73
 l  JopPPn d l unes o inundó t >  l 3f  W? JS A r N  i^ i  Africa e n s u historia

Africa: El Correo de la Unesco

Embed Size (px)

Citation preview

8/16/2019 Africa: El Correo de la Unesco.

http://slidepdf.com/reader/full/africa-el-correo-de-la-unesco 1/72

l JopPP n de l unes o inundó

t> J» l

3f W ?

JS

A

rN

i^ i

Africa e n s u historia

8/16/2019 Africa: El Correo de la Unesco.

http://slidepdf.com/reader/full/africa-el-correo-de-la-unesco 2/72

TESOROS

DEL ARTE

M U N D I A L

^Malí

M a d r e e hijoEsta estatuilla de madera

(68 cm de a l tu ra ) qu erep resen ta a un a m a d r e y asu hijo es o b ra de unescu l to r d o g ó n de l Mal í . Alo s d o g o n e s se de be na lg u n as d e las m ás bellastallas en madera de Africa.

A c t u a l m e n t e s on 250.000 yv iv en en la reg ió n de lo sacan t i lados de Ban d iag ara ,a l sur de Tombuctú. Sus

obras escultóricas suelen

i n sp i ra rse en su c o m p l e j os i s t ema re ligioso, en el qu eentra como elemento

fundamental el culto a los

an tep asad o s .

Colección privadaF o t o © Gall imard

La Photothèque París

8/16/2019 Africa: El Correo de la Unesco.

http://slidepdf.com/reader/full/africa-el-correo-de-la-unesco 3/72

ei C o r r e o ^ k unesc°A G O S TO - S EP TI EM BRE 1979 A Ñ O XXXI I

PUBLICADO E N 2 0 IDIOMAS

Español Italiano Turco

Inglés Hindi Urdu

Francés Tamul Catalán

Ruso Hebreo MalayoAlemán Persa Coreano

Arabe Portugués Swahi l i

Japonés Neerlandés

Publicación mensual de la UNESCO

(Organ izac ión de la s N a c io n e s U n i da s para laEducac ión , la Ciencia y la Cul tura )

Venta y d i s t r i buc ión :U n esco , p lace de Fontenoy, 75700 París

Tarifas de susc r ipc ión :un añ o : 35 f r ancos (España : 750 pe se t a s )d os a ño s : 58 francos.

Tap as para 11 n ú m e r o s : 29 f r ancos .

Los artículos y fotografías que no llevan el signo © (copyright)pueden reproducirse siempre que se haga constar DeEL C OR RE O D E L A U N E S C O , el número de l qu e ha ns id o t om a do s y el nombre de l autor. Deberán en viarse aEL CORREO tres ejemplares de la revista o periód ico qu e lospublique. Las fotografías reproducibles serán facilitadas por laRedacción a quien las solicite po r escrito. Los artículos firma¬do s no expresan forzosamente la opinión de la U ne sc o o d e laRedacción de la revista. En cambio, los títulos y lo s p ie s d efotos so n de la incumbenc ia e x c lu s iv a d e e st a ú l t ima .

Red acc ió n y Admin i s t rac ión :U n esco , p lace de Fontenoy, 75700 París

Jefe d e redacción :

J e an G a u din

Subje fe de r edacc ión :Olg a R od el

Secretaria de redacción :

Gi l l i an Whitcomb

Re da c t o re s p r in c ip a les :Español : Francisco Fernández-Santos (París)Francés :

Inglés : Howard Brabyn (París)Ruso : Vic to r Goliachkov (París)

A l e m á n : We r n er M e rk li (Berna)Ar ab e : A b d el M o n e im El S a w i (E l Cai ro)

Japonés : Kazuo Aka o (Tokio)I tal iano : Mar ía R e m id d i ( Ro m a )

Hi n d i : H .L. S h a rm a ( D e lh i )

Ta m u l : M . M o ha m me d M us ta fa ( M ad r as )Hebreo : A l ex a n de r B r o id o ( Te l- Av iv )

Persa : Fereydun Ardalan (Teherán)

Portugués : Benedicto Silva (Río de Janeiro)Neerlandés : Paul M orre n ( Amb er es )

Turco : Mefra l lgazer (Estambul)Ur d u : Hak i m M o h a m m e d S a id ( K a ra c h i)

Catalán : Crist ian Rahola (Barcelona)

Malayo : Azizah Hamzah (Kuala Lumpur)Coreano : Lim Moun- Young (Seul)Swahili : D o min o Rutayebesibwa

( D a r e s -S a la m )

Red ac to res ad jun tos :Español : Jorge Enrique AdoumFrancés : Djamel BenstaaliInglés : Ro y Malkin

Documentación : Chr i s t i ane B o u c h e r

I lus t r ac ión : Ariane Bailey

C o m p o s ic i ón g r á fi ca : Robe rt Ja c que m i n

La correspondencia debe dirigirseal Director d e la r ev is ta .

página

5 LA HISTORIA GENERAL D E AFRICA

p or Am a dou-Ma ht a r M ' B o w

7 UN CONTINENTE E N BUSCA D E SU PASADO

p or Joseph Kí-Zerbo

9 LA PALABRA ESCRITA

12 TIEMPO MÍTICO Y TIEMPO HISTÓRICO E N AFRICA

p or M . Bu b u H a ma y Jo sep h Kí-Zerbo

17 L O S ARCHIVOS ORALES D E LA HISTORIA

p or Am a dou H amp âté Bâ

2 4 L O S HOMÍNIDOS AFRICANOS CONTRA UNA TEORÍA ERRÓNEA

p or Dmit r i A. Olderogge

27 L O S ARTISTAS D E L N E O L Í T I C O ,

PRIMEROS HISTORIADORES D E AFRICA

3 9 DE LA NATURALEZA BRUTA A LA HUMANIDAD LIBERADA

p or Jo sep h Kí-Zerbo

4 0 LA PREHISTORIA AFRICANA Y LA EVOLUCIÓN D E L HOMBRE

4 7 ARTES Y OFICIOS D E L E G I P T O FARAÓNICO

p o r Rachid El-Naduri, co n la ayuda de J e an Ve rc o ut te r

5 5 CUANDO NUBIA FLORECIA BAJO E L R E I N O D E KUSH

p or Jean Leclant

5 8 E L GOBIERNO D E LAS CANDACES

p or A h m e d M . A li H ak em , c on la a yu da d e Ivan Hrbek y J e a n Ve rc o ut te r

6 0 E L FABULOSO IMPERIO DEL MALI

p or Djibríl Ta ms i r N ia ne

66 LA CIVILIZACIÓN SWAHILI

po r Victor V. Matveiev

2 TESOROS DEL ARTE MUNDIAL

MAL I : Madre e Hijo

3 5 CUATRO PAGINAS E N C O L O R

< El presente número de E l C o rr eo d e la Unesco ofrece c om o p r im i ci a a su s< lectores f ragmentos escogidos de una obra de Impor t anc i a capital , realizada

@ gracias a la labor conjunta de numerosos especialistas de diferentes países : seo t rata de la H i s to r ia g en e ra l de Afr ica , cuya preparación y publicación auspicia£ la Unesco. La mayoría de los textos ha n sido tomados de lo s volúmenes I y II

y prehis toria de A f r i c a y C i v il iz a c i o n e s a n t ig u a s de A f r i c a ,respectivamente Esta selección a b ar ca s ó lo algunos de lo s múltiples t emastratados en lo s pr imeros v o l ú m e n e s de la Historia, q ue cons ta rá de ocho entotal. C o m o lo s t rabajos de e sta e m p re s a a largo plazo co n ti n úan . E l Correo dela Unesco tendrá ocas ión de ocupa r se de o t ros aspec tos Impor t an t es de lahistoria de Africa. En par t i cu l a r, h e m o s t en ido qu e de ja r para u n número

°? fu turo la g ra n e x pa n s ió n de l i s l amismo en es e con t inen te , ya qu e el§ volum en III ( Africa del siglo Vil al XI ), del cual constituye un capitulo.1 principal , se e n c u en tr a a u n en prepa rac ión . La obra aparecerá pr imeramen teà en ingles, francés y árabe y luego en v a r ia s l e ng u a s africanas, tales co m o el

¿ swahili, el hausa, el fulani, el yoruba y el lingala. Se contempla también laS o posibilidad de traducirla al español , portugués, a le m á n , r us o y sueco y de4¿ publicarla en una versión abreviada con destino un público internacional más§s vasto.zu En nuestra portada, un a fotografía tomada d es de u n satéli te, en la qu e<2z aparecen claramente lo s con to rnos de l con t inen te cuya historia entera no s

o fr ec e p o r p rim e ra ve z v is ta desde d en t ro esta obra d e la Unesco .

8/16/2019 Africa: El Correo de la Unesco.

http://slidepdf.com/reader/full/africa-el-correo-de-la-unesco 4/72

T

Foto S »o««« H m -Q u I, P « i»

8/16/2019 Africa: El Correo de la Unesco.

http://slidepdf.com/reader/full/africa-el-correo-de-la-unesco 5/72

La Historia generald e Africa

p o r A m a d o u - M a h t a r M ' B o wDirector General d e la Unesco

M I T O S y p re ju ic io s de toda laya ha n ocul tado alm un do d ura nte largo t i e mp o el verdadero rostrod e Africa. S e co n s i d e rab a a la s s o c i e d a d e s

africanas como sociedades sin historia. P e s e a lo s

i mp o r ta n t e s e s tu d io s realizados desde lo s primerosdecenios de n u e s tro s i gl o po r p r ecu r s or es t a le s c o mo Le oFroben ius , M aur ice Delafosse y Arturo Labr io la , entreo tr o s, n u m e ro s o s especial i s tas n o af r icanos sos tenían ,partiendo de lo s pre ju ic ios orig inados en su propio medio,qu e po r c a r e c e r de fu e nte s y de docu men tos escr i tos esass o ci ed a de s n o p o día n const i tui r objeto de un es tudiocien t í f ico . Se n e g a b a n a ve r en lo s afr icanos a lo screadores de culturas originales qu e se ha n desarrollado yperpetuado a t ravés de lo s s ig lo s p o r s e nd e ro s q u e le s so np ro p io s y que, po r lo mi smo , el historiador no puede

adver t i r a m e n o s qu e renueve su s m é t o d o s .C a s i n u n c a se co n s i d e ró a l continente africano como

un a entidad histórica. P or el contrar io , s e p on ía de relievecuanto podía corroborar la idea de qu e desde s iemprehabía existido una escisión entre un Africa blanca yun Afr ica negra qu e se ignoran recíprocamente. Sepresentaba a menudo e l S a ha ra c o mo un espacioimpenetrable qu e hacía imposib le le mezcla de e tn ia s y dep u e b l o s y el i n t e r camb io de b i e n e s, c r e e n c ia s , cos tumb r ese ideas entre la s sociedades const i tu idas a un o y otro ladode l des ier to . Se t razaban fron teras i n fr an queab les en t re la scivil izaciones de l ant iguo E g ip to y de Nubia y la s d e lo sp u eb l o s s u b s ah a r ian o s .

H oy día se reconoce generalmente qu e la s civil izacionesde l con t inen te a f ri cano cons ti tuyen , en diversos grados ya través de la diversidad de lenguas y de culturas, las

manifestac iones h is tó ricas de un conjunto de pueblos y desoc iedades u n i d o s p o r v ín c u lo s secu lares .

Hay, además , otro fenómeno qu e ha perjudicadoconsiderablemente al estud io objetivo d el p as ad o africano.M e refiero a la aparición, co n la trata de negros y lacolonización, de clichés raciales generadores de desprecioy de i nc om p re ns ió n y t an profundamente arraigados qu ec o r ro m p i e r on i n cl us o lo s conceptos m i s m o s de lahis tor iograf ía . A part i r de l m o m e n t o en qu e se recurrió alas nociones de b lan co s y de n eg ro s para des ignargenéricamente a lo s amos y a lo s pueblos sojuzgados, lo safr icanos tuvieron qu e l uc h a r c o n tr a un a dob lese rv i du mb re e c o n ómi c a y psicológica. Reconocible po r lapigmentac ión de la piel, des t inado al t rabajo en las m i n a sy en las p l a n t a c i o n e s , conv er t ido en un a m ercan c í a c o m oc u a lq u ie r o t ra , el afr icano llegó a encarnar, en la

c o n c i e n c i a de su s opresores , un a esencia rac ia l ,imaginaria e i lusoriamente inferior, de negro. Este procesode falsa identificación rebajó la historia de lo s p u eb lo safricanos a l nivel d e u n a etnohistoria dentro d e la cual la

apreciación de sus culturas n o p od ía se r s in o d e fo r m a da .En cuanto a la im a ge n q ue de sí mis mos d ab a n l oscolonizadores a lo s africanos, huelga deci r qu e erat ambién a m e n ud o s ólo un a caricatura, desgraciadamentetrágica, de las civil izaciones c u yo s v a lo r es supuestamenteencarnaban.

E se estado de cosas h a evolucionado considerablemente

en par t icular desde el m o m e n t o en q ue lo s p aís es d eAfr ica, un a v e z a lc a n za d a su i ndepen dencia , pa r t ic ipanact ivamente en la vida de la c o m u n id a d I nt e rn a c io n a l y enlo s in tercambios qu e const i tuyen la razón de se r de ésta.En el e jerc ic io de su derecho, a la iniciativa h is tó r ica , lo spropios afr icanos ha n e x p e ri m e n ta d o p r o fu n d a m e n t e lanecesidad d e restablecer sobre b a s e s sólidas la

historicidad d e s u s sociedades.

To d o ello realza la importancia de la H i s to r ia g e n e r a l deAf r i ca cuya publicación en o c h o v o l ú m e n e s está in iciandola Unesco.

Los especialistas de diferentes países qu e ha ncolaborado en ella se dedicaron an te todo a sentar la s

bases teór icas y metodo lóg icas de la obra . Supreocupación er a impugnar las s impl i f icac iones abusivas aqu e había dado lugar una concepción lineal y l imi ta tiva dela historia un iversa l y res tablecer la verdad de lo s h e c h o scada ve z q ue fuera necesario y posible. A l mi smo t iempose e s fo rza ron p o r d e sc u br ir lo s d a to s históricos qu epermiten s e g ui r m e j or la evolución de lo s diferentespueblos a f ri ca n o s d e n tr o de su es pec i fi c idad s oc io -cultural.

En esta tarea, inmensa, ardua y compleja como resultadode la diversidad de las f ue n te s y de la dispersión de lo sdocumentos , la Unesco ha p ro c ed id o p o r etapas. Lapr imera (1965-1969) abarcó lo s trabajos de documentac ióny de planificación de la obra: campañas de recopilación enel t e rreno (relatos de la tradición oral y m a n u s cr it osinéditos), e l ab o rac i ó n d e u n a G u í a d e la s fuentes d e la

historia d e Afr ica a partir de jjn inventario de lo s archivose u ro p e o s, r e un io n e s de especialistas para t ratar decues t iones de metodología y trazar la s grandes líneas d elproyecto . En un a s eg u nd a e ta p a (1969-1971), ded icada a la

articulación de la obra en su c o n ju n to , t u vi e ro n p a rt ic u la rrelieve las reuniones internacionales de expertos e n P ar ís(1969) y en Addis Abeba (1970), qu e ratificaron el carácterinterdisciplinario de l método seguido. La tercera etapaconsiste en la redacción y p u b li ca c ió n de la Historia bajo

la responsab i l idad in telectual de un C o m i té C i e n tí fi coI n te r nac iona l in teg r ado por 39 miembr os , do s tercios deellos africanos.

La Hi s t o ri a g e n e ra l de Africa arroja hueva l uz s o br e elp a sa do d el cont inen te , concebido en su realidad propia,porque su s autores ha n sab ido evitar la s t r ampas de ld o g ma t i smo abordando co n lu c id e z l os problemash is tó r icos m ás con t r ove r t idos , ta le s c o m o la t rata den eg ro s q ue d e t e r m i n ó u n a de las m ás cruelesdeportaciones en la historia de lo s pueblos y qu e vació alcon t inen te de una par te de su s f u er za s v i va s , lacolonización co n todas su s d r amát icas cons ecuenc ias , la srelaciones entre el Afr ica al su r d el Sahara y el mu n d oárabe, el proceso de d e sc ol on i za c ió n y de conquis ta de lai n d e p e n d e n c i a de lo s n u e v os E s ta d os a f r i c a n o s . La obrap on e d e manifies to al mis mo t i e mp o la unidad histórica deAfrica y su s r e la c io n e s c o n lo s o tros continentes ,part icu larmente co n la s A mer icas y el Car ibe donde laherencia africana ha dejado su impronta en la manera desentir, de pensar, de soñar y de a ct ua r y donde lo sd e s c e n d i e n t e s d e africanos h a n contribuido e n forma

activa a m o d e l a r la identidad n ac i o n a l d e n u m e r o s o spaíses .

Estoy convencido de qu e el sent ido de l futuro ex trae su

vigor de un a c o nc ie n ci a h is tó ri ca i nt en s am e n te v iv id a yf ielmente t ransmi t ida de generación en generaciónm ed i an t e la ed u cac i ó n . En Africa, c o m o e n el res to d e lmundo, e sa conciencia es u n a d e las condiciones

esencia les de la independencia, de l desarrollo y de laafi rmación de l os p u e b lo s . Es , pues , a la comun idadinternacional en tera a la qu e sirve la Unesco

cont r ibuyendo a da r a c on o ce r y a s i tuar en un aperspect iva justa la cont r ibución de Africa al progreso dela Humanidad.

8/16/2019 Africa: El Correo de la Unesco.

http://slidepdf.com/reader/full/africa-el-correo-de-la-unesco 6/72

Foto Maximilian Bruggmann © La Spirale, Lausana

C on su s d un as m o ve di za s d e a re na y polvo de ro ca (a rr ib a ), el Sahara m a y o r d e s ie r to de lplaneta se I n te r po n e e n tr e el Mediter ráneo y el m u n d o tropical africano. H a bi ta d o p o rnómadas y atravesado po r las rutas de las caravanas, fue , a lo largo de la historia, m ás qu eun a barrera, un a suerte de filtro q u e co n ten ía la penetración de las influencias mediterráneas

en las reglones m er id i on a le s . Tam b ién lo s g ra nd es r ío s de Africa, pese a cons t i tu ir Impor tan tesv ía s d e comunicación en su s t rechos n a v eg a b le s , d e s e m p e ñ a ro n su pape l en lacompartimentación geográfica de l continente. Las cataratas de l Nilo, las cascadas y rápidosd e l Z am beze y el Senegal, el Orange y el Limpopo , particularmente en su curso inferior, fueronen el pasado verdaderas barreras Infranqueables. En las cataratas Victoria (a la derecha), un ad e la s m a r a v il la s n a t u ra l e s de l m u n d o , el Z a m b e z e se la n z a d e sd e un a al tura de 100 met ros a l

fondo de un abrupto precipicio qu e llega a tener 1.700 metros de ancho; la fuerza d el a gu alevanta nubes de vapor qu e a v eces p u ed en v e rs e a m ás de 60 kilómetros de distancia.

8/16/2019 Africa: El Correo de la Unesco.

http://slidepdf.com/reader/full/africa-el-correo-de-la-unesco 7/72

U n c o n t i n e n t e e n b u s c a

de su pasadop o r J os eph Ki-Zerbo

A F R I C A tiene su historia. N o esta¬

m os ya en los t iempos en qu esobre paredes enteras empape¬

ladas c o n m a pa m u nd is o p o rt ul an o s de es¬t e con tinen te, marginal y siervo a la sazón,lo s conocimientos d e lo s eruditos se

resumían en esta fórmula lapidaria y co ncierto relente de justificación : H ie sunt le¬ones (a qu í e st án l os leones). D espu és d elo s le on es se descubrieron las minas, ta n

lucrativas, y de paso a las tribusindígenas , qu e eran su s propietarias perofu e ro n i nco rp o rad as a la minas co m o pro¬piedad de las naciones colonizadoras.L ue go , tr as las tr ibus i nd ígenas , f ue r onlos pueb los insumisos al yugo y cuyo pulsolat ía ya al ritmo febril de las luchas de libe¬rac ió n .

La Historia de A fr ic a , c o m o la de toda lahumanidad , es, en efecto, la historia deun a c o n c i e n c i a c i ó n . La Historia de Afr i ca

ha y qu e reescribirla porque has ta ahora hasido f recuentemente enmasca rada , ca¬m u f la d a , d e sf ig u ra d a y mutilada. Po r la fuerza de las cosas , es d e ci r p o r la igno¬

rancia y el interés. Este continente qu etraumatizaron siglos de opresión ha vistocómo generaciones de viajeros , negreros,e xp lo ra do re s, m is io ne ro s, p ro có ns ule s yestudiosos de toda laya petrif icaban en suimagen el rictus de la miseria, la barbarie, lairresponsabilidad y el caos.

Para lo s africanos, la H i st or ia d e Africa

no es un es pejo de N arc is o ni un pretextosutil para abstraerse de las tareas de hoy.P or otro lado, esa diversión alienadora

entrañaría el peligro de comprometer losob je t ivos c ien tí ficos de la obra. Pero ¿ noes a ca so m á s a l ie n a d o r t o d a v í a el de sc ono¬

cimiento de l pasado propio, o s ea e l d es co ¬nocimiento de una gran parte de nuestrapropia entidad ?

Todos los males q u e aq ue jan al Africa dehoy, como t am b ié n t od a s las oportunida¬de s qu e se le ofrecen, so n el resultado defu er za s in nu m er ab le s p ro pu ls ad as p or la i

Historia. Y así como recomponer la evolu- I

J O SE P H K I-Z ER B O , de Alto Volta. ha sido

hasta hacápoco miembro de l Consejo Ejecutivode la Unesco. Es profesor de historia de Africaen l a U n iv er si da d de Uagadugu (Alto Volta),después de haber e nse ñado e n Franc ia y en va¬rios paí ses de Africa. Es secretario general de lConsejo A f ri ca n o y Malgache para la Enseñanza

S u pe ri or y m ie m br o d e l C o ns ej o d e A d m in is tr a ¬ción del Instituto Internacional d e P l an eami en t o

d e l a Educación de la Unesco. Ha publicado nu¬merosos artículos en re vis ta s a fric an as y lo slibros Le m onde a f ri c ai n e Histoire de l 'Afriquenoire. Dirige el Volumen I de la Historia Generalde Africa q ue l a U ne sc o está preparando.

8/16/2019 Africa: El Correo de la Unesco.

http://slidepdf.com/reader/full/africa-el-correo-de-la-unesco 8/72

U N C O N T I N E N T E EN B U S C A DE SU PA S A D O

ción de un a en fermedad es la primera etapa

de una l abor racional de diagnóstico y tera¬péutica, la primera misión de análisis globalde este con t inen te es un a misión histórica.

A menos que se op te po r v iv ir en la incons¬ciencia y en la alienación, es imposible vivirsin memoria o co n la memoria a je na . Y laHistoria es la memoria de los pueblos.

Aquí surge el tremendo problema de lametodología. En esta esfera, como eno tra s, h ay q ue a nd ar con cuidado para noincurrir en una excesiva singularización deAfrica y para no acomodarla en exceso an o rm as forán eas . Ha y q u ien es s os ti en en

que para hablar de una verdadera Historiade África habría que encontrar antes losmismos tipos de documentos, la misma pa¬noplia de elementos escritos o epigráficosque en Europa. En puridad, para ellos losproblemas del historiador s on los mismoss ie m pre , e n l os t róp icos co mo en el polo.

A decir verdad, las dificultades espe¬cíficas de la Historia de Afr i ca se advier ten

en cuanto se procede a observar sus reali¬dades geofísicas. Continente solitario si loshay, Africa parece volver la espalda al restodel Viejo Mundo, con el que sólo la une elfrágil cordón umbilical del istmo de Suez.Adentra, por el contrario, desmesurada¬mente hacia las aguas australes su masacompacta encorsetada po r macizos coste¬ro s q ue los ríos fuerzan a través de desfila¬deros heroicos , lo s c u al es s o n , a su vez,

obstáculos para la penetración.

El único paso importante entre el Saharay los montes abisinios está obstruido porlos inmensos pantanos de B ahr el Ghazal.Vientos y corrientes m a ri na s bas ta nt eviolentas montan la guardia desde el CaboBlanco al Cabo Ver de , m ie nt ra s q ue en elsen o de l con t inen te t re s d e s i e rt o s s e e n ca r ¬

gan de agravar el aislamiento exterior conuna compartimentación interna. Al sur, elde Kalahari. En el centro, el desierto ver¬de de la selva ecuator ial , t emible refugiodonde el h o m b re l ucha desde siempre paraimponerse. Al norte, el Sahara, campeónde d esi er to s , i nm en so filtro continental,océano salvaje de dunas y pedregales, que,con la franja montañosa del Atlas, disociala suerte de la zona mediterránea de la de l

res to de l continente.

Sin ser muros infranqueables, sobre to¬do durante la Prehistoria, estas potencias

ecológicas lastraron gravemente el destinode Africa en todos los aspectos. Dieron,por otra parte, singular valor a todas la tro¬neras naturales que, de entrada, desempe¬ñarán la función de pasadizos para la explo¬ración del ámbito africano, emprendida po r

los pueblos d es de h ace d ece na s d e mile¬nios. Citemos tan sólo la gigantesca falla

del Rift Valley (o Valle de Fracturación) quese extiende desde el regazo de Africa hastael Irak, a través del contrafuerte etíope. Enun sent ido m ás bien t ransversal , el arco de

los val les del Sangha, el Ubangui y el Zairedebía de constituir también u n p as il lo privi¬legiado.

Tampoco es fortuito que los primerosreinos de l Africa negra se desarrollasen en

estas regiones abiertas, en estos saheles*que disfrutaban a la vez de relat iva permea¬bilidad interna, relat iva aper tura al exterior

y contactos con las zonas africanas veci¬nas, dotadas de recursos diferentes y.complementarios. Tales regiones abiertas yco n un r itmo de evolución má s rápido so n

la prueba a contrario de que el aislamien¬to ha s id o u no de lo s f ac to re s c la ve d e la

l en t i t ud afr icana en lo t ocan te a cier tos

progresos.

La misma extensión d e e ste continente,

co n un a p o bl ac ió n d il ui da y propensa po rello a la t ranshumancia, y co n un a naturale¬za a la vez generosa (frutos, minerales,etc.) y c ruel (e ndem ia s, epidemias), leimped ía alcanzar ese n iv el d e c on ce ntra ¬ción demográfica que ha sido casi siempreun a condición p re via de lo s grandes cam¬bios cual i tat ivos en la esfera económica ,

social y política. Por añadidura, el graveempobrecimiento demográfico que supusola t ra ta d e esc lavos desde t iempos inmemo¬

riales y, sobre todo, desde el tráfico negre¬ro de l siglo XV al XX , contribuyó a privar aÁfrica del t al an te y de la estabilidad indis¬pensables para toda creación de talla,incluso en el plano tecnológico. La natura¬leza y el hombre, la geografía y la historian o ha n s ido amab les co n Áfr i ca . Y e s i ne lu ¬

dible partir de estas condiciones básicas delproceso evolutivo para poder plantear losproblemas en términos objetivos y no ba jola f o r m a de mitos a b e r ra n t e s t a le s c o m o la

inferioridad racial, el t riba lismo congén i to y

la pretendida pasividad histórica de los afri¬canos.

Hay que reconocer que, por lo que atañea este continente, el manejo de las fuenteses bastante difícil. Tres fuentes principales

constituyen l os p ila re s del conocimientohistórico : los documentos escri tos , laarqueología y la tradición oral. Su ordenadaexposición por la lingüística y la antro¬pología permite matizar y profundizar la in¬terpretación de los datos, que suelen serdemasiado t o scos o r e s u lt a r d e m a s ia d o es¬

tériles sin ese enfoque má s penetrante.

1. La s fuentes escritas, si no so n m uy

escasas , están por lo m enos mal distri¬buidas en el t ie mpo y el espacio. Los siglosm ás o sc u r o s de la H i s to r ia a f ri c an a so n

los que carecen de la luz clara y precisa queemana de los test imonios escritos: po r

ejemplo, los siglos anteriores y posterioresal nacimiento de C r is to , au nq u e Africa delNorte disfruta de una situación privilegiada

en ese aspecto. Pero cuando se dispone det e st im o n io s e sc ri to s, su interpretaciónen tr aña co n f recuen ci a am b ig ü ed ades y di¬ficultades.

En el plano cuantitativo, todavía no sehan aprovechado masas considerables demateria les escritos de c a rá c te r d o c u m e n t al

o n a rr a ti vo , c o m o lo prueban los recientesinventarios parciales de manuscritos inédi¬to s relativos a la Historia de l Africa negra

que se extraen de las bibliotecas deMarruecos, de A rg elia y de E u ro pa , p ero

(*) Del árabe sahil (río). Aquí, ríos del desierto,cons iderado c o m o un océano.

t a m b ié n s e e n cu e nt ra n en la s bibl iotecas de

los notables y de lo s eruditos sudaneses delas localidades de l meandro de l N ig er y cu¬yo s títulos an t ic ipan f i lones nuevos y pro¬metedore s . La U n e s c o ha c reado en To m -

buctú el C e nt ro A h m e d Baba p ar a p ro m o¬

ver la recopilación de esos documentos. Enlos depósitos de los archivos d el I rán, I raq yArmenia, en la India y en China, para nomencionar las A m e ri ca s , m u c h os sectores

de la Historia d e e ste continente aguardanla perspicacia ingeniosa del investigador.

2. Lo s test imonios mudos revelados po r

la arqueología suelen ser más elocuentesa ún q ue e so s tes tigos obsecuen tes q ue sonlo s a u to re s de c i e rt a s c r ó n ic a s . La Historia

de Africa está en deuda co n la arqueología,

po r sus prestigiosos descubrimientos. Losobjetos de hierro y su tecnología, las cerá¬micas co n sus técnicas de p r od u c ci ó n y su sestilos, los utensi lios y adornos de vidrio,las escrituras y las grafías, las técnicas denavegación, de pesca y de tejido, los pro¬ductos al imentarios , las estructuras geo -

morfológicas, hidráulicas o vegetales liga¬da s a la evo luc ión de l cl ima. . . , presentan

particular interés. El lenguaje de los hallaz¬gos arqueológicos tiene de por sí un valorobjetivo e irrecusable.

De ahí que el estudio de la tipología delos objetos de cerámica, de hueso y de me¬ta l en el Sahara n igerochad iano demuestrela ligazón entre los pueblos preislámicos dela cuenca del Cha d y l as á reas culturalesque se extienden hasta el Nilo y el desiertod e Libia : esta tuillas de barro coc ido co n

tahalíes cruzados, el atuendo d e las fig u¬rillas, las formas de las vasijas y de los bra¬zaletes , de los arpones y de los objetos dehueso, de las cabezas o puntas de lasflechas y de las azagayas evocan, en virtud

de su parentesco y sobreponiéndose al pa¬norama c o n te m p o rá n e o, d e p ri m id o po r lasoledad y la inercia, las solidaridades redivi¬va s de a n t a ñ o .

3. A l lado de estas primeras fuentes dela historia a fr ic a n a ( lo s d o c u m e n t o s escri¬

to s y la arqueología), la tradición orales de¬positaría y vehículo de l rico acervo de crea¬ciones socioculturales acum ulado por

pueblos clas if icados como carentes deescritura : un au tén t i co m u s e o viv ien te . Elv e r b o his tó r ico es un hilo d e A r i a d n a ha r to

endeble para recorrer los oscuros pasillosde l laberinto de l t i empo. Su s portadoress on lo s a n ci an o s. C a da v ez que desapareceun o d e e ll os se rompe un a fibra de l hilo de

Ariadna, se torna s u bt e rr áneo u n fragmen¬

to del paisaje.

La t radición oral es , co n mucho, la fuen¬te histórica má s ínt ima y sabrosa, la mejornut r ida c on la savia de la au ten t ic idad .

Es c la ro q ue la fragilidad de la cadenacronológica constituye el verdadero talónde Aquiles de la narración épica ; las se¬cu en c ia s t em p o ra le s t ra s to cad as c rean unrompecabezas en el qu e la imagen del pa¬sado no aparece neta y estable como en unbuen espejo, sino como el reflejo fugaz qu ecabrillea en las ondas del agua. La duraciónm edia de los reinos o de las generaciones

es materia muy cont rover tida en que lasextrapolaciones a partir de períodos recien¬te s deben co nt em pl ar se co n mucha caute¬la, aunque sólo sea po r los cambios de¬mográficos y políticos.

Por otra parte, aislada, la tradición es co-

8

8/16/2019 Africa: El Correo de la Unesco.

http://slidepdf.com/reader/full/africa-el-correo-de-la-unesco 9/72

La palabra escrita

C- 3 o.

* -o

Hacia fines del cuarto milenio a .C. los egipcios inventaron u n s is te ma d e escritura jeroglifica qu eempleaba caracteras pictográficos. Estos podían leerse ya sea como una designación d e lo s objetos,ya como un símbolo de ellos, pero pronto adquirieron un valor fonético independientemente de susignificado pictográfico original. De todos modos se conservaron numerosos ideogramas y huboque elaborar un complicado sistema que evi ta ra los errores de interpretación. Arriba, un textojeroglífico egipcio que data de la época de Daríoel Grande (550-486)y que reza : El pacha, el conde,el canciller real, el único compañero, 'el que vive entre ellos', el profeta, el gran médico Udjahorres-ne, hijo de Atermitis, declara : Su M a je st ad D ar lo , r ey del Alto y del Baio E gi pt o, q ue v iv a parasiempre, me ordeno que regresara a Egipto mientras Su Majestad se quedaba en Elam ; en aquellaépoca él era el G ra n R ey d e l os d em ás países y Soberano de Egipto.'

Antiguos jeroglíficos egipcios que muestran la transición de la representa¬ción pictográfica a la utilización simbólica de los signos. La famosa Pa le ta deNarmer ( a r r ib a ) r e p re s e nt a al re y N a r m e r ( h a ci a 3100 a. C. ), elp r imer monar¬ca d e l a primera dinastía, triunfando sobre su s enemigos. El halcón (véase endetalle arriba a la derecha) simboliza al d io s H o ru s , divinidad de la casa realde l Al to Egip to ; aparece sosteniendo u n a c u er da q u e ata a un cautivo. Juntoa él, repetido seis veces, un talló de papiro, signo jeroglifico que significa1.000. El texto d e esta pictografía rezarla, po r consiguiente, m ás o menos

a si: E l r ey d e l Alto Egipto tr iunfó sobre su s enemigos y tomó 6.000 prisione¬ros .

Se ignora el origen de la escritura nsibidi de l os eko i de Nigeriameridiona l . Cons ta de pictogramas sumamente simplificados, utili¬zados sobre todo po r un sociedad secreta y como signos mágicos.Cada signo representa un concepto o u na asociación de ideas.Arriba, una descripción de la situación de cuatro parejas casadas.De izquierda a derecha : Marido y mujer qu e se a m a n t ie r n a m e nt e yse abrazan a menudo (brazos abiertos); son ricos, ya quej>oseentres a lmo h a d a s y c ad a c ua l ti en e u na m es a a s u la do . R iñ a e nt rema r id o y mujer: se vuelven la espalda y e s tá n s e p ar a do s po r unaa lmohada. La terce ra pa re ja pertenece a la tribu de los egbo cuyoemblema es un a pluma. Finalmente, marido y mujer separados po ru n r ío (hay c a n o a s a ma r r ad a s a cada orilla); las cruces ind ican queya ha n tenido noticias un o de otro.

Alfabeto Clave p ara la

computadoraJeroglífico Cursiva

ÜB 4 L

R ; M

*s N

S3 c P

A /9 s Q

r=j oU R

fUU| 3 Z

3> J> T

La lengua mero l t ica se habló en el antiguo Reinode Meroe (véase el art. de la p . 5 5) , d es de el an o 200a . C , aproximadamente, hasta el siglo IV d.C. Elmeroítico, de l q ue s ólo ha n subsistido algunas ins¬c r ip c io n e s , se e s cr ib í a d e d e re c h a a izquierda, utili¬zando un a l fabe to der ivado de los jeroglíficos egip¬cios y una ca ligra f ía cursiva. Se conocen hasta laf e ch a s ó lo u n a s p o ca s p a la b ra s en m e r o ít ic o y algu¬nos elementos de su gramática. Actualmente se es¬tá tratando de desentrañar el misterio de la lenguameroít ica con la ayuda d e u na computadora .

El ge'ez es una lengua semí ti ca del mismo grupoqu e el amhárico, la lengua oficial de Etiopía. Se escri¬be de izquierda a derecha a d i fe r en c ia d e o tr a s len¬guas semíticas. Aunque el ge 'ez dejó de hablarse enalgún momen to si tuado e n tr e l os a n os 9 00 y 1200, si¬g u e s ie n do una lengua literaria y l it úrg ica . A rr ib a , u nretrato en madera de San Jorge, del siglo V I: elnombre de l santo aparece escrito en ge 'ez.

Miedo

Cocinar

Nacimiento

Niño

Medida

Mentira

Carnero

Suceso

A

0^

|/J Vai A «) Oberil\ v okaime

jf Mendé | V| Manding

Ç>e Loma ///- Uolof

J l Kpelle Q Bete

/ \ 1 J Bassa

^JÎJjW> 3

/ /

« ^ i i t .

lili .¿ i

La escritura b amu m (arriba a la izquierda) fue inventada en 1895 po r el sultán Njoya de Fumbán (Camerún). El Drimer silaba- .rio contenia m ás d e 1.000 signos pero las simplificaciones sucesivas los han reducido a 7 0. A la derecha, el sonido ka repre¬sentado en nueve lenguas indígenas del Africa occidental.

Los s ie te v er sí cu lo s d e la primera sura de l Coránreproducidos en caligrafía de estilo magrebino.

8/16/2019 Africa: El Correo de la Unesco.

http://slidepdf.com/reader/full/africa-el-correo-de-la-unesco 10/72

m o esas máscaras a f r ic anas su s t ra íd as a la

devoción de los fieles para exponerlas a lac u ri os id a d d e lo s n o i ni ci ad o s : pierde su

cuota de sentido vital . Pero po r el mismocarácter de su vida, porque la asumen ince¬sa n te m e n te n u e vo s testigos qu e se encar¬gan de su transmisión, la tradición se adap¬ta en espera de n u e v os a u d it o ri o s . Y el con¬tenido mismo de l mensaje suele se r hermé¬tico e inc luso e s o t é r i c o .

Para lo s africanos, la palabra está carga¬da de gravedad, es m uy ambigua, puedehacer y deshacer y acarrear maleficios. Po reso se la rodea de apólogos, alusiones, pre¬supuestos y proverbios confusos para lam a yo rí a, p er o transparentes p ara los qu eestán provistos de las antenas de lasab idur ía . Es e h e r m e t i s m o de lo dicho a

medias marca el v a lo r i n es t im ab le y los

limites de la tradición oral, p ue sto q ue escasi imposible transferir íntegramente su ri¬queza de un idioma a otro, sobre todocuando ese otro idioma está estructural ysociológicamente alejado de l primero. Latradición se aviene m u y d if íc il m e nt e a latraducción. Desarraigada, pierde su sav ia y

su au ten t ic idad porque el idioma es la mo¬r a da de l ser . M u c h o s er ro res a t r ibu idos a

la t rad i c ión se d e b e n a t raduc to res i nc om ¬

petentes o sin escrúpulos.

La multiplicidad de las versiones transmi¬t id as p or clanes opuestos, po r e je m pl o p orlo s griots-clientes de cada noble protector{horon, diatigui), lejos de representar un in¬conveniente es un a garantía complementa¬ria para la cr ít ica h is tó r ica . Y la concordan¬cia de l os r e la t os , c o m o en el caso de los

griots bambaras y peules pertenecientes alos d os c a mp o s adversos, confiere singularrealce a la buena ley de ese testimonio.

M á s ca ra b a u lé ( Co s ta de Marfi l ) de madera , qu e repre sen ta a un ad iv in idad m a s c u l i n a . El pe inado en f o r m a de d i sc o s im b o l iz a lo sr ayos l u m i n o s o s de las d i v in i d a d e s c e le s t e s, mien t ras qu e lasuces ión de pequeños t r i ángu los en t o rno al ro s t ro r epre sen ta la sgota s de la l luv ia , fuen te de v id a para lo s a f r ic anos . La ba rbat r enzada qu e pro longa el m e n t ó n es s ímbo lo de fuerza v ir i l ye m ble m a d el p od er. Ig ua l s i g n if ic a d o t ie n e la b arb a de la máscarade o ro m a ciz o q u e c u br ía el rostro de l j o ven Tu t ank am ó nmomificado (a la derecha). A l p e in a do b au lé p ar ec e corresponderel t o ca d o f a ra ó n ic o c o n b an da s y estr ías, c o ro n ad o p o r la sinsignias reales de l buitre y de l á sp id , s ímbo los de vida y demuer t e . P er o e s s in d ud a la a n a lo g ía d e la concepc ión , tan toe s té ti ca c o m o simbólica, lo qu e da a la s do s figuras hierát icas lam i s m a expresión de s ere n id ad y d e s ob er an ía . (Véanse t ambiénla s páginas centrales en color y la fo to de la pág . 36).

