11
Rehabilitación (Madr). 2014;48(2):93---103 www.elsevier.es/rh REVISIÓN Efectividad de la intervención con biofeedback en el tratamiento conservador de la incontinencia urinaria posprostatectomía. Una revisión sistemática R. Ramírez-Vélez a,, A.I. Ocampo-Trujillo b y J.F. Meneses-Echavez c a Grupo GICAEDS, Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación, Universidad Santo Tomás, Bogotá, D.C., Colombia b Departamento de Urología, Centro Médico Imbanaco, Cali, Colombia c Grupo de Investigación en Ejercicio Físico y Deporte, Programa de Fisioterapia, Universidad Manuela Beltrán, Bogotá, D.C., Colombia Recibido el 22 de febrero de 2013; aceptado el 4 de julio de 2013 Disponible en Internet el 26 de febrero de 2014 PALABRAS CLAVE Incontinencia urinaria; Piso pélvico; Prostatectomía; Biofeedback; Intervenciones Resumen Objetivo: Determinar la efectividad de las intervenciones con biofeedback en el tratamiento de la incontinencia urinaria posprostatectomía. Materiales y métodos: Se realizó una revisión sistemática en las bases de datos de CENTRAL, Pubmed/MEDLINE, EMBASE y CINAHL. El riesgo de sesgo en los estudios incluidos fue evaluado mediante la escala PEDro (Scale for Rating Quality of Randomized Controlled Trials). Selección de los estudios: Fueron incluidos ensayos controlados aleatorios, con pacientes adul- tos, con diagnóstico de incontinencia urinaria posprostatectomía que incorporaran el uso de biofeedback dentro del tratamiento conservador. Resultados: Ocho estudios cumplieron los criterios de inclusión. Las intervenciones con biofeed- back incluyeron el uso de instrucciones verbales y escritas, electromiografía y sonda rectal. Conclusiones: Existe evidencia limitada a favor de la efectividad del biofeedback en el trata- miento de la incontinencia urinaria posprostatectomía. © 2013 Elsevier España, S.L. y SERMEF. Todos los derechos reservados. KEYWORDS Urinary incontinence; Pelvic floor; Prostatectomy; Biofeedback; Interventions Effectiveness of biofeedback intervention for the conservative management of post-prostatectomy urinary incontinence. A systematic review Abstract Objective: To determine the effectiveness of biofeedback for the treatment of post- prostatectomy urinary incontinence. Materials and methods: A systematic review was conducted in the CENTRAL, Pubmed/MEDLINE, EMBASE and CINAHL data bases. Risk of bias in the studies included was assessed with the PEDro scale (Rating Quality of Randomized Controlled Trials). Autor para correspondencia. Correos electrónicos: [email protected], [email protected] (R. Ramírez-Vélez). 0048-7120/$ see front matter © 2013 Elsevier España, S.L. y SERMEF. Todos los derechos reservados. http://dx.doi.org/10.1016/j.rh.2013.07.001

Efectividad de la intervención con biofeedback en el tratamiento conservador de la incontinencia urinaria posprostatectomía. Una revisión sistemática

  • Upload
    jf

  • View
    230

  • Download
    6

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Efectividad de la intervención con biofeedback en el tratamiento conservador de la incontinencia urinaria posprostatectomía. Una revisión sistemática

Rehabilitación (Madr). 2014;48(2):93---103

www.elsevier.es/rh

REVISIÓN

Efectividad de la intervención con biofeedback en el tratamientoconservador de la incontinencia urinaria posprostatectomía. Unarevisión sistemática

R. Ramírez-Véleza,∗, A.I. Ocampo-Trujillob y J.F. Meneses-Echavezc

a Grupo GICAEDS, Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación, Universidad Santo Tomás, Bogotá, D.C., Colombiab Departamento de Urología, Centro Médico Imbanaco, Cali, Colombiac Grupo de Investigación en Ejercicio Físico y Deporte, Programa de Fisioterapia, Universidad Manuela Beltrán, Bogotá, D.C.,Colombia

Recibido el 22 de febrero de 2013; aceptado el 4 de julio de 2013Disponible en Internet el 26 de febrero de 2014

PALABRAS CLAVEIncontinenciaurinaria;Piso pélvico;Prostatectomía;Biofeedback;Intervenciones

ResumenObjetivo: Determinar la efectividad de las intervenciones con biofeedback en el tratamientode la incontinencia urinaria posprostatectomía.Materiales y métodos: Se realizó una revisión sistemática en las bases de datos de CENTRAL,Pubmed/MEDLINE, EMBASE y CINAHL. El riesgo de sesgo en los estudios incluidos fue evaluadomediante la escala PEDro (Scale for Rating Quality of Randomized Controlled Trials).Selección de los estudios: Fueron incluidos ensayos controlados aleatorios, con pacientes adul-tos, con diagnóstico de incontinencia urinaria posprostatectomía que incorporaran el uso debiofeedback dentro del tratamiento conservador.Resultados: Ocho estudios cumplieron los criterios de inclusión. Las intervenciones con biofeed-back incluyeron el uso de instrucciones verbales y escritas, electromiografía y sonda rectal.Conclusiones: Existe evidencia limitada a favor de la efectividad del biofeedback en el trata-miento de la incontinencia urinaria posprostatectomía.© 2013 Elsevier España, S.L. y SERMEF. Todos los derechos reservados.

KEYWORDSUrinary incontinence;Pelvic floor;

Effectiveness of biofeedback intervention for the conservative management ofpost-prostatectomy urinary incontinence. A systematic review

Prostatectomy;Biofeedback;Interventions

AbstractObjective: To determine the effectiveness of biofeedback for the treatment of post-prostatectomy urinary incontinence.Materials and methods: A systematic review was conducted in the CENTRAL, Pubmed/MEDLINE,EMBASE and CINAHL data bases. Risk of bias in the studies included was assessed with the PEDroscale (Rating Quality of Randomized Controlled Trials).

