24

El Informador - Diciembre 2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Diciembre 2013

Citation preview

Page 1: El Informador - Diciembre 2013
Page 2: El Informador - Diciembre 2013
Page 3: El Informador - Diciembre 2013

EL INFORMADOR MARZO 2013

3 |

La respuesta de CREA es original y constructi-va. Hay en ella un parte de generosidad, una parte de razonamiento perfectamente lógico y realista, y también una respuesta de plano moral, cuando pretende servir a la comunidad. Generosidad en el sentido de que si es necesario hacer algo para salir del circulo vicioso en el cual nos estamos encerrando los argentinos, nosotros, jefes de empresas rurales, podríamos arriesgar un primer paso en esa dirección, confiando en que otros hombres, en otros sectores se sentirían por ello obligados a cambiar de actitud. Por lo menos ello nos conferiría una autoridad, que hoy es dis-cutible, para echarles en cara su ineficiencia y su criminal falta de solidaridad social.

Un “milagro argentino” es posible. Pero alguien debe ponerlo en movimiento

Responsabilidad en el Cambio. - Junio 29 de 1966 -Arq. Pablo Hary

Page 4: El Informador - Diciembre 2013

EL INFORMADOR

| 4

FRASE

EDITORIALJuan Pedro Erásun - Crea – Benito Juárez

EQUIPO ZONAL

AGENDA ZONALAbril - Mayo - Junio

PRESIDENTES 28 de diciem-bre en AACREA

\

Reunión de asesoresSudoeste5 de diciembre de 2013 - Ea. Colina

ACCESO AL INFORME:"Invirtiendo en el capital natural del Sudoeste de Buenos Aires"

PROTECCIÓN EN SOJADurante la campaña de soja es esperable enfrentarse a ataques de insectos y enferme-dades,

SUMARIO

14

17

18

3

5

6

7

8

Page 5: El Informador - Diciembre 2013

EL INFORMADOR MARZO 2013

5 |

EDITORIAL

Marcelo Canosa - Coordinador Zonal

Disfruto cuando me toca escribir en esta época . Días con algo de balance pero con mucho deseo de Felicidad hacia los demás y desde los demás hacia nosot ros, momento para soñar, pensar, diseñar los nuevos proyectos. Posibi-lidad de mirar el futuro desde distintos lugares, podemos pensar en lo que se viene siempre desde las opiniones más diversas porque nunca sabremos cómo será . Cada cual tiene una mirada distinta de ese futuro. En general con grandes perspectivas en lo personal y familiar, y con serias preocupaciones respecto al entorno político y eco-nómico según con quien nos encontremos o escuchemos.

Pero yendo más a los grupos de la región , lo que veo en las empresas CREA donde nos invitan , es que está presente el mirar para ade-lante en cada reunión sin import ar la fecha del año. Un mirar para adelante que no es un conjunto de utopías, sino más bien la costumbre de planifi -car y mirar el futuro con los pies sobre la tierra . Los empresarios, mientras compart en ese “ejercicio”, nos muestras que sus empresas tienen un futuro porque en su momento planifi caron para estar donde están . Es muy grato ver esa coherencia, y a la vez nos contagia el entusiasmo de planifi car para poder estar en ot ra realizad . Los planes están presentes en esas reuniones de campo, en las reuniones de presidentes, de asesores, de comisiones, jornadas, etc, Mirar para adelante con los pies sobre la tierra, actuar en consecuencia, más el seguimiento comparando plan con resultados, es part e del ejercicio CREA. Es un camino que nos ha dado sus frutos, y que nos llama a que lo ahondemos mejorando los resultados, siendo más exigentes al planifi car y al hacer. Por eso la región va tomando nuevos desaf íos, y a la vez las perso-nas que la conducen van cambiando de roles, y la región se sigue moviendo mientras sigue creciendo, sobretodo en compromiso de sus miembros, sus asesores, y equipos.

De lo porvenir destaco las acciones posible en conjunto con regiones vecinas como Mar y Sierras y Sudeste: Congresos y Talleres. El trabajar con regiones vecinas fue un pedido de presidentes al momento de armar el plan estraté-gico de la región y priorizarlo. Luego surgieron las distintas oport unidades de concretarlo. También para este 2014 queda prof undizar el trabajo de las comisiones, las de agricultura y ganadería muy afi anzadas con capacitacio-nes para personal programadas y trabajos para la JAT, la de educación por dar los primeros pasos. También en el plan estratégico nos queda trabajar más en la comunicación a nivel general y desde cada grupo. Los presidentes han propuesto que los grupos intercambien más entre ellos, visitándose más, intercambiando más información , colocando lo que se hace en la intranet CREA. De aquel trabajo de líneas estratégicas surgió la necesidad de una mayor conexión de los grupos con AACREA, simplemente visitando la sede y part icipando de las reuniones de Comisión Directiva . Para la región ade-más nos queda desde lo técnicos seguir con el GEASO como proyecto que nos genera conocimiento y que nos permite mayor interacción con las empresas del medio, con el INTA y con ot ras instituciones de zona . Desde los CREA nos llegan las primeras intenciones de reuniones de tranqueras abiert as. Con nuestro saludo a los 99 miembros y a todos los integrantes de esta red de la región SudOeste CREA, Vamos por el 2014 con frase prestada:

“los seres humanos sabemos lo que hacemos…pero no sabemos lo que somos capaces de hacer…hasta que lo logramos”.

Page 6: El Informador - Diciembre 2013

EL INFORMADOR

| 6

VOCAL ZONAL //ERNESTO LEIRO(CREA CNEL. SUÁREZ)

Coordinador Zonal //Marcelo [email protected]

TESORERO ZONAL // ARTURO BOUDOU(CREA PRINGLES II)

Coordinador Técnico //Agustín [email protected]

Desarrollo de Recursos y comunicación. //Agustina [email protected]

