122
GACETA OFICIAL SUMARIO ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE DIRECTORA GENERAL DE LA EDITORA DE GOBIERNO ELVIRA VALENTINA ARTEAGA VEGA DIRECTOR DE LA GACETA OFICIAL ENRIQUE ALEJANDRO GALINDO MARTÌNEZ Calle Morelos No. 43, Col. Centro Tel. 817-81-54 Xalapa-Enríquez, Ver. Tomo CXCIII Xalapa-Enríquez, Ver., martes 26 de enero de 2016 Núm. Ext. 036 GOBIERNO DEL ESTADO ——— SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO URBANO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PROGRAMA DE ORDENAMIENTO URBANO DE LA ZONA CONURBADA DE LOS TUXTLAS (CATEMACO, HUEYAPAN DE OCAMPO, SAN ANDRÉS TUXTLA, LERDO DE TEJADA, ÁNGEL R. CABADA Y SANTIAGO TUXTLA). folio 1435 N Ú M E R O E X T R A O R D I N A R I O TOMO II

Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

  • Upload
    dolien

  • View
    248

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

GACETA OFICIAL

SUMARIO

ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVEDIRECTORA GENERAL DE LA EDITORA DE GOBIERNO

ELVIRA VALENTINA ARTEAGA VEGA

DIRECTOR DE LA GACETA OFICIALENRIQUE ALEJANDRO GALINDO MARTÌNEZ

Calle Morelos No. 43, Col. Centro Tel. 817-81-54 Xalapa-Enríquez, Ver.

Tomo CXCIII Xalapa-Enríquez, Ver., martes 26 de enero de 2016 Núm. Ext. 036

GOBIERNO DEL ESTADO———

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO URBANO

Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

PROGRAMA DE ORDENAMIENTO URBANO DE LA ZONA CONURBADA

DE LOS TUXTLAS (CATEMACO, HUEYAPAN DE OCAMPO, SAN

ANDRÉS TUXTLA, LERDO DE TEJADA, ÁNGEL R. CABADA Y

SANTIAGO TUXTLA).

folio 1435

N Ú M E R O E X T R A O R D I N A R I OTOMO II

Page 2: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

PROGRAMA DE ORDENAMIENTO URBANO DE LA ZONA

CONURBADA DE LOS TUXTLAS (CATEMACO, HUEYAPAN DE

OCAMPO, SAN ANDRÉS TUXTLA, LERDO DE TEJADA, ÁNGEL R.

CABADA Y SANTIAGO TUXTLA)

Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Lic. Javier Duarte de Ochoa Gobernador Constitucional del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Lic. Alfredo Ferrari Saavedra Secretaría de Desarrollo Social Prof. Gustavo Moreno Ramos Subsecretaría de Desarrollo Regional Ing. Enrique de Jesús Nachón García Instituto Veracruzano de la Vivienda Ing. Francisco Antonio Valencia García Director General de la Comisión del Agua del Estado de Veracruz Lic. Myrna Anzalmetti Gutiérrez Dirección de Planeación y Evaluación Mtra. Jessica Gasperin Fernández Dirección de Asuntos Jurídicos Arq. Leticia Karime Aguilera Guzmán Dirección General de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial L.C. José Luis García Torres Jefe de la Unidad Administrativa L.E. Aurora Lara García Títular del Órgano Interno de Control en la SEDESOL

PROGRAMA DE ORDENAMIENTO URBANO DE LA ZONA CONURBADA DE LOS TUXTLAS (CATEMACO, HUEYAPAN DE OCAMPO, SAN ANDRÉS TUXTLA, LERDO DE TEJADA, ÁNGEL R. CABADA Y SANTIAGO TUXTLA)

Primera Edición, 2015. Impreso en México © Derechos Reservados Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Xalapa – Enríquez, Veracruz.

Página 2 GACETA OFICIAL Martes 26 de enero de 2016

GOBIERNO DEL ESTADO———

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO URBANO

Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Page 3: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

LIC. ALFREDO FERRARI SAAVEDRA, Secretario de Desarrollo Social del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 50 de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 9 fracción VIII, 10, 12 fracción VI, 27 y 28 fracciones III, IV, V, XI de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 4, 5 fracción I incisos a), c), m) y v), párrafo segundo, 13 y 14 de la Ley No. 241 de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; artículo 11 fracciones I, VII, VIII y XV del Reglamento Interior de esta Secretaría; y 55 del Reglamento de la Ley de Desarrollo Urbano, Regional y vivienda para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, y

C O N S I D E R A N D O

I. Que en el Plan Veracruzano de Desarrollo

2011-2016, uno de sus principales objetivos se centra en el compromiso de ordenar el territorio veracruzano por medio de la formulación y ejecución del Programa Estatal de Desarrollo Urbano Sustentable y Ordenación Territorial, así como de los Programas de Ordenación de las Zonas Conurbadas, y los programas parciales y regionales de gran visión.

II. Que la Ley No. 241 de Desarrollo Urbano,

Ordenamiento Territorial y Vivienda para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave establece que las disposiciones sobre regulación y ordenamiento de asentamientos humanos son de orden público e interés social; teniendo como objeto normar y regular el Desarrollo Regional de Zonas Conurbadas, considerados de utilidad pública, tienen como finalidad establecer los objetivos para ordenar el territorio y promover el desarrollo de los asentamientos humanos, su conservación, mejoramiento y crecimiento, con las correspondientes declaratorias de usos, reservas y destinos de áreas y predios, en congruencia con los planes de Desarrollo Nacional y Estatal.

III. Que la dinámica de desarrollo económico y social que se presenta en los Municipios de Catemaco, Hueyapan de Ocampo, San Andrés Tuxtla, Lerdo de Tejada, Ángel R.

Cabada y Santiago Tuxtla, interrelaciona estrechamente sus territorios y su población, y es factor que hace necesario ampliar el marco de regulación, lo que exige establecer una administración eficiente sobre el ámbito de influencia total en la conurbación.

IV. Que es interés del Gobierno del Estado y de los H. Ayuntamientos en comento, publicar el programa elaborado por las instancias gubernamentales de acuerdo a lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos, en el que se incluyen estrategias y objetivos actuales y capaces de hacer frente a la problemática que enfrenta dicha Zona Conurbada, para propiciar un desarrollo homogéneo a todos los sectores abordados en este.

V. Que dicho programa fue aprobado en Sesión de Cabildo de cada uno de los Ayuntamientos citados con anterioridad, de acuerdo a las actas de las siguientes fechas:

• Catemaco: 26 de octubre de 2012 en sesión ordinaria;

• Hueyapan de Ocampo: 24 de septiembre de 2012 en sesión ordinaria;

• San Andrés Tuxtla: 9 de noviembre de 2012 en sesión ordinaria;

• Lerdo de Tejada: 25 de Marzo de 2014 en sesión extraordinaria;

• Ángel R. Cabada: 18 de octubre de 2012 en sesión ordinaria;

• Y por la Comisión de Conurbación, el 24 de julio de 2014.

VI. Que dichas actas de aprobación me fueron presentadas y existen en el archivo de la Dirección General de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado de Veracruz.

VII. Que dicho Programa indica las acciones específicas para la conservación, mejoramiento y crecimiento físico y económico a inmediato, corto, mediano y largo plazo de los Centros de Población que conforman esta Zona Conurbada, así como también las acciones relativas a regular y ordenar los usos y reservas del suelo por medio de su zonificación.

VIII. Que para satisfacer las expectativas de crecimiento de esta Zona Conurbada, el Gobierno del Estado y los H. Ayuntamientos de Catemaco, Hueyapan de Ocampo, San Andrés Tuxtla, Lerdo de Tejada, Ángel R. Cabada y Santiago Tuxtla, han contemplado

Martes 26 de enero de 2016 GACETA OFICIAL Página 3

Page 4: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

establecer la delimitación del área de aplicación del Programa correspondiente, con el propósito de incluir en ella todas las áreas de acelerado crecimiento, pues es necesario regular su desarrollo modificando los puntos de referencia de la poligonal envolvente con señalamientos precisos y claros; y

IX. Que la elaboración del Programa tiene por objeto propiciar un desarrollo ordenado de esta región delimitando los usos, destinos y reservas del suelo de manera que se estimule una elevación sustancial del nivel de vida de los pobladores de esta región; he tenido a bien expedir el siguiente:

ACUERDO DE PUBLICACIÓN

del:

PROGRAMA DE ORDENAMIENTO URBANO DE LA ZONA CONURBADA DE LOS TUXTLAS (CATEMACO, HUEYAPAN

DE OCAMPO, SAN ANDRÉS TUXTLA, LERDO DE TEJADA, ÁNGEL R. CABADA Y

SANTIAGO TUXTLA) ,

PRIMERO: Se ordena la publicación del presente Acuerdo y del instrumento antes mencionado, con todos los objetivos, alcances, estrategias y declaratorias de usos y reservas permitidos para el aprovechamiento del suelo, en los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos y reservas de la estrategia del programa. SEGUNDO: El ordenamiento territorial de la Zona Conurbada, se realizará conforme a lo dispuesto por el instrumento antes mencionado, el cual delimita el área de aplicación, así como los usos y reservas permitidos en el territorio de su jurisdicción. TERCERO: Corresponde a los H. Ayuntamientos de Catemaco, Hueyapan de Ocampo, San Andrés Tuxtla, Lerdo de Tejada, Ángel R. Cabada y Santiago Tuxtla, administrar la zonificación de su territorio conforme al Programa mencionado en el considerando IV y tomar en cuenta las modificaciones que sean procedentes, solicitadas por los sectores social y privado a dichas instancias de gobierno, en concordancia con los programas de la materia, para lo cual podrán solicitar la intervención del Gobierno del Estado para que en forma conjunta coordinen su actualización.

CUARTO: El Programa que se publica por medio del presente Acuerdo estará a consulta del público en las oficinas de la Dirección General de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial de la Secretaria de Desarrollo Social, así como en las oficinas de los H. Ayuntamientos de Catemaco, Hueyapan de Ocampo, San Andrés Tuxtla, Lerdo de Tejada, Ángel R. Cabada y Santiago Tuxtla, Ver., respectivamente.

T R A N S I T O R I O S

PRIMERO. El presente Acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial del Estado.

SEGUNDO. El presente Acuerdo de Publicación y el Programa objeto de este documento, así como la Memoria Descriptiva y Carta Síntesis anexa al programa, deberán incluirse en la publicación e inscribirse en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio de las Zonas Registrales correspondientes, en un plazo no mayor a 30 días naturales contados a partir de su publicación en la Gaceta Oficial del Estado. TERCERO. Difúndase este Acuerdo a través de los medios de comunicación de los Municipios de Catemaco, Hueyapan de Ocampo, San Andrés Tuxtla, Lerdo de Tejada, Ángel R. Cabada y Santiago Tuxtla, Ver. Dado en las oficinas de despacho de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, en las Ciudad de Xalapa de Enríquez, Veracruz, a los 15 días del mes de Octubre del año dos mil quince.

Lic. Alfredo Ferrari Saavedra Secretario de Desarrollo Social

- Rúbrica -

Página 4 GACETA OFICIAL Martes 26 de enero de 2016

Page 5: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

I. FUNDAMENTOS DE LA PLANEACIÓN

1.1 Presentación La ubicación geográfica que guarda el Estado de Veracruz con la República Mexicana es de gran importancia, en su extensión territorial se han generado desde tiempos pasados una gran variedad de actividades políticas, sociales, culturales y económicas, vitales para el desarrollo y configuración del país; tal es el caso del Puerto de Veracruz, con uno de los complejos más importantes para la importación y exportación de mercancías a nivel internacional, además, el Estado de Veracruz cuenta con una considerable producción de petróleo, riquezas naturales, opciones culturales, turísticas e infraestructura que le permiten ser un nodo estratégico para el desarrollo y atracción de inversiones.

El Plan Veracruzano de Desarrollo 2011-2016 reconoce para el Estado diez regiones socioeconómicas y nueve zonas conurbadas, entre ellas se encuentra Los Tuxtlas (Zona Conurbada por decreto publicado el 14 de Noviembre de 2007 en la Gaceta Oficial del Gobierno del Estado), y que comprende los Municipios de Catemaco, Hueyapan de Ocampo, San Andrés Tuxtla, Santiago Tuxtla, Ángel R. Cabada y Lerdo de Tejada; que en conjunto presentan una extensión territorial de 347,145.77 Has, localizados en el centro sureste del Estado de Veracruz. Cabe señalar que los primeros cuatro municipios pertenecen a la Región Los Tuxtlas y los siguientes a la Región Papaloapan.

Los Tuxtlas, como comúnmente se le nombra, es sin duda un territorio de vital importancia debido al valor de “su ecosistema”. Presenta el límite boreal extremo de la selva húmeda neotropical en el continente americano y posee una magnífica biodiversidad debido a su ubicación geográfica, de topografía montañosa, extensas planicies, amplitud de su gradiente de altitud, al terreno escarpado y a su posición con respecto a los vientos húmedos del Golfo de México, es por ello que gran parte de esta superficie territorial se encuentra enmarcada y bajo protección federal de acuerdo con decreto publicado el 23 de noviembre de 1988 en el Diario Oficial de la Federación por el que se declara área natural protegida con el carácter de

“Reserva de la Biósfera” denominada Los Tuxtlas.

• De esta manera, con base en los argumentos anteriores y bajo un contexto metropolitano las principales fortalezas de la zona conurbada de Los Tuxtlas son:

• Ubicación geográfica única en medio de la planicie costera y cercanía al mar, su posición con respecto a los vientos húmedos provenientes del Golfo de México, que brinda una biodiversidad rica en el territorio estatal generando un ecosistema clave, ya que cuenta con un número importante de especies endémicas y con grandes ventajas para el desarrollo de los asentamientos humanos de manera sustentable.

• Se constituye como la región de mayor importancia para la captación de agua de lluvia, y la principal fuente proveedora de agua para las ciudades más importantes del sur de Veracruz.

• El cultivo y producción de artículos típicos de la región con fuerza y mercado nacional de importancia son bases para el despliegue de las actividades económicas de la zona, así como el cultivo de maíz, caña de azúcar y tabaco que juntos podrían alcanzar una extensión de cultivo de 8,000 Has., teniendo los elementos necesarios para su desarrollo.

• El potencial inminente de la región para desarrollar el turismo a gran escala, y de manera sustentable es el punto neurálgico para el crecimiento económico de la zona.

Dentro del marco descrito, tienen importante relevancia las ciudades de Santiago Tuxtla, San Andrés Tuxtla y Catemaco, que concentran al 74% de la población, de la zona conurbada, razón por la cual se desarrolla mayormente la dinámica económica, social y urbana de Los Tuxtlas. Sin embargo es necesario apoyar el dinamismo y crecimiento de esta zona a través de la generación de políticas públicas de índole sustentable y acordes a las expectativas actuales, considerando la

Martes 26 de enero de 2016 GACETA OFICIAL Página 5

Page 6: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

importancia de los grandes recursos naturales con los que cuenta.

Es de esta manera que la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) a través de la Dirección General de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, ejercerá las atribuciones relativas al ordenamiento territorial y control de uso de suelo a fin de prever condiciones que minimicen los impactos por un crecimiento desordenado de la población y fomenten un aprovechamiento adecuado de los recursos.

El Programa de Ordenación de la Zona Conurbada de Los Tuxtlas (PROZCT) al constituirse como un instrumento de planeación territorial, se inscribe dentro del Plan Veracruzano de Desarrollo 2011-2016 cuyos objetivos ¨… en materia de desarrollo urbano y vivienda se orientan a establecer y consolidar los fundamentos para una evolución sana de las ciudades, desde la perspectiva física, de diseño urbano y de infraestructura, así como de las condiciones de vida de sus habitantes…¨

1.2. Marco Jurídico

Para concretar en México una ideología plural, que incluya la versatilidad de las obligaciones y necesidades, en el proyecto de planeación del país, es fundamental la conceptualización plena del marco jurídico que sustente, oriente y enmarque la elaboración y actualización de la planeación del desarrollo urbano, cualquiera que sea su modalidad, en congruencia con dicha pluralidad.

Actualmente, la participación de las entidades encargadas de la planeación territorial en el Estado de Veracruz no forman parte de una actuación sujeta a la voluntad autónoma, sino que está supeditada a los intereses y derechos ciudadanos, fincados en instrumentos de ley donde se asegura la participación ciudadana, integrando una estructura que va del ámbito federal, al municipal pasando por la esfera estatal y teniendo como principio la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; en este sentido a continuación se desglosan los conceptos legales que justifican la elaboración del Programa de Ordenación de la Zona Conurbada de Los Tuxtlas (PROZCT), destacando las atribuciones que en materia de regulación territorial poseen las autoridades estatales y municipales.

Página 6 GACETA OFICIAL Martes 26 de enero de 2016

Page 7: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

Orden Federal.

Cuadro No. 1.- Principios que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de Desarrollo Urbano. ART PÁRRAFO

Y/O FRACCIÓN

TEMÁTICA

25 Párrafo Segundo

Planeación “El Estado planeará, coordinará y orientará la actividad económica nacional, y llevará al cabo la regulación y fomento de las actividades que demande el interés general en el marco de libertades que otorga esta Constitución.”

“A” “El Estado organizará un sistema de planeación democrática del desarrollo nacional que imprima solidez, dinamismo, permanencia y equidad al crecimiento de la economía para la independencia y la democratización política, social y cultural de la Nación.”

26

Párrafo Tercero

Planeación del Desarrollo

“La ley facultará al Ejecutivo para que establezca los procedimientos de participación y consulta popular en el sistema nacional de planeación democrática, y los criterios para la formulación, instrumentación, control y evaluación del plan y los programas de desarrollo. Asimismo, determinará los órganos responsables del proceso de planeación y las bases para que el Ejecutivo Federal coordine mediante convenios con los gobiernos de las entidades federativas e induzca y concierte con los particulares las acciones a realizar para su elaboración y ejecución.”

27

Párrafo Tercero

Usos, Reservas y Destinos

“La Nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte el interés público, así como el de regular, en beneficio social, el aprovechamiento de los elementos naturales susceptibles de apropiación, con objeto de hacer una distribución equitativa de la riqueza pública, cuidar de su conservación, lograr el desarrollo equilibrado del país y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población rural y urbana. En consecuencia, se dictarán las medidas necesarias para ordenar los asentamientos humanos y establecer adecuadas provisiones, usos, reservas y destinos de tierras, aguas y bosques, a efecto de ejecutar obras públicas y de planear y regular la fundación, conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de población; para preservar y restaurar el equilibrio ecológico...”

73 Fracción XXIX-C

Facultades del Congreso en materia de

asentamientos Humanos

“El Congreso tiene facultad: Para expedir las leyes que establezcan la concurrencia del Gobierno Federal, de los Estados y de los Municipios, en el ámbito de sus respectivas competencias, en materia de asentamientos humanos, con objeto de cumplir los fines previstos en el párrafo tercero del artículo 27 de esta Constitución.”

115 Fracción V Atribuciones de los

municipios

Los Municipios, en los términos de las leyes federales y Estatales relativas, estarán facultados para: a) Formular, aprobar y administrar la zonificación y planes de desarrollo urbano municipal; b) Participar en la creación y administración de sus reservas territoriales; c) Participar en la formulación de planes de desarrollo regional, los cuales deberán estar en concordancia con los planes generales de la materia. Cuando la Federación o los Estados elaboren proyectos de desarrollo regional deberán asegurar la participación de los municipios; d) Autorizar, controlar y vigilar la utilización del suelo, en el ámbito de su competencia, en sus jurisdicciones territoriales; e) Intervenir en la regularización de la tenencia de la tierra urbana; f) Otorgar licencias y permisos para construcciones; g) Participar en la creación y administración de zonas de reservas ecológicas y en la elaboración y aplicación de programas de ordenamiento en esta materia; h) Intervenir en la formulación y aplicación de programas de transporte público de pasajeros cuando aquellos afecten su ámbito territorial; e i) Celebrar convenios para la administración y custodia de las zonas federales. En lo conducente y de conformidad a los fines señalados en el párrafo tercero del artículo 27 de esta Constitución, expedirán los reglamentos y disposiciones administrativas que fueren necesarios.

Cuadro No. 1.- Principios que establece la Ley Federal de Planeación en materia de Desarrollo Urbano. ART PÁRRAFO

Y/O FRACCIÓN

TEMÁTICA

2º Párrafo Único

Objetivo de la planeación

“La planeación deberá llevarse a cabo como un medio para el eficaz desempeño de la responsabilidad del Estado sobre el desarrollo integral y sustentable del país y deberá tender a la consecución de los fines y objetivos políticos, sociales, culturales y económicos contenidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos...”

3º Párrafo Segundo

“Mediante la planeación se fijarán objetivos, metas, estrategias y prioridades; se asignarán recursos, responsabilidades y tiempos de ejecución, se coordinarán acciones y se evaluarán resultados.”

20º Párrafo Segundo

Proceso de planeación

Las organizaciones representativas de los obreros, campesinos, pueblos y grupos populares; de las instituciones académicas, profesionales y de investigación de los organismos empresariales; y de otras agrupaciones sociales, participarán como órganos de consulta permanente en los aspectos de la planeación democrática relacionados con su actividad a través de foros de consulta popular que al efecto se convocarán. Así mismo, participarán en los mismos foros los diputados y senadores del Congreso de la Unión.

33 Párrafo Único

“El Ejecutivo Federal podrá convenir con los gobiernos de las entidades federativas, satisfaciendo las formalidades que en cada caso procedan, la coordinación que se requiera a efecto de que dichos gobiernos participen en la planeación nacional del desarrollo; coadyuven, en el ámbito de sus respectivas jurisdicciones, a la consecución de los objetivos de la planeación nacional, y para que las acciones a realizarse por la Federación y los Estados se planeen de manera conjunta. En todos los casos se deberá considerar la participación que corresponda a los municipios.”

34 Párrafo Primero

“Para los efectos del artículo anterior, el Ejecutivo Federal podrá convenir con los gobiernos de las entidades federativas.”

Fracción I “Su participación en la planeación nacional a través de la presentación de las propuestas que estimen pertinentes;”

Fracción II “Los procedimientos de coordinación entre las autoridades federales, estatales y municipales para propiciar la planeación del desarrollo integral de cada entidad federativa y de los municipios, y su congruencia con la planeación nacional, así como para promover la participación de los diversos sectores de la sociedad en las actividades de planeación;”

Fracción V

Coordinación

“La ejecución de las acciones que deban realizarse en cada entidad federativa, y que competen a ambos órdenes de gobierno, considerando la participación que corresponda a los municipios interesados y a los sectores de la sociedad...”

37

Párrafo Primero

Concertación “El Ejecutivo Federal, por sí o a través de sus dependencias, y las entidades paraestatales, podrán concertar la realización de las acciones previstas en el Plan y los programas, con las representaciones de los grupos sociales o con los particulares interesados.”

41 Párrafo Único

Inducción “Las políticas que normen el ejercicio de las atribuciones que las leyes confieran al Ejecutivo Federal para fomentar, promover, regular, restringir, orientar, prohibir, y, en general, inducir acciones de los particulares en materia económica, social y ambiental, se ajustarán a los objetivos y prioridades del plan y los programas.”

Cuadro No. 1.- Principios que establece la Ley General de Asentamientos Humanos en materia de Desarrollo Urbano.

ART PÁRRAFO Y/O

FRACCIÓN

TEMÁTICA

Párrafo Primero

“Las disposiciones de esta Ley son de orden público e interés social y tienen por objeto:”

Fracción I “Establecer la concurrencia de la Federación, de las entidades federativas y de los municipios, para la ordenación y regulación de los asentamientos humanos en el territorio nacional;”

Fracción II

Objeto de la Ley

“Fijar las normas básicas para planear y regular el ordenamiento territorial de los asentamientos humanos y la fundación, conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de población;”

Martes 26 de enero de 2016 GACETA OFICIAL Página 7

Page 8: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

-Continuación - Cuadro No. 1.- Principios que establece la Ley General de Asentamientos Humanos en materia de Desarrollo Urbano.

ART PÁRRAFO

Y/O FRACCIÓN

TEMÁTICA

Fracción III “Definir los principios para determinar las provisiones, reservas, usos y destinos de áreas y predios que regulen la propiedad en los centros de población

Párrafo Primero

“El ordenamiento territorial de los asentamientos humanos y el desarrollo urbano de los centros de población, tenderá a mejorar el nivel y calidad de vida de la población urbana y rural, mediante:”

Fracción I “La vinculación del desarrollo regional y urbano con el bienestar social de la población;”

Fracción II “El desarrollo socioeconómico sustentable del país, armonizando la interrelación de las ciudades y el campo y distribuyendo equitativamente los beneficios y cargas del proceso de urbanización;”

Fracción VII

“La descongestión de las zonas metropolitanas;”

Fracción IX “La eficiente interacción entre los sistemas de convivencia y de servicios en los centros de población;”

Fracción XI “La estructuración interna de los centros de población y la dotación suficiente y oportuna de infraestructura, equipamiento y servicios urbanos;”

Fracción XIII

“La conservación y mejoramiento del ambiente en los asentamientos humanos;”

Fracción XV

“El ordenado aprovechamiento de la propiedad inmobiliaria en los centros de población;”

Fracción XVI

“La regulación del mercado de los terrenos y el de la vivienda de interés social y popular;”

Fracción XVII

Marco de relaciones

“La coordinación y concertación de la inversión pública y privada con la planeación del desarrollo regional y urbano”

4º Párrafo Único

Determinación de provisiones, reservas, usos

y destinos

“En términos de lo dispuesto en el artículo 27 párrafo tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se considera de interés público y de beneficio social la determinación de provisiones, reservas, usos y destinos de áreas y predios de los centros de población, contenida en los planes o programas de desarrollo urbano.”

Párrafo Primero

“Se considera de utilidad pública:”

Fracción II “La ejecución de planes o programas de desarrollo urbano;”

Fracción III “La constitución de reservas territoriales para el desarrollo urbano y la vivienda”

Fracción VI “La ejecución de obras de infraestructura, equipamiento y servicios urbanos;”

Fracción VII

“La protección del patrimonio cultural de los centros de población, y”

Fracción VIII

Causas de utilidad pública en materia de asentamientos

humanos

“La preservación del equilibrio ecológico y la protección al ambiente de los centros de población. “

Párrafo Primero

“Corresponden a las entidades federativas, en el ámbito de sus respectivas jurisdicciones, las siguientes atribuciones:”

Fracción I “Legislar en materia de ordenamiento territorial de los asentamientos humanos y de desarrollo urbano de los centros de población, atendiendo a las facultades concurrentes previstas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;”

Fracción II “Formular, aprobar y administrar el programa estatal de desarrollo urbano, así como evaluar y vigilar su cumplimiento;”

Fracción V Participar en la planeación y regulación de las conurbaciones, en los términos de esta Ley y de la legislación estatal de desarrollo urbano;

Fracción VI “Coordinarse con la Federación, con otras entidades federativas y con sus municipios, para el ordenamiento territorial de los asentamientos humanos y el desarrollo urbano...”

Fracción VII

Convenir con los sectores social y privado la realización de acciones e inversiones concertadas para el desarrollo regional y urbano;

Fracción VIII

“Participar, conforme a la legislación federal y local, en la constitución y administración de reservas territoriales, la regularización de la tenencia de la tierra urbana, la dotación de infraestructura, equipamiento y servicios urbanos, así como en la protección del patrimonio cultural y del equilibrio ecológico de los centros de población;”

Fracción X

Atribuciones del Estado

“Apoyar a las autoridades municipales que lo soliciten, en la administración de la planeación del desarrollo urbano;”

-Continuación - Cuadro No. 1.- Principios que establece la Ley General de Asentamientos Humanos en materia de Desarrollo Urbano.

ART PÁRRAFO

Y/O FRACCIÓN

TEMÁTICA

Párrafo Primero

“Corresponden a los municipios, en el ámbito de sus respectivas jurisdicciones, las siguientes atribuciones:”

Fracción I “Formular, aprobar y administrar los planes o programas municipales de desarrollo urbano, de centros de población y los demás que de éstos deriven, así como evaluar y vigilar su cumplimiento, de conformidad con la legislación local;”

Fracción II Regular, controlar y vigilar las reservas, usos y destinos de áreas y predios en los centros de población;

Fracción VI “Participar en la planeación y regulación de las conurbaciones, en los términos de esta Ley y de la legislación local;”

Fracción XII

Participar en la creación y administración de reservas territoriales para el desarrollo urbano, la vivienda y la preservación ecológica, de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables;

Fracción XIV

Atribuciones Municipales

“Informar y difundir permanentemente sobre la aplicación de los planes o programas de desarrollo urbano, “

Párrafo Primero

“La planeación y regulación del ordenamiento territorial de los asentamientos humanos y del desarrollo urbano de los centros de población, se llevarán a cabo a través de:”

Fracción II “Los programas estatales de desarrollo urbano;”

Fracción III “Los programas de ordenación de zonas conurbadas;”

12

Fracción VI

Sistema Nacional de Planeación

“Los programas de desarrollo urbano derivados de los señalados en las fracciones anteriores y que determinen esta Ley y la legislación estatal de desarrollo urbano.”

15 Párrafo Único

Administración de los planes y

programas estatales y

municipales de desarrollo

urbano

“Los planes o programas estatales y municipales de desarrollo urbano, de centros de población y sus derivados, serán aprobados, ejecutados, controlados, evaluados y modificados por las autoridades locales, con las formalidades previstas en la legislación estatal de desarrollo urbano, y estarán a consulta del público en las dependencias que los apliquen.”

16 Párrafo Primero

Formulación, modificación, evaluación y vigilancia de los planes o

programas de desarrollo

urbano

La legislación estatal de desarrollo urbano determinará la forma y procedimientos para que los sectores social y privado participen en la formulación, modificación, evaluación y vigilancia de los planes o programas de desarrollo urbano.

17 Párrafo Único

Inscripción de programas en

el Registro Público de la

Propiedad

“Los planes o programas municipales de desarrollo urbano, de centros de población y sus derivados, deberán ser inscritos en el Registro Público de la Propiedad, en los plazos previstos por la legislación local.”

18 Párrafo Único

Autoridades competentes

para el cumplimiento de planes y programas

“Las autoridades de la Federación, las entidades federativas y los municipios en la esfera de sus respectivas competencias, harán cumplir los planes o programas de desarrollo urbano y la observancia de esta Ley y de la legislación estatal de desarrollo urbano.”

19 Párrafo Primero

“Los planes o programas de desarrollo urbano deberán considerar los criterios generales de regulación ecológica de los asentamientos humanos establecidos en los artículos 23 a 27 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y en las normas oficiales mexicanas en materia ecológica.”

20 Párrafo Único

Cuando dos o más centros de población situados en territorios municipales de dos o más entidades federativas formen o tiendan a formar una continuidad física y demográfica, la federación, las entidades federativas y los municipios respectivos, en el ámbito de sus competencias, planearán y regularán de manera conjunta y coordinada el fenómeno de conurbación de referencia, con apego a lo dispuesto en esta ley.

25 Párrafo Único

Criterios ecológicos

de las conurbaciones

“...los municipios respectivos en el ámbito de sus jurisdicciones, determinarán en los planes o programas de desarrollo urbano correspondientes, las reservas, usos y destinos de áreas y predios.

Página 8 GACETA OFICIAL Martes 26 de enero de 2016

Page 9: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

8

-Continuación - Cuadro No. 1.- Principios que establece la Ley General de Asentamientos Humanos en materia de Desarrollo Urbano.

ART PÁRRAFO

Y/O FRACCIÓN

TEMÁTICA

28 Párrafo Primero

Sujeción del territorio a las disposiciones

de ordenamiento

urbano

“Las áreas y predios de un centro de población, cualquiera que sea su régimen jurídico, están sujetos a las disposiciones que en materia de ordenación urbana dicten las autoridades conforme a esta Ley y demás disposiciones jurídicas aplicables.”

31 Párrafo Único

Acciones a señalar por los

planes y programas

“Los planes o programas municipales de desarrollo urbano señalarán las acciones específicas para la conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de población y establecerán la zonificación correspondiente. En caso de que el ayuntamiento expida el programa de desarrollo urbano del centro de población respectivo, dichas acciones específicas y la zonificación aplicable se contendrán en este programa.”

Párrafo Primero

“La legislación estatal de desarrollo urbano señalará los requisitos y alcances de las acciones de conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de población, y establecerá las disposiciones para:”

Fracción I La asignación de usos y destinos compatibles;”

32

Fracción II

Disposiciones de la legislación

estatal de desarrollo

urbano

“La formulación, aprobación y ejecución de los planes o programas de desarrollo urbano;”

Párrafo Primeo

“Para la ejecución de acciones de conservación y mejoramiento de los centros de población, además de las previsiones señaladas en el artículo anterior, la legislación estatal de desarrollo urbano establecerá las disposiciones para:”

Fracción I “La protección ecológica de los centros de población;”

Fracción II “La proporción que debe existir entre las áreas verdes y las edificaciones destinadas a la habitación, los servicios urbanos y las actividades productivas;”

Fracción III “La preservación del patrimonio cultural y de la imagen urbana de los centros de población;”

Fracción IV “El reordenamiento, renovación o densificación de áreas urbanas deterioradas, aprovechando adecuadamente sus componentes sociales y materiales;”

Fracción V “La dotación de servicios, equipamiento o infraestructura urbana, en áreas carentes de ellas;”

33

Fracción VI

Disposiciones para la

ejecución de acciones de

conservación y mejoramiento de los centros de población

“La prevención, control y atención de riegos y contingencias ambientales y urbanos en los centros de población;”

Párrafo Primero

“Además de lo dispuesto en el artículo 32 de esta Ley, la legislación estatal de desarrollo urbano señalará para las acciones de crecimiento de los centros de población, las disposiciones para la determinación de:”

Fracción I “Las áreas de reserva para la expansión de dichos centros, que se preverán en los planes o programas de desarrollo urbano;”

34

Fracción II

Disposiciones para la

determinación de acciones de crecimiento de los centros de

población

“La participación de los municipios en la incorporación de porciones de la reserva a la expansión urbana y su regulación de crecimiento, ”

Párrafo Primero

“A los municipios corresponderá formular, aprobar y administrar la zonificación de los centros de población ubicados en su territorio.”

Párrafo Segundo

La zonificación deberá establecerse en los planes o programas de desarrollo urbano respectivos, en la que se determinarán:”

Fracción I “Las áreas que integran y delimitan los centros de población;”

Fracción II “Los aprovechamientos predominantes en las distintas zonas de los centros de población;”

Fracción III “Los usos y destinos permitidos, prohibidos o condicionados;”

Fracción IV “Las disposiciones aplicables a los usos y destinos condicionados;”

Fracción V “La compatibilidad entre los usos y destinos permitidos;”

Fracción VI “Las densidades de población y de construcción;”

Fracción VII

“Las medidas para la protección de los derechos de vía y zonas de restricción de inmuebles de propiedad pública;”

Fracción VIII

“Las zonas de desarrollo controlado y de salvaguarda, especialmente en áreas e instalaciones en las que se realizan actividades riesgosas y se manejan materiales y residuos peligrosos;”

Fracción IX “Las zonas de conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de población;”

35

Fracción X

Zonificación de los centros de

población

“Las reservas para la expansión de los centros de población, y”

-Continuación - Cuadro No. 1.- Principios que establece la Ley General de Asentamientos Humanos en materia de Desarrollo Urbano

ART PÁRRAFO

Y/O FRACCIÓN

TEMÁTICA

Fracción XI “Las demás disposiciones que de acuerdo con la legislación aplicable sean procedentes.”

38 Párrafo Único

Predios ejidales o comunales

“El aprovechamiento de áreas y predios ejidales o comunales comprendidos dentro de los límites de los centros de población o que formen parte de las zonas de urbanización ejidal y de las tierras del asentamiento humano en ejidos y comunidades, se sujetará a lo dispuesto en esta Ley, en la Ley Agraria, en la legislación estatal de desarrollo urbano, en los planes o programas de desarrollo urbano aplicables, así como en las reservas, usos y destinos de áreas y predios.”

Párrafo Primero

“La Federación, las entidades federativas y los municipios llevarán a cabo acciones coordinadas en materia de reservas territoriales para el desarrollo urbano y la vivienda, con objeto de:”

Fracción I “Establecer una política integral de suelo urbano y reservas territoriales, mediante la programación de las adquisiciones y la oferta de tierra para el desarrollo urbano y la vivienda;”

Fracción IV “Asegurar la disponibilidad de suelo para los diferentes usos y destinos que determinen los planes o programas de desarrollo urbano, y”

40

Fracción V

Reservas territoriales

para el desarrollo

urbano y la vivienda

“Garantizar el cumplimiento de los planes o programas de desarrollo urbano.”

Párrafo Primero

“La Federación, las entidades federativas y los municipios fomentarán la coordinación y la concertación de acciones e inversiones entre los sectores público, social y privado para:”

Fracción I “La aplicación de los planes o programas de desarrollo urbano;”

51

Fracción VI

Protección del patrimonio

cultural

“La protección del patrimonio cultural de los centros de población;”

58 Párrafo Único

Sujeción de la Federación a

las políticas de ordenamiento

“Las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal sujetarán la ejecución de sus programas de inversión y de obra a las políticas de ordenamiento territorial de los asentamientos humanos y a los planes o programas de desarrollo urbano.”

Cuadro No. 1.- Principios que establece la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal en materia de Desarrollo Urbano.

ART PÁRRAFO

Y/O FRACCIÓN

TEMÁTICA

9º Párrafo Único

Planeación nacional del desarrollo

“Las dependencias y entidades de la Administración Pública Centralizada y Paraestatal conducirán sus actividades en forma programada, con base en las políticas que para el logro de los objetivos y prioridades de la planeación nacional del desarrollo, establezca el Ejecutivo Federal.”

Párrafo Primero

“A la Secretaría de Desarrollo Social corresponde el despacho de los siguientes asuntos:”

Fracción II “Proyectar y coordinar, con la participación que corresponda a los gobiernos estatales y municipales, la planeación regional;”

Fracción IX “Proyectar la distribución de la población y la ordenación territorial de los centros de población, conjuntamente con las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal que corresponda, así como coordinar las acciones que el Ejecutivo Federal convenga con los Ejecutivos Estatales para la realización de acciones coincidentes en esta materia, con la participación de los sectores social y privado;”

32

Fracción XI

Competencia de la

Secretaría de

Desarrollo Social

“Elaborar, apoyar y ejecutar programas para satisfacer las necesidades de suelo urbano y el establecimiento de provisiones y reservas territoriales para el adecuado desarrollo de los centros de población, en coordinación con las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal correspondientes y los gobiernos estatales y municipales, y con la participación de los diversos grupos sociales;”

Martes 26 de enero de 2016 GACETA OFICIAL Página 9

Page 10: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

Cuadro No.1.- Principios que establece la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de Desarrollo Urbano. ART PÁRRAFO

Y/O FRACCIÓN

TEMÁTICA

Párrafo Primero

“Corresponden a los Municipios, de conformidad con lo dispuesto en esta Ley y las leyes locales en la materia, las siguientes facultades:”

Fracción V “La creación y administración de zonas de preservación ecológica de los centros de población, parques urbanos, jardines públicos y demás áreas análogas previstas por la legislación local;”

Fracción IX

Atribuciones de los municipios

“La preservación y restauración del equilibrio ecológico y la protección al ambiente en los centros de población, en relación con los efectos derivados de los servicios de alcantarillado, limpia, mercados, centrales de abasto, panteones, rastros, tránsito y transporte locales, siempre y cuando no se trate de facultades otorgadas a la Federación o a los Estados en la presente Ley;”

20 Bis 4

Fracción III Criterios ecológicos en los

planes o programas de

desarrollo urbano

“Establecer los criterios de regulación ecológica para la protección, preservación, restauración y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales dentro de los centros de población, a fin de que sean considerados en los planes o programas de desarrollo urbano correspondientes.”

Fracción III “Las previsiones contenidas en los programas de ordenamiento ecológico local del territorio, mediante las cuales se regulen los usos del suelo, se referirán únicamente a las áreas localizadas fuera de los límites de los centros de población. Cuando en dichas áreas se pretenda la ampliación de un centro de población o la realización de proyectos de desarrollo urbano, se estará a lo que establezca el programa de ordenamiento ecológico respectivo, el cual sólo podrá modificarse mediante el procedimiento que establezca la legislación local en la materia;”

20 Bis 5

Fracción IV

Bases para la modificación de programas de ordenamiento

ecológico

“Las autoridades locales harán compatibles el ordenamiento ecológico del territorio y la ordenación y regulación de los asentamientos humanos, incorporando las previsiones correspondientes en los programas de ordenamiento ecológico local, así como en los planes o programas de desarrollo urbano que resulten aplicables.”

Párrafo Primero

“Para contribuir al logro de los objetivos de la política ambiental, la planeación del desarrollo urbano y la vivienda, además de cumplir con lo dispuesto en el artículo 27 constitucional en materia de asentamientos humanos, considerará los siguientes criterios:”

Fracción I “Los planes o programas de desarrollo urbano deberán tomar en cuenta los lineamientos y estrategias contenidas en los programas de ordenamiento ecológico del territorio;”

Fracción II “En la determinación de los usos del suelo, se buscará lograr una diversidad y eficiencia de los mismos y se evitará el desarrollo de esquemas segregados o unifuncionales, así como las tendencias a la suburbanización extensiva;”

23

Fracción III

Regulación ambiental de los asentamientos

humanos

“En la determinación de las áreas para el crecimiento de los centros de población, se fomentará la mezcla de los usos habitacionales con los productivos que no representen riesgos o daños a la salud de la población y se evitará que se afecten áreas con alto valor ambiental;”

99 Párrafo Primero

Preservación y aprovechamiento sustentable del

suelo

“Los criterios ecológicos para la preservación y aprovechamiento sustentable del suelo se considerarán en:”

112 Fracción II Prevención y control de la

contaminación de la atmósfera

“Aplicarán los criterios generales para la protección a la atmósfera en los planes de desarrollo urbano de su competencia, definiendo las zonas en que sea permitida la instalación de industrias contaminantes;”

115 Párrafo Único

Condiciones y criterios para determinar los usos del suelo

“La Secretaría promoverá que en la determinación de usos del suelo que definan los programas de desarrollo urbano respectivos, se consideren las condiciones topográficas, climatológicas y meteorológicas, para asegurar la adecuada dispersión de contaminantes.”

Cuadro No. 2.- Principios que establece el Decreto por el que se declara área natural protegida, con carácter de reserva de la biósfera, la región denominada Los Tuxtlas, ubicada en los municipios de Ángel R. Cabada, Catemaco, Mecayapan, Pajapan, San Andrés Tuxtla, Santiago Tuxtla, Soteapan y Tatahuicapan de Juárez, en el Estado de Veracruz, con una superficie total de 155,122-46-90 hectáreas. ART PÁRRAFO

Y/O FRACCIÓN

TEMÁTICA

1o Párrafo Único

Decreto por el que se declara

área natural protegida

Se declara área natural protegida, con el carácter de reserva de la biósfera, la región denominada Los Tuxtlas, ubicada en los municipios de Ángel R.Cabada, Catemaco, Mecayapan, Pajapan, San Andrés Tuxtla, Santiago Tuxtla, Soteapan y Tatahuicapan de Juárez, en el Estado de Veracruz, con una superficie total de 155,122-46-90 hectáreas.

2o Párrafo Único

La Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca será la encargada de administrar, manejar y preservar los ecosistemas de la reserva de la biósfera de Los Tuxtlas y sus elementos, El titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca designará al Director del área materia del presente Decreto, quien será responsable de coordinar la formulación, ejecución y evaluación del programa de manejo correspondiente,

3o Párrafo Único

Para la consecución de los fines del presente Decreto, quedan a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca los terrenos nacionales ubicados dentro de la reserva de la biósfera Los Tuxtlas, no pudiendo dárseles otro destino que aquél que resulte compatible con la conservación y protección de sus ecosistemas.

4o La Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, con la participación que corresponda a otras dependencias del Ejecutivo Federal, propondrá la celebración de acuerdos de coordinación con el Gobierno del Estado de Veracruz, en los que se establezca la participación de los municipios de Ángel R. Cabada, Catemaco, Mecayapan, Pajapan, San Andrés Tuxtla, Santiago Tuxtla, Soteapan y Tatahuicapan de Juárez; así como la concertación de acciones con los sectores social y privado, entre otras, en las siguientes materias:

Fracción I La forma en que el gobierno estatal y los municipios involucrados participarán en la administración, protección y manejo de la reserva de la biósfera;

Fracción II La coordinación de las políticas federales aplicables en la reserva de la biósfera, con las del Estado y los municipios participantes;

Fracción III La determinación de acciones para llevar a cabo el ordenamiento ecológico territorial aplicable a la reserva de la biósfera;

Fracción IV La elaboración del programa de manejo de la reserva de la biósfera, con la formulación de compromisos para su ejecución;

Fracción V El origen y el destino de los recursos financieros para la administración de la reserva de la biósfera;

Fracción VI La forma como se llevarán a cabo la investigación, la experimentación y el monitoreo en la reserva de la biósfera;

Fracción VII

La realización de acciones de inspección y vigilancia;

Fracción VIII

Las acciones necesarias para contribuir al desarrollo socioeconómico regional, mediante el aprovechamiento racional y sustentable de los recursos naturales en la reserva de la biósfera;

Fracción IX Los esquemas de participación de la comunidad, de los grupos sociales, científicos y académicos;

Fracción X El desarrollo de programas de capacitación y asesoría a sus habitantes para el aprovechamiento racional y sustentable de los recursos naturales de la región, y

Fracción XI El desarrollo de acciones y obras tendientes a evitar la contaminación de las aguas superficiales, acuíferos subterráneos y suelos.

Página 10 GACETA OFICIAL Martes 26 de enero de 2016

Page 11: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

10

-Continuación -Cuadro No. 2.- Principios que establece el Decreto por el que se declara área natural protegida, con carácter de reserva de la biósfera, la región denominada Los Tuxtlas, ubicada en los municipios de Ángel R. Cabada, Catemaco, Mecayapan, Pajapan, San Andrés Tuxtla, Santiago Tuxtla, Soteapan y Tatahuicapan de Juárez, en el Estado de Veracruz, con una superficie total de 155,122-46-90 hectáreas.

ART PÁRRAFO

Y/O FRACCIÓN

TEMÁTICA

5o El programa de manejo deberá

contener,

La Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca formulará el programa de manejo de la reserva de la biósfera Los Tuxtlas, de conformidad con lo establecido en el presente Decreto y con sujeción a las disposiciones legales aplicables.

Fracción I El inventario de especies de flora y fauna conocidas en la zona, la descripción de las características físicas, biológicas, económicas, sociales y culturales de la reserva de la biósfera, en el contexto nacional, regional y local, así como el análisis de la situación que guarda la tenencia de la tierra en la superficie respectiva;

Fracción II Los objetivos específicos de la reserva de la biósfera;

Fracción III Los lineamientos para el aprovechamiento sustentable de la flora y fauna, y los relativos a la protección de los ecosistemas y a la prevención de la contaminación del suelo y de las aguas;

Fracción IV Las acciones a realizar a corto, mediano y largo plazos y su vinculación con el Sistema Nacional de Planeación Democrática. Dichas acciones comprenderán la investigación, uso de recursos, extensionismo, difusión, operación, coordinación, seguimiento y control;

Fracción V La previsión de las acciones y lineamientos de coordinación, así como la normatividad a que se sujetarán las actividades autorizadas, a fin de que exista la debida congruencia con los objetivos del presente Decreto y otros programas a cargo de las demás dependencias de la Administración Pública Federal, en el ámbito de sus respectivas competencias;

Fracción VI La zonificación del área;

Fracción VII

Las propuestas para el establecimiento de épocas y zonas de veda, y lo relativo a las actividades mineras, agropecuarias y forestales para un aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, y

Fracción VIII

Las posibles fuentes de financiamiento para la administración de la reserva de la biósfera.

6o Párrafo Único

No podrá autorizarse la fundación de nuevos centros de población,

En la reserva de la biósfera Los Tuxtlas no podrá autorizarse la fundación de nuevos centros de población, ni la urbanización de las tierras ejidales que no esté considerada en los planes de desarrollo urbano municipal vigentes, incluidas las zonas de preservación ecológica de los centros de población. En todo caso, los planes de desarrollo municipal que se elaboren y acuerden deberán ser congruentes con el programa de manejo y la zonificación de la reserva de la biósfera Los Tuxtlas.

7o Los propietarios y poseedores de inmuebles o titulares de otros derechos sobre tierras, aguas y bosques, que se encuentren dentro de la superficie de la reserva de la biósfera Los Tuxtlas, estarán obligados a conservar el área, conforme a las disposiciones que al efecto emita la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, de conformidad con lo dispuesto en el presente Decreto y las disposiciones jurídicas aplicables.

-Continuación -Cuadro No. 2.- Principios que establece el Decreto por el que se declara área natural protegida, con carácter de reserva de la biósfera, la región denominada Los Tuxtlas, ubicada en los municipios de Ángel R. Cabada, Catemaco, Mecayapan, Pajapan, San Andrés Tuxtla, Santiago Tuxtla, Soteapan y Tatahuicapan de Juárez, en el Estado de Veracruz, con una superficie total de 155,122-46-90 hectáreas.

ART PÁRRAFO

Y/O FRACCIÓN

TEMÁTICA

8o El uso, explotación y aprovechamiento de las aguas nacionales ubicadas en la reserva de la biósfera Los Tuxtlas se sujetarán a:

Fracción I Las normas oficiales mexicanas para la conservación y aprovechamiento de la flora y fauna acuáticas y de su hábitat, así como las destinadas a evitar la contaminación de las aguas y los suelos;

Fracción II Las políticas y restricciones que se establezcan en el programa de manejo para la protección de las especies acuáticas;

Fracción III Los convenios de concertación de acciones para la protección de los ecosistemas acuáticos que se celebren con los sectores productivos, las comunidades de la región e instituciones académicas y de investigación, y

Fracción IV Las demás disposiciones jurídicas aplicables.

9o Párrafo Único

Con la finalidad de fomentar la conservación, preservación y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, en particular de las especies endémicas, raras, amenazadas o en peligro de extinción, la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, de conformidad con sus atribuciones y con base en los estudios técnicos y socioeconómicos que al efecto se realicen, podrá establecer vedas de flora y fauna y, en su caso, promoverá lo conducente para el establecimiento de las correspondientes en materia forestal y de agua.

10o En la reserva de la biósfera Los Tuxtlas, la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca podrá autorizar la realización de actividades de preservación de los ecosistemas y sus elementos, de investigación científica, de educación ambiental, de turismo orientado hacia la observación de la naturaleza y de turismo de aventura.

11o Fracción I En la reserva de la biósfera Los Tuxtlas queda

prohibido:

Desarrollar cualquier tipo de actividad que, conforme a las disposiciones aplicables, sea contaminante;

Fracción II Verter o descargar contaminantes, desechos o cualquier tipo de material nocivo;

Fracción III Tirar o abandonar desperdicios; Fracción IV Interrumpir, rellenar, desecar o desviar

flujos hidráulicos, con excepción de aquellos que estén destinados al consumo humano;

Fracción V Realizar, sin autorización, actividades de dragado o de cualquier otra naturaleza, que generen la suspensión de sedimentos, o provoquen áreas con aguas fangosas o limosas dentro del área protegida o zonas aledañas, con excepción de aquellas que resulten necesarias en caso de contingencia;

Fracción VI Realizar, sin autorización, actividades cinegéticas o de explotación y aprovechamiento de especies de flora y fauna silvestres; así como el introducir especies vivas exóticas;

Martes 26 de enero de 2016 GACETA OFICIAL Página 11

Page 12: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

-Continuación -Cuadro No. 2.- Principios que establece el Decreto por el que se declara área natural protegida, con carácter de reserva de la biósfera, la región denominada Los Tuxtlas, ubicada en los municipios de Ángel R. Cabada, Catemaco, Mecayapan, Pajapan, San Andrés Tuxtla, Santiago Tuxtla, Soteapan y Tatahuicapan de Juárez, en el Estado de Veracruz, con una superficie total de 155,122-46-90 hectáreas.

ART PÁRRAFO

Y/O FRACCIÓN

TEMÁTICA

Fracción VII

Extraer flora y fauna viva o muerta, así como otros elementos biogenéticos, cuando se realice sin autorización y sea contrario a lo establecido en el programa de manejo; salvo que sea necesario en la investigación científica y en trabajos de sanidad forestal, contingencias y emergencias ambientales, y para repoblación de otras áreas naturales, debidamente justificados y autorizados;

Fracción VIII

Cambiar el uso de suelo forestal para actividades agrícolas o ganaderas;

Fracción IX Realizar aprovechamientos forestales, mineros o industriales, sin autorización de la Secretaría, y

Fracción X Construir confinamientos de materiales y sustancias peligrosos.

I Además de las prohibiciones

anteriores, en la zona núcleo de la reserva de la

biósfera Los Tuxtlas queda

prohibido:

Instalar infraestructura turística, con excepción de la necesaria para la señalización, los servicios sanitarios y los senderos interpretativos;

II Realizar obras públicas o privadas, sólo se permitirá que se continúen realizando aquéllas iniciadas con anterioridad a la expedición del presente Decreto y se autorizarán, en su caso, las relacionadas con el mantenimiento que requieran dichas obras, así como aquéllas que resulten necesarias para el aseguramiento de los ecosistemas;

III Aprovechar los bancos de materiales que existen en la reserva de la biósfera, con excepción de los necesarios para construir las estaciones biológicas, casetas de vigilancia, los senderos interpretativos y los servicios sanitarios y demás infraestructura necesaria para la operación y vigilancia de la reserva, y

IV Construir vías de comunicación en general, con excepción de los caminos, brechas o senderos que sean necesarios para apoyar la operación, investigación y vigilancia de la reserva, debidamente justificados y autorizados.

12o Fracción I En las zonas de amortiguamiento se permitirá:

Continuar realizando las actividades productivas, de conformidad con lo que se establezca en el programa de manejo y que se realicen de acuerdo con los criterios para el uso sustentable del suelo, que eviten prácticas que favorezcan la erosión, degradación o modificación de las características topográficas, con efectos ecológicos adversos, siempre y cuando sean compatibles con los objetivos, criterios y programas de aprovechamiento sustentable y con la vocación de terrenos, considerando las previsiones de los programas de ordenamiento ecológico que resulten aplicables, en los términos del presente Decreto y del programa de manejo;

Fracción II Construir infraestructura turística de baja densidad, que respete el paisaje y la vegetación presente, que utilice elementos naturales de la región y genere beneficios para los pobladores locales;

Fracción III Usar agroquímicos y fertilizantes en actividades agropecuarias de conformidad con las restricciones que señalen las disposiciones legales aplicables en materia de salud y medio ambiente, y

Fracción IV Introducir especies exóticas vivas para fines de producción y beneficio de las poblaciones asentadas previo a la declaratoria del área, las cuales se sujetarán a lo que se establezca en el programa de manejo.

-Continuación -Cuadro No. 2.- Principios que establece el Decreto por el que se declara área natural protegida, con carácter de reserva de la biósfera, la región denominada Los Tuxtlas, ubicada en los municipios de Ángel R. Cabada, Catemaco, Mecayapan, Pajapan, San Andrés Tuxtla, Santiago Tuxtla, Soteapan y Tatahuicapan de Juárez, en el Estado de Veracruz, con una superficie total de 155,122-46-90 hectáreas

ART PÁRRAFO

Y/O FRACCIÓN

TEMÁTICA

13o Cualquier obra o actividad pública o privada que se pretenda realizar dentro de la reserva de la biósfera Los Tuxtlas, deberá sujetarse a los lineamientos establecidos en el programa de manejo del área y en las disposiciones legales aplicables.

14o En la ejecución de las acciones de conservación y preservación del área se respetarán los usos, tradiciones y costumbres de los grupos indígenas que la habitan y, en su caso, se concertarán con ellos las acciones para alcanzar los fines del presente Decreto.

15o Todos los actos, convenios y contratos relativos a la propiedad, posesión o cualquier otro derecho real relacionado con bienes inmuebles ubicados dentro de la reserva de la biósfera Los Tuxtlas deberán hacer referencia a la presente declaratoria, así como los datos de inscripción en los registros públicos en donde se inscriba esta declaratoria. Los notarios o cualesquiera otros fedatarios públicos, al autorizar los actos, convenios o contratos en los que intervengan, deberán incorporar en dichos instrumentos los datos a que se refiere el párrafo anterior.

16o La inspección y vigilancia de la reserva de la biósfera Los Tuxtlas, queda a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca con la participación que corresponda a las demás dependencias de la Administración Pública Federal competentes.

Página 12 GACETA OFICIAL Martes 26 de enero de 2016

Page 13: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

Cuadro No. 3.- Principios que establece la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable en materia de Desarrollo Urbano ART PÁRRAFO

Y/O FRACCIÓN

TEMÁTICA

Objeto de la Ley

“La presente Ley es reglamentaria del Artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, sus disposiciones son de orden e interés público y de observancia general en todo el territorio nacional, y tiene por objeto regular y fomentar la conservación, protección, restauración, producción, ordenación, el cultivo, manejo y aprovechamiento de los ecosistemas forestales del país y sus recursos,

1o Párrafo Único

Distribución de las

Atribuciones

así como distribuir las competencias que en materia forestal correspondan a la Federación, los Estados, el Distrito Federal y los Municipios, bajo el principio de concurrencia previsto en el artículo 73 fracción XXIX inciso G de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el fin de propiciar el desarrollo forestal sustentable. Cuando se trate de recursos forestales cuya propiedad corresponda a los pueblos y comunidades indígenas se observará lo dispuesto por el artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.

Fracción I “Contribuir al desarrollo social, económico, ecológico y ambiental del país, mediante el manejo integral sustentable de los recursos forestales, así como de las cuencas y ecosistemas hidrológico-forestales, sin perjuicio de lo previsto en otros ordenamientos;”

Fracción II “Impulsar la silvicultura y el aprovechamiento de los recursos forestales, para que contribuyan con bienes y servicios que aseguren el mejoramiento del nivel de vida de los mexicanos, especialmente el de los propietarios y pobladores forestales;”

Fracción III “III. Desarrollar los bienes y servicios ambientales y proteger, mantener y aumentar la biodiversidad que brindan los recursos forestales;”

Fracción IV “Promover la organización, capacidad operativa, integralidad y profesionalización de las instituciones públicas de la Federación, Estados, Distrito Federal y Municipios, para el desarrollo forestal sustentable; y “

2o

Fracción V

Objetivos Generales de la Ley

“Respetar el derecho al uso y disfrute preferente de los recursos forestales de los lugares que ocupan y habitan las comunidades indígenas, en los términos del artículo 2 fracción VI de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y demás normatividad aplicable.”

Cuadro No. 4.- Principios que establece la Ley Agraria en materia de Desarrollo Urbano. ART PÁRRAFO

Y/O FRACCIÓN

TEMÁTICA

87 Párrafo Único

De la urbanización de los ejidos

“Cuando los terrenos de un ejido se encuentren ubicados en el área de crecimiento de un centro de población, los núcleos de población ejidal podrán beneficiarse de la urbanización de sus tierras. En todo caso, la incorporación de las tierras ejidales al desarrollo urbano deberá sujetarse a las leyes, reglamentos y planes vigentes en materia de asentamientos humanos.”

89 Párrafo Único

De las reservas

“En toda enajenación de terrenos ejidales ubicados en las áreas declaradas reservadas para el crecimiento de un centro de población, de conformidad con los planes de desarrollo urbano municipal, en favor de personas ajenas al ejido, se deberá respetar el derecho de preferencia de los gobiernos de los estados y municipios establecido por la Ley General de Asentamientos Humanos.”

Cuadro No. 5.- Principios que establece la Ley Federal de Turismo en materia de Desarrollo Urbano. ART PÁRRAFO

Y/O FRACCIÓN

TEMÁTICA

13 Párrafo Único Declaratorias de uso del

suelo turístico

“La Secretaría, conjuntamente con la Secretaría de Desarrollo Social y en coordinación con los gobiernos de las entidades federativas y de los municipios, formulará las declaratorias de zonas de desarrollo turístico prioritario a efecto de que las autoridades competentes expidan, conforme a los planes locales de desarrollo urbano, las declaratorias de uso del suelo turístico, para crear o ampliar centros de desarrollo turístico prioritario, así como para la creación de centros dedicados al turismo social, en los términos de las leyes respectivas.”

