8
BOLETIN ELECTRÓNICO DEL PROGRAMA DE CALIDAD DE LA SRE Bienvenidos a: Gestión de Calidad México, D.F. septiembre de 2004. Secretaría de Relaciones Exteriores No. 13 Primer aniversario.....un momento de Reflexión Primer aniversario.....un momento de Reflexión Con el propósito de difundir información y avances del proyecto de certificación de los procesos Atención de Asuntos de la Oficina del Oficial Mayor y Coordinación Administrativa , en septiembre de 2003 nace el boletín electrónico Gestión de Calidad. Hoy en día las circunstancias y percepciones han cambiado, de ahí que resulte interesante releer las ediciones anteriores para recapitular y reflexionar sobre lo vivido y aprendido. Quizá a la distancia la experiencia ya no resulte tan emocionante, pero en aquellos momentos sí que lo fue. Que tiempos aquellos, en que ignorábamos lo que era un proceso, un indicador o un objetivo. Hoy todos lo hemos aprendido. Esto es un avance, tangible e innegable . A través de los boletines es posible reflexionar sobre los cambios morfológicos, registrado y concientizarnos de la importancia de las implicaciones derivadas de los mismos. Es un hecho que las personas que llegan no lo hacen solas, sino acompañadas de ideas, actitudes, creencias y valores que sustentarán su actuar y toma de desiciones, incorporando elementos de otras culturas a la nuestra. Teóricamente esto está muy bien, pero en la realidad los diagnósticos difieren un poco. Entonces, ¿qué hacer para garantizar la continuidad de proyectos que han costado tanto esfuerzo?, ¿qué es lo que esta sucediendo realmente “sotto terra”? (bajo tierra como dicen los italianos). La verdad y en forma generalizada, es que algunas personas se abocarán a aprender que es esto de la calidad y generosamente aportarán su energía y entusiasmo a la consecución de los objetivos planteados, otras quizá prefieran aportar nuevas ideas para modificar tendencias y desde su perspectiva mejorar los resultados un poco al norte o al sur del meridiano de la Calidad y por último e irremediablemente habrá quien opine que la calidad es un galimatías, se mantenga al margen o en el peor de los casos aporte elementos desestabilizadores. Por otro lado, los participantes originales presentamos diferentes grados de maduréz y convencimiento, y ahí también se detecta un área de oportunidad y mejora, porque el sistema debe madurar, así como el desempeño y resultados de los procesos certificados. El reto es claro, gestionar ambiente de trabajo, sensibilizar al cambio y estandarizar conocimiento. ¿Cómo lo haremos?, de la única forma posible: COMPROMISO Y LIDERAZGO . Primer aniversario del Boletín Electrónico “Gestión de Calidad.....

ACCIONES CORRECTIVAS

Embed Size (px)

Citation preview

  • BOLETIN ELECTRNICO DEL PROGRAMA DE CALIDAD DE LA SRE

    Bienvenidos a:

    Gestin de Calidad

    Mxico, D.F. septiembre de 2004.

    Secretara de Relaciones Exteriores

    No. 13

    Primer aniversario.....un momento de Reflexin

    Con el propsito de difundir informacin y avances del proyecto de certificacin de los procesos Atencin de Asuntos de la Oficina del Oficial Mayor y Coordinacin Administrativa, en septiembre de 2003 nace el boletn electrnico Gestin de Calidad.

    Hoy en da las circunstancias y percepciones han cambiado, de ah que resulte interesante releer las ediciones anteriores para recapitular y reflexionar sobre lo vivido y aprendido.

    Quiz a la distancia la experiencia ya no resulte tan emocionante, pero en aquellos momentos s que lo fue. Que tiempos aquellos, en que ignorbamos lo que era un proceso, un indicador o un objetivo. Hoy todos lo hemos aprendido. Esto es un avance, tangible e innegable.

    A travs de los boletines es posible reflexionar sobre los cambios morfolgicos, registrado y concientizarnos de la importancia de las implicaciones derivadas de los mismos. Es un hecho que las personas que llegan no lo hacen solas, sino acompaadas de ideas, actitudes, creencias y valores que sustentarn su actuar y toma de desiciones, incorporando elementos de otras culturas a la nuestra. Tericamente esto est muy bien, pero en la realidad los diagnsticos difieren un poco. Entonces, qu hacer para garantizar la continuidad de proyectos que han costado tanto esfuerzo?, qu es lo que esta sucediendo realmente sotto terra? (bajo tierra como dicen los italianos).