Cerrojo de puerta de lo s s am o s (Alto Volta) q u e r e pr e se n ta a un a mujerco n su pecu l i a r tocado. El arte de l Africa negra ha i do s ie m p re profunda¬m e nt e u n id o a la vida de sus hab i t an t es , desde lo s ob je to s m ás senci l losde us o cotidiano hasta lo s qu e les sirven en su s ceremon ias y a cto s ri¬tua le s y r e l ig iosos .

10

8/16/2019 Africa: El Correo de la Unesco.

http://slidepdf.com/reader/full/africa-el-correo-de-la-unesco 11/72

Esta tradición oral rígida, insti tucionaliza¬

da y fo rm al resulta mejor estructurada y

sostenida cu and o t ien e el apoyo de la músi¬ca ritual, qu e se funde co n ella y la escande

en fragmentos de carácter didáctico yartístico. Algunos de los instrumentos utili¬zados, so n, p or su antigüedad, monumen¬to s dignos de una investigación de tipo ar¬queológico. Vectores de la palabra históri¬ca, estos instrumentos so n venerados ysagrados. De hecho, forman un solo cuer¬po co n el a rt is ta , y su puesto es tanto m ás

esencial en el mensaje po r cuanto merced asu t o n a l id ad la m ú s i c a es d i r e c t a m e n t e in¬

teligible y el instrumento se convierte en lavo z de l artista sin qu e éste tenga qu e pro¬nunciar palabra.

En resumen, la tradición o ral n o es un afuente a la qu e se recurre, a falta de otram e jo r, c o m o último recurso. Es un a fuentee n s í, cuya metodología ya está estableciday qu e confiere a la historia de l continente

africano un a poderosa originalidad.

Má s qu e un a c ie nc ia a ux ilia r, lalingüística es para la Historia de Africa un a

disciplina au tónoma, si bien la conduce enderechura a la e s en c ia d e su p r op i o o b j et o .Desde l ue go , h ay mucho qu e hacer en estecam po , em p ezand o po r la fijación científicade las le ng ua s. N o procede, en efecto,sacrificar el cr i te r io descr ip t ivo en aras de lcr ite r io compara tivo y sintético co n preten¬siones t ipológicas y g en ét ic as . S ol am e ntepo r medio d e un a ná lis is ingrato y minu¬cioso de ca da lengua, co n su c au da l d econsonantes, de vocales y de tonos , co n lalatitud de combinaciones de su s esquemassintagmáticos y con su significado vividopo r la respect iva comunidad par lan te ,pueden bosquejarse extrapolaciones hacialos orígenes, o p e rac ió n q u e suele dificultar

la falta de profundidad histórica en el cono¬cimiento d e est as lenguas.

Los estud ios l ingü ís ticos muestran, po ro tr a p ar te , q ue lo s c am in o s y los itinerariosde las migraciones, as í como la proyección

de las culturas materiales y espirituales, es¬tán ja lo na do s p or la distribución de vo¬c a bl os a fi ne s . Ello explica la importanciadel análisis l ingüí st ico d iac rón ico y de laglotocronología para el h is to ri ad or q uequiera captar la dinámica y el sentido de laevolución.

En todo caso, la lingüística, qu e ha pres¬t a d o s e r v ic i o s v a l io s o s a la His to r i a d e A fr i¬

ca , debe co m en zar p o r desembarazarse de ldesdén e g o c é nt ri c o q u e revelan opinionescomo la qu e sostiene qu e lo s idiomas de lafami lia indoeuropea se hallan en el vértice

de la evolución y las l en guas de l os n eg rosen el punto má s bajo de la escala, si bienofrecen el interés se pensaba dereflejar un estado próximo al estado originalde l lenguaje, cuando las lenguas carecíande gramática, la oración era una serie demonosílabos y el léxico se reducía a un in¬venta r io e l emen ta l (M . H o uis ).

Esta o b serv ac ió n es válida a fortiori

para la antropología y la etnología. En efec¬to , po r la fuerza de las circunstancias el mé¬todo etnológico tomó como punto de parti¬

da unas premisas manifiestamentepolíticas, m ediando entre u no y otras unejercicio c ien t í f ico necesariamente ambi¬guo . Solía ser su pr inc ipa l h ipó tesis la evo¬lución lineal, co n Europa, pionera de la civi¬lización, al frente de la caravana h um a na y,a la cola, los pueblos primitivos deOceania, Amazonia y A f ri ca .

¿ A quién se le ocurre ser indio, negro,p ap ua o á ra be ? E l otro , atrasado, barba*

ro o salvaje , según los grados, es siemprediferente y, c om o ta l, despierta el interésde l investigador o la codicia del tratante. Laetnología se convirtió así en delegación ge¬n era l d el Minis te r io de la cur ios idad euro¬

pea respecto a su s indígenas . Po r su ten¬dencia a saborear miserias, desnudeces yfolklores, la v isión etno lóg ica era a menudosádica, lúbrica y, en el mejor de los casos,un tanto p a te rna li st a . S a lv o ex cep ci on es,las m e mo ri as y lo s informes q u e p ro d uc íajustif icaban el s ta tu q uo y contribuían al desarrollo d e l subdesarrollo .

Toda África fue simbolizada, pues, porimágenes qu e los africanos n o p o dí an reco¬nocer co m o s uy as , lo mismo qu e si al co¬mienzo de l siglo se hubiese identif icadoEuropa po r la comida, la vivienda o el nivelt é c n i c o de ciertas c o m u n i d a d e s ru ra l e s

a i s l a da s .

A l embate, en f in, de una dialéctica

implacable, el objeto mismo de la etnologíase fue desvaneciendo bajo la influencia co¬lonial. Lo s indígenas primitivos qu e vivíande frutos y raíces silvestres y de la caza seconver tían gradualmente en subproletariosde los centros periféricos de u n s is te mamundial de p r od u c ió n c u yo s p o lo s están si¬t u a d o s en el hemisfe r io nor te . R e d u c i d o s a

la función de objetos, los africanos resol¬vieron, p or ta n to , iniciar un a ruta autóno¬m a, como sujetos de la historia. Es sufi¬c ie nt e r ec on o ce r q ue si bien la e n ti da d d elo s a f r i c a n o s e s la m i s m a d e l homo

sapiens su se r en el m u n d o es diferen¬te : entonces pueden afinarse utensiliosnuevos para apreciar la singularidad de sue v o l u c i ó n .

S I G U E EN LA PA G . 70

11

8/16/2019 Africa: El Correo de la Unesco.

http://slidepdf.com/reader/full/africa-el-correo-de-la-unesco 12/72

Tiempo mítico y t iempo

A primera vista y tras la lectu ra d en u m er os os e st ud io s etnológicos,se tiene la im p re sió n d e qu e los

africanos estaban sumergidos, casi ahoga¬dos, en el tiempo mítico, vasto océano sinorillas y sin marcas, mientras los otrospueblos avanzaban por la avenida de la His¬toria, inmenso camino real ja lonado por lasetapas de l progreso.

Verdad es que el mito, la representaciónfantástica del pasado, domina a menudo elpensamiento africano en su concepción deldesarrollo de la vida de l os p u eb lo s . Y ello

hasta tal punto que a veces la elección y elsentido de los acontecimientos reales

tenían que obedecer a un modelo míticoque predeterminaba hasta las acciones másprosaicas del gobernante o del pueblo. Asíel mito, oculto bajo costumbres inme¬moriales, gobernaba la historia y ésta en¬contraba en él su justificación. En tal con¬t ex to se encuadran d o s c a ra c te rís tic a s

extraordinarias de l pensamiento históricoafricano: su intemporalidad y su dimensióne s e n c ia l m e n t e s o c ia l .

Para el africano, en efecto, el t i empo no

es la duración que impone un ritmo al desti¬no individual, sino el ritmo respiratorio de lacomunidad . N o es un río qu e f luye en un a

sola d i recc ió n d es de u na fuente c o n o c i d ah a s ta u na d e se m b oc a du ra c o no c id a . El

tiempo tradicional africano abarca e incor¬pora la eternidad en ambas direcciones.Las generaciones pasadas no están perdi¬das para el presente: a su manera siguensiendo siempre c o nt em p o rá n e as y tanto omá s influyentes que cuando vivían.

En t a le s c i rc u n s t a n c ia s la cau sa l id ad ac¬

túa, evidentemente, de atrás hacia adelan¬te , del pasado al presente y de l presente alporvenir, no sólo mediante los hechos y losacontecimientos sino ta m bié n p or un a in¬tervención d ir ect a q u e puede obrar en cual¬quier dirección. Cuando Kanku Mussa, em¬perador del Malí (1312-1332), envió un em¬bajador al rey de Yatenga para pedirle quese convirtiera al islamismo, el jefe mossirespondió q ue de bía consultar pr imero asus antepasados antes de tomar semejantedecisión. Puede verse en ello cómo el pasa¬do , po r inter med io de l culto, tiene una rela¬ció n d ire cta co n el presente, erigiéndose

los antepasados en administradores direc¬to s y pr iv i leg iados de los asuntos que sur- w

gen siglos después. f

M . B U B U H A M A , historiador niger ino , esa u t o r d e d iv e rs a s o b ra s s o br e lo s reinos de l val l e

de l Niger, para escribir las cuales se basó funda¬mentalmente en la tradición oral. H a s id o presi¬dente de la Cámara de Diputados de Niger y es elinstigador de una campaña nacional destinadaa coleccionar y preservar l o s an tig uo s manuscri¬tos en árabe y en ajami (textos en lenguas africa¬na s e sc ri to s c on c a ra c te res a rá b igos) .

8/16/2019 Africa: El Correo de la Unesco.

http://slidepdf.com/reader/full/africa-el-correo-de-la-unesco 13/72

his tó r ico e n Africa

p o r M . B ubu H am a y J o s e p h Ki-Zerbo

Asimismo, en la corte de numerosos re¬yes los funcionarios encargados de in¬terpretar los sueños tenían un a influenciaconsiderable en la acción pol ít i ca: e s os e x é-

getas del sueño eran, al fin y al cabo, mi¬nistros de l porvenir.

En un t iempo as í suspendido incluso elpresente puede actuar s o bre aq ue ll o q u e seconsidera como p as ad o p e ro qu e en reali¬da d sigue s ie nd o c o nt em p o rá n eo . Lasangre de los sacrificios de ho y reconfortaa lo s antepasados de ayer. Y aun enn u es t ro s d ías e x h o r t a n lo s af r i can o s a su s

familiares a no descuidar la s ofrendas en

honor de lo s d ifun tos , ya qu e quienes nada

reciben forman la clase pobre de e se m un ¬do paralelo de los m u er to s y se ven obliga¬do s a vivir de la caridad de lo s privilegiados

en c u yo n o mb re se ha n hecho sacrificiosgenerosos.

De una manera au n m ás profunda , algu¬nas cosmogonías atribuyen a un tiempomítico progresos alcanzados en un tiempohistórico que, al no se r p e rc ib id o c o mo ta lpo r cada individuo, es s u pl an ta d o p o r lamemoria ahistórica de l grupo. Ta l sucedeco n la leyenda giyuku sobre la aparición dela técnica del h ie rro . M o ga i (Dios) habíadistribuido lo s a n i m a l e s en t re lo s h o m b r e s

y las mujeres. Pero é sta s e ra n ta n cruelesqu e su s animales escaparon y se volvieronsalvajes. Lo s hombres intercedieron anteMogai en favor de sus mujeres diciendo: Queremos sacr i f i ca r e n tu honor un co r d e¬

ro, pero no quisiéramos hacerlo co n uncuchillo d e m a de ra para no correr el mismoriesgo que nuestras mujeres. Mogai les fe¬licitó po r su cordura y les enseñó a fundir elhierro a fi n de q ue d is p us ie ra n de armasm á s e f i c a c e s .

Esta concepción mítica y c ole ct iv a de l

t iempo hacía de éste un atributo de lasoberanía. El re y Shiluk era el depositariomortal de un poder inmortal ya qu e abarca¬

ba en sí el t iempo mítico ( él e ra la encarna¬ción de l héroe fundador) y el t iempo socialco n s id erad o c o m o fuen te de la vita lidad de l

grupo.

Pero hay qu e elevarse hasta la concep¬ción general del mundo para comprender lavisión de l tiempo de lo s africanos y la signi¬ficación profunda qu e para ellos tiene. Se

verá entonces qu e en el pensamiento tradi¬cional el tiempo percibido po r los sentidosno es sino un aspecto de otro t ie m p o v i vi d opo r ot ras dimens iones de l individuo.

El momento en que, llegada la noche, elh o m b r e se t i en d e a dormir so b re su e s te ra o

su cama es el q ue e sc og e su doble parapartir, para rehacer el camino qu e aquél re¬corrió duran te el día, frecuentar lo s mismos

lugares qu e él y repetir los gestos y los tra¬bajos que hizo conscientemente en su vidadiurna. En el curso de esas peregrinacionesel doble encuentra a las fuerzas d el B ie n y

del Mal, a los genios benéficos y a los bru¬jo s que se comen a los dobles ( cerko enlas le ng ua s s on ga i y zarma). Es en sud ob le d on de reside la personal idad de l

h om b re . C u an do los s o ng a is d icen de al¬guien que su d ob le o b ia es p es ad o o li¬viano, quieren significar qu e su pe rsona li¬dad es fuerte o débil, y la finalidad de losamuletos es proteger y fortalecer al doble.El ideal consiste en llegar a confundirse co n

el propio doble, a fundirse en él hasta for¬m ar u na s ola e nt id ad q ue a dq ui er e as í un

grado sobrehumano de sabiduría y de fuer¬za . Sólo el gran iniciado, el maestro, alcan¬za ese estado en el cual el t iempo (al igual

qu e el esp ac io ) d ej a d e constituir un obstá¬culo.

El t iempo social Historia as í vivi¬do por el grupo, acumula un poder qu e elpatriarca, el jefe de l c la n o el rey transmite asu su ceso r. P ue de se r u n a bola de o ro '

guardada en un tobal o t a m b o r de guerrajunto co n partes arrancadas al cuerpo deu n le ón , de un elefante o de un a pantera.

Entre los songai-zarma es una varilla dehierro afilada po r una punta. E nt re los sor-ko s del antiguo imperio d e G ao era un ídoloen forma de u n p ez g ran d e co n un ar o en lab oca . Entre los herreros , es un a fraguam í ti ca q ue a veces emite durante la nocheresplandores ro jos para expresar su cólera.La transferencia de tales ob je tos consti tu ía

la transmisión legal de l poder.El caso m ás sorprendente es el d e lo s so -

n ia n ké s , d e s ce n d ie n te s de Sonni Ali, qu e

poseen cadenas de oro, plata o cobre, cadaun o de cuyos eslabones representa a unantepasado y el conjunto la línea dinásticaque va hasta Sonni el Grande. Durante Lasceremonias mágicas, los celebrantes vom?

En la cosmolog ía de n u m e r o s o s pueblos a f r ic anos existe un d io s c re a d or al qu e se invocap o r i n t e rmed io de div in idades secu n d ar i as o de l o s a n t e pa s a d o s mít icos , mediadore s en t r eel h o m b r e y el m u n d o I nv is ib le . Estos ú l t imos , g e n io s t u te l a re s de la t r ibu o de la aldea,aparecen en la estatuaría africana representados en un a actitud qu e corresponde a lo quecada un o de ellos significa o qu e es propia para r ecorda r un ep isod io mi to lóg ico . Así , estaestatui l la de madera (13 cm ) representa probab lemen te a D y o n g ú Serú , an tepasado mí t i code lo s d o g ó n de l Malí , ocu l t ando su r o s tr o t ra s h ab er vio lado u na s e ri e de proh ib ic iones ,ref le jo de la fal ta c o m e t i d a p o r Og o , se r pr imord ia l cread o p or A m m a (Dios). En la páginade la izquierda, figura de madera (48 cm ) de un an tepasado femen ino de lo s s on go s deA n g o l a .

13

8/16/2019 Africa: El Correo de la Unesco.

http://slidepdf.com/reader/full/africa-el-correo-de-la-unesco 14/72

tan esas magníficas cadenas ante un públi¬co atónito; y cuando va a morir un patriarcasonianké, és t e expu lsa p o r ú lt im a v ez d e suboca la cadena qu e hace t ra g a r, p o r el otroextremo, a a qu él q ue ha escogido para su -c e de r le . U n a vez pasada su cadena a quiendebe con t inuar la s u ce s ió n , m u er e inme¬diatamente. Este tipo de testamento-acción i lus t ra elocuentemente la f ue rz a q u e

tiene la concepción africana de l t iempo

mítico y de l t iempo social.Ha pod ido pensarse qu e semejante vi¬

sión de l proceso histórico era estática y es¬téril , en la medida en que, al situar la per¬fección de l arquetipo en el pasado, en elprincipio de los t iempos, parece asignar co¬m o ideal a las generaciones sucesivas la re¬petición mecánica de lo s gestos y de la ges¬ta del antepasado. ¿ No sería el mito el mo¬tor d e u n a H i s to r ia i nm ó v i l? D e todos m o¬

dos, c o m o veremos m ás ad elante , n o

puede el pensamiento histórico de los afri¬canos limitarse a esta sola concepción.

Ha y qu e re co no ce r que la concepciónmítica se encuentra en el origen de la Histo¬

riade todos

losp u eb lo s . To d a h i st o ri a

es,al comienzo, un a historia sagrada. Pero¿puede considerarse el t iempo africano co¬m o un t iempo histórico? Algunos lo ha n

negado, sosteniendo que el africano noconcibe el m u n d o sino como una reproduc¬ción de lo qu e fue. As í pues, no sería má squ e un incorregible discípulo de l pasadoqu e justificara todos su s hechos y gestosdiciendo: A s í l o h ic ie ron n u est ro s antepa¬sados .

El propio carácter social de la concepcióna f r i c a na d e la His to r i a le co n f ie re un a di¬

mensión histórica indiscutible, p u es to q ue

la Historia es la vida en expansión del gru¬po . A este r e sp ect o p u ed e d ec ir se q ue para

el africano el t iempo es d in á m ic o . Ta n topara la c o n ce p c ió n t ra d ic io n a l c o m o para laconcepción islámica qu e iba a influir sobreÁfr ica, el h o m br e n o es u n s er condenado ala inmovilidad ni a repetir siempre los mis¬m o s g e sto s .

Es evidente que en a u se n ci a d e la nocióndel t ie m p o m a te m át ic o y fí si co contabiliza¬do mediante la s um a d e unidades homogé¬

neas y m ed ido con instrumentos espe¬ciales, el t iempo sigue siendo lo vivido, losocial . Pero no se t rata, en ta l s en t ido , de

un e l em e n to n e u tr o e ind i fe ren te . Según laconcepción g lobal de l mundo d e lo s africa¬no s el t iempo es el lugar donde el hombrepuede siempre luchar contra el agotamien¬to y po r el aumento de su energía vital. Ta les el primer rasgo del an imismo af ricano enel qu e el tiempo es el espacio cerrado y elmercado en el qu e disputan o se armonizan

las fuerzas qu e habitan el mundo . El idealtanto de los i n di vi d uo s c o m o d e lo s gruposes defenderse co ntra to da disminución,

mejorar su salud y su estado físico, aumen¬ta r el tamaño de sus tierras, la importanciade su ganado, el número de sus hijos, desus mujeres , de sus aldeas. Y esta concep¬c ió n es i n d is c u ti b le m e n t e d i ná m i c a .

En el Africa negra, para designar el poderse emplea a menudo una palab ra que signi¬fica fuerza. Pero no se trata simplementede la fu er za m a te ria l bru ta s in o de la

energía v ita l in te gra da p or una pluralidadde fuerzas qu e van desde la integridadf ís ic a h a st a la suerte y la integridad moral.Se considera qu e el valor ético es una con¬dición indispensable para el ejercicio bené

fico de l poder. La sabiduría popular recogeesta noción en n um e ro so s c u en to s c uy os

protagonistas son jefes despóticos al finalcastigados sacando de ello la correspon¬diente moraleja .

Esta visión del mundo según la cual lasexigencias y los valores éticos forman parteintegrante de la ordenación misma delmundo puede parecer mítica. Ma s ta l visiónejerce un a influencia real en el comporta^miento de lo s hombres y particularmenteen el de muchos d irigen tes po l ít icos africa¬nos. En este sentido puede decirse que si lahistoria es frecuentemente un a justif icación

del pasado también es una exhortación pa¬ra el porvenir.

En lo s sistemas preestatales la autoridadmoral que garantiza o, en caso necesario,corrige la dirección de las cuestiones públi¬cas la asumían sociedades especiales, a ve¬ce s secretas, co m o el Lo de lo s senufos o elPoro de la Alta Guinea . Esos gruposconstituían a menudo poderes paralelos alos cuales se podía apelar al margen de l sis¬t em a e s ta b le c id o . Pero t e rminaban a ve c e s

po r s ub st itu irclandestinamente

alpoderconstituido. Entones aparecían a lo s ojos

de la g en te c om o c en tr os ocultos de deci¬sión que arrebataban al pueblo el control desu propia hi s tor ia .

Dentro de l mismo t ipo de sociedades, laorganización de grupos de edad es de pri¬mera importancia para establecer la historiadel pueblo. Esa estructura, en la medida enque se atenía a una periodicidad conocida,permite remontarse en la historia de lospueblos hasta el siglo XVIII. Pero tambiéndesempeñaba un papel específico en la vi¬da de las sociedades. En efecto, incluso en

las colectividades rurales sin grandes inno¬v aci on es t écn icas y, en consecuencia, bas¬

tante e s ta b le s , l os conflictos entre genera¬ciones n o d eja ro n de presentarse. Habíapues que asumirlos, po r as í decir, ordenan¬do el flujo de las generaciones y estructu¬rando su s relaciones para qu e no degenera¬ra n e n e n f r e n t a m i e n t o s violentos n i en u n

c a m b io b ru sco . La generación que se en¬c arg a d e la acción social delega a un o desus miembros ante la g e ne ra c ió n q u e le si¬gue. La misión de ese adulto no consiste encalmar la impaciencia de los j óv e ne s s in oen canalizar su fogosidad irreflexiva a fin deque no resulte nefasta para la sociedad ensu conjunto ni impida la preparación de losjóvenes para asumir sus responsabilidadespúblicas. Por ejemplo, entre los alad ianes

de Moosu (cerca de Abidjan)., la organiza

ción por generaciones ( en número de 5,cad a una de las cuales r e i n a 9 años) si¬

gue en vigor, incluso cuando se trata de ta¬reas de tipo m o de rn o, c om o la construc¬ción, los festejos po r la obtención de unt í tulo o po r u n a sc en so , etc.

La conciencia de l t iempo pasado era m uyviva entre los africanos. Ese t iempo qu e pe¬sa sobre el presente pero que no destruyesu dinamismo, como lo atestiguan numero¬sos proverbios. La concepción del tiempo,ta l c om o se advierte en las sociedades afri¬c anas , no es inherente ni consubstancial auna especie de naturaleza africana. Es lam arc a de una e ta pa del desarrollo económi¬co y social. Ah í están para probarlo las dife¬rencias flagrantes que se advierten inclusohoy día entre el tiempo-dinero d e los africa¬nos de la ciu da d y el tiempo ta l como locomprenden sus contemporáneos y herma¬no s de la s aldeas de l interior.

Lo esencial es que esté presente la ideade desarrollo a partir de los o r ígenes . A unbajo la cascara de los cuentos y leyendas ola e s co ri a d e los mitos, hay un esfuerzo po rrac io n a l i za r el d e s a r r o ll o s o c ia l . A v e c e s se

han realizado incluso esfuerzos má s positi¬vos para tratar de calcular el tiempo históri¬co . Este puede estar relacionado con el es¬pacio, como cuando se habla del tiempo dedar un paso para significar una duraciónmínima . Pu ed e t a m b i é n relacionarse co n la

vida biológica, como cuando se hab la deltiempo de una inspiración o de una expira¬c ión . Pero a m e n u d o la relación es co n fac¬

tores exteriores al individuo, haciéndose re¬ferencia a fenómenos cósmicos, cl imát icos

y sociales, particularmente cuando éstos serepiten. En la llanura sudanesa los adeptosa las religiones tradicionales africanascuentan generalmente la edad por el núme¬ro de estaciones de lluvia. Para indicar qu e

alguien es d e e da d avanzada, se señala elnúmero de esas es taciones que ha vivido o,

d e m an era m ás elíptica, se dice que ha be¬b id o m u ch a agua .

A v eces se ha n e laborado s is te m as d e

cómputo má s perfeccionados. Así, losakan (frantis, ashantis, etc.) disponían de

un calendario complejo, co n la sem an a d esiete días, el me s de seis semanas y el añode nueve meses, reajustado periódicamen¬te al ciclo s ol ar s eg ún u n método que hastaaho ra n o ha sido completamente elucida¬do . Pero el paso decisivo en esta materiano se dará s in o c on la utilización de l a e s c ri¬

tura. Aunque la existencia de una clase ins- w

truida no garant iza en m o d o a lg u no qu e to - r

D el tie m po y d el ríoA lo largo de un a evo luc ión de cerca de ocho siglos, lo s s o n g a is , e s t a b le c i d o s en el cur somedio de l Niger, erigieron en el siglo X V I un Estado pode roso , el Imper io de Songa i , qu eunificó gran parte d el S ud án o c ci de n ta l y fu e el cen t ro de una br i l lan t e c iv i li zac ión . Lo ss o ng a is y demás pueblos qu e consti tuían el imperio vivían de la agricultura. Incluidos losp e sc a do re s d e l N i ge r , par t i cu l a rmen te lo s so rkos , qu e se dedicaban a las l ab o re s a g r íc o la sen inv ie rno . La s c i ud a d e s c o m e r c i a le s eran m u s u l m a n a s , pero la g ra n m a yo rí a de lapob lac ión c a m p es in a c o n se rv ó las c r ee n c ia s a n c e s tr a le s de l t e r ru ñ o , r in d i e n do culto a lo s hole o doble s y a lo s genios de la naturaleza c u y o favo r había q u e g a na rs e. Lo s sorkos ,p or su parte , s i gu i e ro n p r o fe s a n do su a n i m i s m o e Invocando a lo s e s p ír it us d e l a ir e, de lat ierra y del río. El g ra n a n te p a sa d o de lo s so rkos de l clan farán es el g igan te glo tón FaranM a k a , qu e e n c ad a c o m i d a d ev o rab a un h i p o p ó t a m o en te ro y v a ci ab a de un s o lo s o rb o la s

c h a rc a s a d y a c e n te s al río. La pa t rona de lo s so rko es H a ra ké , h e rm o sa m u ch a ch a decab e l lo s claros. A l a ta rdece r suele salir de la s ag u as profundas y s e nt ar se en la s r oc as d elNiger a espe ra r a su a m a n t e , a q u ie n c o n d uc e bajo las ag u as de l río a un m u n d o f a bu lo s oen el qu e brillan esp lén d id as c iu d ad e s y d o n d e celebra su s b o d as al so n de t an tanes y deba la fones . En la fo to , un t recho de l Nig er, a n go s ta d o p o r un a e n o rm e m u r a ll a de arena ylodo.

14

8/16/2019 Africa: El Correo de la Unesco.

http://slidepdf.com/reader/full/africa-el-correo-de-la-unesco 15/72

/

/

\

*f.

i> m

8/16/2019 Africa: El Correo de la Unesco.

http://slidepdf.com/reader/full/africa-el-correo-de-la-unesco 16/72

do un pueblo tome conciencia de una his¬t or ia c ole ct iv a, p o r lo menos permite jalo¬na r el flujo histórico co n puntos de referen¬cia q ue o rg an ic en m ejo r su curso.

Además, la introducción de las religionesmonoteístas, enraizadas en un a determina¬

da historia, ha contribuido a duplicar larepresentación de l pasado colectivo co n modelos que frecuentemente aparecenen filigrana en los cuentos. Por ejemplo, seha n re l ac ionado arb i t ra r i amen te la s

dinastías co n las fuentes del Islam cuyosvalores e ideales servirán a los profetasnegros para cambiar la situación reinante

en su s propios países'.

Pero la transformación radical de l tiempose real iza s o b r e t o d o c o n la en t r ada en el

universo de l rendimiento económico y de laa c u m u la c ió n m o n e ta ria . S o la m e n te e n t on¬

ces el sentido de l tiempo individual y colec¬tivo se modifica con la adopción de lo s es¬quemas m en ta le s q ue rig en en los paísesque influyen económica y c ult ur al me n tesobre lo s af r i canos . Es to s d e s c u b r e n en¬tonces qu e a menudo el dinero hace la his¬

toria. El hombre africano, qu e estaba ta nc er ca d e su historia hasta el punto de tenerla impresión de que era él mismo quien laforjaba en su s microsociedades, se enfren¬ta así al mismo t iempo con el riesgo de u nagigantesca alienación y con la ventaja deser coautor del p ro g re so g l ob a l.

M . B ub u H am a yJ. Ki-Zerbo

<

©

P or su cond ic ión privi legiada de madre ,esp o sa , hija o h e r m a n a d e r ey es , la m u j e rha d e s e m p e ñ a d o en la e v o l u ci ó n h i s tó r ic ade Africa u n p ap el ta n importante c o m o elqu e se le a t r i buye en el m u n d o mí t i co . En

la fo tograf ía , un a estatua de madera (57c m ) q ue re p re s en ta al an tepasadof e m e n i n o de l pueblo k o n g o c uy a v id atribal está enteramente vinculada a l culto

de lo s a n te p as a do s . A d e m ás de laimpor t anc i a esenc ia l de la c ab ez a y de laexpresión de v id a I n te r io r de l rostro,cab e n o t a r qu e el pe r sona je ar rod i l l ador e p r o d u c e un a t rad i c iona l act i tudfemen ina de r e spe to y s u m is ió n .

16

8/16/2019 Africa: El Correo de la Unesco.

http://slidepdf.com/reader/full/africa-el-correo-de-la-unesco 17/72

L o s a r c h i v o s ora les

d e la his tor ia

^ -^

El p o d e r d e la pa lab ra

Cua lqu ie r ad je t i vo r e su lt ar ía d é b i l para calificar laimportancia q ue en las c iv i l i zac iones y cu l tu ras africanast i ene la t rad i c ión oral. En ellas es m e d i a n t e la p a lab rahablada c o m o se t r a n s m i t e d e un a gene rac ión a otratodo el patrimonio cultural d e u n pueblo: la s u m a total

de c o n o c i m i e n t o s sobre la na tura leza y la vida , lo sva lore s mora les de la soc i edad , la c o n c e p c i ó n r e li g io s ad e l mundo, el dominio d e la s fuerzas ocultas d e l hombre,

lo s secretos d e la iniciación e n lo s diferentes oficios, el

relato de los s u c e s o s p asad o s o c o n t e m p o r á n e o s , elcan to ri tual , la l eyenda , la poesía . . . S on lo s a n t e p a s a d o so m a y o r e s e sos depos i t a r io s de la m e m o r i a co lec t iva ,

v e r da d e ro s m o d e l a d or e s de l a lm a a fr ic a n a y a rch ive rosd e su his to r ia . P or es o ha p o d i d o d ec i rs e de ellos q ue c a d a a n c i a n o qu e m u e r e es un a b ib l io t eca qu e seq u e m a . D e a hi q ue t o da h is to r ia v erd ad era de Africa

deba recurrir a la t rad ición oral , ta n d ig n a de fe c o m oc u a l q u i e r fuente esc r i ta . Y es el p o d e r de la p a lab rah ab lad a lo qu e se ha q u e ri d o s i m b o li za r en e st a h ac hac e r e m o n i a l escu lp ida de l p u e b l o l el e, d e Z a ir e.

p o r A m a d o u H a m p a t é Ba

I M P O S I B L E comprender a fondo la historia y el alma africanas sino n os a p o ya m o s so b re ese legado de conocimientos de todotipo pacientemente transmitido de boca en boca y de

maestro a discípulo a lo largo de l t iempo qu e llamamos tradiciónoral. Ese legado no se ha perdido aun: vive en la memoria de la últi¬ma generación de los grandes depositarios, a los que cabe consi¬d e r a r como la m e m o r i a v iv a d e Africa.

El problema que se plantea a ciertos investigadores es saber sipuede concederse a la oralidad la misma conf ianza que al docu¬m e nto e sc rito c om o t es tim o nio de l pasado. A nuestro juicio, set ra ta d e un planteamiento equivocado. El t es timonio, tan to escritocomo o ra l, s ó lo es en fin de cuentas un testimonio humano y, co¬m o t al, vale lo qu e vale el hombre. Lo que tras el testimonio mismocuenta es el valor de l h om b re q ue lo da , el valor de la c ad en a d e

transmisión de la que depende, la fidelidad de la memoria indivi¬dual y colectiva y la importancia qu e a la verdad se da en una deter¬m i n ad a s o c ied ad . En resumen, el v íncu lo de l hombre co n la Pa¬l a b ra .

Puesbien,

es enlas sociedades de tradición oral d on de n o sólo

la memoria está má s desarrollada sino que es má s fuerte esevínculo entre el h om b re y la Palabra. Allí donde la escri tura no exis¬te , el hombre depende de su expresión oral, de su palabra. Ella lev in cu la y le compromete. El es su palabra y su palabra da fe de loqu e él es. La cohesión misma de la sociedad descansa en el v al or yel respeto de la palabra.

En las tradiciones africanas al menos en las qu e conozco , esdecir, las de la zon a de saba na al su r d el S ah ara la palabrareve stía , a dem ás d e un valor moral fundamental , un carácter

sagrado vinculado a su origen d iv in o y a las fuerzas ocultas en ellad ep os ita da s. C om o a ge nte m ág ic o p or a nt on oma si a y principalvehículo de las fuerzas etéreas , había qu e manejarla co n pruden¬c ia .

As í pues, eran muchos los factores, religiosos, mágicos o so¬

ciales, qu e contribuían a preservar la fidelidad de la tradición oral.A continuación vamos a hacer u n b re ve estudio para p o d e r s it u ar

mejor la tradición oral africana en su contexto e iluminarla en ciertomodo d e s d e dentro.

Si a un auténtico tradicionalista africano se le p r egun ta r a q ué esla tradición ora l, s eguro que se le pondría en un grave aprieto. Talvez, tras un largo silencio, respondiera : Es el conocimientototal , y no pasaría d e ah í.

¿ Qué es, pues, lo que e ng loba la expresión tradición oral ?¿ Qué realidades pasan a través de ella ? ¿ Qué conocimientos vtransmite ? ¿ Qu é ciencias enseña ? ¿ Quiénes son sus transmiso- fre s ?

A M AD O U H AM PATE B A, escritor y diplomático maliano, fu e miembro

de l Consejo Ejecutivo de la Unesco de 1962 a 1970. Actualmente se dedicaa investigarla historia, la litera tura y la etnología de Africa, en particular delos pueblos de l meandro de l N ig er . F u nd ad or y D i re c to r d e l I n st it u to deCiencias Hum a na s de Ba m a ko (Malí), es au tor de n u mero so s ar tí culo s y

l ib ros , en tre lo s qu e cabe destacar L'empire peul de Macina, Les religionsafricaines traditionnelles, Kaidara (récit iniciatique peul) y L'étrange destinde Wangrin, o bra qu e obtuvo en 1974 el Gran Premio de Literatura de lAfrica Negra.

17

8/16/2019 Africa: El Correo de la Unesco.

http://slidepdf.com/reader/full/africa-el-correo-de-la-unesco 18/72

( Contra lo que algunos pudieran pensar, la tradición oral africanano se limita a un a serie de cuentos, l ey en da s o i n cl u so r el at osmíticos o históricos ; y lo s g r io ts están m uy le jo s d e s er lo s úni¬co s conservadores y t ransmisores pa ten tados de ella.

La tradición oral es la gran escue la d e la vida, todos cuyos as¬pectos abarca y engloba. Puede parecer un caos a quien no es ca¬paz de penetrar su secreto y desconcertar al espíritu cartesianoacostumbrado a dividir todo en categorías b ien definidas. En ella,efect ivamente, lo espiritual y lo m a te r ia l n o están disociados.

P a sa n do d e lo esotéricoa

lo exotérico,la

tradición oral sabepo¬nerse al alcance d e lo s hombres, hablar les según su entendimiento

y desarrollarse en función d e s us aptitudes. Es a la vez religión, co¬nocimiento, ciencia de la natu ra leza , in ic iac ión a lo s oficios, histo¬ria, diversión y recreo.

B as ad a e n la iniciación y la experiencia , a fecta al hombre en sutotalidad y, en t a l s e n ti d o, cabe d e c ir q u e ha contribuido a c rea r u ntipo de hombre peculiar, a esculpir el alma africana.

Vinculada al comportamiento cotid iano de l hombre y de la co¬munidad , la cul tura a fr ic an a n o es un a materia a b st ra ct a q u e

pueda ais la rse de la vida. Al contrar io , implica una visión particularde l mundo o, m e jo r d ic h o, un a actitud par ticu lar an te el mundo,con ceb id o como un Todo en qu e todas las cosas se v i nc u la n e n tr e

sí y reaccionan u na s s ob re otras.

V oy a tomar m is ejemplos de las tradiciones de la sabana al su r

de l Sahara (lo qu e en otros tiempos se conocía co n el nombre deBafu r ) .

La tradición bambara del K omo (una de las grandes escuelas deiniciación del Mandé, en Malí) enseña qu e la Palabra, Kuma, esun a fuerza fundamental y que em ana del mismo Se r Supremo,M aa Ngala, creador de todas las cosas. La Palabra es el instrumen¬to de la creación : L o qu e M aa Ngala dice, es , proclama el can¬tor d e l dios Komo.

El mito de la creación del u n iv e rso y de l h o m br e, t al como lo en¬seña el Maestro Iniciador (que es siempre un herrero) a los jóvenescircuncisos, no s revela que, cuando Maa Ngala sintió nostalgia deun in te r locu to r, creó al Primer Hombre : Maa.

A n t añ o el Gén es i s se en señ ab a d u r a n t e lo s 6 3 d ía s d e re tiro im ¬

puesto a los circuncisos al cumplir lo s 21 años ; luego había qu e pa¬sa r o t r o s 21 a ñ o s es tud i ándo lo a fondo.

A la vera de l b o sq u e s ag ra do , m o ra da de l K o m o , el primer cir¬c u n c iso r ec it ab a las siguientes palabras :

/ M aa N ga la I ¡ M aa Ngala I¿ Quién es M a a N ga la ?¿ Donde está M aa Ngala ?

El cantor de l K o m o respondía :

M a a N ga la es la Fuerza Infinita.Nadie p u e d e s i tu a r le en e l t iempon i en e l espacio.

Es Dombal í (Incognoscible) D a m b a l í (Increado-lnfiníto).

Luego, t ras la iniciación, comenzaba el relato de la génesis pri¬mordial :

No h ab ía n a da s a lv o u n Se r.Este se r er a un Vacío Viviente,

q u e i nc u ba b a las ex istencias posibles .El tiempo infinito era la morada d e e ste Ser-Uno.E l Ser- Un o se di o a sí mismo el nombre de M aa Ngala.Y e n to n ce s creó F a n ,u n H ue vo maravil loso c on n ue ve divis iones,

y en é l introdujo lo s nueve estados fundamenta/esd e la existencia.

Cuando ese Huevo primordial se ab rió, d io nacimien to a veinteseres fabulosos qu e constituían la totalidad del universo, la totali¬da d de las fuerzas existentes de l conocimien to posible.

Pero , po r desgracia, ninguna de esas veinte primeras criaturasmostró aptitud para convertirse en el interlocutor (Kuma-nyon)qu e M aa Nga la d eseaba p ara s í.

E n to n ce s t om ó un a p arte d e cada un a de las v e in t e c r ia t ur a sexistentes, las mezcló e, insuflando en esa mezcla un a chispa de sup r op io s o p lo íg ne o, c re ó u n nuevo ser, el Hombre , al qu e dio unaparte de su propio nombre : Maa. De modo qu e el nuevo sercontenía, en virtud de su nombre y de la chispa divina en él intro¬ducida, algo de M aa Ngala mi smo .

18

Síntesis de todo lo q u e e x is te , receptáculo po r antonomasia dela Fuerza Suprema al mismo tiempo qu e punto de confluencia detodas las fuerzas existentes, M a a , el H o m b re, r eci b ió co m o heren¬cia un a parte de la po tenc ia creadora d iv ina , el do n del Espír itu y dela Pa l a b ra .

Ma a Ngala enseñó a Maa, su interlocutor, las leyes según lascuales se formaron y continúan existiendo todos lo s elementos delcosmos. Le nombró g u a rd i án d e su Universo y le encargó qu e ve¬lara po r el mantenimiento de la Armonía Universal. Po r eso repre¬senta ta n pesada carga el hecho de ser Maa.

Iniciado po r su creador, Ma a transmitió después a su descen¬dencia la suma total de su s conocimientos. Se inició así la larga ca¬dena de la transmisión oral iniciática, un o de c u y o s c o n ti n u ad o r esafirma se r la orden de l K o mo (c om o las de l Ñama, de l Koré, etc.,e n el Malí) .