Martes 26 de enero de 2016 GACETA OFICIAL Página 13

Page 14: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

Orden Estatal

Cuadro No. 6.- Principios que establece la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Veracruz -Llave en materia de Desarrollo Urbano. ART PÁRRAFO

Y/O FRACCIÓN

TEMÁTICA

49 Fracción X Atribuciones del

Gobernador del Estado

“Son atribuciones del Gobernador del Estado:” “Planear y conducir el desarrollo integral del Estado en la esfera de su competencia; establecer los procedimientos de consulta popular para formular, instrumentar, ejecutar, controlar y evaluar el Plan Veracruzano de Desarrollo y los programas que de éste se deriven;”

71 Fracción XII Atribuciones de los

municipios

“Los ayuntamientos, conforme a las leyes, estarán facultados para formular, aprobar y administrar la zonificación y planes de desarrollo urbano municipal; participar en la creación y administración de sus reservas territoriales; autorizar, controlar y vigilar la utilización del suelo en sus jurisdicciones territoriales; intervenir en la regularización de la tenencia de la tierra urbana; otorgar licencias y permisos para construcciones; participar en la creación y administración de zonas de reservas ecológicas y en la elaboración y aplicación de programas de ordenamiento en esta materia y en la formulación de Programas de Desarrollo Regional, así como intervenir en la formulación y aplicación de programas de transporte público de pasajeros cuando afecte su ámbito territorial y celebrar convenios para la administración y custodia de las zonas federales. Para tal efecto y de conformidad con los fines señalados en el párrafo tercero del artículo 27 de la Constitución Federal, expedirán los reglamentos y disposiciones administrativas que fueren necesarias;”

Cuadro No. 7.- Principios que establece la Ley de Planeación del Estado de Veracruz –Llave en materia de Desarrollo Urbano. ART PÁRRAFO

Y/O FRACCIÓN

TEMÁTICA

27 Párrafo Primero

Responsabilidad de la Secretaría

de Desarrollo Social y Medio

Ambiente

“La Secretaría de Desarrollo Social y Medio Ambiente es la dependencia responsable de coordinar la política de desarrollo social para el combate a la pobreza, en particular en materia de asentamientos humanos, ordenamiento del desarrollo territorial regional y urbano y de vivienda, así como ejecutar obras públicas relacionadas con estas materias; de formular, ejecutar y evaluar las políticas para preservar y restaurar el equilibrio ecológico y proteger el medio ambiente; y de normar y coordinar la prestación de servicios de asistencia pública y social, incluyendo el Sistema Estatal de Desarrollo Humano y Familiar, en los términos de la normativa que lo regule.”

Párrafo Primero

“Son atribuciones del Secretario de Desarrollo Social y Medio Ambiente, conforme a la distribución de competencias que establezca su reglamento interior, las siguientes:”

Fracción III “Formular y apoyar la ejecución de las políticas y los programas nacionales, regionales, estatales y municipales para el desarrollo urbano y la vivienda, así como para el señalamiento y cuidado de los destinos y usos de las reservas territoriales para asentamiento humano;”

Fracción IV “Formular, ejecutar y evaluar los programas estatales y regionales en materia de asentamientos humanos y vivienda, con base en el Plan Nacional y el Plan Veracruzano de Desarrollo;”

Fracción VII “Asesorar y coadyuvar con los ayuntamientos que así lo soliciten, en el señalamiento de las reservas territoriales destinadas a casas habitación, viviendas de interés social, parques, mercados, corredores industriales, zonas ecológicas, escuelas y otros espacios de naturaleza similar;”

28

Fracción XI

Atribuciones de la

Secretaría de

Desarrollo Social y Medio

Ambiente

“Promover y apoyar, conforme al Plan Veracruzano de Desarrollo, la realización de los programas regionales y municipales de desarrollo urbano, para la integración de un Sistema Estatal del Suelo;”

Cuadro No. 8.- Principios que establece la Ley de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave en materia de Desarrollo Urbano.

ART PÁRRAFO Y/O

FRACCIÓN

TEMÁTICA

Párrafo Primero

“La presente Ley es de orden público e interés social y tiene por objeto normar y

regular en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave el desarrollo urbano, el

ordenamiento territorial y la vivienda, en lo referente a: ”

Fracción I “El ordenamiento de los asentamientos humanos y la planeación del desarrollo

urbano y regional…” Fracción II “La ejecución de programas de desarrollo

urbano. Ordenamiento territorial sustentable…”

Fracción IV “La protección del medio ambiente, del patrimonio histórico, arqueológico, cultural y

de la imagen urbana de los centros de población y zonas conurbadas;”

Fracción V “La fundación, conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de población y

zonas conurbadas;” Fracción VI “La determinación de las provisiones,

reservas, usos y destinos del suelo con vocación urbana, así como la regulación de la propiedad en los centros de población y

zonas conurbadas;” Fracción

VIII “La constitución de reservas territoriales

para el desarrollo urbano…”

1

Fracción XV

Objeto de la Ley

“El establecimiento de formas y mecanismos de coordinación institucional, concertación

privada y social y para la participación ciudadana, dirigidos al logro del desarrollo

urbano y ordenamiento territorial.;” Párrafo Primero

“Corresponden al Gobernador del Estado, directamente o a través de la Secretaría […] conforme a la competencia que esta Ley les

otorga, las atribuciones siguientes:” Inciso b) “Participar de manera coordinada con la

Federación, las entidades federativas vecinas y los municipios del Estado; en la

planeación del desarrollo regional y urbano de las conurbaciones interestatales, en los

términos de la presente Ley y el Reglamento;”

Inciso d) “ Otorgar, con la participación del municipio correspondiente, las autorizaciones de

fraccionamientos, fusiones, subdivisiones y servidumbres, lotificaciones, relotificaciones, regímenes en condominio y cualquiera otra

forma de dominio, uso y disposición de suelo; cuando el lugar donde se ubique sea una zona conurbada, carezca de programa

de desarrollo urbano que lo regule, o cuando así lo haya convenido con el municipio

respectivo;” Inciso e) “Formular la declaratoria de existencia de

zonas conurbadas al interior del Estado […] y constituir las comisiones de conurbación

que regulen el desarrollo regional y ordenamiento territorial de las mismas;”

Inciso n) “Promover la participación ciudadana en el desarrollo urbano, el ordenamiento territorial y la edificación y mejoramiento de vivienda; ”

5

Inciso w)

Autoridades competentes

“Proporcionar asistencia técnica a los municipios que lo soliciten, en la

elaboración, operación, seguimiento y evaluación de sus planes, programas y

demás disposiciones en materia de desarrollo urbano y regional…”

Párrafo Primero

“El Instituto tendrá las atribuciones siguientes:”

7

Fracción XIV

Inciso a)

Atribuciones del Instituto Veracruzano

de la Vivienda “Promover la constitución , adquisición y

administración de reservas territoriales, así como la dotación de su infraestructura,

equipamiento y servicios públicos; ”

Párrafo Primero

“Corresponde a los municipios…”

Fracción I Inciso a)

“Formular, aprobar y administrar los programas municipales de desarrollo

urbano, así como los especiales, sectoriales y parciales de crecimiento, conservación y mejoramiento de los centros de población ubicados en su territorio y su zonificación

correspondiente… ”

8

Inciso b)

Atribución de los municipios

“Regular, controlar y vigilar las reservas, usos y destinos de áreas y predios en los

centros de población;”

Página 14 GACETA OFICIAL Martes 26 de enero de 2016

Page 15: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

-Continuación -Cuadro No. 8.- Principios que establece la Ley de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave en materia de Desarrollo Urbano.

ART PÁRRAFO

Y/O FRACCIÓN

TEMÁTICA

Inciso c) “Formular y administrar la zonificación contenida en los programas municipales de

desarrollo urbano, así como controlar, administrar y vigilar la utilización del suelo, usos, destinos, provisiones y reservas en

sus jurisdicciones territoriales;” Inciso g) “Participar, en los términos de la presente

Ley, en la ordenación y regulación de las zonas conurbadas que abarquen todo o

parte de su territorio; “ Inciso l) “Participar con las autoridades competentes

en la regularización de la tenencia de la tierra urbana, en los términos de esta Ley y

el Reglamento, de conformidad con los programas de desarrollo urbano y su

zonificación correspondiente; ” Inciso m) “Participar en la creación y administración

de reservas territoriales para el desarrollo urbano y la preservación ecológica, de

acuerdo con esta Ley…”

Inciso w)

“Fomentar la organización y participación ciudadana en la formulación, ejecución,

evaluación y actualización de los planes y programas de su competencia;”

Párrafo primero

“La participación ciudadana se concibe como una forma coadyuvante de la Administración Pública que deberá

promoverse de manera esencial para la consulta, propuestas, elaboración de

programas, aportaciones de mano de obra, de recursos materiales y económicos, en la

ejecución y vigilancia de las acciones de desarrollo urbano, regional y vivienda

previstas en esta Ley.”

9

Párrafo segundo

Participación Ciudadana y

Derechos Urbanos

Fundamentales

“La participación podrá ser a través de consejos consultivos…”

13 Párrafo Primero

Planeación del Desarrollo Urbano, el

Ordenamiento Territorial y la

Vivienda Sustentable

“El ordenamiento territorial del Estado, de los asentamientos humanos y de la vivienda y la regulación del desarrollo urbano de los

asentamientos humanos, centros de población y zonas conurbadas, se efectuará

mediante instrumentos que promuevan la sustentabilidad…:”

14 Párrafo segundo

“Los programas deberán de publicarse en la Gaceta Oficial del Estado en un plazo no mayor de veinte días hábiles contados a partir de su aprobación, y deberán de ser

inscritos en el Registro Público de la Propiedad ...”

17 Párrafo único

“Los Programas de Desarrollo urbano de Zonas Conurbanas establecerán los objetivos para ordenar el territorio y

promover el armónico desarrollo de los asentamientos humanos que conformen

dichas zonas, con una estrategia integral de corto, mediano y largo plazos, que privilegie

el beneficio colectivo.”

20 Párrafo único

“Los Programas Parciales de Desarrollo Urbano tendrán la finalidad de ordenar un

espacio específico en el centro de población o zona conurbada, ubicado en cualquier parte de la zonificación, ya sea área de asentamiento humano o en reservas.”

27 Párrafo primero

Obligatoriedad de los

Programas

“Los titulares de los predios en un centro de población o zona conurbada, cualquiera que

sea su régimen de tenencia de la tierra, estarán sujetos a las disposiciones que en materia de ordenación urbana y regional

dicten las autoridades conforme a esta Ley y el Reglamento, así como a las de la

normatividad aplicable.”

-Continuación -Cuadro No. 8.- Principios que establece la Ley de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave en materia de Desarrollo Urbano.

ART PÁRRAFO

Y/O FRACCIÓN

TEMÁTICA

30 Fracción III Reservas Territoriales

“Establecer una política integral de desarrollo urbano en los centros de población, así como de las zonas

conurbadas, mediante la programación de adquisiciones, administración y manejo

adecuado de las reservas;”

37 Párrafo Único

Zonificación Urbana

“Los municipios formularán, aprobarán y administrarán la zonificación de su territorio y las de los centros de población ubicadas en él. La zonificación formará parte de los

programas de desarrollo urbano y se clasificará en primaría y secundaria,

conforme al Reglamento y las normas urbanísticas complementarias que dicte la

Secretaría. .” 50 Párrafo

segundo Fundación,

Conservación, Crecimiento y Mejoramiento

Urbanos

“Las políticas y las acciones específicas para la conservación, crecimiento y

mejoramiento de los centros de población y zonas conurbadas, así como la zonificación

de los mismos, se establecerán en los programas de desarrollo urbano, de

conformidad con esta Ley, el Reglamento y la evaluación ambiental estratégica.”

Cuadro No. 9.- Principios que establece el Reglamento de la Ley de Desarrollo Urbano, Regional y Vivienda para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave en materia de Desarrollo Urbano. ART PÁRRAFO

Y/O FRACCIÓN

TEMÁTICA

6 Párrafo único

Del apoyo del Instituto a los municipios.

El estado, a través del Instituto, tendrá la obligación de proveer a los municipios los lineamientos, objetivos y alcances de los Programas de Ordenación Territorial así como de la normatividad aplicable a las zonas conurbadas en términos de este reglamento, con el objeto de hacer más eficiente las actividades que son atribuibles a los municipios en los términos del artículo 115 Constitucional y de la Ley del Municipio Libre del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

21 Párrafo primero

De las Comisiones de Conurbación.

Cuando el Ejecutivo del estado emita la declaratoria de Zona Conurbada correspondiente, el Instituto constituirá la Comisión de Conurbación respectiva. Las Comisiones de Conurbación funcionarán conforme a la Ley, el presente Reglamento y de manera colegiada, como un organismo de concurrencia de los diferentes órdenes de gobierno involucrados y de participación social en materia de desarrollo regional y urbano, en una Zona Conurbada específica y tendrá como objeto fungir como foro de análisis, opinión y resolución entre las entidades estatales y municipales con los sectores social y privado de la Zona Conurbada a la que correspondan. Sus decisiones se tomarán por mayoría de votos y en caso de empate el Presidente tendrá voto de calidad

Martes 26 de enero de 2016 GACETA OFICIAL Página 15

Page 16: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

-Continuación -Cuadro No. 9.- Principios que establece el Reglamento de la Ley de Desarrollo Urbano, Regional y Vivienda para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave en materia de Desarrollo Urbano

ART PÁRRAFO

Y/O FRACCIÓN

TEMÁTICA

Párrafo segundo

Las Comisiones de Conurbación actuarán cuando se trate de programas y proyectos que involucren a más de un municipio de la Zona Conurbada. No intervendrán en el caso de Programas o Proyectos cuyo impacto territorial se circunscriba al territorio de un único municipio integrante de la Zona Conurbada, siempre y cuando estos no se contrapongan al Programa de Ordenación de la Zona Conurbada vigente.

Párrafo primero

La Comisión de Conurbación estará integrada por:

Fracción I Un presidente, que será el Gobernador del Estado.

Fracción II Un secretario técnico, que será el titular de la Secretaría.

Fracción III Un vocal, que será el gerente general del Instituto.

Fracción IV Los presidentes municipales de los municipios que integran la Zona Conurbada.

Fracción V Hasta seis consejeros, que serán invitados por el presidente, de entre los representantes de las agrupaciones u organizaciones sociales, profesionales académicas y empresariales, a través de sus organismos legalmente constituidos, y a particulares que se distingan por su reconocida solvencia moral y experiencia en la materia.

Párrafo segundo

El secretario técnico suplirá en sus funciones al Presidente, y en su caso, el vocal suplirá las ausencias tanto del presidente como del secretario técnico.

22

Párrafo tercero

De la integración de la Comisión

de Conurbación.

Por cada consejero propietario se designará un suplente que los sustituya en sus faltas temporales.

23 Párrafo único

Sesiones de la Comisión de Conurbación.

La Comisión de Conurbación sesionará cuando menos dos veces al año, en carácter ordinario y en carácter extraordinario, las veces que sea necesario; la convocatoria será emitida por el secretario técnico de cada Comisión de Conurbación con al menos cinco y tres días hábiles de anticipación respectivamente.

Párrafo primero

La Comisión de Conurbación tendrá las siguientes atribuciones:

Fracción I Recibir y analizar los comentarios, estudios, propuestas y demandas que, en materia de desarrollo regional y urbano, presenten personas o grupos de la comunidad de la Zona Conurbada a la que pertenezcan.

Fracción II Elaborar a través del Instituto, con la participación de los municipios involucrados, el Programa de Ordenación de la Zona Conurbada.

Fracción III Validar el Programa de Ordenación de la Zona Conurbada, para su presentación y aprobación en el Congreso del Estado.

Fracción IV Opinar sobre los proyectos de desarrollo regional y urbano que deriven de los proyectos sectoriales y especiales de ordenación territorial.

Fracción V Constituir de manera permanente mesas de atención, seguimiento y vigilancia para el desarrollo de actos y actividades que se generen con motivo del presente reglamento.

24

Fracción VI

Atribuciones de la Comisión de Conurbación.

Opinar, en general, sobre los asuntos que les sean planteados por el presidente.

Párrafo primero

“Los Programas para la Ordenación Territorial del Estado que se deriven del Programa Sectorial de Desarrollo Regional y Urbano se clasificarán de la siguiente manera:”

Fracción I “Programa Estatal de Ordenación Territorial.”

Fracción II “Programas Regionales de Ordenación Territorial”

Fracción III “Programas de Ordenación Urbano de Zonas Conurbadas Interestatales e Intermunicipales.”

Fracción IV “Programas parciales.”

28

Fracción V

Clasificación de los Instrumentos de Planeación

“Programas especiales de ordenación territorial y desarrollo regional y urbano.”

-Continuación -Cuadro No. 9.- Principios que establece el Reglamento de la Ley de Desarrollo Urbano, Regional y Vivienda para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave en materia de Desarrollo Urbano

ART PÁRRAFO

Y/O FRACCIÓN

TEMÁTICA

Párrafo primero

Los programas de ordenación de zonas conurbadas intermunicipales, contendrán:

Párrafo segundo

Presentación

Fracción I Marco jurídico.

Fracción II Congruencia con niveles superiores de planeación.

Fracción III Propósitos y alcances del programa. A) Delimitación del área de estudio. B) La región en el contexto estatal.

Fracción IV Circunscripción territorial de la conurbación.

Fracción V Diagnóstico y pronóstico. A) El medio físico - natural. B) Aspectos sociales. C) Aspectos económicos. D) Aspectos territoriales. E) Infraestructura. F) Equipamiento. G) Servicios públicos. H) Aspectos ambientales. I) Riesgos. J) Síntesis de diagnóstico y pronóstico.

Fracción VI Evaluación del programa de ordenación de zona conurbada vigente, en su caso.

Fracción VII Objetivos.

Fracción VIII Determinación de políticas, estrategias y acciones. A) Territoriales. B) Sectoriales.

Fracción IX Determinación de zonificación primaria.

Fracción X Metas y proyectos estratégicos.

Fracción XI Instrumentos: A) De inducción y fomento. B) De regulación. C) De organización y coordinación. D) Financieros.

Fracción XII Anexo gráfico.

Fracción XIII Síntesis del Programa.

Fracción XIV Los demás alcances y elementos de análisis que en función de cada caso determinen las autoridades competentes.

32

Fracción XV

Contenido de los Programas de Ordenación de

Zonas Conurbadas

intermunicipales

Epílogo.

37 Fracción XI Contenido de los Plano de los

Programas de Desarrollo Regional y

Urbano

“En el caso de programas de zonas conurbadas deberá enunciarse la fecha de aprobación por parte del Congreso del Estado.”

Párrafo primero

“El Programa Sectorial de Desarrollo Regional y Urbano y los Programas de Ordenación de Zonas Conurbadas, así como los programas sectoriales y especiales de ordenación territorial y desarrollo regional y urbano que se deriven de ellos, observará el siguiente procedimiento:”

Fracción I “El Instituto formulará el proyecto del programa, con la participación que corresponda de las instancias gubernamentales estatales en materia de población, suelo, protección al ambiente, vialidad, agua potable, alcantarillado, drenaje, tratamiento y disposición de aguas residuales, protección civil, vivienda, desarrollo agropecuario, salud, desarrollo económico y conservación del patrimonio arquitectónico histórico, artístico y cultural, así como las demás que resulten necesarias, con el fin de imprimirles un carácter integral para propiciar el desarrollo regional y urbano sustentable en el estado.”

50

Fracción II

Procedimiento para la

formulación de los

Programas de Desarrollo Regional y

Urbano

“Las instancias gubernamentales participantes en la elaboración del proyecto de programa emitirán sus observaciones sobre los criterios y normas técnicas de sus respectivas materias. De no emitirse ninguna observación, se entenderán aceptados los términos del proyecto y éste se tendrá por concluido, procediendo el Instituto a dar aviso público del inicio del proceso de consulta.”

Página 16 GACETA OFICIAL Martes 26 de enero de 2016

Page 17: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

-Continuación -Cuadro No. 9.- Principios que establece el Reglamento de la Ley de Desarrollo Urbano, Regional y Vivienda para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave en materia de Desarrollo Urbano

ART PÁRRAFO

Y/O FRACCIÓN

TEMÁTICA

Fracción III “El proyecto del programa respectivo estará disponible, durante un mes contado a partir del día siguiente al en que se dé el aviso público del inicio de la consulta, en las oficinas del Instituto o en el lugar que se designe para tal efecto; durante dicho plazo el Instituto organizará al menos dos audiencias públicas, en las que expondrá el proyecto del programa para recabar la consulta y opinión de los ciudadanos. En la elaboración o modificación del programa Sectorial de Desarrollo Regional y Urbano, podrán participar todos los municipios del estado. Tratándose de los demás programas de competencia estatal y de Zonas Conurbadas sólo podrán participar los municipios cuyo territorio forme parte del programa de que se trate.”

Fracción IV “Durante el plazo señalado, el Instituto recibirá las propuestas que por escrito se hayan planteado e incorporará al proyecto las que resulten atendibles y elaborará el documento definitivo del programa.”

Fracción V “Cumplido lo anterior, el Instituto remitirá para la aprobación del titular del Ejecutivo del estado, el proyecto del programa de que se trate con todos sus antecedentes.”

Fracción VI

“En la elaboración y modificación de los Programas de Ordenación de Zonas Conurbadas, éstos serán aprobados por el Congreso del Estado, previa validación de la Comisión de Conurbación respectiva.”

Cuadro No. 10.- Decreto que declara Zona Conurbada, la comprendida por los municipios de Catemaco, Hueyapan de Ocampo, San Andrés Tuxtla, Lerdo de Tejada, Ángel R. Cabada y Santiago Tuxtla.

ART PÁRRAFO Y/O

FRACCIÓN

TEMÁTICA

1o Párrafo único

Decreto que declara Zona Conurbada la comprendida

por los municipios de:

Se declara Zona Conurbada la extensión territorial comprendida por las superficies de los municipios de Catemaco, Hueyapan de Ocampo, San Andrés Tuxtla, Lerdo de Tejada, Ángel R. Cabada y Santiago Tuxtla, siendo éste un ámbito geográfico adecuado para la planeación del fenómeno de conurbación existente.

2o Párrafo único

“Con el objeto de ordenar el desarrollo regional y urbano de la zona conurbada, se crea la Comisión de Conurbación de la Zona Conurbada de Catemaco, Hueyapan de Ocampo, San Andrés Tuxtla, Lerdo de Tejada, Ángel R. Cabada y Santiago Tuxtla,

3o Párrafo único

Conformación de la Comisión

de Conurbación

“La Comisión es un organismo público de concurrencia de los diferentes órdenes de gobierno involucrados y de participación social en materia de desarrollo regional y urbano, que sesionará por lo menos dos veces al año, con carácter ordinario y las que sean necesarias con carácter extraordinario.”

Párrafo primero

“La Comisión tendrá las siguientes atribuciones: “

Fracción I “Recibir y analizar los comentarios, estudios, propuestas y demandas que, en materia de desarrollo regional y urbano, presenten personas o grupos de la comunidad de la Zona Conurbada a la que pertenezcan.”

4o

Fracción II

Atribuciones de la Comisión

de Conurbación

“Elaborar a través del Instituto Veracruzano de Desarrollo Urbano Regional y Vivienda, con la participación de los municipios involucrados, el Programa de Ordenación de la Zona Conurbada.”

-Continuación -Cuadro No. 10.- Decreto que declara Zona Conurbada, la comprendida por los municipios de Catemaco, Hueyapan de Ocampo, San Andrés Tuxtla, Lerdo de Tejada, Ángel R. Cabada y Santiago Tuxtla.

ART PÁRRAFO

Y/O FRACCIÓN

TEMÁTICA

Fracción III “Validar el programa de Ordenación de la Zona Conurbada, para su presentación y aprobación, ante la autoridad competente.”

Fracción IV “Opinar sobre los proyectos de desarrollo regional y urbano que deriven de los programas sectoriales y especiales de ordenación territorial.”

Fracción V “Constituir de manera permanente mesas de atención, seguimiento y vigilancia, para el desarrollo de acciones que se generen con motivo del presente Decreto.”

Fracción VI

“Opinar, en general, sobre los asuntos que les sean planteados por el presidente de la Comisión.”

5 Párrafo único

Las decisiones se tomaran por mayoría de votos e, en caso de empate, el Presidente de la Comisión tendrá voto de calidad.

Párrafo primero

“La Comisión contará con:” 6o

Fracción I

Conformación de la Comisión

de Conurbación

“Un presidente, que será el Gobernador del Estado.”

Fracción II “Un secretario técnico, que será el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Medio Ambiente.”

Fracción III “Un vocal, que será el gerente general del Instituto Veracruzano de Desarrollo Urbano Regional y Vivienda.”

Fracción IV

“Los presidentes municipales de los Ayuntamientos que integran la Zona Conurbada.”

Fracción V “Hasta 6 consejeros propietarios, que serán invitados por el Presidente de la Comisión, entre los representantes de las agrupaciones u organizaciones sociales, profesionales, académicas y empresariales, a través de sus organismos legalmente constituidos, así como de particulares que se distingan por su reconocida solvencia moral y experiencia en la materia.”

7o Párrafo único

Temporalidad del Programa de Ordenación

El Gobernador del Estado convocará a los Presidentes Municipales, al Secretario Técnico y al Vocal, a instalar la Comisión de Conurbación en un plazo no mayor de treinta días a partir de la publicación del presente Decreto. Así mismo, a la elaboración del ciónión de la Zona Conurbada en un periodo máximo de un año. El Programa de Ordenación será revisado bianualmente para su actualización.

FUENTE: Gaceta Oficial del Estado número 341 de fecha 14 de noviembre de 2007

Cuadro No. 11.- Principios que establece la Ley Estatal de Protección Ambiental en materia de Desarrollo Urbano

ART PÁRRAFO Y/O

FRACCIÓN

TEMÁTICA

Párrafo primero

“Son asuntos de la competencia del Estado y los municipios:”

5o

Párrafo segundo

Atribuciones del Estado y Municipios “Las atribuciones en materia de conservación,

preservación y restauración del equilibrio ecológico y protección al ambiente, serán ejercidas de manera concurrente por el Estado y los Municipios; quienes en todo caso respetarán lo dispuesto en la Ley General y ordenamientos que de ella se deriven y aplicarán las normas oficiales mexicanas que expida la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca.”

6o Párrafo primero

Atribuciones del Ejecutivo

Estatal

“Corresponde al Ejecutivo Estatal:”

Martes 26 de enero de 2016 GACETA OFICIAL Página 17

Page 18: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

-Continuación -Cuadro No. 11.- Principios que establece la Ley Estatal de Protección Ambiental en materia de Desarrollo Urbano

ART PÁRRAFO

Y/O FRACCIÓN

TEMÁTICA

Fracción XI

“ Formular, expedir, evaluar y ejecutar los programas de ordenamiento ecológico del territorio a que se refiere el Artículo 16 de esta Ley, con la participación de los municipios respectivos y la sociedad civil;”

Fracción XIII

“Atender los asuntos que afecten el equilibrio ecológico o el ambiente de dos o más municipios; cuando los gobiernos municipales no cuenten con recursos técnicos o financieros para tales o cuando estos no convengan al respecto, y a solicitud expresa de los Municipios interesados.”

Párrafo primero

“Corresponde a las autoridades Municipales del Estado de Veracruz, en el ámbito de su competencia, las siguientes facultades:

7o

Fracción XI

Atribuciones de las

Autoridades Municipales

“ Formular y expedir los programas de ordenamiento ecológico municipal y/o comunitario del territorio, en congruencia con lo señalado en otros ordenamientos ecológicos que correspondan, así como el control y la vigilancia del uso y cambio de uso del suelo, establecidos en dichos programas,”

12 Fracción XI

Criterios para la formulación y conducción de la política

ambiental estatal

“ En el ejercicio de las atribuciones que las leyes confieren al Estado y a sus Municipios para regular, promover, restringir, prohibir, orientar y, en general, inducir las acciones de los particulares en los campos económico y social, se considerarán los criterios de preservación, conservación y restauración del equilibrio ecológico.”

Párrafo primero

“El ordenamiento ecológico del Estado será considerado en la regulación del aprovechamiento de los recursos naturales, en la localización de las actividades productivas secundarias y en los asentamientos humanos, conforme a las siguientes bases:”

Fracción I “En cuanto al aprovechamiento de los recursos naturales, será considerado en:”

B) Las autorizaciones relativas al uso del suelo en actividades agropecuarias, forestales, y primarias en general, que puedan causar desequilibrios ecológicos. H) El otorgamiento de autorizaciones o permisos para actividades, proyectos y desarrollos turísticos de cualquier índole.”

Fracción II “En cuanto a la localización de la actividad industrial y de los servicios, será considerado en:

B) Las autorizaciones para la construcción y operación de establecimientos industriales, comerciales o de servicios.”

17

Fracción III

Consideraciones para la

localización de las actividades

productivas secundarias y

en los asentamientos

humanos

“ En lo que se refiere a los asentamientos humanos, será considerado en:

A. Los programas de desarrollo urbano, estatal y municipal. C. La creación de reservas territoriales y la determinación de los usos, provisiones y destinos del suelo. D. La ordenación urbana del territorio de la Entidad y los programas de los gobiernos estatales y municipales para infraestructura, equipamiento urbano y vivienda. F. En los apoyos que otorguen los Gobiernos Estatales y de los municipios para orientar los usos del suelo.”

Párrafo primero

“ Los procedimientos bajo los cuales serán formulados, aprobados, expedidos, evaluados y modificados los programas de ordenamiento ecológico, serán determinados en las Leyes, reglamentos, y demás normatividad aplicable de la materia conforme a las siguientes bases:”

25

Fracción III

Bases para la formulación de los Programas

de Ordenamiento

Ecológico “Las previsiones contenidas en los programas de ordenamiento ecológico del territorio, mediante las cuales se regulen los usos del suelo, se referirán únicamente a las áreas localizadas fuera de los límites de los centros de población. Cuando en dichas áreas se pretenda la ampliación de un centro de población o la realización de proyectos de desarrollo urbano, se estará a lo que establezca el programa de ordenamiento ecológico respectivo, el cual sólo podrá modificarse mediante el procedimiento que establezca la legislación local en la materia.”

-Continuación -Cuadro No. 11.- Principios que establece la Ley Estatal de Protección Ambiental en materia de Desarrollo Urbano

ART PÁRRAFO

Y/O FRACCIÓN

TEMÁTICA

Fracción IV

“Las autoridades locales harán compatibles el ordenamiento ecológico del territorio y la ordenación y regulación de los asentamientos humanos, incorporando las previsiones correspondientes en los programas de ordenamiento ecológico local, así como los planes o programas de desarrollo urbano que resulten aplicables.”

Fracción VI

“Los programas de ordenamiento ecológico regularán los usos del suelo, incluyendo a ejidos, comunidades y pequeñas propiedades, expresando las motivaciones que lo justifiquen.”

Párrafo primero

“Para la regulación de los asentamientos humanos, las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal y de los Municipios considerarán los siguientes criterios:”

Fracción I “La planeación de los asentamientos humanos requiere de una estrecha vinculación con las políticas y criterios ambientales”

Fracción II “La política ambiental de planeación de asentamientos humanos deberá buscar la corrección de los desequilibrios que deterioren la calidad de vida de la población, y a la vez, prever las tendencias de crecimiento del asentamiento humano, orientándolo hacia zonas aptas, para mantener una relación suficiente entre la base de recursos y la población, y cuidar de los factores ambientales, en correspondencia con los ordenamientos ecológicos regional y local previstos.”

Fracción III

“En el proceso de creación, modificación y mejoramiento del ambiente construido por el hombre, es indispensable fortalecer las previsiones de carácter ecológico y ambiental, para proteger y mejorar la calidad de vida.”

35

Fracción IV

Criterios para la regulación

de los Asentamientos

Humanos

“En la determinación de las áreas para el crecimiento de los centros de población, se fomentará la mezcla de los usos habitacionales con los productivos que no representen riesgos o daños a la salud de la población y se evitará que se afecten áreas con alto valor ambiental;”

219 Párrafo único

Facultades de la Secretaría

para limitar las actividades

urbanas

“La Secretaría podrá promover ante las autoridades federales, estatales o municipales competentes, con base en los estudios que haga para ese efecto, la limitación o suspensión de la instalación o funcionamiento de industrias, comercios, servicios, desarrollos urbanos, turísticos, de transporte o cualquier actividad que afecte o pueda afectar el ambiente, los recursos naturales o causar desequilibrio ecológico o pérdida de la biodiversidad.”

Cuadro No. 12.- Principios que establece la Ley de Aguas del Estado de Veracruz en materia de Desarrollo Urbano

ART PÁRRAFO Y/O

FRACCIÓN

TEMÁTICA

19 Párrafo segundo

Considerar la

Planeación del uso del

agua

“Igualmente deberá contener la formulación de planes, programas, políticas y estrategias, sectoriales, regionales, municipales y de cuenca que permitan inducir y regular, en su caso, la explotación, uso y aprovechamiento de las aguas en el Estado, así como el control y preservación de su cantidad y calidad, incluido el tratamiento y reusó de las aguas residuales; con la aprobación correspondiente del Ejecutivo Estatal y los Ayuntamientos.”

Página 18 GACETA OFICIAL Martes 26 de enero de 2016

Page 19: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

Cuadro No. 13.- Principios que establece la Ley de Obras Públicas para el Estado de Veracruz en materia de Desarrollo Urbano.

ART PÁRRAFO Y/O

FRACCIÓN

TEMÁTICA

Congruencia en los

niveles de Planeación

Las dependencias deben sujetarse a los lineamientos previstos en los Planes Estatal y Sectorial vigentes así como en el Plan Nacional de Desarrollo para determinar la congruencia de las acciones y obras previstas a realizarse.

Cuadro No. 14.- Principios que establece la Ley de Bienes del Estado en materia de Desarrollo Urbano.

ART PÁRRAFO Y/O

FRACCIÓN

TEMÁTICA

Factibilidad de

otorgar el cambio de usos del

suelo

En el ordenamiento territorial, dicha ley incluye las bases para administrar las reservas ecológicas, declarando interés público su administración y aprovechamiento, dejando abierta la posibilidad de cambios en los usos establecidos dentro de la reserva, apegándose a decretos y acuerdos expedidos por el Ejecutivo del Estado.

Cuadro No. 15.- Principios que establece la Ley de Protección Civil para el Estado de Veracruz.

ART PÁRRAFO Y/O

FRACCIÓN

TEMÁTICA

Las disposiciones de la presente Ley, son de orden público y de interés general y tienen por objeto establecer en el Estado de Veracruz:

1o Fraccion IV

Las bases de integración y funcionamiento del Sistema Estatal de Protección Civil

2o Párrafo único

Disposiciones Generales

Atribuciones del Ejecutivo

Estatal

La aplicación de la presente Ley corresponde al Titular del Ejecutivo Estatal, por conducto de la Secretaría de Protección Civil, así como también a las dependencias y organismos que forman parte del Sistema Estatal, y a los Ayuntamientos

6o Párrafo único

“El auxilio a la población en casos de emergencia o desastre, constituye una función prioritaria de la protección civil, por lo que las instancias de coordinación deberán actuar en forma conjunta y ordenada, en términos de lo dispuesto en la presente Ley y en los demás ordenamientos legales aplicables.

7o Párrafo único

En caso de riesgo inminente, las autoridades estatales o municipales ejecutarán las actividades de auxilio que se requieran, a fin de proteger la vida de la población y sus bienes, los servicios estratégicos, la planta productiva y el medio ambiente, para evitar o mitigar los efectos del impacto y garantizar el funcionamiento de los servicios estratégicos.

8o Párrafo único

Disposiciones Generales

Criterios para la formulación y conducción de la política

ambiental estatal

Las autoridades municipales serán el primer nivel de respuesta, ante la presencia de un agente perturbador.

10 Párrafo primero

Del Sistema Estatal de Protección

Civil

El Sistema Estatal tiene por objeto proteger a la población ante la eventualidad de un desastre provocado por agentes perturbadores, mediante acciones que eviten o reduzcan la pérdida de vidas humanas, la afectación de servicios estratégicos y planta productiva, la destrucción de bienes materiales y el daño a la naturaleza, en todo el territorio estatal.

25 Párrafo único

En cada uno de los municipios del Estado, se establecerá un Sistema Municipal de Protección Civil, como parte integrante de los Sistemas Nacional y Estatal.

27 Párrafo único

De los Sistemas y Consejos

Municipales de Protección

Civil El Sistema Municipal tendrá el objetivo fundamental de proteger a las personas y a la comunidad ante la eventualidad de riesgos, emergencias o desastres, provocados por agentes naturales o humanos, a través de acciones que eliminen o reduzcan la pérdida de vidas, la afectación de la planta productiva y de los servicios públicos, la destrucción de bienes materiales y el daño a la naturaleza, así como la interrupción de los servicios vitales y estratégicos de la sociedad, en el ámbito del municipio respectivo.

-Continuación -Cuadro No. 15.- Principios que establece la Ley de Protección Civil para el Estado de Veracruz.

ART PÁRRAFO Y/O

FRACCIÓN

TEMÁTICA

56 Párrafo primero

Los programas de protección civil a cargo del Ejecutivo Estatal y de los gobiernos municipales, serán de carácter preventivo, informativo, de auxilio a la población civil y de restablecimiento de servicios públicos básicos en caso de emergencia o desastre.

58 Parrafo único

De la Planeación,

Prevención y Cultura de la Protección

Civil Las dependencias y entidades del sector público federal ubicadas dentro del territorio del Estado, así como las del sector público estatal y municipal, los propietarios o poseedores de fábricas, industrias, comercios, oficinas, unidades habitacionales, clubes sociales, deportivos y de servicios, centros educativos, hospitales, teatros, cines, discotecas, sanatorios, terminales y estaciones de transporte de pasajeros y de carga, mercados, plazas comerciales, centrales de abasto, gaseras, gasolineras, almacenes, bodegas y talleres que manejen o almacenen sustancias peligrosas, y los inmuebles que por su uso y destino reciban afluencia de personas o concentraciones masivas, deberán contar con una Unidad Interna que implementará el programa correspondiente, de conformidad con lo dispuesto en esta Ley y los lineamientos de los Programas Estatal y Municipal respectivo, así como los establecidos por la Secretaría.

87 Párrafo único

Facultades de la Secretaría

para limitar las actividades

urbanas

Quienes elaboren los programas de desarrollo urbano, contarán con la asesoría técnica gratuita de la Secretaría o del Órgano Municipal. Estos programas también podrán ser elaborados por cualquier organización civil, grupos voluntarios, empresas capacitadoras, instructores independientes, empresas de consultoría y estudio de riesgo-vulnerabilidad, en cuyo caso, será necesario contar con el registro a que se refiere esta Ley.

94 Párrafo único

Cuando la capacidad operativa y financiera de la Entidad Federativa para la atención de un fenómeno natural haya sido superada, el Estado podrá solicitar el apoyo del Gobierno Federal en los términos que marca la Ley General de Protección Civil.

95 Párrafo único

La declaratoria de emergencia ampara y cubre con recursos del Fondo de Desastres Naturales, los gastos para atender las necesidades prioritarias e inmediatas de la población damnificada, derivadas del fenómeno perturbador y en los municipios que se hayan publicado, de acuerdo a la normatividad aplicable.

96 Párrafo único

La declaratoria de desastre es el reconocimiento de que uno o varios fenómenos naturales extremos han causado daños severos y cuya atención requiere de la participación de la Federación y el Estado para la reparación o reconstrucción

97 Párrafo único

De las Declaratorias

de Emergencia y de Desastre

La responsabilidad de informar a la Secretaría veraz e inmediatamente la presencia y efectos de un fenómeno perturbador, recae directamente en las autoridades municipales.

98 Párrafo único

De los Estudios de

Riesgo

Las autoridades competentes deberán solicitar la opinión técnica de la Secretaría, antes del otorgamiento de licencia de construcción para conjuntos habitacionales, escuelas, instalaciones sanitarias públicas y privadas, rellenos sanitarios, estaciones de servicio, gaseras, estaciones de carburación y en general empresas, industrias o establecimientos que, en los términos del Reglamento de esta Ley, sean considerados de alto riesgo.

Continuación

Martes 26 de enero de 2016 GACETA OFICIAL Página 19

Page 20: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

Orden Municipal.

Cuadro No. 16.- Principios que establece la Ley Orgánica Municipal en materia de Desarrollo Urbano.

ART PÁRRAFO Y/O

FRACCIÓN

TEMÁTICA

Párrafo primero

“Los municipios en los términos de las Leyes Federales y Estatales relativas estarán facultados para:”

Fracción I “Formular, aprobar y administrar la zonificación y planes de desarrollo urbano municipal;”

Fracción II “Participar en la creación y administración de sus reservas territoriales;”

Fracción III “Controlar y vigilar el uso del suelo en sus jurisdicciones urbanas territoriales,”

Fracción IV “Intervenir en la regularización de la tenencia de la tierra urbana”

Fracción V “Otorgar licencias y permisos para uso del suelo urbano; y”

107

VI

Facultades de los

Municipios

“Preservar y restaurar el equilibrio ecológico y la protección al ambiente; así como participar en la creación y administración de zonas de reservas ecológicas y áreas verdes.”

1.3. Congruencia con niveles superiores de planeación.

Los Instrumentos que configuran a nivel nacional una imagen objetivo de competitividad global, son los que se muestran en el siguiente cuadro:

Cuadro No. 17.- Instrumentos de Planeación a nivel superior que contribuyen en el modelado de la Imagen Objetivo de la Zona Conurbada de Los Tuxtlas.

Dentro de los objetivos del Programa de Ordenación de la Zona Conurbada de Los Tuxtlas es el de Consolidar un esquema encaminado al desarrollo, este se pretende consolidar apoyado con las directrices identificadas en los instrumentos planteados anteriormente, a continuación se transcriben los conceptos que compaginan en la Zona Conurbada de Los Tuxtlas,

Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012

El análisis del presente instrumento de planeación concuerda con los planteamientos establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo, en el sentido de identificar e impulsar los procesos productivos que provean el mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes (Desarrollo Humano Sustentable).

TRANSCRIPCIÓN

El manejo adecuado de los recursos naturales, la generación de valor agregado y el desarrollo de capacidades que ofrezcan más y mejores oportunidades para todos los mexicanos. Los programas y estrategias serán diseñados tomando en cuenta los tres elementos indispensables para alcanzar el desarrollo sustentable, estos son:

• El desarrollo económico y el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales mediante esquemas de certificación y el reconocimiento ambiental y mejora continua.

• La sustentabilidad ambiental es meta prioritaria para el Gobierno Federal; su propósito es que el mejoramiento y la consolidación de la coordinación interinstitucional, así como la integración intersectorial, se traduzca en resultados conmensurables ó medibles que abonen a la sustentabilidad del desarrollo.

• Que las estrategias favorezcan la coordinación de acciones intra e intersectoriales, a nivel general y en espacios territoriales específicos, en condiciones y modalidades que aseguren que sus efectos sean complementarios y sinérgicos.

Procurar el aprovechamiento sustentable, la eficiencia económica y generación de valor agregado. El desarrollo sustentable debe regir toda la actividad de la Administración Pública Federal; esto es, el beneficio social, el desarrollo económico y el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales. El Estado debe favorecer y estimular estrategias hacia el desarrollo sustentable, acciones compartidas entre las diferentes dependencias de la Administración Pública Federal y los gobiernos Estatales y Municipales y que estos efectos sean complementarios y sinérgicos. Acceder a nuevas e importantes fuentes de información en temas derivados del patrón de ocupación del territorio y es especialmente necesario en los mares y costas, así como en la delimitación de la frontera agropecuaria de bosques y selvas.

Programa Nacional de Infraestructura 2007-2012

El Programa Nacional de Infraestructura 2007-2012 (PNI), responde a la necesidad de estructurar Programas Regionales y Sectoriales que reconozcan las potencialidades del País de

Página 20 GACETA OFICIAL Martes 26 de enero de 2016

Page 21: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

acuerdo a los recursos presentes y las actividades de cada región.

El PNI establece los objetivos, las metas y las acciones que impulsará el gobierno federal para aumentar la cobertura, calidad y competitividad en este sector estratégico para el desarrollo nacional.

El Programa define acciones con una visión integral y de largo plazo, enfatizando el cumplimiento de las metas a partir de tres escenarios: el tendencial, el que incorpora los recursos adicionales derivados de la “Reforma Hacendaria por los que menos tienen” y el que se refuerza con reformas estructurales adicionales como las reformas laboral, energética, de telecomunicaciones y otras.

TRANSCRIPCIÓN

El PNI parte del reconocimiento de que la infraestructura es un requisito imprescindible para avanzar más rápidamente en el cumplimiento de tres propósitos centrales para el desarrollo de México: 1º. Es un factor esencial para elevar la competitividad de las regiones porque reduce los costos y tiempos de transporte, facilita el acceso a mercados distantes, fomenta la integración de cadenas productivas e impulsa la generación de los empleos que tanto necesitamos. 2º. Es un instrumento clave para contar con insumos energéticos suficientes, de calidad y a precios competitivos que amplíen los horizontes de desarrollo de las familias, de los emprendedores, de los productores, de los artesanos y de los prestadores de servicios. 3º. Es un recurso poderoso para igualar las oportunidades de superación de las familias más pobres porque rompe el aislamiento y la marginación de las comunidades, promueve la educación, la salud y la vivienda, favorece la introducción de servicios básicos y multiplica las posibilidades de ingreso.

Plan Puebla - Panamá

El Plan Puebla-Panamá es la interpretación del posicionamiento que guarda la región en el contexto de competitividad global, así como para fortalecer la integración regional e impulsar los proyectos de desarrollo social y económico; dicha región está integrada por ocho países mesoamericanos (Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, y Panamá; a partir del 11 de Julio del 2006 Colombia participa como miembro pleno).

Las entidades federativas que a nivel nacional están involucradas en el Plan Puebla-Panamá comprenden a la región del Sur-Sureste de México y son: Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

TRANSCRIPCIÓN

“Es una estrategia regional para potenciar el desarrollo económico, reducir la pobreza y acrecentar la riqueza del capital humano y el capital natural de la región mesoamericana, dentro de un contexto de respeto a la diversidad cultural y étnica, e inclusión de la sociedad civil. El Plan promueve la integración y el desarrollo regional, coordinando esfuerzos y acciones de los siete países de Centroamérica y los nueve estados que integran la región Sur Sureste de México, en la perspectiva de promover el desarrollo integral, así como la integración en aquellos temas que hagan posible que de manera conjunta, se creen bienes públicos regionales con el fin de elevar la calidad de vida de los habitantes.”

Programa Sectorial de Turismo 2007-2012

La importancia de la industria turística se basa en la generación de empleo y divisas que constituyen la alternativa para miles de veracruzanos, este factor se asocia de manera significativa en nuestro Estado ya que la riqueza natural en todos los ámbitos (litoral, selva, bosque y ríos) es extensa.

El Programa marca los objetivos, líneas estratégicas, programas específicos y acciones para las actividades vinculadas con el turismo, alineados a los grandes objetivos y estrategias nacionales.

TRANSCRIPCIÓN

El Programa Sectorial de Turismo 2007-2012 se orienta a los temas específicos relacionados con el turismo nacional e internacional, pero también a contribuir al logro de otros objetivos estratégicos del Plan como son los de: crecimiento económico; nivel de ingreso; empleo; competitividad; infraestructura; equidad entre regiones e igualdad de género.

La actividad turística toca y se vincula con múltiples actividades productivas y de infraestructura. Por ello la acción de las dependencias en concurrencia transversal representan uno de los más importantes retos del programa, en virtud de que es necesario resolver problemas de conectividad, accesibilidad, de sustentabilidad ambiental, social y económica, de información y comunicación y de higiene, entre muchos otros temas, para que la oferta turística logre resultados rentables y competitivos. Es necesario actualizar el marco regulatorio de la actividad turística en temas ambientales, laborales, de inversión, de salud e higiene y de igualdad de género entre otros, que contribuyan a elevar la competitividad y la sustentabilidad ambiental, económica y social de los proyectos turísticos. La política turística se puede resumir en que se trabaja para crear condiciones adecuadas para el desarrollo turístico en materia de: • Reingeniería institucional de todas las entidades federales del

sector turismo, mediante la innovación en sistemas de planificación local, regional, ordenamiento territorial, asistencia técnica, financiamiento, comercialización, desarrollo tecnológico, sistemas de información estratégica e investigación para el desarrollo de una oferta competitiva, la

• diversificación de mercados nacionales e internacionales y el desarrollo de las comunidades receptoras.

Martes 26 de enero de 2016 GACETA OFICIAL Página 21

Page 22: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

TRANSCRIPCIÓN

• Seguridad jurídica para personas, bienes, transacciones e inversiones mediante la creación de un marco legal pertinente y que dé cabida a la concurrencia de políticas entre dependencias federales, los tres órdenes de gobierno y los sectores; así a como través de una mejora regulatoria moderna y competitiva.

• Regionalización de la política turística aprovechando de manera sustentable el potencial de los recursos culturales y naturales, fomentando la oferta turística competitiva con opciones de desarrollo y bienestar para las comunidades receptoras urbanas, rurales y costeras, mediante la inversión productiva y rentable en empresas sociales y privadas.

• Creación de empleo de calidad, mejor remunerado y con equidad de género, mejorando la coordinación con autoridades educativas y laborales, instituciones académicas y empleadores.

• Fortalecer la promoción y comercialización, potenciando las fortalezas de la Marca México para lograr el crecimiento sostenido del consumo de la oferta turística nacional, con una adecuada relación valor-precio para cada segmento y nicho de los mercados internacionales y nacionales.

Se plantean seis estrategias nacionales para el Sector: 1. Hacer del turismo una prioridad nacional para generar inversiones, empleos y combatir la pobreza, en las zonas con atractivos turísticos competitivos. Crear condiciones de certeza jurídica para las nuevas inversiones en los destinos turísticos del país, así como acciones para consolidar las existentes. La política turística considerará programas de desarrollo de una amplia gama de servicios turísticos, incluyendo turismo de naturaleza, turismo rural y turismo de aventura, con la participación de las secretarías y organismos del gobierno federal que apoyan proyectos de desarrollo turístico en las zonas rurales e indígenas. En este proceso se deberá hacer converger programas como el financiamiento y capacitación a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.

2. Mejorar sustancialmente la competitividad y diversificación de la oferta turística nacional, garantizando un desarrollo turístico sustentable y el ordenamiento territorial integral. Orientar los esfuerzos de la política turística y de las actividades de las entidades públicas del gobierno federal que incidan directa o indirectamente en el desarrollo del turismo hacia la competitividad nacional e internacional de las empresas, productos y atractivos turísticos del país, en un marco de sustentabilidad económica y social en coordinación con el sector privado.

3. Desarrollar programas para promover la calidad de los servicios turísticos y la satisfacción y seguridad del turista. Desarrollar programas de promoción en los mercados y segmentos turísticos de mayor rentabilidad fortaleciendo los programas de información, asistencia y seguridad al turista. 4. Actualizar y fortalecer el marco normativo del sector turismo. Promover junto con el Poder Legislativo, las comunidades y las empresas del sector, la actualización del marco legal para el desarrollo sustentable del sector e impulsar normas que garanticen la prestación de servicios turísticos competitivos. 5. Fortalecer los mercados existentes y desarrollar nuevos mercados. La política turística nacional promoverá acciones de desarrollo y apoyo a la comercialización de productos competitivos para los diferentes segmentos de los mercados actuales y potenciales, nacionales y extranjeros. Se diseñarán programas de mercadotecnia puntuales para cada segmento, consolidando los productos actuales e impulsando nuevos productos de calidad, accesibles y competitivos para nuevos segmentos y nichos del mercado.

6. Asegurar un desarrollo turístico integral. El sector turístico requiere de estrategias que permitan aprovechar todo el potencial de crecimiento. Para ello, es necesario que el desarrollo del sector sea incluyente en lo referente a las condiciones de vida de las poblaciones locales donde se ubique la actividad.

Programa Nacional Hidráulico

El programa Nacional Hidráulico define una regionalización del País considerando como unidades de planeación a las Cuencas y Subcuencas hidrológicas, lo que permite configurar el potencial de desarrollo a partir de la capacidad de sustentabilidad que ejerce el factor “agua”.

TRANSCRIPCIÓN

A nivel país, el mayor crecimiento poblacional y económico se ha generado en las zonas con menor disponibilidad de agua; así, en el centro y norte, donde se tiene el 31% de la disponibilidad nacional se concentra el 77% de la población, situación que contrasta con la zona sureste, donde existe el 69% de la disponibilidad y únicamente se ubica el 23% de la población. Es oportuno comentar que dada su ubicación geográfica, en el país se presentan periódicamente huracanes y sequías que provocan severos daños en amplias zonas del territorio y que se espera sean más recurrentes y de mayor intensidad como consecuencia de los efectos asociados al cambio climático. En la República Mexicana existen sitios con disponibilidad de agua y vocación agrícola que aún no son plenamente aprovechados, por lo que es necesaria la construcción de la infraestructura que permita ampliar la superficie agrícola de riego y de temporal tecnificado, con el fin de obtener un mayor beneficio de dichas superficies, en armonía con los bosques y los recursos naturales. Ante los posibles efectos ocasionados por desastres naturales, es necesario fortalecer los sistemas y esquemas de alerta temprana, construir la infraestructura complementaria que se requiere para su control y crear zonas de inundación en áreas específicas diseñadas para tal fin. Los objetivos que persigue este programa son: 1. Que los mexicanos, tanto en las ciudades como en las comunidades rurales, cuenten con servicios adecuados de agua potable y alcantarillado; 2. Que las aguas residuales se traten y se rehúsen; 3 Que nuestro sector productivo, incluyendo a la agricultura y a la industria, cuente con el agua que requiere; 4. Que todos utilicemos el agua de manera eficiente y paguemos lo justo por su consumo; 5 Que preservemos nuestros ríos, lagos, acuíferos y humedales, para que exista en ellos agua limpia, a fin de garantizar el bienestar actual y futuro de los mexicanos, así como la conservación de nuestro medio ambiente. En el Programa Nacional Hídrico 2007-2012 se establecen los siguientes objetivos: 1. Mejorar la productividad del agua en el sector agrícola. 2. Incrementar el acceso y calidad de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento. 3. Promover el manejo integrado y sustentable del agua en cuencas y acuíferos. 4. Mejorar el desarrollo técnico, administrativo y financiero del Sector Hidráulico. 5. Consolidar la participación de los usuarios y la sociedad organizada en el manejo del agua. 6. Prevenir los riesgos derivados de fenómenos meteorológicos e hidrometeorológicos y atender sus efectos. 7. Evaluar los efectos del cambio climático en el ciclo hidrológico. 8. Crear una cultura contributiva y de cumplimiento a la Ley de Aguas Nacionales en materia administrativa.

Programa de Obras e Inversiones del Sector Eléctrico (POISE), Prospectiva del Sector

Eléctrico 2005-2014

La certeza de inversión y evolución económica están supeditadas en gran medida a la seguridad que el Estado mexicano define para los energéticos; en este sentido resulta fundamental

Continuación

Página 22 GACETA OFICIAL Martes 26 de enero de 2016

Page 23: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

22

evaluar la expansión prevista para garantizar la energización en el estado de forma paralela a las necesidades que el crecimiento económico y urbano prevé.

El objetivo primordial del Programa de Ordenación de la Zona Conurbada de Los Tuxtlas es sentar los mecanismos y proyectos para alcanzar el abasto suficiente y oportuno que dé cobertura al crecimiento de la demanda de energía eléctrica.

La demanda de energía eléctrica está estimada bajo supuestos macroeconómicos y bajo la evolución reciente del sector eléctrico. Además de las estimaciones con base en modelos econométricos, se utilizan estudios regionales que consideran cuatro aspectos principales:

1. Análisis de tendencias y comportamiento de los sectores a escala regional.

2. Cargas específicas de importancia regional y nacional.

3. Actualización anual de las solicitudes formales de servicio e investigaciones particulares del mercado regional.

4. Estimaciones sobre los proyectos de autoabastecimiento y cogeneración con mayor probabilidad de realización.

Estos estudios marcan las necesidades del sector y la expansión del sistema eléctrico en lo referente a la generación y transmisión de energía eléctrica para el año 2014.

Se ha optado por elegir el escenario de planeación macroeconómico vinculado al Producto Interno Bruto (PIB), debido a su alta probabilidad de realización en la planeación del sector eléctrico para estimar los niveles y las trayectorias por sector y región del consumo nacional de electricidad para el periodo 2005-2014.

TRANSCRIPCIÓN

La importancia de la capacidad de reserva radica primordialmente en la confiabilidad del suministro de energía eléctrica por las siguientes razones: • No es posible almacenar la energía eléctrica. Ésta se produce en el instante en que se consume. • La capacidad del sistema está sujeta a reducciones como consecuencia de salidas programadas de plantas por mantenimiento y eventos fortuitos como fallas, degradaciones, fenómenos climatológicos, entre otros. En este sentido, para satisfacer los requerimientos de demanda adecuada y confiablemente, la capacidad del sistema eléctrico debe ser mayor que la demanda máxima anual. Por lo tanto, factores como la capacidad eléctrica de las plantas, así como su disponibilidad y mallado de la red determinan en gran medida la

TRANSCRIPCIÓN

confiabilidad del abasto de energía eléctrica. La interacción y el flujo de bienes, personas y servicios que se intercambian a través de los sistemas de ciudades, centros urbanos estructuradores los que deben ser considerados como polos generadores del desarrollo, son de tal importancia, que el principal reto consiste en hacerles funcionar como una unidad; esto aparece como una gran dificultad, pero también como una gran ventaja, si se trata de conjuntar cualidades y características diferentes, pero también complementarias, de tal forma que al lograrse la unidad regional, se alcancen sistemas más completos y además sostenibles, bajo formas de concertación y convergencia de objetivos, políticas y metas, definidas para el bien común. En la zona Sur-Sureste (que es donde se ubica el Estado de Veracruz) existe una gran diversidad de tecnologías con respecto al programa de expansión, ya que señala la entrada de seis centrales eólicas con 590 MW (en Oaxaca), y un incremento en la capacidad hidroeléctrica por 1,100 MW. Actualmente y de acuerdo con el crecimiento esperado de la demanda, se tienen identificados refuerzos en la transmisión de diferentes puntos de la red eléctrica como en las zonas de Papaloapan, Poza Rica, Veracruz, Villahermosa y Acapulco

Plan Veracruzano de Desarrollo 2011-2016

El Plan Veracruzano de Desarrollo (PVD) es el instrumento rector que establece las políticas y acciones de la administración pública estatal, en él se establecen las líneas estratégicas y prioridades programático-presupuestales, así como establecer las bases para la participación ciudadana, estimular la inversión privada y gestionar las participaciones federales; por otro lado define las acciones a coordinar con los municipios, proyectar los ingresos y gastos estatales, dar seguimiento a todas estas acciones y evaluar su cumplimiento.

El PVD parte de un diagnóstico que muestra los retos y las debilidades enfrentados por la entidad, reconociendo las oportunidades, fortalezas y capacidades con que cuenta Veracruz para superar responsable y equitativamente sus graves carencias. El Plan menciona como necesario asegurar que las inversiones en las ciudades gocen de certidumbre, respecto al uso de suelo y propiedad patrimonial, y que las regulaciones vigentes se adapten a la dinámica de crecimiento y a las demandas de sus habitantes, para ello, la política de desarrollo urbano y desarrollo regional responderán entre otros a los siguientes objetivos:

TRANSCRIPCIÓN

Impulsar estrategias que permitan que las ciudades cuenten con infraestructura urbana adecuada… Ordenar de manera integral los asentamientos de población, así como diseñar y aplicar planes urbanos integrales actualizados Ejercer una gestión gubernamental más efectiva y amplia en materia urbana y de vivienda Aumentar la disponibilidad de suelo apto para el desarrollo

Continuación

Martes 26 de enero de 2016 GACETA OFICIAL Página 23

Page 24: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

TRANSCRIPCIÓN

económico

Alcanzar un desarrollo equilibrado Aprovechar las ventajas comparativas y competitivas de cada región Propiciar el desarrollo de proyectos territoriales que utilicen los recursos naturales locales

Programa Veracruzano de Desarrollo Regional y Urbano 2005-2010

El Programa Veracruzano de Desarrollo Regional y Urbano 2005-2010 (PVDRU) forma parte de un conjunto de lineamientos que pretenden delinear la acción de la Administración Pública Estatal para garantizar a la población del Estado condiciones de equidad, seguridad y calidad, en un marco de sustentabilidad. Si bien debe actualizarse para el actual periodo de gobierno, tal y como lo menciona el Plan Veracruzano de Desarrollo 2011-2016, se considera importante retomar sus planteamientos más importantes.