    La verdad y en forma generalizada, es que algunas personas se abocarn a aprender que es esto de la calidad y generosamente aportarn su energa y entusiasmo a la consecucin de los objetivos planteados, otras quiz prefieran aportar nuevas ideas para modificar tendencias y desde su perspectiva mejorar los resultados un poco al norte o al sur del meridiano de la Calidad y por ltimo e irremediablemente habr quien opine que la calidad es un galimatas, se mantenga al margen o en el peor de los casos aporte elementos desestabilizadores.

    Por otro lado, los participantes originales presentamos diferentes grados de madurz y convencimiento, y ah tambin se detecta un rea de oportunidad y mejora, porque el sistema debe madurar, as como el desempeo y resultados de los procesos certificados.

    El reto es claro, gestionar ambiente de trabajo, sensibilizar al cambio y estandarizar conocimiento. Cmo lo haremos?, de la nica forma posible: COMPROMISO Y LIDERAZGO.

    La disyuntiva es clara y bastante simple: O ELEGIMOS CAMINAR PARA ADELANTE, O ELEGIMOS RETROCEDER.

    Primer aniversario del Boletn Electrnico Gestin de Calidad.....

  • PRODUCTO NO CONFORME:

    PRODUCTO NO CONFORME es aquel que no cumple con los requisitos establecidos por:

    El cliente Los legales y reglamentarios y; Los sealados por la propia Oficina del Oficial Mayor.

    Cmo se detecta una NO CONFORMIDAD?

    A travs de los resultados arrojados por las auditorias, internas o externas; Los registros del cliente en la parte posterior del FO-SRE-31 (TUC), FO-SRE-37 (Asignacin de actividades solicitadas por el Coordinador de Asesores y Planeacin), FCA1 (Formato nico de solicitud de servicios de la Coordinacin Administrativa). Boletas recibidas a travs de los Buzones Comentarios recibidos va internet Los resultados de las encuestas de satisfaccin; Comunicados recibidos por el cliente : oficio, nota, llamada telefnica, etctera

    Toda NO CONFORMIDAD debe ser solventada mediante una ACCIN CORRECTIVA, la cual debe ser emitida e implementada de acuerdo a los procedimientos establecidos.

    QUINES SOLVENTAN UNA NO CONFORMIDAD?

    LOS EQUIPOS DE MEJORA, de acuerdo a PC-OM-810 Y; EL COMIT DIRECTIVO DE CALIDAD de acuerdo a captulo 5 del MC y PC-OM-810.

    NO HAY SISTEMA A SALVO DE UNA NO CONFORMIDAD!!!!

    Proveedor = prestador del servicio

  • ACCIN CORRECTIVA :

    La accin correctiva no puede ser establecida en base a criterios u opiniones personales.

    Los Equipos de Mejora Continua tienen la responsabilidad de detectar la CAUSA-RAZ que origin la no conformidad y abocar sus esfuerzos a corregirla.

    La causa raz debe ser dictaminada mediante un anlisis de datos (apartado 8.4 de la Norma ISO 9001:2000) con apoyo de herramientas estadsticas, lo cual esta directamente relacionado con el Principio de Gestin ENFOQUE BASADO EN HECHOS PARA LA TOMA DE DESICIN (Norma ISO 9000:2000 Fundamentos y Vocabulario 0.2 pgina 2/42).

    Nuestro Manual de Calidad, recomienda el uso de un grupo de herramientas ampliamente conocidas y usadas, ya que han sido aportadas por personajes destacados en este campo y aunque no son de ndole obligatoria, su uso proporciona cierta certidumbre por su difusin y constante aplicacin.

    El Equipo de Mejora de la Secretara Particular, abandona el nombre de BARNEY y toma el de:

    Elfos

    Herramientas Estadsticas:

    En el entorno de nuestro sistema, el uso de estas herramientas ha sido pensado en forma acumulativa, es decir, paulatinamente se van sumando herramientas que mejoren el nivel de anlisis cada vez. Por ejemplo:

    Primeramente, se utiliz la lluvia de ideas para fomentar la participacin del personal y la bsqueda de soluciones generando discusin. Esto tambin es til para demostrar la observancia al Principio de Gestin: PARTICIPACIN DEL PERSONAL (Norma ISO 9000:2000 Fundamentos y Vocabulario 0.2 pgina 2/42).