Cuando Ma a Ngala hubo creado a su interlocutor Maa, le hablóy, al mismo tiempo, le dotó de la facultad de r esp o nd e r. A s í se en-

L a puerta de l Génesis podría co n toda prop iedad l lamarse estapuerta de granero d o g ó n (Malí) . La v i si ó n co s m o ló g i ca de supueb lo ha gu iado al es cu lt o r a f r ican o al tal lar en la madera lac o m p le ja g e o m e tr ía de su o b r a . En ella se r e p re s e n ta n l oss is temas d el m u n d o . La s hileras de pe r sona je s s imbo l i zan a lo sh o m b r e s y mujeres de l m u n do e n te ro n a ci do s de lo s pr imerosa n t e p a s a d o s . La ce r r adura es el al tar de es tos h o m b r e sp r imigen ios . Lo s d o s cab r io s o m a d e ro s e s c ua d ra d o s a a m b o slados d e l p a ne l central s imbo l i zan el f lu ir d el a gu a y de lapa labra . La s to r tugas d e lo s la terales e v o c a n a l patriarca de cadafami l ia , a l q ue sus t i tuyen durante s u s a u s en c ia s .

8/16/2019 Africa: El Correo de la Unesco.

http://slidepdf.com/reader/full/africa-el-correo-de-la-unesco 19/72

Lo s a r te sanos a f ri c a n o s t r a d ic i o n a le s a c o m p a ñ a n su t raba jo co nc a n t o s r it u a le s o p a la b ra s r ít m ic a s s a c ra m e n t al es ; y lo s ges tos decad a oficio rep roducen el mis t e r io de la creac ión primordialv incu lada al p o d e r de la Palab ra . Así , se d ic e: E l he r re ro forja laPalabra / el t e jedor la teje / el zapatero la alisa cur t iéndo la .El t e je d o r a f ri ca n o de cas ta (véase la fo to) es depos i t a r io de lo ssec re tos de su t e la r. El a r m a z ó n de és te se c o m p o n e de 8

m a d e ro s p r in c i p a le s : 4 ve r t ic a le s qu e s imbol izan lo s cua t roe l emen tos (t ierra, a g ua , a ir e, fuego) y lo s c u at ro p u nt osca rd ina le s , y 4 t ra n s v e rs a le s q u e s imbo l i zan lo s cua t ro pun tosco la te r a le s . El t e jedor r epre sen ta al H o m b r e primordial , M a a ,s i t u a d o en el cen t ro d e la s 8 di r ecc iones de l esp ac io . A n t e s de

c o m e n z a r , debe tocar c a da p ie za p r o n u n c i a n d o pa labra s osa lmodia s co r respond ien t es a la s fue rza s de la vida qu eenca rnan . El vaivén de su s p ie s l evan tándose y b a j a n d o alacc ionar l os p e da le s r ec u e rd a el r i t m o or ig ina l de la Palabracreadora.

tabló un diálogo entre Ma a Ngala, creador de todas las cosas, yMaa, simbiosis de todas las cosas .

A l descender de Ma a Ngala hacia el hombre , las palabras erandivinas porque aun no habían entrado en contacto con lo material.Tras su contacto co n la corporeided, perdieron un poco de su divi¬

nidad pero se cargaron de carácter sagrado. Sacralizada así po r laPalabra divina, la corporeidad emitió a su vez vibraciones sagradasque establecieron la relación con Ma a Ngala.

La tradición a fr ic a n a c o n c ib e , pues, la palabra co mo un don deDios. Es a la vez divina en el s e nt id o d e sc e nd e nt e y sagrada en ela s c e n d e n t e .

A imagen y semejanza de la palabra de Ma a Ngala, de la que esun eco, la palabra h u ma n a p on e en movimiento las fuerzas laten¬tes, las despierta y s usc it a, como cuando un hombre se levanta ose vuelve al o ír sú n o m b r e .

La palabra puede crear la paz, pero también destruirla. Es a ima¬gen y semejanza del fuego. Una sola palabra inoportuna puede de¬sencadenar la guerra, como una b ri zn a e n c en d id a p u e de provocarun gran incendio.

As í pues, la tradición confiere a Kuma, la palabra, no sólo un po¬d er c re ad or s in o a de m ás u na doble función de conservación y de

destrucción. De ah í qu e sea, por antonomasia, el agente activo dela magia africana.

Debe tenerse m uy presente que, en general, todas las tradi¬c iones af ricanas postulan una visión religiosa del mundo. El univer¬so visible es concebido y e xp er im e nta do c om o el signo, la mate¬rialización o la corteza de un un iverso inv is ib le y viviente consti¬tuido po r fuerzas en perpe tuo mo v imiento . Dentro de esta vastau n id a d c ó sm i ca todas las cosas se r e la c io n an y so n so l idar ias en t re

sí, y el comportamiento del hombre para cons igo mismo y para co nel mundo que le rodea (mundo mineral, vegetal y anírhal y so-ciedad humana) será objeto de un a r eg lamentac ión r itua l mu y de¬tallada, cuya forma puede variar según las etnias o las regiones.

Considerábase que la violación de las leyes sagradas originabauna perturbación del equilibrio de las fuerzas cuyo resultado era to¬da una serie de perturbaciones subsidiarias. De ahí que la acciónmágica, es decir la manipulación de las fuerzas, intentara en gene¬ral restablecer el equilibrio perturbado, restaurar la armonía de laque el hombre fue n omb ra do guardián po r su Creador.

En Europa se toma siempre en mal sentido la palabra magia ,mientras que en África designa solamente el manejo de las fuerzas,es decir algo neutro en sí mismo y que puede resultar útil o nefastosegún la dirección que se le dé. Hay un dicho que reza : N i la ma¬gia n i la fortuna sort malas en sí mismas. Es su utilización lo que lash ace b u e n a s o m a l a s .

La buena magia, la de los iniciados y los maestros conocedo¬res , intenta purificar a los hombres, los animales y los objetos pa¬ra que las fuerzas recobren su orden. En este punto es decisiva lafuerza de la palabra.

En efecto, igual que la palabra divina de M aa Ngala vino a ani¬m ar las fu e rz a s c ó sm ic a s q u e reposaban, estáticas, en Maa, asi¬mismo la palabra del hombre viene a animar, a poner en movimien¬to y a suscitar las fuerzas que se mantienen estáticas e n las cosas, iMas, para que la palabra produzca plenamente su efecto, debe re- r

19

8/16/2019 Africa: El Correo de la Unesco.

http://slidepdf.com/reader/full/africa-el-correo-de-la-unesco 20/72

, citarse rítmicamente porque el movimiento necesita del ritmo, quea su vez se basa en el s ecre to d e los números. Es p rec is o q u e la pa¬labra reproduzca ese vai vé n que es la esencia del ritmo.

Así, en los cantos rituales y en las fórmulas de encantamiento lapalabra es la materialización de la caden ci a. Y si se considera qu ep ue de a c tu a r s ob re los espíritus es porque su armonía crea movi¬mientos, movimientos qu e generan fuerzas, las cuales actúansobre las m e nt es q ue so n a su vez potencias de acción.

Según la tradición africana, la palabra, al extraer de lo sagradosu poder creador y operativo, se relaciona directamente bien co n elmantenimiento, bien co n la ruptura de la armonía, tanto en elhombre c o m o en el m u n d o qu e le rodea.

De ahí que la mayoría de las sociedades orales tradicionales con¬s i de re n la m e n t i r a c o m o u n v e rd a d e ro c á n ce r m o r a l . En el África

tradicional, a qu el q ue f al ta a su p al ab ra m a ta su persona civil, reli¬giosa y oculta, se sep ara d e sí m ism o y de la sociedad. En talescondiciones, tanto para él c o m o p ara lo s suyos, mejor es qu e semuera.

El cantor de l K o m o Dibi , de K u l ik o ro (M alí ), canta en un o d e s us

poemas rituales :

La palabra es divinamente exacta,conviene ser exacto con el la .

La lengua qu e falsea la palabravicia la sangre d el qu e miente.

La sangre s imbol iza aqu í la fuerza v i ta l interior cuya armonía esp e rt ur ba d a p o r la mentira. E l qu e estropea su palabra se estropeaa sí mis mo , dice un proverbio. Cuando alguien piensa u na c os a yd ice o t ra , se separa y aisla de sí m is m o. R o m pe la unidad sagrada,

reflejo de la u n id a d c ó sm i ca , c re a n do de tal modo la inarmonía tan¬to en sí m i s m o como en torno a sí .

Podrá así comprenderse mejor en qu é contexto mágico-religiosoy social se inscribe el respeto a la palabra en las sociedades de tra¬dición oral, par ticu larmente cuando se trata de transmitir las pa¬la bra s h er ed ad as d e los antepasados o de los mayores. Expre¬siones como L o sé po r m i Maestro , L o sé po r m i padre o L omamé en el sen o de m i madre expresan ese ap eg o re li gi os o alp a t ri m o n io t ra n sm i ti d o .

Lo s grandes depositarios de ese l eg ad o o ra l so n l os l lam ado s Trad ic ional is tas . En e ll os e n c ar n a la memoria de Africa, de la

q ue s on los mejores testigos. ¿ Quiénes so n esos maestros ?En bambara se lo s llama D o m a o S om a, lo s Co n o c e d o r e s , o

Donikeba, Hacedores de conocimiento . En p eu l, s eg ún las re¬giones, se le s llama Silatigui, Gando o Chíorinké, palabras que en¬cierran el m i s m o sen t ido de conocedor .

Pu ed en se r M a e s t r o s in ic iados (e inic iadores) de u n a d e te r m in a ¬

d a r am a tradicional (iniciación de l herrero, de l tejedor, del cazador,de l pescador, etc.) o b ie n p os ee r el conocimien to total de la tradi¬ción en todos su s a sp ec to s. A sí , h a y Domas qu e conocen la cien¬cia d e lo s h er re ro s, la de los pastores, la de los t ej e do re s , y ha y

también grandes escuelas iniciáticas de la sabana, como, po rejemplo, el Komo, el Koré, el Ñama, el Do , el Dya, en el Malí.

Pero no hay qu e equivocarse. La tradición a fr ic an a n o d iv id e lavida en sectores, en capas, y el Conocedor rara ve z es un espe¬cialista ; lo n or ma l es qu e sea un generalista . Po r ejemplo, elm i s m o a n c i a n o tendrá c o n o c i m i e n t o s t an to en materia de. ciencia

de las plantas (cuáles so n las buenas y las malas propiedades de lasplantas) como de ciencia de la tierras (propiedades agr ícol as omedicinales de las distintas especies de tierra), de ciencia de lasaguas , de astronomía , cosmogonía , psico logía , e tc. Se trata deun a ciencia de la vida cuyos saberes pueden d ar s ie m pr e l ug ar aapl icaciones prácticas.

Conservador de los secretos de la Génesis cósmica y dejas cien¬cias de la vida, el tradicionalista, en general dotado de una memo¬ria prodigiosa, suele ser también archivero de los acontecimientospasados t ra n sm i ti d o s p o r la tradición o d e lo s s uc es os c on te mp o¬r á n e o s .

Una historia que quiera ser esencialmente africana tendrá puesque apoyarse necesariamente en el insustituible testimonio d e losaf ricanos ca l if icados. N o se peina a una persona en su ausencia ,dice el adagio.

En general, los tradicionalistas fueron marginados, c ua nd o n op e rse gu id o s, p o r el poder co lon ia l , que naturalmente se esforzabaen desarraigar las tradiciones locales para poder sembrar sus pro¬pias ideas , p or qu e, c om o dice el d icho , n o se siembra ni en un

cam p o p l an t ado ni en barbecho . De ah í qu e la iniciación se refu¬giara generalmente en el campo y abandonara las grandes ciuda¬d es , l lam ad as Tubabudugu , ciudades de blancos (es decir, delo s co lon izadore s) .

Sin e m b a rg o , t od a ví a existen en los distintos países de la sabanaa fr ic a na q u e constituyen el antiguo Bafur y seguramente tam¬bién en otras regiones Conocedores qu e continúan transmi¬t iendo el sagrado depósito a aquellos que consienten en aprender yen escuchar y se muestran dignos de recibir su enseñanza po r supaciencia y su discreción, reglas básicas e x ig id a s p o r los dioses.

Dentro de diez o q uin ce a ño s h ab rá n d es ap ar ec id o probable¬mente todos los últimos grandes doma, todos los últimos ancianosh e red eros d e las distintas r am as d e la tradición. Si no nos apresu¬ramos a recoger su testimonio y su enseñanza, todo el patrimoniocultural y espiritual de un pueblo se h u n di rá c o n ellos en el olvido,d e jan do ab an d on ada a sí misma a un a juventud sin raíces.

M ás que todos l os d em á s hombres, los tradicionalistas-o'oma,grandes o pequeños, están obligados a respetar, la verdad. Paraellos, la m e nt ir a n o es sólo u na t ar a m or al s in o u n tabú ri tual cuyaviolación les impediría ejercer su función. En lo qu e se me alcanza,es e t abú ri tual existe e n t o d a s la s t r ad ic iones de la s a b a n a a f r ic ana .

20

8/16/2019 Africa: El Correo de la Unesco.

http://slidepdf.com/reader/full/africa-el-correo-de-la-unesco 21/72

U n of ic io de p r im o rd i a l i m p o r tan c i a para la cul tura ora l

af r i cana es el de l herrero, el S e ñ o r de l F u e g o ,depos i t a r io de l sec re to de la s t r a n s m u t a c i o n e s . Su sc o n oc im i e nt os , c o m o lo s de l t e j edo r, se r e m o n t a n aM a a , el primer h o m b r e , a l q u e su c re a do r M a a N g a l ae n se ñó lo s s e cr et os de la forja. D e ah i qu e la f ragua sellame en bambara F a n , nombre d e l Huevo Primordial d e l

qu e sal ió todo el u n iv er so y qu e fu e as í la p r im e r a f ra g u asagrada . En el e x t re m o i zq u ie r d o, un n iñ o d og ón acc iona ,cas i c o m o j u g a n d o , el ru d i m en t a ri o fu e ll e d e un a f r ag u a ;la f ra g ua , c o m o el h o ga r m i sm o o lo s ot ros luga re s det raba jo , s i rve para q ue lo s m a yo re s t ransmi tan a lo sn iños , a m e n u d o m e d i a n t e el j u e g o , l os v a lo r e s cu l tu ra l esde l g r u p o . A la i zqu ie rda , o t ro f u el le de f ragua , deG a b ó n , auténtica o b r a d e arte e n m a d e r a c o n u n a c a b e z a

h u m a n a t a ll a da en lo a lt o. A b a jo , un aorig inal mues t ra de la artesanía africana de l hierrof o r j a d o : u n bácu lo para sacerdo te de If e ( N ig e r ia ) , c o nsu s d os ave s es t i l iz adas en la pa r te super io r.

En m a y or g ra d o q u e c u al qu ie r otro individuo, lo s d o m a están su¬jetos a esta obligación, ya que, en cuanto Maestros in ic iados, so n

lo s grandes depositarios de la pa labra , principal agente activo de lav id a h um a na y de las m en te s. S on los h e re d e ro s d e las palabrassagradas y mágicas transmitidas po r la c ad en a d e lo s a n te pa s ad o s

y c uy o o rig en se sitúa en las primeras vibraciones sagradas emiti¬das po r Maa, el p ri m er h o m br e.

Citaré el ca so de un Maestro de l Cuchillo dogón, de l país de Pig-nari (círculo de Bandiagara) al que conocí en m i juventud y que un

día mintió para salvar la vida de una mujer perseguida a la quehabía escond ido en su casa. Tras la mentira, dimitió espontánea¬mente de su cargo, considerando que no r eu n ía l as cond ic iones ri¬tuales para ejercerlo d e un a m an era válida.

Si al tradicionalista, o Conocedor, se le respeta t an to en Africaes p o rq u e p ri m er o se respeta él a sí mismo. Interiormente en or¬den, p u es to q u e n o d eb e mentir nunca, es un hombre en perfec¬ta s condiciones , dueño de las f u er za s q u e en él habitan. En tornosuyo las cosas se ordenan y la agitación se aquieta.

Esto ayudará a comprender la importancia qu e la educación tra¬dicional africana da al dominio de sí mismo. Hablar poco es señalde b ue na educación y de nobleza. El muchacho aprenderá muypronto a dominar la expresión d e s us emociones o de su sufrimien¬

to , a contener las f ue r za s q u e en sí lleva, siguiendo el ejemplo de lMa a p r imor d ia l que con ten ía en sí mismo, sumisas y ordenadas,la s fue rza s d e l C o s m o s .

No h ay q ue confundir a los t rad ic ionalis tas-cfo / ra , que saben en¬señar divirtiendo y poniéndose al alcance de sus o ye n te s , c on lostrovadores, narradores y animadores públicos, qu e en general son wde la casta de lo s Dieli (griots) o de lo s Wo/oso ( cautivos d e c ab a- r

21

8/16/2019 Africa: El Correo de la Unesco.

http://slidepdf.com/reader/full/africa-el-correo-de-la-unesco 22/72

, ña )* . Estos no están sometidos a la disciplina de la verdad y la tra¬dición les reconoce el derecho de disfrazarla o de embellecerla,

incluso de manera tosca, s iem p re q u e l og ren d is tr aer o interesar asus oyentes, como veremos má s adelante. A I griot le está permiti¬do se dice tener do s lenguas .

En cambio, a ningún africano de formación tradicional se lepasaría po r las m i en te s p o ne r en duda la veracidad de las palabrasde un t radicionali s ta-o 'oma, p a rt ic u la r m e nt e c u a nd o se trata det r a n s m i ti r c o n o c i m i e n to s h ß red erad o s a través de la cad en a d e lo s

antepasados.

Antes de hablar, el doma se d ir ig e c o n d e fe re n ci a a las almas delos antecesores para pedirles q u e v e ng a n a ayudarle a fin de que nose le trabe la lengua o tenga un fallo de memoria que le haga olvi¬d ar se d e algo.

Por ejemplo, un tradicionalista-cfoma que no sea herrero de naci¬miento p ero q ue c on oz ca las ciencias relativas a la f o rj a d ir á, a n te sde hablar de ella : D ebo esto a Fulano, qu e se lo debe a Menga¬no , etc . . Rendirá homenaje al antepasado de los herreros mante¬niéndose, como signo de sumisión, en cuclillas y co n el codo de¬r ec h o a p o ya d o en el suelo y el an tebrazo levan tado .

Siempre hay un a referencia a la cadena en la qu e el doma mismoes sólo u n e s la b ón .

En t o d a s la s r a m a s de l c o n o c i m i e n t o t r ad ic iona l la c ad en a d e

transmisión reviste una importancia fundamental. Si no h ay trans¬m is ió n n o rm a l, n o ha y mag ia : sólo charla o c u en to . En tal casola palabra resulta inoperante. La palabra t ra n sm it id a p o r la cadenal leva en sí desde la transmisión original una fue rza q u e la hace ope¬rante y sacramental .

Es esta noción de respeto de la cadena o de respeto de latransmisión lo qu e hace que, en general, el africano no acultura-do tienda a repetir un relato en la forma misma en q ue lo ha oído,ayudado en e sto p o r la prod ig iosa memor ia de los analfabetos. Y sile contradicen, se limitará a contestar : Fu lano me lo ha con tadoa s í , c it an d o siempre su fuente.

Aparte del valor moral propio de los tradicionalistas-cfo/na y desu sumisión a un a cadena de transmisión, ha y un a garantía deautenticidad suplementar ia que proporciona el control permanen teejercido p o r sus p ad re s o p or lo s ancianos que les rodean, loscuales velan celosamente po r la autenticidad de lo qu e transmiteny los corrigen al menor error.

Lo s i ni ci ad os y lo s neófitos q ue a co m pa ñ an al tradicionalistaaprenden las nuevas palabras, de modo que todos lo s cantos de lKomo so n c o no c id o s y se conservan en las memorias.

Si las c ien ci as o cul ta s y esotéricas so n patrimonio de los maestros de l cuchillo y de lo s cantores de los dioses, la música,la poesía lírica y las narraciones que an iman las diversiones popula¬res, así c om o t am b ié n a menudo la historia, so n asunto de los

griots, especie de trovadores o de ministriles qu e recorren el país oqu e se hallan vinculados a un a familia.

¿ Quiénes son lo s griots ? Cabe dividirlos en tres categorías : losgriots músicos, los griots embajadores y cortesanos, y los griotsgenealogistas, historiadores o poetas (o las tres cosas a la vez),qu e suelen se r también narradores y grandes viajeros .

La tradición les confiere un esta tu to par ticu lar en el seno de lasociedad. En efecto, al contrario qu e los horon (nobles ) , t ienen de¬recho a m o s tr ar s e c ín ico s y desvergonzados y gozan de una

grandísima libertad de palabra. Pueden dejar de lado toda clase dec o nv e ni en c ia s , y a veces ocurre qu e b ro m ee n c on las cosas má sserias o sagradas sin que ello s e les tenga en cuenta. No e st án so¬metidos ni a la discreción ni al respeto absoluto de la verdad.Pueden en ocasiones mentir co n a plo mo y nadie t ien e d e recho areprenderlos po r ello. Es un dicho d el d ie li. P or tanto, no es la ver¬da d auténtica, p ero lo a c ep ta m o s t al cual . Esta máxima muestraclaramente has ta qué punto admite la tradición las fabulaciones delos dieli que, se añade, t ienen la boca rasgada .

Basándose fundamenta lmen te la sociedad africana en el diálogo

entre los individuos y entre las comunidades o etnias, los dieli ogriots son los agentes activos y naturales de ese intercambio oral.

(*) Lo s Woloso (literalmente nacidos en la casa ) o cau t ivos de cabana eran sir¬vientes o familias de sirvientes que de generación en generación dependían de la mis¬ma familia. La tradición les reconocía una libertad total de gestos o de palabras, así co¬mo amplios derechos materiales sobre l os b ie ne s d e s us a m os .

Autorizados a tener d os lenguas en su boca , pueden en caso ne¬cesario desdeci rse s in que nadie se lo reproche, cosa que no podríahacer un noble a quien no se permite volverse inopinadamente dela palabra dada o cambiar de decis ión. Ocurre incluso que losgriots asuman un a falta que no han cometido co n el fin de ponerremedio a un a situación comprometida o dejar a salvo el prestigiod e los n o b l e s .

Su nombre en bambara, dieli, significa sangre . En efecto,igual que la sangre, circulan por el cuerpo de la sociedad a la quepueden curar o poner enferma, según que atenúen o ¿viven susconflictos co n su s palabras y su s cantos.

Apresurémonos a decir, de todos m odos, que éstas soncaracterísticas generales y qu e no todos los griots son necesa¬riamente cínicos y desvergonzados. Por el contrario, ent re ellosexisten hombres a los qu e se llama dielí-faama, o gr io ts-reyes , queen modo a lguno les van a la zaga a los nobles en materia de valor,moralidad, virtudes y p ru de nc ia y que no abusan nunca d e lo s de¬rechos que les otorga la costumbre.

Los griots participaron en todas las batallas de la historia junto asus señores cuyo va lo r aguijoneaban recordándoles su genealogíay las haz añas de s us pad re s : tan grande es el poder de la evoca¬ción de l nombre para el africano, a quien justamente se le saluda yalaba co n la repetición de l nombre de su linaje.

El secreto del poder y de la influencia d e lo s dieli sobre los horon(nobles) radica en el conocimiento de su genealogía y de la historia

de su familia. De ah í q u e a l gu n o s de el los hayan convertido ese co¬nocimiento en un a auténtica especialidad. Este tipo de griots nosuelen pertenecer a ninguna familia y recorren el país a la bús¬queda de informaciones históricas cada vez m ás vas ta s.

Así, los griots genealogistas, especializados en el conocimientode la h i st or ia d e las f am il ia s y d o ta d os a menudo de una memoria

prodigiosa, han podido convertirse naturalmente de alguna mane¬ra en los archiveros de la s o ci ed ad a f ri can a y, a veces, en grandeshistoriadores. Pero r ec or de m os q ue n o son los únicos qu e poseentales conocimientos. As í pues, cabe en ú l ti m a i ns ta n ci a llamar

tradicionalistas a los griots-historiadores, p ero con la salvedadde que se trata de una rama puramente histórica de la tradición,q ue en gl ob a otras muchas ramas.

El hecho de nacer griot (dieli) no convierte necesariamente a unindividuo en historiador, pero le predispone a serlo ; tampoco hace

de él, ni mucho menos, un sabio en materias t ra d ic io n a le s , u n Conocedor . En general, la c as ta de lo s dieli es la más ajena a lascuestiones iniciáticas, ya qu e éstas exigen silencio, discreción ydomin io de la propia palabra.

De todos modos , a los dieli, como a cualquier otra persona, no

les está prohibido, convertirse en Conocedores . Así como unt radicional is ta-c/oma (el C o n o c e d o r t ra d i ci o n al en el autént ico

sentido de la palabra) puede se r al mismo tiempo un gran genealo¬gists e historiador, un griot, como cualquier miembro de cualquiercat eg or ía soc ia l, p uede igualmente llegar a ser tradicionalista-doma si su s aptitudes se lo permiten y si ha pasado po r las corres¬pondientes iniciaciones (con la excepción, sin embargo, de la ini¬ciación de l Komo, qu e le está prohibida).

El griot que es al mismo tiempo tradicionalista-o'oma es un afuente de información digna de plena confianza, ya que su cuali¬

da d de iniciado le confiere un a lto v alo r mora l y le somete a laprohibición de mentir. Se convierte así en otro hombre. Es ese griot-rey de que antes hablaba, al que se cons u lt a po r su pru¬dencia y su s conocimientos y que, au n sab iendo d is traer, no abusan u n c a de su s d e r e c h o s c o n s u e t u d i n a r i o s .

Cuando un griot cuenta una historia, se le suele preguntar :

¿ Es historia de los dieli o de los doma ? Si se trata de historiade los diel i ' , se contesta : E s dicho de los d ie li , y en ta l caso esn o rm a l q ue se p ro d u zc a n a l gu n o s r et oq u es de la verdad para em¬bellecerla, poniéndose de rel ieve el papel d e est a o aquella familia,cosa que no hari a un tradicionalista-r/oma, cuya principal preocu¬pación es la transmisión verídica de sucesos y conocimientos.

En este punto h ay u n distingo qu e hacer. Cuando estamos anteun griot historiador, debemos saber si es un griot ordinario o ungriot-crbma. No obstante, ha y qu e reconocer q ue r ar am e nt e se

transforma la base de lo s hechos, sino qu e esa base s irv e d etrampolín a una inspiración poética o panegírica que, si no falsearealmente aquélla, al menos la adorna .

En general , no se convierte uno en tradicionalista-dbma quedán¬dose en su aldea. El h om b re q ue viaja descubre y vive o tr as i n i-

2 2

8/16/2019 Africa: El Correo de la Unesco.

http://slidepdf.com/reader/full/africa-el-correo-de-la-unesco 23/72

F o to N a ud © A A.A. Photo , Par is

Este gr io t afr icano can ta un a d e su shis to r ia s a c o m p a ñ á n d o s e c o n la koram a l i n k é t rad icional . El grio t es u n ode lo s t ransmiso res principales de latradición oral, es a herencia d e lo s

oídos qu e fo rm a el m e o llo m i sm o dela historia africana. Pe ro , a diferencia

de l t rad i c iona l i s t a - t / o /na , q u e e n ca rn a

la s o le m n id a d y la d ign idad intangiblede la pa labra , el gr io t ese s e n c i a l m e n t e un a r ti st a p o p u l a r :n a rr a do r , p o e ta , m ú s i co , se p e r m i t eco n la pa labra u n as l ibertades qu e ald o m a le es tán r igurosamenteproh ib idas .

c iac io n es , o b se rva las diferencias o las similitudes, ensancha elcampo de su comprensión . Allí p or d on de pasa, participa en lasreuniones, oy e los relatos históricos, pasa largos ratos con untransmisor experimentado en iniciaciones o en genealogía y, de es¬te m odo , tom a contacto co n la historia y las tradiciones de los

países qu e recorre.

Cabe d e c ir q u e la persona qu e llega a ser tradicionalista-cfo/na has id o t od a su vida alguien qu e busca y qu e pregunta constantemen¬te , y q ue n un ca deja de hacerlo.

El africano de la sabana viajaba mucho. Resultado d e e ll o era eli nt e rcamb io y la circulación de los conocimientos. De ahí que enAfrica la m e m o r i a h i s t ó ri c a c o l e c t iv a se l im i te r a ra m e n t e a un so lo

territorio : lo normal es que se halle vinculada a las etnias o a los li¬najes qu e ha n emigrado a través de l continente.

N u m ero s as caravan as s u rcaban el país a lo largo de una re d de

rutas especiales t r ad ic ionalmente protegidas po r lo s dioses y los re¬yes, e n la s cuales se tenía la seguridad de no ser objeto de as al to s o

razzias. Al llegar a un país o comarca desconocido, los viajerosiban a confiar su cabeza a un n ota bl e q ue de este modo seconvertía en su garantía, ya que tocar al huésped de una personaes tocar a esta misma persona .

El gran genealogista es siempre necesariamente un gran viajero.Así, Molom Gaolo, el má s importante genealogista peul que heconocido en mi vida, poseía la g enea lo g ía d e todos los peules delSenegal. Como su avanzada edad ya no le permit ía v ia ja r, envió asu hijo, Mamadu Molom, a que continuara su investigación entrelas familias peules emigradas al Sudán (Malí) co n El H a dj O rn ar.Po r la época en q ue c on oc í a Molom Gaolo, había podido reunir yaprenderse la historia pasada d e u na s cuaren ta generac iones.

A c os tu m b ra b a M o lo m G a o l o a as is t i r a t o d o s lo s b a u t i s m o s o

funerales de las familias importantes para tomar nota de las cir¬cunstancias de los n a ci m ie n to s y de las m u er te s, q u e añadía a laslistas depositadas en su fabulosa memoria. Por ello podía declarara cualquier peul : T u eres el hijo de Fulano, nacido de M e ng an o ydescendiente de Perengano... , muertos en t al l ug a r, po r t al r az ó n,enterrados en ta l lugar, etc . ; o bien : F u la n o f ue bautizado ta ldía, a ta l hora, po r este o aquel morabi to . Naturalmente, todosestos conocimientos eran, y s ig u e n s ie n d o, transmitidos oralmentey conservados po r la sola memoria del genealogista. Es difícil ha¬cerse un a ¡dea de lo qu e la memoria de un ana l fabeto puede al¬

m a ce na r. U n r ela to o íd o un a s ol a v ez q u ed a g rabad o c o m o en un amatriz y volverá a surgir desde la primera a la última palabra cuan¬do la memoria lo p id a.

Molom Gaolo murió a los 105 a ño s, s eg ún c re o h ac ia 1968. Suhijo, Mamadu Gaolo, q ue h oy tie ne 50 años, vive en el Malí dondeprosigue la labor de su padre, po r los mismos medios puramenteorales ( t ambién él es ana l fabe to ) .

Po r su p ar te , Wa h a b Gaolo, contemporáneo de M a m a d u Gaolo

y que tamb ién v ive aun, ha real izado una e n cu e st a so b re las etniasfulfuldéfonas (peul y tucolor) en Chad, C a me rú n, R ep úb li caCentroafricana y hasta en Zaire, para informarse sobre lagenealogía y la historia de las familias emigradas a esos países.

Esta es la razón de qu e en Africa cada individuo sea siempre un

poco genealogista y capaz de remontarse hasta m uy lejos en supropio linaje. Si no , se sentiría como privado de tarjeta de identi¬dad . Antaño, no h ab ía en el Malí persona q ue n o c o n o ci e ra p o r lo

menos diez o doce generaciones d e s us antepasados. Entre todoslos viejos tucolores l legados al M acina con El Hadj Ornar, no habíauno solo que no c onoc ie ra su genealogía en el Futa-Senegal (paísde origen) y qu e no supiera como vincularse con las familias queallí se habían quedado.

As í pues, la genealogía era a la vez sentimiento de identidad,medio para exaltar la gloria f amil ia r y r ecu rs o en caso de litigio. Porejemplo, un conflicto sobre un terreno podía resolverse gracias algenealogista, el cual seña laba qué an tepas ado había r ot ur ad o yluego cultivado el terreno, a quién se lo había dado, en qué condi¬ciones, etc.

A . Hamp a t é Ba

23

8/16/2019 Africa: El Correo de la Unesco.

http://slidepdf.com/reader/full/africa-el-correo-de-la-unesco 24/72

L o s h o m ín id o s a fric a n os con t ra

u n a te o ría e r r ó n e a

p o r D m i t r i A . Old e r o g g e

DURANTE mucho t iempo lo s histo¬r i ad o res tuvieron la c o n v i c c i ó n d e

qu e lo s pueblos africanos noha b í a n d esar ro l l ad o u na h i st o ri a a u t ó n o m a

en el marco de un a evolución específica.

To d o c u a n to c o n st it uí a un log ro cu l tu ra l de

esos p ue blo s lo consideraban como un aaportación ex tr anj er a t ra íd a po r las olasmigratorias provenientes de Asia. Esa tesispredomina en numerosas obras europeas

de l s ig lo X IX . Basándose e n e lla s, los lin¬güistas inventaron la teoría hamítica segúnla c u a l el d esar ro l lo d e la c iv i l i zac ió n afri¬

c a na se d e b e a la i n f lu en c ia d e lo s h ami tas

originarios de Asia.

Se advierte en t a l h ip ó te s is la influenciade las tesis de Hegel qu e dividía el m u n d oen p u e b l o s h i s tó r ic o s y p u e b l o s no his¬tór icos : los primeros habrían sido los mo¬tores de la h is to ri a m ie nt ra s q ue la pas iv i¬da d de los segundos les habría mantenidoal m arg en d e l desarrollo espiritual de la hu¬manidad.

Según Hegel no hay n in g u na e v o lu c ió nhistórica real en el Africa propiamentedicha: la fr an ja n or te de l continente seadscribiría al destino de Europa; Cartago,en su cond ic ión de c o lo n ia f en ic ia , n o

constituiría má s qu e apéndice de A sia ,mientras qu e Egipto sería extraño al espírituafricano.

Para Hegel, en realidad, la luz del espírituse difundió a partir de Asia donde, segúné l, h ab ía comenzado la historia humana .

Para lo s científicos europeos era indiscu¬

tible la idea de qu e Asia, cuna de la huma¬nidad, fue él vivero de los pueblos que inva¬dieron Europa y Africa.

Las concepciones hegelianas impregna¬r on d u ra n te el siglo XI X casi toda la investi¬gación científica sobre Africa. Los part ida¬r ios de la e sc ue l a de o r ien tac ió n his tó r ico-

cultural se negaban a admitir la idea de und e s a rr o ll o u n i fo r m e de la h u m a n i d a d e n su

conjunto. Po r el contrario, proclamaban laexis tencia de círculos de civil ización dife¬

renciados, identificables a partir de criteriosintrínsecos que se re fie ren sobre todo al as-

D M I T R I A . O L D E R O G G E , s o vi ét ic o , m i e m b r o

c or re spond i e nt e de l Inst i tu to de Etnografía de laAcademia d e C ie n ci as de la U RS S , se ha espe¬cializado en h is to r ia y a n tr o po lo g ía s o c ia l y cul¬tural de Africa y en egiptología. Se le deben grancant idad de e stu dio s y l ibros; entre ellos E lS u d án O c c id e n ta l , P u e b lo s de Afr ica , Lacues t ión hamítica en lo s es tudios a f r ican o s ,etc.

pecto material de las culturas. Para esosautores, la difusión de lo s adelantos cultu¬

r ale s s e efectuó principalmente p or m ed iode las migraciones. Su s teorías sobre Áfri¬ca se r e s u m e n as í :

Lo s pueblos enanos y sa n

constituían las poblaciones autóctonas má santiguas de África y prácticamente noposeían cultura alguna. Luego l legaron losnegros de piel oscura y cabello crespo, enolas migra to r ias p roven ien tes de l interiordel Asia sudoriental. Lo s negros se disemi¬naron a t ravés de la llanura sudanesa , pe¬netraron en la selva ecuatorial e introduje¬ro n allí un a agricultura rudimentaria elcultivo d el b an an o y de la colocasia , elempleo de herramientas de madera, el arcoy la f lecha, as í como las cabanas redondaso cuadradas. Esos pueblos hablaban len¬g u as a is lan te s (aquellas en qu e las frasesestán fo rm a da s p or palabras invar iab les ,generalmente monos iláb icas , y en qu e lasrelaciones gramat ica les no están indicadassino po r el lugar que ocupan los términos).

A esos pueb los siguieron los protohami-tas, también or iginarios de A s ia , p e ro de re¬giones s i tuadas al norte de la cuna de losnegros. L os r ec ié n l legados hablaban len¬guas aglutinantes nominales y enseñaron alos au tóc tonos la agricultura co n azada, elcultivo de la zahina y de otras gramíneas yla cría de g anad o m en o r. El mestizaje d e lo sp ro to h am i ta s y de los negros habría dadoorigen a lo s p u eb lo s b ant ú es .

Después se produjeron las invasiones delos hamitas d e p ie l clara q u e l leg aro n bienpo r el istmo de S u ez , b ie n po r el estrechode Bab-el-Mandeb. El los se rían lo s antepa¬s ad os d e los peules, masáis, baris, gallas,

somalíes y joi-jois y habrían introducidonuevos e lem en to s cu lt u ra le s co m o e l g an a¬do mayor, las múltiples utilizaciones de lcuero, la lanza, el escudo.. . Stuhlmann si¬tú a el lugar de origen de l os h am it as en lasestepas de l Asia occidental.

La ola siguiente habría traído a los semi¬t as , q u ien es echa ro n las bases de la civiliza¬ción egipcia a n ti gu a y a p or ta ro n el cultivode los cereales, el empleo de l arado y la uti¬lización de l b ron ce. L u eg o les llegó el turnoa los hiksos y a los hebreos qu e alcanzaron

Egipto, y a los h abas ha ts y los mehris qu epenetraron en las tierras altas de Etiopía.Lo s últimos en llegar fueron los árabes, enel siglo Vil. Todos esos pueblos habríanintroducido e n el continente af r i can o

n ue vo s e le m e nto s de c iv i l i zac ió n entera¬

mente d e sc o no c id o s p o r las poblacionesaborígenes.

Part iendo de ta les hipótesis aparece,

pues, en lingüística un conjunto de teoríasqu e forman la l lamada t eo rí a h am í ti ca .Meinhef, qu e fu e su iniciador, considerabaqu e los antepasados de los san eran elpueblo autóctono má s antiguo de Africa.Co n s t i tu í an u n a raza c l a r a m e n t e d i f e r en ¬

ciada y h abl ab an l en g uas co n consonantescl icks (fonemas p r on u n ci a do s p o r medio deun a doble o c lu si ón p ro d uc id a p o r el rever¬so de la lengua y p or los labios, y qu e seme¬jan un ruido de succión). En cuanto a losnegros, considerados c o m o a u tó c to n o s enla zona tropical y sudanesa, hablaban len¬guas ai slantes con tonos y radicales mono¬s i l áb ico s .

Luego vienen los pueblos de razahamít ica p ro ce de n te s d e A r ab ia y l le ga do sal S udá n p or Africa de l Norte. Dado qu e

hablaban lenguas flexivas (aquellas qu e es¬tablecen su s relaciones gramaticales po rmodificaciones o flexiones de la parte va¬riable de la palabra) y p ra ctic ab an laganadería, debieron de ser culturalmentem uy superiores a l os n egro s. Un a parte de

la in va sió n h am it a q ue lle gó a las llanurasd el Africa o r ien ta l se habría m e z c l a d o co n

los pueblos autóctonos en un mestizajequ e di o origen a l os p u eb l os d e h ab la ban¬tu.

P o dr ía r es u m ir se esta e v o l u c i ó n ascen¬

dente en c u at ro e ta p as : al comienzo, las

l en g uas co n consonantes c li ck s, l ueg o laslenguas aislantes habladas muy rudimenta¬riamente po r los negros de Sudán y que,mezcladas posteriormente co n las lenguashamíticas, da n nacimiento a las lenguasbantúes aglutinantes, o sea m ás nob les; y,finalmente, las lenguas f lex ivas , ne tamente

superiores, aportadas por los conquistado¬re s hamitas.

Numerosos l in g üi st as d e fe n di er on lat eo rí a h am ít ic a q ue se impuso a partir de vAlemania en toda Europa occidental y aun f

Este H e rm e s c o n cabeza de africano, de mediados de l s iglo IId.C, procede de Car tago , jun to a la ac tua l Tú n ez .

Foto W. Hugentobler © Museo de Etnografía de NeuchâtelAntiquanum, Cartago

2 4

8/16/2019 Africa: El Correo de la Unesco.

http://slidepdf.com/reader/full/africa-el-correo-de-la-unesco 25/72

> 4*<r -' /

.¿tâ^

a f -

t

8/16/2019 Africa: El Correo de la Unesco.

http://slidepdf.com/reader/full/africa-el-correo-de-la-unesco 26/72

fu era d e el la . P ero esa teoría ib a a des¬

moronarse ent re la s do s guerras mundiales.