CREA Benito JuárezNicolas Gaviña

CREA Carhué - Huan-guelénDiego Walter

CREA Coronel SuárezGermán Frings

CREA Benito JuárezEstanislao Quiroga

CREA Carhué - Huan-guelénCésar Chiappara

CREA Coronel SuárezAndrés Ferrazzini

GEASO Agrícola // Marcos Rebolini

Comunicación // Ernesto Leiro

Comisión Ganadería // German Cisilino

Comisión Agricultura //

Tucura // Pedro Erasun

Educrea // Horacio Ducos

Ganadería // Santiago Marcó

Agricultura // Hernan Martinez

EEA Bordenave // Cesar Chiappara

OE Rosales // Jorge Orazi

CREA OlavarríaEduardo Alem

CREA Pringles IIGuillermo Egger

CREA San Eloy- PineyroMario Mendez

EQUIPO ZONAL

PRESIDENTES

ASESORES

RESPONSABLE EMPRESARIO REPRESENTANTESCOMISIONES CREA CENTRAL

REPRESENTANTES INTA

CREA Gral. LamadridSantiago Prado

CREA LapridaEduardo Raffo

CREA Nuestra Señora de Las PampasGerman Cisilino

CREA Gral. LamadridFernando Pacín

CREA LapridaEsteban Artica

CREA Nuestra Señora de Las PampasLucia Franchino

CREA VentaniaClaudio Hansen

CREA Pedro LuroRoberto Benamo

CREA OlavarríaFederico del Pino

CREA Pringles IISantiago Berhongaray

CREA San Eloy- PineyroJuan Ignacio AlberdiCo-AsesorAgustin Giorno

CREA VentaniaLucia Franchino

CREA Pedro LuroRoberto Macagno

Ex Asesor CREA Olava-rríaHector Juanito Armendano

Page 7: El Informador - Diciembre 2013

EL INFORMADOR MARZO 2013

7 |

AGENDA ZONAL

MIERCOLESReunión de comi-sionesCerro Largo

MARTESpor la tarde:Reunión PresidentesGral. La Madrid

JUEVESReuniónPresidentesGral. La Madrid

LUNESReunión Presidentesy AsesoresGral. La Madrid

JUEVESJAT FINA

VIERNESTaller Empresario- GestionesReunión de Asesores Gral. La Madrid

MARTESGira Agrícola GEASO

MARTESReunión deAsesores

Page 8: El Informador - Diciembre 2013

EL INFORMADOR

| 8

Reunión de Presidentes 28 de diciembre en AACREA

TEMAS

• Relación con escuelas: se acor-dó que una comisión integrada por miembros de los grupos que partici-pan en EduCREA o quieran participar, elaboren una propuesta de relacio-namiento de la escuela. Ver abajo quienes estarían en la comisión.

• Novedades administrativas. Pre-sidentes en su momento decidió que las deudas de miembros CREA que se descuentan del fondo zonal de-ben descontarse mediante factura a los miembros de ese grupo. Pregun-ta ¿Cómo se dividen las deudas en cada grupo para poder facturar?

• Cruzar información de gestiones con índice verde: Buscaremos la solución dentro de la posibilidad más segura en estos puntos, se trabajará con los asesores y con Juanchi, luego se consultaría a los grupos.

• Congreso Trizonal: Hace falta sa-ber para la próxima reunión de pre-sidentes cómo ven en los grupos el tener un Congreso Trizonal con Mar y Sierras y Sudeste, de manera de tra-tar temas comunes como personal y ambiente, y lograr una mayor apertu-ra de las regiones sin perder momen-tos propios cuidando la identidad.

• Evento Tecnológico: se harían en distintos lugares en forma simultá-nea dos medios días.

•Jornada de Presidentes. Muy bien evaluada por los presentes. Necesi-tamos herramientas para transmitirlo al grupo.

•Informe Comisión de Agricultura: Hernan Martinez presentó los temas más relevantes, participaron solo 4 CREA. Ver resumen aparte. (enviado el jueves)

•Visita Presidente de AACREA. Escuchamos necesidades, nos inte-resa el crecimiento en Luro. Estamos trabajando en el presupuesto de AA-CREA, y aportando a la comunidad agroalimentaria.

•Proyecto desarrollo SudOeste: se presentó el proyecto, se intercam-bió, quedó información escrita para que la estudiemos. El miércoles se firma acta. Presidentes aprobó que comience a trabajar Agustín con el técnico de AAPRESID para ganar tiempo a cuento del envío que apro-baría el PNUMA.

RELACIÓN CON ESCUELAS

• Rescatar opinión de grupos.: PII: no hubo respuesta positiva respecto a la participación de una escuela en el grupo. Alguna vez trabajaron más de cerca pero con intervalos no lle-garon a conocer mucho de CREA. La-prida: Grazini fue pero no la escuela. Pensando en apoyar a otra escuela. C Suarez: tema escuela miembro no. Otra beca quedó en el aire. Ventania: estimular hacer un CREA entre es-cuelas no en el CREA. Luro se habló. Se está relevando escuelas zonas. SEP: reunión de grupo en la escuela. Conflictos internos. Se hace reunión tipo CREA. No pagan cuota el asesor no tiene obligación. Invitado especial el miembro que quería. Pensando en que participen en JAT visitas pasan-tías.

• Sugerencia armar comisión de educación: integrantes Mario Men-dez, Guillermo, Orazi, Enrique Grazi-ni, Horacio Ducos. Queda a los presi-dentes buscar otros integrantes.

PARTICIPANTES:

Claudio HansenVentania

Mario MendezSan Eloy Piñeyro

Guillermo EggerPringles II

Teddy RaffoLaprida

German FringsCnel. Suárez

Hernan MartinezRepresentando a Pedro Luro

Ernesto LeiroVocal

Marcelo CanosaCoordinador

Ausentes: Nicolas Gaviña - B. Juárez

German Cisilino - Nuestra Seño-ra de las Pampas

Diego Walter - Carhué Huan-guelén

Santiago Prado - Gral. La Madrid

Eduardo Alem - Olavarría

Participaron en distintos mo-mentos de la reunión:

Hacia el final el Presidente de AACREA Alejandro Blacker y el Coordinador General Jorge Latuf.

Al inicio por Proyecto de Inversión en el Sudoeste:Ing. Ricardo Negri (I+D AACREA), Nicolas Lucas (Política Publica, Ambientalista)Marcelo Salice (Mercados de capital).

También estuvieron presentes: Lic. Juan del Río e Ing. María Cruz de Angelis

Page 9: El Informador - Diciembre 2013

EL INFORMADOR MARZO 2013

9 |

NOVEDADES ADMINISTRATIVAS

• Se avanzó en tesorería: Agustina está cargando las facturas al biflow y todas las semanas autoriza Arturo Boudou el tesorero (CREA Pringles II). Todas facturas pasan por Agus-tina.• Se hará un regalo a Ana Alberdi y se la invitará a una reunión en Suá-rez.

• Cuentas zonales: tema congreso Ventania se pediría fondo solidario por los 1000 pesos obligatorios.

• Tema cuentas de miembros que deben se pasará a la región. Presi-dentes en su momento decidió que las deudas de miembros CREA que se descuentan del fondo zonal de-ben descontarse mediante factura a los miembros de ese grupo. Pregun-ta ¿Cómo se dividen las deudas en cada grupo para poder facturar?

CREA VENTANIA, comentarios post reunión de presidentes

•Respuesta del CREA: Se sintió la visita de la mesa de presidentes. Les parece muy buena idea. En la próxi-ma reunión se sacaran más cosas en claro.

•Subsidiando algunos miembros. Se presenta como buen año.

IV + ENFOQUES

La mesa recibió la visita del Lic. Juanchi del Río de Enfoques y de la Ing. María Cruz de Angelis de Índice Verde. Vinieron a proponer relacio-nar los datos de gestión de la región con el índice verde, objetivo integrar información y evaluar productividad cruzando ambos datos. Ese cruce debiera ser por empresa no por gru-po. Se abrió un intercambio

• Necesitamos el reajuste de pixeles fuerte porque cambiamos mucho. Se puede hacer por mail. Se modifican pixeles. El proyecto asiste en actuali-zar información forrajera.• Costo inicial 0 hace la zona• Ventania pide una charla sobre ín-dice verde.• Se acordó, no apurarse, la mayo-ría de los presidentes consideran que ellos no pueden tomar la decisión so-los, que con el IV se puede geo po-sicionar el campo. Que la posibilidad de cruzar es muy buena idea, hay que ver cómo salvar la desconfianza que generan estos cruces. Buscaremos la solución dentro de la posibilidad más segura en estos puntos, se trabajará con los asesores y con Juanchi, luego se consultaría a los grupos.

