Ordenacion Andalucia

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/8/2019 Ordenacion Andalucia

    1/356

  • 8/8/2019 Ordenacion Andalucia

    2/356

    MANUAL DE ORDENACIN DE

    MONTES DE ANDALUCA

  • 8/8/2019 Ordenacion Andalucia

    3/356

    EDITA:Consejera de Medio AmbienteJunta de Andaluca

    Direccin facultativa:Gumersindo Borrero Fernndez (1)Ricardo Montero Herranz (2)

    Coordinadores:Jos A. Robles Clavijo (1)

    Autores:Francisca Mara de la Hoz Rodrguez (1)Juan A. Oliet Pal (3)

    Begoa Abellanas Oar (3)Simn Cuadros Tavira (3)Pilar Fernndez Rebollo (3)Ricardo Zamora Daz (3)

    Colaboradores:Jos Guirado Romero (1)Jos Antonio Candela Plaza (1)Nicols de Benito Ontan (1)Miguel Cueto lvarez de Sotomayor (1)Jos Garca Sanz (1)Ana Gonzlez Warleta (1)Valentn Badillo Valle (1)Julio Ruiz Ortiz (1)Pedro Antonio Tiscar Oliver (1)

    (1) Consejera de Medio AmbienteJunta de Andaluca

    (2) Egmasa (Empresa Gestin Medioambiental)Consejera de Medio Ambiente(3) Departamento de Ingeniera Forestal

    Escuela Tcnica superior de Ingenieros Agrnomos y MontesUniversidad de Crdoba

    Fotografas y figuras:Autores: 33, 34(a), 35(b), 36(b), 39, 40(d), 46, 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56,

    57, 58, 59, 60, 61, 62, 63, 65, 66, 68, 69, 70, 72, 73, 75, 78, 79, 80, 81, 83,84, 85, 86, 87, 88, 89,

    Juan Luis Gonzlez Prez: 8, 10, 19, 23 y 25.Fondo documental de la Consejera de Medio Ambiente y EGMASA: Resto de imgenes.

    I.S.B.N.:84-95785-59-5

    Depsito legal:SE-6.193/04

    Maquetacin:A.G. Novograf, S.A. (Sevilla)

  • 8/8/2019 Ordenacion Andalucia

    4/356

    NDICE

    PRESENTACIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

    CAPTULO 1. INTRODUCCIN Y CONTENIDO DEL MANUAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

    1.1. INTRODUCCIN Y CONTENIDO DEL MANUAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

    CAPTULO 2. PROYECTOS DE ORDENACIN Y PLANES TCNICOS DE ORDENACIN: CONTENIDO Y METODOLOGA . . 152.1. INTRODUCCIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

    2.2. ESTRUCTURA Y CONTENIDO DE LOS PROYECTOS Y PLANES TCNICOS DE ORDENACIN . . . . . . . . . . . . . 18

    CAPTULO 3. EL INVENTARIO DEL MONTE: ASPECTOS DESCRIPTIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

    3.1. INTRODUCCIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273.2. DESCRIPCIN DEL MONTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

    3.2.1. Estado legal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

    3.2.2. Estado natural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283.2.2.1. Factores fisiogrficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

    3.2.2.2. Factores climticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

    3.2.2.3. Estudio de la vegetacin: Plano de vegetacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 353.2.2.4. La calidad y dinmica del paisaje: estudio ecolgico-funcional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

    3.2.3. Estado socioeconmico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 513.2.3.1. Valoracin de gastos, bienes, servicios y funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

    3.2.3.2. Balance retrospectivo de los beneficios del monte y de las inversiones realizadas . . . . . . . 54

    3.2.3.3. Anlisis de las condiciones actuales de la comarca y de la demanda de productos,servicios y funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

    CAPTULO 4. EL INVENTARIO DEL MONTE: EVALUACIN DE RECURSOS, SERVICIOS Y FUNCIONES. ASPECTOS BSICOS 574.1. INTRODUCCIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

    4.2. LA DIVISIN INVENTARIAL DEL MONTE: LOS CUARTELES DE INVENTARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 604.3. INVENTARIO DE LA VEGETACIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

    4.3.1. Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 624.3.2. Metodologa para el inventario de la vegetacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

    4.3.2.1. Inventario de masas arboladas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

    4.3.2.1.1. Masas densas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 634.3.2.1.2. Montes huecos y dehesas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75

    4.3.2.2. Inventario de masas no arboladas: matorrales, herbazales y estrato inferior de monteshuecos y dehesas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76

    4.3.2.3. Metodologa para la obtencin de los resultados del inventario por unidades o subunidadesde vegetacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78

    4.3.2.3.1. Descripcin de las unidades arboladas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 794.3.2.3.2. Descripcin de las unidades no arboladas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

    4.4. INVENTARIO DE PAISAJES Y ENCLAVES DE INTERS ESPECIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82

    CAPTULO 5. EL INVENTARIO DEL MONTE: INVENTARIO DE RECURSOS Y FUNCIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85

    5.1. INTRODUCCIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 875.2. CONCEPTOS BSICOS DE MUESTREO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87

    5.2.1. Muestreo frente a conteo pie a pie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 885.2.2. Esquema general del muestreo aleatorio en el campo de los recursos forestales . . . . . . . . . . . . 89

  • 8/8/2019 Ordenacion Andalucia

    5/356

    5.2.3. Proceso de datos en el muestreo aleatorio simple (m.a.s.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 905.2.4. Estratificacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90

    5.2.4.1. Proceso de los datos en el muestreo aleatorio estratificado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 925.2.5. Tamao de la muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93

    5.2.5.1. Caso general de muestreo aleatorio simple . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 935.2.5.2. Muestreo aleatorio estratificado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95

    5.2.5.3. Disposicin sistemtica de la muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99

    5.2.6. La unidad de muestreo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 995.2.6.1. Forma de la unidad de muestreo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99

    5.2.6.2. Tamao de la unidad de muestreo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1005.2.6.3. Ubicacin y medicin de las unidades muestrales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101

    5.2.7. Aplicaciones del doble muestreo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1025.2.7.1. Ventajas e inconvenientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102

    5.2.7.2. Estimacin de la media y la varianza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103

    5.2.7.3. Afijacin ptima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1035.3. INVENTARIO DE RECURSOS MADERABLES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105

    5.3.1. Monte alto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105

    5.3.1.1. Muestreo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1055.3.1.1.1. Elementos medibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106

    5.3.1.1.2. Muestra extendida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1065.3.1.1.3. Proceso de los datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108

    5.3.1.2. Conteo pie a pie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108

    5.3.1.2.1. Muestra extendida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1085.3.1.2.2. Proceso de los datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109

    5.3.1.3. Empleo de tarifas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109

    5.3.1.3.1. Validacin de tarifas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1095.3.1.4. Presentacin de resultados del inventario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111

    5.3.2. Monte bajo y medio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112

    5.4. INVENTARIO DE PIA Y OTROS FRUTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1145.4.1. Pia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114

    5.4.2. Otros frutos forestales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1155.4.2.1. Inventario de la montanera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115

    5.5. INVENTARIO DE CORCHO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1205.5.1. Muestreo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120

    5.5.1.1. Elementos medibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120

    5.5.1.2. Muestra extendida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1215.5.2. Conteo pie a pie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122

    5.5.3. Elaboracin y presentacin de resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1225.6. LOS PASTOS. TCNICAS DE INVENTARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123

    5.6.1. Los pastos. Definiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1235.6.2. Mtodos indirectos para el inventario de los pastos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125

    5.6.3. Mtodos directos para el inventario de los pastos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1255.6.3.1. Produccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125

    5.6.3.1.1. Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1255.6.3.1.2. Mtodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126

    5.6.3.2. Composicin botnica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1385.6.3.2.1. Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138

    5.6.3.2.2. Mtodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138

    5.6.3.3. Valor nutritivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1425.7. INVENTARIO DEL GANADO Y DESCRIPCIN DEL APROVECHAMIENTO GANADERO DEL MONTE . . . . . . . . . 144

  • 8/8/2019 Ordenacion Andalucia

    6/356

    5.8. INVENTARIO DE FAUNA SILVESTRE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1495.8.1. Mtodos de conteo directo o enumeracin completa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149

    5.8.2. Mtodos de distancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1505.8.3. Estaciones de censo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151

    5.8.4. Control de capturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1515.8.5. Mtodos de marcaje y recaptura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152

    5.8.6. ndices de abundancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152

    5.9. OTROS RECURSOS Y SINGULARIDADES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1545.9.1. Resina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154

    5.9.1.1. Presentacin de resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1555.9.2. Hongos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155

    5.9.3. Brezo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1565.9.4. Esparto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156

    5.9.5. Melferas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156

    5.9.6. Aromticas, medicinales y otras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1565.10. INVENTARIO Y EVALUACIN DE RECURSOS INTANGIBLES Y EXTERNALIDADES . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157

    5.10.1. Evaluacin de la biodiversidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157

    5.10.1.1. ndices de biodiversidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1575.10.1.1.1. Riqueza de Especies . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157

    5.10.1.1.2. ndice de Margalef. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1575.10.1.1.3. ndice de Simpson . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158

    5.10.1.1.4. ndice de Shannon . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158

    5.10.1.1.5. ndice de McIntosh . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1585.10.1.1.6. ndice de Berger Parker . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159

    5.10.2. Valoracin econmica de servicios ambientales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159

    5.10.2.1. Mtodo del coste de viaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1605.10.2.2. Mtodo de los precios hednicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1605.10.2.3. Mtodo de valoracin contingente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160

    CAPTULO 6. EL INVENTARIO DEL MONTE: SNTESIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161

    6.1. INTRODUCCIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1636.2. DESCRIPCIN DE CUARTELES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163

    6.3. FORMACIN Y DESCRIPCIN DE CANTONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1646.3.1. Cantn: concepto y formacin. Los rodales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164

    6.3.1.1. Rodales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165

    6.3.2. Descripcin de cantones: ficha descriptiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1666.3.2.1. Informacin general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166

    6.3.2.2. Vegetacin y recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1666.3.2.3. Informe selvcola . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167

