, es decir método italiano. Los «glo-sadores» y «comentaristas» fueron creando paulatinamente un Derecho RomanoComún que, junto con el Derecho Canónico creado por los canonistas, constituyóel Derecho Común (Ius Commune) de los pueblos europeos.

    12. La recepción del Derecho Común.

    El Derecho Romano Común creado en las universidades, principalmente las italia-nas, fue recibido por los diferentes pueblos, primero como doctrina universitaria,de modo que estudiar Derecho Civil significaba estudiar los libros del Corpus IurisCivilis (Instituciones, Código, Digesto y Novelas), y luego como derecho supletorioaplicable en juicio. Este fenómeno de asimilación del Derecho Romano Común, seha denominado «Recepción del Derecho Romano». La recepción ocurrió en cadapueblo de manera diferente y con mayor o menor intensidad. La recepción enEspaña se dio pronto, ya en el siglo XIII, especialmente en Castilla, donde da comoresultado la publicación, por el Rey Alfonso X el Sabio, de una compilación deDerecho, fuertemente romanizado, denominada Las Siete Partidas (1256 a 1263).

    13. La romanística como tradición hispanoamericana y mexicana.

    El Derecho que España transmite a América es este Derecho romanizado. En lafacultad de Derecho de la Real y Pontificia Universidad de Nueva España, cuyas lec-ciones se iniciaron en 1553 con una sobre las Instituciones de Justiniano, se formanlos juristas novohispanos, como los españoles, en el estudio del Derecho Romano.El libro jurídico más utilizado en la Nueva España, en el ámbito del Derecho Pri-

     vado, que estuvo en vigor incluso después de la Independencia de México, fueronLas Siete Partidas, cuyo contenido era Derecho Romano Común. Desde entoncesen las facultades de Derecho de las universidades mexicanas se ha cultivado y ense-ñado Derecho Romano. Por eso se puede afirmar que la Romanística es una parteesencial de la tradición jurídica mexicana.

    14. La tradición inglesa del Common Law.

    Inglaterra mantuvo una tradición jurídica propia, el llamado Common Law, conpoca influencia del Derecho Romano Común. Sin embargo el modo de creacióncasuístico propio de este Derecho es muy parecido al modo peculiar, también ca-suístico, del Derecho Romano Clásico.

    15. El humanismo jurídico.

    Con el Renacimiento, y principalmente en Francia, se dio una nueva manera deestudiar el Corpus Iuris Civilis, que se denominó mosgallicus o método francés.El principal representante de esta corriente, también llamada «humanismo jurídi-co», fue Jacobo Cuyacio (1522-1590). Este nuevo enfoque consideró los libros del

    Corpus, no como derecho vigente, sino como fuentes o testimonios históricos delantiguo Derecho Romano, que debían ser estudiados junto con otros testimonioshistóricos. Los juristas seguidores de este método procuraron reconstruir el Dere-cho Romano antiguo, pero reconocieron que, aunque no fuera ya derecho vigente,tenía un valor propio debido a su propia racionabilidad. Decían que el Derecho

  • 8/18/2019 A0136 MA Derecho Romano ED1 V1 2014

    29/208

    DERECHO ROMANO

    MANUAL AUTOFORMATIVO29ll  l

    ll l

    Romano valía, no por razón del Imperio (non ratione imperii), sino por el imperiode la razón (sed imperio rationis).

    16. El racionalismo jurídico.

     A partir del humanismo jurídico se desarrolló, en los siglos XVII y XVIII, otro modo

    de abordar los textos del Corpus Iuris Civilis, que fue el «racionalismo jurídico»;éste consideraba que los libros del Corpus eran la razón jurídica escrita (ratio scrip-ta), de donde podrían extraer principios y reglas jurídicas de valor permanente,que pudieran ser integrados en un sistema conceptual que, partiendo de principiosevidentes o axiomas, pudiera ir extrayendo, mediante deducción silogística, todaslas reglas jurídicas aplicables a un determinado campo. Los principales represen-tantes de esta escuela fueron Hugo Grocio (1583-1645) y Samuel Pufendorf (1632-1694) en Alemania, y Juan Domat (1625-1696) y Roberto José Pothier (1699-1772)en Francia.