TRANSCRIPCIÓN

El Programa especifica su contenido en los siguientes rubros: 1.- Ordenación del territorio; 2.- Medio ambiente y agua; 3.- Desarrollo urbano y vivienda; 4.- Combate a la pobreza, y 5.- Reingeniería de Gobierno En el marco de optimización de los recursos públicos, propone proyectos y acciones que solventen problemáticas municipales comunes, que detonen nuevas oportunidades de desarrollo y sobre todo, equilibren las condiciones de bienestar social. En razón de lo anterior, plantea los siguientes objetivos: • El señalamiento del rumbo que habrá de dirigir a la

administración pública estatal para la adecuada aplicación de los recursos públicos a través de las vertientes de coordinación, concertación e inducción;

• Convocar la participación de las instancias federal y municipal, así como de los sectores social y privado, en razón de alcanzar los niveles de bienestar y crecimiento económico deseables para la entidad;

• Establecer un sistema de control y evaluación que permita, por espacios geográficos y lapsos conocidos, dar seguimiento al cumplimiento de programas y acciones a través de indicadores mensurables que posicionen al Estado respecto del panorama nacional y a lo largo de los escenarios de planeación corto, mediano y largo plazo

Programa Veracruzano de Ordenamiento Territorial

Este Programa pretende impulsar el desarrollo del Estado acotándolo a los aspectos de sustentabilidad ambiental; así pues se pondera el status en la jerarquía nacional que ocupa el Estado de Veracruz, destacando su riqueza biológica que lo posiciona en el Tercer lugar a nivel nacional.

TRANSCRIPCIÓN

La elaboración del PVOT se acota a los siguientes cuatro términos de referencia: FASE I: Identificación y caracterización de todos los recursos presentes, tanto naturales como económicos y humanos; FASE II: Diagnóstico estructural, funcional e integrado, para determinar la funcionalidad actual del sistema territorial y proporcionar las bases para revertir, prevenir o modificar los efectos e inercias negativas presentes en la entidad; FASE III: Prospectiva de ocupación y aprovechamiento del territorio; FASE IV: Propuesta de los modelos de uso y aprovechamiento territoriales. El Programa define cuatro principios rectores coincidentes con el PROZCT y que se orientan a la búsqueda de: • La sustentabilidad , bajo la óptica del aseguramiento de los

recursos naturales que constituyen el capital ambiental de las futuras generaciones;

• La equidad , que tiene que ver justamente con el combate a la pobreza y la mitigación de las desigualdades sociales que se han incrementado a través del tiempo;

• La competitividad , relativa al mejoramiento de las distintas actividades económicas además de aumentar tanto su valor agregado como dinamizar los mercados laborales internos;

• La eficiencia , referente a la integración de las distintas regiones que componen a la entidad a modo de perfeccionar los soportes territoriales y espacios de vida de los veracruzanos.

Programa de Desarrollo de la Macroregión Sur del Estado de Veracruz (Región del

Papaloapan, Olmeca y Los Tuxtlas) 2007-2030.

El PRODEMASUR que está en proceso de aprobación y publicación, constituye el antecedente directo del PROZCT dentro de la escala en la planeación territorial, su orientación pretende promover el desarrollo regional económicamente competitivo, socialmente incluyente, ambientalmente sustentable y territorialmente equilibrado, en el que se preserve y consolide la identidad cultural de cada región se amplié el turismo de playa y el ecoturismo, además de la preservación de la Reserva de la Biósfera buscando que se que otorguen un valor agregado en los servicios ofrecidos.

TRANSCRIPCIÓN

Proyectos estratégicos: • Plataforma Logística. • Parque Metropolitano. • Sistema de prevención de inundaciones • Red vial costera • Zonas de Producción de biocombustibles • Franja litoral para el desarrollo de proyectos Turísticos. • Ecoturismo

Programa Veracruzano de Comunicaciones 2005-2010

Como lo menciona el Plan Veracruzano de Desarrollo 2011-2016 será necesario actualizar este Programa, sin embargo, se considera

Página 24 GACETA OFICIAL Martes 26 de enero de 2016

Page 25: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

importante tomar en cuenta las prioridades y objetivos planteados en la gestión pasada a fin de retomarlos, complementarlos o cambiarlos de acuerdo a las existentes en la nueva administración; el fin de este Programa es identifica primeramente los activos disponibles en el Estado en cada uno de los ámbitos de competencia, así como sus características físicas y operativas; posteriormente hacer una caracterización cualitativa para evaluar el rezago que se presenta dentro de los requerimientos materiales, financieros y administrativos, lo que representa un obstáculo para el mejoramiento y consolidación en cada uno de los rubros de las comunicaciones y los transportes; a continuación se enlistan las principales planteamientos que se plasmaron en el programa con el fin de evaluarlos y en su caso dar continuidad.

TRANSCRIPCIÓN

Las líneas estratégicas pretenden: • Contribuir a mejorar el bienestar de los veracruzanos y a

reducir las condiciones de marginación. • Coadyuvar a la estrategia de crecimiento y empleo, en

particular en su vertiente de impulso a la inversión y a la productividad.

• Apoyar a la estrategia de desarrollo regional, mediante la promoción y construcción de carreteras para interconectar e integrar las regiones, así como el desarrollo de infraestructura complementaria de comunicaciones y transportes.

• Potenciar los recursos estatales destinados a carreteras con los disponibles en el ámbito federal, lo que requiere congruencia entre los proyectos de ambas instancias de gobierno, de manera que se interconecte el estado transversalmente con los ejes carreteros.

• Propiciar coinversiones en infraestructura carretera con gobiernos municipales y los particulares.

• Impulsar la construcción de terminales intermodales, en particular las vinculadas con los puertos veracruzanos.

• Apoyar el desarrollo de las telecomunicaciones en el estado, la telefonía y el acceso a Internet.

• Promover la modernización y expansión de los puertos veracruzanos.

• Apoyar el programa de telefonía rural satelital, en especial en zonas indígenas marginadas.

Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Catemaco. (Sin Vigencia)

TRANSCRIPCIÓN

Se trata de incorporar el escenario del Centro Urbano de Catemaco, al sistema de ciudades, que impulsa regionalmente el Estado, así como su desarrollo interno en base a criterios de sostenibilidad, al generar un marco de congruencia entre políticas ambientales y desarrollo urbano, cuyos beneficios de desarrollo se apliquen a todos sus habitantes, sin distinción. Un componente importante de la estrategia de integración territorial es la concepción del desarrollo regional con base en la conversión de los principales centros urbanos en verdaderos polos de atracción de la actividad económica de cada región. En nuestro caso, la ciudad de Catemaco corresponde a la Región 9.- Los Tuxtlas. Cuenta con una superficie total de 3,075.46 km2. Comprende los municipios de Catemaco, Hueyapan de Ocampo, San Andrés Tuxtla, Santiago Tuxtla

TRANSCRIPCIÓN

En coordinación con los gobiernos municipales, se promoverá que a cada centro regional, Catemaco entre ellos, se le dote de servicios modernos y eficientes y se mejore la dotación de: agua potable, alcantarillado, vialidades, escuelas, centros de salud, comerciales, bancarios y de telecomunicaciones. Líneas estratégicas. - Atacar nuevos mercados. -Promover el turismo nacional e internacional. - Facilitar un mayor turismo local. - Promover productos no destinos. En la región de Los Tuxtlas la actividad agrícola se encuentra en estrecha relación con los ciclos naturales; destacan las actividades de granos básicos, así como de los productos tropicales exportables (tabaco, caña de azúcar y plátano).

Programa de Desarrollo de la Región de las Selvas. (Sin Vigencia)

El objetivo general del presente Programa es formular un instrumento de planeación que permita la coordinación de las acciones de las distintas instancias que intervienen en la Región de Coatzacoalcos. Propone además la definición de una estrategia territorial a la cual deberán ajustarse las acciones y Programas de las instituciones de la Administración Pública y los sectores social y privado.

TRANSCRIPCIÓN

Frente a todo este potencial natural, la zona parece no haber aprovechado aún todas sus posibilidades y recursos. Las áreas de selváticas de Uxpanapa y Sierra de Santa Martha son áreas con una potencialidad de recursos hídricos y energéticos que permiten altos rendimientos productivos, pero que en la actualidad se ven sometidos a una fuerte explotación que no permite la regeneración de los sistemas naturales. Toda la región de la cuenca baja del río Coatzacoalcos presenta en la actualidad un cierto grado de perturbación, variable en las diferentes subregiones y comunidades. Posiblemente los anfibios son el grupo que mejor ha resistido la alteración causada por las actividades humanas, porque aún existe un extenso sistema de ríos, lagos y pantanos, aunque en las áreas más contaminadas algunas especies han sido afectadas. Los municipios que están dentro de la zona de riesgo son: Agua Dulce y Nanchital. Las zonas de riesgo bajo se encuentran en la mayoría de los municipios de la región: Acayucan, Catemaco, Coatzacoalcos, Chinameca, Las Choapas, Hidalgotitlán, Hueyapán de Ocampo, Ixhuatlán del Sureste, Jesús Carranza, Juan Rodríguez Clara, Mecayapan, Minatitlán, Moloacán, Oluta, Playa Vicente, San Andrés Tuxtla, Santiago Tuxtla, Sayula de Alemán, Soconusco, Soteapan, José Azueta, Zaragoza. San Andrés Tuxtla es la ciudad más importante en el área de la Sierra de Santa Martha y alrededor de ella gravitan las ciudades de Santiago Tuxtla y Catemaco. Entre estas ciudades se presenta un Sistema de Ciudades funcional en términos de movimientos cotidianos de los habitantes de una a la otra para realizar sus actividades laborales, de servicios, de comercio y de recreación. Dado que uno de los principales patrimonios naturales de la región lo constituye la riqueza biológica de las Reservas de la Biósfera de Sierra de Santa Martha y el Volcán de San Martín se propone la especialización de esta sub-región orientada al impulso de las actividades ecoturísticas mediante el establecimiento de empresas locales que cubran la gama de servicios conexos a ésta actividad.

Martes 26 de enero de 2016 GACETA OFICIAL Página 25

Page 26: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

Programa de Conservación y Manejo Reserva de la Biósfera Los Tuxtlas.

Surge de la necesidad de contar con un instrumento rector de planeación y regulación, que promueva la participación de los actores involucrados y que establezca las líneas generales de acción para el manejo y administración del área natural protegida, y que permita además, lograr la conservación de la diversidad biológica y el equilibrio de las eco-regiones existentes y el desarrollo sustentable del Área.

TRANSCRIPCIÓN

Los Tuxtlas han sido y es, actualmente, un destino turístico de importancia a nivel estatal. Se estima que anualmente visitan la región más de 500,000 turistas (Conteo INEGI, 1995), de acuerdo a datos tomados de los centros de hospedaje instalados. Ello representa el 10 % del turismo estatal y da una idea de su importancia económica. La actividad turística se realiza principalmente en las ciudades de San Andrés Tuxtla, Santiago Tuxtla y Catemaco, en poblaciones o lugares cercanos a esta última, como Nanciyaga y Coyame, así como Sontecomapan y La Barra de Sontecomapan. En la costa algunas poblaciones del Municipio de San Andrés Tuxtla, tales como Playa Escondida, Monte Pío, Arroyo de Lisa y Toro Prieto también poseen importancia potencial. En el caso de Santiago Tuxtla, la presencia de uno de los yacimientos arqueológicos olmecas más importantes (Tres Zapotes) le confiere un componente especial. La Reserva de la Biósfera Los Tuxtlas es un destino turístico importante a nivel estatal, en la que la actividad se desarrolla con deficiencias en cuanto al ordenamiento, infraestructura, capacitación y calidad de los servicios, con la consecuente generación de impactos negativos en el medio ambiente que deben ser minimizados mediante acciones de prevención y aplicación de la normatividad. Se requiere contar con un sistema de señalización en la Reserva para: delimitar a la misma; especificar las actividades permitidas o prohibidas; brindar información general de la Reserva; indicar las rutas de tránsito permitidas y prohibidas; mostrar de manera general, la ubicación de la Reserva, sus límites y colindancias; recalcar sobre su riqueza, importancia y dar a conocer las implicaciones económicas y judiciales de no respetar las normas en la materia, con lo cual se contribuirá a la conservación y manejo de la Reserva. Para la Reserva de la Biósfera Los Tuxtlas, la subzonificación tuvo el objeto de diferenciar las áreas de aprovechamiento de acuerdo a sus características ecológicas, ambientales, condiciones sociales, económicas y políticas, lo anterior para facilitar una mejor administración del ANP. En las actividades turístico-recreativas, el número de visitantes y tiempo de permanencia de los mismos, deberá estar acorde con la capacidad de carga de los sitios correspondientes. Las actividades ecoturísticas sólo podrán realizarse utilizando las vías de navegación y caminos existentes. La infraestructura que se pretenda establecer en la zona de amortiguamiento, deberá ser acorde con los objetivos de conservación de la Reserva, respetar el paisaje y permanencia de los ecosistemas, ser de bajo impacto ambiental y cumplir con la normatividad aplicable en la materia. En zonas inundables no se permite la alteración de los drenajes naturales.

Programa de Ordenamiento y Mejoramiento de la Imagen Urbana de Catemaco,

Veracruz. (Sin Vigencia)

El Programa de Ordenamiento y Mejoramiento de la Imagen Urbana de Catemaco. Ha sido concebido como un instrumento para dar atención a la problemática que actualmente se presenta en el centro histórico de la ciudad, con el crecimiento urbano que ha tenido en este siglo.

TRANSCRIPCIÓN

Las principales actividades en la zona centro son el comercio y la prestación de servicios a través de consultorios médicos, hoteles, oficinas municipales, representaciones de algunas dependencias estatales y federales, la recreación y el culto religioso, estas actividades se encuentran íntimamente ligadas con el desarrollo de la ciudad, tanto estructural como funcional. La actividad turística se realiza principalmente en las ciudades de San Andrés Tuxtla, Santiago Tuxtla y Catemaco, en poblaciones o lugares cercanos a esta última, como Nanciyaga y Coyame, así como Sontecomapan y La Barra de Sontecomapan. En la costa algunas poblaciones del Municipio de San Andrés Tuxtla, tales como Playa Escondida, Monte Pío, Arroyo de Lisa y Toro Prieto también poseen importancia potencial. En el caso de Santiago Tuxtla, la presencia de uno de los yacimientos arqueológicos olmecas más importantes (Tres Zapotes) le confiere un componente especial. La zona centro es la de mayor importancia en la ciudad, en ella se localiza el patrimonio histórico y cultural del lugar, y concentra a los elementos de equipamiento entre los que destaca la Basílica de la Virgen del Carmen, en esta parte se ubican la mayoría de consultorios médicos y asesoría legal. La zona centro presenta un bajo crecimiento de la población por la falta de industrias y oportunidade4s de trabajo que provocan una fuerte emigración. Su desarrollo en las áreas para la vivienda presenta coeficientes bajos de ocupación de suelo. La contaminación visual de cables aéreos en el centro, entre el Palacio Municipal y la Basílica de la Virgen del Carmen está saturada. La zona es vulnerable a precipitaciones pluviales intensas, tormentas tropicales y sismos.

Página 26 GACETA OFICIAL Martes 26 de enero de 2016

Page 27: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

1.4. Propósitos y alcances del programa

El propósito principal del presente Programa se basa en manifestar una estrategia encaminada al desarrollo sustentable, en la cual procesos como los de globalización en conjunto con las políticas desarrollo urbano y ambiental, mejoren la calidad de vida de los habitantes, mediante un proceso de desarrollo urbano ecológico sustentable de tal forma que estos elementos se tornen fundamentales para el Ordenamiento Territorial de la Región y que incidan en el ámbito, social, político, cultural y económico para reducir los problemas que se acentúan en el territorio de la Zona Conurbada de Los Tuxtlas.

De esta manera, los alcances primordiales se basan en el aprovechamiento de todos los elementos que potencializan el crecimiento y desarrollo de la conurbación y al mismo tiempo fortalecer y crear las condiciones propicias que integren la región a otras regiones colindantes dentro del territorio de la República Mexicana, con la única finalidad de lograr un desarrollo urbano ordenado, equilibrado y que cuide el medio ambiente, todo ello con una planeación adecuada que permita sentar las bases para el desarrollo de actividades turísticas de playa, así como ecoturísticas en un futuro próximo fomentando con ello el desarrollo económico y por lo tanto su crecimiento, el cual se puede observar en la actualidad.

Bajo estas premisas, la planeación, coordinación y administración metropolitana son instrumentos claves para incidir positivamente en el patrón de organización espacial, en el ordenamiento del territorio y en la sustentabilidad de este centro difusor del desarrollo.

La voluntad administrativa para sustentar los principios rectores esbozados en los párrafos anteriores y los procesos que permitan la concreción de los alcances pretendidos, lamentablemente no pueden consolidarse de un día para otro, se requiere la generación paulatina de una serie de acciones consecutivas que permitan esgrimir en el tiempo el esquema competitivo y sustentable que requiere la sociedad veracruzana adscrita a la conurbación; es en este sentido que se presenta

esquemáticamente el resumen de las principales acciones enmarcadas en los horizontes de planeación establecidos a partir de los periodos administrativos desglosados en plazo inmediato –2012-, corto –2016-, mediano –2024 y largo referido al año 2030.

Cuadro No. 2.- Metas principales que se plantean para la Zona Conurbada.

PLAZO METAS

INMEDIATO 2012

Generar, aprobar y operar el Programa de Ordenación de la Zona Conurbada de Los Tuxtlas. Homologar entre las autoridades municipales los términos interpretativos del Programa de Ordenación a fin de conciliar los criterios en el otorgamiento de los permisos y autorizaciones de carácter urbano. Identificar los déficits de vivienda y dotación de equipamiento urbano básico, para estructurar el Programa en atención a éstos temas. Sentar las bases para impulsar a la zona a un desarrollo turístico, de playa y ecológico

CORTO 2016

Promover ante las entidades responsables del ordenamiento urbano en los municipios involucrados de la conurbación, la capacitación en el manejo de los Programas superiores de planeación, a fin de redireccionar las políticas de los programas de Desarrollo Urbano vigentes y hacerlos compatibles con los asentados en el presente Programa. Promover la construcción del equipamiento básico y las redes de infraestructura en las zonas que registran desabasto. Puntualizar las áreas de reserva habitacional, pero básicamente las que se requieren para las actividades productivas alternas a la producción, salvaguardando la reserva de la biósfera.

MEDIANO 2024

Promover el inicio de los proyectos turísticos detonadores, permitiendo con ello la apertura de la franja costera para proyectos y la conceptualización subcentros urbanos que catalicen los movimientos intra e interurbanos. Lograr que el crecimiento natural de la población sea acorde con actividades de sustentabilidad para la zona, logrando con ello un equilibrio ecológico.

LARGO 2030

Hacer de la zona conurbada un atractivo turístico de peso para el Estado, así como para una fuente de empleo para la población de la región de Los Tuxtlas. Por otro lado mantener e impulsar el cuidado de la Reserva de la Biósfera mediante actividades tendientes a su conservación. Consolidar a la zona conurbada, mediante el establecimiento de infraestructura turística, en conjunto con un crecimiento poblacional que permita a esta fecha, que la vida de la reserva de la biósfera se encuentre en armonía con la población.

Objetivo General

El esfuerzo que impulsa a los protagonistas que intervienen en el desarrollo del Programa de Ordenación de la Zona Conurbada de Los Tuxtlas (PROZCT), se enfoca a crear un instrumento que programe un escenario donde se permita el impulso en las dinámicas económicas, urbanas y ecológicas, por representar actualmente un escenario poco alentador debido a la presión de la población sobre las áreas naturales; asimismo se traza la

Martes 26 de enero de 2016 GACETA OFICIAL Página 27

Page 28: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

búsqueda de alternativas que contribuyan en el mejoramiento de la calidad de vida de los veracruzanos; esfuerzo traducido en la configuración de un instrumento de ordenación que busca contribuir con ese objetivo. De acuerdo con lo anterior resulta necesario fragmentar ese único objetivo en las vertientes que constituyen a la unidad físico espacial de la zona conurbada, comprendidos en los aspectos económicos, urbanos, sociales y ambientales entre otros; es así como se concluye en la definición de los siguientes objetivos, que forman parte del objetivo general:

• Consolidar a la Zona Conurbada a través de la especialización económica y ambiental, tomando como base de impulso las actividades presentes pero con la consigna de generar valores agregados, es decir, elevar el aprovechamiento de los recursos naturales existentes basados en un manejo sustentable, y a las actividades económicas que permitan elevar la calidad de vida de la población, con lo que se atienden integralmente dos de las principales primicias del desarrollo regional: nos referimos al empleo y la sustentabilidad.

• Aunado a lo anterior y como efecto del impulso que se pretende, se plantea la consolidación de un esquema de desarrollo a nivel metropolitano donde se asegure la calidad de vida a partir de una zonificación regional eficiente que acerque los principales satisfactores a la ciudadanía (empleo, salud, recreación, cultura, educación, etc.) permitiendo elevar el estatus de la zona conurbada dentro del ámbito de competitividad global.

• Por otro lado, es indispensable equilibrar el desarrollo económico con el desarrollo urbano, social y con el medio ambiente natural, permitiendo que la derrama económica permee en la totalidad de las localidades de la Zona Conurbada y se homologuen las condiciones de vida.

• Compaginar la esencia de los objetivos de planeación de niveles superiores (nacional y estatal) con la voluntad de

progreso y el potencial implícito en la base natural sin comprometer su equilibrio, o mejor aún, compensar las alteraciones existentes.

Administrativos

Establecer los instrumentos necesarios para que las entidades y actores encargados de la planeación territorial, se vinculen, coordinando las acciones y recursos encaminados al óptimo desarrollo del presente Programa de Ordenación de la Zona Conurbada de Los Tuxtlas (PROZCT), otorgando herramientas que certifiquen la viabilidad de los proyectos sin comprometer las inversiones públicas y privadas apegándose en todo momento a los distintos marcos jurídicos vigentes: federal, estatal y municipal.

Asimismo, definir escenarios de crecimiento que paralelamente atiendan los requerimientos de desarrollo con base en la definición del uso del suelo y cuya operación pueda ser atendida eficientemente a fin de promover el desarrollo.

Y por último consolidar la imagen objetivo planteado en los instrumentos superiores de planeación estatal, e impulsar su trascendencia más allá de la presente administración.

Técnicos

Contribuir en la planeación territorial, fortaleciendo los niveles de actuación en el ámbito estatal y municipal, a través de una zonificación que identifique los elementos estructurales de la Zona Conurbada de Los Tuxtlas, que permitan identificar las actuales manchas urbanas, proponiendo las zonas para su óptima expansión y reconociéndolas como reservas territoriales.

Además, sentar las bases para que la sociedad adapte su vocación y preparación escolar, laboral y técnica ante nuevos escenarios y condiciones económicas.

Fomentar el capital ambiental y ecológico como instrumento de planeación ecoturística, conservación y de alternativa de desarrollo económico para las localidades.

Página 28 GACETA OFICIAL Martes 26 de enero de 2016

Page 29: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

Ecológicos

Promover y asegurar la regulación de los usos y destinos del suelo a fin de contar con un territorio congruente con las necesidades de la población buscando un crecimiento ordenado, respetando las áreas de valor ambiental, haciendo que ésta sea un factor atractivo para la inversión en apoyo al turismo.

Lograr la participación en la configuración de los esquemas urbanos y de competitividad, que plantea el Programa de Ordenación.

Asegurar la efectiva participación para alcanzar la viabilidad de proyectos productivos que ofrezcan a la zona un abanico de posibilidades de éxito, con miras al impulso de la economía del lugar

Culturales

Identificar y establecer los elementos y zonas que presenten un patrimonio cultural, histórico y arqueológico, a fin de delimitarlas como zonas de conservación y probable aprovechamiento sustentable, de manera que no perjudique su valor, así como para impulsar las actividades ecoturísticas, fortaleciendo la conciencia de la ciudadanía para convertirlos en un instrumento de arraigo e identidad.

Desde otra óptica, conformar un ejercicio de colaboración entre la sociedad y las instituciones administrativas, un escenario en donde las expresiones y manifestaciones que la sociedad ha configurado a lo largo del tiempo, sean integradas a las expectativas de crecimiento como una de las vertientes del desarrollo sustentable.

Concienciar a la sociedad para adoptar una visión progresista que se aleja de un espíritu combativo y de permanente oposición a las alternativas de desarrollo, lo anterior retribuirá en asegurar la permanencia de las expresiones Veracruzanas.

Procurar a la sociedad las facilidades que permitan asegurar los conocimientos ancestralmente que han sido heredados generacionalmente y que enriquecen el mosaico artístico de la Región.

En cuanto a los alcances del presente programa, resalta la formalidad que se prevé en la legislación urbana del estado, específicamente en el Artículo 32 del Reglamento de la Ley de Desarrollo Urbano, Regional y Vivienda, en el que se establecen los principios metodológicos para el análisis de las Zonas Conurbadas, estos temas deberán ser abordado en el desarrollo del programa, como se aprecia en el siguiente cuadro.

Cuadro No. 18.- Alcances del Programa Capítulos PROZTC Temas

FUNDAMENTOS DE PLANEACIÓN

Presentación Marco Jurídico Congruencia con Niveles Superiores de Planeación. Propósitos y Alcances Circunscripción Territorial de la Conurbación

DIAGNÓSTICO PRONÓSTICO

Análisis del Sitio (Medio Físico Natural, Aspectos Sociales, Aspectos Económicos, Aspectos Territoriales y Urbanos).

NIVEL NORMATIVO Normas de ordenamiento Ecológico, Territorial, Desarrollo Urbano y Equipamiento*

DETERMINACIÓN DE POLÍTICAS, ESTRATEGIAS Y ACCIONES

Determinación de Políticas, Estrategias y Acciones. Determinación de la Zonificación primaria

METAS Y PROYECTOS

Metas y Programas Instrumentos. Anexos

*El Reglamento de la Ley de Desarrollo Urbano, Regional y Vivienda no menciona estos apartados o temas, pero si son incorporados en los Términos de referencia del PROZCT

Dentro del Capítulo correspondiente a FUNDAMENTOS DE PLANEACIÓN, se presentan los argumentos para la concreción del Programa de Ordenación, su congruencia dentro del Sistema de Planeación Democrática así como sus propósitos y alcances

En lo que respecta al DIAGNÓSTICO PRONÓSTICO, se reproduce la radiografía que plasma las condicionantes físicas de la Zona Conurbada, diferenciadas en medio físico natural, artificial y por último su desarrollo socioeconómico. Es así que se reconocen las virtudes, vocaciones y potencialidades de la base geográfica.

En lo referente con los aspectos de NIVEL NORMATIVO se hace una mención de todas aquellas normas que determinan, sujetan y condicionan la realización de algún proyecto dentro de los planteamientos de estrategia del Programa.

Por su parte dentro del capítulo de DETERMINACIÓN DE POLÍTICAS,

Martes 26 de enero de 2016 GACETA OFICIAL Página 29

Page 30: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

ESTRATEGIAS Y ACCIONES, se plantearan los proyectos y las alternativas de solución a las diferentes problemáticas detectadas y analizadas en el diagnóstico, abarcando desde aspectos socioeconómicos como culturales, de inversión, turísticos, etc.

Por último, en el capítulo METAS Y PROYECTOS ESTRATÉGICOS se definirán los programas prioritarios que deberán ser implementados, así como la definición de los instrumentos los cuales, en sus diversas composiciones, consolidan cada uno de los proyectos propuestos.

Con base en lo anterior el presente Programa de Ordenación de la Zona Conurbada de Los Tuxtlas, servirá para direccionar las distintas políticas urbanas de macro visión, para que estas sean coherentes con los niveles de gobierno tanto a nivel estatal como municipal, promoviendo con ello la congruencia entre las mismas, y un paralelismo con las políticas Estatales en materia de desarrollo urbano.

1.5. Circunscripción territorial de la conurbación La referencia clara de Zonas Conurbadas en México nos remonta a la década de 1940 donde el proceso de urbanización, la atracción de la población hacia los centros urbanos y la búsqueda de nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo de la población llevaron al crecimiento de las grandes ciudades. Debido a este antecedente se puede caracterizar a una zona conurbada como la expansión física de una o varias ciudades o municipios sobre el territorio del mismo estado o de dos o más de ellos, dando lugar a la formación y crecimiento de zonas metropolitanas, las cuales se enmarcan en un papel central dentro del proceso de urbanización del país. Conformando una estructura territorial compleja que comprende distintos componentes tales como: la concentración demográfica, la especialización económico-funcional y la expansión física sobre ámbitos que involucran dos o más unidades político-administrativas, ya sean éstas municipales, estatales o en algunos casos desbordando las fronteras nacionales.

La Zona Conurbada de Los Tuxtlas está considerada como la octava en importancia, por su nivel de concentración poblacional dentro del Estado de Veracruz, tal y como se señala en el Plan Veracruzano de Desarrollo 2011-2016 En el caso de la PROZCT, el proceso de urbanización ha sobrepasado las fronteras municipales debido a su especialización económica. Al fungir como centros de actividades económicas y de prestación de servicios a nivel regional, así como de turismo a nivel nacional e internacional. La zona conurbada representa una gran oportunidad para propagar y fortalecer el desarrollo económico, turístico y social más allá de sus propios límites territoriales, lo que requiere del óptimo aprovechamiento de sus ventajas competitivas, incluidos sus recursos humanos y materiales.

Analizando el patrón de desarrollo urbano, y con base en la importancia de la superficie territorial de la PROZCT, que asciende a 347,145.77 hectáreas y para una mejor caracterización de la zona, se fragmentó la circunscripción territorial en tres sub- zonas.

Circunscripción Territorial:

Las tres sub-zonas a los que nos referiremos subsecuentemente como Polos de Desarrollo (PD) son las siguientes:

a) La primera PD Santiago Tuxtla, San Andrés Tuxtla y Catemaco, contando con una extensión de 6,781.91 ha

b) La segunda es el PD Lerdo de Tejada- Ángel R. Cabada con una extensión de 2,193.76 ha

c) Por último la tercera es PD Hueyapan de Ocampo–Juan Díaz Covarrubias cuya extensión es de 3,243.77 ha

De acuerdo a lo anterior, en el siguiente cuadro se presentan las superficies de los municipios y el porcentaje involucrado en la PROZCT.

Página 30 GACETA OFICIAL Martes 26 de enero de 2016

Page 31: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

Cuadro No. 19.- Circunscripción territorial de la conurbación.

MUNICIPIO LOCALIDADES IMPORTANTES

SUPERFICIE TOTAL

(ha)

% CON RESPECTO A PROZCT

(ha)

Santiago Tuxtla

Tres Zapotes, Tlapacoyan, Tapalapan,

62,029.55 17.87

San Andrés Tuxtla

Comoapan, Calería y

Salto de Eyipantla 95,935.52 27.64

Catemaco

Sontecomapan, La Victoria,

Zapoapan de Cabañas y

San Juan Seco de Valencia

66,185.38 19.06

Lerdo de Tejada

Santa Teresa y Canal Cuatro

8,360.17 2.41

Ángel R. Cabada

Tecolapan, San Juan de los

Reyes (Luis Valenzuela)

Tula y Los Lirios

43,290.55 12.47

Hueyapan de Ocampo

Juan Díaz Covarrubias, Los Mangos, Cuatotolapan

Estación, El Aguacate,

Santa Rosa Loma Larga,

Santa Catalina y Loma de

Sogotegoyo

71,344.55 20.55

TOTAL 347,145.77

(ha) 100

FUENTE:: Prontuario de Información Geográfica Municipal de los Estados Unidos Mexicanos 2009

Ilustración 1.- Circunscripción Territorial de la ZCT.

FUENTE:: Consultoría GyV S.C.

Si bien la superficie de la zona conurbada es muy extensa, la concentración del mayor aglomerado urbano se da alrededor de las cabeceras municipales, existiendo áreas que sirven de amortiguamiento entre cada una de las concentraciones urbanas, las cuales se encuentran conectadas por vías de comunicación y a su vez generan una

interdependencia económica por las áreas industriales, comerciales y turísticas con que cuentan.

La generación de estos Polos de Desarrollo obedece en principio a la continuidad de la mancha urbana, la dependencia económica que hay entre ellas y la conectividad en las vías de comunicación, así como por el transporte público existente.

A continuación se describen las características de cada una de las tres sub-zonas conurbadas:

El PD San Andrés Tuxtla-Santiago Tuxtla–Catemaco: Tiene una influencia mayor hacia el centro de la conurbación, contando con una ubicación privilegiada por ser el paso obligado entre los dos polos restantes, así como de la conexión entre Alvarado y Minatitlán, por medio de la carretera federal 180 Costera del Golfo, que viene del puerto de Alvarado. Económicamente tiene un peso fuerte en la región, porque es aquí donde se desarrollan la mayor parte de las actividades económicas, turísticas y de servicio.

Ilustración 2.- Circunscripción Territorial del Polo de Desarrollo San Andrés Tuxtla- Santiago Tuxtla –Catemaco.

FUENTE:: Consultoría GyV S.C.

Resulta importante para la conformación de este Polo el peso que tiene el municipio San Andrés Tuxtla, ya que dentro de él se desarrollan actividades importantes del sector secundario y terciario, lo que le convierte en el centro de servicios de los municipios de Santiago Tuxtla y Catemaco. Entre estos se presenta un sistema funcional en términos de movimientos

Martes 26 de enero de 2016 GACETA OFICIAL Página 31

Page 32: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

cotidianos de población para la realización de actividades económicas de prestación de servicios, comercio y recreación, situación que consolida a este municipio como la base del funcionamiento de este Polo,

Por otro lado existe una continuidad urbana que resulta determinante debido a la conexión y dependencia entre los mismos.

PD Lerdo de Tejada- Ángel R. Cabada: Este Polo de Desarrollo cuenta con una continuidad urbana en sus dos grandes áreas, mismas que se conforman mediante un tipo de traza lineal y se ubican sobre la carretera federal Minatitlán-Veracruz.

El Polo de Desarrollo se conforma por los municipios de Lerdo de Tejada y Ángel R. Cabada, siendo este último el que tiene mayor importancia, dentro de su territorio las principales actividades desarrolladas son la ganadería y la siembra de productos como la caña y el cacao, además de contar con una amplia extensión de áreas naturales, de esta manera la dependencia que existe entre las dos principales localidades es laboral, comercial, logística y de comunicación.

Ilustración 3.- Circunscripción Territorial del polo de Desarrollo Lerdo de Tejada- Ángel R. Cabada.

FUENTE:: Consultoría GyV S.C.

PD Hueyapan de Ocampo–Juan Díaz Covarrubias: Este Polo de Desarrollo, se

localiza al extremo suroriente del área de estudio y se compone básicamente de un solo municipio y su cabecera municipal: Hueyapan de Ocampo representada como municipio y Juan Díaz Covarrubias, cabecera municipal, al igual que en los polos anteriores, existe dentro de él una vasta superficie ambiental considerable, que se extiende a lo largo de la carretera federal 180 que conecta a los dos polos antes descritos y con ellos a sus áreas urbanas.

De igual forma, existe una dependencia económica fuerte por la actividad ganadera entre estas dos localidades.

Ilustración 4.- Circunscripción Territorial del Polo de Desarrollo Hueyapan de Ocampo–Juan Díaz Covarrubias.

FUENTE:: Consultoría GyV S.C.

En resumen, la circunscripción territorial de la conurbación se desarrolla a lo largo de la carretera Minatitlán-Veracruz.

1.5.1 Localización y definición del ámbito de estudio

La Zona Conurbada de Los Tuxtlas (ZCT) está delimitada por los límites administrativos y territoriales de seis municipios conurbados, enlistados a continuación:

Ángel R. Cabada, Catemaco, Hueyapan de Ocampo, Lerdo de Tejada San Andrés Tuxtla, y Santiago Tuxtla.

JUAN DE DIAZ COVARRUBIAS

Página 32 GACETA OFICIAL Martes 26 de enero de 2016

Page 33: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

Cuadro No. 20.- Ubicación Geográfica de los municipios integrantes de la ZCT

MUNICIPIO L O N G I T U D L A T I T U D ALTITUD msnm

REGIÓN GEOGRÁFICA

Santiago Tuxtla 9 5 1 8 0 5 182803 2 0 De los Tuxtlas

San Andrés Tuxtla 9 5 1 2 5 1 182629 2 7 De los Tuxtlas

C a t e m a c o 9 5 0 6 4 5 182534 3 7 De los Tuxtlas

Lerdo de Tejada 9 5 3 0 5 1 183726 1 0 P a p a l o a p a n

Ángel R. Cabada 9 5 2 6 4 9 183540 2 0 P a p a l o a p a n

Hueyapan de O. 9 5 0 8 4 5 180930 4 0 De los Tuxtlas FUENTE:: ITER_30XLS10 INEGI 2010 De esta forma, la ZCT colinda: al oeste, con los municipios de Alvarado, Saltabarranca, Tlacotalpan e Isla, todos ellos pertenecientes a la región Papaloapan.

Al norte, toda la ZCT colinda con la costa del Golfo de México; al Este con los municipios de Mecayapan, Soteapan y Acayucan, todos ellos pertenecientes a la región Olmeca.

Por último, al sur con el municipio de Juan Rodríguez Clara y José Azueta, pertenecientes a la región de Papaloapan.

Ilustración 5.- Croquis de Localización de la Zona Conurbada de Los Tuxtlas.

FUENTE:: Consultoría GyV S.C.

Todos estos municipios pertenecen a la Macro región Sur situada en el Istmo de Tehuantepec al Sur del Estado de Veracruz, en su colindancia con el Estado de Tabasco al Este y Chiapas al Sur. En este espacio regional se han conjugado diversos ecosistemas con una rica diversidad biológica con manifestaciones socioculturales desde tiempos prehispánicos.

1.5.2 La zona conurbada en el contexto regional y estatal.

La Zona Conurbada de Los Tuxtlas ocupa un total de 347,145.77 Has y representa el 4.79% del total del territorio del Estado de Veracruz.

Como se ha mencionado anteriormente, la ZCT forma parte de la denominada macro región sur del Estado de Veracruz, esta presenta la característica de tener un gran dinamismo derivado de las inversión y desarrollo de la industria petrolera en su territorio y como ejemplo esta la reconfiguración de la refinería de Minatitlán y el fortalecimiento de la industria petroquímica, además cuenta con una importante actividad agrícola, destacando cultivos de productos perennes y de cítricos

Concretamente en la ZCT se tiene una gran riqueza biótica así como elementos culturales que permiten proyectar un desarrollo basado en actividades ecoturísticas, sin embargo, a pesar de estas posibilidades, la región de Los Tuxtlas posee el mayor porcentaje de pobreza alimentaria, el segundo lugar en tasa de mortalidad infantil y el menor ingreso per cápita anual en comparación con lo registrado en las demás regiones del estado

Por otro lado, las áreas urbanas integrantes de la ZCT se encuentran unidas por un enlace carretero de modalidad federal, mediante la carretera 180 Heroica Matamoros Tamaulipas-Cancún, QR, que une al Puerto de Veracruz con el Estado de Tabasco y la península de Yucatán, constituyendo el principal eje carretero que entrelaza los principales centros urbanos y localidades de la Zona Conurbada de Los Tuxtlas.

Existía un ramal del sistema ferroviario Tuxtepec-Coatzacoalcos, el cual conectaba con la localidad de San Andrés Tuxtla. Si bien ya está fuera de servicio puede aún ser rescatado su derecho de vía y estaciones para hacer

Martes 26 de enero de 2016 GACETA OFICIAL Página 33

Page 34: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

posible reincorporarlo al sistema ferroviario con fines turísticos o de carga.

Todo ello significa que la zona posee importantes alternativas de comunicación en el

contexto estatal, lo que le permite tener un intercambio comercial, de bienes y servicios.

La Dirección

Página 34 GACETA OFICIAL Martes 26 de enero de 2016

Page 35: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

II DIAGNOSTICO PRONÓSTICO

2.1 Análisis del sitio

Las características físicas de una región tienen una importancia fundamental en la definición de las formas de reproducción socioeconómica de sus habitantes. En relación con los procesos de desarrollo, determinan aspectos como la producción agropecuaria e industrial y, por supuesto, deben ser consideradas para determinar la viabilidad de la construcción de infraestructura y equipamiento utilizados para dar servicio a la población cuya presencia constituye una parte de los indicadores del nivel de su desarrollo.

Para definir las características físicas de una región, es necesario recurrir a herramientas técnicas como la geología y fisiografía, que nos hablan del origen del territorio; así como a la topografía, edafología y climatología, que están directamente relacionadas con las primeras y permiten conocer las condiciones actuales del mismo territorio. Estos elementos permiten identificar las diferencias ambientales al interior de una región, así como aquellas que marcan las diferencias y similitudes en comparación con otras regiones. Así mismo, es necesario conocer aquellos elementos antropogénicos que delimitan, alteran y condicionan el territorio.

2.1.1 Medio físico artificial

El medio físico artificial está formado por elementos físicos hechos por el hombre, como son la edificación, las vialidades y espacios abiertos, el mobiliario urbano y la señalización, que conforman el paisaje urbano.

La edificación. La edificación de una localidad define las vialidades y los espacios abiertos, de estar y circular como: plazas, plazoletas y rinconadas y da carácter a barrios y zonas de ciudades y pueblos.

La edificación de acuerdo a su monumentalidad, relevancia estética, época o valores vernáculos se puede convertir en patrimonio cultural de toda la comunidad. Esta edificación patrimonial debe cuidarse y conservarse pues, además de sus características arquitectónicas, constituye un testigo vivo de la

historia de cada localidad, características muy marcadas dentro del territorio veracruzano

En nuestro país de acuerdo con la Ley Federal sobre monumentos y zonas arqueológicas, artísticas e históricas es obligatorio, para la población y autoridades el cuidado y conservación de la edificación patrimonial.

Por determinación de la ley citada los monumentos se clasifican en:

Monumentos arqueológicos. Corresponden a las edificaciones anteriores a la conquista.

Monumentos Históricos. Los edificios de valor histórico realizados entre 1521 y 1900 (inclusive)

Monumentos artísticos. Las obras que revisten valor estético relevante.

Dentro de estas consideraciones habría que agregar la arquitectura vernácula que al conservar el uso de procedimientos constructivos y materiales tradicionales, así como raíces formales y funcionales de regiones y zonas del país, constituye un testimonio de enorme valor en la cultura del mismo.

La arquitectura relevante, monumental o vernácula, reviste importancia no solo como edificio aislado sino en conjuntos y zonas, o como entorno de otros monumentos.

Adicionalmente a su clasificación por fechas, la edificación de acuerdo a sus características puede clasificarse de la siguiente manera:

Arquitectura Monumental

Corresponde a edificación de características plásticas arquitectónicas y antecedentes históricos únicos en la totalidad del conjunto en que se ubican.

Por su gran calidad arquitectónica y monumentalidad destacan de todo el conjunto convirtiéndose en puntos de referencia o hitos urbanos, su función en la ciudad suele generar nodos de actividad para la población local y el visitante.

Arquitectura Relevante

De menor escala y monumentalidad, su calidad arquitectónica y antecedentes históricos le confieren un papel importante en el conjunto. Contiene características ornamentales y estilísticas de gran valor.

Martes 26 de enero de 2016 GACETA OFICIAL Página 35

Page 36: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

Generalmente corresponde al entorno de la arquitectura monumental y su conservación y cuidado es determinante para la imagen urbana.

Arquitectura Tradicional

Es la que complementa el contexto edificado. Tiene algunos elementos decorativos y de estilo de la arquitectura relevante pero con características más modestas. Constituye una edificación de transición entre la arquitectura relevante y la vernácula.

Arquitectura Vernácula

Edificación modesta, sencilla, fundamentalmente nativa del medio rural. Corresponde a la imagen de poblados y comunidades de gran atractivo en zonas turísticas del país; se le encuentra también en el entorno de zonas urbanas como transición entre la ciudad y el campo.

Testimonio de la cultura popular, conserva materiales y sistemas constructivos regionales de gran adecuación al medio, por lo que constituye un patrimonio enorme y de vital importancia, que debe ser protegido y conservado.

Los espacios abiertos, son todos aquellos que en la traza de una población quedan definidos por los paramentos de la edificación o los límites de predios. En ellos la población circula, se reúne, descansa o se recrea.

Forman parte integral de la escena urbana y su importancia estriba, además de lo anterior, en que en ellas se desarrollan múltiples actividades y manifestaciones culturales de la población como: ferias, fiestas, tianguis y mercados, reuniones políticas, etc. determinantes en la animación de zonas y barrios de la ciudad y el carácter y la imagen de las mismas.

Parques y áreas jardinadas. Fundamentalmente como espacios recreativos y para la ecología y el medio ambiente.

Plazas, plazoletas y rinconadas. Las plazas son espacios abiertos definidos o enmarcados por edificación, fundamentales en la estructura de pueblos y ciudades. En nuestro país la plaza es considerada el centro de la localidad o de barrios y colonias de la misma, como lugar de encuentro, la animación que genera contribuye,

determinantemente, a la definición del carácter y la imagen de la ciudad.

Algunas funciones importantes de las plazas son:

Constituyen sitios de reunión y encuentro.

Permiten paseos y otras actividades recreativas.

Estimulan la actividad en la edificación circundante Abren el espacio y la perspectiva ante edificios frecuentemente patrimoniales.

Conjuntamente con la edificación de su entorno conforman nodos de animación y actividad de la población local y el turismo.

Mobiliario urbano y señalización. Comprende todos los elementos existentes en los espacios públicos tales como: kioscos, fuentes, bancas, casetas de teléfonos, paradas de autobuses, módulos de información, etc. el aprovechamiento óptimo y disfrute de los espacios públicos requiere de un adecuado mobiliario urbano.

La señalización es un elemento imprescindible para el funcionamiento y desarrollo de cualquier población, lamentablemente en las ciudades históricas el elemento que más contribuye al deterioro de la imagen urbana es una señalización comercial caótica y desordenada tal es el caso de la mayoría de los centros que conforman la ZCT, por su colocación, tamaño y materiales es determinante en la calidad de la imagen urbana por lo que es fundamental su normatividad y ordenamiento.

La señalización puede ser:

Informativa y promocional (comercial, avisos públicos, etc.)

Orientativa (nomenclatura y sentido de calles, mapas urbanos, avisos de equipamiento)

Preventiva y restrictiva (señales de tránsito, advertencias y prohibiciones, etc.)

Al igual que el mobiliario urbano la señalización, especialmente la informativa o promocional, debe adecuarse al contexto y a la edificación de zonas históricas

Los factores anteriormente descritos, resultan de gran importancia para el programa pues al buscar que estos elementos se preserven y aquellos que se encuentran en deterioro se

Página 36 GACETA OFICIAL Martes 26 de enero de 2016

Page 37: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

rehabiliten, con la finalidad de ser atractivo para el turismo será posible reforzar en la población el sentido de pertenencia, orgullo y arraigo que al final se traduce en cuidado de los espacios, interés y colaboración, con la mejora en los niveles de vida comunitarios.

2.1.1.1 Sistema de Enlaces Regionales.

El sistema de enlaces regionales es la estructura que facilita los procesos de intercambio y comunicación en la zona conurbada, incluye los sistemas aéreo, ferroviario, carretero y marítimo-fluvial; lo que le otorga una trascendencia que supera los límites nacionales y permite su inserción en los procesos de globalización.

A nivel nacional se garantiza una comunicación hacia cualquier parte del país por vía terrestre, la columna vertebral está representada por la carretera 180, misma que constituye el eje transversal del Estado en sentido norte-sur y permite el desplazamiento desde Tampico hasta Tabasco y su continuación hacia el sureste del país; esta carretera es la integradora terrestre de los puertos más importantes del Golfo (Tampico, Tuxpan, Veracruz y Coatzacoalcos), en su trayectoria por la zona conurbada se intercepta con dos de las carreteras que facilitan la integración hacia el sur y en conjunto fundamentan el trazo del istmo, cuya relevancia se centra en el acercamiento de ambos litorales; nos referimos a la Carretera Federal 145 que comunica desde Acayucan y Sayula de Alemán hasta Salina Cruz en Oaxaca y por el otro lado la Autopista Las Choapas-Ocozocuautla.

La carretera 180 permite el involucramiento directo de todos los municipios de la zona conurbada, siendo el eje rector para todas las cabeceras municipales; por otra parte cabe resaltar que esta arteria vial, es la que fundamenta la conformación espacial de la zona conurbada y sobre la que gravitan los desplazamientos inter e intraurbanos.

Existe la comunicación al interior de los municipios por una serie de carreteras locales las cuales enlazan a las localidades entre sí, cabe hacer la aclaración que la zona conurbada llega a comunicarse con la Autopista 145 (Minatitlán – Córdoba), a través de la carretera estatal 179 que inicia en Santiago Tuxtla y comunica con la ciudad de la Isla, atravesando la autopista antes mencionada.

La red de carreteras locales al interior de la zona conurbada, está comprendida principalmente por dos carreteras una al norte que inicia en la ciudad de Catemaco, y atraviesa las localidades de Sontecomapan, La Palma, Monte Pío, Punta Roca Partida, El Canelar, y termina con la carretera federal 180, casi a la altura de la cabecera municipal de Ángel R. Cabada. Al sur partiendo de la carretera estatal 179, inicia la carretera troncal que comunica Tres Zapotes, Lechería con la cabecera de Ángel R. Cabada.

Con respecto a la red ferroviaria, la ZCT carece de la misma, aunque es posible pensar en la rehabilitación del derecho de vía que llegaba antes hasta la localidad de San Andrés Tuxtla y que después de la privatización fue cancelada y abandonada. Lo anterior con fines de ecoturismo o de traslado de mercancías.

La ZCT carece de una infraestructura portuaria de largo y mediano alcance, solo existen localidades con lanchas pesqueras, que son de autoconsumo y de comercio local.

Cuadro No. 21.- Sistema de Enlaces.

ELEMENTO DESTINO PRÓXIMO (1)

DESTINO RELEVANTE OTROS DESTINOS

CARRETERAS Federal No.180 Lerdo de Tejada –

Hueyapan Veracruz, Tabasco Su desplazamiento E-

W comunica la ciudad de Veracruz con

Tabasco, pasando por Coatzacoalcos y a las localidades de la zona

conurbada.

Estatal No. 179 Santiago Tuxtla – La Isla

Oaxaca Su desplazamiento N-S liga la zona conurbada

con la ciudad de La Isla, entroncando con

la autopista 145D (Minatitlán – Córdoba)

REGIONAL La Tinaja-Minatitlán

Acayucan Orizaba, Córdoba Su trayectoria E-W permite la

comunicación de la zona conurbada con la zona centro del estado

y el D.F.

VÍAS FÉRREAS N/E Solo existe el derecho de vía, algunas

estaciones y puentes

TRONCALES

SECUNDARIAS

AEROPUERTOS N/E

Aeródromo Regional de Los

Tuxtlas

Servicio local. La longitud de la pista es de 1,230 mts

PUERTOS MARÍTIMOS

N/E

Los destinos aludidos se encuentran ubicados entre el próximo y el relevante, y tienen enlace por la carretera que se menciona en la primera columna, ya sea en forma directa o troncal.

(1) N/E significa No Existe FUENTES: Carta de la SCT, Veracruz, 1999, Centro SCT

Veracruz, Subdirección de transporte, Departamento de transporte ferroviario, Comandancias de Aeropuerto, y Coordinación General de Puertos y Marina Mercante; 2004 y recorrido en campo en Febrero 2011.

Martes 26 de enero de 2016 GACETA OFICIAL Página 37

Page 38: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

Con respecto al sistema de comunicación aérea, la ZCT carece de una infraestructura de aeropuerto, subsanando ésta, con los aeropuertos de la ciudad de Veracruz y Minatitlán, siendo los más cercanos, la ZCT solo cuenta con un aeródromo reconocido por la SCT, con nombre oficial de “Regional de Los Tuxtlas”, localizado en el Municipio de San Andrés Tuxtla

2.1.1.2 Tenencia de la Tierra

La Constitución Mexicana en su Art.27, que garantiza la propiedad, además de consignar la propiedad privada y la originaria de la Nación sobre aguas y tierras del país, establece los derechos de propiedad comunal y ejidal, que son conocidos como Derecho Agrario.

La tenencia de la Tierra se relaciona con temas urbanos cuando se refieren a tierras destinadas a satisfacer necesidades de asentamientos humanos o poblados que presentan un proceso de desvinculación con las actividades agropecuarias. La tenencia de la tierra, es una expresión genérica referida concretamente en la Legislación Mexicana en el Art. 27 como se menciona con anterioridad, la cual comprende los tipos o formas de propiedad y posesión reconocidas por nuestras leyes.

La tenencia de la tierra se compone por: 1.- la ejidal y comunal, 2.- la privada o particular, 3.- la correspondiente a la federación y 4.- la ambigua o transitoria. Cada una de estas formas de tenencia comprende varios tipos distinguibles teóricamente de acuerdo a su naturaleza y comportamiento particular como lo es el fundo legal.

A continuación se presenta un cuadro síntesis que comprende los tipos de tenencia de la tierra privada y federal que se pudieron observar a través de los programas de ordenamiento urbano de los municipios que comprenden la zona conurbada y los programas de desarrollo urbano de los centros de población con los que se cuenta, para la propiedad social la información fue obtenida directamente de la Secretaria de la Reforma Agraria, a través del Registro Agrario Nacional, en la más reciente actualización.

Cuadro No. 22.- Tenencia de la Tierra PROPIEDAD EJIDAL PROPIEDAD PRIVADA M U N I C I P I O

S U P . T O T A L S U P . T O T A L

O T R O S R E G Í M E N E S

Santiago Tuxtla 31,188.30

S/I

N/E

San Andrés Tuxtla 60,833.47

10,151.60

525.77

Catemaco 19,853.33

11,517.97

9,841.61

Lerdo de Tejada 3,866.96

2,524.60

N/E

Ángel R. Cabada 18,422.02

S/I

N/E

Hueyapan de O. 61,670.25

S/I

N/E

T O T A L 195,834.33

24,194.17

10,367.38

FUENTE: Registro Agrario Nacional, 2011, Análisis propios con base en los datos de los Programas de Desarrollo Urbano de los Centros de Población, Programa de Desarrollo de la Macro Región Sur del Estado de Veracruz, información ratificada por los Municipios en visita de campo de febrero 2011.

La tabla anterior representa la tenencia de la tierra en los municipios donde se tienen registros de la misma, los que tienen mayor superficie tanto de la propiedad ejidal, son San Andrés Tuxtla y Hueyapan de Ocampo, seguido de Santiago Tuxtla; más sin embargo al realizar la comparativa con su superficie total del municipio, Hueyapan de Ocampo cuenta con un mayor porcentaje siendo del 86.44% con relación al total de la superficie del municipio, es decir que solo el 13.56% del total de su superficie está ocupada por la propiedad privada, y esto se refleja por la alta producción agrícola con que cuenta el Municipio; San Andrés Tuxtla ocupa el segundo lugar con respecto a la relación superficie de ejido contra superficie total del municipio, ya que el 63.41% de la superficie total del Municipio es propiedad Ejidal, y el tercer sitio lo ocupa Santiago Tuxtla con casi la mitad de su territorio, un 50.28%, esto es debido a la gran superficie federal con la que cuenta dada su extensa laguna y los ríos que atraviesan dicho Municipio, en conclusión se puede decir que respecto a la tenencia social, la cual es netamente ejidal, la ZCT es agrícola y agroindustrial, con vocación ecológica.

La suma total de la propiedad ejidal es de 195,834.33 ha., la propiedad privada es de 24,194.17 ha. y de otro tipos de regímenes de 10,367.38 has., que corresponde principalmente

Página 38 GACETA OFICIAL Martes 26 de enero de 2016

Page 39: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

a la propiedad federal. Lo anterior puede significar que existe una resistencia mayor al proceso de desincorporación de la propiedad ejidal hacia la propiedad privada, con respecto al promedio nacional, es decir, se sigue conservando el valor social de la tierra y preservando la actividad agrícola con la vocación que por lo general brinda esta tenencia de tierra, teniendo un mayor sustento alimenticio de la zona.

Para el régimen de propiedad privada, los municipios que cuentan con el mayor porcentaje de superficie con respecto al total municipal, son Catemaco, San Andrés Tuxtla y Lerdo de Tejada.

El tercer régimen es el de propiedad federal, el cual se ubica principalmente en el municipio de Catemaco, por contar con la extensa laguna del mismo nombre. Este régimen tiene muy poca presencia en la Zona Conurbada, sin embargo por la existencia de los ríos que convergen en su territorio y a los cuerpos de agua, se hace indispensable conocer la superficie que abarca este tipo de propiedad.

En general los municipios presentan una mezcla heterogénea de predios de propiedad ejidal, privada y federal. La propiedad privada se localiza principalmente dentro de las manchas urbanas de toda la Zona Conurbada; La presencia de la propiedad ejidal se tiene principalmente en los contornos de las manchas urbanas, y distribuidos en el resto del municipio.

Las siguientes gráficas muestran el porcentaje de superficie de cada régimen, sin embargo, cabe mencionar que este porcentaje corresponde únicamente a los Programas de Desarrollo Urbano vigentes y no vigentes dentro del área de estudio, para el caso de la propiedad privada y otros regímenes, no así para la propiedad ejidal, la cual fue obtenida del Registro Agrario Nacional con fecha de abril 2011.

Gráfica No. 1 Propiedad Ejidal, porcentaje de ocupación con respecto a la superficie total de cada Municipio que integran la ZCT.

FUENTE: Registro Agrario Nacional, Abril del 2011.

Como se puede observar el municipio de Hueyapan de O, es que tiene mayor superficie ejidal con respecto al total de la superficie de su municipio con un 86.44%, seguido de San Andrés Tuxtla con un 63.41%.

Gráfica No. 2 Tenencia de la Tierra, en la ZCT.

FUENTE: Registro Agrario Nacional, 2011, Análisis propios con

base en los datos de los Programas de Desarrollo Urbano de los Centros de Población, Programa de Desarrollo de la Macro Región Sur del Estado de Veracruz, información ratificada por los Municipios en visita de campo de febrero 2011.

En la ZCT, predomina considerablemente la propiedad social, siendo esta en su totalidad ejidal, seguida de la privada con un 11% y en tercer lugar la propiedad de otro régimen, que principalmente es la federal.

2.1.2 Medio Físico Natural

La interacción entre el ser humano con los elementos naturales establece en gran medida el potencial de desarrollo, en esta interactúan conceptos como las capacidades hídricas, de producción agropecuaria y de sustentabilidad,

Martes 26 de enero de 2016 GACETA OFICIAL Página 39

Page 40: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

que constituyen el preámbulo para definir el marco de desarrollo.

Los preceptos anteriores retoman en la actualidad un posicionamiento coyuntural, al enfrentar condiciones que requieren un redimensionamiento debido a los efectos en el modo de vida actual, tanto en el ámbito urbano como rural; dichas condiciones incluyen cambios climáticos a nivel global y sus consecuencias como el incremento en los niveles oceánicos, además de la corresponsabilidad en el marco de la sustentabilidad y el compromiso con las generaciones futuras para garantizar condiciones de habitabilidad.

Es en este sentido que se han definido responsablemente los siguientes temas de análisis:

• Clima • Geología • Edafología • Topografía • Hidrología, y • Vegetación.

2.1.2.1 Clima

El clima es el conjunto de los valores promedios de las condiciones atmosféricas que caracterizan una región. Estos valores promedio se obtienen con la recopilación de la información meteorológica durante un periodo de tiempo suficientemente largo. Según se refiera a una zona o región, o a una localidad concreta se habla de clima regional o local (microclima), respectivamente.

Los elementos que constituyen al clima son temperatura, presión, vientos, humedad y precipitaciones. Tener un registro durante muchos años de los valores correspondientes a dichos elementos con respecto a un lugar determinado, nos sirve para poder definir cómo es el clima de ese lugar. De estos cinco elementos, los más importantes son la temperatura y las precipitaciones, porque en gran parte, los otros tres elementos o rasgos del clima están estrechamente relacionados con los dos que se han citado.

• Temperatura • Presión atmosférica • Viento

• Humedad • Precipitación

De acuerdo a los conceptos anteriores y particularizando la clasificación climática de Koppen, tenemos que para la zona conurbada de Los Tuxtlas, los climas que se presentan son los siguientes:

1.-Cálido húmedo con abundantes lluvias en verano.

2.-Cálido húmedo con lluvias todo el año.

3.-Cálido subhúmedo con lluvias en verano de humedad media.

4.-Cálido subhúmedo con lluvias en verano de mayor humedad.

5.-Cálido subhúmedo con lluvias en verano de menor humedad.

6.-Semicálido húmedo con abundantes lluvias en verano.

7.-Semicálido húmedo con lluvias todo el año.

