3
(1) Nº 24 Lima, 17 de marzo de 2010 CELEBRAMOS EL DÍA MUNDIAL DEL CONSUMIDOR alta vulnerabilidad frente a las cláu- sulas abusivas de los bancos. Dicha actividad contó con la presen- cia del Presidente del Congreso, Luis Alva Castro, y los congresistas de la Comisión de Defensa del Consumi- dor, así como de los representantes de los organismos reguladores y de la sociedad civil, acompañados por un nutrido grupo de escolares y con- sumidores. Terminado el Foro, la presidenta de la Comisión de Defensa del Con- sumidor, la congresista Alda Lazo, visitó juntó al presidente del Inde- copi, Jaime Thorne y el presidente de ASPEC, Jaime Delgado la feria itinerante de educación al consumi- dor EXPOCONSUMO, donde los co- laboradores de ASPEC destacaron la importancia del quiosco escolar saludable, la calidad de los zapatos escolares y de seguridad, entre otras campañas emprendidas por ASPEC. Asimismo, se contó con la partici- pación de los diferentes organismos reguladores como Osiptel, Ositran, Indecopi, Sunass, Defensoría del Pueblo y Osinergmin, quienes pu- dieron dar orientación a los cientos de consumidores que participaron de la celebración. Por la tarde, ASPEC y Colegio de Abogados de Lima (CAL) realiza- ron el seminario “El Consumidor frente a los servicios financiero… ¿Protegido o Indefenso?” Que contó con la participación de des- tacados especialistas en derecho y finanzas. Finalmente, las decenas de consu- midores que asistieron al seminario pudieron tener un momento de ca- maradería con un brindis de honor. El pasado lunes 15 de Marzo cele- bramos el Día Mundial del Consumi- dor por todo lo alto. ASPEC participó de diversas actividades y propuso un mayor énfasis en la protección del usuario financiero, en sintonía con las demás organizaciones de consu- midores que integran la Consumers Internacional, cuyo lema para este año era: “Nuestro dinero, nuestros derechos”. La mañana se inicio con el foro: “Los servicios financieros y los dere- chos del consumidor” el cual se realizará en el Hemiciclo Raúl Porras Barnechea del Congreso de la Repú- blica a partir de las 9:30 am. En el cuál se destacó la participación del doctor Jaime Delgado, presidente de ASPEC, quien explicó sobre la im- portancia de un Código de Consumo que garantice que los usuarios finan- cieros ya no estarán en situación de

CONSUMACCION ASPEC

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Boletin Quincenal de los Consumidores

Citation preview

(1)

Nº 24 Lima, 17 de marzo de 2010

CELEBRAMOS EL DÍA MUNDIAL DEL CONSUMIDOR

alta vulnerabilidad frente a las cláu-sulas abusivas de los bancos.

Dicha actividad contó con la presen-cia del Presidente del Congreso, Luis Alva Castro, y los congresistas de la Comisión de Defensa del Consumi-dor, así como de los representantes de los organismos reguladores y de la sociedad civil, acompañados por un nutrido grupo de escolares y con-sumidores.

Terminado el Foro, la presidenta de la Comisión de Defensa del Con-sumidor, la congresista Alda Lazo, visitó juntó al presidente del Inde-copi, Jaime Thorne y el presidente de ASPEC, Jaime Delgado la feria itinerante de educación al consumi-dor EXPOCONSUMO, donde los co-laboradores de ASPEC destacaron la importancia del quiosco escolar saludable, la calidad de los zapatos

escolares y de seguridad, entre otras campañas emprendidas por ASPEC. Asimismo, se contó con la partici-pación de los diferentes organismos reguladores como Osiptel, Ositran, Indecopi, Sunass, Defensoría del Pueblo y Osinergmin, quienes pu-dieron dar orientación a los cientos de consumidores que participaron de la celebración.

Por la tarde, ASPEC y Colegio de Abogados de Lima (CAL) realiza-ron el seminario “El Consumidor frente a los servicios financiero…¿Protegido o Indefenso?” Que contó con la participación de des-tacados especialistas en derecho y finanzas.

Finalmente, las decenas de consu-midores que asistieron al seminario pudieron tener un momento de ca-maradería con un brindis de honor.

El pasado lunes 15 de Marzo cele-bramos el Día Mundial del Consumi-dor por todo lo alto. ASPEC participó de diversas actividades y propuso un mayor énfasis en la protección del usuario financiero, en sintonía con las demás organizaciones de consu-midores que integran la Consumers Internacional, cuyo lema para este año era: “Nuestro dinero, nuestros derechos”.

La mañana se inicio con el foro: “Los servicios financieros y los dere-chos del consumidor” el cual se realizará en el Hemiciclo Raúl Porras Barnechea del Congreso de la Repú-blica a partir de las 9:30 am. En el cuál se destacó la participación del doctor Jaime Delgado, presidente de ASPEC, quien explicó sobre la im-portancia de un Código de Consumo que garantice que los usuarios finan-cieros ya no estarán en situación de

(2)

Nº 24 Lima, 17 de marzo de 2010

ASPEC RECHAZA EL EMBARGO DE CUENTAS DE REMUNERACION DE TRABAJADORES POR PARTE DE LOS BANCOSASPEC expresó su preocupación fren-te a la posición de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) de considerar que las remuneraciones o pensiones de los trabajadores, cesan-tes y jubilados, pierden su carácter de intangibilidad e inembargabilidad una vez que el empleador las deposita en

una cuenta bancaria y, consecuente-mente, pueden ser tomadas por los bancos para hacerse pago de deudas y también embargadas.