CONGRESO TRIZONAL ¿Qué dicen los grupos?

Hay que consultar a todos los grupos, faltaron consultas y hay respuestas diferentes.

Tal como se había aceptado en la reunión anterior, vocal y coordina-dor mantuvieron reunión con otras zonas, en el primer semestre 2015. Posibles lugares Mar del Plata o Ba-hía Blanca. Se acordó que puede ser importante un taller de tres regiones aunque se ve necesario mantener algunos momentos para cada región por separado. Comisión de 3 por re-gión más coordinadores y secreta-rias. En febrero se tendría una reu-nión más para comenzar a delinear una encuesta.

Hace falta saber para la próxima reu-nión de presidentes como ven en los grupos el tener un Congreso Trizonal con Mar y Sierras y Sudeste, de ma-nera de tratar temas comunes como personal y ambiente, y lograr una mayor apertura de las regiones sin perder momentos propios cuidando la identidad.

EVENTO TECNOLÓGICO

Comisión directiva, aprobó la reali-zación del evento tecnológico para mantener la vanguardia, pensando en que el cómo sería con un primer día global faros largos donde habrían 3 disertantes uno solo en el lugar ya que se haría en simultáneamente en 3 lugares distintos. El segundo día serían todas charlas tipo TED, charlas cortas y de alto impacto.

Page 10: El Informador - Diciembre 2013

EL INFORMADOR

| 10

COMENTARIOS JORNADA DE PRESIDENTES

T: Me gusto más que la del año pa-sado. Es un tema que faltaba. Gran desafío bajarlo a los miembros. 10 conceptos de ponerlos en conceptos. En esto que hay para nosotros que puedo ganar. Las encuestas pudimos hacerlas y eso anduvo.

GF: Aterrizar en el tiempo las ideas, instalarlo. Necesitamos una charla TED para que entre. Me queda cuan-do lo hago.

CH: se sacaron cosas muy importan-tes fuertes, me sorprendió mucho, gran confianza.

La velocidad te saca tiempo de lo tá-cito y no lo censuras.

Orgullo de haber participado en la co-cina de Gestión del conocimiento.Un avance en el tema clave, el méto-do me sorprendió. ¿Cómo llevarlo al grupo? Es lo que hacemos y debemos tener más conciencia de lo que ha-cemos. Que nos llegue algo al grupo.

Empresas adolecen de tener proce-sos organizados.

Muchos miembros nuevos en las me-sas de trabajo de presidentes.

JL: manejar la ansiedad y perseve-rancia y destacar las ventajas. Es de mi interés cuando veo un beneficio.

COMISIÓN AGRICULTURA

• Ver Pautas para fumigaciones, In-forme GEASO realizó Agustin Giorno, Se resolvieron 3 capacitaciones de personal en temas como pulveriza-ciones, siembra, etc. El informe fue por mail a presidentes.

• Algunos CREA no tienen represen-tante. Es necesario más interacción con AACREA.

¿Cómo interactuar mejor en la comisión?

Intercambio con Alejandro Blac-

ker (Presidente AACREA) y Jorge Latuf (Coordinador General)

¿Cómo crecemos en Luro? Vamos a ayudar cuando quieran hacer algo. HM: Estamos discutiendo modelos de producción en la zona, hay mucho margen de mejora.

Se frenó decreto Arrieta sobre agro-químicos, es novedad del día que transmitió Jorge Latuf.

Comentario de AB: Estamos traba-jando con el presupuesto. Definimos líneas políticas que nos den respues-ta a las necesidades.

Agenda de demandas de AACREA del sector. Queriendo posicionar el sec-tor. Los de afuera necesitando cons-truir una mirada de país entre todos.Hay 4 zonas que estamos mirando de cerca: Valles Cordilleranos, C CH NOA CN están complicadas estar lo más presente.

PLAN DE DESARROLLO DEL SUDOESTE- PNUMA- ESQUEMA DE INVERSIÓN PARA LA REGENERACIÓN DEL CAPITAL NATURAL

El Ing. Ricky Negri de I+D (AA-CREA), nos hizo una introducción de lo que significa este plan, y quiénes participan. Se le propuso a AACREA un cambio de rol hace unos meses, desde I+D pregun-taron a la CD, que sugirió que se haga la consulta a las regiones Se-miárida y SudOeste desde donde se les dio el ok para avanzar con el proceso.

El objetivo es regenerar el capital natural del Sudoeste Bonaerense, los servicios ecosistémicos, y el tejido social rural. Operativamente las decisiones son tomadas colec-tivamente por el grupo impulsor: AACREA, AAPRESID- Bahia Blan-ca, Conciencia Interior, Nicolás Lucas, Sergio Heguilén, Marcelo Salice, Gabriel Foco.

El proyecto se llevaría adelante

con el apoyo del Programa de las Na-ciones Unidas para el Medio Ambien-te, y Foreste Trend. Hay posibilidades que se sumen el Banco Mundial, Fundación Bunge Born, Profertil, hay interesados en el proyecto. Adminis-trativamente, AACREA gestionaría los recursos financieros. Se ha generado confianza con AACREA con otro rol.

Luego de esta introducción se suma-ron a la reunión Nicolas Lucas y Mar-celo Salice que maneja las finanzas.

Marcelo Salice: lleva 30 años de Mercado en la Bolsa de BB, corres-ponsal da bancos de inversión, se especializó en futuro. Trabajó con el diputado Basterra. Siguió en se-cretaría de Ambiente. Desarrollando proyectos en SO, y colaborando con Basterra en Comisión de Agricultura.

Desde hace más de 30 años que

estoy participando en el Merca-do, inicialmente colaboré en la creación de la Bolsa de Comercio de Bahía Blanca (1979); luego (1983 - 1995) me asocié a la corresponsalía de Bear Sterns a cargo del Dr Jacques Burin des Roziers, me especialicé en futu-ros y opciones, sobre acciones y monedas. Fui corresponsal de LFG de Chicago y corresponsal (1998 - 2005) de Refco (Chicago), y has-ta 2008 fui Corresponsal de Man Financial Group (Cía que adquirió la operatoria de Refco); desde su creación fui miembro de Rofex - división de productos de derivados financieros.

Especialidades: Futuros y Opcio-nes, Gestión de Carteras (Institu-cionales e Individuos), Creación y Gestión de Productos Estructura-dos. Brokerage.

Page 11: El Informador - Diciembre 2013

EL INFORMADOR MARZO 2013

11 |

Actualmente asesora ad- hono-rem a la Presidencia Comisión de Agricultura y Ganaderia Honorable Cámara de Diputados, Diputado Basterra

Nicolas Lucas: siempre trabajó en medio ambiente, trabajando hoy en Buenos Aires. Se desempe-

ESQUEMA INSTITUCIONAL

ña ahora en Consultoría en una red científica de América, trabaja con ONGs, es asesor en el Congreso, asesor de Basterra etc. Lo que le dio el enganche con esto fue su expe-riencia patagónica. Veía el drama de pérdida de productividad, y se abocó a buscar soluciones al tema ambien-tal. Viene del sector ambiental. Apos-

tando fuertemente a encontrar la vuelta del tema, para poder llegar al resto de la Patagonia. Estamos perdiendo capital natural, ¿Cómo regenerarlo? Lo que se pierde es suelo. Desarrollo para capitalizar suelo. Adecuando distintos porta-folios.