El descubrimiento del australopiteco en1924 en la provincia de l Cabo di o la señalpara el ataque contra ella. Vinieron luegoo t ro s d es cu b r im i en to s , tan to en el nortecomo en el su r de Africa, y part icu larmenteen el este, en Tanzania, Kenia y Etiopía.Todos esos hallazgos establecen de mane¬ra i rr e fu t abl e q u e , i n cl us o en el interior de l

continente, hay huellas del desa¬rrollo del h om bre y de todos los t ipos ra¬ciales desde su s orígenes. La teoría de lasolas migratorias provenientes de l extranjeroquedaba as í completamente destruida.

Africa es , en efecto, el ú n ico co n ti n ent edonde se encuentran, en un a línea de evo¬lución sin solución de cont inuidad , t odas

las e t ap a s d e l desarrollo h u m a n o ; australo¬

pitecus, pitecántropos, neandertalenses yh o m o sapiens se suceden allí co n su s herra¬mientas correspondientes , desde las épo¬ca s m ás remotas h a s t a el Neolítico.

Esos descubrimientos probaban de ma¬nera p al pa bl e c ua n absurdo era negar a

Africa u n d esa r ro ll o c u lt u ra l e n d óg e n o. Aeste respecto, las p in tu ra s y grabados ru¬p es tr es d el Atlas, de l Africa austral y de l

Sahara aportan un a demostración del má¬ximo a l c a n c e .

En cuanto a la antigüedad de los vesti¬gios arqueológicos, no cabe ni la sombrad e u na duda ya qu e a la cronología relativa,relacionada con la fabricación de los obje¬to s y co n su ubicación en el interior de losestratos geológicos, se añade ho y día lacronología absoluta, fundada en métodoscronométricos c ien t í f icos como lo s d el car¬

bono 14 y de l potasio-argón. El panoramade la evo lución cu l tu ra l de l os p u ebl os afri¬canos quedó as í to ta lmen te t ransfo rmado .Po r ejemplo, se ha advertido qu e en las lati¬tudes saharianas y sahelianas el Neolít icodata de un a época má s antigua de lo q ue secreía, lo qu e altera el cuadro de l desarrolloaf r i can o en r el ac ió n c o n el m u n d o med i te¬

rráneo y, particularmente, co n el CercanoO r i e n t e .

Lo s v e s ti g io s d e scu b ie rt o s en Tassilin'Ajjer as í c o m o en Tadrart-Acacus, en losconfines de A rg el ia y de Libia, constituyenla prueba concluyente: el análisis de los ho¬gares y de los restos de cerámica revela el

empleo de la a lf ar er ía h ac e 8 .0 00 a ñ os . Deah í qu e el Neolítico en Tassili n'Ajjer y enEnnedi parezca ser m ás antiguo qu e el

de l M agreb y contemporáneo del de laEuropa meridional y de l d e C ire na ica(Libia) .

M ás notab le s au n so n la s conc lus iones

qu e se desprenden de l análisis de los restosorgánicos encontrados en solaresneolíticos de la Baja Nubia. Se ca lcu la q u e13.000 añ o s an tes d e la e ra cr i s t i an a se

practicaba ya en esa región la recolección yla preparación de semillas de gramíneas sil¬vestres.

Es p os ib le q ue haya q u e r ea ju s ta r algu¬nos esquemas crono lóg icos en virtud de lasprecisiones que se obtengan en lo s a ño spróximos. Pero desde ahora puede afirmar¬se qu e las hipótesis sobre la manera c o m ose fu e poblando el Viejo M u n d o , expuestashasta ahora, han quedado superadas. Ensu lugar ha y qu e reconocer que Á fr ic a f ueel foco de propagación de l os h o m b res y delas técnicas manuales en el periodo má s an¬tiguo de la historia humana (el Paleolíticoi n fe r io r ). Y no es sino en épocas m uy pos¬te rio res cuando van a producirse cor rien tesmigratorias en sentido inverso, de retorno a

su continente de origen, el africano.

D. A. Ol d e r o g g e

Este ret rato de un a j ov e n c on un patoen una m a n o y un pap i ro en la otra,p i n t a d o en un m u r o d e la t u m b a deU p u y ( Te ba s ), d a t a de h ac e m ás de3.000 años. Los mismo rasgosn e g ro id e s s o n f recuen temen tedétectables en las efigies eg ipc ia s de

i nd iv iduos de t odas la s capass o c i a l e s , incluso de faraones como

Ramsés I II , K e fr én , Zose r y T utm é sIII.

Foto © M u se o d el L o uv r e, París

26

8/16/2019 Africa: El Correo de la Unesco.

http://slidepdf.com/reader/full/africa-el-correo-de-la-unesco 27/72

ir

Foto Maxlmlllen Bruggmann © Ediciones La Spirale, Lausana

C a b a llo s y, p o s i b le m e n t e , a n t íl o p e s r e tozane n e sta p in tu ra r u p e s tr e p r e h is t ó ri c a deJabbaren , Tassili n 'Aj je r (Argel ia). En la socho páginas s igu i en t es se rep roduce un ase l ecc ión de obra s maes t ras g ra b ad a s op in t adas e n la roca v iv a p o r a rt is ta saf r i canos de lo s t ie m p o s p r e h is t ó r ic o s . Lamayor ía de esas i l u s t rac iones s o n d e ta ll e sde f rescos enigmát icos descub ier to s a par t i rd el siglo pasado en cen tena re s de solaresarqueo lóg icos d e l Sah ara . En esos f rescosse ha p lasmado la visión de un a sociedad yde su entorno natural tal como eran muchos

mile s de a ñ os a n te s de q ue lo s c a m b i o sc l imát icos volvieran en gran partei nhab i t ab l e es a r eg lón .

L o s ar t is tas de l Neol í t i co

prim eros historiadoresd e Afr ica

p o r J o s e p h Ki-Zerbo

E N cuanto aparece el hombre , ha y he¬rramientas, pero también un a pro¬d uc ció n a rtís tic a. H o m o faber,

homo artifex. Esto se aplica, p o r su p ue s to ,a la preh is to ria af ricana .

En general, el a r te p r e h is t ó ri c o a f ri ca n ocorresponde al Africa de las mesetas y delas cordil leras y esta localizado esencial¬mente en los a c an ti la d os q u e l im i ta n lastierras a lt as . Los do s focos principales sonel Africa sahariana y el Africa austral.

Entre el Atlas y el bosque tropical, po r unla do , y el m ar Rojo y el Atlántico, po r otro,se han l oc a li za d o c e nt en a re s d e lu ga re sq u e c o n ti e ne n d ecenas o quizás cientos de

m ile s d e grabados y p in tu ras . Algunos dee ll os s on ya mundialmente conocidos gra

cias a los trabajos de los prehistoriadoresfranceses, i ta l ianos, ang losa jones y, en nú¬mero creciente, africanos : en Argelia, elOranesado meridional y Tassili n'Ajjer( J ab b a re n , Se fa r, Ti ssu ka i, D j an e t, etc.), elsu r de Marruecos, el Fezzan (Libia), A ir yTeneré ( N ige r) , Tibest i ( Ch ad ), N u bi a, elmacizo abisinio, Dhar Tichitt ( M a ur it a ni a ) yMocamedes (Angola).

El se g u n do e p ic e n tr o importante está si¬tuado en el cono meridional de Africa,entre el océano Indico y el Atlántico, abar¬cando L e so th o , B o ts w an a , M a la w i, Ngna-ne , Namibia y la República de Sudáfrica,singularmente el Estado Libre de Orange, laregión del Vaal y del Transvaal, etc.

prehistórico en secuencias temporales inte¬ligibles, h a y q u e r ec u rr ir p ri m er o a un crite¬rio geológico y económico , ya qu e lo queconstituía e imponía el marco g en er al d eexistencia era precisamente el medio am¬biente) m u c h o má s determinante qu e ho ypara u no s p ue blo s q ue entonces estabant am b ié n t éc n ic a m en te p e or d o ta d os . El ar¬te r up es tre a fr ic an o es m u y p o st er io r. Sibien c ie rto s a uto re s piensan que susorígenes se remontan al epipaleolítico, locierto es qu e caracteriza esencialmente alneolítico.

Se suele bautizar los grandes periodosde l a rt e r up es tr e c on el nombre de un ani¬mal, qu e s irve d e ref e ren ci a tipológica ; así

Para c la s i f ic a r lo s e l e m e n t o s de l arte se ha n d e f in i d o c u a tr o secuenc ia s en fun-

27

8/16/2019 Africa: El Correo de la Unesco.

http://slidepdf.com/reader/full/africa-el-correo-de-la-unesco 28/72

> ción del búbalo, el buey, el caballo y el ca¬mello.

El búbalo era u na e sp ec ie d e búfalo gi¬g an te sc o q ue , según los paleontólogos,d a ta de c o m i e n z o s de l Cua te rna r io . Está

representado d es de lo s principios del arterupestre (hacia 7000 a.C.) hasta el añ o

4000, aproximadamente. Lo s animales qu ecaracterizan es te periodo so n el elefante yel rinoceronte. En cuanto al buey, se t ratade l Bo s ibericus o brachyceros, de cuernos

cortos y gruesos, o bien de l Bos af ricanus,qu e tiene u n os c u e rn o s m a g n íf ic o s en for¬ma de lira. El buey aparece hacia el añ o4 0 0 0 .

El caba ll o, q u e a veces tira de un carro,hace su aparición hacia el añ o 1 50 0, e s de¬ci r cuando estamos ya desde hace muchotiempo en la era histórica, en la cual desa¬parece el hipopótamo de las representa¬ciones rupestres, lo q u e s ig n if ic a segura¬mente el final de las aguas perpetuas'. El ca¬m e l lo c ie r ra e s t e desfi le his tó r ico . Fu e int ro¬

ducido en Egipto hacia el añ o 500 a . C , co nla conquista persa, y es m uy frecuente ha¬ci a el c o m i e n z o de la er a cristiana.

En general, los grabados son anteriores alas p i nt ur a s, c u a nd o e x is te n estas últimas,y su técnica más admirab le cor responde alos periodos más remotos. Han sido realiza¬do s en u na r oc a a rc il lo sa m e no s d ur a, p er o

también en g r an i to s y en cuarc i tas , con un ap ie dr a a re n is ca a gu za d a co n un percu to rneolítico, y algunos de sus e jemplares hansido encontrados c er ca d e las pinturas.

C on esta ú n ic a h e rr am ie n ta m í n i m a se

logró un a gran precisión técnica. El elefan¬te de Bardai f ue d ib u ja d o c on u no s r as go sligeros y simples ; es casi un e sb ozo p ero

que indica lo esencial. El elefante de In Gal-jeien (Mathendous) se esculpió, en cambio,de un m o d o a la v ez p esad o y vivo. Las en¬t a l l ad u ras se h ic ie r on c o n u n a h ach u e la d e

piedra o bien con un palo m uy d ur o, utili¬zando quizás arena húmeda como abrasi¬vo . La realización de e st os g ra ba do s re¬quirió i nn e ga b le s d o te s físicas. En el W adDjerat, por ejemplo, hay un elefante de 4,5metros de altura y el esbozo de un rinoce¬ronte de ocho metros de largo.

En el Africa c en tr al y a u str al , los graba¬dos, de contorno m u y m arc ad o, se rela¬c io na n ta l v ez c o n cons ide rac iones reli¬

giosas. Ciertas super fic ies in te r io res , va¬ciadas y p u li me n ta d as c on viveza , s irvenpara representar el color del pe laje d e losani m al es o los o b je to s q u e llevan. Se tratade una prefiguración de los bajorrel ievesde l Egipto faraónico. En efecto, se puedeve r a veces la figura como relieve en hueco,en la ro ca v ac ia da c on este fi n ( camafeo) .

La roca m a d r e se u tiliz a c on m u ch a habili¬

da d. Por e je mp lo , ha y una jirafa represen¬tada en un bloque oblongo de diabasa,a p ro v e ch a n d o p e r fe c ta m e n t e la forma deéste (Transvaal occidental) . Análogamen¬

te, en la región de Leeufontein puede verseun r inoceronte en una roca rugosa y de

aristas angulosas qu e reproducen exacta¬mente el caparazón del animal.

En cuanto a las pinturas, lo s e sb oz os

grabados en ciertas paredes permiten su¬p on er q ue los ar ti s tas g rababan antes depintar. También en e st e c as o se requerían

2 8

para ello grandes capac idades a t lé t icas . Enel W ad Djerat, hay un t echo p in tado de laé po ca ca ba lla r co n una fuerte inclinaciónqu e t iene 9 metros de extensión. En ciertospuntos de Tassili (por ejemplo, enTissukai) , las pinturas están a más dec u a t ro m e t ro s de altura, como si se hubiera

querido evitar que las zonas inferioresquedaran al alcance del hombre , lo qu e exi¬gió cier tamente el empleo de escaleras rús¬t i c a s e inc luso d e a n d a m i o s .

Se han encon trado vestigios de talleres.

En l-n-ltinen, p o r e jem p lo , se ha n exhuma¬

do pequeñas muelas planas co n minúscu¬los tr ituradores, para moler la roca, así co¬m o p e q ue ñ o s c u b il e te s de pintura. La ga¬ma , relat ivamente rica, se basa en varioscolores básicos : el ro jo y el marrón, proce¬d e n t e s de o cres obtenidos c o n ó x i d o d e

hierro ; el blanco ob ten ido a partir de l

caolín, o de excrementos de animales, l á tex

u óx ido de cinc ; el negro extraído del car¬bó n d e le ña , de huesos calcinados y moli¬do s o de h u m o y grasa quemada. A ellos sesuman el amaril lo, el verde, el v io l et a , e t c.

Estos ingredientes, finamente pulveriza¬do s en un mortero, eran luego integradosen un líquido quizás la lec he, cuyacaseína es un a excelente argam asa obien en c la ra d e huevo, miel o tué tano coci¬do ; de ah í la v iv ez a d e unos tonos qu e seha n m a n t e n i d o i n c ó l u m e s d u r a n t e m i l e s de

años. El co lo r se a pl ic ab a c on lo s dedos,

con plumas de pájaro o c o n e spá tu la s depaja o de madera mascada, con pelos deanimales f ijados en un bastoncillo mediantet en do ne s y también a presión , es decirpulverizando el líquido co n la boca. Este úl¬

t imo procedimiento es el qu e da las manosen negativo qu e todavía se ven en las pare¬des de las rocas y qu e constituyen un a es¬pecie de fi rm a o rig in al de esas obrasmaestras.

Las reproducciones rupestres ha n recibi¬do el calificativo de petroglifos. En efecto,má s qu e en nungún otro sitio, el arte ru¬pestre constituye en Africa un signo, es de¬cir un puente entre la realidad y la ¡dea. Setrata de un símbolo gráfico q u e r eq ui er eun a interpretación. De hecho, el descono¬c imien to de la s c o n d i c i o n e s s oc ia le s d e

producción de este arte es el obstáculoprincipal para poder explicado correcta¬

mente. P or e llo , no ha y qu e apresurarse aformular interpretaciones, saltando la etapade la descripción de l símbolo propiamented icho , es decir de l análisis formal.

Ahora bien, c on h ar ta frecuencia, la pro¬pia descripción entraña ya una interpreta¬ción. D e a hí qu e la descripción de las pintu¬ras rupest res af ricanas recurriendo a fór¬mulas o títulos como lo s jueces de paz, ladama blanca, el sacamuelas , Josefina ven¬dida po r s us h er m an as , l os marcianos seabastante e m p o b re c e do r p o rq u e t ra n s fi e re y

enajena automáticamente un bloque cultu¬ral al leerlo a través de la interpretación deu n so lo o b s e r v a d o r o d e o t ra c i vi li z a ci ó n .

Cabe formular c o m o principio general lanecesidad de interpretar el arte prehistóricoa f ri c a no p a r ti e nd o a n te todo de las referen¬cias autóctonas. Ú n i c a m e n t e c u a n d o n o se

haya encon trado la respuesta a u n p ro b le -»ma en el entorno espacial, temporal y cul-l

Algunas de la s p in tu ras rupes t r e sa f r ic anas m ás an t iguas r epre sen tan

animales tropicales que existieron, en un aép o ca de c lim a h úm e do , c ua n do el Sa ha raer a un a región de lagos y de ríosbordeados p o r un a vege tac ión lujuriante,en la qu e a b u n d a b a n la caza y la pe sc a ,c on p ra do s en lo s v a l l es y b o sq u es en la sladeras d e la s m o n t a ñ a s . L os esp ec ia l i s t asm o d e r n o s ha n l l a m a d o B u b a lu s a n t iq u u s( n o m b r e de un a especie de búfa lo h o yex t ingu ida) al est i lo de l per iodo m ásan t iguo de es e a rt e, a u nq u e solíanrep resen ta rse t a m b i é n o t ros an imales ,ta les c o m o e le fan te s y r i noceron tes( vé a n se l as do s pág inas s igu ien t es ) . Lo s cue rnos de la figura g rab ad a en la roca enU e d Mathendous (Libia) tienen 72 cm d e

punta a punta ; entre e ll os a p ar e ce unavestruz. La distancia entre los cuernos de

un búbalo de t a m a ñ o natu ra l podía l legara se r de t re s m e tr os . 2) La j ir a fa , a n im a lqu e s o l a m e n t e en Afr i ca se e n c u e n t r a e nestado natural, está tan frecuentemente

r epre sen tada q ue lo s e s p e c ia l is t a s p i e ns a n

8/16/2019 Africa: El Correo de la Unesco.

http://slidepdf.com/reader/full/africa-el-correo-de-la-unesco 29/72

qu e d e b i ó pro l i fé re r en el Sahara d u r a n t eel Neolítico. E l autor d e e st a obra maest ra

de En n er i B la ka (N ig e r) p u so e s pe c ia lc u i d a d o al r e p r o d u c i r el pelaje d el a n i m a l

un a in t r incada repre sen tac ión real is ta de

pequeñas incis iones en la roca paradiferenciarlo de lo s d em á s. 3) Grácil f igurad e u n caballo, también de E n n e r i Blaka. La

pin tura de cab a l lo s , an t í lopes y o v e jas

s a lv a je s p a r ec e p e r t e n e c e r a un a e tap ap o s t e r i o r al estilo b ú b a lo . La o v ej a s a lv a jede p o d er o sa c u e rn a (5) de T in N ' Zu m a i t a k(Argelia) e s tá r od e ad a de cur iosa s f i gu ras ,en t re el las un a qu e recu erd a a u nam e d u s a y un ex t r año a n i m a l co n narizh u m a n a (a la i zqu ie rda ) . 4) Hacia la é p o c aen qu e se p in tó esta plác ida escenapas to r i l en Sefa r (Argel ia), el h o m b r ep reh i s tó r i co d o m i n a b a ya la g an ad er í a enla s aldeas y c a m p a m e n t o s de l Sah ara .(Advié r ta se la viv ienda repre sen tada a laderecha)

Fotos Max i m il ien Br u gg m ann - La Spirale, Suiza

f tSW

(A

¿ - ¡ . r / *¡ \-> \

íH n -,

yUJP'

2 9

8/16/2019 Africa: El Correo de la Unesco.

http://slidepdf.com/reader/full/africa-el-correo-de-la-unesco 30/72

>tural local, regional o continental, habráque buscar las causas en otro sitio.

¿ En qu é sentido puede decirse que el ar¬te prehistórico africano es la edición ilustra¬da del p r imer l ib r o de Historia de Africa ?

Tenemos, para empezar, un a especie de

película d ocumen ta l s obr e la infraestructu¬ra de las pr imeras soc iedades que v iv ie r onen este continente, p o r e je m p lo , sobre su

entorno ecológico. En un yacimiento deAdrar Bus, fechado h ac e 5 .1 40 a ño s co n elcarbono 14, H. Lhote ha encon tradohuesos de hipopótamo. Esto confirma, po rejemplo, la autenticidad histórica del grupode hipopótamos representado en AssadjenUa n Mellen. Ahora b ie n, e ste a nim a l es un

verdadero ind icador ecológico, ya qu e ne¬cesita a gua s perpetuas. Algo parecidoocurre co n el . elefante, qu e consume adiario cantidades enormes de productos

vegetales . Quiere ello dec ir que el Saharade las p i n tu r a s p r eh i st ó ri c as era un granparque de vegetación mediterránea, algu¬nos de cuyos vest ig io s ha n sobrevividohasta la fecha. Esta ecología ced erá cad a

vez má s el sitio a un b io to po s ud an és y

saheliano . En la época del caballo y de lo scarros encon tramos algunas representa¬ciones de árboles por e jem plo ,

palmeras que indican indudablemente laex i s t en c ia d e o a sis .

En el Africa austral, el estilo nórdico (lla¬mado rhodesiano) abunda en dibujos de ár¬boles, algunos de los cuales pueden identi¬ficarse. H ay, p ue s, una fa un a m uy rica yvariada en los refugios de lugares ho y de¬

s ie rtos , con lo que se produce una especiede resurrección de l Arca de N oé, u n j ar dí n

zoológico petrificado : peces grabados,animales salvajes, h irsu to s y poderosos,como el antiguo b úf alo c on su s grandescuernos (hasta tres metros d e d is ta nc ia

e ntre u n o y o t ro ) , f el in o s c o m o la onza y lacinhiena, mo n os ce rcopi tecos o cinocéfa¬los, a ve st ru ce s, b u ho s , e tc . Po r doquierapueden verse escenas de caza qu e repre¬sentan el gran enfrentamiento originalentre el hombre y el animal.

Esta profusión de cuadros cinegéticos ,qu e va desde el Nilo hasta el Atlántico ponec l a r a m e n t e de mani f i es to la ex is tenc ia de

un a au tén t i ca c iv i l iz ac ión d e c a z ad o re s . D e

esa caza n o se l ib r ab a n a n im a le s gigantescomo el elefante, de lo q ue da fe la gran es¬cen a d e caza de l Alto M e r t u t e k . En casi to ¬

das partes las trampas van asociadas a lossignos de los cazadores en un bloque cultu¬ral muy orig ina l , qu e ha cubierto casi todaAfrica d u r a n t e d e c e n a s de mile s de a ñ o s

hasta muy en tr ada ya la era histórica, comoindica la leyenda de Sunyata. (Véase el art.de la p. 60).

Estas representaciones nos indican tam¬bién el paso gradual de la vigilancia o cautiverio de lo s an ima le s a su domesti¬

c ac ió n y má s tarde a su aprovechamiento.A sí, p ue de verse un h om br e a rm ad o c onun arco y que lleva un animal atado conun a cuerda, y en Tissukai se caza el mus¬món utilizando perros. El perro, dibujadoen plena acción en Sefar, co n su rabo re¬torcido, ha atravasado lo s siglos c o m ocompañero del hombre del desierto. Tam¬bién hay ov inos, capr inos, e tc . Existe inclu¬so un esbozo de e mb ar ca cio ne s, c on u n

perfil que recuerda los barcos de papiro delos lagos y río s d el S udán chad iano y de

N u b i a .

E l a r te r u pe s tr e cons t i tuye en Africa unsigno. . . Se t rata de un s ímbolo gráf ico q uerequiere un a In terpretación , escribe elp r o fe s o r J o se p h Kl-Ze rbo . La si lustraciones d e e sta s pág inasco r responden a a lgunas de la sen ig m á t ica s p i n tu ra s co n q ue se enfrentanl o s e s p e c i a li s ta s al t r a ta r de i n t e rp re t a r l asy de exp l i car la a c c i ón r e c íp r o ca de s use s t il o s , t é c n ic a s e in f luenc ia s . 1) Si lue tade m u j e r co n un cuenco (Se fa r, Argel i a ) ,cuyas líneas c u rv a s e x p re s a n ,pos ib l emen te , la i n t ens idad d e lmovimiento. 7) Siluetas d e bailarines de

un so l a r prehis tór ico d e l B a rr an c o deTsisbab (Afr ica d el S ur), e n la s q ue pareceadve r t i r se el p a re n te s co q u e u n e al arterupes t re de l Sah ara co n el de l Africamerid ional , cuyos art istas manten íant a m b i é n la t rad ición de u n a p in tu raf igurat iva. En el es tado ac tua l de nues t ro sconocimientos resulta impos ib l e s a b e r sie s a s tradiciones artísticas evolucionaron

i ndepend ien t emen te o si h u b o I n fl u en c ia sen t re la s do s reg iones mencionadas .8) U n o d e lo s m á s c é le b re s frescos

sudafricanos (también d e l B a r r a n c o d e

Ts is b a b) q u e repre sen ta a la l l amada D a m a b la nc a j u n t o a o tr a s f ig u r a s decolor a m a r i ll o , m a r ró n o negro . S e creequ e la pintura blanca indica u n maquillaje

ri tual . 2, 3 y 4) Tres f i gu ras de r i noceron tesq ue so n al m i s m o t i em p o e j emplos t íp icosd e tres técnicas distintas : e n e l d e la foto

2, el cuerpo d e l a n i m a l está i nd i cado c o nun t razo grueso y fuer te , qu e con t ras t a ap r im e r a v is t a co n la s f inas i nc i s iones c o nqu e se lo del inea en el de la fo to 4 (UedDjerat , Tassi l i n'Ajjer, Argelia) ; 3)r in o ce ro n te p i n tad o de U m e t el H am(Maur i t an i a ) . Estas p in tu ras , en las cua le slo s pigmentos están a p li ca d o s c o n granmaes t r ía sob re la r oc a , p a re c en s e rpos t e r io res a lo s grabados . Pese a ladiferencia de t écn i cas , cad a imagen revelaun co n o c i m i ent o d i r ect o d el a n i m a l y unp ecu li a r s en t id o d e observac ión .F i na lm e n te , d o s f i gu ra s en i gm á t i ca s qu ehan desafiado hasta la fecha todas las

t en tat ivas de In t e rp re t ac ión : so n la vacac on d os cabezas ( S ef ar ) d e la fo to 5 y laau n m ás intr igante rep resen t ac ión de unavaca co n d os c u a r to s t ra s e r o s y si n cab eza( U e d Mathendous) d e la foto 6.

3 0

8/16/2019 Africa: El Correo de la Unesco.

http://slidepdf.com/reader/full/africa-el-correo-de-la-unesco 31/72

En l-n-ltinen ha y pinturas de hombresagachados, manejando herramientas aco¬dadas q u e r ec ue rd an las escenas de reco¬le cc ió n c on hoces de los bajorrelieves fa¬r aón icos .

En Battle Cave, unas jóvenes san va n arecoger frutos llevando al hombro un bas¬tó n para cavar. En todo caso, s implementela profusión de objetos de arte rupestre omobiliario descubiertos

engrandes re¬

giones de Africa, particularmente en lasq ue s on ho y desért icas , nos da un a idea in¬teresante de la densidad demográfica de

esas regiones. Po r su enorme tamaño su¬gieren a veces producciones semiin-dus t r ia le s .

El arte prehistórico africano es m uy elo¬cuente también respecto de la vestimentad e lo s h o m b r e s de e n t o n c e s . Grac ias a él

sabemos q ue , c om o suele ocurrir al princi¬pio, los hombres llevaban un atuendo másric o q ue el de las mujeres, hasta la épocabovidiana, momento en el cual parece in¬ve r t i r se e s t a t e n d e n c i a .

En cuan to al habitat, se halla a m en u d o

figurado en forma e squ e m át ic a m e d ia n tesemiesferas q u e represen tan chozas en lascuales pueden verse muebles y también es¬c e n a s familiares.

D e l a n t e d e las c ho za s e stá n s e n t a d a s

co n su s hijos m u je re s d e formas opu len tasy bien alimentadas d e l ec he : se ve n terne¬ro s cuidadosamente atados e n lín e a con

un a cuerda, y lo s hombres se dedican a or¬d e ñ a r la s v ac as . S e tra ta d e u n a e sc en a d el

atardecer, de gran serenidad pastoral.

En el g r a n di o so f re sc o de l refugio de Ihe-r en , q ue es un a de las cumbres de la pintu¬

ra prehistórica, pueden verse unos bueyesf inamente enjaezados , l levando en su lomoodres de agua y mujeres r icamente ata¬v ia da s. H ay a n im a le s q u e se inclinan hacia

el a b re va d er o m i en tr as a v an z a a pa ci bl e¬mente un i nm e n so h a to . Unas mujeres co na d o r n o s e s tá n i ns ta la d as i n d o l e n t e m e n t e

delante de su choza, y u no s c ua nto shombres, tocados c on p lu m as , parecen ha¬be r se d e t e n i d o a sa lu d ar l as .

En cuanto a la magia y la re l ig ión , p rec isoes r ec o no c er q u e muchas pinturas siguenconservando su secreto po r es tar inmersas

en el misterio de los mitos. ¿ Q ué represen¬ta n l os b ue ye s bicéfalos o provistos de unc u er po d o bl e hermafrodita y un a sola cabe¬za de l W ad Djerat ? ¿ Qu é significan las es¬pirales espléndidamente g ra b ad as q u e lle¬va n numerosos animales, po r ejemplo, elbúbalo del W ad Djerat ? A juicio de algu¬nos, la espiral simboliza la con t inu idad de lavida. En cuan to al v í nc u lo u m b i li c al qu e seobserva en todos los personajes, po r

ejemplo a partir de la intersección de losmuslos de una mujer para llegar al ombligode un arquero cazador, parece significar unflujo místico qu e va de la madre en oración,co n las manos alzadas al cielo, a su hijo,qu e se h alla e n situación peligrosa.

Análogamente, en el Africa meridional(en Bo tsw a n a) p u e de v er se u n animal pro-piciador de la lluvia, conducido co n un acuerda po r un a procesión de personajes dem ir ad a v iv a. L o s motivos so l a re s co r r es¬

ponden a ese mismo fondo religioso. Laclave de ciertas pinturas q u e s ig u en s ie n doenigmáticas sólo puede obtenerse en rela¬ción co n el contexto de la cultura y de l cul¬to p r o pi a m e n te a f ri c an o s . Esto es lo queoccurrió cuando A . Hampaté Ba reconoció

8/16/2019 Africa: El Correo de la Unesco.

http://slidepdf.com/reader/full/africa-el-correo-de-la-unesco 32/72

siLO S ARTISTAS D E L NEOLÍTICO

en un a e sce na de T in Ta za ri ft, c on oc id ah as ta e nto nc es c on el n o m b r e d e los

bueyes esquemáticos (se suponía que es¬taban agachados porque s us p a ta s p arecenreducirse a simples muñones), un grupo deanimales que van a beber en la ceremonia

del lotori, para celebrar el origen acuáticode l ganado bovino.

Debe rechazarse la tendencia a explicart o d a s la s caracterís t icas de la s cu l tu ras afri¬

canas a partir de in fluencias ex ter io res. Es¬to no significa que haya que negar las rela¬c io n es , s in o m ás b ie n qu e es preciso defi¬nirlas co n circunspecc ión . El a r te ru pes tr efrancocantábrico, qu e tie ne u no s 40.000

años, es paleolítico y, po r cons igu ien te , an¬terior al arte prehistórico africano. En cam¬bio, el neolítico saheliano es anterior aleuropeo. De ah í qu e la tentación de pensarqu e la inspiración de los artistas de l conti¬n e nt e a fr ic a no viene de l norte haya sido

mu y fue rt e . Se ha llegado incluso a hablarde un arte e u r oa f ri c a no c u y o foco estaba

en Europa, surgiendo c on e llo un a especiede teo ría hamítica de l arte prehistórico afri¬cano. (Véase el art. de la p . 2 4).

Esto no es cierto. Prescindiendo de qu e

hay po r lo menos 15.000 años de distanciaentre lo s do s movimien tos h is tó r ic o s, h o y

se r ec on oc e q ue el L ev an te e sp añ ol, q ued eb er í a se r el es lab ó n i n t e r m e d i o d e u n a

posible influencia, no tiene nada en comúnco n el a rt e o ri gi na l de l Oranesado meri¬dional, de T assili y de Fezzan. El arteprehistórico ha florecido verdaderamente apartir del Atlas, y su s polos o epicentross o n realmente africanos.

Se ha pensado también qu e este arte seaden tró en el con t inen te a partir d e l e s te , esdecir de l valle de l Ni lo . Ahora b ien , es evi¬dente qu e el auge artístico de l valle egipciode l río es muy posterior al de l Africa sahe-liana y sudanesa. Las representacioness a h el ia n a s d e bovinos con discos ent re lo s

cuernos so n m uy anteriores a las de la vacaceleste Hathor. El espléndido carnero esfe¬roide de Be l Alem es m u y a n te rio r en eltiempo al de A món , que no apareció enEgipto hasta la XVIII dinastía.

Es cierto q ue E g ip to e je rc ió un a influen¬cia extraordinaria, si bien probablemente li¬mitada, hacia el interior de Africa ; perom á s evidente t o d a v í a es la anterioridad d e

la civilización d el S ah ara prehistórico, aligual que el hecho de que entonces la dis¬

tancia era el único obs táculo qu e separabaa lo s pueblos de l Hoggar, Tassili y Fezzande l valle de l N il o q u e, du ran te mucho tiem¬po (hasta la desecación del Sahara), fu em ás bien u na z on a repulsiva y pantanosa.Ta n sólo a partir de la era h istór ica ad¬quirió Egipto ese e sp le n d o r d e b id o al cual

se propende ho y a atribuirle todo, según elprincipio de q ue s ól o se presta a lo s ricos.Pero, en m a te ria d e a rt e y de técnica, lo s

polos estaban s i tu a d o s p r im i t iv a m e n t e en

el Sahara, en el Sudán jartumiano, en elAfrica oriental y en el Cercano Oriente. Po rlo demás, el propio Sahara prehistórico de¬be m u c h o m ás a lo s focos de l sudeste qu eal C e r c a n o Or ien te .

A juicio de algunos autores, el periodobubaliano del a r te r up e s tr e se debió a indi¬viduos de t ip o me d i te r rá n e o ma l defini¬d o , b la nc os según a lg un os y mestizos se¬gú n otros. El l lamado periodo de las cabe¬zas redondas correspondería, en ta l caso,

a tipos negro ides , y ha y qu ienes af irmanqu e se habían c ru z ad o c on p u eb lo s de l Cer¬c a no O r ie n te y qu e constituyen el neolíticod e tradición s u d a n e s a .

Se dice que el periodo bovidiano fu eob ra de los antep asad os de lo s p eu le s y ,po r último, qu e la llamada tradición guinea,má s al sur, se manifestó hasta en lo s edifi¬cios de l acan t i l ado de Tich i t t (Maur i t an i a ) .

Preciso es reconocer qu e todas estas re¬const rucc iones so n m u y f rá g il e s y qu e con¬c ed en u na importancia excesiva a l as apo r¬tac iones ex traaf ricanas. S e lle ga incluso ah a b l a r de clara in f luenc ia africana e n un a

pintura rupestre de l Sahara. . . Pero, sobretodo, tales reconstrucciones tienden a es¬tablecer u n a eq u iv a len c ia e n tr e c o n c e pt o st an d i fe r e nt e s como los de raza, grupo étni¬co , modo de vida y civilización.

damas blancas de las pintu- wodas la s

ras rupestres af ricanas, al igual qu e la de

Grac ia s a un a h á b il e s ti li z ac i ón y al a p r o v e c h a m i e n t o de lasuperficie t o sca de la roca , lo s art istas d e l Sah ara neolí t icol og r ar o n s u ti le s y expres ivos efectos en la rep resen t ac ión de laf igura humana . A l Igual q ue m u c h a s o t ra s p i n tu ra s rupestres , lad e l l la m a d o Abis in io de J ab b a ren (1), de Tassi l i , Argel ia , se haconservado en m a g n í fi ca s c o n d ic io n e s d e b id o a la r e si st e nc ia d e lpigmento a la acc ión de l t i em p o . Lo s m o v i m i en t o s d in á m ic o s yágiles de un corredor y de do s arqueros ha n s id o c a p ta d o s enestas f iguras de Jabbaren (5), Sefar (6) y Taf i la le t (4), en Argelia.La f igura de un a m u j e r c o r ri e n d o (4) se reproduce aquí po rprimera ve z pertenece a un o de l os s ol ar es de a r te r u pe s tr eprehistórico descubiertos en años r e ci en te s p o r el etnólogofrancés H.-J . H ug ot y el fo tógrafo suizo Maximi l ian Bruggmann.(2) Curioso esbozo de u n b u e y u n ic o rn io . Lo s art istas solían

pin tar la s as ta s de lo s bueyes co n part i cu lar e s m e r o : a m e n u d orep resen t aban la cabeza de l animal de per f i l y l os c u e rn o s def ren te . En a lgunos so la re s preh i s tó r i cos d el Sah ara se ha ndescubierto pequeñas figuras esculpidas de l ieb res , carneros yqt ros an imales , co m o esta miniatura de g r a ni to p u li do (3), d e Ue dA m e z a r, Argelia, qu e pos ib lemente representa a un rumiantetumbado.

32

8/16/2019 Africa: El Correo de la Unesco.

http://slidepdf.com/reader/full/africa-el-correo-de-la-unesco 33/72

CS?

Fotos Maximilian Bruggmann © La Spirale, Suiza

3 3

8/16/2019 Africa: El Correo de la Unesco.

http://slidepdf.com/reader/full/africa-el-correo-de-la-unesco 34/72

Como un saludo q ue n os hiciera el hombre prehistórico, au np u ed en v e rs e las huellas de su s m an os i m presas en la roca enJabbaren , en el Sahara argelino. La impresión se obteníasoplando co n la boca un p igmento blanco sobre las manosapoyadas en la pared de ' piedra.

, Africa del Sur, en la cual sólo es blanca lacara, y q u e r ec or da ba a Breui l lo s frescos

de Knossos, co n el paso de co lumnas de

p r o sp e c to r es p r o ce d e n te s de l Golfo Pér¬sico , representan seguramente sacerdo¬te s, c az ad ore s o jó ve ne s a fric an as q uesalen de las ceremonias de iniciación, ta lcomo pueden verse todavía ho y pintadasco n caolín blanco, ya qu e este color simbo¬liza la muerte de la personalidad anteriorpara pasar a un nuevo estado.

En el ámbito estético propiamente dicho,este a r t e es u na de la s f u e n t e s d e l ar t e afri¬

cano actual. Todavía ho y se encuentransu s co lo res carac ter ís t icos en la paleta cro¬mática de las máscaras y de los ornamen¬to s de lo s danzantes. El arte prehistóricoafricano no ha muerto. . Sigue siendo

actua l, s iquiera sea en lo s nombres toponí¬m ic os , q ue to da vía p erd ura n. Un valle de lafluente de l W ad D j er at , l la m a d o Ti n Tehed

es decir el lugar de la burra se carac¬teriza efectivamente po r un b el lo g ra b ad oc o n u n burro.

3 4

Valdría la pena volver a introducir este

arte, al menos a través de los planes dées tudio escolares , en la vida de los africa¬

nos, qu e e s tá n se pa ra d o s d e él po r un a dis¬ta nc ia q ue s ola m en te p ue de n re co rr er losespecialistas y los expertos de los paísesr i co s .

Y habría q ue p ro te ge rlo celosamentecontra los deterioros de to do tip o qu e leamenazan cons tantemente, porque consti¬tuye un patrimonio inestimable.

En la medida en que el arte prehistóricoes un testimonio completo de l nombre afri¬cano de l os o rí ge ne s, d es de su medio eco¬lógico h ast a s us emociones m ás a lt as , en lamedida en qu e la imagen es un signo a ve¬ce s t a n e lo c ue n te c o m o la escri tura, cabe

afirmar qu e el a r te r u p es tr e africano es el

primer libro de historia de este con t inen te .Pero se t ra ta , p o r s u pu e st o, de un testimo¬

n io ambigu o e insondable, que hay qu e res¬paldar c on o tra s fuen tes de in fo rmación ,tales como la paleontología, la climato¬

logía, la arqueología, la tradición oral, etc.J. Ki-Zerbo

PAGINAS E N COLOR

Página de la derecha

Este arquero q u e p a re c e surg i rfantasmalmente de la roca fue

pin tado co n o cre ro jo p or u n art istapreh i s tó r i co d e l Sah ara en T inTazar i f t , en el Tassi l i n'Ajjer. Estem a c iz o r oc o so y desér t i co de laA rg e l ia m er i d io n a l es u n o d e lo sp r in c i p a le s s a n t u a ri o s de l arterupes t re de Africa y s in d ud a de t o d oe l mundo; en é l lo s artistas d e l

Neol í t i co a l canzaron un a per fecc iónen m u y p o c o s s i t i o s igua lada . Lap r e se n c ia n u m e r o s a de cazad o res ene l S a ha ra (éste , per t enec i en t e a lallamada fase o civilización de los

bóvidos , c a z a b a tal ve z

hipopótamos , an imales q ue v iven ena g u a s estancadas) se e x p li ca p o rq u eduran te el Neol í t i co (del quin tomi len io a f i nes d e l pr imero a .C . ) loq ue h oy es u n ca si i nhab i t ab l edesierto cons t i tu ía u na región fértil,d e c l im a m ed i te r rán eo , c on f au na yflora abundan tes . La s espec ie s dea n t e n a s q ue pre sen ta la c ab ez a d el

de Tin Tazar i f t pud ieran s erdo s p lumas o bien ot ro t ipo detocado difícil de identificar.

