21
Introducción Los planteamientos generados desde los organismos multilaterales, para el establecimiento de las condiciones para el funcionamiento administrativo del sector público en los países en vías de desarrollo, han girado sobre dos cuestiones: la gestión económica y social. Así los intentos por la transformación de la administración pública y de los aparatos públicos en general de los países de América Latina ha transcurrido en medio de condicionantes de carácter internacional, impactados por las mutaciones en materia económica y las subsecuentes crisis en las estructuras internas de las economías de dichos países. En una primera etapa, los esfuerzos por la introducción de un modelo de administración pública moderno eficiente y eficaz, se dieron en el marco del modelo de sustitución de importaciones, y de una política de gran expansión de la administración pública. El consumo interno era de vital importancia para lograr la legitimidad del modelo democrático, por lo que los planes van dirigidos fundamentalmente al logro de una organización centralizada de la administración mediante la cual los beneficios de la economía eran distribuidas mediante diversas agencias y

Chuy_Reforma de La Administración Pública

Embed Size (px)

Citation preview

Introduccin

Los planteamientos generados desde los organismos multilaterales, para el establecimiento de las condiciones para el funcionamiento administrativo del sector pblico en los pases en vas de desarrollo, han girado sobre dos cuestiones: la gestin econmica y social. As los intentos por la transformacin de la administracin pblica y de los aparatos pblicos en general de los pases de Amrica Latina ha transcurrido en medio de condicionantes de carcter internacional, impactados por las mutaciones en materia econmica y las subsecuentes crisis en las estructuras internas de las economas de dichos pases.

En una primera etapa, los esfuerzos por la introduccin de un modelo de administracin pblica moderno eficiente y eficaz, se dieron en el marco del modelo de sustitucin de importaciones, y de una poltica de gran expansin de la administracin pblica. El consumo interno era de vital importancia para lograr la legitimidad del modelo democrtico, por lo que los planes van dirigidos fundamentalmente al logro de una organizacin centralizada de la administracin mediante la cual los beneficios de la economa eran distribuidas mediante diversas agencias y estructuras de mediacin, tales como los partidos polticos que dominaron la escena poltica dentro de lo que fue la conciliacin de poder a partir de 1958.

En una segunda etapa (ubicada a partir de los ltimos aos de la dcada de los aos ochenta) los esfuerzos fueron dirigidos, ya en medio de cambios extraordinarios en la dinmica econmica mundial, asociados a la crisis que se inici en los centros de desarrollo mundial, Estados Unidos y Europa, que requeran fortalecer el mercado mundial globalizado, para lo cual las economas de los pases receptores de tecnologa deban funcionar eficiente, es as como la transformacin de la administracin pblica era requisitorio.Los planes de transformacin de estas economas y de sus estructuras de funcionamiento se inician bajo la crtica del funcionamiento de sus aspectos administrativos as como del contenido de las polticas pblicas, de tal manera que una primera generacin de planes de modernizacin y transformacin se centraron en proponer cambios de funcionamiento de dichas estructuras, es decir del cambio de la institucionalidad. Normas, nuevos organigramas y un proceso de reduccin del tamao del Estado y de sus funciones fueron el centro de discusiones y parte de la agenda de los gobiernos, a los efectos de lograr el agiornamento de sus estructuras que hiciera posible el cambio a favor de una mayor competitividad en el plano de los mercados internacionales.

Las propuestas para la modernizacin y reforma del Estado y de su administracin, han venido incorporndose a las agendas internacionales de los organismos internacionales como fundamento de cumplimiento para asegurar acceso a recursos y asistencia a los pases, as como para la necesaria sinergia de las economas y las administraciones con el mercado internacional ms que con las grandes necesidades nacionales que se vinieron acumulando, ellas han revestido diversas denominaciones, tales como Governanza, Governance, Nueva Gerencia Pblica (New Public Administration) y Buen Gobierno, todas ellas parecen confluir en la estructuracin de una administracin pblica eficiente y en la demarcacin de una relacin en el marco de regulaciones del mercado entre los ciudadanos y el gobierno o el Estado, nuevos papeles son atribuidos a ambos: es decir un papel determinado al Estado en tanto garante de las condiciones para su legitimacin tanto como prestador de servicio as como para el acceso a recursos internacionales, por otro lado para el mantenimiento del crecimiento econmico necesario, el papel atribuido a la sociedad es ms activo en el sentido de que este es co-responsable del desarrollo de las actividades y logros de los objetivos pblicos, ms no estadales.Reforma de la Administracin Pblica