EL PROYECTO: ACTORES CONTACTADOS DESARROLLO MODELOCOMERCIAL: MARCELO SALICE

Ricky, entendió el círculo vicioso que oportunamente le mostró Nicolas Lucas, donde el deterioro ambiental trajo pérdidas económicas y cambios sociales y que este proyecto nos per-mite trabajar sobre los 3 círculos de la sustentabilidad. Tenemos una idea para desarrollar en la agricultura pero nos falta avanzar en lo ganadero. El planteo se basa en la experiencia de San German, y en lo trabajado en la Fundación Funke.

En verde transcribimos de documen-tos entregados en la reunión, (Entre-gó versión beta)

Page 12: El Informador - Diciembre 2013

EL INFORMADOR

| 12

SÍNTESIS DEL PROYECTO

Los sistemas cultivados del Sudoes-te de la Provincia de Buenos Aires sufren desde hace varios años una grave pérdida de capital natural (ma-teria orgánica, estructura edáfica, cobertura vegetal, nutrientes, agua disponible, etc.) [Sección 1]. La pér-dida de capital natural resulta en una degradación de la capacidad de los sistemas del Sudoeste para la regula-ción hídrica, la formación y retención de suelos, el ciclado de nutrientes y la producción de alimentos, afec-tando negativamente el bienestar de la sociedad por pérdida de ingresos y migración rural [Sección 2]. Esta situación es reversible si se adoptan buenas prácticas agronómicas, enfo-cadas en la re-generación del capital natural y el largo plazo [Sección 3]. La transición hacia las buenas prácti-cas y una agricultura sustentable re-quiere de inversión, tiempo y esfuer-zo, para lo cual existen los recursos privados suficientes [Sección 4]. En el Sudoeste existen buenas condicio-nes para diseñar e implementar un

modelo de inversión para la re-gene-ración de capital natural y servicios ecosistémicos [Sección 5].La misión del proyecto es re-generar el capital natural (materia orgánica, estructura edáfica, cobertura ve-getal, nutrientes, agua disponible, etc.), los servicios ecosistémicos (re-gulación hídrica, formación y reten-ción de suelos, ciclo de nutrientes, producción de alimentos) y el tejido social rural (ingresos, arraigo, organi-zación) del Sudoeste. El objetivo del proyecto es desarrollar e implemen-tar un modelo financiero para la in-versión de mediano y largo plazo en la producción sustentable de cultivos agrícolas en rotación, con foco inicial en el trigo – es decir, una producción rentable, ecológicamente re-genera-tiva y culturalmente apropiada para la región. Si es exitoso, el modelo podrá ser ajustado y aplicado a la in-versión en producción agropecuaria re-generativa y sustentable en otros ecosistemas degradados o frágiles del país.

Actividades del proyecto 2014-2016

[Seccion 6]: El proyecto incluirá a la mayor cantidad de productores agro-pecuarios del Sudoeste que sea po-sible abarcar, quienes se comprome-terán a implementar un protocolo de buenas prácticas agropecuarias en un esquema comercial y financiero a ser elaborado por el proyecto. El pro-yecto hará un estricto seguimiento de la implementación de las buenas prácticas, incluyendo la capacitación de productores, así como de la evo-lución de variables críticas de capital natural que serán definidas en co-laboración con instituciones científi-cas altamente creíbles. En paralelo, el proyecto elaborará un prospecto con una propuesta de inversión, en un formato jurídicamente apto para recibir inversión del sector privado, y saldrá a buscar los primeros inver-sores en el modelo. Se estima que el proceso de incubación tendrá una duración total de tres años, en dos etapas: una hasta mediados de 2014 de diseño, conformación de grupos y prueba piloto; y otra entre 2014 y 2016 de implementación a escala.

Page 13: El Informador - Diciembre 2013

EL INFORMADOR MARZO 2013

13 |

Desarrollo de base y experiencia pi-loto (incluiría a Agustín), compromi-so para dar info de los productores, desarrollo técnico agronómico para hacer ensayos. Datos de ensayos de Fina. Ajuste de la tecnología, finan-ciar la transición del que hace mal a buen.

Desarrollo de modelos técnicos ¿Qué vas a hacer para pasar hacer las cosas bien? Salieron a buscar productores hay 50- 70 productores (Cabildo San German)

Segunda vuelta hacer una línea de base. Ojala haya más de CREA o ACA. Como está el suelo. Qué datos necesario y luego medir mejoras y según indicadores salen la financie-ra. Luego cobertura de riesgo climá-tico. Clave es el monitoreo y quien lo hace. Se trabaja con Juan

Sugerencia de presidentes: Ideal es no generar falsas expectativas.

Para Nicolas Lucas, la limitante esta-ría en el tercer nivel, que es el ope-rativo, los productores, necesitamos gente que traccione en el terreno.

¿Qué necesitan de los miembros CREA? Para el miembro hoy no hay nada, pero si la tecnología está en el campo se necesitan los datos.

Galantini (haría la línea de base de análisis- trabaja en Hogar Funke hace varios años)

“El Proyecto Línea de Base busca generar la in-formación básica necesa-ria para el desarrollo de los modelos agronómico y financiero comercial que se implementará hacia la segunda mitad del año 2014.

El objetivo del Proyecto Línea de Base es identi-

ficar un grupo amplio de productores interesados en participar del Proyec-to Incubación y realizar con ellos los estudios ne-cesarios para establecer dos líneas de base para monitorear su evolución en los años posteriores a la implementación de las buenas prácticas agronó-micas”

8 meses línea de base: tener el pro-totipo para hacer eso. Línea de base 3500 ha de 50 productores chicos. Se esperan tener más productores si hay más fondos. (leer línea de base)Próximo paso: Que Sergio Heguillen (AAPRESID) termine de armar el pro-tocolo con Agustin y Tati hacen falta 3 días de Agustín, hace falta meterlo en el proyecto. Acceso a los miem-bros que quieran participar en el aprendizaje. Se necesitan por tanto enfocar en dos aspectos: Aumentar base de apoyo con más miembros CREA, y Técnicos que traccionen

desde aquel lugar, y que trabajen con Galantini.

Reforzar el mensaje en miembros CREA. (Reunión Presidentes y ase-sores juntos). Ricky manda material.Teddy preguntó: ¿Cuánto sitios? Ne-cesitan muchos lugares representa-tivos de distintas situaciones. Nece-sitamos lograr laboratorio en Bahía Blanca que tenga todo los papeles importantes.

Si la técnica es correcta, hay cose-cha, hay mejor precio, hay 20 % más de precio hay más ganadores.

Mandó un mail Nicolas con estado donde están. Quieren firmar el acta de acuerdo. El miércoles 4, de la se-mana que viene, se firmaría el acta, para saber todos dónde están para-dos. Acuerdo de accionistas. Quieren que participe ACA porque son pro-ductores organizados.

Quiere salir a buscar más plata. Ban-co Mundial y Syngenta. Ernesto quie-re el equipo armado.

Se intercambió sobre el papel de la región. Agustin tendría 3 días de tra-bajo con el Ing. Huillen de AAPRESID, y se busca lograr que quede metido en el Proyecto.

