4
 Un Cuento Chino Hace mucho tiempo, una joven China llamada Li se casó y fue a vivir con el marido y la suegra. Después de algunos días, no se entendía con ella. Sus personalidades eran muy diferentes y Li fue irritándose con los hábitos de la suegra, que frecuentemente la criticaba. Los meses pasaron y Li y su suegra cada vez discutían más y peleaban. De acuerdo con una antigua tradición china, la nuera tiene que cuidar a la suegra y obedecerla en todo. Li, no soportando más vivir con la suegra, decidió tomar una decisión y visitar a un amigo de su padre. Después de oírla, él tomó un paquete de hierbas y le dijo: "No deberás usarlas de una sola vez para liberarte de tu suegra, porque ello causaría sospechas. Deberás darle varias hierbas que irán lentamente envenenando a tu suegra. Cada dos días pondrás un poco de estas hierbas en su comida. Ahora, para tener certeza de que cuando ella muera nadie sospechará de ti, deberás tener mucho cuidado y actuar de manera muy amable. No discutas, ayúdala a resolver sus problemas. Recuerda, tienes que escucharme y seguir todas mis instrucciones". Li respondió: "Sí, Sr. Huang, haré todo lo que el señor me pida". Li quedó muy contenta, agradeció al Sr. Huang, y volvió mu y apurada para comenzar el proyecto de asesinar a su suegra. Pasaron las semanas y cada dos días, Li servía una comida especialmente tratada a su suegra. Siempre recordaba lo que el Sr. Huang le había recomendado sobre evitar sospechas, y así controló su temperamento, obedecía a la suegra y la trataba como si fuese su propia madre. Después de seis meses, la casa entera estaba completamente cambiada. Li había controlado su temperamento y casi nunca la aborrecía. En esos meses, no había tenido ni una discusión con su suegra, que ahora parecía mucho más amable y más fácil de lidiar con ella. Las actitudes de la suegra también cambiaron y ambas pasaron a tratarse como madre e hija. Un día Li fue nuevamente en procura del Sr. Huang, para pedirle ayuda y le dijo: "Querido Sr. Huang, por favor ayúdeme a evitar que el veneno mate a mi suegra. Ella se ha transformado en una mujer agradable y la amo como si fuese mi madre. No quiero que ella muera por causa del veneno que le di". El Sr. Huang sonrió y señaló con la cabeza: "Sra. Li, no tiene por qué preocuparse. Su suegra no ha cambiado, la que cambió fue usted. Las hiervas que le dí, eran vitaminas para mejorar su salud, el veneno estaba en su mente, en su actitud, pero fue echado fuera y sustituido por el amor que pasaste a darle a ella". En la China existe un adagio que dice: "La persona que ama a l os otros, también será amada". La mayor parte de las veces recibiremos de las otras personas lo que le damos. Acuérdate siempre: "El plantar es opcional, pero la cosecha es obligatoria, por eso ten cuidado con lo que plantas".

Cuentos Para Desarrollo Personal

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuentos Para Desarrollo Personal

5/16/2018 Cuentos Para Desarrollo Personal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cuentos-para-desarrollo-personal 1/4

 

Un Cuento Chino

Hace mucho tiempo, una joven China llamada Li se casó y fue a vivir con el marido y la suegra. Después de algun

días, no se entendía con ella.

Sus personalidades eran muy diferentes y Li fue irritándose con los hábitos de la suegra, que frecuentemente

criticaba.

Los meses pasaron y Li y su suegra cada vez discutían más y peleaban. De acuerdo con una antigua tradición chila nuera tiene que cuidar a la suegra y obedecerla en todo. Li, no soportando más vivir con la suegra, decidió tom

una decisión y visitar a un amigo de su padre.

Después de oírla, él tomó un paquete de hierbas y le dijo: "No deberás usarlas de una sola vez para liberarte de

suegra, porque ello causaría sospechas. Deberás darle varias hierbas que irán lentamente envenenando a tu sueg

Cada dos días pondrás un poco de estas hierbas en su comida.

Ahora, para tener certeza de que cuando ella muera nadie sospechará de ti, deberás tener mucho cuidado y act

de manera muy amable. No discutas, ayúdala a resolver sus problemas. Recuerda, tienes que escucharme y seg

todas mis instrucciones".

Li respondió: "Sí, Sr. Huang, haré todo lo que el señor me pida". Li quedó

muy contenta, agradeció al Sr. Huang, y volvió muy apurada para comenzar el

proyecto de asesinar a su suegra. Pasaron las semanas y cada dos días,

Li servía una comida especialmente tratada a su suegra. Siempre recordaba

lo que el Sr. Huang le había recomendado sobre evitar sospechas, y así

controló su temperamento, obedecía a la suegra y la trataba como si fuese

su propia madre. Después de seis meses, la casa entera estaba

completamente cambiada.

Li había controlado su temperamento y casi nunca la aborrecía. En esos meses, no había tenido ni una discusión c

su suegra, que ahora parecía mucho más amable y más fácil de lidiar con ella. Las actitudes de la suegra tamb

cambiaron y ambas pasaron a tratarse como madre e hija.

Un día Li fue nuevamente en procura del Sr. Huang, para pedirle ayuda y le dijo: "Querido Sr. Huang, por fav

ayúdeme a evitar que el veneno mate a mi suegra. Ella se ha transformado en una mujer agradable y la amo como

fuese mi madre. No quiero que ella muera por causa del veneno que le di".

El Sr. Huang sonrió y señaló con la cabeza: "Sra. Li, no tiene por qué preocuparse. Su suegra no ha cambiado

que cambió fue usted. Las hiervas que le dí, eran vitaminas para mejorar su salud, el veneno estaba en su men

en su actitud, pero fue echado fuera y sustituido por el amor que pasaste a darle a ella".