ASPEC consideró que tal posibilidad viola lo expresamente dispuesto en el art. 648º, inciso 6 del Código Procesal

Civil así como lo resuelto por el Tribu-nal Constitucional.

El principio general es que las remu-neraciones son inembargables. Por lo tanto, es cuestionable que se pre-tenda inventar explicaciones alambi-cadas para justificar que el dinero de los salarios –que no puede ser embar-gado- una vez ingresa a una entidad bancaria se transforma en algo distin-to –que sí puede ser embargado.

Con esa lógica se estaría propician-do que los trabajadores exijan a sus empleadores que no les paguen sus sueldos a través de los bancos sino de otra forma, por ejemplo, en efecti-vo lo cual desincentivaría nuestra dé-bil bancarización.

Aún cuando sólo pueden embargar-se los sueldos excedentes a cinco Unidades de Referencia Procesal (S/. 1800.00) y solo hasta la tercera parte, ASPEC considera que esta situación puede generar desconfianza de los trabajadores de tener su dinero en los bancos. La inembargabilidad de las remuneraciones es un viejo principio jurídico que lo que busca es garantizar el derecho a la sobrevivencia de cual-quier persona, que por más deudas que tenga, no se quede sin el amparo de un mínimo de recursos para poder alimentar a él y su familia.La ciudadanía necesita ser protegida por el Estado frente a este atropello que se viene dando en nuestro país, al no respetar el carácter de inembarga-ble de las remuneraciones.

Los representantes de ASPEC capacitaron a cientos de madres dirigen-tes del Vaso de Leche y el Club de Madres de Comedores Populares en el distrito de San Juan de Miraflores, en el marco de las actividades de la mesa de concertación para la lucha contra la pobreza del sector de Lima sur en la cuál participa ASPEC y ante la cercanía de celebrarse el Día Internacional de la Mujer.

La jornada, en la que participaron Cecilia Mendiola y Edita Vilcapoma, re-presentantes de ASPEC, se dieron cita cientos de madres de familia con la finalidad de capacitarse en los temas de inocuidad de los alimentos, así como en cómo ofrecer las correctas loncheras, quioscos y desayunos saludables para los escolares.

ASPEC CAPACITÓ A MADRES POR EL DÍA DE LA MUJER

(3)

Nº 24 Lima, 17 de marzo de 2010

ASPEC RECHAZÓ PROPUESTA DE BANCOS DE NO ACEPTAR DOLARES SELADOS

ASPEC rechazó la medida de los ban-cos de no aceptar los billetes de dó-lares marcados con “sellos” de los cambistas, y que fueron en su mo-mento también entregados al merca-do por los propios bancos.

Esta noticia, que ha alarmado a los consumidores y es muy perjudicial, pues sabemos que muchísimos con-sumidores tienen sus ahorros en dó-lares guardados en su propia casa, y con esto se les estaría diciendo que sus billetes no valen, lo cual es abusi-vo y absurdo

Si bien es cuestionable el uso de los

sellos en los billetes, sobretodo en las zonas de seguridad, se debe re-cordar que estos mismos billetes han circulado libremente durante muchos años en el sistema financiero y nadie lo cuestionaba. Entonces, muchos de los dólares con sellos que hoy poseen los consumidores, han sido entrega-dos por los mismos bancos, ya sea en ventanilla o por los cajeros auto-máticos. No se puede, de la noche a la mañana decir que ahora estos no tienen valor.

Para evitar una situación traumática en el mercado y que los consumido-res no pierdan sus ahorros en dólares

por esos billetes guardados, ASPEC sostuvo una reunión con los repre-sentantes de ASBANC (Asociación de Bancos) en la cuál se acordó que las entidades bancarias seguirán acep-tando los billetes sellados sin ningún problema y se propuso que den un plazo prudente y con una adecuada difusión para que los consumidores puedan cambiar dichos billetes, y és-tos a su vez puedan enviarse a la Re-serva Federal Norteamericana.

De esta manera el público puede re-cuperar la tranquilidad tras el pánico generado en el mercado en los últimos días frente a la amenaza de que sus dólares con sellos serían rechazados. En los próximos días ASPEC se estará preparando para brinda un servicio de orientación para el público que tenga problemas de rechazo de sus billetes y conjuntamente con ASBANC se de-terminara la procedencia o no del re-chazo

Asimismo, se anunció que próxima-mente ASPEC invitará a las asocia-ciones de cambistas para que reciban una capacitación para poder identifi-car los billetes falsos con especialistas de ASBANC.

Por otro lado, ASPEC hizo un llamado para que los consumidores no dete-rioren sus billetes haciéndoles doble-ces o marcándolos con inscripciones, de igual manera, indicó que los cam-bistas deben de evitar en lo posible sellar los billetes indiscriminadamente para evitar futuros inconvenientes en el público

Logró importante acuerdo en beneficio delos consumidores