Page 14: El Informador - Diciembre 2013

EL INFORMADOR

| 14

NOVEDADES:

▪ FINA:Estrategia de calidad en cebada: existe la inquietud de comenzar a segregar cebada por lote, sacando muestras y enviando a Bahía antes de cosechar. Agustín Giorno estuvo en contacto con un experto (Alber-to Weinveiger), algunos parámetros prácticos pre-cosecha, con relación N – grano muy diferentes a 30/1 lo más probable es que no llegue a maltería. No quieren embolsar lo que vale 150 dólares

Un fin de ciclo que viene achicando la expectativa de rinde. En la zona de Suárez, mejor lo sembrado temprano que lo sembrado más tardío.Se ven algunos lotes de cebada don-

de no se apli-có fungicida y hubiese sido necesario. Los tebuconazo-les aplicados t e m p r a n o cumpl ie ron bien en ceba-da y trigo. La idea a futuro es aplicar te-buconazoles en la prime-ra semana de octubre (medio por protocolo).

ACA 303 y Bionti 3001 fueron las va-riedades más susceptibles.

Efecto hormonal en trigo, hay dudas, puede ser ataque tardío de trips. Si hay ataque de trips controlar hasta grano pastoso, también hubo ata-ques de orugas y se controla hasta MF.

La estrategia general sigue siendo vender carne en el 1º semestre y gra-nos en el 2º. La estrategia es guar-dar. Muchas empresas con dificulta-des para capturar buenos precios de trigo (y de cebada) por necesidad de cubrir financieros.

▪ GRUESA:En el CREA Pringles se hicieron varios ensayos de baja densidad de siembra en soja y en girasol. El 26-2 el CREA hace una gira interna para ver los en-sayos y están invitados los miembros de la zona. Veremos resultados… En Lamadrid se bajó densidad de siem-bra en girasol a 35 mil semillas/ha. Existe la duda de la efectividad de pre-emergentes al sembrar en ba-jas densidades dejando mucho más tiempo el entersurco sin cobertura.

En general y en toda la zona se ven muchos daños de liebres y peludos. Incluso hay lotes que se tienen que resembrar. En siembra de sorgo con aplicación de atrazina en pre-emer-

Reunión de asesores SudoestePARTICIPANTES:

Fernando Pacín (CREA LA Ma-drid), Cesar Chiappara (CREA Carhué Huanguelén), Estanislao Quiroga (CREA Benito Juárez), Agustín Giorno (Cdor Técnico SO y CREA San Eloy Piñeyro), Roberto Maccagno (CREA Pedro Luro), Esteban Artica (CREA Laprida), Lucía Franchino (CREA Nuestra Señora de las Pampas y CREA Ventania), Federico del Pino (CREA Olavarría) , Andres Ferrazzini (CREA Coronel Suárez) , Santiago Berhongaray (CREA Pringles II), Hector Armendano (Ex Asesor SO), Marcelo Canosa (Coordinador CREA SO). Invitada: Catalina Gahan.

5 de diciembrede 2013

Ea. Colina

Page 15: El Informador - Diciembre 2013

EL INFORMADOR MARZO 2013

15 |

gencia hubo mortandad de plantas. Hay un lote de girasol KWS CL en Lastra con pérdida total por degene-ración de las plantas. Se sospecha de fallas en la inoculación de la se-milla. También un lote de girasol CL plus en Huanguelén con pérdida total por aplicación temprana de herbicida con altas temperaturas (ATENERSE FORMAL Y ESCRUPULOSAMENTE AL MARBETE).

Campos que tienen equipos de rie-go ven con preocupación la retirada de los semilleros que arrendaban equipos para producción de semilla. (SEP)

En Pedro Luro se hizo un taller de control de aves con INTA. (ver aparte)

▪ CRÍA:Muy buena condición corporal en general en todos los CREAs

Pérdidas, es un año que se ven muchas pérdidas de vacas y vaqui-llonas NPT. Más pérdidas en vaqui-llonas preparto. Hay sospechas de Neospora y DVB. Hay transmisión de neospora vertical, se recomienda en casos graves, sobre-reponer vaqui-llonas y sangrar las terneras antes del servicio. Se recomienda seguir los rodeos problema de cerca, revi-sar los planes sanitarios y re-tactar al menos parte de los rodeos problema.

Muchos abortos no se encuentran porque no se buscan. No se recorre la seca como la parida.

Diferidos: En campo que no tiene superficie para hacer sorgo o maíz, se puede hacer con rollos, sobre bajo de agropiro o rastrojo de gira-sol. Siempre la mejor opción es di-ferir lo de peor calidad del campo. Hay tendencia a mayor superficie de maíces diferidos, por calidad, se eli-ge vs sorgo y por control de malezas, para diferidos. Se propuso comparar maíces caros y baratos con sorgos en calidad y raciones. También surgió la propuesta de hacer un taller con el Dr Colombatto sobre suplementación analizando costos y en función de la rotación.

Silajes de invierno, se hicieron bas-tantes y están rindiendo entre 18 y 27 ton/ha.

Precio de la carne: para las rondas de novedades ante los cabios actua-les agregar fecha del negocio. En el mismo mes hubo gente que vendió a 15,5 la misma categoría que otro compro a 13,5 (terneros 220 - 230 flaco) Vientres sigue medio parecido. El nov 420 un peso más que hasta 400 x apertura europea al novillo a corral.

INSTITUCIONAL Y TEMAS DE INTERÉS

Temas tratados

1) Intercambio sobre funciona-miento de los grupos.

2) Congreso Trizonal primer semestre 2015

3) Congreso Tecnológico 20144) Taller escenarios Ganadero con varias zonas

5) Taller gestiones del 7 de marzo

6) Resultados gestiones para presupuesto

7) Jornada de presidentes Ges-tión del Conocimiento.

8) Proyecto re inversión en ca-pital natural en el SO.

GEASO

Se recorrieron los ensayos de maíz y soja en Colina. Agustín presentó el diseño de los ensayos y se realizó un intercambio.

Hubo felicitaciones generales, muy conformes por ver que los aportes

Page 16: El Informador - Diciembre 2013

EL INFORMADOR

| 16

del 2013 fueron aplicados. Se los vio muy buenos, muy prolijos, muy útil, muy bien empleado todo.

ANÁLISIS DE GESTIONES

Con el objeto de intercambiar sobre cómo trabaja cada uno las compa-raciones, en este caso de gestiones Esteban Artica y Santiago Berhon-garay organizaron un intercambio donde el mismo Esteban y Fernando Pacín presentaron lo que se hace en la comparación de gestiones en sus respectivos CREA. Esto en línea con lo que asesores se propuso de nive-larse en los análisis de empresas.

CASO LAPRIDA

• Arranca con unas palabras de c/empresa respecto de qué se habían propuesto para ese ejercicio. Luego se los insta a pensar en 3 ideas fuer-za sobre lo que se hará en el ejercicio corriente para intercambiarlo al final de la reunión

• Comienza identificando precios y

condiciones climáticas

• Variaciones de precios e inflación mensual y anual

• Conclusiones intermedias, cerran-do temas.