∗ Autor para correspondencia.Correos electrónicos: [email protected], [email protected] (R. Ramírez-Vélez).

0048-7120/$ – see front matter © 2013 Elsevier España, S.L. y SERMEF. Todos los derechos reservados.http://dx.doi.org/10.1016/j.rh.2013.07.001

Page 2: Efectividad de la intervención con biofeedback en el tratamiento conservador de la incontinencia urinaria posprostatectomía. Una revisión sistemática

94 R. Ramírez-Vélez et al

Study selection: Randomized controlled trials with adult patients diagnosed of post-prostatectomy urinary incontinence involving biofeedback for the conservative managementwere included.Results: Eight studies met the inclusion criteria. Biofeedback interventions included verbal andwritten instructions, electromyography and anal catheter.Conclusions: There is limited evidence supporting the effectiveness of biofeedback on thetreatment of post-prostatectomy urinary incontinence.© 2013 Elsevier España, S.L. and SERMEF. All rights reserved.

I

Edtplyúeb2tvtsei

Iuo6detcca

eeI3sdpSa

teeutdu

smvelripn

M

E

SifhdMn

sCTTiei

C

DEeeer

TS

ntroducción

n América Latina el cáncer de próstata es el de mayor inci-encia en los varones y el segundo en mortalidad, con unaendencia a incrementar en los últimos anos1,2. Este com-ortamiento epidemiológico contrasta con el observado enos países desarrollados como Estados Unidos, Reino Unido

Canadá donde la mortalidad ha venido en descenso en losltimos anos, reducción que ha sido atribuida a los avancesn la detección temprana y en el tratamiento3. En Colom-ia, se estiman entre 6.500 y 8.000 nuevos casos, así como.400 muertes por cáncer de próstata cada ano, con unaasa ajustada por edad cercana a 45,9 por cada 100.000arones4. La prostatectomía radical (PR) es la opción de tra-amiento estándar del cáncer localizado de próstata, en EUAe practican cerca de 60.000 cirugías anualmente5, siendoste procedimiento una de las causas más importantes dencontinencia urinaria en los varones.

La Sociedad Internacional de Continencia6 y la Asociaciónnternacional de Uroginecología7 definen la incontinenciarinaria (IU) como la sensación de pérdida involuntaria derina. La prevalencia de la IU tras PR se estima del 2 al0%. La variabilidad en la incidencia puede ser explicada poriversos factores, tales como: diferencias en la población,dad avanzada, raza, diferencias étnicas, cirugía previa, sín-omas preoperatorios del tracto urinario, obesidad, estadolínico, tipo de estudio, procedimiento quirúrgico, defini-ión de la incontinencia y el tiempo de evaluación relativo

la cirugía8.En general, la IU es una complicación común y costosa

n los varones sometidos a PR, con serias repercusionesn la calidad de vida del paciente9,10. Se estima que laU en los varones americanos genera costos cercanos a los,8 billones de dólares por ano11. Asimismo, los pacientesometidos a PR tienen mayor probabilidad de padecer IU yisfunción eréctil, a los 2 y 5 anos del seguimiento, en com-aración con los pacientes tratados mediante radioterapia.in embargo, estas diferencias no son significativas a los 15nos del seguimiento12.

Numerosas intervenciones han sido propuestas para elratamiento de la IU post PR, tales como ejercicios dentrenamiento de la musculatura del suelo pélvico (EEMSP),l biofeedback y la electroestimulación, entre otros. El

so de biofeedback es considerado uno de los componen-es fundamentales del EEMSP, favoreciendo la eficienciae la contracción muscular mediante la ensenanza dena adecuada contracción voluntaria de los músculos del

dast

uelo pélvico, con un aumento de la presión intraabdo-inal, medinte mecanismos y estímulos de coordinación

erbal, visual y/o electrónica con el uso de dispositivosxternos13,14. Sin embargo, aún no existe consenso en laiteratura acerca de su efectividad15,16. El objetivo de estaevisión sistemática es determinar la efectividad de lasntervenciones con biofeedback en el tratamiento de la IUost PR mediante un análisis cualitativo de los estudios clí-icos de mayor calidad metodológica.

ateriales y métodos

strategia de búsqueda

e localizaron estudios controlados aleatorizados quenvestigaran la eficacia del tratamiento conservador con bio-eedback en los pacientes sometidos a prostatectomía poriperplasia prostática benigna o cáncer de próstata, publica-os desde enero de 1990 hasta febrero de 2013. Los términoseSH empleados para la localización de los estudios se expo-en en la tabla 1.

Los estudios fueron identificados mediante la búsquedaistemática en las bases de datos electrónicas: MEDLINE,INHAL, EMBASE, Cochrane Incontinence Group Specialisedrials Register y Cochrane Central Register of Controlledrials (CENTRAL). Dos autores (RR-V y JFM-E) de manerandependiente realizaron los procesos de selección de losstudios y de análisis de listas de referencias de los estudiosncluidos.

riterios de selección de los estudios primarios

iseno del estudiostudios controlados aleatorizados (ECA) que estudien lafectividad del entrenamiento muscular del suelo pélvicon el tratamiento de la IU posprostatectomía. Puntuaciónn la escala de PEDro igual o superior a 5 (estudio con bajoiesgo de sesgo).

ipos de participantesujetos con incontinencia urinaria previamente diagnostica-

os de hiperplasia prostática o cáncer prostático, sometidos

prostatectomía transuretral o radical. No se incluyeron losujetos con síntomas de incontinencia antes de la prostatec-omía.

