13
Ó N I C T A É G C L N U I V C I O D - C E I E D N T A Í T F S I I C V O E R EDITORIAL BOLETÍN Nº1 año 1 Julio del 2010 Universidad Nacional Agraria la Molina espués de “dormitar un poco”, empezamos con nuevos retos y ánimos Dde superarlos, reescribiendo la historia que se inicio hace 106 años. En esta oportunidad llegamos a ustedes con una propuesta diferente; trabajar con los grupos estudiantiles para consolidar la investigación y generar así información para “útil” para el agrónomo. En esta edición presentamos los diferentes acontecimientos que se dan en el ámbito agrario, como la Prospección acerca de las Agroexportaciones a Centroamérica; La Investigación en diferentes Plantas Medicinales para determinar los cultivos con potencial agroindustrial; La aprobación del contrato de concesión del Proyecto Olmos que se encuentra en su última fase, y tomando como base esta noticia presentamos una breve reseña histórica del tan ambicioso proyecto que se inicio hace ochenta años. Presentamos además a los grupos de la facultad de agronomía que se encuentran laborando en sus respectivas especialidades, y una crónica de viaje realizado con motivo del curso de arroz con la profesora Elizabeth Heros. CONTENIDO ? Exportaciones peruanas de agroindustria a Centroamérica crecerían 10% en los próximos dos años. pag. 2 ? Medicina Tradicional pag. 4 ? CONCYTEC y UPCH impulsan creación del 1er Centro de Genómica Funcional. pag. 10 ? Proyecto olmos en su fase final pag. 12 ? Viaje de prácticas de Arroz pag. 17 Grupos UNALM ? GEM pag. 20 ? GIAF pag. 22 ? CEMF. pag. 23 ? Los Orgánicos. pag. 24 DIRECTOR DIAGRAMACION Adder Retamozo Pablo Fernando Reynoso Arenas INVESTIGACIÓN Marcelo Gamboa Estrada Marianela Egúsquiza Espinoza ECONOMIA Erika Trejo Velásquez Yohanna Huari Verde REVISORES Sandra Borda Ovalle Luis Canales Humala MARKETING Raúl Rodriguez Q. Linda Estrada Castro

BOLETIN N 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: BOLETIN N 1

ÓNIC TA ÉG CL NU IV CI OD - CE IED N

TA

ÍT FS II CV OER

EDITORIAL

BOLETÍN Nº1 año 1

Julio del 2010

Universidad Nacional Agraria la Molina

espués de “dormitar un poco”, empezamos con nuevos retos y ánimos Dde superarlos, reescribiendo la historia que se inicio hace 106 años.En esta oportunidad llegamos a ustedes con una propuesta diferente; trabajar con los grupos estudiantiles para consolidar la investigación y generar así información para “útil” para el agrónomo.En esta edición presentamos los diferentes acontecimientos que se dan en el ámbito agrario, como la Prospección acerca de las Agroexportaciones a Centroamérica; La Investigación en diferentes Plantas Medicinales para determinar los cultivos con potencial agroindustrial; La aprobación del contrato de concesión del Proyecto Olmos que se encuentra en su última fase, y tomando como base esta noticia presentamos una breve reseña histórica del tan ambicioso proyecto que se inicio hace ochenta años.Presentamos además a los grupos de la facultad de agronomía que se encuentran laborando en sus respectivas especialidades, y una crónica de viaje realizado con motivo del curso de arroz con la profesora Elizabeth Heros.

CONTENIDO

?Exportaciones peruanas de agroindustria a Centroamérica crecerían 10% en los próximos dos años. pag. 2?Medicina Tradicional pag. 4?CONCYTEC y UPCH impulsan creación del 1er Centro de Genómica Funcional. pag. 10? Proyecto olmos en su fase final pag. 12? Viaje de prácticas de Arroz pag. 17Grupos UNALM? GEM pag. 20? GIAF pag. 22? CEMF. pag. 23? Los Orgánicos. pag. 24

DIRECTOR DIAGRAMACIONAdder Retamozo Pablo Fernando Reynoso ArenasINVESTIGACIÓN Marcelo Gamboa EstradaMarianela Egúsquiza Espinoza ECONOMIAErika Trejo Velásquez Yohanna Huari VerdeREVISORES Sandra Borda OvalleLuis Canales Humala MARKETINGRaúl Rodriguez Q. Linda Estrada Castro

Page 2: BOLETIN N 1

2

Exportacionescrecerían 10% en los próximos dos años

peruanas de agroindustria a Centroamérica

os exportadores peruanos de a g r o i n d u s t r i a v e n g r a n d e s Lposibilidades en Centroamérica, que , precisó.

si bien no es un gran mercado como Otro factor a considerar es que en Estados Unidos, podría contribuir a que los Centroamérica hay una gran presencia de envíos de este sector se incrementen en supermercados, y la conformación de diez por ciento en los próximos dos años, alianzas permite asegurar los canales de señaló hoy el Ministerio de Comercio distribución para los productos peruanos.Exterior y Turismo (Mincetur). Torres comentó que Perú exporta

Cabe señalar que la delegación actualmente alrededor de 15 millones de peruana que lideró el ministro de Comercio dólares a los diversos países de Exterior y Turismo, Martín Pérez, a Panamá Centroamérica, y un crecimiento de diez por y Republica Dominicana en el marco del ciento sería muy significativo.Expo Perú, estuvo conformada por siete Los productos orgánicos también empresas del sector agroindustrial que pueden ganar un importante espacio en fueron las que más citas de negocios Centroamérica ya que los turistas europeos, tuvieron. Hay una gran complementariedad que son los mayores visitantes, tienen una ya que el clima tropical de Centroamérica es alta preocupación por el medio ambiente, en muy marcado para cierta variedad de consecuencia, es importante trabajar en productos, mientras que Perú tiene la esta oferta para aprovechar la demandaventaja de contra estación, con cosechas .La diversificación de mercados para las amp l i as y eso gene ra eno rmes exportaciones peruanas es uno de los oportunidades, comentó el director nacional principales retos, ya hemos aprendido que de Comercio Exterior del Mincetur, Luis es rentable y permite capear la crisis Torres. activando planes de contingencia cuando el

principal destino reduce su demanda”, manifestó

Destacó que la realización del Expo manifestó. Perú, más allá de las transacciones

Indicó que el espárrago, la palta, comerciales, permite establecer contactos y alcachofas, pimientos piquillo, uva red que, en este caso Panamá y Republica globe, mango, cebolla y alimentos Dominicana, conozcan la oferta exportable procesados, deber ían l iderar las de Perú y se afiance una relación bilateral de exportaciones agroindustriales a este largo plazo.mercado en los próximos años.En el caso de alimentos procesados, dijo que Perú tiene una variedad de frijoles que ha reportado una gran acogida en la rueda de negocios realizada en Panamá, al igual que las conservas de pescado.

a centroamérica y muchos de ellos están acostumbrados a consumir conservas como las anchoas”

“Perú se está concentrando en frutas y hortalizas frescas y en conservas y alimentos procesados, productos que tienen grandes posibilidades”

