Entrevista 2do parcial.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Entrevista 2do parcialEntrevista educativa1. Es la rama de la psicologa que se especializa en la comprensin de la enseanza y el aprendizaje. La psicologa educativa consiste en la comprensin y el mejoramiento de la educacin. (Woolfolk, 2009)Psicologa educativaPsicologa educativa: inteligenciaInteligencia1. La capacidad para aprender de la experiencia1. La capacidad para adaptarse al propio ambientePsicologa educativa1. Por tanto, involucra:1. Los programas educativos1. Las tcnicas de enseanza y aprendizaje1. Profesores, padres y madres de familia1. EstudiantesPsicologa educativa: aprendizajeAprendizaje1. Proceso mediante el cual se da la internalizacin de conductas que resultan despus de haber participado en un proceso de enseanza- aprendizaje. (quezada, 1991, p.16)Psicologa educativa: desarrolloPrincipios generales del desarrollo1. Las personas se desarrollan a diferente ritmo. (factores constitucionales)1. El desarrollo ocurre en forma relativamente ordenada (factores de maduracin)1. El desarrollo sucede de manera gradual (el aprendizaje no es inmediato, mejora a travs de la prctica, y es circunstancial)Entrevista educativa1. Es un intercambio verbal entre e psiclogo y un estudiante, profesor o padre de familia que nos permite reunir datos e informacin acerca de los procesos de enseanza y aprendizaje en escenarios educativos.1. Su objetivo es establecer y consolidar una relacin interpersonal que anime el conocimiento mutuo, cooperacin, e implicacin en el proceso educativo. Entrevista educativa: naturaleza1. Restringida o concreta1. Carcter general Estructura de la entrevista1. Cerrada: cuando la entrevista responde a un esquema y a una secuencia que han sido fijados de antemano.1. Abierta: carece de esquema fijo, depositando en la destreza del entrevistador la confianza de su desarrollo.1. Naturaleza: de carcter general1. Buscan conocer el saber o experiencias generales de los alumnos.1. Su objetivo es conocer al sujeto.1. Obtener rasgos sobresalientes de la personalidad y/o inteligencia. 1. Naturaleza: restringida1. Se refieren a un campo ms delimitado del saber de la experiencia del sujeto.1. Investiga sectores parciales de la personalidad o inteligencia del alumno. Por ejemplo, su intereses en cierta materia o situacin especfica.1. Son preguntas inflexibles y precisas1. Se formularon las mismas preguntas para todo.Directividad de entrevista1. Dirigida: en cuyo caso el entrevistador es quien toma la iniciativa de la convocatoria, planifica su contenido, y ejerce su control durante la misma, al objeto de asegurarse su adecuado desarrollo.1. No dirigida: generalmente, la iniciativa surge del entrevistado, pero corresponde al profesional la funcin receptiva y, en virtud de su habilidad, canalizar el desarrollo de sta.Tipos de entrevista educativa y vocacional1. Seleccin (integradora)1. Diagnstico (formativa)1. Seguimiento (apoyo y flexible)1. Orientacin vocacional y escolar (preventiva, colaboracin y evaluacin)Seleccin 1. La entrevista se realiza con la intencin de obtener informacin valiosa, respecto las caractersticas de ingreso de los alumnos o del consultante (conocimientos, expectativas, motivaciones previas, competencia cognitiva general, etc).1. Si bien en esta entrevista se aplican pruebas o test de personalidad e inteligencia, su propsito inicial y real es la integracin del solicitante al programa acadmico. Es decir, que este cumpla con los requisitos bsicos para incorporarse a la vida acadmica.Diagnstico1. Esta busca explorar y valorar las habilidades y aptitudes generales del estudiante. As como su coeficiente intelectual y sus rasgos de personalidad, con el fin, de obtener una valoracin completa del sujeto y as ofrecer un diagnstico que permita implementar lineamientos de apoyo pedaggico y psicolgico en caso de requerirse. Seguimiento1. Esta tiene como objetivo obtener informacin sobre el rendimiento acadmico actual, el avance y evolucin del sujeto en el contexto de aprendizaje y enseanza. 