Page 3: Efectividad de la intervención con biofeedback en el tratamiento conservador de la incontinencia urinaria posprostatectomía. Una revisión sistemática

Efectividad de la intervención con biofeedback en el tratamient

Tabla 1 Estrategia de búsqueda sistemática en las basesde datos electrónicas

1. Search «urinary incontinence»2. Search «biofeedback» OR «bio feedback»3. Search #1 or #24. Search prostatectomy [MeSH Terms]5. Search «radical prostatectomy» OR

«prostatectomy» [Text Word]6. Search PELVIC FLOOR MUSCLE TRAINING

[MeSH Terms]7. Search MUSCLE TRAINING [MeSH Terms]8. Search PHYSICAL-THERAPY [MeSH Terms]9. Search PHYSICAL-EDUCATION [MeSH Terms]10. Search PHYSICAL-THERAPY -AND- MUSCLE

TRAINING [MeSH Terms]11. Search behav* OR educ* OR pelv*

[Title/Abstract]12. Search #4 OR #5 OR #6 OR #7 OR #8 OR #9

OR #1013. Search #10 AND (NOT child[Title/Abstract])14. Search NOT child[Title/Abstract]15. Search #10 AND English[Language]

euehlelfieucdl

A

CneocsrolrCp

l

t

tv

tmd

tcd

E

LVcetpctl(

Fuentes: MEDLINE, CINHAL, EMBASE, Cochrane IncontinenceGroup Specialised Trials Register y Cochrane Central Registerof Controlled Trials.

Tipos de intervencionesEntrenamiento muscular del suelo pélvico (EMSP) medianteel uso de biofeedback (estímulo verbal o electrónico, talcomo: electromiografía [EMG]). No se incluyeron interven-ciones como la estimulación eléctrica mediante electrodosde superficie (TENS); la inervación magnética extra corpo-ral, intervenciones en el estilo de vida (p. ej., ejerciciofísico) o uso de dispositivos de compresión genital.

Medidas de resultados

Las medidas de resultados evaluadas fueron:

Resultados primarios

• Percepción de mejoría y evaluación de síntomas de IUmediante autoinforme del participante.

• Número de cambio de protectores (cambio/tiempo enhoras).

• Frecuencia de micciones por unidad de tiempo en horas.

Resultados secundarios

• Medidas de bienestar y satisfacción al programa de reha-bilitación.

• Cuestionario de impacto de IU.• Índice de puntuación de síntomas prostáticos (IPSS).• Calidad de vida relacionada con la salud (CVRS).

Evaluación del riesgo de sesgo en los estudios

incluidos

La escala PEDro fue empleada para evaluar la calidad meto-dológica de los estudios incluidos. Según Armijo et al.17,

redl

o conservador de la incontinencia 95

n su revisión sistemática sobre la validez de las escalastilizadas en fisioterapia para el análisis de la validez destudios controlados aleatorios, la escala de PEDro es unaerramienta útil para llevar a cabo dicha valoración metodo-ógica en la investigación científica. Adicionalmente, Mahert al.18, indican que la fiabilidad de la puntuación total dea escala PEDro es aceptable y que cuenta con la suficienteabilidad para su aplicación en revisiones sistemáticas densayos clínicos controlados en fisioterapia. Los estudios conna puntuación igual o mayor a 5 son calificados como de altaalidad metodológica y bajo riesgo de sesgo19. La evaluaciónel riesgo de sesgo en los estudios incluidos se presenta ena tabla 2.

nálisis de la evidencia científica

uando los estudios controlados aleatorios son heterogé-eos, no hay un método cuantitativo que permita evaluarl beneficio relativo de la intervención a estudiar contratras, ya que se estudian diferentes poblaciones o interven-iones. Los estudios analizados en esta revisión incluyeronujetos de diferentes edades, algunos de ellos con dife-ente tiempo de evolución, diferentes comparaciones, entretros. Por lo tanto, se empleó un modelo cualitativo paraa evaluación de la evidencia recomendado por la Colabo-ación Cochrane (Guidelines for systematic reviews in theochrane Collaboration)20 con el uso de niveles de evidenciaara la síntesis de datos.

El análisis cualitativo del nivel de evidencia comprendeas siguientes categorías:

Nivel 1-Evidencia sólida: obtenida a partir de los resul-ados consistentes de varios ECA con bajo riesgo de sesgo.

Nivel 2-Evidencia moderada: obtenida a partir de resul-ados consistentes de un ECA con bajo riesgo de sesgo y/oarios ECA con alto riesgo de sesgo.

Nivel 3-Evidencia limitada: obtenida a partir de resul-ados consistentes de un ECA de calidad metodológicaoderada y uno o más ECA de baja calidad con alto riesgoe sesgo.

Nivel 4-Evidencia insuficiente: obtenida a partir de resul-ados consistentes de uno o más ECA de baja calidad ouando se presentan resultados contradictorios en los estu-ios.

strategia para la extracción de datos y su manejo

os datos de los estudios fueron extraídos por 2 autores (RR- y JFM-E) de manera independiente y sus resultados fueronomparados para mayor uniformidad en el análisis de losstudios mediante la elaboración de una tabla de caracterís-icas de los estudios incluidos. Las características extraídasara cada estudio fueron: objetivo de la intervención, des-ripción del diseno metodológico (tipo de aleatorización,amano de muestra e intervenciones), características deos participantes, descripción de la intervención/exposicióncaracterísticas, duración, comparaciones) y medidas de

esultados evaluadas en el estudio. En caso de desacuerdontre los autores, este se resolvió mediante consenso yebate. El proceso de extracción de datos se presenta ena tabla 2.
Page 4: Efectividad de la intervención con biofeedback en el tratamiento conservador de la incontinencia urinaria posprostatectomía. Una revisión sistemática

96 R. Ramírez-Vélez et al

Número de artículos identificadosmediante la búsqueda en basesde datos (n = 103)