El segundo gobierno de Carlos Andrs Prez (1989-1993) comenz incluyendo la reforma administrativa del sector pblico como parte del cambio institucional delineado en el VIII Plan de la Nacin. Segn CORDIPLAN (1990:86-87), este era entonces un sector burocratizado, descoordinado, ineficaz y carente de controles efectivos, que haba crecido por agregacin de partes, sin un plan coherente de desarrollo, propiciando el desarrollo de factores que favorecen la expansin de la corrupcin administrativa sin lograr la prestacin oportuna de servicios pblicos de buena calidad. Para transformarlo en un sector dinmico, confiable y responsable, capaz de reaccionar eficientemente a las exigencias del desarrollo econmico y social, el gobierno anunci la redefinicin de su grado de actuacin reduciendo especialmente su mbito empresarial y aprobando la descentralizacin y desconcentracin poltica y administrativa. Adems, su estrategia inclua la modernizacin de la Direccin Superior del Estado, la profesionalizacin de la gerencia pblica, la adecuacin del control legislativo sobre la gestin pblica, la liberacin de las trabas administrativas y la reduccin de la discrecionalidad de los funcionarios, medidas previamente recomendadas (entre otras) por la Comisin Presidencial para la Reforma del Estado (COPRE), nombrada por Jaime Lusinchi durante el gobierno anterior (1984-1988).

La Constitucin de 1999 replante la tarea. Nuevas leyes se han aprobado desde entonces, y una nueva Comisin Presidencial para la Transformacin de la Administracin Pblica Nacional fue nombrada en septiembre de 2002 con el propsito, entre otros, de disear el nuevo modelo de Administracin Pblica Nacional. Cinco aos despus, antes de presentar una propuesta de Reforma Constitucional, el Presidente anunci una nueva transformacin sustancial de los principios y lineamientos de funcionamiento y organizacin de la Administracin Pblica; del sistema de planificacin y de articulacin de la accin del Estado con los distintos actores pblicos, orientada en esta ocasin a la construccin del socialismo. Para ello nombr una Comisin Central de Planificacin a la que encomend integrar todos los planes que desarrollan las alcaldas, gobernaciones y otros entes gubernamentales y elaborar el mapa central de la estructura econmica tanto estatal como privada, que sirva de base para elaborar el nuevo modelo socialista.

En Venezuela, hasta ahora los intentos de reforma han Perseguido mejorar una estructura pblica intrnsecamente muy deficiente, sin buscar la modificacin de las bases conceptuales que sustentaban el proceso de reforma. Lo que se pretende con la Ley Orgnica de Administracin Pblica es propiciar el cambio administrativo, ajustando la lgica de funcionamiento y constituyendo un nuevo paradigma de gestin ms flexible desde la reforma del Estado (1991-1998) hasta los producidos a partir del triunfo del presidente Hugo Chvez. La revisin del modelo de administracin centralizado-burocrtico populista (caracterstico del perodo de reinstauracin democrtica 1958-1991), sus enfoques tericos para su modernizacin, as como las lneas sobre las cuales se han introducido los cambios en la era Chvez, permitirn diferenciar los tres modelos que a nuestro juicio pueden identificarse en el caso venezolano:

Modelo de Administracin BurocrticaPopulista Centralizado 1958-1989, Modelo Descentralizado del Estado 1990-1998, Modelo de Administracin Burocrtico-populista con base militar 1998- en desarrollo.

Los cambios observados en los modelos administrativos se centran fundamentalmente en:

a.- desplazamiento de mediadores clave, los partidos tradicionales dan paso en el modelo de reforma del estado al estamento gerencial y en el caso del modelo administracin Chvez, a la mediacin de la fuerza militar, lo cual opera desde el inicio de su gobierno,

b.- la estructuracin de una administracin pblica paralela (en una etapa ms reciente con al creacin de las misiones) de programas sociales centralizados y liderados por militares., reproduciendo rasgos del modelo burocrtico populista centralizado.Los planteamientos generados desde los organismos multilaterales, para el establecimiento de las condiciones para el funcionamiento administrativo del sector pblico en los pases en vas de desarrollo, han girado sobre dos cuestiones: la gestin econmica y social. As los intentos por la transformacin de la administracin pblica y de los aparatos pblicos en general de los pases de Amrica Latina ha transcurrido en medio de condicionantes de carcter internacional, impactados por las mutaciones en materia econmica y las subsecuentes crisis en las estructuras internas de las economas de dichos pases.