“Hay un flujo importante de turistas

,

Fuente: andina

INVESTIGAN POTENCIAL AGROINDUSTRIAL DE 50 PLANTAS MEDICINALES NATIVAS DEL NORTE PERUANOINVESTIGAN POTENCIAL AGROINDUSTRIAL DE 50 PLANTAS MEDICINALES NATIVAS DEL NORTE PERUANO

3

Lima, may. 06 (ANDINA).

l director ejecutivo del Fincyt, Alejandro Afuso Higa, informó que el estudio se efectúa en los departamentos de Amazonas, Áncash, Cajamarca, Lambayeque, La Libertad, EPiura, San Martín y Tumbes.Incluirá la colección, identificación y caracterización

morfotaxonómica, registro del conocimiento tradicional sobre las propiedades terapéuticas, manejo agroecológico del germoplasma y caracterización fitoquímica de las plantas medicinales nativas del norte peruano, precisó.Por su parte, el coordinador general del proyecto en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Leopoldo Vásquez Núñez, reportó que la flora peruana está compuesta por 25 mil especies, de las cuales mil 109 son plantas medicinales nativas, habiendo sido estudiadas 128 por investigadores de otros países. Consideró que los resultados del proyecto financiado por el Fincyt tiene grandes posibilidades de contribuir a la ciencia y tecnología del país porque no solo proporcionará información del conocimiento tradicional de las especies nativas, sino que cuantifica fitoquímicamente los contenidos de compuestos medicinales presentes en dichas especies.

, explicó Vásquez Núñez.

Aseveró que mediante el proyecto se investiga las características botánicas, al igual que la identificación morfotaxonómica y análisis fitoquímico para identificar compuestos que ayudan al tratamiento de enfermedades.También la conservación de su germoplasma in vitro y ex situ, vale decir, la conservación de sus semillas a baja temperatura y sembrándolas en un jardín botánico para probar su potencial agroindustrial.Entre las especies que ya han sido investigadas citó a la achicoria, que es un estimulante hepático; el anís, empleado como digestivo; la grama dulce, un potente diurético; la guayusa

como bebida estimulante; la guamanripa, que cura las afecciones reparatorias; la mosquera como cicatrizante; y el paico como antihelmíntico (contra los parásitos).

“El norte peruano tiene 200 especies de plantas medicinales que se usan tradicionalmente para el tratamiento de enfermedades comunes en la población. Algunas de estas plantas, además de medicinales, son nutritivas y alimenticias, como sucede con la papaya y la caigua silvestres, por lo que en el proyecto se ha seleccionado 50 de ellas, que son comunes en las ocho regiones del norte peruano”

E l P e r ú c o n t a r á e n b r e v e c o n i n f o r m a c i ó n c i e n t í f i c a s o b r e e l p o t e n c i a l a g r o i n d u s t r i a l d e 5 0 p l a n t a s m e d i c i n a l e s d e l n o r t e p e r u a n o , g r a c i a s a l a

i n v e s t i g a c i ó n q u e d e s a r r o l l a l a U n i v e r s i d a d N a c i o n a l P e d r o R u i z G a l l o d e L a m b a y e q u e c o n f i n a n c i a m i e n t o d e l P r o g r a m a d e C i e n c i a y Te c n o l o g í a

( F i n c y t ) .

Page 3: BOLETIN N 1

4

Medicina tradicional

Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS),

señaló Vásquez, el 80% de la población mundial recurre a la

medicina tradicional para atender sus necesidades primarias de

asistencia médica y que su presencia en el mercado mundial

representa aproximadamente 20 mil millones de dólares al año,

creciendo a un ritmo anual de 10%.

El Perú, a pesar de contar con un 20% del total de estos recursos, solo

participa en este mercado con el 0.04%.

Agregó que a ello se suma que muchas plantas medicinales son

consumidas erróneamente por confusiones en sus nombres,

generadas por la falta de información.

Muchas de estas plantas medicinales están en peligro de desaparecer

por la depredación de su hábitat y por la extracción indiscriminada

ante el crecimiento de la demanda informal y porque hay pocos

estudios de manejo agroecológico orientados a la conservación de su

germoplasma, advirtió.

Por último, dijo que estos recursos constituyen una alternativa

socioeconómica por explotar que beneficiaría a las familias rurales del

norte peruano, debido, sobre todo, a la revalorización del uso de

productos naturales curativos en el mundo con gran demanda social.

El Programa de Ciencia y Tecnología (Fincyt) es una iniciativa de la

Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), financiada por el

Gobierno del Perú y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

4 5

Elaborarán mapa de rutas

gastronómicas para

promover potencial

culinario de regiones

Gastronomía peruana. Foto: ANDINA / Archivo.

Lima, may. 08 (ANDINA).

·El Colegio de Sociólogos del Perú tiene previsto elaborar un mapa de rutas gastronómicas para lo cual ha convocado, junto con la Universidad San Martín de Porras,

al primer concurso nacional de investigación , que permitirá tener un inventario del patrimonio culinario del país.

“Cocinas regionales y biodiversidad"

Pedro Pablo Ccopa, representante del pero de Ayacucho, Huancavelica, Apurímac Colegio de Sociólogos del Perú, señaló y departamentos de la selva, por ejemplo,

que pueden participar los sociólogos y no se tiene conocimiento de su patrimonio demás profesionales de las ciencias culinario.sociales del interior del país. Participan las Por su parte, la socióloga Isabel Álvarez sedes regionales del colegio profesional, manifestó en RPP que "somos conscientes de

que el tema de la cocina, la culinaria, la historia priorizándose las de Apurímac, Ayacucho, alimentaria no ha ingresado a la universidad, es un Huancavelica, Huánuco, Junín y Lima.tema 'nuevo' para un sociólogo, antropólogo e historiador".

explicó.Señaló que hay estudios de la costa o de

expresó.algunos polos gastronómicos conocidos,

"Lo principal es que hagamos un inventario del patrimonio culinario de las regiones y a partir de allí

"Queremos que con esa formación de la universidad, hacer un mapa de las rutas gastronómicas, sobre el conocimiento de la región, (el profesional de las

todo de zonas donde no se han hecho estudios", ciencias sociales) se acerque a la cocina, vea qué platos existen, cuál es la situación de la biodiversidad, cómo está el tema alimentario y haga

un gran diagnóstico general",

Page 4: BOLETIN N 1

6

Álvarez indicó que se ha hecho la Como sociólogos queremos contribuir en la convocatoria a las zonas más olvidades del elaboración de las políticas públicas", país para tener un diagnóstico de su cocina apuntó.y biodiversidad. La fecha de entrega de los proyectos de

investigación es este 21 de mayo. Los proyectos ganadores recibirán tres mil nuevos soles mensuales para su ejecución (de mayo a diciembre). Los interesados pueden visitar la página web del Colegio de Sociólogos del Perú para conocer las bases del concurso

manifestó.

"Hay una ausencia de políticas regionales referidas al tema de cocina. Hay zonas del país que no son mencionadas, sin embargo, abastecen de ionsumos a las diversas ciudades del país, es el caso de Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Huánuco",

Lluvias y heladas dejaron

más de 40 mil agricultores

afectados en Huancavelica

Heladas afectaron cultivos de las provincias de Huaytará y Castrovirreyna, en Huancavelica. Foto: Gobierno Regional de Huancavelica.