Foto Maximilian Bruggmann © La Spirale, Lausana

Páginas centrales

La s imi l i tud , o el para l e l i smo , en elespíri tu y el esti lo de la s d oscabezas a q u í r e p ro d u c i d as pa receind i scut ib le . Y, s in e m b ar go , m ile s deki lómet ros y cas i t re in ta siglos la ssepa ran en el espac io y en el t i empo.En la página de la i zqu ie rda , un ac ab ez a d e ba r ro coc ido p r o c e d e n t ed e O w o ( N ig e ri a) , probablemente de ls iglo X V d .C . En la de la de recha , eld ios A m ó n c on lo s r as go s d eTu t a n k a m ó n (hacia 1350 a.C), c a b e z a

d e arenisca rosa de un clasicismo yuna serenidad admirables. Desde la

m ás r e m o ta a n t ig ü e d a d , a un a nte sd e l es tablecimiento d e l Imper iof a r aó ni co , p ro fu n d as co r ri en te sé tn i cas , comerciales y c u lt u ra le s ha nunido Egip to no s ólo c on el Africa de lNorte ( co sa é s t a manifiesta s o b r et o d o a part i r de la expans ión de lI s l a m ) sino también con el Africa

negra o subsaha r iana . Ello echa p o rt ierra la idea q u e a lg u n os ha ne x p r e s a d o de q u e E g ip t o p e rt en e cehistóricamente más b ie n a l mundo

medi t e r ráneo q u e a l de Africa.

Foto © Andr ó He l d, L a u sa n a . M u s e o Na c i on a l

d e L a go s, N ig e ri a

Foto © Arpag Mekhitarian , Bruselas. Museode El C a i r o

8/16/2019 Africa: El Correo de la Unesco.

http://slidepdf.com/reader/full/africa-el-correo-de-la-unesco 35/72

m

8/16/2019 Africa: El Correo de la Unesco.

http://slidepdf.com/reader/full/africa-el-correo-de-la-unesco 36/72

. If

\ *

*-v

:**

\

V

rV AN --

i.V t

8/16/2019 Africa: El Correo de la Unesco.

http://slidepdf.com/reader/full/africa-el-correo-de-la-unesco 37/72

8/16/2019 Africa: El Correo de la Unesco.

http://slidepdf.com/reader/full/africa-el-correo-de-la-unesco 38/72

O « O « 0<><l «O « « « O» 9 9

8/16/2019 Africa: El Correo de la Unesco.

http://slidepdf.com/reader/full/africa-el-correo-de-la-unesco 39/72

Página en co lo rLa f o r m a s u p r e m a de l arte a f r ic anoes s in d ud a a lg un a la escu l tu ra y,dentro d e e l l a , la talla d e m á s c a r a s .

I n s t r u m e n t o sagrado o ri tual ,utilizado e n la s ceremonias místico-

re ligiosas, en la s d an zas o en ot r a sactividades s o c i a l e s , la m á s c a r a

pre sen ta en Africa un a i n f in idad defo rmas . He a q uí s ó lo do s e jemplos .( V éase también El C o rre o d e la

Un esco de m a y o de 1977, p ág . 16). Ala i zqu ie rda , máscara bambaradecorada con conchas d e cauri, d e la

soc iedad iniciát ica juveni l d elN ' D o m o , i m ag en de l h o m b r e ta lcomo salió de las manos d e Dios . E n

cuanto a la d e la d e r e c h a , se trata d e

un a másca ra -ye lmo a t r i bu ida a lo sté te la s , etnia de la r eg ión cen t ro -meridional d e Z air e. E nc im a de los

d os rostros q ue miran a i zqu ie rda yde recha ha y o t ros d os m ás pequeñosor i en t ados h ac ia ade lan te y haciaa trá s, c on lo qu e la máscara mira enla s cua t ro d ir e c ci on e s . A b a j o , unrecipiente (¿una l ámpa ra de aceite?)d e bronce e n forma d e caracola,

proceden te de Igbo U k w u (Nigeria),q ue d ata de l siglo IX . Lo corona una n i m a l m o t ea d o , p r ob a b le m e n te unleo p ard o .

Foto © Museo del Hombre, París

F o to J o sé Oster © Museo d el H o m br e, París

Foto © André Held, Suiza. Museo Nacional

de Lagos, Nigeria

D e la n a t u r a l e z a

b ru t a a la

h u m a n i d a d l iberada

p o r J os eph Ki-Zerbo

PESE a qu e en África la s e xc av a¬ciones están sólo em pezando y aqu e la acidez de los s ue lo s d e vo ra

gran número d e res to s fósiles, los hallazgosefectuados h as ta a h ora h ac en d e e ste con¬

t inente un o de los principales, si no el prin¬cipal foco de l fenómeno de la hominiza-

c ió n. A sí o cu rr e ya co n el keniapiteco (Ke-nyap i thecus Wichen': 14 millones de a ñosde antigüedad), qu e para algunos es el ini¬ciador de la e s pe c ie h u m a n a . Pero ta l aser¬to se confirma sobre todo co n el australopi-t e c o ( A u s tr a li p it h e cu s A f ri c a n u s o Afaren-sis), qu e es sin discus ión pos ib le el primerhomínido , bípedo explorador de las saba¬na s de Africa o ri en ta l y c en tr al en el qu e lasuperficie en do craneana m u est ra un de¬sarrollo de los lóbulos frontales y parietales

de l cerebro qu e dan fe de l nivel ya elevadod e su s facultades intelectuales. Vi e n e n des¬

p ué s lo s z in j á nt ro p o s y el H omo habi/is, elp ri m er h o m br e, qu e representa un nuevosalto adelante en la larga marcha hacia elhombre moderno.

A continuación ha y qu e situar a lo s a r-c a n tr ó p id o s ( p it e cá n t ro p o s y a t lá n tr o p os ) ,

los paleoantrópidos o n e a nd e rt al e ns e s y,po r último, el H omo s ap ie ns s ap ie ns(hombre d e El m en t ei ta en Kenia y de Kibish

en Etiopía), respecto de l c ua l s on muchoslos autores q ue h an s eñ ala do su s ra sg os amenudo negroides en el pr imer aur iñac ien-se . Todos l os e sp e ci al is ta s r ec o no c en q u ees en Africa d o n d e se e n c u e n t r a n reu n id o s

lo s eslabones de la cad ena q ue no s un e alos más antiguos homínidos yprehomínidos.

Justamente, en Africa , encontramostodavía a los antepasados o, má s bien, alos p re s un to s p ri mo s de l hombre. SegúnW. W. Howells, lo s g ra nd es m o no s de

Africa, el gorila y el chimpancé, están inclu¬so m ás c erc a del h om b re q ue n in g un o delos tres lo está del orangután de Indonesia{ El C or re o d e l a U ne sc o, agosto-septiembrede 1972, p. 5). i Y no podía se r d e o tr a ma¬nera I Asia en su s latitudes inferiores y.

sobre t od o , Á fr ic a a causa de su importan¬

te penetración en el hemisferio sur, escapa¬ba n a las co n d ic io n es c l im á t ica s prohibiti¬v as d e la s z o n a s b o r ea l es . La s l a t i tudes tro¬

p ic ale s g oz ab an entonces de un clim a t e mp l a d o favorable a la vida animal y asu d e sa rr o ll o. Y, en efecto, el m o t o r de laaparición del hombre ha y qu e buscarlo enp ri m e r l ug a r en el medio geog r áf ico y eco¬ló gic o, te nie nd o luego en cuenta latecnología y, finalmente, el m e d io so ci al .

La adaptación al medio fu e un o de losfactores qu e má s poderosamente contribu¬yeron a modelar al hombre desde susorígenes. L os ra sg os morfosomáticos delas poblaciones a f ri can as h as ta nuestrosdías fueron elaborados en ese periodo capi¬ta l de la Prehistoria. Así, la p ie l s in vello, sucolor m o r en o , c o b ri zo o negro, su riqueza

en glándulas sudoríparas, la nariz y la bocaamplias y carnosas de gran número de afri¬canos , m ás el c a b e ll o r iz a d o, ondulado o

crespo, so n ra sg os que provienen de lascondiciones t ropicales . Po r ejemplo, la m e-lanina y el p el o c re sp o p r ot e ge n c o n tr a elcalor.

Po r otro lado, la postu ra ver tica l o de piequ e constituyó un a etapa ta n decisiva de lproceso de hominización y q ue su sc itó osupuso una nueva organización de laeconomía de los huesos de la cintura pel¬viana está ligada, según algunos prehisto¬riadores, a la adaptación al medio grográfi-c o de la s s a b a n a s de a lt as h ie rb a s de la s

mesetas de Africa oriental : había qu e po¬nerse en pie para poder mirar po r encimade las hierbas y p od er s a lt ar s o bre la presao huir d e la s f ie r a s a m e n a z a n t e s.

El med io tecnológ ico , creado po r ellos,fu e el segundo factor que permitió a los ho¬m í ni do s a fr ic a no s d o m in a r la n a tu r al e za y,

para empezar, distinguirse d e e lla .

SIGUE E N LA PAG. 42

3 9

8/16/2019 Africa: El Correo de la Unesco.

http://slidepdf.com/reader/full/africa-el-correo-de-la-unesco 40/72

LA PREHISTORIA D E AFRICA Y

INDUSTRIAS (procedencia de los objetos reproducidos)

8/16/2019 Africa: El Correo de la Unesco.

http://slidepdf.com/reader/full/africa-el-correo-de-la-unesco 41/72

A EVOLUCIÓN DEL HOMBRE

eolí t icoe izq. a der. :iger, Africa central,enegal)

b e ro mau ru s ian o

ext. izq. : Magreb)

Capsianocent, e izq. : Argel ia)

A t e r i e n s e

ext. iz q. : Niger;ent, e izq. : Argel ia)

Mu ste r ien se

Túnez)

HOMÍNIDOS (procedencia de los restos encontrados)

H o m b r e

de A t a r(Maur i tan ia )

Afalu

(Argelia)

00

el

D a r es -So l tan

(Mar ruecos)

Djebel Irhud(Marru eco s )

PRI NCI PAL E S SITIOSA R Q U E O L Ó G I C O S

sigue en la pág. 44

Africa

cen t ra l

41

8/16/2019 Africa: El Correo de la Unesco.

http://slidepdf.com/reader/full/africa-el-correo-de-la-unesco 42/72

VIENE D E LA PAG. 39

Porque fu e f ab er (artesano), el hombrese convirtió en sapiens ( inteligente). Lasmanos de l hombre, l iberadas , descargan alo s músculos, así co m o a lo s h u es os de los

maxilares y de l cráneo, de numerosos tra¬

bajos. De donde un a l ib e ra c ió n y un creci¬miento de la caja craneana en qu e lo sc e n t ro s s e n s it iv o - m o t o re s d e la co r teza ce¬

r eb r a l se v a n desarrollando.

Tras la t al la t os ca de la piedra propia de

la llamada pebble culture (cultura de lasguijas) del hombre de Olduvai, los hombrespreh is tó ricos af ricanos pasaron a un a fase

má s consciente del trabajo creador.

El domin io de l hombre preh is tó r ico sobrelas herramientas experimenta un progresoconstante. D e sd e l os primeros pasos, reco¬nocemos en el cambio de materiales , en elajuste de los u t en s il io s y de las armas, esap re oc up ac ió n p or c on se gu ir un a eficacia

cada vezm a yo r y

má sexacta y p or

adaptar¬se a u no s fin es cad a ve z má s complejosqu e es la marca misma de la inteligencia yqu e permite al hombre apartarse de los es¬tereotipos de l instinto.

El con jun to de esos progresos, caracteri¬

zado p o r i n te r ca m b io s e imitaciones múl¬tiples, se presenta m ás bien en forma de

olas de inventos d e g ra n a lc an ce histórico,qu e se entremezclan a veces y se sitúan enun a curva as cen den te g ene ral , cuyo de¬senlace es el periodo histórico de la Anti¬

güedad, u na v ez qu e el hombre af ricano hadominado las técnicas agrícolas y ganade¬ras y qu e ha inventado la alfarería. El culti¬vo de l tr igo, la cebada y las plantas texti les

co m o el lino de Fayum se p ro pa ga ba p o rAfrica, as í co m o la c rí a d e animales domés¬ticos.

Do s focos principales de s el ec ci ón y deexplotación ag rí co la s e je r ci ero n segura¬m e n t e u na i n fl u e n ci a n o t a b le d e s d e e l sex¬

to o el quinto milenio antes de Cristo : elvalle del Nilo y el meandro del Niger. Secultivan entonces po r primera ve z el sorgo,el mijo, c ie r ta s v a ri ed ades d e a rro z, el sésa¬m o y, m ás al sur, el ñame, la p alm e ra d eacei te y, q u izá , un a cier ta var iedad de algo¬d ó n . El valle de l Nilo se bene f ic ió a d e m á s

d e lo s h alla zg os efectuados en Mesopota¬mia, c o m o el e mme r (trigo), la cebada, lacebolla,

laslentejas y

elguisante,

elmelón

y los h i go s , m i e nt ra s qu e de Asia l legabantambién la caña d e a z ú ca r, otras variedades

de arroz y el banano, éste seguramente através de Etiopía. En este último país se de¬sarrolló a s i m i s m o el cultivo d e l c a f é .

Numerosas plantas domesticadas duran¬te la p reh is t or ia s u bs is ten au n en formas aveces mejoradas y sirven hasta nuestrosdías de alimento a lo s africanos. Ellas origi¬naron la fijación y la estabilización de loshombres, sin las cuales no hay civilizaciónprogresiva. El verdadero Neolítico, qu e enEuropa o c c id e n ta l só lo se desarrolló entre

3000 y 2000 a . C , se inició tres m il a ño s an¬te s en Egipto. Ahora bien, la alfarería de El-menteita (Kenia), qu e data seguramente dehace 5 .0 00 a ñ os , es un o de lo s e l emen tos

qu e p e rm i te n d e du c ir q u e el conocimien tode es a artesanía, innovación revoluciona¬

ria, llegó al Sahara y a Egipto a partir de lasaltas m e se ta s d el Africa or ien ta l .

África es un con t inen te en que lo s

hombres han viajado en todas las direc¬ciones, c o m o aspirados po r los inmensoshor i zon tes de ta n vasta t ierra. El inextri¬

cable embrollo de en tr e lazam ien to s q u e

ho y presenta el mapa étnico de Africa es elr e su l tado d e este m o v im i en to b ro w n ia n o

de los pueblos que ha durado varios mile¬nios. Por lo qu e se nos alcanza, las prime¬ras pulsaciones migratorias parece qu e par¬

t ieron de lo s b an túes d el e ste y de l no¬reste para extenderse hacia el oeste y elnorte. Luego, a partir de l Neolítico, la ten¬dencia genera l parece se r descender haciael su r como b ajo u n efecto de repulsión delg igan tesco desier to , terrible faja ecológicaqu e atraviesa y d o m in a so be ra n a me n te elcontinente. Este reflujo hacia el este y el su r(sudaneses , bantúes, n il ot as , e tc .) va acontinuar durante el periodo histórico has¬ta el siglo XI X en que las últimas olasvenían a m o r i r en la s co s tas de l m ar austra l.

Esas migraciones, consecuencia del éxi¬to ( o d el fracaso) en el medio originario, da¬rán f inalmente resul tados ambiguos. Efecti¬v am en te , p or un lado crean el progresoporque sus olas sucesivas y c o n ve rge n te spermiten poco a poco la toma de posesión,si no el domin io , del continente y, g rac ia s alos intercambios a qu e dan lu ga r, e xaltan

las i n no v a ci o ne s p o r u na e sp ec ie d e efectoacumulativo.

Pero, po r otro lado, al diluir la densidad

de la población en u n e spa c io inmenso, lasmigrac iones impiden a los grupos humanosalcanzar el nivel de concentración a partir

del cual el hormiguero humano se ve obli¬gado a inventar para sobrevivir. La disemi¬nación en el medio geográfico incrementala influencia de éste y t iende a retrotraer alos primeros clanes africanos hacia los

orígenes oscuros en que el hombre se abríapenosamente un camino a través de la cor¬teza opaca de un universo sin inteligencia.

S i f e c h a m o s el c o m i e n z o de la His to r i a a

partir de l empleo de los objetos de hierro,p ue de d ec ir se q ue la Prehistoria se prolon¬gó en numerosas reg iones de Africa hastalo s a l red ed o res d e l a ñ o 1000 . To d av ía en el

siglo XIX, muchos grupos africanos qu e noeran solamente paleonigríticos poseíanunas fuerzas p r o du c ti va s y unas relacionesso c io e c o nó m i ca s q u e en lo s us ta nc ia l n oeran dist intas de la s de la Prehis toria, sa lvo

en lo qu e concierne a la utilización de losinstrumentos m e t á l i c o s . La s t é c n i c a s d e

caza de los p i gm e o s r e pr o du c e n en pleno

siglo XX , a través d e los milenios, las técni¬ca s m i s m a s de lo s a f r ic anos de la Prehisto¬

r ia.

M ás allá de la cima resplandeciente querepresenta la civilización egipcia y de laseminentes o gloriosas realizaciones de tan¬to s reinos e imperios afr icanos , la realidad

profunda es ésa, la que presta su cuerpo ysu t ex tura a la l ínea de d esar ro l lo d e la s so ¬

ciedades africanas y q u e v am o s a examinarcomo c o n c l u s i ó n .

En la etapa de la c o m u n id a d p r im i ti v a ,contrariamente a las formas europeas (anti¬gu a y g e rm án ica ) q u e se d is ti ng u en p o r elhecho de q ue en ellas la apropiación priva¬da de l suelo se desarrolla ya en el s en o d e lapropiedad común, la realidad africana nomuest ra t razas de ta l apropiación. Efectiva¬mente , en las comunidades a ld ea na s d e

Africa, la autoridad superior, el Estado, no

es má s propietario del sue lo q ue los parti¬c u l a re s .

S in negar qu e haya habido casos deau tocrac ia sangu inar ia , la autoridad estatalen el Africa negra adopta casi siempre laforma de u na m o n arq uí a templada, apoya¬da en un a s er ie d e cuerpos constituidos yen un substrato de cos tumbres , verdaderasconsti tuciones no escri tas , casi siempre

surgidas de la organización o de la estratifi¬cac ión so c ia l an te r io r. Inc luso c u a n d o im ¬

perios prestigiosos y eficaces como el del

Malí, descrito c o n a d m ir a ci ó n po r el viajeroy geóg r af o árabe Ibn Batuta en el siglo XIV,abarcaban inmensos terri torios, s u d el ib e¬

rada descentral ización permit ía a las comu¬n id a d es d e ba se funcionar c o n u n a

a u to n om ía m u y a u té n ti ca .

En todo caso, c o m o en general se utiliza¬ba poco la escritura y las técnicas y mediosde desplazamiento se hallaban poco de¬sarrollados, el imperio de las metrópolisquedaba s iempre a t en u a d o p o r la distancia.Gracias a ella la amenaza permanen te po rparte de los subditos d e s u st rae rs e po r lah u id a a u na e v e n tu a l a u to c r ac ia resu l t ab a

m u y c o n c r e t a .

Po r otro lado, el producto excedentariode las comunidades de base africanas pare¬ce que era modesto, salvo cuando existíaun monopolio de Estado sobre materias oa r tí cu lo s p re c io sos c o m o el or o e n G ha na oen Ashant i , el marfil , la sal, etc. P ero n i si¬

quiera en este caso debe olvidarse lacontrapartida de los servicios prestados porlos jefes locales (seguridad, justicia, merca¬dos, etc.) ni minimizar el hecho de qu e un abuena parte de las c o n tr ib u c i on e s y cáno¬ne s se r e d is t ri b u ía d u r a n t e la s f ie s ta s tradi¬

c io n al es d e a cu e rd o c on el código de l ho¬no r aplicable a q u ien es d eb en vivir noble¬mente. Ello explica la espléndida generosi¬d ad d e K ank u M u ss a el Magnífico, empera¬d or de l Malí , durante su fastuosa peregri¬nac ión d e 1 3 2 4 . (Vé a se el artículo de la

p. 60.)

Po r su parte, ¿ existió en Africa e l s is te¬ma de producción esclavista ? También eneste punto hemos de responder negativa¬m e n t e . E n c a s i t o d a s la s so c ied ad es al su r

de l Sahara la es cl av it u d s ó lo d esem p eñó unpapel marginal. L os esc lavo s o, mejor, loscautivos so n casi siempre prisioneros deguerra. Ahora bien, la cautividad no reducea un hombre al estado de propiedad pura y

simple tal c o m o lo definió el r o m a no Ca tó n .El esclavo a f ri c an o t a m bi é n gozaba a me¬nudo de un cierto derecho de propiedad ;

no se le e xp lo ta c o m o un instrumento o unanimal.

En Ashanti, para reforzar la integración nac ional se hallaba r igurosamente prohi¬b id o a lu d ir al o rig en s erv il d e alguien. Dem o do q ue un an t iguo cautivo podía l legar aser jefe de aldea. La condición de cautivo,aunque general en Africa, n o e n tr añ a ba elpapel determinado en la producción qu ecaracter iza a u na c la se social (J . S ure t-

Can ale ) .

A llí d on de la esclavi tud adquiere un ca¬rácter masivo y c u a li ta t iv a m e n te d i fe r en t ec o m o en D ah om ey , A s ha n ti y Zanzíbar enlos siglos X VIII y X IX , se trata de es tructu¬

ras propias ya del modo de producción do¬minante, el c a pi ta li sm o , y generadas enrealidad po r la influencia de economías ex¬teriores.

Po r último, deben tenerse en cuenta cier¬t as e s tr u ct ur a s s o c io e c o nó m i ca s c o m o el

4 2

8/16/2019 Africa: El Correo de la Unesco.

http://slidepdf.com/reader/full/africa-el-correo-de-la-unesco 43/72

HISTORIA

2 00 0 00

' 5 0 0 . 0 0 0 -

1.000.000

1.500.000

2.000.000

Hom oha b i l i s 2.500.000

Lo s recientes descubrimientos d e

he r ramien ta s de p ied ra t a l lada , en Afr i cao r ie n t a l, p e r m i te n an t i c ipar la apa r ic iónde l H o m o habilis, cu y a a n t i g ü e d a d secalcula ahora en unos 2 . 5 0 0 . 0 0 0 años. Si

c o m p a r a m o s la d u r a c i ó n de la Preh i s to r i aa veinticuatro horas, la Historia (5 .000

años , ap rox imadamen te) representar íasolamente tres minutos.

sis tema familiar m a tr il in ea l q u e t an vigoro¬s a m e n t e c a r a ct e ri z a a la s soc iedades africa¬

nas, al menos en su origen, antes de qu eot ras inf luencias c o m o la de l Islam, la civili¬zación occidental, etc., i mp on ga n p oc o apoco el sistema patrilineal. Esta estructuraso ci al , t a n importante c o m o base d e l p ap eldestacado de la mujer en la comunidad ,tenía a s im is m o c o ns e cu e nc ia s eco n ó mi¬

cas, políticas y espirituales, po r la funciónnotable que ejercía tanto en la transmisión

d e lo s b ie ne s c o m o en la de lo s de rechos a

la sucesión real (por ejemplo, en Ghana).Ahora bien, el parentesco uterino parecehaber surgido de las profundidades de laprehistoria africana en el m o m e n t o en qu ela sed en ta r i zac ió n d el Neo l í t i co r e a l z ó la s

f u n ci o n es d o m é st ic a s de la m u j er h as ta elpunto de convertirla en el e lemento cen tra lde l cu e rp o s o ci al .

¿ Cómo cabría caracterizar la línea deevolución propia de las sociedades africa¬na s moldeadas po r la Prehistoria ? Debe se¬ñalarse en p ri m er l ug ar que, durante eseperiodo, Africa desempeñó en las rela¬ciones entre continentes u n p ap el tanto de

foco cen t ra l d e i n v e n c i ó n como de difusiónde las técnicas. Pero es ta preclara situaciónse t r ansfo rmó c on b a st an te rapidez en es¬tatuto s ub ord in ad o y marginal a conse¬cuencia de la exportación d e b ienes y servi¬cios africanos sin con trapar t ida suf icien te afavor de l continente, p o r e j em p lo en formade t ransferencia equivalente de capitales yd e t é c n i c a s .

Esta explotación de África durante variosmilenios pasó p or tre s m o m en to s principa¬les. Primero, la Antigüedad, c u a nd o , t ra s eldeclinar de Egipto, el valle de l Nilo y lasprovincias romanas de l r es to d e Africa delNorte quedan sometidas al poder de Romay se convierten en su g r an e ro . A d e m ás delos productos alimentarios, el Imperio im¬portó de Africa un a cantidad e no rm e dea nim ale s sa lv aje s, d e e sc la vo s y de gla¬diadores para el ejército, los pa lacios , loslatifundios y los sanguinarios juegos del cir¬co . En el s ig lo X VI c om ie nz a la siniestraé po ca d e la trata d e n eg ro s. P or último, enel siglo X IX q u ed a c o nsag ra d a la depen¬dencia de l con t inen te mediante la ocupa¬ción territorial y la colonización. Fenóme¬no s s im é t ri c os y c o m p le m e n ta r io s , la acu¬mulación de l capital en Europa y el de¬sarrollo de la r e v o lu c i ón i n d u st ri a l serían

impensables s in e sta contribución forzadade A sia , A m ér ic a y , sobre todo, Africa.

Paralelamente, au n durante lo s siglos dedesarrollo interior sin exceso de rapacidad

exterior (desde la Antigüedad hasta el sigloXVI), un gran número de contradiccionesin te rna s de l s is tem a a fr ic an o m is m o

constituían un freno e s tr u ct u ra l e n d óg e n osin s u sc it ar p o r e llo , en virtud de una pre¬sión interna, el paso a estructuras má sprogresistas. El Africa de lo s c la ne s y de lasa ld eas au n v iv o s, p o co inclinada a la apro¬piación privada de l suelo, ignoró durantelargo tiempo ese motor histórico-social qu ees la dinámica antagonista de los gruposso c ia les . Pe ro n o fu e és a la única c au sa d el

arcaísmo d e la s f u er z a s s o c ia le s obser¬

vable en Africa. En virtud d e u na e sp ec ie de

círculo vicioso, el b ajo n iv el d e las técnicasy de las fuerzas productivas era a su vez lacausa y la consecuencia de la diseminacióndemográfica en u n esp acio incontroladopo r casi i l imitado.

A causa de los o b s t á c u lo s n a tu r a le s , eltráfico comercial de l argo a lc a nc e n o adqui¬rió nunca su fi c ie n te i m p o rt a nc ia y tuvo po robjeto productos de lu jo q ue a menudo sel imi taban a lo s o as is e c o n ó m i c o s d e lo s

palacios. Pero, cada vez que se suprimie¬ron total o parcialmente obstáculos ecoló¬gicos, como en el valle del Nilo y, en menorescala, en el de l Niger, la dinámica social sepuso en marcha aprovechando el aumentoconcomitan te de la d ens id ad h u m ana y el

desarrollo de la propiedad privada.

As í pue s, c abe d e c ir q u e, en general, enel Africa (negra) no hubo ni etapa escla¬vista n i e tapa feudal como en Occidente. Nisiquiera puede afirmarse que los modos deproducción africanos sean modalidades deesos sistemas socioeconómicos , pues fal¬ta n a m e n u d o e l e m e n t o s cons t i tu t ivose se nc i a l e s .

En resumen, en Africa observamos un a

notable permanencia de un modo de pro¬ducción su i g e ne ri s e m p ar en ta d o c on losotros t ipos d e c om u ni da de s primitivaspero co n diferencias importantes, en parti¬cular esa espec ie de a lerg ia a la propiedad

p ri va da o e st at al .

Vi en e d esp u és un a transición gradual yesporádica hacia formas estatales qu ed ur an te m u ch o tiempo viven sumergidasen la re d d e las relaciones preestatales de labase p ero qu e v an e sc ap an do progresiva¬mente po r su p ro p io im p uls o i nt er no a laganga del colectivismo primitivo desorgani¬zado para est ruc tu rarse , sobre la base de laapropiación privada y del robustecimientode l Estado, en un modo de produccióncapitalista que acaba siendo monopolista.

En efecto, el Estado colonial se creó

c om o g es to r de las factorías periféricas delcapital antes de ser sustituido po r un

Estado cap ita li s ta independ ien te a media¬do s de l siglo XX . A m e no s q ue , siguiendoun camino distinto, se produzca un a transi¬ción de la c o m u n id a d o r ig i na l d o m i n an t e ala so ci ed a d c a pi ta l is ta c o lo n ia l y, después,a la ví a so c ia l i s t a de d esar ro l lo .

De todos modos, hay un hecho qu e seimpone b r utalmen te en Africa : po r razo¬nes estructurales que no ha n cambiado enlo esencia l desde hace po r lo menos qui¬nientos años, y habida cuenta del creci¬m ien to dem ográfico , hay un estanca¬miento de las fuerzas p r o du c ti v as , q u e po rlo demás n o e x cl uy e c ie r ta s z onas de creci¬miento esporádico y localizado sin autén¬tico desa r ro l lo . Es e e s t a n c a m i e n t o n o

excluye tampoco el extraordinario floreci¬m i e n to a r tí st ic o ni el r e f inamien to de la s

relaciones interpersonales. Parece como silo s af r i canos h u bie ra n d e d ic a d o a e llo lo

esenc ia l d e su energía creadora.

Cuanto m ás aumentan las fuerzas pro¬ductivas, má s se agudizan los antagonis¬m o s b asad os en el interés y la voluntad depoder. Las luchas de l iberación que aunsacu d en c ie r tos t e r r i t o r io s de Afr i ca s on

como el revelador y la negación de esae mpre sa de domesticación del continenteen el marco d e u n s is te ma al qu e cabría lla¬ma r el modo de subproducción africano.

En definitiva, la c re ac ió n o , mejor, laau tocreac ión de l h o m b r e inic iada h ace mil¬

l o n es de a ñ o s en Áfr i ca está a u n a la orden

de l d ía en e se continente.

J. K¡-Zerbo

4 3

8/16/2019 Africa: El Correo de la Unesco.

http://slidepdf.com/reader/full/africa-el-correo-de-la-unesco 44/72

de 200 . 000

a 1.500.000 de artos

de 1.500.000

a 2.500.000 de an o s

L A PREHISTORIA D E AFRICA Y L A EVOLUCIÓN D E L HOMBRE

( viene de la pág. 41 )

H a c h a s de m a n o

(Tachengh it , Arge l ia )

H a c h a s

(Tihodaine, Argel ia)

J Guiiuijarrosd e s b a s t a d o s

(Ain H a n e c h y Aule f ,Argel ia)

de 2 a 3 m i l l o n e s

de an o s

de 3 a 4 m i l l o n e s

de a n o s

4 4

Astillas de cuarzo

(Orno, Etiopía)

<

Fotos © (d e i zquierda a derecha y de ar r iba a abajo) :Marcel Bovis - Henr i J. Hugot - Museo nacional de Kenia - J.E.G. Sutton - Marcel Bovis -Henri J. Hugot- J . O st er - Museo National de Kenia - Yves Coppens- M. D. Leakey, CambridgeUniversity Press - J . O ste r Yves C o p p en s - M i ch è le Bertoncini - Christian Zubber - M u se o d elH o m b r e , París - Maur ice Taieb.

E l C orre o d e la U ne sc o en colaboración co n Y. Coppens, Museo del Hombre , París

8/16/2019 Africa: El Correo de la Unesco.

http://slidepdf.com/reader/full/africa-el-correo-de-la-unesco 45/72

H o m o Erectus

(Lago Turkana, Kenia)

AustralopithecusBo ise i

(Orno, Etiopia)

H o m o Habilis

(Lago Turkana, Ken ia )

AustralopithecusA f r i c a n u s(Tau n g , B o t s w a n a )

Cuadro Taller Philippe Gentil

Australopithecus

Afarens i s(Hadar, Etiopia)

f ~ JV

C a y * ^ ^ Ä '-ir -' - Olorgesaiiie(Kenia )

O l d u v a i

(Tanzania)

*£ ;^«av-

( V: - A4

íi*^.^

1- ~s

í. 1 Orno

(Et iopía)

8/16/2019 Africa: El Correo de la Unesco.

http://slidepdf.com/reader/full/africa-el-correo-de-la-unesco 46/72

Foto © Museo Británico, Londres

U na crono log ía dif íc i lE n el vasto continente africano las

diversas técnicas evolucionaron

d i f e r e n t e m e n t e s e g ú n la s d i s t i n t asreg iones , lo que hace difícil determinarco n exact i tud la s e tapas cronológicas desu desar ro l lo . El t rabajo d el h ier ro , p o re j e m p l o , q u e en a lgunos luga re s de lcont inente a p a re c e h a c ia el a ñ o 1000 de la

er a cr i s t i ana , en o t ros er a c o n o c i d o ya enel siglo I a. C. A s i m i s m o , en la pr imera

mitad de l s ig lo X V I lo s ar t esanos de lan t i g u o r e ino de Benin fab r i caban b r o n c e sadmirables mediante la refinada técnica

de la c e ra p e rd id a , mien t ras q u e enpintura lá t r ad ic ión de l a r te ru p es t reseguía a v e c e s cul t ivándose t odav ía en els ig lo X IX . A la i zqu ie rda , un bus to deb r o n c e de un a r e ina -madre d e l ant iguoBen in , q ue d ata d el siglo XVI. A lad e r e c h a , un he r re ro de l C a m e r ú n junto aun h o r n o de f u n d ic i ón t ra d ic io n a l. A b a jo ,un a piedra de m o l e r g ranos y un t r i tu radorprehis tór icos ; e n c o n t r a d o s en el Sah ara ,su pre senc ia no s r ecue rda q ue h ac e mile sde a ñ o s el des i e r to e ra u na región fértil yhabitable.

Foto Maximilien Bruggmann © La Spirale, Lausana*üEA-«»é »«- -

. it-

J *^

. . - ' ¿

- - -

+ - - - ~ - **-

- [ \ ¿ . ~ .' . -

4#*>

V 6 .

8/16/2019 Africa: El Correo de la Unesco.

http://slidepdf.com/reader/full/africa-el-correo-de-la-unesco 47/72

y

¿ m r

X

©.

Elaprovechamiento de l papiro consti tuyó

enEgipto

unaautént ica indus tr ia .

Elus o

deesta

planta acuática no se limitaba a la fabricación de cables, de b arco s y, sobre todo, del pap i r o , papel ligero y flexible pero frágil qu e iba a convertirse en el mejo r s opor te parala escritura en la Antigüedad. Además, los tallos de papiro se utilizaban en arquitecturapara formar pilares, reuniéndolos en haces. Los arquitectos clásicos se inspiraron en esasformas vegetales para erigir sus columnas de piedra, como lo demuestran estos capitelesd e las columnas de l deambula to r io de l t e m p l o de Isis, e n F il ae . El m i s m o m o t i v o se repitea menudo en los objetos de uso c o ti dia n o. A la izquierda, imitando un a umbela de papiro,el mango de un espejo principesco adornado co n or o y turquesas (Imperio Medio).

Artes y oficios

del Egipto faraónicop or Rachid S. El-Nadury, con la ayuda de Jean Vercou t t e r

R A C H I D S . EL- N A D U R I , egipcio, es profesorde h is to ri a a nt ig ua y vicedecano de la Facultadde Artes de la Universidad de Alejandría(Egipto). S e h a e s pe c ia li za d o e n el estudio d e la sco mu n id ad es p reh is tó ri cas y pro toh is tó r ic a s de lvalle d e l N ilo y de Africa de l Norte. E n tr e s usobras pueden c it ar se u n a Historia antigua de lM a g r e b y un Estudio comparativo de las cul¬turas prehistóricas y protohistór icas de E g ip to ydel Asia sudoccidental .

J E A N V E R C O U T T E R , francés, especialista en

historia d e l a arqueología de l valle de lNi lo (Egip¬to y Sudán), es di rec tor de l Ins t itu to Francés deArq u eo lo g ía Orien ta l de El Cairo.

U N O de los ra sg os más notables dela c iv iliz a ció n f ar aó n ic a e s s u

continuidad. Así, las técnicas de l

Neolít ico se t ran s mit ie r on y en riquecier onen la época predinás t ica (3500-3000 a .C) ,manteniéndose después en pleno periodohistórico. La contribución de l antiguo Egip¬to se manifiesta particularmente en e l tra¬bajo de la piedra, del vidrio, de l papiro, dela madera y de o tr o s m u ch o s materiales.

Herederos de l Neolít ico de l valle de l Nilo,

los egipcios u t il iza ro n p r inc ipa lmen te lo syacimientos de l valle de Tebas, y desde

3500 a.C. tallaron pedernales de lo s q ue el

cé lebre cuchi l lo d e G e b e l- e l- A ra k n o es s ino

u na m u e s tr a e n tr e c i e n t o s d e o t r a s .Este dominio d e la mate r ia v o l v e m o s a

encontrarlo en la ta lla de lo s v a s o s d e

piedra. En e st e c as o también la técnica pa¬sa del Neolítico a la época predinástica, yluego al Antiguo Imperio para continuarhasta el final de la historia egipcia. El escul¬to r egipcio utiliza todas las piedras, inclusolas m ás duras : el basalto, la brecha, ladiorita, el granito y el porfirio no ofrecenpara él má s dificultades q ue lo s mate ri ale sm á s b l a n d o s c o m o lo s a l abas t ro s calcá¬

reos, los esquistos, las serpentinas o las es¬

teatitas. |Las técnicas de la talla de piedras duras I

4 7

8/16/2019 Africa: El Correo de la Unesco.

http://slidepdf.com/reader/full/africa-el-correo-de-la-unesco 48/72

pasaron de Egipto al mundo mediterráneo.En efecto, resulta difícil pensar que nofuera en Egipto o po r lo menos en unmedio profundamente impregnado de cul¬tura egipcia como la franja sirio-palestina donde los tal ladores de vasoscretenses aprendieron su oficio ; las formas

mismas del vaso que escu lpen en la antiguaMinos delatan su o r ig e n e g i pc io .

La habilidad de l tallador de piedras duras

pasará a los e scu l to re s . A q u e ll a se mani¬fiesta en la gran escultura egipcia en piedra

ganancias en razón de la calidad de l trabajode los te je do re s e gi pc io s. P od em os a qu íapreciar concre tamente un a de las maneras

como se transmitió el l eg a d o e g ip c io .Entre las otras contribuciones de Egipto

a la c iv il izac ión mundia l figuran las técnicasde l vidrio. Es cierto q u e M e s op o ta m ia y lasc iv i l iz ac iones de l Indo t am b ié n c o no c ie ro n

muy tempr ano la técnica del esmaltado quese sitúa en el origen de la de l vidrio, p ero n oes m e n o s cierta la h a b il id a d m a n i fe s t ad a

m u y p ro nt o po r lo s vidrieros egipcios. Des-

faraónicos pasan a los artesanos de la épo¬ca helenística q u e i n ve n ta n el vidrio sopla¬d o . Alejandría de Egipto se convierte en¬tonces en el centro de fabricación más, im¬portante de ob je tos de vidrio, qu e se expor¬ta n h as ta C h in a ; el emperador Aurelianoimpondrá u n g ra va me n a lo s vidrios egip¬cios im p orta do s p or Roma. El ImperioM e ro ít ic o i mp o rt ar á o bj et os de vidrio deA le ja nd ría , p ero a do pta rá s ob re todo lastécnicas de f abr icación y las difundirá en elalto v a lle d e l Ni lo .

C o m o m e d id as de longi tud ,exis t ían en Egip to e c o d opequeño (450 m m ) y el codoreal ( 5 2 5 mm). El codo r ea l d e

m a de ra q ue a qu í se rep roduce ,v e rd a d e ra r eg la de cá l cu lo , er aun ins t rumento de granprec is ión u t i l i zado p o r lo sa lb a ñ il es y lo s a r te sanoseg ipc ios .

Foto © M u se o d e l L o uv re , París

Esta fin a y la rg a m a no dec e r ám i c a s o s ti e ne un cubilete

o vasija para beber de lo so b rero s d e la construcción. El

ocre rojo de q ue a un c on se rv avestigios s e rv ía p a ra indicar lo sejes y l as l ín e as directrices delo s edificios q u e e st ab a ncons t ruyéndose .

Foto © Museo Metropolitano de Arte, NuevaYork. Tomada d e G r an de s v il le s d e l 'Egypte

antique, de Geneviève See, Editions Serg,Pari s

dura, desde el Kedrén de l Cairo, en diorita,hasta lo s g ra n de s sa rc ó fa g o s en basaltonegro de los t or os A p is ; se transmitirá pri¬mero a lo s escultores p tolomeicos , y luego

a la estatuaria de l Imperio Romano.