Medline/Pubmed (n = 35)CENTRAL (n = 19)EMBASE (n = 21)CINAHL (n = 28)

Artículos identificados en otrasfuentes (n = 2)

Citaciones (n = 2)

Número de artículos tras laeliminación de duplicados(n = 38)

Artículos incluidos para análisisa texto completo (n: = 38)

Artículos excluidos (n = 30)Título (n = 9)Resumen (n = 15)Otras intervenciones (n = 6)

Artículos incluidos en la síntesiscualitativa (n = 8)

para

R

IceEed2

cepcfudcad

esntnhp

erboc3

pedt

D

Eapefib

led

Figura 1 Diagrama de flujo

esultados

nicialmente, 105 estudios fueron localizados tras la eje-ución de la estrategia de búsqueda, de los cuales, solo 8studios clínicos cumplieron los criterios de inclusión21---28.l diagrama de flujo de la estrategia de búsqueda de losstudios se presenta en la figura 1 y la evaluación del riesgoe sesgo en los estudios incluidos, se presentan en la tabla.

En general, los estudios incluidos abarcaron una pobla-ión total de 925 participantes, con numerosas variacionesn las características demográficas de los participantes,eríodos de seguimiento, valoraciones clínicas, desenla-es, etc. Las intervenciones quirúrgicas para prostatectomíaueron la PR en cáncer localizado, y la prostatectomía trans-retral (PRTU) con abordaje endoscópico. El uso terapéuticoel biofeedback varió considerablemente en los estudios, loual influyó en las diferencias reportadas por los autorescerca de la efectividad del biofeedback en el tratamientoe la IU post PR.

Dos estudios reportaron mejorías significativas tras elntrenamiento con biofeedback; en el estudio de Manas-ero et al.25, el uso de biofeedback fue superior a lao intervención; Burgio et al.22 reportaron que el uso

erapéutico de biofeedback reduce los episodios de inconti-encia comparado con una intervención de EEMSP y medidasigiénico dietéticas básicas. Por otra parte, los estudiosublicados por Bales et al.21, Floratos et al.23, Goode

uace

la selección de los estudios.

t al.24, Moore et al.26 y Overgard et al.27, no encontra-on mejorías estadísticamente significativas para el uso deliofeedback comparado con la ausencia de biofeedback

la simple práctica de EEMSP. Las demás característi-as de los estudios incluidos se presentan en la tabla.

En conclusión y dada a la marcada heterogeneidad y laoca consistencia en los hallazgos de los estudios incluidos,l análisis de la evidencia científica muestra un nivel de evi-encia limitado para la efectividad del biofeedback en elratamiento de la UI post PR.

iscusión

sta revisión sistemática resume los estudios controladosleatorios con menor riesgo de sesgo, publicados hasta laresente acerca de la efectividad del uso de biofeedback enl tratamiento de la IU post PR, brindando soporte cientí-co para el uso terapéutico de las diferentes estrategias deiofeedback en la rehabilitación de esta disfunción urinaria.

Actualmente no existe consenso en la literatura paraa práctica y prescripción de estrategias de biofeedbackn la rehabilitación de la IU posprostatectomía. Los perío-os de intervención entre los estudios incluidos mostraron

na marcada heterogeneidad; abarcando desde 3 sesionesl día de 15 ejercicios cada sesión22, hasta intervencioneson tiempos mayores (2 a 8 semanas) de intervención conntrenamiento diario21,24. Lo anterior demuestra amplias
Page 5: Efectividad de la intervención con biofeedback en el tratamiento conservador de la incontinencia urinaria posprostatectomía. Una revisión sistemática

Efectividad de la intervención con biofeedback en el tratamient

Tabl

a

2

Eval

uaci

ón

del r

iesg

o

de

sesg

o

en

los

estu

dios

incl

uido

s

segú

n

la

esca

la

PED

ro

Ítem

Bale

s

et

al.

(200

0)21

Burg

io

et

al.

(200

6)22

Flor

atos

et

al.

(200

2)23

Goo

de

et

al.

(201

1)24

Man

asse

roet

al.

(200

7)25

Moo

reet

al.

(200

8)26

Ove

rgar

det

al.

(201

1)27

Tiba

ek

et

al.

(200

8)28

1.

Asig

naci

ón

alea

tori

a

Sí2.

Cega

mie

nto

en

la

asig

naci

ón

de

loca

ción

No

No

No

No

No

Sí3.

Com

para

bilid

ad

inic

ial

No

No

No

Sí4.

Cega

mie

nto

part

icip

ante

s

No

No

No

No

No

No

No

No

5.

Cega

mie

nto

tera

peut

as

No

No

No

No

No

No

No

No

6.

Cega

mie

nto

ases

ores

No

No

No

No

Sí7.

Segu

imie

nto

adec

uado

No

No

8.

Inte

nció

n

trat

ar

anál

isis

No

No

No

No

9.

Com

para

ción

entr

e

grup

os

Sí10

.

Vari

abili

dad

y

punt

os

esti

mad

os

SíPu

ntua

ción

tota

l obt

enid

a

5/10

7/10

5/10

6/10

6/10

6/10

5/10

6/10

PED

ro:

Surv

ey

of

the

Phys

ioth

erap

y

Evid

ence

Dat

abas

e

Scal

e.

daelg

defmpelidtnst

tdeddfit

ecbteIcFecEfEI

nsstgnlIos1s

teepcc

o conservador de la incontinencia 97

isparidades presentes en la literatura científica respecto la frecuencia, duración e intensidad de los protocolos dentrenamiento con biofeedback para el reentrenamiento dea musculatura del suelo pélvico en la rehabilitación uroló-ica.