Huancavelica, may. 20 (ANDINA).

más de 40 mil asciende el número de ag r i cu l t o res a fec tados en e l

departamento de Huancavelica, en la sierra peruana, por las lluvias, granizadas, sequías, heladas y otros fenómenos meteorológicos registrados en los cuatro primeros meses del año, informó hoy el gobierno regional.

De acuerdo al último reporte la Oficina de Información Agraria de la Dirección Regional de Agricultura de Huancavelica, cuatro mil 100 hectáreas de diversos cultivos se perdieron en las siete provincias huancavelicanas.

Las zonas afectadas por exceso de lluvias y granizadas fueron Angaraes, Tayacaja, Churcampa, Acobamba y Huancavelica; mientras que por sequías y heladas Huaytará y Castrovirreyna.

Para apoyar a los hombres del campo, el titular de la Oficina de Información

A

n

n

n

n

n

Agraria, Jaime Aguirre Paitán, aseguró que trabajan con el Seguro Agrícola Catastrófico. Así, mediante la Compañía de Seguros y Reaseguros Mapfre Perú, que previa evaluación de los daños, otorgarán 500 nuevos soles por hectárea perdida a los agricultores.

Mapfre entregó al gobierno regional dos cheques por 393 mil 500 nuevos soles para indemnizar a los agricultores de Acobamba y Tayacaja, por lo que en breve publicarán una relación de los beneficiarios para

7

Consejo regional de Lambayeque Consejo regional de Lambayeque aprueba contrato de concesión para obras de riego del aprueba contrato de concesión para obras de riego del

proyecto Olmosproyecto OlmosChiclayo, may. 20 (ANDINA).

n sesión extraordinaria, el consejo regional de Lambayeque aprobó hoy por unanimidad la versión final del Econtrato de concesión para la construcción, operación y mantenimiento de las obras de irrigación del Proyecto Especial Olmos-Tinajones (PEOT). La sesión fue presidida por la consejera delegada Adela Saavedra y se contó con la presencia del presidente regional encargado, Luis Becerra, y de los consejeros Pedro Cisneros, Julio Paz, Sheyla Fernández, José Huamán, Miguel Iglesias y Henry Guevara, así como directivos del PEOT. Miguel Sánchez Moreno, asesor externo del Comité Especial de Promoción de la Inversión Privada del gobierno regional de Lambayeque (Cepri Irrigación), explicó los términos del contrato de concesión y las modificaciones que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) hizo al mismo. Los consejeros regionales aprobaron el documento que consolida la ejecución de la tercera fase del proyecto Olmos.

ánchez Moreno precisó que el contrato de concesión ya ha sido aprobado por la Autoridad Nacional del SAgua (ANA) y se cuenta con la opinión favorable del MEF. Respecto a los cambios que hizo el MEF a la Iniciativa Privada presentada por el Consorcio Irrigación Olmos del Grupo Odebrecht, señaló que son dos:

la cláusula de renegociación del contrato y el plazo del pago por la construcción de las obras de trasvase; el resto de puntos del contrato se mantiene. En relación a la cláusula de renegociación del contrato indicó que se ha redactado una nueva cláusula, en la que el concesionario y el Gobierno fijan sus condiciones. Con relación al pago de las obras de trasvase en menor tiempo, se ha fijado una nueva tarifa por el precio de agua (0.0659 dólares por metro cúbico) y un incremento en el precio base para la venta de las tierras (de 4,100 dólares a 4,250.dólares). Por su parte, el gerente general del PEOT, Enrique Salazar Torres, informó que el contrato aprobado por el consejo regional de Lambayeque será remitido en breve a la Contraloría General de la República para su validación para la posterior suscripción. Después se dará inicio a la subasta de tierras y construcción de las obras. Señaló que el proyecto de irrigación propuesto por Odebrecht considera la construcción de infraestructura de captación, conducción y distribución de agua a través de canales abiertos revestidos de concreto. Se ejecutará en un período de dos años con un costo estimado de 222 millones de dólares.

n esta primera etapa se irrigarán 43 mil 500 hectáreas de tierras, de las cuales cinco mil 500 pertenecen a Elos agricultores del valle viejo y la comunidad campesina Santo Domingo de Olmos y 38 mil son hectáreas nuevas, que serán subastadas en un proceso público internacional.Asimismo, se ha previsto la construcción de una línea de transmisión de energía y la habilitación de vías de acceso hacia la zona de irrigación, siendo exigible la tecnología de riego presurizado por el real costo del agua. El gerente del PEOT dijo que la irrigación del proyecto convertirá al distrito de Olmos en provincia y se prevé la creación de al menos seis nuevos centros urbanos, los cuales estarán ubicados en la nueva zona de riego.Dichos sectores contarán con servicios básicos, vías de comunicación, áreas de protección ambiental y servicios comunales (educación, salud pública, seguridad ciudadana), elevando así la oferta de trabajo.

Page 5: BOLETIN N 1

8

SERVICIO NACIONAL DE

METEOROLOGIA E HIDROLOGIA

IMPACTO DE LAS CONDICIONES METEOROLÓGICAS

EN LA AGRICULTURA

Durante la tercera década de marzo, el impacto temperaturas ligeramente cálidas que estarían de las condiciones agrometeorológicas en la afectando la acumulación de horas de frío agricultura nacional, se realizó en base al durante el reposo vegetativo de las diferentes análisis de la información de la temperatura variedades de vid para mesa; así mismo no máxima media, temperatura mínima media tuvieron efectos significativos para aquellas temperatura mínima absoluta , precipitación plantaciones de algodón que se hallaron en total, evapotranspiración total e Índice de plena apertura y maduración de bellotas. En la humedad del suelo ; además de la información Costa Sur, las temperaturas máximas y agrometeorológica y fenológica. mínimas medias oscilaron en 24,5ºC y 14,6ºC,

respectivamente, siendo ambas en la mayor En la Costa Norte, las temperaturas máximas y parte normales. Un día lloviznó tenuemente en mínimas oscilaron en 30,8ºC y 20,2ºC, La Arequipa y Tacna con reportes menores a demanda hídrica fue de 4,0 mm/día. Las 0,5mm. La demanda hídrica fue de 3,1 mm/día; condiciones térmicas entre normales y estas condiciones continuaron favoreciendo la ligeramente cálidas no tuvieron efectos maduración de los frutales de vid, pero y significativos para los diferentes cultivos duraznero.anuales instalados, sin embargo estarían propiciando la presencia de algunas plagas; En la Sierra Central, las temperaturas asimismo favorecieron el normal crecimiento máximas y mínimas medias oscilaron en 19,6ºC del cultivo de arroz durante las fases de y 5,9ºC, respectivamente, siendo ambas entre elongación del tal lo, panojamiento y normal a superiores (anomalías positivas: las maduración, al algodonero en formación y máximas de hasta 4,0ºC y las mínimas de hasta apertura de bellotas y al maíz amarillo duro en 2,0ºC) notorios durante el período diurno. sus diferentes fases fenológicas; así mismo las Usualmente se iniciaron la ocurrencia de plantaciones de mango y algarrobo se hallaron heladas en las cuencas altas que se va en plena foliación y frutales de vid en pleno expandiendo en área en Junín, Pasco y reposo vegetativo. Huancavelica que fueron ligeramente más

intensos de lo normal (-3,2ºC a 1,3ºC). Por otro En la Costa Central, las temperaturas lado, lluvias ligeras reportaron valores máximas y mínimas medias oscilaron en 28,8ºC variables, en Ancash, sierra de Lima, y y 16,0ºC, Ayacucho fueron inferiores a su normal en 81% respectivamente, siendo ambas, en la mayor (22 a 78 mm/década), en Huánuco, Pasco y parte normales para la época. Ausencia de Huancavelica entre normal (5 a 13 mm/década) lloviznas. La demanda hídrica fue de 3,5 a superiores en 99% (7 a 26 mm/década) y en mm/día, algunos lugares presentaron Junín entre normal (4 a 13 mm/década) a