    Una vez que la discusin es un hecho, se introduce la espina de pescado, para ordenar la masa de ideas en estratos tales como: recursos humanos, materiales, mantenimiento, medio ambiente, etctera, ponderando con porcentualmente, de acuerdo a la experiencia de cada participante hasta llegar a un concenso. O sea la lluvia de ideas se ordena.

    La prxima herramienta propuesta ser el Diagrama de Pareto. Con ella, ya no ponderaremos, sino que conoceremos el peso de cada item en el contexto del anlisis.

    Los Elfos son los guerreros ms mortferos de la Tierra Media, pues combinan una gran habilidad en combate, con un equipo fabricado por los mejores artesanos. Son expertos espadachines, lanceros y arqueros, adems de los soldados ms valientes que existen.

  • Herramientas

    Estadsticas

    AUTORIZACIN E IMPLEMENTACIN DE LA ACCIN CORRECTIVA :

    La accin correctiva propuesta y determinada de acuerdo a la causa raz detectada, va las herramientas estadsticas, debe ser autorizada por el Titular del rea correspondiente en el formato Cuadro de propuestas de acciones correctivas y preventivas, FO-SRE-30.Los responsables designados para implantar la accin correctiva, deben realizarla en los tiempos compromiso acordados y emitir evidencia. El Gestor de Calidad, debe de dar seguimiento utilizando FO-SRE-11 Cuadro de seguimiento de acuerdos.Una vez concluda la implementacin de la accin, se verificar la no ocurrencia de la no conformidad por el tiempo previamente como CIERRE.Si vuelve a ocurrir la no conformidad, esto demostrar que el anlisis no fue el correcto, que no se detect la verdadera causa raz y la accin remedial no fue la apropiada, desperdicindose tiempo, recursos y competencias del personal.

    Recepcin de

    no

    conformidad

    Anlisis de

    Causa raz

    Definicin y

    autorizacin

    Accin Corr.

    Implementa-

    cin

    Establecimien-

    to de fecha

    de cierre

    Buzones

    Internet

    Auditoras

    Encuestas

    Formato libre

    Registro en formato de SGC

    Nueva

    ocurrencia?

    Si

    Cierre de

    No conformi-

    dad

    No

    FO-SRE-11 y 30

    Fin

    KAIZEN O MEJORAMIENTO CONTINUO..

    CAMBIO PARA MEJORAR

    Kaizen proviene de la unin de dos vocablos japoneses:

    KAI que significa cambio y;

    ZEN que quiere decir para mejorar

  • El mecanismo ms importante para establecer acciones correctivas, son los Equipos de Mejora Contnua:

    Los equipos de mejora contnua reciben las no conformidades y las analizan en su reunin ordinaria, utilizando las herramientas estadsticas que corresponda;Los miembros de los EMC diagnostican la causa raz del problema y establecen la accin correctiva conducente;Definen responsable y tiempos respuesta para la implantacin de la accin;Recaban autorizacin del Titular que corresponda, en FO-SRE-30;Implantan accin;Establecen fecha de cierre;Una vez llegada la fecha de cierre, si no se recibi de nueva cuenta la no conformidad, se considera cerrada; si por el contrario se recibe una nueva del mismo tipo se procede a realizar un nuevo anlisis para detectar su causa raz y establecer nuevas acciones.

    SOLO EN ESTE MOMENTO SE CUMPLI EL CICLO DE MEJORA CONTINUA

    Las herramientas estadsticas y los mecanismos de mejora continua, pueden ser modificados o mejorados, con apego al procedimiento de calidad PC-OM-243, siempre y cuando todos los participantes estn de acuerdo y se demuestre sin lugar a dudas que no afectan la integridad del sistema.

    En las carpetas de los Equipos de Mejora Contnua se debe consignar la evidencia de que los crculos se cierran, es decir, que se abatieron las no conformidades de acuerdo a procedimiento.