• MB agrícolas, analizado como si fuera una empresa, luego se proyec-ta el MB de los cultivos para el ejer-cicio en curso

• MB ganadero, correlaciones de MB y renta con producción de carne

√Luego relación de rentabi lidad con MB vacuno √Costos por kg de carne producido y series históricas de costo del kg producido √Personal costo por kilo producido √MB vacuno relacionado con precios de venta

• Resultados √Qué % de la facturación llega a resultado √Indirectos y arrendamien-

tos √Retiros √Otros resultados (ventas de existencias) √Aumentos de patrimonios √Impuestos

CASO LAMADRID:

• Panorama climático

• Tenencia de la tierra

• Evolución física de la PC

• Análisis de la productividad forra-jera

• Evolución mundial de los valores de producto

• Evolución del MB ganadero

• Patrimoniales: √Índice de liquidez, meses de caja. Cuantos meses de liquidez tengo. Comparación de liquidez en 10 años. √% de retiros, impuestos

Page 17: El Informador - Diciembre 2013

EL INFORMADOR MARZO 2013

17 |

por campo por año. √Crecimiento y endeuda-miento

• Panorama de contexto expectati-vas y estrategias de crecimiento para la campaña siguiente

• Se trabaja en alternativas de ma-nejo ponderando las rentabilidades marginales

• Análisis financiero, se comparan estrategias con insumos a financia-dos cosecha y cambio a medida que se necesitan

• Contexto internacional

La mesa intercambió en cómo seguir cada uno, como lograr años de tra-bajo en las series del CREA, como incluir más gestiones, y como traba-jar en la toma de datos. Se concluyó que en cada CREA hay expectativas diferentes respecto al tema, desde los que manejan muy bien la infor-mación, a otros CREA que están co-menzando a entender la utilidad de la herramienta, pasando por otros casos donde le quieren dedicar me-nos tiempo al análisis de gestión.

Por otro lado uno de los secretos es ponerle foco en el tema del año, en las inquietudes generales del mo-mento e ir construyendo la base año a año.

Cuando no hay suficiente masa crí-tica se sugirió compararse con los datos zonales, que deben estar los promedios al alcance para poder usarlos todo el año en casa empresa (cada caso)

MANEJO DE PASTURAS - PLAN DE TRABAJO

En la ronda de novedades se inter-cambió sobre el manejo del pasto, de las diferencias que existen en la práctica entre la propuesta de INTA Balcarce con la Ing Agnusdei y lo posible de hacer en los campos del CREA. Surgen muchas dudas. Se acordó incluirlo al tema en el plan de trabajo. Primero, luego de un estu-dio del tema desde distintos aspecto, intercambiar en una reunión sobre cuáles son las dudas, y después de esto invitar a especialistas con una mirada abierta a intercambiar del tema.

Reunión abril intercambio interno so-bre manejo del pasto y definir cuáles son las dudas. Reunión junio: inter-cambio con técnico. Ariel Melin, Pau-lo Recavarren, Roberto Distel, etc Se vuelcan los temas en dropbox, ha-cemos un intercambio sobre cuáles

Síntesis Estanislao Quiroga, aportes Lucía Franchino y Marcelo Canosa

PRÓXIMA REUNIÓN 17 DE FEBRERO EN LA MADRID

serían los temas, Fernando coordina. (Ej: remanente, perennidad, rebrote, ganancia diaria, interacción) Proceso posterior con ese tema hay q definir ensayos, etc. Pero primero definir bien cuáles son las dudas. Lo que este demostrado por otro, y bien demostrado, no hace falta discutirlo demasiado.

ACCESO AL INFORME:"Invirtiendo en el capital natural del Sudoeste de

Buenos Aires"

CLICK AQUI

Page 18: El Informador - Diciembre 2013

EL INFORMADOR

| 18

Durante la campaña de soja es esperable en-

frentarse a ataques de insectos y enfermeda-

des, pero sólo algunos de estos ataques pueden

implicar pérdidas importantes de rendimiento.

A su vez, las herramientas de control pueden o

no mitigar esas pérdidas. Este artículo preten-

de hacer una breve revisión de las adversidades

más frecuentes que pueden causar pérdidas de

rendimiento, comentar y proponer estrategias

de control revisando resultados de ensayos zo-

nales.

Plagas en Implantación

En primer lugar, los insectos del suelo pueden represen-tar un problema por la pérdida de plantas viables que son capaces de generar. En este sentido podemos mencionar la acción de orugas cortadoras (oruga grasienta y gusano áspero fundamentalmente), y bicho bolita y babosas por otro.

En el caso de bichos bolita y babosas, la siembra directa y los altos volúmenes de rastrojo favorecen su desarrollo (especial atención en antecesores fina de alto rendimien-to). Si bien existen experiencias de control mediante el uso de fosforados en aplicaciones nocturnas, un control eficiente de bicho bolita y babosas se obtiene mediante el uso de cebos tóxicos, ya sean comerciales como “ca-seros”. Los umbrales que presenta la bibliografía oscilan entre los 50 y 70 individuos/m2. Los cebos comerciales (Clartex, Akai, BB) requieren dosis variables entre 3 y 10 Kg/ha dependiendo de la cantidad de individuos. Como cebos caseros, existen pruebas exitosas de mezclas de soja partida con fipronil (Clap).

Bicho bolita (izq) y babosas (der)

El manejo de orugas cortadoras debe considerar el com-portamiento de la plaga. Tanto grasienta como áspera son orugas capaces de presentar varias generaciones du-rante el ciclo del cultivo, el daño que cada individuo pue-de generar es acotado (2 a 10 plantas/isoca), de modo que la cantidad de insectos explica la magnitud del ata-

que. Los umbrales de acción dependen del momento, en presiembra y preemergencia se recomiendan controles a partir de las 0,2 a 0,3 orugas/m2, mientras que en cul-tivos emergidos se debe actuar cuando existan pérdidas del 10% en el stand de plantas y, además, observemos la presencia de orugas. El control mediante piretroides (cipermetrina 100-150 cc/ha, deltametrina 80 cc/ha) es satisfactorio en la medida que la población de orugas no sea extremadamente alta y el volumen de rastrojo permi-ta el impacto sobre el insecto, en situaciones opuestas (altos volúmenes de rastrojo y poblaciones de insectos densas) el control mejora con la incorporación de fosfo-rados a la mezcla (clorpirifos 600 cc/ha).

Oruga grasienta (izq) y oruga áspera (der)

Plagas en etapas vegetativas y reproducti-vas

Durante prácticamente todo el ciclo del cultivo de soja se pueden presentar arañuelas y trips. Ambas especies, aunque diferentes en sus órdenes, comparten las condi-ciones predisponentes para los ataques. Se trata de pla-gas favorecidas por períodos de sequía durante el cultivo, por ello son muy frecuentes en nuestra zona durante los meses de mayor temperatura e irregularidad de lluvias (desde diciembre hasta febrero).

En el caso de los trips, que desarrollan varias generacio-nes en períodos acotados de tiempo, los umbrales de daño económico no han sido debidamente caracteriza-dos, ya que el daño sobre el área foliar en soja puede o no traducirse en una merma de rendimiento según el estadio del cultivo en que se produzca. En etapas tem-pranas no es posible identificar umbrales certeros, pero al iniciarse el período crítico (primeras vainas visibles) se pueden generar pérdidas a de rendimiento con pobla-ciones de más de 20 ninfas/folíolo en el tercio medio de

Page 19: El Informador - Diciembre 2013

EL INFORMADOR MARZO 2013

19 |

la planta. Para su control existen buenos resultados al utilizar fosforados (clorpirifos 600 cc/ha) durante inicio del llenado de granos.