    17. La codificación civil

    Frutos de esta escuela racionalista fueron los códigos civiles, cuyo contenido esesencialmente Derecho Romano, que se publicaron a fines del siglo XVIII y prin-cipios del siglo XIX, de los cuales el más influyente fue el Código Civil francés,también conocido como «código Napoleón», publicado en 1804, y que fue la basede los códigos civiles mexicanos de 1870 y 1884.

    18. La recepción en Alemania.

    La recepción del Derecho Romano fue especialmente importante, aunque mástarde que en los demás pueblos, en Alemania, donde fue objeto de una nueva ela-boración científica que dio como resultado, en el siglo XIX, un nuevo derecho de-nominado «Derecho de Pandectas». Los principales representantes de esta escuelafueron F.C. Savigny y B. Winscheid. De esta ciencia derivó el código civil alemán

    (Burgtelicher Gesetzbuch, conocido como BGB), promulgado en 1896 para entraren vigor el primer día del año 1900. Ha tenido una gran influencia en los códigosciviles modernos y en el código civil mexicano de 1928.

    I

    ll l

    l l

      ACTIVIDAD N°1:

    Esta actividad puede consultarla en su aula virtual.

    TEMA N° 3: SITUACIÓN JURÍDICA DEL CIUDADANO ROMANO Y LOS DERECHOS DELPATER FAMILIAS

    3.1 SIGNIFICADO PRIMITIVO Y CONCEPTO

    Ulpiano diferencia entre familia propio iure y familia communi iure.

    La familia proprio iure tiene la característica de que todas las personas estánsometidas a una misma persona, el paterfamilias. Entre estos integrantes estánlos hijos, hijas, nietos, nietas (sometidos a la patria potestas), la mujer casada

    que estuviera sometida a la manus, terceros que están in mancipio y los esclavossometidos a la dominica potestas

    El pater es el único sui iuris (tiene los derechos por sí mismo); los demás son

    UNIDAD I: HISTORIA POLÍTICA Y FASES DEL DERECHO ROMANO

  • 8/18/2019 A0136 MA Derecho Romano ED1 V1 2014

    30/208

    30 l

    l l

    UNIDAD I:HISTORIA POLÍTICA Y FASES DEL DERECHO ROMANO

    todos alieni iuris (dependen de otro). Cuando fallece el paterfamilias, los fillifamiliae y la uxor in manu se convierten en sui iuris. Los hijos varones pasan aser cada uno paterfamilias y las mujeres si bien serán sui iuris serán “cabeza y finde su propia familia”

    La familia communi iure está formada por todos los agnados; así, los que almorir el paterfamilias pasan a formar una familia propia están vinculados entresí por la adgnatio.

    Figura Nº 7. Pater familias en el imperio romano 

    http://www.jms7.com/roma/republica.htm 

    3.2 EL PARENTESCO: ADGNATIO Y COGNATIO

     ADGNATIO:

    Consiste en el parentesco civil basado en la autoridad paterna o marital.

    Es un vínculo puramente jurídico entre personas que conviven bajo una misma

    patria potestad, este no reposa en e l vinculo de la sangre, sino en la identidad delpoder

    Da a entender que la vinculación familiar ene este tipo de parentesco, solo se es-tablece bajo la patria potestad del mismo jefe de familia, se da por la línea de los

     varones.

    Sabía que: según el parentesco agnatio, cada hijo solo tendrá dos abuelos, los pa-ternos y no maternos, debido a la autoridad paternal.

    Dos hermanos de una misma madre, pero de diferentes padres no son considera-dos como tales agnaticamente.

    La reacción contra este tipo de organización social se hizo y, finalmente, mediante Justiniano que hace desaparecer los privilegios de la agnación, imponiendo paradefinir el parentesco. Expresado da a entender que la organización fue una formade establecer desigualdad y discriminación hacia la madre, con el tiempo Justinianoimpone el parentesco por cognación, dándose así un reconocimiento de igualadentre padre y madre.