Predomina el tipo de clima cálido húmedo (A, de Köppen modificado por García 1981), con una temperatura media anual entre 22° y 28°C; y la del mes más frío mayor de 18°C, con sus diferentes grupos y subgrupos; la sierra ejerce un efecto de sombra pluviométrica hacia las llanuras del oeste, ya que atrapa la humedad proveniente del Golfo de México, por lo que a sotavento se presentan precipitaciones de 3,000 a 4,000 mm anuales de lluvia. Los vientos dominantes transcurren de noviembre a enero, del norte y el resto del año los del noreste.

A nivel municipal el clima presenta las siguientes características:

San Andrés Tuxtla.

Cálido subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad (33%), cálido húmedo con abundantes lluvias en verano (32%), cálido húmedo con lluvias todo el año (24%), cálido subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media (7%) y semicálido húmedo con lluvias todo el año (4%), por su parte la temperatura media anual oscilante entre los 18 a 28 °C y la precipitación anual entre los 1,100 a 4,600 mm de lluvia.

Página 40 GACETA OFICIAL Martes 26 de enero de 2016

Page 41: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

Santiago Tuxtla.

Cálido húmedo con abundantes lluvias en verano (33%), cálido subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad (32%), cálido subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media (29%), cálido húmedo con lluvias todo el año (5%) y semicálido húmedo con abundantes lluvias en verano (1%). Con un rango de temperatura anual de 24 a 26°C y una precipitación de 1,400 a 3,600 mm de lluvia al año.

Catemaco.

Cálido húmedo con lluvias todo el año (70%), Cálido húmedo con abundantes lluvias en verano (27%) y Semicálido húmedo con lluvias todo el año (3%) con un rango de temperatura anual de 20 a 26°C y un rango de precipitación de 1,900 a 4,600 mm de lluvia.

Lerdo de Tejada.

Es su totalidad se halla el clima cálido húmedo con abundantes lluvias en verano con precipitaciones de 2,000 a 2, 500mm y una temperatura media anual de 24 a 28°C.

Ángel R. Cabada.

Presenta los climas: Cálido húmedo con abundantes lluvias en verano (94%), cálido húmedo con lluvias todo el año (5%) y cálido subhúmedo con lluvias en verano (1%). Con una temperatura media anual de 24 a 28°C y precipitaciones entre los 1, 900 a 3,600 mm.

Hueyapan de Ocampo

Presenta climas: Cálido subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad (51%), Cálido húmedo con abundantes lluvias en verano (27%), Cálido subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media (12%), Cálido húmedo con lluvias todo el año (7%) y Cálido subhúmedo con lluvias en verano, de menor humedad (3%). Con un rango de temperatura anual de 24 a 28°C y precipitaciones de 1,100 a 4,100 mm de lluvia al año.

Ilustración 6.- Climas en la Zona Conurbada de Los Tuxtlas.

FUENTE:: Consultoría GyV S.C.

Cuadro No. 23.- Climas en los municipios de la Zona Conurbada de Los Tuxtlas.

MUNICIPIO 1 2 3 4 5 6 7 Ángel R. Cabada

Catemaco

Hueyapan de Ocampo

Lerdo de Tejada

San Andrés Tuxtla

Santiago Tuxtla

FUENTE:: Prontuario de Información Geográfica Municipal de los Estados Unidos Mexicanos 2009

Nota: Los números se refieren al tipo de clima según Koppen. 1.-Cálido húmedo con abundantes lluvias en verano. 2.-Cálido húmedo con lluvias todo el año. 3.-Cálido subhúmedo con lluvias en verano de humedad media. 4.-Cálido subhúmedo con lluvias en verano de mayor humedad. 5.-Cálido subhúmedo con lluvias en verano de menor humedad. 6.-Semicálido húmedo con abundantes lluvias en verano. 7.-Semicálido húmedo con lluvias todo el año.

Martes 26 de enero de 2016 GACETA OFICIAL Página 41

Page 42: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

Problemática asociada.

Los ciclones, los huracanes y con mayor frecuencia las ondas tropicales que llegan a territorio veracruzano constituyen un factor determinante en la problemática hidráulica de la entidad ya que representan un alto riesgo para la integridad de una parte importante de la población y de sus bienes, estos fenómenos naturales afectan la infraestructura y equipamiento urbano, y tienen una repercusión adversa en la economía de la entidad.

Ocurren aproximadamente 10 eventos ciclónicos al año y en promedio cada dos años uno causa severos daños. En promedio cada año se presentan en la región cerca de 45 ondas tropicales y 49 frentes fríos que provocan fuertes lluvias. Se ha observado que la frecuencia con la que se presenta este tipo de fenómeno en las cuencas del norte y centro del estado es de uno en cuatro años, mientras que en el sur de Veracruz, en las cuencas de los ríos Papaloapan y Coatzacoalcos es de por lo menos uno cada año.

La incidencia de los fenómenos meteorológicos tiene diversas implicaciones y comprenden desde los aspectos materiales (por las afectaciones a las estructuras urbanas, infraestructura, edificaciones, etc.), hasta los de mayor relevancia y que están relacionados con las vidas humanas; las zonas más vulnerables se identifican en las zonas bajas y en las márgenes de ríos, lagos y lagunas, los efectos se complican no sólo por la necesidad de reubicar a la población asentada en dichas zonas, sino por las afectaciones a los sistemas de enlace y que fungen como elementos de evacuación.

De 1970 al 2006 en la zona sur del estado sólo se ha presentado un huracán con repercusiones severas, esto en el año de 2005, denominado como Stan’05 de categoría “I”, con vientos de 119 a 153 km/h, que toco tierra a la Región de Los Tuxtlas, y que afecto severamente a la población de esta zona (CONAGUA Unidad, servicio Meteorológico Nacional en “listado de ciclones que impactaron a México de 1970 a 2006” www.conagua.gob.mx ).

2.1.2.2 Geología

El análisis geológico para la ZCT comprende:

La composición litológica La Geomorfología

Los elementos tectónicos Las estructuras (fallas y fracturas)

Con respecto a la composición litológica, a continuación se presenta el cuadro con la información de los materiales y formaciones que se identifican en la Zona Conurbada de Los Tuxtlas.

Cuadro No. 24.- Materiales y Formaciones geológicas de la Zona Conurbada

Era / Período

Materiales y Formaciones relacionadas de Veracruz

Tipo de roca Clave Localidades y Municipios

de referencia con afloramientos.

Era: Cenozoico Durante el terciario, en el lapso de tiempo de una regresión marina hacia el oriente se depositaron en la llanura Costera del Golfo de México los sedimentos terrígenos de las formaciones Lutitas Nanchital (eoceno), Mesón Alazán, Coatzintla, Horocnes, Palma Real, La laja y conglomerados Nanchital oligoceno). Estos depósitos se originaron al comenzar las deformaciones orogénicas de la Sierra madre Oriental. Durante el inicio del Cenozoico, formaron cadenas montañosas alargadas y plegadas con ejes orientados noreste sureste casi paralelas a la línea de costa.

Cuaternario (Q)

Suelo Ígnea extrusiva

Suelo Ígnea extrusiva

básica

Qs

Q(Igeb)

Ángel R. Cabada Catemaco

Lerdo de Tejada San Andrés Tuxtla

Santiago Tuxtla Hueyapan de Ocampo

Terciario (T) Sedimentaria

Conglomerado Arenisca

Lutita-Arenisca Limolita-Arenisca

Tm(cg) Tm(ar)

Tm(lu-ar) Tm(lm-

ar)

Ángel R. Cabada San Andrés Tuxtla

Santiago Tuxtla Hueyapan de Ocampo

Neógeno (Ts) Ígnea extrusiva

Ígnea extrusiva intermedia

Ts(Igeb)

Ángel R. Cabada Catemaco

Lerdo de Tejada San Andrés Tuxtla

Santiago Tuxtla Hueyapan de Ocampo

FUENTE:: Consejo de Recursos Mineros (1994) Monografía Geológico-minera del Estado de Veracruz

Ilustración 7.- Materiales y Formaciones geológicas de la Zona Conurbada.

FUENTE:: Consultoría GyV S.C.

Página 42 GACETA OFICIAL Martes 26 de enero de 2016

Page 43: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

Geomorfología.

La ZCT presenta diferentes conformaciones estructurales que le dan una geomorfología propia, contiene tanto la zona de montañas de plegamiento como los sistemas fluviales y llanura lacustre eólica. Presenta importantes procesos de aluvionamiento generados por el río Coatzacoalcos en su porción suroriental.

Ilustración 8.- Geomorfología en la Zona Conurbada.

FUENTE:: Consultoría GyV S.C.

Elementos Tectónicos.

Los principales elementos tectónicos que influyen en la zona conurbada de Los Tuxtlas están constituidos por la Cuenca Salina del Istmo e indirectamente por el Macizo Volcánico de Los Tuxtlas. En el periodo Terciario se presentó un proceso de distensión, que dio lugar a la reactivación de las fallas de Palizada, Frontera, Macuspana y Comalcalco. Esto provocó que las Cuencas Terciarias evolucionaran como fosas o grabens que recibieron el aporte de sedimentos de todo el periodo Cenozoico. El diastrofismo del periodo Mioceno, aunado a los efectos diapíricos de la sal, dio lugar a fallas inversas que ponen a rocas de esta edad o más antiguas, Oligoceno y Eoceno, debajo de las del Cretácico Medio y el

Jurásico Tardío. Por su parte, el Macizo Volcánico de Los Tuxtlas, cuya influencia se recalca su consistencia con un alto estructural de diorita, donde se encuentran sobrepuestas extrusiones andesíticas y basálticas. Algunos de sus volcanes como el de San Martín1, han estado en actividad en épocas muy recientes. El Macizo de Los Tuxtlas no está cubierto por depósitos anteriores al Oligoceno, por lo que se infiere que estuvo emergido en el Mesozoico y el Eoceno, formando parte de la barrera que permitió el depósito de sal en la Cuenca Salina del Istmo durante el Jurásico.

Estructuras (fallas y fracturas)

Los municipios que ven afectada su geografía por la presencia de fallas y fracturas corresponden a: Una en Ángel R. Cabada, dos en Santiago Tuxtla; San Andrés Tuxtla presenta el mayor número con 6 fracturas compartiendo una con Ángel R. Cabada; Catemaco presenta una falla y 3 fracturas, y Hueyapan de Ocampo cuenta con 4 fracturas su territorio.

Ilustración 9.- Fallas y fracturas geológicas en la Zona Conurbada de Los Tuxtlas.

FUENTE:: Consultoría GyV S.C.

Martes 26 de enero de 2016 GACETA OFICIAL Página 43

Page 44: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

De forma particularizada para la zona conurbada, se presenta el siguiente cuadro con la nomenclatura local y su ámbito de incidencia:

Cuadro No. 25.- Fallas geológicas presentes en la Zona Conurbada de Los Tuxtlas.

No Tipo de Elemento

Dirección Distancia Municipios

01 Fractura Noroeste-Sureste 10,27979

San Andrés Tuxtla

02 Fractura Noreste-Suroeste 5,56221

San Andrés Tuxtla

03 Fractura Noreste-Suroeste 8,02973

San Andrés Tuxtla

Ángel R. Cabada

04 Fractura Norte-Sur 9,88345 San Andrés Tuxtla

05 Fractura Noroeste-Sureste 9,52438

Catemaco

06 Fractura Norte-Sur 9,61416 Catemaco

07 Fractura Noreste-Suroeste 3,8479

Santiago Tuxtla

08 Fractura

Norte-Sur 7,30307

Santiago Tuxtla

Ángel R. Cabada

09 Fractura Noreste-Suroeste 7,73214

Santiago Tuxtla

10 Fractura Norte-Sur 5,8846 Santiago Tuxtla

11 Fractura Norte-Sur 7,23408 Catemaco

12 Falla Norte-Sur 2,02587 Catemaco

13 Fractura Norte-Sur 7,14621 San Andrés Tuxtla

14 Fractura Norte-Sur 6,44197 San Andrés Tuxtla

15 Fractura Noreste-Suroeste 6,90233

Hueyapan de Ocampo

16 Fractura Noreste-Suroeste 8,42789

Hueyapan de Ocampo

17 Fractura Noreste-Suroeste 11,52208

Hueyapan de Ocampo

18 Fractura Este-Oeste 11,15038

Hueyapan de Ocampo

FUENTE:: Prontuario de Información Geográfica Municipal de los Estados Unidos Mexicanos 2009

Las fracturas existentes corresponden al tipo anticlinal y las fallas de carácter lateral; para darnos una idea de las características de cada una a continuación se presentan imágenes y conceptos de cada elemento anteriormente descrito, siendo que estas se localizan dentro del ámbito que corresponde a la zona conurbada de Los Tuxtlas.

Ilustración 10.- Anticlinal.

FUENTE:: htp://www.routetranspyreneenne.com/home.php?seccion=glos

En un anticlinal, el empuje tectónico genera una deformación de los materiales geológicos El Sinclinal es el caso opuesto al anterior (anticlinal), por lo que la formación corresponde a la parte cóncava del pliegue en la corteza terrestre.

Ilustración 11.- Fallas geológicas en ZCT.

FUENTE:: Consultoría GyV S.C.

Página 44 GACETA OFICIAL Martes 26 de enero de 2016

Page 45: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

2.1.2.3 Edafología

La edafología es una ciencia que estudia la composición y naturaleza del suelo en su relación con las plantas y el entorno que le rodea.

El suelo se origina a partir de la materia madre producida por los procesos químicos y mecánicos de transformación de las rocas de la superficie terrestre. A esta materia madre se agregan el agua, los gases, sobre todo el dióxido de carbono, el tiempo transcurrido, los animales y las plantas que descomponen y transforman el humus, dando por resultado una compleja mezcla de materiales orgánicos e inorgánicos.

Hay dos clasificaciones principales de suelos, la de EE. UU. (Soil Taxonomy) y la de las Naciones Unidas.

La Clasificación de la FAO2 consta de 28 grupos subdivididos en 143 grupos.

Cuadro No. 26.- Clasificación de Suelos según la FAO

TIPOS DE SUELO TIPOS DE SUELO

Acrisols Kastanozems Alisoles Leptosoles

Andosoles Lixisols Anthrosols Luvisols

Arenosoles Suelos arenosos profundos. 7

tipos.

Nitisoles Suelos ferruginosos con propiedades nítricas y B Argílico.

Calcisoles Phaeozems Cambisoles Planosoles Chernozems Plintosoles Ferralsoles Podsoluvisols Fluvisoles Podzols Gleysoles Regosoles Greyzems Solonchaks Gypsisoles Solonetz Histosols Vertisoles

En el Estado de Veracruz existe una gran variedad de suelos debido a la influencia de la Vertiente del Golfo de México. Conforme se asciende en altitud, se encuentran sujetos a variaciones de humedad y temperatura, esto ha originado la presencia de suelos de subhúmedos hasta muy húmedos, que dependiendo de las condiciones litológicas, geomorfológicas e hidrológicas, bajo una cubierta vegetal heterogénea ha dado como resultado la formación de horizontes edafológicos con características particulares.

2 Food and Agriculture Organization (Organización para la Alimentación y la Agricultura).

Así, gran parte de los suelos del Estado son de origen residual ya que se formaron a partir de rocas sedimentarias, tales como: areniscas del Mioceno, calizas del Mioceno y Oligoceno, conglomerados del Cuaternario y algunas lutitas - areniscas del Eoceno. Otros tuvieron su origen en el depósito de aluviones, causado por el cambio de curso que han tenido los ríos durante el Cuaternario.

Ilustración 12.- Edafología.

FUENTE:: Análisis propio, Octubre 2008. Información de origen

INEGI, cartas topográficas.

En las Llanuras Costera del Golfo Sur, el relieve plano o ligeramente ondulado, el depósito de materiales finos de baja permeabilidad, las abundantes lluvias y los numerosos ríos, han propiciado que el manto freático se encuentre muy cerca de la superficie de los suelos, o bien, que ocurra una completa inundación de los mismos. El drenaje imperfecto y las inundaciones han dado lugar al proceso conocido como gleyzación, que es la reducción o ausencia de oxígeno, lo que ocasiona la formación de colores gris azuloso o gris verdoso en el suelo, que corresponde al paso del hierro férrico a hierro ferroso; así también, aumenta la acidez, la cual disminuye con la profundidad, pues las sales solubles tienden a ser trasladadas de la parte superior a la inferior del perfil.

Martes 26 de enero de 2016 GACETA OFICIAL Página 45

Page 46: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

Una vez determinados los climas predominantes y la geología en el Estado, es necesario particularizar las unidades y subunidades de suelo en la Zona Conurbada de Los Tuxtlas de acuerdo a la clasificación que define la FAO.

Cuadro No. 27.- Características de los Suelos presentes en la Zona Conurbada de Los Tuxtlas.

TIPO DE SUELO CARACTERÍSTICAS

A.- Acrisol

Los Acrisoles se desarrollan principalmente sobre productos de alteración de rocas ácidas, con elevados niveles de arcillas muy alteradas, las cuales pueden sufrir posteriores degradaciones. Predominan en viejas superficies con una topografía ondulada, con un clima tropical húmedo, monzónico, subtropical o muy cálidos. Son de color rojo, amarillo, o amarillo claro con manchas rojas. Son suelos de zonas tropicales o templadas muy lluviosas. Se localizan sobre las laderas de las sierras y lomeríos. En condiciones naturales tienen vegetación de selva o bosque. Los bosques claros son su principal forma de vegetación natural. La pobreza en nutrientes minerales, la toxicidad por aluminio, la fuerte adsorción de fosfatos y la alta susceptibilidad a la erosión, son las principales restricciones a su uso. Grandes áreas de Acrisoles se utilizan para cultivos de subsistencia, con una rotación de cultivos parcial. No son muy productivos salvo para especies de baja demanda y tolerantes a la acidez como la piña, caucho o palma de aceite. Se utilizan en actividades agrícolas con rendimientos muy bajos, salvo que se cultiven con frutales tropicales (café, cacao, piña, marañon), en cuyo caso se obtienen rendimientos de medios a altos; también se utilizan para ganadería con pastos inducidos o cultivados en donde se obtienen rendimientos medios; el uso en el que menos se destruyen estos suelos como recurso natural es el forestal, mediante la explotación del bosque o la selva que generalmente se desarrolla en ellos. Son muy susceptibles a la erosión.

B.- Cambisol

Suelos jóvenes y poco desarrollados que se caracterizan por presentar en el subsuelo una capa que parece más suelo que roca, ya que en ella se forman terrones, además pueden presentar acumulación de algunos materiales como arcilla, carbonato de calcio, fierro, manganeso, etc., pero sin que esta acumulación sea muy abundante. Por lo general, el horizonte superficial es de color claro, o pobre en materia orgánica. Pueden tener cualquier tipo de vegetación, dependiendo del clima en que se encuentren. Generalmente se les utiliza en agricultura de temporal o de riego con cultivos de caña de azúcar, arroz, granos, oleaginosas, cítricos y hortalizas, con rendimientos de pobres a moderados. También se les utiliza en actividades pecuarias. Tienen de moderada a alta susceptibilidad a la erosión.

G.- Gleysol

Los gleisoles son suelos con mal drenaje, presentan agua en el perfil, en forma permanente o semipermanente, con fluctuaciones de nivel freático en los primeros 50 cm. Se caracterizan por presentar propiedades hidromórficas; los más abundantes son los gleisoles húmicos y calcáricos. Tienen textura fina, por lo que su drenaje interno es lento. Son de color pardo a gris y su contenido de materia orgánica va de moderado a alto. Los gleysoles se originaron a partir de material aluvial, areniscas, calizas y algunos conglomerados. En el Estado se encuentran soportando una vegetación de pastos cultivados y/o inducidos para la ganadería de bovinos, con rendimientos de moderados a altos, o se utilizan en agricultura de temporal permanente con cultivos de caña o arroz. En otras áreas sostienen una vegetación de tular – popal y manglar. Son muy poco susceptibles a la erosión.

I.- Litosol

Suelos sin desarrollo, limitados por un estrato duro, continuo y coherente a una profundidad de 10 cm o menor. Se localizan en las laderas de elevaciones o estribaciones, de la Sierra Madre Oriental, y sobre las cuales se desarrolla una vegetación de bosque de pino – encino, o de selva, que puede ser subperenifolia o caducifolia. El uso de estos suelos depende principalmente de la vegetación que los cubre. En bosques y selvas su utilización es forestal; cuando presentan pastizales o matorrales se puede llevar a cabo algún pastoreo más o menos limitado, y en algunos casos se utiliza con rendimientos variables, para la agricultura, sobre todo de frutales y café. Este empleo agrícola se halla condicionado a la presencia de suficiente agua y se ve limitado por el peligro de erosión que siempre existe.

L.- Luvisol

Suelos que presentan un enriquecimiento de arcilla en el subsuelo. Son frecuentemente rojos o claros, aunque también presentan tonos pardos o grises, que no llegan a ser muy obscuros. Por lo general se localizan en las laderas de las sierras o lomeríos. Soportan una vegetación de bosque o selva. Se utilizan en cultivos tales como café y algunos frutales tropicales, obteniéndose rendimientos altos. Con pastizales cultivados o inducidos pueden dar buenas utilidades en la ganadería. El uso forestal de este suelo es muy importante y sus rendimientos sobresalientes. Son suelos de alta susceptibilidad a la erosión y es importante mencionar que no solo en el Estado sino en todo México, muchos luvisoles se encuentran erosionados debido al uso agrícola y pecuario que se ha hecho de ellos sin tomar las precauciones necesarias para evitar este fenómeno.

-Continuación -Cuadro No. 27.- Características de los Suelos presentes en la Zona Conurbada de Los Tuxtlas.

TIPO DE SUELO CARACTERÍSTICAS

H.- Foezem

Su principal distintivo es una capa superficial obscura, suave y rica en materias orgánicas y nutrientes. Son suelos abundantes en nuestro país, y los usos son variados, en función del clima, relieve y algunas condiciones del suelo. Muchos feozem son profundos y están situados en terrenos planos, que se utilizan para agricultura de riego o de temporal, con altos rendimientos. Los menos profundos, o los que se presentan en laderas y pendientes, tienen rendimientos más bajos y se erosionan con mucha facilidad. Se pueden utilizar para ganadería.

R.- Regosol

Suelos que no presentan capas distintas. Se encuentran en las playas, dunas y, en mayor o menor grado, en las laderas de las sierras y lomeríos del Estado. Frecuentemente son someros, su fertilidad es variable y su uso agrícola esta principalmente condicionado a su profundidad y al hecho de que no presenten pedregosidad. Estos suelos son utilizados en el mayor de los casos para pastorear, o cultivar cocoteros. Son de susceptibilidad variable a la erosión. En el Estado predomina el Regosol éutrico (Re), el cual tiene alta capacidad de saturación de bases (más del 50%), por lo menos entre 20 y 50 cm de profundidad, pero no debe ser calcáreo.

V.- Vertisol

Es aquel suelo en donde hay un alto contenido de arcilla expansiva que forma profundas grietas en las estaciones secas. Los Vertisoles se forman típicamente de rocas altamente básicas tales como basalto en climas estacionalmente húmedos o sujetos a sequías erráticas y a inundación. Pueden oscilar del gris o rojizo al más familiar negro Están cubiertos de pastos o bosques pastizados. Su textura pesada e inestable molesta al crecimiento forestal. La contracción y expansión de las arcillas del Vertisol dañan construcciones y carreteras, obligando a costosas inversiones para su construcción y mantenimientos. Las tierras con Vertisoles se usan generalmente para pastoraje de ganado. Cuando se hace riego, los cultivos como algodón, trigo, sorgo, arroz crecen bien. Los Vertisoles son especialmente buenos para el cultivo del arroz debido a su impermeabilidad cuando se saturan. Se caracterizan por las grietas anchas y profundas que aparecen en ellos cuando están secos. Presentan microrelieve de gilgai (ondulaciones especiales), así como caras de deslizamiento o agregados estructurales bien definidos en forma de cuña o de paralelepípedos. Son pegajosos cuando están húmedos y muy duros cuando están secos. En general, los vertisoles se encuentran sobre geoformas planas a ligeramente onduladas; debido a la existencia de rocas sedimentarias (calizas, lutitas) que son fácilmente deleznables y originan suelo de textura fina. Su utilización agrícola es muy extensa, variada y productiva. Son casi siempre muy fértiles pero presentan ciertos problemas para su manejo, ya que su dureza dificulta la labranza y con frecuencia presentan problemas de inundación y drenaje. Estos suelos suelen emplearse en cultivos de arroz, caña de azúcar y pastos, además de maíz, frijol y cítricos, entre otros.

FUENTE:: Análisis Propio, con base en la Cartografía INEGI, tema edafología y Programa Hidráulico Preliminar; Consejo del Sistema Veracruzano del Agua.

2.1.2.4 Topografía

La topografía es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de la superficie de la Tierra, con sus formas y detalles, tanto naturales como artificiales.

La morfología de la zona conurbada está conformada en su mayoría sobre una zona de lomeríos y sierra, con un número importante de elevaciones en los sectores norte y suroriente de la zona conurbada, resaltando en el escenario natural las cumbres de la selva Zoque y el macizo montañoso de Los Tuxtlas (Volcán San Martín), lo que resume el marco de análisis a partir de estos contundentes elementos fácilmente perceptibles. Hacia la porción sur

Página 46 GACETA OFICIAL Martes 26 de enero de 2016

Page 47: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

es donde se presentan las llanuras más importantes.

En la connotación de la altimetría, la zona conurbada se caracteriza por su altitud, que oscila entre los 9 y los 299 msnm; con referencia a los municipios de la conurbación, destaca que tres de ellos (Lerdo de Tejada, Ángel R. Cabada y Hueyapan de Ocampo) se encuentran en zonas bajas con altitudes de entre los 9 y 50 msnm; por otra parte la orografía de los restantes tres (Catemaco, Santiago Tuxtla y San Andrés Tuxtla) se ubica entre los 200 a 300 msnm.

Cuadro No. 28.- Altitud promedio en los municipios de la Zona Conurbada.

ALTITUD PROMEDIO MUNICIPIO

msnm.

Ángel R. Cabada 10-600

Catemaco 10-1,400

Hueyapan de Ocampo

10-800

Lerdo de Tejada 10-100

San Andrés Tuxtla 10-1,600

Santiago Tuxtla 10-800

FUENTE: INEGI

Prosiguiendo con la descripción topográfica de la Zona Conurbada, a continuación se presenta su Clasificación morfológica.

Ilustración 13.- Clasificación morfológica de la Zona Conurbada.

FUENTE: INE. www.ine.gob.mx. Octubre de 2008,

sección cartográfica

La tipificación y ubicación de las estructuras morfológicas dominantes es la siguiente:

Llanura costera del golfo sur:

Es una llanura costera de gran aluviamiento por parte de los ríos más caudalosos del país, que la atraviesan para desembocar en el sector sur del Golfo de México. La mayor parte de la superficie con excepción de la Discontinuidad Fisiográfica de Los Tuxtlas y algunos lomeríos bajos, está muy próxima a nivel del mar y cubierta de material aluvial, donde es común encontrar extensas superficies bajas sujetas a inundación. La constitución mineralógica del material que forma esta llanura es una mezcla donde predominan los minerales primarios y las arcillas expandibles.

Discontinuidad Fisiográfica de la Sierra de Los Tuxtlas.

Esta sierra volcánica interrumpe en forma abrupta la continuidad de la llanura costera del gofo sur. Tiene una extensión de 3,681.79km². Se ubica en los municipios de Catemaco, Ángel R. Cabada, Santiago Tuxtla, San Andrés Tuxtla, Hueyapan de Ocampo, Soteapan, Mecayapan, Chinameca y Pajapan. El núcleo de la sierra, dominante basáltico, es alargado, con orientación noroeste-sureste. Es de laderas tendidas al oeste escarpadas en el este y asociadas siempre con lomeríos.

Ilustración 14.- Rango de pendientes de la Zona Conurbada de Los Tuxtlas.

#

#

#

#

##

FUENTE:: Análisis propio. Información de origen INEGI, cartas

topográficas.

Martes 26 de enero de 2016 GACETA OFICIAL Página 47

Page 48: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

Como se aprecia en la ilustración anterior, en la Zona Conurbada se tiene una pendiente suave en la mayor parte de la zona de análisis (entre 0 y 25%); y donde los rangos de mayor pendiente son del orden de 75 a 100% localizados en la sierra de Catemaco y San Andrés Tuxtla. El resto del territorio conforma un cambio gradual entre estos rangos. Sin embargo, estas características conforman una limitante para el crecimiento urbano, no solo por la topografía del terreno sino por la riqueza ecológica existente en los lomeríos y montañas, de tal forma que es conveniente dirigir los futuros crecimientos hacia las zonas más planas, ubicadas mayormente al sur y suroeste de la ZCT.

2.1.2.5 Hidrología

La conurbación de Los Tuxtlas, en su totalidad comprende la Región Hidrológica-Papaloapan teniendo al sur un referente cercano, que es la Región-Coatzacoalcos, éstas de suma importancia para el Estado de Veracruz. Con una de las cuencas hidrológicas más importantes a nivel estatal, que es la de los ríos Papaloapan, Jamapan y otros de menor importancia, en ella se reconoce una gran cantidad de ríos cuyas aportaciones y escurrimientos desembocan en el Golfo de México, dichas aportaciones pluviales le confieren un potencial para las actividades agrícolas.

Cuadro No. 29.- Región Hidrológica y Cuenca. REGIÓN

HIDROLÓGICA CUENCA

Río Papaloapan RÍO PAPALOAPAN

Río Jamapa y otros

FUENTE:: INEGI Carta Hidrológica de Aguas Superficiales, 1:1,000,000

Todas las corrientes que surcan el territorio veracruzano, con excepción de los pequeños arroyos localizados en la ladera occidental de Cofre de Perote, pertenecen a la vertiente del Golfo. Por lo que respecta a los almacenamientos superficiales de agua dulce solo la laguna de Catemaco es importante. El potencial acuífero subterráneo de Veracruz está íntimamente relacionado con la porosidad y permeabilidad de los suelos y rocas presentes.

Ilustración 15. Cuenca hidrológica que conforma la zona conurbada.

FUENTE: INEGI y CONAGUA 2007.

Esta región al abarcar gran parte de la porción centro-sur de Veracruz, las corrientes que la integran tienen una disposición radal y paralela, controlada por algunas elevaciones de la sierra Madre Oriental y el eje Neovolcánico (el cofre de Perote y el Pico de Orizaba). Las cuencas que la conforman son Papaloapan y Jamapa.

Al ser una zona tan rica en fuentes de agua, (como la Laguna de Catemaco, Laguna de Sontecomapan, en el municipio de Catemaco; la Laguna de San Bernardo en el municipio de Hueyapan; Laguna El Márquez en Lerdo de Tejada; Laguna El Majahual en San Andrés Tuxtla, por nombrar solo las más importantes, así como ríos como el Tepango en Santiago Tuxtla, Tecolapan en Ángel R, Cabada; río Las Piñas y rio Hueyapan en el municipio de Hueyapan; Cascadas como Salto de Tula y Cinco Cascadas en Ángel R. Cabada, Cascada de Samaria en Hueyapan, Salto de Eyipantla, cascada el Tucán en San Andrés Tuxtla; Cascada Dos Caminos en Santiago Tuxtla, etc.), es difícil no tener la presencia de algunos asentamientos humanos en la cercanía de un afluente o depósito del vital líquido, sin embargo, por fortuna casi la mayoría de estos lugares están retirados de las zonas urbanas.

En la localidad de Lerdo de Tejada no se observó la presencia de algún asentamiento

Página 48 GACETA OFICIAL Martes 26 de enero de 2016

Page 49: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

cercano a la afluente de algún río, aunque no por ello y dadas sus características bajas, gran parte de la zona urbana ha sufrido de inundaciones en los últimos años, por lo que no es conveniente incentivar la ocupación de suelo para fines urbanos hacia el extremo suroeste del asentamiento.

En Ángel R, Cabada, el Rio Tecolapa no presenta asentamientos que interrumpan su cauce o estén muy a la orilla del mismo, la profundidad y características del río no facilitan su ocupación.

Situación contraria es en el municipio de Santiago Tuxtla, donde parte de la población ha ocupado la orilla del río Tepango desde hace mucho tiempo, y es posible observar en la zona central del poblado algunas casas con terrazas adaptadas hacia el río. Si bien, su profundidad y anchura de más de 30 metros en algunos tramos han permitido el paso de la corriente durante mucho tiempo, a últimas fechas se han presentado inundaciones con la afectación de algunas casas ubicadas, incluso, fuera de la orilla del cauce. Aunque sería recomendable la reubicación, estamos hablando que es una porción del centro del pueblo, la más consolidada, sería muy difícil la reubicación debido a la escasa aceptación que podría tener la gente por esa medida, de ahí que se sugiere considerar medidas de mitigación, como muros de contención, dragado del río, reforestación en partes altas, etc. Por otro lado, es necesario destacar que algunas casas han ocupado y reducido un poco algunos pequeños escurrimientos en la parte sur del poblado.

En San Andrés Tuxtla, se observaron algunas colonias, principalmente en la porción norte del asentamiento, que ocuparon y redujeron los pequeños escurrimientos de las zonas montañosas. Como se trata de áreas muy consolidadas, se recomienda vigilar y concientizar a la población para conservar limpio lo que queda de los causes de estos escurrimientos.

En el resto de los municipios de la ZCT no se observaron elementos arquitectónicos de riesgo sobre las márgenes de los ríos, solo los puentes afectados por los escurrimientos y ríos que atraviesan las carreteras 179 y 180, y que están en proceso de reparación.

2.1.2.6 Vegetación y Uso actual del Suelo

La zona conurbada de Los Tuxtlas cuenta con una vegetación muy variada, presentándose características del bosque mesofilo de montaña, bosque de encino, selva alta perinifolia, tular y pastizal, del cual se encuentra en tres tipos diferentes: cultivado, gipsofilo e inducido

La selva alta perinifolia, cuenta con una vegetación predominantemente arbórea que por lo general se ubica en climas cálido-húmedos a cálido-subhúmedos. Se caracterizan por tener especies dominantes arbóreas de afinidad tropical y sus árboles miden entre 20 y 35 m de altura. Algunas de las especies más representativas son: Alseis, Pterocarpus, Carpodiptera y Manilkara, ubicándose al norte y norponiente de la zona conurbada.

Otra vegetación existente, aunque en menor predominio, es el Tular, ubicado al nororiente de la zona conurbada. El tular es un tipo de vegetación herbácea que se desarrolla sobre todo a las orillas de los cuerpos de agua, o bien en aguas de poca profundidad. Llegan a medir de 1 a 3 metros y son una fuente importante de materia prima para tejidos y refugio de aves acuáticas. Los géneros típicos incluyen: Calanthea, Thalia, Heliconia y Typha.

Por otro lado, se presenta la agricultura de temporal, y que tal como su nombre lo indica, utiliza el suelo para cultivos agrícolas que reciben agua de lluvia únicamente. En esta categoría se incluye a la agricultura de temporal con cultivos permanentes y semipermanentes y la agricultura de temporal con cultivos anuales.

Cuadro No. 30.- Tipos de Vegetación en la Zona Conurbada.

TIPO DE VEGETACIÓN

Agricultura de Temporal

Bosque de Encino

Bosque Mesofilo de montaña

Pastizal Cultivado

Pastizal Gipsofilo

Pastizal Inducido

Selva Alta Perennifolia

Tular

FUENTE:: INEGI. Información Geográfica escala 1:1000000.

El bosque de encino tiene una estructura variada, con alturas que oscilan entre 2 y 30 m, dominados por especies del género Quercus, distribuidos ampliamente en zonas de clima

Martes 26 de enero de 2016 GACETA OFICIAL Página 49

Page 50: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

templado húmedo a subhúmedo, hasta zonas de clima semicálido

Ilustración 16. Vegetación y uso actual del suelo

FUENTE:: INEGI. Información Geográfica escala 1:250,000

Ilustración 17. Laguna de Catemaco

FUENTE:: Consultoría GyV S.C.. Visita de campo.

Febrero 2011.

2.1.2.7 Aptitud Territorial

La determinación de la aptitud territorial depende de diversos factores físicos y ambientales como la caracterización del suelo, clima, topografía, erosión, exceso de agua,

sodicidad y/o salinidad, tipo de vegetación existente, áreas ya urbanizadas y vocaciones productivas entre otras, de esta forma, la sobreposición de las cartas temáticas elaboradas por instituciones como el INEGI y otras fuentes permite determinar las áreas que cuentan con una vocación para ciertos usos y destinos de suelo.

De manera preliminar al análisis a continuación se mencionan los siguientes conceptos que son tomados en consideración para los planteamientos que más adelante se presentaran:

No urbanizable

• El que debe destinarse a la conservación de áreas de alta productividad agropecuaria, indicadas por la existencia de infraestructura para riego, así como aquellas que por su cobertura forestal deben excluirse de los usos urbanos.

• El que conlleva un conflicto entre uso urbano y uso agrícola, que demandan condiciones similares dependiente; para efectos de planeación del territorio, la preferencia debe ser para la actividad agrícola cuando ésta cuenta con infraestructura para riego, excepto en los casos en que el riego sea de baja calidad y este sujeto a altas presiones de urbanización.

• Las zonas de recarga de acuíferos también constituyen espacios no aptos para la urbanización, debido a su trascendencia en las fuentes subterráneas de agua.

• También quedan excluidas de la urbanización las áreas colapsables, que se encuentran fundamentalmente en las montañas, en condiciones naturales, con cobertura boscosa y que con frecuencia corresponden a áreas naturales protegidas.

• Las zonas arqueológicas.

Agrícola

Las áreas con vocación agrícola están constituidas por suelos muy buenos con muy pocas limitaciones que se pueden cultivar por

Página 50 GACETA OFICIAL Martes 26 de enero de 2016

Page 51: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

los métodos ordinarios de labranza. Disponen de suficiente agua ya sea por precipitación o mediante sistemas de riego. Son terrenos de pendiente muy suave o planos, escasamente expuestos a la erosión; son fáciles de trabajar, independientemente del uso que se les imponga, son profundos y tiene buena retención de la humedad debido a su drenaje natural, o en algunos casos, a obras de drenaje artificial. Están situados de tal manera dentro del medio natural que no corren riesgo de sufrir severas inundaciones.

Tienen una profundidad mediana y presentan salinidad, sodicidad o ambas en bajo grado.

• La aptitud agrícola sin restricciones se presenta en áreas de riego en las inmediaciones de los abundantes ríos, donde se conforman planicies lacustres de origen aluvial, dichas áreas son irrigadas principalmente por las aguas superficiales de los ríos.

Pecuario

• La aptitud pecuaria se presenta sin ninguna restricción donde las actividades agrícolas no son propias, pero sólo las que son intensivas logran competir con la agricultura,

La aptitud territorial que se define en la región de conurbación ha configurado un escenario en el que resaltan las actividades antropogénicas, en detrimento de las condiciones naturales, reconociéndose una transformación en la base territorial que atenta las condiciones naturales, limitadas por las zonas inundables y de gran peligro por los efectos naturales que crean una inaccesibilidad.

De manera general, la mayoría de la superficie de la ZCT tiene una vocación o aptitud territorial para la agroindustria en la porción noroeste y de conservación ecológica y ecoturismo en la porción norte, centro y este.

A continuación se enfocará esta visión más en detalle a la circunscripción territorial particular denominada Polos de Desarrollos, para analizar la aptitud territorial, con base en los análisis edafológicos, de uso de suelo y vegetación, así como el topográfico, en conjunto con la integración de la percepción que se obtuvo en las visitas de campo.

Cuadro No. 31.- Aptitud territorial de la ZCT.

Uso SUPERFICIE

(Ha) PORCENTAJE %

Agrícola 117,350.42 33.80

Urbano 2,461.70 0.71

Bosque 4,810.25 1.39

Cuerpo de agua 9,026.51 2.60

Otros tipos de vegetación 458.42 0.13

Pastizal 78,499.19 22.61

Pastizal-Selva 104,147.28 30

Selva 30,391.99 8.75

TOTAL 347,145.76 100

FUENTE:: Prontuario de Información Geográfica Municipal de los Estados Unidos Mexicanos 2009.

Aptitud Territorial del Polo de Desarrollo San Andrés Tuxtla- Santiago Tuxtla –Catemaco.

El tipo de suelo que predomina en el PD sobre las zonas urbanas es el Luvisol principalmente en las cabeceras municipales de San Andrés Tuxtla y Catemaco, este tipo de suelo, el cual es apto al desarrollo urbano, son suelos que presentan un enriquecimiento de arcilla en el subsuelo. Son frecuentemente rojos o claros, aunque también presentan tonos pardos o grises, que no llegan a ser muy obscuros.

Por lo general se localizan en las laderas de las sierras o lomeríos. Soportan una vegetación de bosque o selva.

Se utilizan en cultivos tales como café y algunos frutales tropicales, obteniéndose rendimientos altos. Con pastizales cultivados o inducidos pueden dar buenas utilidades en la ganadería. El uso forestal de este suelo es muy importante y sus rendimientos sobresalientes.

Son suelos de alta susceptibilidad a la erosión y es importante mencionar que no solo en el Estado sino en todo México, muchos luvisoles se encuentran erosionados debido al uso agrícola y pecuario que se ha hecho de ellos sin tomar las precauciones necesarias para evitar este fenómeno.

El otro tipo de suelo que se identifica en este polo es el Feozem, cuyas características son distintivas ya que cuentan con una capa superficial obscura, suave y rica en materias orgánicas y nutrientes. Son suelos abundantes en nuestro país, y los usos son variados, en

Martes 26 de enero de 2016 GACETA OFICIAL Página 51

Page 52: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

función del clima, relieve y algunas condiciones del suelo. Muchos feozem son profundos y están situados en terrenos planos, que se utilizan para agricultura de riego o de temporal, con altos rendimientos. Los menos profundos, o los que se presentan en laderas y pendientes, tienen rendimientos más bajos y se erosionan con mucha facilidad. Se pueden utilizar para ganadería.

Ilustración 18. Aptitud territorial en el Polo de Desarrollo San Andrés Tuxtla- Santiago Tuxtla –Catemaco, por condicionantes edafológicas.

FUENTE:: Consultoría GyV S.C.

Ilustración 19. Aptitud territorial en el Polo de Desarrollo San Andrés Tuxtla- Santiago Tuxtla –Catemaco, por condicionantes de vegetación.

FUENTE:: Consultoría GyV S.C.

Dentro de los usos del suelo que tienen en este polo de desarrollo predomina la agricultura de temporal en su gran mayoría abarcando un área mayor a las cabeceras municipales de Santiago Tuxtla y Catemaco; el otro uso que se le da es para pastizal, localizado en la porción noreste de este polo, abarcando prácticamente al municipio de Santiago Tuxtla.

Aptitud Territorial del Polo de Desarrollo Lerdo de Tejada- Ángel R. Cabada.

El PD presenta dos tipos de suelo principalmente, el que más predomina y es el menos susceptible a la urbanización es el Gleysol, el cual es un tipo de suelo con mal drenaje, son suelos inundables es decir presentan agua en su perfil superior, en forma permanente o semipermanente, con fluctuaciones de nivel freático en los primeros 50 centímetros, se caracterizan por presentar propiedad hidromórficas, presentan textura fina, por lo que su drenaje interno es lento. Debido a las características hidromórficas este tipo de suelo se utiliza para contener vegetación de pastos cultivados y/o inducidos para la ganadería, o para la agricultura de temporal permanente con cultivos de caña o arroz, por la necesidad de agua, y también contiene una vegetación de tular y manglar, lo que más caracteriza a la zona del PD. Estos suelos no son propicios para la aptitud territorial urbana, en la zona entre las dos áreas urbanas de Ángel R. Cabada y Lerdo de Tejada, existe una fuerte presencia de este suelo. Para que este pueda ser factible para el desarrollo urbano, se debe invertir mucho dinero en la realización de plataformas por encima del nivel freático máximo registrado, y poner mejoramiento de suelos y una estructura con material de primera que impida que la salinidad provoque inundaciones o filtraciones, lo que hace de ésta área excesivamente cara para el desarrollo urbano, por lo mismo se reitera la NO factibilidad de la aptitud territorial para uso urbano.

El segundo tipo de suelo y con menos presencia en este polo la ocupa el suelo del tipo Vertisol que es un suelo con un alto contenido de arcilla expansiva que forma profundas grietas en las estaciones secas.

Luvisol

Feozem

Pastizal Cultivado

Agricultura de Temporal

Pastizal

Página 52 GACETA OFICIAL Martes 26 de enero de 2016

Page 53: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

Los Vertisoles se forman típicamente de rocas altamente básicas tales como basalto en climas estacionalmente húmedos o sujetos a sequías erráticas y a inundación. Pueden oscilar del gris o rojizo al más familiar negro

Están cubiertos de pastos o bosques pastizados. Su textura pesada e inestable molesta al crecimiento forestal.

La contracción y expansión de las arcillas del Vertisol dañan construcciones y carreteras, obligando a costosas inversiones para su realización y mantenimientos. Las tierras con Vertisoles se usan generalmente para pastoraje de ganado.

Cuando se hace riego, los cultivos como algodón, trigo, sorgo, arroz crecen bien. Los Vertisoles son especialmente buenos para el cultivo del arroz debido a su impermeabilidad cuando se saturan.

Se caracterizan por las grietas anchas y profundas que aparecen en ellos cuando están secos. Presentan microrelieve de gilgai (ondulaciones especiales), así como caras de deslizamiento o agregados estructurales bien definidos en forma de cuña o de paralelepípedos. Son pegajosos cuando están húmedos y muy duros cuando están secos.

En general, los vertisoles se encuentran sobre geoformas planas a ligeramente onduladas; debido a la existencia de rocas sedimentarias (calizas, lutitas) que son fácilmente deleznables y originan suelo de textura fina.

Su utilización agrícola es muy extensa, variada y productiva. Son casi siempre muy fértiles pero presentan ciertos problemas para su manejo, ya que su dureza dificulta la labranza y con frecuencia presentan problemas de inundación y drenaje. Estos suelos suelen emplearse en cultivos de arroz, caña de azúcar y pastos, además de maíz, frijol y cítricos, entre otros.

La aptitud del suelo que presenta este polo de desarrollo, se concentra principalmente en la agricultura de temporal identificándose prácticamente en las cabeceras y sus alrededores de los municipios que conforman este polo; complementando los usos de este, con pastizal, localizado en los extremos del mismo.

Ilustración 20. Aptitud territorial en el Polo de Desarrollo Lerdo de Tejada- Ángel R. Cabada, por condicionantes edafológicas.

FUENTE:: Consultoría GyV S.C. Ilustración 21. Aptitud territorial en el Polo de Desarrollo Lerdo de Tejada- Ángel R. Cabada, por condicionantes de vegetación.

FUENTE:: Consultoría GyV S.C.

Aptitud Territorial del Polo de Desarrollo Hueyapan de Ocampo–Juan Díaz Covarrubias.

Para este polo de desarrollo, el tipo de suelo que mayor presencia tiene es el vertisol, mencionadas sus características en el polo de desarrollo anterior. Los otros tres suelos que se identifican son: luvisol, acrisol el cual se desarrolla principalmente sobre productos de alteración de rocas ácidas, con elevados niveles de arcillas muy alteradas, las cuales pueden sufrir posteriores degradaciones. Predominan en

Gleysol

Vertisol

Vertisol

Pastizal Cultivado

Agricultura de Temporal

Pastizal Cultivado

Martes 26 de enero de 2016 GACETA OFICIAL Página 53

Page 54: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

viejas superficies con una topografía ondulada, con un clima tropical húmedo, monzónico, subtropical o muy cálidos. Son de color rojo, amarillo, o amarillo claro con manchas rojas. Son suelos de zonas tropicales o templadas muy lluviosas. Se localizan sobre las laderas de las sierras y lomeríos. En condiciones naturales tienen vegetación de selva o bosque. Los bosques claros son su principal forma de vegetación natural. La pobreza en nutrientes minerales, la toxicidad por aluminio, la fuerte absorción de fosfatos y la alta susceptibilidad a la erosión, son las principales restricciones a su uso. Grandes áreas de Acrisoles se utilizan para cultivos de subsistencia, con una rotación de cultivos parcial. No son muy productivos salvo para especies de baja demanda y tolerantes a la acidez como la piña, caucho o palma de aceite. Se utilizan en actividades agrícolas con rendimientos muy bajos, salvo que se cultiven con frutales tropicales (café, cacao, piña, marañon), en cuyo caso se obtienen rendimientos de medios a altos; también se utilizan para ganadería con pastos inducidos o cultivados en donde se obtienen rendimientos medios; el uso en el que menos se destruyen estos suelos como recurso natural es el forestal, mediante la explotación del bosque o la selva que generalmente se desarrolla en ellos. Son muy susceptibles a la erosión.

Y por último se presenta en menor medida un tipo de suelo cambisol, cuya particularidad es que son suelos jóvenes y poco desarrollados, caracterizados por presentar en el subsuelo una capa que parece más suelo que roca, ya que en ella se forman terrones, además tienden a la acumulación de algunos materiales como arcilla, carbonato de calcio, fierro, manganeso, etc., pero sin que sea muy abundante. Por lo general, el horizonte superficial es de color claro, o pobre en materia orgánica. Pueden tener cualquier tipo de vegetación, dependiendo del clima en que se encuentren.

Generalmente se les utiliza en agricultura de temporal o de riego con cultivos de caña de azúcar, arroz, granos, oleaginosas, cítricos y hortalizas, con rendimientos de pobres a moderados. También se les utiliza en actividades pecuarias. Tienen de moderada a alta susceptibilidad a la erosión.

Ilustración 22. Aptitud territorial en el Polo de Desarrollo Hueyapan de Ocampo–Juan Díaz Covarrubias, por condicionantes edafológicas.

FUENTE:: Consultoría GyV S.C. Por su parte, para este polo de desarrollo, se identifican usos como agricultura de temporal con una extensión que va desde la localidad de Juan Díaz Covarrubias hasta rebasar la cabecera municipal de Hueyapan de Ocampo; se cuenta con la presencia en menor escala de dos tipos de pastizal cultivado al sur y norte; y por último se identifica una porción de bosque de encino en el extremo este de ese polo.

Ilustración 23. Aptitud territorial en el Polo de Desarrollo Hueyapan de Ocampo–Juan Díaz Covarrubias, por condicionantes de vegetación.

FUENTE:: Consultoría GyV S.C.

Acrisol

Luvisol

Cambisol

Vertisol

Agricultura de Temporal

Pastizal Cultivad

Pastizal

Bosque de Encino

Página 54 GACETA OFICIAL Martes 26 de enero de 2016

Page 55: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

2.2 Aspectos Sociales

El Estado de Veracruz se compone de tres macroregiones las cuales responden a comportamientos socioeconómicos bien definidos, sin embargo la región que corresponde al Programa de Ordenación de la Zona Conurbada de Los Tuxtlas (PROZCT) es un claro ejemplo de los grandes desequilibrios en cuanto al desarrollo urbano, económico y social.

En términos generales, el proceso de poblamiento se puede caracterizar por un crecimiento físico de la urbanización en las localidades del centro y un lento e incluso decrecimiento en las pequeñas localidades dispersas al exterior de la región y principalmente al sur.

El análisis de la estructura poblacional representa en números un buen análisis para entender los aspectos demográficos, además de ser uno de los instrumentos para la implementación de políticas y de estrategias. A continuación se hace una breve reseña de las características más importantes para la zona conurbada, a partir de los censos y de la estructura de edades. Los cambios se detectan a partir de la comparación de las cifras obtenidas a nivel municipal y de localidades por los censos y conteos generales de población y vivienda realizados por el INEGI.

2.2.1 Crecimiento histórico de la población y dinámica de crecimiento

A partir de la década de los 90 la población de los municipios conurbados, presentan un comportamiento de disminución en los primeros grupos de edad, a este tipo de conducta en el crecimiento de la población se le conoce como transición demográfica ya que se muestra una tendencia hacia el equilibrio en la pirámide de edades de la población. La explicación a este comportamiento se puede encontrar en la disminución de los grados de fecundidad y mortalidad, lo que a su vez genera un envejecimiento de la población de forma prematura debido a los movimientos migratorios hacia otras regiones o incluso fuera del país en busca de nuevas oportunidades de trabajo.

Cuadro No. 32.- Crecimiento poblacional de la Zona Conurbada de Los Tuxtlas.

POBLACIÓN

LOCALIDAD 1990 1995 2000 2005 2010

Ángel R. Cabada 33,411 34,254 30,973 32,960 33,528

Catemaco 40,691 44,287 44,849 46,702 48,593

Hueyapan de Ocampo 37,698 40,299 39,046 38,175 41,649

Lerdo de Tejada 20,475 20,801 20,161 18,640 20,141

San Andrés Tuxtla 124,599 137,241 140,121 148,447 157,364

Santiago Tuxtla 50,647 54,384 52,997 54,939 56,427

TOTAL 307,521 331,266 328,147 339,863 357,702 FUENTE:: XI y XII Censos Generales de Población y Vivienda.

INEGI. 1990, 2000, 2010 y Conteos de Población y Vivienda 1995, y 2005

Los municipios de la zona conurbada que presentan un incremento más significativo de población desde 1990, son principalmente San Andrés Tuxtla y Catemaco.

Gráfica No. 3.- Crecimiento Histórico Zona Conurbada Los Tuxtlas.

FUENTE:: Censos Generales de Población y Vivienda. INEGI.

1990, 2000, 2010 y Conteos de Población y Vivienda 1995, y 2005

Para el caso contrario el municipio que registro un decrecimiento relativo de población desde el periodo de 1990 al 2010 fue Lerdo de Tejada.

Población

En las últimas décadas, la población de la ZCT ha crecido moderadamente debido a la especialización económica derivada del comercio, servicio y turismo, principalmente en el polo de desarrollo que comprende a los municipios de Catemaco-San Andrés Tuxtla-

Martes 26 de enero de 2016 GACETA OFICIAL Página 55

Page 56: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

Santiago Tuxtla; es por ello que este polo a diferencia de los dos restantes ha crecido constantemente y al mismo tiempo ha generado grandes desigualdades al interior de las localidades que comprenden el territorio de la región de Los Tuxtlas.

Dinámica de Crecimiento

La dinámica social de crecimiento que presenta la ZCT se define por el crecimiento acelerado de la población en su zona centro, una fuerte actividad tendiente al comercio, servicios, turismo y grandes extensiones de tierra que facilitan las actividades agrícolas y ganaderas fuente del sustento económico de la región. Debido a esto, el crecimiento poblacional en las últimas décadas fue ascendente en el polo de desarrollo Catemaco-San Andrés Tuxtla-Santiago Tuxtla; sin embargo en el polo de desarrollo Ángel R. Cabada-Lerdo de Tejada el crecimiento poblacional solo se dio en el municipio de Ángel R. Cabada, y en lo correspondiente al municipio de Lerdo de Tejada, la población presentó una tasa negativa de crecimiento, marcada desde el año de 1995. Por su parte el polo de desarrollo Hueyapan de Ocampo-Juan de Díaz Covarrubias, mantuvo un crecimiento bajo, siendo Juan de Díaz Covarrubias la localidad que más creció, de esta manera se podría decir que la zona conurbada de Los Tuxtlas se encuentra sujeta desde los años 90 a un fuerte proceso de desarrollo que implica la expansión física de las ciudades con poco control del desarrollo urbano en dos de sus polos de desarrollo, y en contraste al norponiente de la ZCT presentan nulo crecimiento poblacional y urbano.

La dinámica de crecimiento se puede definir a partir de las grandes poblaciones que alberga cada municipio, es decir en términos absolutos el mayor crecimiento poblacional lo tiene el municipio de San Andrés Tuxtla siendo que desde la década de los 90 ha incrementado su población de manera marcada y constante, en segundo lugar se encuentra el municipio de Santiago Tuxtla seguido de los municipios de Catemaco, Hueyapan de Ocampo, Ángel R. Cabada y Lerdo de Tejada. Ésta dinámica tiene su explicación en el desarrollo de comercio, servicios y turismo que se encuentran en los municipios de la zona conurbada. De esta manera los polos que se encuentran al norponiente y sur que complementan la zona

conurbada tienen una participación relativamente menor en el desarrollo de estas actividades, y por lo tanto su población de igual forma es menor, sin embargo son de gran importancia para la dinámica de estructuración y de apoyo para los municipios del centro de la región, ya que se van estructurando micro zonas de conurbación, como se explicó en el apartado de “Circunscripción Territorial de la Conurbación”, que en conjunto llegan a demandar mayores servicios y una especial atención por parte de las autoridades a nivel Estatal y Federal.

De los municipios que conforman la zona conurbada, los que cuentan con mayor participación relativa son Santiago Tuxtla, San Andrés Tuxtla, Catemaco y Ángel R. Cabada; sin embargo los municipios de Lerdo de Tejada y Hueyapan de Ocampo actualmente presentan tasas de crecimiento negativas; a diferencia de los municipios anteriores, que cuentan con las tasas de crecimiento más significativas de la región.

Cuadro No. 33.- Composición poblacional de la Zona Conurbada al año 2010.

MUNICIPIO POBLACIÓN AL 2010 PARTICIPACIÓN RELATIVA

Ángel R. Cabada 33528 9.37%

Catemaco 48593 13.58%

Hueyapan de Ocampo 41649 11.64%

Lerdo de Tejada 20141 5.63%

San Andrés Tuxtla 157364 44.00%

Santiago Tuxtla 56427 15.78%

TOTAL 357,702 100%

FUENTE: Censo de Población y Vivienda. INEGI. 2010

Con los datos antes expuestos se reafirma la clasificación de los Polos de Desarrollo establecidos para el presente estudio.

La Entidad ha presentado un crecimiento desde la década de los 90 a la fecha casi del doble de su población, siendo actores fundamentales para este crecimiento los municipios como Coatzacoalcos, Minatitlán y Cosoleacaque contribuyendo a este, desde la instalación de las petroquímicas. El Estado de Veracruz contó en

Página 56 GACETA OFICIAL Martes 26 de enero de 2016

Page 57: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

2010 con una población de 7, 643,194 habitantes, de acuerdo al INEGI.

Desde 1895 hasta 1930, el ritmo de crecimiento de la población del Estado de Veracruz fue mayor al mostrado por la población del país, mientras que entre 1930 y 1980 es similar. Es a partir de 1980, donde se registra un descenso a nivel estatal con respecto al indicador nacional, pero a la vez es en éste periodo cuando se consolidan las grandes zonas urbanas en el Estado, haciendo con esto que se empiecen a madurar zonas tan importantes como los Polos de Desarrollo planteados. Es interesante resaltar que entre los 60 municipios con mayor población del Estado de Veracruz, se encuentran 5 municipios localizados en el área de estudio del ZCT, siendo San Andrés Tuxtla el que ocupa el octavo lugar a nivel Estatal de Población, seguido de Santiago Tuxtla en el lugar 31, Catemaco en el lugar 39, en el lugar 48 Hueyapan de Ocampo y finalmente Ángel R. Cabada en el lugar 60, de acuerdo con datos obtenidos del Censo de Población y Vivienda 2010

Cuadro No. 34.- Sesenta Municipios con Mayor Población en el Estado.