9

inferiores en 48% (< 8mm/década). Estas humedad en los suelos no tuvieron efectos lluvias, en la mayor parte por su intensidad significativos para los periodos finales de determinaron suelos con humedad en maduración y cosecha de los cultivos anuales deficiencia ligera, estas condiciones de instalados; sin embargo en algunos cultivos en humedad no tuvieron efectos significativos para pleno crecimiento ocasionaron problemas de los cultivos anuales instalados en sus periodos estrés hídrico.finales de maduración y cosecha; en algunas parcelas los excesos de humedad ocasionaron la presencia de enfermedades fungosas como En la Sierra Sur Oriental, las temperaturas la rancha (Phytophthora infestans) en el cultivo máximas y mínimas medias oscilaron en de papa en plena maduración. 21,8ºC y 5,8ºC, respectivamente, siendo

ambas superiores a su normal (anomalías En la Sierra Sur Oriental, las temperaturas positivas de hasta 2,5 ºC), notorios durante el máximas y mínimas medias oscilaron en período diurno. Usualmente ocurrencia de las 21,8ºC y 5,8ºC, respectivamente, siendo primeras heladas. Por otro lado, lluvias ambas superiores a su normal (anomalías inferiores a su normal enpositivas de hasta 2,5 ºC), notorios durante el 41% (25 a 61 mm/década). Estas lluvias período diurno. Usualmente ocurrencia de las determinaron suelos con humedad adecuada a primeras heladas. Por otro lado, lluvias deficiencia ligera, excepto Anta, Yauri y Santo inferiores a su normal en 41% (25 a 61 Tomás condicionaron exceso ligero, estas mm/década). Estas lluvias determinaron suelos deficiencias de humedad en los suelos no con humedad adecuada a deficiencia ligera, tuvieron efectos significativos para los periodos excepto Anta, Yauri y Santo Tomás finales demaduración y cosecha de los condicionaron exceso ligero, estas deficiencias diferentes cultivos anualesinstalados. En la de humedad en los suelos no tuvieron efectos S i e r r a S u r O c c i d e n t a l , l a s significativos para los periodos finales temperaturasmáximas y mínimas medias demaduración y cosecha de los diferentes oscilaron en 20,8ºC y 5,1ºC,respectivamente, cultivos anuales instalados. En la Sierra Sur s i e n d o a m b a s s u p e r i o r e s a s u Occidental, las temperaturas máximas y normal(anomalías positivas de hasta 3,0 ºC), mínimas medias oscilaron en 20,8ºC y notorios durante el período diurno. Usualmente 5,1ºC,respectivamente, siendo ambas heladas en las cuencas altas y medias de superiores a su normal(anomalías positivas de Arequipa donde en la mayor parte su hasta 3,0 ºC), notorios durante el período intensidad fue normal para la época (-11,6ºC a -diurno. Usualmente heladas en las cuencas 3,0ºC). Por otro lado,en Arequipa lluvias ligeras altas y medias de Arequipa donde en la mayor e intermitentes reportaron valores < 17 parte su intensidad fue normal para la época (- mm/década. En la mayor parte los suelos 11,6ºC a -3,0ºC). Por otro lado,en Arequipa persistieron con humedad en deficiencia lluvias ligeras e intermitentes reportaron extrema; estas deficiencias extremas de valores < 17 mm/década. En la mayor parte los humedad en los suelos no tuvieron efectos suelos persistieron con humedad en deficiencia significativos para los periodos finales de extrema; estas deficiencias extremas de maduración y cosecha de los cultivos anuales

Page 6: BOLETIN N 1

10

CONCYTEC y UPCH impulsan creación del 1er Centro de Genómica Funcional on el proyecto denominado "Desarrollo de Cuna plataforma biotecnológica de animales

y plantas de importancia económica" los doctores Patricia Herrera Velit, José Espinoza Babilón y Luis Destéfano Beltrán, de los Laboratorios de Investigación y Desarrollo (LID) de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), implementan una novedosa plataforma biotecnológica basada en microarreglos (muestras en láminas de silicio) de ADN que permitirá identificar genes de animales y plantas con valor económico para su ut i l ización por la naciente industr ia biotecnológica nacional.

Esta plataforma podrá ser utilizada p o r l a i n d u s t r i a n a c i o n a l y contribuirá a dar valor competitivo a sus productos y servicios.

Puesto que permitirá identificar los genes funcionales que le dan importancia económica a los recursos de nuestra biodiversidad. Se está trabajando en la búsqueda de los genes que dan las propiedades energizantes a la maca, así como los genes asociados a los rasgos de productividad de fibra de la alpaca. En relación a la genómica de la maca, se ha identificado, hasta el momento, alrededor de 8 mil de sus genes, con los cuales se ha diseñado un microarreglo -el MACAChip- basado en estas secuencias. Con este microarreglo este grupo de trabajo, que lidera el doctor Destéfano, comparará los perfiles de expresión génica de los tres más importantes ecotipos de esta especie: la maca amarilla, negra y roja.

Centro de genómica funcional

Con estas investigaciones, que forman parte de la Cátedra CONCYTEC en Biotecnología, se dan los primeros pasos para la formación del Centro de Genómica Funcional que trabajará en la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Con el financiamiento de un proyecto especial del CONCYTEC, en las próximas semanas llegará un equipo de USA compuesto de una lectora láser de microarreglos, un robot para la impresión de microarreglos, una cámara de hibridación para microarreglos, entre otros, por un valor cercano a los 140 mil dólares."Esta plataforma permitirá analizar simultáneamente las expresiones de miles de genes, por lo que sus resultados podrán ser utilizados para otros recursos de la biodiversidad lo que permitirá su identificación, caracterización y eventual uso por la industria nacional", afirmó el doctor Espinoza.

11

instalados; sin embargo en algunos cultivos en algunos lugares alcanzaron exceso extremo, pleno crecimiento ocasionaron problemas de estas condiciones termopluviométricas estrés hídrico. favorecieron a los frutales de la zona como el

café, pijuayo y camucamu en plenafructificación y maduración.