    COGNATIO:

    Era el parentesco natural o de sangre, que une a las personas descendientes unade otra, línea recta, o descendiente de un actor común, libre colateral, sin deten-ción seco. En el parentesco en línea recta cada generación representa un grado, así

    padre e hijo, son parientes en línea recta en primer grado. Para contar los gradosen línea colateral, hay que subir al autor común y bajar a la apersona en cuestión,cada paso representa un grado. Es por eso que los hermanos son parientes colate-rales en segundo grado.

  • 8/18/2019 A0136 MA Derecho Romano ED1 V1 2014

    31/208

    DERECHO ROMANO

    MANUAL AUTOFORMATIVO31ll  l

    ll l

    TEMA N° 4: JUSTAS NUPCIAS Y DIVORCIO

    4.1 DEFINICIÓN:

    Modestino, célebre jurista del s. III d.C. nos ofrece en un texto del Digesto una defi-nición de matrimonio: Nuptiae suntconiunctio maris et feminae et consortium om-nis vitae, divini et humani iuris communicatio, es decir, el matrimonio es la uniónde un hombre y una mujer, consorcio en todas las cosas de la vida, comunicaciónde derecho divino y humano.

     Figura Nº 8 Matrimonio en la antigua Roma 

    https://latin4eso2011.wikispaces.com/Matrimonio+romano 

     Así pues el matrimonio es coniunctio (unión), consortium (consorcio) y conmmu-nicatio (comunicación).

    El matrimonio puede ser precedido de un acuerdo mediante el cual los futuros

    esposos, o sus respectivos padres si estaban sometidos a su potestad, se compro-meten a contraer matrimonio. Si bien ya en la época clásica no era necesario unaforma especial de celebración, al principio, tal acuerdo tomaba la forma especial deuna sponsio (derivado de spondeo=prometer), de donde el nombre de sponsalia(esponsales) para indicar la promesa de matrimonio, y sponsus (esposo) y sponsa(esposa) para designar los futuros contrayentes, términos que aún perduran en laactualidad5.

    Para llevarla a cabo los esponsales cuentan prácticamente los mismos requisitos eimpedimentos que para el matrimonio, salvo que podían contraerse entre impúbe-res, fijando Justiniano la edad mínima de siete años.

     Aunque los esponsales daban lugar a un vínculo más bien social que jurídico, sin

    embargo, de su celebración se derivaban algunas consecuencias jurídicas, especial-mente en relación a los supuestos en que hayan mediado arras en Derecho justinia-neo, el que rehuse cumplir la promesa pierde las que entregó, o deberá devolver alduplum las que recibió.

    4.2 ELEMENTOS Y REQUISITOS:

    ELEMENTOS:

    Hemos concluido que el matrimonio romano es la unión de dos personas de di-ferente sexo que conviven con la voluntad de ser marido y mujer. Dos elementosafloran en este concepto:

    UNIDAD I: HISTORIA POLÍTICA Y FASES DEL DERECHO ROMANO

    -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------5 Ortega Carrillo de Albornoz. Antonio. (2000). Derecho privado romano Páginas 43-50 (ed.

    Agapea libros).

  • 8/18/2019 A0136 MA Derecho Romano ED1 V1 2014

    32/208

    32 l

    l l

    UNIDAD I: HISTORIA POLÍTICA Y FASES DEL DERECHO ROMANO

    a) Uno objetivo, externo, que es la convivencia conyugal (coniunctio), conectadaíntimamente con el honor matrimonii, que hace referencia a la forma en quelos cónyuges deben comportarse y respetarse mutuamente, y con respecto a lamujer, exterioriza socialmente su condición de esposa, haciéndola partícipe dela dignidad y rango del marido.

    b) Otro subjetivo, intencional, que es la voluntad recíproca de permanecer unidoscomo marido y mujer (consensus). Es el elemento más importante, y tanto queUlpiano afirma tajantemente que nuptias non concubitus, sed consensusfacit,esto es, el matrimonio no lo hace la cópula sino el consentimiento. Tal principio,a través de la doctrina canónica medieval, va a informar el moderno Derechomatrimonial canónico, según el cual, la esencia del matrimonio la constituyeel consentimiento no la cópula carnal (copula carnalis). Ahora bien respectoa este elemento hay que hacer una distinción entre Derecho clásico y Derecho

     justineaneo.

