6
Concepto Criterio Descripción En relación con su propio cuerpo. Objeto- acción- instrume nto Modificación : Bases Descripción: colocar bases por las que se debe pasar, antes de llegar a la zona de construcción. En el juego original no existen bases, se introduce como una variación o modificación, que consiste en "alterar uno de los elementos estructurales, produciendo un cambio en su funcionalidad" (p. 296). En este caso, se evidencia el objeto como implemento, este condiciona la acción sobre el mismo. Cuando los participantes interactúan con las variaciones de juego y las reglas por medio de estrategias le dan otro sentido este implemento se convierte en un móvil y es en donde se obtiene una ganancia del juego provocado; esto no quiere decir que el objeto en si no le permita su exploración corporal en cuanto a sus posibilidades de movimiento, en donde el móvil entonces colabora con la comprensión de las acciones. Inicialmente se explora viendo las posibilidades respecto al cuerpo con el objeto, de modo que el cuerpo se acomoda a preguntas como: ¿Cómo puedo dar más velocidad al objeto por medio le cuerpo?, ¿de qué formas se pueden lanzar el disco para alcanzar longitud y precisión?, ¿cómo se tienen en cuenta las variaciones que están fuera de mía alcance como el

Cuadro Ludica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

DESCRIPCION DE JUEGOS Y COMO INFLUYEN POSITIVAMENTE EN EL CUERPO

Citation preview

Page 1: Cuadro Ludica

Concepto Criterio Descripción

En relación con su propio cuerpo.

Objeto- acción-instrumento

Modificación : BasesDescripción: colocar bases por las que se debe pasar, antes de llegar a la zona de construcción. En el juego original no existen bases, se introduce como una variación o modificación, que consiste en "alterar uno de los elementos estructurales, produciendo un cambio en su funcionalidad" (p. 296).

En este caso, se evidencia el objeto como implemento, este condiciona la acción sobre el mismo. Cuando los participantes interactúan con las variaciones de juego y las reglas por medio de estrategias le dan otro sentido este implemento se convierte en un móvil y es en donde se obtiene una ganancia del juego provocado; esto no quiere decir que el objeto en si no le permita su exploración corporal en cuanto a sus posibilidades de movimiento, en donde el móvil entonces colabora con la comprensión de las acciones. Inicialmente se explora viendo las posibilidades respecto al cuerpo con el objeto, de modo que el cuerpo se acomoda a preguntas como: ¿Cómo puedo dar más velocidad al objeto por medio le cuerpo?, ¿de qué formas se pueden lanzar el disco para alcanzar longitud y precisión?, ¿cómo se tienen en cuenta las variaciones que están fuera de mía alcance como el viento?. Cada uno de los participantes manipula el objeto y su cuerpo hasta encontrar un dominio que le permita jugar con mayor fluidez logrando conquistar y realizar una sincronización con el objeto, llegando a una canalización estimulándose entre todos los participantes una idea de cómo jugar y como se les facilita la participación en el juego favoreciendo la comunicación entre los mismo participantes del grupo, dominando las diferente variaciones del juego, luego de varios intentos fallidos, y malos entendidos durante la realización del juego.

Page 2: Cuadro Ludica

Concepto Criterio DescripciónEn relación

con el movimientoY conductas

neuromotores.

ReflejosTonicidadEquilibrio

Lateralidad

Modificación: Bases

Implico a los participantes para poder interactuar y desempeñarse en el juego, tanto la coordinación global como la coordinación segmentaria; en cuanto al primer elemento le implica locomoción a la hora por ejemplo dirigirse corriendo coordinando simultáneamente las extremidades y agarrando el frisbee, la segunda a característica se vio implicada cuando surgió la necesidad de coordinar el garre de sus manos con el momento justo que el objeto estaba al alcance del jugador sin romper las reglas poniendo en juego también la coordinación óculo-segmentaria, en un patrón o combinación de movimientos organizados encaminados hacia un objetivo (lograr más velocidad). De este modo los jugadores encontraron su espacio de acción (“los objetos se sitúan y el individuo actúa gracias a su movimiento”), identificando a su vez su espacio de apresamiento (alcance inmediato del sujeto) junto con el espacio circundante (“ambiente en el que se sitúa el cuerpo y establece relaciones con las cosas”).

