30
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR. FACULTAD DE INFORMÁTICA Y CIENCIAS APLICADAS ING. JULIO CESAR ORANTES AREA ARQUITECTURA CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES III DOCENTE: ING. JUAN JOSÉ AVALOS ALUMNA: BARRIOS ROSALES, MARITZA ELIZABETH FECHA: 20/04/2013

Acustica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Explicacion sobre la acustica y como funciona en los resintos o lugares.

Citation preview

Page 1: Acustica

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR.

FACULTAD DE INFORMÁTICA Y CIENCIAS APLICADAS ING. JULIO

CESAR ORANTES AREA ARQUITECTURA

CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES III

DOCENTE: ING. JUAN JOSÉ AVALOS

ALUMNA: BARRIOS ROSALES, MARITZA ELIZABETH

FECHA: 20/04/2013

Page 2: Acustica

INTRODUCCIÓN El estudio de la acústica muy

importante en todas las ramas que se estudia pero en la arquitectura es de observar como se comporta dentro o fuera de un espacio. Observaremos tipos de acústica, materiales y un poco sobre la historia sobre ella.

Page 3: Acustica

ACÚSTICA ARQUITECTÓNICA

Page 4: Acustica

La acústica arquitectónica es un área de la acústica que estudia el comportamiento del sonido en recintos.

En un recinto, la gran mayoría de las ondas sonoras que llegan a un oyente han interactuado con una o más superficies, de manera que sus propiedades acústicas juegan un rol muy importante al determinar la naturaleza del sonido recibido finalmente por el oyente.

Page 5: Acustica

OPTIMIZAR EL ENTORNO ACÚSTICO Esto implica una serie de

objetivos adicionales, tales como:• Modificación de la geometría

mediante superficies reflectantes, superficies difusoras.

Paneles reflectantes y/o difusores

Geometría optimizada

Page 6: Acustica

CONTROL DE LAS SUPERFICIES

• Control de las propiedades acústicas de las superficies (absorción, reflexión y difusión) Control de ruido y vibraciones (del exterior y hacia el exterior)

Page 7: Acustica

 LA ACUSTICA ARQUITECTONICA EN LA ANTIGUEDADEN LA ANTIGUEDADLOS ESCRITOS MÁS ANTIGUOS QUE SE CONOCEN SOBREACÚSTICA ARQUITECTÓNICA DATAN DEL SIGLO I A. C., MÁSCONCRETAMENTE, EL AÑO 25 A. C. Y SE DEBEN A MARCOVITRUBIO POLIO, INGENIERO MILITAR DE JULIO CÉSAR. 

EN ESTOS ESCRITOS DESCRIBEN VARIOS DISEÑOS PARA MEJORAR LA ACÚSTICA DE LOS ANTIGUOS TEATROS ROMANOS.

POR EJEMPLO, SE UTILIZABAN VASIJAS DE BRONCE AFINADAS QUE ACTUABAN COMO RESONADORES, BAJOS O AGUDOS.

Page 8: Acustica

 LA ACUSTICA ARQUITECTONICA EN LA ANTIGUEDAD•

E N L A S I G L E S I A S cristianas, de bóvedas altas, con muchos problemas acústicos, sobre el púlpito Se colocaba un tornavoz, especie de marquesina, que evitaba que el sonido de la voz del predicador se perdiese por las bóvedas.

Page 9: Acustica

•Escritos sobre acústica arquitectónica datan del siglo I a.C. Se deben a Marco Vitrubio Polio.

Se describen diseños para mejorar la acústica de los antiguos teatros romanos.

Vasijas de bronca afinadas que actuaban como resonadores, bajos o agudos.

Estas servían para dirigir el sonido en una dirección diferente a la inicial, pero no lo reforzaban.

Page 10: Acustica

En las iglesias cristianas, bóvedas altas, sobre el púlpito se colocaba un tornavoz (marquesina), evitaba que la voz del

predicador se perdiese por las bóvedas.

Page 11: Acustica

La acústica moderna nace a finales del siglo XIX con

elfísico americano WallaceClement Sabine.

Fue llamado a resolver problemas acústicos del

Museo de Arte Fogg, 1985.El problema radicaba en

laexcesiva reverberación dela sala.

Cubrió las paredes con fieltro, absorbente acústico.

Page 12: Acustica

Sabine asesoró la construcción del Boston Symphony Hall.

•  Para este estableció una fórmula de cálculo del tiempo de reverberación que aplicó al recinto.

•  El Boston Symphony Hall está considerado, desde el punto de vista acústico, como una de las mejores salas del mundo.

Page 13: Acustica

DESPUÉS DE SABINE En los laboratorios bell, e. N. Gilbert

demostró que gracias a la utilización de una ecuación integral, se podía obtener un resultado por un procedimiento iterativo. Se han obtenido buenos resultados para ciertas aplicaciones.

A partir de 1968, se han desarrollado métodos informáticos de trazado de rayos sonoros con la idea de seguir todas las reflexiones que se producen y de esta forma calcular el tiempo de reverberación.

Page 14: Acustica

La fórmula de sabine sólo ha sido mejorada al introducir un factor de absorción ( x ) del aire para una determinada temperatura y humedad.

Factor que tiene gran importancia si se trata de grandes recintos. Aunque sabine es el padre de la acústica arquitectónico, se ha de tener en cuenta que la fórmula de sabine ni es la única, ni tampoco es absolutamente fiable. Sólo se trata de una de las fórmulas más utilizadas.