    En el Derecho clásico se exige no una voluntad inicial, sino continuada de perma-necer unidos en matrimonio, y precisamente por este carácter permanente, los

     juristas hablan más que de consensus de affectio maritalis. De tal modo, que laexistencia del matrimonio depende de la persistencia de esta recíproca voluntad depermanecer unidos, y basta con que uno de los cónyuges la pierda para que el ma-trimonio se considere disuelto. Es por ello por lo que en ésta época el divorcio noes un acto jurídico, ni reviste ninguna forma especial: la interrupción de la affectiomaritalis lleva consigo automáticamente el divorcio.

    En Derecho postclásico y justinianeo, aunque el matrimonio descansa sobre elmismo principio consensus facit nupcias , tal consensus o affectio indican ahora

     voluntad inicial de los cónyuges, dirigida a la constitución del matrimonio, el cualsubsiste con independencia o no de la affectio maritalis, y sólo se entenderá disuel-to cuando se efectúe formalmente el divorcio.

    REQUISITOS:

    Los requisitos para contraer legítimo matrimonio (legitimum matrimonium) sonlos siguientes:

    a) Capacidad natural. No pueden contraer matrimonio los impúberes, que eranlos varones menores de 14 años y las hembras menores de 12, pues se entiendeque aún no han alcanzado el desarrollo necesario para procrear.

    b) Capacidad jurídica. En Derecho romano la aptitud para contraer matrimoniolegítimo se denominaba conubium (de cum y nubo = casarse). Tal capacidad latenían sólo las personas libres y los ciudadanos romanos. Este requisito es pro-

    pio de una sociedad que admite la desigualdad entre sus miembros, y dondeno sólo los esclavos carecían de toda personalidad, sino también los individuospertenecían a diversas categorías y clases. A partir de la época postclásica, ha-biéndose concedido la ciudadanía romana a todos los súbditos del imperio , ypor influjo del cristianismo que propicia la igualdad entre los hombres, dichorequisito irá cayendo en desuso hasta desaparecer completamente.

    c) Consentimiento de los esposos, que no es válido si se hubiese prestado bajo elinflujo de la violencia. Si eran alieni iuris se exigía también el consentimientode sus paterfamilias que, según interpretación de los juristas, no tenía que serexplícitamente manifestado, bastando con que no se opusieran al matrimonio.Si el paterfamilias se negara a prestarlo sin suficiente motivo, los esposos po-drían recurrir a un magistrado.

    .

    4.3 IMPEDIMENTOS Y FORMAS:

  • 8/18/2019 A0136 MA Derecho Romano ED1 V1 2014

    33/208

  • 8/18/2019 A0136 MA Derecho Romano ED1 V1 2014

    34/208

    34 l

    l l

    UNIDAD I: HISTORIA POLÍTICA Y FASES DEL DERECHO ROMANO

    una de las partes, por mutuo acuerdo, por decisión de una de las partes o por so-brevenir un impedimento para el matrimonio, por ejemplo, que una de las partesperdiese el iusconnubium, que era la aptitud civil para contraer matrimonio (iustaenuptiae) y para permanecer en matrimonio.

    La forma de celebración de los esponsales podía llevarse a cabo de distintas formas:en unas ocasiones, la simple promesa producía efectos esponsalicios, en otras eraun juramento y la entrega de arras y anillos. Esta simplicidad en la forma de cele-bración de los esponsales acarreaba en ocasiones grandes litigios que originaron laPragmática de 1803, según la cual “ Ningún tribunal eclesiástico ni civil admitiríademanda de esponsales no siendo prometidos por escritura pública”.

    4.5 LA DOTE CONCEPTO Y RÉGIMEN, REGIMEN PATRIMONIAL

     A. DOTE: bienes llevados por la mujer al casarse para contribuir con el sosteni-miento del hogar.

    El marido era el destinatario de la dote. Cuando ella fuese sui iuris y contrajera unmatrimonio cum manu sus bienes pasarían automáticamente al marido. Si la mujerera alieni iuris se requería un acto de entrega al marido de los bienes con los que losparientes de la mujer o ésta misma quisiesen contribuir las cargas matrimoniales.

     

    CLASES DE DOTE

    - Dote necesaria o Dos profecticia. Constituida por la mujer, su padre o ascen-diente paterno y excepcionalmente por la madre.