    6.4. CONCLUSIONES: ZONIFICACIN DERIVADA DEL INVENTARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1686.5. CONCLUSIONES DEL INVENTARIO: POTENCIALIDAD DEL MONTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169

    CAPTULO 7. PLANIFICACIN: ARTICULACIN DE LA ORDENACIN. OBJETIVOS Y USOS . . . . . . . . . . . . . . . . . 171

    7.1. ARTICULACIN DE LA ORDENACIN: ESTRATEGIAS Y TCTICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1737.2. OBJETIVOS DE LA ORDENACIN Y DEFINICIN DEL MODELO DE USOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174

    7.2.1. Definiendo los objetivos generales de la ordenacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1747.2.1.1. El horizonte temporal de la planificacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175

    7.2.1.2. Tipologas de estado final: el monte normal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176

    7.2.1.2.1. Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1767.2.1.2.2. El proceso de transformacin hacia el monte normal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178

  • 8/8/2019 Ordenacion Andalucia

    7/356

    7.2.1.2.3. Cundo acudir al modelo de monte normal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1797.2.1.3. El objetivo de la conservacin y mejora de la diversidad biolgica. Estrategias . . . . . . . . 181

    7.2.2. Objetivos y usos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1827.2.2.1. El caso de usos compatibles: gestin integrada de usos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183

    7.2.2.2. El caso de usos incompatibles: gestin segregada de usos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1847.2.3. Formacin de cuarteles (y secciones) de ordenacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184

    CAPTULO 8. PLANIFICACIN: CARACTERSTICAS CULTURALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1878.1. INTRODUCCIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189

    8.2. EL TIPO FISONMICO DE VEGETACIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1908.3. LA COMPOSICIN ESPECFICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190

    8.4. LA FORMA FUNDAMENTAL DE MASA ARBOLADA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1918.5. LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIN VEGETAL Y EL RGIMEN DE TRATAMIENTOS CULTURALES . . . . . . . . . 192

    8.5.1. Las masas arboladas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193

    8.5.1.1. Las formas principales de masa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1938.5.1.2. Los regmenes selvcolas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195

    8.5.1.2.1. Los tratamientos de regeneracin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196

    8.5.1.2.2. Los tratamientos de mejora o intermedios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1978.5.2. Los matorrales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198

    8.5.3. Los herbazales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199

    8.6. MEDIDAS PARA LA CONSERVACIN Y EL FOMENTO DE LA DIVERSIDAD BIOLGICA EN EL INTERIOR DEL RODALFORESTAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199

    CAPTULO 9. PLANIFICACIN: CARACTERSTICAS DASOCRTICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205

    9.1. INTRODUCCIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207

    9.2. CRITERIOS DE CORTABILIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2089.2.1. Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2089.2.2. Criterios de cortabilidad en masas regulares, semirregulares e irregulares incompletas . . . . . . . . 208

    9.2.3. Criterios de cortabilidad en masas irregulares completas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2099.2.4. Clasificacin y definicin de los criterios de cortabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209

    9.2.4.1. Criterios fsico-ecolgicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2109.2.4.2. Criterios tcnico-forestales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211

    9.2.4.3. Criterios financieros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2159.2.4.4. Ejemplo de clculo de la madurez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216

    9.3. MTODOS DE ORDENACIN: CARACTERIZACIN Y ELECCIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219

    9.3.1. Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2199.3.1.1. Los mtodos y sus variantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220

    9.3.2. Eleccin del mtodo de ordenacin: procedimiento general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2209.3.3. Mtodos de ordenacin para masas regulares, semirregulares e irregulares incompletas . . . . . . . 221

    9.3.3.1. Clasificacin, concepto y eleccin de los mtodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2219.3.3.1.1. Eleccin en los mtodos de tramo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223

    9.3.3.2. Articulacin del tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2259.3.3.2.1. Mtodo de divisin en tranzones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225

    9.3.3.2.2. Mtodos de tramo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2259.3.3.2.3. Mtodo de ordenacin por rodales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226

    9.3.3.2.4. Rotacin de los tratamientos de mejora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2269.3.3.3. Divisin dasocrtica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226

    9.3.3.3.1. Divisin dasocrtica en los mtodos de tramo nico y tramo mvil . . . . . . . . . . . . 227

    9.3.3.3.2. Divisin dasocrtica en el mtodo de divisin en tranzones . . . . . . . . . . . . . . . . . 2319.3.3.3.3. Divisin dasocrtica en el mtodo de ordenacin por rodales . . . . . . . . . . . . . . . . 232

  • 8/8/2019 Ordenacion Andalucia

    8/356

    9.3.4. Mtodos de ordenacin para masas irregulares completas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2329.3.4.1. Clasificacin, concepto y eleccin de los mtodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232

    9.3.4.1.1. Mtodo de entresaca pie a pie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2339.3.4.1.2. Mtodo de entresaca por bosquetes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234

    9.3.4.2. Articulacin del tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2349.3.4.3. Divisin dasocrtica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235

    9.3.4.3.1. Divisin dasocrtica en el mtodo de ordenacin para masas irregulares entresacadas pie a pie 235

    9.3.4.3.2. Divisin dasocrtica en el mtodo de ordenacin para masas irregulares entresacadaspor bosquetes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236

    9.3.5. Los mtodos de ordenacin en los Planes Tcnicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2379.4. MEDIDAS PARA LA CONSERVACIN Y EL FOMENTO DE LA DIVERSIDAD BIOLGICA A ESCALA DE PAISAJE . 237

    CAPTULO 10. EL PLAN ESPECIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241

    10.1. INTRODUCCIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243

    10.2. PROGRAMAS DE USOS Y APROVECHAMIENTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24410.2.1. Aprovechamientos de madera: clculo y discusin de la posibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245

    10.2.1.1. Posibilidad de regeneracin en los mtodos de ordenacin para masas regulares,

    semirregulares, irregulares incompletas e irregulares completas entresacadas por bosquetes . 24610.2.1.1.1. Mtodo de divisin en tranzones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246

    10.2.1.1.2. Mtodos de tramo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24610.2.1.1.3. Mtodo de ordenacin por rodales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248

    10.2.1.1.4. Mtodo de ordenacin para masas irregulares completas por bosquetes . . . . . . . . . 248

    10.2.1.2. Posibilidad de mejora en los mtodos de ordenacin para masas regulares, semirregulares,irregulares incompletas e irregulares completas entresacadas por bosquetes . . . . . . . . . 248

    10.2.1.3. Posibilidad en los mtodos de ordenacin para masas irregulares completas entresacadas pie a pie 249

    10.2.2. Clculo aproximado de los aprovechamientos maderables: caso de los Planes Tcnicos y de recursono preferente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249

    10.2.3. Programa de uso ganadero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250

    10.2.3.1. Mtodo de comparacin de pastizales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25110.2.3.2. Mtodo basado en la produccin primaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251

    10.2.3.3. Mtodo basado en la nutricin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25210.2.3.4. Mtodo basado en la utilizacin del pasto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253

    10.2.3.5. Mtodo basado en el valor pastoral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259

    ANEXOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265

  • 8/8/2019 Ordenacion Andalucia

    9/356

  • 8/8/2019 Ordenacion Andalucia

    10/356

    Desde tiempos inmemoriales el hombre ha venido interac-tuando con el medio que le rodea, como consecuencia la mayora

    de nuestra superficie forestal es el resultado de esta interaccin.Los distintos aspectos son el resultado de distintas circuns-

    tancias sociales, econmicas, religiosas y por tanto polticas de laspoblaciones que histricamente sustentaron.

    Sobre nuestros montes, montes mediterrneos, siempre puesse ha ejercido una accin, distinta en el tiempo segn las cir-cunstancias. Estas acciones no siempre han sido beneficiosas, alte-rando de forma notable el medio.

    Conocer la potencialidad del medio, compatible con las circuns-tancias, y planificar las actuaciones, tanto en el espacio como en eltiempo, es el objeto de las instrucciones de ordenacin de montes.

    Hasta la publicacin de las Instrucciones Generales para laOrdenacin de Montes de la Comunidad Autnoma de Andaluca (Or-den de la Consejera de Medio Ambiente de 26 de enero de 2004),las ordenaciones se han venido redactado de acuerdo con lasIns-trucciones Generales para la Ordenacin de Montes Arbolados de 1970,que precisaban de una actualizacin por imperativo del art. 83.4 del Reglamento Forestal de Andaluca,si bien los postulados de lo que hoy se denomina gestin forestal sostenible han estado siempre impl-citamente recogidos en los principios que tradicionalmente ha formulado la Ordenacin de Montes.

    Una de las prioridades de esta Consejera de Medio Ambiente es lograr que en Andaluca, todoslos Montes Pblicos, y tambin los privados, arbolados o no, dispongan de un Proyecto o Plan Tc-nico de Ordenacin, el cual establecer para ellos una planificacin a largo plazo que se concre-

    tar por anualidades en el correspondiente Plan Especial.Con el fin de facilitar esta labor, se publica este Manual de Ordenacin de Montes, como ayuda

    para la redaccin por equipos multidisciplinares de los Proyectos y Planes Tcnicos de acuerdo conestas nuevasInstrucciones.

    Pretende incorporar el mayor conocimiento de los procesos naturales que tienen lugar en lossistemas forestales, as como el cambio cualitativo de la demanda por parte de la sociedad de losrecursos, servicios y funciones del monte.

    Como novedad aspiran a incrementar su mbito de actuacin a la mayora de los sistemasforestales mediterrneos y a gran parte de los recursos naturales renovables que ellos sustentan,no limitndose la ordenacin a los montes arbolados como hasta ahora vena sucediendo.

    Esta necesidad surge porque los montes andaluces, por sus condicionantes naturales y por losusos tradicionales a que han estado sometidos, se presentan a menudo muy deficientemente arbo-lados. De las masas arboladas, los montes huecos y dehesas representan en Andaluca prctica-mente la mitad de la superficie arbolada y de la superficie arbolada densa, dos tercios de la mismacorresponden a masas de repoblacin prcticamente coetneas, monoespecficas, de vocacin pro-tectora y situadas en reas de escasa productividad.