    AUTORIZACIN E IMPLEMENTACIN DE LA ACCIN CORRECTIVA :

  • EQUIPOS DE MEJORA CONTNUA O CIRCULOS DE CALIDAD:

    La idea bsica de los EMC o Crculos de Calidad consiste en crear conciencia de calidad y productividad en todos y cada uno de los miembros de una organizacin, a travs del trabajo en equipo y el intercambio de experiencias y conocimientos, as como el apoyo recproco. Todo ello, para el estudio y resolucin de problemas que afecten el adecuado desempeo y la calidad de un proceso, proponiendo ideas y alternativas con un enfoque de mejora continua.

    Definiciones:

    Un EMC es un pequeo grupo de personas que se renen voluntariamente y en forma peridica, para detectar, analizar y buscar soluciones a los problemas que se suscitan en su rea de trabajo. Un EMC est formado por pequeos grupos de empleados que se renen e intervienen a intervalos fijos, para identificar y solucionar problemas relacionados con sus procesos.Un EMC est integrado por un reducido nmero de empleados de la misma rea de trabajo, que se reunen voluntaria y regularmente para estudiar tcnicas de mejoramiento de control de calidad y de productividad, con el fin de aplicarlas en la identificacin y solucin de dificultades relacionadas con problemas vinculados a sus trabajos. El EMC es un grupo pequeo que desarrolla actividades de control de calidad voluntariamente dentro de una misma oficina.

    EQUIPOS DE MEJORA CONTNUA :

    Tcnicas fundamentales de los EMC diseadas par solucionar los problemas.

    Lluvia de ideas Diagramas de causa y efecto. Anlisis de Pareto. Diagramas de flujo. Histogramas. Grficos. Cuadros de control. Hojas de verificacin. Matrices para decisiones. Anlisis de costo-beneficios.

    Cuando los Equipos de Mejora Contnua se integran en el contexto de un Sistema de Gestin de la Calidad, para el cumplimiento de los requisitos de Anlisis, Medicin y Mejora, apegan su funcionamiento a lo consignado en el Manual y Procedimietos de Calidad.

  • Calidad

    y

    productividad

    EQUIPOS DE MEJORA CONTNUA :

    RESULTADOS DE LOS EMC

    Cambio en el porcentaje de produccin. Cambio en el porcentaje de defectos. Cambio en el porcentaje de productos rechazados. Cambio en el porcentaje de fricciones. Cambio en el porcentaje de tiempo perdido. Cambio en el porcentaje de motivos de queja. Cambio en el ndice de accidentalidad. Ahorro calculado en costos. Proporcin entre los ahorros en los costos y los gastos generados por el programa. Cambio en el clima laboralAdopcin de ValoresResultados personales. Cambios en la actitud del personal que puedan atribuirse a la participacin en los Crculos de Calidad. El proceso de los Crculos de Calidad. Su trabajo. Ellos mismos. Sus compaeros de trabajo. Sus supervisores. Sus superiores en general. La empresa en general.

    Finalmente, los logros de los EMC deben publicarse en los boletines de la empresa o fijar en los tableros, de tal manera que los participantes reciban reconocimiento por sus esfuerzos, tanto de la gerencia como de sus compaeros de trabajo, y a la vez conozcan los avances e impacto de las propuestas desarrolladas.

  • Los Cangrejos
    Marirrs Bonifaz

    No. No voy a dar la receta de una rica sopa ni a recordar que caminan hacia atrs para hacer el smil con algn comportamiento humano. Quiero referirme a un comentario que cada da se escucha con ms recurrencia entre nuestra gente: aquel que nos compara con los habitantes de algn otro pueblo y dice que siendo como cangrejos en una cubeta, los de all se ayudan y empujan al que sube, mientras los de ac tiran de l para que se hunda junto con todos.

    Lo que aterra, aparte de la frecuencia con que se escucha esta historia, es cmo los mexicanos la aceptamos con resignacin complaciente y, a veces con secreto orgullo, nos ufanamos de que as somos, seremos, no hay remedio y para qu cambiarlo?.

    Da vergenza......

    Porque as ha sido este hecho nefasto vamos a continuarlo? De ms est decir que la actitud nacida de la falta de compromiso comunitario, hermana del pesimismo y la negatividad, atora todo en todas partes; entorpece procesos que pudieran ser fluidos y hace que las metas se alcancen tarde y mal, mientras tiene consentida una mediocridad que se consuela diciendo "... es que as somos los mexicanos..."

    Fuente:

    http://imaginarte.comitan.com/Bole22/

    TEMAS PARA REFLEXIONAR.....