En Puno, las temperaturas máximas y mínimas medias oscilaron en 17,9ºC y 0,5ºC, En la Selva Central, las temperaturas máximas respectivamente, siendo las máximas y mínimas medias oscilaron en 29,8ºC y 20,2ºC,superiores a su normal (anomalías positivas de respectivamente, siendo ambas entre normal a hasta 3,5ºC) y las mínimas entre normal a superiores (anomalías positivas de hasta inferiores (anomalías negativas de hasta 2,5ºC). 2,0ºC), notorio durante el período nocturno. Por Ocurrencia de heladas de intensidad entre otro lado, lluvias de intensidad moderada que normal (-1,0ºC a -6,0ºC) a ligeramente más reportaron valores entre normal (84 a 116 intensa (-7,2ºC a -3,4ºC). En Mazocruz reportó - mm/mes) a superiores en 220% (68 a 219 12ºC. Por otro lado, lluvias ligeras reportaron mm/década), excepto Satipo y Pichanaki valores menores a 10 mm/década, excepto llovieron 13 (inferior en 68%) y 25 mm/década algunos lugares alrededor del lago reportaron (normal). Estas lluvias, determinaron suelos con valores entre 13 a 28 mm/década. Estas lluvias humedad en exceso extremo, excepto donde determinaron suelos con humedad en llovió menos condicionaron deficiencias ligeras; deficiencia ligera a extrema, estas condiciones los lugares que presentaron excesos extremos de humedad no tuvieron efectos significativos de humedad favorecieron las necesidades para los periodos finales de maduración y hídricas de los frutales en plena floración y en cosecha en los cultivos de papa, haba y avena. a lgunos cu l t ivos anuales ins ta lados

ocas ionaron a lgunos p rob lemas de enfermedades fungosas.

En la Selva Norte, las temperaturas máximas y mínimas medias oscilaron en 31,7ºC y 21,5ºC, En la Selva Sur, las temperaturas máximas y siendo entre normal a superiores (anomalías mínimas medias oscilaron en 32,0ºC y 21,0ºC, positivas de hasta 2,5ºC), notorios durante el respectivamente. En esta década las lluvias período diurno. Por otro lado, lluvias ligeras que continuaron ligeras que reportaron valores a diferencia de la década anterior reportaron menores a 29 mm/década. Estas lluvias valores entre normal (47 a 96mm/década) a acondicionaron en los suelos humedad en superiores en 112% (90 a 192mm/década), deficiencia ligera, estas deficiencias no tuvieron excepto en Loreto donde las lluvias fueron efectos significativos durante la maduración del inferiores a su normal en 55% (27 a 62 café, estas deficiencias ocasionaron algunos mm/década). En Pongo de Caynarichi (San problemas de estrés hídrico en los diferentes Martín) reportó 289mm/década (superior en cultivos anuales instalados.177%) y en San Ramón (Loreto) 329 mm/década (superior en 447%). Estas lluvias, por su intensidad dada determinaron suelos con humedad adecuada a exceso ligero, incluso en

Altiplano

Selva:

Page 7: BOLETIN N 1

12 13

Han pasado más de 80 años, el Proyecto que empezó como un sueño es casi

una realidad. Aquí les contamos como

se inicio este proyecto

Las primeras ideasLa idea de trasvasar las aguas del río Huancabamba para irrigar las Pampas de Olmos, fue concebida por técnicos peruanos a inicios del presente siglo, entre ellos Manuel Mesones Muro.En el año 1924, el Ing. Charles Sutton propuso al Proyecto Olmos como el gran Proyecto de Irrigación, para beneficiar tierras entre Cascajal y el valle del río Chancay, lamentablemente los estudios y obras se vieron frustrados por las lluvias extraordinarias del año 1925. Entre los años 40 y 50, los ingenieros Antúnez de Mayolo y Lizand Mercado, incorporan el componente energético.

En 1962, el Presidente Manuel Prado firmó un convenio con el Fondo Especial de las Naciones Unidas a fin de efectuar, bajo sistema de contrapartes, los estudios para la Irrigación de Olmos.Durante el primer Gobierno de Belaúnde, la Consultora Italiana ITALCONSULT elaboró los estudios de prefactibilidad denominado “Proyecto de Irrigación de las Pampas de Olmos”.Durante el Gobierno de Velasco, se contrata las empresas soviéticas Technopromexport (TPE) y Selkhozpromexport (SPE), para la ejecución del Estudio Definitivo de la P r i m e r a E t a p a d e l C o m p l e j o Hidroenergético y de Irrigación de Olmos. En Septiembre de 1974 se crea la Dirección Ejecutiva del Proyecto Especial Olmos (DEPOL).En Junio de 1978, se concluyó el Estudio de Factibilidad Técnico Económica (1ra Parte del Estudio Definitivo).

En el año 1980 se autoriza a concertar operaciones de crédito hasta por US$ 535 millones; y a convocar a concurso internacional de ofertas con financiamiento. En el marco de la política de promoción de la inversión privada el Gobierno Peruano encargó a la Agencia de Promoción de la Inversión - PROINVERSION promover la entrega en concesión del P r o y e c t o O l m o s . Durante los años 1989 al 2000 se logró completar el avance de 6.2 Km. de túnel trasandino. En Agosto de 2001, el actual Gobierno del Presidente Dr. Alejandro Toledo autorizó el reinicio del proceso de concesión. Al incorporarse el componente hidroeléctrico se estableció un aporte financiero del Estado por US$ 40 millones provenientes de un financiamiento a ser otorgado u obtenido por el concesionario (R.M. Nº 328-2001-EF-10 del 08.11.01).

Posteriormente se amplió el cofinanciamiento del Estado a US$ 77 millones.El 06 de marzo de 2002 se reinició la venta de Bases para concursar el esquema integral (trasvase, desarrollo agrícola, irrigación y componente hidroeléctrico), mismo que no concitó el interés de parte de las empresas calificadas o de los adquirientes de las Bases. El Gobierno Regional de Lambayeque desde un inicio mostró su interés por la ejecución del Proyecto Olmos y el 8 de marzo del 2003 suscribió un convenio con la agencia de Promoción de la Inversión Privada – PROINVERSIÓN, organizando el concurso y aprobando el nuevo plan de promoción para la concesión del Proyecto Olmos.La convocatoria y la formalización de la participación de los interesados, se inició el 04 de junio de 2003. Asimismo en base a la gestión del Gobierno Regional Lambayeque se ha logrado que el Gobierno Central expida las Normas Legales complementarias relacionadas con el pago de IGV. Se cuenta con bases, circulares, y el Consejo Regional aprobó el proyecto de contrato. La calificación de postores venció el 30 de enero del 2004. El 17 de Mayo del 2004, en la ciudad de Olmos, se aperturó el sobre N° 3, con la propuesta técnico – económica del Concurso Público Internacional de Proyectos Integrales, para la Concesión de las obras de trasvase del Proyecto Olmos; otorgándose con ello la Buena Pro a la empresa brasileña Norberto Odebrecht, por un período de concesión de 20 años. El 22 de Julio del 2004, se firmó en Palacio de Gobierno, el contrato de concesión para la construcción, operación y mantenimiento de las obras de trasvase del Proyecto Olmos, entre el Gobierno de la República, el Gobierno Regional de Lambayeque y la empresa Concesionaria Trasvase O l m o s ( O d e b r e c h t ) .