En una primera etapa, los esfuerzos por la introduccin de un modelo de administracin pblica moderno eficiente y eficaz, se dieron en el marco del modelo de sustitucin de importaciones, y de una poltica de gran expansin de la administracin pblica. El consumo interno era de vital importancia para lograr la legitimidad del modelo democrtico, por lo que los planes van dirigidos fundamentalmente al logro de una organizacin centralizada de la administracin mediante la cual los beneficios de la economa eran distribuidas mediante diversas agencias y estructuras de mediacin, tales como los partidos polticos que dominaron la escena poltica dentro de lo que fue la conciliacin de poder a partir de 1958.

En una segunda etapa (ubicada a partir de los ltimos aos de la dcada de los aos ochenta) los esfuerzos fueron dirigidos, ya en medio de cambios extraordinarios en la dinmica econmica mundial, asociados a la crisis que se inici en los centros de desarrollo mundial, Estados Unidos y Europa, que requeran fortalecer el mercado mundial globalizado, para lo cual las economas de los pases receptores de tecnologa deban funcionar eficiente, es as como la transformacin de la administracin pblica era requisitorio.

La deslegitimacin de los actores polticos principales al romperse la base estructural econmica y social por medio de la prdida de autonoma poltica que le daban el manejo de ingentes recursos para mantener la relaciones clientelares que sostena el modelo burocrtico, dio al traste, como en el caso venezolano, con todo un sistema partidista y de representacin, lo que facilit el nacimiento de la propuesta poltica e institucional representada por el triunfo del Comandante Hugo Chvez Fras en las elecciones de 1998, ello luego de irrumpir en el escenario poltico venezolano tras un intento fallido de golpe de Estado en 1992 contra el gobierno constitucional del entonces Presidente de la Repblica Carlos Andrs Prez.

Las propuestas para la modernizacin y reforma del Estado y de su administracin, han venido incorporndose a las agendas internacionales de los organismos internacionales como fundamento de cumplimiento para asegurar acceso a recursos y asistencia a los pases, as como para la necesaria sinergia de las economas y las administraciones con el mercado internacional ms que con las grandes necesidades nacionales que se vinieron acumulando, ellas han revestido diversas denominaciones, tales como Governanza, Governance, Nueva Gerencia Pblica (New Public Administration) y Buen Gobierno, todas ellas parecen confluir en la estructuracin de una administracin pblica eficiente y en la demarcacin de una relacin en el marco de regulaciones del mercado entre los ciudadanos y el gobierno o el Estado, nuevos papeles son atribuidos a ambos: es decir un papel determinado al Estado en tanto garante de las condiciones para su legitimacin tanto como prestador de servicio as como para el acceso a recursos internacionales, por otro lado para el mantenimiento del crecimiento econmico necesario, el papel atribuido a la sociedad es ms activo en el sentido de que este es co-responsable del desarrollo de las actividades y logros de los objetivos pblicos, ms no estadales.

tica y Servicios Pblicos

La Administracin pblica se enfrenta en la actualidad a un reto capital: responder a las demandas sociales con eficacia, manteniendo unos mnimos niveles de calidad en un contexto de creciente servicio a la gente. No obstante, en el seno de las organizaciones humanas se hace necesaria la recuperacin de los valores ticos como referentes de su actuacin. Las estructuras econmicas y polticas son instrumentos al servicio del hombre, como tambin la Administracin Pblica debe promover los derechos fundamentales y hacer posible un ambiente de calidad y eficacia en el marco de la legalidad y del servicio pblico. Cuando se pierde de vista el carcter instrumental de las instituciones y los nicos aspectos que sobresalen son los mercantiles, entonces la lucha por los derechos fundamentales del hombre no puede menos que experimentar un claro retroceso.

Las consideraciones ticas de acuerdo a lo planteado por Conill (1998) en la funcin pblica tienen una importancia creciente pues no se puede olvidar que el oficio pblico supone una tarea de servicio a los dems. La tica pblica, en una primera aproximacin, estudia el comportamiento de los funcionarios en orden a la finalidad del servicio pblico que le es inherente.

Es la ciencia que trata de la moralidad de los actos humanos encuanto realizados por funcionarios pblicos. La tica pblica es, como la tica en si misma, una ciencia prctica. Es ciencia porque el estudio de la tica para la administracin pblica incluye principios generales y universales sobre la moralidad de los actos humanos realizados por el funcionario pblico o del gestor pblico.