Se observó que los participantes tuvieron un autocontrol de su cuerpo tanto en las posturas estáticas como en los desplazamientos al momento de realizar el acto de lanzar el frisbee, lo que requería un control postural y de reflejos llegando a obtener en algunos casos unos movimientos espontáneos simétricos en el juego, notorio al momento de lanzar el frisbee, permitiendo tener un control sobre su propio cuerpo, procesos de atención, control de emociones, realizando en cada momento fallido una estructuración del cuerpo con la direccionalidad y relación tanto con el tiempo como espacial en la acción y el movimiento, estos movimientos en los participantes del juego requirieron una movilidad total de su cuerpo, espacio y en cuanto al eje corporal se maneja la lateralidad y utiliza este dominio para interactuar de diversas formas con los objetos, cuando se ven como obstáculos encuentra una solución corporalmente adaptando su postura para

Page 3: Cuadro Ludica

explorar y dominar

Concepto Criterio Descripción

En relación con el espacio

Asimila- apropiaDivide-

restringeCambio de estructura de espacio.

En ninguno momento con la interacción con los objetos abandona, sino que buscan la manera de interactuar con el objeto así no se domine totalmente el objeto. De modo que en un primer momento exploran las diversas posibilidades con el objeto después manipulan e intentan darle varios usos hasta que encuentran uno con el que se divierten y que le es posible motrizmente, peor que además contribuye a alcanzar la meta del juego con bases. Por ultimo dominan y conquistan el objeto y además comparte con sus demás compañeros la forma en que lo hicieron animándolos a utilizarlo pero a su vez aprenden de la utilización que los demás le dan al objeto.

Al explicarles las reglas con juego de bases los niños no entendían muy bien, así que entre ellos modificaban las reglas a sus acomodos, realizando entre ellos nuevas estrategias de juego con el cual, empezaron a desenvolverse, el espacio amplio represento entre ellos un lugar de interacción, lo que conduce a que se jugara con más intensidad el juego, aumentando la calidad de acciones entre los participantes requiriendo una movilidad total y utilización del espacio descubriendo un rol explorador de su propio cuerpo, permitiendo observar un lenguaje corporal con continuas acciones, con intencionalidad, encerrando mensajes que se trasforman en gestos.

CALIDAD DE MOVIMIENTOS

EN LOS PARTICIPANTE

S

En relación con

movimientos coordinados, espontáneos y expresivos

Se observa que se construye un conocimiento centrado en la acción de control de movimiento de los participantes en sí mismos, siendo notorio el control de las nociones básicas del movimiento, aunque no son conscientes del movimiento ni de la parte del cuerpo que mueven, ni tampoco hacia donde encamina la acción, los participantes realizan movimientos y posturas en donde su cuerpo es un instrumento de acción, expresión, sentimientos y emociones que vas de la mano de su imagen corporal,

Page 4: Cuadro Ludica

siendo la imagen de su cuerpo un unificador entre todas las partes del cuerpo puestas en acción, realizándose una acción con el mundo exterior y con el objeto.El acto de coordinación realizada en el juego implica una coordinación motriz, esto respecto a los desplazamientos y movimientos como el equilibrio, caminar, correr, saltar; separando la acción del movimiento con la dificultad de lanzar el objeto, en el momento en el que se lanza el frisbee , llevándose a cabo una manera armónica y precisa el lanzar el frisbee luego de varios intentos fallidos y reestructuración de reglas, llegando a una capacidad de dominio de su cuerpo, la manipulación del objeto, y la coordinación con los participantes del grupo.