    Con la publicacin de este Manual de Ordenacin de Montes, como complemento a las nuevasInstrucciones de Ordenacin, se desarrolla una herramienta de ayuda para la gestin integrada detodos estos recursos, para la conservacin y mejora de la capacidad productiva y de prestacin deservicios y funciones de los montes de Andaluca.

    Fuensanta Coves BotelllaConsejera de Medio AmbienteJunta de Andaluca

    9

  • 8/8/2019 Ordenacion Andalucia

    11/356

  • 8/8/2019 Ordenacion Andalucia

    12/356

    1INTRODUCCIN YCONTENIDO DEL MANUAL

  • 8/8/2019 Ordenacion Andalucia

    13/356

  • 8/8/2019 Ordenacion Andalucia

    14/356

    1.1. INTRODUCCIN Y CONTENIDO DEL MANUAL

    En sentido general, la Ordenacin forestal es la planificacin de las actuaciones a desarrollarsobre un monte, durante un plazo variable, para alcanzar los objetivos de su propietario y satisfa-cer, simultneamente, las demandas de la sociedad. La Ordenacin forestal debe incidir sobre todoslos elementos del sistema monte, tanto sobre sus valores vivos de fauna y de flora como sobre lasinfraestructuras que permiten su conservacin y aprovechamiento. Se trata por tanto de una acti-vidad multidimensional, que combina aspectos ecolgicos, econmicos y sociales, todos ellos deuna gran complejidad; y al mismo tiempo que se desarrolla con distintos niveles de vigencia, desdela decisin estratgica del turno hasta la planificacin de una red de pistas forestales a ejecutaren un Plan Especial.

    La Administracin forestal andaluza, consciente de la gran importancia de la Ordenacin comopieza bsica en la gestin de los montes, ha promovido su desarrollo desde diferentes mbitos. ElPlan Forestal Andaluz, expresin material de la poltica en esta materia, as como la Ley 2/92Forestal de Andaluca y su Reglamento, establecen la necesidad de ordenar la gestin de los mon-tes y sus aprovechamientos preferentemente mediante Proyectos de Ordenacin o Planes Tcnicos,

    as como la obligatoriedad de elaborar estos documentos para todos los montes de titularidadpblica. En correspondencia con esto, la Administracin viene desarrollando, desde principios dela dcada de los noventa, un programa de ordenacin de los montes pblicos mediante la recupe-racin de Revisiones y la redaccin de nuevos Proyectos; ms de 305.000 ha de monte pblico hansido ordenadas bajo esta iniciativa. Por otra parte, la poltica agraria de la Unin Europea ha reo-rientado parte de sus esfuerzos presupuestarios en un sentido medioambiental, en particular parafomentar acciones de desarrollo y aprovechamiento de los montes, incluyndose entre esas accio-nes la elaboracin de planes de ordenacin. Ms de 230.000 hectreas de monte particular se hanordenado en Andaluca acogindose a la nueva poltica.

    Pero esta intensa labor ordenadora se vena realizando con una herramienta, las Instrucciones

    Generales para la Ordenacin de Montes Arbolados de 1970, redactadas para los montes de toda

    13

  • 8/8/2019 Ordenacion Andalucia

    15/356

    Espaa. La necesidad de crear una herramienta adaptada a las peculiaridades fsico-ecolgicas delmonte mediterrneo andaluz, as como de formular la ordenacin en un lenguaje adaptado a las

    demandas sociales presentes, ha desembocado en la redaccin de una nueva normativa, lasInstrucciones Generales para la Ordenacin de Montes de la Comunidad Autnoma Andaluza1. LasInstrucciones pretenden la normalizacin de la toma de datos, de la eleccin de alternativas y dela programacin de actividades a desarrollar durante la Ordenacin aplicando metodologas adap-tadas al conocimiento actual de los sistemas forestales y de las demandas percibidas en la socie-dad. Para ello describen el contenido mnimo de estas operaciones, debiendo el tcnico compe-tente adaptarlas a las peculiaridades de cada monte.

    El Manual de Ordenacin que ahora se presenta desarrolla el contenido de las nuevasInstrucciones con objeto de facilitar su interpretacin, as como de uniformizar, la metodologa ylos objetivos de las ordenaciones que se realicen en Andaluca. De entre todos los epgrafes que

    las Instrucciones Generales contemplan, este Manual desarrollar aquellos que necesiten comple-tar su contenido, incidiendo particularmente en las metodologas para la evaluacin de recursos,en las tcnicas selvcolas y en los mtodos de ordenacin. En aquellos casos en los que se ha con-siderado necesario mejorar las explicaciones con alguna presentacin prctica, se exponen ejem-plos que mejoran la comprensin de lo tratado. Obviamente, muchos apartados que incluyen lasInstrucciones no sern desarrollados en este Manual, debido en la mayora de los casos a su sim-plicidad o a la ausencia de metodologas contrastadas y de uso frecuente que se adapten a la gene-ralidad de situaciones; estos casos debern resolverse aportando soluciones especficas, no nece-sariamente incluidas en las Instrucciones ni en este documento.

    MANUAL DE ORDENACIN DE MONTES DE ANDALUCA

    14

    1 Orden de 26 enero de 2004 por la que se aprueban las Instrucciones Generales para la Ordenacin de Montes de la Comunidad

    Autnoma Andaluza (BOJA nm. 25, de 6 de febrero de 2004).

  • 8/8/2019 Ordenacion Andalucia

    16/356

    2PROYECTOS DE ORDENACINY PLANES TCNICOS DEORDENACIN: CONTENIDO

    Y METODOLOGA

  • 8/8/2019 Ordenacion Andalucia

    17/356

  • 8/8/2019 Ordenacion Andalucia

    18/356

    2.1. INTRODUCCIN

    Las Instrucciones Generales para la Ordenacin de Montes de la Comunidad Andaluza (IGOMCA)incluyen los procedimientos para elaborar dos tipos de documentos o programas de ordenacin: losProyectos y los Planes Tcnicos. Ambas figuras existan ya en la normativa anterior de mbitonacional, estando asimismo recogidas en el Reglamento de la Ley Forestal de Andaluca. Las IGOM-CA han adaptado su contenido al espritu de la Ley citada:

    1. Los Proyectos de Ordenacin, obligatorios para todo monte de titularidad pblica con unacabida superior a las 400 hectreas, sern documentos con un mayor grado de complejidad,para montes extensos, con valores importantes o situados en terrenos sometidos a algunafigura legal de proteccin que exija este grado de Proyecto a las ordenaciones.

    2. Los Planes Tcnicos de Ordenacin se orientan fundamentalmente a los montes de titulari-dad privada y suponen la herramienta de relacin con la Administracin, que realiza una fun-

    cin supervisora para garantizar la funcin sostenible. Se trata del documento que com-promete al propietario a planificar y desarrollar las actuaciones que garanticen la persis-tencia y mejora de los valores y recursos del monte, en particular de la vegetacin. Estaprogramacin servir de base tcnica a la Administracin para extender las oportunas auto-rizaciones o conceder las subvenciones solicitadas por la propiedad, as como las bonifica-ciones o exenciones fiscales que correspondan.

    El Manual va a desarrollar aspectos de inters general, que sern vlidos para ambos tipos dedocumentos, si bien entendiendo que algunos de ellos no tendrn aplicacin en los Planes Tcnicosde Ordenacin, por tratarse de documentos de mayor simplicidad. En lo que sea necesario se espe-cificarn las diferencias entre Proyecto y estos ltimos.

    17

  • 8/8/2019 Ordenacion Andalucia

    19/356

  • 8/8/2019 Ordenacion Andalucia

    20/356

    Se debe aadir que los apartados que estructuran ambos documentos estn relacionados en elorden ms lgico posible, lo cual no implica que su confeccin deba seguirlo estrictamente.

    Muchos de los captulos y secciones no pueden finalizarse por completo hasta la elaboracin deotros posteriores, de forma que permanecen abiertos; este es el caso, por ejemplo, del estado natu-ral de la Descripcin del monte, que incorpora un Plano de vegetacin que incluye informacinobtenida en el inventario posterior.

    19

    PROYECTOS DE ORDENACIN Y PLANES TCNICOS DE ORDENACIN

  • 8/8/2019 Ordenacion Andalucia

    21/356

    ESTRUCTURA DE UN PROYECTO DE ORDENACIN

    TTULO PRELIMINAR: ANTECEDENTES

    TTULO PRIMERO: INVENTARIOCAPTULO PRIMERO: DESCRIPCIN DEL MONTE

    SECCIN 1. ESTADO LEGALSECCIN 2. ESTADO NATURALSECCIN 3. ESTADO SOCIOECONMICO

    CAPTULO SEGUNDO: EVALUACIN DE RECURSOS, SERVICIOS Y FUNCIONESSECCIN 1. DIAGNSTICO Y DEFINICIN PRELIMINAR DE USOS

    SECCIN 2. INVENTARIOS2.1. Divisin inventarial2.2. Inventario del sistema forestal

    2.2.1. Inventario de vegetacin2.2.2. Paisajes y enclaves de inters especial

    2.3. Inventario de recursos y funciones2.3.1. Recursos maderables2.3.2. Pia y otros frutos2.3.3. Corcho2.3.4. Pastos2.3.5. Ganado

    2.3.6. Fauna silvestre2.3.7. Otros recursos y singularidades2.3.8. Beneficios intangibles y externalidades

    SECCIN 3. FORMACIN Y DESCRIPCIN DE CANTONESCAPTULO TERCERO: ANLISIS DE LA OFERTA POTENCIAL DEL MONTE EN RECURSOS, SERVICIOS

    Y FUNCIONES

    TTULO SEGUNDO: PLANIFICACINCAPTULO PRIMERO: DETERMINACIN DEL MODELO DE USOS

    SECCIN 1. DESCRIPCIN DE OBJETIVOS GENERALES DE LA ORDENACINSECCIN 2. DESCRIPCIN DEL MODELO DE USOS Y FORMACIN DE CUARTELES Y SECCIONES

    DE ORDENACINCAPTULO SEGUNDO: PLAN GENERALSECCIN 1 ORDENACIN DE LA VEGETACIN

    1.1. Descripcin del modelo de gestin de la vegetacin1.2. Caractersticas culturales

    1.2.1. Eleccin de especies y tipos fisonmicos1.2.2. Eleccin de la forma fundamental de masa arbolada1.2.3. Diseo del rgimen de tratamientos culturales