    - Dote voluntaria o Dos adventicia. Constituida por cualquier otra persona.

    Dos aestimata. Es aquella cuyo valor ha sido tasado al constituirla. Se distinguen:

    Dos estiamtavenditionis causa. La constitución se juzga equivalente a una venta he-cha al marido, y la tasación asimilada al pretium, que le marido entregará cuandose disuelva el matrimonio.

    Dos aestimataeaxationis causa. La finalidad de la tasación se ciñe a establecer ellímite de la responsabilidad del marido en caso de falta restitución.

    Dos recepticia. El constituyente ha convenido la devolución para cuando se disuel- va el matrimonio.

    B. LAS ARRAS, lo que esposo le daba por razón del matrimonio.

    C. LOS PARAFERNALES, los que la mujer llevaba antes del matrimonio o adquiríadurante él, después de constituir la dote.

    Las parafernales correspondían a la mujer, como única dueña, pero era curioso quesiendo ella su única dueña, ésta no pueda disponer de estos bienes, sin autorizacióndel marido; o en todo caso con autorización judicial.

    Se puede ver, que en todos los casos, el marido tenía amplias facultades sobre losbienes matrimoniales, era el único administrador, quien además decidía el destinoque podía darse a estos; sin embargo se puede entender que aparentemente exis-tían dos administradores, el marido de los bienes de la sociedad conyugal y la mujer

    de los parafernales, del que también se puede sacar otra conclusión, que no habíani comunidad de bienes, ni separación absoluta de bienes.

    Para la doctrina desarrollada en la época, se consideraba esperada la declaración,

  • 8/18/2019 A0136 MA Derecho Romano ED1 V1 2014

    35/208

    DERECHO ROMANO

    MANUAL AUTOFORMATIVO35ll  l

    ll l

    según lo que los bienes parafernales no quedan incluidos en la administración delmarido desde que en el artículo 180 y 955 expresan terminantemente que los bienesde la sociedad están sometidos a la administración del marido. Es más frecuente ca-lificar de bienes parafernales a aquello que excluidos de la dote son entregados porla mujer al marido para que los administre y emplee sus frutos circa se et uxorem.Consistían en muebles, joyas, vestidos, utensilios domésticos, praedia y créditos.

    RÉGIMEN PATRIMONIAL:

    En este régimen solo resultan afectados por el enlace matrimonial los bienes com-prendidos en la dote, que la mujer u otra persona, en consideración a ella, entregaal marido con la finalidad de at5ender al levantamiento de las cargas matrimonia-les, no así los bienes extra dotales, parafernales, que forman el restante patrimoniode la mujer. Aparece, pues, junto al patrimonio separado de la mujer y del maridouna masa patrimonial propia de la mujer, que se entrega a este para los gastos co-munes del matrimonio y que a su disolución habrá de restituir a aquella.

    El régimen de estos bienes parafernales fue regulado por Justiniano disponiendo:

     

    - Que la propiedad de tales bienes pertenece a la mujer.

    - El marido puede entablar acciones en nombre de su mujer sin necesitar lacautio de rato.

    - El marido ha de emplear las rentas para gastos de ambos cónyuges.

    - En la administración, el marido responde hasta la culpa leve in concreto.

    Para obtener la devolución, la mujer puede servirse de las acciones de depósito omandato, de la reivindicatio o de la condictio.

    Los bienes comunes o ganancias, constituido por lo bienes obtenidos con las ganan-

    cias de cada cónyuge.

    4.6 ESTABLECE LAS CARACTERÍSTICAS DEL MATRIMONIO EN EL DERECHOMODERNO

    a) Es un sistema de elección y de variabilidad de régimen patrimonial. Al con-templarse los regímenes patrimoniales de sociedad de gananciales y de separa-ción de patrimonios, se incorpora el sistema de elección y de variabilidad entreestos dos regímenes típicos, regulados en la ley. Se comprueba que el principiode libertad de pacto nupcial es limitado y que los regímenes son mutables.