Proyecto olmos en su fase final

Page 8: BOLETIN N 1

14

El 26 de Noviembre del 2004, la Corporación Andina de Fomento CAF, aprobó el informe técnico de préstamo de los 77 millones de dólares al Estado Peruano, para el financiamiento de las obras de la Primera Etapa del Proyecto Olmos.El 17 de Diciembre del 2004, el pleno del Congreso aprobó los Proyectos de Ley N° 10983 y 10984, “Ley de Expropiación de las áreas de terrenos para la ejecución de las obras de la Primera Etapa del Proyecto de Irrigación e Hidroenergético Olmos” y el Proyecto de Ley que precisa la “Denominación e Incorporación al Dominio del Estado, las áreas donde se construirán las obras del Proyecto Olmos”.

El 5 de Enero del 2005, inició el “Concurso Público Internacional para la Supervisión Especializada de las Obligaciones Técnicas y Económicas del Concesionario de las Obras de Trasvase del Proyecto Olmos”. El 26 de Abril del 2005, el consorcio franco – peruano Supervisión Olmos integrado por las empresas Coiné et Bellier Bureau D'Ingenieurs Conseils (Francia), Lahmeyer Agua y Energía S.A. (Perú) y Alpha Consult S.A. (Perú), se adjudicó la Buena Pro del “Concurso Público Internacional para la Supervisión Especializada de las Obligaciones Técnicas y Ecnonómicas del Concesionario de las Obras de Trasvase del Proyecto Olmos”, al obtener el mayor puntaje general con la mejor propuesta técnica y la oferta económica más baja (6 millones 102 mil dólares US$ 6'102,000).

El 04 de Mayo del 2005, el PETT (Proyecto Especial de Titulación de Tierras) entregó al PEOT 33 expedientes técnicos de los predios rústicos a expropiar en la zona donde se construirá la primera etapa de la presa Limón; y se entregó la Resolución Gerencial Nº 111-05-INRENA-OGATEIRN, por la que se aprueba el “Suplemento de Actualización del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto de Irrigación e Hidroenergético Olmos”. El 20 de mayo la Corporación Andina de Fomento CAF y el Gobierno Peruano suscribieron contrato de Crédito por 77 millones de dólares para cofinanciar las obras de trasvase del Proyecto Olmos. El 02 de Diciembre del 2005 se suscribió contrato con el Consorcio Supervisión Olmos para la supervisión especializada de las obras de trasvase del Proyecto Olmos. El 10 de Febrero del 2006 el Presidente de la República promulgó D.S. 014-2006-EF por el que se contrató la garantía de riesgo parcial del proyecto con la Corporación Andina del Fomento - CAF.El 24 de Febrero del 2006 se iniciaron oficialmente las obras del Proyecto Olmos en el frente Oriental del Túnel Trasandino con la ejecución de obras preliminares en el campamento.Hasta hace 40 años era imposible imaginar el desarrollo de una agricultura estable en la totalidad del valle Chancay Lambayeque. Hoy gracias al Proyecto Tinajones, las tierras del inmenso valle aprovechan a través de las obras hidráulicas que conforman la Primera Etapa, las aguas provenientes de los ríos Chotano, Conchano y Chancay beneficiando el riego de más de 68,000 hectáreas de cultivos, generando una potencia de 95 MW y 600 GWh/año, a través de la central hidroeléctrica de Carhuaquero. Las principales obras del Sistema Tinajones fueron ejecutadas en el período 1950 a 1990 en el marco de la Primera Etapa con el apoyo financiero del Gobierno Alemán.

Sus obras alcanzaron una inversión superior a los US$ 180 Millones de dólares; siendo éstas las obras de derivación de los ríos Chotano y Conchano a través de los túneles Chotano y Conchano, respectivamente; obras de captación, almacena- miento y descarga del Reservorio de 320 MMC de capacidad, como la Bocatoma Racarumi, canal Alimentador, Reservorio Tinajones, Canal de Descarga y Obras de Distribución del Sistema de Riego, conformada por el Repartidor La Puntilla, Repartidor Desaguadero y Canal Taymi.

Fuente: http://www.peot.gob.pe

15

Hablemos del ajo…

El ajo (allium sativum L.) cuyo origen procede del centro y sur de Asia, se propagó por el área mediterránea y luego al resto del mundo. Fue introducido al Perú a fines del siglo XV por los españoles. Su uso desde la antigüedad era medicinal y como condimento, aunque en la actualidad su uso terapéutico ha quedado relegado a favor de su uso como condimento.La producción a nivel nacional a pesar de triplicarse desde 1994 con 24,056 t al 2007 con 80,896 t, además de incrementar los rendimientos en 10 t/ha al 2008, no así los precios promedios en chacra que han tendido a la baja desde el año 1998, con un precio máximo de S/3.70 kg, llegando a S/1.06 kg en el 2007, esto posiblemente debido al incremento de la producción y a la importación proveniente de china que se ofrece a menores precios.Las principales regiones productivas son: Arequipa (75% del volumen producido), Cajamarca, La Libertad, Lima, Ayacucho y Junín. Entre las variedades cultivadas se encuentran: Morado (Arequipa, Cajamarca, Ancash y Huánuco); Napuri (color violáceo) y Massone (cáscara blanca) en Arequipa (Majes) y Lima (Cañete y Barranca).Las exportaciones de ajo han fluctuado de manera desfavorable durante el periodo 2000-2008, con una máxima en el 2002, que se exportó 6,543 t y el mínimo en el año 2005, con solo 212 t. Similar comportamiento muestra el valor FOB.

En el 2008 se exporto 1.4 TM con un precio promedio de US 0.43 kilo, al 2009 se exporto 1.7 TM con un precio promedio de US 0.46 Kilo y hasta abril del 2010 se exportó 0.96 TM con un precio promedio de $ 0.62 kg. En este último mes (abril) se ha exportado una cantidad a US 4.71 kilo, precio elevado comparado con años anteriores. La principal razón de ésta alza en los precios ha sido que los productores chinos, recortaron los volúmenes de cultivo en un 40% para la temporada 2009-2010, debido a la caída de los precios en temporadas anteriores. Además se prevé, que una gran cantidad de la producción 2010 de ajos permanecerá en China, debido a que muchos chinos creen que el ajo tiene propiedades que les protegen frente al virus H1N1, con lo cual su demanda en el país asiático se ha empinado enormemente.

Page 9: BOLETIN N 1

16

Fuente: AGRODATA

El mayor consumidor de nuestro ajos es Colombia que nos compra el 61% del total a US 0.42 kilo. Las exportaciones a los

demás países se realizan con precios más altos.

Nota:

La variedad de ajo de exportación (Ajo INIA 104 Blanco Huaralino) alcanza un rendimiento promedio de 24 toneladas por hectárea (t/ha), el triple del promedio nacional (8 t/ha), y al tener 14 dientes por bulbo se obtiene mayor uniformidad del producto. Se presento en diciembre del 2009.

