4
Departamento de Patología Facultad de Salud Curso de Patología Planes de Estudio de Odontología y Fisioterapia Segundo semestre 2015 1/1 Clase: Lesión y Muerte Celular (25 Agosto, 2015) OBJETIVOS Conocer y explicar las causas y los mecanismos de lesión celular Definir lesión celular reversible y sus cambios celulares Definir lesión celular irreversible y sus cambios celulares Explicar los mecanismos de lesión hipóxica Explicar la formación, neutralización y el significado de los radicales libres Definir muerte celular (necrosis y apoptosis) Describir los tipos de necrosis y sus mecanismos y dar ejemplos de cada uno de ellos Describir los mecanismos de apoptosis Describir los procesos asociados con apoptosis Explicar las diferencias entre necrosis y apoptosis Mecanismos de enfermedad (muy resumidos y elementales) Daño celular primario Respuesta inflamatoria Respuesta inmune Proliferación celular Causas de daño celular Deprivación de O2 (isquemia, hipoxemia) Agentes físicos Agentes químicos, fármacos Agentes infecciosos Reacciones inmunológicas Desequilibrio nutricional Trastornos endocrinos Trastornos genéticos (¿causa o consecuencia?) Lesión endógena estímulo normal excesivo o prolongado cesación completa de ese estímulo Incluye: carencia de O2 metabolitos hormonas, citoquinas y otras sustancias defectos genéticos (?) Lesión exógena agentes físicos sustancias químicas microorganismos

Clase Lesion_MuerteCelular-Pat OdFis 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

JSS

Citation preview

Page 1: Clase Lesion_MuerteCelular-Pat OdFis 2015

Departamento de Patología Facultad de Salud Curso de Patología

Planes de Estudio de Odontología y Fisioterapia Segundo semestre 2015

1/1

Clase: Lesión y Muerte Celular (25 Agosto, 2015)

OBJETIVOS

Conocer y explicar las causas y los mecanismos de lesión celular

Definir lesión celular reversible y sus cambios celulares

Definir lesión celular irreversible y sus cambios celulares

Explicar los mecanismos de lesión hipóxica

Explicar la formación, neutralización y el significado de los radicales libres

Definir muerte celular (necrosis y apoptosis)

Describir los tipos de necrosis y sus mecanismos y dar ejemplos de cada uno de

ellos

Describir los mecanismos de apoptosis

Describir los procesos asociados con apoptosis

Explicar las diferencias entre necrosis y apoptosis

Mecanismos de enfermedad (muy resumidos y elementales) Daño celular primario

Respuesta inflamatoria

Respuesta inmune

Proliferación celular

Causas de daño celular Deprivación de O2 (isquemia, hipoxemia)

Agentes físicos

Agentes químicos, fármacos

Agentes infecciosos

Reacciones inmunológicas

Desequilibrio nutricional

Trastornos endocrinos

Trastornos genéticos (¿causa o consecuencia?)

Lesión endógena estímulo normal excesivo o prolongado

cesación completa de ese estímulo

Incluye: carencia de O2

metabolitos

hormonas, citoquinas y otras sustancias

defectos genéticos (?)

Lesión exógena agentes físicos

sustancias químicas

microorganismos

Page 2: Clase Lesion_MuerteCelular-Pat OdFis 2015

Departamento de Patología Facultad de Salud Curso de Patología

Planes de Estudio de Odontología y Fisioterapia Segundo semestre 2015

1/2

Sistemas celulares vulnerables Respiración aerobia

Membrana celular

Síntesis de proteínas

Citoesqueleto

Aparato genético

Mecanismos (6) Depleción de ATP

Sobrecarga de radicales libres

Defectos de permeabilidad de membranas celulares

Deterioro de la homeostasis del calcio

Deterioro de función mitocondrial

Daño del DNA y proteínas

Lesión isquémica: Disminución de ATP, alteración de bomba iónica, edema celular,

glicólisis anaeróbica, aumento de lactato, acidosis, trastorno de síntesis y almacenamiento,

daño progresivo de membrana, entrada de Ca, activación de enzimas intracelulares,

destrucción celular.

Lesión por radicales libres: -Membranas (peroxidación lipídica)

- Proteínas (modificación oxidativa)

- DNA (muerte ó transformación cancerosa)

Lesión química: Acción directa o indirecta

Cambios reversibles e irreversibles Reversibles a la microscopía de luz:

Edema (agua, degeneración hidrópica o vacuolar)

Grasa (esteatosis)

Reversibles a la microscopía electrónica

Edema, vesículas de membranas

Irreversibles a la microscopía de luz:

Cariolisis, cariorexis, picnosis

Irreversibles a la microscopía electrónica

Ruptura de membranas

Cariolisis, cariorexis, picnosis

Page 3: Clase Lesion_MuerteCelular-Pat OdFis 2015

Departamento de Patología Facultad de Salud Curso de Patología

Planes de Estudio de Odontología y Fisioterapia Segundo semestre 2015

1/3

Necrosis - Alteraciones tisulares Grupos de células contiguas

Área más o menos bien definida

Afectación de la mayoría de las

células del área

Marcada respuesta inflamatoria

Curso de horas

Tipos Necrosis isquémica (de coagulación)

Necrosis colicuatíva (de licuefacción)

Necrosis caseosa (de caseificación)

Necrosis grasa

Necrosis gangrenosa

Necrosis fibrinoide

Apoptosis - Muerte celular programada

Inducida por:

Condiciones normales Recambio celular fisiológico)

Inmunidad

Embriogénesis y desarrollo

Condiciones patológicas Involución hormonodependiente (atrofia)

Infecciones

Toxinas

Mecanismos de apoptosis Extrínseco: Inicia desde los receptores de membrana FAS-R y TNF-R al unirse sus

ligandos FAS-L y TNF-L, que son producidos por linfocitos T.

Intrínseco: Al haber agresión celular se inicia por aumento de permeabilidad de

mitocondria, inducido por sensores proteicos de la familia de Bcl-2. La mitocondria

libera entonces citocromo c y otras sustancias proapoptóticos.

Finalidad de ambas vías: Activar cascada de caspasas que actúan sobre varios componentes

celulares para “desarmar” la células en fragmentos apoptóticos que van a ser

fagocitados por macrófagos tisulares.

Page 4: Clase Lesion_MuerteCelular-Pat OdFis 2015

Departamento de Patología Facultad de Salud Curso de Patología

Planes de Estudio de Odontología y Fisioterapia Segundo semestre 2015

1/4

Diferencias

Apoptosis Fisiológica o patológica

Encogimiento y pérdida de agua

Membranas y organelas intactas

Fragmentación nuclear y citoplasmática

Minutos

Cuerpos apoptóticos, sin inflamación

Necrosis Patológica

Edema celular

Ruptura de membranas

"Fantasmas” celulares

Horas

Respuesta inflamatoria

Valoración clínica del daño celular Historia clínica y observación

Detección de sustancias o enzimas liberadas

Exámenes adicionales

Biopsia