    1.3. Caractersticas dasocrticas1.3.1. Eleccin del criterio de cortabilidad1.3.2. Turno de descorche y dimetro de desbornizado en alcornocales

    1.3.3. Eleccin y caracterizacin del mtodo de ordenacin

    MANUAL DE ORDENACIN DE MONTES DE ANDALUCA

    20

  • 8/8/2019 Ordenacion Andalucia

    22/356

    A) Mtodos de ordenacin para masas regulares, semirregulares de primer grado, semi-rregulares de segundo grado o irregulares incompletas

    B) Mtodos de ordenacin para masas irregulares completas1.3.4. Articulacin del tiempo1.3.5. Divisin dasocrtica

    SECCIN 2. ORDENACIN DE LA GANADERASECCIN 3. ORDENACIN DE LA FAUNA SILVESTRE

    3.1. Fauna cinegtica3.2. Fauna silvestre catalogada

    SECCIN 4. ORDENACIN DEL USO PBLICOSECCIN 5. ORDENACIN DE OTROS RECURSOS, SINGULARIDADES Y ENCLAVES O PAISAJES

    DE INTERS ESPECIAL5.1. Pinares resineros

    5.2. Hongos5.3. Brezo5.4. Esparto5.5. Melferas5.6. Aromticas, medicinales y otras5.7. Paisaje5.8. Singularidades

    CAPTULO TERCERO: PLAN ESPECIALSECCIN 1. PROGRAMAS DE USOS Y APROVECHAMIENTOS

    1.1. Programa de aprovechamientos de madera y lea1.2. Programa de aprovechamiento de pia1.3. Programa de aprovechamiento de otros frutos1.4. Programa de descorche1.5. Programa de uso ganadero1.6 Programa de aprovechamiento cinegtico1.7. Programa de uso pblico1.8. Otros programas de uso o aprovechamiento

    SECCIN 2. PROGRAMAS DE MEJORA Y DEFENSA2.1. Programa de defensa y consolidacin de la propiedad2.2. Programa de mejora de la vegetacin2.3. Programa de mejora de la fauna silvestre2.4. Programa de mejora de la infraestructura bsica2.5. Programa de mejora de otros recursos y singularidades

    2.6. Programa de defensa contra incendios2.7. Programa de seguimiento, apoyo y control de la ordenacin

    SECCIN 3. BALANCE

    CARTOGRAFA

    TTULO TERCERO: REVISIN DE LA ORDENACINCAPTULO PRIMERO: REVISIN DEL INVENTARIO

    SECCIN 1. REVISIN DE LA DESCRIPCIN DEL MONTESECCIN 2. REVISIN DE LA EVALUACIN DE RECURSOS, SERVICIOS Y FUNCIONESSECCIN 3 REVISIN DE LA OFERTA POTENCIAL DEL MONTE EN RECURSOS, SERVICIOS Y

    FUNCIONES

    21

    PROYECTOS DE ORDENACIN Y PLANES TCNICOS DE ORDENACIN

  • 8/8/2019 Ordenacion Andalucia

    23/356

    CAPTULO SEGUNDO: REVISIN DE LA PLANIFICACINSECCIN 1. REVISIN DEL MODELO DE USOS

    SECCIN 2. REVISIN DEL PLAN GENERAL2.1. Revisin de la ordenacin de la vegetacin2.2. Revisin de la ordenacin de la ganadera2.3. Revisin de la ordenacin de la fauna silvestre2.4. Revisin de la ordenacin del uso pblico2.5. Revisin de la ordenacin de otros recursos, singularidades y enclaves o paisa-

    jes de inters especialCAPTULO TERCERO: PROPUESTA DEL NUEVO PLAN ESPECIALCAPTULO CUARTO: REVISIN DE LA CARTOGRAFA

    MANUAL DE ORDENACIN DE MONTES DE ANDALUCA

    22

  • 8/8/2019 Ordenacion Andalucia

    24/356

    ESTRUCTURA DE UN PLAN TCNICO DE ORDENACIN

    TTULO I. INVENTARIOCAPTULO PRIMERO: DESCRIPCIN DEL MONTECAPTULO SEGUNDO: INVENTARIO DE VEGETACIN

    SECCIN 1. DIVISIN INVENTARIALSECCIN 2. INVENTARIO DE VEGETACINSECCIN 3. FORMACIN Y DESCRIPCIN DE CANTONES

    CAPTULO TERCERO: DESCRIPCIN DE USOS, APROVECHAMIENTOS E INFRAESTRUCTURAS

    TTULO II. PLANIFICACIN

    CAPTULO PRIMERO: DETERMINACIN DE USOS Y FORMACIN DE CUARTELES Y SECCIONES DEORDENACIN

    CAPTULO SEGUNDO: PLAN GENERALSECCIN 1 CARACTERSTICAS CULTURALES

    1.1. Eleccin de especies y tipos fisonmicos1.2. Eleccin de la forma fundamental de masa arbolada1.3. Diseo del rgimen de tratamientos culturales

    SECCIN 2. CARACTERSTICAS DASOCRTICAS2.1. Eleccin del criterio de cortabilidad2.2. Eleccin y caracterizacin del mtodo de ordenacin

    2.2.1. Mtodos de ordenacin para masas regulares y semirregulares

    2.2.2. Mtodos de ordenacin para masas irregulares completas2.3. Organizacin de la regeneracin2.3.1. Masas regulares y semirregulares2.3.2. Masas irregulares

    CAPTULO TERCERO: PLAN ESPECIALSECCIN 1. PROGRAMA DE APROVECHAMIENTOS Y USOSSECCIN 2. PROGRAMAS DE MEJORA Y DEFENSA

    2.1. Programa de mejora de la vegetacin2.2. Programa de mejora de la fauna silvestre2.3. Programa de mejora de la infraestructura bsica2.4. Programa de mejora de otros recursos2.5. Programa de defensa contra incendios2.6. Programa de seguimiento, apoyo y control de la ordenacin

    SECCIN 3. PRESUPUESTO DE MEJORAS

    CARTOGRAFA

    TTULO III: REVISIN DE LA ORDENACINCAPTULO PRIMERO: REVISIN DEL INVENTARIOCAPTULO SEGUNDO: REVISIN DE LA PLANIFICACINCAPTULO TERCERO: PROPUESTA DEL NUEVO PLAN ESPECIALCAPTULO CUARTO: REVISIN DE LA CARTOGRAFA

    23

    PROYECTOS DE ORDENACIN Y PLANES TCNICOS DE ORDENACIN

  • 8/8/2019 Ordenacion Andalucia

    25/356

  • 8/8/2019 Ordenacion Andalucia

    26/356

    3EL INVENTARIO DEL MONTE:ASPECTOS DESCRIPTIVOS

  • 8/8/2019 Ordenacion Andalucia

    27/356

  • 8/8/2019 Ordenacion Andalucia

    28/356

    3.1. INTRODUCCIN

    El inventario es la fase analtica de la ordenacin del monte. Constituye una de las tareas fun-damentales, ya que de la informacin aportada debern deducirse aspectos como la potencialidadproductiva del monte en bienes, servicios y funciones, as como las relaciones entre los distintoselementos del sistema forestal, tanto de los que pueden considerarse verdaderos recursos sujetosa aprovechamiento como de los que no juegan un papel directo en la explotacin, pero intervie-nen en el funcionamiento de aqul. El inventario tambin informar de las restricciones al empleoo manejo de ciertos elementos. La toma de datos debe hacerse, por tanto, con una profunda baseecolgica.

    Por otra parte, y aunque los sistemas de informacin geogrfica no constituyen ya una herra-mienta novedosa, se configuran como un elemento imprescindible en la fase de inventario, parti-cularmente en la redaccin de Proyectos de Ordenacin o sus Revisiones.

    En este sentido, en la Consejera de Medio Ambiente existe la denominada Red de InformacinAmbiental de Andaluca -REDIAM- que, bajo al prisma del uso de las nuevas tecnologas de la infor-macin entre la que se encuentran los sistemas de informacin geogrfica y la teledeteccin, pre-tende unir los esfuerzos de todos los centros productores de informacin ambiental en Andaluca,recopilando y poniendo a disposicin de todos los usuarios un amplio abanico de fuentes de infor-macin que van desde bases cartogrficas de referencia -ortofotografas, imgenes de satlite,etc.- a cartografa temtica fundamental -suelos, vegetacin, etc.-

    Segn la naturaleza de la informacin que se desee obtener, el procedimiento de inventarioes muy diferente. De esta forma, en las Instrucciones Generales para la Ordenacin de Montes de

    la Comunidad Autnoma Andaluza se han distinguido bsicamente dos partes:

    27

  • 8/8/2019 Ordenacion Andalucia

    29/356

    La primera incluye todos los aspectos cualitativos o descriptivos para los que, en su granmayora, no se exige una metodologa cuantitativa del tipo muestreo estadstico. Es el

    Captulo de Descripcin del monte. La segunda recoge los procedimientos para la adquisicin de informacin, en su mayoracuantitativa, sobre los diferentes elementos del sistema forestal. Se trata del Captulo deEvaluacin de recursos, servicios y funciones, que en el caso de los Planes Tcnicos deOrdenacin se reduce al Inventario de la vegetacin.

    3.2. DESCRIPCIN DEL MONTE

    3.2.1. ESTADO LEGAL

    El estado legal debe recoger los aspectos fundamentales, en cuanto a derechos de propiedad,uso, disfrute, as como limitacin en cuanto a los mismos, que influyan, o puedan influir, en laejecucin de la ordenacin. A los apartados tradicionales de posicin administrativa, pertenencia,lmites, enclavados, cabidas, servidumbres, ocupaciones y usos y costumbres vecinales, hay queaadir la pertenencia del monte y, por tanto, la sujecin del mismo a normativa especfica (inter-nacional, Unin Europea, nacional, autonmica, local), a alguna figura de proteccin: ParquesNacionales, Parques Naturales, Reservas, Red Natura 2000, etc. La mayora de esta normativa setraduce en una serie de limitaciones de usos y/o actuaciones, que la ordenacin tendr que incor-porar como restricciones.