    Con la introducción de este sistema, se desarrolla el derecho de opción entre los

    contrayentes (artículo 295 del Código Civil), para elegir -antes del matrimonio y nodurante; posibilidad, esta última, que permitiría eliminar formalidades costosas si laopción constara en el acta matrimonial- el régimen patrimonial al que se adhieren yque comienza a regir al celebrarse el matrimonio, y el derecho de sustitución entrelos cónyuges (artículo 296 del Código Civil), para cambiar el régimen patrimonialen que se encuentran y adherirse al otro.

    b) Establece al régimen de sociedad de gananciales como régimen legal supletorio.La existencia de dos regímenes patrimoniales determina que, si los cónyuges nose adhieren a ninguno, necesariamente se admita un régimen legal supletorio.

    La tradición jurídica en nuestro país motivó que el régimen de adquisiciones a títu-lo oneroso o sociedad de gananciales sea el régimen legal supletorio.

    El régimen supletorio opera por ministerio de la ley, en defecto de separaciónconvenida o por deficiencia de ésta (artículo 295 del Código Civil). Lo primero,cuando no hay una opción expresa por algún régimen patrimonial; lo segundo,

    UNIDAD I: HISTORIA POLÍTICA Y FASES DEL DERECHO ROMANO

  • 8/18/2019 A0136 MA Derecho Romano ED1 V1 2014

    36/208

  • 8/18/2019 A0136 MA Derecho Romano ED1 V1 2014

    37/208

    DERECHO ROMANO

    MANUAL AUTOFORMATIVO37ll  l

    ll l

    cognatorum.

    Efectos del divorcio

    Los cónyuges veían disuelto su matrimonio y eran libres de contraer nuevas nup-cias. Respecto a la mujer, si había contraído matrimonio confarreado y el marido larepudiaba por causas como adulterio o delitos mortales, era disposición de Rómuloel que quedase condenada a la pena capital. El marido divorciado tenía la obliga-ción de hacer una donación a Ceres, el dios del matrimonio, como reparación porel vínculo roto.

    El Tribunal Doméstico, compuesto por los parientes de ambos cónyuges, cuya fun-ción era intervenir en las acusaciones dirigidas contra las mujeres. En caso de repu-dio, la sentencia del marido (cuya figura de paterfamilias le daba capacidad paracastigar con flagelación e incluso muerte) debía estar sometida a la opinión delTribunal Doméstico. Algunos autores han incluído al marido un papel activo enel Tribunal, aclarando que nunca podía dar una decisión yuxtapuesta a la de estainstitución, pues de hacerlo sería juzgado con severidad por la opinión pública.

    Los Censores, entre varias funciones políticas y administrativas, tenían asignadala vigilancia de las costumbres, por lo que tenían derecho de castigar la prácticaabusiva del divorcio. El temor a estas sanciones provocó que se encontrasen pocoscasos de repudio durante los cinco primeros siglos de Roma, recurriéndose a estesolamente en casos considerados extremos, como por ejemplo la consumición de

     vino por parte de la mujer. Uno de los casos más destacados de repudio, de entre los juzgados por censores, fue el de Carvilio Ruga (segunda mitad del III a.C.), hechoque provocó el rechazo por parte de la opinión pública hacia su persona, debidoa que el divorcio aún se encontraba lejano a las costumbres romanas de entonces7.

    Con la difusión de las iustae nuptiae (matrimonios “libres”), se permite a la mujer

    divorciarse del marido, al no estar sometida a la manus de este. Poco a poco fueronigualando en los abusos a los hombres, divorciándose incluso por simples capri-chos.

    Esta libertad de divorcio, tanto para el hombre como para la mujer, desaparece endos supuestos: que el que desea el divorcio sea un LIBERTO o se encuentre bajo laPATRIA POTESTAS.

    En ambos, el individuo no puede divorciarse a menos que reciba el consentimientode su patrono o del paterfamilias, respectivamente. Asimismo, ambos pueden serforzados a repudiar a su cónyuge si el patrono o el paterfamilias así lo desea (gene-ralmente para recuperar la dote entregada). Cabe aclarar que las iustae nuptiae noliberaban al filius de la patria potestas, hecho que explica por qué la mujer sufría los

    efectos de la patria potestas de un modo u otro, pues en el matrimonio cum manusla mujer se sometía a la patria potestas del marido, y en el matrimonio “libre” lamujer sigue vinculada a su propia familia, y por tanto permanece bajo el poder desu padre (o de su abuelo).