En virtud de ello, se considera prctica porque se ocupa fundamentalmente de la conducta libre del hombre que desempea una funcin pblica, proporcionndole las normas y criterios necesarios para actuar bien. La idea de servicio a la colectividad, a la sociedad, en definitiva, a los dems, es el eje central de la tica pblica, como lo es la conservacin del bien comn.

Esta idea de servicio al pblico es el fundamento constitucional de la administracin y debe conectarse con una administracin pblica que presta servicios de calidad y que promueve el ejercicio de los derechos fundamentales de los ciudadanos. Una Administracin que se mueva en esta doble perspectiva, debe ser una administracin compuesta por personas convencidas que la calidad de los servicios que se ofertan tienen mucho que ver con el trabajo bien terminado y que es necesario encontrar los intereses legtimos de los ciudadanos en los mltiples expedientes que hay que resolver.

En este sentido, contribuir a la administracin moderna que demanda el Estado Social y democrtico significa, en ltima instancia, asumir el protagonismo de sentirse responsables, en funcin de la posicin que se ocupe en el engranaje administrativo, de sacar adelante los intereses colectivos.

El desarrollo humano se ve reflejado no solamente en la calidad de vida de los individuos de una nacin, en la cobertura en salud, educacin, seguridad social, entre otros. Se deben analizar las necesidades de las personas que an no han sido satisfechas, como la seguridad. Es conveniente resaltar que en Venezuela existen altos ndices de desempleo en comparacin con otros pases, y este es un factor muy importante en virtud que si una persona no est empleada, no estar en capacidad de satisfacer muchas de sus necesidades bsicas y caer en una crisis emocional al no encontrar una manera de responder por sus obligaciones.

Esta situacin genera un clima de inseguridad, violencia y pobreza. Para lograr un desarrollo sostenible, el estado debe cambiar o reformar sus polticas y enfocarlas hacia un modelo de gobierno basado en la equidad, sin dejar a un lado las variables macroeconmicas, con el fin de centrarlas en la calidad de vida de los ciudadanos para que estos posean cobertura total en educacin, salud, seguridad social, y as lograr que todo individuo est en capacidad de satisfacer sus necesidades bsicas.

As, la tica de la gestin pblica debe plantearse como un agente activo que estimula a los ciudadanos a participar socialmente y responsablemente en la vida pblica, contribuyendo en la bsqueda de ese bien comn; esta situacin obliga a los polticos a rendir cuentas de su actuacin y crea exigencias ticas de solidaridad entre los ciudadanos y funcionarios pblicos.

En este orden de ideas, el estudio de tica pblica, sugiere el reforzar la confianza en los organismos pblicos, para lo cual se debe colocar en marcha, una definicin de una misin clara para el servidor pblico, de tal forma, que puedan ayudar a los poderes pblicos, a encontrar nuevos medios de valorar la integridad y cohesin con los ciudadanos respecto a rasgos valorativos sobre los cuales interactuar como parte de la funcin pblica.

Responsabilidad social de la administracin.

Es la capacidad de una organizacin de adaptarse a los cambios que presentan en las condiciones sociales y la Obligacin de una organizacin que trasciende los lmites de la economa y de la ley para alcanzar metas a largo plazo que benefician a la sociedad Es Obligacin social que debe la empresa reducirse a obtener ganancias cumpliendo responsabilidades econmicas y legales teniendo una participacin social de los negocios. Sensibilidad social La empresa debe adaptarse a los cambios de las condiciones sociales, es un enfoque experto porque adapta las decisiones a cambios en las condiciones de la sociedad. Responsabilidad Social Bsqueda de metas a largo plazo para los negocios, que sea buena para la sociedad, Se manifiestan los requisitos legales y econmicos, incorpora la tica y moral que toma en cuenta lo que es correcto o incorrecto, Es un enfoque tico con decisiones de largo plazo.

Punto de vista clsico:

Segn la cual la nica responsabilidad social de la administracin consiste en maximizar las ganancias e utilidades de la empresa Se enfoca solo ante los accionistas. La principal responsabilidad de la empresa es asegurar su supervivencia a largo plazo.