# MUNICIPIO POBLACIÓN

1 Veracruz 552,156

2 Xalapa 457,928

3 Coatzacoalcos 305,260

4 Córdoba 196541

5 Poza Rica de Hidalgo 193,311

6 Papantla 158,599

7 Minatitlán 157,840

8 San Andrés Tuxtla 157,364

9 Túxpam 143,362

10 Boca del Río 138,058

11 Orizaba

120,995

12 Cosoleacaque

117,725

13 Temapache 104,499

14 Tantoyuca 101,743

15 Martínez de la Torre 101,358

16 Pánuco 97,290

17 Tierra Blanca 94,087

18 Tihuatlán 89,774

19 Coatepec 86,696

20 Acayucan 83,817

21 Las Choapas 77,426

-Continuación -Cuadro No. 34.- Sesenta Municipios con Mayor Población en el Estado

22 Perote 68,982

23 Ixtaczoquitlán 65,385

24 Misantla 62,919

25 Emiliano Zapata 61,718

26 Altotonga 60,396

27 Fortín 59,761

28 Medellín 59,126

29 Tlapacoyan 58,084

30 Cosamaloapan de Carpio 57,366

31 Santiago Tuxtla 56,427

32 Pueblo Viejo 55,358

33 Chicontepec 54,982

34 Huatusco 54,561

35 Tezonapa 52,584

36 Coscomatepec 52,510

37 Alvarado 51,955

38 Ixhuatlán de Madero 49,820

39 Catemaco 48,593

40 Atzalan 48,397

41 Coatzintla 48,351

42 Agua Dulce 46,010

43 Tres Valles 45,095

44 Amatlán de los Reyes 42,268

45 Isla 42,205

46 Zongolica 41,923

47 Camerino Z. Mendoza 41,778

48 Hueyapan de Ocampo 41,649

49 Actopan 40,994

50 Playa Vicente 40,984

51 Jalacingo 40,747

52 Río Blanco 40,634

53 Jáltipan 39,673

54 Juan Rodríguez Clara 37,193

55 Tlalixcoyan 37,037

56 Xico 35,188

57 Tempoal 34,956

58 Nogales 34,688

59 Mariano Escobedo 33,941

60 Ángel R. Cabada 33,528

FUENTE: Censo de Población y Vivienda. INEGI. 2010

Martes 26 de enero de 2016 GACETA OFICIAL Página 57

Page 58: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

2.2.2 Estructura de la Población

La estructura de la población de la ZCT, presenta los rangos más altos entre los 10 a los 14 años y de los 15 a los 19 años, lo que quiere decir que el contingente más alto de la población se encuentra en un rango de edad de los 10 a los 19 años, previendo que en plazo no mayor a 10 años, el área de estudio tendrá que dotarse de mayor infraestructura para esta población que formará parte de mano de obra productiva de la Zona, y que seguramente formaran familias y se independizarán como individuos, a lo que requerirán de viviendas, espacios comerciales y de servicios, así como de equipamiento y principalmente fuentes de trabajo, para lo cual es de suma importancia considerarlos en los horizontes de planeación y estrategias futuras del presente estudio, porque crearan un impacto en el territorio relevante.

Lo anterior hace referencia directa en números que la demanda de todo tipo de servicios y en especial los educativos deben modificarse o estar encaminados a los de nivel medio superior y superior, caso contrario a lo que se sucedía en décadas anteriores donde los servicios educativos se enfocaban a los niveles básicos de primaria y secundaria. A partir de la década de los 90 se ha dado un cambio en la estructura poblacional que ahora demanda otro tipo de servicios y tecnología encaminada a la capacitación para el trabajo, un incremento en la demanda de la vivienda y de equipamiento en los grupos de edad que van de los 20 a los 29 años.

La estructura de la población nos dice que la base más amplia se encuentra en el quinquenio de edad de los 10 a los 14 años con un 11.19%, a partir de los 20 años la composición empieza a decaer de manera continua hacia los demás grupos de edad.

Es de notar la presencia de las mujeres a partir de los rangos que van de los 25 a los 39 años, regulándose a partir de los 40 años donde la población femenina sigue siendo mayor pero no tan distante en número como los grupos de edades anteriores a los 39 años de edad, esto puede ser debido también a la expulsión de mano de obra que tiene la Zona y que después de capitalizar un recurso vuelve a su área de

origen para establecerse definitivamente, entre otros muchos factores.

Cuadro No. 35.- Estructura de la Población por Grupos de Edad, al año 2010

SEXO GRUPOS DE EDAD

HOMBRES MUJERES

00-04 años 15,468 14,754

05-09 años 17,993 17,521

10-14 años 18,913 18,416

15-19 años 18,082 18,566

20-24 años 13,084 15,198

25-29 años 11,088 13,977

30-34 años 10,985 13,938

35-39 años 11,515 13,555

40-44 años 10,743 11,925

45-49 años 9,586 10,503

50-54 años 8,097 8,654

55-59 años 6,931 7,640

60-64 años 5,461 5,846

65-69 años 4,365 4,462

70-74 años 3,824 3,997

75-79 años 2,256 2,342

80-84 años 1,395 1,562

85-89 años 805 914

90-94 años 290 379

95-99 años 129 184

100 años y más 69 86

No especificado 1,095 1,109

TOTAL 172,174 185,528

FUENTE:: Censo de Población y Vivienda. INEGI. 2010

Con la información mostrada claramente se puede observar que la población mayoritaria se encuentra en rangos de edad joven susceptible a los rangos de edad infantil que en los próximos años pasaran en grandes cantidades a formar parte de la población joven y al mismo tiempo la demanda de equipamientos y servicios se incrementará de igual manera.

Página 58 GACETA OFICIAL Martes 26 de enero de 2016

Page 59: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

Gráfica No. 4.- Estructura de la Población por Grupos de Edad Zona Conurbada Los Tuxtlas.

FUENTE:: Censo de Población y Vivienda. INEGI. 2010

Natalidad, Morbilidad y Mortalidad

Existe un porcentaje de mortalidad infantil relativamente bajo de acuerdo a los datos obtenidos en el Censo General de Población y Vivienda del año 2010, expresándose así los municipios de la Zona Conurbada de Los Tuxtlas, con el de más alta mortalidad que es Hueyapan de Ocampo con un 10.42% de defunciones de los 43,928 niños nacidos vivos, San Andrés Tuxtla con el 9.25% de un total de 155,731 alumbramientos con vida y Santiago Tuxtla con 8.82% de un total de 60.080 infantes.

Las porcentajes más bajos son presentados por los municipios de Ángel R. Cabada junto a Lerdo de Tejada, con 8.51%, y Catemaco con 8.51 % de defunciones infantiles.

Representando estos números como ZCT obtenemos que de los 360,252 niños nacidos vivos un total de 32,741fallecen representando un 9.08% muertes infantiles.

Para el caso de la morbilidad en el 2005, fueron registradas como principales causas de mortalidad la diabetes mellitus, las enfermedades isquémicas del corazón, cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado.

En gran parte la mortandad infantil se puede atribuir a la falta de servicios de salud especializados y a la distancia en los recorridos entre los municipios más alejados y las instituciones de salud existentes en la región.

En cuanto a la natalidad, el número de niños nacidos vivos en la Zona Conurbada de Los

Tuxtlas, es de 360,252 en el 2010, según el censo realizado por INEGI. Expresado de otra manera; de una población femenina mayor a 12 años de 142,750, tienen en promedio 2.52 hijos aproximadamente en esta región.

El municipio que aporta el mayor número en nacimientos para la ZCT es San Andrés Tuxtla con 155,731 niños simbolizando el 43.2%; siguiendo los demás municipios con mucho menor porcentaje que este, debido también por el total de población y al total de mujeres con edad apta para la reproducción, mostrados en el cuadro siguiente:

Cuadro No. 36.- Población afiliada a instituciones médicas.

MUNICIPIO POBLACIÓN AFILIADA (IMSS, ISSSTE, ETC.) PORCENTAJE %

Ángel R. Cabada 22,384 10.34 %

Catemaco 30,347 14.02 %

Hueyapan de Ocampo 21,033 9.72 %

Lerdo de Tejada 13,754 6.36 %

San Andrés Tuxtla 91,019 42.06 %

Santiago Tuxtla 37,879 17.50 %

TOTAL 216,416 100 %

FUENTE: Censo de Población y Vivienda. INEGI. 2010

Los municipios con mayor población afiliada a alguna institución de salud son San Andrés Tuxtla, Santiago Tuxtla y Catemaco. Los municipios que presentan los mayores problemas de salud en cuando a la natalidad, mortalidad y enfermedades son también los que presentan menor cobertura de población asistida por las instituciones de salud lo que supone tomar en cuenta planes emergentes hacia la cobertura de los equipamientos y servicios de salud, y una mayor educación sexual orientada a menguar las enfermedades de transmisión sexual.

En términos de equipamiento se tendrá que pensar en proponer un Hospital de Especializaciones en la zona que no sea forzosa su ubicación en alguna de las principales ciudades de la ZCT, sino en un punto geográfico donde pueda brindar el mayor radio de cobertura a la población, ya que en la

Martes 26 de enero de 2016 GACETA OFICIAL Página 59

Page 60: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

actualidad se carece de uno, y como se pudo observar en las estadísticas, gran parte de las causas de muertes son relacionadas con la diabetes, corazón e hígado, sin dejar de mencionar la del VIH/SIDA. Se deberá reforzar el equipamiento de salud, en las localidades más alejadas de los Polos de Desarrollo, para que puedan contar con clínicas de primer contacto y la población de esas regiones prevengan o detecten a tiempo las posibles enfermedades, que en la actualidad son causa de las defunciones.

2.2.3 Proyección Poblacional

Haciendo una compilación de la información municipal a nivel de la Zona Conurbada, se presentan a continuación las proyecciones de población solicitadas para los plazos programáticos dados.

Se observa claramente que la dinámica demográfica tiende al estancamiento en cuanto a la cantidad total de población, debido en parte al descenso de las tasas de natalidad y en parte a los procesos de emigración.

Para la realización de las 3 hipótesis de crecimiento se establecieron cuatro horizontes de planeación a los años 2012, 2016, 2024, y 2030, a continuación se presentan los resultados de las hipótesis elaboradas:

En primer término se construyó el escenario denominado CONAPO (Consejo Nacional de Población), donde se retoman las proyecciones ya establecidas por este Organismo Federal que es el encargado de regular y analizar los aspectos de Población, por tal motivo se establece la presente Hipótesis, la cual es a través de estimaciones realizadas de los Censos de Población y Vivienda, así como de los Conteos de Población realizados por el INEGI. La metodología que ocupa la CONAPO es una mezcla del método lineal, geométrico y parabólico, donde en las proyecciones se extrapolan información de nacimientos, defunciones y dinámica poblacional migración o emigración, sustentado en la base de datos del propio organismo. Dichas proyecciones, cabe aclarar, por lo regular son acertadas, ya que se encuentran monitoreando la actividad poblacional constantemente, y para estas se ocupan Tasas de Crecimiento Media Anual (T.C.M.A.) diversas, y presentan un crecimiento poblacional moderado, y en

algunos municipios hasta decrecientes según sea el caso.

Con esta hipótesis la población final que se obtiene en los horizontes de planeación fueron los siguientes:

Cuadro No. 37.- Proyecciones de Población ZCT según CONAPO

HORIZONTES POBLACIÓN TOTAL

INCREMENTO CON

RESPECTO 2011

2011 351,376

2012 352,238 862

2016 354,817 3,441

2024 356,074 4,698

2030 352,882 1,506

FUENTE: CONAPO: Proyecciones Municipales de la Población de México, 2005-2050

A continuación se presenta la tabla con las proyecciones planteadas por municipio.

Cuadro No. 38.- Proyecciones de Población por municipio de la ZCT según CONAPO

MUNICIPIO 2011 2012 2016 2024 2030

Ángel R. Cabada 33,716 33,729 33,689 33,211 32,464

Catemaco 47,669 47,673 47,559 46,764 45,617

Hueyapan de Ocampo 37,771 37,560 36,640 34,496 32,599

Lerdo de Tejada 17,404 17,132 16,065 14,067 12,667

San Andrés Tuxtla 157,658 158,779 162,834 168,901 171,209

Santiago Tuxtla 57,158 57,365 58,030 58,635 58,326

Total 351,376 352,238 354,817 356,074 352,882

FUENTE: CONAPO: Proyecciones Municipales de la Población de México, 2005-2050

La segunda hipótesis se le denominó Lineal, esta se desarrollo como su nombre lo dice por el método lineal, que implica que la población crece constantemente con respecto a la última T.C.M.A. (1.046%) que se obtuvo, la cual fue con base a los años 2005 al 2010, bajo esta premisa se calculan para los horizontes de planeación planteados, quedando en una hipótesis de densidad media.

Con esta hipótesis la población final obtenida en los horizontes de planeación fueron los siguientes:

Página 60 GACETA OFICIAL Martes 26 de enero de 2016

Page 61: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

Cuadro No. 39.- Resultados Hipótesis LINEAL (MEDIA)

HORIZONTES POBLACIÓN TOTAL

INCREMENTO CON

RESPECTO 2011

2011 361,399

2012 365,141 3,742

2016 380,566 19,176

2024 413,742 52,343

2030 440,829 79,430

FUENTE: Cálculos propios basados en las cifras del Censo Generales de Población y Vivienda 2010 y Conteo de Población y Vivienda 2005

A continuación se presenta la tabla con las proyecciones planteadas por municipio.

Cuadro No. 40.- Hipótesis LINEAL (MEDIA)

MUNICIPIO 2011 2012 2016 2024 2030

Ángel R. Cabada 33,642 33,757 34,222 35,171 35,899

Catemaco 48,980 49,370 50,963 54,305 56,954

Hueyapan de Ocampo 42,380 43,125 46,237 53,151 59,007

Lerdo de Tejada 20,455 20,774 22,102 25,018 27,455

San Andrés Tuxtla 159,210 161,079 168,774 185,285 198,719

Santiago Tuxtla 56,729 57,033 58,265 60,811 62,793

Total 361,399 365,141 380,566 413,742 440,829

FUENTE: Cálculos propios basados en las cifras del Censo Generales de Población y Vivienda 2010 y Conteo de Población y Vivienda 2005

La tercera y última hipótesis se denominó Inducido, que es una mezcla de las dos anteriores hipótesis en donde se retoman algunos criterios de la CONAPO y de la Lineal, agregándole algunos criterios de los métodos exponencial y parabólico en las T.C.M.A. Con los criterios antes descritos, se obtuvo la siguiente población, en el horizonte de crecimiento inducido.

Cuadro No. 41.- Resultados Hipótesis INDUCIDA (ALTA)

HORIZONTES POBLACIÓN TOTAL

INCREMENTO CON

RESPECTO 2011

2011 372,426

2012 378,708 6,281

2016 406,316 33,889

2024 471,411 98,985

2030 528,777 156,350

FUENTE: Elaboración propia con base en CONAPO: Proyecciones Municipales de la Población de México, 2005-2050 y Censo Generales de Población y Vivienda 2010 y Conteo de Población y Vivienda 2005

Cuadro No. 42.- Hipótesis INDUCIDA (ALTA)

MUNICIPIO 2011 2012 2016 2024 2030

Ángel R. Cabada 33,716 33,786 34,756 37,131 39,335

Catemaco 50,291 51,068 54,368 61,846 68,291

Hueyapan de Ocampo 46,990 48,691 55,835 71,807 85,415

Lerdo de Tejada 23,506 24,417 28,140 35,969 42,243

San Andrés Tuxtla 160,763 163,379 174,714 201,669 226,230

Santiago Tuxtla 57,158 57,365 58,501 62,987 67,260

Total 372,426 378,707 406,315 471,410 528,776

FUENTE: Cálculos propios basados en las cifras del Censo Generales de Población y Vivienda 2010 y Conteo de Población y Vivienda 2005

A continuación se presenta la síntesis de las tres hipótesis establecidas.

Cuadro No. 43.- Síntesis de Hipótesis de crecimiento

Hipótesis 2011 2012 2016 2024 2030

CONAPO 351,376 352,238 354,817 356,074 352,882

Media 361,399 365,141 380,566 413,742 440,829

Alta 372,426 378,708 406,316 471,411 528,777

FUENTE: Cálculos propios basados en las cifras del Censo Generales de Población y Vivienda 2010 y Conteo de Población y Vivienda 2005

Para la realización de las estimaciones de requerimientos de equipamientos, servicios, suelo y demás en la ZCT, se decidió tomar como hipótesis de trabajo la denominada Hipótesis de Crecimiento Media, lo anterior debido a que la tasa estimada por CONAPO fue calculada con valores inferiores a los detectados en el Censo de Población y Vivienda de 2010, y la Hipótesis Alta muestra un crecimiento muy acelerado que se considera no conveniente incentivar, dadas las características ecológicas y de conservación que tiene el territorio de Los Tuxtlas.

2.3 Aspectos Económicos

Los aspectos económicos de la Zona Conurbada comprenden tres grandes rubros que caracterizan el territorio. El primero se compone por la Población Económicamente Activa, que es el total de personas mayores a 12 años en condiciones de trabajar, el segundo rubro es el sector productivo, en el que se encuentran la explotación, industrial, el comercio o los servicios, y al mismo tiempo el desempeño que juega la población en cada uno de los sectores con lo que se puede definir el

Martes 26 de enero de 2016 GACETA OFICIAL Página 61

Page 62: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

grado de especialización en cada municipio, es decir, en que sector o sectores se desarrolla cada municipio y la importancia que funge en la ZCT.

2.3.1 Población Económicamente Activa PEA

El siguiente cuadro muestra la PEA por cada municipio y su porcentaje de acuerdo a la población total.

Cuadro No. 44.- Población Económicamente Activa de la Zona Conurbada

MUNICIPIO POB. TOTAL PEA %

Ángel R. Cabada 33,528 11,499 9.35 %

Catemaco 48,593 17,898 14.55 %

Hueyapan de Ocampo 41,649 12,707 10.33 %

Lerdo de Tejada 20,141 7,232 5.87 %

San Andrés Tuxtla 157,364 54,813 44.55 %

Santiago Tuxtla 56,427 18,881 15.35 %

TOTAL 357,702 123,030 100 %

FUENTE: Censo de Población y Vivienda. INEGI. 2010

De la población en la ZCT, solo el 34.39 % es económicamente activa, y los municipios con mayor PEA son San Andrés Tuxtla, Santiago Tuxtla y Catemaco, esto hace referencia a que es donde se encuentra el mayor número de habitantes y se brinda la mayor parte de los servicios, además que se generan la mayoría de las actividades relacionadas con el sector terciario. En contraste los municipios que aportan menor número de PEA a la zona conurbada son Lerdo de Tejada con 5.88% y Ángel R. Cabada con un 9.35%

2.3.2 PEA por sector productivo

Al analizar la composición de la PEA por sector de actividad económica se muestra una clara orientación de algunos municipios hacia la tercialización; como Ángel R. Cabada, Catemaco, Lerdo de Tejada y San Andrés Tuxtla que concentran la mayor parte de su población en actividades tendientes a comercio y los servicios, por su parte los municipios de Santiago Tuxtla y Hueyapan de Ocampo se concentran más en actividades primarias. Por su parte, el sector industria en la mayoría de los municipios representa el menor porcentaje de la PEA.

La siguiente tabla muestra el comportamiento de la PEA por sector y su porcentaje.

Cuadro No. 45.- Población Ocupada por Sector Productivo

FUENTE: Censo de Población y Vivienda. INEGI. 2010 Tabulados del Cuestionario Ampliado

Desempeño por sector productivo

La siguiente tabla muestra el Índice de Especialización de cada municipio de la ZCT. En esta, se observa que el sector que predomina es el terciario (el comercio y los servicios); mientras que en los municipios de Santiago Tuxtla y Hueyapan de Ocampo existe una fuerte tendencia a la agricultura y la ganadería (sector primario).

Cuadro No. 46.- Índice de especialización económica por municipio

SECTOR ESTADO ÁNGEL R. CABADA I.E.M.

PRIMARIO 671,104 3969 1.64 %

SECUNDARIO 555,711 1505 0.75 %

COMERCIO 484,962 1884 1.08 %

SERVICIOS 1,037,811 2589 0.69 %

NO ESPECIFICADO 32,812 60 0.51 %

SECTOR ESTADO CATEMACO I.E.M.

PRIMARIO 671,104 4844 1.12 %

SECUNDARIO 555,711 2847 0.79 %

COMERCIO 484,962 3646 1.16 %

SERVICIOS 1,037,811 6597 0.98 %

NO ESPECIFICADO 32,812 61 0.29 %

SECTOR ESTADO HUEYAPAN DE OCAMPO I.E.M.

PRIMARIO 671,104 5396 2.30 %

SECUNDARIO 555,711 1162 0.60 %

COMERCIO 484,962 984 0.58 %

SERVICIOS 1,037,811 1970 0.54 %

MUNICIPIO PEA OCUPADA

% PRIMARIO

% SECUNDA

RIO

% TERCIARI

O

% NO ESP

Ángel R. Cabada 10,007 39,66 15,04 44,7 0,6

Catemaco 17,995 26,92 15,82 56,92 0,34

Hueyapan de Ocampo 9,746 55,37 11,92 30,31 2,4

Lerdo de Tejada 6,968 9,95 25,98 62,39 1,68

San Andrés Tuxtla 51,332 32,63 18,55 48,37 0,45

Santiago Tuxtla 17,256 48,36 15.00 36,36 0,28

TOTAL 113,304

Página 62 GACETA OFICIAL Martes 26 de enero de 2016

Page 63: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

-Continuación -Cuadro No. 46.- Índice de especialización económica por municipio

SECTOR ESTADO ÁNGEL R. CABADA I.E.M.

NO ESPECIFICADO 32,812 234 2.04 %

SECTOR ESTADO LERDO DE TEJADA I.E.M.

PRIMARIO 671,104 693 0.41 %

SECUNDARIO 555,711 1811 1.30 %

COMERCIO 484,962 1300 1.07 %

SERVICIOS 1,037,811 3047 1.17 %

NO ESPECIFICADO 32,812 117 1.42 %

SECTOR ESTADO SAN ANDRÉS TUXTLA I.E.M.

PRIMARIO 671,104 16750 1.35 %

SECUNDARIO 555,711 9520 0.93 %

COMERCIO 484,962 8948 1.00 %

SERVICIOS 1,037,811 15883 0.83 %

NO ESPECIFICADO 32,812 231 0.38 %

SECTOR ESTADO SANTIAGO TUXTLA I.E.M.

PRIMARIO 671,104 8345 2.01 %

SECUNDARIO 555,711 2588 0.75 %

COMERCIO 484,962 2063 0.69 %

SERVICIOS 1,037,811 4211 0.65 %

NO ESPECIFICADO 32,812 49 0.24 %

FUENTE: Censo de Población y Vivienda 2010

Cuando el resultado de los índices es igual o mayor que uno, se trata de las actividades que se encuentran especializadas; y por su parte los índices menores de uno, son las actividades que no se consideran como especializadas.

Estos se encuentran distribuidos de la siguiente manera, por especialización, Ángel R. Cabada, Catemaco y San Andrés Tuxtla con actividades del sector terciario, siguiéndole el primario; Hueyapan de Ocampo sector primario y terciario; Santiago Tuxtla sector primario; y por ultimo Lerdo de Tejada se especializa en comercio-servicios y en segundo lugar la industria.

Sin embargo, aunque los sectores que predominan son el primario y terciario, en la zona conurbada las actividades se están desarrollando cada vez más hacia el sector comercial; está tercerización se presenta sobre todo en el Polo de Desarrollo de Santiago Tuxtla - San Andrés Tuxtla- Catemaco, donde se concentran mayormente las actividades económicas de la zona como bancos,

dependencias federales, estatales y municipales, así como del comercio, con las centrales de abastos, supermercados, centro de abastos especializados, plazas comerciales, etcétera. Además, la vocación o potencialidad ecoturística de las zonas de conservación de Los Tuxtlas es un fomento al desarrollo de actividades terciarias en las localidades cercanas.

2.3.3 Niveles de Ingreso

Cuadro No. 47.- Nivel de ingreso de la Población Económicamente Activa por porcentaje

FUENTE: Censo de Población y Vivienda. INEGI. 2010

La tabla anterior muestra el porcentual correspondiente al nivel de ingresos de los municipios que conforman la Zona Conurbada de Los Tuxtlas, se puede apreciar que la distribución de los ingresos se concentra principalmente en la población que percibe entre uno y dos veces el salario mínimo, siendo los municipios de Ángel R. Cabada, Catemaco y Santiago Tuxtla quienes concentran el mayor porcentaje de población, por su parte dentro del rango de hasta 1 sm, los porcentajes mayores se concentran en los municipios de Hueyapan de Ocampo y San Andrés Tuxtla; por último el porcentaje de personas que perciben más de 2 sm se encuentra en el municipio de Lerdo de Tejada.

2.4 Aspectos Territoriales y Urbanos

Los aspectos territoriales y urbanos incorporan los temas descriptivos del medio ambiente artificial en un ámbito interactivo con el medio natural.

INGRESO POR TRABAJO

MUNICIPIO

HASTA 1 SM MAS DE 1

A 2 SM MAS DE 2 SM

NO ESPECIFICAD

O TOTAL

Ángel R. Cabada 25.84 36.72 33.72 3.72 100 %

Catemaco 29.62 38.76 26.22 5.40 100 %

Hueyapan de Ocampo

49.44 22.63 21.61 6.32 100 %

Lerdo de Tejada 11.67 32.38 48.35 7.61 100 %

San Andrés Tuxtla

34.41 29.78 27.56 8.26 100 %

Santiago Tuxtla 27.64 40.04 27.57 4.75 100 %

Martes 26 de enero de 2016 GACETA OFICIAL Página 63

Page 64: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

2.4.1 Zonificación primaria

El análisis de la zonificación nos muestra el grado de compromiso que el hombre tiene en la interacción de su entorno en donde la dinámica de sustentabilidad define el impacto en el contexto para justificar las actividades productivas en detrimento de las condiciones naturales.

Bajo el escenario anterior, a continuación se muestra la caracterización en la ocupación del suelo lo que se traduce en la zonificación primaria de la Zona Conurbada de Los Tuxtlas (ZCT) e incluye las áreas ocupadas por las manchas urbanas, las áreas de valor ambiental, los cuerpos de agua (ríos, lagos, lagunas) y las áreas de producción agropecuarias; selvas y pastizales.

Cabe hacer la aclaración que metodológicamente se presenta un inconveniente derivado de la regionalización, ya que la ZCT comparte dos regiones (la de Los Tuxtlas y Papaloapan) por lo que el análisis del presente documento reflejará una situación heterogénea con respecto a los indicadores de las regiones señaladas; no obstante a lo anterior resalta la virtud de la planeación regional en la que se complementan los niveles de análisis, además de que para los temas de ordenamiento territorial no existen fronteras de estudio.

Cuadro No. 48.- Zonificación Primaria en la ZCT.

ÁREA AGRÍCOLA

ÁREA URBANA

BOSQUE MESOFILO

DE MONTAÑA

MUNICIPIO / ENTIDAD

ha ha ha

Santiago Tuxtla 19,541.53 166.35 0.00

San Andrés Tuxtla 39,348.33 770.37 1,676.07

Catemaco 3,655.93 466.93 0.00

Lerdo de Tejada 2,653.04 224.20 0.00

Ángel R. Cabada 18,530.62 271.87 0.00

Hueyapan de Ocampo 33,620.97 561.99 0.00

TOTAL 117,350.42 2,461.71 1,676.07

PORCENTAJE (%) 33.80% 0.71% 0.48%

-Continuación -Cuadro No. 48.- Zonificación Primaria en la ZCT.

BOSQUE CUERPO DE AGUA

OTRO TIPO DE

VEGETACIÓN (Tular)

MUNICIPIO / ENTIDAD

ha ha ha

Santiago Tuxtla 0.00 78.62 0.00

San Andrés Tuxtla 0.00 44.31 0.00

Catemaco 0.00 8,439.65 0.00

Lerdo de Tejada 0.00 144.38 458.42

Ángel R. Cabada 0.00 177.79 0.00

Hueyapan de Ocampo 3,134.17 141.77 0.00

TOTAL 3,134.17 9,026.52 458.42

PORCENTAJE (%) 0.90% 2.60% 0.13%

-Continuación -Cuadro No. 49.- Zonificación Primaria en la ZCT.

PASTIZAL PASTIZAL-SELVA SELVA MUNICIPIO /

ENTIDAD ha ha ha

Santiago Tuxtla 34,559.07 6,517.91 1,166.13

San Andrés Tuxtla 2,725.85 35,986.82 15,383.77

Catemaco 1,625.89 39,135.82 12,861.17

Lerdo de Tejada 4,880.12 0.00 0.00

Ángel R. Cabada 23,151.06 178.29 980.93

Hueyapan de Ocampo 11,557.20 22,328.44 0.00

TOTAL 78,499.19 104,147.28 30,392.00

PORCENTAJE (%) 22.61% 30.00% 8.75%

Notas: 1.- Las áreas de Valor Ambiental están representadas por Vegetación Primaria e incluye entre otros los manchones de Selva, manglares, Vegetación de Dunas Costeras y Bosque de encino. 2.- En la cuantificación de las áreas ocupadas por los cuerpos de agua, se incluye la franja estimada de su zona federal. FUENTE: Cálculos propios del consultor a partir de la información georeferenciada proporcionada por la Dirección General de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial

La zonificación que se presenta corresponde metodológicamente con la zonificación primaria que se maneja a nivel nacional y que se extrajo de INEGI, y con apoyo del Programa de Ordenación Macro Región Sur por lo que se incorporan indicadores que incluyen a las áreas urbanas, áreas de valor ambiental, cuerpos de agua, áreas de producción agropecuaria, pero para este caso aplica la salvedad de incluir los datos de bosque, selvas y pastizales, derivado de la gran riqueza que la ZCT cuenta, por tener

Página 64 GACETA OFICIAL Martes 26 de enero de 2016

Page 65: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

a la Reserva de la Biósfera de Los Tuxtlas dentro de la territorialidad del presente programa.

En este sentido como se observa en el anterior desglose, se constata que los sectores de valor ambiental son los más representativos, siguiéndole en orden de importancia el agrícola, hecho que permite impulsar proyectos detonadores bajo las ventajas que ofrece la prominencia de reservas territoriales.

Como se puede apreciar en la gráfica y cuadros siguientes, el comportamiento en la representatividad de la zonificación primaria al interior de la zona conurbada es dedicada a la actividad primaria, debido a que el área agrícola representa el 33.80%, seguido de los pastizales conformados por el pastizal, pastizal de selva y selva; que ocupan entre los dos un 61.37%, esto refleja la importancia que tiene la ZCT como reserva de la biósfera, de aquí lo vital de preservar y orientar las políticas de desarrollo urbano hacia una visión ecológica y de ecoturismo, para poder impulsar estas áreas cuya importancia no recae solo en la relevancia que tiene al medio ambiente, sino en poderlas hacer autosustentable para mantener dichas superficies y que los propietarios no tengan que cambiar la vocación por un uso agrícola u otro que sea redituable a sus intereses, lo cual se traduciría a que en un futuro el costo generado por el cambio de usos sea mayor por perder la biodiversidad con la que cuentan estas tierras, ya que dentro de las mismas, se localizan una gran diversidad de manglares los cuales de no ser protegidos según la norma federal, se perderán resultando afectado los micro ecosistemas que subsisten al interior de ellos.

Es de resaltar que en la ZCT los cuerpos de agua tienen una gran relevancia, ya que ocupan el 2.60% de la superficie de ésta, lo anterior refuerza aun más la visión ecológica que debe de preservar y jugar en el ámbito no solo regional o estatal, sino que representa para el ámbito nacional la Biósfera de Los Tuxtlas y el aporte que hacen los ríos y lagunas, principalmente la de Catemaco, la cual también es un centro de atracción turística a nivel internacional.

Cuadro No. 50.- Zonificación Primaria por tipo de uso en la ZCT.

ÁREA %

USO

ha ha

AREA AGRÍCOLA 117,350.42 33.80

ÁREA URBANA 2,461.70 0.71

BOSQUE MESOFILO DE MONTAÑA 1,676.07 0.48

BOSQUE 3,134.17 0.90

CUERPO DE AGUA 9,026.51 2.60

OTROS TIPOS DE VEGETACIÓN (Tular) 458.42 0.13

PASTIZAL 78,499.19 22.61

PASTIZAL – SELVA 104,147.28 30.00

SELVA 30,391.99 8.75

TOTAL 347,145.76 100

Nota: Se contabilizaron 1,266.36 has como derechos de vía de los ríos ubicados en las carta Topografica 1:50 000, La Nueva Victoria, Tres Zapotes, Juan Diaz Covarrubias, San Andrés Tuxtla y Lerdo de Tejada, del INEGI, vuelo 2001, considerando un NAMO mayor a 10 mts según la Ley de Aguas Nacionales; Se determinaron 2, 799.20 has de derechos de vía de líneas eléctricas, con un derecho de 51 mts norma NRF-014-CFE-2001; y de ductos de PEMEX 132.10 Has. considerando un derecho de vía de 15 mts. Dado el nivel de planeación del presente programa estas superficies fueron incluidas en los usos agrícolas, cuerpos de agua, selva, etc.

Gráfica No. 5.- Zonificación primaria por tipo de uso en la ZCT.

AREA AGRICOLA 117,350.42 Has

33.80%

AREA URBANA 2,461.70Has 0.71%

BOSQUE MESOFILO DE

MONTAÑA 1,676.07Has

0.48%

BOSQUE 3,134.17 0.90%

CUERPO DE AGUA

9,026.51Has2.60%

OTROS TIPOS DE VEGETACION (Tular)

458.42 0.13%

PASTIZAL 78,499.19Has22.61%

PASTIZAL-SELVA 104,147.28 Has

30%

SELVA 30,391.99 Has8.75%

El área urbana ocupa el 0.71% de la ZCT, sus ciudades son pequeñas, conservando una identidad y proporcionalidad con respecto a las actividades que se generan.

Martes 26 de enero de 2016 GACETA OFICIAL Página 65

Page 66: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

Ilustración 24. Zonificación Primaria en la ZCT

FUENTE: INEGI y Análisis propio de GyV S.C.

2.4.2 Traza Urbana

La definición de la traza urbana en un contexto geográfico fragmentado, en dos regiones3 del Estado que son por una parte Papaloapan (que incluye los Municipios de Lerdo de Tejada y Ángel R. Cabada) y Los Tuxtlas (Santiago Tuxtla, San Andrés Tuxtla, Catemaco y Hueyapan de Ocampo) entre éstos conglomerados se cuantifica una ciudad media (San Andrés Tuxtla), tres ciudades intermedias (Lerdo de Tejada, Catemaco y Santiago Tuxtla), dos ciudades básicas (Ángel R. Cabada, Juan Díaz Covarrubias), además de las más de 1,063 localidades dispersas4 con menos de 2,500

3 Según el Sistema de Ciudades definido en el Programa Veracruzano de Desarrollo Regional y Urbano 2005-2010. 4 Datos a partir del ITER_30XLS10 del INEGI, Censo de Población y Vivienda, 2010.

habitantes cada una, lo que representa un reto metodológico para la descripción de la conurbación y la homologación en su tratamiento tipológico; no obstante se plantea su descripción a partir de la trascripción en la configuración que definen los elementos tangibles de las trazas urbanas más destacables, además de una metodología que responde a la interpretación de las manchas urbanas a través de la visualización de fotografías recientes, sobreponiendo los esquemas mentales que se generaron con las visitas de campo y la integración de los reportes asentados en los Programas de Desarrollo Urbano de los Centros de Población vigentes.

En la Conurbación de Los Tuxtlas (ZCT), resaltan tres núcleos urbanos que en términos prácticos se conocen como Los Tuxtlas5, Lerdo de Tejada – Ángel R. Cabada y Hueyapan de Ocampo – Juan Díaz Covarrubias, éstos coinciden geográficamente en las inmediaciones de la Carretera Federal 180 y la Estatal 179 y ejercen un fenómeno de dependencia en distinto grado para el resto de las localidades adscritas a la zona conurbada, en conjunto definen un corredor lineal enlazado a las carreteras de referencia.

Los elementos estructuradores que configuran a las trazas urbanas, están intrínsecamente ligados al trazo de las mencionadas carreteras, en los P.D. Lerdo de Tejada – Ángel R. Cabada y P.D. Hueyapan de Ocampo – Juan Díaz Covarrubias las cuales son ciudades lineales y por ser la columna vertebral permite el intercambio y la comunicación a nivel regional, es así que la configuración de las vías interurbanas y los solares urbanos (manzanas) denotan la perpendicularidad y el paralelismo con respecto al desarrollo de las carreteras señaladas anteriormente, las variaciones en la orientación de las trazas urbanas son mínimas y no dejan de perder la proporción ortogonal. No así en el P.D. Los Tuxtlas, donde debido a la topografía abrupta y elevada, presenta una traza característica de plato roto, sin dejar de estar estructurada como una ciudad lineal por la

5 Los Tuxtlas incluye a las ciudades de Santiago y San Andrés Tuxtla y a Catemaco..

Página 66 GACETA OFICIAL Martes 26 de enero de 2016

Page 67: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

carretera federal 180; las tres ciudades que componen este polo de desarrollo tienen una dependencia de servicios y equipamientos, a diferentes niveles, así como en el sector de comunicaciones, las principales rutas, corren a lo largo de éstas tres localidades, por el aforo que presentan, como se menciono con anterioridad, la topografía de lomeríos hace que el trazo de las calles se diseñen con referencia a las curvas de nivel de los lomeríos, evitando el trazo reticular por la dificultad de las pendientes.

La estructura anterior se justifica debido a la flexibilidad y adaptabilidad que naturalmente se promueve por las características topográficas de la base territorial, en donde la topografía llegue a ser plana para permitir maximizar el aprovechamiento en la utilización del suelo permitiendo el incremento de la superficie edificable y la reducción de las áreas para el transito público, garantizándose la movilidad interurbana de manera eficiente, solamente restringiéndose por el cruce de bordos naturales (ríos o arroyos) o artificiales (canales, vialidades controladas, vías férreas, etc.), además de facilitarse la ampliación en los trazos geométricos para la lotificación; lo anterior determina la definición de retículas en las manchas urbanas y que se constituyen como un denominador común, en los P.D., descritos anteriormente.

Para el caso especifico de Catemaco, la composición de su traza urbana en su posicionamiento y orientación, se enfatiza aún más con base a la perpendicularidad de la laguna de Catemaco, que es el eje rector del desarrollo de ésta ciudad, desde tiempo atrás; la fundación partió de la dependencia con la producción de la pesca de la laguna, y esto origino que el trazo sea paralelo a la rivera y posteriormente perpendicular al mismo, tierras arriba, como una medida de seguridad para cuando sube el nivel de la laguna.

Por otra parte, se puntualiza que son varios los factores que limitan la integración físico-espacial de la zona conurbada, destacan en orden de importancia la presencia de cuerpos de agua y zonas inundables que impiden la integración física de las manchas urbanas, por

lo que el mosaico urbano (trazas urbanas) se configura de manera desintegrada y dispersa; es concluyente que de acuerdo a las restricciones que ejerce la base geográfica, la integración física de la ZCT no es tangible espacialmente, pero sí en cambio lo es de manera virtual debido a la dinámica de intercambio comercial y poblacional.

En este sentido los espacios interconurbados de Catemaco, Santiago y San Andrés Tuxtla ven limitado su crecimiento urbano hacia ambos núcleos debido a la presencia de uno de los últimos relictos de selva alta, media y baja de tipos perennifolia y subperennifolia, así como de Bosque Caducifolio y vegetación costera con manglares; lo que se constituye como una zona de amortiguamiento y cinturón verde que hace factible la conformación de un parque nacional en ciertas áreas de la Reserva de la Biósfera.

Por su parte el crecimiento de Lerdo de Tejada hacia Ángel R. Cabada no es limitado por las planicies que presentan, pero si es limitado por la actividad de explotación que se tiene de caña para los ingenios azucareros, que es la principal fuente de trabajo para la población de éste P.D., así que las reservas territoriales serán suficiente para un crecimiento futuro, pudiendo ser demasiadas en un escenario donde se contemple al redensificación al anterior de las manchas urbanas ocupando los solares y viviendas deshabilitadas, ya que en los recorrido de campo, se observaron grandes solares y muchos terrenos unifamiliares baldíos, así como casas deshabitadas, que si se aplicara una política de redensificación y ocupación de dichos predios podría albergar a una considerable cantidad de población, sin necesidad de crecer en sus fronteras actuales.

2.4.3 Vialidad

La estructura vial de la ZCT están intrínsecamente relacionada a la carretera federal No. 180, la cual funciona como columna vertebral al dar comunicación a las seis cabeceras; de esta forma, la tipología espacial de la conurbación está condicionada a la disposición del trazo geométrico de la misma y configura un crecimiento lineal en el que las

Martes 26 de enero de 2016 GACETA OFICIAL Página 67

Page 68: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

localidades más importantes de los seis Municipios de la conurbación se interconectan a ésta en un rango no mayor a los veinte kilómetros, definiendo de ésta manera una jerarquía de desarrollo en función de la proximidad a la carretera, en otras palabras: la distancia entre la localidad y la carretera 180 es proporcional al nivel de desarrollo (el planteamiento anterior se acota al potencial que representa la infraestructura vial como factor económico en la distribución de los bienes y servicios). Paralela a la carretera 180 se encuentra la Autopista 145D Córdoba Acayucan, y que es la conexión más rápida regionalmente hablando.

Cabe señalar que la estructura vial mencionada anteriormente, tiene relevancia a nivel nacional por constituirse como la entrada al sureste del país, así como la derivación hacia el golfo de Tehuantepec por un lado y por otro hacia Tamaulipas y los Estados Unidos de forma paralela al eje Costero.

Si bien es cierto que la estructura vial descrita no compite en importancia con la conocida Red del TLC (Autopista Federal 57 México-Querétaro-Laredo), es pertinaz puntualizar que la carretera Federal 180 y 145D, constituye la alternativa vial de comunicación a Estados Unidos en el sector oriente (paralelo a la línea costera del Golfo) y cuya importancia radica en la intercomunicación de los cuatro puertos más importantes del país por el sector del Golfo de México (Coatzacoalcos, Veracruz, Tuxpan y Tampico).

2.4.3.1 Jerarquía Vial (enlaces intermunicipales)

El contexto de análisis al estar definido por un ámbito regional, se considera factible jerarquizar la estructura vial en función de los ámbitos de conexión de tal forma que las vías regionales corresponden con los ejes troncales federales; mientras que las vías primarias están relacionadas con las carreteras intermunicipales, las secundarias a ejes estructuradores donde operan los más altos aforos al interior de las cabeceras municipales y por último las locales.

La justificación a dicha jerarquización se debe a que el ámbito de influencia en las vías regionales tiene como objetivo específico servir el tránsito de larga distancia; mientras que las

vías intermunicipales tienen como propósito servir de acceso a las carreteras locales

Por lo anterior y consultando las estadísticas del 2009 del Centro SCT Veracruz, Unidad de Planeación y Evaluación, la Junta Estatal de Caminos del Estado de Veracruz, la información cartográfica de la Subdirección de Planeación y Ordenamiento del Territorio, Cuadernillos Municipales emitidos por la SEFIPLAN y la visita de campo (Feb-2011) a continuación se desglosa el sistema vial en función de la jerarquía señalada y su representatividad en la ZCT.

Cuadro No. 51.- Desglose de las Vías Primarias por municipio en la ZCT.

TRONCAL FEDERAL PORCENTAJE MUNICIPIO

km %

Santiago Tuxtla 18.14 14.70%

San Andrés Tuxtla 21.4 17.34%

Catemaco 24.4 19.77%

Lerdo de Tejada 10.5 8.51%

Ángel R. Cabada 18.4 14.91%

Hueyapan de Ocampo 30.6 24.79%

TOTAL 123.44 100.00%

FUENTE: Centro SCT Veracruz, Unidad de Planeación y Evaluación

Los datos anteriores reflejan que en porcentaje, la proporcionalidad de los municipios es muy semejante entre ellos, destacando el municipio de Hueyapan de Ocampo, esta proporcionalidad es debido a que todos confluyen sobre la carretera federal N°180, y que si bien Hueyapan tiene el mayor porcentaje dentro de las demás es debido a su longitud carretero es mayor por la planicie que se forma después de salir de las curvas viniendo de Catemaco hacia el ingenio azucarero, pero en conclusión, la vía regional está condicionada a la carretera N°180, esto puede genera una dependencia total en caso de contingencia de cualquier tipo, por lo que se debe de establecer en la etapa de estrategias y propuestas alguna otra carretera intermunicipal que sirva en caso de siniestro como una segunda alternativa de solución para la región, ya que también ésta carretera presenta una gran problemática entre las localidades de Catemaco y Santiago Tuxtla, sin dejar al lado a San Andrés Tuxtla, ya que ésta carretera funciona como un boulevard de la conurbación física que tienen estas tres localidades, y lo cual genera una gran problemática para el transporte de carga y pasajeros que tiene otros destinos regionales.

Página 68 GACETA OFICIAL Martes 26 de enero de 2016

Page 69: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

Por su parte las vías intermunicipales en la ZCT manifiesta la siguiente proporcionalidad en el contexto municipal y conurbado.

Cuadro No. 52.- Desglose de las Vías Secundarias por municipio en la ZCT.

ALIMENTADORAS ESTATALES

PORCENTAJE MUNICIPIO

km %

Santiago Tuxtla 75.1 20.06%

San Andrés Tuxtla 132.8 35.47%

Catemaco 124.4 33.23%

Lerdo de Tejada 5.0 1.34%

Ángel R. Cabada 26.0 6.94%

Hueyapan de Ocampo 11.1 2.96% TOTAL 374.4 100.00%

FUENTE: Centro SCT Veracruz, Unidad de Planeación y Evaluación

El escenario para la vías secundarias en el contexto de la ZCT es muy diferente al de las vías primarias, porque aquí sí se percibe una clara representatividad en su infraestructura vial del municipio de San Andrés Tuxtla, el cual cuenta con un 35.47% de vías secundarias en la ZCT, seguido de Catemaco, lo cual se traduce en una mayor comunicación al interior de sus municipios, y de poder no solo comunicar a su población, sino que tienen mayor oportunidad los productores de poder vender y sacar la producción con mayor rapidez lo cual incrementa el comercio regional. En contrapartida el municipio que se encuentra menos comunicado a su interior es Lerdo de Tejada, con solo el 1.34%, seguido de Hueyapan de Ocampo con un 2.96%

Cuadro No. 53.- Desglose de las Vías locales por municipio en la ZCT.

Locales PORCENTAJE MUNICIPIO km %

Santiago Tuxtla 5.0 8.50%

San Andrés Tuxtla 2.3 3.91%

Catemaco 51.5 87.59%

Lerdo de Tejada 0.0 0.00%

Ángel R. Cabada 0.0 0.00%

Hueyapan de Ocampo 0.0 0.00%

TOTAL 58.8 100.00%

FUENTE: Análisis propio de GyV, AyA SA de CV, a partir de la interpretación de la información Cartográfica georeferenciada proporcionada por el INVIVIENDA.

Destaca la primicia del municipio de Catemaco, el cual es el que mejor esta comunicado al interior de sus localidades, con un 87.57% con respecto a los restantes cinco municipios de la ZCT, y esto se refleja por conectar a las localidades costeras y la región de la reserva de la Biósfera de Los Tuxtlas, en la circunscripción que a ella le compete, es decir

comunica a la región de las lagunas de Catemaco, y las localidades aledañas al volcán San Martín, esto es de relevancia porque para cualquier caso de contingencia natural como puede ser la explosión del volcán, las localidades cuentan con vías locales para una rápida evacuación. En contraste con los Municipios de Lerdo de Tejada, Ángel R. Cabada y Hueyapan de Ocampo, donde no se tiene registrada vías locales.

Cuadro No. 54.- Resumen de la Jerarquía Vial en la ZCT.

Regionales Intermunicipales Locales TOTAL ENTIDAD

km km km km

Zona Conurbada de Los Tuxtlas 123.44 374.4

58.8

556.64

Porcentaje (%) 22.18% 67.26% 10.56% 100.00%

Gráfica No. 6 Jerarquía vial en la ZCT.

Primarias, 123.44 Kms,

22.18%

Secundarias, 374.4 Kms,

67.26%

Terciarias,58.8 Kms, 10.56%

Jerarquía Vial en la ZCT

FUENTE: Centro SCT Veracruz, Unidad de Planeación y Evaluación y análisis propio de GyV, AyA SA de CV, a partir de la interpretación de la información Cartográfica georeferenciada proporcionada por el INVIVIENDA

Como se puede observar la ZCT, esta mejor equipada con las vías secundarias con un 67%, seguida de las vías primarias con un 22%, y en último lugar las vías locales con solo el 10%, esto refleja que una de las prioridades del presente programa es incentivar el crecimiento de éste tipo de vías, para la comunicación sobre todo de las localidades rurales, es bien sabido también que la topografía de la ZCT, es muy abrupta e imposibilita en mucho poder extender carreteras, porque el costo de las mismas es mucho mayor que si se estuviera en las planicies, pero en contraposición los municipios con mayor superficie de planicie son los que reportaron cero kilómetros de las vías locales, como son los municipios de Lerdo de Tejada, Ángel R. Cabada y Hueyapan de Ocampo, que por poseer mayor planicie no cuentan con este

Martes 26 de enero de 2016 GACETA OFICIAL Página 69

Page 70: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

tipo de vías, por lo anterior se tendrá que considerar el poder reforzar este tipo de vías en la ZCT.

Para la cabecera municipal de Santiago Tuxtla, las vías de tipo primario constituirían las secciones que cruzan por la zona urbana de la carretera 180 y 179; también, como vías primarias, es decir, las que tienen mayor aforo dentro de la cabecera son: Primero de Mayo, 5 de Mayo, Ángel Carbajal, Independencia y Del Centenario; y como locales, es decir, forman circuitos al interior de la mancha urbana, las más destacadas son Calzaleta, el Márquez, De Los Maestros, entre otras.

Los principales nodos conflictivos se localizan en el cruce de la calle Morelos y la Carretera Minatitlán-Veracruz o carretera 180, debido a que es la entrada al centro de la localidad, a esto se agrega la circulación considerable de autobuses y taxis, así como una gran cantidad de personas que transitan debido a las actividades económicas desarrolladas alrededor. El otro punto conflictivo se refiere básicamente a la incorporación de vehículos a la calle El Márquez, en su intersección con la carretera 180, debido a la falta de señalamientos y a la misma topografía del lugar, ya que se trata de una zona de curvas.

Por su parte, la Localidad de San Andrés Tuxtla, presenta como vialidades primarias, una sección, que le atraviesa, de la Carretera 180, denominada 5 de Febrero, también la Avenida R. Valencia que conduce al parque El Venado, la Av. Aeropuerto la cual comunica a las comunidades del sur de la localidad; y camino a Caravana que conecta con localidades como Comoapan y Salto de Eyipantla, al sureste de San Andrés.

Como vialidades secundarias estarían las calles de Benito Juárez, Niños Héroes y 5 de mayo.

Como locales, 20 de noviembre y su continuación Pino Suárez, Adalberto Tejeda, Juan de la Luz Enríquez así como Ferrocarril.

Como nodos conflictivos se puede comentar que dada la gran cantidad de tráfico presentado sobre la Av. 5 de febrero, casi todos sus cruces con las calles tienen un cierto conflicto, situación agravada debido a que la vialidad no está en condiciones de circulación en toda su

sección, lo cual aprovecha la gente para estacionar sus vehículos sin un orden y contribuir más al conflicto vial, en ese sentido destacan los cruces de 5 de febrero con Benito Juárez, Niños Héroes y P.R Valencia.

Por último, la Localidad de Catemaco tendría como vialidades primarias, la carretera 180 o Del Golfo y Abasolo, el cual comunica con comunidades al norte de la cabecera municipal formando un circuito que conecta al final con San Andrés Tuxtla; y por último el camino denominado A Playa Azul, que comunica con la laguna de Sontecomapan y zona de playas, y en una bifurcación con las localidades ubicadas alrededor de la laguna de Catemaco.

Como vías secundarias están el Malecón, Francisco I. Madero, V. Carranza, Hidalgo, Revolución y Lerdo.

Como Locales están Francisco Villa y De los Maestros.

Como Nodos conflictivos solo se detectó la intersección de Playa Azul con Revolución, debido a los taxis que ahí se ubican y a la falta de señalamientos informativos.

2.4.3.2 Materiales y estado de conservación (enlaces intermunicipales)

Al retomar los conceptos señalados en el Programa Nacional de Infraestructura 2007-2012, en el sentido de la relevancia que tienen las vialidades como factor de desarrollo, resulta fundamental caracterizar las condiciones de operatividad de las vialidades existentes en la zona conurbada a fin de posicionar su nivel de desarrollo.

El punto de partida para el análisis de operatividad de las redes de enlace terrestre, está directamente relacionado con las condiciones de la superficie de rodamiento de las vialidades y su vínculo con las determinaciones normativas de acuerdo a la jerarquía vial; lo anterior significa que las redes troncales y las redes alimentadoras estatales (vialidades primarias y secundarias respectivamente) caracterizadas en el capítulo anterior, se vean condicionadas a disponer en su capa superficial de una terminación acorde a las características climáticas y la caracterización de los volúmenes que soportan y que en gran

Página 70 GACETA OFICIAL Martes 26 de enero de 2016

Page 71: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

medida corresponde con vehículos pesados (presencia de camiones de pasajeros y camiones de carga que sobre todo llevan la zafra transportando la caña de azúcar a los ingenios).

En recorridos de campo efectuados en febrero y mayo del 2011 se constató la presencia de carpetas asfálticas en la totalidad de las vialidades primarias y parte de las secundarias y algunas en mal estado. Para la carretera 180 que conecta a todos los municipios de la ZCT, en términos generales se encuentra en un estado regular, pues es en las cabeceras municipales donde se carece de un señalamiento adecuado y claro; a continuación se presenta la percepción en el grado de desgaste que presentan las vías referenciadas en la ZCT.

Las cualidades (atributos) de las vías primarias y secundarias que se expresan en los cuadros, engloban la totalidad del trayecto en la vía correspondiente; la aplicación de los atributos retoma los siguientes aspectos operativos.

Cuadro No. 55.- Estado físico de las vialidades en los municipios de la ZCT

PRIMARIAS (km) SECUNDARIAS (km) TERCIARIAS (km) TOTAL

MUNICIPIO Pavimentada Pavime Revestida Pavime Revestida km

Santiago Tuxtla

18.1 41.6 33.5 0.0 5.0 98.2

San Andrés Tuxtla

21.4 102.2 30.6 0.0 2.3 156.50

Catemaco 24.4 37.0 87.4 0.0 51.5 200.30

Lerdo de Tejada

10.5 0.0 5.0 0.0 0.0 15.50

Ángel R. Cabada

18.4 17.0 9.0 0.0 0.0 44.40

Hueyapan de Ocampo

30.6 11.1 0.00 0.0 24.7 66.4

TOTAL 123.44 208.90 165.5 0.00 83.5 581.30

FUENTE: Centro SCT Veracruz, Unidad de Planeación y Evaluación

Cuadro No. 56.- Vías pavimentadas y revestidas en la ZCT.

Pavimentada* Revestida TOTAL MUNICIPIO

Km km km

Santiago Tuxtla 59.7 38.5 98.2

San Andrés Tuxtla 123.6 32.9 156.5

Catemaco 61.4 138.9 200.3

Lerdo de Tejada 10.5 5.0 15.5

Ángel R. Cabada 35.4 9.0 44.4

Hueyapan de Ocampo 41.7 24.7 66.4

TOTAL 332.3 249.0 581.3

Porcentaje (%) 57.16% 42.84% 100.00%

* Suma de vías pavimentadas primarias, secundarias y terciarias

Gráfica No. 7 Segmentación de las vías por condición física superficial.

Pavimentadas57.16%

Revestidas42.84%

Segmentación de las vialidades por condición física superficial

FUENTE: Análisis propio del Consultor con base en recorridos de campo (Febrero 2011).

Cuadro No. 57.- Condiciones y características operativas para establecer las cualidades en las vías primarias y secundarias.

Atributo

Porcentaje de

afectación en la

Carpeta.

Características del flujo Vehicular.

Velocidad Promedio

Bueno <10 Libre y Constante > 90 km hr.

Regular 10 - 25

Disminución en la velocidad e incremento en las distancias para mejorar capacidad de

reflejo.

70 km/hr

Malo > 25 Generación de filas

vehiculares. 50-60 km/hr

FUENTE: Análisis propio del Consultor con base en recorridos de campo (Febrero 2011).

Cuadro No. 58.- Tipo de Recubrimiento y Estado de Conservación de la Vía primaria de la ZCT.

ASFALTO VIALIDAD BUENO REGULAR MALO

180 60% 30% 10% 179 10% 20% 70%

Costera 70% 20% 10%

FUENTE: Análisis propio del Consultor con base en recorridos de campo (febrero y mayo 2011).

El cuadro anterior determina que en la vía primaria siendo la carretera N° 180, el 90% de la superficie de rodamiento cumple con los estándares de calidad para este tipo de vía, lo que repercute en las condiciones de competitividad de la ZCT esta situación refleja dos ámbitos de incidencia: al relacionarse en el posicionamiento geográfico, el escenario resulta positivo, ya que coincide con la puerta de acceso a la zona sur del País y por otro lado la percepción dentro del escenario que define el

Martes 26 de enero de 2016 GACETA OFICIAL Página 71

Page 72: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

Plan Puebla-Panamá, incentiva el interés a las inversiones por las cualidades de accesibilidad, factor determínate en la toma de decisiones para establecer proyectos productivos. En cambio. La carretera 179 presenta muy malas condiciones de rodamiento, lo cual no es un incentivo para el turismo de la región ni permite el intercambio de mercancías de manera segura, pues además de las condiciones del asfalto están las malas condiciones de los puentes con que cuenta.

Cuadro No. 59.- Caracterización en la ZCT de las Condiciones Operativas en las vías Primarias y Secundarias a partir de las condiciones físicas de las Carpetas de rodamiento.

Carretera 180 Carretera 179 MUNICIPIO

km atributo km atributo

Santiago Tuxtla 18.1 M 41.6 M

San Andrés Tuxtla 21.4 R

Catemaco 24.4 R

Lerdo de Tejada 10.5 B

Ángel R. Cabada 18.4 B

Hueyapan de Ocampo

30.6 B

TOTAL 123.4 41.6

FUENTE: Análisis propio del Consultor con base en recorridos de campo (febrero 2011).

Atributo: B.- bueno; R.- regular; M.- malo

Resulta de importancia en este punto, analizar de manera específica la condición en la que se encuentran las vialidades que conforman al PD Santiago Tuxtla-San Andrés Tuxtla-Catemaco, en donde con base en el recorrido de campo se observó que las vialidades revestidas rondan en un promedio del 42.84 % y las pavimentadas en 57.16 %. Asimismo, un porcentaje de las vialidades aún no cuenta con algún tipo de acabado que pueda garantizarles un tiempo de vida mayor, ya que las revestidas se vuelven más vulnerables en relación con las pavimentadas en época de lluvias. Se recomienda poner mayor énfasis en la citada problemática, para aumentar el porcentaje de superficie pavimentada.

Gráfica No. 8 Segmentación de las vías por condición física superficial en PD Santiago Tuxtla-San Andrés Tuxtla-Catemaco

De esta forma y a manera de conclusión se identifica que las necesidades a largo plazo de estas vialidades son las siguientes:

Cuadro No. 60.- Necesidad de vialidades en ZCT.

Municipio Mejoramiento Construcción Ampliación

Santiago Tuxtla Corto plazo Mediano Mediano / largo

San Andrés Tuxtla Corto plazo Mediano Mediano / largo

Catemaco Corto plazo Mediano Mediano / largo

FUENTE: Análisis propio del Consultor con base en recorridos de campo (Febrero 2011).

A manera de conclusión se identifica que en la ZCT la vía primaria carretera 180, reúne condiciones optimas de operatividad; por su parte la vía secundaría asfaltada, carretera 179, no reúne condiciones de operatibilidad por encontrarse en un estado de conservación malo, ya que en el recorrido realizado en campo de los 41.6 Kms., el tiempo del trayecto fue de 1 hora 24 minutos, por la gran cantidad de baches que en ella se presenta.

Esto nos refleja, la carencia en vías secundarias en la ZCT, por lo cual se debe de incrementar y mejorar este tipo de vías para la comunicación intermunicipal y local, por lo que se requiere concentrar las partidas del ramo 33 y del ISR en las partidas municipales y estatales; a fin de permitir su inserción económica a través de la garantía en la distribución de los productos agropecuarios que se desarrollan y fundamentar su accesibilidad para las actividades ecoturísticas.

Página 72 GACETA OFICIAL Martes 26 de enero de 2016

Page 73: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

72

Se visualiza la necesidad de la ampliación de la red vial existente en carriles, así como la creación de nuevas vías tanto primarias como secundarias.

A nivel de localidad, para Santiago Tuxtla, el estado de conservación del adoquín en su zona centro es de regular a bueno, las calles de las principales colonias presentan concreto hidráulico en buenas condiciones de estado solo se detectaron algunas colonias de nueva creación como Emiliano Zapata o Jardín donde se carece de pavimento.

En el caso de San Andrés Tuxtla, el estado de conservación de los pavimentos de las colonias ubicadas desde Av. 5 de Febrero hacia el sur, incluyendo el centro se puede considerar bueno, este es de concreto, concreto estampado y algunos tramos con asfalto. Hacia el norte de la avenida mencionada solo algunas calles no cuentan con este elemento, pero son de reciente creación o se encuentran en espacios de difícil accesibilidad para la realización de las labores, principalmente al norte de la colonia 1° de Mayo. Por otro lado, destaca la falta de pavimento en secciones de la Av. 5 de febrero, lo cual lima el flujo y servicio de la misma y propicia el estacionamiento inadecuado de los vehículos.