    Gayo se refiere a una fórmula legal en el repudio, que de no ser atendida y la mujerse consideraba casada todavía, no se cometía adulterio de contraer nuevo matrimo-nio. Generalmente estas fórmulas consistían tan sólo en comunicar a la otra parte ladecisión de disolver el matrimonio, siendo lo más frecuente unas simples palabraspronunciadas por el que repudiaba, quien generalmente no solía encontrarse muycómodo en esta situación; como consecuencia, pronto se fue tomando costumbrede encargar la manifestación de voluntad a un liberto.

    El tribunal doméstico escuchaba a las partes, procediendo luego a investigar loshechos alegados, graduándolos después y finalmente decidiendo sobre la gravedad

    UNIDAD I: HISTORIA POLÍTICA Y FASES DEL DERECHO ROMANO

    -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------7 Cusi Armendáriz, Washington (13 Noviembre 2013) Derecho Romano. http://prezi.com/u-der-

    m05wuw5/el-divorcio-en-roma/

  • 8/18/2019 A0136 MA Derecho Romano ED1 V1 2014

    38/208

    38 l

    l l

    UNIDAD I: HISTORIA POLÍTICA Y FASES DEL DERECHO ROMANO

    de los mismos.

    En cuanto a los hijos, continuaban bajo la patria potestas. Los hijos nacidos ex iustisnuptiis, tras el divorcio, conservaban todos sus derechos.

    En lo referente a los bienes, eran propiedad del marido en su totalidad.

    Entre las materias reguladas por estas leyes, se encontraba la institución del iusliberorum, régimen de exención establecido en pro de aquellas personas con deter-minado número de hijos. Las limitaciones respecto a la capacidad de suceso testa-mentario alcanzaron a los caelibes, los orbi, al pater solitarius, los propios cónyuges,

     y la femina probrosa:

    En consecuencia, lo que ocurrió fue que el matrimonio se envileció. Los hombresse movían en un cuadro de lujuria y glotonería, y las mujeres fueron conquistandocierta independencia, usándola para dominar a sus embrutecidos esposos, llegandoa participar en la política inclusive. El adulterio era consentido la mayor parte de las

     veces por los maridos, debido a las gratificaciones y pensiones que los amantes pa-saban a las mujeres. Los hijos asistían a las orgías romanas donde veían a sus padresdominados por el vicio. El circo y el teatro tuvo una parde de culpa en estas malascostumbres. Y por supuesto, el divorcio y, mayormente, el repudio, fue empleadomás que nunca, alegándose los más diversos motivos, o directamente sin manifestaruna causa determinada.

    Bien es verdad que en este panorama tan lamentable tenía sus excepciones, ya quehubo mujeres de buenas costumbres que se dedicaban plenamente al matrimonio,así como hombres que amaban a sus esposas y les eran fieles. También se encontra-ron madres que estuvieron junto a su familia afrontando las situaciones más adver-sas (huídas, destierros...) y padres valientes y dedicados.

    Personas que pueden divorciarse

    Tanto el marido como la mujer podían divorciarse y enviar el repudio. Hay doscasos especiales, regulados por las leyes caducarias:

    Divorcio de la liberta. La liberta casada con su patrono no podía divorciarse, comoconsecuencia de la reverentia que le debía. Se ha discutido acerca de este aspecto,exponiendo Solazzi que si bien no se prohibía el divorcio a la liberta casada con elpatrono, esta no podía casarse de nuevo; Levy por el contrario dijo que sí se podíancontraer nuevas nupcias, salvo que la liberta fuese invito patrono, en cuyo casotenía el divorcio prohibido. En la época clásica, cuando la liberta se divorciaba delpatrono contra su voluntad, se daban estas consecuencias:

    La mujer no podía pedir restitución de la dote.

    Se consideraban nulas las segundas nupcias de la liberta divorciada del patrono.

    La liberta divorciada invito patrono pierde el ius combii cuando está en relación deconcubinato con el patrono, y no puede hacerse concubina de otra persona si estaes también patrono suyo.