El cu lt ivo tempr ano del lino hizo qu e losegipcios adquirieran m uy pronto un a granhabilidad en el hilado y en el tejido. Este úl¬timo ya se conoce en el Neolítico, hacia1500 a . C , y su origen se confunde enton¬ces co n la aparición de la civilización en elvalle del N il o. S on las mujeres las qu e hilan

el lino, y d e m an er a muy h áb il , p ue sto q uea menudo manejan d os h us os a la vez.

Para lo s f a r aones la s te las cons t i t u í anu n o d e lo s m e d i o s de i n t e rcambio m ás

apreciados en el extranjero. La má s fina deesas telas, el bissus, fabricado en los

templos, era objeto de particular estima¬ción. Los ptolomeicos vigi laban los talleresde tejido y controlaban la calidad de lafabricación ; su ad m i n is t rac ió n cen tr a l, si n

duda siguiendo la costumbre de los farao¬nes autóctonos, organizaba la venta en elextranjero qu e procuraba al re y enormes

de la época predinástica (hacia 3500 a.C.)parece comprobarse la existencia en Egiptode objetos de vidrio cuentas aunqueno se tenga la seguridad de qu e sean resul¬tado de u n a creac ió n volun ta r ia de l ar tesa¬no . El vidrio en cuan to tal , conocido en la V

dinastía (hacia 2500 a .C) , se difunde a par¬ti r de l N u ev o I m pe ri o (hacia 1600 a . C ) . Esutilizado en tonces no solamente para fabri¬ca r c ue n ta s s in o también vasos cuyas for¬mas var ían mucho, desde el elegante cálizco n p ie has ta l os vas os en forma de pez.M uy a menudo so n po lí cr omos y siempreopacos. El vidrio transparente aparece bajoTutankamón (hacia 1300 a .C) . A partir deaprox imadamente 70 0 a . C , los vasos de

vidrio egipcios del tipo l lamado a labast ro , polícromos, se difunden entodo el Mediterráneo. S on c op ia do s p or losfenicios quienes hacen de ellos un a de susindus t r ia s .

En el Bajo Imperio se engarzan en la ma¬dera o la piedra signos jeroglíficos moldea¬do s en vidrio y en colores, para consti tuirinscripciones. La s técnicas de lo s vidrieros

Un a d e la s industrias m ás impor tan tes de

los antiguos egipcios fu e la de l papiro, queellos inventaron. No h ay p la nta qu e hayadesempeñado un p ap el m á s importante en

Egipto. Su s fibras servían para fabricar losbarcos, para h a ce r m e c ha s d e st in a da s a lasl ám p ar as d e aceite, esteras, cestos, cuer¬das, cables. Lo s c ab le s q ue sirvieron para

amarrar el puente de barcos qu e Jerjes in¬tentó lanzar a través de l Helesponto habían

s i do t re n z a do s en Egipto co n f ibras de pa¬piro. Reunidos en h ac es , s us tallos habíanservido como pilares en la arquitectura pri¬mitiva, antes de qu e los arquitectos clási¬co s se inspiraran en ellos para su s colum¬nas fasciculadas o s im p le s, c on c ap ite le se n forma d e flores c e rr ad a s o ab ie r t as . La

planta servía sobre todo para la fabricacióndel pap i r o , de donde proviene nuestrapalabra pape l .

El papiro se fabricaba cruzando capas su¬ces iv as de f in a s t ir a s ex t ra íd as de l tallo d e la

planta, las cuales, después de l prensado yse ca d o , p e rm i tí an producir un a hoja gran¬d e .

4 8

8/16/2019 Africa: El Correo de la Unesco.

http://slidepdf.com/reader/full/africa-el-correo-de-la-unesco 49/72

Estas c añ as q ue s urg en en laba se d e la s p o d e r o s a sco lumnas d el t em p l o de Edfúrecue rdan a la ve z el p a n t a n opr imi t ivo de la c o s m o g o n í aegipcia y la s ori l las d e l Nilotu telar. El t e m p l o de Edfú ,s i t uado en el Alto E g i p t o , es elm a yo r y m e jo r c o n s e r v a d o detodo el país . Per tenece a u n ode lo s úl t imos pe r iodos de lacivil ización eg ipc i a , la é p o c apto lomeica ( si gl os I V a I a .C) ,y es , po r la perfección de su

est i lo , la r iq u eza d e sudeco rac ión y el n ú m e r o de su si n scr ipc iones , un a au tén t i casuma del arte faraónico.

Foto © Henri Stierlin, Suiza

Veinte h oja s re un id as e ntr e sí cuandoa ú n es tab an f r e sca s c o n s t i t u í a n un rollo cu ¬

ya longitud variaba e n tr e t re s y seis metros.Era p o si bl e a do sa r varios rollos : algunos

p a p ir os m i d en 30 y hasta 40 metros de lon¬gitud.

El ro llo cons ti tu ía el l ibro egipcio. Sesostenía co n la m a no i zq ui er da y se ibadesplegando a m e di da q u e avanzaba l a lec¬tura. El vo lumen de la Antigüedad clási¬ca es su h e r e d e r o directo.

De- todos lo s s o po rt es u ti li za d os paraescribir en la Antigüedad, el papiro resultaciertamente el má s práctico. Es f lex ib le y li¬viano ; su único inconveniente es su fragili¬dad. A la l arga re si st e m al a la humedad yes de f ác i l combustión. S e ha c a l c u l a d o

qu e para tener al día las l is ta s d e m a t er ia le s

de un pequeño templo egipcio, hacían falta

10metros de p ap iro p or mes . Lo s notarios

de provincia, en la época p to lomeica , utili¬z ab an d e s eis a t r ece ro ll o s, o sea d e 25 a 57

metros po r día : de 750 a 1 .600 metros po rmes. Ahora bien, toda propiedad o fincaimportante, el palacio real y todos lostemplos te nía n s us registros, sus inventa

rios, su s bibliotecas, lo cual representa cen¬tenares de kilómetros de papiro, qu e sin

duda alguna existieron a pes ar de que sólose h a n encontrado u n o s cuantos c e n t e n a ¬

re s d e metros.

El papiro, utilizado en Egipto desde la pri¬mera dinastía, es decir desde aproximada¬mente 3000 a.C, hasta el f inal de la historia

faraónica, será adoptado po r los griegos,los romanos, los cop tos , lo s bizantinos, lo sárameos y lo s árabes. Gran parte de la lite¬ra tu ra he len ís t ica y latina ha llegado hastanosotros en papiros. Lo s rollos de papiroconstituían un a d e las exportaciones impor¬

tantes de Egipto ; indiscutiblemente es un ode los legados má s importantes del Egiptof a r a ó n i c o a la c iv i l iz ac ión .

La m ae stría d e lo s egipcios en el trabajode la mad era se a f i rma d e m an era notor ia

e n la construcción n av a l . L as n eces id ad es

m i s m a s d e la v id a c o t i d i a n a e n el v alle d el

Nilo, donde la única vía de comunicac ióncómoda era el río, hicieron de los egipciosexpertos en navegación desde el a lb a d e lahistoria. En 1954, a lo largo de l flanco su rde la gran pirámide, se descubrieron do s

fo sas cavad as en p lena roca y cubiertas deenormes l os as d e piedra caliza. En las fosas

se habían colocado desarmados pero

c om p le to s, c on r em o s, c ab in as y timo¬

nes lo s b a rc o s m i sm o s qu e había utiliza¬do Keops. U no de los barcos fu e s acad o d ela fosa y vuelto a armar. El otro sigue espe¬r a n d o se r ex t r a ído d e su tumba .

El barco d e K e op s, instalado actualmen¬

te en u n m u se o e sp ec ia l, ha sido vuelto aarmar. Está compuesto de 1 .2 24 p ie za s d emadera qu e parcialmente habían sido de¬sarmadas y c olo ca da s en trece capas su¬perpuestas en la fosa. Mide 43,40 m de lar¬go , 5,90 m de ancho y pesaba m ás o me¬n o s 40 toneladas. L a s tablas d e borda

t ienen de 13 a 14 cm d e e sp es or. El barcono t iene quilla y su fondo es plano yestrecho. Lo m ás notable es qu e fuera

construido sin la ayuda de un solo clavo.Desde la V dinastía, y seguramente des¬d e a nt es , lo s egipcios su p ie r o n a d a p ta r su snaves a la navegación de altura. Lo s barcosde S a bu ré d e m ue s tr an q u e para la navega¬c ió n m a r ít im a se disminuyó sobremanera laaltura de la pro3 y de la popa que superan I

4 9

8/16/2019 Africa: El Correo de la Unesco.

http://slidepdf.com/reader/full/africa-el-correo-de-la-unesco 50/72

Ya en el s ig lo X X V a nt es d e la era cristiana, los médicos egipcios gozaban de p r e st ig i o p o rla precisión de su diagnóstico y po r la eficacia de su s métodos para el t r a tamien to den u m eros as en fe rm ed ad es. A d em ás , e j ecu tab an o p eraci on es de m u y v ari ad o s t ipos.C o no cí an , p o r ejemplo, la cirugía de lo s huesos cuyas fracturas reducían uti l izando vendasde lino empapadas en resina o en asfalto (arriba a la izquierda) y h ab ía n descubierto lanaturaleza y la s c au sa s d e la hernia ou e c l a ramen te afecta a este s e ga a or b a rb u d o (fotos u p e r io r ) . A r r ib a a la de recha , detalle de un ba jor r e l ieve de l Te m p l o de K om O mb o, en elAlto Egipto, qu e a juicio de lo s egiptólogos representa algunos i n s tr u m e n to s q u i rú rg ic o squ e se uti l izaron bajo la dinast ía ptolomeica (323-30 a . C) .

>marcadamente la línea de flotación en elbarco de Keops. En efecto, ta l carac¬te rís tica consti tu ía una desventaja cuandoel n av io te ní a q ue h ac er frente al o leaje delMediterráneo o de l ma r Rojo. Po r otra par¬te , los ingenieros navales eg ipc ios sup ierondar g ra n s ol idez al conjunto de l navio gra¬cias a un cable de torsión qu e unía, po rencima de l puente, la parte a n t er io r c o n laposterior. Ese cable desempeñaba el papelde un a verdadera qui ll a pues aseguraba larigidez de l c on ju nt o y disminuía el peligrode una rotura po r el medio .

Modificada de este m o d o , la nave egip¬cia p er mit ía e sta ble ce r lo s con tac tosmarítimos m ás lejanos qu e hubieranemprend ido los faraones, ya sea en el Me¬diterráneo hacia Palest ina , Sir ia , Chipre yCreta, ya en el m ar R oj o h ac ia el lejano paísd e Punt.

La contribución faraónica en el campo de

la ciencia constituye un a herencia preciosa.Fueron seguramente los conocimien tos de lcuer po humano ad qu ir ido s gracias a la m o¬mificación lo s q ue permitieron a los egip¬c ios desarro lla r técnicas quirúrgicas desdeuna época muy antigua. En efecto, lac i rug ía eg ipcia se conoce bastante bien de¬bido al Papiro Smith , copia de un origi¬na l compuesto en el Ant iguo Imperio , en t re2600 y 2400 a.C. Es un verdadero tratado

de cirugía ósea y de patolog ía ex terna en elqu e se examinan s i s temát icamente cuaren¬ta y ocho c a so s .

Varios tratamientos indicados en el Papi¬ro S mith s ig u en a p li cá n d ose en nuestrosdías. Los cirujanos egipcios sabían cerrarlas heridas mediante puntos de sutura y re¬ducir las f racturas por medio de tablillas dem ad er a o de cartón. Po r último, a veces re

co m end ab an q u e se dejara actuar a la natu¬r a leza .

El e xa m en d e las momias ha permitido enalgunos casos descubrir las huel las del tra¬bajo de lo s cirujanos, c o m o esa mandíbula

de l Antiguo Imperio qu e t ie n e d o s a g u je ro spracticados para d re n ar u n absceso, o esec rá ne o c uy a fra ctu ra p rod ucid a p or un

hachazo o una estocada fu e reducida y elp ac ien te cu rad o . Po r otra parte, lo s dentis¬

ta s e fe ctu ab an e mp lo m ad ura s c on un ce¬mento mineral , y en un a momia se ha halla¬do un intento de prótesis (u n hilo de or oqu e unía do s dientes osci lan tes ).

Po r su espíritu de método , el PapiroSmith demuestra el dominio adquirido po rlo s c ir u ja n o s e g ip c io s a n ti gu o s. D o m in ioque, es natural pensarlo, fue transmit ido demédico a médico én Africa y en Asia, asíc o m o a la Antigüedad clásica, sobre todopo r los m é d ic o s q u e siempre acompañabana las expediciones egipcias en territorioextranjero. Po r otra parte, se sabe qu e al¬gunos soberanos e xtra nj ero s, c om o elpr ínc ipe asiá tico de Ba jt an , Ba c tr ia n o o el

propio Cambises, llamaban a médicos egip¬cios, y q ue H ip ó cr ate s tenía acceso a labiblioteca de l templo de Inhotep enMenfis , siguiendo otros m é d ic o s g r ie g o ssu ejemplo.

El conocimien to de la m e di cin a p ue deco n s id era rse como u n a d e la s co n t r ib u ¬

ciones m ás importantes de los an t iguosegipcios a la historia de la humanidad . Lo sdocumentos indican d e m an e ra d e t a l l a d a

los títulos d e lo s m é d ic o s e g ip c io s y su s di¬f e ren te s cam p os de especialización. Las ci¬vilizaciones de l Cercano Oriente antiguo yde l m u n d o clásico ha n reconocido las capa¬cidades y la reputación de los an t iguosegipcios en los campos de la m e d ic in a y dela farmacología.

Entre las en fe rm ed ad es reco n o ci das yclaramente descritas po r los médicos egip¬cios, e incluso t ra ta d as p o r ellos, figuran :los trastornos gástricos, la dilatación esto¬m a ca l, lo s c án ce re s cutáneos, la coriza, lalaringitis, la angina de pecho, la diabetes, elestreñimiento, las en fermedades de l recto,

la bronquitis, la retención y la incontinenciade orina, la biliosis y las oftalmías.

En su s tratamientos los médicos egipciosu ti li za b an s u po s it or io s , u n g üe n to s , elec-tuarios, p o c io n e s, u n c io n e s, masajes, ene¬mas, purgantes, cataplasmas, e incluso lasi nh a la c io n e s q u e enseñaron a lo s griegos.La farmacopea com prende m uchos s imples , c uy os n om bre s desgraciada¬m e nte n o s ab em o s t raducir. D e este m o d o ,

gracias a su método y a l os r ecu r so s d e qu edisponía su f ar m ac o pe a , p o de m os com¬prender el prestigio de qu e gozaba en laAntigüedad la m e d ic in a e g ip c ia , prestigiocuyo ec o no s ha sido transmitido po r Hero-doto.

Grac ias a lo s t ex tos c o n o c e m o s lo s

nombres d e c a s i u n centenar d e médicos

egipcios antiguos. Entre el los figuran ocu¬listas y dentistas c o m o Hesy-Re, qu e vivióbajo la IV dinas t ía , hacia 2600 a . C , y qu epuede se r considerado c o m o un o de los

m ás a n ti g u os . Ta m b ié n había veterinarios.

Lo s escr ito res gr iegos, desde Herodotohas ta Es t rabón, e stá n d e acuerdo en admi¬ti r qu e los egipcios inventaron la geometría.A l parecer les impulsó a ello la necesidad decalcular cada añ o la superficie de las tierras

50

8/16/2019 Africa: El Correo de la Unesco.

http://slidepdf.com/reader/full/africa-el-correo-de-la-unesco 51/72

WMÊMm

l le v ad a s o traídas po r la crecida de l Nilo. Enrealidad, al igual qu e las matemáticas, lageometr ía eg ipc ia es empírica. En los trata¬do s antiguos se p ro c ur a a n te todo propor¬cionar al escriba la rece ta para hallar rápi¬damente la superficie de un campo , el volu¬me n de los granos contenidos en u n s il o, elnúmero de ladrillos necesario s para la cons¬trucción de un edificio. Para lograrlo elescriba j am á s s ig ue un razonamiento abs¬tracto s in o q ue presenta los medios prácti¬co s para llegar a la solución : da cifras. Detodos m o do s, c om p ro b am o s q ue los egip¬cios sabían c a lc u la r p e r fe c ta m e n t e la su¬perficie de l triángulo y del círculo, el volu¬m en de l cilindro, de la pirámide, de l troncode pirámide y seguramente de la semiesfe-ra. Procedían sustrayendo un a novena par¬te de l diámetro y elevando ese resultado alcuadrado, l o c ua l e q ui va le a da r a 7t el va¬lo r de 3,1605, m u y su p e ri o r al valor 3 qu e leatribuían los otros pueblos de la Anti¬güedad.

El a p o rt e e g ip c io en el campo astronómi¬co debe deducirse de las aplicaciones prác¬t i cas efectuadas a partir de observaciones.

Apar t e u n o s c u a n t o s vest igios , na da n os q ue da de la s c as as d el Egip to fa raón ico .Const ru ida s co n m a t er ia le s p o c o r e si st en t es , no es taban h e ch a s p ar a so b r e v i v i ra su s propietarios . Sólo lo s planos de la s ant iguas c iu d a de s d e s en te rr ad a s yd ive r sos d o c u m e n t o s y ob je to s hallados en la s excavac iones da n ho y fe de lacal idad de lo s urbanis tas y de la técnica de lo s arquitectos c iv i le s e g i pc io s . 1) Enla c iudad de K a h u n , cons t ru ida p o r o rd en de Seso s t r i s II (1897-1879 a.C), en la

reg ió n de F a y u m , ha b í a , a d e m á s de la res id en c ia re al, la s d e n u m e r o s o s escr ib as ,e m p l e a d o s de of i c ina , obre ros y a r te sanos . Este plano d e lo s vest igios de lac iudad p o n e de mani f i es to la ex is tenc ia de viv iendas real izadas en s erie yco r respond ien t es a la s diversas ca tegor ía s de la pob lac ión . La morada pr inc ipe sca(la A c r ó p o l i s d e l p la n o ) cuenta c on unas 70 hab i t ac iones o ves t íbu los , pe ro suconcepc ión y su est i lo s on lo s mismos q ue lo s de la s casas de importanciai n t e rmed ia , de do s a n u ev e hab i t ac iones (a la de recha , fo to 2) , qu e f o r m a n un av erd ad era c i u d a d obre ra en el ángulo noroes te de la c iudad . 3) Esta c a s a dea l m a descubie r ta en un a t u m b a de la XVII I dinastía (1570-1320 a.C.) representau n a c a s a ru ra l o, a l m e n o s , u n a vivienda de suburbio, s i t u a d a en medio de u n

jardín. A la t e rr a za , d o n d e po r la n o c h e se reunía la familia, se llega po r un ae sc a l e ra i n t e r io r p ro te g id a p o r un p eq u eñ o ed ícu lo . 4) Cor te de una casa de va r iospisos de la c iudad de Teb as (pintura de la X V I I I d i na s t ía ) . El p is o n o bl e , m ása l to , estaba i l uminado y vent i lado p o r v e n t a n il lo s a b i er to s en lo al to de lo s m u r o s .En las terrazas se alinean lo s silos para el grano , a c c e s o r io i n d is p e n s a b l e en lacasa urbana . La plan ta b a ja p a re c e e s t a r d e s t in a d a a lo s t r aba jos domés t i cos .

SIGUE E N LA PAG. 54

51

8/16/2019 Africa: El Correo de la Unesco.

http://slidepdf.com/reader/full/africa-el-correo-de-la-unesco 52/72

Rostros

d e l Egip tofaraónico

Esculp idos en piedra o en m a d e r a , c u a t r ofa raones y u n g r an s a c e rd o t e ha n conservadoa lo l ar go de lo s siglos la f u e rz a e x p r e si v a q u ele s comunicara la e s t a t u a ri a e g i p c ia ant igua.1) K e f r é n , cuar to s o b e r a n o de la IV dinas t ía ,

q u e re inó a f i nes d el siglo X X V I a.C. Fu e elc o n s t r u c t o r de la segunda de las t res grandesp i rámides de Giza. A l g u n o s espec i a l i s t assos t i enen qu e la cabeza de la es f inge t ienesu s rasgos fac i a l es . 2) Sesos t r i s III, de la X IIdinast ía. Reinó de 187 8 a 1843 a.C. y fu e elco n q u i s t ad o r de Nubia . 3) A m e n o f i s IV, q uereinó de 1379 a 1362. Fu e quizá s el p r i m ermonoteí s ta q u e recuerda la historia : renunc ióa lo s ant iguos diose s de Egip to , adoptó eln o m b re de A k en a tó n y a d or ó s o la m e n te aA t ó n , el dios solar. 4) K a ap e r, g r an sacerdotede Saqqarah , de la V dinast ía (2494-2345),escu lp ido en madera de s i có m o ro . Lo se x ca v a do re s q u e descubr i e ron su es t a tuaobservaron q u e tenía un a s o m b ro s o p a r e ci d oc on un o de los notables de la ciudad e

inmediatamente la llamaron Cheik el-Beled.5) Tu t m o s i s III (1504-1450), e s t a d is t a , s o ld a d o

y a tl et a, e l m ás glorioso de todos lo sf a ra o n e s, c u ya s v i c t o ri a s co n d u je ro n a Egip toa la cu m b re de su p r es t ig i o y prosper idad .

1 y 4 - Fotos Jacques Marthelo t © E d ic i ones S erg (París,N ais s an ce de ru rb a n i s m e dans ta val lée du Nil de Genevieve S e e .

M u se o d e El Cairo

2 - F o to © M u se o d e El Cairo . To m a d a de N ais s an ce de

l 'u rbanisme dans la vallée du N il de Geneviève See, Ediciones Serg,Par is

3 - F o to U n e sc o

5 - Foto Jacques Marthelo t © Ediciones Serg (Pari s ), Grandesvi ll es de rEgypte antique de Gen evi ève Sèe. M u se o d e El Cairo

8/16/2019 Africa: El Correo de la Unesco.

http://slidepdf.com/reader/full/africa-el-correo-de-la-unesco 53/72

^^lJ

53

8/16/2019 Africa: El Correo de la Unesco.

http://slidepdf.com/reader/full/africa-el-correo-de-la-unesco 54/72

VIENE D E LA PAG. 51

Este aspecto está lejos de ser desdeñable.El a ño c iv il egipcio estaba dividido en tresestaciones, de cuatro m es es d e treinta días

cada un o ; a estos 36 0 d ía s s e añadían cin¬c o d í a s al f ina l de l a ñ o . Este a ñ o d e 36 5

días, el má s exacto qu e conoció la Anti¬güedad, es el origen de nuestro año, pues¬to q u e s i rv i ó d e b as e a la re fo rma ju l iana de

47 a . C . p r im e r a m e n te y luego a la reformagregoriana de 1582. Además de l calendariocivil, los eg ipc ios u t il izaban también un ca¬lendario litúrgico lunar y sabían prever lasf as es l un ar es co n un a aprox imación sufi¬ciente.

Desde la expedición de Bonaparte aEgipto, los europeos se ha n mostrados o rp re n d id o s p o r la exactitud de la orienta¬

ción de lo s ed if ic io s f ar aón ico s, y particu¬l ar m en te p o r la de las P i rám i des , cu yas ca¬ras están vueltas hacia los cuatro puntoscardinales . En efec to , la desv iac ión co n

respecto al v e rd a d e ro n o r te de las grandesp i rá m i d es s ie m p r e es inferior al grado. Ta lp re cis ió n s ól o p u do o bte ne rs e m e dia nte laobservación astronómica.

Lo s antiguos E g ip c io s a p li c ar o n su s co¬n o c im i e n to s m a t em á t ic o s a la extracción,

al t ra n sp o rt e y a la colocación de los enor¬me s b loques de p ie dr a q u e utilizaban para

s u s em p res as arquitectónicas. Poseían un alarga tradición de l empleo de l ladrillo crudoo adobe y de diversos tipos d e p ied ra s , qu edataba de un a época muy an tigu a . Comen¬zaron a utilizar el pesado granito a comien¬zo s de l tercer milenio a n te s d e n u es tr a era,

para cubrir el s ue lo d e c ie rt as tumbas de la

pr imera d inast ía en Abidos . Durante la se

gunda dinastía se utilizó la piedra caliza pa¬ra construir lo s m u r o s d e la s t u m b a s .

Un a nueva fase arquitectónica seinauguró durante la te rcera d inast ía . Fue un

evento capital de la historia de Egipto yaqu e se trataba de la construcción de l primered if ic io to ta lmen te de piedra : la pirámideescalonada de S aq qa ra , q ue constituyeun a parte de l g ra n c om p le jo funerario de lr ey D jese r.

Es a Imhotep , arquitecto y sin d u da v is ir

del rey Djeser (hacia 2580 a.C.), a quien de¬bemos este complejo de la pirámide escalo¬nada donde aparece po r primera ve z lapiedra de sillería q ue e nto nce s tie ne pe¬queñas dimensiones. Parece como si fueraun a imitación en piedra c aliz a d el ladrillocrudo , u ti li za d o a n te r io r m e nt e en la ar¬quitectura funeraria. De igual manera, lascolumnas entregadas y las vigas maestrasde l cielo raso s on c op ia s en piedra de lo sh ac es d e plantas y de las v igas u t il izadas enla cons trucción pr imit iva. Todo i nd ic a q u ees a Egipto a q u ie n d e be m o s la primera ar¬quitectura de sillares en h i ladas regulares .

La arquitectura civil hasta la época de laconquista r om a n a p e rm a n ec e f ie l al ladrillocrudo qu e incluso se emplea p ar a lo s pala¬cios reales. Lo s edificios anexos de l Rames.-sén de Tebas , así como las grandes fortale¬za s de N u bia , n os dan una ¡dea de lo s re¬cursos o f rec idos po r ese m a t er ia l , q u e per¬mite alcanzar un r e fi n a m ie n t o e x tr e m o , co¬m o lo d e m u e s t r a el P a la ci o d e Amenofis IV

en Tell-el-Amarna, co n su s p a vim e nt os ycielos rasos decorados co n pinturas.

Otra contribución de Egipto en el campode la arquitectura es la invención de la co¬l um n a . P ri m er o fu e la columna entregada,la cual fu e seguida p or la co lumna libre.

Estas técnicas se basaban en la experien¬

cia de l entorno local, que ejerció gran

influencia en el desarrollo de la arquitectu¬ra. Por ejemplo, los antiguos egipcios to¬maron la i de a d e columna d e lo s atados d e

p lan tas si lvestres como la caña y el papiro.Tallaron lo s capiteles de la co lumnas en for¬ma de flores de loto, de papi ro y de plantas.Las columnas estriadas y lo s capiteles enforma de l ot o,, d e p ap iro y de pa lm a so nt ambién innovac iones arquitectónicas qu econstituyen un a contribución a la arquitec¬tura mundial.

Lo s c o no c im i en to s t éc n ic o s a d qu ir id o spo r lo s egipcios tanto en la construccióncomo en la irrigación gracias a la excava¬ción de canales y a la erección de diques yrepresas se e n c ue n tr a n t am b i én en otroscampos anexos a la arquitectura.

Desde 2550 a.C. los egipcios fueron ca¬paces de construir co n s il lares una represa

en una corriente d e agu a cerca de El Cairo.Un poco má s tarde, su s ingenieros abríancanales navegab les entre las rocas de la Pri¬mera Catarata de Asuán. Todo hace supo¬n er q ue hacia 1740 a.C. lograron estableceru n d iq ue en el propio Nilo, en Semneh (re¬

gión de Nubia), para facilitar la navegaciónhacia el s ur. F in a lm e n te y siempre en lam is m a é po ca , construían paralelamente ala Segunda C a ta ra ta u n c a mi n o de tierrasobre el cual, aprovechando la fluidez de l li¬m o de l Nilo, h ací an d esl iza r s u s barcos. Es¬ta ruta de varios kilómetros, verdadera pre¬figuración de lo qu e será el dio/kos gr iegode l istmo de Cor in to , les permitía salvar elobstáculo d e lo s rápidos de la Segunda Ca¬tarata.

Po r último, d e be m o s s u br ay a r la impor-.tancia de las re la cio ne s c ultu ra le s q ueunieron a Egipto co n el A f ric a p ro fu n da .Ta le s r el ac io n es ex is t ie ron tanto d u r a n t e

l os p e rí od o s históricosmá s

lejanos comoen la época histórica. Bajo el reinado de losfaraones la civilización egipcia influyó enla s c u l tu r a s a f ri ca n a s v e c in a s . L os e s t u d i o s

compara t ivos muest ran la existencia de ele¬m e n t o s c u lt ur a le s c o m un e s e n tre el África

negra y E gip to , p or e je mp lo las relacionesentre la realeza y las fuerzas de la naturale¬za . Es to se v e c l a r a m e n t e a t r avés d e lo s

d e sc u b ri m i en t o s a r q u e o ló g i c o s realizadosen el antiguo territorio de l País de Kush :e n E l- K ur i, Nuri, Gebel Barkal y Meroe seconstruyeron pirámides reales qu e de¬muestran la importancia de la influenciaegipcia en el ámbito africano. Po r desgra¬cia, nuestra ignorancia de la lenguameroít ica, as í c o m o de la extensión de suimper io , no s i m p id e a p re c ia r aú n l as conse¬c ue nc ia s q ue pudo tener esa influenciasobre. las culturas africanas antiguas en suc o nj un to , t an to al este como al oeste y alsu r de l Imperio meroítico.

R . El-Nadouri

Elástico incluso en la piedra , el cuerpo arqueado de la diosaN u t dibuja la b ó ved a ce le s te . Su s pies y su s manos tocan latierra y su cabellera cae h aci a el suelo. En el pequeño circulocentral, acos tado, el d io s S hu , s ím b olo d el a ir e qu e sostiene elcielo, y en t o r n o al círculo lo s es t andar t es d e la s cuaren t an o m o s o provincias de Egipto. En el círculo exterior, la s

diosas d el Este y de l O e s te : c on el brazo extendido elcua l navegan las b ar ca s d el dí a y de la noche se t r ansmitenel sol, disco a la do q ue la diosa Nu t se t ra g a p o r la noche yh ace renacer po r la mañana. Esta composición cosmogónicaadorna la tapa de l sarcófago de l sacerdote egipcioUreshnefer. El s a rcó fago f ue descubierto en Saqqarah , cercade la a n ti gu a M e n t is , y data posib lemente de la X X X d in a st ía( 3 8 0 - 3 4 3 a.C).

8/16/2019 Africa: El Correo de la Unesco.

http://slidepdf.com/reader/full/africa-el-correo-de-la-unesco 55/72

Tras el saqueo de la c iudad deNapata po r lo s egipcios (hacia 590a.C.) la cap i t a l de l Imper io africanod e K u s h fue trasladada a Meroe,

cerca de la sexta catarata d e l Nilo. E n

la fo to , un a estatua de grani to , dem ás de t re s m e tr os , q u e r e pr e se n ta a

Aspalta (593-568), el primer soberanode Meroe d el qu e se t iene noticia. Lac iu d a d l le g ó a se r u n próspero centroagrícola, m in er o y comercial graciasa la s favorables condiciones

climáticas y geológicas de la reglón.

C u a n d o N u b i a

florecía bajoel re ino d e K u s h

p o r J ea n L ec la nt

L A región del Dongola y de las cuencascercanas al cu rs o m ed io de l N il o, h o y

i sumamente aisladas po r el desierto ylas barreras casi infranqueables de las cata¬ratas segunda, tercera y cuarta del gran río,fu e antaño el centro de poderosas y ricasformaciones políticas. La cultura llamadad e K erm a corresponde a u n rein o fuerte y

próspero de la primera mitad del segundomilenio an te s de la er a cris t iana : el reino de

Kush de que hablan los textos egipcios.

La prospección arqueológica de esa re¬g ió n, p oco con oc id a tod av ía , no permiteestablecer con precisión su historia poste¬rior a la etapa brillante, aunque relativa¬mente corta, de la dominación d e E gip to

por el Nuevo Imperio (1580-1085 a.C). Escomo si el nexo entre Africa y el m u n d omediterráneo se hubiera roto y un silenciocasi to tal reina s ob re N ub ia duran te cerca

de t res s ig los. Pero a partir de fines delsiglo IX a.C. vuelve a despertar. Las exca¬vaciones de G.A. Reisner en la necrópolis

de Kurru, cerca de Napata, a guas a ba jo dela cuarta catarata de l Nilo, no s han permiti¬d o c o no c er las t u m b a s d e u n a suces ión de

príncipes : algunos túmulos primero, unaespec ie de mastabas después.

Se trata de lo s reyes-antepasados de ladinastía que realizó la unión de Egip to conel Sudán, es decir la XXV dinastía de Egip¬to que ent ra en la gran historia con el reyPeye.

Una de las inscripciones que este sobera¬no hizo grabar en una estela de Napata, yqu e se conserva actualmente en el museode El Cairo, constituye un o de los textosmá s extensos del antiguo Egipto : en lasdos caras y en los cantos de la estela, 159renglones de jeroglíficos egipcios dancuenta de las del iberaciones de l re y en su

palacio y de las etap as de su campañacontra los príncipes libios, señores delEgipto M ed io y de l Delta.

Hacia el añ o 71 3 a . C , Shahaka, herma¬no de Peye, sube al trono y somete al Impe¬rio de K ush t o d o el valle de l Nilo hasta elDelta. La gran política del Cercano Orienteatrae a lo s kushi tas hacia el A s ia d on d e co ¬mienza a hacerse sentir el empuje de losasirios. Shahaka inicia en Sudán y en Egip¬to una política de amplios vuelos qu e va a

J EA N L E C L A N T, francés, es profesor de la

Sorbona, y director de estudios de la Ecole Prati¬qu e des Hautes E tu de s, d e Paris. Experto enegiptología y en estudios sobre Nubia y Etiopía,ha escrito numerosos artículos y varías obrassobre lo s t emas d e su especialidad, como Dansles pas des Pharaons y Recherches sur lesm onum e nt s thébains de XX V dynastie.

desarrollarse bajo el reinado de su s suceso¬res, los do s hijos de Peye : Shabakaka(696-690) y el glorioso Taharka (690-664).

Taharka, c uy o n om b re se encuentra ennumerosos monumentos a lo largo de lvalle, construye santuarios al p ie del GebelBarkal, la montaña venerada q ue d o mi na lagran cuenca fértil del Napata. En la regiónd e T eb as levanta co lumnatas en lo s cua t ro

puntos cardinales del templo de Karnak yerige numerosos oratorios donde se asociael cul to de A m ó n co n el d e O siris . Laimpronta de su presencia quedará tambiénen M e nfi s y en el Delta.

En cuan to a l os a s ir io s , Taharka acep t alucha r con t ra e ll os . ( S u n o m b r e r e su e na e n

el Libro de los Reyes de la Biblia, donde seadvierte el p a vo r q u e i nsp ir ab a n los guerre¬ros negros del paí s de Kush). Assarhaddonfracasa en su intento de penetrar en Egipto

y es su sucesor, Asurbanipal, quien, a lacab eza d e un potente ejército, se apoderade Tebas en 663 a.C. y saquea la ciudad. A

Taha rka le sucede su s o b ri no Ta n u t am o n ,hijo de Shabataka. Pero co n la derrota queles infligen los asirios, los kushitas serepliegan hacia al sur. Y ése es el fin de sudinastía en Egipto.

Quizá convenga detenernos en esos cin¬cuenta años durante lo s c ua le s Egipto ySudán unidos constituyeron un a gran po¬t encia afr icana. El reino kushita aparece en¬to nc es c om o un a monarquía d ob le , c uy osímbolo es el doble uraeus, las do s serpien¬tes que se yerguen ante el Faraón y le pro¬t e g e n .

En su porte general, en su atuendo, ensu s actitudes, los s ob er an os d e la X X Vdinastía imitan a los faraones de E g ip to q u e

les precedieron y de quienes dicen s er l ossucesores, m ás a un , los descendientes. Elestilo de sus monumentos es t ípicamente

faraónico y las inscripciones son egipcias,co n reminiscencias d e la t radición m ás clá¬

sica. En lo s ba jo r re l ieves y en las estatuasaparecen los siguientes rasgos : pómulossa lientes, max ila res enérgicos, labios fuer¬tes. Y portan adornos propios del Sudán :

una especie de casquete que aprieta la nu¬ca y que protege la sien con una lengüeta ;una venda gruesa lo sujeta dejando flotardo s faldones detrás de lo s hombros . Cabe¬zas de carnero animal sagrado deA món adornan su s pendientes y los col¬

gantes de sus collares.La historia d e lo s kushitas d esp u és d e su

retirada a Egipto ante los embates de losasirios, es mucho má s oscura. Prosigue du¬rante un milenio el destino de un Estado i

que será c ad a v ez m ás africano : el reino de

55

8/16/2019 Africa: El Correo de la Unesco.

http://slidepdf.com/reader/full/africa-el-correo-de-la-unesco 56/72

8/16/2019 Africa: El Correo de la Unesco.

http://slidepdf.com/reader/full/africa-el-correo-de-la-unesco 57/72

seguidas po r las caravanas entre el valle delNilo, el ma r Rojo y la l lanura que se extien¬de entre el N ilo y el Chad base económi¬ca del Imperio no se ejercía probable¬mente sin dificultades. Las pirámides realesque se construyen son cada vez m ás pe¬queñas y má s pobres. La escasez de obje¬to s egipcios y mediterráneos indica una in¬terrupción de las influencias extranjeras,cau sa o consecuenc i a d e la decadenc i a .

Los meroítas que hasta entonces habíant r iunfado d e la s i ncu rs iones d e la s t r ibus

nómadas se v ue lv en e n to n ce s un a presa

tentadora para sus vecinos : los axumitas alsur, los nómadas blemmis al este y nubas aloeste. Es a estos últimos, c it ad os p o r pri¬mera ve z po r Eratóstenes en el año200 a . C , a quienes cabe atribuir la caídade l imperio d e M ero e.

La gloria de Kush se refleja indudable¬mente en algunas leyendas del Africacentral y o cc id en ta l. E n tr e l os saos parececonservarse el recuerdo de un a iniciación

debida a h o m b re s v e n id o s de l este. Se pro¬pagaron c ie rt as t éc nic as : varios puebloscolaban el b r o nc e m e d i an t e el procedimien¬to l lamado de la cera perdida , como sehacía e n el r e in o k u s hit a. Pero s o b r e todo

y ésta es una apor tación capital fu e alparecer gracias a M ero e c om o la industriade l hierro se p ro p ag ó p o r el continente afri¬cano.

Cu a lq u ie ra q u e sea la importancia de esap en et rac ión , no debe desestimarse el papeldesempeñado po r Kush : durante un mile¬ni o floreció, primero en N a pa ta , l ue g o enMeroe, un a civilización poderosa y original

que, bajo un apariencia egipcia adoptadade m anera m ás o menos constante, siguiós iendo s iempre profundamente africana.

J. Leclant

tiiiítiátHrtt*}Este coloso de granito negro es un expresivo retrato d e Tah ark a(690-664 a .C ) . re y de la X X V d i nas tí a . La estatua, qu e t iene unoscuat ro m et ros , p ro vi ene de l t e m p l o de l Gebel Barkal, cerca deNapata . Bajo el doble uraeus, emblema de l os s o b er an o seg ip c io s , Tah ark a p o r ta un típico gor ro etíope. A n t i g u a m e n t ecomple taban su tocado unas g randes plumas de piedra, a t r ibu tosde l d i os g u e rr e ro Unor l s .

G ru po d e pirámides, de 14 metros de alto, qu e forman parte deun a necrópolis r ea l d e G eb el B arka l , ce rca de N a p a ta . F u e ro nconstruidas durante lo s siglos II y I antes de la er a cristiana.A u n q u e en aquella época se habla t rasladado ya a Meroe la cap i ta lde l Imperio de Kush a l gu n o s s o b erano s seguían prefir iendoNapata co m o ú l t ima morada .

57

8/16/2019 Africa: El Correo de la Unesco.

http://slidepdf.com/reader/full/africa-el-correo-de-la-unesco 58/72

EL r as go m á s s ob re s al ie n te de l poderpolítico en Nubia y en el Sudánc en tr al e ntre los siglos VIII y IV

antes de la era cristiana p a re c e h a be r sidosu estabilidad y su continuidad excepciona¬les . A di f e renc ia d e m u c h o s otros r e inos de

la antigüedad, el país escapó a lo s trastor¬nos que suelen acompañar a lo s cambiosde dinastías s úb ito s. Y p u ed e e st im a rs equ e fu e esencialmente la misma familia laq u e r ei nó sin interrupción, manteniendo asíla tradición.