Punto de vista socio- econmico

Sostiene que la responsabilidad social de la administracin va ms all del logro de utilidades, para buscar la proteccin y mejorar el bienestar de la sociedad en general. Segn la responsabilidad social de la gerencia transciende la obtencin de las ganancias e incluye la proteccin el mejoramiento del bienestar de la sociedad. Las organizaciones comerciales no son solamente instituciones econmicas si no tambin la sociedad espera acciones en lo social y en lo poltico. Las empresas que no usen el poder en forma que la sociedad considere responsable, seguramente lo perdern en el enfoque, ante todo grupo afectado por decisiones de la empresa.

Aspectos a favor

Satisface expectativas de la sociedad. Asegura utilidades a largo plazo. Constituye una obligacin tica de las organizaciones. Las metas sociales favorecen imagen pblica de la empresa. Ayuda a resolver problemas sociales difciles. Reduce reglamentaciones del gobierno. La responsabilidad social contrarresta el poder de las empresas. Mejora el precio de las acciones a largo plazo. Las empresas disponen de recursos para respaldar proyectos pblicos. Puede abordar problema social antes que se agraven.

Aspectos en Contra

Reduce la maximizacin de utilidades. Diluye esfuerzos para mejorar la productividad Traslada los costos a accionistas, empleados o clientes Incrementa el poder de las empresas Las empresas no tienen capacidades suficientes para abordar temas sociales Ausencia de evaluacin de los resultados de las acciones sociales

Conclusin

Las transformaciones administrativas que han tenido lugar en el sector pblico venezolano producto de la reforma del Estado que se inici con mayor fuerza a finales de 1991 y que se desarroll con cierto vigor hasta 1998, se promovieron y aplicaron a travs de los planteamientos que integran los postulados de la gerencia empresarial eficientista, este enfoque lleva consigo que de forma aparente este proceso se le vace de su contenido poltico que le es inherente por su naturaleza, esto es precisamente uno de los aspectos donde los procesos de reforma del Estado en Amrica Latina han mostrado a nuestro juicio su mayor debilidad, pues se han convertido en un conjunto de propuestas fundamentalmente tcnicas para cambiar estructuras poltico-administrativas ineficientes por unas que apuntalen la eficiencia, sin observancia de aspectos inequvocos de la naturaleza de la administracin pblica producto de su proceso histrico-poltico y socio cultural. Es decir que se han trasladado acrticamente construcciones tecnolgicas producidas a partir de problemas de produccin del sector privado para explicar y resolver situaciones del sector pblico, siguiendo una idea que reduce el problema de la administracin pblica a un problema meramente de funcionamiento-tcnico.

El desarrollo de una profusa reglamentacin y creacin de instancias especializadas para el manejo de reas clave ha sido acompaado por el desplazamiento de las mediaciones caractersticas del modelo de administracin burocrtico populista centralizado de los primeros 40 aos de democracia en Venezuela, los partidos polticos tradicionales que le dieron autonoma poltica a dicha administracin ha sufrido un cambio significativo, ahora la mediacin es llevada a cabo por sectores militares y ciertos grupos tantos polticos como econmicos conservando lneas tradicionales en la agregacin y formulacin de las demandas a la administracin central, al estilo de hacer poltica en Venezuela heredado de los partidos que ya fueron desplazados.

La puesta en marcha de mecanismos coordinadores de las polticas nacionales a travs de propuestas por parte de los gobiernos tanto subnacionales como municipales ha sido un elemento que orientara a una mejor utilizacin de los recursos, sin embargo los criterios y procedimientos para el reconocimiento de dichos proyectos dejan cierta duda y preocupacin en importante sectores del pas que consideran que dichos criterios bloquean proyectos que no estn vinculados estrechamente con las concepciones polticas y pragmticas (tensin oposicin-oficialismo) establecidas en la poltica nacional.

El procesamiento de la crisis provocadas por las decisiones de la administracin pblica, no han encontrado vas satisfactorias de resolucin, y han estado jalonadas ms por el debate poltico partidista, y la polarizacin que por el establecimiento de estrategias expeditas que abonen al logro de una mayor gobernabilidad donde se vean representados todos los sectores que hacen vida en el pas.

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODRGUEZNUCLEO ARAURE

INTEGRANTESYanneidy Soto. C.I. 18.117661 Mara Fernndez. C.I. 16.477.606Fanny Azuaje. C.I. 16.636.147Mara Volcn C.I. 24.116.977Jess Moreno. C.I. 18.117.733Carrera: AdministracinCurso III. Seccin BPROFESORAZulimar Tores

Sabaneta, Mayo 2.014