FOB (free on board) “puesto a bordo”. Fórmula de pago o clave utilizada en el comercio internacional para indicar que el precio de venta de un determinado artículo incluye el valor de la mercancía y los gastos de transporte y maniobra necesarios hasta ponerla a bordo del barco que ha de transportarla al país destino.

http://revistagronomia.blogspot.com/

17

VIAJE DE PRÁCTICAS

ARROZEl curso ARROZ,

realiza girasagronómicas con

los estudiantes en todos los

ciclos.

Nuestro viaje comenzó el día miércoles 21 de abril, éramos

14 viajando con la profesora Elizabeth Heros y nos dirigmos hacia la ciudad de Chiclayo y Jaén con los objetivos de:

þRealizar la siembra del material genético de arrozþConocer las principales prácticas agronómicas del cultivo de arrozþIdentificar las principales enfermedades y plagas en las condiciones de Selva AltaþConocer el proceso de molinería en Costa y la identificación de las categorías de arroz pilado que se comercializanþVisitar campos de agricultores para conocer el nivel del manejo agronómico

legamos a Chiclayo después de un viaje muyyyyyyyyyy Lplacentero????, fueron aproximadamente 12 horas de viaje, nos recogió el Ing. Hernández y nos dirigimos a asearnos rápidamente, para poder estar en el Molino COMOLSA, a las 10:30 am, para apreciar todo el proceso de pilado, pulido, selección de granos de arroz y el posterior envasado. Este molino comercializa arroz pilado con la marca “Valle Norte” y envasan arroz para los super mercados Wong, Al término de la visita volvimos a la ciudad para almorzar y recoger nuestras pertenencias y dirigirnos, a la ciudad de Jaén en la agencia “Linea”, maravillados por la ruta que va desde Chiclayo hasta Jaén, pasando por el “cuello de Porcuya”, el punto más alto de la cordillera occidental para cruzar la selva. Observamos como en la cima de la cordillera se forma un colchón de neblina, que cubre a esta zona. Y luego descendemos para llegar a bosque, donde observamos los efectos negativos de la tumba y quema de la selva. El viaje a Jaén duro aproximadamente 6 horas y la mayoría de nosotros estábamos durmiendo. Al llegar a Jaén ya el calor se sentía a pesar de ser noche y nos empezamos a movilizar en el característico mototaxi, hacia el hotel Cieza donde nos hospedaríamos desde ese jueves. Todos llegamos muy cansados listos para una gran y razonable ducha luego salimos para comer algo ligero y así irnos a descansar para estar listos para el largo día que nos esperaba.

fuente: AGRODATA

Page 10: BOLETIN N 1

18

El viernes por la mañana, todo muy temprano fuimos a desayunar al mercado y seguidamente volvimos al hotel de donde salimos en mototaxis hacia Monte Grande, específicamente al Fundo “Corral Viejo”, anexo de la Hacienda El Potrero, donde tendríamos que trabajar. Primero tuvimos un pequeño recorrido por los almácigos donde el ingeniero Hernández, nos explico cuales eran las labores importantes durante ese estadio, los problemas y el manejo en si del arroz. Después llegó el Ing. Soberón y nos hizo conocer la visión y misión de la empresa.

Luego nos preparamos para realizar la siembra directa del material genético de arroz, traído desde La Molina. Luego de cuadrar y rayar la poza, realizamos la siembra; esta fue una experiencia agotadora, ya que la alta temperatura de la selva, hizo la tarea más tediosa, además observamos que a pesar de esta alta temperatura, hay una menor radicación solar, ya que por ratos se nublaba, lo que no permite tener altos rendimientos, como el agro-ecosistema de la costa.

Ya por la tarde realizamos nuestra segunda tarea del día, nos acercamos a las pozas de los almácigos de arroz, donde realizamos la saca: extraer las plántulas, lavar raíces, formar garbas (atado de varias plántulas de arroz amarrándolas con hoja seca de plátano). Acabado esta tarea, nos dirigimos al hotel.Sábado por la mañana; nuevamente todos fuimos al fundo en mototaxis, ya todos listos, allí nos determinaron una poza para hacer el trasplante de las plántulas que habíamos extraído el día anterior y procedimos a plantarlas. Esta tarea fue mucho más ardua ya que teníamos que caminar en el suelo inundado y muchas veces uno se podía hundir en el. Nuestra inexperiencia se pudo reflejar en la forma como hicimos el trasplante ''loco'' y valga la redundancia sí que fue bien a lo loco, hubo también allí un señor que nos dio una demostración de cómo hacer el trasplante que realmente nos dejo boquiabiertos pues lo hacía muy rápido y parejo. Al salir de la poza se podía apreciar lo perfecto del cuadrado que él hizo y lo terrible de nuestro trasplante, pero valió la pena pues ya teníamos la experiencia ganada de cómo hacer y no hacer.

19

Todo el grupo realizando la extracción

d e p l á n t u l a s d e l a l m á c i g o

Realizando el lavado de raíces

Aldo habilitando el chante y alineando

las plántulas para formar las garbas

Humberto, por fin hice la garba

Fertilización del arroz y observación

de síntomas de enfermedades

Foto del grupo

que participó

en el viaje al

final de todo el

trabajo

realizado

Sentados: Sandra, Jeanette, Ricardo, César, DanielParados: Carla, Gabriela, Prof. E. Heros, Freddy, Saúl, Humberto

Atrás: Alonso, Ing. Hernández, Aldo, y Christopher.La Molina, Mayo del 2010

Page 11: BOLETIN N 1

20

GRUPO ENTOMOLOGICO MOLINERO

Universidad Nacional Agraria La Molina

Proyectos e investigaciones:

En la parte de investigación el Grupo Entomológico Molinero -GEM- ha estado trabajando en lo que es la recuperación de parasitoides de queresas en frutales tales como palto, lúcumo, cítricos y guanábano. Con este estudio podremos tener conocimiento de los diferentes parasitoides que se encuentran para condiciones de La Molina.

En lo que respecta al proyecto estamos participando en un estudio que consiste en realizar un inventario rápido de fauna del fundo La Génova, de nuestra universidad. El estudio comprende las áreas de mastozoología, ornitología, herpetología y entomología. El GEM se encargaría de realizar el inventario de la entomofauna.

Viajes y visitas:

El grupo ha realizado numerosos viajes a diversos lugares de nuestro territorio, y estos los podemos clasificar en 2 tipos: primero viajes de colecta y segundo viajes de estudio.

Los viajes de colecta generalmente lo realizamos a selva, como son las ciudades de Tingo María y Chanchamayo. Así también realizamos salidas a lugares cercanos a Lima como son Chosica, Cal lahuanca, Cieneguilla y Santa Rosa de Quives.

21

Próximos eventos:

Los próximos eventos a realizarse dentro del GEM, es el “III Ciclo de Conferencias de Entomología” a realizarse los días 24 y 25 de Junio del presente año. Otro evento de gran importancia es la publicación de nuestra revista de nombre ORIUS, donde incluiremos diversas secciones para el agrado de todo el público en general. Además de otros acontecimientos en los que el grupo no los organiza pero participa como son el Día del Entomólogo, que se celebra cada 11 de Agosto, y la Convención Nacional De Entomología ha llevarse a cabo este año en la calurosa ciudad de Iquitos, en el mes de Octubre.