Entre las numerosas características pe¬culiares de l sistema político meroítico qu eno s permiten llegar a algunas conclus ionessobre la naturaleza de la estructura políticay social de l Imperio de Kush figura, en pri¬m e r l ug a r, la elegibilidad de l soberano. Lo sautores clásicos, desde Herodoto (siglo Va.C.) hasta Diodoro de Sicilia (siglo I a .C) ,ha n expresado en su s relaciones sobre lo s e t íopes co n el cual se conocíageneralmente a lo s habitantes de l Imperiode Kush su asombro ante esa prácticat an d if er en te de las qu e regían en otros

reinos de la antigüedad. Esos autores ha¬cen hincapié en la e le cc ió n o ra c ul ar de lnuevo rey. D iodo ro a fi rma qu e lo s sacer¬d o te s e sc og en p re v ia m e nt e a lo s m e jo re sde lo s q ue les so n p re se nt ad o s , el pueblotom a por re y a aquél qu e D io s e sc og emientras es llevado en procession.. . Desdeese momento se dirige a él y le honra comosi fuese un dios, puesto qu e el reino le hasido confiado po r voluntad divina.

El análisis de todos lo s textos de qu e dis¬p o ne m o s d e m ue s tr a q u e la dignidad de re yera hereditaria p o r p a re n te sc o rea l. Con tra¬

r iamente al sistema faraónico y a cualquierotro sistema oriental de la antigüedad en

los qu e el hijo sucedía normalmente alpadre, el re y de Napata y Meroe era escogi¬d o e ntre lo s hermanos r e a l e s . La in iciat i¬

va d e la e lecc ión de l n u e v o s o b er an o e ma ¬

naba de lo s je fes mil ita res, de las altas per¬s o n a l i d a d e s de la a d m i n i s t r a c i ó n c iv il o d e

los jefes de clanes. Y cualquier aspirante altrono cuyas aptitudes se ponían en duda oqu e era impopular entre esos grupos podíafác i lmen te s er e l i m i n a d o . La confirmación

po r el oráculo, q u e s ó lo serv ía para ratificarformalmente un a elección ya h ec ha , t en ías o b r e todo u n ca rác te r s i m b ó l ic o d e s t in a d o

a un público persuadido de que era diosm is mo q uie n había elegido al nuevo sobe¬rano.

En principio, la corona debía pasar a loshermanos de l re y antes de qu e fuera entre¬gada a la generación s iguiente, como lo de¬muestra el hecho de que, de los veintisietes o b erano s q u e re inaron an tes de Nastasen,catorce fueron hermanos de lo s reyes pre¬cedentes. Hay, evidentemente, algunas ex¬cepciones, c ua n do u n o u otro r ey u s urp a elt rono, pero en semejantes casos el sobera¬no trata siempre de justificar y legal izar suactitud.

A H M E D M . AU H A K E M , sudanés, es directorde l De pa r t a m e n t o de Historia de la Universidad

de Jartum ( Su dá n) . H a p ub lic ad o a rtí cu lo s ylibros en re lac ió n co n el Su d án an tig uo .

IVAN H R B E K , checoslovaco, es p ro fe s or d e lInstituto Oriental de la Universidad Carolina, dePraga. Ha publicado varios libros de historia de

A fr ic a y de lo s países árabes.

El gobiernod e la s C a n d a c e s

p o r A hm e d M . Ali H a k e mc o n la a y u d a de Ivan H r b e k y de J ean Ve r c o u t t e r

Existen a sim is mo a lg un os in dic io s dequ e el derecho al trono podía dependermá s de las aspiraciones fundadas en la he¬rencia po r línea m a te rn a q u e de las qu e se

basaban en la paternidad real; en efecto,muchas inscripciones da n fe de la participa¬ción de la reina-madre en la elección del |nuevo rey. Características políticas muy se- 1

El Templo d el L eó n (fines de l sigloI a.C. o comienzos de la e ra

crist iana) f ue e r ig i do en Naga ,Sudán , ciudad de l an t iguo reinode Meroe. Es tá dedicado a

A p e d em a k . d io s co n c ab ez a d eleón y c ue rp o de serpiente. La

imagen d e e sta divinidad guerreraes tá nítidamente tallada e n u n a

pilastra de un ángulo de l templo(a la derecha). En lo s pilones dela ent rada (arriba), la efigie d el re yN a ta k am a n i y la de la re inaA m an i t e r e (pi lón de la de recha ) . Elpape l des t acado qu e la s reinasmadres o Candaces

d e s e m p e ñ a b a n dent ro de l s i s t emam o n á r q u i c o meroí t i co estásuger ido p or la s imi l i tud de las 'do s f iguras : la r e in a , g r an d e eImperiosa c o m o su esposo ,destruye co n Igual gesto soberanoa lo s enemigos de l r ei no . A u n qu eel estilo en su con jun to denota lainfluencia de l a r te e g i p ci o , lo sado rnos y o tros d e ta ll es s o nt í p icam en t e m ero f ti cos . A d em ás ,la s fo rm as majes tuosas de la reinaAmanitere contrastan con la

concepción de l c ue r po h u m an odel arte faraónico.

Fotos © Almasy, París

58

8/16/2019 Africa: El Correo de la Unesco.

http://slidepdf.com/reader/full/africa-el-correo-de-la-unesco 59/72

mejantes a éstas se hallan en los reinos yc lan es d e muchos lugares de Africa.

No aparece claramente en ninguna partecuál era exactemente el papel qu e desem¬peñaban en el reino las mujeres de sangrereal durante los p e ri od o s a n te ri or es , p e ronumerosas indicaciones permiten pensar

que ocupaban ca rgos elevados y qu e de¬s em p eñ ab an a lta s funciones. Durante ladominación kushita en Egipto, po rejemplo, la función de gran sacerdotisa deA món en Tebas correspondía a la hija de l

re y, lo cual le confería un a gran influenciaeconómica y po lí ti ca . I nc lu s o después de lapérdida de Egipto y de la desaparición deaquella dignidad, las mujeres de sangre realsiguieron ocupando puestos muy impor¬tantes en la clerecía de lo s templos de

Amón en Napata y otros lugares y ejercien¬

do al mismo t iempo un poder considerable.La r eina -madr e s igu ió d esemp eñand o un

papel ta n importante en la ceremonia decoronación de su hijo, como en el c as o d eTaharka y de Anlamani, qu e no puede du¬d ar se d e su influencia decisiva ni de su po¬sición legal específica. Po r o tr a p a rt e, me¬diante un complejo sistema de adopción, lareina-madre, co n el título de Señora de

Kush , adop taba a la esposa de su hijo.

La i conografía confi rma el prestigio deque gozaba: en las escenas religiosas queadornan las paredes de los templos, lareina-madre ocupa un a posición destacada

pues aparece inmediatamente después del

rey. En las pinturas de los oratorios de laspirámides, la reina aparece detrás del reydifunto como la principal portadora deofrendas.

M ás tarde, esas reinas o

e s p o s a s comenzaron a asumir el poderpol ít ico y se proclamaron a sí mismas sobe

ranas, llegando hasta el punto de adoptar eltítulo real de Hi jo de Re , Señor de Do sTierras o de Hijo de Re y de Rey . Grannúmero d e e lla s gozaron de celebridad y,

en la época g re c o- ro m a na , M e ro e era co¬n ocid a p or haber e sta do g ob er na da p oruna estirpe de Candaces , título que vienede la palabra meroíta ktke o kdke qu e signi¬f ica reina-madre .

Otro t í tulo, el de jefe ( ge re l, n o fu e uti¬lizado s in o cu an do hizo su aparición laescri tura meroít ica y, en realidad, sólo haycuatro reinas c o no c id a s p o r haberlo osten¬tado : A mani renas , A man is ha je to, N aw ide -ma k y Maleque-arabar ; mas todas ellasson, por defin ic ión , candaces.

Interesa señalar que las sepulturas realesde Nuri prim era de las cuales es la de

Taharka (hacia el añ o 66 4 a.C.) y la últimala de Nastasen (hacia el 31 0 a .C no per¬miten concluir qu e hubo un a reina reinantedurante ese periodo, pues ninguna recibiósepultura como monarca. La má s antiguareina reinante de qu e se t ie n e n ot ic ia esShanakdejete, a comienzos del siglo II an¬te s d e la era c r is t ia n a , q u i en r e ci b ió sepul¬tura real en Begrawiya Norte. Es m uy pro¬bable que en un principio el t ít ul o y la fun¬c ión no s ig n if ica ran más que reina-madre,encargada de la educación de los hijos delr e y.

La reina disponía así de un poder y deun a in f luencia cons iderables , c o m o lo de¬

muestra el papel especial qu e desempeña¬ba en la ceremonia de la co ronación y en laadopción de la esposa de su hijo. Esas mu¬jeres debieron, tarde o t emprano , adqui ri r má s importancia qu e su hijo o su e sp os o y,llegado el mo men to p r op ic io , adueñarse detodo el poder. Co men zan do po r Shanakde

jete, hay toda una ser ie de reinas reinantespero a partir de Amanirenas (siglo I a.C.)parece producirse un hecho nuevo . Se tra¬ta de la asoc iac ión est recha en tre la primera

esposa de l rey y su primogénito qu e apare¬ce en numerosos m o n u m e n t o s importan¬

tes, lo qu e sugiere la id ea d e cierto gradode c o -r e ge n c ia p u e s to q u e la esposa, qu e am e n u d o sobrevive a su mar ido , llega a se rla Candace reinante. De t o d o s modos , este

sistema no duró má s de tres generaciones yparece terminar después de Natekamani,A m an it er e y Sherakarer, hacia la primeramitad de l siglo I de la era cristiana. Es po¬sible qu e nos encontremos ante la evolu¬c ió n i nt er na de una institución local y no

ante un procedimiento qu e de pronto sehubiera imi tado de lo s e xtra nj ero s, p orejemplo de los Ptolomeos de Egipto y Cleo¬patra. Po r el contrario, c ab e o bs er va r q ueesas i ns t ituciones f ue ron adqui ri endo co n

los siglos una complejidad cada vez mayor.

El sistema de elección de l soberano qu ereg ía en Kush ofrece c ie r ta s v e nt aj a s enc o m pa ra c ió n c o n las imposiciones rígidasde la estricta sucesión directa, puesto qu eelimina el peligro de u n s uc e so r indeseable,ya se trate de un m e n o r de edad o de unpersonaje impopular. La inyección de

s ang re n u ev a en la familia real estaba ase¬gurada po r el sistema de adopción,m i en tr as q ue los diferentes contrapesos yc o n t ro l e s i n c or p o ra d o s al sistema, la posi¬

ción prominente de la reina-madre y la im¬portancia conced ida a la legitimidadmantenían a la misma familia re al e n el po¬der. Quizás q ue p a v e r en ello una de las ra¬z on es d e la continuidad y de la estabil idad

de qu e Napata y M e ro e g o za ro n durantetantos siglos. D

59

8/16/2019 Africa: El Correo de la Unesco.

http://slidepdf.com/reader/full/africa-el-correo-de-la-unesco 60/72

El fabuloso Imperio

d e l M a l íp o r Djibri l Ta m s i r Ni ane

TIDA la tradición h i s tó r i ca d el M a n -

ding enseñada po r los griots gira entorno al p erso na je de Sunyata,

fundador de l Imperio d el M a lí . Cabe supo¬

ner qu e si los árabes Ibn Batuta, en 1353, yposteriormente Ib n Jaldún, en 1376, no hu¬bieran mencionado al gran conqu is tador ensu s e sc rito s, lo s historiadores clásicos

habrían se g ui d o c o n si d er a nd o a Sunyatac o m o a un antepasado m í ti co o legendario:ta l es la importancia qu e le atribuye la tradi¬ción en la historia de l Manding o de l Malí.

Cuenta la h is to r ia q u e Naré Fa Maghan,rey d e l os m a li nk és (1218-1230), tuvo variasmujeras, una de las cuales se l lam ab a S o -

golón Conté. Esta dio a luz un niño enfer¬m o , S un ya ta , que no aprendió a caminarhasta haber cumplido diez años. Esa invali¬de z le salvó la vida cuando Sonmavao, reyde l p u eb lo v e ci no de los s os o, i nv a di ó elMa l í .

Según la tradición, Sunyata, deseoso desocorrer a su país, pidió un a barra d e h ie r ro

para erguirse sobre su s piernas. La barra sedob ló bajo su peso. Entonces alguien gritó: D a d l e el cetro de su padre para qu e se yer-

ga apoyándose en é l . Y apoyándose en lainsignia real, Sunyata se puso en pie.

Pe ro la s e x a cc io n e s d e S o n m a v a o cont i¬

nuaron y Sunyata partió al destierro. Lo smal inkés env iaron a M e m a , donde había fi¬jado su domicilio, un a delegación de repre¬sentantes de su s clanes qu e le pidió qu e en¬c a b e z a r a la r e be l i ón contra Sonmavao. En

la batalla de K ir in a, p la ni ci e s it ua da e n tr e

Bomako y K an ga ba , e n la orilla izquierdade l N ig er , lo s rebeldes derrotaron a las t ro¬pas de l invasor, sentando as í las bases de lImperio de l Malí.

Según la tradición de l Manding , Sunya¬ta , joven vencedor de Kirina, codificó lasc o s tu m b r es y las s anc io n es q u e reg u lan to¬da v í a la s re l ac io n es en t re lo s c l a ne s m a n -

dingues, y e n tr e ellos y los demás del Oestea f r ic ano . S e ha n a t r i bu ido a este é m u l o de

A l e ja n d ro M a g n o varios hechos m uy poste-

D J I B R IL TA M S I R N I A N E , senegalés, es direc¬to r general de la Fundación L.S. Senghor de Da¬kar. Ha publ icado un a H i s t or ia d e l A f ri c a occi¬

dental en la época de los grande s i m pe ri os de lsiglo X I a l XVI , a s í c o m o varías obra s sobre lastradiciones orales m a d in g ue s y un a serie de tex¬to s literarios sobre lo s m a n de s . P a r ti ci p a en ele s t ab l e ci m i en t o de l c o rpus d e l as tradiciones re¬lativas a l m u nd o m a ndí ngue . Di r ige el VolumenIV de la Historia general de Africa de la Unesco.

60

riores a su tiempo. En todo caso, la consti¬tución y las es t ructuras administ rativas de lImperio de l Malí so n es en c ia lm en te o b rasuya.

La tradición sitúa en Kurikan Fuga laGran Asamblea o Gbara, qu e tuvo auténti¬c o c ará cte r constituyente. Sunyata fu ep ro cl am ad o s o lem n em ent e Mansa , es de¬cir, Emperador, Rey de Reyes, y cada un ode los aliados rey o gobernador ifarin) desu territorio. En realidad , los únicos qu e lle¬varon el título de rey fueron los jefes deM om a y de Wa g g a d ú .

La Asamblea decretó qu e el Emperadorhabía de se r elegido necesariamente dentrode la estirpe de Sunyata, qu e la primeramujer de un p rín cip e debía pertenecersiempre al clan conde (e n recuerdo de l feliz

matrimonio de Naré Fa M ag ha n y Sogolón

C o n de , p ad res de Sunyata) y que, en con¬s o nan ci a co n la antigua tradición, la suce¬sión sería f ra tr il in e al y el Mansa el juezsupremo, el patriarca, e lpadre de todos su ssu b d i t o s ; de ah í la fó rm u la M 'F a M a n s a

(Rey, padre mío) qu e se empleaba al hablarco n el rey.

Lo s malinkés y su s aliados fusionadosfueron divididos e n 16 c la ne s d e hombres

libres o n o b le s , e s to es , lo s 16 clanes porta¬d o res d e ca rca j. Lo s cinco clanes marabúti-c os , p ri m er os a li ad os de S unyata entreel los los tures y los beretes, que habían par¬t ic i p a do a c ti va m e n te en la búsqueda deSunyata en exilio fueron proclamadosguardianes de la Fe. Lo s menestralesquedaron divididos en cuatro clanes : poe¬tas, músicos (griots), zapateros y herreros.

C om o d ic e la tradición, Sunyata repar-.tió el mu n d o , es decir, fijó los derechos yd eb eres de c a da c lan . S e t o m ó u na m e d id a

c o n c r e t a : lo s v e n c i d o s fueron distribuidos

entre los clanes de oficio o castas, y suter ri torio fue declarado dominio imperial.

Esta constitución tuvo un gran alcance eimportancia. En p r im e r l ug a r, r ep ro d uc ía .ele sq ue ma s ec ula r de l Im pe rio de Ghana,qu e reconocía la personalidad de cada re¬gión. Pero, sobre todo, Sunyata codificó elsistema de c la ne s d e oficio, y la profesión

pasó a ser hereditaria. En el Imperio deGhana todo hombre podía elegir su oficio.En adelante, el hijo tenía qu e ejercer el desu padre, en particular en lo s cuatro claneso c as ta s d e oficio.

Cada provincia o r ei no c on se rv ó un a

autonomía relativa ; el nombre de Mandingo M alí se extendió a todos los países habi¬ta do s p or u n g ra n número de mandingues,y el título oficial de l Emperador fu e Be Mara

Mansa (Emperador de todos los pueblos).

El historiador árabe A l U m a r i , s e c re t a ri o

de los sultanes de El Cairo y de Damasco ,no s ha dejado una lista de 12 provincias yde 14 c iu d ad es. N o ha s ido pos ib le identi fi¬ca r t odas ellas (la lectura d e l os m a nu sc ri¬

to s árabes es d i fí ci l p o rq u e la mayoría delo s a u t o r e s á ra be s fuente d e la h i s to r i a

de l Malí f u e ro n t ra d u c id o s en u na é p oc aen la cual se conocían m al la topon imia y lageografía sudanesas).

Es indudable qu e la ciudad de Nyeni deA l Umari es la Niani actual, pequeña aldeasi tuada en los confines guineo-malianos. Elsecretario d e lo s mamelucos e sc r i be : La

ciudad de Nyeni es muy extensa a lo largo ya lo a n c h o : un berid (2 3 km ) en a m b a s di¬

r ecc io n es . N o está c ir cu n d ad a p o r un recin¬to y su s casas s ue len est ar aisladas. El re ydispone de una serie d e p al ac io s, rodea¬do s po r un muro circular. U n b ra zo de l Nilo(el Niger) circunvala la ciudad...

Las c as as d e e sta c i u d a d so n d e banco

( tierra apisonada), como los jardines de Da¬masco. La s construyen co n a rc il la h as ta

un a altura de do s tercios de codo , luego sedeja secar, y se a ña d en n u ev as c ap as h as tala t e r m i n a c i ó n d el ed i f ic io . L o s t e c h o s so n

de cañizo y vigas, la mayoría de ellos en

forma de cúpula o de lomo de camello, se¬

mejantes a arcos d e b ó ved a. El suelo es detierra m e z c l a d a con arena .

La excavac ión de lo s t ú m u l o s de N i an i n o

deja lugar a dudas. Lo s cimientos d e p ied rabajo el am asi jo d e tierra apisonada, los resi¬duos de alfarería de bella c o nf ec c ió n y has¬ta vasijas enteras, el plano d e u na mezquitay de l recinto de l Palacio permiten afirmarh oy qu e Sunyata asentó a orillas del Sanka-rani su capi ta l , q u e fu e durante má s de un

siglo el c e n tr o p o l ít ic o del Sudán occiden¬tal.

Tras su victoria, Sunyata dec idió estable¬ce r su capital en el país de Mani , en el terri¬torio d e lo s cá ma ra s. El pueblo de Mani,

qu e ha dado su nombre al territorio qu een gl ob a Tig an y Sa le fu , e n tr e el Sankaraniy el Niger, era rico en or o y en hierro

El emplazamiento de Niani era de un aex t rao rd in ar i a be l l e z a : u na i n m e n s a l lanu¬

ra, a lo largo del Sankarani, delimitada po r

8/16/2019 Africa: El Correo de la Unesco.

http://slidepdf.com/reader/full/africa-el-correo-de-la-unesco 61/72

.

9 <f« f

äfeä&s/rr-.ij

De la aureola de prestigio internacional que rodeaba al Imperio del Malí en el s ig lo XIV dafe el célebre at las catalán que Abraham Cresques realizó en 1375 para el rey Carlos V deFrancia. La parte aquí reproducida cartografía el reino del Malí ( ciutat de Melli , escribeCresques), con la figura del Emperador o M an sa coronado a la europea y con una pepitade or o en la mano (el Imperio era entonces f am o so p o r su oro), frente a un jefe tuaregsobre un camello.

Foto © Biblioteca Nacional , París

un a medialuna de colinas, y entre ellas des¬fi laderos d o m in a d o s p o r u n a c re s ta rocosa.

El Sankarani es profundo y navegable du¬ran te todo el a ñ o .

Mani limitaba con la selva (guineo-marfileña) po r la qu e llegaban el oro, elaceite de palma y lo s mercaderes qu eacudían a vender tejidos de algodón y obje¬to s de cobre. Po r aquel en tonces , M an i erasólo una pequeña ciudad, célebre po r la re¬

s is tencia que había opuesto su rey contraSomaro . A l instalarse en ella, Sunyata ledi o el n ue vo n o m br e d e N ia n i, qu e en m a-

linké qu ie re d ec ir sufrimiento ; en la t ra¬dición recibe el n o m b re de N i a n i m a bori , e l

exilio de Sunyata (la huida de la miseria).Este nuevo nombre i nd ic ab a q ue el con¬quistador estaba ya al cabo de su s penas.Niani se desar ro l ló ráp idamente en la llanu¬ra y al pie de las montañas, gracias a do spuertos sobre el Sankarani, el de l norte y eldel sur, y a su enlace con el Manding (Buré)po r la ruta de l M a nd in g, y co n el valle de lNiger po r la de las sarakollés. Niani atrajo ala ve z a lo s m e r ca d e re s n e g ro s y a lo s ara-b eb ereb eres .

Ci rc u la n v a ri as l ey e nd a s so b re la muertede l héroe Sunyata. Es casi seguro qu e pe¬reció ahogado en el Sankarani, unos 10 kmaguas arriba d e N ia ni, en un lugar l lamadoSunyata-dum (el bajío de Sunyata) ; estaparte d el río es m u y p ro fu nd a y las piraguas

la evitan prudentemente. A a m ba s o ri ll asde l río, los keitas ha n c re ad o u n lugar de

culto, c on a lta re s de piedra, y periódica¬mente, en las grandes ocasiones , los des¬cendientes privilegiados de l Conquistadorse reúnen allí para inmolar pollos, corderoso b ue ye s.

Esencialmente, en el momento de su

apogeo, el Malí dominaba el Sudán occi¬dental desde las salinas d e Teg ha za en el

Sahara hasta el su r fores tal marf i loguineo,de oeste a e s te d e sd e el Atlánt ico (Tekrur,

Gambia, Bambadinka o Guinea-Bissau)hasta el Air en la región de Es-Suk, cuyasm in as d e cobre estaban en tonces en plenaactividad.

Es difícil calcular la población de l Impe¬rio : en el siglo XVI, Mahmud Kati afirmabaqu e en el Malí había 40 0 ciudades ; es indu¬d ab le q ue el Imperio estaba m u y p o bla d o,especialmente en el valle del Niger, entreDjenné y Tombuctú. Tekrur y Casamanciatenían un a f ue rt e p o bl ac ió n rural. En suapogeo, en el siglo XIV, Niani y su sinfín deciudades debían de tener po r lo menos

100.000 habitantes ; los pueblos se hacina¬ban a lo largo d e lo s ricos valles del Niger yde l Senegal.

Despu és d e la muerte de Sunyata dejóde respetarse el viejo principio de la suce¬sión política fratrilineal. Su h ijo m ayo r,Mansa Ye r e li n k on , l la m a d o t a m b ié n Mansa

Dulin o Mansa Uali, tomó el p od er y reinóde 1250 a 1270, aproximadamente. Le su¬cedieron otros soberanos de poca enverga¬dura. Pero hacia 1307 pasó a ocupar el tro¬no un sobrino de Sunyata, K an ku M u ss a,c o n o c i d o co n el nombre de M a ns a M u sa I,que r einó de 1307 a 1337, más o menos, al¬canzando en tonces su apogeo el Malí. Supereginación a La Meca en 1325 y, sobretodo, su estancia en El Cairo, durante lacual repartió oro hasta el punto d e q ue b ajóel precio de l precioso metal , le valieron unr e n o m b r e e x t r a o r d i n a r i o .

Esta peregrinación tuvo múltiples conse¬cuencias para la historia ulterior de l Sudánocciden ta l . En efec to , a partir de entoncesel Sudán empezó a fascinar a todo el mun¬do : Egipto, el Magreb, Portugal y lasc iu d a de s c o m e rc ia le s d e Ital ia s e in te re s a¬

ro n cada ve z m ás p or el M a lí . M a ns a Mus¬sa , qu e se sentía orgulloso de su poderío,contribuyó a da r a su Imperio la aparienciad e u n E l d o r a d o .

Mansa Mussa preparó minuciosamentesu viaje a la Meca. Siguiendo la tradición,

pidió un a contribución especial a cadac iu da d c om e rc ia l y a todas las provincias.Cuando salió de N iani llevaba un séquitoextraordinario. A unque las cifras de los

autores árabes parecen exces ivas , indican

de todos modos la fuerza movilizadora de l |Malí : 600.000 porteadores y 500 servidores I

61

8/16/2019 Africa: El Correo de la Unesco.

http://slidepdf.com/reader/full/africa-el-correo-de-la-unesco 62/72

D je n né , d e la q ue el his tor iadorárabe d e l s ig lo X IV Es Saadlaf i rmaba q u e er a u n o de lo sm a y o re s m e r ca d o s de l m u n d om u s u l m á n , m u e st ra h o y alvisitante a l gu n o s Im p o r t an te sm o n u m e n t o s , en part i cu lar suor ig ina l mezqui ta , qu e es , co n lad e Tombuctú, la muestra m á snotable del llamado estilo

sudanés . Data de 1905 y estáconstruida, como lo s famosos

m o n u m en t o s de la é po ca d elE m p e r ad o r K a n k u M u s s a , c o n banco , es d e c i r t ie r raa p is o n a d a , c o n s o li d ad a co nm a d e r o s s a l ie n t e s q ue le prestansu orig inal a s p e c to e r iz a d o .Arriba en la página siguiente, un avista general de la mezquita. A lad ere ch a u na de la s puertas dea cc es o a l techo . A bajo , ab r ig op ara p r o t e g e r d e l s o l.

Fotos © Monique Maneval , París

a t av ia d o s c o n rop a je s d e or o y provistos deun bastón de ese m is m o m e ta l. S eg ún un a

tradición consignada po r es cr ito, a princi¬

pios del sig lo X VI M ah mu d K ati a fi rmabaque, cuando el Emperado r no había salidot od a ví a d e su palacio, la cabecera de su ca¬ravana estaba ya en Tombuctú .

M a ns a M u ss a es un o de lo s pocos sobe¬ranos c uy o r etr at o conocemos. Maqrisi,historiador árabe de la é po ca , n os d ic e q ue er a un joven moreno, de agradablesemblante y buen porte, educado en el ritomalequita. Se presentaba en medio de susc om pa ñe ro s e sp lé nd id am en te v es tid o yequipado y le acompañaban má s de diezmil de sus subditos. Traía regalos y presen¬te s q ue a so mb ra ro n po r s u b elle za y suesplendor .

Según la tradición, en la Meca y en ElCairo compró terrenos y casas para alojar alos peregrinos s ud an es es . M an sa M us saestab lec ió só l idas relaciones económicas yculturales co n lo s mamelucos de Egipto.

Impresionado po r la belleza y la majestadde los palacios de El Cairo, el Emperadorregresó a s u paí s con un arquitecto, el cé¬lebre Ishak e t Tue dji n, qu e construyó lagran mezquita de Gao, de la q ue sólo nosquedan algunos basamentos y una partede l mirhab ; en Tombuctú , el arquitecto de

Mansa Mussa construyó la g ra n m e zq ui ta yu n p a la ci o real.

Pero la obra m ás bella de Tue djin f uecier tamente la f a m o s a sa la de aud ienc i as

que erigió en Niani y en cuya construccióndesplegó todos los recursos de su arte. Elemperador quería un edificio sólido y reves¬tido de yeso. Tuedjin construyó una salacu ad rad a, co ronada po r una cúpula... y, i

después de cubrirla de yeso y adornarla con I

6 2

8/16/2019 Africa: El Correo de la Unesco.

http://slidepdf.com/reader/full/africa-el-correo-de-la-unesco 63/72

Cercana al ri o Niger, Djenné ,un a de la s principales ciudadesde l a n ti gu o I m pe ri o de l Malí ,m ás t a rd e cap it a l de l ImperioSongal , m a n ti en e t od a ví a h o yun a gran a c t iv i d a d c o m e r ci a l. Enla foto d e la derecha, u n a

escena de l m e r c a d o de Djenné ,co n su espléndida mezqui ta .Todos lo s lunes se reúnen e n la

gran plaza, entre gr i tos , risas yc h a la n e o s, c e n te n a re s de

vendedores y clientes peules,bozos, tuaregs y bambaras co nsu abigarrada Indumentar ia ,ven idos a v e c e s d esd e le janasaldeas.

Foto © Ge n Ches , S chwaz , Aus t ri a

8/16/2019 Africa: El Correo de la Unesco.

http://slidepdf.com/reader/full/africa-el-correo-de-la-unesco 64/72

< / «vv

<£ a/' \ * -^ ^ , /

\tSijilmasa -\ A V »A

t /I Koumbi-Saleh

ej / ^Tombuctú GHANA .* ¿-/Gao

«

k \ YEMEN

1 Aden. -Ow

P ap e / y p ap i ro

X Cuero

O Materias preciosas(piedras , coral, perlas ,á mba r, ca r ey )

Oro

O P/afa

Estaño

D Coore

A Hierro (bruto o fo r jado)

i P r in c ip a les c or r i e n t e s _^^ *._»--

rfe exportación

arabescos de v iv o s c o lo r e s, hizo de ella unadmirable monumento. El sultán se mostró

m uy complac ido y di o a Tuedjin doce m il

mizcales de or o en polvo, en testimonio desu satisfacción .

El arquitecto del E m p erado r em p leó in¬d u d a b l e m e n t e el mater i a l m ás co rr i en te e n

esta parte de l S u dá n, e st o es , la tierra api¬s o n a d a . L o s monumentos construidos d e

este m o d o requieren, en la latitud d e N ia n i,constantes retoques o res tauraciones . Másal norte, la débil p luv iometría permite unam ejo r c on se rv ac ió n d e lo s e d if ic i os , c o m oo cu rr e c o n las mezquitas de Djenné, Tom¬buctú y Gao. A falta de piedra, la tierra api¬so n ad a se c o ns o li da c o n u n a a r m a z ó n d e

madera ; de ah í ese e s ti lo o ri g in a l de lasmezquitas sudanesas , erizadas de madera.

Debido a las destrucciones s u ce si va s q u eha padecido Niani , después de desaparecerel revestimiento de yeso, la obra de l poetaarquitecto iba a q u ed a r r edu c id a , como lamayoría de los monumentos d e N iani , a unamasijo de arci lla , ba jo la cual los arqueólo¬gos descubrirán quizás un día los cimientosde piedra de l célebre 'monumento que en¬cantó a M a n s a M u s s a .

En El Cairo, M an sa M u ss a se prestó de

buen grado a las preguntas de los sabios ycortesanos qu e gravitaban en torno suyo.Les di o muchos detalles sobre su imperio,

no sin cierta exageración. Afirmó, po re je m pl o, q ue tenía u n derecho exclusivo

sobre el oro y que se lo d ab an c o mo tribu¬to . M ans a M u ss a ex ag e ró las dimensionesde su imperio : Lo s habitantes so n m uynumerosos dijo una muchedumbreinmensa, Pero, si se co m para co n la pobla¬ción negra qu e le rodea y q ue se adentra en

el sur, es c o m o un a mota blanca en el pela¬je d e u na vaca negra . Le constaba perfec¬tamente la existencia en el su r de u n g ra n

número de pueblos y de poderosos reinosy, sobre todo, la fuerte densidad demográ¬fica de l S u d á n o c c i d e n t a l .

El s ob er an o d ec la ró t am b ié n q ue tenía

una ciudad llamada Tiggida (la actual Aze-lik), en la cual hay una m in a de co bre rojoq u e t raen en barras a Niani. N o h ay nada entodo m i imperio m e dijo el sultán qu eme p r o po r ci o n e t a n to s impues tos c o m o losqu e produce la exportación d e e st e cobrebruto : lo extraen de esa mina y de ningunaotra. Lo enviamos a l p aís d e los negros pa¬ganos, y se lo vendemos a razón de un miz-ca l po r do s tercios de su peso en oro; as íqu e cambiamos el cobre contra sesenta

mizcales y do s tercios de oro ( A l U m a ri ).También en El C a ir o, M a n sa Mussa reve¬

ló qu e su predecesor en el trono habíamuerto en un a expedición m ar ít im a , p o r¬qu e este s ob era no n o a ce pta ba q ue fu eraimposible llegar al otro extremo de l M ar Cir¬cundante ; él quiso llegar y se empeñó ensu empresa ( Al U m a ri ).

El propio emperador dirigió las opera¬ciones, pertrechó dos mi l barcos y se hizo ala m ar. N o volvió nunca. ¿Cuál fu e el desti¬no de esta expedición y qu é crédito no smerece el relato de M an sa M us sa ? Ha yautores com o W iener y Jeffers qu e ha npropuesto la hipótesis de q ue lo s malinkés

descubrieron América. Según esta teoría,I los negros llegaron a las costas america¬nas dos siglos a nte s q ue C oló n I En todocaso, esta anécdota no s demuest ra que , alestablecerse en la costa, en particular enGambia, los conquistadores mandingues

no se desinteresaron de los problemas de lanavegación marít ima.

El gran peregrino at ra jo a su corte a unbuen número de eruditos ; él m i s m o lo era

en árabe, pero recurría siempre a un in¬térprete al hablar co n los árabes. Tuvo su s

cadíes, su s secretarios, y verdaderos diva¬nes, pero en realidad todo ello era m á s b ie np u ro b o at o.

Después de e sta célebre peregrinación,los merénidas de Fez y las ciudades comer¬

ciales de l Magreb se interesaron a su vez vi¬v am e nt e p o r el Malí, y h ub o u n canje de re¬galos y d e e mb aja da s entre soberanos.M ans a M u ss a abrió escuelas coránicas pa¬ra las qu e había comprado un gran númerode obras en los santos lugares y en ElCai ro . P r o b a b l e m e n t e fu e d u r a n t e su reina¬

d o cu an do Ualata a dq uir ió i mp or ta nc ia yDjenné y Tombuctú iniciaron su auge, paraconve r t i r se en c en tro s u rb a no s de f a m a

mundial un siglo má s tarde.

Gran constructor. Mansa Mussa ha deja¬d o u na o br a p e rd ur ab le , y su huella persistetodavía en todas las ciudades sudanesas,gracias a esos monumentos de tierra eriza¬do s de madera. Las mezquitas de Djenné yde Tombuctú son los prototipos de lo qu ese ha d a d o en l l amar el e s ti lo s u d an é s .

Mecenas y a migo de las l et ra s. M an saMussa es el origen mismo de la literaturanegroarábiga, que hubo de dar sus mejoresfrutos en los siglos X V y XVI, en las citadasciudades

deDjenné y To m b uc tú .

Fue bajo el Imperio de l Malí cuando co¬m e n z ó v e r d a d e r a m e n t e el desarrollo urba¬

no en el Su d án . D je n né , el gran centro decaravanas prómixo al Niger, y To m bu c tú ,en el meandro de l río, iniciaron su expan-

6 4

8/16/2019 Africa: El Correo de la Unesco.

http://slidepdf.com/reader/full/africa-el-correo-de-la-unesco 65/72

sión. Pero el principal pun to de encuent rod e lo s m erc ad ere s er a si n la m e n o r d u d a

Niani, capital de l imperio en el siglo XIV.

El Islam se i m p la n ta v i go r osa m e n te enlas c iu d ad es. A s í, el rey de Djenné, vasal lode l Malí, se convirtió hacia el añ o 1300.

A u n q u e el or o desempeñó un papele se nc i a l en e l desarrollo de l c o m e rc io t ra n -

sahariano, no debe olvidarse que lae c o n o m í a de l S u d á n se b a sa b a e n ot r a s

muchas riquezas.

Desde Sunyata la agricultura co no c ía u n

gran florecimiento ; el algodón, introduci¬do por los árabes ya antes de l s ig lo X , secult ivaba en la zona sudanesa-sahe li ana ; eltejido y el tinte se convi rt ie r on p r on to enespecialidades de determinados clanes. AlUmari e Ibn Batuta, otro historiador y geó¬grafo árabe de la época, nos hablan del cul¬tivo del arroz, de l mijo y de l fonio. El deltainterior de l Niger, en la región de Djenné,era el granero d e a rr oz del Imperio ; esta

ciudad, qu e se daba en dote a la s e mp e¬ratr ices , aumentaba en importancia de díaen día, convirtiéndose en un a especie de al¬m acén o depósito para la exportación devíveres, a ce it e, a rr oz , c ol a, m ijo y miel ha¬cia la reg iones semidesér ti cas d e To mb uc¬tú . Las regiones occidentales o atlánticas,sobre todo Gambia y Casamancia,

p rod u cí an g ran cantidad de a rro z y algo¬dón.

Existían en el I m pe ri o v ar io s sis temasmonetarios. Las cintas de tejido de algo¬dón , las barras de h ierro re to rc idas y, sobret o d o , el cauri (concha de molusco) eran la s

monedas m ás utilizadas ; también s e rv ía d e

moneda la sal gema en pequeños trozos.Igual qu e su s precursores de G ha na , lo sEmperadores de l M a lí te nía n u n d er ec ho deregalía sobre el o ro y el cobre. Las aduanas,poderosamente organizadas , velaban sobre

la importación y la exportación de produc¬to s y mercaderías. Las exportaciones hacia

el norte pagaban derechos d e ad uana m uyaltos. Ibn Batuta pudo observar co n qu é ri¬go r inspeccionaba las caravanas el gober¬nador de U a l a t a .

Lo s Emperadores de Ghana y, tras ellos,lo s M an sa d el M a l í t e n í a n clara co n c ien c ia

de la importancia de l or o en su s transac¬c io ne s c on los árabebereberes; de ah í qu eproh ib ieran sis temát icamente el acceso delas regiones auríferas a los negociantes de ln o r t e . El dominio d e lo s s u da n es e s so b re

las salinas saharianas les proporcionaba unpoder au n mayor, ya qu e la sal escaseabaenormemen te en

elA f ri ca in te ri or

;este

artículo de primerís ima neces idad era paralos mercaderes fuente de cuantiosos ingre¬sos. De ah í qu e todos l os Im p er io s sudane¬ses se es fo rzaran e n s o m e t e r a control el

comercio d e la sal.

P er o p ara la Europa medieval el Malí era

sobre todo u n g ra n exportador de oro. An¬te s de l descubrimiento de América, el Su¬dá n era casi el ún ico país que al imentaba eltráfico a u r íf e ro á r a b e -m e d i t er r án e o . En el

siglo XV las ciudades mercantiles de Italia ylos reyes de Portugal pondrán todo su ar¬dor en t e ne r a cc e so al fabuloso S u d á n .

Esta g ran ac ti v id ad co m erc ia l co n fi e re ungran impulso a las ciudades de l Malí :N ia ni , D je nn é, Ga o y To mb u ctú atraían aun número cada vez mayor de árabe-bereberes, mient ras los malinkés y serako-

lés instalaban mercados y ferias en toda lafranja de la selva. De ah í la gran expans ión

de los mandingues a los qu e se podía hallartanto en las co s tas d e G am b ia como en las

reg iones aurí feras de l país ashanti .

C i er to s a u to r es e s ti m a n e x c e s i v a s la s ra¬

ras cifras qu'¿ p od e m os d e sc u br ir en losescritos árabes. A fines de l s ig lo X IV, elgran historiador árabe Ib n Ja ldún h ab la d ecaravanas de.. . | 12.000 camellos

En todo caso, el esplendor de l Malí conti¬nu ó hasta el siglo XVI. S us m e rc ad er es

fueron a veces rivales de los portugueses,ya qu e cont ro loban la s fuentes de l or o en elA f ri c a i n te r io r. Entre 1550 y 1559 los últi¬m o s s ob er an os de l Imperio intentaron en

vano devolver al Malí la importancia qu e tu¬vo en o t ro s t iempos. La época de la gran¬d ez a h ab ía terminado.

D. T. Niana

El peso d ela sabiduría

Estas pequeñas figuras ornamen ta l es , casis i empre de latón, alguna v ez de oro, so n

pesas otrora uti l izadas para pesa r el oro .U n proverbio o d ic h o p o pu la r suele irasociado a cada figuril la. La s de lai z qu i er d a ( d os t ambores t rad icionales ) ,pertenecientes al p u eb lo a k án d e G ha na yla C o s t a d e Marfil, rec ib en el n o m b r e d e

k e t eb w e w u m a n . (la piel de la cierva) . Elproverbio qu e la s acompaña es : La pielde la cierva q ue n o s ig ue a su m a d r et ermina s i empre en un t a m b o r .