1. Apoyo y orientacin pedaggica1. Apoyo y orientacin psicolgica Orientacin escolar y vocacional propsitos1. La orientacin escolar es una conversacin que se mantiene con un sujeto, o un pequeo grupo de ellos, al objeto de obtener en l una informacin, transmitirle unos contenidos, sensibilizarlo e implicarlo en un proceso de actuacin definido, o bien ayudarlo en la reflexin practica de cualquier problemtica escolar.1. Informativo: transmitir informacin de inters1. Orientacin: anlisis y atenuacin de una situacin1. Intervencin: evaluacin de inters, valores y consejera estudiantil.Los valoresLos intereses1. Nos interesa descubrir y medir los valores, pues moldean los intereses de las personas, los cuales, a su vez, moldean la eleccin de la carrera. 1. Evaluacin de intereses, valores y habilidades relacionados a la actividad laboral o educativa.1. El propsito de esta entrevista es identificar los intereses y habilidades vocacionales de la persona y otros relacionados para facilitar las elecciones de carrera.1. De igual forma pretende transmitir una serie de contenidos a una persona o varios individuos que favorecen la reflexin prctica acerca de un problema escolar. Los valores1. Son la representacin moral y tica del individuo. Por lo tanto, son un componente esencial de la vida que se manifestara en el mbito laboral y personal.De cierta forma, es el conocimiento de su yo espiritual, de su yo personal y de su yo existencial.1. Una persona que no conozca y viva sus valores, es una persona que posiblemente no conozca que quiera de la vida. Contenido de la entrevista: vocacional y escolarLos intereses1. La conviccin o energa propia de cada individuo a ciertas reas afines, hacia una actividad en particular.1. Es decir, esta actividad logra persuadir a la persona para su ejecucin.1. Puede ser, por gusto, por satisfaccin, por responsabilidad, por honestidad, por servicio etc. Pero es movilizado por el placer.1. Por ende, al no formularse una persona la formacin de valores, no existir iniciativa de descubrirlos.1. Es entonces lgico pensar que sus reas de inters estarn inexploradas.1. Es importante, ayudar a organizar y a descubrir los valores significativos para cada una de las personas. No existen valores nicos, solo valores. Vocacional y escolar1. Un alineamiento entre el valor, el inters y la actividad tiene por resultado la productividad vocacional.1. La concordancia entre los intereses individuales y la vocacin elegida, fomentara la satisfaccin general con la vida.1. Aumenta la probabilidad de ser productivos.Preparacin de la entrevista1. Chevalier (1997) seala algunas indicaciones a tener presente, como:1. Prever fecha y hora1. Conocer el motivo de la consulta1. Respetar la planteacion1. CordialidadEspacio fsico:1. Cmodo, agradable y tranquiloDuracin 1. Determinada por el contenido y los objetivos que se planteen.Clima y actitud1. Comprensin empatica1. Aceptacin1. Rapport1. Serenidad1. Respeto1. Responsabilidad (importancia del encuentro)1. Manejo adecuado del lenguaje verbal y no verbal.DesarrolloInicio 1. Rapport favorecer la comunicacin1. ConfidencialidadNucleo o desarrollo1. Parte central (desarrollo de los propsitos de la entrevista)Cierre 1. Concretar el motivo de consulta1. Revisin de lo hablado1. Preparacin de la entrevistaTcnicas que favorecen la comunicacin en la entrevista1. Manifestar objetivos1. Expresar lo que se busca con la entrevista1. Disposicin al dialogo1. Clarificar o explicar el tema a abordar1. Focalizar el desarrollo en temas de inters1. Resaltar puntos fundamentales1. Extraer conclusiones o parafrasear.