Page 15: Acustica

FORMAS DE CONSTRUCCIÓN Y DISEÑO

Page 16: Acustica

NON-ENVIRONMENT MEDIADOS DE LOS 80   El concepto simplista. Se trata de realizar una sala

semianecóica: La única pared reflectante sea

la que soporte los altavoces.La pared rígida que soporta los

altavoces es necesaria para una correcta radiación hemisférica de los altavoces

  La respuesta tonal de la sala es más uniforme.

Page 17: Acustica

 NON - ENVIRONMENT Para conseguir gran absorción a

bajas frecuencias, sin tener que emplear grosores exagerados de absorbente, se utiliza un sistema a base de "guías de onda" formado por paneles absorbentes alineados en la dirección de propagación.

Para mejorar la efectividad del sistema, los paneles absorbentes contienen una lámina (normalmente un elastómero) de gran masa que actúa como barrera antirretorno.

Page 18: Acustica

DETALLE PARED Trasdosado es el revestimiento de la

cara interior de un muro exterior, o de cualquiera de las 2 caras de un muro interior.

Page 19: Acustica

 DETALLE PISO El suelo flotante formado por dos capas de

madera de alta densidad con lámina intermedia. El conjunto soportado por paneles de sustentación elástica. Sobre el nuevo suelo se instala un parquet sintético flotante de alta resistencia.

Page 20: Acustica

DETALLE TECHO El techo se cubre en

primera instancia con una manta eficaz contra el ruido de impacto. El techo flotante se realiza mediante placas de Pladur soportadas por una estructura suspendida con soportes elásticos aislantes. Entre ambos techos se rellena con manta de fibra de vidrio.

Page 21: Acustica

AISLACION ACUSTICA DEL SUELO

Page 22: Acustica

 SALA BBC El diseño de éstas salas no es algo

simple, estudiada la investigación. El sonido se expande en ondas circulares influenciadas por los efectos de difracción en la mayoría de frecuencias. La difracción, entonces, asegura la no especularidad (como la luz) y por ello las reflexiones viajan en direcciones de difícil predicción. No obstante el uso de los altavoces emplazados de forma libre son validos para este diseño.

Fig. : Diseño Toyoshima: Estudio 2 de Abbey Road. 05/07

Page 23: Acustica

EJEMPLO: SALA DE ACTOS

Page 24: Acustica

Materiales utilizados como acabados de la sala• 

Techo: cartón-yeso Paredes laterales (hasta una altura media de

2 m): piedra  Paredes laterales: viruta de madera

aglomerada con magnesita. Zona central escenario y zona posterior de

acceso a la sala: cortinas. Cabina de control: cristal. Franja entre la cabina de control y la zona de

acceso a la sala: enlucido de yeso Suelo escenario: moqueta Suelo sala: pavimento sintético (P.V.C.) Sillas: porcentaje medio de superficie tapizada

Page 25: Acustica

 EJEMPLO: TEATRO

Page 26: Acustica

RAMAS DE LA

ACÚSTICA

Page 27: Acustica

Aeroacústica: generación de sonido debido al movimiento violento en el aire.

Acústica en física: análisis de los fenómenos sonoros, mediante modelos físicos y matemáticos

.

Acústica arquitectónica: estudio del control del sonido, tanto del aislamiento entre recintos habitables (casas, cuartos o habitaciones), como del acondicionamiento acústico de locales (salas de conciertos, teatros, etc.), amortiguándolo mediante materiales blandos, o reflejándolo con materiales duros para que la construcción o la estructura del lugar permita el máximo aprovechamiento del sonido o bien hacer que en sonido disminuya y no traspase los muros o paredes.

Psicoacústica: estudia la percepción del sonido en humanos, la capacidad para localizar espacialmente la fuente, es decir su ubicación, la calidad observada

de los métodos de compresión de audio, etcétera.

Page 28: Acustica

Acústica subacuática: relacionada sobre todo con la detección de objetos sumergidos mediante el sonido (se utiliza en barcos o en submarinos sonar).

Acústica musical: estudio de la producción de sonido en los instrumentos musicales, y

de los sistemas de afinación de la escala.

Electroacústica: estudia el tratamiento electrónico del sonido, incluyendo la captación (micrófono y estudios de grabación), procesamiento (efectos, filtrado comprensión, etc.) amplificación, grabación, producción (altavoces), etc.

Acústica fisiológica: estudio del funcionamiento del aparato auditivo, desde la oreja a la corteza cerebral

(el oído y sus componentes, así como sus repercusiones, enfermedades y trastornos).

Acústica fonética: análisis de las características acústicas del habla y sus aplicaciones.

Macro acústica: estudio de los sonidos extremadamente intensos, como el de las explosiones, turborreactores, entre otros.

Page 29: Acustica

Bioacústica: estudio de la audición animal (murciélagos, perros, delfines, etc.) y así comprender como utilizan el sentido auditivo (como radares, detectando sonidos de baja frecuencia o como protección para si mismo).

Acústica ambiental: estudio del sonido en

exteriores, el ruido ambiental y sus efectos

en las personas y la naturaleza, estudio de

fuentes de ruido como el tránsito vehicular,

ruido generado por trenes y aviones,

establecimientos industriales, talleres, locales

de ocio y el ruido producido por el vecindario

(la contaminación auditiva).

Page 30: Acustica

CONCLUSIÓN Desde tiempos antiguos la acústica o el

sonido y su comportamiento ha ido cambiando ya sea por estudios de personajes importantes y donde los seres humanos han tratado de mejorar la acústica dentro de un espacio tratando así de ver como logra un total confort.