    Se researn principalmente aquellos aspectos legales consolidados (nmero de inclusin en

    el Catlogo con deslinde firme, contratos privados, enclaves de dominio pblico, etc.), es decir, nosujetos a disputas y/o interpretaciones que puedan condicionar los usos y objetivos futuros delmonte. En este sentido, por ejemplo, deberan researse las vas pecuarias deslindadas, pero nohacer disquisiciones sobre vas pecuarias no deslindadas. Tan slo en los casos en que se conside-re esencial para la ordenacin, se podrn exponer dudas sobre lindes, servidumbres, ocupaciones,enclavados o similares, adoptando, como medida precautoria, la situacin ms desfavorable parael monte, a fin de iniciarse la ordenacin, y proponiendo, sin perjuicio de lo contemplado en elPlan Especial, las medidas que se consideren ms oportunas para solventar los conflictos de dere-chos. El deslinde y amojonamiento de montes pblicos debe considerarse prioritario. La ordena-cin, en todos los casos, con vocacin temporal lo ms amplia posible, buscar compatibilizar losactuales intereses de los titulares de derechos con los derivados de las obligaciones futuras.

    En caso de existencia de consorcio, convenio o figura similar, lo habitual ser elaborar dis-tintos Proyectos o Planes Tcnicos, distinguiendo las superficies sujetas a dichas figuras de las queno; sin embargo, cuando la homogeneidad del monte lo aconseje, podr optarse por la elaboracinde un nico documento, con la conformidad expresa de los sujetos titulares de derechos en el con-

    junto del monte.

    3.2.2. ESTADO NATURAL

    En este apartado de la Descripcin del monte se analizarn los factores ecolgicos que com-ponen y modelan el medio natural, constituyendo la base para:

    1. Establecer zonas homogneas dentro del monte.

    MANUAL DE ORDENACIN DE MONTES DE ANDALUCA

    28

  • 8/8/2019 Ordenacion Andalucia

    30/356

    2. Evaluar riesgos que puedan comprometer la persistencia, estabilidad y mejora de la masa.3. Determinar la calidad de estacin o las calidades de estacin presentes en el monte, esto

    es, su capacidad productiva y su idoneidad ecolgica.4. Conocer las riquezas singulares del medio que requieran especiales medidas de proteccin.

    El estado natural de un Proyecto de ordenacin comprender, al menos, los siguientes apar-tados:

    Situacin geogrfica. Posicin orogrfica y configuracin del terreno. Caractersticas del clima. Caractersticas geolgicas y edafolgicas. Hidrologa.

    Descripcin de la vegetacin actual y potencial. Diagnstico. Descripcin de la fauna. Perturbaciones biticas: plagas, enfermedades y otras. Perturbaciones abiticas. Estudio de la calidad de estacin por mtodos indirectos y clasificacin territorial del monte Descripcin de hbitats de especies o comunidades. Fragmentacin (y conectividad) del

    terreno forestal. Localizacin y descripcin de taxones de la flora incluida en alguna de las categoras de

    amenaza actualmente vigentes.

    Cada uno de estos apartados contiene o puede contener uno o varios factores ecolgicos, des-critos a su vez por muchos parmetros. Para que el estudio del medio natural no se convierta enuna estril acumulacin de datos y sirva realmente para su objeto de ayudar en la toma de deci-siones de la planificacin, es necesario saber, antes de estudiar un parmetro cualquiera, para quva a estudiarse. Hay que advertir previamente que la Instrucciones de Ordenacin no son muy pre-cisas a la hora de definir metodologas o de fijar parmetros para la descripcin de los factores,debido a la gran abundancia de mtodos y de variables potenciales, cuya eleccin debe realizarsede manera especfica para cada ordenacin.

    Por ello, toda la informacin que se genere en los Proyectos de Ordenacin de los montespblicos, ha de contemplar las normas para la creacin de informacin ambiental existentes en laREDIAM, pudiendo con ello integrar todos los datos que se obtengan del desarrollo de estas lasordenacin, es en las bases de datos actualmente existentes y aprovechar todos los esfuerzos que,

    en generacin de informacin ambiental, se vienen haciendo por parte de la Consejera de MedioAmbiente.

    En cualquier caso, sea cual sea el o los elementos elegidos para el estudio y conocimiento decada factor ecolgico, ser aconsejable que cumplan ciertas condiciones:

    1. Ser cartografiables en forma de regiones homogneas o de cargas puntuales. Una unidad desuelo sera ejemplo de unidad homognea, mientras que, por ejemplo, la presencia de pun-tos de agua permanentes (lagos, pantanos, pequeas presas, etc) correspondera a la cate-gora de elementos puntuales.

    2. Ser deducibles directamente a partir de una informacin existente o mediante tcnicas rpi-

    das, como la fotointerpretacin, con un apoyo de campo razonable. En este sentido, el des-

    29

    EL INVENTARIO DEL MONTE: ASPECTOS DESCRIPTIVOS

  • 8/8/2019 Ordenacion Andalucia

    31/356

    pliegue de un dispositivo de muestreo que se realiza para el inventario de la vegetacin ode ciertos recursos es un esfuerzo que debe aprovecharse tambin para el estado natural.

    3. Admitir una definicin sencilla, por razones de operatividad.

    El uso de informacin previa elaborada para unidades territoriales superiores es fundamental enla bsqueda de ahorro de esfuerzos. Slo en el caso de que esta no exista a la escala necesaria y deque, al mismo tiempo, dicho factor ecolgico sea clave para la ordenacin, deber elaborarse espe-cficamente para describir el monte. Sin embargo, es imprescindible asegurarse de que no exista nin-guna fuente de informacin sobre el recurso en cuestin tanto fuera como dentro de la Consejera deMedio Ambiente. Existen en este sentido algunas bases de datos territorializadas de uso generaliza-do y que pueden ser de gran utilidad en la descripcin de algunos factores ecolgicos:

    La Red de Informacin Ambiental de Andaluca, como se ha comentado anteriormente, se

    constituye como un centro encargado de la normalizacin y recopilacin de informacinambiental. En este sentido en la REDIAM se han desarrollado diferentes programas detrabajo a diferentes escalas, escalas de reconocimiento (1:10.000), que han permitido que en la actuali-dad exista un elevado volumen de informacin (http://www.cma.junta-andalucia.es/medioambiente/jsp/sgp/sgp.jsp), totalmente normalizada e interrelacionable entre si,sobre los diferentes aspectos ambientales de Andaluca:

    Algunas de los programas de trabajo que se han desarrollado en la REDIAM y que, han gene-rado bases de datos territorializadas que pueden resultar tiles para la Ordenacin son:

    a) Bases de datos socioeconmicas, con informacin aplicable a los estudios de esta natu-raleza en la Descripcin del monte.

    b) Bases cartogrficas de referencia: Ortofotografas a diferentes escalas y de diferentes aos.

    MANUAL DE ORDENACIN DE MONTES DE ANDALUCA

    30

    Figura 1. Ortofotografa del ao 1956 (izquierda) y del ao 2001 (derecha).

  • 8/8/2019 Ordenacion Andalucia

    32/356

    Vuelos fotogramtricos.

    Imgenes de satlite.

    Etc.c) Bases de datos administrativas.

    Lmites provinciales y municipales.

    Espacios naturales protegidos.

    31

    EL INVENTARIO DEL MONTE: ASPECTOS DESCRIPTIVOS

    Figura 2. Comparativa de ortofotografas, izquierda de infrarojo y derecha de blanco y negro.

    Figura 3. Mosaico realizado a partir de una imagen satlite Landsat-TM.

  • 8/8/2019 Ordenacion Andalucia

    33/356

    Propuesta de lugares de inters comunitario. Etc.

    d) Bases de datos sobre relieve: Modelos digitales de 10 y 20 m obtenidos por procesos fotogramtricos.

    Vectorizacin de las curvas de nivel del Mapa Topogrfico de Andaluca a escla 1:10.000. Etc.

    e) Bases de datos de uso y vegetacin: Mapa e Inventario forestal de Espaa. Mapa de usos y coberturas vegetales del suelo. Mapas de vegetacin a escala de detalle de los ecosistemas forestales de Andaluca. Etc.

    f) Base de datos de suelos: Mapas de suelos del proyecto LUCDEME. Cartografa de unidades geomorfoedficas a escala de detalle y semidetalle. Etc.

    g) Base de datos climticos: Redes de estaciones del Instituto Nacional de Meteorologa de la Consejera de Medio

    Ambiente y de la Consejera de Agricultura y Pesca.

    MANUAL DE ORDENACIN DE MONTES DE ANDALUCA

    32

    Figura 4. Modelo digital del terreno con datos administrativos.

  • 8/8/2019 Ordenacion Andalucia

    34/356

    h) Base de datos de aguas: Aguas superficiales. Aguas subterrneas. Aguas litorales.

    Todas estas fuentes de informacin deben de constituirse como una primera aproximacin y,en algunos casos, como una informacin definitiva, sobre los diferentes recursos naturales a losque hacen referencia.

    Por otra parte, para algunos parmetros puede ser interesante aprovechar el esfuerzo quesupone la extensin de una red de parcelas y su medicin, que se realiza en el Inventario de lavegetacin y/o en el de Recursos y funciones, para adquirir otros datos sobre el terreno, comocaracteres edficos (pedregosidad, drenaje, etc.), florsticos, del paisaje, etc., por lo que la orde-

    nacin del monte, debe de ser a su vez una fuente de informacin importantsima para generacinde informacin ambiental.

    Finalmente, el estado natural se materializar en una zonificacin del monte en unidadeshomogneas, en la obtencin de ndices y tablas referidas a los parmetros o factores no carto-grafiables, as como en un diagnstico de los factores naturales que establezca las posibles impli-caciones para la planificacin y la gestin del monte. La espacializacin de los diferentes factoresanalizados se realizar, respetando siempre las normas para la generacin de informacin ambien-tal establecidas en la REDIAM, sobre las diferentes bases cartogrficas establecidas al respecto,utilizando preferentemente las referentes a la escala 1:10.000. En el caso de montes muy exten-sos, o para algunos factores ecolgicos cuyo nivel de detalle no pueda precisarse ms, podr jus-

    tificarse el empleo de escalas de semidetalle, como la escala 1:25.000 o, excepcionalmente1:50.000. En el caso de Planes Tcnicos de Ordenacin slo debe cartografiarse la vegetacin.