QUE ES UNA HABILIDAD Es la destreza o capacidad para ejecutar con precisin y efectividad una accin especfica. La formacin de habilidades depende de: Las acciones Los conocimientos Los hbitos de ejecucin. HABILIDADES DEL ENTREVISTADOR Es la destreza para observar objetivamente durante un espacio determinado elementos subyacentes en una relacin interpersonal entre dos o ms personas, e implica la capacidad de aumentar la probabilidad de reunir y cortejar toda la informacin que una de ellas suministra. 1. Conocimientos previos2. Habilidades sociales3. Habilidades comunicativas4. Habilidades analticas e interpretativas5. Habilidades de toma de decisin. 1. Conocimientos previos El conocimiento de su trabajo y la cultura del mismo: requisitos, ambientes y normas. (conocimiento implcito) La ciencia del comportamiento humano: conocimiento generales dela psicologa humana, as como las competencias en la intervencin e interpretacin de elementos comportamentales, cognitivos y afectivos. (conocimientos explicito e implcito).2. Habilidades sociales Domino de normas y costumbres sociales imperantes. Saber que es correcto hacer y decir (patrones culturales). Perfeccionar con cada encuentro su habilidad en relacionarse efectivamente.3. Habilidades comunicativas Buena diccin Adecuado tono de voz (prosodia) Usar palabras apropiadas a la situacin (claridad) Cuidado del lenguaje corporal Proximidad afectiva Asertividad (saber que, cuando y como preguntar) Saber escuchar Retroalimentacin.

4. Habilidades analticas e interpretativas Dar coherencia a la informacin codificndola de manera sistemtica. Generar y comprobar hiptesis, durante y al finalizar la entrevista. Utilizar el pensamiento deductivo e inductivo.5. Habilidades de toma de decisin est enmarcada en la objetividad. Pues la planificacin a futuro debe sugerir por parte del entrevistador que es lo que se debe hacer. Se logra evitando: Estereotipos Estigma Prejuicio Juzgar Manipular la informacin o al individuo.EVIDENCIA DE LA HABILIDAD EN LA ENTREVISTA La evidencia de la habilidad se reflejar en sus acciones y sus hbitos que tambin son reflejo de sus conocimientos.Habilidad: accin y hbito etapa de inicio Organizar y preparar las condiciones de la entrevista (hora, fecha, lugar, recursos). Informarse acerca de la persona que entrevistar. Respetar y mantener las condiciones preestablecida de entrevista. Recibir a la persona con la naturalidad de un primer encuentro entre dos extraos. (rapoort). Generar un ambiente para que la persona exprese la solicitud del problema. Escuchar atentamente a la persona. Mantener una postura cmoda, relajada, mirando de frente. Concentrarse en el contenido y secuencia del discurso y tambin de la carga afectiva en los sentimientos que puede apreciar. Intervenir de diversas maneras.Habilidad: accin y hbito-etapa de desarrollo Saber cundo formularse hiptesis sobre la problemtica que plantea el interlocutor. Observar rasgos fsicos, conductuales y de personalidad en momentos particulares. Estimar la duracin y manejar adecuadamente los tiempos (Metacomunicacin y coherencia). Estar atento al ritmo de la conversacin apreciando los signos de cansancio de si mismo y de su interlocutor. Conducir la conversacin de manera fluida y natural.Habilidad: accin y hbito-etapa cierre Conducir la conversacin a un final progresivo y oportuno sin cortes bruscos. Recordar que el manejo de la informacin es confidencial y annimo. Despedirse de manera atenta y cordial de la persona, insistiendo sobre actividades futuras, planes de accin o futuras citas. Reflexionar sobre la entrevista realizada e inmediatamente hacer notas-resumen. Realizar reporte psicolgico de casos con datos esenciales, conclusiones, planes y pasos futuros.REAS DE APLICACIN DE LA ENTREVISTA Psicologa educativa Es la rama de la psicologa que se especializa en la comprensin de la enseanza y el aprendizaje en escenarios educativos. Las normas legales ejercen una influencia sobre las prcticas de entrevista y evaluacin. Orientacin vocacional Es la rama de la psicologa que se especializa en la productividad vocacional y satisfaccin vital. Esto se conoce como la evaluacin de intereses y valores. Las aptitudes, actitudes e intereses son reflejo de la vocacin del sujeto, de igual forma, del grupo de valores por los cuales estn regidos. Psicologa organizacional Es la rama de la psicologa que se especializa en la industria y las organizaciones. Trata sobre la conducta en situaciones de trabajo. Es totalmente involucrada en la toma de decisiones acerca del personal. Psicologa clnica Es la rama de la psicologa especializada en el estudio, intervencin y tratamiento de la conducta humana. Gran parte de su intervencin se centra en la personalidad, la inteligencia y las espferas emocional y cognitiva.