Para el caso de la localidad de Catemaco. Se tiene concreto hidráulico en buen estado en centro de la misma, solo algunas calles de la colonia como Linda Vista presentaba rezagos en este sentido. Hacia el norte del asentamiento, solo en las colonias de recién creación como Los Sauces, El Mirador y San Antonio se presentan vías sin pavimento, el resto cuenta concreto hidráulico en buen estado

2.4.3.3 Identificación de problemáticas viales La columna vertebral en la comunicación terrestre está definida, como ya se menciono anteriormente, por la carretera 180. Su desplazamiento involucra tanto sectores rurales como urbanos; por su parte en las secciones rurales los puntos críticos coinciden en las intersecciones y derivaciones hacia otros destinos y por la carencia de vías, las cuales se compensan con brechas de terracerías, en dichos puntos, los riesgos disminuyen dependiendo de la señalización y sistemas de control vehicular, como topes y/o vibradores;

mientras que en las zonas urbanas son tres las secciones en las que se genera una condición de vulnerabilidad, las dos primeras corresponden con los acceso/salidas de las localidades y que constituyen las fronteras entre carretera - avenida / boulevard / calzada (denominación de arteria interurbana de primer orden); y la otra sección corresponde con los cruces perpendiculares entre las vialidades que convergen a la vialidad principal y cuya vulnerabilidad se agudiza ante la ocurrencia de las prolongaciones geométricas a ambos lados de la vía principal, es decir en las intersecciones en las que se facilita la intercomunicación a ambos lados de dicha vialidad, no obstante a lo anterior, los mecanismos de control vehicular como los semáforos contribuyen a disminuir los accidentes.

El principal punto crítico de la red vial en la ZCT, se localiza y focaliza en el tramo comprendido entre las áreas urbanas de Santiago Tuxtla, pasando por San Andrés Tuxtla y hasta llegar a Catemaco, ya que la carretera 180, literalmente se ha convertido en un boulevard de éstas localidades y resaltándose en el tramo de San Andrés Tuxtla a Catemaco, donde la continuidad urbana, es casi permanente a lo largo de la carretera, lo cual ha originado que con las paradas de los camiones de pasajeros y de carga, el trafico se agudice de una manera significativa llegando a formar largas filas de vehículos en las horas pico y en los horarios de las salidas de las escuelas, así como por el estacionamiento de los vehículos que se estacionan por el comercio forado sobre ésta misma vía, para lo cual urge que se realicen un libramiento regional sobre ésta área de conflicto, ya que la distancia entre estas dos ciudades es de tan solo 13 kilómetros y en los recorridos de campo realizados se obtuvieron datos de recorrido en horas pico (12:30 a 14:30 pm.) de hasta 45 minutos, lo cual con un flujo normal, este trayecto se hace en 12 minutos. Ésta situación, es previsible considerar para el Inciso 5.6. Programa de vialidad, la previsión en las reservas territoriales de aprovechamiento urbano, la consideración de accesos controlados con las redes primarias a fin de disminuir los puntos críticos, fortaleciendo el control con dispositivos viales como carriles de desaceleración, puentes peatonales, pasos a desnivel, señalamiento preventivo, semáforos intermitentes y topes o vibradores.

Martes 26 de enero de 2016 GACETA OFICIAL Página 73

Page 74: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

2.4.4 Vivienda

La vivienda constituye un elemento fundamental para la planeación, ya que es el uso predominante en las zonas urbanas y parámetro para el análisis de las mismas, para el ámbito general de la ZCT, la misma concentra un total de 94,074 viviendas identificadas y censadas en el Censo de Población y Vivienda elaborado por el INEGI en el año del 2010, de éste total, el municipio que concentra la mayor cantidad es San Andrés Tuxtla con 39,864 que representa el 42.38 % del total en la ZCT, seguido de Santiago Tuxtla con el 15.47 %, y en tercer lugar Catemaco con el 13.30 %; en contraste los tres municipios que concentran menos vivienda son Hueyapan de Ocampo con el 12.08 %, en antepenúltimo sitio Ángel R. Cabada con el 10.29 % y por ultimo Lerdo de Tejada que tiene el menor número de viviendas con el 6.48 % respectivamente.

Cuadro No. 61.- Viviendas particulares localizadas dentro de la Zona Conurbada de Los Tuxtlas.

MUNICIPIO Número de viviendas %

Ángel R. Cabada 9,682 10.29 %

Catemaco 12,509 13.30 %

Hueyapan de Ocampo 11,368 12.08 %

Lerdo de Tejada 6,100 6.48 %

San Andrés Tuxtla 39,864 42.38 %

Santiago Tuxtla 14,551 15.47 %

Total 94,074 100 %

FUENTE: Censo de Población y Vivienda 2010 INEGI Tabulados del Cuestionario Ampliado

Gráfica No. 9.- Viviendas particulares localizadas dentro de la Zona Conurbada de Los Tuxtlas.

FUENTE: Censo de Población y Vivienda 2010 INEGI

Cuadro No. 62.- Tenencia de la Vivienda

MUNICIPIO

Número de

viviendas

% Vivienda Propias

% Vivienda Alquilada % En otra

situación % No especificado

Ángel R. Cabada 9,682 84.37 7.84 7.09 0.70

Catemaco 12,509 75.43 7.89 16.36 0.32

Hueyapan de

Ocampo 11,368 93.88 3.20 2.62 0.30

Lerdo de Tejada 6,100 77.38 14.25 7.79 0.59

San Andrés Tuxtla

39,864 83.28 6.903 9.71 0.07

Santiago Tuxtla 14,551 90.60 4.46 4.58 0.36

TOTAL 94,074 0

FUENTE: Censo de Población y Vivienda 2010 INEGI,

Se puede observar en el cuadro que el mayor porcentaje de viviendas en la ZCT son de características propias; presentándose mínimos porcentajes en viviendas de alquiler, en otra situación y no especificado, lo que hace suponer que en su mayoría el grueso de la población sigue considerando factible vivir en la región de Los Tuxtlas al hacerse de una vivienda de este tipo.

Por otro lado a continuación se presenta la situación en la que se encuentra este tipo de vivienda, con relación a la construcción de los materiales sobre la cual se edifico, considerando como los rubros más notables los pisos, techos y muros.

Cuadro No. 63.- Tipo de piso en viviendas particulares de la ZCT.

MUNICIPIO

Número de

viviendas

% Tierra % Cemento o firme

% Madera, mosaico u otro recubrimiento

% No especifica

do Ángel R. Cabada 9,467 9.77 73.80 16.09 0.34

Catemaco 11,908 16.89 63.47 19.47 0.17

Hueyapan de

Ocampo 11,069 31.37 58.63 9.55 0.45

Lerdo de Tejada 5,982 2.42 66.62 30.42 0.53

San Andrés Tuxtla

37,876 26.38 47.52 25.76 0.30

Santiago Tuxtla 14,313 14.25 63.98 21.39 0.38

TOTAL 90,615

FUENTE: Censo de Población y Vivienda 2010 INEGI

Página 74 GACETA OFICIAL Martes 26 de enero de 2016

Page 75: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

De acuerdo con el cuadro anterior, se identifica que el material que predomina en los pisos en las viviendas localizadas en la ZCT, en su mayoría está representado por piso de cemento firme, ya que aproximadamente más del 50 % de las viviendas a nivel municipal cuenta con este, sin embargo como puede notarse el porcentaje correspondiente al municipio de San Andrés Tuxtla no pasa el 50%, en este sentido habrá que considerar el 25.76 % del porcentaje expresado en los pisos de recubrimiento de madera mosaico u otro tipo.

Cuadro No. 64.- Tipo de techos en viviendas particulares de la ZCT.

MUNICIPIO

Número de

viviendas

% Desecho, lamina o cartón

% Lamina metálica o de asbesto

% Teja o terrado

con viguería

% Losa de concreto o viguetas

con bovedilla

% No especific

ado Ángel

R. Cabad

a

9,682 0.52 81.17 0.10 17.09 1.12

Catemaco 12,509 1.53 77.00 0.40 20.90 0.16

Hueyapan de Ocamp

o

11,368 0.58 83.85 n/d 15.25 0.32

Lerdo de

Tejada 6,100 0.41 57.38 n/d 41.72 0.49

San Andrés Tuxtla

39,864 1.09 77.76 0.37 20.36 0.42

Santiago

Tuxtla 14,551 1.16 82.55 0.38 15.44 0.47

TOTAL 94,074

FUENTE: Censo de Población y Vivienda 2010 INEGI

En relación a los materiales mediante los cuales están construidos los techos de las viviendas, con base en el cuadro anterior, se identifica un porcentaje mayor al 55% en general en todos los municipios de la ZCT, siguiéndole en orden de conformación las losas de concreto o vigueta con bovedillas, materiales que hacen suponer que el tipo de vivienda se encuentra protegida de intemperismos severos como la lluvia y que representan una calidad de vida aceptable para los habitantes de estas viviendas, lo anterior se infiere con respecto a los porcentajes observados en la constitución de techos de materiales de desecho

En lo que respecta a los materiales empleados para construir los muros de las viviendas, se observa que un porcentaje mayor al 70% utiliza block, ladrillo etc. Siguiendo en orden de

importancia se cuentan los de madera u adobe; y al igual que en los materiales de los techos se observa un bajo porcentaje de los muros construidos a base de materiales de desecho, lámina o cartón.

Cuadro No. 65.- Tipo de muros en viviendas particulares de la ZCT.

MUNICIPIO

Número de

viviendas

% Desecho, lamina o cartón

% Lamina metálica o de asbesto

% Madera o adobe

% Tabique, ladrillo, block, piedra,

cantera, cemento o concreto

% No especific

ado

Ángel R.

Cabada

9,682 1.14 3.17 5.43 89.87 0.39

Catemaco 12,509 0.96 2.73 15.16 81.00 0.16

Hueyapan de Ocamp

o

11,368 0.67 4.84 20.14 73.77 0.58

Lerdo de

Tejada 6,100 0.52 1.56 0.93 96.39 0.59

San Andrés Tuxtla

39,864 0.57 2.81 20.07 76.30 0.24

Santiago

Tuxtla 14,551 n/d 7.86 8.27 83.64 0.23

TOTAL 94,074

FUENTE: Censo de Población y Vivienda 2010 INEGI

De manera general, de acuerdo a los cuadros presentados, se observa que en su mayoría la vivienda se encuentra en condiciones de habitabilidad para la población asentada en la ZCT, ya que predominan los materiales de buena resistencia y de larga durabilidad, siendo estos factores elementos que proporcionan condiciones adecuadas para el desarrollo de los habitantes de la zona.

Tipología de Vivienda

Lerdo de Tejada

La ciudad de Lerdo, carece totalmente de una imagen tipológica clara, lo mismo hay viviendas o construcciones con balcones, arcadas, techos planos, inclinados, con o sin remetimientos en fachadas, locales comerciales con anuncios publicitarios en total desorden, acabados en yeso, aparentes, azulejos, con o sin guardapolvos, pretiles etc. Solo son homogéneas en cuanto a niveles y densidad de construcción, ya que en el centro son de dos pisos la mayoría y en las orillas de uno y dos; En las calles del centro, los lotes son casi todos saturados mientras que en las orillas presentan jardines, huertos o patios grandes.

Martes 26 de enero de 2016 GACETA OFICIAL Página 75

Page 76: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

El tipo de vivienda es popular en casi toda la localidad y para las zonas de corredores comerciales como la calle Independencia; de tipo media para zonas como la colonia San José y San Miguelito al sur.

Ángel R. Cabada.

Al igual que el caso anterior, la tipología de esta comunidad no es muy clara, dada la variedad de acabados que existen, aunque prevalece las vivienda de un solo nivel; se puede clasificar como popular colonias como José López Portillo, Luis Donaldo Colosio y Lechería, que se ubican a las orillas del asentamiento; Como mezcla entre viviendas de clase popular y clase media se tienen colonias como Sur, Centro, Muerto.

Es claro ver que en ambas localidades no existe un patrón o control tipológico, a pesar que la mayoría de las viviendas no perecieran tener muchos años, o son en muchos casos elaboradas por medio de la autoconstruccion, mejorando según sea la capacidad económica del población, por ello hay esa combinación de techos de lámina y otros de losa.

Santiago Tuxtla.

Para su zona centro, se puede decir que prevalece las viviendas de tipo vernáculo, de clase media o popular aunque hay también casonas de alto nivel, se denota los esfuerzos que ha habido por parte de las autoridades y ciudadanos por preservar el ambiente urbano tradicional de la localidad, y si bien la zona preserva sus características típicas han habido incursiones de nuevas edificaciones que han alterado el contexto urbano como hoteles y renovaciones de fachadas con acabados que no se integran al presentar acabados que no corresponden con el carácter antiguo y arquitectónico tradicional de la zona. Algunas colonias como La Pelona, partes de San Diego y Xogoyo presentan viviendas de nivel medio y alto, pero en su mayoría de la zona urbana tenemos vivienda popular, en lotes saturados. También se detectaron unidades de tipo interés social, es decir, conformadas por lotes pequeños, tipológicamente iguales, o pies de casas, en colonias como Lic. Miguel Alemán Valdez y Dos Cuestas, al suroeste y norte del centro.

San Andrés Tuxtla

En el caso de San Andrés Tuxtla, en colonia como Teniente Juan de la Barrera, al este, podemos apreciar vivienda de tipo media, mientas que colonias como Fovissste, también al este son del tipo interés social. Solo en el centro de la ciudad se pueden apreciar casonas de tipo vernáculo, algunas con comercios mezclados con vivienda de nivel popular, pero también hay casonas de nivel alto, en muy buen estado de conservación, con acabados de buena calidad, restauradas, que denotan niveles económicos medios y altos.

Casi todo el norte, suroeste y sur de la localidad se encuentra ocupado por vivienda de tipo popular, de autoconstrucción.

Catemaco.

Esta localidad carece de una imagen tipológica clara. Sus calles principales presentan una gran diferencia de estilos arquitectónicos, niveles y acabados, las partes bajas, como la colonia San José, San Miguel, Candelaria presenta un nivel medio, con algunas construcciones tradicionales mezcladas entre las nuevas, es decir, son de madera. El norte de la localidad, colonias como Los Chilangos, Don Pedro, son de tipo popular aunque en algunas ocasiones se ven casas de niveles más altos.

Para estas tres localidades, no existen patrones claros de segregación por niveles de ingresos o tipo de vivienda, pues entre las zonas populares se llegan a encontrar casas de alto nivel, y en lugares vernáculos conviven diferentes estratos, sin embargo, en las colonias mencionadas prevalecen más el tipo de vivienda mencionada.

Hueyapan

Para el caso de este municipio, la localidad de Juan Díaz Covarrubias presenta casas de nivel medio en la colonia Francisco Sáenz, el resto de la misma es de tipo popular, prevalece un nivel por lote, careciendo de vivienda vernácula.

Situación contraria a la cabecera municipal donde este tipo de vivienda que prevalece es aquella que cuenta con características tradicionales, de un nivel, con sus techumbres a dos aguas, de madera, en terrenos amplios, de

Página 76 GACETA OFICIAL Martes 26 de enero de 2016

Page 77: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

un solo nivel, etc., el nivel de este tipo de vivienda es por lo regular popular aunque hay casas en muy buen estado de conservación que denotan otro nivel de ingreso de sus habitantes.

Déficit de Vivienda

Para el déficit de vivienda en la ZCT, se obtuvieron los siguientes datos los cuales fueron clasificados en Vivienda Nueva y Mejoramiento de Vivienda, proporcionados por la Comisión Nacional de Vivienda, a través de la Subdirección General de Política de Vivienda y Esquemas Financieros.

Cuadro No. 66.- Déficit de Vivienda al 2012.

MUNICIPIO Urbano Rural Total

Ángel R. Cabada 113 189 302

Vivienda Nueva 50 84 134

Mejoramiento Vivienda 63 105 168

Catemaco 257 196 453

Vivienda Nueva 105 80 185

Mejoramiento Vivienda 152 116 268

Hueyapan de Ocampo 115 233 348

Vivienda Nueva 29 59 88

Mejoramiento Vivienda 86 174 260

Lerdo de Tejada 79 5 84

Vivienda Nueva

Mejoramiento Vivienda 79 5 84

San Andrés Tuxtla 922 845 1.767

Vivienda Nueva 476 440 916

Mejoramiento Vivienda 446 405 851

Santiago Tuxtla 241 379 620

Vivienda Nueva 108 169 277

Mejoramiento Vivienda 133 210 343

Total ZCT 1,727 1,847 3,574

Total vivienda nueva 768 832 1,600

Total mejoramiento de vivienda 959 1,015 1,974

FUENTE: CONAVI, Necesidades de vivienda 2006-2012

El municipio que presenta mayor necesidad de vivienda es San Andrés Tuxtla con 916 unidades nuevas y 851 en mejoramiento de viviendas, que sumadas las dos, dan un total de 1,767 acciones por implementar, el segundo lugar lo ocupa Santiago Tuxtla con 277 viviendas nuevas y 343 mejoramientos, dando un total de 620 acciones, cabe apuntar que es interesante ver la disminución con respecto a la producción de la vivienda nueva, algo que viene correlacionado con lo estipulado dentro del artículo 6 del “Decreto por el que se declara área natural protegida, con carácter de reserva de la biósfera, la región denominada Los Tuxtlas, ubicada en los municipios de Ángel R. Cabada, Catemaco, Mecayapan, Pajapan, San Andrés Tuxtla, Santiago Tuxtla, Soteapan y Tatahuicapan de Juárez, en el Estado de Veracruz, con una superficie total de 155,122-46-90 hectáreas “que hace referencia a que en la reserva de la biósfera Los Tuxtlas no podrá autorizarse la fundación de nuevos centros de población, ni la urbanización de las tierras ejidales que no esté considerada en los planes de desarrollo urbano municipal vigentes, incluidas las zonas de preservación ecológica de los centros de población. En todo caso, los planes de desarrollo municipal que se elaboren y acuerden deberán ser congruentes con el programa de manejo y la zonificación de la reserva de la biósfera Los Tuxtlas.

2.4.5 Suelo Urbano

2.4.5.1 Uso del suelo

El uso de suelo engloba diferentes utilidades que el hombre puede hacer en un espacio concreto. Dichos usos de suelo se pueden clasificar de acuerdo a la actividad que se lleve a cabo; de esta manera se tienen los siguientes usos:

Habitacional (H): Dedicado exclusivamente a la vivienda.

Mixto (M): Este tipo de uso de suelo se da cuando existe más de un uso de suelo predominante en la zona. Por lo regular se presenta la convivencia entre uso habitacional con usos comerciales, pero en ocasiones se mezcla con los servicios o industria vecina.

Comercial (C): Cuando existe la presencia de intercambio de bienes físicos o tangibles.

Martes 26 de enero de 2016 GACETA OFICIAL Página 77

Page 78: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

Equipamiento (E): Son un tipo de bienes y servicios básicos prestados por el gobierno para el desarrollo de la población.

Industrial (I): Se refiere a las actividades que involucren la fabricación de algún objeto o material.

Baldíos (B): Considerando los lotes en donde no se hace presente ninguna actividad.

Áreas Verdes (AV): En este rango se incluyen parques y plazas abiertas que contribuyen en la recreación de la población.

Vialidad (V): Dedicado a las vías de comunicación, con área de rodamiento cubierta de asfalto, concreto, terracería, piedras, etcétera.

Cuadro No. 67.- Usos Del Suelo. Composición de la Mancha Urbana.

Tipo De Uso Superficie (Has.) Participación Relativa

Habitacional 1,486.94 54.41%

Mixto 213.44 7.81%

Comercial 151.95 5.56%

Equipamiento 208.67 7.64%

Industrial 175.39 6.42%

Baldío 157.54 5.76%

Área Verde 71.04 2.60%

Vialidad 267.92 9.80%

Total 2,732.85 100.00%

FUENTE:: Elaboración propia en base a levantamiento de campo directo realizado en febrero del 2011.

Gráfica No. 10.- Usos Del Suelo. Composición de la Mancha Urbana.

FUENTES: Elaboración propia en base a levantamiento de campo directo realizado en febrero del 2011.

El uso predominante en la superficie urbana dentro de la ZCT es habitacional, cuya

participación relativa al total de los usos de suelo es del 54.41%. La vialidad representa casi el 10% del total de los usos, por lo que se encuentra en segundo lugar después del uso habitacional. En este orden, los usos mixtos y de comercio siguen en orden de jerarquía, que entre los dos son aproximadamente el 14%; baldíos representan el 5.76%, lo que nos presenta una buena reserva territorial, al interior de las manchas urbanas, pudiendo ocuparse como una política de redensificación en éstos baldíos. El uso menos representativo lo ocupan las áreas verdes con tan solo el 2.60% de la superficie urbana total.

A continuación se mencionarán los usos de suelo más característicos en cada uno de los PD que conforman la ZCT.

PD Santiago Tuxtla- San Andrés Tuxtla-Catemaco.

De las tres localidades que conforman este PD, la más dinámica y que concentra el mayor número de actividades económicas en sin duda San Andrés Tuxtla, la cual presenta en su centro una gran cantidad de usos mixtos y comerciales (hoteles, restaurantes, tiendas especializadas), acompañados con los equipamientos más relevantes como la catedral, el palacio municipal, oficinas administrativas, escuelas, etc., conformándose así una serie de corredores alrededor de las vialidades que constituyen el centro, entre ellas predomina la intensidad comercial en el corredor de la Av. 5 de febrero que se transforma en la carretera Minatitlán –Veracruz, misma que también cuenta con centros comerciales, algunas industrias, talleres y tiendas especializadas. El resto de la localidad presenta usos habitacionales con algunos comercios aislados y equipamiento básico.

Cabe señalar que al norte de la traza urbana se encuentra un parque denominado ¨ El Venado¨ cuyas características lo convierten en un importante equipamiento recreativo y reservorio de vida silvestre de carácter regional.

Por su parte, Santiago Tuxtla, presenta un comportamiento similar, es decir, sobre la carretera Minatitlán – Veracruz y en sus calles centrales se alojan los usos mixtos y de equipamiento mas importantes como el palacio municipal, la catedral, un museo, el mercado,

Página 78 GACETA OFICIAL Martes 26 de enero de 2016

Page 79: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

etc., mientras que en los alrededores el uso más característico es el habitacional acompañado con algunos comercios aislados y equipamiento de cobertura local como escuelas primarias o jardines de niños; cabe señalar que en los alrededores de la carretera 179 se concentran algunos equipamientos de carácter regional como el lienzo charro, las instalaciones de la feria, un hospital, la estación de bomberos, la unidad de atención regional 3010 de la SEDESOL así como el panteón e instalaciones deportivas.

Catemaco, dada su vocación y conformación urbana concentra los usos comerciales y de servicios turísticos hacia la orilla de la laguna, quedando como corredores mixtos la Av. Del Golfo, la Av. Venustiano Carranza y el Malecón, así como las calles alrededor de palacio municipal e iglesia; el resto del área urbana presenta usos habitaciones, con algunas concentraciones de equipamiento local como escuelas y canchas deportivas.

PD Lerdo de Tejada- Ángel R. Cabada

Para el caso de la localidad de Lerdo de Tejada, el corredor principal es la Av. Hidalgo y su continuación por la calle Independencia y Guerrero, las cuales surgen de la carretera Minatitlán- Veracruz, esta misma carretera tiene concentraciones de comercio pero solo en intervalos, así mismo algunos predios que rodean a la plaza e iglesia del poblado, presentan usos mixtos pero de menor densidad a las anteriormente mencionadas. Es importante señalar las malas condiciones del mercado municipal.

El resto de la zona urbana es predominantemente habitacional con equipamiento local. Destaca la ubicación de dos usos industriales (agroindustrial) conformados por los ingenios azucareros de San Pedro y San Francisco. El primero de ellos está rodeado por usos agrícolas y el segundo por habitación y equipamiento local.

Por su parte, la localidad de Ángel R. Cabada es predominantemente habitacional, solo algunas secciones de la carretera Minatitlán, -Veracruz y la calle Juan Jacobo Torres presentan usos mixtos; El equipamiento, salvo las manzanas que conforman el palacio

municipal, la iglesia y el centro de convenciones, se reparten de manera aislada.

PD Hueyapan de Ocampo–Juan Díaz Covarrubias

La localidad de Hueyapan de Ocampo es predominantemente habitacional, solo los frentes de pocos lotes que dan a la plaza principal presentan algún local comercial, también el equipamiento es esporádico, destacando las escuelas y las canchas deportivas del estadio Eulalio Ríos.

Por otro lado, la localidad de Juan Díaz Covarrubias presenta una concentración de usos mixtos en las secciones de la carretera Minatitlán- Veracruz y la denominada calle Principal, al norte del ingenio Cuautotolapa. El resto de la zona urbana presenta usos habitacionales y equipamiento de carácter local, es de destacar las malas condiciones que denotan los parques, y algunos centros de esparcimiento de la localidad así como el conflicto que causa la parada inadecuada de los camiones de transporte de pasajeros al tener su ascenso y descenso en un lugar inadecuado y la mala imagen de los comercios en la entrada del ingenio

2.4.5.2 Densidades

El análisis de las densidades tiene por objetivo ubicar y detectar zonas, en las localidades donde que existen niveles de saturación o de baja utilización del espacio urbano con el fin de fomentar los lineamientos de impulso, consolidación o restricción que se pretende implementar sobre el territorio.

La densidad bruta se refiere al número de habitantes entre la superficie total del terreno y la densidad neta se refiere al número de habitantes entre la superficie de las viviendas. Para este análisis se consideró la densidad local y municipal de la Zona Conurbada de Los Tuxtlas (ZCT).

Para la densidad local, que toma como referencia solo las principales localidades de cada municipio, el análisis es el siguiente:

Densidad Baja: Se refiere al rango que está entre 0 y 25 habitantes por hectárea, o entre 0 y

Martes 26 de enero de 2016 GACETA OFICIAL Página 79

Page 80: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

16 viviendas por hectárea. Dado que es un nivel muy bajo de concentración de viviendas y población, este solo se presenta en las concentraciones rurales y pequeñas caseríos de la ZCT.

Densidad Media Baja: Se encuentran en este rango los valores de 26 a 50 habitantes por hectárea, o de 17 a 22 viviendas por hectárea aproximadamente. Este rango de concentración se detecto en las localidad de Lerdo de Tejada la cual muestra una concentración importante solo hacia el centro de la misma, sin embargo mientras más se va alejando de su centro los espacios entre viviendas son más grandes y hay mucho baldío La otra localidad que presenta este rango es Hueyapan, acompañada de Juan Díaz Covarrubias, que es aún más importante debido a que ahí se encuentra un ingenio azucarero (Cuatotolapa) que es el motor de la economía del municipio. Estos son asentamientos con grandes espacios entre las casas, en terrenos muy espaciosos así mismo sus calles por lo regular son anchas.

Densidad Media Alta: El rango se considera entre 51 y 100 habitantes por hectárea, o también entre 23 - 29 viviendas por hectárea. Las localidades con densidad media alta son Ángel R. Cabada, San Andrés Tuxtla, Santiago Tuxtla y Catemaco las cuales tienen una dinámica mayor a las anteriormente mencionadas, se puede advertir que son más densas o compactas, tanto en construcciones como en la utilización del espacio, se denota claramente con los terrenos que empiezan a tener subdivisiones al interior de los mismos, creándose un mayor número de corredores comerciales, por lo mismo la densidad de población va en aumento, siendo un factor de atención, debido a los problemas urbanos que conlleva, como es el incremento de tráfico, mayor costo de vida, mayor plusvalización de la tierra, etcétera.

Densidad Alta: Se considera una densidad alta en cualquier localidad que tenga más de 100 habitantes por hectárea, o más de 30 viviendas por hectárea. Con la metodología empleada en la zona de estudio no se detectaron estas densidades, aunque es posible que si se realizara el análisis a nivel colonia, se llegarían

a detectar algunos casos de manzanas con una fuerte concentración de población (lo cual no es alcance del presente estudio) pero es importante señalarlo pues hay zonas como la colonia Lic. Miguel Alemán, en Santiago Tuxtla, que es producto de una reubicación, por lo cual son lotes muy reducidos en conjuntos habitacionales horizontales de máximo 70 metros cuadrados, que denotan una gran concentración de personas. Por otro lado, dadas las propuestas de densificación que se plantearan en su momento, este rango podría ser utilizado.

Cuadro No. 68.- Densidades de las localidades más importantes de la ZCT

Densidad Municipio Densidad Rango Localidad Superficie Población

Núm. Viv. Hab/Ha Viv/Ha

Santiago Tuxtla

Media alta

51-100 hab/ha

Santiago Tuxtla 203.40 15,522 4,704 76 23

San Andrés Tuxtla

Media Alta

51-100 hab/ha

San Andrés Tuxtla

1080.57 84,357 19,290 78 23

Catemaco Media alta

51-100 hab/ha Catemaco 359.16 30,278 8,205 84 25

Lerdo de Tejada

Media baja

26-50 hab/ha

Lerdo de Tejada

394.35 19,510 6,998 49 19

Ángel R. Cabada

Media Alta

51-100 hab/ha

Ángel R. Cabada

232.94 13,017 4,359 56 20

Hueyapan Media baja

26-50 hab/ha Hueyapan 460.77 11,850 1,228 26 9

TOTAL 2,731.19 174,534 54,355 62* 20*

FUENTE:: Elaboración propia en base a información digital de INEGI, Censo de Población y Vivienda 2010 y análisis de campo con fecha de febrero 2011. *Promedio localidades

Gráfica No. 11.- Densidad de población por localidad en la ZCT.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Santiago Tuxtla

San Andrés Tuxtla

Catemaco Lerdo de Tejada

Ángel R. Cabada

Hueyapan

Hab

/Ha

FUENTE:: Elaboración propia en base a información digital de INEGI, Censo de Población y Vivienda 2010 y análisis de campo con fecha de febrero 2011.

Página 80 GACETA OFICIAL Martes 26 de enero de 2016

Page 81: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

La gráfica anterior muestra claramente dos grupos de localidades que presentan cada una un tipo de densidad, las localidades de Los Tuxtlas junto con Catemaco son las que cuentan con una densidad mayor a los 75 hab/ha, y las demás localidades con menos de los 60 hab/ha, lo anterior nos refleja una polaridad entre las integrantes de la ZCT. La mayor concentración urbana se da al centro del territorio, reflejado en el conflicto vial presentado en la carretera número 180, que en horas pico, se llega hacer de 45 minutos a 1 hora para pasar por estas localidades, representando un conflicto mayúsculo al transporte de paso.

.

Gráfica No. 12.- Porcentaje de localidades más importantes de la ZCT por densidad de población.

67.00%

33.00%

Alta

Media Alta

Media Baja

FUENTE:: Elaboración propia en base a información digital de INEGI, 2010 y en base al Censo de Población y vivienda 2010.

Para el estudio de la densidad a nivel Municipal, el análisis es el siguiente:

Cuadro No. 69.- Densidades por Municipio

Densidad Municipio Densidad Rango Superficie Población Núm. Viv.

Hab/Ha Viv/Ha

Santiago Tuxtla

Baja 0-25

hab/ha 62,029.60 56,427 16,962 0.91 0.27

San Andrés Tuxtla

Baja 0-25 hab/ha 95,935.52 157,364 44,695 1.64 0.47

Catemaco Baja 0-25

hab/ha 66,185.38 48,593 14,316 0.73 0.22

Lerdo de Tejada

Baja 0-25

hab/ha 8,360.17 20,141 7,553 2.41 0.90

Ángel R. Cabada

Baja 0-25

hab/ha 43,290.55 33,528 11,581 0.77 0.27

Hueyapan Baja 0-25 hab/ha

71,344.55 41,649 12,720 0.58 0.18

TOTAL 347,145.77 357,702 107,827 1.18* 0.38*

FUENTE:: Elaboración propia en base a información digital de INEGI, Censo de Población y vivienda 2010 y análisis de campo con fecha de febrero 2011. * Promedio de municipios

Como se puede apreciar en la tabla anterior, las superficies de los municipios son muy grandes y el número de viviendas y población es comparativamente reducido, lo que determina una densidad demasiado baja, este hecho está condicionado por la gran cantidad de espacios dedicados a usos agrícolas y sobre todo de conservación ecológica existentes a lo largo de la ZCT, originando una gran dispersión de asentamientos, lo que puede resultar engañoso, por lo cual se considera conveniente solo tomar en cuenta las densidades por localidad, dando una idea más clara de la cantidad y distribución de la población en las zonas urbanas, sin abarcar la serie de territorios que por su vocación no cuentan con concentraciones importantes de vivienda.

Gráfica No. 13.- Densidad de población por Municipio en la ZCT.

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

Santiago Tuxtla

San Andrés Tuxtla

Catemaco Lerdo de Tejada

Ángel R. Cabada

Hueyapan

Hab

/Ha

FUENTE:: Elaboración propia en base a información digital de INEGI, Censo de Población y Vivienda 2010 y análisis de campo con fecha de febrero 2011.

La gráfica anterior muestra que el municipio con la mayor densidad es Lerdo de Tejada, como se ha mencionado, no se considera adecuado la utilización de estas densidades como referencia, sino las analizadas a nivel de localidades más importantes.

Ilustración 25. San Andrés Tuxtla es una muestra de Alta densidad poblacional y de vivienda.

FUENTE:: Consultor, recorrido de campo febrero 2011.

Martes 26 de enero de 2016 GACETA OFICIAL Página 81

Page 82: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

Ilustración 26. Lerdo de Tajada es una muestra de Media Alta densidad poblacional y de vivienda concentrada en una pequeña superficie.

FUENTE:: Consultor, recorrido de campo febrero 2011.

Ilustración 27. Hueyapan es una muestra de Baja densidad poblacional y de vivienda.

FUENTE:: Consultor, recorrido de campo febrero 2011.

2.4.5.3 Coeficiente de Ocupación del Suelo C.O.S

El coeficiente de ocupación del suelo (COS) es la relación aritmética existente entre la superficie construida en planta baja y la superficie total del terreno y se calcula con la expresión siguiente:

COS = (1 -% de área libre (expresado en decimal)) / superficie total del predio.

Es un factor que multiplicado por la superficie total del lote, nos da como resultado el total de m2 que se pueden construir únicamente en planta baja (Entendiéndose por superficie construida aquella que está techada).

A partir de los programas disponibles de desarrollo urbano de centros de población y la visita de campo realizada en el mes de febrero, se determino el coeficiente de ocupación del

suelo para cada municipio, dando como resultado los siguientes:

Cuadro No. 70.- Rangos de C.O.S., Coeficiente de Ocupación del Suelo, de la ZCT, por municipio y colonia

SANTIAGO TUXTLA

Rango Ubicaciones Generales

30-40 Se localiza en las afueras de la localidad de Santiago Tuxtla, como son las colonias Emiliano Zapata, El Jardín, Axochio, La Pelona, El Palenque y San Diego

41-60

Se localiza en las colonias de reciente creación pero que ya están conformadas como tal, y que empiezan a tener los primeros servicios de infraestructura y comercio, como son las colonias El Pedregal y El Pedregal 2

61-70 Son colonias que se encuentra rodeando el centro de Santiago Tuxtla, como Revolución, Ángel Carvajal, La Pelona y Buenavista

71-80

La zona que presenta el C.O.S. más alto es el centro de la ciudad y una mínima parte del corredor que se localiza sobre la carretera 180, cerca de la central de autobuses, en colonias como Emiliano Zapata, Xogoyo, Dos Cuestas, Lomas del Marques, El Pilar (Octava Manzana), Sexta Manzana, Séptima Manzana, El Cocal y San Diego

81-90 La zona que presenta el C.O.S mayor es El Bosque

SAN ÁNDRES TUXTLA

Rango Ubicaciones Generales

30-40

Se puede considerar como un fenómeno muy representativo de la forma de vida de los habitantes de San Andrés Tuxtla, ya que esta localidad a pesar de ser urbana aún presenta un esquema de ocupación del suelo correspondiente a localidades rurales; ocupa las colonias de nueva creación ubicadas en la periferia norte de la actual mancha urbana, las colonias en donde se ubico este rango son: Ampliación Buenavista, Banrural, Jorge L. Tamayo, La Ceiba y 20 de Noviembre

41-50 Las colonias en donde se identifica este rango son: 6 de enero, La Loma y Nuevo Paraíso.

51-60

Se extiende al Sureste y Suroeste de la localidad principalmente en torno a vialidades importantes, así como en las manzanas de la zona central consolidada, las colonias donde correspondientes a este rango son: Tres de Mayo Norte, Los Manguitos, Progreso Tepancan, El Cocotal, 1° de Mayo, El Jardín, Campeche, El Arenal, La Cantera, San Martin, Santa Cruz, Emiliano Zapata y Las Margaritas.

61-70

Se ubica en una mínima parte del centro urbano, en las manzanas que rodean el parque municipal, debido a la optimización de lotes para fines comerciales y de servicios principalmente en colonias como son Tepancan, Ampliación Progreso Tepancan, Francisco López Lara, Buenavista, Ejidal Belén Grande, Miguel Alemán Valdez, Tetitla y Ampliación Belén Grande.

71-80

Se ubica en gran parte del centro urbano, en las manzanas que rodean el parque municipal, debido a la optimización de lotes para fines comerciales y de servicios principalmente en colonias como son: Fernando Hernández C., Francisco J. Moreno, 1° de Mayo, El Jardín, Campeche, Laguna Encantada, Fovissste, Teniente Juan de la Barrera, Belén Chico, Pueblo Nuevo, Chichipilco, San Francisco, San Andrés, De los Maestros, Juan Escutia, San Pedro, San Andrés 2000, Los Cedros, Esperanza y Belén Grande.

81-90 Se ubica en gran parte del centro urbano representada por la colonia Centro.

Página 82 GACETA OFICIAL Martes 26 de enero de 2016

Page 83: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

-Continuación -Cuadro No. 70.- Rangos de C.O.S., Coeficiente de Ocupación del Suelo, de la ZCT, por municipio y colonia

CATEMACO

Rango Ubicaciones Generales

30-40

Ocupa las colonias de nueva creación de la actual mancha urbana, en estos sectores es donde se aprecia una ocupación muy baja ya que se observan esquemas de ocupación del suelo que son de carácter rural ya que incluso los lotes son tan grandes las colonias en donde se identifico este rango son: La Poza, 6 de Enero, El Mirador, El Carmen, Nixtamalapa, Candelaria, Don Pedro, Granja y Prolongación Tepetapan

41-60

Este rango se puede considerar un fenómeno muy representativo de la forma de vida de los habitantes de Catemaco, ya que esta localidad a pesar de ser urbana aún presenta un esquema de ocupación del suelo correspondiente a localidades rurales, las identificadas dentro de este rango son: Las Selvas, San Antonio, Los Prados, Norte, Villaflores, Las Araucarias y Linda Vista

61-70 Se presenta en la colonias que se localizan próximas al centro de población y corresponde a colonias como El Puente, Tepeyac y Tepetapan

80

El rango más elevado corresponde al mayor de 80% y se ubica en el Centro Urbano, debido a la optimización de lotes para fines comerciales y de servicios, se identifica en colonias como Rafael Hernández Ochoa, Los Chilangos, El Rodeo, Catemaco, Centro, Candelaria, San Juan, San Miguel, San José y Santa Rosa.

LERDO DE TEJADA

Rango Ubicaciones Generales

30-40

Se localiza en las afueras de la localidad de Lerdo de Tejada, como son las Chamizal, Dulce María, 12 de Diciembre, Guillermo Carvajal, Zacatal, José López Domínguez, El Jardín, Santa Lucia, San Miguel y Guillermo González Ramírez

41-50

Se localiza en las colonias de reciente creación pero que ya están conformadas como tal, y que empiezan a tener los primeros servicios de infraestructura y comercio, como son las colonias San Miguelito, Poza Rica y San Pedro.

51-60 Son colonias que se encuentra rodeando el centro de Lerdo de Tejada , Dulce María, parte de San Miguelito, 3 de Enero San Pedro y Lago de los Ríos

61-70

Las colonias que se identifican dentro de este rango, son las que se ubican próximas al centro de Lerdo de Tejada, esta representadas por colonias como José María Martínez Ruiz, parte de la colonia Centro y Palo Verde

71-80

La zona que presenta el C.O.S. más alto es el centro de la ciudad y una mínima parte del corredor que se localiza sobre la carretera 180, las colonias identificadas dentro de este rango son: Árbol del Pan, Vicente Guerrero, Centro y Palo Verde

ÁNGEL R. CABADA

Rango Ubicaciones Generales

30-40

Se localiza en las afueras de la localidad de Ángel R. Cabada, como son las colonias Brujo, Articulo 123, Zona Urbana, La Lagunilla, Santa Eulalia, Sur, Luis Donaldo Colosio y José López Portillo

41-50 Se localiza en las colonias de reciente creación pero que ya están conformadas como tal y son principalmente Lechería y José López Portillo

51-60 Son colonias que se encuentra rodeando el centro de Ángel R. Cabada, como La Lagunilla, Peralillo y Lechería.

70-80 Áreas totalmente consolidadas, principalmente en el Centro Urbano y algunas zonas sobre la carretera 180.

-Continuación -Cuadro No. 70.- Rangos de C.O.S., Coeficiente de Ocupación del Suelo, de la ZCT, por municipio y colonia

HUEYAPAN DE OCAMPO.

Rango Ubicaciones Generales

30-40

Zonas de amplios equipamientos y áreas de habitación precaria y popular, que por lo regular son de nueva creación o invasiones, se idéntica principalmente la colonia Benito Juárez

50 En el centro del municipio predomina este rango y en la localidad de Juan Díaz Covarrubias, se identifica la colonia de Juan Bosco,

60

Se considera casi en su totalidad, toda la cabecera municipal, y en la localidad de Juan Díaz Covarrubias, las colonias Los Empleados, La Plaza, Francisco Sáenz, Obrera y Benito Juárez

70 Sobre la carretera Díaz Covarrubias.

FUENTE: Análisis propio del Consultor, Febrero 2011.

2.4.5.4 Coeficiente de Utilización del Suelo C.U.S

El coeficiente de utilización del suelo (CUS) es la relación aritmética existente entre la superficie total construida en todos los niveles de la edificación y la superficie total del terreno y se calcula con la expresión siguiente:

CUS = (superficie de desplante x No. de niveles permitidos) / superficie total del predio.

La superficie de desplante es el resultado de multiplicar el COS, por la superficie total del predio.

La superficie máxima de construcción es el resultado de multiplicar el CUS por la superficie total del predio.

Los datos del C.U.S. se obtuvieron con base en la visita de campo realizada en el mes de febrero del 2011, el análisis se realizo de la siguiente manera, “A partir de las áreas homogéneas determinadas en el análisis de C.O.S. se determino que en la mayoría de los municipios predominan edificaciones de 1 y 2 niveles. Las edificaciones de más de dos niveles se ubican por lo regular en el centro corredores de las localidades.

Sobre la base de lo anterior se establecieron los siguientes niveles de edificación con la finalidad de diferenciar de la mejor manera este fenómeno para cada municipio realizando un análisis por colonia:

Martes 26 de enero de 2016 GACETA OFICIAL Página 83

Page 84: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

Cuadro No. 71.- Rangos del C.U.S., Coeficiente de Utilización del Suelo, de la ZCT por municipio y colonias.

SANTIAGO TUXTLA

Número de Niveles

1 2 Mezcla de 1 y 2 Emiliano Zapata, Axocio, El Palenque, Emiliano Zapata, Dos Cuestas,

La Pelona, Revolución, Buenavista, Xogoyo,

El Jardín, San Diego, El Pedregal, El Pedregal 2, Ángel Carbajal, Lomas del Marques, El Pilar (Octava Manzana) Sexta y Séptima Manzana, El Cocal, San Diego y El Bosque

SAN ANDRES TUXTLA

Número de Niveles

1 2 Mezcla de 1 y 2

Mezcla de 2 y 3

Ampliación Buenavista, Banrural, Jorge L. Tamayo, La Ceiba, 20 de Noviembre, 6 de Enero, La Loma, Nuevo Paraíso, Tres de Mayo Norte, Progreso Tepancan, 1° de Mayo, El Jardín, El Arenal, Los Manguitos, Fovissste, Miguel Alemán Valdez, Tetitla

La Cantera, Francisco J. Moreno, 1° de Mayo, El Jardín, Campeche, Laguna Encantada, Teniente Juan de la Barrera, Belén Chico, Pueblo Nuevo, Chichipilco, San Francisco, San Andrés, Belén Grande

Los Manguitos, El Cocotal, Campeche, San Martin, Santa Cruz, Emiliano Zapata, Fernando Hernández C., De los Maestros, Juan Escutia, San Pedro, San Andrés 2000, Los Cedros, Esperanza

Centro

CATEMACO

Número de Niveles

1 2 Mezcla de 1 y 2 La Poza, 6 de Enero, El Mirador, El Carmen, Nixtamalapa, Candelaria, Don Pedro, Granja, Prolongación Tepetapan,

Rafael Hernández Ochoa, Los Chilangos, El Rodeo, Centro, Candelaria, San Juan, San Miguel, Santa Rosa y San José.

Los Sauces, San Antonio, Los Prados, Norte, Villaflores, Las Araucarias, Linda Vista, El Puente, Tepeyac, Tepetapan

LERDO DE TEJADA

Número de Niveles

1 2 Mezcla de 1 y 2 Chamizal, Dulce María, 12 de Diciembre, Guillermo Carvajal, Zacatal, José López Domínguez, El Jardín, Santa Lucia, San Miguel, Guillermo Gonzales Ramírez, San Miguelito, Poza Rica, San Pedro, 3 de Enero, Lagos de los Ríos, José María Martínez Ruiz, Árbol del Pan, Vicente Guerrero,

Palo Verde, Centro Centro, Palo Verde

-Continuación -Cuadro No. 71.- Rangos del C.U.S., Coeficiente de Utilización del Suelo, de la ZCT por municipio y colonias.

ANGEL R CABADA

Número de Niveles

1 2 Mezcla de 1 y 2 Brujo, Articulo 123, Zona Urbana, La Lagunilla, Santa Eulalia, Sur, Luis Donaldo Colosio, José López Portillo, Lechería

Peralvillo Centro

HUEYAPAN DE OCAMPO

Número de Niveles

1 2 Mezcla de 1 y 2 Benito Juárez, Hueyapan de Ocampo, Juan Bosco, Los Empleados, Francisco Sáenz, Obrera y Benito Juárez

La Plaza, La Plaza,

FUENTE: Análisis propio del Consultor, Febrero 2011

Cuadro No. 72.- Coeficiente Máximo de Utilización del Suelo. En el Centro de Población de San Andrés Tuxtla.

AGEB’S C.O.S. Núm. Niveles

C.U.S. Resultante

C.U.S. Máximo

001-AA -30 1 -30 -30

1 -30 -30

2 -60 -60

1 31-50 31-50

2 62-100 100

1 51-70

2 102-140 51-70

3 153-210

210

015-6

+70 1 +70 +70

-30 1 -30 -30

1 31-50

2 62-100 31-50

3 93-150

150

1 51-70

2 102-140

3 153-210 51-70

4 204-280

280

017-5

+70 1 +70 +70

1 -30 018-A -30

2 -60 -60

Página 84 GACETA OFICIAL Martes 26 de enero de 2016

Page 85: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

-Continuación -Cuadro No. 72.- Coeficiente Máximo de Utilización del Suelo. En el Centro de Población de San Andrés Tuxtla.

AGEB’S C.O.S. Núm.

Niveles C.U.S.

Resultante C.U.S.

Máximo 1 31-50

2 62-100

3 93-150 31-50

4 124-200

200

1 51-70

2 102-140

3 153-210 51-70

4 204-280

280

1 70

2 140

+70

3 210

210

1 -30 -30

2 -60 -60

1 31-50 31-50

2 62-100 100

1 51-70

023-0

51-70 2 102-140

140

-30 1 -30 -30

1 31-50 31-50

2 62-100 100 039-1

51-70 1 51-70 70

039-AA -30 1 -30 -30

039-CC -30 1 -30 -30

040-4 -30 1 -30 -30

31-50 1 31-50 50

51-70 1 70 70 043-8

-30 1 -30 -30

31-50 1 31-50 50

51-70 1 70 70 043-AA

31-50 1 31-50 50

044-2 -30 1 -30 - 60

2 -60 31-50 1 31-50

100

2 62-100

045-7 31-50

-30 1 -30

100 -30

31-50 1 31-50 100

2 62-100 31-50 51-70 1 70

100 70

046-1

-30 1 -30 -30

31-50 1 31-50 100

2 62-100 047-6 31-50

51-70 1 51-70

100 140

-Continuación -Cuadro No. 72.- Coeficiente Máximo de Utilización del Suelo. En el Centro de Población de San Andrés Tuxtla.

AGEB’S C.O.S. Núm.

Niveles C.U.S.

Resultante C.U.S.

Máximo 2 102-140

51-70

-30 1 -30

140 -30

51-70 1 70 70

+70 1 +70 +70 048-0

-30 1 -30 -30

049-5 -30 1 -30 -30

+70 1 +70 +70 050-8 -30 1 -30 -30

51-70 1 70 70 051-2 -30 1 -30 - 60

2 -60 052-7

-30 1 -30

-30

31-50 1 31-50 50 053-1 -30 1 -30 -60

2 -60 31-50 1 31-50

100

2 62-100

054-6 31-50

-30 1 -30

100 - 60

2 -60 31-50 1 31-50

100

2 62-100 31-50 51-70 1 51-70

100 140

2 102-140

055-0

51-70 -30 1 -30

140 - 60

2 -60 31-50 1 31-50

100

2 62-100

31-50

100

-30 1 -30 -30

1 31-50 31-50

2 62-100 100

1 51-70

2 102-140

056-5

51-70

3 153-210

210

1 -30 -30

2 -60 -60

1 31-50 31-50

2 62-100 100

1 51-70

057-A

51-70 2 102-140

140

Martes 26 de enero de 2016 GACETA OFICIAL Página 85

Page 86: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

-Continuación -Cuadro No. 72.- Coeficiente Máximo de Utilización del Suelo. En el Centro de Población de San Andrés Tuxtla.

AGEB’S C.O.S. Núm.

Niveles C.U.S.

Resultante C.U.S.

Máximo 1 -30

-30 2 -60

-60

1 31-50 31-50

2 62-100 100

1 51-70

058-4

51-70 2 102-140

140

1 -30 -30

2 -60 -60

1 31-50 31-50

2 62-100 100

1 51-70

2 102-140

059-9

51-70

3 153-210

210

-30 1 -30 -30

1 31-50

2 62-100 31-50

3 93-150

150

1 51-70

2 102-140 51-70

3 153-210

210

1 70

2 140

060-1

+70

3 210

210

1 -30 -30

2 -60 -60

1 31-50 31-50

2 62-100 100

1 51-70

061-5

51-70 2 102-140

140

1 -30 -30

2 -60 -60

062-0

31-50 1 31-50 50

51-70 1 51-70 70

1 -30 -30

2 -60 -60

1 31-50 31-50

2 62-100 100

063-9

51-70 1 51-70 70

1 -30 -30

2 -60 -60

064-A

51-70 1 51-70 70

1 -30 -30

2 -60 -60

1 31-50 065-4

31-50 2 62-100

100

-Continuación -Cuadro No. 72.- Coeficiente Máximo de Utilización del Suelo. En el Centro de Población de San Andrés Tuxtla.

AGEB’S C.O.S. Núm.

Niveles C.U.S.

Resultante C.U.S.

Máximo 1 51-70

51-70 2 102-140

140

1 +70

+70 2 +140

+140

1 -30 -30

2 -60 -60

1 31-50 31-50

2 62-100 100

1 51-70 51-70

2 102-140 140

066-9

+70 1 +70 +70

1 -30 -30

2 -60 -60

1 31-50 31-50

2 62-100 100

1 51-70

067-3

51-70 2 102-140

140

-30 1 -30 -30

1 31-50 31-50

2 62-100 100

1 51-70 51-70

2 102-140 140

068-8

+70 1 +70 +70

-30 1 -30 -30 069-2

31-50 1 31-50 50

071-A -30 1 -30 -30

071-AA -30 1 -30 -30

071-BB -30 1 -30 -30

-30 1 -30 -30 071-CC

31-50 1 31-50 50

072-4 -30 1 -30 -30

31-50 1 31-50 50

-30 1 -30 -30

31-50 1 31-50 50 073-9

51-70 1 51-70 70

-30 1 -30 -30

31-50 1 31-50 50 074-3

51-70 1 51-70 70

075-6 -30 1 -30 -30

-30 1 -30 -30 076-2

31-50 1 31-50 50

077-7 -30 1 -30 -30

078-1 -30 1 -30 -30

Página 86 GACETA OFICIAL Martes 26 de enero de 2016

Page 87: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

-Continuación -Cuadro No. 72.- Coeficiente Máximo de Utilización del Suelo. En el Centro de Población de San Andrés Tuxtla.

AGEB’S C.O.S. Núm.

Niveles C.U.S.

Resultante C.U.S.

Máximo 1 31-50

31-50 2 62-100

100

079-6 -30 1 -30 -30

080-9 -30 1 -30 -30

-30 1 -30 -30 080-AA

+70 1 70 +70

-30 1 -30 -30 081-3

31-50 1 31-50 50

082-8 31-50 1 31-50 50

082-AA -30 1 -30 -30

-30 1 -30 -30 083-2

31-50 1 31-50 50

1 -30 -30

2 -60 -60

1 31-50 31-50

2 62-100 100

1 51-70 51-70

2 102-140 140

084-7

+70 1 70 +70

085-1 -30 1 -30 -30

-30 1 -30 -30 085-6

51-70 1 51-70 70

-30 1 -30 -30 Bezuapan

51-70 1 51-70 70

Buenos Aires -30 1 -30 -30

-30 1 -30 -30 Cerro Las

Iguana 31-50 1 31-50 50

31-50 1 31-50 50 Chilapan

51-70 1 51-70 70

El Huidero -30 1 -30 -30

Los Pinos -30 1 -30 -30

-30 1 -30 -30 Matacapan

51-70 1 51-70 70

Ocelota -30 1 -30 -30

-30 1 -30 -30

31-50 1 31-50 50 Ohuilapan

51-70 1 51-70 70

Santa Rosa Abata

-30 1 -30 -30

1 -30 -30

2 -60 -60

Tonalapan

31-50 1 31-50 50

FUENTE: Actualización del Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de San Andrés Tuxtla. Elaborado por la Consultoría Riverma S.A. de C.V.

2.4.5.5 Reservas

Según la definición de la Ley General de Asentamientos Humanos (1994), las reservas están definidas como las áreas de un centro de población que serán utilizadas para su crecimiento. Se consideran los predios o zonas específicas que por sus características físicas y aptitud tengan una vocación favorable para el establecimiento de asentamientos, estando sujetos a políticas de crecimiento. Las reservas se determinan en base al incremento de la población y por lo tanto en la demanda de vivienda.

Las reservas de tipo habitacional constituyen las previsiones de suelo que se consideran para prever el incremento de la población calculada para diferentes horizontes de planeación: corto, mediano y largo plazo. Se considera el largo plazo a los años 2020 y 2025 en cada programa de desarrollo.

La reserva industrial sirve para generar actividades productivas en los centros de población, para incentivar su desarrollo económico y fortalecer su posición en el sistema de asentamientos de la región.

Las reservas ecológicas se refieren a las áreas no urbanizables, debido a su valor ambiental. Se constituyen por áreas biogeografías importantes que contienen uno o más ecosistemas no alterados significativamente por la acción del hombre o que requieran ser preservados para el equilibrio ecológico y el bienestar de la población. Existen dos tipos de reserva ecológica: de restricción y de producción.

Las reservas ecológicas productivas tienen la finalidad de constituir un área que envuelva la ciudad en la cual el medio natural contrarreste los efectos negativos implícitos en el desarrollo urbano. Es un área complementaria a los centros de población, que asegura el desarrollo de actividades ecológicas y agropecuarias.

Las reservas ecológicas restrictivas son muy importantes ya que la LGEEPA (Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente) establece una serie de acciones tendientes a la recuperación y establecimiento de las condiciones que propician la evolución y continuidad de los procesos generadores del medio natural.

Martes 26 de enero de 2016 GACETA OFICIAL Página 87

Page 88: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

En el plano A-17 Reservas, se puede apreciar las distintas superficies detectadas como zonas de reserva por los programas consultados o que a través de recorridos de campo se determinó su vocación dada su ubicación con respecto a las localidades y vías de comunicación; la primera corresponde a la detectada en el PD Lerdo de Tejada-Ángel R. Cabada, que responde a la conurbación entre las dos cabeceras municipales sobre el eje que conforma la carretera N° 180. No es conveniente la ubicación de reservas en el extremo sur de este polígono por las consecuencias que han traído las inundaciones, sobre todo en Lerdo de Tejada.

Si bien, existe una gran área factible de urbanizar se deberá procurar que su incorporación a usos urbanos sea programada.

Ilustración 28. Ubicación de Reservas territoriales en el PD Lerdo de Tejada – Ángel R. Cebada

Lerdo deTejada

Ángel R.Cabada

Saltabarranca

180MEX ICO

a Veracruz

180MEX ICO

a Catemaco

FUENTE: Recorrido de campo, Mayo 2011

Ilustración 29. Ubicación de Reservas territoriales en el PD Hueyapan de Ocampo-Juan Díaz Covarrubias.

FUENTE: Recorrido de campo, Mayo 2011

Para el caso del PD Hueyapan de Ocampo-Juan Díaz Covarrubias, las zonas detectadas como

reservas territoriales se ubican principalmente en el extremo este de la localidad de Hueyapan y en el caso de la localidad de Juan de Díaz C. los espacios se presentan en el extremo norte y sur principalmente, así como a lo largo de la carretera N° 180. No existen grandes problemáticas para la incorporación del suelo a usos urbanos, pero en este caso se debe procurar la urbanización solo en los grandes espacios que quedan entre la cabecera municipal y la localidad de Juan Díaz Covarrubias sobre el eje de la carretera 180 a fin de no propiciar una gran dispersión.

Ilustración 30. Ubicación de Reservas territoriales en el PD San Andrés Tuxtla-Santiago Tuxtla-Catemaco

FUENTE: Recorrido de campo, Mayo 2011; Actualización del Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de San Andrés Tuxtla. Elaborado por la Consultoría Riverma S.A. de C.V. Por último, para el caso del PD San Andrés Tuxtla-Santiago Tuxtla - Catemaco la reserva territorial detectada e indicada en el Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de San Andrés Tuxtla, (que cabe señalar es el único programa que desarrolla este rubro), las reservas encontradas se encuentran a lo largo del eje conformado por la carretera N° 180 y de la carretera que une a las poblaciones de Salto de Eyipantla y Comoapan con Sihuapan, al suroeste de San Andrés Tuxtla. No se debe fomentar el crecimiento hacia los extremos norte de las cabeceras municipales tanto por la topografía como por la dificultad y costos de llevar los servicios como el agua potable.

Página 88 GACETA OFICIAL Martes 26 de enero de 2016

Page 89: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

Cuadro No. 73.- Reservas propuestas en el antecedente de planeación para el Centro de Población de San Andrés Tuxtla.

FUENTE:: Actualización del Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de San Andrés Tuxtla. Elaborado por la Consultoría Riverma S.A. de C.V.

En el apartado 4.3.1 Incorporación del suelo para vivienda se señalaran los requerimientos de suelo para el año 2030 así como su incorporación por plazo de proyección de crecimiento, basta con decir que se tiene proyectada una población total de 214,415 habitantes para las localidades que conforman los tres PD, lo cual se traduce en un incremento

de 39 881 habitantes al 2030, esto implica una incorporación de 470 hectáreas, en donde se deberá dar albergue a 12 742 viviendas. Esta cifra es relativamente baja si comparamos que las áreas detectadas tan solo entre las localidades de Lerdo y Ángel R. Cabada son de más de 475 has. Por lo que se puede anticipar que no existen problemas para la incorporación de suelo.