    33

    EL INVENTARIO DEL MONTE: ASPECTOS DESCRIPTIVOS

    Figura 5. Cartografa de la vegetacin a escala detalle (1:10.000). delimitacin de unidades de vegetacin y localiza-cin de puntos de muestreo. A la derecha, informacin asociada a las unidades de vegetacin.

  • 8/8/2019 Ordenacion Andalucia

    35/356

  • 8/8/2019 Ordenacion Andalucia

    36/356

    3.2.2.2. FACTORES CLIMTICOS

    El estudio del clima, por la escala con la que puede tratarse, no suele ser determinante en lazonificacin del monte, a menos que en l haya grandes variaciones altitudinales. Sin embargo serdeterminante en la evaluacin de la calidad de estacin y en los riesgos para la vegetacin.

    Por lo general, la informacin para la caracterizacin climtica de la zona suele adquirirse dela red de estaciones meteorolgicas existente y elaborarse partiendo de los datos proporcionados.La eleccin del observatorio u observatorios debe hacerse atendiendo a la similitud altitudinal yde orientacin, as como a la proximidad geogrfica, siempre y cuando se posean datos de unaserie de aos suficientemente larga (30 aos de promedio, aunque mayor para el caso de la preci-pitacin que de la temperatura). Ante la ausencia ms o menos generalizada, de estaciones querenan satisfactoriamente estas caractersticas, suele recurrirse a la correccin termopluviomtri-

    ca de los valores suministrados por las ms prximas. Existen, sin embargo, procedimientos msprecisos que incluyen la influencia latitudinal, longitudinal e incluso de la exposicin, a partir demodelos de regresin mltiple. As, Snchez Palomares y colaboradores (1999) han desarrollado unmodelo de estimaciones climticas para todo el pas, que ofrece una caracterizacin termopluvio-mtrica del punto con slo introducir las variables altitud, latitud, longitud (UTM) y cuenca y sub-cuenca hidrogrfica a la que pertenece. Con esto puede conocerse el clima promedio de un puntoo realizarse una tipificacin climtica para un territorio determinado mediante una cartografa cli-mtica con la ayuda de un modelo digital de elevaciones.

    Sea como fuere, a partir de esta informacin se procede a la descripcin del clima del montepartiendo, en primer lugar, de los valores termopluviomtricos medios anuales y mensuales, ascomo de los valores extremos para la determinacin de posibles riesgos directos o indirectos; estaprimera descripcin aporta una idea muy precisa de las caractersticas potenciales del clima en elmonte, ya que se trata de datos de fcil manejo y comprensin. Pero la descripcin climtica suelecompletarse con la elaboracin de ndices y clasificaciones climticas. Existe una gran variedad dendices descriptivos del clima, y no se trata aqu de enumerarlos ni describirlos; tan slo indicarque su utilizacin debe justificarse en razn del significado que para la vegetacin forestal pose-an, y teniendo en cuenta el contexto de la Ordenacin, es decir, deben suministrar informacinque tenga aplicacin ms o menos directa en la planificacin.

    Por ltimo, a partir de los valores extremos (y su recurrencia en el tiempo) de las series cli-mticas puede realizarse una evaluacin de riesgos abiticos a travs del clima: temperaturas mni-mas absolutas, velocidad mxima del viento, precipitacin en forma de nieve, la agresividad de la

    lluvia, temperaturas mximas junto con el viento para el clculo de ndices de riesgo de incendiosforestales, etc.

    3.2.2.3. ESTUDIO DE LA VEGETACIN: PLANO DE VEGETACIN

    A menudo la vegetacin es el elemento y el recurso de mayor inters en la planificacin delmonte. Por ello conviene prestarle el mximo inters, comenzando por la fase de estudio y descrip-cin. Para dicha fase, las IGOMCA distinguen, en primer lugar, la vegetacin actual y la potencial.

    El estudio de la vegetacin actual deber partir de una primera aproximacin consistente enla recopilacin de informacin botnica publicada sobre la zona. En este sentido, cabe destacar

    la informacin que se est generando en la REDIAM como consecuencia de diferentes programas

    35

    EL INVENTARIO DEL MONTE: ASPECTOS DESCRIPTIVOS

  • 8/8/2019 Ordenacion Andalucia

    37/356

    de trabajo a diferentes escalas, as, a una escala de reconocimiento, se dispone de la informa-cin generada por el Ministerio de Medio Ambiente como consecuencia del desarrollo del Mapa e

    Inventario Forestal de Espaa, a escala de semidetalle, se ha generado una cartografa que per-mite identificar los principales usos del territorio as como la vegetacin dominante en cada unode ellos, a mayores escalas, escala de detalle, se ha generado una cartografa de vegetacin detodos los ecosistemas forestales de Andaluca, donde se recoge informacin muy detallada sobrela composicin florstica y la estructura de la vegetacin natural. As mismo se dispone de unaextensa base de datos bibliogrfica que permite consultar todas las fuentes de informacin exis-tentes sobre un rea determinada. Con esta primera aproximacin se realizar una resea queincluya la vegetacin potencial, las formaciones vegetales presentes en el monte, as como un lis-tado de las especies ms relevantes tanto por su utilidad como recurso como por el valor ecol-gico de su presencia; en este sentido debern indicarse las especies presentes que se encuentrenamenazadas, especificando su grado de amenaza y las posibles restricciones que se deriven de la

    aplicacin de la normativa que haga referencia a las mismas. Esta resea podr incluir otrosaspectos descriptivos de utilidad para la ordenacin como la complejidad de las distintas forma-ciones, su naturalidad, comparando vegetacin potencial y actual, o la singularidad de dichas for-maciones en el entorno.

    Esta fase descriptiva se complementar con la elaboracin de un Plano de vegetacin que, enla mayora de los casos, se podr realizar a partir de la informacin existente en la REDIAM, cuyoobjetivo fundamental es la zonificacin o espacializacin de las principales formaciones vegetales,as como incorporar a la descripcin de la vegetacin un estudio sobre el terreno. El Plano de vege-tacin, obligatorio tanto para los Proyectos como para los Planes Tcnicos de Ordenacin, se rea-lizar, siempre que sea posible, partiendo de las cartografas ms detalladas existentes y, se pro-curar actualizar la informacin de base con el trabajo derivado de la ordenacin, en el caso deno existir informacin detallada el plano se realizar partiendo de la fotografa area ms recien-te, (si es posible se utilizarn ortofotografas) que, junto con un apoyo de campo, sirvan para res-tituir, sobre la base del Plano topogrfico, las unidades y/o subunidades de vegetacin presentesen el monte. En cualquier caso, la clasificacin de la vegetacin en unidades seguir la estableci-da por el Plan Forestal Andaluz, que distingue, en su ltima revisin, las siguientes:

    MANUAL DE ORDENACIN DE MONTES DE ANDALUCA

    36

  • 8/8/2019 Ordenacion Andalucia

    38/356

    1 MEZCLA DE QUERCUSY OTRAS FRONDOSAS:

    Formaciones de especies del gnero Quercus con otras frondosas como arces, acebuches y alga-rrobos entre otros. Se incluyen en esta categora formaciones con arbolado, pastizal y/o matorralen diferentes grados de densidad y cobertura.

    2 ENCINAR:

    Formaciones dominadas por Quercus ilex rotundifolia con arbolado y/o matorral en diferentesgrados de densidad y cobertura. Dependiendo de las caractersticas del ecosistema, puede apare-cer asociada a una gran variedad de especies acompaantes como enebros, lentiscos, madroos,pinos, sabinas, etc.

    37

    EL INVENTARIO DEL MONTE: ASPECTOS DESCRIPTIVOS

    Figura 7. Dehesa de encina.

    Figura 6. Encinar y Alcornocal adehesados.

  • 8/8/2019 Ordenacion Andalucia

    39/356

  • 8/8/2019 Ordenacion Andalucia

    40/356

  • 8/8/2019 Ordenacion Andalucia

    41/356

    7 OTRAS FRONDOSAS:

    Formaciones de frondosas de diversas especies con arbolado, pastizal y/o matorral en dife-rentes grados de densidad y cobertura. En esta categora se incluyen castaares, acebuchares ychoperas entre otras (olmos, avellanos, nogales, higueras, algarrobos, tejos, etc.). Entre las espe-cies asociadas al castaar se pueden destacar alisos, fresnos y majuelos y puede aparecer mezcla-do con varias especies de Pinus y Quercus. Los acebuchares se asientan prcticamente sobre cual-quier tipo de suelos, ya sea en formaciones arboladas o arbustivas asociado con lentiscos yQuercus. Las choperas se extienden sobre suelos profundos, con un elevado grado de humedad, nor-malmente en las cercanas de riberas fluviales.

    8 MELOJARES:

    Formaciones de Quercus pyrenaica con arbolado y/o matorral en diferentes grados de densidad ycobertura. Esta formacin est asociada con suelos cidos y altas precipitaciones y puede estar mez-clada con arces, castaos, quejigos y pinos. En Andaluca tiene una distribucin bastante dispersa.

    MANUAL DE ORDENACIN DE MONTES DE ANDALUCA

    40

    Figura 13. Melojares (Quercus pyrenaica).

    Figura 12. Otras frondosas, choperas.

  • 8/8/2019 Ordenacion Andalucia

    42/356

    9 EUCALIPTAL:

    Formaciones dominadas por eucaliptos con arbolado, pastizal y/o matorral en diferentes gra-dos de densidad y cobertura.

    10 PINAR:

    Formaciones de Pinus pinea, P. pinaster, P. halepensis, P. nigra y P. sylvestris con arbolado, pas-tizal y/o matorral en diferentes grados de densidad y cobertura.

    41

    EL INVENTARIO DEL MONTE: ASPECTOS DESCRIPTIVOS

    Figura 15. Pinar.

    Figura 14. Eucaliptal.