Los viajes de estudio, los llamamos así ya que en estos aprendemos el manejo agronómico de diferentes cultivos. Los lugares visitados han sido Trujillo, Cañete, Ica y Chincha. Los fundos visitados en estas ciudades han sido, Danper, Talsa, Casa Grande, Agrícola Chapi, Agrícola Athos, entre otros. En este tipos de viajes también están los que realizamos a Congresos o Convenciones, como fue el viaje a Tacna, donde se realizo la L Convención Nacional de Entomología.

Page 12: BOLETIN N 1

22

Reseña introductoria:

El GIAF es el Grupo de Investigación en Árboles Frutales de la UNALM y este es su tercer año de vida. Nuestro grupo nace como resultado de un ferviente interés en el área de la fruticultura y de poner en práctica los conocimientos adquiridos dentro de las paredes del salón de clase. Luego de una ardua tarea de rehabilitación de los campos frutícolas de la universidad, nos pusimos a manejarlos y a hacer investigación en estos, tarea que seguimos cumpliendo a la vez que tenemos capacitaciones constantes con los líderes de la investigación frutícola nacional, tanto dentro como fuera del campus universitario.Así, a lo largo de todas nuestras actividades hemos obtenido experiencia en cultivos de palto, manzano, duraznero, granadilla, maracuyá, cítricos, vid, chirimoya, mango y frambuesa, entre otros.

Proyectos

Este año terminamos un gran proyecto que fue el de la instalación del parronal de granadilla, con el cual estamos aprendiendo mucho. En el Chirimoyo hemos aprendido sobre polinización manual, y nuevas técnicas de poda. En cítricos estamos evaluando tratamientos de adelanto de floración de la mandarina Satsuma. Hay muchos más proyectos dándose ahora dentro del grupo, pero los publicaremos una vez que tengamos resultados concretos.

Crónicas de visitas y viajes a

diferentes fundos e institucionesAcá hay bastantes anécdotas… El grupo ha asistido a muchas conferencias y charlas sobre frutales en diferentes partes del país, así como viajes a centros productivos. Por ejemplo, en Cumbe, donde aprendimos sobre polinización manual y poda en el chirimoyo. Es decir, hemos ido aprendiendo en los mejores sitios para cada frutal. Asi también, en Chavimochic vimos manejo en Palto; en Casma, manejo en Mango; en Nazca, manejo en Manzano y VidPero creo que el viaje que más recuerda el grupo es el que hicimos a Cusco el año pasado. Toda una odisea, pero que valió la pena. Solo para que te imagines, nos demoro llegar 28 horas en carro hasta la ciudad de Cusco, y allí solo descansamos un par de horas para ir a Quillabamba (lo que nos demoro unas ocho horas más), donde vimos un fundo de cítricos totalmente manejado con control biológico. Tambien vimos granadilla en esa zona.

23

Grupo CEMFCírculo Estudiantil Molinero en Fitopatología

Somos un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional Agraria LaMolina. Unidos por el interés común

en la fitopatología. Con el objetivo de compartir información, y realizar proyectos de investigación.

PROYECTOS

En el 2009 participamos realizando evaluaciones en los cultivos de alcachofa, algodón y espárrago, como colaboración en un proyecto de tesis de maestría. En el campo de alcachofa se realizó la evaluación para determinar incidencia y severidad de Leveillula taurica. Actualmente estamos realizando 2 proyectos.

Paprika: Probamos diferentes tratamientos de fertilización y comprobamos su efecto en la resistencia a la enfermedad provocada por el patógeno Phytophthora capsici. Nos encontramos en la segunda fase del proyecto que se realiza en el invernadero de fitopatología. En el proceso hemos aprendido sobre el manejo del páprika, la instalación de los tratamientos, la siembra, el manejo de las plagas entomológicas claves, aprendimos a realizar mediciones, a evaluar crecimiento, a inocular el patógeno, y evaluar incidencia. Los resultados serán analizados y compartidos con profesores y empresas proveedoras de los insumos, y esperamos poder publicarlos y exponerlos en el próximo congreso de fitopatología.

Alcachofa: Este es nuestro más reciente proyecto que está a punto de iniciarse, es nuestra primera experiencia a campo abierto. Consta de la evaluación de diferentes técnicas de control químico sobre la incidencia de Botrytis (Botrytis cinérea) y Oidiosis (Leveillula taurica). Este proyecto se realiza en conjunto con la tesis de uno de nuestros compañeros, por lo que nos brindará la experiencia de evaluar más de un patógeno en un solo cultivo, aprender sobre estrategias de control químico, evaluaciones en campo, y manejo del cultivo.

VIAJES Y SALIDAS DE CAMPO

® Consideramos que las salidas de campo y los viajes del curso son indispensables para complementar la parte teórica con la práctica, obtener experiencia y formarnos como profesionales capaces. El CEMF se encarga de coordinar los viajes de fitopatología general y agrícola, trabajando la logística en coordinación con profesores y alumnos. En el 2008, dos de los fundadores del grupo viajaron a Chile al Congreso Internacional de Fitopatología, de donde regresaron con mas ideas y ganas para promover el CEMF.En el año 2009, Los alumnos de Fitopatología Agrícola tuvieron una visita a un fundo en Chincha donde vieron Alcachofa y a un fundo en Cañete donde vieron esparrago y cítricos, esto gracias a la coordinación del departamento de fitopatología y el CEMF.Actualmente, nos encontramos preparándonos para el próximo congreso de Fitopatología al que asistiremos como grupo. Dentro de nuestros objetivos del siguiente año se encuentra preparar documentos y presentaciones acerca de nuestros proyectos para ser expuesto en el congreso de fitopatología.

contactenos: [email protected]: www.cemfunalm.blogspot.com

Page 13: BOLETIN N 1

Actualmente se va a producir 27 variedades de tomate cherry (Lycopersicon Pimpinellifolium) en invernadero de 190m2, más conocido como “el Pepa”, bajo un manejo orgánico, además de eso entre las áreas de los invernaderos “el Pepa” y “el Pepón” se han sembrado lechugas y rabanitos.Nos encontramos en la etapa preliminar con un proyecto de investigación en clavel orgánico, por el momento y otras especies ornamentales, coordinándose con el Ing. Palacios del programa de ornamentales de la UNALM.Además se va brindar asesoría para la implementación de un biohuerto en PACHACUTEC, promovido por el instituto de cocina del Perú (ICP).Con el apoyo de los profesores Roberto Ugas, Saray Siura e Isabel Montes, en coordinación con el programa de hortalizas de la UNALM, también conocido como “El Huerto.”El grupo también participará en el V Encuentro Latinoamericano y del Caribe de productoras y productores experimentadores y de investigadores en agricultura orgánica y la V Feria del productor ecológico de América Latina y el Caribe.a realizarse el 5 y 9 de setiembre de este año.

“Los Orgánicos”

visita a Hecosan

el Grupo

“La agricultura

orgánica trata de

conservar o

aumentar

la fertilidad del

suelo”.

24