Trips (izq) y arañuela roja (der)

La arañuela es una plaga que afecta fundamentalmente a cultivos resentidos por agua, tanto durante períodos prolongados sin lluvias como en ambientes muy restricti-vos de lotes (someros, pesados) encontrará su lugar pre-dilecto, iniciando desde allí el ataque. El daño que genera es fácil de identificar, deshidrata las hojas al rasparlas generando un amarillamiento que se inicia desde la base del folíolo llegando a desecar la hoja completa. Suele asociarse un tono gris brillante a las hojas atacadas. El muestreo suele ser muy engorroso, ya que normalmen-te se distribuye por manchones, haciendo poco eficaz el monitoreo sistemático. No existen umbrales definidos para el control de la plaga, debido en parte a su hábito de colonizar por manchones, aunque existen resultados en la bibliografía que muestran mermas de rendimiento en testigos no tratados cuando la plaga afectó el 25% de las hojas durante el llenado de granos. En el caso de la arañuela, es preciso mencionar que no se trata de un insecto, por cuanto los métodos tradicionales de control pueden resultar en una pérdida de tiempo y dinero (no usar piretroides). La arañuela, en etapas avanzadas del ataque forma una tela que se puede extender desde las hojas hasta el suelo, una vez formada esta tela, los con-troles se vuelven ineficaces por verse impedido el contac-to entre la plaga y el producto. Por otro lado, los insec-ticidas más difundidos no generan un control eficaz, por lo que se hace necesario aplicar acaricidas (abamectina 3,6%, 100 cc/ha). En lotes que han cerrado el surco, con difícil acceso del producto se obtienen buenos resultados agregano 600 cc/ha de clorpirifos.

El siguiente complejo de plagas a considerar es el grupo de las orugas. Por un lado podemos aislar el comporta-miento de las isocas medidoras, ya que éstas son las únicas que se alimentan exclusivamente de hojas, respe-tando las nervaduras. El resto de las especies de orugas pueden alimentarse de hojas, tallos, brotes, flores y vai-nas pequeñas. En nuestra zona es posible encontrar con baja frecuencia orugas de las leguminosas (Anticarsia), oruga militar tardía (Spodoptera) y oruga bolillera (He-liotis), pero diferentes estudios indican que han dejado

de ser plagas del norte de la región pampeana y se han generalizado. En general, las condiciones de alta hume-dad ambiente y altas temperaturas nocturnas favorecen su desarrollo, sin embargo estas condiciones no son ex-cluyentes, de modo que podemos encontrar ataques en condiciones intermedias e incluso de sequía. Como se mencionara anteriormente, el daño sobre las hojas no implica necesariamente una pérdida sustancial de ren-dimiento. Es preciso considerar el momento o etapa del cultivo en que se produce ese daño. En etapas vege-tativas la bibliografía propone umbrales de 30% de de-foliación y no menos de 20 orugas grandes/metro, sin embargo en nuestra zona conocemos que el área foliar en etapas tempranas poco tiene que ver con la genera-ción de rendimiento, en ese caso podríamos hablar de controles poblacionales preventivos más que umbrales de daño económico. Lo que sí es importante en cualquier zona, es conseguir un buen llenado de granos, y fun-damentalmente un buen inicio de llenado, con el mayor vigor de planta posible. Es por esto que los umbrales de control a partir de R3 no deberían exceder el 10 a 15% de defoliación y 10 orugas/m. Para su control es conoci-do el poder de volteo de los piretroides (lambdacialotrina 80 cc/ha, cipermetrina 150 cc/ha), que combinados con endodulfan (350 cc/ha), pueden generar una gran efica-cia en el corto plazo. Debido a las restricciones de uso de este último producto, en muchos casos se ha optado por reemplazarlo por clorpirifos (600 cc/ha), obteniendo bue-nos resultados. Pero es preciso mencionar que durante los últimos años se han desarrollado nuevas tecnologías de control específicas para lepidópteros con excelentes resultados. Estas nuevas tecnologías, como lo son los reguladores de quitina (o IGR´s como Curyom, Intrepid) o las diamidas (Belt, Coragen, Voliam Targo) han logra-do excelentes resultados. Si bien no se caracterizan por generar muertes inmediatas, presentan una eficiacia casi total y muy buena residualidad (25 días).

1. medidora, 2. oruga de las leguminosas, 3. Militar tardía y 4. bolillera

Por último, cabe mencionar la acción de chinches. Si bien son una plaga generalizada en soja para toda la Argenti-na, en el sudoeste no suelen generar daños de conside-ración. Las especies más agresivas son la chinche de la

Page 20: El Informador - Diciembre 2013

EL INFORMADOR

| 20

alfalfa (Piezodorus), de color verde y con una franja ma-rrón rojiza en la inserción de las alas, y la chinche verde (Nezara). Son especies picadoras de grano que pueden afectar el cultivo en etapas avanzadas (R5 a R8), épocas en que las bajas temperaturas de nuestra región afecta-rían el desarrollo de sus poblaciones. El caso más difun-dido en nuestra zona es el de la chinche de los cuernos (Dichelops), que no suele generar daños de importancia.

1. Chinche de la alfalfa, 2. Chince verde y 3. Chinche de los cuernos

Durante todo el ciclo del cultivo podemos encontrarnos con la presencia de tucuras. Esta plaga tiene la caracte-rística de dispersarse rápidamente y no necesaramiente habitar el lote de soja. Se trata de un insecto que en los últimos años ha estado presente en prácticamente toda la zona, aunque con altibajos en la población total. Para su monitoreo es preciso recorrer todo el lote buscando detectar los espacios donde hay mayores cantidades de la plaga. Los umbrales de daño económico que solemos considerar son de 4 individuos en estado saltón por cada paso en la recorrida. El control con piretroides (ciperme-trina 150 cc/ha, lambdacialotrina 80 cc/ha) es regular a bueno, mientras que la aplicación de Fipronil (clap 20 cc/ha) es sumamente eficaz. Es preciso mencionar que, de haber detectado una región del lote donde se concentran las tucuras, es posible aplicar franjas “barrera” que la comprendan, evitando el avance sobre la totalidad del lote.

Enfermedades del cultivo de soja

Como se mencionó en el caso de las chinches, nues-tra región se caracteriza por presentar bajas temperatu-ras durante las etapas más avanzadas del cultivo. Estas condiciones climáticas no son las más favorables para el desarrollo de enfermedades. No obstante, podemos mencionar algunos factores de interés para el manejo de los lotes.

Existen a grandes rasgos dos grupos fundamentales de enfermedades fúngicas vegetales. Las enfermedades ne-crotróficas, que son aquellas que deben matar el tejido vegetal para poder alimentarse de él, y por otro lado las biotróficas, que parasitan tejidos vivos. En este último grupo podemos mencionar a la roya asiática (Phakospo-ra), que suele presentarse en nuestro país en campa-ñas puntuales, diseminándose a grandes distancias en la medida que el clima lo permita, y que en nuestra zona no ha registrado danos de importancia en los últimos años. Dentro del grupo de las enfermedades necrotró-ficas están aquellas que afectan casi sistemáticamente

los cultivos de nuestra región como prácticamente toda el área sojera argentina. Si bien suelen ser cataloga-das como el complejo de enfermedades de fin de ciclo, dentro de los agentes causales de interés para la zona sudoeste, consideraremos por un lado a la mancha Ojo de Rana (MOR - Cercospora sojina) ya que no necesa-riamente aparece en estadios reproductivos avanzados, y por otro lado a las enfermedades de fin de ciclo pro-piamente dichas, como lo son el Tizón de la hoja (TH - Cercospora kikuci), Mancha Marrón (MM - Septoria glycines) y la Mancha Foliar (MF - Alternaria). Aunque diferentes en sus momentos de ataque, comparten al-gunos factores de importancia. Todas ellas requieren ambientes cálidos y húmedos para desarrollarse, y sus fuentes de inoculo son semillas infectadas y rastrojos.