Las intervenciones más comunes en los estudios inclui-os fueron la administración de instrucciones verbales yscritas junto con la asesoría terapéutica brindada por pro-esionales de salud para la realización del entrenamientouscular25---28. Tres estudios investigaron los efectos tera-éuticos del uso de electromiografía de superficie comostrategia de biofeedback21,23,24. Burgio et al.22 estudiarona efectividad del biofeedback mediante sonda rectal. Lasntervenciones control también difirieron entre los estu-ios. El uso de biofeedback fue comparado con el noratamiento25, cuidados médicos básicos21,22, instruccio-es verbales y escritas para realizar EEMSP en casa y sinupervisión23,24,26,27, además de información acerca de ana-omía y fisiología con instrucciones «legos» para EEMSP28.

De igual manera, se encontró distintas medidas de resul-ados para la evaluación de los efectos clínicos con usoel biofeedback en el tratamiento de la IU post PR. Sobreste particular, 4 estudios incluyeron la frecuencia diariae episodios de micción22---25; 3 estudios utilizaron el usoe protectores21,23,28, medidas de CVRS21,22,25 y la cuanti-cación en gramos de la pérdida de orina cada 24 h (padest)26,28.

Los resultados obtenidos en términos de efectividad paral uso de biofeedback en el tratamiento de la IU no fuerononsistentes. Manassero et al.25, encontraron que el uso deiofeedback fue más efectivo que las medidas higiénico die-éticas básicas. En adición, Burgio et al.22 reportaron quel uso terapéutico de biofeedback reducía los episodios deU comparado con un programa de EEMSP y cuidados bási-os. En contraste, los estudios publicados por Bales et al.21,loratos et al.23, Moore et al.26, Overgard et al.27 y Tibaekt al.28, no encontraron mejorías estadísticamente signifi-ativas para el uso del biofeedback o la simple práctica deEMSP. Goode et al.24 concluyeron que la adición de bio-eedback a un protocolo de tratamiento fisioterapéutico conEMSP no fue superior, en la reducción de los episodios deU frente a un programa de EEMSP.

La marcada heterogeneidad presente en los estudios clí-icos incluidos representa una limitación en esta revisiónistemática, en la validez externa y aplicabilidad clínica deus resultados. Entre las fuentes de heterogeneidad se des-acan las variaciones en las intervenciones aplicadas en losrupos de estudio, los tamanos de muestra, las intervencio-es y la comparabilidad (grupo control) y, particularmente,a definición de IU. Por ejemplo, Moore et al.26 definieron laU, con la medidas (pad test), por un peso superior a 8 g derina en 24 h; mientras que Manassero et al.25, emplearon unistema de puntuación visual análogo, donde un puntaje de0 indicaba sujetos totalmente incontinentes y 0 indicabanujetos con continencia completa.

En miras a lograr una mayor claridad respecto a la efec-ividad terapéutica de las intervenciones con biofeedbackn el tratamiento de la IU, se requiere de la conducción de

studios clínicos de alta calidad metodológica, los cualesermitan un análisis agrupado de sus resultados, favore-iendo la toma de decisiones clínicas basadas en la evidenciaientífica.
Page 6: Efectividad de la intervención con biofeedback en el tratamiento conservador de la incontinencia urinaria posprostatectomía. Una revisión sistemática

98

R. Ram

írez-Vélez et

al

Tabla 3 Características de los estudios incluidos

Autor (ano) Características de losparticipantes (N)

Intervenciones Tiempo deseguimiento

Resultados Conclusiones

Bales et al.(2000)21

Sujetos con cáncer depróstata de etapasT1c-T2c sometidos aprostatectomíaretropúbica. (N = 100)

Intervención preoperatoria.Grupo A (n = 50) experimental: 2-4semanas antes de la cirugía, losparticipantes fueron sometidos asesiones de 45 min de biofeedback(electrodos de superficie para medirla fuerza muscular) con ejercicios deentrenamiento muscular de suelopélvico (EEMSP), contracciones de5-10 s. Entrenamiento 4 veces/díahasta la cirugía.Grupo B (n = 50) control: no se usóbiofeedback. Instrucción verbal yescrita para los EEMSP (contraccionesaisladas que detuvieran el flujourinario, 4 veces/día, 10-15repeticiones).Ambos grupos desarrollaron EEMSP 2semanas después de la retirada delcatéter.

Seis meses Resultado principal:número de protectoresusados (cambio/tiempo).Resultados secundarios:calidad de vida(cuestionario desíntomas de Hopkins[SCL-90-R] y resultadosclínicos (Short FormHealth Survey [SF-36]).

No hubo diferencias enla incontinencia entrelos grupos.

Burgio et al.(2006)22

Pacientes (edad:53-68 anos) sometidosa prostatectomíaradical. (N = 112)

Intervención preoperatoria.Grupo A (n = 57) experimental: unasesión de biofeedback asistido (sondarectal para medir la presiónintraabdominal (PIA) y la contracciónanal), además de instruccionesverbales y escritas para los EEMSP,con contracciones de 2-10 s, durante3 sesiones al día de 15 ejercicioscada una.Grupo B (n = 55) control: cuidadosbásicos con algunas instruccionesverbales de EEMSP después de lacirugía para interrumpir el flujo de lamicción.

Seis meses Resultado principal:frecuencia de miccionesy uso de protectores uotros productos.Resultados secundarios:calidad de vida (IIQ,SCL-90-y SF-36).

El período deincontinencia se redujosignificativamente en elgrupo experimental(grupo A), además demostrar menorfrecuencia de miccionesa los 6 meses.No se observarondiferencias significativasen la calidad de vida,retorno al trabajo oactividades de la vidadiaria entre los grupos.