  • 8/8/2019 Ordenacion Andalucia

    43/356

    11 OTRAS CONFERAS:

    Formaciones de pinsapo, sabinas y enebros con arbolado, pastizal, roca, y/o matorral en dife-rentes grados de densidad y cobertura.

    12 CULTIVOS CON ARBOLADO DE QUERCNEAS:

    Esta categora incluye cultivos, principalmente herbceos, con arbolado de quercneas, concoberturas de entre el 5 y 50%.

    MANUAL DE ORDENACIN DE MONTES DE ANDALUCA

    42

    Figura 17. Cultivo con arbolado de quercneas

    Figura 16. Otras conferas, pinsapos.

  • 8/8/2019 Ordenacion Andalucia

    44/356

    13 MATORRAL:

    En esta categora se han incluido diferentes formaciones de matorral con pastizal y roca osuelo con diferentes grados de cobertura y en distintas etapas de sucesin. Brezales, aulagares,retamales y otros matorrales retamoides, garrigas densas/coscojares, garrigas degradadas, jarales,tomillares, romerales, cantuesales, matorrales mixtos, lentiscares, palmitares y otras unidades.

    14 ESPINARES Y PIORNALES:

    Formaciones de matorral de espinos y/o piornos en diferentes grados de cobertura. Localizadasprincipalmente en zonas de montaa.

    43

    EL INVENTARIO DEL MONTE: ASPECTOS DESCRIPTIVOS

    Figura 19. Espinares y piornales.

    Figura 18. Espartal.

  • 8/8/2019 Ordenacion Andalucia

    45/356

    15 FORMACIONES HERBCEAS:

    Pastizales continuos o con claros de suelo y/o roca en los que predominan gramneas y legu-minosas pero siempre con una cobertura arbrea inferior al 10%. En esta categora se incluyentanto los pastizales vivaces como los anuales, asentados sobre suelos con diferentes caractersti-cas y con un amplio rango de condiciones de humedad.

    16 VEGETACIN RIPCOLA:

    Se incluye aqu la vegetacin asociada a cauces fluviales y otras zonas hmedas en forma debosques galera y otras formaciones riparias. Dentro del bosque galera se pueden encontrar espe-cies como fresnos, alisos, almeces, sauces, lamos, adelfas y tarajes.

    MANUAL DE ORDENACIN DE MONTES DE ANDALUCA

    44

    Figura 21. Vegetacin ripcola.

    Figura 20. Pastizales.

  • 8/8/2019 Ordenacion Andalucia

    46/356

    17 VEGETACIN RUPCOLA Y/O DE ALTA MONTAA:

    Se incluyen en esta categora todas las formaciones vegetales que se asientan sobre roca, encondiciones ecolgicas que pueden ser muy variables de humedad, luz y temperatura. Dentro deesta categora predominan especies de musgos, helechos y lquenes, aunque tambin es posibleencontrar una amplia variedad de arbustos y rboles de pequeo porte como majuelos, coscojas,Prunus y arces.

    18 ZONAS HMEDAS:

    Marismas mareales y no mareales con vegetacin, marismas recientes sin vegetacin, albufe-ras, estuarios, canales de marea, y salinas tradicionales o industriales.

    45

    EL INVENTARIO DEL MONTE: ASPECTOS DESCRIPTIVOS

    Figura 23. Zonas hmedas.

    Figura 22. Vegetacin rupcola o de alta montaa.

  • 8/8/2019 Ordenacion Andalucia

    47/356

    19 MATORRAL HALFITO:

    Formaciones de matorral con pastizal y/o roca en diferentes grados de cobertura. Marismasmareales y no-mareales.

    20 PLAYAS, DUNAS Y ARENALES:

    Esta categora incluye comunidades vegetales asociadas a ambientes costeros como lagunas,caos, charcas, reas dunares y reas de playa.

    MANUAL DE ORDENACIN DE MONTES DE ANDALUCA

    46

    Figura 25. Playas, dunas y arenales.

    Figura 24. Matorral halfila.

  • 8/8/2019 Ordenacion Andalucia

    48/356

    21 TERRENOS AGRCOLAS ABANDONADOS:

    En esta categora se incluyen cultivos herbceos y leosos abandonados, as como terrenosque, si bien siguen cultivndose en la actualidad, no son viables a corto plazo. Entre los culti-vos leosos se incluyen olivares, almendros, vides y frutales de secano. Se incluyen en la rela-cin por su valor potencial como terrenos forestales, aunque en la actualidad pertenezcan almbito agrcola.

    47

    EL INVENTARIO DEL MONTE: ASPECTOS DESCRIPTIVOS

    Figura 26. Terrenos agrcolas abandonados.

  • 8/8/2019 Ordenacion Andalucia

    49/356

    Estas unidades podrn dividirse en subunidades cuando se requiera un mayor detalle para laordenacin. Por ejemplo, para las masas arboladas de composicin similar se diferenciarn grados

    de mezcla de especies, y dentro de ellas habr que distinguir clases de edad y/o densidades, si serequiere localizacin espacial de los trabajos selvcolas o de los distintos hbitats de especies deinters que estn ligados cualidades de la masa arbolada. Por la misma causa, dentro de la unidadMatorral habr que diferenciar subunidades en funcin de aspectos tales como el grado de cober-tura, el tipo de formacin vegetal dominante, la talla de la formacin vegetal dominante y el tipode matorral segn su composicin especfica y estructura. Algo parecido suceder con lasFormaciones herbceas y el resto de unidades de vegetacin que considera el Plan Forestal.Adems, en el caso de montes de inters cinegtico o ganadero, la formacin y descripcin de uni-dades y subunidades de vegetacin deber tener en cuenta las metodologas para la determinacin

    MANUAL DE ORDENACIN DE MONTES DE ANDALUCA

    48

    Figura 27. Plano de vegetacin de un monte superpuesto sobre la base topogrfica 1:10.000 que incluye las Unidadesde vegetacin (en colores segn leyenda).

  • 8/8/2019 Ordenacion Andalucia

    50/356

    de la oferta alimenticia del medio (Captulo 5, 6. Los pastos. Tcnicas de inventario), con objetode calcular su capacidad de carga.

    Una vez delimitadas, se proceder a la descripcin de las unidades y subunidades presentes,apoyndose en la resea previa y en la informacin adquirida en el trabajo de campo, en particu-lar la procedente del Inventario de vegetacin y del Inventario de recursos y funciones. Los datoscuantitativos procedentes del muestreo de la vegetacin o de los recursos inventariados debernprocesarse y presentarse para cada unidad o subunidad de vegetacin. En el Captulo 4, apartado3.2. Metodologa para el inventario de la vegetacin se recoge el procedimiento para caracterizar ydescribir las unidades y subunidades de vegetacin, y en Anexo algunos ejemplos de ficha des-criptiva por tipo de unidad. En esta descripcin por unidades se incluirn tambin los daos bi-ticos observados (plagas, enfermedades y otros) y las perturbaciones o daos de origen abitico(incendios sufridos, derribos, daos provocados por contaminacin, sequas, heladas, etc.). Gran

    parte de esta informacin ser adquirida en los muestreos sistemticos de los inventarios, tal ycomo se describe en el apartado citado anteriormente.

    De esta manera, el estudio de la vegetacin, por su dependencia de la informacin adquiridaen Captulos posteriores, no podr finalizarse hasta la conclusin del Inventario de la vegetaciny del Inventario de recursos y funciones.

    En cualquier caso, la zonificacin del monte en razn de su vegetacin es un objetivo funda-mental, ya que constituye una divisin natural bsica del cuartel o cuarteles, superpuesta a la divi-sin inventarial, de cantones y dasocrtica. La divisin natural en funcin de la vegetacin sirve,entre otros aspectos, para:

    1. La definicin de los estados iniciales y finales del monte o alguna de sus partes, necesariapara la propuesta de objetivos generales de la planificacin.

    2. La descripcin de cantones, que se realizar tomando como base las caractersticas de lasunidades y subunidades de vegetacin que los forman.

    3. El conocimiento de la distribucin espacial de los modelos de combustible, para la elabo-racin de ndices de riesgo de incendios forestales.

    4. El estudio ecolgico-funcional del paisaje, de su grado de fragmentacin, de la conectivi-dad entre los fragmentos y de los grados de madurez de los distintos ecosistemas ligados ala vegetacin que constituye dicho paisaje.

    5. El diseo del Inventario de recursos y la formacin de estratos de muestreo.

    3.2.2.4. LA CALIDAD Y DINMICA DEL PAISAJE: ESTUDIO ECOLGICO-FUNCIONAL

    El monte es, entre otras muchas cosas, un territorio abierto, sometido a cambios continuos, y rela-cionado permanentemente con las unidades territoriales que lo rodean. Existe un permanente flujo demateria y energa entre el monte y su entorno, al tiempo que ese balance se reparte en el interior enfuncin de sus caractersticas propias. Este conjunto de procesos es responsable de la oferta de hbi-tats que el monte realiza, as como del papel que esta oferta representa en el conjunto del paisaje.

    Para analizar y describir ambos aspectos en el estado natural del Proyecto de Ordenacin2 sedeber establecer un diagnstico en dos escalas:

    49

    EL INVENTARIO DEL MONTE: ASPECTOS DESCRIPTIVOS

    2 Los Planes Tcnicos de Ordenacin no incluyen este anlisis.

  • 8/8/2019 Ordenacion Andalucia

    51/356

  • 8/8/2019 Ordenacion Andalucia

    52/356

  • 8/8/2019 Ordenacion Andalucia

    53/356

    dades productivas con retornos a largo plazo, el tipo de inters suele oscilar entre el 2-6%, aun-que esto, claro est, depender del tipo de inters de los mercados en cada momento.

    Para la cuantificacin de los beneficios indirectos y/o externalidades, se emplearn mtodosya empleados con relativa frecuencia, como puedan ser el mtodo del coste del viaje y valoracincontingente para uso recreativo y de proteccin de valores singulares, el mtodo del excedente delconsumidor para los productos derivados a los que se pueda aplicar una curva de demanda o lavaloracin de las actuaciones compensatorias que habra que ejecutar si no existiesen los benefi-cios indirectos que proporcionan el o los montes. Siempre conviene hacer un primer balance exclu-sivamente dinerario, o de beneficios directos, para despus, si procede, incorporar un segundobalance con los beneficios y costes en sentido amplio, es decir, considerando los directos e indi-rectos, incluidas las externalidades.