1. Mancha ojo de rana, 2. Tizon de la hojar y 3. Mancha marrón.

Los umbrales económicos para el control de estas enfer-medades están debidamente caracterizados para otras zonas del pais, siendo en MOR la presencia de 10 a 15 manchas por foliolo en el estadio R3. En el caso de EFC, los umbrales se definen por el % de tejido afectado, y para el estadio R3 es del 15%, mientras que en R5 au-menta al 30%. Pero para el control de enfermedades es preciso conocer la dinámica de las mismas, que no es otra cosa que su velocidad de avance. Es frecuente que las enfermedades inicien su ciclo durante el inicio de pe-riodo crítico del cultivo, si es que la humedad lo permite, y que avancen hasta que las temperaturas mínimas des-ciendan por debajo de los 10ºC. Entonces es frecuen-te que las condiciones climáticas ejerzan un efecto de control sobre su desarrollo. De modo que, en ataques tempranos y severos se debe considerar la aplicación de un fungicida, siguiendo un criterio de daño económico, mientras que infecciones tardías (marzo) suelen ser mi-tigadas por acción del clima. Los fungidas más eficaces están representados por las mezclas de un triazol (te-buconazole, ciproconazole, epoxiconazole, etc) con es-trobirulinas, brindando una acción residual deseable. Las concentraciones de sus componentes varían con cada

Page 21: El Informador - Diciembre 2013

EL INFORMADOR MARZO 2013

21 |

producto, de modo que las dosis puede ser sumamente disímiles entre marcas comerciales.Ensayos de protección en Soja – GEASO

Desde la campaña 2008-09 se han realizado un gran número de ensayos de pro-tección del cultivo de soja. Los resultados más inte-resantes en este sentido pueden dividirse en 2. En primera instancia, lo rela-tivo a la implantación, en donde hemos evaluado el efecto del curado sobre el logro de plantas. Evaluando la variedad SPS 4x4 en tres condiciones diferentes (T0: Testigo absoluto, T1: Inocu-lante oleoso + Curasemilla y T3: Inoculante + Protec-tor + Curasemilla –Plenus Max-) encontramos una importante diferencia en el logro de plantas que se tradujo en leves diferencias de rendimiento.

En cuanto al manejo de enfermedades y plagas durante el período crítico encontramos que existen condiciones ambientales que disparan las respuestas a la aplicación de fungicidas:

▪ Altas precipitaciones en febrero –buen potencial de rendimiento-

▪ Períodos de altas temperaturas y baja amplitud térmica▪ Antecesor Soja▪ Presencia temprana de MOR (R2-R3)

En estos escenarios hemos encontrado respuestas rent-ables a la aplicación de fungicidas en R3 (entre 100 y 300 Kg/ha).

Page 22: El Informador - Diciembre 2013

EL INFORMADOR

| 22

En cuanto al control de insectos, los resultados de apli-cación de un insecticida mezcla de una Diamida con abamectina (Voliam Targo) son muy positivos, maximi-zando las diferencias respecto a las mezclas de cipermet-

rina y clorpirifos cuando se produjeron ataques con pos-terioridad a la aplicación o bien en casos de presencia de arañuela al aplicar Voliam Targo (IGR + abamectina).

CONSIDERACIONES FINALES

Ninguna plaga ni enfermedad se genera espontáneamente, ni es capaz de afectar un lote inmediata-mente. Algunas adversidades, encontrando un ambiente favorable, colonizan un lote o sector rápida-mente y otras lo hacen más lentamente. En cualquiera de los casos, el monitoreo frecuente y sistemático es la mejor herramienta con la que contamos si pretendemos un control certero, eficaz y económico. Es frecuente que ante la presencia de una plaga que consideramos muy peligrosa disparemos una apli-cación, que representa un gasto no menor, y que en algunos casos no es justificada por la plaga en sí. De modo que un manejo adecuado de plagas y enfermedades, que permita eficientizar los recursos con los que contamos es aquel que se basa en el análisis de la plaga/enfermedad dentro del lote (monitoreo).

Page 23: El Informador - Diciembre 2013

EL INFORMADOR MARZO 2013

23 |

Calendario del 2014 - Argentina

Días Festivos

ENEROsm l m m j v s d1 1 2 3 4 52 6 7 8 9 10 11 123 13 14 15 16 17 18 194 20 21 22 23 24 25 265 27 28 29 30 31

FEBREROsm l m m j v s d5 1 26 3 4 5 6 7 8 97 10 11 12 13 14 15 168 17 18 19 20 21 22 239 25 26 27 2824

MARZOsm l m m j v s d9 1 210 3 4 5 6 7 8 911 10 11 12 13 14 15 1612 17 18 19 20 21 22 2313 24 25 26 27 28 29 3014 31

ABRILsm l m m j v s d14 1 2 3 4 5 615 7 8 9 10 11 12 1316 14 15 16 17 18 19 2017 21 22 23 24 25 26 2718 28 29 30

MAYOsm l m m j v s d18 1 2 3 419 5 6 7 8 9 10 1120 12 13 14 15 16 17 1821 19 20 21 22 23 24 2522 26 27 28 29 30 31

JUNIOsm l m m j v s d22 123 2 3 4 5 6 7 824 9 10 11 12 13 14 1525 16 17 18 19 20 21 2226 23 24 25 26 27 28 2927 30

JULIOsm l m m j v s d27 1 2 3 4 5 628 7 8 9 10 11 12 1329 14 15 16 17 18 19 2030 21 22 23 24 25 26 2731 28 29 30 31

AGOSTOsm l m m j v s d31 1 2 332 4 5 6 7 8 9 1033 11 12 13 14 15 16 1734 18 19 20 21 22 23 2435 25 26 27 28 29 30 31

SEPTIEMBREsm l m m j v s d36 1 2 3 4 5 6 737 8 9 10 11 12 13 1438 15 16 17 18 19 20 2139 22 23 24 25 26 27 2840 29 30

OCTUBREsm l m m j v s d40 1 2 3 4 541 6 7 8 9 10 11 1242 13 14 15 16 17 18 1943 20 21 22 23 24 25 2644 27 28 29 30 31

NOVIEMBREsm l m m j v s d44 1 245 3 4 5 6 7 8 946 10 11 12 13 14 15 1647 17 18 19 20 21 22 2348 24 25 26 27 28 29 30

DICIEMBREsm l m m j v s d49 1 2 3 4 5 6 750 8 9 10 11 12 13 1451 15 16 17 18 19 20 2152 22 23 24 25 26 27 281 29 30 31

Page 24: El Informador - Diciembre 2013