Page 7: Efectividad de la intervención con biofeedback en el tratamiento conservador de la incontinencia urinaria posprostatectomía. Una revisión sistemática

Efectividad de

la intervención

con biofeedback

en el

tratamiento

conservador de

la incontinencia

99

Tabla 3 (continuación)

Autor (ano) Características de losparticipantes (N)

Intervenciones Tiempo deseguimiento

Resultados Conclusiones

Floratos et al.(2002)23

Sujetos conincontinenciaposprostatectomíadespués de la retiradadel catéter. (N = 42)

Intervención postoperatoria.Grupo A (n = 28) experimental: 15sesiones (3 veces/semana de 30 min)de EEMSP con EMG superficie.Grupo B (n = 14) control: instruccionesverbales y escritas para realizarEEMSP 50-100 veces al día en casa.

Seis meses Resultado principal:episodios deincontinencia medidospor el número deprotectores usados.

El nivel de continenciaen ambos gruposdisminuyó a los 6 mesesdel estudio.El grupo control mostrómenor pérdida urinaria yrecobró la continenciaantes, pero la diferenciano fue significativa.

Goode et al.(2011)24

Sujetos con edadesentre los 51-84 anos,con síntomas decontinencia urinariapost PR. (N = 208)

Intervención postoperatoria.3 grupos de estudio:Grupo A: 8 semanas de EEMSP;Grupo B: EEMSP más biofeedback conelectromiografía de canal dual;Grupo C: grupo control (intervencióntardía).

Doce meses Porcentaje de reducciónen media de (frecuencia)episodios deincontinencia.El EEMSP produjomejorías significativas enla frecuencia de losepisodios deincontinencia de 28 a 13episodios por semana(reducción del 55%, IC95%: 44-66%). El grupo B(EEMSP másEMG/biofeedback)mostró una reducción de26 a 12 episodios deincontinencia (reduccióndel 51%; IC 95%: 37-65%).Ambas reduccionesfueron significativascomparadas con el grupocontrol (Grupo C)(p = 0,001). Las mejoríasfueron constantesdurante los 12 meses deseguimientopostintervención.

El tratamiento con 8semanas de EEMSPmostró diferenciassignificativas en losepisodios deincontinencia comparadocon el control deintervención tardía.La adición debiofeedback con EMG noresultó en mejoríasestadísticamentesignificativas.

Page 8: Efectividad de la intervención con biofeedback en el tratamiento conservador de la incontinencia urinaria posprostatectomía. Una revisión sistemática

100

R. Ram

írez-Vélez et

al

Tabla 3 (continuación)

Autor (ano) Características de losparticipantes (N)

Intervenciones Tiempo deseguimiento

Resultados Conclusiones

Manassero et al.(2007)25

Varones conincontinenciaposprostatectomíaradical que asistían alhospital.Excluidos los sujetoscon incontinenciapreoperatoria,complicacionespreoperatorias,complicacionesrectales, infecciones,trastornosneurológicos einhabilidad pararealizar EEMSP. Edadmedia: 66,8 anos.(N = 107)

Intervención postoperatoria.Grupo A (n = 54) experimental:programa de reeducación con EEMSPcon biofeedback verbal paracontracción selectiva de los músculosdel suelo pélvico mientras se relajanlos músculos abdominales. La fuerzade contracción se evaluó mediantecontrol digital anal con escala de 0-5.El entrenamiento en casa comprendió45 contracciones (3 sesiones de15 min) por día, aumentandoprogresivamente hasta 90 m por día.El programa fue ensenado por 2urólogos expertos.Grupo B (n = 53) grupo control: Nohubo intervención.

Uno, 3, 6 y 12meses.

Resultado principal:incontinencia urinaria: un mes: A83,3% (45/54); B 97,5% (39/40),p = 0,04.3 meses: A 53,7% (29/54); B 77,5%(31/40), p = 0,03.6 meses: A 33,3% (18/54); B 60%(24/40), p = 0,01.12 meses: A 16,6% (9/54); B 52,5%(21/40), p < 0,01.Evaluación subjetiva de lacontinencia usando la Escala VisualAnáloga (EVA): p = 0,01 a los 12 mesesde seguimiento.Calidad de vida (entrevista): p = 0,03a los 12 meses.

Reducciónestadísticamentesignificativa de laincontinencia, mejoríaen la calidad de vida ypercepción subjetiva dela continencia en elgrupo A comparado conel grupo control (B) enlos diferentes períodosde evaluación.

Moore et al.(2008)26

Sujetos conincontinencia urinariaposprostatectomía(> 8 g de pérdidaurinaria diaria en padtest) a la 4.a semanapostoperatoria.(N = 217)

Intervención postoperatoria.Grupo A (n = 106) experimental:30 min EEMSP con biofeedback 2-3veces al día; información verbal yescrita.Grupo B (n = 99) control: informaciónverbal y escrita de EEMSP.Período de seguimiento: 12 meses.

Resultado principal/primario: gramosde pérdida de orina en 24 h (pad test)(> 8 g: incontinencia)Resultados secundarios: IPSS,Incontinence Impact Questionnaire(IIQ-7), micción diaria y continenciasubjetiva.Toma de datos inicial (preoperatoria)a los 4, 8, 12, 28 y un ano delpostoperatorio.Pad test de 24 h-media (SD) N:12semanas: A 115 (300) 93; B 72 (144)8228 semanas: A 45 (142) 87; B 35 (101)74Un ano postoperatorio: A 47 (215) 89;B 8 (10) 78

No hubo diferenciassignificativas entre losgrupos en la continenciao en los síntomas ycalidad de vida.No se reportaron efectosadversos.La mayoría de los sujetosse mostraron satisfechoscon la intervención.