Esta otra pesa a k á n ( a dj a bi a o sede de lEstado) simboliza al rey, la nación y elE sta do . S o br e u n as ien to d e e st e tipoh ac en lo s a k á n su s sacrificios a lo s

Antepasados . He a qu í d os d ic ho sasoc iados a este t ipo de pesa : Allí dondeno hay sede, no ha y rey y E l re y esmortal , Adjab ia es inmor ta l . Esta pesa, de l o s a s h a n ti s (u n av e

q ue mira hacia atrás), es emblemareal y quiere d e cir : E l re y lo vetodo . La mora le ja a saca r es qu econviene mirar atrás d e cuando encuando.

Foto © Colección par t icular

Atatafe (solidaridad) : tal e s e l nombre d e

esta tercera pesa a k á n qu e l le v a a p a r e ja d oel r e fr á n s i g u ie n t e : L a ve rdade ras o li d a ri d a d s o n el brazo y las piernas (encuan to q ue e so s m i e m b ro s p e rm i te nayudar al pariente o a l amigo) . M e se x p lí ci to , o t ro p r ov e rb io dice : Es t a m o su nid os p orq ue h em o s c o n s u m i d o elm i s m o alimento (alimento, se e n t i e n d e ,espiri tual) .

Fotos © Niangoran-Bouah, Universidad de Abidjan, Costa de Marfil

65

8/16/2019 Africa: El Correo de la Unesco.

http://slidepdf.com/reader/full/africa-el-correo-de-la-unesco 66/72

Este fe z de c o l or e s a b i g a rr a d o s , atuendo de l ú l t imo sultánde Kilwa, es t íp ico de la c u lt u ra s w a h il i : h e c h o d e aba lo r io s

africana t iene la fo rma de l gorro árabec a r a c te r ís t ic o . K i lw a , u n a c i u d a d - E s t a d o m a r í t i m a s i tuadaen la is la d e Kilwa Kisiwani, frente a la costa d e la Ta n z a n i a

a c tu a l, f ue un f lo r ec ien t e cen t ro c o m e r c i a l q u e a lc a nz ó sua p o ge o e n tr e el s ig lo X I I y er X V .

L a

civ i l izac ións w a h i l i

p o r Victor V . M a t v e i e v

E L periodo qu e va del s iglo XII al XV esp a r ti c u la r m e n te i n te r esa n te en lo

q u e t oc a a la historia de l l i toral orien¬tal de África y de las islas cercanas. Es laépoca en que se crea en esas regiones unacomunidad étnica cuyo nombre má s apro¬piado es el de población swahi l i .

En el s i gl o X II los sw a h il is n o forman un acomunidad homogénea ni desde el puntode vista étnico ni desde el social. Po r lo q ue

V I C TO R V. M ATV E IE V, sovié t ico,e s e nc ar ¬gado de investigaciones de l Instituto de Etnogra¬

fía de la A c ad e m ia de C iencias de la U R SS .

Especia l is ta en historia y etnología africanas,en tre su s obras figuran Fuentes árabes p ar a l ah is to ri a y l a etnografía de l Africa subsaharianay Testimonios de a n ti gu o s a u to re s árabessobre lo s pueblos bantús .

atañe al plano étnico : al fondo indígenaconsti tuido po r una población de lenguabantú vienen a añadirse elementos prove¬n ien t es t an to d el interior de l cont inente co ¬m o de ultramar : árabes, persas, indios.. .En el p la n o s oc ia l, e xi st e u na masa fo rmada

po r hombr es libres de la que surge y se se¬para una clase dirigente cerrada cuyosmiembros eran r icos y desempeñaban fun¬ciones tradicionales que les conferían unainfluencia especial.

Junto a la clase dirigente había otra,

igualmente rica p er o q ue , n o hab iendo teni¬do acceso al poder ni a la influencia queconfieren las func iones tradicionales, basa¬ba su riqueza en el comerc io . En cuanto alresto de los swahilis, estaba constituidopo r los miembros ordinarios de la comuni¬d a d .

Lo s swahilis de l pueblo vivían en cabanas

de m a de ra y t ie r ra , cubier ta s con h oja s d ep al me ra o co n hierba. Lo s grupos de caba¬nas constituían las aldeas y ciudades.

La s f u e n t e s árab es n o s i n f o r m a n asimis¬

m o de la ex is tenc ia de u na c iv i l iz ac ión u r b a¬

na m ás refinada y vincu lada con el de¬sa r ro l lo de l c o m e r c io m a r ít im o . La s c iu d a¬

des, fo rmadas e s en c ia lm e n te d e c ab an as ,debie ron h a b e r tenido construcciones d e

piedra habitadas po r los miembros influ¬yentes y r icos de la sociedad swahili. Set ra t aba s o b r e todo de cen t ros c o m e r c i a l e sa los qué afluían las mercancías indígenas yd o nd e f on d ea b an los navios extranjeros.Esas ciudades eran al mismo t iempocen t ros de d i fus ión d el i s l a m i s m o .

Las investigaciones arqueológicas reali-

66

8/16/2019 Africa: El Correo de la Unesco.

http://slidepdf.com/reader/full/africa-el-correo-de-la-unesco 67/72

z ad as e n Kilwa Kisiwani, pequeña isla si¬tuada en la c os ta o ri en ta l, m u es tr an q u e laciudad de Kilwa era en el s ig lo XIII el princi¬pal centro comercial. Se han descubiertogran número de corTchas qu e se exporta¬ba n al Sudán occidental, p iezas de cerámi¬ca de tipo islámico-sasánida, celadones deHué, objetos de cristal y, en pequeña canti¬d ad, cu en t as de vidrio, cornalina o cuarzo yvajilla de esteatita procedente de Madagas¬car.

Po r a quell a é poca re inaba en Kilwa ladinastía de los chirazianos , de la qu e

también parecía depender la isla de Mafia.Pues bien, a mediados de l siglo XIII se pro¬duce un a luc ha e ntr e K ilw a y el pueblo

Chang, que muy probablemente era lapoblación de la isla de Samjo-ya-Kati. Cabesuponer que el objeto de esa lucha era do¬minar las corrien tes comerciales qu e pasa¬ban po r la r eg i ón . Se gú n la Crónica de Kil¬w a , v e n ci ó f in a l m e nt e esta c iu d ad , y su vic¬toria tuvo al parecer como consecuencia elf lorecimiento del c om e rc io y de la civiliza¬ción swahil is , f lorecimiento qu e data de co¬mienzos del s ig lo X IV y coincide co n la ac¬cesión al poder d e u na n ue va dinastía, la deA b u - I - M a w a h i b .

En lo qu e a ese periodo toca , nuestrafuente má s importante en lengua árabe esla obra de Ibn Batuta, que visitó Africaoriental en 1332 . La descripción qu e hace

de Mogadishu (la actual Mogadiscio) es lade un gran centro comercial.

Sabido es que en el siglo X V cantidadesconsiderables de telas de algodón llegaban

a Mombassa y a Kilwa, de donde eran reex¬pedidas a Sofala. Cabe juzgar del importan¬te papel que primitivamente se concedía aesa mercadería po r el texto de la Crónica de

Kilwa en el que se n os d ic e q ue un á ra be ,Husein Ben Ali, expresó el deseo decomprar la pequeña isla de Kilwa Kisiwani,a lo que el jefe africano local contestó queestaba dispuesto a vendérsela po r un a

p ieza de tela lo bastante larga para rodear laisla. Husein cumplió lo convenido y tom óposesión de la isla como base comercial.

Los productos de exportación eran sobretodo el oro y el marfil, los cuernos de rino¬ceronte, el á mb ar g ris, las perlas, lasconchas y, en las regiones septentrionales,las pieles de leopardo. A todo ello ha y queañad i r l os e sc la vo s (Ibn Ba tu ta desc r ibe

justamente una razzia de esclavos).

Las regiones auríferas del Zambeze y delterritorio de Zambia fueron seguramente

las primeras con las qu e se establecieronre lac iones comerc i al es , co m o l o d e m u e st rael descubrimiento de conchas de caur i q u e

se c a mb ia b an p o r or o y marfil.

La s excavac iones real izadas en u n a a ld ea

comercial de la región de Engaruka, en laKenia actual, ha n revelado la existencia deconchas de cauri y de cuentas de vidrio(siglos XV y XVI) similares a las encontra¬das en Kilwa y otras ciudades del litoral.

La s c o n c h a s de caur i servían d e m o ne da

en las r e la c io n e s c o m e r ci a le s ; se las en¬cuentra en todas las e x ca v ac io n es y n o só lo

en las c o s ta s s in o t amb ién en el interior de lcontinente. Un p apel análogo desempeña¬ban, al parecer, las cuentas de vidrio y, má starde, la porcelana de China. En las re¬giones donde el comercio era más intensoapareció una nueva moneda, de metal, cu

yos centros de fabricación eran probable¬m e nt e K il wa y M o g ad is h u.

Monedas de ese tipo se han encontradoen numerosos centros comerciales , co m oKilwa Kis iwani , Kis iwani Mafia, Kiwa (e n laisla Djwani), las islas de Zanzíbar y de Pem-ba y también en Kenia. Cabe suponer queel comerc io local se había desa r ro l lado con¬

siderablemente en el l it or al y las islas veci¬nas y que las exigencias propias del comer¬ci o hac ían necesari a la adopción de las mo ¬n ed as d e meta l . Estas debie ron de t e n e r un

valor de c am b io m a yo r que las conchas decauri, lo qu e parece demostrar la importan¬ci a de cada t ra n s a c c ió n c o m e r ci a l. Esta hi¬

pótesis está c onfirma da por el hecho deque la principal mercancía de Kilwa era elo r o, a r tí cu l o de valor intrínseco m uy eleva¬do . Po r o tr a p ar te , la abundancia de l or oc o ns id e ra d o c o m o mercanc ía deb ió de se r

un obstáculo para que se utilizara comomedio de pago.

Po r su natura leza misma el comercio per¬mi t ió es tab lece r con tac tos c o n di f e ren te s

civilizaciones, en particular la árabe, la per¬

sa y la india, d e la s que se tomaron algunoselementos. P or lo qu e respecta a China, pe¬se a la gran cantidad de objetos provenien¬te s d e ella que se han encontrado e n las ex¬cavaciones, no participó en el comerciocon Africa antes del s ig lo X V. E ntre lo ssiglos V y XI los barcos mercantes chinosn o s ólo no v ia ja ban hasta el golfo Pérsicosino q ue n o iban má s allá de las islas de Su¬matra, al sur, y de Java al oeste, es decirque no llegaban a las costas de Africaoriental. Los primeros indicios cier tos delarribo de un a flota china a la costa oriental

de Africa datan de 1417-1419 y de 1421-1 4 2 2 .

La penetración del islamismo comienzaprobablemente a fines del siglo Vi l y princi¬pios del VIII. Al-Masudi menciona en elsiglo X la presencia en la isla de Kambala demusulmanes que hablaban una lengua afri¬cana, y hacia esa época se fija generalmen¬te la difusión de l is lamismo en la s is la s d el

l i to ra l o r ien ta l. En el siglo XIII comienza ad ifund ir se también en la costa propiamentedicha.

Se t rataba si n d ud a d e un is lamismo dife¬rente del de los países árabes. Probable¬mente lo que interesaba al comienzo era serconsiderado como musulmán y esa religióncoexistía co n lo s cultos t radicionales . La

influencia del islamismo fu e m ás profunda

a medida que aumentaban sus adeptos. Laprueba material de esos cambios puede en¬contrarse en el a u m e n t o de l número d e

mezquitas, particularmente en Mogadishu,Gedi, Kaole, Kilwa, Sanje Magoma, etc.

Si d a m o s crédito a Ib n Batuta, qu e se re¬fiere a la existencia d e c a dí es en Mogadishu

y Kilwa, debemos deducir que la sociedadswahili había a d o p ta d o a l gu n o s elementosdel sistema jurídico musulmán, aunque notodo el sistema en su conjunto.

La in t roducción de l is lamismo y su -pro¬pagación en un ambiente de intensas rela¬ciones comerciales explica también el grannúmero de pala bra s tomadas del árabe,

particularmente en las esferas del comer¬cio, la religión y el derecho. M ás a un , lalengua swahili adoptó una escritura basadaen la grafía árabe.

La d i fus ión de l i sl am i sm o d io c o m o resul¬

tado no sólo la aparición de mezquitas en la

reg ión swahil i s ino también el desarrollo dela arquitectura de piedra.

S us c om i en zo s d at an de l s ig l o X II y apa¬rece en Gedi, Zanzíbar y K ilw a. El primerperiodo se caracteriza po r una técnica dec o n s tr u cc i ón c o n si st en t e en fijar lo sa s dec or al c on a rc il la r oj a. El ú n ic o m o n u m en tode esa época es la gran mezquita de Kilwaque desgraciadamente ha sido reconstruidavarias veces sin qu e subsista nada de laconstrucción original. Es el único monu¬m e n t o m e n c i o n a d o en la s fu en te s. O tr o

vestigio del siglo XII es una inscripción pro¬c ed en te d e la mezquita de Kizimkazi, enZanzíbar, en la que figura la fecha 1107, yque adorna actualmente una mezquita delsiglo XVIII.

Hacia el siglo XIII habían cambiado relati¬vamente las técnicas de construcción ; po r

ejemplo, se fijaban con cal grandes losas deco ra l en f o r m a de c u b o s de 25 a 30 cm d e

l a do .

En el siglo XIV, K il wa , q ue era el centroprincipal del comercio, atravesó un periodode gran florecimiento c omercia l y de de¬sarrollo arquitectónico.

Seutilizaban en¬

tonces simples piedras naturales, de di¬mensiones más o menos iguales , que se fi¬jaban con mortero. Aparecen así elementosarquitectónicos nuevos : cúpulas esféricaso puntiagudas, arcos de medio punto, co¬lumnas de piedra, bajorrelieves ornamenta¬les... Estas innovaciones parecen limitarse

a Kilwa ya que en el resto del país seseguían construyendo techos planos.

Durante el siglo X IV Kilwa se transformaen una gran ciudad donde abundan las ca¬sas de piedra, signo de su creciente opulen¬cia. El desarrollo de la arquitectura conti¬nú a durante la primera mitad del siglo XVacompañado de un perfeccionamiento de

las técnicas de c o n s tr u c ci ó n , p o r ejemplo,una mezcla de mortero y grava que , ver tidaen un elemento de encofrado, permitíaincluso la edificación de cúpulas . En cuan¬to a la s co lumnas , hasta en tonces

monolíticas, se las construirá en lo sucesivo

con un a amalgama de piedras y mortero.

Las casas conservan, bás icamente, su s

características generales pero puedenconstar ahora de un o o de do s pisos. Undetalle característico de la época es la utili¬zación de vasos de c e r ám i c a e s m a l ta d a de

Ch in a o d e Persia i ncrus t ados c o m o deco¬

ración de bóvedas y cúpulas. La casa-mezquita de Makutani es típica de la ar-

quitectura de ese periodo de Kilwa.

La Gran Mezquita de Kilwa un a de lasobras maestras de la arquitectura swahili deAfrica oriental fu e en te ramen te termina¬

da , tras su reconstrucción, bajo el reinadode l su l tán Sole imán Ib n M o h a m m e d el Ma ¬

lik el Adil (1412-1442), p e ri o do d u ra n te elcual adquirió el a sp ec to q ue conserva ac¬tualmente.

Según fuentes portuguesas, las calles deKilwa eran estrechas, bordeadas d e c asa s

de adobe, cubiertas co n ram as de palm a

que formaban los techos y sobresalían delas paredes. Las puertas de los edificioseran d e m ad era o e st ab a n r ec u bie rta s co ne l e m e n t o s deco ra t ivos en mad era r icamen¬

t e e scu lp id a . Es muy f recuen te encontrarese tipo de decoración, aun hoy día, en di¬versos lugares de la costa y particularmente;en Bagamoyo y en Zanzíbar.

El aspecto de las ciudades causó wasombro a los portugueses, as í como la ri- F

67

8/16/2019 Africa: El Correo de la Unesco.

http://slidepdf.com/reader/full/africa-el-correo-de-la-unesco 68/72

La gr a n

m e z q u i t ade Kilwa

L a fe y la rectitud so n su s cualidades pr imeras ,escribía en 1331 el historiador y v ia je ro á ra b e I bnBatuta ref ir i éndose al pueblo de Kilwa. Ene f ec t o, K i lw a fu e no solamente un impor tan tecentro comercial sino también un centro d eIn f luenc ia I s l ámica . La construcción d e la Gra n

Mezqui ta comenzó en el s ig lo X II y, a medidaqu e la c iu d a d p r os p e ra b a , fu e recons t ru ida variasveces. Durante e l reinado del sultán Solelmán

Ib n M o h a m m e d el Malik el Adil (1412-1442)

adquirió la fo rm a q u e c o n se r va actualmente( a r ri b a , v i s ta a ére a d e la s ru in as ) c o n su s

cú pu la s , co lu m n as y bóvedas (a la d e re c ha ) q u ehacen de ella un m ag n í fi co e j em p l o de laa r q u it e c tu r a s w a h i li d el Africa o r ie n ta l . K i lw aImpor t aba grandes can t idades de alfarería persay c h in a , i nc lu id a s las porcelanas y c e le d o n es d e lp er io do S un g y la porcelana azu l y b la nc a de lo sM i n g . Lo s arqu i t ec to s de la é p o ca s o lí ani ncrus t a r v as os d e porce lana esma l tada c o m odecorac ión de l cielo raso . En la fo to super io rimmed ia t a p u ed e v e rs e un f r ag m en t o caído de labóveda de la casa-mezqui ta co n Incrustaciones dees e t i po .

68

8/16/2019 Africa: El Correo de la Unesco.

http://slidepdf.com/reader/full/africa-el-correo-de-la-unesco 69/72

queza de su s h a b it an te s y la elegancia de[sus vestidos, de seda o de algodón, profu¬samente bordados de oro. Las mujeres lle¬vaban en las muñecas y en los tobillos bra¬zaletes y cadenas de o ro y de plata y en lasorejas pendientes d e p ie dr as p re c io sa s .

El mobi l ia r io de la s habi tac iones e s t a ba

fo rm a do p or a lfo mb ra s y esteras, a vecestaburetes y camas s u n tu o s as co n incrusta¬ciones de marfil , n á c ar, p la t a u oro. En lascasas de ricos se encontraba vajilla impor¬tada, lozas y porcelanas de Irán, Irak y Chi¬na, as í como de Egipto y Siria.

Las ciudades swahi li s de Africa oriental,

qu e eran lugares de intercambio comercialy c en tr os de difusión de l islamismo, fueront a m b i é n a m e n u d o u n id ad es a dm i n i s t r a t i ¬

v as o capitales de pequeños Estados gober¬n ad o s p o r d in as tí as m u s ul m an as l ocal es .

El desarrollo y el f lorecimiento de la civili¬zación swahi li dependieron de la expansiónde l comercio, lo cua l consti tuía al mismo

t iempo un a desventaja ; en efecto, esa civi¬l ización no e s tu v o v in c ul ad a al d esar ro l lo

de las fuerzas productivas indígenas.Cuando se estudia el grado de desarrollo de

la población local, se d ed u ce q ue las técni¬ca s de p ro du cc ió n e vo lu cio na ro n p oc o,como l o d em u es tr a el e s c a s o n ú m e r o de

herramientas de hierro y de otros metalesencontradas en las excavaciones. La mayorparte de la producción agrícola y los pro¬ductos mineros e s t a b a n destinados a laexportación. Ei c om e rc io p or sí solo no

podía asegurar ni la base ni el desarrollo de

esa civilización. Bastaba c on q ue el accesoa las r ut as c om e rc ia le s f ue ra prohibido oqu e se interrumpieran los circuitos comer¬ciales para qu e se produjera, junto co n laruina de l comercio, el deterioro de lo s ele¬mentos b ás ic os d e la civilización. Y, co m o

se sabe, ta l fu e precisamente la s u er te q u eco rr i e ro n la s c iu d ad es d e Africa o r ien ta l .

S e h a atribuido a d i ve r s as c a u sa s la de¬

c ad e nc ia d e la c i v il iz a c i ó n s w a h i l i . P ara a l

gunos autores, la invasión de los zimbas yla disminución de las precipitaciones soncircunstancias q ue p us ie ro n un freno a laac t iv idad de la s c iu d ad es d el l i toral.

Si n negar la importancia qu e tales cir¬c un st an c ia s p u di er on t en e r en el procesode la decadencia, cabe atribuir la razón

principal a la eliminación de l comercio marí¬timo po r pane de los portugueses. Su s

buques, bien armados, concebidos para loscombates navales , equipados con ar ti ll ería ,constituían un a fuerza invencible. La expe¬dición dirigida p or Ru y Lurenço Ravasco, ladetención de 20 buques cargados de mer¬cancías, la destrucción de numerosas

embarcaciones que componían la flotilla deZanzíbar, el saqueo y d e s tr u cc i ón de ciuda¬de s de l litoral oriental y par ticu larmente deKilwa, son otros tantos g o lp e s d e lo s qu e elcomercio marítimo no se recuperaría jamásy bajo los cuales iba a perecer también lac i vi li z ac i ó n s w a h i li m e d i e v a l .

V. V. Matveiev

La s i m p o n e n t e s ru ina s d e G ra nZ i m b a b w e , a n ti gu a c a p it a l dedo s g ran d es es tados de Africam e rid io n a l Im pe rio deM o n o m a t a p a (del s ig lo X I I alX V ) y el Impe r io deChangamira (d e fines d el sigloXV a comienzos d e l X I X se

y e rg u e n c e rc a de Fort Victoriae n la Zimbabwe-Rodesla

actual. La construcción del

fuerte e n la cumbre de la

co l in a de Z i m b a b w e , a sí c o m ola del cerco amurallado en la

planicie qu e se ex t iende a su spies , debió requer i r u ne s fu e rz o s e m e ja n te a l qu e seneces i tó para l evan ta r la spirámides eg ipc ia s . La torrecónica q u e a p ar ec e en la fo to ,d e nueve metros de alto, sealza dentro del recinto

de las mura l la s cuyacons t rucc ión data de lo s siglosXIII y XIV. La r iqueza deZ i m b a b w e provenía de la sminas de or o y cobre de lar eg lón . El r ec ien tedescubrimiento de una

m o ne d a c on la efigie de l sul tánA l- H a sa n B in Sulalman (1320-

1333) de Ki lwa p arece

confi rmar la hipótesis de qu eZimbabwe era visitada

r egu la rmente p o r lo scomerciantes árabes de la

costa oriental.

Fo t o P i co u © A .A .A . Photo , París

69

8/16/2019 Africa: El Correo de la Unesco.

http://slidepdf.com/reader/full/africa-el-correo-de-la-unesco 70/72

VIENE D E L A PAG 11

U n co n t in en t e en b u sc a de su p a sa d o

Cuat ro grandes pr inc ip ios deben or ien tarla investigación si se q u ie r e as ig n ar un an u e v a frontera al frente a v a n z a d o d e la

his tor iograf ía africana.

En primer lugar, la interrelación de la sd i scipl inas , cuya importancia es t al q ue casic o n s ti tu y e , p o r sí misma, un a fuente espe¬

cial. Po r ejemplo, la s o ci ol og ía p o lí ti ca ,aplicada al estudio de la tradición o ra l d elreino de Segu, enr iquece considerablemen¬te un a v is ió n q ue , en caso contrario, selimitaría a las líneas esqueléticas de un ár¬

bo l genealógico marcado po r unos cuantoshechos estereotipados. Y un elemento de

antropología natural el texto ritual de l a ini¬ciación d e lo s pastores peules ha permitidoa cie rto s p re his to ria do re s in te rp re ta rcorrectamente los enigmas de los frescosde Tassili lo s animales sin patas de la pin¬

t u ra d eno m in ada E l buey y la h id ra , la U

mágica de Ua n D erb auen , e tc .

La expansion de los bantús, confirmadapo r las fu en te s c on co rd an te s de la

lingüística, la tradición oral, la arqueologíay la an tropo log ía , y po r las primeras fuentesescritas árabes, portuguesas , br it án icas yafricanas, se hace r ea li da d p a lp a bl e y o rd e -nable dent ro de un a síntesis c u ya s f a ce t a srealzan el n ex o e ntr e los dist intos planos.

Análogamente, los argumentos l ingü íst icosc o nv e rg e n c o n lo s d e la tecnología para su¬

gerir la difusión d e los gongs reales y de las

campanas geminadas d e g ala d es de el Afri¬ca occ iden ta l hacia el Zaire inferior, Shaba

y Z am bia, pe ro pru eb as a rq ue oló gica saportarían un a corroboración inestimable.

U n a d e m o s tr a ci ón e x ce le n te d e e s ta

conjugación de todas las fuentes dispo¬nibles es la qu e permite establecer un a

t ipología diacrónica de los estilos pictóricosy las cerámicas y cotejarlos a fin de deduciru na s er ie cronológica qu e se extiende a lo

largo de ocho milenios, ilustrado todo ellom ed ian te s o nd eos estratigráficos y confir¬

m a d o co n las fe ch as y co n el estudio de la

flora, la fauna, lo s asen tamien tos h u m a n o sy la tradición oral.

En ocasiones, el mapa de lo s eclipses ho¬

m o lo g ad o s y visib les según las zonas per¬mite observar conco rdanc i as excepc iona l es

cuando esos fenómenos están l igados co nel re in ad o d e u n o u otro d in as ta .

Po r otra parte, es menes ter reinser tar to¬da la cor r ien te de l d ev en i r his tó r ico en el

contexto del t iempo africano. Lo s africanostienen un a ¡dea de l t iempo fundada en el

principio de causal idad , pero éste se aplicasegún normas or ig inales en las qu e el con¬

tagio del mito impregna y desvirtúa la de¬

ducción lógica la elementalidad de la eta¬

pa económica no provoca la n e ce s id a d d e ltiempo cifrado, mater ia pr ima de la retribu¬ción lo s calendarios no son abstractos ni

universali s tas , s ino que se subordinan a losfenómenos naturales (fases de la lun a y de l

sol, períodos d e s e qu ía , a los movimientos

del g an ad o y de la gente. Cada hora se defi¬

ne p or a cto s c on cre to s. En B uru nd i, p ore jemplo , Amakana (momento del ordeñomarca las 7 Maturuka (s alid a d e lo s reba¬

ños), las 8 K u as as e ( so l naciente), las 9 Kumusase (sol sobre las col inas), las 10 ,

etc. , etc. En este país rural el p a so d el t ie m¬

po se cor responde con las secuencias de la

vida pastoril y agrícola.

Esa concepción del t iempo es histórica

en muchos aspectos . En las sociedadesafricanas gerontocráticas, la prelación en elt iempo t iene má s t ranscendencia qu e en

n in gu na o tra , p ue sto qu e la e da d f un da ¬

m e n ta d e re c ho s soc i a l e s como el d e h a c e ruso de la palabra en púb l ico , par tic ipar enu n a d a nz a r es er va d a o c o m e r d e t e rm i n a d o s

a l imen tos , c on tr ae r m a t ri m on io , disfrutar

de l respecto de los d em ás , e tc . Po r otraparte, como la primogenitura no atribuyeun d e r ec h o e x c lu s iv o a la suces ión real, el

número de los pretendientes (tíos, herma¬n os , h ijo s) es siempre m uy e le va do , y lae d a d es u n factor en el m a r c o d e u n a c o m ¬

petencia m uy abierta. De ah í la significa¬

ción singular de la cronología.

O tr a e xi ge nc ia i mp er at iv a es qu e estahistoria se vea, a l fin, desde dentro, a partir

de l polo africano, en lugar de medirses iem p re co n el r as e ro d e valores foráneos

la co n ci en c iac ió n y el derecho de una per¬

sona l idad co lec tiva autónoma. Po r supues¬

to , la opción y la óptica de l autoexamen noco n s i s t en en ab o l i r artificialmente lo s n e x o s

his tó r icos de África co n lo s o t ros continen¬

te s del Vie jo y de l Nuevo M u n d o , pero esasconexiones se an a l iza r án como in te r cam¬

bios recíprocos e in fluencias mul t il a teralesen qu e aparezcan sin falta los aportes posi¬tivos d e Africa al desarrollo d e la h u m a n i ¬

dad

Esta historia ha de se r imprescindible¬

mente la h is to ria d el con jun to de lo spueb los africanos , concebida como un a to¬

talidad qu e abarca la masa continental pro¬

p ia m en te d ic ha y las islas vecinas, comoMadagascar. La historia de Africa integrae v i d e n t e m e n t e el s e c to r m e d it er rá n eo e n

un a u n id a d c o n sa g ra d a p o r m u l ti p le s lazosmilenarios en ocasiones, sangrientos,pero casi siempre para m u t u o beneficioqu e h ac en d e Africa, a un o y a otro lado de

la bisagra de l Sahara, los do s batientes deun a misma puerta, el anverso y el reversod e u n a m i sm a m e d a lla .

Historia de los p u eb lo s , p o rq u e en Africael despotismo de ciertas dinastías estuvosiempre m itig ad o p or la distancia, po r laa us en cia d e esos medios té cn ic os q ueagravan el r igor de la centralización y por la

perennidad de las democracias aldeanas,hasta el pun to de qu e a todos los niveles,

de la base a la cúspide, el co ns e jo reun id opor y para la plática constituye el cerebrodel organ ismo pol ít ico .

Historia d e lo s pueblos, porque, salvo en

lo s úl t imos decenios , esta historia no se

amoldó a las fronteras f ij ad as p o r la coloni¬zación po r la s en cil la r az ón de qu e la

implan tac ión ter ri to ria l de los pueblos afri¬

cano s d esb o rd a p o r todas partes los límitesheredados de l r e p a rt o c o lo n i al .

En el marco general del continente habráq ue p on er , po r lo tanto, el acento en losf act o re s co m u nes re su lt an t es de orígenescomunes y de intercambios interregionalesy milenarios de personas, de víveres, det é cn icas y de ideas de b ie n es m a t er ia le s yespirituales, en una palabra. Pese a los obs¬

táculos naturales y al bajo n iv e l d e las técni¬

cas, ha existido desde la prehistoria ciertas o li d ar id a d h i st ó ri ca continental en t re el

valle de l Nilo y el Sudán hasta la selva de

Guinea, entre es e mismo valle y el Africaoriental , co n acontecimientos tales, entreo tr os , c o mo la dispersión de los ivos entreel Sudán y el Africa c en tr al p or la diasporade los bantús; y entre la fachada at lán t ica y

la costa oriental po r el comercio transconti¬nental a t ravés de l Shaba . Po r otra parte ,

los fenómenos migratorios desplegados en

gran e sc al a d e espacio y de t iempo no de¬

be n analizarse como marejadas de m asas

desbordantes atraídas po r el va cío o q ue lo

engendran a su paso.

Esta historia tendrá qu e evitar sobrecar¬

garse de acontecimientos porque correríael peligro de exagerar las influencias y losfactores exteriores . Claro q ue e st ab le c erlo s h e ch o s d e t e rm i n a n te s es tarea primor¬

dial e indispensable incluso para destacar el

perfi l or ig inal de la evolución de Africa. Pe¬

ro lo esencial serán las civi l izaciones, las

inst i tuciones, las estructuras técnicas

agrarias y metalúrgicas, artes y artesanía,circuitos c o m e rc i al es , c o n c e p ci o n es y es¬

quemas de l poder, c u lt os y pensamiento fi¬

losófico y r e li gi os o , p rob lem a de las na¬

c io n es y p ren aci on es, t écn icas de moderni¬

z ac ió n, e tc . Esta o p c ió n m e t od o ló g ic a re¬

quiere co n má s insistencia todavía el enfo¬qu e interdisciplinario.

Finalmente ¿ po r qu é este retorno a las

fuentes africanas ? Si la investigación dee st e p as ad o p u ed e obedecer en u n e x tr an ¬

jero a la curiosidad, o constituir un ejerciciointelectual tonificante el interrogatorio de la

esfinge p ar a u n cerebro ard iente, el sentidod e e mp re sa d eb e transcender esos objeti¬vos puramente indiv iduales porque la histo¬

ria de Africa es imprescindible para

comprender la historia universal, en la qu em u c h a s s e c ue n c ia s s egu ir án s ien do enig¬

m as o pa co s m ie n tr as n o se despeje el hori¬zonte histórico d e l continente africano

J Ki Zarbo

7 0

8/16/2019 Africa: El Correo de la Unesco.

http://slidepdf.com/reader/full/africa-el-correo-de-la-unesco 71/72

T R E S L I B R O S D E LA

U N E S C O

S O B R E AFRICAY AMERICA LATINAHe a q uí t re s p u b li ca c io n e s de la Unesco en las qu e se trata de lainfluencia de lo africano en América Latina en diversas esferas y desded i st in t o s p u n to s de vista.

En la primera de estas obras de l profesor sobre la biología de laspoblaciones humanas. Am é r i c a L a t ina y el Caribe

(48 francos) se estudian los a p o rt es q u e el cont inente negro ha h ech o ala demograf ía de América Latina y el Caribe.El se gundo vo l um e n en América Latina (35 francos) , el má simportante, recoge ensayos preparados por e m ine n te s personalidadeslatinoamericanas sobre las m uy variadas facetas q u e p re s en ta la vidaafricana en el m e d io a m e ri ca n o: sociedades coloniales, reacciones ante las

culturas ibéricas e indias,influencias

recíprocas, etc.So n

t a m bié n ob j e tode estudio las aportaciones cul tura les y los fenómenos de aculturación delas poblaciones afroamericanas.

En el t e rc e r l ib r o a la c u l tu r a a f ri c a n a en América L at i n a

(32 francos) se es tu d ian más esp ecí ficamen te las cuestiones relativas ala influencia negra en la cultura de L a ti noa m é ri c a, c on textos ded es tacad o s esp ec ia l is ta s so b re el esclavo africano en este cont inente , lainfluencia de los afr icanos en la ev o lu ció n cu l tu r a l la tin o amer ican a , lahistoria de la esclav itud afr icana en América y la música popular de origenafricano.

Africa en Am é r i ca L a t ina ha s id o e d it ad o c on jun t a m e nt e por la Unesco yS ig lo X X I Editores de Mé xi co . Di s tr ibuc ión exclusiva en M é x ic o : S ig lo XX I

(C er ro d el Agua 248, México 20, D.F.). En Francia: Unesco.

Para r e n o v a r su s us c r ipc ióny p e d ir otras pub l i c a c ione s de la U n e s c oP ueden pedirse la s p u b l i c a c i o n e s d e laUnesco en las libarías o directamente

a l a g en te g e ne ra l de la Org a n i z a c i ó n .Lo s nombr es de lo s a g e n te s q u e n of iguren en esta lista se comunica r án alq u e lo s p id a p o r e sc rito . L o s pago spu eden e fe c t u a rse e n la m o n e d a d ec a da p aís .

A N T IL L A S H O L AN D E S AS . Va n D o r p- E dd in e N.V.,

P.O. Bo x 200, Willemstad, Curaçao, - AR GE NT I NA.EDILYR S.R.L . , Tucumán 1699 (P.B . A . l , 1050,B u e n o s A ires . R EP . F ED . D E ALEMANIA. Todas

las publ icaciones : S. Karger Gm bH, Karger

Buchhandlung, Angerhofstr. 9, Postfach 2, 8034Germering / München. Para UNESCO KURIER(edición alemana) únicamente : Colmantstrasse 22,5300 Bonn. - BOLIVIA. Los Amigos del Libro, casillapostal 4415, La Paz ; Avenida de las Heroínas 3712,casilla postal 450, Cochabamba. BRAS I L . FundaçaoGetúlio Vargas, Editora-Divisao de Vendas, caixa postal

9.052-ZC-02, Praia de Botafogo 188, Rio de Janeiro,

R.J.( C EP. 2 0 00 0 ).

CarlosRo h d e n

- üvros e RevistasTécnicos L td a. , Av. Brigadeiro Faria Lima, 1709 - 6oandar, S ao P a ul o, y sucursales : Rio de J a n ei ro , P o r to

Alegre, Curitiba, Belo Horizonte , Reci fe

C O L O M B I A . E d it or ia l L os ad a, c al le 18 A, No . 7-37,

apartado aéreo 5829, B o g ot á , y s uc u rs a le s ; Edificio LaCeiba, oficina 804, calle 52, N 47-28, Medellín.

C OS TA R IC A. Librería Trejos S.A. , apartado 1313,Sa n José. C U B A . Ed ic io n e s Cu b a n a s , O'Reilly No .

407, La Ha b a n a . C H IL E . B ib li oc en tr o L td a. ,

C on st it uc ió n N ° 7, C asilla 13731, Santiago (21).R E P Ú B L I C A DOMINICANA. Librería Blasco ,

Avenida Bolívar, No . 4 02 , e sq . Hermanos Deligne,S ant o D o m in g o. E CUADOR. Revistas solamente :

RAYD de Publicaciones, García 420 y 6 de Diciembre,

casilla 3853, Quito ; todas las publicaciones : Casa de laC u lt ur a E cu at or ia na , N úc le o de l Guayas, Pedro

M onca yo y 9 de Octubre, casilla de correos 3542,Guayaquil. - EL S A LVA D O R . Librería Cultural

Salvadoreña, S.A. , Calle Delgado No . 117, apartado

postal 2296, San Salvador. - ESPAÑA. MUNDI-P RE NS A L IB RO S S.A. , Castelló 37, Madrid 1 ;

Ediciones LIBER, Apartado 17, Magdalena 8, Ondárroa(Vizcaya) ; DONAIRE, Ronda de Outeiro 20, apartado

d e c or re os 341, La Coruña ; Librería A L - A N D A L U S ,

Roldana 1 y 3, Sevil la 4 ; Librería CASTELLS, Ro n d a

Universidad 13, Barcelona 7. - E S TA D OS U N I D O S

DE A M E R I C A . Unipub, 345, Park Avenue South,

Nu e v a Y ork, N .Y. 1 00 10 . P ar a El Co r re o de la

Unesco : Santularia Publishing Company Inc., 575

Lexington Avenue, Nueva York, N.Y., 10022.FILIPINAS. Th e Modem B o ok C o ., 926 Rizal Avenue ,

P.O. Bo x 632, Ma n i l a , D-404. - F R A N C I A . Lib ra ir i e d e

l 'Unesco, 7 , p la ce d e F o n te n o y, 75700 Paris (CCP Paris12.598-48). - G U AT E M A L A . C o m i s ió n G u a te m a l te c a

d e C o o pe r ac ió n c o n la Unesco , 3 Avenida 13-30, Zona

1, a p a rt a do p o st a l 244, Guatemala. H O N D U R A S .

Librería Navarro, 2 Ave nid a N ° 201, Comayaguela,

Tegucigalpa. J A M A I C A . S ang s te r 's B o ok S to re s

Ltd. , P.O. Bo x 366, 101 Water Lane, Kingston.

M ARRUE COS . Librairie A ux Belles Images , 281,avenue Mohammed V, R a ba t ; E l C orre o d e la

Unesco para el personal docente : Comisión Marroquí

para la Unesco, 19, rue Oqbà, B.P. 420, Rabat (C.C.P.324-45). - M E X IC O . S A BS A , In su rgen tes Sur, No .1032-401, México 12, D.F. - M O Z A M B I Q U E .

Instituto Nacional d o L iv ro e do Disco (INLD), Av e n id a

24 de Julho, 1921, r/ c e Io andar, Maputo.

PA N A M A . Empresa de Distribuciones Comerciales

S.A. (EDICO), apartado postal 4456, Panamá Zona 5 ;Agencia In te rnac iona l de Publicaciones S.A. , Apartado

2052, Panamá. - PAR AGUAY. Agencia de Diarios y

R e v is ta s , S r a. N elly d e García Astillero, Pte. Franco

580, Asunción . P E R U . Editorial L o sa d a P e ru a n a,

Jirón Contumaza 1050, apartado 472, Lim a.

P O RT U G A L . Dias Er Andrade Ltda., Livraria Portugal,

rua do Carmo 70, Lisboa. - REINO U N I D O . H . M .

Stationery Office, P.O. Bo x 569, Londres S.E. 1.

U R U G U AY. Edi tor i a l Losada Ur u g u a y, S.A . ,Maldonado 1092, Montevideo . - V E N E Z U E L A .

L ib r er ía d e l E s te , Av . Francisco de Mira n d a 52, EdificioGalipán, apartado 6 03 37 , C ara ca s ; La Muralla

Distribuciones, S.A. , 4a. Ave nid a e nt re 3a. y 4a.t ransversal , Qu in ta Irenalis Lo s Palos Grandes,

C a r a c a s 106 .

8/16/2019 Africa: El Correo de la Unesco.

http://slidepdf.com/reader/full/africa-el-correo-de-la-unesco 72/72

Este e s q ue le t o, d e s e nt e rr a d o en 97 4 en Hadar Etiopía , es el de un a j o v e n

aus tra lopi teca de 2 años de edad y de millones de años de antigüedad a la qu e se hadado el nomb re de Lucie A us t ra lop i th e c us Afarens is . Era un bipedo pe rma ne n te ,

hab i taba en la s ab an a, m e día 1 ,3 0m de alto y sufría de ar tr i t is . Los a u s t ra lop i t e c us vivían

en el Africa aust ral de ahí su n o mb r e y orien tal , en un p er i o d o qu e va de hace 7

mil lones a millón de años . Estos h o mí n i d o s so n quizá los an tecesores de l h o mb r e .