    Manifestación de voluntad. Debía ser una voluntad verdadera, firme y definitiva,debiendo proceder de una persona juiciosa, haber sido reflexionada y con inten-ción de separarse de por vida (en caso de haber sido expresada la voluntad de divor-

    cio en un momento de arrebato, posteriormente puede permanecer en su decisión,en cuyo caso el divorcio será válido, o arrepentirse, lo cual anula el divorcio), debepermanecer hasta que se haga la notificación al otro cónyuge (en caso de arrepen-tirse, se actúa en base a lo que manifieste el cónyuge que recibe la notificación).

  • 8/18/2019 A0136 MA Derecho Romano ED1 V1 2014

    39/208

    DERECHO ROMANO

    MANUAL AUTOFORMATIVO39ll  l

    ll l

    La voluntad podía expresarse bien oralmente, bien por escrito (generalmente pormedio del libellus, compuesto de hojas de pergamino con un cuerpo escrito).

    Intervención de los testigos. El divorcio requiere la presencia de siete testigos, todosellos ciudadanos romanos y púberes, previamente convocados para la ceremonia,

    no pudiendo contarse el liberto que notificó el divorcio como testigo.

    La mujer seguía conservando los títulos del marido mientras no contrajese un nue- vo matrimonio. Los efector producidos por el matrimonio y el parentesco de afini-dad se extinguían por el divorcio, exceptuando la capacidad testamentaria.

    Las relaciones entre padres e hijos sufren pocos cambios, no habiendo disposicio-nes en contra del paterfamilias; este no tenía siempre la exclusividad del derechode custodia de sus hijos, ya que a veces la mala conducta de un padre producía quela custodia correspondiese a la madre. Una disposición de Diocleciano y Maximia-no dispuso que, en cualquier caso, al juez le corresponde decidir a quién se debeconfiar a los hijos. En caso del nacimiento de un hijo tras el divorcio, este conserva-ba el derecho de reclamar su estado civil.

    COMUNES AL HOMBRE Y LA MUJER: adulterio, homicidio, envenenamiento,conspiración contra el Imperio, falsedad, violación de sepulcros, robo o encubridorde ladrón, cuatrero, plagiario, atentado contra la vida del otro cónyuge con puñalo veneno.

    PARA LA MUJER: en caso de relaciones del marido con mujeres impúdicas en elpropio domicilio conyugal.

    PARA EL MARIDO: asistencia de la mujer a fiestas con otros hombres sin consenti-miento del esposo, pernoctar fuera de casa sin causa justa y sin consentimiento delmarido, solaz en espectáculos sin consentimiento del cónyuge, si es probado que

    levantó al marido sus audaces manos.

    Divortium Iniustum. En una constitución de Honorio y Constancio del año 421, setratan tres supuestos:

    - Divorcio sin motivo. Si era la mujer, perdía la dote y cualquier donación nup-cial, además de ser desterrada de forma perpetua. Si era el marido, perdía ladote y las donaciones nupciales, y se veía condenado al celibato perpetuo

    - Divorcio por causa leve. Las penas eran las mismas que en el caso anterior, salvoque la mujer no era desterrada, y el hombre tenía permitido casarse de nuevo,pero eso sí, pasados dos años desde el divorcio.

    - Divorcio por causa grave. Si era la mujer quien pidió el divorcio, se quedaba

    con la donación ante nuptias pero perdía la dote, pudiendo casarse de nuevopasados cinco años. Si era el marido, volvía a recuperar la donación ante nup-tias, se quedaba con la dote y podía contraer nuevas nupcias inmediatamente.

    • Custodia de hijos. Justiniano rearmó el principio de que los hijos indigentestenían derecho a ser alimentados por sus padres aun después del divorcio deestos, siendo justa una obligación recíproca de alimentos entre madre e hijos,obligación ampliada a los ascendientes de la madre.

    - Disolución del matrimonio (carácter general). Los hijos no debían sufrir nin-gún perjuicio, siendo llamados a la herencia de los padres y alimentados con elpatrimonio del padre.

    - Divorcio producido por culpa del padre. Si la madre contraía nuevo matrimo-nio, se le confiaban los hijos, corriendo los gastos de alimentación a cargo delpadre.

    - Divorcio producido por culpa de la madre. Guardia, custodia, y gastos de ali-mentación co