Page 9: Efectividad de la intervención con biofeedback en el tratamiento conservador de la incontinencia urinaria posprostatectomía. Una revisión sistemática

Efectividad de

la intervención

con biofeedback

en el

tratamiento

conservador de

la incontinencia

101

Tabla 3 (continuación)

Autor (ano) Características de losparticipantes (N)

Intervenciones Tiempo deseguimiento

Resultados Conclusiones

Overgard et al.(2008)27

Sujetos conincontinencia urinariaposprostatectomíaEdad: Grupo A: 48-68anos y Grupo B: 49-72anos. (N = 80)

Intervención postoperatoria.Grupo A (n = 38) experimental:instrucción verbal y escrita paraEEMSP y fisioterapia, 45 minsemanalmente. Los pacientes fueroninstruidos para realizar 3 series decontracciones al día en casa. Asesoríade fisioterapeutas.Grupo B (n = 42) control: únicamenteinstrucciones para EEMSP sinsupervisión de fisioterapeutas.

Tres, 6 y 12meses

Resultado primario: autorreporte decontinencia (no uso de protectores):3 meses: A 16/35 (46%); B 17/40(43%), p = 0,73.6 meses: A 27/34 (79%); B 22/38(58%), p = 0,061.12 meses: A 33/36 (92%); B 28/39(72%), p = 0,028.Pad test a 24 h: g/24 h, media(rango):3 meses: A 17 (0-282); B 7 (0-46),p = 0,53.6 meses: A 9 (0-203); B 2 (0-12),p = 0,73.12 meses: A 2 (0-55); B 1 (0-14),p = 0,95.Resultados secundarios: problemaspercibidos con la función urinaria alas 6 semanas y a los 3, 6 y 12 mesesdel postoperatorio.

No hubo diferenciassignificativas entre losgrupos para losresultados decontinencia a los 3meses del seguimiento.Sin embargo, a un anodel seguimiento, elgrupo que practicóEEMSP guiados porfisioterapeutas mostróuna reducciónsignificativa en lacontinencia urinariacomparada con lospacientes que realizaronEEMSP en casa y sinsupervisión.

Tibaek et al.(2007)28

Sujetos sometidos aprostatectomíatransuretral.Edad: Grupo A 70(58-77) anos; Grupo B68 (52-79) anos.(N = 49)

Intervención postoperatoria.Grupo A (n = 26) experimental: unasesión individual de una hora confisioterapeuta para ensenarcorrectamente la contracciónmuscular en los EEMSP y su posteriorpráctica en casa.Grupo B (n = 23) control: informaciónacerca de la anatomía, fisiología einstrucciones verbales para EEMSP2-3 días después de la cirugía.

Dos y 4semanas y 3meses delpostoperatorio.

Uso de protectores urinarios/24 h:4 semana: A 4/26; B 4/21. 3 meses: A(3/26); B (5/22).Evaluación de la IU (pad test g/24 h):4 semanas (N, mediana, rango): A 26,12 (0-374); B 23, 4 (0-56), p = 0,755Escala danesa de síntomasprostáticos (Danish ProstaticSymptom Scale): 3 meses: A 26, 3(0-24); B 23, 4,5 (0-51), p = 0,754.

EL EEMSP conbiofeedback en etapapreoperatoria produjomejorías significativas enla resistencia de losmúsculos del suelopélvico después deprostatectomíatransuretral. Sinembargo, no seobservaron mejoríassignificativas en elllenado ni en la micción.

EEMSP: ejercicios de entrenamiento de la musculatura del suelo pélvico.

Page 10: Efectividad de la intervención con biofeedback en el tratamiento conservador de la incontinencia urinaria posprostatectomía. Una revisión sistemática

1

C

AtDllpdm

R

Pqt

Cepr

Dap

C

L

B

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2

2

2

2

2

2

02

onclusiones

ctualmente, existe evidencia limitada a favor de la efec-ividad del biofeedback en el tratamiento de la IU post PR.adas las notables dificultades metodológicas observadas en

os estudios analizados, no es posible concluir acerca dea efectividad del biofeedback en el tratamiento de la IUosprostatectomía. Se requiere la realización de más estu-ios clínicos con bajo riesgo de sesgo y mayor uniformidadetodológica.

esponsabilidades éticas

rotección de personas y animales. Los autores declaranue para esta investigación no se han realizado experimen-os en seres humanos ni en animales.

onfidencialidad de los datos. Los autores declaran que enste artículo no aparecen datos de pacientes. Derecho a larivacidad y consentimiento informado. Los autores decla-an que en este artículo no aparecen datos de pacientes.

erecho a la privacidad y consentimiento informado. Losutores declaran que en este artículo no aparecen datos deacientes.

onflicto de intereses

os autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

ibliografía

1. Jemal A, Center MM, DeSantis C, Ward EM. Global patterns ofcancer incidence and mortality rates and trends. Cancer Epide-miol Biomarkers Prev. 2010;19:1893---7.

2. Ferlay J, Shin HR, Bray F, Forman D, Mathers C, Parkin DM. Esti-mates of worldwide burden of cancer in 2008: GLOBOCAN 2008.Int J Cancer. 2010;127:2893---7.

3. Kohler BA, Ward E, McCarthy BJ, Schymura MJ, Ries LA, EhemanC, et al. Annual report to the nation on the status of cancer,1975-2007, featuring tumors of the brain and other nervoussystem. J Natl Cancer Inst. 2011;103:714---36.

4. Pardo C, Cendales R. Incidencia estimada y mortalidad por cán-cer en Colombia 2002-2006. Bogotá:INC; 2010.

5. United States Agency for Healthcare Research and Quality.Healthcare Cost and Utilization Project (USA) [Consultado 5 Dic2012]. Disponible en: http://hcupnet.ahrq.gov/

6. Haylen BT, de Ridder D, Freeman RM, Swift SE, BerghmansB, Lee J, et al. An International Urogynecological Association(IUGA)/International Continence Society (ICS) joint report onthe terminology for female pelvic floor dysfunction. NeurourolUrodyn. 2010;29:4---20.

7. Abrams P, Cardozo LD, Fall M, Griffiths DJ, Rosier P, UlmstenU, et al. The standardisation of terminology of lower urinarytract function: Report from the Standardisation Subcommit-tee of the International Continence Society. Neurourol Urodyn.2002;21:167---78.