AGEB’S

Tipo de Reserva

propuesto por el Programa

anterior

Plazo

Superficie Total de Has. propuestas en el Programa

anterior

Superficie de la reserva de acuerdo a la cartografía

actual

Uso que presenta

actualmente

Superficie -Has.- de

acuerdo a cartografía

% respecto de la superficie

propuesta por el Programa

anterior

% respecto de la superficie

total propuesta por el Programa

anterior

% respecto de la superficie

propuesta por el Programa anterior de acuerdo a

cartografía

% respecto de la superficie

total propuesta por el Programa anterior de acuerdo a

cartografía

066-9 11.1012 10.99 5.77

067-3 8.9017 8.70 4.56

068-8 11.2205 1097 5.75

075-6 5.007 4,89 2.57

077-7 1.7856 1.75 0.92

080-9 3.1263 3.06 1.60

080-AA 0.6482 0.63 0.33

084-7 1.1828 1.16 0.61

085-1 1.3629 1.33 0.70

085-6

Reserva Urbana 2010 102.30 195.038 Mancha

Urbana

0.8015 0.78

44.27

0.41

23.22

059-9 4.6656 10.04 14.46

063-9 4.0020 8.61 12.40

064-A 0.5844 1.26 1.81

078-1 0.2591 0.56 0.80

078-1

Reserva Industrial 2010 46.5 32.2699 Mancha

Urbana

0.9003 1.94

22.39

2.79

32.26

015-6 0.1003 0.33 0.37

055-0 2.9338 9.71 10.82

056-5

Mancha Urbana

1.5029 4.98 5.54

057-A 4.3053 14.26 15.87

059-9 5.9749 19.78 22.03

064-A 2.8555 9.46 10.53

067-3

Baldío

0.4688 1.55 1.73

068-8

Espacio Abierto Público

2010 30.20 27.1237

Mancha Urbana 2.7641 9.15

15.02

10.19

26.92

058-4 1.1365 0.0013 1.12

059-9 5.7289 0.0060 5.36

063-9 0.4951 0.0005 0.49

064-A

Mancha Urbana

15.6137 0.0172 15.40

085-6

Preservación Ecológica 2010 90,765.71 101.3473

Baldío 0.4682 0.0005

0.0255

0.46

22.38

Martes 26 de enero de 2016 GACETA OFICIAL Página 89

Page 90: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

2.4.6 Infraestructura

Se denomina infraestructura urbana (según etimología Infra = debajo) a aquella realización o aportación humana al territorio de una ciudad, diseñada y dirigida por profesionales de Arquitectura, Ingeniería Civil, etc. que sirven de soporte y base para el desarrollo de todas las actividades humanas dentro de la ciudad y su funcionamiento necesario en la organización estructural del territorio urbano.

La infraestructura pública se caracteriza por ser la base de las actividades habitacionales, comerciales, industriales y de servicios, es por ello que se dividen en agua potable, Saneamiento, Energía eléctrica y el equipamiento indispensable para el desarrollo humano.

2.4.6.1 Agua Potable

El agua es de vital importancia para el desarrollo de cualquier asentamiento humano, la disponibilidad del agua en la Zona Conurbada de Los Tuxtlas está relativamente bien proporcionada, sin embargo en las zonas más alejadas falta abastecer de agua potable, estas por lo regular se abastecen de pozos, ríos, lagos u otra fuente:, ya que en esta área, los suelos son retenedores de agua, y el manto freático se localiza a poca profundidad, por lo que es relativamente fácil extraer agua a poca profundidad.

Para el apartado correspondiente a la cobertura de agua potable, se tomo como base la información por viviendas que arrojo el censo de población y vivienda 2010, identificándose para la zona conurbada 90,615 viviendas particulares habitadas, las cuales en términos generales, presentan una buena cobertura de agua potable ya que del total de viviendas de la zona conurbada, el 47.52% cuentan con la red pública dentro de la vivienda, 39.14 % fuera de la vivienda pero dentro del mismo terreno, un 10.47% se abastecen de otro tipo de fuente y se presenta un 0.33% que no se especifica, siendo la siguiente gráfica la que representa de manera consistente la disponibilidad de agua potable.

Gráfica No. 14.- Disponibilidad de Agua Potable en La Zona Conurbada de Los Tuxtlas.

FUENTE:: Elaboración propia con base en información del Censo de Población y Vivienda 2010. Tabulados del Cuestionario Ampliado

De acuerdo a los datos del Censo de Población y Vivienda 2010, San Andrés Tuxtla es el municipio que presenta mayor cobertura de la red de agua potable dentro de la vivienda, y este tipo de abastecimiento sirve a 17,681 viviendas con agua entubada dentro de la misma; Por otra parte, los municipios que presentan menor cobertura del servicio son Lerdo de Tejada y Hueyapan de Ocampo, abasteciendo tan solo a 4,811 y 2,223 viviendas respectivamente.

Para una mejor comprensión de la cobertura de agua potable en la zona conurbada a continuación se presenta una tabla de la cobertura que presenta esta por municipio.

Cuadro No. 74.-Tipo de abastecimiento de agua potable por municipio.

MUNICIPIO

Dentro de la vivien

da

Dentro del

terreno

Lave pública

(o hidrante

)

Acarrean de otra

vivienda

De pipa

Pozo, río,

lago, arroyo u otra

No especifi

cado

Ángel R.

Cabada

5327 2727 22 221 1 1148 21

Catemaco 6303 4483 159 265 138 537 23

Hueyapan de Ocamp

o

2223 5327 1645 360 6 1466 42

Lerdo de

Tejada 4811 658 56 78 1 352 26

San Andrés Tuxtla

17681 17169 51 1204 9 1649 113

Santiago

Tuxtla 6713 5107 373 329 1 1720 70

ZCT 43,058 35,471 2,306 2,457 156 6,872 295

FUENTE:: Elaboración propia con base en información del Censo de Población y Vivienda 2010. Tabulados del Cuestionario Ampliado

%

Página 90 GACETA OFICIAL Martes 26 de enero de 2016

Page 91: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

Santiago Tuxtla.

Según los datos obtenidos en la CAEV (Comisión de Aguas del Estado de Veracruz) sede en Santiago Tuxtla, el nivel de dotación del servicio de agua en esta localidad es del 99.9%, solo faltan por atender algunas pequeñas conjuntos de casas aisladas. El 20% de la localidad es atendido por tandeo, lo anterior permite visualizar que el servicio puede considerarse como bueno en la cabecera municipal.

San Andrés Tuxtla

Para esta localidad, según datos obtenidos por la CMAPS (Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento), se tiene una cobertura del 90% de agua potable, abastecida por tres manantiales, las zonas que aún faltan se ubican en el norte de la ciudad, donde las condiciones topográficas son muy difíciles para la introducción del servicio.

Catemaco

Según la información obtenida de la CAEV, la cobertura en esta localidad es del 98%, se puede comentar que la problemática en esta zona es que solo al 18% de la ciudad se le otorga el servicio las 24 horas, al resto es por tandeo.

2.4.6.2 Drenaje y Alcantarillado

De acuerdo a los datos del Censo de Población y Vivienda 2010, el drenaje se puede diferenciar por las viviendas que están conectadas a la red pública, las que tienen drenaje a fosa séptica, drenaje a barranca o grieta, los que tienen desagüe a algún cuerpo de agua, aquellos que no tienen drenaje y los que no se especifican. Para este caso, la zona conurbada, presenta la siguiente cobertura.

De las 90,615 viviendas censadas, solo 71, 293 cuentan con algún tipo de drenaje, siendo el 49.55% las que están conectadas a la red pública, 46.97 % a fosa séptica, 0.98% desalojan a una barranca o grieta y el 2.50 % a algún cuerpo de agua

Las viviendas que no presentan cobertura de drenaje corresponde a un 20.61 % y tan solo el 0.71 % no especifico algún tipo de drenaje.

Gráfica No. 15- Tipo de Drenaje en La Zona Conurbada de Los Tuxtlas.

FUENTE:: Elaboración propia con base en información del Censo de Población y Vivienda 2010. Tabulados del Cuestionario Ampliado

Los municipios de Catemaco, San Andrés Tuxtla y Santiago Tuxtla son los presentan mayor cobertura en el servicio de Drenaje y Alcantarillado.

Existe un porcentaje importante de viviendas que descargan a fosas sépticas, existe también una buena cantidad de viviendas que se encuentran dañando al medio ambiente principalmente a los cuerpos de agua de la región ya que los municipios de San Andrés Tuxtla y Santiago Tuxtla, son los que registran un mayor número de viviendas que tienen desagüe a río, lago o mar, lo que significa que existe un riesgo latente y que se debe atender mejorando el servicio de drenaje en dichos municipios.

A nivel localidad, en Santiago Tuxtla, según los datos obtenidos en la CAEV se tiene una cobertura del 75%, las colonias que faltan por dotar del servicio son El Pedregal, el Cocal al suroeste; Lomas del Márquez, Ángel Carvajal y Francisco A. Gómez, al norte y noreste. Es importante atender este rezago pues las descargas como se ha mencionado, se dan principalmente en los arroyos y escurrimientos que circundan la ciudad, lo cual además de ser un foco infeccioso, llega a dar mala imagen y deteriorar el paisaje.

San Andrés Tuxtla

Para esta localidad, según datos obtenidos por la CMAPS, la cobertura llega al 90% las colonias que falta de este servicio son Nuevo Paraíso y parte de Emiliano Zapata, al este de

Martes 26 de enero de 2016 GACETA OFICIAL Página 91

Page 92: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

la localidad. En los últimos años los gobiernos municipales se han preocupado por atender estos rezagos, sin embargo, esto se complicara más de seguir ocupándose las áreas al norte de la localidad dada su difícil topografía.

Catemaco

Según la información obtenida de la CAEV, el drenaje se encuentra al 90% de la localidad, misma que se descarga a un colector para tratar el agua, la problemática se da al realizarse la mezcla de tipo de agua que llega a la planta de tratamiento; las colonias detectadas que carecían del servicio se localizan al noreste, tales como El Mirador, El Carmen y 6 de enero.

2.4.6.3 Energía Eléctrica

La energía eléctrica es la fuerza que se necesita para el desarrollo de diferentes actividades dentro del territorio urbano, la mayoría de los aparatos domésticos, de comercio y servicios y sobre todo los industriales necesitan de la fuerza eléctrica para la realización y desempeño del trabajo.

Sin lugar a dudas, la energía eléctrica es esencial para el crecimiento de los centros de población y el sustento de muchas comunidades y poblados rurales para su crecimiento y desarrollo.

En este sentido el servicio de energía eléctrica es el servicio que mayor cobertura tiene en todos los municipios ya que sólo el 4.27% del total de viviendas de los municipios de la Zona Conurbada no disponen de energía eléctrica.

Gráfica No. 15.- Disponibilidad de Energía Eléctrica en la Zona Conurbada.

FUENTE:: Elaboración propia con base en información del Censo de Población y Vivienda 2010. Tabulados del Cuestionario Ampliado

La única hidroeléctrica registrada para la ZCT se denomina Chilapan, consta de 4 unidades, presenta una capacidad instalada de 26 MW, data de 1960 y se ubica a la entrada de la población de Catemaco. En los recorridos de campo no se detectaron zonas carentes de este servicio al interior de las cabeceras municipales de San Andrés y Santiago Tuxtla o Catemaco. En el plano correspondiente, se marcaran los tendidos de las líneas eléctricas más importantes que cruzan el territorio de la ZCT.

2.4.6.4 Alumbrado Público

Al igual que la disponibilidad de la energía eléctrica el alumbrado público presenta buena cobertura en centros de población y las localidades más grandes de los municipios, solo en las comunidades más alejadas se tienen insuficiencia del servicio o se encuentra en malas condiciones, tal es el caso de las localizadas dentro del municipio de Hueyapan de Ocampo.

2.4.7 Equipamiento

Para el análisis del equipamiento urbano, nos basamos en las definiciones del Sistema Normativo de Equipamiento Urbano emitido por la Secretaria de Desarrollo Social, circunscribiendo los elementos para un nivel de servicios estatal, es decir un rango de población de a 100,001 a 500,000 habitantes, a continuación se enumeran los elementos del equipamiento urbano que resultan indispensables en ese contexto.

La Zona Conurbada de Los Tuxtlas registra un total de 378 elementos de equipamiento urbano regional, el subsistema Educación y Cultura es el más representativo con el 54.23% de los elementos totales, siguiéndole en orden de importancia el perteneciente al subsistema de Administración Pública y Servicios Urbanos con el 21.16 %; Recreación y Deporte representa el 8.998 %; Comunicaciones y Transporte tiene el 5.82 %; Salud y Asistencia Social con el 5.56%; Comercio y Abasto el 4.23 %, porcentajes que hacen reflexionar acerca del desabasto que presentan los elementos que

Página 92 GACETA OFICIAL Martes 26 de enero de 2016

Page 93: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

cubren la salud para la población de la Zona Conurbada.

Cuadro No. 75.- Equipamiento urbano regional.

SUBSISTEMA ELEMENTO

CONALEP

Bachillerato

Institutos Tecnológicos

Universidad Estatal

Universidad Pedagógica Nacional

Biblioteca Pública Regional

Museo de Sitio

ED

UC

AC

IÓN

Y C

ULT

UR

A

Escuela Integral de Artes

Parque Urbano

Área de Ferias y Exposiciones

Unidad Deportiva

RE

CR

EA

CIÓ

N Y

D

EP

OR

TE

Ciudad Deportiva

Clínica de Medicina Familiar

Clínica Hospital

Hospital General

Hospital Regional

Casa Cuna

Casa Hogar para menores

Casa Hogar para Ancianos

Velatorios IMSS SA

LUD

Y A

SIS

TE

NC

IA

BLI

CA

Velatorios ISSSTE

Centro Comercial ISSSTE

Farmacia ISSSTE

Unidad de Abasto mayorista

CO

ME

RC

IO Y

A

BA

ST

O

Rastros (Aves, Bovinos, porcinos)

Centro Tutelar de menores infractores

Centro de Readaptación Social

Tribunales de Justicia del Estado

AD

MO

N

BLI

CA

Central de bomberos

Centro Postal Automatizado

Centro de Servicios Integrado

Centro Digital (TELEMEX)

Aeropuerto de largo alcance

CO

MU

NIC

AC

IÓN

Y

TR

AN

SP

OR

TE

Aeropuerto de mediano alcance

FUENTE:: Levantamiento en campo Cuadro No. 76.- Número de elementos de Equipamiento Urbano Regional por Subsistema en la ZCT.

Educación y Cultura

Salud y Asistencia

Comercio y Abasto

Comunicación y Transporte

205 21 16 22

54.23 % 5.56 % 4.23 % 5.82 %

-Continuación -Cuadro No. 76.- Número de elementos de Equipamiento Urbano Regional por Subsistema en la ZCT.

Recreación y Deporte

Administración Pública y Servicios

Urbanos Total

34 80 378

8.99 % 21.16 % 100.0%

FUENTE:: Levantamiento en campo, febrero de 2011, y avalada por las autoridades municipales.

Con respecto a la fortaleza que representa su agrupamiento por municipio se observa que la mayoría de los equipamientos se concentran en los municipios de Catemaco, San Andrés Tuxtla y Santiago Tuxtla, lo que se traduce en la dependencia de servicios hacia este Polo de Desarrollo, lo que obliga al desplazamiento de población de los otros polos de desarrollo hacia el sector centralista; de aquí el reto de equilibrar el desarrollo mediante la dosificación de equipamiento en los sectores deficitarios; hecho que se retoma en la etapa de estrategia.

2.4.7.1 Educación

Correlacionando los datos normativos respecto a la población atendida y al inventario existente, se identifico el nivel de atención (déficit o superávit) considerando la población de la conurbación al año 2011, que se considera en 361, 399 habitantes y su respectiva proyección al año 2030 con una población de 440, 829 El este ejercicio se ve reflejado en cada uno de los subsistemas existentes, el inventario de éste subsistemas denota el siguiente escenario:

Cuadro No. 77.- Inventario de equipamiento educativo en la Zona Conurbada.

EDUCACION

MUNICIPIO Jardín de

niños

Escuela especial

para atípicos

Primaria Tele- secundaria

Secun- daría

Prepa- ratoria Universidad

Ángel R. Cabada 18 n/d 60 13 n/d 12 n/d

Catemaco 40 4 179 20 17 18 n/d

Hueyapan de Ocampo 51 4 55 3 27 22 n/d

Lerdo de Tejada 35 4 130 30 10 29 n/d

San Andrés Tuxtla 47 8 205 n/d 85 86 28

Santiago Tuxtla 29 n/d 81 3 15 15 n/d

Subtotal 220 20 710 69 154 182 28

FUENTE:: Levantamiento en campo, febrero de 2011, y avalada por las autoridades municipales. * Nota: Los datos están expresados en función de las UBS instaladas en los municipios (unidades básicas de servicios) denominadas por SEDESOL.

Martes 26 de enero de 2016 GACETA OFICIAL Página 93

Page 94: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

Cuadro No. 78.- Nivel de atención del equipamiento educativo en la conurbación y requerimientos del mismo.

UNIDAD BÁSICA DE SERVICIO ELEMENTO

OFERTA DEMANDA DEFICIT / SUPERAVIT

MODULOS REQUERIDOS

AÑO 2011

MODULOS REQUERIDOS

AÑO 2030

Jardín de niños 220 271 D- 51 9 16

Escuela especial para

atípicos 20 21 D 1 1 1

Primaria 710 860 D 150 17 38

Telesecundaria 69 134 D 65 11 16

Secundaria 154 205 D 51 3 6

Preparatoria 182 47 S-135 13 12

Universidad 28 74 D-46 5 7

*Nota: S- Representa Superávit, D- Representa el Déficit

El equipamiento educativo en la Zona Conurbada de Los Tuxtlas resulta con un déficit en la mayoría de los elementos identificados en esta, lo que implica deberá de ponerse atención por parte de los municipios para la cobertura de este servicio.

2.4.7.2 Cultura

Cuadro No.79.- Inventario de equipamiento cultural en la Zona Conurbada de Los Tuxtlas

CULTURA

MUNICIPIO Biblioteca

Publica

Casa de

Cultura Teatro Centro Social Museo

Ángel R. Cabada 20 240 n/d 728 n/d

Catemaco 25 60 280 n/d n/d

Hueyapan de Ocampo 60 n/d n/d n/d n/d

Lerdo de Tejada 68 110 n/d n/d n/d

San Andrés Tuxtla 36 300 n/d n/d 95.5

Santiago Tuxtla 25 80 n/d n/d 680

Subtotal 234 790 280 728 775.5

FUENTE:: Levantamiento en campo, febrero de 2011, y avalada por las autoridades municipales. * Nota: Los datos están expresados en función de las UBS instaladas en los municipios (unidades básicas de servicios) denominadas por SEDESOL.

Cuadro No. 80.- Nivel de atención del equipamiento cultural en la conurbación y requerimientos del mismo.

UNIDAD BÁSICA DE SERVICIO ELEMENTO

OFERTA DEMANDA DEFICIT / SUPERAVIT

MODULOS REQUERIDOS

AÑO 2011

MODULOS REQUERIDOS

AÑO 2030

Biblioteca Publica 234 452 D 218 3 4

Casa de

Cultura 790 3543 D 2,753 1 1

Teatro 280 753 D-473 1 2

Centro Social 728 11,293 D-10,565 4 5

Museo 775.5 2.43 S- 773 cubierta cubierta

*Nota: S- Representa Superávit, D- Representa el Déficit

Con base en el cuadro anterior, se requieren 3 bibliotecas regionales, pero debido a la disposición de las localidades en la conurbación, basta con dos de ellas para catalizar dicho requerimiento, su ubicación resulta factible en Ángel R. Cabada y Catemaco.

2.4.7.3 Recreación Cuadro No. 81.- Inventario de equipamiento recreativo en la Zona Conurbada.

RECREACION

MUNICIPIO Plaza Cívica Sala de Cine Espectáculos

deportivos Parque Urbano

Ángel R. Cabada 8,407 n/d n/d n/d

Catemaco 836 450 400 n/d

Hueyapan de Ocampo 21,814 n/d n/d n/d

Lerdo de Tejada n/d n/d n/d 8,187

San Andrés Tuxtla 2,016 619 n/d 4.463

Santiago Tuxtla 2,500 600 300 n/d

Subtotal 35,573 1,669 700 12,650

FUENTE:: Levantamiento en campo, febrero de 2011, y avalada por las autoridades municipales. * Nota: Los datos están expresados en función de las UBS instaladas en los municipios (unidades básicas de servicios) denominadas por SEDESOL.

Cuadro No. 82.- Nivel de atención del equipamiento recreativo en la conurbación y requerimientos del mismo.

UNIDAD BÁSICA DE SERVICIO ELEMENTO

OFERTA DEMANDA DEFICIT / SUPERAVIT

MODULOS REQUERIDOS

AÑO 2011

MODULOS REQUERIDOS

AÑO 2030

Plaza Cívica 35,573 57,823 D 22,250 2 2

Sala de Cine 1,669 3,613 D 1944 4 5

Espectáculos deportivos 700 14,455 D 13,755 1 1

Parque Urbano 12,650 657,089 D- 644,439 5 7

*Nota: S- Representa Superávit, D- Representa el Déficit

De los elementos deficitarios que se identifican en el cuadro anterior, resaltan los espacios para el cine y los parques urbanos, pues a excepción de los municipios de Lerdo de Tejada y San Andrés Tuxtla, los demás municipios que conforman la zona conurbada no cuentan con uno de estos.

2.4.7.4 Deporte

Este elemento es el que presenta una cobertura mayor, puesto que solo será necesaria la

Página 94 GACETA OFICIAL Martes 26 de enero de 2016

Page 95: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

instalación de una unidad deportiva a largo plazo, ya que a la fecha este servicio se cubre mediante canchas deportivas que se ubican en la mayoría de los municipios que conforman la zona conurbada

Cuadro No. 83.- Inventario de equipamiento deportivo en la Zona Conurbada.

DEPORTE

MUNICIPIO Modulo

Deportivo Unidad

Deportiva

Ángel R. Cabada 17,860 n/d

Catemaco 14,450 n/d

Hueyapan de Ocampo 8,741 1,216

Lerdo de Tejada 25,700 30,900

San Andrés Tuxtla 60,600 n/d

Santiago Tuxtla 22761 n/d

Subtotal 150,112 32,116

FUENTE:: Levantamiento en campo, febrero de 2011, y avalada por las autoridades municipales. * Nota: Los datos están expresados en función de las UBS instaladas en los municipios (unidades básicas de servicios) denominadas por SEDESOL.

Cuadro No. 84.- Nivel de atención del equipamiento deportivo en la conurbación y requerimientos del mismo.

UNIDAD BÁSICA DE SERVICIO

ELEMENTO OFERTA DEMANDA DEFICIT /

SUPERAVIT

MODULOS REQUERIDOS

AÑO 2011

MODULOS REQUERIDOS

AÑO 2030

Modulo Deportivo 150,112 24,093 S-126,018 Cubierta Cubierta

Unidad Deportiva 32,116 48,186 D- 16,071 1 2

*Nota: S- Representa Superávit, D- Representa el Déficit

2.4.7.5 Salud

Cuadro No. 85.- Inventario de equipamiento de salud en la Zona Conurbada.

SALUD

MUNICIPIO Centro de

Salud

Unidad de Medicina Familiar

Puesto de

Socorro

Hospital General

Clínica de

Medicina Familiar

Ángel R. Cabada 1 8 n/d n/d n/d

Catemaco 5 3 n/d n/d n/d

Hueyapan de Ocampo 2 5 n/d n/d n/d

Lerdo de Tejada n/d 12 1 n/d n/d

San Andrés Tuxtla 5 n/d n/d 65 n/d

Santiago Tuxtla 3 3 12 10 3

Subtotal 16 31 13 75 3

FUENTE:: Levantamiento en campo, febrero de 2011, y avalada por las autoridades municipales. * Nota: Los datos están expresados en función de las UBS instaladas en los municipios (unidades básicas de servicios) denominadas por SEDESOL.

Cuadro No. 86.- Nivel de atención del equipamiento de salud en la conurbación y requerimientos del mismo.

UNIDAD BÁSICA DE SERVICIO ELEMENTO

OFERTA DEMANDA DEFICIT / SUPERAVIT

MODULOS REQUERIDOS

AÑO 2011

MODULOS REQUERIDOS

AÑO 2030

Centro de

Salud 16 29 D 13 2 3

Unidad de Medicina Familiar

31 75 D- 44 5 6

Puesto de

Socorro 13 60 D- 47 5 6

Hospital General 75 144 D 69 1 1

Clínica de

Medicina Familiar

3 76 D 73 6 7

*Nota: S- Representa Superávit, D- Representa el Déficit

El cuadro anterior arroja un déficit importante en la cobertura del sector salud, siendo necesario atender por medio de clínicas de medicina familiar a municipios como Catemaco y San Andrés Tuxtla.

2.4.7.6 Comercio Cuadro No. 87.- Inventario de equipamiento comercial en la Zona Conurbada.

COMERCIO

MUNICIPIO Tienda

Consumo Mercado Publico Tianguis Centro

Comercial

Ángel R. Cabada n/d 125 n/d n/d

Catemaco n/d 70 213 n/d

Hueyapan de Ocampo 2 71 n/d n/d

Lerdo de Tejada n/d 91 n/d 450

San Andrés Tuxtla n/d 550 n/d n/d

Santiago Tuxtla n/d 110 n/d n/d

Subtotal 2 1,017 213 450

FUENTE:: Levantamiento en campo, febrero de 2011, y avalada por las autoridades municipales. * Nota: Los datos están expresados en función de las UBS instaladas en los municipios (unidades básicas de servicios) denominadas por SEDESOL.

Cuadro No. 88.- Nivel de atención del equipamiento comercial en la conurbación y requerimientos del mismo.

UNIDAD BÁSICA DE SERVICIO ELEMENTO

OFERTA DEMANDA DEFICIT / SUPERAVIT

MODULOS REQUERIDOS

AÑO 2011

MODULOS REQUERIDOS

AÑO 2030

Tienda Consumo 2 103 D 101 2 3

Mercado Publico 1,017 2,986 D 1,969 16 21

Tianguis 213 2,986 D 2,773 17 21

Centro Comercial 450 1,192 D 742 7 9

*Nota: S- Representa Superávit, D- Representa el Déficit

Para el abasto de productos básicos para la población, existe un déficit de elementos que

Martes 26 de enero de 2016 GACETA OFICIAL Página 95

Page 96: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

cubran esta demanda, siendo necesaria la construcción de tiendas comerciales de mayor alcance, ya que se identifico una falta de estas en municipios como Ángel R. Cabada, Catemaco, Hueyapan de Ocampo, San Andrés Tuxtla y Santiago Tuxtla

2.4.7.7 Abasto

Cuadro No. 89.- Inventario de equipamiento de abasto en la Zona Conurbada.

ABASTO

MUNICIPIO Rastro para porcinos Rastro para bovinos

Ángel R. Cabada 200 n/d

Catemaco 90 n/d

Hueyapan de Ocampo 54 n/d

Lerdo de Tejada n/d n/d

San Andrés Tuxtla n/d 105

Santiago Tuxtla 80 n/d

Subtotal 424 105

FUENTE:: Levantamiento en campo, febrero de 2011, y avalada por las autoridades municipales. * Nota: Los datos están expresados en función de las UBS instaladas en los municipios (unidades básicas de servicios) denominadas por SEDESOL.

Cuadro No. 90.- Nivel de atención del equipamiento de abasto en la conurbación y requerimientos del mismo.

UNIDAD BÁSICA DE SERVICIO ELEMENTO

OFERTA DEMANDA DEFICIT / SUPERAVIT

MODULOS REQUERIDOS

AÑO 2011

MODULOS REQUERIDOS

AÑO 2030

Rastro para porcinos 224 0.12 S- 223 Cubierta Cubierta

Rastro para bovinos 105 0.13 S- 104 Cubierta Cubierta

*Nota: S- Representa Superávit, D- Representa el Déficit

Este elemento se encuentra cubierta su demanda a largo plazo, no siendo necesaria la instalación de otros servicios de estos en la región.

2.4.7.8 Asistencia Social

Cuadro No. 91.- Inventario de equipamiento de asistencia social en la Zona Conurbada.

ASISTENCIA SOCIAL

MUNICIPIO Casa

Hogar para menores Casa de Rehabilitación

Ángel R. Cabada n/d n/d

Catemaco 11 n/d

Hueyapan de Ocampo n/d n/d

Lerdo de Tejada n/d n/d

San Andrés Tuxtla n/d n/d

Santiago Tuxtla n/d 1

Subtotal 11 1

FUENTE:: Levantamiento en campo, febrero de 2011, y avalada por las autoridades municipales. * Nota: Los datos están expresados en función de las UBS instaladas en los municipios (unidades básicas de servicios) denominadas por SEDESOL.

Cuadro No. 92.- Nivel de atención del equipamiento de asistencia social en la conurbación y requerimientos del mismo.

UNIDAD BÁSICA DE SERVICIO ELEMENTO

OFERTA DEMANDA DEFICIT / SUPERAVIT

MODULOS REQUERIDOS

AÑO 2011

MODULOS REQUERIDOS

AÑO 2030

Casa Hogar para menores

11 226 D 215 4 4

Casa de Rehabilitación 1 5 D- 4 1 1

*Nota: S- Representa Superávit, D- Representa el Déficit

En general, el elemento de asistencia social en la zona conurbada se encuentra descubierto, ya que no existen equipamientos que puedan cubrir la demanda que la población necesita.

2.4.7.9 Administración Pública

Cuadro No. 93.- Inventario de equipamiento de administración pública en la Zona Conurbada.

ASISTENCIA SOCIAL

MUNICIPIO Palacio Municipal Delegación Municipal Oficinas del Gobierno

Federal

Ángel R. Cabada 139 n/d 25

Catemaco 493 728 1,051

Hueyapan de Ocampo 919 133.46 96.72

Lerdo de Tejada 1,010 n/d 82

San Andrés Tuxtla 2,450 1,032 1,618

Santiago Tuxtla 524.5 244 982

Subtotal 5,535.5 2,137.46 3,854.72

FUENTE:: Levantamiento en campo, febrero de 2011, y avalada por las autoridades municipales. * Nota: Los datos están expresados en función de las UBS instaladas en los municipios (unidades básicas de servicios) denominadas por SEDESOL.

Cuadro No. 94.- Nivel de atención del equipamiento de administración pública en la conurbación y requerimientos del mismo.

UNIDAD BÁSICA DE SERVICIO ELEMENTO

OFERTA DEMANDA DEFICIT / SUPERAVIT

MODULOS REQUERIDOS

AÑO 2011

MODULOS REQUERIDOS

AÑO 2030

Palacio Municipal 5,535.5 7,228 D- 1,692 1 1

Delegación Municipal 2,137.46 3,613 D 1476 1 2

Oficinas del Gobierno Federal

3,854.72 7,228 D- 3372 3 5

*Nota: S- Representa Superávit, D- Representa el Déficit

En lo que respecta a este elemento, el cuadro anterior, arroja un déficit en los tres elementos con los que cuenta la zona conurbada, sin embargo el elemento que más atención necesita es el relacionado con las oficinas de gobierno,

Página 96 GACETA OFICIAL Martes 26 de enero de 2016

Page 97: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

siendo necesaria la ampliación de las mismas en todos los municipios.

2.4.7.10 Transporte

Cuadro No. 35.- Inventario de equipamiento de transporte en la Zona Conurbada.

Central de Autobuses de Pasajeros

MUNICIPIO Unidades Basicas de Servicio, Cajon de abordeje

Ángel R. Cabada 3

Catemaco n/d

Hueyapan de Ocampo n/d

Lerdo de Tejada 3

San Andrés Tuxtla 16

Santiago Tuxtla n/d

Subtotal 22

FUENTE:: Levantamiento en campo, febrero de 2011, y avalada por las autoridades municipales. * Nota: Los datos están expresados en función de las UBS instaladas en los municipios (unidades básicas de servicios) denominadas por SEDESOL.

Cuadro No. 46.- Nivel de atención del equipamiento de transporte en la conurbación y requerimientos del mismo.

UNIDAD BÁSICA DE SERVICIO ELEMENTO

OFERTA DEMANDA DEFICIT / SUPERAVIT

MODULOS REQUERIDOS

AÑO 2011

MODULOS REQUERIDOS

AÑO 2030

Central de Autobuses de

Pasajeros 22 56 D- 34 1 1

*Nota: S- Representa Superávit, D- Representa el Déficit

En general, el elemento de se encuentra desatendido pues muchas de las maniobras se realizan sobe la calle como en el caso de Santiago Tuxtla.

2.4.7.11 Comunicaciones

Cuadro No. 97.- Inventario de equipamiento de comunicaciones en la Zona Conurbada.

COMUNICACIONES

MUNICIPIO Centro Integral

de Servicios Administración

Telegráfica Centro Digital

Ángel R. Cabada 1 3 n/d

Catemaco 1 3 1200

Hueyapan de Ocampo 2 1 n/d

Lerdo de Tejada 3 2 n/d San Andrés

Tuxtla 4 3 n/d

Santiago Tuxtla 1 2 1100

Subtotal 12 14 2,300

FUENTE:: Levantamiento en campo, febrero de 2011, y avalada por las autoridades municipales. * Nota: Los datos están expresados en función de las UBS instaladas en los municipios (unidades básicas de servicios) denominadas por SEDESOL.

Cuadro No. 98.- Nivel de atención del equipamiento de comunicaciones en la conurbación y requerimientos del mismo.

UNIDAD BÁSICA DE SERVICIO ELEMENTO

OFERTA DEMANDA DEFICIT / SUPERAVIT

MODULOS REQUERIDOS

AÑO 2011

MODULOS REQUERIDOS

AÑO 2030

Centro Integral de Servicios 12 21 D- 9 1 2

Administración Telegráfica 14 7 S- 7 Cubierta Cubierta

Centro Digital 2300 45,174 D- 42,874 42,874 52,803

*Nota: S- Representa Superávit, D- Representa el Déficit

Del subsistema comunicaciones, se puede apreciar que en general se encuentra cubierta la demanda en la zona, sin embargo, existe un déficit importante en relación a las líneas telefónicas instaladas en toda la zona conurbada, sin embargo, no se considera indispensable el cubrir a este elemento, considerando al lejanía que presentan algunas de las localidades que conforman la zona conurbada.

2.4.7.12 Servicios Urbanos

Cuadro No. 99.- Inventario de equipamiento de servicios urbanos en la Zona Conurbada.

SALUD

MUNICIPIO Comandancia

de Policía Cementerio Basurero Municipal

Estación de

Servicio

Central de

Bomberos

Ángel R. Cabada 65 2,500 n/d 32 n/d

Catemaco 72 5,000 n/d 22 n/d

Hueyapan de Ocampo 57 2,050 71,250 n/d n/d

Lerdo de Tejada 82 4,995 n/d 12 n/d San Andrés

Tuxtla 110 1,029 5,000 36 2

Santiago Tuxtla 91 3800 n/d 6 n/d

Subtotal 477 19,374 76,250 108 2

FUENTE:: Levantamiento en campo, febrero de 2011, y avalada por las autoridades municipales. * Nota: Los datos están expresados en función de las UBS instaladas en los municipios (unidades básicas de servicios) denominadas por SEDESOL.

El cuadro siguiente arroja un déficit en la cobertura de los servicios urbanos, siendo necesario atender el equipamiento para bomberos, ya que este es el ya que son los encargados de mitigar cualquier riesgo que pudiera existir en la zona conurbada

Como resumen del tema de Equipamiento Urbano, a continuación se muestra el equipamiento deficitario al año 2011 y se propone el municipio en el cual de acuerdo con

Martes 26 de enero de 2016 GACETA OFICIAL Página 97

Page 98: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

el recorrido de campo pudiera ser el más apto para instalarse.

Cuadro No. 100.- Nivel de atención del equipamiento de servicios urbanos en la conurbación y requerimientos del mismo.

UNIDAD BÁSICA DE SERVICIO ELEMENTO

OFERTA DEMANDA DEFICIT / SUPERAVIT

MODULOS REQUERIDOS

AÑO 2011

MODULOS REQUERIDOS

AÑO 2030

Comandancia de Policía 477 2,190 D 1,713 1 1

Cementerio 19,374 903 S- 18,470 Cubierta Cubierta

Basurero Municipal 76,250 40,155 S- 36,094 Cubierta Cubierta

Estación de

Servicio 108 485 D- 377 13 17

Central de

Bomberos 2 36 D- 34 6 8

*Nota: S- Representa Superávit, D- Representa el Déficit

Cuadro No. 101.- Equipamiento regional deficitario en la Zona Conurbada de Los Tuxtlas.

ELEMENTO CANTIDAD MUNICIPIO/S SUSCEPTIBLE DE ALOJAR EL EQUIPAMIENTO

Jardín de niños 9 Ángel R. Cabada, Catemaco, Hueyapan de Ocampo,

Primaria 17 Ángel R. Cabada, Catemaco, Hueyapan de Ocampo, Lerdo de Tejada, Santiago Tuxtla, San Andrés Tuxtla (La decisión dependerá de los gobiernos locales)

Telesecundaria 11 Ángel R. Cabada, Hueyapan de Ocampo, San Andrés Tuxtla

Secundaria 3 Ángel R. Cabada, Catemaco, Hueyapan de Ocampo, Lerdo de Tejada, Santiago Tuxtla, San Andrés Tuxtla (La decisión dependerá de los gobiernos locales)

Universidad 5 Catemaco, Santiago Tuxtla, San Andrés Tuxtla

Biblioteca Publica 3 Ángel R. Cabada, Hueyapan de Ocampo, Lerdo de

Tejada Casa

de Cultura

1 Hueyapan de Ocampo

Teatro 1 San Andrés Tuxtla

Centro Social 4 Catemaco, Hueyapan de Ocampo, Lerdo de Tejada, Santiago Tuxtla

Plaza Cívica 2 Catemaco, Lerdo de Tejada

Sala de Cine 5 Se cubriría ampliando las ya existentes.

Espectáculos deportivos 1 San Andrés Tuxtla

Parque Urbano 5

Ángel R. Cabada, Catemaco, Hueyapan de Ocampo, Lerdo de Tejada, Santiago Tuxtla, San Andrés Tuxtla (La decisión dependerá del fomento que le den los gobiernos locales)

Unidad Deportiva 1 Ángel R. Cabada, Catemaco, Hueyapan de Ocampo,

San Andrés Tuxtla Centro

de Salud

2 Hueyapan de Ocampo, Lerdo de Tejada, Santiago

Unidad de Medicina Familiar

5 Catemaco, Hueyapan de Ocampo, Lerdo de Tejada,, San Andrés Tuxtla

Puesto de

Socorro 5 Catemaco, Hueyapan de Ocampo, Lerdo de Tejada,,

San Andrés Tuxtla

Hospital General 1 Catemaco

Clínica de

Medicina Familiar

6

Ángel R. Cabada, Catemaco, Hueyapan de Ocampo, Lerdo de Tejada, Santiago Tuxtla, San Andrés Tuxtla (La decisión dependerá del fomento que le den los gobiernos locales)

-Continuación -Cuadro No. 101.- Equipamiento regional deficitario en la Zona Conurbada de Los Tuxtlas.

ELEMENTO CANTIDAD MUNICIPIO/S SUSCEPTIBLE DE ALOJAR EL

EQUIPAMIENTO

Tienda Consumo 2 Ángel R. Cabada, Hueyapan de Ocampo

Mercado Publico 16 Se cubre la demanda ampliando los mismos en cada

uno de los municipios

Tianguis 17

Ángel R. Cabada, Catemaco, Hueyapan de Ocampo, Lerdo de Tejada, Santiago Tuxtla, San Andrés Tuxtla

(La decisión dependerá del fomento que le den los gobiernos locales)

Centro Comercial 7

Debido al radio de influencia que presenta este, con la instalación en , Catemaco, San Andrés Tuxtla o

Santiago Tuxtla se cubriría la demanda Casa

Hogar para menores

4 Ángel R. Cabada, Hueyapan de Ocampo, Lerdo de Tejada

Oficinas del Gobierno Federal

3 Se cubre la demanda ampliando los mismos en cada uno de los municipios

Central de Autobuses de

Pasajeros 1

Debido al radio de influencia que presenta este, con la instalación en , Catemaco, San Andrés Tuxtla o

Santiago Tuxtla se cubriría la demanda

Centro Digital 42,874

Este elemento a pesar de presentar déficit, no se considera indispensable para la calidad de vida de los habitantes de la zona conurbada de Los Tuxtlas

Estación de

Servicio 13 Hueyapan de Ocampo

Central de

Bomberos 6 Ángel R. Cabada, Catemaco, Hueyapan de Ocampo,

Lerdo de Tejada,

Los elementos anteriores, requieren su previsión no sólo como inversión pública, sino también como su programación en la ocupación del suelo, y para ello resulta fundamental prever en el tema de Estrategias y acciones la correlación entre su disposición y las áreas de donación definidas por los procesos inmobiliarios para su concreción.

2.4.8 Transporte público

2.4.8.1 Rutas de servicio de transporte urbano local e intermunicipal

En el contexto territorial que involucra a la Zona Conurbada de Los Tuxtlas, el municipio de San Andes Tuxtla por su posicionamiento desde una perspectiva de movilidad y distribución de bienes y servicios, se constituyen como uno de los principales puntos focales en las redes de distribución de pasajeros; las rutas de transporte que operan en las localidades de la ZCT cubren la mayor parte de la conurbación, lo cual es posible por la factibilidad en el trazo de la carretera federal 180 y los caminos estatales y municipales que las comunican.

En este contexto, la localidad de Hueyapan de Ocampo, presenta una conectividad más

Página 98 GACETA OFICIAL Martes 26 de enero de 2016

Page 99: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

restringida al depender su comunicación de manera indirecta con el resto de las localidades a través del poblado de Juan Díaz Covarrubias, pues es de ahí donde parten los transportes al resto de la región. Las consecuencias de esta condición repercute en todos los sectores productivos, ya que a mayores desplazamientos para el intercambio de mercancías y traslado de personas, se impacta en el incremento de los costos de distribución, asimismo la inversión en los tiempos de desplazamiento de la población para acceder a las unidades económicas y los equipamientos educativos de salud y de comercio entre otros, además implica largos períodos improductivos, sin dejar de mencionar las repercusiones en los bolsillos de la población asentada en esta localidad y sus alrededores debido a que los costos en el transporte de pasajeros no están subsidiados; en consecuencia se genera un posicionamiento que les resta competitividad, lo que obliga a una consideración territorial para acelerar su proceso de integración.

A continuación se presenta la caracterización de los recorridos definiendo a San Andrés Tuxtla como el punto de destino desde los Municipios y sus localidades de la ZCT.

Cuadro No. 102.- Distancias entre los Municipios y las principales localidades de la ZCT con las cabeceras municipales.

DESTINO SAN ANDRES TUXTLA

ORIGEN km

Ángel R. Cabada 44,6

Catemaco 12,8

Hueyapan de Ocampo 54,6

Juan Díaz Covarrubias 49,5

Lerdo de Tejada 53,7

Santiago Tuxtla 16,3

Nota: La distancia que se presenta une los centros urbanos desde los puntos de origen-destino.

Como puede apreciarse el recorrido más largo es el que une los municipios de urbanos de Hueyapan de Ocampo y San Andrés Tuxtla con aproximadamente 54,6 km, sin embargo el transporte urbano solo llega pasar por la localidad de Juan Díaz Covarrubias (localidad más importante del municipio), pero para llegar a la cabecera municipal (localidad de Hueyapan de Ocampo) es necesario tomar otro transporte como taxis privados y colectivos.

La infraestructura de transporte con que disponen las localidades de los municipios integrantes de la ZCT, y que constituyen el soporte para la conectividad intra e interurbana se presenta en el siguiente cuadro resumen:

Cuadro No. 103.- Infraestructura para el transporte de pasajeros disponible en las cabeceras municipales de la ZCT.

MUNICIPIO INFRAESTRUCTURA PARA EL TRANSPORTE DE PASAJEROS

Ángel R. Cabada

Cuenta con una red carretera de aproximadamente 45 Km de longitud de la cual

18.5 km es de tipo troncal federal, 17 km alimentadora estatal pavimentada y 9 km

revestidas. Además de una central de autobuses, ruta de transporte de pasajeros de segunda clase y

rutas de taxi colectivo y privado.

Catemaco

Su red carretera abarca aproximadamente 111.50 km.

Lo atiende una terminal de autobuses de las líneas ADO, AU y AU económica, red de

transporte de pasajeros y taxis en su mayoría colectivos.

Hueyapan de Ocampo

Tiene una red carretera que se aproxima a los 66 km, su acceso principal es por la carretera N. 180 Catemaco-Acayucan por el eje troncal Juan

Díaz Covarrubias- Hueyapan de Ocampo.

Lerdo de Tejada

38km de carretera federal hacia Alvarado, 11km hacia Ángel R. Cabada, carretera Lerdo-

Saltabarranca asfaltada y Sn Pedro, Sta. Teresa, Zacatal y Bajada a los Apompos

terracería de aproximadamente 7.6 km. Y cuenta con una central de autobuses foráneos además de rutas de transporte de pasajeros y

taxis.

San Andrés Tuxtla

Red carretera de 66.5 km de longitud, una terminal de autobuses que dan servicio las

líneas ADO, AU y CUENCA. Principal lanzador de rutas de transporte de

pasajeros a la región de Los Tuxtlas y sitios de taxis locales.

Santiago Tuxtla

Una terminal de autobuses donde operan las líneas ADO, ADO GL, AU, CUENCA y

FORANEO S.A. de C.V. Cuenta con una red carretera de 99 km

aproximadamente.

Las características operativas del sistema de transporte urbano la ZCT, es compleja debido al volumen poblacional que requiere ser desplazado, la elevada concentración de equipamiento urbano en los centros de población mas importantes como es el caso de San Andrés Tuxtla, que promueve desplazamientos hacia los servicios que ofrecen dichos elementos; aunado a lo anterior destaca la presencia de un elevado número de unidades productivas, factor que incide en la accesibilidad de la población a las fuentes de empleo; además de la influencia que ejerce los servicios especializados y comercios de la conurbación.

Martes 26 de enero de 2016 GACETA OFICIAL Página 99

Page 100: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

2.4.9 Aspectos Ambientales

Los aspectos ambientales que se describen a continuación tienen que ver con aquellos elementos de importancia y de valor ecológico en la ZCT y que además es necesario poner atención para lograr su preservación.

En los siguientes apartados se tratarán los temas que tienen que ver con el sustento ecológico de la ZCT, por lo tanto es necesario resaltar la importancia que tienen tanto a nivel regional e internacional y no dejar de atender las áreas que deben protegerse.

2.4.9.1 Elementos de importancia ecológica

Por su compleja situación geográfica que brinda gran diversidad de climas y suelos, el Estado de Veracruz es una entidad que presenta una amplia variedad de flora y fauna. La Zona Conurbada de Los Tuxtlas cuenta con un área natural protegida muy extensa. De estas se identifican 7 áreas que cumplen una función estratégica en el sistema natural de la ZCT, nos referimos a las siguientes:

1.-Reserva de la biósfera Los Tuxtlas El 23 de Noviembre de 1998 se decretó el área natural protegida, con el carácter de reserva de la biósfera, la región denominada Los Tuxtlas, ubicada en los municipios de Ángel R. Cabada, Catemaco, Mecayapan, Pajapan, San Andrés Tuxtla, Santiago Tuxtla, Soteapan y Tatahuicapan de Juárez, en el Estado de Veracruz, con una superficie total de 155,122-46-90 hectáreas.

La Sierra de Los Tuxtlas se encuentra ubicada en la planicie costera del Golfo de México en el Estado de Veracruz, la integran alrededor de 300 conos volcánicos de composición basáltica, entre los que destacan por su altura, el Volcán de San Martín Tuxtla con 1680 msnm hacia el noroeste, el Volcán Santa Marta con 1720 msnm y San Martín Pajapan al sureste.

La Región de Los Tuxtlas alberga una enorme biodiversidad debida a su posición geográfica en medio de la planicie costera y su cercanía al mar, a la amplitud de su gradiente altitudinal, a la configuración del terreno y a la posición con respecto a los vientos húmedos provenientes del Golfo de México, lo que le confiere una gran variedad de suelos y de condiciones microclimáticas que favorecen la diversidad de hábitats y especies.

La estructura topográfica, hidrográfica y biológica de la Región de Los Tuxtlas ha conformado tres espacios micro regionales que son el Volcán de San Martín Tuxtla, la Sierra de Santa Marta y la Laguna de Catemaco, cada uno de ellos con sus propias dinámicas étnicas, sociales, económicas y políticas; en estos espacios pueden apreciarse distintos procesos de aprovechamiento y utilización de los recursos naturales, así como diferentes grados de perturbación de los ecosistemas.

Desde el punto de vista hidrológico, la Región de Los Tuxtlas es muy importante, por ser una de las zonas más lluviosas del País, lo que da lugar a una compleja red hidrológica, con numerosos ríos permanentes que se originan desde la cima de los volcanes y diversos cuerpos de agua dulce en antiguos cráteres, estos sistemas acuáticos, por su origen volcánico, presentan características ecológicas muy particulares, ya que la presencia de cañadas, depresiones y pequeños valles, promueve la existencia de una gran heterogeneidad micro climática, lo cual favorece una alta diversidad ictiofaunística, y un alto número de endemismos; que por la amplitud de su gradiente altitudinal la Región de Los Tuxtlas posee, en una superficie relativamente reducida, una variada gama de condiciones climáticas y de suelos que favorecen la diversificación de la flora y la fauna; en toda esta zona se extienden diferentes tipos de bosques de mediana altitud y bosques de niebla, que ocupan desde la costa, hasta las cimas de los volcanes de manera ininterrumpida; esta conexión entre costa y bosque tropical-bosque mesófilo es de gran importancia ecológica, única en México y en América del Norte, por lo que debe conservarse y restaurarse; que el aislamiento geográfico de la Región de Los Tuxtlas, dentro del área de distribución de los bosques tropicales en México, la distinguen por presentar algunas especies que no comparten el resto de los bosques tropicales del País, en donde encuentran refugio 26 de las 41 especies endémicas de árboles de más de 18m de altura presentes en este tipo de vegetación dentro de la vertiente del Golfo y el Caribe de México; lo cual, equivale al 62% de la flora leñosa endémica en México, siendo la Región de Los Tuxtlas una de las tres áreas con mayor número de especies leñosas endémicas de los bosques

Página 100 GACETA OFICIAL Martes 26 de enero de 2016

Page 101: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

tropicales en nuestro País; que de acuerdo con los estudios realizados en el área se han registrado más de 2,368 especies de plantas vasculares entre las que sobresalen las orquídeas y las palmas; numerosos componentes de la flora de esta región que se encuentran amenazados o en peligro de extinción, tales como el árbol hualhua, la epífita conchita y las palmas camedora y paluda; asimismo, se han reportado una gran variedad de plantas vasculares endémicas, tales como chalahuite, acatopi, mirto, palo de tigre y posiblemente nuevas plantas como la bromelia, contra-yerba y guaco; y más de 263 especies de plantas con usos medicinales, 153 especies comestibles y en sólo una comunidad se han registrado 80 especies maderables útiles; que en Los Tuxtlas se han registrado 128 especies de mamíferos, 561 especies de aves, de las cuales 223 son migratorias, 117 especies de reptiles y 45 especies de anfibios; además hay una rica fauna de artrópodos, al registrarse más de 531 especies de mariposas y 133 especies de libélulas; asimismo en el área existen especies faunísticas endémicas, en peligro de extinción, amenazadas y bajo protección especial tales como, el mono araña, mono aullador, ocelote, jaguar, tapir, jaguarundi, nutria de agua, tlacuachillo dorado, colibrí, paloma, totolaca, perico real, tucaneta, halcón peregrino, cholin cojilote, tucán grande o pico de canoa, águila elegante, loro de cabeza amarilla, águila tirana, hocofaisán, cotinga, boa, iguana verde, nauyaca real, nauyaca endémica y el cocodrilo;

Ilustración 31.- Sierra de Los Tuxtlas.

FUENTE: Visita de campo febrero 2011 GyV,

Ilustración 32.- Ubicación de la Reserva de la Biósfera de Los Tuxtlas.

FUENTE: INEGI y Análisis propio de GyV S.C.

2.-Volcán de San Martín Nombre oficial del área protegida: Volcán de San Martín

Categoría: Reserva Especial de la Biósfera

Localización: Al Noroeste de la laguna de Catemaco. Municipio de San Andrés Tuxtla

Superficie. 1,500 Ha extraoficialmente se señalan 5,730 Ha de superficie.

Es una región montañosa con un ámbito altitudinal que va de los 1,000 a 1,700 m Por lo menos en uno de sus flancos (Este), la zona protectora se extiende hacia la selva tropical de terrenos de menor elevación, conformando un gradiente que incluye siete tipos de vegetación naturales (Dirzo, 1991).

Antecedentes legales. El 20 de Marzo de 1979 fue decretada zona protectora forestal y de refugio faunístico por el presidente José López Portillo, señalándose como límite la curva de nivel de los 1,000 msnm. aunque no se menciona la superficie. El 20 de Abril de 1982, le adjudican 20,000 Ha.

La zona es de gran riqueza florística y variedad de ecosistemas; además sirve como mecanismo de protección contra la erosión dadas las pendientes considerables y las precipitaciones típicas de la zona.

Martes 26 de enero de 2016 GACETA OFICIAL Página 101

Page 102: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

Ilustración 33.- Volcán San Martin.

FUENTE: explorandolostuxtlas.blogspot.com

3.-Laguna de Catemaco. La laguna está limitada por coordenadas geográficas extremas 18°21´ y 18°27´ de latitud norte y 95° 01´y 95°07´de longitud oeste, a una altitud de 332 m. Forma parte de la cuenca del río Papaloapan, y en su margen noroccidental se asienta la ciudad del mismo nombre.

Gran parte de las tierras que rodean a la laguna han sido desprovistas de su vegetación natural y se emplean como potreros para ganado vacuno o para el cultivo de frutales.

Ilustración 34.- Laguna de Catemaco.

FUENTE: Visita de campo febrero 2011 GyV,

4.-Área de Conservación Ecológica Tatocapan Decreto por medio del cual se declara de utilidad pública para la conservación ecológica

el predio rústico denominado “Tatocapan", ubicado en el municipio de Santiago Tuxtla, Veracruz. (11-06-1991)

Considerando

II.- Que de acuerdo a la declaratoria número 9 de fecha 17 de enero de 1920, las aguas del manantial «Nacimiento de Agua», conocido con el nombre de Tatocapan ubicado en la ciudad de Santiago Tuxtla, se encuentran declaradas propiedad de la nación.

IV.- Tomando en cuenta lo expuesto, el Gobierno del Estado, debe tomar las medidas pertinentes que el caso acredita, declarando Zona de Reserva Ecológica el predio donde se encuentra el nacimiento de agua que abastece del vital líquido a la cabecera municipal de Santiago Tuxtla, Ver., a fin de preservar el ambiente natural y lograr el aprovechamiento natural de los recursos naturales, mejorando la calidad del ambiente y asegurando la única fuente de abastecimiento de agua de ese centro de población.

5.-Humedales de la laguna La Popotera Coordenadas extremas del polígono: 18°42´10” Latitud Norte y 95°29´50” Longitud Oeste, 18°38´40” Latitud Norte y 95°32´16”Longitud Oeste, según la carta del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática número E15A62.

Coordenadas del punto central: 18º40’22’’ latitud Norte y 95º 31’02” longitud Oeste.

Los humedales de la laguna La Popotera se ubican al sureste del Estado de Veracruz, en la franja costera de la cuenca baja del Papaloapan, y al oeste de la Región de Los Tuxtlas. Las 1,975 Ha de humedales de la Laguna La Popotera se encuentran inmersas dentro de la propiedad nacional número 1/2002, de las aguas de la laguna La Popotera y río San Agustín o Sombrerete, en los municipios de Alvarado y Lerdo de Tejada, Veracruz.(SEMARNAT-CNA, 2002).

Altitud: 1.35 msnm

Área: 1,975 Ha

Los humedales de la laguna La Popotera constituyen un extenso cuerpo de agua que se caracteriza por tener una abundante cobertura

Página 102 GACETA OFICIAL Martes 26 de enero de 2016

Page 103: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

vegetal (pantanos) y la formación dinámica de diferentes espejos de agua, que localmente son llamados lagunas, ciénegas, pozas, arroyos y canales. Los aportes de agua que mantienen esta laguna provienen de aproximadamente 14 nacimientos de agua que se forman a partir de escurrimientos de las dunas costeras que delimitan físicamente a estos humedales en su parte norte. Pero su principal aporte de agua proviene del flujo de la marea que llega del Sistema Lagunar de Alvarado, y el cual se ha visto favorecido por la creación de canales artificiales construidos para desecar los pantanos, los que sin embargo han permitido que el flujo de la marea se interne en lo más profundo de la laguna. Por todo lo anterior, los humedales de la laguna La Popotera representa un ecosistema de importancia crítica para la supervivencia de muchas poblaciones de vida silvestre de La Cuenca Baja del Papaloapan.

6.-"El Bastonal", "Los Chaneques" y "Agua Caliente. Catemaco, Ver. Nombre oficial: Zona sujeta a Conservación Ecológica “El Bastonal, Los Chaneques y Agua

Caliente”

Categoría: preservación, conservación y restauración ecológica

Localización: la zona el "El Bastonal", "Los Chaneques" y "Agua Caliente", del municipio de Catemaco, Veracruz. Están localizados a los 18°25' LN y 94°55' LW

Superficie: 6,318.3860 hectáreas

Características:

Ecosistemas: Vegetación de selva mediana perennifolia; Clima cálido húmedo; Fauna escasa y poco diversa, propia de áreas ganaderas y urbanas; Flora selva alta y baja perennifolia, selva mediana (manchones), bosque mesófilo de montaña estas De gran importancia ambiental

Problemática: Área natural con una superficie muy impactada por actividades ganaderas y crecimiento de la mancha urbana. 7.- Laguna de Sontecomapan. Catemaco, Veracruz.

Laguna de Sontecomapan es una laguna costera en el Golfo de México, cerca de la ciudad de Catemaco, en el sur de Veracruz. Es alimentada por corrientes de agua dulce.

Sus humedales circundantes, dunas de arena y bosques contienen uno de los crecimientos últimos en buen estado de conservación, de 3 de las 4 especies de manglares en México, muchas especies de orquídeas, y los arbustos y los árboles nunca vistos más al norte de América.

La fauna a nivel nacional protegida o en peligro incluye a los halcones negros, garzas de cuello pelado y patos de Berbería, monos aulladores y nutrias neotropicales. También cocodrilos de moreletti, iguanas verdes, tortugas lagartos y otros, cangrejos azules y otras especies endémicas de peces y montones de caracoles.

La laguna es pequeña, alrededor de 2330 ha, y profundidad en su mayoría menor de 2 metros, con excepción de un canal profundo en su entrada.

Martes 26 de enero de 2016 GACETA OFICIAL Página 103

Page 104: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

Cua

dro

No.

104

.- Á

reas

Nat

ural

es P

rote

gid

as d

e la

ZC

T.

FU

ENTE

: CO

NA

BIO

AR

EA

NA

TU

RA

L P

RO

TE

GID

A

Y M

UN

ICIP

IOS

C

AT

EG

OR

ÍA

TIP

O D

E D

EC

RE

TO

S

UP

ER

FIC

IE (

Ha)

A

ÑO

DE

DE

CR

ET

O

TIP

OS

DE

VE

GE

TA

CIÓ

N

PR

ES

EN

TE

S

LOS

TU

XT

LAS

.

(AN

GE

L R

. CA

BA

DA

, C

AT

EM

AC

O,

ME

CA

YA

PA

N, P

AJA

PA

N, S

AN

A

ND

S T

UX

TLA

, SA

NT

IAG

O

TU

XT

LA, S

OT

EA

PA

N Y

T

AT

AH

UIC

AP

AN

)

Res

erva

de

la b

iósf

era

Fed

eral

15

5,12

2.5

1998

Los

prin

cipa

les

tipos

de

vege

taci

ón s

on

selv

a al

ta y

baj

a pe

renn

ifolia

, sel

va

med

iana

cad

uci

folia

(m

anch

ones

),

bosq

ue m

esóf

ilo d

e m

onta

ña y

de

pino

, pe

queñ

as z

onas

inun

dab

les

de s

aban

a,

past

izal

indu

cido

y c

ultiv

ado,

sel

va b

aja

inun

dabl

e, m

angl

ar, p

opal

, tul

ar,

vege

taci

ón d

e du

nas

cost

era,

ve

geta

ción

acu

átic

a y

suba

cuát

ica.

VO

LCÁ

N D

E S

AN

MA

RT

ÍN

(TU

XT

LAS

) R

eser

va E

spec

ial

Fed

eral

1,

500

1979

S

elva

alta

per

enni

folia

LA L

AG

UN

A D

E C

AT

EM

AC

O

(CA

TE

MA

CO

) P

arqu

e N

acio

nal

Fed

eral

28

,500

Veg

etac

ión

acuá

tica

EL

BA

ST

ON

AL,

LO

S C

HA

NE

QU

ES

Y

AG

UA

CA

LIE

NT

E (

CA

TE

MA

CO

) Á

rea

de p

rote

cció

n de

rec

urso

s na

tura

les

Fed

eral

63

18

1998

S

elva

alta

y b

aja

pere

nnifo

lia, s

elva

m

edia

na

(man

chon

es),

bos

que

mes

ófilo

de

mon

taña

.