    Los mtodos de coste del viaje y contingentes, se basan en la ejecucin de encuestas, por loque, con excepcin de montes con uso recreativo, sern difciles de aplicar. En el primer caso, setrata de estimar la cantidad invertida por los distintos grupos de visitantes, segn su proceden-cia, en llegar al monte (desplazamiento, manutencin, pago de derechos de visitas, etc.); el valorrecreativo se obtendra de la suma de las cantidades gastadas por los distintos grupos de proce-dencia. El segundo mtodo es ms hipottico, puesto que en las encuestas lo que se pregunta esqu cantidad de dinero estaran dispuestos a pagar los encuestados para conservar, mantener y/omejorar los valores naturales que encierran los montes.

    Las externalidades, positivas o negativas, as como algunos beneficios o costes indirectos, sepueden tratar de medir presupuestando las actuaciones y obras que produciran un efecto similar al

    derivado de la presencia de los montes; as, el control de la erosin y arrastre sobre los cultivos de

    MANUAL DE ORDENACIN DE MONTES DE ANDALUCA

    52

    Figura 29. Los beneficios del monte de mayor magnitud pueden ser tanto de carcter directo (en este caso el recurso cor-cho) como indirecto (paisaje y refugio de especies).

  • 8/8/2019 Ordenacion Andalucia

    54/356

  • 8/8/2019 Ordenacion Andalucia

    55/356

    3.2.3.2. BALANCE RETROSPECTIVO DE LOS BENEFICIOS DEL MONTE Y DE LAS INVERSIONES REA-LIZADAS

    Para la realizacin del balance retrospectivo, el Proyecto de Ordenacin expondr, por un lado,los ingresos que el monte ha venido proporcionando, y por otro, las inversiones realizadas hastala fecha. Ambos aspectos debern ser analizados, siempre que sea posible, para un periodo de lon-gitud igual a los que articulan la ordenacin, tales como el plazo entre Revisiones o la vigenciadel Plan Especial. Podrn considerarse periodos retrospectivos ms largos, en especial cuando setrate de primeras ordenaciones, o cuando el tipo de beneficio no se ajuste a la escala temporalpropuesta, y siempre que la informacin disponible tenga la precisin necesaria. En particular, elBalance retrospectivo deber incluir:

    Aprovechamientos realizados sobre bienes y servicios cuantificables. Los aprovechamientos

    realizados sobre recursos cuantificables se tratarn de analizar ao por ao, localizndose,siempre que sea posible, por zonas del monte. Dichas zonas podrn coincidir con la divisindasocrtica o con los cantones del monte si existe una zonificacin previa basada en estasunidades. La descripcin de los aprovechamientos se realizar con el mayor detalle posible,incluyendo las cuantas de los mismos en especie y en valor, los usos a los que van desti-nados, la modalidad de enajenacin y el sistema de adjudicacin, as como cualquier otracircunstancia que pueda ser relevante para el estudio de la evolucin futura del recurso encuestin o para las decisiones que se adopten en la planificacin.

    MANUAL DE ORDENACIN DE MONTES DE ANDALUCA

    54

    Figura 31. Para el Balance retrospectivo debern cuantificarse los ingresos derivados de los aprovechamientos

    realizados.

  • 8/8/2019 Ordenacion Andalucia

    56/356

    Usos sociales a los que ha estado sometido el monte o grupo de montes, con especial inci-dencia en aspectos recreativos. Por lo general, cuando no pueda realizarse valoracin mone-

    taria de todos o parte de los usos sociales, debern al menos describirse con el mayor deta-lle posible, analizando sus efectos sobre el desarrollo de otros usos o sobre la persistenciadel monte. Cuando sea posible, se cuantificarn los ingresos derivados de esta forma deaprovechamiento, utilizando los mtodos reseados en 2.3.1. Sin embargo, por lo generalestos mtodos se aplican sobre espacios naturales completos o reas ms extensas, para lascuales s son adecuadas dichas metodologas. En el caso de que existan estudios anterioresde esta naturaleza, podr proponerse una valoracin del uso social del monte o grupo demontes mediante alguna forma de asignacin proporcional de su contribucin al uso socialdel conjunto. Asimismo, si la visita al monte o al espacio natural donde se incluye est suje-ta a algn tipo de canon monetario o si las concesiones ligadas a usos sociales implicancontrapartida econmica, estos se considerarn a efectos de valoracin de los ingresos obte-

    nidos por este concepto. Es el caso de instalaciones o servicios recreativos ms o menosintensivos como merenderos, campings, zonas de acampada, etc.

    Otros beneficios indirectos y funciones ambientales. Para su descripcin podrn reflejarse losresultados de estudios, generalmente correspondientes a reas geogrficas superiores almonte, sobre el papel que han representado y representan los ecosistemas forestales de lazona en la proteccin fsica y biolgica de hbitats, comunidades y especies, as como otrasfunciones del monte en la defensa de infraestructuras y poblaciones. Asimismo, cuando exis-tan funciones concretas referidas al monte, estas debern describirse con mayor precisin.Podrn emplearse mtodos indirectos de valoracin de estas funciones, en unidades mone-tarias y/o ambientales. Las unidades ambientales pueden ser toneladas de suelo por hect-rea y ao para la erosin, toneladas de carbono almacenadas, individuos de una poblacinde una especie amenazada que habitan el monte, etc. En todos los casos, con este esfuer-zo se pretende adquirir una idea del valor de dicho monte o grupo en trminos de su con-tribucin a la mejora del ambiente, lo que sin duda da una idea mucho ms ajustada de suimportancia real y, por tanto de las inversiones que para su mantenimiento y mejora debe-rn realizarse.

    Para el anlisis de las inversiones realizadas en la mejora de la potencialidad del montedurante el periodo considerado deber indicarse, con la mayor precisin posible, su cuanta,el ao de realizacin, la zona del monte en que tuvo lugar, el tipo de trabajo realizado, ascomo el origen de los fondos utilizados.

    Para finalizar el Balance retrospectivo se analizar el empleo generado en las distintas opera-ciones realizadas en el periodo objeto de estudio, tanto en los aprovechamientos como en lasinversiones. Podr comentarse su procedencia, su grado de especializacin y adecuacin a las tare-as requeridas, la capacidad empleadora del monte a medio y largo plazo, etc.

    3.2.3.3. ANLISIS DE LAS CONDICIONES ACTUALES DE LA COMARCA Y DE LA DEMANDA DE PRO-DUCTOS, SERVICIOS Y FUNCIONES

    Para cubrir este apartado del Proyecto de Ordenacin, las IGOMCA proponen en primer lugarla realizacin de un estudio de las caractersticas de la comarca en la medida en que esta puedaconstituir una fuente de demandas sobre el monte; esto sucede principalmente para aspectos como

    productos de uso local (leas, pastos, uso recreativo, etc.) o para funciones protectoras de efec-

    55

    EL INVENTARIO DEL MONTE: ASPECTOS DESCRIPTIVOS

  • 8/8/2019 Ordenacion Andalucia

    57/356

    tos limitados a zonas prximas. Asimismo se propone un estudio de las infraestructuras de lacomarca en relacin con la potencialidad del monte.

    Pero adems de esto, dado que la demanda sobre los productos que el monte puede propor-cionar no tiene por qu circunscribirse a la comarca, ser necesario analizar la situacin de dichosproductos en un mbito de mercado mucho ms amplio. Por ello, lo que cabe en este caso es pre-sentar un extracto de los estudios de mercado que se realizan para los productos y servicios delmonte. Esto puede informarnos sobre las aptitudes del consumidor hacia dichos productos y servi-cios y, consecuentemente, sobre la previsible evolucin de la demanda y de los precios. De estaforma pueden orientarse los objetivos y los usos del monte.

    MANUAL DE ORDENACIN DE MONTES DE ANDALUCA

    56

  • 8/8/2019 Ordenacion Andalucia

    58/356

    4EL INVENTARIO DEL MONTE:EVALUACIN DE RECURSOS,SERVICIOS Y FUNCIONES.

    ASPECTOS BSICOS

  • 8/8/2019 Ordenacion Andalucia

    59/356

  • 8/8/2019 Ordenacion Andalucia

    60/356

    4.1. INTRODUCCIN

    El Captulo de Evaluacin de recursos, servicios y funciones slo se encuentra recogido en lasInstrucciones para la redaccin de Proyectos de Ordenacin, ya que este es el nico documentoque exige un conocimiento detallado de los mismos. A su vez, esta informacin puede ser de muydistinta ndole en funcin de las caractersticas especficas del sistema forestal que se maneje, porun lado, y de los usos y aprovechamientos que se pretendan obtener del mismo por otro. As, eldocumento Plan Tcnico slo contempla la realizacin de un inventario de vegetacin, que es elnico que se considera en este apartado.

    Sea como fuere, la obtencin del tipo de informacin cuantitativa que corresponde a esteapartado, que debe ser en todo caso georreferenciada, se obtendr mediante la realizacin delcorrespondiente inventario, generalmente por muestreo.

    En el planteamiento clsico, la complejidad de la ordenacin de los montes objeto de losProyectos de Ordenacin era menor que en la actualidad y las alternativas de uso ms limitadas,con un claro predominio del uso maderero, de forma preferente o en combinacin con otros usos.En este marco, el inventario se orientaba preferentemente a la cuantificacin del recurso madera,lo que, adems, permita obtener una valiosa y detallada informacin sobre los aspectos estructu-rales y dinmicos de la masa forestal, habida cuenta de la estrecha relacin entre ambos aspectos.No en vano, la madera no es sino la acumulacin de todos los crecimientos del rbol a lo largo desu vida. As pues, la cuantificacin de variables tales como el volumen, el crecimiento, la alturamedia o el dimetro medio y sus variaciones temporales y espaciales en la masa forestal, permit-an tanto conocer la dinmica del rodal con el fin de manejar adecuadamente su proceso vital comoregular el aprovechamiento de la madera de forma sostenible.

    59

  • 8/8/2019 Ordenacion Andalucia