8. Milsom I, Altman D, Lapitan MC, Nelson R, Sillen U, Thom D.

Epidemiology of urinary (UI) and faecal (FI) incontinence andpelvic organ prolapse (POP). Incontinence: Fourth InternationalConsultation on Incontinence. Paris: Health Publications Ltd;2009. p. 35---112.

2

R. Ramírez-Vélez et al

9. Litwin MS, Hays RD, Fink A, Ganz PA, Leake B, Leach GE, et al.Quality-of-life outcomes in men treated for localized prostatecancer. JAMA. 1995;273:129---35.

0. Haab F, Yamaguchi R, Leach GE. Postprostatectomy inconti-nence. Urol Clin North Am. 1996;23:447---57.

1. Stothers L, Thom DH, Calhoun EA. Urinary incontinence in men.En: Litwin MS, Saigal CS, editores. Urologic Diseases in Ame-ricans. US Department of Health and Human Services. PublicHealth Service. National Institute of Health, National Instituteof Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. Publicación NIHN.◦ 04-5512. Washington, DC: US Government Publishing Office;2004. p. 107---33.

2. Resnick MJ, Koyama T, Fan KH, Albertsen PC, Goodman M,Hamilton AS, et al. Long-term functional outcomes aftertreatment for localized prostate cancer. N Engl J Med.2013;368:436---45.

3. Filocamo MT, Li Marzi V, del Popolo G, Cecconi F, Marzocco M,Tosto A, et al. Effectiveness of early pelvic floor rehabilita-tion treatment for post-prostatectomy incontinence. Eur Urol.2005;48:734---8.

4. Bauer RM, Bastian PJ, Gozzi C, Stief CG. Postprostatectomyincontinence: All about diagnosis and management. Eur Urol.2009;55:322---33.

5. Campbell SE, Glazener CM, Hunter KF, Cody JD, Moore KN.Conservative management for postprostatectomy urinary incon-tinence. Cochrane Database Syst Rev. 2012;1:CD001843.

6. Van Kampen M, de Weerdt W, van Poppel H, de Ridder D, FeysH, Baert L. Effect of pelvicfloor re-education on duration anddegree of incontinence after radical prostatectomy: A rando-mised controlled trial. Lancet. 2000;355:98---102.

7. Armijo S, Gazzi L, Caroline I, Fuentes J, Stanton T, Magee D.Scales to assess the quality of randomized controlled trials: Asystematic review. Phys Ther. 2008;88:156---75.

8. Maher CG, Sherrington C, Herbert RD, Moseley AM, Elkins M.Reliability of PEDro scale for rating quality of randomized con-trolled trials. Phys Ther. 2003;83:713---21.

9. Moseley AM, Herbert RD, Sherrington C, Maher CG. Evidence forphysiotherapy practice: A survey of the Physiotherapy EvidenceDatabase (PEDro). Aust J Physiother. 2002;48:43---9.

0. Van Tulder M, Furlan A, Bombardier C, Bouter L, Editorial boardof the Cochrane Collaboration back review group. Updatedmethod guidelines for systematic reviews in the Cochrane Colla-boration back review group. Spine. 2003;28:1290---9.

1. Bales G, Gerber G, Minor T, Mhoon D, McFarland J, Hyung L,et al. Effect of preoperative biofeedback/pelvic floor trainingon continence in men undergoing radical prostatectomy. Uro-logy. 2000;56:627---30.

2. Burgio KL, Goode P, Urban D, Umlauf M, Locher J, BueschenA, et al. Preoperative biofeedback assisted behavioural trai-ning to reduce post-prostatectomy incontinence: A randomizedcontrolled trial. J Urol. 2006;175:196---201.

3. Floratos DL, Sonke GS, Rapidou CA, Alivizatos GJ, DeliveliotisC, Constantinides CA, et al. Biofeedback versus verbal feedbackas learning tools for pelvic muscle exercises in the early mana-gement of urinary incontinence after radical prostatectomy. BrJ Urol. 2002;89:714---9.

4. Goode PS, Burgio KL, Johnson TM, Clay OJ, Roth DL, Mark-land AD, et al. Behavioral therapy with or without biofeedbackand pelvic floor electrical stimulation for persistent postpros-tatectomy incontinence: A randomized controlled trial. JAMA.2011;305:151---9.

5. Manassero F, Traversi C, Ales V, Pistolesi D, Panicucci E,Valent F, et al. Contribution of early intensive prolonged pel-vic floor exercises on urinary continence recovery after bladder

neck-sparing radical prostatectomy: Results of a prospectivecontrolled randomized trial. Neurourol Urodyn. 2007;26:985---9.

6. Moore KN, Valiquette L, Chetner MP, Byrniak S, Herbison GP.Return to continence after radical retropubic prostatectomy:

Page 11: Efectividad de la intervención con biofeedback en el tratamiento conservador de la incontinencia urinaria posprostatectomía. Una revisión sistemática

ient

2H, Jensen CS, et al. Pelvic floor muscle training beforetransurethral resection of the prostate: A randomized, con-

Efectividad de la intervención con biofeedback en el tratam

A randomized trial of verbal and written instructions ver-sus therapist-directed pelvic floor muscle therapy. Urology.2008;72:1280---6.

27. Overgard M, Angelsen A, Lydersen S, Morkved S. Doesphysiotherapist-guided pelvic floor muscle training reduce uri-nary incontinence after radical prostatectomy?: A randomisedcontrolled trial. Eur Urol. 2008;54:438---48.

o conservador de la incontinencia 103

8. Tibaek S, Klarskov P, Hansen BL, Thomsen H, Andresen

trolled, blinded study. Scand J Urol Nephrol. 2007;41:329---34.