TA

TO

CA

PA

N (

PR

ED

IO R

ÚS

TIC

O

EN

SA

NT

IAG

O T

UX

TLA

) Á

rea

de c

onse

rvac

ión

ecol

ógic

a E

stat

al

0.90

19

91

Sel

va a

lta

MA

NG

LAR

ES

Y H

UM

ED

ALE

S D

E

LA L

AG

UN

A D

E S

ON

TE

CO

MA

PA

N

(CA

TE

MA

CO

) In

scrit

os e

n la

com

isió

n R

amsa

r

9 20

04

Man

glar

, Veg

etac

ión

hidr

ófila

HU

ME

DA

LES

DE

LA

LA

GU

NA

LA

P

OP

OT

ER

A

MU

NIC

IPIO

S A

LVA

RA

DO

Y L

ER

DO

D

E T

EJA

DA

Insc

ritos

en

la c

omis

ión

Ram

sar

1,

975

05 0

6 05

T

ular

Página 104 GACETA OFICIAL Martes 26 de enero de 2016

Page 105: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

A lo anterior se le debe sumar las áreas naturales de gran importancia pertenecientes a los sistemas hidrológicos. Según la CONABIO para la ZCT se tienen reportadas las regiones marinas prioritarias: N°51 (costa de Los Tuxtlas) y N°80 (Los Tuxtlas), las cuales se describen en la siguiente tabla.

Cuadro No. 55.- Regiones marinas prioritarias en la ZCT.

REGIÓN TUXTLAS

COSTA DE LOS TUXTLAS (REGIÓN MARINA PRIORITARIA NO 51, CONABIO)

EXTENSIÓN: 1 955 km2

POLÍGONO: Latitud. 18°57'36’’ a 18°27'36'' Longitud. 95°19'12’’ a 94°43'48''

DESCRIPCIÓN

Acantilados, lagunas costeras, humedales, dunas, arrecifes. Transparencia alta en la zona eufótica. Eutroficación baja.

OCEANOGRAFÍA: Marea diurna. Temperatura (19 a 26.8° C); profundidad media (40 a 80 m).

LOS TUXTLAS (REGIÓN HIDROLÓGICA PRIORITARIA NO 80, CONABIO)

EXTENSIÓN: 3 484.34 km2

POLÍGONO:

Latitud 18°42'36'' - 18°03'00'' N Longitud 95°25'48'' - 94°34'12'' W

RECURSOS HÍDRICOS PRINCIPALES:

lénticos: Laguna de Catemaco, La Escondida, El Zacatal, La Encantada, Lagunas de Sontecomapa y del Ostión, Lago Cráter de San Martín

Lóticos: Ríos Grande de San Andrés, de La Palma, Salto de Eyipantla, arroyos Agrio y Coyame y manantiales de aguas carbonatadas

-Continuación -Cuadro No. 65.- Regiones marinas prioritarias en la ZCT.

REGIÓN TUXTLAS

COSTA DE LOS TUXTLAS (REGIÓN MARINA PRIORITARIA NO 51, CONABIO)

LIMNOLOGÍA BÁSICA:

Laguna de Catemaco:

altitud de 333.5 msnm

superficie de 7 254 Ha

volumen de 551.52 mm3

profundidad máxima de 11 m

profundidad media de 7.6 m

conductividad: 140-170 m mS cm-1

pH=8 a 9

temperatura promedio anual 24.1°C

aguas de tipo bicarbonatado (aguas se clasifican como blandas)

concentración de fosfatos altos, que lo convierten en un ambiente eutrófico

penetración de luz varía entre 0.53 y 2 m de profundidad

PRINCIPALES POBLADOS

Catemaco, San Andrés, Santiago, Sontecomapan, Pajapan.

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Agropecuaria, pesquera, turística e industrial

ASPECTOS ECONÓMICOS

Pesquerías de peces, molusco y acociles en la laguna de Catemaco; almejas, jaiba, ostión y peces en las lagunas del Ostión y Sontecomapa.

Hay actividad ganadera extensiva, pesquera, agrícola, turística e industrial (fábricas de refresco Catemaco y Coyame).

La producción pesquera de la laguna de Catemaco ascendió a 1 800 toneladas anuales.

La Hidroeléctrica de Chilapan produce energía eléctrica, regula el volumen del lago y controla las inundaciones. Actividad petroquímica en la laguna del Ostión

FUENTE: CONABIO

La Región de Los Tuxtlas pertenece a la RH de Coatzacoalcos de la cual ocupa sólo una parte en la porción costera. La región cuenta con la laguna más grande, que es la de Catemaco (tercer cuerpo lacustre mayor de México), es en

Martes 26 de enero de 2016 GACETA OFICIAL Página 105

Page 106: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

realidad un lago formado por erupciones volcánicas, y alimentado por las lluvias torrenciales, propias del clima de bosque tropical que lo rodea, así como por el río Cuetzalapan.

La Laguna de Catemaco esta bordeada por la Reserva de la Biósfera de Los Tuxtlas. La laguna posee varias islas interiores, tales como la Isla de los Monos, la Isla Agaltepec y la Isla de las Garzas.

A manera de resumen, a continuación se desglosa el nombre de los ríos y cuerpos de agua principales en la región.

Cuadro No. 106.- Listado de ríos y cuerpos de agua en la ZCT.

RÍOS LAGOS Y/O LAGUNAS

San Juan

Grande de Catemaco.

Coxcoapan,

Coetzalapa,

Ahuacapan,

Hueyapan

Laguna de Catemaco,

Laguna de Sontecomapan,

Laguna La Encantada,

Laguna Pizatal,

Laguna Grande

FUENTE: CONABIO, [www.conabio.gob.mx]

2.4.9.2 Factores de alteración del medio ambiente

Todo proceso de desarrollo y actividades en donde la mano del hombre está presente, implica la alteración de las condiciones naturales, detonando con ello una serie de factores cuya incidencia repercute directamente en el nivel de habitabilidad; es en épocas recientes en donde la cadena de sucesos antropogénicos han tenido una evaluación contundente, pues los cambios climáticos son atribuidos a las actividades humanas y ello tiene gran relevancia en Veracruz, ya que es uno de los estados del país en donde se han registrado pérdidas de la superficie forestal para dar paso a las actividades agropecuarias.

Los componentes de adaptación al medio reflejan el grado de compromiso y de conciencia en la sinergia entre el hombre y su ámbito natural en el que convive; para hacer una evaluación en éste proceso de convivencia

dentro de la Zona Conurbada de Los Tuxtlas, se presenta un breve resumen que identifica los factores que han incidido en mayor o menor medida en la alteración al medio ambiente y que comprende los siguientes componentes:

• Contaminación de cuerpos de agua

• Calidad del agua

• Pesca

• Rellenos Sanitarios

• Erosión Potencial

• Deslaves

• Deforestación

• Contaminación atmosférica

• Gaseras

• Crecimiento Urbano

• Contaminación del suelo, aire y agua

Lo anterior implica efectuar un ejercicio para dimensionar el momento en el que la actividad antropogénica contribuyo en el desequilibrio en la interacción hombre-naturaleza.

El proceso de desarrollo de la Zona Conurbada es relativamente reciente, ya que dentro de los anales históricos, destacan como factores detonantes la implantación de la primer refinería en el país a finales del siglo antepasado, la adecuación de los Complejos Petroquímicos a partir de la década de los 60’s y más recientemente la construcción de las presas Miguel Alemán y Guayamilpas en los estados vecinos de Oaxaca y Chiapas respectivamente, su incidencia en los aspectos como expropiaciones, reacomodos y creación de nuevos centros de población, construcción de obras de grande y pequeña irrigación, desarrollo de programas de salubridad, educativos, agrícolas, ganaderos, apertura de caminos, introducción de servicios públicos y generación de energía eléctrica.

En este contexto, resaltan los siguientes factores que han implicado la alteración del medio ambiente.

Página 106 GACETA OFICIAL Martes 26 de enero de 2016

Page 107: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

Contaminación de cuerpos de agua

La compleja problemática existente en la zona lacustre se deriva tanto de dinámicas eminentemente naturales como socioeconómicas. La contaminación de cuerpos de agua como la Laguna de Catemaco y los ríos Tajalate y Pipitzol, es causada por la descarga de aguas residuales de la población y los ingenios azucareros, la utilización de agroquímicos para la agricultura y cultivos de tabaco.

Las aguas residuales municipales tienen dos fuentes principales, las áreas rurales y las áreas urbanas, en estas últimas se ha aumentado su volumen debido principalmente a los diferentes tipos de servicios que en ellas se encuentran como los hoteles, restaurantes, talleres mecánicos, lavados de autos, etc., los cuales desechan grandes cantidades de grasas, aceites y detergentes.

Las descargas de aguas residuales se dan a través de canales a cielo abierto, algunos utilizados para el riego de parcelas agrícolas, que en temporada de lluvias provocan que las alcantarillas pluviales de la parte baja de la ZCT se azolven y provoquen inundaciones.

En algunos otros casos el servicio de drenaje se cubre por medio de drenajes a cielo abierto, cabe hacer mención de que las viviendas que no cuentan con red sanitaria y tampoco vierten a los drenajes a cielo abierto es porque tienen fosas sépticas, lo que genera contaminación de los mantos freáticos.

Por su parte los ingenios azucareros de caña de azúcar son grandes consumidores de agua y por lo tanto grandes contaminadores. El ahorro de agua en los ingenios azucareros es de gran importancia, debido a factores de carácter ecológico y económico, sin embargo estos ingenios presentan la característica de desalojar el agua que consumen a los ríos o cuerpos de agua, situación que se presenta en la ZCT donde existen tres ingenios, uno denominado “Cuautotolapa” ubicado en el municipio de Hueyapan de Ocampo, y el ingenio “San Francisco” y San Pedro, localizados en el municipio de Lerdo de Tejada, factores que influyen en la alteración del medio ambiente de la zona.

Calidad del Agua Otro problema grave que enfrenta este sistema hidráulico es el azolve de los ríos que se localizan en la ZCT provocado por la deforestación en la parte alta de la Cuenca. El transporte de suelos erosionados como producto de la deforestación implica mayores masas de partículas que tienden a depositarse en el fondo de ríos, lagunas y en el pantano originando su saturación y contaminación por partículas. Este daño no sólo implica pérdidas ecológicas sino también económicas ya que sube el nivel de los cuerpos de agua y se desborda propiciando perdidas en la agricultura, ganadería, asentamientos humanos y en la pesca local.

Pesca

Actualmente la pesca es una actividad que se realiza en los cuerpos de agua dentro de la ZCT, como las lagunas, pequeños lagos o embalses, y un gran número de ríos y arroyos. Hasta ahora no se tiene un ordenamiento de la actividad pesquera y se desconoce el número de personas que de ella viven. Para los años de 1995 y 1996 refieren que para la Región de Los Tuxtlas los municipios de Catemaco y San Andrés Tuxtla contribuyen con el 86% y 70% respectivamente, de la producción pesquera total, lo cual nos da una idea del tipo de aprovechamiento que se realiza en la zona.

La sobre explotación de los ríos ha sido muy intensa a lo largo de los años; en algunos casos ha provocado la reducción de la producción de recursos, particularmente los que tienen valor comercial como los camarones y langostino. En algunos casos el aprovechamiento se realiza con técnicas ilegales como el envenenamiento por medio de plaguicidas y herbicidas, lo cual ha originado la desaparición de especies.

Rellenos Sanitarios

Otro factor que provoca alteraciones es el relacionado con el manejo de residuos peligrosos y no peligrosos generados por la población, aunado a la presencia de rastros y tiraderos a cielo abierto.

Con respecto al tema de la disposición final de los residuos sólidos, la mayoría de los municipios que conforman la ZCT cuentan con

Martes 26 de enero de 2016 GACETA OFICIAL Página 107

Page 108: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

tiraderos a cielo abierto y ninguno de ellos alcanza la categoría de relleno sanitario; por su parte en las localidades rurales se recurre a la quema de los residuos sólidos y los basureros clandestinos sobre barrancas o incluso en los afluentes, incrementando con ello su contaminación atmosférica conjunta con las aguas residuales.

En la región no existe un control sobre estos residuos peligrosos, de tal manera que la problemática es grave debido a que las diferentes industrias que los crean tienen la posibilidad de desecharlos de manera clandestina en tiraderos sin ningún tratamiento especial.

Los desechos producidos por los servicios particulares que se presentan principalmente en las zonas urbanas de la región son: aceites, gasolinas, tambores, botes de pintura, balatas, etc. Son tirados sin ningún tratamiento en basureros, aunque existe en la zona tres empresas que recolectan los aceites gastados, SERAQ (Servicios de recolección de aceite quemado), SERAU (Servicios de recolección de aceites usados) y TEXACO; estas tres empresas reprocesan los residuos y los venden como aceites de reúso, en ocasiones los prestadores de los diferentes servicios prefieren arrojar sus desechos de aceites al drenaje o simplemente sobre el lugar donde trabajan.

Erosión potencial Dentro de la problemática ambiental del País relacionada con la conservación de suelos se encuentra el fenómeno erosivo, este lleva consigo el empobrecimiento de los suelos al perderse la capa más valiosa para el desarrollo de cultivos.

Observándose esta característica principalmente en el municipio de Catemaco.

Deslaves La inestabilidad del terreno natural se presenta en zonas montañosas, donde la superficie del mismo presenta diversos grados de inclinación. El grado de inestabilidad está íntimamente relacionado con el origen geológico de las masas térreas.

El agrietamiento de la superficie del terreno es la manifestación de una serie de

desplazamientos verticales y horizontales del subsuelo en un área amplia, que resulta del problema de hundimiento regional, por la extracción excesiva mediante bombeo profundo del agua subterránea, normalmente con fines de abastecimiento para uso agrícola, urbano o industrial, en zonas del estado donde este recurso natural es escaso.

En la ZCT, el municipio que presenta mayor riesgo de deslaves es San Andrés Tuxtla.

Deforestación de los bosques y selvas.

La expansión de las actividades antropogénicas, son en detrimento de las condiciones naturales. Veracruz se registra como uno de los principales estados que han sufrido la transformación de su vegetación primaria, se estima que menos del 20% de su superficie6 ha sido afectada por la modificación del medio ambiente.

El factor anterior encuentra su fundamento en que es a costa de las áreas naturales en que se promueve (regular e irregularmente) la expansión de las actividades económicas y antropogénicas, bajo el sustento de constituirse como satisfactores para la sociedad; dicho proceso de expansión requiere “eliminar” las cubiertas vegetales a fin de permitir el crecimiento de las ciudades, así como facilitar las actividades agropecuarias.

Las áreas boscosas y de selva que se mantienen intactas, tienen como fundamento el hecho de la accesibilidad limitada para el ser humano, ya que coincide con zonas de topografía accidentada y con circunstancias insalubres o perniciosas para los asentamientos humanos y las actividades antropogénicas.

Por otra parte las tormentas eléctricas son la perturbación atmosférica con nubes gruesas de agua, truenos, relámpagos, rayos, algunas veces con viento y otras con granizo. Un evento de ésta naturaleza puede derivar en el inicio de un incendio, el cual puede poner en riesgo la estabilidad de la Reserva de la Biósfera de Los Tuxtlas.

6 Programa Nacional de Ordenamiento Ecológico Territorial 2000-2006.

Página 108 GACETA OFICIAL Martes 26 de enero de 2016

Page 109: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

En la ZCT, existen zonas donde los registros son superiores a 70 días de tormenta y hasta los 140 días, incluye regiones montañosas de los municipios de Lerdo de Tejada, Ángel R. Cabada, Santiago Tuxtla, San Andrés Tuxtla, Catemaco y Hueyapan de Ocampo.

Contaminación Atmosférica La contaminación atmosférica en la zona se origina principalmente por los procesos de combustión de la industria. Los principales contaminantes atmosféricos emitidos son: partículas suspendidas totales, bióxido de azufre (SO2), monóxido de carbono (CO), óxidos de nitrógeno (Nox) e hidrocarburos (HC) (IMP, 1998).

Adicionalmente se menciona que dichas emisiones contribuyen con el fenómeno conocido como efecto invernadero, cuyas consecuencias repercuten en el aumento de temperatura a nivel mundial. Al tenor destaca que el origen de las fuentes que ocasionan este fenómeno, carecen de una medición específica que permita traducir el nivel de afectación que representa la ZCT.

Por otra parte existen factores latentes como fuentes de alteración al medio ambiente de la ZCT, por medio del transporte masivo de hidrocarburos más utilizado en el mundo como los ductos. No obstante el avance tecnológico patente en toda la infraestructura del transporte por ductos, el riesgo está siempre presente en la operación de los mismos.

Los accidentes en tuberías de conducción de hidrocarburos se distribuyen aproximadamente de la siguiente manera: 41% corrosión, falla de material 25%, golpes de maquinaria 13%, toma clandestina 4.5%, fisura en soldaduras 3%, otras causas 13.5%.

Debido a que la actividad productiva primordial de la región es la derivada del petróleo y la petroquímica, a lo largo de la ZCT se localizan numerosos corredores de ductos, conformando una compleja red por la cual se manejan una variedad de materias primas y productos, principalmente gas natural (que suministra PEMEX Gas y Petroquímica Básica a PECOSA), amoniaco y productos refinados del petróleo, los cuales presentan características de riesgo.

Los gasoductos cruzan los municipios casi todos los municipios de la ZCT a excepción de Catemaco

Gaseras Una Estación de Gas, presenta diferentes áreas de operación, como son las zonas de recepción, almacenamiento y carburación.

Dentro de estas áreas, los principales riesgos que se presentan durante el manejo de gas L.P. son: El trasiego, es decir, en el paso de un recipiente a otro, como por ejemplo, de un carro tanque de almacenamiento a los autotanques.

La presurización de los tanques o tuberías implicadas en cada operación. Estos problemas pueden ser ocasionados por errores humanos o por alguna falla en los accesorios del tanque de almacenamiento, o del tanque de almacenamiento a los autotanques.

Crecimiento urbano

La zona conurbada constituye en sí misma una caracterización resumida de la evolución que ha sufrido no sólo el estado y la conurbación, sino también el reflejo de los acontecimientos en el país (desde una óptica de urbanización), en donde se hace evidente una dinámica de crecimiento que ha impactado en la reconversión de los espacios rurales y urbanos originada por la promoción de polos de desarrollo económico, la migración campo-ciudad, la concentración económica y el crecimiento desbordante de grandes ciudades.

El proceso anterior de urbanización tuvo sus orígenes desde la década de los 50 y se han manifestado dos grandes etapas, la primera, de urbanización acelerada, comprende el período 1950-1980, y la segunda, de crecimiento urbano menos intenso, que va de 1980 al 2000.

Para la primera etapa, la industrialización del país, basada en el modelo de sustitución de importaciones y la modernización de las actividades agrícolas de exportación, aunado al atraso productivo de la agricultura tradicional, tuvieron como resultado el traslado masivo de mano de obra del campo a las ciudades, en una etapa en que los niveles de crecimiento poblacional alcanzaron su máximo histórico. Las principales implicaciones de este proceso

Martes 26 de enero de 2016 GACETA OFICIAL Página 109

Page 110: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

fueron el acelerado crecimiento de la población urbana, producto sobre todo de la migración campo-ciudad, y su elevada concentración geográfica; las consecuencias ambientales de este proceso no fueron consideradas en ese entonces, ante la falta de conciencia y por la propia inercia en la actuación social; muchos de los impactos al ambiente si bien resultan irreversibles, resalta la urgencia por atender las problemáticas que se han originado y mitigar sus efectos, entre ellos la sobreexplotación de los acuíferos para dotar de agua a una población creciente, la evicción del crecimiento sobre áreas de valor ecológico como bosques y selvas, las descargas a los cuerpos de agua y la carencia de tratamiento de las aguas servidas.

Contaminación del suelo, agua y aire.

Las condiciones de vida resultantes de los esquemas urbanos, rurales y de producción económica actuales en la zona conurbada, han erradicado una concientización por la importancia ecológica, dejamos de lado las consecuencias y los altos impactos que generan las actividades hereditariamente desarrolladas.

Es por todos conocidos que la generación de residuos sólidos, el desalojo de las aguas servidas sin tratamiento previo, el agotamiento de las cuencas hidrológicas por la sobreexplotación, la eliminación de las capas vegetales, la priorización por el uso del automóvil y la falta de adopción de tecnologías vanguardistas y de bajo impacto al ambiente tanto a nivel doméstico (celdas solares, recolección del agua pluvial y su aprovechamiento), como industrial (Plantas de tratamiento industriales, chimeneas limpias, etc.), trae por consecuencias el quebranto en la calidad de vida de la población.

Como resumen se menciona que el conjunto de las actividades anteriores se han desarrollado siempre en detrimento de las potencialidades naturales, atentando con las vocaciones innatas de la zona conurbada y han limitado el desarrollo de actividades alternativas de bajo impacto como las turísticas, el ecoturismo y las industrias limpias sujetas a auditorías ambientales para constatar la aplicación de sistemas ecológicos.

Al llevar las condiciones anteriores a un nivel global, el impacto justifica las nuevas condiciones que generan los cambios climáticos y que sin embargo apertura una oportunidad derivada de los bonos de carbono, que no es otra cosa más que la transferencia de la capacidad de “contaminar” por procesos industriales que tienen los países en vías de desarrollo dados a favor de los países altamente industrializados. Es por lo anteriormente descrito, que el principal reto consiste en sentar las bases para permitir un desarrollo integral bajo la disyuntiva de promover las actividades económicas bajo la potencialización de las vocaciones naturales, pero bajo una óptica de pleno respeto al medio ambiente a fin de garantizar a las próximas generaciones el goce de un medio ambiente primigenio como el que aún persiste en el Estado.

2.4.10 Riesgo y Vulnerabilidad

La Complejidad de las actividades antropogénicas que se presentan en las ciudades de la Zona Conurbada de Los Tuxtlas (ZCT), sobre todo las relacionadas con las desarrolladas por el factor urbano y natural, repercuten en el estatus de vulnerabilidad ante posibles contingencias como las que en los últimos años ha golpeado en general al estado de Veracruz con los desbordamientos de los ríos, aunado a lo anterior la posición geográfica que ocupan éstas ciudades en las partes bajas de la cuenca de ríos y cuerpos de agua perennes, vulneran la seguridad de las personas asentadas sobre todo en las márgenes y zonas inundables, situación que se subsana con la aplicación de rutas de desalojo como primer acercamiento al cuidado de la población, a lo que habrá que complementar con la identificación de albergues que pudieran adaptarse una vez que estos fenómenos se den, elementos de los cuales carece en general la ZCT.

2.4.10.1 Riesgos Geológicos

Riesgo Sísmico.

De acuerdo a la información registrada en el año 2000 en el Atlas Estatal de riesgos de Veracruz del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED). Los municipios donde se han registrados epicentros en la Zona

Página 110 GACETA OFICIAL Martes 26 de enero de 2016

Page 111: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

conurbada de Los Tuxtlas: Catemaco, Hueyapan de Ocampo, Andrés Tuxtla y Santiago Tuxtla; así como en municipios cercanos como Isla, Saltabarranca y Juan Rodríguez Clara. Teniendo estos últimos mayor frecuencia en cuanto a eventos no así en magnitud siendo que los municipios de Catemaco y Hueyapan de Ocampo presentaron eventos en los que se registro un epicentro de 4.5° a 5.5° en escala Richter.

Cuadro No. 107.- Epicentros de entre 4.0 y 5.5 grados Richter registrados en la ZCT.

Municipio No de eventos

Ángel R. Cabada 1

Catemaco 1

Hueyapan de Ocampo 1

Lerdo de Tejada 0

San Andrés Tuxtla 2

Santiago Tuxtla 1

TOTAL 6 FUENTE:: Atlas Estatal de Riesgos de Veracruz CENAPRED (2000)

Ilustración 35.- Riesgo sísmico en la ZCT.

FUENTE:: Atlas Estatal de Riesgos de Veracruz CENAPRED (2000) El sismo como fenómeno físico, no produce pérdida de vidas humanas ni daños materiales, sino su interacción con las construcciones vulnerables. Según las características estructurales de construcción, las casas no tienen el mismo comportamiento durante un sismo. Dentro de los efectos de los sismos tenemos el daño a los sistemas vitales, como lo son la red de agua y el drenaje.

La ZCT presenta dentro del atlas de riesgo de Veracruz en el año 2000 un rango moderado. Esto tomando en cuenta los criterios de que precisan la rigidez de las construcciones y al tener estas de materiales medianamente resistentes en todas sus localidades rurales y edificaciones con materiales duraderos en las localidades urbanas la probabilidad de pérdidas es menor.

Ilustración 36.- Riesgo de sismicidad en la ZCT.

FUENTE:: Atlas Estatal de Riesgos de Veracruz CENAPRED (2000)

Deslaves

El problema de deslaves se presenta cuando el terreno natural pierde la capacidad para auto sustentarse, lo que deriva en reacomodos y colapsos del mismo, pudiendo presentarse como agrietamientos, hundimientos y deslizamientos de suelo o flujos de lodo.

A continuación se presentan las 3 que registran deslaves en la ZCT:

Cuadro No. 108.- Municipios que registran deslaves y hundimientos de tierra en la ZCT.

Municipio No de sitios

Ángel R. Cabada 0

Catemaco 0

Hueyapan de Ocampo 0

Lerdo de Tejada 0

San Andrés Tuxtla 2 deslaves

Santiago Tuxtla 1hundimiento y 1 deslave

TOTAL 4 FUENTE:: Atlas Estatal de Riesgos de Veracruz CENAPRED (2000)

Martes 26 de enero de 2016 GACETA OFICIAL Página 111

Page 112: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

En la ZCT los municipios en que más se presenta deslaves es San Andrés Tuxtla y por otra parte se encuentran hundimientos de tierra en la zona de Santiago Tuxtla (ver siguiente figura).

Ilustración 37- Riesgo de hundimientos, grietas y deslaves en la ZCT.

FUENTE:: Atlas Estatal de Riesgos de Veracruz CENAPRED (2000)

En los recorridos de campo se detectaron algunos árboles caídos sobre el trazo de la carretera que bordea a la laguna de Catemaco lo cual, por la sinuosidad de la misma, representa un peligro tanto para el turismo como para los habitantes de la región.

2.4.10.2 Riesgos Hidrometeorológicos

Inundación Fluvial

El desbordamiento de las aguas del cauce normal de un río, se define como inundación, sus efectos se resienten en época de lluvias extraordinarias; recientemente se han incrementado el número de eventos de esta naturaleza y de mayor intensidad; se asume que el origen se debe al cambio climático.

El Atlas Nacional de Riesgos 2001, con información de la Comisión Nacional del Agua indica que en el período 1950-1988 Veracruz fue el Estado que tuvo mayor cantidad de inundaciones con un total de 417, Sonora con 262, Jalisco con 202 y algunos estados más con cantidades menores.

Ilustración 38.- Áreas inundables en la ZCT.

FUENTE:: Atlas Estatal de Riesgos de Veracruz CENAPRED (2000)

De los 212 municipios que comprenden a la Entidad, 116 son los que incluyen áreas inundables, para el caso específico de la ZCT comprende a los 6 municipios pertenecientes a esta región que son: Ángel R. Cabada, Catemaco, Hueyapan de Ocampo, Lerdo de Tejada, San Andrés Tuxtla y Santiago Tuxtla. Presentando mayores afectaciones por inundaciones los municipios Ángel R. Cabada, Lerdo de tejada, Santiago Tuxtla y en los últimos años Hueyapan de Ocampo.

Cuadro No. 79.- Municipios de la ZCT con registros de inundación

Municipio

Ángel R. Cabada

Catemaco

Hueyapan de Ocampo

Lerdo de Tejada

San Andrés Tuxtla

Santiago Tuxtla FUENTE: Atlas Nacional de Riesgos, 2000 CENAPRED.

En los recorridos de campo, se detectaron conjuntos de viviendas sobre escurrimientos, principalmente en Santiago Tuxtla y San Andrés Tuxtla, sobre todo en las zonas de montaña, los cuales ya están muy consolidados.

Precipitación Acumulada Anual

Por precipitación se entiende: la caída directa de gotas de agua o de cristales de hielo que se funden, las gotas son mayores cuanto más alta está la nube que las forma y más elevada es la humedad del aire, ya que se condensa sobre ellas el vapor de las capas que van atravesando. Además, durante el largo recorrido, muchas

Página 112 GACETA OFICIAL Martes 26 de enero de 2016

Page 113: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

gotas llegan a juntarse, fenómeno que también se presenta en los cristales de hielo. Cuando en una región, la precipitación acumulada en un cierto lapso es significativamente menor a la promedio, se presenta una sequía. Si este periodo se presenta de varios meses, se afecta las actividades principales de los habitantes de ese lugar. Desafortunadamente, cuando este agente perturbador, se presenta con mayor frecuencia, causa pérdidas económicas por la escasa actividad agrícola o la muerte de ganado.

Estas gotas caen en virtud de su peso y lo hacen a una velocidad que varía entre 4 y 8 m/s, según sea el tamaño de las mismas y la influencia del viento. En cuanto a su tamaño, varía entre 0.7 y 5 mm de diámetro. No obstante, una típica gota de precipitación denominada lluvia tiene un milímetro de diámetro, lo que representa que su volumen, aproximadamente, es un millón de veces mayor que el de una gotita primitiva de nube.

En la ZCT, en San Andrés Tuxtla, Catemaco, y Ángel R. Cabada presentan una precipitación acumulada anual de entre 3,000 mm hasta 4,800 mm. Lerdo de Tejada y Santiago Tuxtla muestran un rango de precipitación entre 1201-2400 mm. Y una precipitación de 0 a 1200 mm. en Hueyapan de Ocampo (Ver siguiente figura).

Ilustración 39- Precipitación acumulada anual que puede provocar inundaciones en la ZCT.

FUENTE:: Atlas Estatal de Riesgos de Veracruz CENAPRED (2000)

Sequía

Se define como el período prolongado de tiempo seco, es decir con poca lluvia. Cuando en una región, la precipitación acumulada en un cierto lapso de tiempo es significativamente menor a la promedio, se presenta una sequía. Si este periodo se presenta en varios meses, se

afectan las actividades principales de los habitantes de ese lugar. Desafortunadamente, este agente perturbador se presenta con mayor frecuencia, causando pérdidas económicas por la escasa actividad agrícola o la muerte de ganado.

La sequía puede afectar grandes extensiones de terreno y durar meses o incluso años.

Para el grado de severidad de la sequía muy fuerte, que se localiza desde el Sur, Centro y parte del Norte del estado, principalmente colindando con el Golfo de México y hasta las sierras de Papantla y Huayacocotla, en la ZCT se encuentran los siguientes municipios: Ángel R. Cabada, Lerdo de Tejada, San Andrés Tuxtla, Catemaco y Santiago Tuxtla. Asimismo Hueyapan de Ocampo que parcialmente se encuentran en este tipo de sequía.

Ilustración 40.- Sequías en la ZCT.

FUENTE:: Atlas Estatal de Riesgos de Veracruz CENAPRED (2000)

Tormentas Eléctricas

La tormenta es la perturbación atmosférica con nubes gruesas de agua, truenos, relámpagos, rayos, algunas veces con viento y otras con granizo. A menudo encuentra su origen en un aire húmedo, inestable, que da lugar a fuertes corrientes de aire y a la formación de nubes cumulonimbos. Un evento de ésta naturaleza puede derivar en el inicio de un incendio, de fallas en el suministro de energía eléctrica u otros servicios públicos.

Los diámetros de las nubes tormentosas varían de unos 5 km hasta unos 30 km. Una nube bien desarrollada al alcanzar niveles superiores al de congelación se expande en su cima, se forma un penacho filamentoso en forma de yunque. La lluvia que proviene de las tormentas es

Martes 26 de enero de 2016 GACETA OFICIAL Página 113

Page 114: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

usualmente fuerte y compuesta de gotas grandes.

En las zonas montañosas de los 6 municipios que conforman la ZCT, se encuentran registros superiores a 70 días de tormenta y hasta los 140 días. Como lo muestra la ilustración siguiente:

Ilustración 41.- Días con tormenta eléctrica en ZCT.

FUENTE:: Atlas Estatal de Riesgos de Veracruz CENAPRED (2000)

2.4.10.3 Riesgos Industriales

Ductos

El perfil vial de la Zona Conurbada de Los Tuxtlas, hacen de la misma una zona vulnerable a sufrir de los estragos ante una eventualidad originada por el almacenamiento y distribución de los productos que se concentran en los complejos petroquímicos del estado. Resaltan las actividades de distribución de los productos que se procesan en las petroquímicas a través de los ductos, vulnerando así los inmuebles por los que se desplazan los mismos; los riesgos se incrementan ante la tentativa de extraer clandestinamente dichos productos, sobre todo de gasolina.

El medio de transporte masivo de hidrocarburos más utilizado en el mundo son los ductos. No obstante el avance tecnológico patente en toda la infraestructura del transporte por ductos, el riesgo está siempre presente en la operación de los mismos. El mayor número de accidentes se dan por la corrosión, falla de material, golpes de maquinaria, toma clandestina, etc.

Los gasoductos existentes en la ZCT cruzan los municipios de, Ángel R. Cabada, Hueyapan de Ocampo, Lerdo de Tejada, San Andrés Tuxtla y Santiago Tuxtla, y un Poliducto que pasa por el municipio de Hueyapan de Ocampo.

Ilustración 42. Ductos de Petróleo en la ZCT.

FUENTE:: Atlas Estatal de Riesgos de Veracruz CENAPRED (2000)

Es fundamental señalar que la conectividad que se da entre las instalaciones petroquímicas a través de los ductos de distribución de energéticos, potencializa los riesgos por la posibilidad de reproducir los efectos a manera de efecto dómino.

Como acto preventivo e impostergable se deberán implementar el irrestricto cumplimiento a los polígonos de seguridad, siendo el primero de ellos del orden de los 300 metros como polígono altamente riesgoso, y posteriormente otro adicional de 200 metros como franja de amortiguamiento, a la medida anterior resulta conveniente la generación de barreras naturales no solo como elementos de ornato, sino como barreras que contienen la dispersión de gases y polvos, así como elementos que frenan las ondas expansivas ante una eventualidad de explosión. Como medida más contundente se prevé la reubicación de asentamientos humanos.

Otra medida que resulta pertinaz, se refiere a la ampliación de los derechos de vía de los ductos, ya que se tiene la idea de que dichas franjas, solo tienen que ser consideradas para las obras de mantenimiento, dejando de lado la vulnerabilidad que representa la instalación de asentamientos en sus cercanías, por lo que se plantea la posibilidad de establecer derechos de vía de 100 metros a cada lado del eje de los ductos, zona que ya incluye su franja de amortiguamiento que además es susceptible de alojar las barreras naturales.

Página 114 GACETA OFICIAL Martes 26 de enero de 2016

Page 115: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

Derrames de hidrocarburos

Dentro de los factores que influyen para que un derrame de petróleo se disperse hacia una costa en el Golfo de México son:

Un retraso en el alertamiento del incidente, una respuesta tardía a la misma y la cercanía con el litoral.

En el mar existen diversas corrientes que en caso de derrame intervienen directamente en la transportación del producto derramado, las cuales a continuación se mencionan: Corriente de Arrastre; Corriente de Densidad y Corriente de Marea.

En la ZCT, como en el estado, toda la costa corre este riesgo, tal como se puede observar en la siguiente figura.

Ilustración 43. Riesgo de derrame de Petróleo en ZCT.

FUENTE:: Atlas Estatal de Riesgos de Veracruz CENAPRED (2000)

Gaseras

Como se ha mencionado en otro apartado, el riesgo más importante que presentan las gaseras es durante el manejo de gas L.P. al pasar de un recipiente a otro, acción que se realiza continuamente en el llenado de los autotanques.

En la ZCT, se encuentran 4 gaseras y están ubicadas: 2 en San Andrés Tuxtla, una en Hueyapan de Ocampo y la ultima en Lerdo de Tejada, como lo deja ver la ilustración siguiente.

Ilustración 44 Gaseras en la ZCT.

FUENTE:: Atlas Estatal de Riesgos de Veracruz CENAPRED (2000)

2.4.10.4 Riesgos Nucleares

En la ZCT es nulo este tipo de riesgo, sólo se pueden considerar el mal manejo en los desechos industriales contaminados o incluso en los hospitales; en este caso los focos de contaminación se centran en los tiraderos clandestinos.

En este sentido es fundamental la intervención de las autoridades federales como SEMARNAT a fin de que en las verificaciones y auditorías ambientales, se constate el cumplimiento a la contratación de empresas debidamente autorizadas para el traslado de los desechos industriales y hospitalarios, y cuyos destinos finales cumplan con la normatividad respectiva, sin que se comprometa la seguridad nacional y ello represente una carga exógena hacia otras regiones del país.

2.4.10.5 Riesgos Sociales

Vinculado a las condiciones anteriores, hay que añadir las condiciones operativas de los sistemas de desalojo de las aguas servidas, que coincidentemente son vertidas a los cuerpos de agua; lo que representa el principal factor de riesgo para la sociedad.

Martes 26 de enero de 2016 GACETA OFICIAL Página 115

Page 116: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

Un factor de riesgo que tiene que ver con los aspectos sociales, está representado por la susceptibilidad de afectación de los movimientos sociales hacia los sistemas de enlace y prácticamente paralizar la comunicación terrestre hacia el sureste del país.

Otro de los factores que se identifica como riesgo se da principalmente dentro del PD San Andrés Tuxtla-Santiago Tuxtla-Catemaco, y se concentra básicamente en las zonas de tolerancia

2.4.10.6 Riesgos Sanitarios

Los principales riesgos sanitarios, están representados por la alteración de las condiciones físicas del agua que registran los cauces de los ríos, lo anterior se debe a los siguientes factores:

• Fugas y derrames persistentes de productos petroleros.

• Desalojo de las aguas grises en las instalaciones industriales sin tratamiento ni separación de grasas y aceites.

• Utilización clandestina e incluso formal de los sistemas de drenaje sin tratamiento alguno, tanto de los sistemas municipales como de las instalaciones industriales.

• Utilización de afluentes para el desecho y desalojo de los residuos sólidos.

Los procesos anteriores han alterado la calidad del agua de los principales ríos que contiene la ZCT, destacando por su grado de alteración la mayoría de las corrientes perennes cuyas concentraciones exceden los límites permisibles en normas internacionales y nacionales, las consecuencias no sólo representan la alteración del medio para la fauna acuática, sino que las repercusiones trastocan todos los procesos de sustentabilidad ya que se afectan las fuentes para el abastecimiento de agua potable para consumo humano, agrícola y pecuario, se cancelan las opciones de pesca y acuacultura, se limitan los proyectos ecoturísticos y las actividades recreativas.

El origen de las aguas residuales tiene dos fuentes que sumatoriamente agudizan la problemática, el primero proviene principalmente por descargas de centros de población de las zonas tanto rurales como

urbanas; también se incluyen las descargas de las actividades agrícolas y ganaderas, la incidencia se vincula con la incapacidad o pocos recursos con que cuentan las autoridades municipales para la construcción, operación y mantenimiento de plantas de tratamiento de aguas residuales; el tamaño del problema es tal que sólo los costos de construcción de una Planta de tratamiento de aguas residuales es de más de un millón de dólares y la población beneficiada se limita a menos de 1 mil habitantes; la alternativa de solución para este caso se concreta en que las principales unidades de producción económica, integren en sus políticas el compromiso de resarcir los daños que sus procesos han generado generacionalmente y construyan, operen y mantengan plantas de tratamiento ya sea de manera independiente o ligadas a los sistemas municipales compartiendo costos y responsabilidades.

Otro factor de riesgo está representado por la contaminación de los mantos freáticos, ya que un gran porcentaje de las viviendas rurales utilizan los sistemas de fosas sépticas para el desaojo de las aguas negras.

Los factores de riesgo mencionados anteriormente constituyen el preámbulo para la activación en la atención de emergencias urbanas, es por ello que los equipamientos como las centrales de bomberos, las unidades hospitalarias y las instalaciones para el acondicionamiento de albergues juegan un papel importante en la interacción de las autoridades encargadas en la atención de las emergencias, tanto las del ámbito estatal y municipal, e incluso las federales como el ejercito cuya contribución es fundamental, sobre todo en un contexto como el de la zona conurbada de Los Tuxtlas, en donde las actividades industriales de alto impacto, las actividades de intercambio de energéticos, la vulnerabilidad a las inundaciones y la susceptibilidad por los estragos ante la presencia de huracanes y tormentas tropicales.

2.4.10.7 Emergencias urbanas

Incendios Forestales

En el Estado de Veracruz se tiene registradas las regiones más afectadas por los incendios en

Página 116 GACETA OFICIAL Martes 26 de enero de 2016

Page 117: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

1998, fueron Uxpanapa, Los Tuxtlas, Santa Marta, Las Choapas.

Los municipios más afectados por este tipo de siniestro en la ZCT son:

Catemaco, Lerdo de Tejada, San Andrés Tuxtla y Santiago Tuxtla, como se puede apreciar en la siguiente figura.

Ilustración 45. Municipios con mayor incidencia de incendios forestales en la ZCT y parte del Estado de Veracruz.

FUENTE: Atlas Estatal de Riesgos de Veracruz CENAPRED (2000)

Es importante mencionar que en los recorridos de campo, al realizar algunas entrevistas con los pobladores, comisarios ejidales y autoridades, se pudo determinar que en caso de emergencia son establecidos como albergues temporales algunas escuelas y otro tipo de equipamiento, el problema surge cuando la gente no desea abandonar sus propiedades por miedo al saqueo, además que en ocasiones las vialidades usadas para llegar a los posibles albergues no están en buen estado, tal es el caso de Lerdo de Tejada donde los albergues no pueden ser establecidos en el centro de la localidad pues está expuesto a inundaciones, lo que obliga a llevar a la población a zonas más altas u otras comunidades en donde las condiciones del pavimento no son las más adecuadas.

Por otro lado, casi todas las localidades estudiadas dependen de la conexión que les brinda la carretera Minatitlán -Veracruz, que en algunos tramos como San Andrés Tuxtla presentan una intensidad de tráfico muy importante, complicando el rápido desplazamiento de equipos de emergencia. Otras vías como la carretera 179 se encuentran en muy malas condiciones, además de que es

palpable la afectación a puentes, situación que se repite en la carreta 180 entre Hueyapan y Acayucan.

2.4.11 Imagen urbana y patrimonio histórico

Es innegable mencionar a Los Tuxtlas y no pensar en una imagen urbana vernácula veracruzana, en conjunto con su vecina ciudad de Tlacotalpan, con casas de techos a dos aguas, de teja y con su pasillo al frente, lamentablemente esta imagen en Los Tuxtlas es cada vez menor, ya que se ha perdido este tipo de construcción siendo sustituida por las edificaciones de block gris, sin aplanados ni terminados, inclusive este tipo de viviendas vernáculas van siendo cosas del pasado, las tiran o edifican encima de ellas, modificando en su totalidad la estructura de la vivienda. Esto ha generado que las ciudades de Los Tuxtlas carezcan de identidad urbana, en Santiago Tuxtla, se puede sentir en poco todavía este tipo de identidad vernácula cuando se está en el centro de la ciudad, pero a no más de dos cuadras esta imagen urbana se pierde, y es mayor esta pérdida de identidad en San Andrés Tuxtla, donde las edificaciones de edificios han transformado en su totalidad a la ciudad, construyendo las edificaciones tipo “cajones de zapatos” para los grandes almacenes y bodegas, sin ninguna normatividad que ayude a mejorar la imagen urbana de la ciudad, al contrario, no existen un reglamento de imagen de construcción y por los comentarios descritos por autoridades municipales, no hay ninguna restricción a las nuevas edificaciones o a las modificaciones de las viviendas cuando se va a pedir autorización, esto ha ocasionado que se vean estilos; desde las pocas viviendas de tipo vernácula que se resisten a caer, hasta los edificios de vidrio, y con publicidad en sus fachadas, no existiendo normatividad tampoco para el color de las fachadas o de anuncios, siendo una anarquía en lo que respecta a la imagen urbana. Lo mismo acontece en Catemaco, donde el comercio y anuncios de los mismos es la fachada de entrada a la ciudad sin restricción alguna, pareciendo ser que entre más urbana la ciudad más desordenada.

Sin embargo Hueyapan de Ocampo en su cabecera municipal rescata una imagen urbana vernácula, modesta pero que conserva con edificaciones de un nivel y con un CUS bajo, dejando jardín al frente en la mayoría de las

Martes 26 de enero de 2016 GACETA OFICIAL Página 117

Page 118: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

viviendas y techos a dos aguas con su pórtico al frente, siendo la única localidad que presenta una imagen urbana rescatable.

Ilustración 46. Casa estilo vernáculo en la ZCT y parte sur del Estado de Veracruz.

FUENTE: Levantamiento propio 2011

De esta forma, se puede decir que en el PD Santiago Tuxtla - San Andrés Tuxtla-Catemaco destacan los nodos de sus centros urbanos, donde se ubican los edificios principales como los palacios municipales, iglesias y algunas casonas, el más conservado es el centro de Santiago ( que incluso pudiera ser establecido como un centro histórico), y el mas despojado de sus características tradicionales Catemaco, cuya identidad puede considerarse perdida y por lo cual requeriría urgentemente de un programa de imagen urbana.

San Andrés por su parte aún conserva algunas características que lo hacen interesante, pero la contaminación visual de los letreros no permite observar la relevancia de muchos de sus edificios, además que se carece de algún elemento significativo de destaque la entrada a su zona central.

Por su parte el PD de Lerdo de Tejada- Ángel R. Cabada están muy desprovistos de elementos de carácter patrimonial, salvo que se puedan considerar como elementos patrimoniales de tipo industrial las instalaciones de los ingenios azucareros, con sus respectivas locomotoras de vapor que ahí se conservan, así como algunas estructuras de puentes.

El resto de las zonas urbanas no tienen orden, carecen de una imagen uniforme y en las zonas comerciales existe un caos visual

Por su parte, en el PD de Hueyapan –Juan Díaz Covarrubias presenta como se ha mencionado en la localidad de Hueyapan una concentración importantes de construcciones vernáculas pero que requieren de una intervención a fin de sobresaltar sus valores arquitectónicos, por otra parte la localidad de Juan Díaz Covarrubias ha perdido casi todos sus elementos importantes, destacando solo el ingenio Cuatotolapa, su puente y su iglesia. Cabe señalar que la locomotora de vapor y algunos implementos ferrocarrileros que se tienen en el ingenio, se encuentran en muy mal estado, siendo que deberían formar parte de la identidad o un hito en la localidad.

2.4.12 Sitios de interés turístico

La región de Los Tuxtlas presenta una diversidad de sitios de interés, muchos de los cuales no son difundidos, se carece de señalamientos y de instalaciones adecuadas, etc.

Para el PD Santiago Tuxtla - San Andrés Tuxtla-Catemaco:

Como se ha mencionado, el centro de la población de Santiago Tuxtla conserva una importante cantidad de inmuebles con una rica característica arquitectónica vernácula tradicional, constituida por casonas, y algunos equipamientos como el mercado, la iglesia, museo, palacio municipal, la plaza olmeca, etc. La concentración, y cuidado de los mismos, los servicios existentes (hoteles y restaurantes), así como el malecón del río y el paisaje, hacen de la localidad un lugar agradable que puede servir como punto de lanza para la visita a otros municipios.

A su alrededor existen lugares interesantes y de mucha importancia como la zona arqueológica de Tres Zapotes, una de las principales ciudades prehispánicas de la cultura olmeca, que se encuentra equipada con un moderno museo, sin embargo la falta de señalamientos adecuados, el camino en malas condiciones y el descuido y mala imagen del poblado de Tres Zapotes no permiten el aprovechamiento y difusión adecuada del patrimonio.

Por su parte, San Andrés Tuxtla cuenta además de su cabecera municipal con sus edificaciones típicas, con un parque denominado “El

Página 118 GACETA OFICIAL Martes 26 de enero de 2016

Page 119: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

Venado”, así como varias lagunas, una estación del ferrocarril que puede ser rescatada como casa de cultura o museo, y sobre todo la Reserva de la Biósfera de Los Tuxtlas, con vegetación endémica así como una diversidad de fauna, flora y actividades ecoturísticas, pero que requieren de mayor difusión; por último se tiene la zona de playas que si bien es aprovechada principalmente en época de vacaciones, falta establecer un adecuado aprovechamiento de las mismas, con acuerdos con los comerciantes, buscar la restauración de algunos elementos arquitectónicos, reforestación con especies de la zona, etc., a fin de potencializar sus características.

Por otro lado, se tienen otro punto de interés como lo son las diferentes cascadas localizadas en la región, sobresaliendo la cascada de El Salto de Eyipantla.

Referente al municipio de Catemaco, este cuenta (además de la laguna de Catemaco, que es reconocida a nivel internacional por las actividades de los brujos y por su congreso celebrado cada año, albergando a brujos procedentes de diferentes partes del mundo) con otros atractivos turísticos como lo es la laguna de Sontecomapan. A pesar de ello, es necesaria la realización de una reestructuración de la imagen urbana de la cabecera municipal a fin de hacer más agradable la estancia del turismo. Las localidades alrededor de las lagunas cuentan con servicios de cabañas, spa y demás actividades que enriquecen las opciones, por lo tanto, Catemaco es uno de los principales puntos de atracción turística de la región, sin embargo se necesita mejorar la accesibilidad hacia la zona

Por su parte el PD de Lerdo de Tejada- Ángel R. Cabada cuenta con playas que no están del todo aprovechadas(playa Agua Dulce, Puntillas, Bahía de Canas, etc.), los caminos para llegar a ellas no tienen buenas condiciones de accesibilidad, pero representan además de la cascada Salto de Tula, la única alternativa de turismo para estos municipios, además de algunos cuerpos de agua; Es posible pensar en la realización de recorridos al interior de alguno de los ingenios azucareros a fin de apreciar el proceso de elaboración de la azúcar, su

maquinaria y las locomotoras de vapor que conservan.

Por su parte, en el PD de Hueyapan, es el que menos favorecido esta en cuestiones de turismo, solo tiene algunas zonas de ríos aptas para actividades ecoturísticas, una cascada muy alejada de la carretera y su acceso presenta problemas de conservación; la arquitectura de la cabecera municipal y el ingenio azucarero Cuatotolapa que cuenta con algunos elementos industriales como una locomotora de vapor, un armón y diferentes maquinarias en exhibición pero en muy mal estado de conservación, además el camino de acceso no es del todo adecuado para vehículos menores, la plaza y parque de la comunidad no están en buenas condiciones y la imagen de la ciudad es muy sucia.

2.5 Síntesis del Diagnóstico y pronóstico

La Zona Conurbada de Los Tuxtlas, presenta características climáticas tropicales bien definidas, conjugado con la geomorfología que va de las planicies costeras y hasta las zonas serranas provoca una variedad de climas que va de los cálidos a semicálidos caracterizándose por tener en su mayoría del territorio climas cálido húmedo, una temperatura media anual entre los 22 º y 28 º centígrados, precipitaciones de 3000 a 4000 mm anuales de lluvias y vientos dominantes al norte de noviembre a enero y el resto del año al noreste.

La ZCT en su totalidad se presenta dentro de la Llanura Costera del Golfo Sur en donde encuentran lomeríos típicos, llanura aluvial y predominando en el sitio la selva volcánica con calderas teniendo así suelos ricos en minerales y arcillosos, como son el acrisol, cambrizol, foazem, gleysol, litosol, luvisol, regosol, y vertisol. Y las alturas máximas que se registran oscilan entre 10 y 1,600 msnm metros sobre el nivel del mar, encontrado el punto más alto en el municipio de San Andrés Tuxtla conformado por el Volcán San Martín.

La cuestión hidrológica en la zona está conformada por ríos, lagunas e importantes fuentes para el consumo humano. Entre los principales encontramos: los ríos San Juan, Grande de Catemaco, Coxcoapan, Coetzalapa, Ahuacapan y Hueyapan. Las Lagunas de Catemaco, de Sontecomapan, la Encantada, Grande y Pizatal. Estos inmersos en la región

Martes 26 de enero de 2016 GACETA OFICIAL Página 119

Page 120: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

hidrológica Río Papaloapan y en las cuencas de los ríos Papaloapan, Jamapa y otros.

Las distintas condiciones climáticas y geomorfológicas promueven una vegetación, flora y fauna variada donde predominan las especies tropicales como la higuera, palo mulato, palma real, ébano y palma apachite. En la fauna destacan los anfibios y reptiles como las iguanas verdes, culebras, sapos marinos y sapitos; las aves más comunes son el loro huasteco, tamaulipeco, coroniblanco y viejito. A más de que provocan orientaciones forestales y productivas distintas que permiten el crecimiento o desarrollo del sector económico de la ZCT, además de consolidar las áreas de valor ecológico presentes en esta.

El suelo resulta apto para las actividades agrícolas y pecuarias, siendo el uso de suelo urbano el que representa menor superficie por lo que la aptitud territorial corresponde meramente al desarrollo turístico, agrícola, pecuario y agroindustrial. A grandes rasgos los la ZCT se define por zonas agrícolas, pastizales bosques, selvas e importantes cuerpos de agua.

Dentro del territorio de la ZCT se producen grandes desequilibrios entre los diferentes municipios tanto a nivel poblacional, social, como de desarrollo de las actividades económicas y del uso de sus recursos.

En términos generales, el proceso de poblamiento se puede caracterizar por un crecimiento físico de la urbanización en los centros urbanos, y un lento e incluso decrecimiento en las localidades dispersas al exterior de la región.

Los municipios que presentan un aumento relativo en su población anualmente son: Catemaco, San Andrés Tuxtla y Santiago Tuxtla; caso más característico el de San Andrés Tuxtla que en el año de 1990 tenia 124,599 habitantes y para 2010 presentó 157,364. En tanto que Ángel R. Cabada, Lerdo de Tejada y Hueyapan de Ocampo; presentan variaciones tanto de incremento como disminución durante el paso de los años 1990, 1995, 2000, 2005 y 2010. Siendo Lerdo de Tejada el más representativo en este caso ya que en estos periodos de tiempo presento el siguiente número de habitantes: 20475, 2080, 20161, 18640 y 20141.

A partir de la década de los 90 la población de los municipios de la ZCT presenta un comportamiento de disminución en los primeros grupos de edad, a fenómeno conocido como transición demográfica figurada por una población más adulta dándole otra proporción a la pirámide poblacional.

Según el censo de población y vivienda 2010, en esta conurbación hay una población activa de 123,030. Al analizar la composición de la PEA por sector de actividad económica se muestra una clara orientación al sector tres (comercio y servicios) de los municipios como Ángel R. Cabada, Catemaco, Lerdo de Tejada y San Andrés Tuxtla. Y por otra parte los municipios de Santiago Tuxtla y Hueyapan de Ocampo en actividades primarias.

Los sectores económicos de producción que más población concentran son el terciario y el primario, presentando el fenómeno de tercerización, es decir, las actividades económicas están pasando de ser agrícolas, pecuarias e industriales, a ser mayoritariamente de comercio y de servicios.

La tenencia de la tierra es predominantemente ejidal. Catemaco, Santiago Tuxtla y San Andrés Tuxtla son los municipios que presentan mayor propiedad ejidal.

Las cabeceras municipales que forman la ZCT, tienen buena comunicación por la carretera federal 180, que permite el intercambio comercial y el desplazamiento de bienes y servicios de manera eficiente, sin embargo, al igual que todos los caminos y carreteras se encuentran susceptibles a los embates del clima por lo que se encuentran en condiciones regulares de operación. Además de tener zonas de transito pesado principalmente de San Andrés Tuxtla a Catemaco. Al interior de los municipios se puede transitar por una serie de carreteras locales las cuales comunican los pequeños poblados rurales. La ZCT también se comunica a nivel estatal y regional por medio de la autopista 145D (Minatitlán – Córdoba), a través de la carretera estatal 179.

En la ZCT a grandes rasgos las viviendas servidas por la infraestructura básica como: agua potable, drenaje, alcantarillado, energía eléctrica y alumbrado público se encuentran cubiertas por estos servicios en los centros de población o cabeceras municipales teniendo

Página 120 GACETA OFICIAL Martes 26 de enero de 2016

Page 121: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

rezagos en comunidades rurales esto en cuanto al servicio de drenaje por presentar aproximadamente el 47% de las viviendas conectadas a fosa séptica y el 1% a una barranca o una grieta originando contaminación a subsuelo.

Los equipamientos básicos para el desarrollo humano de toda la ZCT, que tienen que ver con educación, salud, recreación, deporte, comercio y abasto, necesitan reforzarse ya que la población rebaso las unidades básicas requeridas en la mayoría de los equipamientos y poner atención en aquellos municipios con poca participación urbana y en comunidades alejadas de los grandes centros de población como los casos de Hueyapan de Ocampo y como la mayoría de las localidades que integran estos municipios que presenta pocos equipamientos y se encuentra a distancia considerable de equipamientos de alta especialización.

La ZCT se caracteriza por su gran diversidad en los usos de suelo y vegetación. Ubica una importante red de espacios productivos los que se representan por un 33.80% del área total de la conurbación seguido de los pastizales con 22.61%, pastizal de selva 30% y selva con 8.71. Además de porciones en menor volumen de tular, bosque y área Urbana esta tiene un extensión de 2,461.70 ha que apenas alcanza un 0.71 del territorio total del área conurbada. Aunado a esto y de gran importancia son los cuerpos de agua ocupando el 2.60% de la superficie de la zona, vista desde una manera de preservación y de aporte al turismo por su singular atractivo así como lo son ríos y lagunas.

Martes 26 de enero de 2016 GACETA OFICIAL Página 121

Page 122: Documento Programa de Ordenacion Zona Conurbada …ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Veracruz/wo110367.pdf · los términos de la memoria descriptiva y la carta de usos, destinos

III NIVEL NORMATIVO

3.1 Normas de Ordenamiento Ecológico

Reglamento de Parques Nacionales e Internacionales (publicado en la Gaceta Oficial de la Federación el 20 de mayo de 1942).

En éste reglamento se tipifica la legalización a una serie de actividades que permiten el aprovechamiento de los parques nacionales e internacionales.

Cuadro No. 110.- Artículos aplicables del Reglamento de Parques Nacionales e Internacionales.

Artículos. Conceptos regulatorios.

1º, Consideraciones para declarar parques nacionales.

5º; 11; 15; 16; 18; 19; 22

Se indican las opciones para el aprovechamiento de los parques nacionale.

17 Actividades prohibidas en los Parques Nacionales.

23 Se indica la pérdida de los derechos de posesión a las construcciones efectuadas en las zonas concesionadas.

FUENTE: Reglamento de Parques Nacionales e Internacionales (publicado en la Gaceta Oficial de la Federación el 20 de mayo de 1942).

Ley de Aguas Nacionales (publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1º de diciembre de 1992). La Ley de Aguas Nacionales desglosa las funciones de los organismos nacionales encargados de la operación del agua, destacan la factibilidad para generar distritos de riego y la concesión de sistemas hidráulicos (obras, sistemas, redes y distribución de agua).

Por otro lado se destaca el otorgamiento de concesiones para el desarrollo de actividades productivas, así como las de consumo y disposición de las aguas tratadas.

Cuadro No. 111- Artículos aplicables de la Ley de Aguas Nacionales.

Artículos. Conceptos regulatorios.

6º incisos V, VI y

X.

Se indican las facultades que tiene el Ejecutivo Federal en materia de infraestructura hidráulica.

7º inciso VII.

Se tipifican las acciones para declarar la utilidad pública en materia de infraestructura hidráulica.

9º incisos XV, XXI, XXII, XL y XLIII.

Se señalan las atribuciones de la Comisión Nacional del Agua para el establecimiento de distritos de riego, expropiación de bienes, gestión ante conflictos, protección civil y declaratorias de zonas de riesgo.

12 BIS 6 incisos

IV, V, IX, XII, XIX y XXV.

Indica las funciones de los Organismos de Cuenca con respecto a las obras hidráulicas federales y de protección civil.

14 BIS Se fundamenta la participación de la sociedad en la planeación, toma de decisiones, ejecución, evaluación y vigilancia de la política nacional hídrica.

14 BIS 5 y 14 BIS

6;

Se enlistan los principios que sustentan la política hídrica nacional e instrumentos de la política nacional y que tienen incidencia para la promoción de los proyectos detonadores en la Macroregión Sur.

17 Señala la factibilidad y condicionantes para el aprovechamiento del agua superficial para uso doméstico.

Página 122 GACETA OFICIAL Martes 26 de enero de 2016