En la China existe un adagio que dice: "La persona que ama a los otros, también será amada". La mayor parte de

veces recibiremos de las otras personas lo que le damos.

Acuérdate siempre: "El plantar es opcional, pero la cosecha es obligatoria, por eso ten cuidado con lo que plantas

Page 2: Cuentos Para Desarrollo Personal

5/16/2018 Cuentos Para Desarrollo Personal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cuentos-para-desarrollo-personal 2/4

 

 

El Vuelo del Halcón 

De: “Historias para Reflexionar II“. Se desconoce el autor.Un rey recibió como obsequio dos pequeños halcones y los entregó al maestro de cetrería para que los entrenara. Pasado unos meses, el maestro le informó al rey que uno de los halcones estaba perfectamente, pero que al otro, no sabía que le sucedía pues no se había 

movido de la rama donde lo dejó, desde el día que llegó. El rey mandó a llamar a 

 

curanderos y sanadores para que vieran al halcón, pero nadie pudo hacerlo volar. Al día 

 

siguiente el monarca decidió comunicar a su pueblo que ofrecería una recompensa a la 

 

persona que hiciera volar al halcón. A la mañana siguiente, vio al halcón volando ágilmente 

 

por los jardines. El rey le dijo a su cor

 

—Traedme al autor de este milagro. Su corte le llevó a un humilde campesino. El rey le pregun

 

—¿Tú hiciste volar al halcón? ¿Cómo lo hiciste? ¿Eres acaso un mago? Intimidado el campesino le dijo al rey

 

—Fue fácil, mi Señor, sólo corté la rama y el halcón voló, se dio cuenta de que tenía alas y se largó a volar.  

Page 3: Cuentos Para Desarrollo Personal

5/16/2018 Cuentos Para Desarrollo Personal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cuentos-para-desarrollo-personal 3/4

 

EL BAMBU JAPONÉS

No hay que ser agricultor para saber que una buena cosecha requiere de buena semilla, buen abono y rie También es obvio que quien cultiva la tierra no se detiene impaciente frente a la semilla sembrada, y grcon todas sus fuerzas: ¡Crece, maldita sea! Hay algo muy curioso que sucede con el bambú y quetransforma en no apto para impacientes:

Siembras la semilla, la abonas, y te ocupas de regarla constantemente.

Durante los primeros meses no sucede nada apreciable. En realidad no pasa nada con la semilla duran

los primeros siete años, a tal punto que un cultivador inexperto estaría convencido de haber comprasemillas infértiles.

Sin embargo, durante el séptimo año, en un período de sólo seis semanas la planta de bambú crece ¡más 30 metros!

¿Tardó sólo seis semanas crecer?

No, la verdad es que se tomó siete años y seis semanas en desarrollarse.

Durante los primeros siete años de aparente inactividad, este bambú estaba generando un complejo sistemde raíces que le permitirían sostener el crecimiento que iba a tener después de siete años.

Sin embargo, en la vida cotidiana, muchas personas tratan de encontrar soluciones rápidas, triunapresurados, sin entender que el éxito es simplemente resultado del crecimiento interno y que éste requietiempo. Quizás por la misma impaciencia, muchos de aquellos que aspiran a resultados en corto plaabandonan súbitamente justo cuando ya estaban a punto de conquistar la meta.

Es tarea difícil convencer al impaciente que sólo llegan al éxito aquellos que luchan en forma perseverantsaben esperar el momento adecuado.

De igual manera es necesario entender que en muchas ocasiones estaremos frente a situaciones en las qcreemos que nada está sucediendo.

Y esto puede ser extremadamente frustrante.

En esos momentos (que todos tenemos), recordar el ciclo de maduración del bambú japonés, y aceptar qen tanto no bajemos los brazos -, ni abandonemos por no “ver” el resultado que esperamos-, si esucediendo algo dentro de nosotros: estamos creciendo, madurando.

Quienes no se dan por vencidos, van gradual e imperceptiblemente creando los hábitos y el temple que permitirá sostener el éxito cuando éste al fin se materialice.

El triunfo no es más que un proceso que lleva tiempo y dedicacióUn proceso que exige aprender nuevos hábitos y nos obliga a descartar otrUn proceso que exige cambios, acción y formidables dotes de paciencia.

 Tiempo… Cómo nos cuestan las esperas, qué poco ejercitamos la paciencia en este mundo agitado en el q

vivimos… 

Apuramos a nuestros hijos en su crecimiento, apuramos al chofer del taxi… nosotros mismos hacemos cosas apurados, no se sabe bien por qué… 

Perdemos la fe cuando los resultados no se dan en el plazo que esperábamos, abandonamos nuestrsueños, nos generamos patologías que provienen de la ansiedad, del estrés…

¿Para qué?

 Te propongo tratar de recuperar la perseverancia, la espera, la aceptacióSi no consigues lo que anhelas, no desesperes… quizá solo estés echando raíces…. 

Page 4: Cuentos Para Desarrollo Personal

5/16/2018 Cuentos Para Desarrollo Personal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cuentos-para-desarrollo-personal 4/4

 

 

COME TÚ MISMO LA FRUTA  En cierta ocasión se quejaba un discípulo a su Maestro: «Siempre nos cuentas historias, penunca nos revelas su significado» El Maestro le replicó: «¿Te gustaría que alguien

ofreciera fruta y la masticara antes de dártela?». Nadie puede descubrir tu propio significado en tu lugar. Ni si quiera el Maestro.